Está en la página 1de 16

CAMBIO

FUTURO

TRANSICIÓN

ACTUAL Dr. Miguel A. Bustamante U.


ES LA
MODIFICACIÓN, TRANSFORMACIÓN O
ALTERACIÓN
DE LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA
CONDICIÓN, ESTADO O SITUACIÓN,
EL CAMBIO CON OBJETO DE
MEJORAMIENTO,
IMPLICA PASAR DE UNA SITUACIÓN “A”
A UNA SITUACIÓN “B” FUTURA “MEJOR”.

A B
ACTITUDES FRENTE
AL CAMBIO

Cooperación y apoyo entusiasta O Resignación Pasiva


ACEPTACION
Pérdida de interés por el trabajo
INDIFERENCIA
Comportamiento regresivo (sólo se hace lo que se le solicita)

RESISTENCIA No Aprendizaje O Se hace lo estrictamente necesario


PASIVA
Atrasa o retarda el trabajo Alejamiento del personal
RESISTENCIA
Comete errores Sabotaje deliberado
ACTIVA

CIENTÍFICO
TÉCNICA GRUPAL POR
AFINIDAD PERSONAL E
INDIVIDUAL
CAMBIO RESPUESTAS

ACTITUDES
(SENTIMIENTOS)

ANTECEDENTES SITUACIÓN SOCIAL


PERSONALES EN EL TRABAJO

GRÁFICA “X” DE ROETHLISBERGER


EN GENERAL, ES UN ESFUERZO DE
APEGARSE A LO TRADICIONAL, A LA
RUTINA Y A LOS HÁBITOS DIARIOS.

B
A
CIENTÍFICO RESPUESTA
TÉCNICA IMPERSONAL

GRUPAL POR RESPUESTA


AFINIDAD COLECTIVA

INDIVIDUAL RESPUESTA
PERSONAL PERSONAL
COMPROMETIDA
CHRIS ARGYRIS (1970) (pag. 15)

“Es penetrar en un sistema de


relaciones para situarse entre
dos o más personas o grupos,
con el fin de ayudarles en su
adecuación al entorno”
CHRIS ARGYRIS (1970) (pag. 15)

“El sistema existe


independientemente
de quien interviene”
A)
COBRAR CONCIENCIA DE LA NECESIDAD
DE CAMBIO, POR COMPARACIÓN ENTRE

“LO QUE SE ES Y LO ESPERADO”


LEWIN, 1936 DUVALL Y WICKLEEND 1972.

“ESTADO REAL VERSUS EL DESEADO”


BECKLORD Y HARVIS (1977).
B) LOGRAR EL COMPROMISO CON EL
ESTADO FUTURO.

GENERAR ENERGÍA Y ENTUSIASMO HACIA LA


TRANSICIÓN.

IMPLICA..

“TOMAR EL MANDO” Y
CONOCER LOS MOVIMIENTOS
Y FUERZAS POLÍTICAS.

ESTADO ESTADO ESTADO


ACTUAL DE FUTURO
TRANSICION
1) ESTADO ACTUAL DESCONGELACIÓN
DESPRENDIMIENTO DEL PASADO
LEWIN
BECKHORD Y HARVIS (1977)
NADLER (1981)

ADMINISTRAR LA TRANSICION

DAR FORMA A LA DINAMICA

DEL CAMBIO
(TICHY 1993); (TICHY DEVANA 1986)
2) ADMINSTRACIÓN DE LA TRANSICIÓN
AVANCE

CREAR UN EQUIPO PARA LA TRANSICIÓN


BECKHARD Y HARVIS (1987)

SE PROPONE:
PARTICIPACIÓN – COMPROMISO GENERAR
PALANCAS MÚLTIPLES
NADLER 1981

“SI SE CAMBIA SÓLO UNO DE LOS SUBSISTEMAS


TARDE O TEMPRANO RESULTARÁN AFECTADOS LOS
DEMAS”.
3) ESTABILIZACIÓN DEL CAMBIO
RECONGELACIÓN

“JAMÁS INTENTES CAMBIARLO TODO DE GOLPE”

“SORPRENDA A LA GENTE HACIENDO LO


CORRECTO”

TOM PETERS, HORNSTEIN: BUNKER, BURKE, GINDES Y LIEWICKI, 1971


FASE DE FASE DE FASE DE
PLANEACIÓN ADMINISTRACIÓN ESTABILIZACIÓN

DESPRENDERSE DEL PASADO


NECESIDAD UTILIZAR EL
(Y COMUNICAR LO QUE NO
GENERADA HABRÁ DE CAMBIAR)
SISTEMA DE
DETERMINAR EL ORGANIZAR EL EQUIPO RECOMPENSAS
FUTURO PARA LA ADMINISTRACIÓN DESPLEGAR
CORREGIR EL PODER DE LA TRANSICIÓN GUARDIANES
INCLUIR A MIEMBROS DE LA
ORGANIZACIONAL Y DEL MODO
ORGANIZACIÓN
LA DINÁMICA NUEVO
UTILIZAR MÚLTIPLES
POLÍTICA PALANCAS
PROPORCIONAR
RETROINFORMACIÓN
CREAR SÍMBOLOS Y UN LENGUAJE
MEDICIÓN DE LAS UTILIDADES
FINANCIERAS, RSI, GVA.

GENERACIÓN DE NUEVOS ESPACIOS EN


SEGMENTOS, CALIDADES,
RECONOCIMIENTOS, ETC.
CUANTIFICAR,

•NÚMERO DE CAMAS DESOCUPADAS,


•NÚMERO DE ATENCIÓN
•REDUCCIÓN EN LOS TIEMPOS DE ESPERA

GENERACIÓN DE NUEVOS ESPACIOS EN


SEGMENTOS, CALIDADES,
RECONOCIMIENTOS, ETC.

También podría gustarte