Está en la página 1de 3

Ficha de Actividades

Datos básicos de la actividad:

Denominación: Juegos emociones


Sección/Secciones: Tropa
Nº participantes: 5
Responsable: Alex
Scouters
1
necesarios:
Tiempo: 30min
Día: 5
Tramo Horario: Hora comienzo: 12:30h Hora fin: 13:00h

Objetivos:
● Trabajar la forma de expresar las distintas emociones
● Fomentar la creatividad y la comprensión

Contenidos:
o Emociones
o Creatividad
o Imaginación

Indicadores de evaluación:
❖ Se esfuerzan por adivinar y representar bien
❖ trabajan de forma creativa

Desarrollo de la actividad:
Teléfono escacharrado de emociones: Se colocan en fila de espaldas. Al primero se le
dice una emoción y tendrá que representársela al siguiente solamente con mímica, y así
sucesivamente hasta que llegue al último. El último adivinará de qué emoción se trata.
Se va cambiando el orden para que cada vez adivine una persona distinta.
Emociones a representar: felicidad, tristeza, enfado, sorpresa, sueño, miedo,
nerviosismo, timidez, maldad, orgullo, vergüenza, impaciencia, confusión, asco,
indiferencia.

Si sobra tiempo:
Estatuas de cera: Se dice una temática (ej: circo, cocina, escuela…) y tienen que hacer
como si fueran un objeto de esa categoría en formato estatua (sin moverse). Se valora el
mejor de cada ronda, el que más puntos tenga al final, gana.
Se puede hacer por patrullas en vez de individual, teniendo que ponerse de acuerdo para
hacer una estatua conjunta entre todos los patrulleros.

Materiales:
▪ Ninguno

Protocolo Kotik:
Tratamiento/Análisis
Gravedad Peligrosidad
Consecuencia/Daño medio tipo Focos del peligro
Características del mobiliario, la sala, etc.
Malas relaciones ergonómicas pequeñas Focos de electricidad (tomas, enchufes,
molestias (no llegan a lesiones) musculares aparatos) Falta de atractivo que puede
por postura. Enfriamientos Muy poco conllevar falta de concentración
probable: electrocución Golpe de calor, (aburrimiento) Puntualmente y según el
mareos, deshidratación, leve insolación, momento del día y el lugar: exposición al
etc. (en caso de hacerlo en exterior). sol, frío nocturno.

Partes del cuerpo afectadas Frecuencia de la exposición


Irrelevante X
Media
Alta
Muy influyente
Duración de la exposición
Irrelevante X
Media
Alta
Ligeramente Dañino Extremadamente Probabilidad Probabilidad Probabilidad
dañino dañino baja media alta
Nivel de riesgo TOLERABLE
Inicial
Medidas preventivas obligatorias
Generales Específicas
Debes Si son Castores
No puedes Si son Lobatos

Condiciones para llevarlo a cabo Si son Scouts


Especial cuidado y sensibilidad con los
temás expuestos y su forma de exposición
(evitar dogmatismos) y las posturas que se
puedan polarizar y extremar, así como sus
manifestaciones. Es esta una edad en que
el adolescente necesita reafirmar sus
propios posicionamientos personales en
plena construcción como reflejo de su
personalidad y como atractivo ante el
grupo y el otro sexo.
Si son Escultas

Si son Rovers

Sugerencias y recomendaciones Casos especiales


Buscar las condiciones ergonómicas
adecuadas (postura, duración de la
actividad, distribución, comodidad, luz...).
Las actividades sedentarias de duración
superior a una hora no deben hacerse al sol
si ello es posible. En caso contrario acceso
a agua, crema solar, gorra, etc.
Movimientos periódicos de
desentumecimiento si no hay garantías de
comodidad.
Nivel de riesgo Tolerable.
Final

También podría gustarte