Está en la página 1de 34

Encuesta sobre Gasto y Personal

en I+D año 2017


Resultados preliminares
División de Innovación, Febrero 2019

1
CONTENIDO

Antecedentes

Evolución general del gasto en I+D

Gasto en I+D según sector de ejecución y fuente de financiamiento

Gasto en I+D por tamaño de empresa

Evolución del personal en I+D

Otros resultados

Gasto en I+D por región y sector económico


2
LA ENCUESTA DE I+D ES EL PRINCIPAL INSUMO PARA LA
MEDICIÓN Y DIAGNÓSTICO DE ESTAS ACTIVIDADES

Encuesta nacional sobre gasto y personal en I+D

• Obtener información cuantitativa y cualitativa para medir recursos financieros y humanos


dedicados a actividades de investigación y desarrollo (I+D) en las empresas, sectores del
Estado, Educación Superior e Instituciones Privadas sin Fines de Lucro (IPSFL).
Objetivo
• Permitir que las mediciones estén alineadas con las necesidades de política pública, siendo
un insumo estratégico para la toma de decisiones del Minecon, investigaciones de la
academia y para la consulta de expertos y otros organismos del Estado.

• Gasto acumulado en I+D a nivel nacional


• Tipo de I+D (Básica, Aplicada y/o Desarrollo experimental)
Principales
• Gasto en I+D según sector de ejecución
indicadores
• Gasto en I+D según fuente de financiamiento
• Personal contratado para I+D

• La Encuesta sigue los lineamientos generales sugeridos por la OECD para este tipo de
Metodología instrumentos estadísticos, los cuales están plasmados en el Manual de Frascati, con la
finalidad de hacer comparables los resultados obtenidos con los de otros países.
3
CONTENIDO

Antecedentes

Evolución general del gasto en I+D

Gasto en I+D según sector de ejecución y fuente de financiamiento

Gasto en I+D por tamaño de empresa

Evolución del personal en I+D

Otros resultados

Gasto en I+D por región y sector económico


4
EL GASTO EN I+D SE MANTUVO ESTABLE EN TÉRMINOS
ABSOLUTOS PERO CAYÓ RESPECTO AL PIB
Evolución del gasto en I+D y porcentaje respecto al PIB años 2010 – 2017
Porcentaje y MM del 2017
0,70% $700.000
$657.824
$640.078 • El gasto en I+D el año 2017
$618.676
0,65% $632.015
$649.867 fue de 640.078 MM de
$600.000
pesos.
$526.906 $559.687
0,60%
$500.000 • Esto representa un 0,36%
del PIB del 2017.
Porcentaje del PIB

0,55% $460.096

$ MM 2017
$400.000
• Respecto al año 2016, se
0,50%
evidencia una caída de
$300.000 1,5%.
0,45%

$200.000
0,40% 0,39%
0,37% 0,38%
0,36% 0,37%
0,35% 0,36%
0,35% $100.000
0,33%

0,30% $-
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Gasto total en I+D Ratio con respecto al PIB

Fuente: Encuestas sobre gasto y personal en I+D años de referencia 2009 - 2010, 2011 - 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017
Banco central de Chile Los datos son preliminares ya que se corroboran con la encuesta
Nota: Dato 2017 es preliminar del año siguiente para poder declararse como definitivos. 5
SEGUIMOS SIENDO EL PAÍS MIEMBRO DE LA OCDE QUE MENOS
INVIERTE EN I+D
Inversión en I+D comparado con el resto de los miembros de la OCDE
Año 2016 (% respecto al PIB)
4,5%

4,0%

3,5%

3,0%
Porcentaje del PIB

2,5% 2,34%

2,0%

1,5%

1,0%

0,5% 0,36%

0,0%

Fuente: OECD.Stat extraído el 8 de enero de 2019


Nota: El dato de Chile es el más reciente del año 2017 (preliminar). Se imputa el dato preliminar del año 2017 para Chile
6
EL GASTO EN INVESTIGACIÓN APLICADA AUMENTÓ EL AÑO 2017
EN 10% EN COMPARACIÓN AL AÑO 2016

Evolución del gasto salarial y otros en I+D según tipo


$ MM 2017 • En cambio, el gasto en investigación básica cayó 3%
$300.000 el último año.

$252.200 • De igual manera el gasto en desarrollo


$250.000 experimental disminuyó 5%.

Investigación básica: trabajos experimentales y/o


$200.000 $189.031 teóricos para obtener nuevos conocimientos de
fundamentos de los fenómenos o hechos observables,
$ MM 2017

$150.000
$148.329 sin pensar en darles ninguna aplicación o utilización
$139.463
determinada.

$100.000
Investigación aplicada: trabajos originales para
$79.666
adquirir nuevos conocimientos dirigidos hacia un
$79.011
objetivo práctico específico.
$50.000
Desarrollo experimental: trabajos sistemáticos que
aprovechan conocimientos existentes obtenidos de la
$- inv. y/o la experiencia práctica, dirigido a la producción
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
de nuevos materiales, productos o dispositivos; a la
Investigación Básica Investigación Aplicada Desarrollo Experimental puesta en marcha de nuevos procesos, sistemas y
Fuente: Encuestas sobre gasto y personal en I+D años de referencia 2009 - 2010, 2011 - 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017 servicios, o a la mejora sustancial de los ya existentes.
Nota: Dato 2017 es preliminar 7
CONTENIDO

Antecedentes

Evolución general del gasto en I+D

Gasto en I+D según sector de ejecución y fuente de financiamiento

Gasto en I+D por tamaño de empresa

Evolución del personal en I+D

Otros resultados

Gasto en I+D por región y sector económico


8
EL GASTO EN I+D EJECUTADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR
AUMENTÓ PERO EN EMPRESAS DISMINUYÓ
Evolución del gasto intramuro en I+D por sector de ejecución
• El gasto en I+D ejecutado en
$ MM 2017
$350.000 Instituciones de Educación
Superior (IES) aumentó en
$300.000
$293.365 5% respecto al año 2016.
• La caída en el gasto total en
$250.000 I+D se explica
principalmente por la baja
$219.138 de 11% en la ejecución de
$ MM 2017

$200.000
$177.267 I+D en las empresas.
$150.000

Ejecución≠Financiamiento
$136.280
$100.000 $83.923

Sector de ejecución: sector que


$46.897
$50.000 realiza las actividades de I+D.
$16.968 $43.653
Fuente de financiamiento:
$-
sector del que proviene el
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
monto utilizado para
Estado Educación Superior IPSFL Empresas
desarrollar las actividades de
I+D.
Fuente: Encuestas sobre gasto y personal en I+D años de referencia 2009 - 2010, 2011 - 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017
Nota: Dato 2017 es preliminar 9
LA EJECUCIÓN DEL GASTO EN I+D EN CHILE ESTÁ MÁS
CONCENTRADO EN IES RESPECTO AL PROMEDIO OCDE
Porcentaje del gasto en I+D según sector de ejecución en comparación a miembros OCDE
Año 2016
Letonia
México
Chile
Grecia
• En comparación a otros
Portugal
Nueva Zelanda
miembros de la OCDE, Chile
Eslovaquia
Canadá
concentra menos parte de
Luxemburgo la ejecución de su gasto en
Estonia
Noruega I+D en las empresas (34,2%
Australia
España vs 69,2%) .
Turquía
Países Bajos
Italia • En cambio, Chile concentra
República Checa
Islandia la ejecución de su gasto en
Francia
Polonia I+D en Educación superior
Dinamarca
Finlandia en mayor medida (45,8%)
Reino Unido
Alemania
en comparación al
OECD - Total
Suecia
promedio OCDE (17,5%).
Bélgica
Irlanda
Suiza
Estados Unidos
Austria
Hungría
Eslovenia
Corea
Japón
Israel

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Porcentaje relativo del gasto en I+D
Fuente: OECD.Stat extraído el 8 de enero de 2019. Empresas Educación Superior Otros (Estado+IPSFL)
Nota: El dato de Chile es el más reciente del año 2017 (preliminar). Se imputa el dato preliminar del año 2017 para Chile 10
EL FINANCIAMIENTO ESTATAL DE I+D SE MANTUVO ESTABLE PERO
EL DE LAS EMPRESAS CAYÓ
Evolución del gasto intramuro en I+D por fuente de financiamiento 2010 – 2017
$ MM 2017
$350.000
• El financiamiento de las
empresas a I+D cayó en 12%
$300.877 el año 2017.
$300.000
• La financiación por parte
$250.000 del Estado a I+D aumentó
en 2%.
$ MM 2017

$200.000 $184.519
$201.190 • Los recursos provenientes
de IES aumentaron en 8%.
$150.000
• Desde la perspectiva de la
$98.816
$100.000 $117.059 fuente de financiamiento,
$59.479
nuevamente son las
$50.000
empresas las que explican la
baja en el gasto en I+D del
$7.794 $10.691
2017.
$-
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Estado Educación Superior IPSFL Empresas

Fuente: Encuestas sobre gasto y personal en I+D años de referencia 2009 - 2010, 2011 - 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017
Nota: Dato 2017 es preliminar 11
EL ESTADO SIGUE SIENDO LA FUENTE DE FINANCIAMIENTO MÁS
IMPORTANTE DE I+D EN CHILE
Porcentaje del gasto intramuro en I+D por fuente de financiamiento
2010 - 2017
100% • Alrededor de la mitad del
financiamiento histórico de
90% 11%
12% 12% 13% 12%
14% 15%
la I+D en Chile ha provenido
15%
80%
del Estado con un promedio
histórico del 45% y 47% el
70% año 2017.
36%
36%
30% 39% 35% 31%
Porcentaje relativo

41%
60% 41% • 31% del financiamiento a
las actividades de I+D en
50%
Chile el año 2017 provino
40% de las empresas.

30%
48% 49% 47% 47,01%
44% 45%
20% 40% 41%

10%

0%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Estado Empresas Educación Superior IPSFL Internacional

Fuente: Encuestas sobre gasto y personal en I+D años de referencia 2009 - 2010, 2011 - 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017
Nota: Dato 2017 es preliminar. El financiamiento internacional tuvo cambios metodológicos desde el año 2016 en la forma de considerar los observatorios astronómicos. Por lo tanto, se corrigen los años 2010 a 2015
utilizando la misma metodología que 2016 y 2017. 12
LAS EMPRESAS SIGUEN FINANCIANDO UNA PEQUEÑA PARTE DEL
GASTO EN I+D EN COMPARACIÓN A LA OCDE
Porcentaje del gasto en I+D que es financiado por empresas en comparación a miembros OCDE
Año 2015
90%

80% 78%
75%
69%
70% 66%
63% 62%
Porcentaje del gasto total en I+D

59% 59%
60% 57%
55% 54%
50% 50% 50% 50% 49% 49% 48%
50% 48% 47%
46% 44%
43% 43% 42%
41%
39%
40%
35% 34% 33%
31% 31%
30% 25%
20% 20%
20%

10%

0%

Fuente: OECD.Stat extraído el 22 de febrero de 2019. Año de referencia 2015.


Nota: El dato de Chile es el más reciente del año 2017 (preliminar). Se imputa el dato preliminar del año 2017 para Chile
13
LA MAYOR PARTE DEL FINANCIAMIENTO DEL GASTO EN I+D EN
LAS EMPRESAS PROVIENE DE ELLAS MISMAS ( 86%)

Tabla 1 – Matriz de financiamiento – ejecución del gasto en I+D para el año 2017 ($ MM 2017)
Fuente financiamiento
Estado IES IPSFL Empresas Internacional Total % Ejecución
Estado $ 80.813 $1 $ 10 $ 1.662 $ 1.437 $ 83.923 13,1%
ejecución
Sector de

IES $ 164.523 $ 97.826 $ 1.248 $ 7.500 $ 22.269 $ 293.365 45,8%


IPSFL $ 27.053 $ 855 $ 9.353 $ 3.399 $ 2.992 $ 43.653 6,8%
Empresas $ 28.489 $ 134 $ 80 $ 188.629 $ 1.806 $ 219.138 34,2%
Total $ 300.877 $ 98.816 $ 10.691 $ 201.190 $ 28.503 $ 640.078 100,0%
% Financiamiento 47,0% 15,4% 1,7% 31,4% 4,5% 100,0%

Tabla 2 – Porcentaje del gasto ejecutado por sector según fuente de financiamiento
Fuente financiamiento
Estado IES IPSFL Empresas Internacional Total
Estado 96% 0% 0% 2% 2% 100%
ejecución
Sector de

IES 56% 33% 0% 3% 8% 100%


IPSFL 62% 2% 21% 8% 7% 100%
Empresas 13% 0% 0% 86% 1% 100%
Total 96% 0% 0% 2% 2% 100%

Fuente: Encuesta sobre gasto y personal en I+D año de referencia 2017


Nota: Dato 2017 es preliminar 14
CONTENIDO

Antecedentes

Evolución general del gasto en I+D

Gasto en I+D según sector de ejecución y fuente de financiamiento

Gasto en I+D por tamaño de empresa

Evolución del personal en I+D

Otros resultados

Gasto en I+D por región y sector económico


15
LA CANTIDAD DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS (MIPES) QUE
HACEN I+D AUMENTÓ FUERTEMENTE EN LOS ÚLTIMOS 7 AÑOS
Cantidad de empresas que hacen I+D intramuro y extramuro por tamaño
2011 - 2017
500
• El número de Mipes que
446
450 hacen I+D se ha más que
triplicado en los últimos 6
400 años.
353
350 • La cantidad de empresas
348
grandes que hacen I+D se
Número de empresas

300
ha mantenido estable en los
250
últimos 6 años.

200
• En el año 2017 hubo una
caída en la cantidad de
150 134
123
empresas grandes que
hacen I+D.
100
106

50

0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Grande Medianas Mipes

Fuente: Encuestas sobre gasto y personal en I+D años de referencia 2011 - 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017
Nota: Dato 2017 es preliminar 16
TAMBIÉN AUMENTÓ LA CANTIDAD DE EMPRESAS DE MENOR
EDAD QUE HACEN I+D
Cantidad de empresas que hacen I+D por antigüedad
2013 - 2017
400
• El número de empresas con
menos de 5 años de
350 338
antigüedad aumentó 57%
entre el año 2016 y 2017.
300
• Para el resto de los tramos
252
de edad de evidencian
Número de empresas

250
237 caídas entre 10% y 15%
200
206 entre el año 2016 y 2017.
194
172
150

100

50 30

0
2013 2014 2015 2016 2017
5 años o menos 6 a 15 años 16 a 25 años 26 años o más

Fuente: Encuestas sobre gasto y personal en I+D años de referencia 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017
Nota: Dato 2017 es preliminar 17
SIN EMBARGO, LA MAYOR PARTE DEL GASTO EJECUTADO EN I+D
SE CONCENTRA EN GRANDES EMPRESAS
Concentración del gasto en I+D ejecutado por empresas según tamaño
$ MM 2017
• En el 2017 el 76% del gasto
100%
6% 5% 8% 11%
ejecutado por empresas lo
15%
90% 8% 8%
7%
17% 16% concentraron las grandes a
6% pesar de representar solo al
80% 7% 6% 7% 38% del total de las
70% empresas que hacen I+D.

Porcentaje relativo

60% En los últimos 6 años las


Mipes han casi triplicado su
50% participación relativa en el
40%
86% 87% 85% 83% gasto en I+D ejecutado por
78% 77% 76% empresas.
30%
• La participación relativa de
20% las medianas en el gasto
ejecutado en I+D por
10%
empresas se ha mantenido
0% estable.
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Grandes Medianas Mipes

Fuente: Encuestas sobre gasto y personal en I+D años de referencia 2011 - 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017
Nota: Dato 2017 es preliminar 18
Y LA MAYORÍA DEL GASTO DE LAS GRANDES ES FINANCIADO POR
ELLAS MISMAS, NO ASÍ CON LAS EMPRESAS DE MENOR TAMAÑO
Porcentaje del gasto ejecutado por empresas financiado por el Estado según tamaño
$ MM 2017
45%
42% 42%
41%
• Del total financiado por el
40% Estado para empresas 51%
40%
se destina a Mipes y 36% a
% del gasto en I+D financiado por el Estado

35% 34% grandes.

30%
30%
29% • El porcentaje del gasto en
25% I+D en grandes empresas
25% 23% financiado por el Estado no
20% ha excedido el 6% en los
20%
últimos 5 años.
15% 13% • En cambio, para las Mipes
12%
9% 10% este financiamiento es
10% 8%
6%
fundamental,
5% 4% 4% 4% representando más del 40%
3%
del gasto que hacen en I+D.
0%
2013 2014 2015 2016 2017

Grandes Medianas Mipes Total

Fuente: Encuestas sobre gasto y personal en I+D años de referencia 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017
Nota: Dato 2017 es preliminar 19
DENTRO DEL GASTO EJECUTADO POR LAS GRANDES SON POCAS
EMPRESAS LAS QUE CONCENTRAN LA MAYOR PARTE DEL GASTO
Porcentaje del gasto en I+D ejecutado por empresas realizado por las top-ejecutoras
70% • Las 5 empresas que más
gastan en I+D explican
61% alrededor de un cuarto del
60%
gasto ejecutado por
53%
51% empresas en I+D.
% del gasto en I+D a nivel nacional

50% 49% 49%


47% 46% 47%
44% • Mientras que
38%
40% aproximadamente la mitad
40%
36% 36% 36% del gasto de empresas en
34% 35%
32%
I+D se explica gracias a las
30% 28%
27% 27% 26% 20 que más gastan en estas
materias.
20%

10%

0%
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Top 5 Top 10 Top 20

Fuente: Encuestas sobre gasto y personal en I+D años de referencia 2011 - 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017
Nota: Dato 2017 es preliminar 20
CONTENIDO

Antecedentes

Evolución general del gasto en I+D

Gasto en I+D según sector de ejecución y fuente de financiamiento

Gasto en I+D por tamaño de empresa

Evolución del personal en I+D

Otros resultados

Gasto en I+D por región y sector económico


21
EL NÚMERO TOTAL DE PERSONAL EN I+D SE MANTUVO ESTABLE

Tabla 3 – Personal I+D según nivel de ocupación 2016, medido en Jornadas Completas
Equivalentes (JCE). • Hubo una caída del 15% en
JCE 2016 otro personal de apoyo a la
Investigadores Técnicos y personal de apoyo Otro personal de apoyo Total I+D, la que se concentró
Estado 1296 490 437 2223
principalmente en empresas.
IES 4357 3006 695 8058
IPSFL 681 555 163 1399 • La cantidad de técnicos y
Empresas 2651 1352 943 4946 personal de apoyo aumentó
Total 8985 5403 2238 16626
en 4% pero en empresas
disminuyó 7%.
Tabla 4 – Personal I+D según nivel de ocupación 2017, medido en Jornadas Completas • El número total de
Equivalentes (JCE). investigadores en IES
JCE 2017 aumentó en 4%, mientras
Investigadores Técnicos y personal de apoyo Otro personal de apoyo Total que casi no sufrió cambios
Estado 1163 709 423 2295 en empresas.
IES 4520 3068 644 8232
IPSFL 788 575 192 1555 • Alrededor de la mitad del
Empresas 2640 1254 644 4538 personal total en I+D se
Total 9111 5606 1903 16620 concentra en IES.

Fuente: Encuestas sobre gasto y personal en I+D año de referencia 2016 y 2017
Nota: Dato 2017 es preliminar 22
EL NÚMERO TOTAL DE DOCTORADOS Y DE PROFESIONALES
AUMENTÓ, PERO EL DE MAGÍSTER, TÉCNICOS Y OTROS CAYÓ

Tabla 5 – Personal I+D según nivel de titulación 2016, medido en Jornadas Completas • De 2016 a 2017, el número
Equivalentes (JCE). de doctorados aumentó en
JCE 2016 8%.
Doctorados Magíster Profesional y/o Licenciatura Técnicos de Nivel Superior Otros Total
Estado 208 334 865 397 420 2223 • Por otra parte, el número de
IES 2851 1221 2950 445 592 8058 magíster, técnicos de nivel
IPSFL 293 205 702 77 120 1399 superior y otros se redujo en
Empresas 234 434 2424 863 992 4946 219, 178 y 320 JCE,
Total 3586 2194 6941 1782 2124 16626 respectivamente.

Tabla 6 – Personal I+D según nivel de titulación 2017, medido en Jornadas Completas
Equivalentes (JCE).
JCE 2017
Doctorados Magíster Profesional y/o Licenciatura Técnicos de Nivel Superior Otros Total
Estado 214 323 908 475 376 2295
IES 3064 997 3268 461 442 8232
IPSFL 336 187 833 93 107 1555
Empresas 276 468 2340 575 879 4538
Total 3890 1975 7349 1604 1804 16620

Fuente: Encuestas sobre gasto y personal en I+D año de referencia 2016 y 2017
Nota: Dato 2017 es preliminar 23
SOMOS EL PAÍS MIEMBRO DE LA OCDE QUE TIENE MENOS
INVESTIGADORES EN I+D CADA 1000 TRABAJADORES
Investigadores I+D cada 1000 trabajadores
Miembros OCDE – Año 2016
Dinamarca 14,1
Suecia 13,3
Finlandia 13,3
Korea 13,3
Irlanda 11,8
Noruega 11,5
Islandia 11,2
Bélgica 10,8
Japón 10,0
Austria 10,0
Francia 9,4
Alemania 9,3
Países Bajos 9,1
Reino Unido 8,8
Estados Unidos 8,7
Suiza 8,4
Eslovenia 8,1
Portugal 7,9
OECD - Total 7,7
Nueva Zelanda 7,5
República… 7,0
Estonia 6,2
Grecia 6,1
Luxemburgo 5,8
Hungría 5,6
España 5,5
Eslovaquia 5,1
Italia 4,9
Polonia 4,8
Turquía 3,3
Letonia 3,2
Chile 1,0
0 2 4 6 8 10 12 14
N° Investigadores I+D cada 1000 trabajadores
Fuente: OECD.Stat extraído el 14 de enero de 2019 24
EL TOTAL DE MUJERES INVESTIGADORAS HA IDO EN AUMENTO DE
MANERA PERSISTENTE DESDE EL AÑO 2010
Total de mujeres que se desempeñan como investigadoras por Jornada Completa Equivalente
Años 2010 - 2017
• En términos relativos, el
3500
porcentaje de investigadoras
3166
pasó de 30,7% el 2010 a
2973
3000 34,7% el 2017.
2678
• En cuanto al personal en I+D
Total del mujeres investigadoras en JCE

2500 2383
(investigadores, técnicos y
2153
2040 personal de apoyo), la
2000 1881 participación femenina
1670 aumentó de 37,3% a 39,2%
1500
respecto al total del personal
en I+D.
1000

500

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Investigadoras JCE

Fuente: Encuestas sobre gasto y personal en I+D años de referencia 2009 - 2010, 2011 - 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017
Nota: Dato 2017 es preliminar 25
CONTENIDO

Antecedentes

Evolución general del gasto en I+D

Gasto en I+D según sector de ejecución y fuente de financiamiento

Gasto en I+D por tamaño de empresa

Evolución del personal en I+D

Otros resultados

Gasto en I+D por región y sector económico


26
LA PRINCIPAL RAZÓN PARA NO HACER I+D ENTRE LAS
ENCUESTADAS ES PORQUE NO LO CONSIDERAN PRIORITARIO
Principales razones para no realizar I+D
Año 2017
• Casi la mitad de las
No es prioridad/ no es necesario para la empresa 47% empresas que no hacen I+D
es debido a que no lo
Falta de recursos financieros 36%
consideran prioritario o
necesario para su empresa.
Desconocimiento de instrumentos públicos de
15% • En segundo lugar se
apoyo a la I+D
encuentra la falta de
Falta de personal intramuro calificado 11%
recursos financieros, que
representa un problema
para el 36% de las empresas
Falta de infraestructura física adecuada 9% para hacer I+D.
Los resultados son muy inciertos/existe mucha • En tercer lugar está el
9%
incertidumbre desconocimiento de
instrumento públicos de
Falta o deficiencia de incentivos tributarios 9% apoyo, que es un problema
para el 15% de las
0% 10% 20% 30% 40% 50% empresas.
% de las empresas que no hacen I+D

Fuente: Encuesta sobre gasto y personal en I+D año de referencia 2017


Nota: Dato 2017 es preliminar 27
LA FALTA DE CONOCIMIENTO SIGUE SIENDO LA PRINCIPAL RAZÓN
POR LA QUE LAS EMPRESAS ENCUESTADAS NO USAN LA LEY I+D
Principales razones para no postular a la Ley I+D para empresas que hicieron I+D el año 2017

No conoce la ley de incentivo tributario o “Ley I+D” 43%

Por confidencialidad de la investigación que está realizando 17%

La empresa no hace actividades de I+D sistemáticamente 14%

No sabe cómo formular el proyecto ante Corfo 13%

La empresa ya está ejecutando I+D, con Ley I+D adjudicada en años


6%
anteriores

La empresa no hizo actividades de I+D en 2017 1%

0% 10% 20% 30% 40% 50%


% de las empresas que no postularon a la Ley I+D

Del total de empresas que hacen I+D el


19,8%
siguiente porcentaje postulan a la Ley I+D:
Fuente: Encuesta sobre gasto y personal en I+D año de referencia 2017
Nota: Dato 2017 es preliminar 28
CONTENIDO

Antecedentes

Evolución general del gasto en I+D

Gasto en I+D según sector de ejecución y fuente de financiamiento

Gasto en I+D por tamaño de empresa

Evolución del personal en I+D

Otros resultados

Gasto en I+D por región y sector económico


29
EL SECTOR QUE MAYOR EJECUCIÓN DE GASTO DE EMPRESAS
CONCENTRÓ FUE INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
Tabla 7 – Gasto en I+D ejecutado por empresas según actividad económica ($ MM 2017)
Actividad Económica (CIIU rev.4) Gasto I+D 2017 ($MM 2017) %
A: AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA $ 4,821 2.2%
A01: AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y ACTIVIDADES DE SERVICIOS CONEXAS $ 21,220 9.7%
B: EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS $ 27,252 12.4%
C: INDUSTRIAS MANUFACTURERAS $ 34,472 15.7%
C10: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS $ 12,553 5.7%
C20: FABRICACIÓN DE SUSTANCIAS Y PRODUCTOS QUÍMICOS $ 18,407 8.4%
D: SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS, VAPOR Y AIRE ACONDICIONADO $ 803 0.4%
E: SUMINISTRO DE AGUA; EVACUACION DE AGUAS RESIDUALES, GESTION DE DESECHOS Y DESCONTAMINACIÓN $ 377 0.2%
F: CONSTRUCCIÓN $ 1,381 0.6%
G: COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR; REPARACION DE VEHICULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS $ 1,055 0.5%
G46: COMERCIO AL POR MAYOR, EXCEPTO EL DE VEHICULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS $ 23,953 10.9%
H: TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO $ 532 0.2%
J: INFORMACION Y COMUNICACIONES $ 980 0.4%
J62: PROGRAMACIÓN INFORMÁTICA, CONSULTORÍA DE INFORMÁTICA Y ACTIVIDADES CONEXAS $ 11,779 5.4%
K: ACTIVIDADES FINANCIERAS Y DE SEGUROS $ 1,296 0.6%
L: ACTIVIDADES INMOBILIARIAS $ 51 0.0%
M: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICA Y TÉCNICA $ 1,540 0.7%
M70: ACTIVIDADES DE OFICINAS PRINCIPALES; ACTIVIDADES DE CONSULTORÍA DE GESTIÓN $ 4,056 1.9%
M71: ACTIVIDADES DE ARQUITECTURA E INGENIERIA; ENSAYOS Y ANALISIS TÉCNICOS $ 13,774 6.3%
M72: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO $ 32,331 14.8%
N: ACTIVIDADES DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y DE APOYO $ 988 0.5%
Q86: ACTIVIDAD DE ATENCION DE LA SALUD HUMANA $ 5,191 2.4%
S: OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS $ 274 0.1%
30
EL SECTOR QUE MÁS PARTE DE SU PIB INVIRTIÓ EN I+D FUE
QUÍMICA, SEGUIDO DE AGRICULTURA
Tabla 8 – Intensidad del gasto en I+D según actividad económica agrupada ($ MM 2017)
Sector agrupado Gasto en I+D PIB sectorial Intensidad sectorial de I+D
Agropecuario-silvícola $ 26,041 $ 6,893,958 0.378%
Minería $ 27,252 $ 18,134,816 0.150%
Industria manufacturera $ 34,472 $ 10,887,052 0.317%
Alimentos $ 12,553 $ 5,533,611 0.227%
Química, caucho y plástico $ 18,407 $ 1,951,474 0.943%
Electricidad, gas, agua y gestión de desechos $ 1,180 $ 5,633,008 0.021%
Construcción $ 1,381 $ 11,712,513 0.012%
Comercio $ 25,008 $ 16,496,852 0.152%
Transporte $ 532 $ 9,152,304 0.006%
Comunicaciones y servicios de información $ 980 $ 4,746,549 0.021%
Servicios financieros $ 1,296 $ 8,128,772 0.016%
Servicios empresariales $ 64,468 $ 17,405,648 0.370%
Servicios de vivienda e inmobiliarios $ 51 $ 14,024,834 0.000%
Servicios personales $ 5,465 $ 21,321,814 0.026%
Fuente: Encuesta sobre gasto y personal en I+D año de referencia 2017 y Banco Central de Chile.
Nota: Dato 2017 es preliminar

31
DESPUÉS DE LA REGIÓN METROPOLITANA, SON VALPARAÍSO Y
BÍO BÍO LAS QUE CONCENTRAN MÁS GASTO EN I+D
Tabla 9 – Gasto en I+D ejecutado según región ($ MM 2017)
Regiones Gasto en I+D ($ MM 2017) %
Región de Arica y Parinacota $ 16.919 2,6%
Región de Tarapacá $ 3.124 0,5%
Región de Antofagasta $ 27.359 4,3%
Región de Atacama $ 3.034 0,5%
Región de Coquimbo $ 10.833 1,7%
Región de Valparaíso $ 52.759 8,2%
Región de O’Higgins $ 19.753 3,1%
Región del Maule $ 11.239 1,8%
Región de Ñuble $ 376 0,1%
Región del Biobío $ 53.809 8,4%
Región de La Araucanía $ 11.146 1,7%
Región de Los Ríos $ 17.182 2,7%
Región de Los Lagos $ 23.859 3,7%
Región de Aysén $ 4.453 0,7%
Región de Magallanes y de la Antártica Chilena $ 6.933 1,1%
Región Metropolitana de Santiago $ 376.572 58,8%
En el Extranjero $ 726 0,1%
Total general $ 640.078 100,0%
Fuente: Encuesta sobre gasto y personal en I+D año de referencia 2017
Nota: Dato 2017 es preliminar 32
LA ENCUESTA DE I+D DEL AÑO 2017 NOS DEJA APRENDIZAJES
IMPORTANTES

• El gasto en I+D el año 2017 fue de $ 640.078 millones de pesos.


El gasto en I+D el año 2017 representó
1 • Esto representa la primera caída real (-1,5%) desde el inicio de
0,36% del PIB
la encuesta.

• La ejecución de I+D disminuyó 11% ($ -25.784 MM) en las


La caída del gasto en I+D se explica por
2 empresas.
lo ejecutado y financiado por empresas
• Lo financiado por ellas también bajó 12% (-26.751 MM).

• Las Mipes que hacen I+D se han triplicado desde el 2011.


Las empresas Mipes y jóvenes* que
3 • Las empresas jóvenes que hacen I+D aumentaron 57% entre el
hacen I+D han crecido sustancialmente
2016 y 2017.

• El número de investigadoras (JCE) se ha duplicado desde 2010


4 Aumento en la participación femenina • La participación femenina en investigadores (as) ha aumentado
de un 31% a un 35%

La falta de conocimiento sigue siendo la • El 47% de las empresas que hicieron I+D el año 2017 y no
5
principal razón para no usar la Ley I+D postularon a la Ley I+D fue por desconocimiento.

*Empresas jóvenes: Aquellas con 5 o menos años de antigüedad. 33


Encuesta sobre Gasto y Personal
en I+D año 2017
Resultados preliminares
División de Innovación, Febrero 2019

34

También podría gustarte