Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA

NIVEL EDUCATIVO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

EXPERIENCIA EDUCATIVA

DIRECCIÓN ESTRATEGICA

DOCENTE:

MTRA. ZITA SARA CASTILLO FLORES

TRABAJO/TAREA/REPORTE:

COMUNICACIÓN FORMAL E INFORMAL

ESTUDIANTE:

DANIELA PAOLA PEREZ TOME

JULIO, 08 2023
COMUNICACIÓN FORMAL

Es el tipo de comunicación desarrollado que se transmite a través de reglas, procesos y


estándares que evitan el uso de términos coloquiales. Establecen un intercambio de
información oficial que surge en diferentes niveles de la estructura empresarial y se rige de
las políticas y reglamentos de la empresa.
CARACTERISTICAS:

 Involucra protocolos establecidos: Deben pasar por canales determinados según los
niveles jerárquicos de la organización.
 Puede ser oral o escrita.
 Las relaciones son formales.
VENTAJAS

 Hay menos posibilidades de que surjan errores que confundan la emisión de


información.
 Garantiza la veracidad de los mensajes.
 DESVENTAJAS

 Implica cargas laborales adicionales para los empleados por tener que cumplir
lineamientos y reglas específicas.
 Las modificaciones son difíciles por medio de loas canales formales y a veces
imposibles de hacer debido a su inflexibilidad.
EJEMPLOS

 Comunicación formal ascendente: Mensaje tipo vertical con dirección de bajo


hacia arriba. Un ejemplo sería los informes solicitados, o solicitudes por algún asunto
concreto.
 Comunicación formal descendente:  En este caso sería desde arriba hacia abajo,
son los directivos y responsables los que están transmitiendo esta información. Un
ejemplo sería cuando mandan instrucciones sobre las tareas que deben realizar y la
forma de hacerlo. Puede ser oral o escrito.
 Comunicación formal diagonal : Es menos frecuente , es cuando dos interlocutores
pertenecen a dos departamentos diferentes pero también a niveles jerárquicos
distintos.
 Comunicación formal horizontal: Es cuando el mensaje se transmite a otro trabajo
que ocupa el mismo rango. Esto ocurre cuando hay reuniones de jefes de distintos
departamentos.
COMUNICACIÓN INFROMAL

Es un tipo de comunicación imprevista, casual y no es oficial, su información se realiza de


forma espontánea y no se ajusta a las normas oficiales establecidas, a las formalidades, a la
jerarquía de mando y al seguimiento organizacional. Se basa en las relaciones personales
entre compañeros, lo que indica que tiene total libertad en cuanto las reglas formuladas por
lo general se establecen en  las empresas. No hay canales definidos de c comunicación, ya
que la información se da de manera fluida y surge de las relaciones entre las personas que
comporten interés común.
CARACTERISTICAS:

 Es confiable: pueden surgir rumores con información falsas.


 No exige entrega de cuentas: Los mensajes de este tipo de comunicación se
encuentran en libre responsabilidad ante los niveles ejecutivos y la autoridad de la
empresa.
 Tiene menor control.
VENTAJAS

 Los mensajes y el efecto de esta comunicación se manejan rápidamente.


 Permite más libertad de comunicación y soluciones rápidas en los problemas con
dificultad.
DESVENTAJAS

 La información recibida mayormente no suele ser confiable y no tiene base para la


toma de decisiones.
 No tiene un canal definido debido a que va más allá de las restricciones de la
empresa.

EJEMPLOS

 Rumor: Un individuo comunica cierta información a otro.


 Gossip chain: Conversación en grupo en la que todos se hablan de manera informal.
 Cadena del racimo: Cuando una persona comparte información con un grupo de
individuos selectivo y a su vez cada uno de ellos comparte información con otros.

También podría gustarte