Está en la página 1de 10

I

SCI'je Lingüística
I

1, Eneuentro
VI

1, Memorias Internacional

I,
de LingÜÍstica
en el Noroeste

Editoras:

Rosa María Ortiz Ciscomani

Zarina Estrada Fernández

,.....
¡­

Consejo Editorial:
MEMOR
To':o
t AS

Sergio Bogard. El Colegio de México


Bernard COlllrie, Max Planck Institut für Evo lutionare Anthropologie
Zarina Estrada Fernández, Universidad de Sonora
T. Giv ón, Univers ity oí' Orego n "El SABER DE:. ~·II S HIJOS
James Harris. ¡"1assachusetts Institute 01' Technology liARA MI GR¡\ND!!ZA ~

Jane H. Hill , University 01' Arizona


Lui s Fernando Lara, El Colegio de Máico
Rosa María Oniz Ciscomani, Universidad de Sonora Hermosillo, Sonora. Editorial UniSon, 2002
Paulette Levy. LJniversidad Nacional Autónoma de México
Cecilia ROjas l\ii eco , Universidad Naci onal Autónoma de México
Verónica vázquez Soto, Universidad Nacional Autónoma de México

L..._ _ .
(

;) {, '(' y::.
\/
"
~.

·11 (1 EIIClIL: rllrO Iluel'll;u.: ill l1:d de Lillgüísllci r e ll d Nor()~\ ' I~

l ~S(l~!ll ((J .... : lOo() : 1I(:rIllo"i rllo. SO IlO I:l . Mé xico)

2(1111)
j\1~IlHlria
/ VI 1:I1Ul l:JlI,.O III(CrnílCi o nal de L¡ll ~ lh . . . II C I en el Np l"Oc.\IL' .
(, I{() s~ Maria Orti/. ('i SCOIIl,lIli )' Ztlrilla I ~s lfild a h :rn ¡; ll dcl. cdi! o ras _.. Índice
I krnHlsilln , <"lI l. : l lni \'c rsid'ld dc SOlh)ra. Divisi(lll de IllIlll'lIlidadc, ,. Pág.
Ikllas fines, 1k p,nl"IllClllo oc I.L' lras )' I.ill ~iiisli c a . ,:(lo, ~
Prcse ntac iúll . .. 9
J\' .. lX Clll . -- (Co!cc:.:iú n linguiSli c il . Ser\{; IllcII Hl ri:l S)

Incluye hihljogrilfía

IS8N : 'J7i1·()W) ()l)\)-8


Estudios especiales
Bernard Comrie . ... ..... .. ....... .. ... .... ............... .... . .... ........ , .. .. . 15
COlllellidn: v. l . ESllIdios Illorfosil ll;íCl ico s,-- \' . '
GSlltdio$ <..le sociolillgCiislicéI y kxic()!-!rilfí~1. -- \'. SUfllcrivismo según la persona del receptor en el ve rbo 'da r'
11l1 t:rdiscip lill ~ls ell liilgi'l íSli ciI
Rodolfo Cerrón-Palomino .
... 37
l . l.illgtiísri ca - C Ollgrc \o El chipaya co mo relicto idiomático: prohlemas descriptivos

1. O n il Ci,clIlll:rlli. Ros" r-,·Ia ri". cd !I , hlr,,,I,, h :lo;·lll\k z. Za rioa, ed ,


iI'- T.
Estudios fonológicos
Luis Barragá n y Jason Haugen ....
.. 53
Reduplication in rhe Sonoran Languages

Estudios diacrónicos y comparativos


Fidencio Briceilo Chel ....
79
Los pronominal es en Quintana Roo: ¿un nu evo tipo de alineal11ictHo

en maya?

l',
Ángel Corbera Mori .. . ..... . . . . . . . . 99

Apreciati vos en aguaruna y castellano: algunos as pectos comrastivos

Ken Hale y Zarina Estrada Fernández 1 1S

El sistema de casos del pima

Marcela Flores Cervantes ...... .. .


125
,.., 2002 Universidad de Sonora Competencia de la referencialidad y el caso en la diacronía del

leísmo , el laísmo y el loísmo

Dep;Htamento de Letras y Lingüística


Salomé Gutiérrez Morales.. . ....... ... . 141
División de Humanidades y Bellas Artes
Apartado Postal 793 Pérdida de glotales en el protOzoque del Golfo
Herrnos ill o, Sonora. 83000, México Otto Schumann Gálvez
151
Las lenguas chola nas

lSD N' 97{1-689-<)99-8


]>úg.
Tlwlllas C. Slllitb Sta rk . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
,
165
Las clases ve rbal es oel zapo[eco de Chichic;\Jlan
Rosa 11. Yjiiez Ros;lles . . .. 21 J
H n;íhuatl de tex tos jurÍoicos de los siglos XV I y XV II
Pl"eseut<lción
ell 1;1 Áudiencia oc Guadalajara
El área ue Lingüíslica ele la Universidad de Sonora, a tra vés el e sus
prog raméi s dc Lice nciatura y Maestría en Lingüísli ca, ofrece e n esta
ES(lldios de Lexicografía oC <l sió n la publi cació n de tres vo lúmenes que inclu yen UJla se lecc ión de
Willem J. de R e u s e . . . . . . .. .. .. 22LJ 47 tI·a haj os que fu eron presentados en el VI Encuentra Internacional de
Palabras co manches en las leng uas de los apa ches llaneros Lin[:üisrica ('/1 el Noroes/e, evento que se ll evó a cabo los días 29 y 30
de nov iembre y 1 de dicicmbre del año 2000, en Herm osi llo . So nora.
1\ doce ;\Ii os de haberse organizado el prinler Encuenlro de
Estllrlj()S Sociolingiiísticos
Lillgüíst ica cn c.;1 Noroeste, y a diez de haberse iniciado la publicación
Sy lvia Ávila Hernámlcz... .. .. .. . ... . . .... .. 241 ue la s memo ria s uel evento, la Universidad ele So nora se cong ratula de
Las v;\cilac iones: forillas y fun ciones en un corpus del hab la de la haber pod ido sostener, de manera puntual y en forma ininterrumpida , la
Ciudad de México
publicación de es tos trabajos, reunid os hoy en una co lecci(') n de
Ánn a María Escobar.. .. .. .. . .. .. . .... ... .
diec iocho vo lúmen<::s . Estas publicaciones han dado a conOCer los
. 253
Los !"acto res ling üí~ tic()s y socia les en e l espai'lo l en cuntacto co n av ances ue investigación de acauérnicos no só lo de México, sino de
lenguas indíge nas co legas de va ri os países , entre los que cabe l1lencion:n Arge11tina,
Brasil, Estados Unidos, Perú y Venezuela. La obra publicada se ha
Lidi:\ I~()dríguez Á l f a l l o . . .. . .. .. . 277 oestacado por su diversidad te máti ca: es tud ios mor fos imúcticos,
Var ia c iones en e l LI SO del operado r de la cOll1p,lraci('í n lal/ ADJ COtllO lexicográl"icos, socin lingü ísticos , dialectales, así como lrabaj os de
~
Alic ia Veróni ca Súnc hez ManÍnez .. . ... .. .... ... . .. 303 práct icamente todas las áreas de la lingüís tica aplicada aparecen
La SUpél"es tructura de la descripció n en el lenguaje oral: algunos reunid os en la co lecc ió n. De la misma manera, enfoqu es discip linari os e
ejemp los interdi sc iplinarios de lo ll1á~diver so han tenido en el Encuelllro de
Lingüísti ca en el Noroeste un foro de discusión y en las Me mo rias un
José Durán Caballe ro y Julio Sau llla Castillo......... . ...... 32 1
medio de difu sió n. Enlre los traoajos publicados destacan por su
Actitudes soc iolingü íst icas por parte de los ;:l!ullln os de nivel
número los es tudios de lenguas indígenas americanas, c.;n los que
h:lsico c.;sco lari zado de lmuni c iri0 de Mérida , Yuc;Háll, ha cia la
académicos mexica nos, y especia li stas procedenles de o tros países ele
ense lian za de la lengua maya
Latinoamérica, los F.stados Unidos y algunos de Europa han hecho
Juli o César Serrano Morales ..... ... . ... 335 sign ificativos aporLes a l co noc imi en to de estas lenguas. 1111 po rra ilt<.:s , si n
Cambi o lingüís ti co en una segu nda generación de inmigrantes duda, han s id o los estudios qu e sobre la lengua es pJ\lo la se han
sonore nses en la c iudad de Máico : análisis del segménto Idl publi cado, tanto desde la perspectiva sincrónica como diacróni ca, de
in tervocá li ca variación dialectal o de aspectos educativos, los cuales han enriq uec id o
el campo disciplinar. La ensei'ianza de lenguas no maternas , lo mi smo
que investigac io nes so bre as pectos di scursivo -cultural es han s ido
incluidos en esta co lecció n de obras.

l.. __ _
Las vacilaciones: formas y funciones en un corpus del habla dc
la Ciudad de México'

Sylvia Í\ vila Ilcrnández


Universidad Nacional Autónollla de México!
El Colegio de México

PRESENTAC¡()N

1nscrito dentro del Anál isis Conversacional, este estud io se rropone, en


primer término, identificar las formas más frecuentes de un tiro de
marcadores discursivos: los marcadores de vacilación (en adelante,
MV), Busco sistematizar sus reglllaridades con el propI'¡sito de
acercarme él la complejidad de los mecanismos subyacenles a la
interacción verbal. Para este primer objetivo, sigo lilS propueslas eJe
Kerbrat-Orecchioni (1995, 1996) Y La forest ([997), además de algunos
planteamientos (k Rosari (1993) y Charolles (1987), En segundo
término, sei'ialo algunas de las tareas comunicativas que cumplell las Cor­
mas encontradas, observando por qué sostengo que los marGldores de
vacilación se incorporan en el discurso a manera de aglutinantes
discursi vos.

EL CORPUS
En este trabajo me ocupo de un subgénero discursivo la entrevista
periodística telefónica, mediailte el análisis de 15 entrevistas, lomadas
de noticiarios radiofónicos de la Ciudad de México, Se trata de un tipo
de interacción en el que tres elementos favorecen la aparición ele dudas,
titubeos, vacilaciones o hesitaciones:' rOl' un lado, el tiempo limitado
para la ¡meracción; por otro, el nerVIOSIsmo y la desconfianza !:nlrelos

, M i sincero agradecimiento a Dora Pell icer pOI' haber aceptado dirigir este' rabaJo,
, A [lesar de que el vocablo hesilacíón (del latín //Oesiwlio) eSla cOIlSigllildo en el
cliccionario de Mollllt'r, el Diccionario del ESfl(/{fnl Usual en Méxiw 110 lo incluye, por
Jo que he preferido los términos vacilar y vacilaCión por parecerme de uso más
frecuente, Vacilar, 110 decidir con facilidad anle una elección, duúar () !!Iubear al1tes de
hacer o deCir algo: moverse haCia UIl lado u otro, !lO lener firmela o equilibrio: oscilar

I
2·12
S\'iI 'ill ,1'\'1111 f {1'rI!lil/r/"z {,(/S "(/c'i/i/ciol/!'s /nUI/IIS v l ill/, 'iol/ c.I 1'1/ 1111 ' ·OI'{)Ii.\ t/f'! !tIlNo de {II ('ill<llld, 211

panicip;intes; pur t'¡)[imo , el s~ll¡er quc una ~llIdiel1ci~1 radioescuch:l est~í


relld iellle de sus p:llabr:I~, MV, los cll:dc:, [uneion¡m CO !1l 0 oglltlÚWII(('S discllrsivos. Con el lo se
busca garantiz:Jr la cOl llinuidad g lob::I1 del discurso y la cohercncia
ASI'ITI()S TEÓRICOS intcrna en el h:lhla.
blos espacios va cíos de Si¡,(IliCicado léxico cn la conve rsac ión que
Para los rines de es [e trabajo, rc,' lila peninclIlc dislinguir dos pl~nlos de son LIS vacilaciones, propOI'cionan ticmpo a los Ilablames para ll evar a
an:í li sis: el inlradiscursivo y el interdi sc urs ivo En el plano ca bo sus variados trabajos II.:gü(sricos: pOI' un lado, permiten al locu(or
intradiscursivo, c'onsidero en lo ind ivid ual el discurso producidu por el scleccio!l¡¡¡- el vocabu lari o ll1:ís apropiado a sus nccesidad es del
hahlilllle qlle, en Ull IllOlllcnlo delerminado, aSUllle el ro l de IOCII/O/' , I::n momento , s:II\1:1I' algún o lvido, 111:lti zar el sentido de SIIS palahras y
el planu il1lerdiscurslvo. ¡llla li zo cl discurso illdi vidll;¡J en fUllción de la alcanz:Jr ulla determinada organización discursiva, así como conservar
rel ación 'lile eSI~lhlece con el discurso del interlocutor, es decir, en su I'S{O!llS en cuanto Llsuorio (,JI {lIn{() y participante activo, y proseguir
cuanl<1 :1 los espacil)s l'rol1leril.os illterdiscllrsivos que /llarcall 1;1 co n su interve l1c i<'lll. Por otro lado, :¡J oyel/le le amplían el tlclllpO para
inler;lcc lóll verba l, Ln esr<.: IlIicroollrílisis," se ohscrva cómo los decodificar el Illens;lje y ,-;oluciona r diversos prohlem;ls cllll1unicativos
hablant es en lazan fr:Jglllenros discursivos recíprocam ente relacionados. surgidos de la instantaneidad de la inleracción.
Con el término 1!(lcilClCil)1I me refino a l/na catef!,o ria M ucllos so n los preju ic ios y est igmas que pesan sobre [os MV, por
ClJIlI'i'I',\(/ciollal, deCinida por LaCorest (1997) C0/l10 "' las marcas de la cua nto se les ha prejuzgado C0 l11 0 utensilios '·accesor ios" de la
elab oraci(lll progresiva del discurso, que constituyen un fenómeno expresión y ele! lengullje. Por mi parte, en el (,OljJ IIS analizado pude
inhcrel1lc ,d habla ( ... ) [y] que nos enfrenran a lo que podríamos ll amar ohservar que ninguno de los hllhlanles excl uyó el li SO dc MV en su
una nlicrnrrurrura del discurso c:lI proceso de formulación definitiva". discurso. Pero , ¿mediante qué mccanismo es posible que es to sc
Dado que I'ocilnr implica Ulla cont inuidad en el desplaz:Jrniento, el proc!uzci') En lu que sigue ¡mento rcspondc r esta pregullta.
di scurso de quien vacila 110 ce.';:1 de formularse, ~iguc su trayectoria. Analític;lll1cl1le , es posible seglnen tar todo imercalllhio verb;¡\ cn sus
Los MV delata n una indecis ión Il lomentánea del hablame. Considero cl parles constilutivas, unidas cntre sí gracias a distintos tipI)s de
i' va lor conversaciona l de las v:Jc ilac iones en su se/lrido de oralidad en la dispositivos; IJS [Jartes de la estructura conve rsacional cons tilu yen
lengua hablada.
unidades interact ivas mayores a las cua les se integran otr3s de rango
Tod:J v:Jci lación presupone dos elementos: por un lado , "búsqueda" menor. Esto puede concebirse co n más claridad si se "iensa en las
de sollJción a prob lemas enco ntrados por el ha blante durante su noc iones de illteracción , secuencio, il7{CTcombio, intervención y ac(os de
elaboración discursiva, y , por Olro, "despliegue" de ulla amp lia gama habla, en lérminos de Tusón (1997).
de funciones o tareas conve rsacionales. Las vaci la ciones constituyen un Entre los amores que hablan de manera gene ral sobre vacilaciones se
tIpO de nexos o "puentes" que conec tan los segmentos enu nciativos que encuelllran Kerbrat-Orecchioni (j 9CJ6), Vincellt (1993) Y Laforest
se van construyendo con los subsecue ntes, a fin de illlarelacionarlos (1997) , aunque só lo en esta últim:J se ofrece un lla tamiento
para que el hablante conso lide su enunciado; son una forma de enlace pormenorizado de las formas que puede n cobra r los MV, De acuerdo.
intra e illter-enunciat ivo. que le permite insen:Jr su discurso dentro de la pues, con Laforcst, en el ni ve l fónico los MV apa recen C0l110 pausas
"escen:J conversac ional". Así, do,; segmentos discursivos subsecuentes oral izadas; en el nivel léxico C0 l110 repeticiones no motivadas y en el
(que en adelante ll amaré 5 l Y 52) quedan unidos, "hilvanados" por estos nivel sintáctico como rupturas sint;icticas. En el co/pus trabajado.
localicé ejemplos de estas tre s formas e ide ntifiqué en ellas a lgunas
; el. e,IJ Jlt>c;ún en Ochs ( 1979) subcategorías, como se verá a continuació n.
..

2·14
Sl'h'lr' A I'il(/ !f"I"IIÚI/t!,'l. IJIS v()('/loC;,)fIf'S: ¡¡)flllilS v ¡iil/l';IIIIl'S ,'iI 1/11 C/lrl!/lS dl'i 1111/)/11 di' 111 Ci"dl/t!.. 245

Á N /\US IS DI: I..(JS 11 .,\ IH\


(2) IM e 22. 1 /:;'11 ha y I11 Il1
LI I lu rel ar ivo ;1 1" pril11e r;1 rnrlll;l de (\,1 V. 1;ls P ;I US;IS nr,il i7;l(h s (PO), C 22. 2 cosas que so n supe rflu as
(;S la S 110 dehen cll nl'u lld irsc (( lll olros lil HlS de pausas, CO II10 1;ls C 22. 3 yy y bll CI1 0 , po r qué no pensa r en una situ ac ión
silc lll:ios;ls o 1;1s Cllloll;ili vas: ' es pertille nt c "puJlfa!' qu e no roda pausa eJ e ésas,
li ellC neccsa ri ll Ille nte va lur vaciíc'torio. L ;lS PO so n form as fónicas qu e C 22 .4 en vez d e seg uir eh pu es eh 1111l1 ,
se 11l;1ni fies U1n cn cl di sc urso a Iravl;s de al arg; 1111i entos (vocí li cos en su e 22.5 CÓ lll l, le podría deci r, ah
mayo rí<J ) o po r mediu de unid ades i';ílicas. que ay uda n a mini111 il..a r la C 22.6 busca nd o qll ee la mil yo ría,
proporc ión de sil enc io cn el disc urso. lis io e.s. ocupa n la "esce na C 227 y sobre lodo los de menos rec ursos,
cO llv ersac iol1al " par;l rl'[a rebr la formula c ión d i.sc u rsiva; en las 15 C 22 8 eh pu edan 111m excederse en es re: , en esta ca rga
elllre vi,s ta s ;¡n;¡lizad;¡s , CO llstiluyen una co nstal1te Las PO parece n se r UlI no')
co njunt o ele in ve ntari o aiJ ie n o, de pe ndie llle de las pus ibilid;¡ des
f'o nol(lg icas de los sislclll as li ng üísticus pa ni cul ares. Álgunas PO se Las PO fu nc io nan co mo pa réntes is ex pl icati vos que introdu ce n
co noce ll ge neralm ente CO I no IJI/ d elill o.\', qu e se repiten innul11erab les rect ificac io nes , prec isiones y reflex iones en el d isc urso. Ca be tener
veces en la co nve rsac ión ra ra apo)'a r los tr;¡ b;¡jos de elabor:1e ióll prescnte en es to la noc ión cl e Vin ce nt (1 993: 6 1) so bre ¡J/lnruadores del
d isc ursiva .
discursu.
En e l plano in lraeJi sc lI rs ivo, la s subea tego rías l11:Ís frec uentes de PO Por últi lllO , véa nsc en (3) las PO de apoyo discursivo.
fu eron tres: las de coheri'lIcir, discll rsivi/; las de ;lIseróón e.rp/lc(/fiva y
la s ele (/POl'O (/iscllrsi l/il. Vt:a ll se en ( 1) las de coh crel/cia disCUl'sil'(!. (3) 1M e l ~. 1 Hay hay parrid as este Sil via ,
r...., 18. 2 perdón ('Slcee
(J) 1:\ 1 C: 24 Y o crco qu e
L 19 Sí Lilía Sil via.
C 24 . 1
;¡ veCes tenemos que pensar mucho eh C: 20 Lili a
C 24.2 eualldoo escogemos a nues tras auto ridad es, ee 21 Sí adelaJ:te.

L:
.,. C 243 yo c reo que debemos eJ e re nex ionar
p ro fu nd amente,
e 22 ah quee qu e desde lu ego pueden reducirse.

C 24 .4 y sob re todo co noce r, a cada uno de ell os Estas vacil aciones perm iren ;¡I locu(or , Cll(re Olras cosas, pregunt ar
de manera indirecta, sin e ntonación ascende nte, y proseg uir su cursos
Las PO co mribu ye n a la integ rac ió n de bl oqu es disc ursivos a bl oques Aho ra , en el pl ano inte rdisc ursivo he distinguido PO como
mayores, en es te caso, el co mplem ento temporal se in co rpo ra al transiciones tle tumo de habla, au xíl ia das de rec ursos el1lonar ivos co mo
elemento subordinado la curva asce ndente , qu e el interl ocut or parece interpretar co mo
Obsé rve nse en (2) , la s PO de illserción exp/icaIIva . indica ción de ca mbio d e locutor. Esto pu ede obse rva rse en (4).

, A e$le res [J eclü. en otro trahóljo (Áv ila. lOOO) co nsi dero la pos ibiliuau de un ti[Jo
m;ís ue v;lcilac íone$ ljue he denomi nado (laums silellciosos de l'orilaciólI. y de qu e la
Cll lOll,lCiú lI se relac ione co n el l:ls. No dcknl\) $ olvidar <: 1 valor co nluni c3l i vo ud sil enc io , En otro tr ól baj o , (A vila . 2000), he ill:entauo obse r var al gun as rel,l ciones en tr e el
Ili los va lorcs sIIn;ic ti cos ue ios grlJ[Jo s 1l 1c l<ÍuicllS. SiSlel11a c l1t o l1 ~ li vo y los M V. inc luycllu o a éS los en lo s [Jrocesos generales de
adqui sición uel lenguaj e.
14(, .\\·/I ·ill ¡{,'ilto' IInl/li!lclf? 1,11.1' vf/cill/rio ll es: FiI'II/as y } i/l/r¡o lln f'lI 1111 ('{lrl!llS delllll/¡/{/ (1" lo (·iudad .. ~47

(4) 21I B 4X I'croo le repilo vi prohlellla es allorir,l, apoyo para soste ner 1" emer ge l1c ia del discurso . Las R s irve n tamhi é n
¡¡ 41\ . el (1:1110 ee() lóg ico 111111 111111 1 C0 l110 e lcnll~ l1to s ¡'á ticos, pues ayudaIl al locutor a corrobor,ll' que se

L. 4Sl Pue ~ le V;¡1ll 0S :1 ciar segu im ie nto CO!1 lupa , Inanlicl1c ab ierto e[ co ntac lo CO Il su interl oc uto r. No sólo pu ede n
L 40. a lodo es te asuIlto repel irse palabras de tod as las categorías gramatical es, sino inclu sive
fra ses y orac iones , aelem:ís el e la s propias PO (obsérvese en esto último
Ohsérvese :ldel1ljs que l a~; PO se enCUCllIran en posIciones un rec iclall1i enlo del procese) .J e las vacilaciones).
c!et nm inatL1s U1n les peClu ;1 la s unidad es de la estructura En el plano inlradisc ursivo, la subca lego ría nú s frecuente de R
co nl'e rsae ioml. como su,'c de en (5), donde :Iparecen CI1 ini cio de prese nle en mi corpus fu e la de cOlllpLemenlO, que permite al loculu r
secuell cio y cola boran el1 los cambios de tópi co . reo rali zar un a palabra dejada incompleta en SI , C0 ll10 se obse rva e n (6).

(5) a. [M L: :; Gracias por aceplar esta ch::l rl ;1. 17'


,.. (6) a. 7H W 22.9 y lo mismo ell A en Aculco,
C: 4 A sus órd enes . ~\\. ¡' II
L: 5 B/iello Im es eh . ~~ .. ,,;;. L 35. 1 esta (i presa de Mixco(\c
L 5. sí nos h::l so rprend id() mu chís imo.
L
L
:1.2
5:1
Usted rprIlI a parte tk l grupo Galileo
dentro, de lo que (:.-; el se nado ele la
'~" I
I~",~~, !J'
...~; G¡
. -~ • 'I~
b. 4M r
P
14.2
14.3
en países bu eno co mo los cle Es
Es 10dos UlIid os,
rep úbli ca
()
- '~I ~;
~.
c. 5M R 6.26 en, en lograr , la deJlloc,
b. L )
~) Illlbo líne a en la ba ncada [lriísla? >,'
...... l ' R 6.27 la democracia plena en este país.
e :!h fili e/LO II/ire fe
e
~ e
26.
262
en ese se ntid o, (mes eh la , situación es
de que a[loyemos , a nuestro pa ís, t
lB B
B
40.3
40.4
Y que le dé segur, segllridad
a nuestros ciudad anos.

En cuanto a la seg unda forma de M V, las repel iciones (R), Laforesl En (6a) se complementa el rrimer fono; en (6 b), 1;) primera sílaba;
\;1 S define CO mo "repet icio nes no motivadas de un seg mento en 6c, la milad o más de la palabra inco mpl eta.
discursivo". Por mi parte , considero que son bloques discursivos En el plano interdisc ursivo e ncuentro dos tipos de R: las de
idénticos, que aparece n dos veces en forma cOllligua, dentro de un reafinnación y las de cooperación. Como ruede ve rse en (7), las R de
mi sn lo grupo si llt ác li co . Si hien no aporta n s ignifi cado lé xico nuev o, reafirmación permilen al hablanle soste ner un turno de habla y, con él,
sirve n al hablante para represe ntar lo ya dicho ames: hay id entidad su intervención.
fo rmal entre la primera formul ac ión y la que se repite . Al igu al que las
PO , las R so n una co nstante en mi corpus. ESle tipo de repetici ones
rel aciona n segmentos discursivos, S I con 52, al tiempo que facilitan el
proces::l l11i ento de datos en \:J memoria , ya que implican cas i siempre
un a desaceleración del n UJo di sc ursivo; esto co ntribuye con la
fo rmulación del co men ido, ciad o qu e las R sirven co mo espacios de
248 SY/I'ia ¡{ vila Ill'rtlór/(lez LilS l'ilciIIlCiOl/c.1': j(¡/'II/(/s y jimeiol/es 1'1/ /11/ corplls d,,1 IIiINo dI' lo Ci/illoJ. 249

(7) 1M C: 6 =Sí Lilia. '''' fürmas de MV rev isadas anles, no Loda ruptur ~ 1 discursiva tiene
L: 7 = Usted, = usted votó
nccesariamenlc ca rácter vacilatorio. He enco ntrado adcllI,is UD segundo
L 7,1 a favor de la reducción del iva.
tipo de rupturas, al que dedicaré la pa rte final de IIli trahajo: la s RS del
C: 8 Así es. tipo re/órllllllociones. En ell as, el co ntenid o de S 1 ~í se representa en
un S2, y en cl encade nami ento dc ambos intervi ene una RS .
En (8), las R de cooperación ocurren cuando el locutor acusa un Para Rosari (1993: 9), el té rmino re/órmulación <1pel:1 a 1111 "rroceso
['altante léxico y su interlocutor le proporciona i::l palabra, grac ias a lu de reinterpretación , ca ra c:tcrizado po r una oper;lc i(lI\ dc ca mhio ~k
cual pued e terminar su enunci ado. perspecliva enunci ati va, que ema na de una retro intC1'l'retac ióll del
mo vimi ento discursivo antecedente, [al cual] el locutor ai13de otro que
(8) a, 2B B 14 . ¡ I Y les seilalé dónd e había, I:t presunción, vicn e a englobar a la prim era rCornlul ac ión j y la suhordina
B 14.1 2 de qu e se estaban ro ba nd o retroactiV<l lllcllt e" . En este orden de id eas, obse rvo UII;I condición de
B 14,13 el el el el =combusrible. = inclusión de S 1 en S2 . Por su parle, C haroll cs ( 19K7) apu nta quc 1,1S
L: 15 = Combustible. = rl!jimlllll(lcioll c's "contribuyen al eSlahlecimielilO de la co ntinuid ad
B: 16 Sin embargo desconozco qué suced ió . ¡eX ili a I (..) IYI Caci litan el recol1ocinliento de una rel:¡ ció n analú ric;J en
[ ... J ciertos conte xtos". De es to, puede desprcndersc la Ileccsidad de un:1
b. B 38.1 para eva luar conjuntamente identidad entre el conten id o concep tual dcl bloque discurs ivo que
B 38,2 Co n ell ejército mexica no y Petróleos eSte eh antecede a la RS y el que le sig ue, es decir , ent re S I Y S2 , Así , co ncibo
B 38.3 la posibilidad de lev anta r eh estece estee la reforll/ul(uirín C0l\10 la repetición no idénti ca, y lIlu y a menudo
L 39 Plan,
co ntigua , el e bloques disc ursivos co n co ntenidos c() ncep tu ales
B 40 plan, pero s iempre y cuando
compartidos por dos segmentos constituti vos coo rdinados de un
B 40.1 Pemex se respon, sabilice de que yo,
enunciado, el primero de los cu ales suele tencr un carácter provisional
~ B 40.2 ya no hay riesgos ve rdá') en relación con el segund o.
Son tres las subcalego rías más frecuentes de reformulaciólI
Por último, con respecto a la tercera forma de M V, las rupturas idemificadas en mi corpus, tod as ellas perteneciclHes al [llano
si ntácti cas (RS) , Lafo rest (1997) las defi ne C0l110 aquellas rupturas que intradiscursivu: 1) las de recrijicación : 2) las de r/'l('(III P h; úcoconri¡;llO;
"ma rcan la reanudación del enunciado en curso" y ocasionan cortes en y 3) las de trueque léxico 110 cOlltiguo. Obsérv ense cn (SI) las de
la secuencia sintacllco-semántlca, Funcionan como espacios de recrificación.
vac ilación que ayudan en la construcción discursiva , bi en entre
diferentes enunciados, bien al interio r de uno solo. En mi análisis (9) a. 1M e 22.10 es eh el In asignación de recurso>;
detecté dos tipos de rupturas: unas de suspe nsión sintáctica definitiva de [ .]
,

un intento enunciativo SI, que denom ino enunciados truncos, donde el


hablante inicia un planteamiento que luego abandona, sin retomarlo en h. C 24 ,8 porque solamente de esa manera
ningún S2 . Se trata de comienzos disc ursivos desafortunados, qu e C 24 .9 pudiéramos. podemos Ill [¡S hien entender,
podrían asociarse con Ce nómenos vac ilatorios, pero a los que no e 24, 10 los problt.:rnas de la genera lid ad
co nsid ero como marcadores RS. Cabe record ar que, al igual que en las
\'IlI"i/ociu/les.· /O!ll/liS /WIC!Il!iI'S CIl /111 ror/lIi.\ lid ¡!liMa di' ItI Cillr/ml. 2)

En RS, un c~ll11hi() UC (¡ de l11odo y


a concluir su CllllllcÍaJo.
ele Como se ha las !<Jrlnas no contienen per se 11\1
necesariamente vacilatorio en todos casos, sino que lo
en detenníllados contextos de uso.
la linealidad del todos los MV se combinan
unos en vecindad e,m otros. Ex.iste Cil!\)llCeS un Fecie/amiento
24.19 Y de los procesos de que observar<;e en la rCDetición de
eh nuestra gcntc, la
PO, en la de unidades léxicas de contenido
e 24 20 el ¡.; I"I/I'SO de la , aunque de forma distinta.
aunque discurso resultante de la de
enunciativos en unidades discursivas mayores se
como una unidad interactiva en la entrcvista radiofónica, carece
Y S2 de constitución . su construcción un rroceso
consolidado al auxilio de di.\Cllrsivos que establecen
(11 ) 1M S 20.10 Se I1cccsil:t vínculos entre trozos enunciativos para formar unidades mayores que,
S 20. JI como se van dcl liCIO de habla hasta la son
S 20.l2 constitutivas de la estructura conversacional.
S 2013 se requiere Frente la cOl11unicación oral por
allo estudiar la
S 20.14 MV, visto que forman
una, ce, autOrizaCiÓn al
que todo hablante
IStONES de la interacción verbal,
muestra del hahla de la
los elllramados internos de los textos
parte de la esencia
conversacionales apenas líneas
a este de estudios
mexicano.

s. 1999. El análisis del desde la


de los estudios de la interacción verbal: los marcadores de vacilación
en la entrevista radiofónica. Tesis de licenciatura. México' UNArvI.
. 2000. elememos de asociados ,1
marcadores discursivos de vacilación en el habla infantil mexicana.
México. inédito.
252 Sylvill Avi/a HemlÍndez

Charolles, M. 19R7. "Spécificat ion eles lI1arqueu rs er spécificité eles Los factores lingüísticos y sociales CII el espaiíol cn contacto
opérations ele reformulation, de dénominat ion et de rcctificalion". con lenguas indígcnas
L 'a/lalyse des inleractions verbales: La Dame de Caluire: une
consultalion. P. Bange (ed.). ACles du eolloque tenu a l'Univcrsité Anna María Fscnh:ll'
Lyon 2, du 13 au 15 décembrl' 1985. Benia: Peter Lang. 99-122. Universidad de' "'illois, Ur!?a!1o-C!wlIlp(/ign
Kerbrat-Orecchioni, C. 1995. Les illleracriolls verbales, T. 1. 2a ed. l. INTRODUCCIÓN
París: Armand Colino En el estudio de: las lenguas en cont;1cto hay una gran discusión sobre el
1996. Lo conversaliofl, París: Seui!. peso que tienen los factores estructurales y los sociales en la explicación
Laforest, M, 1997. "Hésitation el situation d' interaction: une étude ele la
del surgimiento de características lingüísticas pro[lias de situaciones de
variation inrra-individllelle", Nwave 26 QlIébec 1997. Université
contacto. En este trabajo quisiera compa rf ir con ustedes una re nex i\'lJl
Laval 23-26 october 1997. Orgallisé par D. Vincent, D. Desllaies,
sobre el rol de estos factores en d estucl io del espallol en cOlltacto C\ 111
M. Laforest, C. Paraelis avec la collaboralion de M, Allarel, J.-F.
lenguas inel ígenas .
Drolet, T. Heisler, S, Marais et G. Marte!. Université Laval, Faculté
Empezaré discutiendo el papel de los factores estructurales en la
eles Lettres, Centre International de Recherche en Al11énagement
explicación de las características pro[lias de diversas situaciOlles de
Linguistique (CIRAL), Gouvernement elu Québec.
contacto, para luego 11l0strar cómo éstos solos no pueden explicar las
Oc!1s, E. 1979. "Transcription as theory". E. Ochs y B, B. Schieffelin.
illnovaciones lingüísticas, si liien a primera vista parecieran ser
Developmental Pragmalics. Nueva York: Acaelemic Press. 43-72.
suficientes.
Rosari, C. 1993, Les opéralions de refollnulatíon. Berna: Peter Lang .
La discusión de los fenómenos lingüísticos se hará mediame tlll
Tusón Valls, A. 1997. Análisis de la COllversaciÓn. Barcelona: Arie!.
análisis comparativo de diferentes variedades del espailol en contacto.
Vincenr, D. 1993. Les ponctuallfs de la [allgue el G/ares mofs du
Esta metodología tiene la ventaja de l1loStr;\i' las limitaciones de una
discollrs. Québec: Nuit Blanche. perspectiva puramente lingüística en la exrlicación del desarrollo de
t rasgos considerados bilingües ell una variedad de contacto. Me enfocaré
especialmente en el contacto elel espai'iol con <ios lenguas indígellas: el
quechua y el guaraní, que constituyen casos similares de bilingüismo
extendido. No tocaré el otro tema, tal1lbi~J1 relevante, de la inlluencia
del castellano en las lenguas indígenas. Es decir, me concentraré en el
castellano o espai10l en contacto.

2. EL FACTOR LINGüíSTICO
Una de las diferencias más evidentes en la comparación de diferentes
variedades de espai'iol en contacto con lenguas indígenas cn
Hispanoamérica es la del préstamo lexical que ha ocurrido desde !:l
llegada del espaCiol a tierras americanas. Menos obvia, sin emhargo . es
la de la interferencia estructural, o mejor dicho, las innovaciones

También podría gustarte