Está en la página 1de 98

Facultad de Administración y Negocios

Administración de Empresas

Tesis:
“Clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores de la
cooperativa Fondesurco en la región sur del Perú, 2023"

Autores:
Akira Jazmin Rios Sanchez

Brich Valero Magaño

Para optar el Título Profesional de Licenciado en Administración de


Empresas

Asesor:

Mgtr. Flor de Meliza Ccorisapra Quintana

SECCIÓN:

Arequipa – Perú
2023

0
Índice

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN.........................................................4


1.1. Descripción de la realidad problemática........................................................................4

1.1.2. Pregunta principal de investigación................................................................................5

1.1.3. Preguntas secundarias de investigación........................................................................5

1.2. Objetivo de la investigación...............................................................................................6

1.2.1. Objetivo General............................................................................................................6

1.2.2. Objetivos específicos.....................................................................................................6

1.2. Hipótesis general........................................................................................................... 7

1.3. Hipótesis específicas.....................................................................................................7

1.4. Justificación e importancia.............................................................................................7

CAPÍTULO 2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA..........................................................................10


2.1. Revisión de Literatura (Trabajos previos)........................................................................10

2.3. Marco Teórico................................................................................................................. 20

1.3.2 Teoría del Desempeño Laboral.....................................................................................31

1.4 Modelo de medición de Desempeño Laboral...................................................................32

1.4.1 Modelo según Murphy...............................................................................................32

1.4.3 Modelo según Campbell............................................................................................32

1.4.3 Modelo según Cuba...................................................................................................33

CAPÍTULO 3: ASPECTOS METODOLÓGICOS........................................................................33

1
3.1. Método y Diseño de la investigación...............................................................................33

3.1.1 Tipo de investigación.................................................................................................33

3.1.2 Enfoque de investigación...........................................................................................34

3.1.3 Diseño de investigación.............................................................................................34

3.1.4 Alcance de investigación.........................................................................................34

3.2. Delimitación de la investigación......................................................................................35

3.2.1 Delimitación Temática...............................................................................................35

3.2.2 Delimitación Geográfica (sedes)................................................................................35

3.2.3 Delimitación Sustantiva a quienes aplicamos el cuestionario....................................35

3.3. Operacionalización de las variables................................................................................36

3.4. Población y muestra........................................................................................................38

3.4.1 Población................................................................................................................... 38

3.3.2 Muestra...................................................................................................................... 38

e3.5. Técnicas de observación e instrumentos de colecta y procesamiento de datos............39

3.7 Aspectos éticos................................................................................................................ 42

CAPÍTULO 4: RESULTADOS....................................................................................................45
CAPÍTULO 5: DISCUSIÓN........................................................................................................54
CONCLUSIONES...................................................................................................................... 54
RECOMENDACIONES.............................................................................................................. 54

2
Índice de Figuras

Figura 1..................................................................................................................................... 11

Figura 2..................................................................................................................................... 23

Figura 3..................................................................................................................................... 25

Figura 4..................................................................................................................................... 25

3
Índice de Tablas

Figura 1..................................................................................................................................... 11

Figura 2..................................................................................................................................... 23

Figura 3..................................................................................................................................... 25

Figura 4..................................................................................................................................... 25

4
CAPÍTULO 1

PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Descripción de la realidad problemática

Con la llegada del 2023 las organizaciones deben saber enfrentarse a nuevos retos

como el déficit de estabilidad laboral, déficit de talento humano y sobre la flexibilidad de

estrategias. Ante estas circunstancias las organizaciones deberán llevar cambios que les

ayuden a fidelizar el talento interno y el desempeño con resultados positivos.

A nivel mundial uno de los factores más importantes en la gestión de personas es el

desarrollo del clima organizacional, con pocos o muchos trabajadores siempre se cuenta

con un clima, este afecta la actitud de los trabajadores frente a sus funciones y su salud

mental. Se ha demostrado que si los trabajadores están felices dentro del ambiente laboral

serán más productivos ya que un clima desfavorable desencadena en baja motivación y

bajo rendimiento (Organización Internacional de Directivos del Capital Humano [OIDCH],

2020).

Según la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos ([AMEDIRH],

2020), las organizaciones también velan por tener un ambiente laboral positivo para sus

trabajadores puesto que un ambiente organizacional negativo trae consecuencias

desfavorables como la desilusión, el desinterés y desorganización, por lo que, se vienen

gestionando los ambientes organizacionales por los líderes, primeramente, la desilusión se

5
presenta con frecuencia en empresas que solo buscan ganancias donde se cree que solo

con pagar a los trabajadores es suficiente, segundo el desinterés que sienten al no sentirse

valorados por sus empresas ya que sienten que no tienen posibilidades de crecimiento, por

último, la desorganización ya que si la empresa no promueve los valores corporativos cada

trabajador velará por su propia parte y puede terminar en violencia laboral todos estos

asuntos nacen por que los trabajadores no están comprometidos con la visión u objetivos

de la empresa.

En Perú las organizaciones se enfrentan a problemas preexistentes que se generan por

un mal clima organizacional, entre ellos se encuentran la inestabilidad laboral, estrés,

ansiedad y frustración de los trabajadores, se sugiere medir el clima pero cuidando

aspectos erróneos que se cometen al gestionarlo, estos errores se comenten en el

planeamiento o aplicación del instrumento, medir y no gestionar el ambiente laboral crea

falsas expectativas en los trabajadores que esperan que las cosas mejoren y será muy

probable que no participen con entusiasmo en la medición del clima de su organización

según la (Asociación Peruana de Recursos Humanos [APERHU], 2020).

En este sentido, comprender y analizar el tema de clima organizacional puede permitir

mejorar de forma directa al desempeño de las organizaciones dado que está

estrechamente relacionado con el estado emocional y psicológico por ende en cómo es su

desarrollo en su centro de trabajo.

1.1.2. Pregunta principal de investigación

¿Cuál es la relación que existe entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los

trabajadores de la cooperativa Fondesurco en la región sur del Perú?

6
1.1.3. Preguntas secundarias de investigación

¿Cuál es la relación que existe entre la realización personal y el desempeño laboral de

los trabajadores de la cooperativa Fondesurco en la región sur del Perú?

¿Cuál es la relación que existe entre el involucramiento laboral y el desempeño laboral

de los trabajadores de la cooperativa Fondesurco en la región sur del Perú?

¿Cuál es la relación que existe entre la supervisión y el desempeño laboral de los

trabajadores de la cooperativa Fondesurco en la región sur del Perú?

¿Cuál es la relación que existe entre la comunicación y el desempeño laboral de los

trabajadores de la cooperativa Fondesurco en la región sur del Perú?

¿Cuál es la relación que existe entre las condiciones laborales y el desempeño laboral

de los trabajadores de la cooperativa Fondesurco en la región sur del Perú?

1.2. Objetivo de la investigación

1.2.1. Objetivo General

Establecer la relación entre el clima organizacional y el desempeño de los trabajadores

de la cooperativa Fondesurco en la región sur del Perú.

1.2.2. Objetivos específicos

Oe1. Determinar la relación entre la realización personal y el desempeño laboral de los

trabajadores de la cooperativa Fondesurco en la región sur del Perú.

Oe2. Determinar la relación entre el involucramiento laboral y el desempeño laboral de

los trabajadores de la cooperativa Fondesurco en la región sur del Perú.

7
Oe3. Determinar la relación entre la supervisión y el desempeño laboral de los

trabajadores de la cooperativa Fondesurco en la región sur del Perú.

Oe4. Determinar la relación entre la comunicación y el desempeño laboral de los

trabajadores de la cooperativa Fondesurco en la región sur del Perú.

Oe5. Determinar la relación entre las condiciones laborales y el desempeño laboral de

los trabajadores de la cooperativa Fondesurco en la región sur del Perú.

1.2. Hipótesis general

Existe una relación positiva entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los

trabajadores de la cooperativa Fondesurco en la región sur del Perú.

1.3. Hipótesis específicas

He1. Existe una relación positiva entre la realización personal y el desempeño laboral de los

trabajadores de la cooperativa Fondesurco en la región sur del Perú.

He2. Existe una relación positiva entre el involucramiento laboral y el desempeño laboral

de los trabajadores de la cooperativa Fondesurco en la región sur del Perú.

He3. Existe una relación positiva entre la supervisión y el desempeño laboral de los

trabajadores de la cooperativa Fondesurco en la región sur del Perú.

He4. Existe una relación positiva entre la comunicación y el desempeño laboral de los

trabajadores de la cooperativa Fondesurco en la región sur del Perú.

He5. Existe una relación positiva entre las condiciones laborales y el desempeño laboral

de los trabajadores de la cooperativa Fondesurco en la región sur del Perú.

8
1.4. Justificación e importancia

1.4.1. Justificación teórica

Según Hernández-Sampieri (2015) con la justificación teórica se pretende llenar un

vacío de conocimiento, además, se puede desarrollar o apoyar una teoría y nuevos

conocimientos que contribuyen al concepto de las variables.

La presente tesis se realizó de manera teórica brindando un aporte académico que

demuestre la relación que hay entre el clima organizacional y el desempeño. Es así, que la

presente investigación se fundamentará con la literatura que busca encontrar la relación entre

estas dos variables. Así mismo, gracias a los resultados que se obtendrá se podrá ampliar las

bases teóricas de próximos estudios.

1.4.2. Justificación metodológica

Según Hernández-Sampieri (2015) la justificación metodológica se entiende como el

aporte que da la investigación para crear un nuevo instrumento de recolección o análisis de los

datos, esta contribución al concepto crea mejoras en la forma de experimentar con las variables

de estudio.

La investigación presenta un aporte metodológico que sigue un contraste de la

hipótesis, donde los instrumentos que se aplicaron tanto de Sonia palma para el clima

organizacional y el modelo de Murphy para el desempeño laboral se adaptaron para obtener

mejores resultados con conocimientos recientes.

1.4.3. Justificación práctica

9
Según Hernández-Sampieri (2015) la justificación práctica conlleva a que la

investigación ayude realmente a resolver el problema y que implicaciones trascendentales

tendrá para solucionar los problemas prácticos.

Los resultados del estudio beneficiarán de manera directa a la Cooperativa Fondesurco

sobre todo al encargado de dirigir recursos humanos porque tendrá los resultados del estudio.

Así mismo esta investigación beneficiará a otras empresas del sector o afines que puedan

considerar los resultados de investigación viables para plantear propuestas de mejora que

generan el clima organizacional sobre el desempeño de los trabajadores de Fondesurco. De

igual manera brindarán soporte a futuras investigaciones que se encuentran interesados en las

dos variables en estudio.

1.1.4. Importancia

La importancia sobre conocer la relación entre la variable clima organizacional y

desempeño incurre al ambiente que pueda tener la organización ya sea una respuesta

satisfactoria o vaga para el desempeño en la organización y como esto conlleva a que los

directivos. Para la cooperativa Fondesurco es de vital importancia mejorar el desempeño

laboral de sus trabajadores y esto conlleva a la investigación de las razones por las que se

reducen los niveles de trabajo.

1.5. Limitaciones

Durante el desarrollo de la investigación se presentaron algunas restricciones en el

diseño, debido al tiempo para poder presentarlo de acuerdo con el cronograma que se nos

brindó. Así mismo, para poder coincidir la fecha para obtener el permiso se tuvo que esperar

unos días adicionales porque se encontraban de vacaciones.

10
CAPÍTULO 2

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1. Revisión de Literatura (Trabajos previos)

Revisión Bibliométrica:

Para realizar el estudio bibliométrico se tuvo como base de datos a Scopus como uno

de los buscadores bibliográficos más visitados y confiables para el análisis de la investigación.

Actualmente cuenta con más de 5000 editores en 140 países

Se realizó una búsqueda bibliométrica sobre los términos clima organizacional y

desempeño laboral para conocer sobre qué tan estudiadas se encuentran actualmente, dado

que las organizaciones deberían tomar mayor importancia sobre estos temas.

Revisión bibliométrica clima organizacional

11
En base a los datos obtenidos de Scopus se realizó la recopilación de información

mediante el programa Vosviewer, el cual se utilizó para la búsqueda del término en inglés

“Organizational Climate”; razón por la cual se consideró en otro idioma para tener mayor

cantidad de información, y de esta manera poder contar con un mejor análisis. Se hizo una

búsqueda según los artículos que hablan directamente sobre el tema desde los años ochenta

para conocer sobre cómo va su evolución e interés a lo largos de los años.

Figura 1

Documentos por año obtenidos de Scopus

160

140

120
100
Documentos

80

60

40

20

0
80 82 84 86 8 8 9 0 92 94 9 6 9 8 0 0 02 04 0 6 0 8 1 0 12 14 16 1 8 20 22
1 9 1 9 1 9 1 9 19 19 1 9 1 9 19 19 20 2 0 2 0 20 20 20 2 0 2 0 2 0 20 2 0 2 0
Añ os

12
Nota. Documentos tomados de la plataforma Scopus considerando como más principal al clima

organizacional publicados desde 1980.

En la figura 1, se consideró los estudios realizados sobre clima organizacional desde los

años ochenta en la cual ya se venía estudiando estos temas. Sin embargo, donde se observa

que empieza a ver un crecimiento es a partir del año 2004 al año 2022 con un notable cambio

en la cantidad de publicaciones.

Figura 2

Documentos por autor.

13
Documentos por Autor
Akbar Jan, N.
West, M.A
Gyekye, S.A.
Ashkanasy, N.
Okereke, C.
Poghosyan,L.
Stone,P.W.
Glisson, C.
Aarons, G.A.
0 2 4 6 8 10 12 14
Documentos

Nota. Información extraída de la plataforma Scopus sobre los autores que más escribieron

sobre el clima organizacional.

Tal como se muestra en la figura el autor con mayor número de documentos publicados sobre

el clima laboral es Aarons con más de 12 publicaciones, seguidamente Glisson con 11 y Stone

con 9 publicaciones. Demostrando un mayor interés sobre el estudio de esta variable. Se

demuestra también que a partir de sus primeras investigaciones no hubo un descenso sobre el

tema, sino más bien hay mayor interés.

Figura 3

Redes de palabras clave sobre clima laboral

14
Nota. Datos procesados por el programa Vosviewer

En la figura 1, se puede visualizar las palabas claves sobre la variable clima organizacional que

se han organizado según los Clústeres, donde se refleja claramente la incorporación de nuevas

palabras que están siendo relacionadas al clima laboral, presentando un avance significativo

para contribuciones al campo de investigación.

Así los principales conceptos relacionados al tema se dividen en clúster de diferentes colores,

como el clúster de color rojo fueron que presentan palabras como clima de seguridad, aspectos

profesionales y conocimiento administrativo, el clúster de color verde presenta conceptos como

aspecto psicológico, lugar de trabajo y justicia; dentro del clúster de color morado se tiene

palabras como seguridad y calidad de salud; el clúster de color azul con empleo, salud mental y

compensación. Y por último se tiene al clúster de color amarillo con relaciones interpersonales

y frustración.

15
Revisión bibliométrica desempeño laboral

Así como el clima organizacional se realizó la búsqueda sobre desempeño laboral

tomando como base de datos a Scopus, con la revisión de documentos publicados hasta el

momento, haciendo uso de sus palabras en inglés “Job performance” para ampliar la

información, puesto que está comprobado tener mayores números de publicaciones a

diferencia que el español.

Figura 4

Documentos de desempeño laboral por año

600

500

400
Documentos

300

200

100

0
80 82 8 4 8 6 88 90 9 2 9 4 96 98 0 0 0 2 04 06 0 8 1 0 12 14 1 6 1 8 20 22
1 9 1 9 19 19 1 9 1 9 19 19 1 9 1 9 20 20 2 0 2 0 20 20 2 0 2 0 20 20 2 0 2 0
Años

Nota. Información extraída de plataforma Scopus tomando en cuenta la cantidad de

publicaciones sobre Desempeño Laboral desde 1980.

En el gráfico dos se puede visualizar una mayor cantidad de documentos publicados

sobre el desempeño, presentando desde 1980 al año 2022 un crecimiento, donde se puede

inferir que desde el 2008 sus investigaciones no se mantuvieron intactas en un solo número

sino cada año hay más publicaciones. El interés sobre este tema fue ahondándose más debido

a los nuevos vínculos que presentan las empresas de ser más productivos.

16
Figura 5

Documentos por autor

Documentos por autor


11
Ones, D.S. 11
11
Orpen, C. 12
12
Haq, I.U 13
13
Schemidt, F.L. 14
15
Borgogni, L 15
15
Alessandri, G 15
16
Karatepe, O.M 18
18
Bakker, A.B 19
20
Hur, WM 23
0 5 10 15 20 25

Nota. Información extraída de la plataforma Scopus sobre los autores que más escribieron

sobre el clima organizacional.

En la figura 5 se puede notar los diferentes autores que consideran el desempeño como un

tema a estudiar, estas están ordenadas de manera ascendente desde Ones con 11

publicaciones sobre el tema, Borgogni con un total de 15 publicaciones y Hur que hasta el

momento ya tiene un total de 23 publicaciones llevando una ventaja sobre los demás autores.

Figura 6

17
Redes de palabras clave sobre desempeño laboral

Nota. Datos procesados por el programa Vosviewer

En la figura 2 se puede visualizar las palabras más relacionadas con el desempeño que se han

organizado según los Clústeres. Su avance progresivo contribuye al campo de investigación

para el desarrollo de tendencias científicas. El listado de clúster presentadas se divide en color

rojo que tuvo como principales conceptos claves en español a desempeño, empleo y

compromiso; el clúster de color verde presenta conceptos como planificación, pronóstico y

grandes datos. Así mismo, se tiene al clúster de color azul con rendimiento del personal,

humano y actitud educativa.

Y por último se tiene al clúster de color amarillo con cuestionario, competencia y compañeros

de trabajo.

18
2.1.1. Antecedentes Previos

De acuerdo a los estudios anteriores que fueron revisados y analizados a nivel

internacional se obtuvo varios antecedentes que estudiaron a las variables del clima

organizacional y el desempeño laboral, en ellos se encontraron altos niveles de correlación.

Según Achote et al., (2022) recientemente estudiaron al clima organizacional y

desempeño laboral del talento humano en la federación deportiva de Cotopaxi en Ecuador, con

el objetivo de hallar la relación entre ambas variables, tuvieron como muestra a 60 trabajadores

conformado por los colaboradores y directivos, se obtuvo una alta relación entre las variables,

concluyeron que la organización no incentivaba el rendimiento, se propusieron alternativas de

mejora que fortalezcan las relaciones interpersonales entre los trabajadores.

Por otro lado, Aldaz (2020) investigó acerca de la correlación entre el clima

organizacional y el desempeño laboral en una institución educativa de la región del salitre en

México con una muestra de 40 participantes, el objetivo principal fue determinar la relación

entre el clima y el desempeño, se concluyó que el clima organizacional está en una relación

directa con el desempeño, además el estilo de liderazgo está limitado por las decisiones de las

autoridades en la institución y no existen tipos de compensación que ayuden a mejorar la

motivación laboral.

Así mismo, Niebles (2019) ha estudiado las variables de clima organizacional con el

desempeño de los docentes en universidades privadas en Barranquilla, con el objetivo principal

de encontrar relación entre dichas variables, se tuvo como muestra a 107 profesores de

universidades de Barranquilla mediante un cuestionario de 30 preguntas y se obtuvo una

relación moderada entre las variables, se observaron la vinculación de los indicadores del clima

19
organizacional con las competencias del desempeño de los docentes donde los valores

indicaron que el clima organizacional incide altamente en el desempeño docente de las

universidades privadas en Colombia.

Según Gonzales (2020), que analizo las variables de clima organizacional y el

desempeño laboral de los servidores públicos del servicio de rentas internas, tuvieron el

objetivo de hallar la correlación entre el clima y el desempeño, tuvieron como muestra de 128

funcionarios públicos que trabajan en el SRI de la ciudad de Ambato, se concluyó que existe

una relación directa, fuerte y estadísticamente significativa entre el clima y el desempeño, es

decir, que al mejorar el clima organizacional los funcionarios presentaran niveles de

desempeño más altos, además, las dimensiones del clima organizacional presentaron una

relación con la variable de desempeño laboral.

De acuerdo con Santamaria y Ojeda (2020), que estudiaron la incidencia del clima

organizacional en el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Datapro S.A con el

objetivo principal de determinar que la variable clima organizacional en las dimensiones

seleccionadas incide o no en la variable desempeño laboral, con una muestra de 106

encuestados se obtuvo que los resultados obtenidos confirmaron las pruebas de inferencia

estadística que muestran una relación directa entre las variables de estudio, también, todas la

variables del clima organizacional generación su alcance específico sobre la variable

desempeño.

Así mismo, se presenta un plano nacional en la que nos permite conocer los resultados

del progreso de la investigación académica del país con relación a la problemática que se

pretende conocer. En los siguientes párrafos se consideró las regiones costa, sierra y selva del

Perú.

20
El clima organizacional presenta diversas cualidades que influyen de manera directa o

indirecta a la conducta del trabajador, de ahí la importancia del estudio de sus factores. Es así

como Rios et al., (2023) evidenciaron que existen dos factores relevantes; la primera en el

entorno social y/o familiar y la segunda el liderazgo por las jefaturas de la empresa, de estos

factores dependerá la motivación para poder desempeñar sus actividades.

También, Cossio (2022) investigó acerca de la variable de clima organizacional y su

relación con el desempeño laboral en la empresa Palomino S.A.C, donde el principal objetivo

era restablecer la relación entre ambas variables, se obtuvo que hay una alta relación entre

dichas variables, concluyeron que a una mayor percepción del clima positivo aumenta el

desempeño haciendo que se pueda gestionar de manera óptima a sus trabajadores

fomentando un entorno laboral agradable.

Por otro lado, Tangoa (2018) estudió el clima organizacional y el desempeño de la caja

Arequipa en la ciudad de Aguaytía, teniendo como muestra a 40 trabajadores aplicando el

instrumento de Palma su principal objetivo fue determinar de qué manera se relacionan dichas

variables y se obtuvieron resultados positivos que demuestran que el clima organizacional

mejora proporcionalmente al desempeño laboral concluyendo que la empresa debe impulsar su

clima para obtener mejores resultados.

Según con Mendoza y Mosquera (2020), estudiaron al clima organizacional y al

desempeño laboral en la financiera Caja Cusco en tiempos de Covid 19 en la ciudad de

Huancayo, se tuvo como objetivo determinar la relación entre el clima organizacional y el

desempeño laboral con una muestra de 13 colaboradores, los resultados indicaron que si existe

una relación significativa entre el clima y el desempeño, también se concluyó que el clima

21
organizacional en la empresa era moderado y trabajado tendrá un impacto positivo en

desempeño laboral de los trabajadores.

Por último, Arriola (2021), investigó el clima organizacional y desempeño laboral en

trabajadores del área de banca de negocios de una entidad financiera en Trujillo, donde se tuvo

como objetivo encontrar la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral, se

tuvo como muestra a 45 trabajadores dando como resultado una fuerte correlación entre dichas

variables además se concluyó que si el clima organizacional mejora también se incrementara el

desempeño.

En secuencia a lo antes mencionado se presenta un plano de estudio a nivel local en la

cual se consideró la ciudad de Arequipa que es de donde proviene la cooperativa en estudio;

en dicha ciudad también se desarrollaron trabajos de investigación que preceden al que se está

realizando.

Además, Pinto (2020) tuvo como principal objetivo determinar la relación entre el clima

organizacional y el desempeño aplicado a 100 trabajadores administrativos de la UGEL Norte

en Arequipa, donde se obtuvo que hay una relación altamente positiva entre ambas variables,

concluyendo que la empresa debe estar centrada en generar condiciones como la

autorrealización, supervisión y mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores.

Para poder entender cómo se percibe a la sociedad es importante comprender las

acciones individuales y la capacidad de aprendizaje. Así como mencionan (Calizaya & Bellido,

2019) en su estudio que busca valorar la relación entre el desempeño y el clima organizacional

y al mismo tiempo una valoración de manera comparativa, para ello tuvieron una muestra de

22
339 trabajadores administrativos de una universidad nacional de Arequipa. Gracias a su

valoración se obtuvo que ambas variables se manejan de manera independiente

De acuerdo con Olivera et al., (2021) tuvieron como objetivo determinar la relación entre

las variables del clima y el desempeño en la empresa Cotton Life, encuestaron a 80

trabajadores y encontraron una relación directa entre dichas variables, además hay una alta

relación de la adaptación a los cambios, comunicación empresarial y condiciones de trabajo

con el desempeño.

Según Mamani (2018) determino como se relaciona el clima organizacional y el

desempeño de la Institución Educativa Adventista de la Misión Peruana del sur laboral teniendo

como muestra a 120 profesores obteniendo una estrecha relación entre el clima y el

desempeño concluyeron que a mayor percepción positiva del comportamiento organizacional

mayor será el desempeño laboral de sus trabajadores.

Por último, Estela (2021) investigó acerca de la relación entre el clima organizacional y

el desempeño laboral de los analistas del área de operaciones de un banco del Cercado en

Lima en el 2021, con el objetivo de hallar la relación entre el clima y el desempeño, se tomaron

como muestra a 85 analistas, con los datos que obtuvieron afirman que existe una alta relación

entre las variables todo esto concuerda con bases analizadas donde el clima es factor

importante para que el trabajador tenga un desempeño adecuado.

De acuerdo a las fuentes revisadas se puede afirmar el alto índice de correlación entre

las variables del clima organizacional y desempeño laboral en las empresas donde fueron

analizadas, esta precisión conceptual permite encaminar el análisis del comportamiento

23
individual del trabajador para mejorar su desempeño, si la organización se enfoca en mejorar

este clima puede alcanzar sus objetivos.

2.3. Marco Teórico

Teoría de clima organizacional

Inicialmente se pensaba que el clima organizacional era subjetivo y percibido por las

actividades dentro de una organización posteriormente Litwin y Stringer (1968) fueron los

autores más representativos que empezaron a definir al clima organizacional como las

características del ambiente de trabajo que los rodea que son percibidas directa e

indirectamente por los trabajadores, además repercuten en el comportamiento individual de los

que conforman la organización, estas características se diferencian dentro de una organización

y otra. Establecen también que hay una relación causa efecto que trae como consecuencias la

baja productividad, alta rotación de los trabajadores, satisfacción entre otras.

Conforme También Sudarsky (1997) ha definido al clima organizacional cómo las

políticas, prácticas administrativas y los procesos de las tomas de decisiones que motivan al

comportamiento de los trabajadores. Se enfocó en agregar las dimensiones de seguridad y

salario al instrumento de Litwin y Stringer ya que se percibe como la posibilidad de suplir las

necesidades básicas de los trabajadores se manifiesta en el deseo de sobresalir, cumplir sus

metas estableciendo relaciones de amistad con los demás.

Según Palma (2004) que empezó a estudiar al clima laboral estableció que son el

conjunto de percepciones de los trabajadores frente a su empresa, este factor psicosocial

interviene en los procesos y comportamiento individual del trabajador. Factores como las

condiciones laborales, procesos psicológicos repercuten en los resultados organizacionales.

24
Nos menciona que el objetivo es asegurar la productividad, pero sin descuidar el desarrollo

paralelo del trabajador y la empresa. Refiere también que es necesaria la evaluación del clima

y es importante la participación voluntaria que permita asumir las alternativas sociales realistas

que generen ventajas en procesos como la comunicación, motivación, etc.

Por último, Toro (1992) considera al clima organizacional como la percepción de las

personas acerca de la realidad de su trabajo, mediante la interacción los trabajadores y cómo

reaccionan a sus condiciones de trabajo. El clima permite crear un sentido de compromiso y

responsabilidad de cada individuo con los objetivos de la empresa.

Modelo de medición según Litwin y Stringer

Según Litwin y Stringer (1968) determinaron su instrumento de medición del clima que

incluyen las 9 dimensiones que ellos plantean como: la estructura, que denota cómo la

percepción de los trabajadores con respecto a las restricciones normales controles y

procedimientos dentro de la organización; la responsabilidad, que les permite tomar decisiones

y evitar consultas a sus jefes inmediatos; recompensa, como un factor positivo que reciben por

un trabajo bien hecho, el riesgo que les permite tener un sentido de desafío en tomar riesgos

controlados; la calidez, como una percepción de amistad dentro de los grupos sociales; el

apoyo, como la ayuda mutua de los trabajadores y también de los directivos para poder afrontar

los problemas de la organización, las normas ya que le permiten al trabajador identificar las

exigencias y el énfasis que se requiere para cumplir correctamente de las funciones de su

puesto, el conflicto por que permite a los jefes percibir las opiniones de los trabajadores para

poder enfrentar los problemas de manera conjunta y por último la identidad que permite crear

un sentimiento de identidad con respecto a la organización haciendo al trabajador valioso para

el grupo de trabajo.

25
Figura 7

Dimensiones propuestas por Litwin y Stringer

Estructura

Identidad
Responsabi
lidad

Conflictos
Clima Recompensa
organizacional

Estandares
Desafio

Cooperació n Relaciones

Nota. Adaptación propia

Modelo de medición según Palma

Se tiene a Palma (2004) quien propuso un instrumento que permite la medición del

clima organizacional que permite precisar los aspectos a considerar para fomentar un

comportamiento organizacional adecuado que ayude a para mejorar la productividad de una

organización, también, es importante diagnosticar las acciones necesarias para mejorar el

clima que se conoce como los aspectos relacionados al ambiente laboral de los trabajadores,

así mismo, se determinaron cinco factores en función a un análisis estadístico y cualitativo

donde se aplicó un instrumento para la calificación de los factores mediante un cuestionario de

50 preguntas que permitirán una apreciación objetiva para determinar los elementos afectivos

de un clima laboral.

26
Figura 8

Dimensiones propuestas por Palma

Realizació n
Personal

Condiciones
Clima Supervisió n
Laborales
organizacional

Comunicació n Involucramiento
Laboral

Nota. Adaptación propia

Modelo de medición según Álvarez

Según Álvarez (1995) que consideraba que el clima organizacional es la resultante de

la expresión de diversos factores interpersonales físicos - organizacionales, y propuso su

instrumento que presenta 24 indicadores para el clima organizacional que permite indagar

sobre las causas para una mejora organizacional por medio de una evaluación. Ahora bien,

dentro de la recolección de información puede generar una expectativa más alta en las

personas, sin embargo, si se actúa de manera rápida puede tener mejores resultados.

27
Figura 9

Dimensiones propuestas por Álvarez

Clima
organizacional

Claridad organizacional Consenso


Estructura organizacional Trabajo gratificante
Participación Desarrollo personal
Instalaciones Elementos e trabajo
Comportamiento Relaciones interpersonales
sistemático Buen servicio
Relación Simbiótica Solución e conflictos
Liderazgo Valoración
Expresión informal positiva Salario
Estabilidad laboral Evaluación del desempeño
Agilidad Selección del personal
Feedback Imagen de la organización
Inducción

Nota. Indicadores planteados por Álvarez 1995

Dimensiones del clima organizacional

Por las fuentes revisadas se concluyó aplicar el instrumento según Palma (2004) ya

que cuentan con información más reciente y que tiene similitud con las bases establecidas por

otros autores con las dimensiones e indicadores correspondientes que se detallarán a

continuación.

D1 Autorrealización:

28
Según Maslow (1970) considera como el intento del trabajador en realizar sus objetivos

potenciales, así como, cumplir metas en la vida y su constante lucha para conseguir lograr sus

aspiraciones. Es por tanto un logro máximo de las expectativas personales que a su vez va de

la mano con alguna motivación que le impulsa a continuar.

La autorrealización se presenta como el factor que favorece el crecimiento personal.

Según Palma (2004) hace referencia a la percepción del trabajador con respecto a las

posibilidades que el ambiente laboral facilite el desarrollo personal y académico. El trabajador

estará en búsqueda de nuevas posibilidades que le permitan desarrollarse y cumplir con su

anhelo.

La satisfacción de poder haber llegado a la meta, forma parte del potencial humano. Es

por ello que Recio et al. (2012) comparten la idea con Hampton quien indica que a medida que

las personas van alcanzando logros se encuentran en el camino nuevas niveles a alcanzar, lo

que quiere indicar que la autorrealización siempre se encuentra en crecimiento y solo

dependerá de las conductas que asuman para poder alcanzarlo. En consecuencia, las

personas siempre están buscando un poco más de lo que tienen.

Indicador 1

Oportunidad de progreso:

De acuerdo con Nisbet (1998) se entiende como el avance, mejora o perfección del

estado moral o espiritual también como las condiciones materiales que se entiende como

satisfacción por la mejora de las condiciones de vida elementales en la sociedad. Lo que se

destaca que a medida del tiempo el progreso se ha identificado como la necesidad de superar

los límites y cumplir con un propósito.

29
También se visualiza como expectativas de metas o posteriores mejoras de los

trabajadores, Según Singh (2000) establece que una idea se convierte en oportunidad cuando

es deseada y considerada posible por el trabajador. Es decir, si en caso se alcanza el logro de

la meta ésta es considerada como un progreso.

Indicador 2

Interés por el éxito

Reconocer el interés se ve reflejado en la conducta positiva de cada colaborador. De

acuerdo con Maehr y Nicholls (1980) el logro de la meta de una persona son un mecanismo

para juzgar su competencia y determinar el resultado de sus acciones para su posterior

reconocimiento. El interés no solo es mencionar a lo que quieres llegar, sino son las acciones

las cuales conllevan a conseguir el éxito esperado.

Según Goleman (1999) las condiciones intelectuales en el ámbito profesional del trabajo

unido a las necesidades emocionales del trabajador como equipo mejorarán los resultados del

trabajador motivándolo emocionalmente a ser más productivo. Gran parte del éxito

organizacional se ve relacionado a la motivación que brindan los altos mandos.

Indicador 3

Participación de objetivos:

Según Hart (1993) es la capacidad para expresar decisiones que sean reconocidas por

el entorno social y afectan a la vida propia en la comunidad donde vive. Esto implica que los

colaboradores al ser parte de los objetivos son parte de las resultados positivos y negativos que

sucedan por lo cual ser sancionados o recompensados, según sea el caso.

30
De acuerdo a Koontz y Weihrich (1999) son los fines que persiguen los trabajadores por

medio de una actividad y que a su vez representan la meta que busca la organización. Y para

poder llegar a completar con su propósito es necesario saber cuales son las acciones que los

impulse y los motive a conseguirlo.

Indicador 4

Valoración de desempeño

El presente indicador es medible por medio de una evaluación. Para Sastre y Aguilar

(2003) la valoración de desempeño es aquel proceso sistemático que da seguimiento a las

labores del trabajador, valorando su actuación y los resultados de su desempeño. Como su

nombre lo indica se valora el esfuerzo y dedicación que brindan a una actividad que beneficie a

todo un conjunto.

Así mismo, Dolan et al (2007) comparte la idea y lo explica como un procedimiento

estructurado y sistemático con el objetivo de conocer en qué medida es productivo el

trabajador. Generalmente la valoración se encuentra arraigada con el reconocimiento, pero de

manera consecuente.

Indicador 5

Reconocimiento de logros

Según Chiavenato (2000) es uno de los componentes esenciales para la motivación que

puede mejorar la relación entre trabajo y satisfacción personal. Esto se puede presentar en

diferentes formas como por medio de un diploma, un reconocimiento en frente de otros

31
colaborados, entre otros; el fin es que el colaborador sienta que lo que está haciendo hasta el

momento es correcto

Según Cepeda et all (2015) es el conjunto de estrategias que usan las empresas para

premiar a los trabajadores con el fin de reforzar las conductas positivas con la dirección

estratégica de la organización. Y a su vez hacer notorio que si se puede llegar a obtener

resultados más allá de lo dictado.

D2 Involucramiento laboral:

Según Lodahl y Kejner (1994) es implicarse e identificarse con algo en el ámbito laboral

se entiende como que el trabajador se identifica con la empresa y realiza mejor sus actividades

diarias. El involucramiento laboral ayuda a que los trabajadores estén orgullosos de pertenecer

a la organización según Palma (2004) permite identificar los valores y el compromiso para

alcanzar los objetivos de la organización.

Al referirse de involucramiento abarca procesos que tienen libre acceso a la

participación y de este modo participan en las decisiones. Para Parraguez (2019) Revela que

realizar este tipo de acción actúa como una motivación para que el colaborador se sienta en

libertad de poder aportar en los procesos o mejoras que se pueden dar en una situación crítica.

Entonces las jefaturas pueden crear puestos desafiantes y significativas en la que el

colaborador se sienta reconocido.

Indicador 1

Compromiso con el éxito

32
Según Harter et al (2002) incluye al involucramiento de los trabajadores y entusiasmo

por el trabajo, alineados con los objetivos de la organización. Lo que indica es que si el

colaborador tiene un objetivo claro y le gusta su función en la que se desempeña, será más

fácil poder estar alineado a su plan.

De igual modo se encuentra de acuerdo Lehman (2018) que habla sobre transformar

una promesa en realidad que muestra las intenciones de tener las ganas para poder cumplirlo.

Lo que adicionalmente se puede decir es sobre la importancia que implica su propósito hacia

ellos mismos y no solo a la organización.

Indicador 2

Nivel de logro

Según Maehr y Nicholls (1980) establecen grupos de distintas conductas que observan

los entornos del logro que originan conductas orientadas al proceso de aprendizaje de la tarea

y consecución de las metas. Por lo cual es el resultado del desempeño brindado.

De acuerdo con McClelland (1989) es el impulso de sobresalir y de alcanzar una

consecución de metas o esforzarse por tener éxito como hacer algo mejor por la satisfacción

intrínseca del trabajador. Mas que una evaluación es sentir el goce de poder estar en un

eslabón que marque la diferencia ante los demás.

Indicador 3

Consideración por el éxito

33
De acuerdo con Martínez et al (2012) son las necesidades en base a expectativas

futuras como el reconocimiento de una persona exitosa o en la vida profesional.

Según Rohman (2014) el fundamento esencial hacia el éxito de la organización está

constituido por sostener una fuerte cultura de trabajo.

Indicador 4

Preocupación por la organización

Según Ryan y Oestreich (1991) en particular refiere a un desequilibrio con la falta de

apoyo como un pobre liderazgo, desconocimiento del rol laboral o sobrecarga laboral esta

percepción que lo rodea puede ser considerado como preocupante o frustrante.

De acuerdo con Milliken et al (2003) los temas relacionados sobre problemas o

preocupaciones de las organizaciones son las razones por que se cohíben los trabajadores

como el silencio, miedo o no quererse meter en problemas.

Indicador 5

Mejoramiento de tareas

De acuerdo con Davenport y Short (1990) la organización de la empresa especializando

a los trabajadores o la aplicación de métodos para mejorar la productividad de la organización

enfocado en los procesos.

Según Gardner (2001) el mejoramiento de procesos es una forma efectiva para

gestionar una organización y para el logro de los objetivos.

D3 Supervisión

34
La supervisión permite que los lideres de la empresa puedan ser un apoyo frente a las

dificultades que se presentan según Palma (2004) son las apreciaciones de funcionalidad y

significación de superiores en la supervisión dentro de la actividad laboral en tanto relación de

apoyo y orientación para las tareas que forman parte de su desempeño diario.

Caso contrario se presenta en la supervisión abusiva, que está dada por parte del

encargado a que todo tenga control. Como señala Tepper (2007) sobre dos elementos, en

primer lugar, está la supervisión subjetiva que trata sobre la crítica que da el personal sobre el

supervisor y en segundo lugar está la supervisión abusiva que se refiere a la opresión que el

supervisor puede cometer a su subordinado. Como la gran mayoría de actitudes pueden ser

buenas o mal intencionadas.

Según Cuadra & Veloso (2010) existe también un grado de supervisión que se mide de

manera directa entre jefe y subordinado y como este influye en el comportamiento y conducta

que causa esta cercanía en sus responsabilidades, esto se puede tomar como una manera

moderada de motivación para seguir aprendiendo o tomarlo como exceso de intensidad al tener

un contacto directo. En ambos casos es importante la comunicación que se tiene entre ambas

personas.

Indicador 1

Apoyo de supervisión:

El apoyo de supervisión es un proceso que guía a los trabajadores. De acuerdo con

Galindo (1991) se trata de vigilar y guiar a los trabajadores de forma que las actividades diarias

se hagan correctamente. Este apoyo se centra principalmente en minimizar los posibles errores

que se puedan cometer para que esto a su vez se termine de manera eficaz y rápida.

35
Según Chen et al (2018) el estilo de supervisión que favorece la autonomía reconoce

distintas perspectivas individuales. Es decir, el supervisor tiene una influencia positiva y

significativa en los colaboradores y a su vez trae consigo el bienestar de relaciones

interpersonales.

Indicador 2

Mejoramiento de método:

De acuerdo con Deming (1996) se requiere un proceso constante y continuo donde la

perfección siempre es buscada con respecto a un mundo más desarrollado. Esto se viene

llevando hasta el día hoy en todas las empresas que buscan perdurar en el tiempo

disminuyendo las debilidades y mejorando sus fortalezas ante sus competencias.

El mejoramiento de método como cultura permite mejoras de manera fluida. Como dice

Nuñez et al. (2004) El indicador de mejoramiento aplicado abarca otros modelos como de

excelencia, gestión de procesos y estas se encuentran ligadas a la calidad. este mejoramiento

ayuda a que se rompan los esquemas de lo habitual que busca siempre superar las

expectativas sin perjudicar el cumplimiento de las obligaciones

Indicador 3

Preparación

Según Alvero (2016) refiere a la preparación como la acción y el efecto de preparar o

prepararse de prevenir o desarrollar a un sujeto para una acción o para un fin determinado que

permitan contribuir con los conocimientos acerca del tema. Claro ejemplo se puede notar en la

36
resolución de conflictos ya que al estar preparados pueden optar por opciones que ayuden a

reestablecer con más rapidez la normalidad.

De igual modo lo dice Sapag & Sapag (2022) que la preparación se sintetiza en una

búsqueda de manera inteligente en atender los problemas que se pueden presentar, ya sea

una necesidad personal u organizacional o quizás poder estar alertas cuando se presentan

oportunidades. Por lo que este indicador se centra más en estar listos para cualquier situación.

Indicador 4

Evaluación

Según Sánchez y Bustamante (2008) las organizaciones necesitan saber como se

desempeñan los trabajadores reconociendo quienes son los trabajadores que agregan valor a

la organización y poder apoyar a los que están bajos en el rendimiento. La evaluación se fija en

los estándares que se asocian a los conocimientos y aprendizaje.

Agregando a lo antes expuesto Santos (1995) la evaluación busca mejorar las prácticas

o métodos y poder conocer cuáles son los conocimientos débiles y fuertes que puedan tener

los colaboradores, así mismo, está relacionado con la comprensión. Se habla sobre el término

evaluación cuando se refiere a la comparación de la medida de los resultados para diagnosticar

los enfoques que se tienen que atender.

Indicador 5

Responsabilidades definidas:

37
Para Sacco (2009) Presente en las capacidades de una persona que reconoce las

acciones que realiza y asume las consecuencias que estas traen consigo y haciendo uso de un

término modernos se considera como una virtud del ser humano. Es así que es responder a

situación que están en conjunto con las actividades que se realiza o también las palabras que

puedas fomentar.

Lo que conlleva a (Mestre, 2008233-257) quien dice que las personas son las que

toman decisiones de manera consciente, por lo que incumplir con las consecuencias que estas

decisiones puedan tener se conoce como un acto inmoral. Por lo que se puede mencionar que

la responsabilidad es un acto de conciencia.

D4 Comunicación:

La comunicación mejora las relaciones interpersonales que son beneficiosos para la

organización permite crear un mejor ambiente laboral según Palma (2004) se puede establecer

que la percepción del grado de fluidez, celeridad, claridad, coherencia y precisión de la

información relativa y pertinente al funcionamiento interno de la empresa como con la atención

a usuarios y/o clientes de la misma.

Gracias a la comunicación se logra el entendimiento de los mensajes y una mejor

confianza. Es por ello que Trelles (2005) asegura que la comunicación es la realidad

organizacional que involucra a todos los participantes de la organización en la que la

transmisión facilita los conocimientos, aprendizaje y conocer la identidad de los que ya son

parte de la empresa. También permite brindar información de las nuevas aplicaciones que se

dan en el entorno.

38
Por otra parte, dentro de la comunicación también se puede encontrar algunas

interferencias al momento de compartir la información. Por ello que De castro (2015) aclara

sobre que las interferencias pueden causar malos entendidos, o hasta dañar la productividad e

incluso las relaciones con otras empresas. Es así que la información puede beneficiar o

perjudicar a la empresa según como este sea utilizado.

Indicador 1

Promover comunicación

Según Fernández (2002) es el conjunto de acciones para intercambiar mensajes que se

da entre miembros de la organización y su medio que bien pueden influir en las opiniones,

actitudes y conductas de trabajador. Así qué, promover la comunicación da libertad a que todos

participen en brindar su opinión propia.

Para ello una de las unidades básicas son la retroalimentación que permite aclarar las

dudas, conocer más allá de la información brindada ya que al compartir opiniones se amplia la

información. Bateson & Ruesch (1984) es por eso que promoverlo produce pertenencia y

aceptación en el equipo. La modificación de la información se debe a la percepción de cada

individuo.

Indicador 2

Comunicación con el jefe

Chiavenato (1998) considera que es un proceso en virtud de los miembros de una

organización que transmiten información desde las posiciones superiores y son interpretadas

39
por los trabajadores. Este aviso tiene que ser de manera clara y fácil de entender para que

todos conozcan el propósito del mensaje.

Para Giraudier (2004) Es también llamado como la comunicación descendente que se

trata de compartir información desde la dirección hacia sus subordinados, su uso mayormente

para expresar políticas, nuevas tareas, evaluaciones entre otros. Sin embargo, está ligada de

manera directa como parte de la motivación.

Indicador 3

Canales de comunicación

Robbins (1998) De acuerdo con Robbins son un medio de transmisión donde se

intercambian información entre el hablante y el destinatario considerando ciertas direcciones.

Estas pueden ser físicas o de transmisión lo que va a prevalecer es que la información llegue

de manera eficiente.

Así mismo un tiempo después Robbins (2004) fija algunos medios que se transmite

información organizacional como los memorando, correos institucionales, informes, reportes o

teléfonos que apoyen a dicho fin.

Indicador 4

Comunicación de opiniones

Según Noelle-Neumann (2003) establece que los trabajadores son los que acomodan

opiniones y las reglas que ellos quieran conversar dentro de un clima de opinión. Estas

40
opiniones son libres por lo que se hablará del entorno de trabajo hasta su entorno personal o

en algunos casos comparaciones entre sus anteriores trabajos.

Según (García, 2009) existe un tipo de opinión que se considera como el “spirit” lo que

significa la percepción que el colaborador tiene enfrente a la sociedad, por otro lado, está la

consideración que refleja su opinión sobre el comportamiento de su jefatura si esta es lejana o

cercana. En este caso el autor lo relaciona con la producción.

D5 Condiciones laborales

Las condiciones laborales permiten que el trabajador pueda desenvolverse mejor en sus

funciones. Según Palma (2004) son el reconocimiento de que la institución provee los

elementos materiales, económicos y/o psicosociales necesarios para el cumplimiento de las

tareas encomendadas. Y sin ellos podría ocasionar una lenta producción.

Para años más adelante se hace recuerdo a Arratia (2010) porque muestra a las

condiciones laborales como parte de la satisfacción y que va mejorando a medida de los

resultados. Sin embargo, estos resultados no se encuentran relacionados con el desempeño.

Por otro lado, Ramos & Tintayo (2014) Dentro de las condiciones que presentadas en la

empresa existen las tangibles e intangibles: como el salario, horarios y direccionamiento y en

los tangibles se encuentra la ergonomía para cumplir el tiempo pactado en sus funciones. Lo

que se concluye que es una dimensión importante para tener un trabajo armonioso.

Indicador 1

Tecnología

41
Según Quintanilla (1998) se entiende como el conjunto de conocimientos de base

científica que permite dar soluciones a los problemas de forma sistemática y racional. Por tanto,

la tecnología no es una cosa u objeto que se puede tocar, es una capacidad para poder

transformar o dar una mejora.

Por su parte constituye a la tecnología como un mundo con necesidad inmediata, por

lo cual en ser humano busco la manera de producir nuevos conocimientos que agilicen la tarea.

En tanto la tecnología busca nuevas cosas que sean necesarias para las tareas.

Indicador 2

Cooperación laboral

Según Chiavenato (2004) presupone que los trabajadores logran la satisfacción a los

conjuntos planeados conjuntamente entre el superior y el trabajador. Estas participantes

comparten el objetivo en términos de su contratación y principios laborales.

Esta forma de pensar lo comparte (Lichtenwald, 2010) que toma a la cooperación como

una constante de participación donde se escucha, se intercambia información y por último se

termina con un compromiso y responsabilidad para la resolución de alguna necesidad.

Indicador 3

Herramientas laborales

Para Vygotsky (2007) es el producto de la cultura racional de los trabajadores en

función a la actividad que realizan y que van haciendo las tareas más simples. Po5r ejemplo

algunos elementos que permiten la facilidad de las tareas pendientes.

42
Otra de las particularidades se tiene a la seguridad laboral ya que estas también se

presentan como una herramienta, porque dentro de ellas existen objetos que minimicen los

niveles de riesgos.

Indicador 4

Remuneración equitativa

Hace unas décadas se notaba con más claridad una diferencia abismal sobre las

diferencias salariales que se presentaban entre hombres y mujeres, pero esta situación con el

tiempo se ha ido modificando, desde los altos mandos que pueden ser variados o las

ganancias que presentan.

Según Zuta (2019) la remuneración equitativa está relacionado con la desigualdad e

implica que no se otorga un mismo trato a quieres comparten iguales funciones o

características. Es decir, si se llega a cumplir con las mismas funciones una de la otra debería

ganar el mismo valor.

Indicador 5

Oportunidad

Según Singh (2000) se define como ideas o pensamientos para alcanzar fines

favorables y acciones para implementarlos que por consecuente se considera posible. En este

contexto es el momento en la cual tienes la opción de poder optar por alguna decisión.

Así también se focaliza en la negociación que evalúa las opciones, por otro lado,

también es considerado como el núcleo del emprendimiento individual como organizacional.

43
Indicador 6

Calidad de servicio

De acuerdo con Berry et al (1993) es la amplitud de la discrepancia o diferencia que

existe entre las expectativas de los clientes y percepciones en funciones de seguridad empatía,

etc. Esto se mide mediante la experiencia.

Para profundizar el tema nace desde la gestión al cliente final. Entender los conceptos

de acuerdo a los expresado por Duque (2005) se fundamenta en la característica de medición y

filtros que constituye llegar a las expectativas de los clientes. El conjunto de prestación

esperada por los clientes puede ser alta o baja.

Indicador 7

Satisfacción al cliente

Según Kotler (2011) es la sensación de placer o decepción de una persona que resulta

de comparar el rendimiento o resultado percibido de un producto frente a sus expectativas. Es

un requisito importante para los clientes internos y externos.

Se ofrece medidas y control que puede ser rigurosa y operativa. Dentro de ello se

explica la calidad que además de influenciar que tan bueno sea, incluyen aspectos

emocionales con el propósito de alcanzar niveles de excelencia.

Indicador 8

Trabajo en equipo

44
De acuerdo con Smith (2004) es un conjunto de personas con capacidades

complementarias y comprometidas con un propósito y un objetivo de trabajo con

responsabilidad mutua que favorece las habilidades. Realizar un trabajo en equipo demanda

comunicación y compromiso.

Existen elementos que debe contar un equipo de trabajo. Menciona los objetivos,

comunicación afectiva y tareas y su importancia radica en la estimulación de crecimiento, la

integración y otros componentes.

Indicador 9

Buena intención

Según Bratman (1995) la buena intención es usada para ordenar acciones y referirse a

estados mentales realizadas con intención de lograr un objetivo. Y se manifiesta en actitudes

positivas que buscan la mejoría y los buenos deseos.

La intencionalidad forma parte del querer obtener algo o imaginarlo que ya se encuentra

donde se quiera que este.

Indicador 10

Responsabilidad

De acuerdo con Bilbeny (2012) se muestra como una pertinencia que generan lazos de

responder por compromisos u obligaciones. A su vez implica competencias que van

cumpliendo con los hábitos que van siendo manejadas desde niños.

45
Desde que se empieza a indicarles sobre las obligaciones que se les encomienda,

porque de esta manera ya van mentalizándose sobre las consecuencias que trae consigo sus

actos. También es considerado como una virtud.

Indicador 11

Cumplimientos de metas u objetivos

Según Mitchell (1997) los cumplimientos de metas son parte del proceso motivacional

consiente y autodirigida a la idea de acción establecida. Es el momento en la que terminas con

los pendientes y llegas a ese punto donde quizás por algún momento pensaste en rendirte.

1.3.2 Teoría del Desempeño Laboral

Desde los años 90 es donde se empieza a tomar en consideración al desempeño con

algunas distinciones en cuanto a la efectividad. Según Gabini & Salessi (2016) comentan que

para obtener una organización positivamente estable se logra a partir de fortalezas

organizacionales y el saber reconocer la diferencia entre desempeño, eficacia y productividad,

así mismo define al desempeño como el conjunto de conductas que permiten cumplir las metas

de la organización. Por lo tanto, los resultados de la organización es la consecuencia de las

buenas conductas que actuan como un refuerzo organizacional.

Mas adelante se establece que el desempeño del trabajador depende de muchos

factores según la teoría de Campbell (1993) se define al desempeño como parte del

comportamiento cognoscente o interpersonal, escalonado en habilidades que serán parte de la

formulación de estrategias con el fin de lograr cumplir con los objetivos que se traza cada

organización; fue a partir del estudio sobre el ejército EE. UU que considera ocho

46
componentes, de las cuales cuatro son parte de tareas metódicas y las otras restantes al

ambiente social. Así pusieron más atención en los modelos de investigación de preparación

militar.

Como tercera teoría se consideró a (Earley & Shalley, 2002) que se refiere al

desempeño como la ampliación del establecimiento de metas, para ello resalta la evaluación de

las metas organizacionales y la ejecución de sus planes, de este modo pretende que todas los

objetivos de la organización influyen directamente al desempeño laboral, es por ello que si el

trabajador cumple su jornada laboral y además cubre las exigencias del puesto tiene como

consecuencia el éxito en la organización. En conclusión, el desempeño está compuesto por la

evaluación de metas y como estas se realizan.

1.4 Modelo de medición de Desempeño Laboral

1.4.1 Modelo según Gabini y Salessi

El desempeño laboral es uno de los constructos actualmente más estudiados para

reconocer el comportamiento organizacional. Según Gabini & Salessi (2016) que busca validar

los fundamentos teóricos de Koopmans propoponiendo tres dimensiones: Rendimiento en la

tarea, comportamientos contraproucentes y rendimiento en el contexto, donde se asume que

los ítems estan correlacionados entre sí, lo que dicha evaluación pretende es la crítica activa,

en la cual se incentive a conocer sus propias competencias y limitaciones. Por lo tanto estos

puntos se convierte en un instrumento útil para medir las percepciones del desempeño laboral.

Figura 9

Dimensiones propuestas por Gabini y Salessi

47
Rendimiento en la
tarea

Comportamientos Rendimiento en el
Contraproducentes contexto

Nota. Adaptación propia

1.4.3 Modelo según Campbell

El siguiente autor también realizó un estudio sobre el desempeño Campbell (1993)

comsidera qe el dese,peño es la acción del indivicuo y no el resultado, entre ellas indica tres

elementos de la conducta entre ellas la motivación, el conocimiento declarativo y destrezas, sin

embargo , estas conductas se situan en ocho componentes de manera jerarquica que

corresponde al desempeño que a su vez asumen un nivel de mayor a menor. Es por tanto, que

el autor incluye como desempeño solo a las acciones relevantes para las metas u objetivos de

la organización.

Figura 10

Dimensiones propuestas por Campbell

48
Facilitación
Competencia de
Mantenimient
Demostració n desempeñ o
en tareas de esfuerzo
o de disciplina
de
específicas personal
compañ eros y
equipo

Competencia Competencia en
tareas de Liderazgo/ Gestió n
en tareas no comunicación Supervisión /Administració n
específicas oral- escrita

Nota. Adaptación Propia

1.4.3 Modelo según Earley y Shalley

De acuerdo a (Earley & Shalley, 2002) presenta un modelo de desempeño enfocada en

la motivación cognitiva que se centra en establecer metas que sumen valor como empresa y

como personas por medio de un proceso que conlleve a transformar las metas en acciones y

por lo tanto tener un plan; dicho esto ambos auto res presentan tres premisas: la motivación

interdependiente, el modo actuar y la actividad cognitiva y conductual. Dicho modelo pretende

explicar un proceso de desarrollo y ejecución de los objetivos.

Figura 11

Dimensiones propuestas por Earley y Shalley

49
Actividad Motivació n
Modo de actuar
Cognitiva interdependiente

Nota. Adaptación Propia

Dimensiones del desempeño laboral

D1: Rendimiento en la tarea

El rendimiento en la tarea implica el logro de haber realizado las tareas específicas a lo

que ha sido encomendado. En tal sentido Gabini (2018) menciona que el rendimiento en la

tarea tiene una relación directa al tecnicismo de un trabajo ya sea directa o indirectamente a la

transformación de materia prima o servicios al que se dedica la organización. Así mismo al ser

una actividad técnica es dependiente del conocimiento, capacidad y habilidad que se

encuentran descritas explícitamente en la formalidad de un trabajo que a su vez podrán ser

medidas por medio de indicadores para que precisamente identifiquen el rendimiento.

Dos años antes estuvo Naranjo & Metaute (2016) quienes consideran al rendimiento de

tarea como un valor esperado en un tiempo y espacio determinado por la organización; dentro

de la cual se encuentran elementos como aplicación de los conocimientos y formación para

realizar otros trabajos que puedan suplantar las demandas que se requiera en la tarea

encomendada. De esta manera el rendimiento de la tarea está en función de las actividades

establecidas por la organización.

Una de sus principales taxonomías para esta dimensión es la aptitud cognitiva. Que

según Ones et al. (2007) se entiende como el comportamiento que genera la responsabilidad

de ejecutar la tarea y así mismo también se genera gracias a los conocimientos o destrezas

50
que se va desarrollando mediante la resolución de problemas. Es, por tanto, una dimensión que

permitirá aumentar la productividad ya que con el se mide el crecimiento o rentabilidad de la

empresa.

D2: Comportamientos contraproducentes

Se considera al valor negativo que se mantiene en un espacio de trabajo. Según Gabini

(2018) lo define como el comportamiento inadecuado de los colaboradores violando las

normativas organizacionales que son considerados una amenaza para la tranquilidad y/o el

declive para la voluntad positiva que la otra parte de los colaboradores quisieran brindar. Por lo

cual, se dice que dichos actos son conductas intencionales por parte de los miembros.

Como tal, son intereses contrarios al fin de la organización, a diferencia de la dimensión

antes mencionada según Gorriti (2007) es pertinente dar una evaluación por medio de pruebas

de consistencia interna identificando las características más recurrentes o fáciles de incurrir.

Entre las características se encuentra las discusiones, fingir enfermedades para no asistir al

trabajo, uso de correo institucional para fines personales entre otros.

Por otro lado, se encuentra Sacket (2002) que se refiere al comportamiento

contraproducente como un peligro para el bienestar de sus miembros y hace una diferencia

entre intencionalidad que es un comportamiento inadecuado pero controlable, también comenta

sobre la pertenencia de la organización, esta característica se encuentra ligada a los que

alguna vez fueron parte de la organización; como los ex trabajadores que van divulgando

referencias negativas sobre su puesto o tomando el nombre de su lugar donde alguna vez

trabajo.

D3: Rendimiento en el contexto.

51
Dentro de ello se encuentra relación con las habilidades gerenciales que pueden ser de

manera negativa como positiva. Es por eso que Gabini (2018) habla sobre el impacto de

rendimiento que este puede tener con respecto a poder contar con un ambiente

psicológicamente estable, lo que quiere decir que los comportamientos medibles pueden

beneficiar a la organización y pueda sobrepasar las expectativas que plantea la organización.

Es decir, son los comportamientos que aporten sin una preocupación de recompensa de por

medio.

A esta dimensión también se le conoce como el comportamiento extra papel. Omar

(2010) lo cataloga como “espontaneidad organizacional” que nace de manera personal por

parte del colaborador, a lo que se refiere en realizar actividades que no necesariamente están

dictadas en una norma o como parte de su contrato laboral sino como actividades para su

crecimiento personal y que suele presentarse de manera discreta. Con respecto a ello, se

considera como la voluntad que presenta un colaborador de manera desinteresada para

cumplir con sus obligaciones.

El rendimiento contextual se encuentra más relacionada al ámbito psicológico dentro de

su ámbito laboral, Para Gorriti (2007) su principal antecedente es la personalidad puesto que es

un desempeño que va más allá del puesto, que brinde iniciativa de seguir obteniendo los

resultados deseados ya sea de manera individual o grupal; entre las características que más

resaltan es la perseverancia, impulso y un autodesarrollo. Por lo tanto, dicha dimensión es un

esfuerzo voluntario que va en busca de las oportunidades.

52
CAPÍTULO 3

ASPECTOS METODOLÓGICOS

3.1. Método y Diseño de la investigación

3.1.1 Tipo de investigación

La investigación se dio gracias a la curiosidad de encontrar nuevos hallazgos. Según

(Escudero & Cortez , 2018) se pueden dividir de acuerdo con el tipo; la investigación puede ser

básica o aplicada; la investigación básica tiene como mayor característica tomar una base

teórica para poder ampliar la información; mientras que la aplicada busca solución para el

problema. Es por eso que la presente investigación será de tipo básica, con fundamento

teórico.

53
3.1.2 Enfoque de investigación

La investigación tiene un enfoque cuantitativo que se caracteriza por reflejar una

necesidad de medición, de tal manera que presenta una valoración numérica con el propósito

de buscar explicaciones dentro de un campo estadístico. (Escudero & Cortez , 2018) Así

mismo, se caracteriza por la necesidad de estimar medidas de los problemas en estudio sobre

un fenómeno con datos clasificados.

3.1.3 Diseño de investigación

El diseño hace referencia a la obtención de información que busca responder al

problema en estudio. Según Hernández-Sampieri & Mendoza (2018) existen dos rutas; la

experimental y no experimental que se pueden visualizar de manera práctica. En la ruta

experimental se realizan en el campo o laboratorios, pueden ser preexperimentales o

cuasiexperimentales y en la ruta no experimental son situaciones existenciales y se clasifican

en transversales y longitudinales. En este sentido, el estudio presenta un diseño no

experimental transversal, ya que no existe una manipulación entre las variables porque sus

características no se encuentran sujetas entre sí.

3.1.4 Alcance de investigación

Por tanto, Existen alcances de nivel correlacional, descriptivo, exploratorios y

explicativos según Hernández-Sampieri & Mendoza (2018). Por lo cual se consideró como

estudio el alcance correlacional porque tiene como finalidad identificar la asociación entre dos

variables en un contexto. Además, se dará mediante la relación entre sus variables con

demarcación estadística.

54
3.2. Delimitación de la investigación

3.2.1 Delimitación Temática

En cuanto a la investigación temática se consideró en su mayoría la búsqueda dentro

del área de Administración y Negocios realizados desde el 2019 al presente año.

Específicamente de las variables de estudio se consideraron fuentes confiables, artículos

publicados en revistas y tesis de maestría.

3.2.2 Delimitación Geográfica (sedes)

La investigación se realizó en las sedes de la cooperativa Fondesurco en la región sur

del Perú, las cuales están conformadas de por las sedes de Arequipa, Moquegua y Tacna las

cuales no presentaron mayores dificultades ya que se aplicó el instrumento de manera virtual.

3.2.3 Delimitación Sustantiva a quienes aplicamos el cuestionario

Toda la información obtenida será confidencial y tomada de los trabajadores de la

cooperativa Fondesurco de la región sur del Perú los cuales perteneces a las áreas de

administración, IDI, operaciones, finanzas y negocios.

55
3.3. Operacionalización de las variables

Tabla 2

Matriz de operacionalización de variables

Variables de Definición conceptual Dimensiones Indicadores Escala


investigación
Clima laboral Según Palma, (2004) nos D1: Autorrealización Oportunidad de progreso 1.Nunca
menciona al clima laboral como Interés por el éxito 2.Casi nunca
la percepción del trabajador con Participación de objetivos 3. A veces
respecto al ambiente laboral en Valoración de desempeño 4. Casi siempre
función a los aspectos Reconocimiento de logros 5. Siempre
vinculados como posibilidades D2: Involucramiento Compromiso con el éxito
realización personal, laboral Nivel de logro
involucramiento con la tarea Consideración por el éxito
asignada, supervisión que Preocupación por la
reciben, acceso a la organización
información, relación con su Mejoramiento de tareas
trabajo en coordinación con sus
demás compañeros y D3: Supervisión Apoyo de supervisión
condiciones laborales que Mejoramiento de método
faciliten su tarea. Preparación
Evaluación
Responsabilidades
definidas
D4: Comunicación Promover comunicación
Comunicación con el jefe
Canales de comunicación
Comunicación de opiniones

56
D5: Condiciones Tecnología
laborales Cooperación laboral
Herramientas laborales
Remuneración equitativa
Oportunidad
Calidad de servicio
Satisfacción al cliente
Trabajo en equipo
Buena intención
Responsabilidad
Cumplimientos de metas u
objetivos

Desempeño Indica que el desempeño son D1: Rendimiento en la 1.Nunca


laboral conductas o comportamientos tarea 2.Casi nunca
de importancia para cumplir los 3. A veces
objetivos de la organización en D2: Comportamientos 4. Casi siempre
donde se desenvuelve contraproducentes 5. Siempre
(Murphy, 1990)
D3: Rendimiento en el
contexto.
Nota. Elaboración propia

57
3.4. Población y muestra

3.4.1 Población

Según Arias et al. (2016) es el conjunto de casos, alcances con limitación alusivos

para la elección de la muestra que cumplen determinados criterios para ser evaluados.

Cabe destacar que al referirse de población no solo hace referencia a los humanos, sino

también a las organizaciones, animales, departamentos entre otros que se toma como

universo en términos sociales, geográficos, económico, etc.

La presente tesis tendrá como población a todos los trabajadores de la

cooperativa Fondesurco en la región sur del Perú las cuales están conformadas por las

sedes (Arequipa, Moquegua, Tacna) que ascienden a 120 trabajadores de distintos

niveles y áreas dentro de la organización.

3.3.2 Muestra

De la misma manera (Otzen & Manterola , 2017) habla sobre la muestra como un

conjunto que forma parte del universo a estudiar que se encuentra disponible para la

investigación, su objetivo es analizar las relaciones distribuidas por las variables en

cuestión. Por ello es importante ver los criterios de investigación.

Balestrini (2006) considera que la muestra censal constituye un conjunto de

participantes que son objeto de estudio, que reúnen las mismas características. En ese

sentido se considerará a la totalidad de los trabajadores de la cooperativa Fondesurco es

decir 120 trabajadores.

Es como menciona Arias et al. (2016) existen tres criterios de selección de

muestreo, siendo estos de inclusión, exclusión y eliminación. En cuanto inclusión se

considera a todos los integrantes que estan dentro del estudio; en exlusión se toma solo

58
una parte en específico y eliminacion a casos circunstanciales. Por lo cual se optó por el

criterio de inclusión debido a que todos los intervinientes van a participar.

e3.5. Técnicas de observación e instrumentos de colecta y procesamiento de datos

3.5.1 Técnicas de recolección de información

La técnica empleada a los 120 trabajadores de la cooperativa Fondesurco será en

base a los indicadores de la variable clima organizacional propuestos por Sonia Palma

que nos ayudó a establecer la relación entre las variables de estudio.

3.5.2 Instrumento de recolección de datos

El cuestionario fue el instrumento donde se realizó preguntas preestablecidas de

acuerdo con las variables y dimensiones. En la presente se empleó un cuestionario con

51 preguntas sobre el clima organizacional y los otros 14 restantes para la variable de

desempeño.

La obtención de los datos de la presente tesis nos permitirá recolectar y analizar la

información con respecto a las variables de estudio. Y a su vez la relación que existe

entre clima organizacional y desempeño laboral mediante el cuestionario de Palma

(2004) y Morphy respectivamente. Donde ambas tendrán una escala de 5 puntos como

respuesta: Ninguno o Nunca, poco, regular o algo, mucho, todo o siempre.

3.5.3 Procesamiento de datos

Los resultados del cuestionaron que fueron tomados a través del Google Forms

se importaron a una hoja Excel. Se organizó la información de acuerdo a los títulos de las

variables y sus dimensiones. Con la información ordenada y estructurada, se procedió a

copiar los datos al programa SPSS V22, ingresando los valores de las variables de

control de acuerdo a las dimensiones correspondientes.

59
Finalmente, se analizará las frecuencias y figuras estadísticas de las variables de

control, se aplicaron las pruebas estadísticas e inferenciales para alcanzar los objetivos

planteados.

3.6 Resultados de validez y confiabilidad de los instrumentos

3.6.1 Validación del instrumento

La validez del instrumento será evaluado y aprobado por tres expertos en la

investigación metodológica los cuales darán pase a la aplicación del instrumento.

Según Robles y Rojas (2015) la validez verifica que el instrumento sea

homogéneo y se demuestre mediante la escala de Likert, en donde el instrumento será

sometido a consulta y juicio de expertos para que los investigadores puedan aplicarla a

futuras investigaciones. La validez es por tanto un concepto que se mide con precisión

para evaluar la calidad de un estudio.

3.6.2 Confiabilidad del instrumento

Según Hernández-Sampieri y Mendoza (2018) la confiabilidad es el grado en

donde la aplicación del cuestionario se repita en una misma muestra y se alcanzan

resultados iguales.

Según Ventura y Caycho (2017) la relación de confiabilidad tiene un fuerte

impacto sobre la precisión de los resultados obtenidos, el coeficiente Cronbach es el más

utilizado para los estudios psicométricos ya que indica la magnitud de la varianza de las

preguntas, se ve un poco afectado por el número de preguntas. Asimismo, mencionan

que se pueden presentar limitaciones del coeficiente ya que está afectado por el número

de alternativas de respuesta y la proporción de la varianza de la prueba, también puede

60
presentar inconvenientes si se trabaja con variables continuas lo que puede reducir su

confiablidad.

Resultado: Alfa de Cronbach del clima organizacional

Tabla 2

Estadísticas de fiabilidad

Alfa de Cronbach

Alfa de basada en elementos N de

Cronbach estandarizados elementos

Clima organizacional ,979 ,979 50

,923 10

,917 10

,915 10

,897 10

,889 10

,744 ,759

Nota. Tratado y tomado de SPSSV22

3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad

3.6.1 Técnica de recolección de datos definición y que técnica usaremos

Las técnicas utilizadas en este trabajo son de tipo cuantitativo de acuerdo con

Cisneros et al. (2022) las técnicas tienen por objetivo profundizar las búsquedas que

requieren la atención organizada y voluntaria que se encuentran orientadas en la

búsqueda de conocimientos. Actualmente existen dos tipos de encuestas una que se

considera como tradicional que se trata de encuestas en hojas de papel de manera

presencial y la otra de manera online que son las encuestas digitales. Además de ello, el

encuestador deberá enviar una información detallada para conocer el fin de la encuesta;

en nuestro caso, usamos la encuesta de manera online para la cooperativa Fondesurco.

61
3.7 Aspectos éticos

La presente tesis ha seguido las bases de la guía del egresado de la Universidad

Tecnológica del Perú, las fuentes donde se obtuvieron la información son debidamente

citadas y fueron escogidas de fuentes confiables. Por otra parte, el área de Gestión del

Talento Humano autorizo la aplicación del instrumento. así mismo, los datos personales

se mantendrán confidencialmente.

3.7.1 Solicitud a la empresa

SOLICITUD A LA EMPRESA PARA PROYECTO DE TESIS

Arequipa, 16 de febrero del 2023

Sr. Carlos Alberto Márquez Moscoso

Gerente General de Fondesurco S.A.C

SOLICITUD A LA EMPRESA PARA LA REALIZACION DE LA TESIS

Por medio de la presente, nos presentamos y ponemos en consentimiento nuestros datos

como son:

COD UTP APELLIDOS Y NOMBRES

U17104225 VALERO MAGAÑO BRICH

U18102426 AKIRA JAZMIN RIOS SANCHEZ

Egresados de la facultad de Administración de Empresas nos comprometemos a

desarrollar la tesis titulada:

“CLIMA ORGANIZACIONAL Y EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS TRABAJADORES

DE LA COOPERATIVA FONDESURCO EN LA REGIÓN SUR DEL PERÚ, 2023"

62
Dicho trabajo de investigación se realizará con el programa especial de titulación (PET).

En caso de que uno de los integrantes no termine el programa deberá renunciar a dicho

tema de investigación para que no perjudique a su compañero. Salvo mejor acuerdo

entre ambos.

Quedamos entonces de común acuerdo ambos compañeros desarrollamos el mismo

tema de investigación de la facultad, por la que firmamos para dar fe a lo acordado.

Atentamente,

VALERO MAGAÑO BRICH AKIRA JAZMIN RIOS SANCHEZ

U17104225 U18102426

3.7.2 Permiso de autorización de la empresa

63
CAPÍTULO 4

RESULTADOS

4.1 Resultados descriptivos

4.1.1 Resultados de las variables de control

En la tabla 9, se observa los datos obtenidos con respecto la distribución del sexo del

personal de Fondesurco donde el 57% (68) son del sexo femenino y el 43% (63) son del

sexo masculino lo que demuestran que los hay más trabajadoras dentro del total del

personal de las agencias de Fondesurco.

Tabla 9

Sexo

Porcentaje Porcentaje

Sexo Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Masculino 50 41,7 41,7 41,7

Femenino 70 58,3 58,3 100,0

Total 120 100,0 100,0

En la figura, se muestra la diferencia entre el sexo femenino con 70 trabajadoras respecto

al masculino donde 50 trabajadores en la empresa Fondesurco.

64
Sexo
57%

60%
43%
50%

40%

30%

20%

10%

0%
masculino femenino

En la tabla 10, se observa que la gran parte del personal de Fondesurco que representan

60% (72) menores de 20 años y el 30% (36) oscilan entre los 21 a 30 años,

seguidamente con el 7.5% (9) tienen entre 31 a 40 años y los que representan el grupo

más pequeño son de 2.5% (3) mayores de 51 años que demuestran hay una

predominancia de personal joven dentro de las agencias de Fondesurco.

Tabla 10

Edad

Porcentaje Porcentaje

Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Menos de 20 años 72 60,0 60,0 60,0

Entre 21-30 años 36 30,0 30,0 90,0

Entre 31-40 años 9 7,5 7,5 97,5

Mas de 51 años 3 2,5 2,5 100,0

Total 120 100,0 100,0

65
Edad

45% 41%

40% 36%

35%
30%
25% 21%

20%
15%
10%
1% 2%
5%
0%
Menos de 20 Entre 21-30 Entre 31-40 Entre 41-50 Mas de 51
añ os añ os añ os añ os añ os

En la tabla 11, se observa que la gran parte del personal de Fondesurco que representan

55.8% (67) trabajan en agencias de Arequipa, el 8.3% (10) trabajan en Coracora

seguidamente con el 7.5% (9) seguido por el 5% (6) de la agencia de Puquina

seguidamente están varias agencias con 3.3% (4) que son las agencias de Aplao,

Cabanillas, Chala, Omate también las que representan el 1.7% (2) que son las agencias

de Izcuchaca y Pampacolca por último tenemos al 0.8% (1) de las agencias de Atico y la

Punta siendo el total de encuestados en la región sur del Perú dentro de las agencias de

Fondesurco.

Tabla 11

Agencia donde trabaja

Porcentaje Porcentaje

Agencia Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Acari 9 7,5 7,5 7,5

Aplao 4 3,3 3,3 10,8

Arequipa 67 55,8 55,8 66,7

Atico 1 ,8 ,8 67,5

Cabanillas 4 3,3 3,3 70,8

66
Chala 4 3,3 3,3 74,2

Chivay 3 2,5 2,5 76,7

Cocachacra 3 2,5 2,5 79,2

Coracora 10 8,3 8,3 87,5

Izcuchaca 2 1,7 1,7 89,2

La Punta 1 ,8 ,8 90,0

Omate 4 3,3 3,3 93,3

Pampacolca 2 1,7 1,7 95,0

Puquina 6 5,0 5,0 100,0

Total 120 100,0 100,0

En la tabla 12, se observa que la gran parte del personal de Fondesurco que representan

39.27% (47) que son tecnicos y el 31.7% (38) que son bachilleres, seguidamente con el

25% (30) cuentan con una licenciatura, seguidos por el 2.5% (3) que tienen una maestría

o doctorado y los que representan el grupo más pequeño son de 1.7% (2) que

demuestran hay una predominancia de jóvenes técnicos dentro de las agencias de

Fondesurco.

Tabla 12

Formación académica

Formación Porcentaje Porcentaje

Académica Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Bachiller 38 31,7 31,7 31,7

Licenciado 30 25,0 25,0 56,7

Maestría / Doctorado 3 2,5 2,5 59,2

Secundaria 2 1,7 1,7 60,8

Técnico 47 39,2 39,2 100,0

Total 120 100,0 100,0

67
Grado de instrucció n
40%
40%
32%
35%
30% 24%
25%
20%
15%
10%
3% 2%
5%
0%
Bachiller Licenciado Maestría / Secundaria Té cnico
Doctorado

En la tabla 13, se observa que la gran parte del personal de Fondesurco que representan

72.5% (87) tienen contrato determinado o sujeto a modalidad y el 25% (30) están con un

contrato indeterminado y los que representan el grupo más pequeño son de 2.5% (3)

trabajan contrato a tiempo parcial que demuestran hay una predominancia del contrato

determinado o sujeto a modalidad dentro de las agencias de Fondesurco.

Tabla 13

Modalidad de contrato

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Contrato a tiempo parcial 3 2,5 2,5 2,5
Contrato determinado o
87 72,5 72,5 75,0
sujeto a modalidad
Contrato indeterminado 30 25,0 25,0 100,0
Total 120 100,0 100,0

68
Tipo de Contrato
73%
80%
60% 25%
40% 3%
20%
0%

En la tabla 14, se observa que la gran parte del personal de Fondesurco que representan

12.5% (15) trabajan en Administración y el 4.2% (5) son analistas de crédito,

seguidamente con el 2.5% (3) trabajan en auditoría interna y los que representan el grupo

más pequeño son de 1.7% (2) son del área de Contabilidad y un 2.5% que son de las

áreas de Finanzas , Riesgos, TI e IDI seguido por el área de tesorería con un 1.7% (2) y

por último el área de Marketing que representa el 0.8% (1) que demuestran hay una

predominancia de personal joven dentro de las agencias de Fondesurco.

Tabla 14

Área en la que trabaja

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Administración 15 12,5 12,5 12,5
Analista de crédito 5 4,2 4,2 16,7
Auditoría interna 3 2,5 2,5 19,2
Contabilidad 2 1,7 1,7 20,8
Finanzas 3 2,5 2,5 23,3
IDI 3 2,5 2,5 25,8
Logística 2 1,7 1,7 27,5
Marketing 1 ,8 ,8 28,3
Negocios 40 33,3 33,3 61,7

69
Operaciones 25 20,8 20,8 82,5
Plataforma 5 4,2 4,2 86,7
Recuperaciones 8 6,7 6,7 93,3
Riesgos 3 2,5 2,5 95,8
TI 3 2,5 2,5 98,3
Tesorería 2 1,7 1,7 100,0
Total 120 100,0 100,0

Á rea donde trabaja


40% 37%
35%
30%
22%
25%
20%
13%
15%
7%
10% 4%
3% 2% 3% 3% 2% 1% 3% 3% 2%
5%
0%
s I es ma os I
n os rna dad za ID stic
a g
tin ion
s
ne esg T. eria
a cio oci te ili an i e o r io i r
itr neg In tab Fin L og
ar k
ra c
taf rac R e so
in ía e a T
m de tor co
n M
Op Pl upe
Ad ista udi Re c
al A
An

4.2 Resultados inferenciales

Con el propósito de hallar las correlaciones se deben analizaron mediante pruebas

paramétricas o no paramétricas, se utilizó la prueba de Kolmogórov-Smirnov ya que la

muestra supera la cantidad de 50 unidades, es de distribución normal y se utilizará la

prueba paramétrica de Spearman.

4.2.1 Pruebas de normalidad y normalización de datos

4.2.2 Pruebas estadísticas no paramétricas

Mediante el análisis de ambas variables se presentaron valores de significancia inferiores

al nivel de 0.05, esto nos demuestra que no se encuentra en distribución normal entre las

70
variables y dimensiones analizadas, por ello, se debe optar por la estadística no

paramétrica para realizar el análisis de correlación aplicando la prueba de Spearman.

Tabla 14

Prueba normalidad de Kolmogórov-Smirnov

Kolmogórov-Smirnov
  Estadístico gl Sig.
Variable 1 Clima
,060 120 ,200*
organizacional

Variable 2
,147 120 ,000
Desempeño laboral
D 1 Autorrealización
,089 120 ,022

D 2 Involucramiento
,103 120 ,003
laboral
D 3 Supervisión
,084 120 ,036

D 4 Comunicación
,064 120 ,200*

D 5 Condiciones
,054 120 ,200*
laborales
Nota. Tratado y tomado de SPSS V22

71
En el siguiente gráfico, el diagrama de dispersión de las intersecciones entre los valores

del clima organizacional y el desempeño laboral. Esto demuestra que, a mejor clima

organizacional mejor será el desempeño laboral de los trabajadores de Fondesurco.

4.3 Contraste de hipótesis

a. Contraste de la hipótesis general

Ho. Existe una relación positiva entre el clima organizacional y el desempeño laboral de

los trabajadores de la cooperativa Fondesurco en la región sur del Perú.

Hi. No existe una relación positiva entre el clima organizacional y el desempeño laboral

de los trabajadores de la cooperativa Fondesurco en la región sur del Perú.

Decisión: La hipótesis general del constructo del estudio de los trabajadores de

Fondesurco donde se puede establecer que existe relación considerable y significativa

donde: “p” es menor que alfa (0.000 < 0.05); coeficiente Rs = 0.439 (ver tabla 23), lo que

nos indica que existe una asociación positiva considerable. Así mismo, el principal

requerimiento de la presente investigación fue establecer la relación entre el clima

organizacional y el desempeño de los trabajadores de Fondesurco la cual se confirma

dicha relación tal y como se muestra en la figura , además, se acepta la hipótesis

general.

Tabla

Correlación entre el clima organizacional y el desempeño laboral

Correlaciones
Variable 1 Clima Variable 2
  organizacional Desempeño laboral
Rho de Variable 1 Clima Coeficiente de
1,000 ,439**
Spearman organizacional correlación
Sig. (bilateral) ,000
N 120 120
Variable 2 Coeficiente de ,439** 1,000

72
Desempeño correlación
laboral Sig. (bilateral) ,000
N 120 120
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

Contraste de hipótesis especifica 1

He1. Existe una relación positiva entre la realización personal y el desempeño laboral de

los trabajadores de la cooperativa Fondesurco en la región sur del Perú.

Según la tabla, el siguiente análisis estadístico demuestra que el valor de p es de ,000 la

cual nos permite dar por aceptada la hipótesis propuesta. El coeficiente de correlación fue

de 0.408 lo que nos indica una relación positiva moderada entre la D 1 Autorrealización y

la V 2 Desempeño laboral. En conclusión, se puede afirmar que al existir a existir mayor

realización propia del trabajador mayor será el nivel de desempeño laboral del personal

de Fondesurco.

Tabla

Correlación entre la autorrealización y el desempeño laboral

Correlaciones
D1 Variable 2 Desempeño
  Autorrealización laboral
Rho de D1 Coeficiente de
1,000 ,408**
Spearman Autorrealización correlación
Sig. (bilateral) ,000
N 120 120
Variable 2 Coeficiente de
,408** 1,000
Desempeño correlación
laboral Sig. (bilateral) ,000
N 120 120
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

Contraste de hipótesis especifica 2

73
He2. Existe una relación positiva entre el involucramiento laboral y el desempeño laboral

de los trabajadores de la cooperativa Fondesurco en la región sur del Perú.

Según la tabla, el siguiente análisis estadísticos se muestra el valor de p que es de ,000

la cual nos permite aceptar la hipótesis propuesta. Donde el coeficiente de correlación fue

de 0.406 la cual nos indica una relación positiva moderada entre la D 2 Involucramiento

laboral y la V2 Desempeño laboral. En conclusión, podemos afirmar que al incrementar el

involucramiento laboral mayor será el desempeño laboral del personal de Fondesurco.

Tabla

Correlación entre el involucramiento laboral y el desempeño laboral

Correlaciones

D2

Involucramiento Variable 2 Desempeño

  laboral laboral

Rho de D2 Coeficiente de
1,000 ,406**
Spearman Involucramiento correlación

laboral Sig. (bilateral) ,000

N 120 120

Variable 2 Coeficiente de
,406** 1,000
Desempeño correlación

laboral Sig. (bilateral) ,000

N 120 120

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

He3. Existe una relación positiva entre la supervisión y el desempeño laboral de los

trabajadores de la cooperativa Fondesurco en la región sur del Perú.

De acuerdo a la tabla, con el análisis estadístico se obtuvo el valor de p que fue

de ,000 lo que nos permite aceptar la hipótesis propuesta. Donde el coeficiente de

correlación fue de 0.469 la cual nos indica una relación positiva moderada entre la D

2 Supervisión y la V2 Desempeño laboral. En conclusión, podemos afirmar que al

74
incrementar el involucramiento laboral mayor será el desempeño laboral del personal

de Fondesurco.

Tabla

Correlación entre el Supervisión y el desempeño laboral

Correlaciones

Variable 2 Desempeño

  D 3 Supervisión laboral

Rho de D 3 Supervisión Coeficiente de


1,000 ,469**
Spearman correlación

Sig. (bilateral) ,000

N 120 120

Variable 2 Coeficiente de
,469** 1,000
Desempeño correlación

laboral Sig. (bilateral) ,000

N 120 120

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

He4. Existe una relación positiva entre la comunicación y el desempeño laboral de los

trabajadores de la cooperativa Fondesurco en la región sur del Perú.

Según la tabla, el siguiente análisis estadísticos se muestra el valor de p que es de ,000

la cual nos permite aceptar la hipótesis propuesta. Donde el coeficiente de correlación fue

de 0.473 la cual nos indica una relación positiva moderada entre la D 2 Involucramiento

laboral y la V2 Desempeño laboral. En conclusión, podemos afirmar que al incrementar el

involucramiento laboral mayor será el desempeño laboral del personal de Fondesurco.

Tabla

Correlación entre el Comunicación y el desempeño laboral

Correlaciones

Variable 2 Desempeño
  D 4 Comunicación
laboral

75
Rho de D 4 Comunicación Coeficiente de
1,000 ,473**
Spearman correlación

Sig. (bilateral) ,000

N 120 120

Variable 2 Coeficiente de
,473** 1,000
Desempeño laboral correlación

Sig. (bilateral) ,000

N 120 120

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

He5. Existe una relación positiva entre las condiciones laborales y el desempeño laboral

de los trabajadores de la cooperativa Fondesurco en la región sur del Perú.

Según la tabla, el siguiente análisis estadísticos se muestra el valor de p que es de ,000

la cual nos permite aceptar la hipótesis propuesta. Donde el coeficiente de correlación fue

de 0.390 la cual nos indica una relación positiva moderada entre la D 2 Involucramiento

laboral y la V2 Desempeño laboral. En conclusión, podemos afirmar que al incrementar el

involucramiento laboral mayor será el desempeño laboral del personal de Fondesurco.

Tabla

Correlación entre el Condiciones laborales y el desempeño laboral

Correlaciones

D 5 Condiciones Variable 2 Desempeño

  laborales laboral

Rho de D 5 Condiciones Coeficiente de


1,000 ,390**
Spearman laborales correlación

Sig. (bilateral) ,000

N 120 120

Variable 2 Coeficiente de
,390** 1,000
Desempeño laboral correlación

Sig. (bilateral) ,000

76
N 120 120

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

CAPÍTULO 5

DISCUSIÓN

77
CONCLUSIONES

La presente investigación nos permite llegar a las siguientes conclusiones:

Primero: De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que existe relación entre el

clima organizacional y el desempeño laboral con un nivel de significancia p=0,000 y un

nivel de relación considerablemente alta de 0.764 la cual permite aceptar la hipótesis

general propuesta por los investigadores confirmando la relación directa entre las dos

variables. Así mismo, se ha podido determinar

78
RECOMENDACIONES

79
80
BIBLIOGRAFÍA

Achote, C. M., Tunja, C. D., & Montero, R. Y. (2022). Clima Organizacional y Desempeño

Laboral del Talento Humano en la Federacion Deportiva de Cotopaxi.

Investigación Tecología e Innovación.

Aldaz, Q. A. (2020). Clima organizacional y desempeño laboral de una educativa del

Canton Salitre, 2020. Piura, Perú.

Altez, E., & Arias, L. (14 de Mayo de 2018). Clima Organizacional y su impacto en el

desempeño laboral de los colaboradores en la mediana y gran empresa de venta

al por menor de calzado y prendas de vestir del Emporio Comercial de Gamarra.

Programa Académico de Administración y Marketing, págs. 4-182.

doi:10.19083/tesis/625954

81
AMEDIRH. (2020). Asociacion Mexicana en Direccion de recursos humanos. Obtenido de

https://www.amedirh.com.mx/

APERHU. (2020). Asociación Peruana de Recursos Humanos. Obtenido de

https://aperhu.pe/

Arias Gómez, J., Villasís Keever, M., & Miranda Novales , M. (2016). El protocolo de

investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 2-4. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf

Calizaya, J., & Bellido, R. (2019). Clima Organizacional y rendimiento laboral en

servidores administrativos de una Universidad Pública de la ciudad de Areuipa .

Creative Commons, 9(3), 37-55. doi://doi.org/10.36901/psicologia.v9i3.70137

Campbell. (2018). Potenciales Predictores del Rendimiento Laboral. Teseo. Obtenido de

https://uai.edu.ar/media/111496/gabini-potenciales-predictores-del-rendimiento-

laboral.pdf

Cisneros Caicedo, A., Urdánico , J., Guevara , A., & Garcés , J. (2022). Técnicas e

instrumentos para la recolección de Datos que apoyan a la Investigación Científica

en tiempo de Pandemia. Ciencias Económicas y Empresariales, 11654-1185.

Cossio, H. F. (2022). El Clima organizacional y su relacion con el desempeño laboral de

trabajdores de una empresa transportista. Revista de Ciencias Sociales, 85.

Cubas , N., Gonzales, L., Diaz, M., Polo, B., de la Cruz, R., Gonzales , E., & Cubas, J.

(2022). Gestión del talento humano y desempeño laboral en los trabajadores

administrativos, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza-Amazonas.

Revista Pakamuros, 56-68. Obtenido de

http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/286/387

DCH. (2020). Organizacion Internacional de directivos de capital humano. Obtenido de

https://www.orgdch.org/

82
D'Sousa, V., Driessnack, M., & Costa Mendes, I. (2007). Revisión de diseños de

investigación resaltantes para enfermería. Parte 1: Diseños de investigación

cuantitativa. Artigo de Actualizacao, 2-3. Obtenido de

https://www.scielo.br/j/rlae/a/7zMf8XypC67vGPrXVrVFGdx/?format=pdf&lang=es

Escudero Sánchez, C., & Cortez Suárez, L. (2018). Técnicas y Métodos cualitativos para

la investigación científica. Machala - Ecuador: UTMACH. Obtenido de

http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14207/1/Cap.1-Introducci

%C3%B3n%20a%20la%20investigaci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica.pdf

Escudero, C., & Cortez , L. (2018). Técnicas y Métodos Cualitativos para la investigación

científica. UTMACH. Obtenido de

http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14207/1/Cap.1-Introducci

%C3%B3n%20a%20la%20investigaci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica.pdf

F. Salgado, J., & L. Cabal, Á. (2011). Evaluación del Desempeño en la Administración

Pública del Principado de Austrias: Análisis de las propiedades Psicométricas.

Revista de Psicoloogía del Trabajo y de las Organizaciones, 75-91.

Fernandez Collado, C. (1997). PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE

INVESTIGACIÓN. Mc Graw Hill.

Gabini, S. (2018). Potenciales predictores del rendimiento laboral. Teseo.

Gonzales, M. (2020). Nivel de Desempeño Laboral en los colaboradores de la empresa

de Taxi Sipán Tours S.A.C-Chiclayo 2019. Universidad Señor de Sipán, 11-89.

Obtenido de https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/7086/

Gonzales%20Ancajima%20Milagros%20Viviana.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación -

Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: Mc Graw Hill

Education.

Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. doi:

83
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (1997). Metodlogía de la Investigación.

MCGraw-Hill.

Mamani, L. D., & Rivera, B. D. (2018). Clima Organizacional y desempeño laboral

docente en la Asociacion Educativa Adventista de la Mision Peruana del Sur,

2018. LIma, Perú.

Murphy. (1990). Job performance and productivity. Psychology in organizations:

Integrating science and practice : Erlbaum.

Murphy. (1990). Psychology in organizations: Integrating science and practice. Pearson.

doi:35728-2008

Naranjo, A., & Metaute , V. (2016). Evaluación del Rendimiento: Unaa propuesta teórica-

Metodológica. Obtenido de Biblioteca digista de Udea:

https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/7939/1/NaranjoAlejandro_201

6_EvaluacionRendimientoPropuesta.pdf

Niebles, N. W., Hoyos, B. L., & De la Ossa, G. S. (2019). Clima organizacional y

desempeño docente en universidades privadas de Barranquilla.

OIDCH. (2020). Organizacion Internacional de directivos de capital humano. Obtenido de

https://www.orgdch.org/

Otzen, T., & Manterola , C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio.

Int. J. Morphol, 227-232. Obtenido de

https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf

Pinto, A. J. (2020). Relacion entre el clima organizacional y el desempeño laboral en los

trabajadores de la UGEL Norte en la ciudad de Arequipa, 2020. Arequipa, Perú.

Rios, L., Saldaña , C., Alejandría, C., & Fasanando , T. (2023). Factores relacionados con

el clim organizacional. Race, 2(1), 1-12. doi:https://doi.org/10.51252/race.v2i1.455

Roberto, H. (2014). Alcance de investigación. Metología de la investigación. Obtenido de

https://puceapex.puce.edu.ec/web/cev/alcance-de-la-investigacion/

84
Sampieri, R. (2018). Mtetodología de la investigación. Mc Graw Hill, Metodología%20de

%20la%20investigación.%20Rutas%20cuantitativa,%20cualitativa%20y

%20mixta.pdf.

Santillan, K., & Saavedra, R. (2022). Desempeño laboral de los trabajadores

administrativos de la municipalidad provincial de Moyobamba, San Martin - Perú.

Ciencia Latina. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2697

Tangoa, A. K. (2018). El Clima organizacional y el desempeño laboral de la Caja de

Ahorro y Credito Arequipa de la ciudad de Aguaytia 2018. Aguaytia , Perú.

85
ANEXOS

Tabla 4

86
87
88
89
90
Anexo 04: Instrumento de recolección de datos

CLIMA ORGANIZACIONAL Y EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS TRABAJADORES

DE LA COOPERATIVA FONDESURCO

Estimado encuestado el presente formulario pretende medir la relación que existe entre el

clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores de la Cooperativa

Fondesurco.

*Nota: Las respuestas son anónimas y confidenciales, solo serán utilizadas para fines de la

investigación. Marque con una (X).

Sexo:

(X) Masculino

( ) Femenino

Edad:

( ) Menos de 20 años

( ) Entre 21-30 años

( ) Entre 31-40 años

( ) Entre 41-50 años

( ) Mas de 51 años

Área en la que trabaja

( ) Administración

( ) IDI

( ) Legal

( ) Negocios

( ) Finanzas

( ) Operaciones

Condición Laboral

91
( ) Contrato determinado o sujeto a modalidad

( ) Contrato indeterminado

( ) Contrato a tiempo parcial

Formación académica:

( ) Secundaria

( ) Técnico

( ) Bachiller

( ) Licenciado

( ) Maestría / Doctorado

CUESTIONARIO: CLIMA ORGANIZACIONAL Y EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS

TRABAJADORES DE LA COOPERATIVA FONDESURCO

Estimado encuestado el presente formulario pretende medir la relación que existe entre el

clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores de la Cooperativa

Fondesurco.

*Nota: Las respuestas son anónimas y confidenciales, solo serán utilizadas para fines de la

investigación. Marque con una (X).

Sexo:

(X) Masculino

( ) Femenino

Edad:

( ) Menos de 20 años

( ) Entre 21-30 años

( ) Entre 31-40 años

( ) Entre 41-50 años

( ) Mas de 51 años

92
Área en la que trabaja

( ) Administración

( ) IDI

( ) Legal

( ) Negocios

( ) Finanzas

( ) Operaciones

Condición Laboral

( ) Contrato determinado o sujeto a modalidad

( ) Contrato indeterminado

( ) Contrato a tiempo parcial

Formación académica:

( ) Secundaria

( ) Técnico

( ) Bachiller

( ) Licenciado

( ) Maestría / Doctorado

Leyenda:

1 2 3 4 5

Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre

Ítems:

------------------------------------------------------ 1 2 3 4 5

1. Existen oportunidades de progresar en la institución

2. Usted se siente comprometido con el éxito de la organización

3. El jefe superior brinda apoyo para superar los obstáculos que

93
se presentan

4. En la organización se cuenta con acceso a la información

necesaria para cumplir con mis funciones

5. Los compañeros de trabajo cooperan entre sí

6. El jefe se interesa por el éxito de sus empleados

7. En la empresa, cada trabajador asegura sus niveles de logro

8. En la organización, se mejoran continuamente los métodos

de trabajo

9. En mi área de trabajo, la información fluye adecuadamente.

10. Los objetivos de trabajo son retadores

11. En la organización se participa en definir los objetivos y en

las acciones para lograrlo

12. Cada empleado se considera un factor clave para el éxito

de la organización

13. La evaluación que se hace del trabajo ayuda a mejorar la

tarea

14. En los grupos de trabajo, existe una relación armoniosa

15. Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones

en tareas de sus responsabilidades

16. La organización valora los altos niveles de desempeño

17. Los trabajadores están comprometidos con la organización

18. Se recibe la preparación necesaria para realizar el trabajo

19. Existen suficientes canales de comunicación

20. Mi grupo de trabajo, funciona como un equipo bien integrado

21. Los supervisores expresan reconocimiento por los logros.

22. En la oficina, se hacen mejor las cosas cada día.

94
23. Las responsabilidades del puesto están claramente definidas.

24. Es posible la interacción con personas de mayor jerarquía.

25. Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor

que se puede.

26. Las actividades diarias permiten aprender y desarrollarse.

27. Cumplir con las tareas diarias en el trabajo, permite el

desarrollo del personal.

28. Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de

las actividades.

29. En la organización, se afrontan y superan los obstáculos.

30. Existe buena administración de los recursos.

31. Los jefes promueven la capacitación que se necesita.

32. Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante.

33. Existen normas y procedimientos como guías de trabajo.

34. La institución fomenta y promueve la comunicación interna.

35. La remuneración es atractiva en comparación con la de

otras organizaciones.

36. La empresa promueve el desarrollo del personal.

37. Los productos y/o servicios de la organización, son motivo

de orgullo del personal.

38. Los objetivos del trabajo están claramente definidos.

39. El supervisor escucha los planteamientos que se le hacen.

40. Los objetivos de trabajo guardan relación con la visión

de la institución.

41. Se promueve la generación de ideas creativas o innovadoras.

42. Hay clara definición de visión, misión y valores en la institución.

95
43. El trabajo se realiza en función a métodos o planes

establecidos.

44. Existe colaboración entre el personal de las diversas

oficinas.

45. Se dispone de tecnología que facilite el trabajo.

46. Se reconocen los logros en el trabajo.

47. La organización es buena opción para alcanzar calidad

de vida laboral

48. Existe un trato justo en la institución

49. Se conocen los avances en las otras áreas de la

organización

50. La remuneración está de acuerdo al desempeño y los

logros

51. Fui capaz de hacer bien mi trabajo porque le dediqué

el tiempo y el esfuerzo necesario

52. Se me ocurrieron soluciones creativas frente a los

nuevos problemas

53. Cuando pude realicé tareas laborales desafiantes

54. Cuando terminé con el trabajo asignado, comencé

nuevas tareas sin que me lo pidieran

55. En mi trabajo, tuve en mente los resultados que debí lograr

56. Trabaje para mantener mis conocimientos laborales

actualizados

57. Siguen buscando nuevos desafíos en mi trabajo

58. Me quejé de asuntos sin importancia en mi trabajo

59. Comente aspectos negativos de mi trabajo con mis

96
compañeros

60. Agrandé los problemas que se presentaron en el trabajo

61. Me concentre en los aspectos negativos del trabajo,

en lugar de enfocarme en las cosas positivas

62. Comente aspectos negativos de mi trabajo con personas

que no pertenecían a la empresa

63. Planifiqué mi trabajo de manera que pude hacerlo

en tiempo y forma

64. Trabaje para mantener mis habilidades laborales

actualizadas

65. Participe activamente de las reuniones laborales

97

También podría gustarte