Está en la página 1de 10

FIGURAS LITERARIAS Y

TOPICOS
Lengua y Literatura
9 pag.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: joarkness-ness (lafuentejoan94@gmail.com)
Lengua y literatura castellana – 1º Bachillerato. 19-20

FIGURAS RETÓRICAS.
RECURSOS SEMÁNTICOS: Mediante la selección de un determinado léxico, el autor pretende transmitir
determinadas sensaciones.

EJEMPLO CORRECCIÓN.
ALITERACIÓN. Consiste en repetir uno o 19-La princesa está triste, ¿qué
varios sonidos con la intención de tendrá la princesa?
expresar un concepto y producir efectos Los suspiros se escapan de su boca
sensoriales de fresa.
(Rubén Darío)

ANTÍTESIS: Consiste en poner en relación 20-Cuando quiero llorar no lloro,


dos contenidos que se oponen entre sí. Y a veces lloro sin querer.
(G. A. Bécquer)

APÓSTROFE: Invocación a personas o a 28-¡Oh llama de amor viva,


conceptos abstractos con la finalidad de que tiernamente hieres
aumentar la expresividad del mensaje. de mi alma el más profundo
centro!

ENUMERACIÓN: Consiste en acumular 4-Sentado en un cable, fumando su


palabras con la finalidad de describir un pipa, está un marinero pensando
objeto o situación. Cuando en la en las playas de un vago, lejano,
enumeración los términos quedan brumoso país.
ordenados de mayor a menor intensidad
(o al revés), decimos que se da una
gradación.
EPÍFORA: Consiste en repetir una o varias 5-Vinieras y te fueras dulcemente,
palabras al final de diferentes versos u de otro camino
oraciones. a otro camino. Verte,
y ya otra vez no verte.

EPÍTETO: Adjetivo que destaca una 6- Mi cuerpo está amarillo,


cualidad que ya está implícita en el Y por la abierta ventana
significado del sustantivo. entrará una brisa fresca
preguntando por mi alma

EUFEMISMO: Consiste en sustituir una 32- Era una señora entrada en


palabra o expresión desagradable por años, que no se resignaba a
otra de connotaciones menos negativas. aceptar la reducción de
plantilla que había hecho su
empresa.

HIPÉRBOLE: Consiste en exagerar los 33-No hay extensión más grande


términos y aumentar o disminuir que mi herida,
desproporcionadamente las cualidades o lloro mi desventura y sus
acciones. conjuntos
y siento más tu muerte que

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: joarkness-ness (lafuentejoan94@gmail.com)
Lengua y literatura castellana – 1º Bachillerato. 19-20

mi vida.

INTERROGACIÓN RETÓRICA: Consiste en 34-¡oh realidad, por fin


realizar una pregunta sin esperar una Real, en aparición!
respuesta por estar ya contenida o por ¿Qué universo me nace
imposibilidad de encontrarla. Se utiliza Sin velar a su dios?
para afirmar con mayor énfasis una idea o
sentimiento.
IRONÍA: Consiste en dar a entender algo 11- El olor putrefacto que emite la
muy distinto, o incluso lo contrario de lo fábrica de huesos es realmente
que se dice o escribe. delicioso.

(A. Casona)

LÍTOTE O ATENUACIÓN: Consiste en 12.- Esa huella no es beso.


expresar algo de manera menos intensa No es tampoco un gemido, un
de la que al final da a entender; sollozo, una huida,
normalmente se construye a partir de la Un testimonio vivo que alguien
negación de lo que se quiere decir. deja.

METÁFORA: Se da una identificación 13.- Cuando contemplo el cielo


entre dos elementos que poseen una De innumerables luces
relación de semejanza. La metáfora adornado…
puede ser pura, (cuando aparecen los dos
elementos comparados), o impura
(cuando se elide uno de los elementos)

METONIMIA: Consiste en nombrar una 7.- ¡Mi padre cumple cincuenta


cosa o idea con el nombre de otra con la abriles!
que existe algún tipo de relación Tiene en su casa un Picasso.
(proximidad, causa-efecto…) que no es de
semejanza.
OXÍMORON: Consiste en combinar dos 8.- Y mientras con gentil
expresiones de significados opuesto en descortesía
una misma estructura. mueve el viento la hebra
voladora…
(Luis de Góngora)

PARADOJA: Consiste en una idea de 9-Aquél que te quiere,


aparente contradicción lógica que, sin definitivamente te hará llorar.
embargo, encarna un cierto sentido y una
coherencia.
PERSONIFICACIÓN: Se atribuyen 14-En el aire conmovido
cualidades humanas a seres inanimados o Mueve la luna sus brazos
irracionales. Y enseña,lúbrica y pura
Sus senos de duro estaño.
(F. García Lorca)

PLEONASMO: Utilización de una o varias 15.- Temprano levantó la muerte


palabras que no añaden nada al el vuelo,
significado de otra. Temprano madrugó la
madrugada,

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: joarkness-ness (lafuentejoan94@gmail.com)
Lengua y literatura castellana – 1º Bachillerato. 19-20

temprano estás rodando por


el suelo.
(Miguel Hernández)

SIMIL O COMPARACIÓN: Consiste en 16- Como el botón o el pecho


poner en relación dos significados cuyos Se levanta el cielo como la
contenidos tienen un parecido entre flor que sube
ellos, sin llegar a identificarlos. Desde el hueco destruido, así
las formas
Del mundo aparecieron.
(Pablo Neruda)

SINÉCDOQUE: Es una metonimia en la 1-Entonces si no tienes nada contra


cual la relación que se establece es de la mí, ¿por qué te niegas a poner los
parte por el todo. pies en mi casa? ¿Es por
Christian?......
(A. Casona)

SINESTESIA: Consiste en referir una 2- ¡Oh sí! Conmigo vais campos de


sensación propia de un sentido a otro. Soria,
Tardes tranquilas, montes de
violeta,
Alameda del río, verde sueño
Del suelo gris y de la parda
tierra,
Agria melancolía
De la ciudad decrépita. (A.
Machado)

RECURSOS FÓNÉTICOS: Pretenden dar musicalidad al poema y marcar el ritmo.


PARONOMASIA: Consiste en la 3- .- De medio arriba romanos,
proximidad de palabras que tienen de medio abajo romeros…
semejanza de sonidos, pero diferente (Lope de VEGA.)
significado para producir un fuerte
contraste entre dos palabras.
RECURSOS SINTÁCTICOS: El orden en que se construyen las oraciones pretende resaltar unos elementos sobre
otros.
ANADIPLOSIS: Repetición de una palabra 29-¡Oh noche que juntaste
al final de un verso y al principio del verso Amado con amada
siguiente. amada en el Amado
trasformada!
(San Juan de la Cruz)

ANÁFORA: Consiste en repetir una o 30-Precisamente,


varias palabras al principio de varios Es la rama serena de la química,
versos u oraciones, con la intención de La rama de explosivos en un pelo,
aumentar la tensión emotiva. La rama de automóviles en
frecuencia y adioses.
(César Vallejo)

ASÍNDETON: Consiste en la supresión 31.- Estabas muy cerca. Solo


intencionada de los nexos que unen

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: joarkness-ness (lafuentejoan94@gmail.com)
Lengua y literatura castellana – 1º Bachillerato. 19-20

palabras u oraciones con la intención de Nos separaban diez ríos,


conseguir mayor viveza y dinamismo. Tres idiomas, dos fronteras:
Cuatro días de ti a mí.
(Pedro Salinas)

ENCABALGAMIENTO: Consiste en no 17- Una tarde parda y fría


acabar la oración al final del verso, sino de invierno. Los colegiales
en el verso siguiente. estudian. Monotonía
de la lluvia en los cristales.
( Antonio Machado)

EPANADIPLOSIS: Repetición de una 18- Pregunte por quien pregunte,


palabra al principio y al final de un verso u Dime: ¿a ti qué se te importa?
oración. Vengo a buscar lo que busco
Mi alegría y mi persona.
(F. García Lorca)

HIPÉRBATON: Consiste en cambiar el 10- Al olmo viejo, hendido por el


orden normal de las palabras en una rayo
oración con la intención de captar la Y en su mitad podrido,
atención del lector o de causar sensación Con las lluvias de abril y el sol
de desorden. de mayo,
Algunas hojas verdes le han
salido.
( A. Machado)

HIPÁLAGE: Figura retórica que aplica 21- "la dama le alargó su dulce
sintácticamente a una palabra el adjetivo pañuelo"
o complemento que semánticamente
corresponde a otra.
PARALELISMO: Consiste en construir 24.- Yo y mi sombra, ángulo recto.
versos u oraciones con la misma Yo y mi sombra, libro abierto.
estructura gramatical. (Manuel Altolaguirre)

POLÍPTOTON: Consiste en repetir un 25- ¿Cómo quieres que te quiera si


nombre o pronombre en diferentes el que quiero que me quiera no me
funciones gramaticales o con diferentes quiere como quiero que me
morfemas o un verbo en distintos quiera?
tiempos.

POLISÍNDETON: Consiste en la utilización 26- ¿Y ríe y llora y aborrece y ama


de conjunciones innecesarias dentro de la Y guarda un rastro del dolor y el
oración. El Polisíndeton tiene la función gozo,
de disminuir el ritmo para enfatizar las Semejante al que deja cuando
palabras expuestas y dotar de mayor cruza
intensidad a la expresión. El cielo un meteoro?
(Gustavo Adolfo Bécquer)
QUIASMO: Consiste en repetir o invertir 27- Por una mirada, un mundo,
el orden o idea de las palabras dentro de por una sonrisa, un cielo,
la oración. por un beso…¡Yo no sé
qué te diera por un beso!.
(G.A. Bécquer)

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: joarkness-ness (lafuentejoan94@gmail.com)
Lengua y literatura castellana – 1º Bachillerato. 19-20

RETRUÉCANO: Es un juego de palabras, 23- Necesitamos vivir simplemente


que se fundamenta en cambiar o invertir para que otros puedan
el orden de las palabras de una frase y simplemente vivir.
otra, con el objetivo de contrastar y hacer (Mahatma Gandhi)
que el sentido de la frase se pierda,
creando una antítesis.
ZEUGMA: Consiste en utilizar una sola vez 22 -Cual parece al romper de la
una palabra común para varias unidades mañana
análogas de la oración (un verbo para Aljófar blanco sobre frescas
varios sujetos, un adjetivo para varios rosas,
sustantivos.) O cual por manos hecha,
artificiosas,
Bordadura de perlas sobre
grana…

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: joarkness-ness (lafuentejoan94@gmail.com)
Lengua y literatura castellana – 1º Bachillerato. 19-20

TÓPICOS LITERARIOS.

Un tópico literario es un tema o un enfoque que los poetas han usado frecuentemente en la
creación literaria. Suelen identificarse a través de una frase breve en latín, que resume el sentido
general de cada tópico. Estos tópicos literarios se repiten, con leves variaciones, a lo largo de la
historia de la literatura convirtiéndose en frases históricas.

Amor post mortem Amor más allá de la El amor se muestra como un sentimiento que
muerte. llega a perdurar incluso hasta después de la
muerte física.
Aurea mediocritas Dorado término medio La felicidad que conlleva la vida tranquila o en su punto
medio.
Beatus ille Dichoso aquel Ensalza un tipo de vida sencilla y retirada en el campo,
lejos de la ciudad.
Carpe diem Aprovecha cada día Anima a aprovechar el momento presente sin esperar el
futuro.
Contemptus mundi Menosprecio del mundo Menosprecio del mundo y de la vida terrenal que no son
otra cosa que un valle de lágrimas y dolor.
Descriptio puellae Descripción de la dama Enumeración gradual de las características de una
doncella, normalmente dotándola de rasgos.
Donna angelicata Mujer angelical Presenta a la mujer como símbolo de perfección
Homo viator Hombre caminante Muestra la existencia humana como un camino que el
hombre debe recorrer.
Locus amoenus Lugar bello Lugar idealizado de seguridad o de tranquilidad.
Memento mori Recuerda que morirás Recordar tu mortalidad como ser humano y recodar la
fugacidad de la vida.
Omnia mors aequat La muerte es igual para Carácter igualitario de la muerte que no discrimina a sus
todos víctimas ni respeta jerarquía.
Quotidie morimur Cada día morimos Considera que cada día que pasa s un día que más cerca
de la muerte estás. Cree que la meta de la vida es morir.
Somnium imago mortis El sueño, imagen de la Carácter de la muerte que ofrece el cuerpo humano en
muerte. actitud de reposo, cuando el hombre duerme.
Tempus fugit El tiempo vuela Veloz transcurso del tiempo.
Theatrum mundi El teatro del mundo Explica que la sociedad, el mundo se configuran como
teatro o una pieza teatral.
Ubi sunt ¿Dónde están? El poeta se pregunta por el paradero de los que han
muerto.
Vanitas vanitatum Vanidad de vanidades Recuerda que la muerte es inevitable por lo que no vale
la pena vivir en la apariencia y centrado en el propio yo.

Venatus amoris Caza de amor La relación amorosa se presenta como una carencia del
ser amado.
Vita flumens La vida como un río Entiende la vida como un río que desemboca en el mar y
es la muerte. Hagas lo que hagas vas a terminar en el
mismo sitio, el fin de tu camino, la muerte.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: joarkness-ness (lafuentejoan94@gmail.com)
Lengua y literatura castellana – 1º Bachillerato. 19-20

EJERCICIOS
1.- A continuación tienes un ejemplo de cada una de las figuras retóricas que aparecen definidas
en las páginas anteriores. En algunos fragmentos, aparecen resaltados en negrita los versos que
hay que mirar, ya que en un mismo poema puede haber diferentes figuras. Escribe al lado de
cada definición el ejemplo correspondiente.

2.-Busca información sobre cada uno de los tópicos literarios que se citan en el documento y,
escríbela siguiendo el ejemplo del primer tópico que aparece en el documento.

11.- El olor putrefacto que emite la fábrica de huesos es


1.- Entonces si no tienes nada contra mí, ¿por qué te realmente delicioso.
niegas a poner los pies en mi casa? ¿Es por
Christian?...... 12.- Esa huella no es beso.
(A. Casona) No es tampoco un gemido, un sollozo, una huida,
Un testimonio vivo que alguien deja.
2.- ¡Oh sí! Conmigo vais campos de Soria,
Tardes tranquilas, montes de violeta, 13.- Cuando contemplo el cielo
Alameda del río, verde sueño De innumerables luces adornado…
Del suelo gris y de la parda tierra,
Agria melancolía 14.- En el aire conmovido
De la ciudad decrépita. (A. Machado) Mueve la luna sus brazos
Y enseña, lúbrica y pura
3.- De medio arriba romanos, Sus senos de duro estaño.
de medio abajo romeros… (F. García Lorca)
(Lope de VEGA.)
15.- Temprano levantó la muerte el vuelo,
4.- Sentado en un cable, fumando su pipa, Temprano madrugó la madrugada,
está un marinero pensando en las playas temprano estás rodando por el suelo.
de un vago, lejano, brumoso país. (Miguel Hernández)

5.- Vinieras y te fueras dulcemente, 16.- Como el botón o el pecho


de otro camino Se levanta el cielo como la flor que sube
a otro camino. Verte, Desde el hueco destruido, así las formas
y ya otra vez no verte. Del mundo aparecieron.
(Pablo Neruda)
6.- Mi cuerpo está amarillo,
Y por la abierta ventana 17.- Una tarde parda y fría

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: joarkness-ness (lafuentejoan94@gmail.com)
Lengua y literatura castellana – 1º Bachillerato. 19-20

entrará una brisa fresca de invierno. Los colegiales


preguntando por mi alma. estudian. Monotonía
de la lluvia en los cristales.
7.- ¡Mi padre cumple cincuenta abriles! ( Antonio Machado)
Tiene en su casa un Picasso.
18.- Pregunte por quien pregunte,
8.- Y mientras con gentil descortesía Dime: ¿a ti qué se te importa?
mueve el viento la hebra voladora… Vengo a buscar lo que busco
(Luis de Góngora) Mi alegría y mi persona.
(F. García Lorca)
9.- Aquél que te quiere, definitivamente te hará
llorar. 19.- La princesa está triste, ¿qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa.
10.- Al olmo viejo, hendido por el rayo (Rubén Darío)
Y en su mitad podrido,
Con las lluvias de abril y el sol de mayo, 20.- Cuando quiero llorar no lloro,
Algunas hojas verdes le han salido. Y a veces lloro sin querer.
( A. Machado) (G. A. Bécquer)

28.- ¡Oh llama de amor viva,


21- "la dama le alargó su dulce pañuelo" que tiernamente hieres
de mi alma el más profundo centro!
22.- Cual parece al romper de la mañana
Aljófar blanco sobre frescas rosas, 29.- ¡Oh noche que juntaste
O cual por manos hecha, artificiosas, Amado con amada
Bordadura de perlas sobre grana… amada en el Amado trasformada!
(Luis de Góngora) (San Juan de la Cruz)
30.- Precisamente,
23.- Necesitamos vivir simplemente para que otros Es la rama serena de la química,
puedan simplemente vivir La rama de explosivos en un pelo,
(Mahatma Gandhi) La rama de automóviles en frecuencia y adioses.
(César Vallejo)
24.- Yo y mi sombra, ángulo recto.
Yo y mi sombra, libro abierto. 31.- Estabas muy cerca. Solo
(Manuel Altolaguirre) Nos separaban diez ríos,
Tres idiomas, dos fronteras:
25.- ¿Cómo quieres que te quiera si el que quiero que Cuatro días de ti a mí.
me quiera no me quiere como quiero que me quiera? (Pedro Salinas)

26.- ¿Y ríe y llora y aborrece y ama 32.- Era una señora entrada en años, que no se resignaba a
Y guarda un rastro del dolor y el gozo, aceptar la reducción de plantilla que había hecho su
Semejante al que deja cuando cruza empresa.
El cielo un meteoro?
(Gustavo Adolfo Bécquer) 33.- No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
27- Por una mirada, un mundo, y siento más tu muerte que mi vida.
por una sonrisa, un cielo,
por un beso…¡Yo no sé 34.- ¡oh realidad, por fin
qué te diera por un beso!. Real, en aparición!
(G.A. Bécquer) ¿Qué universo me nace
Sin velar a su dios?

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: joarkness-ness (lafuentejoan94@gmail.com)
Lengua y literatura castellana – 1º Bachillerato. 19-20

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: joarkness-ness (lafuentejoan94@gmail.com)

También podría gustarte