Está en la página 1de 55

LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica

Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

METODOLOGÍA CONSTRUCTIVA
PARA EFECTUAR LA

RECONSTRUCCION EMISARIO SUBMARINO EN


PENCO, REGION DEL BIO BIO.

REGISTRO DE APROBACIONES Y ENMIENDAS


Rev. Fecha Descripción
00 07/04/11 Emitido para aprobación.

Realizó: Revisó: Aprobó:


Cargo: Jefe Prevención de Riesgos Jefe Of. Técnica Administrador de Obra
Nombre:

Firma:
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

1. Objetivo.

Este documento describe el procedimiento que se usará para la RECONSTRUCCION


EMISARIO SUBMARINO EN PENCO, REGION DEL BIO BIO.

2. Descripción del emisarios proyectado.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

Los lastres señalados anteriormente son :

Lastres tipo A. De hormigón armado, con un peso teórico de 5125 kg. Hormigón de
dosificación 500 kg/m3, tipo H35 con un nivel de confianza del 90%, con enfierradura
tipo A63-42H, fabricados en Grau S.A. Como sistema de unión se consideran pernos
de acero inoxidable, diámetro 11/8”.

Lastres Tipo B. De hormigón armado, con un peso de 4510 kg. Hormigón de


dosificación 500 kg/m3, tipo H35 con un nivel de confianza del 90%, con enfierradura
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

tipo A63-42H, fabricados en Grau S.A. Como sistema de unión se consideran pernos
de acero inoxidable, diámetro 11/8”.

Lastres Tipo C. De hormigón armado, con un peso de 4860 kg. Hormigón de


dosificación 500 kg/m3, tipo H35 con un nivel de confianza del 90%, con enfierradura
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

tipo A63-42H, fabricados en Grau S.A. Como sistema de unión se consideran pernos de
acero inoxidable, diámetro 11/8”.

3.- Trabajos preliminares de preparación

Se describen aquí los estudios, cálculos, trabajos previos y pruebas que permiten
diseñar las construcciones provisorias, que servirán para ejecutar la obra de
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

lanzamiento, navegación, varado y hundimiento de los emisarios submarinos descritos


anteriormente.
Los estudios, cálculos y trabajos previos son los que permitieron elaborar la
metodología apropiada para cada trabajo.
Las construcciones provisorias diseñadas son básicamente la línea de lanzamiento, los
carros de transporte, el muelle auxiliar y el muelle de enterramiento.
Por último, una vez construidos estos elementos se considera una serie de pruebas para
verificar el funcionamiento del conjunto sin problemas.

3.1- Estudios preliminares

Estudio de flotabilidad
Se realizó un análisis matemático de la flotabilidad de los emisarios A, B y C. El
estudio determinó que los emisarios no presentan problemas de flotabilidad excepto
en la tubería de Dn=1000 mm de los emisarios “A” y “C” donde la flotabilidad es
positiva en un 6% (se recomienda 5%). En estos extremos se colocarán elementos de
flotabilidad adicional, los que se retirarán cuando el emisario respectivo se encuentre
fondeado en su posición definitiva.-
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

Batimetría e inspección en la línea de posicionamiento.


Una Empresa especializada de buceo efectuó la batimetria del fondo marino, las
filmaciones submarinas, las lanzas de agua en la zona de enterramiento y el balizado
del eje del emisario. Se verificó que las condiciones de fondo coinciden con las
estudiadas por el proyectista.-( Desmar )

3.2.- Construcciones provisorias

a) Construcción de línea de almacenamiento y lanzamiento.


Como plataforma para el lanzamiento de los emisarios en general se usa un sistema de
líneas férreas. En este caso, para cumplir los plazos del contrato se requería construir
un mínimo de 1900 metros de línea. Por esta razón, nuestra empresa ha
implementado la construcción de dos tipos de línea férrea. La primera de 1200 mts.
destinada al acopio de la tubería termofusionada y la segunda línea, a continuación de
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

la anterior, de 700 metros de longitud, que hemos denominado línea de lanzamiento


destinada al montaje de machones y al armado final de la tubería antes del
lanzamiento. Esta segunda línea tiene su trazado con una curva horizontal antes de
entrar al muelle de 167 mts de radio y curvas verticales proyectadas de tal forma que
el emisario se desplace sin riesgo a descarrilarse ni volcarse.

b) Construcción de carros de transporte


Los machones se apoyan sobre un eje soportados por dos ruedas, las cuales permiten
el movimiento del emisario a lo largo de la línea de lanzamiento

.
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

Detalle A

c) Muelle de lanzamiento.
El diseño del muelle fue encargado a la empresa de ingeniería PROCONSA, S.A. Para
alcanzar las profundidades requeridas por los emisarios proyectados, éste presenta una
estructura de 11 cepas distanciadas a 8 metros cada una, alcanzando una longitud
aproximada de 80 metros. Este muelle esta conformado por una parte recta, a la cota
+4.50 NRS (cepas 1 a la 5) y por un patín de caída que se inicia en la cota +5.44 NRS
y termina en la cota +-0.00 NRS (cepas 6 a 11).
El armado del muelle consiste básicamente en el montaje de vigas transversales y
longitudinales soportadas por una cepa conformada por dos pilotes. El procedimiento
de hinca de estos pilotes se detalla a continuación:
1.- Colocación de guía para el pilote en la ubicación indicada en los planos
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

2.- Hincado del pilote con el martillo vibrador Muller-Vibrator MS-6 HFB hasta
obtener una ficha minima de 5 metros
3.- Hincado de pilote con martinete de hinca D12 hasta alcanzar el rechazo
proyectado de 12 golpes/dm.
4.- Se registrarán las fichas y rechazos en protocolo de terreno

La estructuración del muelle se muestra a continuación.


LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

d) Muelle de enterramiento.

En el lugar donde se enterrarán los emisarios en la playa se construirá un muelle con cajones
de estibación correderas para el emisario A y un muelle con tablestacas para los emisarios B y C
cuya parte superior estará a la cota 2,5 NRS y que permitirá a una excavadora hacer una zanja por
el interior a la cota -2.5 NRS. Esta zanja permitirá introducir el emisario en dirección de mar a
tierra, flotando, hasta alcanzar su ubicación en planta y darle la cota final correspondiente. El
muelle será trasladado de ubicación para cada emisario.

Para el emisario A se define un largo de tablestacas de 80 mts acuerdo a la siguiente figura:


LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

El machón tipo B distribuido cada 4.50 mts tiene un calado de 1.47 mts. Por lo tanto, se necesita
a lo menos 1.5 metros de agua en el momento en que el emisario sea recogido a tierra. Esta
condición se produce a los 100 metros desde la cámara de carga, donde el terreno natural se
encuentra a la -1.527 mts NRS. Finalmente esta cota define la longitud de las tablestacas,
presupuestada en 80 mts.

d) Estructuras para el lanzamiento.

Las estructuras necesarias para el lanzamiento se detallan a continuación:

1.- Nariz de Tiro y Retenida


2.- Abrazadera de refuerzo en reducción
3.- Abrazadera de Arrastre

1.- Nariz de Tiro y Retenida


LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

- Abrazadera de refuerzo en reducción


LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

3.- Abrazadera de Arrastre


LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

3.3.- Pruebas de funcionamiento

Se establecen pruebas preliminares para asegurar la integridad del emisario y la correcta


ejecución de la maniobra de lanzamiento. Las pruebas son:

- Prueba de desplazamiento del emisario en curva con lastres y flotación adicional.


- Prueba de volcamiento en la zona de curva
- Prueba de plataforma tornamesa
- Prueba de flecha en la tubería al colocar eje por medio
- Prueba de roce y tiro máximo
- Prueba de eje sobre riel
- Prueba de acceso de lastres al patín de caída.
- Prueba de presión del emisario y tubería de flotación adicional.
- Prueba de ultrasonido en soldaduras de los emisarios
- Prueba de uso de línea de retiro de carros.
- Prueba de manejo de cables de acero. (Retenida y tiro a tierra).

4.0 Maniobras de lanzamiento

Se indican en este capítulo, los recursos que se emplearán para llevar a cabo dichas
maniobras. Todas los recursos y operaciones descritos serán los mismos para los tres emisarios
Se describen además las maniobras que se realizarán durante el lanzamiento, transporte, fondeo
y enterramiento de los emisarios descritos.
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

Equipos y herramientas.

- 3 Excavadoras. (resguardo de Línea)


- 1 Retroexcavadora.
- 1 Bulldozer (retenida)
- 2 Remolcadores con Bollard Pull 44 Ton.
- 6 pangas con potencia 150 Hp.
- 1 Lancha menor para transporte de compresor.
- 1 Lancha rápida para buzos
- Equipos de comunicación radial con frecuencia tierra y mar independientes.
- 1 Compresor de 375 CFM en mar
- 1 Compresor de 375 CFM en tierra
- 2 Soldadoras autónomas.
- 2 equipos de oxicorte.
- 2 Generadores

Duración del lanzamiento

Con los recursos señalados en el punto anterior s determina la duración del lanzamiento de
acuerdo al siguiente detalle:
1.- Traslado de espía del remolcador a tierra. Tiempo estimado 20 minutos
2.-La velocidad del lanzamiento estará dada por la velocidad en el retiro de carros en el inicio
del patín de caída. Se estima una velocidad promedio de 0.5 Km/hr . Tiempo estimado
emisario A=50 minutos – B=69 minutos – C= 69 minutos.
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

3.- La tiempo destinado a la navegación dependerá de cada emisario. Tiempo estimado


emisario A=60 minutos, B= 50 minutos, C=40 minutos.
4.- La maniobra de varamiento se estima en 60 minutos
5.- Por otro lado se ha calculado que la velocidad de hundimiento será de aproximadamente
de 5 mts/minutos. Tiempo estimado para el emisario A=84 minutos, B= 116 minutos, C=116
minutos.
6.- Tiempo total de faena emisario A= 4 horas 34 minutos, B= 5 horas 15 minutos, C= 5
horas 5 minutos

Faenas del día previo al lanzamiento:

1.-Se traslada el emisario sobre la línea de lanzamiento, hasta dejar la nariz de tiro del difusor en
el patín de caída.
2.- Se instalará en el sector del muelle una boya detrás de la zona de rompiente, donde, se
amarrará un cabo de polipropileno D=11/2”, con el objeto de recoger la espía del remolcador
hacia el patín de caída.
3.- Se instalará frente a la cámara de carga correspondiente una boya detrás de la zona de
rompiente, donde, se amarrará una espía de 12” de mena a tierra, con el objeto de recoger el
emisario desde la nariz de retenida. Además, se instalará otra boya de seguridad de similares
características.
3.- Se inyectarán 1.5 bar de presión al emisario
4.- Check list de materiales, herramientas y equipos. Se realizará con el fin de asegurar que todo
este dispuesto para el día del lanzamiento.
5.- Se realizará seguimiento a los pronósticos de la condición del mar y meteorológicos del
siguiente día, con el objeto de confirmar las condiciones mínimas aceptables para lanzar,
descritas a continuación:
 Condición de marea (rizada o marejadilla) 0.6 a 1.5 mts. de altura de ola.
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

 Viento menor a 10 nudos (generalmente por las mañanas).


 Hasta fuerza 3 de escala de Beaufort. (ver anexo)
Faenas y elementos que intervienen el día del lanzamiento:

Hora de inicio de faena:


El ingreso de personal a obra se avisará el día anterior, dependiendo de los pronósticos
meteorológicos y de mar

Clima:
Si el pronóstico del día anterior varia en forma desfavorable, se esperará un periodo de tiempo
adecuado, considerando que el termino de la faena debe realizarse con luz día. Si las condiciones
continúan desfavorables se suspende el lanzamiento.

Acercamiento de espía del remolcador:


Esta maniobra consiste en conectar la espía del remolcador a la nariz de tiro ubicada en la punta
del difusor.
La espía del remolcador se unirá al cabo de 11/2” en la boya del sector muelle y se comenzará a
recoger hacia tierra utilizando la retroexcavadora, conectando finalmente, la espía a la nariz de
tiro del emisario.

Movimiento de emisario:
Una vez conectada la espía del remolcador a la nariz de tiro del emisario se da la orden de
avanzar a una velocidad aproximada de 0.75 km/hrs. Esta maniobra se realizará con la ayuda
deL remolcador. De igual forma un cargador dispuesta en la nariz de retenida deberá controlar la
velocidad de avance.
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

Tiro del remolcador durante el lanzamiento:

Son tres los factores que inciden en la magnitud de la fuerza de tiro que debe aplicar el
remolcador al emisario. Estos factores son:

1.- Fuerza de roce línea (3.9%)


2.- Fuerza de roce Patín de caída
3.- Pendientes y gradientes de la línea de lanzamiento

Para los tres emisarios “A” la situación es la siguiente

Factor incidente en el tiro Toneladas de tiro asociadas


Fuerza de roce promedio 17 ton
Fuerza de roce patín 10 ton
Pendiente y gradientes línea 8 ton
Total tiro 35 ton
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

Resguardo de curva horizontal en Línea de Lanzamiento:


Se dispondrá de una excavadora en la zona de curva horizontal de la línea para evitar posibles
volcamientos de los machones.
En el caso de que se produzcan fallas en los ejes de transporte de machones se dispondrá,
además, de una cuadrilla de emergencia con ejes de repuesto.

Retiro de carros:
Al ingresar los lastres de hormigón al patín de caída, los carros que trasladan el emisario caerán
sucesivamente a una tornamesa y serán llevados a tierra a través de una línea de retorno ubicada
al costado del muelle.
Estos carros deberán acopiarse en tierra. Para lograr este objetivo se armará una estructura de
traslado de ejes que se desplazará por una línea de retorno ya mencionada.

Ingreso total del emisario en el mar y navegación al eje definitivo.

Una vez que la cola del emisario se encuentre completamente en el mar se soltará el cable de
retenida a través de un gancho de escape para luego realizar el remolque del emisario a la
posición definitiva. El traslado se ejecutará con la ayuda de un remolcador de alta mar el cual
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

tirará desde la nariz de tiro, una lancha mayor en la nariz de retenida y 6 pangas las cuales se
dispondrán al costado sur de la bahía.
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

Varadura del emisario.

Para varar el emisario, una vez trasladado hasta su alineación definitiva, se procederá como
sigue:

Tiro de Emisario a Tierra:

Al llegar al eje del hundimiento se conectará la espía de la boya a la nariz de retenida del
emisario para comenzar el varamiento.
La espía de la boya colocada en la nariz de retenida, será recogida por una excavadora, a través
de 1 pivote ubicado en la playa.
Para esto, se dispondrá de 1 pivote, emplazados en el eje de emisario proyectado. Este pivote
permitirá tirar en el eje a través de un cambio de dirección con una excavadora trasladándose
hacia el Norte (espía)

Tiro de Remolcador.
Este deberá mantener una tensión y dirección que permita que, como mínimo, los primeros 200
metros del emisario más cerca de tierra, estén en la franja de trabajo.

Excavaciones en playa:

Paralelamente al lanzamiento del emisario, se habrá construido en la zona de playa e intermareal


un muelle de tablestacas como se describió anteriormente. El objeto de esta estructura es
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

mantener abierta una zanja excavada en la zona indicada donde se alojará el emisario y donde se
hará el hundimiento.

Posicionamiento emisario en playa

. Una vez colocada la nariz de cola en la playa, se asegurará su posición amarrándolo a una
estructura de acero, que estará en la playa.

Hundimiento del emisario.

Las fases de hundimientos consideran los siguientes parámetros críticos:


 Presión de Aire
 Velocidad de hundimiento
 Fuerza de Tracción
Con estos parámetros se debe equilibrar las fuerza que actúan en el sector de transición.

Presión de Aire.

La presión interna depende de los pesos de hormigón como de la profundidad del agua, esto
significa que debemos incrementar la presión a medida que se aumenta la profundidad. Si se
conoce la sección longitudinal de la tubería se puede calcular la presión de equilibrio en cada
punto.
Se deberá mantener con presión el emisario para lograr un buen el control del hundimiento
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

Alineación de Emisario:

Para evitar curvas horizontales, las pangas dispuestos a ambos costado del emisario, mantendrán
a través del carnereo la línea del emisario en la franja. Este alineamiento se efectuará por
seguridad mas adentro de la zona de rompiente.

Velocidad de Hundimiento.

Se aconseja que la velocidad de hundimiento no sea mayor a 18 mt./min. o 0.3 m/s, para estos
emisarios se trabajara considerando una velocidad de 10 mts/min. La velocidad de hundimiento
la rige el caudal Q que entra a la tubería, este caudal a su vez depende del aporte de agua
disponible. En nuestro caso se dispondrá de un caudal adecuado, con el cual se asegurará la
velocidad de hundimiento recomendada. Para controlar la velocidad de hundimiento se registrará
el tiempo de desaparición de la superficie del agua de 3 lastres de hormigón consecutivos. Como
conocemos la distancia entre lastres podemos calcular la velocidad de hundimiento real:
V= 3d/t , donde “d” es la distancia entre lastres y “t” el tiempo registrado para los 3 lastres.
Si sucediera que la velocidad real es mayor a la de diseño entonces se aumenta la presión de aire
en la cola mar adentro, en caso contrario, se reducirá la presión de aire dentro de la tubería en
superficie.

Fuerza de Tracción.

La fuerza de arrastre con el remolcador se utilizará para controlar la posición de la tubería y para
aumentar el radio de flexión durante el hundimiento. El radio de flexión mínimo para esta tubería
es de 60 DNmts. Para asegurar lo anterior se deberá cumplir con un tiro de remolcador
permanente en conjunto con el control de presión de aire al interior del emisario.
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

Teniendo en cuenta los cálculos efectuados se procederá a hundir el emisario inyectándole agua
desde tierra a mar a través del emisario terrestre. Para este efecto, se dispondrá de una válvula
apropiada en el cabezal de tierra para alcanzar la cantidad de agua necesaria para fondear los
emisarios.
Una vez que el emisario este afianzado en su posición de empalme próximo al tramo de la playa
se conectarán una manguera flexible de largo 6 metros de diámetro 8” cuyo ingreso de agua será
regulado por una válvula de corte de 8” instalada en un extremo del tramo de emisario ya
instalado en la playa.

Croquis etapas del lanzamiento.


LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

5) Planes de trabajo

a) Plan de comunicaciones

Tabla de interacción de las comunicaciones

Durante la faena de lanzamiento del emisario submarino, las comunicaciones y disposición del
personal se dividirán en 2 áreas:
 Area Terrestre: Esta área comprende desde el muelle hacia la cola del emisario en el
eje del lanzamiento y desde el término del tablestacado en el eje del varamiento. EL área terrestre
se subdivide en las siguientes sub-áreas:
 Sub-área Muelle (estructura y patín de caída)
 Sub-área 1: (desde el muelle a curva principal)
 Sub-área 2: (curva principal a unión mecánica)

 Área Marítima: Esta área comprende sólo faenas marítimas, es decir, atiende lo
referente a remolcador de alta mar, contratista de buzos y embarcaciones de apoyo.

Cada una de las áreas cuentan con un sistema de comunicación independiente y es el Jefe del
Lanzamiento quien enlaza las comunicaciones desde tierra a mar y viceversa.
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

La siguiente tabla muestra los canales de comunicación y su interacción.

Tabla N°1: Interacción de las comunicaciones

Nota: El canal 16 es el canal de la Gobernación Marítima.


LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

Código de Comunicación.

Se defines los siguientes códigos de comunicación:

 Jefe del Lanzamiento: Base.


 Área Marítima: Bravo 1,......., Bravo n.
 Área Terrestre: Alfa 1, ......, Alfa n
 Area Hundimiento Charlie 1,........, Charlie n

Modo de Comunicación

Como se puede apreciar en la tabla N° 1 existen distintos canales. El canal de maniobras es


liderado por el Jefe del Lanzamiento, quien da las órdenes necesarias para realizar las maniobras.
Los jefes y encargados de área también pueden usar este canal para copiar la información
recibida como también para informar de alguna anomalía en su frente.

En caso que algún encargado informe de algún incidente, se detendrán las maniobras y el Jefe de
Lanzamiento le solicitará cambiarse a un canal interno para discutir los pormenores de su
actividad. Una vez solucionado el problema, el Jefe de Lanzamiento da aviso por el canal de
maniobras para reanudar el lanzamiento a todos los participantes.

También, existe el canal 16 que es de la Gobernación Marítima. Este canal se utiliza para saber
los movimientos de embarcaciones que entran o salen del puerto de Lebu. Sólo tienen este canal
el Jefe de Lanzamiento, el Jefe de Area Marítima y el subcontratista de buzos.
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

b) Plan de Contingencia

Objetivo.
El objetivo de este procedimiento, es identificar por anticipado las posibles dificultades que
se puedan presentar durante los lanzamientos de los emisarios submarinos de Huachipato y
estar preparado para resolverlas en forma rápida, eficaz y oportuna,

Alcance.
Aplicable a las maniobras de lanzamiento y varamiento de los emisarios submarinos de
Huachipato.

Terminología.
Cabo: (mar) Cordel
Espía: Cabo de gran mena
Mena: Medida del perímetro de un cabo
Tesar : ( mar ) Poner en tensión
Cazar, cobrar : ( mar ) Acción de recoger
Varamiento: Acción de introducir desde mar a tierra un elemento flotante, de manera que éste
queda fijo en tierra.
Retenida: Elemento que se contrapone a un tiro, en una maniobra

Desarrollo del plan


El plan de contingencia estará asociado a las distintas etapas de la metodología de
lanzamiento. Basándonos en ésta, se enumeran las distintas etapas, contingencias y
soluciones previstas.
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

Etapa de lanzamiento

1.- Contingencia:
 Falla en ejes de transporte de machones durante lanzamiento.
1.-Solución:
 Se dispondrá de ejes adicionales de repuesto preparados para ser cambiados.
 Se dispondrá de una cuadrilla de “ bomberos”, equipados para resolver este y otros
problemas en conjunto con personal destinado al área donde surja el problema.-
 En la medida que se vayan liberando ejes durante el lanzamiento, se irán
transportando en la pala de una retroexcavadora hacia la zona de la curva, donde se
almacenarán provisoriamente, quedando al alcance de la cuadrilla mencionada
anteriormente.

2.- Contingencia
 Demoras en la pasada de la espía del remolcador a tierra, para conectar el emisario e
iniciar la faena.
2.- Solución:
 Se dispondrá de una boya detrás de la zona de rompientes, donde, desde el día
anterior se habrá amarrado un cabo de polipropileno de 1”. A este cabo se amarrará
la espía. El cabo será pasado por una pasteca candado fija al muelle y cazado por la
retroexcavadora, para hacer más expedita la maniobra.

3.- Contingencia:
 Descarrilamientos
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

3.- Solución:
 Se modificó la línea trazando y reconstruyendo las curvas verticales y horizontales
para evitar cambios bruscos, que pudieran originar este problema.
 Se dispondrá de una excavadora para levantar el o los muertos y reinstalar los ejes
afectados, durante el lanzamiento

 Si éstos se producen por el interior de la curva, después de solucionar el primer


descarrilamiento, evitaremos el tiro del remolcador y sólo empujaremos la tubería
con las excavadoras destinadas a este objeto.
 Si éstos se producen por el exterior de la curva, mantendremos con freno el
cargador de la retenida, evitaremos empujar y mejoraremos el tiro del remolcador.

4.-Contingencia:
 Ajustes en muelle provisorio
4.- Solución :

 Se dispondrá de una cuadrilla especializada en estructuras, equipada e instalada


en el lugar, para tomar las medidas del caso.

5.- Contingencia:
 Liberación de la cola del emisario sobre el muelle provoca impactos no
deseados contra las estructuras de éste, pudiendo dañar la tubería o el sistema de
sujeción.
5.- Solución :
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

 Se incorporará sistema de liberación con un gancho de escape, que permitirá


liberar la retenida del muelle una vez que el emisario se encuentre navegando en
el mar y que las retenidas de tierra estén tesas.-

6.-Contingencia:
 Se requiere pasar la rompiente transportando algún elemento, en cualquier
condición que se presente.
 Se requiere un cabo adicional a tierra
 Se requiere dar facilidades a los buzos para cruzar la rompiente
6.-Solución:
 Se dispondrá de una segunda boya fondeada detrás de la rompiente a la cual se
habrá hecho firme un cabo, el día antes del lanzamiento para estos efectos

B.- Etapa de fondeo

1.- Contingencia:
 Se requiere fondear el emisario en un lugar que no es el definitivo y
posteriormente, reflotarlo.-
1.- Soluciones
 Se presurizará el emisario y la flotación adicional con 1.5 bar, para
ampliar su margen de profundidades de fondeo, sin daños.
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

 Se ha seleccionado un sector con una profundidad máxima de 10 mts,


cercano al lugar de posicionamiento definitivo, para hacer un fondeo
provisorio.-
 Se dispondrá de un compresor sobre la lancha de servicio para desalojar
el agua de la tubería.

2.-Contingencia:
 Atrasos en la faena de lanzamiento y varamiento nos llevan a períodos de
tiempo con alta corriente o viento, dificultando el hundimiento en la
franja de la concesión.

2.- Solución:
 Se hundirá introduciendo agua por el extremo de tierra, con bombas, lo
que permite controlar la velocidad de hundimiento y así poder corregir,
de la mejor forma posible, con la ayuda de los botes y la ubicación del
RAM, la disposición final del emisario en el fondo

3.- Contingencia:
 Sistema de llenado por el extremo de tierra provoca una burbuja de aire
en éste, produciendo flotación.
3.- Solución :
 Se instalará una ventosa en el cabezal de éste para provocar la salida del
aire atrapado.
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

5.- Contingencia:
 Demoras en lanzamiento y varado nos hacen entrar en período de
bajamar, dificultando la varadura con excavación libre de las excavadoras
en la playa.
 Volúmenes de arena a remover obligan a destinar equipos con mucha
anticipación a la varadura, restándolos a una colaboración más efectiva
durante la obra.
5.- Solución:
 Se dispondrá de un tablestacado en la playa que minimize los volúmenes
a remover en el período.

6.- Contingencia:
 Fallas en el suministro de energía eléctrica suspenden trabajo de las
bombas.
6.- Solución:
 Se dispondrá de un generador stand-by, revisado y operativo para suplir
los requerimientos

c) Plan de Prevención de Riesgos

1. Objetivo:
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

Prevenir cualquier acción o condición tendiente a exponer a riesgos al personal en la obra


“Construccion de tres emisarios para descarga de riles en planta Huachipato” en especial las
tareas de lanzamientos de emisarios y buceo.

2. Alcance:

El ámbito de acción se suscribirá a todas las actividades relacionadas con las tareas de
lanzamiento de los emisarios, dentro de la obra señalada , y esta orientado a todo el personal
de la empresa Construcciones y Montajes COM S.A. y del personal de sus empresas
subcontratistas que presten sus servicios en la obra.

3. Terminología

Para los efectos del presente procedimiento se entenderá por :

a) Direccion General, a la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante.


b) Director General, al Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante.
c) Autoridades Maritimas, al Director General, a los Gobernadores Marítimos, a los
Capitanes de Puerto y a los Alcaldes de Mar.
d) Buceo, la acción de nadar, desplazarse o permanecer bajo la superficie del agua,
conteniendo la respiración o con ayuda de aparatos adecuados.
e) Asistente de Buzo, a la persona que asiste desde la superficie al buzo que se sumerge y
que posee la misma matrícula de aquel a quien va a asistir.
f) Buzo o Buceador, a la persona que realiza la acción del buceo.
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

g) Buzo Comercial, a la persona que en posesión de la matrícula correspondiente posee un


nivel de preparación que le permite la utilización de cualquier equipo necesario para efectuar
trabajos submarinos que estén directa o indirectamente relacionados con su actividad.
h) Contratista de Buceo, a la persona que en posesión de la matrícula correspondiente
emplea al personal que interviene en los trabajos de buceo y posee requisitos exigidos para
contratar buzos en la ejecución de trabajos submarinos. Existirán contratistas de buzos
mariscadores, buzos especialistas y de buzos comerciales.
i) Supervisor de Buceo, a la persona que en posesión de la matrícula correspondiente y con
una experiencia mínima de 2 años en alguna de las matrículas que lo califican como buzo,
realiza desde la superficie, la función de control de las operaciones de buceo que ejecutan
buzos de igual o inferior matrícula que la propia.

4. Documentos Relacionados.

Reglamento de Buceo para Buzos Profesionales 2ª Edición, Dirección General del Territorio
Marítimo y de Marina Mercante.

5. Responsabilidades.

5.1 Administrador de Obra.


Será responsable de verificar que el procedimiento se ejecute como método de trabajo.
Proveer los recursos necesarios para la aplicación del presente procedimiento.
5.2 Jefe de Terreno.
Será su responsabilidad verificar que los Jefes de Área apliquen el presente procedimiento.
5.3 Jefe de Área.
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

Será responsable de dar a conocer, instruir y hacer cumplir el presente procedimiento a su


supervisión.
Dar a conocer la necesidad de cambios en el procedimiento si fuera necesario.
5.4 Experto en Prevención de Riesgos.
Será responsable de realizar inspecciones a los lugares de trabajo registrándolas para asesorar
al Jefe de Frente y, de ser necesario, poder mejorar las condiciones de trabajo.
5.5 Supervisor / Capataz
Será responsable de tomar cabal conocimiento e instruir sobre el presente procedimiento al
personal designado para realizar actividades de lanzamientos de emisarios y tareas de buceo.
Será responsabilidad del supervisor/ o capataz a cargo, también instruir al personal, sobre
este procedimiento. Todos deberán recibir una instrucción especifica, dejando constancia de
ésta, en formulario para tal efecto, registrando el nombre, RUT y firma.
Dará a conocer la necesidad de cambios en el procedimiento si se presentan modificaciones.
Deberá detener en forma inmediata las operaciones si detecta cualquier anomalía durante el
desarrollo de los Lanzamientos.

6. Maquinarias, equipos y herramientas que se usarán .

 Excavadoras.
 Retroexcavadoras.
 Cargador Frontal.
 Camión Pluma.
 Remolcador de alta mar (RAM).
 Lanchas de servicio.
 Botes.
 Equipos de comunicación radial.
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

 Compresor.
 Huinches.
 Dragadoras.
 Generadores.
 Compresor de aire para buceo sistema Hooka.
 Botellas de aire comprimido.

7. Elementos de protección personal


 Como equipos de protección personal se utilizarán los siguientes, según corresponda:

7.1 Personal de maniobras

 Casco de seguridad.
 Guantes de cuero.
 Zapatos de seguridad.
 Chaleco reflectante.
 Chaleco Salvavidas (según corresponda)
 Botas Tipo Pescador (según corresponda)
 Botas con pechera ( según corresponda)
 Salvavidas circular con cuerda de vida.
 Traje de neopreno, profundímetro, lastres de peso, aletas, mascara, reloj de buceo,
entre otros.

7.2 Personal de soldadores


LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

 Chaqueta de descarne
 Coleto
 Pantalón
 Polaina
 Guante soldador
 Gorro
 Careta de soldador
 Arnés de Seguridad.

8. Prevención de Riesgos
Para reducir los riesgos de lesiones a las personas y daños a la propiedad cuando se ejecuta
este tipo de trabajo es necesario que se adopten las siguientes medidas en:

8.1 Muelle
El Jefe de Área junto con el Experto en Prevención de Riesgos realizarán una charla
operacional donde se explicará al personal todos los trabajos que se van a realizar en el
muelle de lanzamiento junto con los riesgos asociados a estas tareas.
En esta área será obligación el uso de chalecos salvavidas y de arnés de seguridad con cuerda
de vida. (según corresponda).
Se dispondrá de iluminación tanto en la zona del muelle como en la línea de lanzamiento
teniendo la precaución de no apuntar hacia el mar.
Se dispondrá de salvavidas circulares a lo largo de todo el muelle (6) con sus
correspondientes cabos de vida.
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

Durante el lanzamiento, estará estrictamente prohibido el ingreso a esta área, a personal no


involucrado directamente en esta labor lo que será materializado con guardias que impedirán
la entrada como se indica mas adelante.
Habrán dos trabajadores equipados con arnés de seguridad, encargados de engrasar el patín de
caída entre cada lastre uno por cada lado provistos con un engrasador (mango de madera con
arpillera en la punta) y una tineta con grasa.
Para el retiro de los carros se ocupará un gancho para sacarlos desde la tornamesa donde
caerán, para retirarlos del muelle se harán rodar por una plataforma. Mediante este
procedimiento, se trasladarán a tierra. Una vez en tierra una máquina retroexcavadora se
encargará a su vez de dejarlos en un lugar de acopio.
A la entrada del muelle se dispondrá de una persona debidamente capacitada en primeros
auxilios la que contará con una camilla de rescate y un botiquín en caso de accidente.

8.2 Área Marítima y Buceo

El chequeo tanto de las embarcaciones como de los equipos y elementos de protección a


utilizar previo al zarpe corresponde a la Gobernación Marítima, sin embargo COMSA
también chequeara estas naves un día antes a modo de verificar la condición operacional de
estas.
Las embarcaciones deberán presentar copia de sus Certificados de Matricula de Nave o
Artefacto Naval menor otorgado por Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina
Mercante.
Toda persona que suba a la embarcación estará obligada a usar chaleco salvavidas.
Todas las embarcaciones dispondrán de radios de comunicación la que se será operada por un
representante de la empresa y tendrán comunicación directa con El jefe de Lanzamiento, Jefe
de terreno y Prevencionista de Riesgos.
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

Para la inmersión y faenas de buceo se deberán respetar la tabla de descompresiones


correspondientes.
En todo trabajo de buceo intervienen las siguientes personas: El contratista de buceo, el
Supervisor de buceo y los buzos. Las responsabilidades, obligaciones y atribuciones de cada
uno de ellos son las siguientes :

8.2.1 El Contratista de buzos

a) Debe estar en posesión de su matrícula y podrá contratar solamente a personas que tengan
su matrícula vigente.
b) Deberá cumplir con la legislación laboral vigente en lo que a contratos individuales o
colectivos se refiere.
c) Deberá cumplir con la reglamentación de la Dirección General en lo que a permisos para
ejecutar trabajos submarinos se refiere.
d) Deberá proveer los medios materiales y de infraestructura necesarios para que las faenas de
buceo se desarrollen en forma segura para las personas involucradas en ellas.
En caso que el contrato establezca que estos medios y la infraestructura necesaria son
proporcionados por un tercero deberá verificar que éstos sean adecuados para la ejecución del
trabajo.
e) Deberá someterse a las inspecciones que realice la Autoridad Marítima.
f) En caso que el Contratista sea el que se desempeña como supervisor de buceo tendrá
además todas las obligaciones de éste.

8.2.2 El Supervisor de buceo

a) En caso que el Supervisor de buceo sea el contratista de un trabajo tendrá además todas las
obligaciones de éste.
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

b) Deberá verificar que los buzos y material a su cargo estén con las matrículas y certificados
de inspección vigentes y en adecuadas condiciones físicas, anímicas y de operatividad para
ejecutar trabajos submarinos.
c) El presente Procedimiento faculta al Supervisor de buceo para suspender de sus labores a la
o las personas, que a su juicio no se encuentren en adecuadas condiciones físicas o anímicas
para ejecutar trabajos submarinos.
d) Será el responsable de la seguridad física de las personas involucradas en la faena. Para
esto deberá verificar que tanto los equipos de buceo como los de apoyo de superficie sean los
adecuados tanto en calidad como en cantidad.
El Supervisor de buceo deberá suspender las faenas en caso que los medios a emplear no sean
los autorizados o que durante el desarrollo de la misma se deterioren, dando inmediato aviso
de lo obrado a la Autoridad Marítima que autorizó la faena.
Al Supervisor de Buceo le está prohibido bucear en las faenas que está supervisando.
e) Deberá estar a cargo de cada faena de inmersión un Supervisor de Buceo por cada equipo
conformado hasta por un máximo de 8 buzos. El Supervisor de Buceo llevará una bitácora en
el que anotarán todas las inmersiones que realicen los buzos, indicando profundidad, tiempo y
programa de descompresión. Esta bitácora tendrá carácter oficial y se confeccionará de
acuerdo al formato que se elabore por Resolución del Director General para tales efectos. Las
descompresiones deberán efectuarse conforme las instrucciones que imparta la Dirección
General

8.2.3 Los Buzos

a) Para ejecutar trabajos de buceo deberá tener su matrícula vigente.


LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

b) Sin perjuicio de las obligaciones y responsabilidad que el presente Reglamento asigna al


Contratista y al Supervisor de buceo, los buzos serán los responsables directos del estado del
material que usen.
c) Debe poseer honradez profesional para no efectuar inmersiones si se detecta síntomas de
alguna enfermedad incompatible con el buceo.

8.2.4.-Exigencias al subcontratista

El contratista de Buceo deberá presentar los siguientes documentos a Construcciones y


Montajes Com S.A. para ser autorizado a realizar los trabajos de buceo comercial

 Matrícula vigente de Contratista de Buceo comercial.


 Solicitud y autorización por parte de autoridad Marítima (Capitanía de Puerto) para
trabajos de Buceo Comercial.
 Inspección y autorización vigente del equipo de Buceo (Dirección General del
Territorio Marítimo y de Marina Mercante) que usará el subcontratista en la obra
 Copia de las matrículas de Buzos Comerciales (Dirección General del Territorio
Marítimo y de Marina Mercante).

Construcciones y Montajes COM S.A. podrá denegar la autorización para ejecutar trabajos
submarinos en los siguientes casos :

a) Cuando los solicitantes no tengan sus matrículas o certificados en regla.


b) Cuando las condiciones físicas, psíquicas o de temperancia de algunos de los buzos le
merezcan dudas.
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

c) Cuando existan disposiciones especiales para el área en la cual se pretende efectuar la faena
de buceo.
d) Cuando el equipo de buceo a usar no reúna las condiciones de seguridad establecidas.
e) Cuando se vayan a realizar trabajos a profundidades superiores de 40 metros sin contar con
cámara de descompresión en el lugar.

En caso de producirse accidente en faenas de buceo el Contratista y/o Supervisor de buceo


deberán dar cuenta inmediata a la jefatura de COM S.A., a Prevención de Riesgos de CAP y a
la Autoridad Marítima Local, independientemente de que tomen las acciones necesarias para
brindar atención al o los accidentados.
Cuando se bucee con equipo autónomo siempre se trabajará en parejas de buzos. Estos
deberán tener las autorizaciones para ejecutar faenas de buceo de la Autoridad Marítima.
Por norma general cuando se ejecuten trabajos al costado de naves mercantes el Supervisor de
buceo informará al Watchman de guardia para que éste informe al Oficial de Guardia, al
Ingeniero de Guardia y al Capitán de la nave, proceda a izar la señal de buceo. Sólo después
de realizar esta operación, podrá iniciar la faena.

8.3 Área Terrestre

8.3.1 Movimiento de Maquinarias

Se dispondrá de excavadoras las que se utilizarán para mover la línea, en el resguardo de la


línea en la zona de curva. Luego para la retenida se utiliza un equipo de movimiento de tierra
el que permite mantener una velocidad de lanzamiento controlada.
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

Para hacer el tiro, en el mar se dispondrá de un remolcador de alta mar, el cual estará
apoyado de embarcaciones menores acondicionadas para alinear el emisario una vez que este
se desprende del muelle.

8.3.2 Descarga de Materiales

Todo elemento de trabajo deteriorado debe ser dado de baja de inmediato.


Para el izaje se deberán usar preferentemente eslingas, certificadas y revisadas
periódicamente.

Se emplearan grilletes en buen estado (sin pasadores doblados, pasadores que atornillen
completamente y grilletes sin fisuras).
Es importante que todos los trabajadores se alejen de la zona de maniobras para evitar
accidentes en caso de que se soltara o cayera lo izado.
Solo una persona dará instrucciones a los operadores.
Al momento de colocar los lastres sobre los rieles, se ubica un trabajador provisto de un
gancho por cada lado y una vez que el capataz de la orden, éstos proceden a hacer la palanca
de manera simultanea para dejar el lastre en la posición establecida tomando las medidas
necesarias para evitar accidentes.

8.4 Trabajos de Corte y Soldadura (si corresponde)


Las medidas preventivas que se deberán tomar cuando se realicen estos trabajos son:

8.4.1 Equipo Oxicorte:


 Reguladores y manómetros en buen estado.
 Los reguladores, soplete y mangueras deben estar libres de grasas y aceites.
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

 El soplete debe tener válvulas de retroceso antiflama.


 Válvulas de corte en cilindros en condiciones de ser accionadas en forma inmediata en
caso de emergencia.
 Manipular los cilindros amarrados en carro con ruedas de goma.
 Para izar o bajar los cilindros de un nivel a otro, debe hacerse mediante canastillos o
jaulas.

8.4.2 Maquinas Soldadoras:


 Toda máquina debe tener una revisión periódica de su aislamiento a tierra.
 Debe estar conectada a tierra a través del cable de alimentación eléctrico.
 Los cables de alimentación y de los electrodos deben ser aislados y sin uniones.
 El electrodo a tierra se debe conectar lo más cerca posible del punto a soldar, usando
prensas.
 Para intervenir o reparar las máquinas, enchufes, cables etc. debe hacerlo sólo el
Eléctrico autorizado por la Empresa.
 Cada soldador contará con un extintor con polvo químico seco tipo ABC.

8.5 Preparativos Anexos al Lanzamiento

Areas de Seguridad.-
Se definirán algunas áreas en relación al nivel riesgo que involucran. Estas áreas se definirán
mediante un cierre perimetral provisorio. En cada una de las áreas definidas se dispondrán
guardias de seguridad que impedirán la entrada a las personas no autorizadas. En los caminos
de accesos al lugar de las obras, se instalarán barreras de seguridad y garitas con guardias para
impedir el paso de personas ajenas a la obra.
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

Las áreas serán las siguientes:


Area “A”: Esta es un área de bajo riesgo. Será el área destinada a las autoridades y las visitas
como por ejemplo ejecutivos de CSH, CRUZ Y DAVILA, COMSA, Autoridad Marítimas y
otras.
Area “B”: Esta área presenta un riesgo moderado. Será el área destinada al personal
contratado por alguna de las empresas relacionadas al proyecto por ejemplo: ITO CSH,
CRUZ Y DAVILA, COMSA. Se entiende que este personal estará cubierto por la ley de
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
Area “C”: Esta área presenta un riesgo elevado de accidentes. Aquí se autorizará solo el
ingreso del personal que trabajará en el área y a los inspectores de CAP autorizados.

IDENTIFICACION :

Se entregarán invitaciones a las personas que podrán tener acceso al área “A”
Se entregará una identificación a las personas que tendrán acceso al área “B”
Se entregará una identificación a las personas que tendrán acceso al área “C”

Se cerrará la calle de acceso dejando la entrada solo a los autorizados a las áreas mencionadas
anteriormente.
Las personas que se autorizaran a circular por las zonas “B” y C deberán contar con los
elementos de protección según correspondan.
Se dispondrá de estacionamiento al costado de la calle de acceso al muelle, estos estarán
señalizados con delineadores y se ubicará un guardia en el área para facilitar el
estacionamiento.
Señaléticas necesarias, para indicar las áreas de restricción, circulación y prohibición.
LANZAMIENTO EMISARIO Código : No Aplica
Revisión : 00
F. Aprobación :
RECONSTRUCCION EMISARIO
Página 1 de 51
SUBMARINO EN PENCO, REGION
DEL BIO BIO

9 Riesgos Asociados a la maniobra de lanzamiento

 Golpeado por o con (tuberías, lastres etc)


 Sobreesfuerzos (movimiento manual de cargas)
 Atropellos, aprisionamiento de personas en maniobras.
 Caída de materiales
 Caída del mismo nivel
 Atrapamiento
 Hombre al agua
 Quemaduras (trabajos oxicorte y soldadura)

10.-Registros.

 Registro de Charla en terreno cuando corresponda.


 Registros de inspecciones cuando corresponda

También podría gustarte