Está en la página 1de 5

Resumen Ejecutivo

Trabajo Integrador Final

En Chiguayante, comuna del gran concepción de la octava region, Chile. Residen


más 86.000 personas, donde la vulnerabilidad está muy presente en la población.
Se ha trabajado durante algún tiempo en emprendimiento local de forma
autodidacta; para generar oportunidades de empoderamiento en la población.
Todo esto hasta, el 2021 donde se ha comenzado a trazar un camino formal de
invitar a la comunidad a emprender e innovar a través de su centro de
emprendimiento municipal.
En este centro desarrollaremos nuestro taller que busca generar sentido de
pertenencia con la comunidad, fortaleciendo las relaciones socioemocionales
dentro del contexto comunitario, visualizando a largo plazo mejoras significativas
en la vida de las personas residentes en el sector, mediante taller de
emprendimiento e innovación que derivará en intervenciones comunitarias, que
será la parte lúdica de este aprendizaje colaborativo.
El desarrollo del taller va en directa relación, en generar bienestar social de la
mano del emprendimiento sustentable, sostenible enmarcándose en los objetivos
de desarrollo sostenible ODS.
Desarrollar el acercamiento de lo que es emprender e innovar a la comunidad,
comprendiendo que todos somos emprendedores innatos en nuestro día a día,
pero que no todos se atreven a cruzar la línea en hacer realidad estas propuestas.
Es por este motivo que estamos orientados en atraer un público diverso niños,
jóvenes, adultos joven y adultos mayores visionarios y que creen en su potencial
emprendedor e innovador, que serán capaces de entregar una contribución
palpable además en su sector.
Todo esto será trabajado en sesiones de 4 horas a la semana por un periodo de 6
meses donde se realizarán evaluaciones mensuales diagnósticas y formativas,
con una evaluación final a los 2 meses de terminado el proyecto.
Al termino los participantes serán capaces de crear o generar proyectos de
mejora, emprendimiento y/o innovación que impacten en su economía familiar de
forma positiva entregando un bienestar económico y social, ajustándose a los
ODS.

Vanessa Zambrano Alvarado


OBJETIVOS
 Reconocer las etapas para la generación de emprendimiento y/o innovación.
 Desarrollo de competencias en el ámbito técnico a través de herramientas para
la generación de sus emprendimiento que impacten en su economía
doméstica.
 Identifica la relevancia e impacto del emprendimiento y la innovación para el
desarrollo personal, comunitario y pais.
 Desarrollar la cooperación y trabajo conjunto en los usuarios
 Desarrollar la recuperación de espacios abandonados en el sector,
devolviéndolo a la población, pero con un sentido sustentable y participativo a
través de intervenciones como ferias y exposiciones.

Al establecer estos objetivos seremos capaces de medir y evaluar la comprensión


de los contenidos y actividades a realizar, generando un atractivo y cercanía a la
generación de emprendimientos a través de un trabajo integrador, rehabilitador y
terapéutico desde la visión del emprendimiento e innovación, pero con sentido
social.
Es por esto que en el taller ecofamilia se desarrollaran las siguientes actividades
Unidades de Contenidos y Total horas Recursos
Aprendizaje Actividades
Emprendimiento  Entender e 4 hrs a la  sala centro de
e innovación incorporar semana emprendimiento
¿Se puede conceptos de x
 Mesas
emprender sin emprendimiento e 2 mes
innovar Innovacion  Sillas
 representación del
 Hojas de oficio
proceso creativo.
(taller  lápices
huertoterapia)
 Plumones
 concordancia entre
creatividad,  Data
innovación y  Parlante
emprendimiento.
 EPP
 Set de jardinería
para maceteros

Vanessa Zambrano Alvarado


 Mix de semillas
verduras y
medicinales.
¿El  Identificar las 4 hrs a la  sala centro de
emprendedor habilidades del semana emprendimiento
nace o se hace? perfil innovador. x
 Mesas
(taller 2 mes
huertoterapia)  Sillas
 Identificar las
 Hojas de oficio
habilidades del
perfil emprendedor.  lápices
 Plumones
 Data
 Parlante
 EPP
 Set de jardinería
para maceteros

Proyectos  Noción de un 4 hrs a la  sala centro de


Innovadores proyecto innovador. semana emprendimiento
 Ideación de un x
 Mesas
proyecto de 2 mes
emprendimiento y/o  Sillas
innovación.
 Hojas de oficio
 Taller de
articulación Sence,  lápices
Corfo.  Plumones
 Taller
huertoterapia.  Data
 Parlante
 EPP
 Set de jardinería
para maceteros
Exposición  Feria Fin de  Mesas
emprendedores semana  Sillas

Vanessa Zambrano Alvarado


 Huerto
 EPP COVID 19
 Pc
 Data show

Se realizará el taller de iniciación al conocimiento del emprendimiento e


Innovacion articulado con un taller de huertoterapia que ira en beneficio de la
comunidad, generado a través de la comprensión de los ODS en donde se
trabajará bajo el concepto de economía circular recuperando material reciclado
para la generación de este huerto, recuperando espacios comunitarios que serán
parte de ferias y exposiciones de los usuarios y pobladores de la comuna.
Este taller se caracterizara al establecer una relación participativa entre teoría y
práctica lúdica, lo cual hará que cada sesión sea atractiva y se pueda entender de
mejor manera los conceptos e implementación de un emprendimiento, las
actividades están pensadas de manera tal, que puedan ser autovalentes en la
adquisición de conocimientos cuando no se encuentren en el taller pudiendo así
obtener una retroalimentación en las sesiones siguientes de los conocimientos
adquiridos y ampliados por el mismo, contando con el apoyo técnico y oportuno
del relator. Al momento de establecer y concretar sus ideas en emprendimiento e
Innovacion se promoverá que los participantes puedan ejecutar sus iniciativas,
conociendo alternativas de financiamiento, procesos, riesgos y formalización de su
idea. Siendo presentada a la comunidad en feria expositora de proyectos de
emprendimiento e Innovacion de la escuela de emprendimiento de la comuna de
Chiguayante.
Este será un trabajo comunitario que favorece la creatividad, al contar con
diversas experiencias, habilidades y talentos, se logrará generar un trabajo
cohesionado aumentando la confianza en lo que se esta realizando, favoreciendo
al clima del taller logrando una concreción de las actividades al contar con el
compromiso y participación de los usuarios.
Para la evaluación de nuestras actividades descritas contaremos con evaluaciones
diagnosticas y formativas durante los 6 meses que se llevara a cabo el taller
donde lograremos establecer conocimientos previos para el comienzo del trabajo
mediante la evaluación diagnostica y evaluación del avance que han adquirido los
usuarios a medida que el taller ha avanzado culminando con evaluación formativa.
Al termino del taller realizaremos la evaluación final en donde analizaremos
cantidad de participantes y cuantos han logrado articular o conectar con entidades
patrocinadoras de fondos para la generación de emprendimientos formales, a
través de información cruzada con estas entidades.

Vanessa Zambrano Alvarado


Este taller se desarrollará en centro de emprendimiento de la municipalidad
de Chiguayante, Concepción. lugar de integración para las familias y
pobladores de la comuna donde se fomenta el desarrollo personal a través
de talleres y actividades que buscan incrementar las habilidades y aptitudes
en emprendimiento e Innovacion.

En base a resultados cualitativos y cuantitativos se espera que al termino


de los 6 meses se cuente con una participación activa de un 75% de la
población inscrita en un comienzo. Se estima un 50% de participación
femenina y un 25% de participación masculina.

Se reconoce el compromiso de la gente para el buen desarrollo del taller,


teniendo como base la necesidad de generar espacios donde interactuar y
restablecer relaciones en la comunidad desarrollando habilidades que
fomenten el desarrollo personal, económico y social de estos.

Es un taller que busca generar la participación de la población de forma


transversal, donde se activarán herramientas y técnicas, que aplicadas en el
desarrollo del taller se estimula la generación de ingresos a través de
fondos concursables, que potencien el emprendimiento e Innovacion en el
sector permitiendo la integración e inclusión

El proyecto tiene una duración de 6 meses, entendiendo que cada mes se


generaran evaluaciones por la parte técnica, o sea nosotros que
implementamos el taller. Sistematizando y analizando los resultados
entregados.
El taller consta

 Etapa de inicio/planificación (definición de contenidos)


 Etapa de ejecución (inicio taller)
 Etapa de supervisión/camios ( evaluaciones)
 Cierre.(exposición)

Vanessa Zambrano Alvarado

También podría gustarte