Está en la página 1de 312

I' UHLlCAC 10Nt:s DEI.

SEMINAn l O OE DEIIEC1 IO l'oLinco 10\H L LOEWENSTElN


[) ~ L,.\ LJX LI"U ;¡ UM-U O F. IUBCEL.o,"'-A , BAlO L,.\ ULRr.r.CLÓN UCL,
¡'ru f, ,\ 1. Ji", é" . ·~ . .1 .. Pa r~M

GC'Orges Burdeau
l ... de ", o~ .... ci~ (2. ' ",lid';n )
Wahe" Theimer
Ills tor La d e las Idea s I'oli llca s (2.' edición)
/

TEORJA
Mauricc D u verger
M é l od ~ d e las d cn d u 5<,., ln le. (4 ." ediciónl

William Ebcn. tcin


l.o s is lllUS ,><>¡i Li eo. Nnle ",po n,ne<>s { Z." ed ici ón muy a mplimlaJ
(Comunismo, fascis mo, capi\O.lisl1lo. soci alismol

DE LA
Mauri"e Dllverger
¡ n"lil udon". 1,.,l it i\,3" )' d<=r erho ~o n 5 Iltud"na (5." edición to tal -
mente ",tundida)
J ohn K ennet.h Galbraith
/

CONsrrITUCION
La "oono n1Ía y ~ I arle d e 111 conl"-,,'e rsia
Hugh Th(lmas
El s is te ma e. lab led do
H. J . Eysenek
Psl ...,logia d e la d eci s ió n p ol¡ t¡ ~ a

Je"n Meyn,,"ud
Problemas ¡deo lógi co. del <lg lo XX
\El des lino de h . id~'Qlo¡;ías y 1'ecnocrada y política)
Georges !.-efranc Trad ucI;iti n y cbludi o sobre la ohra por
!l iSlor l" d e las d OClr hm s s ocia l"" e n la EuroplI con tc rnpo rá nu
AI .FltEDü GA LI .EGÜ ANAB ITARTE
Jacque:;; La",t.ert
A mé ri ca la tin" ( 2,' edkión) I'r .. rOlor 3)'IIdan,,, de 1" f"ac uhad ele Duech ..
(E.~lruc as sociales e inst iluciones políticas) en la Un;nn ida J .le Mau r id
Maurke Duverger
Inlroducdón a la pulitica (4," edición )
Karl Loewensu.in
Teoría de 13 Con<lilución (2. " edición)
Salvador Ciner
lIis toria del pen sa mien to .odal
Maurice Duvergcr
La d emoc racia s in el p .. ublo
Rafa el Caldera
Id ead o ; la d e ",ucracla crlo; tl a "a e n Am ér!e. 18tn~
André Hauriuu
D e ceeh .. ~"' ' s tiudol1 a l e ins ti lu dune5 p ~ I¡I i<a .
Maurice Duvel'ger
I,as dos caras d e Occidente , UF-

,
Jorge de Esteban y olrO"
D er~ h o po lí tico y Co ns titu ción española

N oam Chomsk y

t
Po r razones de Estado

JlTORIAL ARIEL
, ~ , " , RCE L ONi\ - CA RA CAS , MÉXICO
I

l
L4 "d'Clol] oriSllU1"" nu oOr~ apuro,> en 19~7 (01] '" 1;1..10 l'tIIuocaJ Pown ""d 1M ",,,,",,,,,011111
"I ",~. <ll n;,..·"," 01 el"",!,:o I' r... ' . 1.. 1>r...... n' ~ ...-li<i óll n'lr" ~ ha " ,In h.... h~ ","",r l.
1"<>'CO"K>1" ...-I' n Ón ~k,o; 1I '.,foUw ¡:.Jd,~ J e Mohr Ir .. ,,¡ S,dJ('c ~ 1 Tnhm~ "n, 19.... ' 1 , ,.. k h~
, ~o" po, ~ ,ln l.. "' ( ,"o¡' 'l"., f¡~ .Id I" n l~, ' l " '~nw, CH' 1t '''H, T,d..tlA uml C; .. ""," ¿"
KAHL LO I~ \ ' I~ N S TE I N «1 ,\1 1 \ I ~ MOH I A~h
1
I "Ih,~in<. Wah cr ti .. C n,) .... '. be. lO " . 196 1

h u "'IC"",IA ...1""", ,""u 1,.o~ " .... r.. lA L..,r d,o ... """..... 1. e.1o(ii." .I... ,u~ 11"" lm'..,,,,,, 01
0>1"1(1' P'o •. 1%'. 'J. c. 11 i\I<>I" < r~ ,1 Siclo,.". l lo Ttll.... 'K . ~'. 1";16'1, t.1 "'" ..... Jp""d", """"'" s.,¡!"",tn ,... ",;,'", dI' b . "',·ori•• 1" •• C,.".I;I"l';"" .
I~" "~d l.oc"· ....,, .. ,1l ha .ido t "~ I I " ci lor pOI l<l ... " ..1o E>I"" lO" l. I:, ••"i,. \'17.;
" 1'

1''''
\UllrllO r:"I .I.i':CO A.... AIlI T AH'n:

CO/1 emoció n c ~c ri bo e~tils pa g ina ~ .. in mcmoriam ,. de Karl Loewen,


s te in. prologand o la segumla ed ición de MI famusa T('orfn de /n COI/S· (
¡itll ciólI, en le ngu a cs p:ulOla .
Conoci a Karl Locwcns lcin en el S Cl1c~tre d e imic mo d e 1960, en la
Unive r s idad ele Mum ch . donde me e n corllraba bec ado por c!..o\linistcrio
de Edllcadón y C iencia y donde pcnn:.ured has ta 1965. Karl LOC\I'enstcin
eSlaba dando unas l-unk r e nc ias por olgun¡¡s uni\'e r sidades de la Rcpu.
blica Fe de ral Alemana, y habla 5idu in\'itado a presentar un a ponen cia
sobre d erechos f u ndamctk'~ en los Es tadO!. Unidos en el seminario
de De rec ho Públ ico de s u ami go y comparicro, e l profesor Theodo r
~ la unzo ca tedrálico d e De r echo Co n s ti! ueion:ll \' Admini s tr:l!i\"Q en di,
C!W unil"Crs idad, y por aq u e! e nlu c e ~ minbtro'cl\! Educa ción del E Sla,
do de Ba\'icra. y dd cu:¡] el qu ~ ("., t:IS lineas e sc l'ibc tenía el ho no r' de
ser doc tor.mdo,
La Facultad de Deredro tle la Vni nol"'S idad d e Munic h , y ("11 gc ne l<ll
toda su Uni\'<. :r~ ida. Cl'a u n C(" lH !"ú c ll IIIWJ ! " d e actividadc-s acadérni,
ca s dc primera mag ni tud , Lo), pcn:t !l ~ l as i\1al u'a ch )' Eng isch, d civilis,
t¡¡ y filósofo de dcrechu L:t lerrz, er.ur lniembros de! claustro de dic ha
Fac ultad: Eng l\e h diri gi u un seminario so bre la recie ntem e lll e publica·
do segun d a edición de la T~ Q ,-i u Pm¡j l//'/ Dc recl JO de ~I a n ~ Ke lsc n ; o

l..a renz d irigirla un scm in;¡ ri o wbr(O m etodología ju rídi ca , jus tame nte
cuando se publi caba s u l' xtr:lo rd in.u ia ubra, ho\' traduc ida al cs paño l.
y cito e ~1O tan sólo por ~l· r lo m:h n:lll1:Hivo, p o rque los 5em inarios y
I' .... u,.-. "d,r;.." " urw d,' 1'1"'. cursos ll1o nogr:'ifico s jl l rl(ico~ sobl e la:> ma ~ atrac tivas m:ltc ri as e ran
St"K", ..1a c,l" ;011 ," ~ "u , .... 1'176 celebrado:> por di\{>rso, pro fesol"t's. 1'ero la Fac ultad de Derecho est a ba
'k""I"oi"" ~ bn l ,1" 197 9 inmersa real me nte en UII,' unh enid ad ( lwil'c ni/as J. En la lllis ll13 aula
do nde se habia c-: plicado d proc¡:d illl icnlO d e l tribunal con s tituciona l,
1'1>7 v 1!1I, \: I hO' Un"',,,""'\ "1,~o I',~ .., o los HU1ih;S :,1 ejer'ciciu de lu ~ d e r.: c hu~ fundam('ntales. ~c podía ese u '
O I", ~ 1" '9.1,· l. II-ddu, "uu < ~ "el ~ n~ p.r.• 1'~¡" ) ,..",..,,<.< c har ¡¡ conlillU:lcion l\l1,' e b ~c sob re filo sofl:l k:l!uiana o cxistenciali so
1\,;"1 ~ ,..., ·' .""b,,, <Id 1I, ."Io.,.,r" ~ ... " l'''' '' 1)",1" ( B~"dl 1Il0. T reme nda cxpcctacion eau~; l ba l la ~ c!oscs de Teoría r Obll C3 y Fi,
10soUa 1'ollliea d e Eric Voegc lin y su~ ex traordina ri o s seminarios, El
,,.., ,,,.,,,,,, 1<-1(.. 1 t\ !I 1]; 1'11'1
docto.-ando que e ra )u e ntunces h:ni¡¡ la oporlunidad 1'. ~ ce l X:lona de
\ ¡¡'I!,
I~N S~,.
pode .. atclldl'r' un S(°min:lrio sobre la F ila_~of(/ del Der cclw, de Hegel,
di ri gido por Eric Voege!iu o pUl' M;¡ x l\l(il il'r: clo ~ obras (lIkre lltes <¡uro
I"'I', e"," ~" ~ '" I'~ "' gían a lo largo (le las ~e .. io , w~ i ntc l" prc tal i1 a ~. ROIll:lno Guardini daba
1'17<1 _ 1 G. 5<" , ~ I ;o.1 II"",.,!> A todavía al glllms co nrc . el1d: , ~, Ilutr~ r dinar s ; Ha ns Nawia s ky, en c!asc<;
,\, l """""0. 15 1. ~ :"¡ "I. <>I!' ,t ~ LJ,oL.' <1l;o. 1 1 1I~ ,. d o rLI l I"C du cida~. nos desgrana ba su~ (,I timas n'!f1c -:io ncs sobre el Es ta do: S tcg-
"
) 2 n W KIA Dll I.A CONSTI T UC IÓN
.. . /1; MEMORIAI\I . 3
1
¡
No se d e lu ,'o ahí mi colabora ción con tan d igno p rofesor. CU:lIldo él
mullc r nos e xplicaba e n la piza rra ulla interp retació n lógica, fonna l y e nviaba a r t íc ulos a las revis tas espaflOla s siem p re me pedl;:, que me e n·
nc oposilivist::l - fascinan lc- d e la Criric(l lIe la RaZó l¡ Pura, de K:m l; cargase d e la t ra d ucció n.l L'l ú h im a vez que le vi fue u na tard e d e p ri·
el tcólogo Ra hncr cxponírl e l cOllce pt o de Igk:sia en ple no Concilio Va t io ma ve !";) d e 1964, en los jard ines q ue están cnfre n te del histórico Hotel
ca no 11 ; Willckclmann, fiel y exha us ti vo est udioso d e Max Weber , ab rb Vier hhrcsl'. e itcn, d e MlI nich: K al"i Loc we ns le in habül ve nido a Mu nich
la d iscusIón d e la tcor w de [as legitimidades de l gra n ~oció l og; Ta lcott o t ra I'el:, dc cuya Fac u ltad dc Derecho ero.. profeso r, cun oca s ió n de la
1I Pa r'S ons arrecia sus refl exiones sobre el comportamien to soxiológico d e se rie de confe re nci as que había organi1.3do la u ni \·crsid a d pa ra conme-
i de termi nada s o rganizaciones. y a todo es to el a ula m:Jgna de la unh'c r- mOl"a r el centenario d e l nacim iento d e Max Wcber. 3 Queda mos ci ta dos
si d ad se abarro taba c uando el senador Fullbright \'e nía vendiendo por para la ta rde y me invi ló a tom3r u na c~ n ' C7.3 en esos típicos j a rdincillos
I E uro p.'\ la inena rrab le idea de u nas f UlT LOS d e su b ma rin os _m ult ina-
ciona les»: los ma r inc rilos de los paí:.cs de [a Organiza¡;:i6n At lánt ica
de Mun ich, p ..-ga d u~ :. las cen'cci"rias. Fue una larga COtll'ersa ción en la
q ue habla mos no ta nto d e politica sino dI! filosofia y religión: Loc\\'cn·
iban a ser m iembros de la t ripu lacion de los subm3t·inos a tómicos nor· s tcin, q ue habia escuc hado a B e l".! ~!on t,;CI ~u é poca de estud ia n te, en Pa·
te ame rica nos, y a sí se p retendía s:uis füccr de a lguna rn:Ulcra los deseos rís, se me a pa reció bajo u na im:rgen nlll)' d iferente a la d e su o b!";).' A lo
de part icipación e n el liderazgo a tó m ico ya nq ui de los vicjos paises la rgo de los aJio s ItOS escribimos baM :mIC, y tuve el ho nor de esc ribi r
e uropeos. un largo art iculo p3J"a el lib ro. homenaje ~ q ue se publicó en Ale ma nia
E n aque lTa ebullición de id ca~ y de exper ienc ias in telect uales. m e en 197 1, con ocasión de su 80." CU m l )le~ 1I 10s. Aunque Ili:,cu l imos por
t ropecé con la Teoría d e la COlIs li rucioll, de Karl Locwc ns tcin. recie n· carta las tesis de mi conl .·jbució n, eOI1 s u fina sensi b ilid ad h is tó rica
te mente pub licada e n 1959, y COII su admi rable Ocrec11O y Realidad supo C3pl a r u na d e las mOli\',lciones d e m i tmb;:,jo: co locar a Es paña
COIIs liluciomd d e /05 E~tad o~ U ' lidos, que acababa d e p u blica l"5e ta m· ya su cultu r;:, j uridica y polilica en el luga r que le cor responde.
b ién. Anda ba yo po.· c monees e n la ~egun d a ~ ' min uciosa lec tura de la Cuando, después de gana r I;:,s upos icione!o d e agregl.d o de De recho
ramosa ob r,. de Ca!"1 Schmi tt : era, sencil lame nte, la :m tipoda. Y por eso Administ ra t ivo, e n 1972 , presen té una IlCt icion pa ra ob te ne r u na beca
mismo, 3u nq ue mis incl inaciones e n aqucl tiem po tendía n tn:\s a lo teó- de es tud ios e n Estados Unidos. los informeS de Ka r! Locwe nSLein a l
rico instItuc ional. y a lo j uridku·l"omt itucional, rep resen tado por la respecto fue ro n defltlili vos, y su ;:,migo Lcwis lI anke, e l gra n his pa nista
vie ja e irn p.·esionante teoría del Estado ale mana, pc n ~é que t3n to para e histo r ia do r, me recomendó m uy ftworab1c men te a u n m iembro nor·
e l publico espuflOl cu m u para m í lIi~ 1I 0 ¡:>odia ~ e r un gran beneficio tc;:,mc "¡canu d c la comisión. Loewens tcin m e invi ló a \'is it arlc en su
conocer y m3 nej3r 1;:, Teoría de /(/ COIIs/iluciólI, de Ka rl Locwenslei n, casa d e Massach uSClls. en 0[011 0 d e 1973, dum nte m i eSlancia e n los
co n su e n roq ue allalf tico-instituciunal, }' con 11 11 manejo d c rue ntes, in· Est;:,dos Unidos. ~I e e ntc re en Wiscollsin. por los rer iódicos, q ue había
fonnación política y de rec ho con sti tucto!l;:,1 absoluta me n te (mico h...'1sta muerto ellO de j u lio d e 1973 en Heidelbe rg, du rallle u n \·¡aj e a Eu ropa.
el momenlO. A la salida del semi na rio del p rorcsur Maunz me ace rq ué También Hans Kclscn habia f31kddo el 19 de abri l de 1973 e n Bc r keley,
a Ka r! Locwcns tci n y, presen t:'t nd o me, le dij e que me gus taría t rad ucir uno d e los centros universitarios en los que mi \'ja je de est ud ios p re·
su o bra: me a tendió co r reclO pero dis tantt'. E n aque ll a corta conve rsa· veía la pe n n;:,nencia de d os meses. Y cua ndo llegué a S ta nfo rd, e n C;:,·
ción en los pas illos , M au m ~ , que e!otaba presente. aprobó mi propuesta, lifomia, pa ra vis it a r a ot ro viejO p rofeso r m io d e ,\-Iu nic h, E ric VO<.---
t ra s lo c ua l yo me d espcdi. El re~ula du es ya co uoci du: en 1964 se pu· gelin, me enco nt ré que hab ía pa rt ido en vi.lje d e es t udios ti Oriente
b licó la más co m pleta edición dc. est;:, obra. e n tengu;:, castella na, y t u ve Jl,l edio. Así. e s ta s t re~ . pcreg rinaciones_ q ue yo te ni;:, pens ado h¡¡cer a
el honor d e que su au tor me pcnn il iesc inclui r un e Sl ud io mío. Hoy se e s tos profeso.·es, cuya o b ra tanto me había influid o e n m is ;:,ños de
publica - t ras varias re im pres io nes- un;:, segunda edici6n: desde la$ estudio e n Ale man i:!. se frus tra ron, pero s610 aparenteme n te, porque la
u n i\'ers idades es panolas hasta las de Lat inoamérica. de México a Chile, rUCrLa del espiritu, la honradez intelectual , c l a mOlO a la ,'c rdad que e n
pasando por Brasil , cien tos de cstudb n tes y muc hos profesores ha t'
manejado la e dición es pañol;:, de la T eoria de la Cons tit¡¡dólI, de Karl
Loewellstei n , traducid;:, por el que escr ibe eslas Hnc;:,s.1 pOdtdo encargar de esta scgunda edIción e\ porque en 1%7, .. cambl:In(IQ. m i ru mho
I> r of~ si ona t . mc ck"diqué ¡lt lIcrc.:ho adrninistr:llivo.
1. Todos los lll"lluates rJc derecho Slohtico v n ene,,, po!ilica CSp;1I1otes h¡¡n re 3. V it! . • Potcrnic:l sobre la fil!ur~ y obra de Mnx W eb~I", en Il C"iSW de Es t udios
cogido pun!QS o conce ptos d~ Loewc nstein ; en pm-ticut:,,·, ha tcnido éxito su ctasi· j'olirico., n .· 13 ~, pá.ll. 175 }' s •.
ficación dc las eonslilucion.;s en norm" l i"~$, nominat('S ~' ,¡"ndnt icas. At a "n o ~ 4. SI qu;~1'O deell ql1C sie"'I,,-e lile d~jo 1"I ~ ali, u lu ¡"JOCo quc 5"bia d e España.
autor..,,; 1",,, c..c ritO e~ludios rclaci<>rul<Jos d"...."<!I~'i:te sobri: ta obra de l.oc ..... ~nSti:¡, de nucstra hiStoria (como el mismo me confesó, en rdaeión con IlUeSlfOS gr:lndes
clásicos dd "'1): y sonre nuestro prcSl"n tc. fue un , hijo de su ticm¡'lOo, como lan·
u. n." 4'1 (1967). pt.,.
vid. las acertadas y profundas rd1c~iult:s de El hs 01.\1; ;:11 ta Re,·ista de Decide/l·
116 }' ss,: S. ,\1111 ' " ROIIIITll1.I) , . Adminislf1lciÓJl l Consti·
tución. En .nrllO a "T ~o, i Q de la CO·U/II/te'oll, di: Karl l.oc·w;:nslcin•. en Re , ~sta
tos otros allende tos 1 ',rin~Os:
no .'IÓlo producto de ltbros ~. de re,·isIaS. ~ ino
(,sa .,~ una llralldcl.a y una timltoc,ón de Su obra.
marcada por la ~.p'-rie n cia .<ital de
de Admini$f'lIl"iÓ.. Púb/ictJ , n.' 53. y d.' Go¡..l..ún C.os'''O'A, .La id"a de Con~ . ¡t" . la mayur trag<"tlia del mundo ha'ta 1 1 u e~ t rQ!l dta~. la segunda I¡ue rra mundial. Pero
ción e" Kad Loew n ~ t cin. , Cn Re,'isla /1c EstudIOS Políticol, n.' 109. Corno un da.o deiando aparte el caso dc Espat'ia, ese du alismo -<onstitucionalismo- democrá·
de 1:>. d,fuslón pCrmitascme citar el an,ento dd proreloOr AM'lKY M I)RAES DI! MARfA, tlCO o nada. que ~p arec como el ne nrio de su reoda de la COl/s /ilUdo n, no era t3
de la Universidad de Mackem"e el1 Sao P ~uto. que en la re,'iSla A Se",mla, n.' 4506, impresión Qu e Se ob.cn;.. habtando Con él.
comen t ~ a ml'ti~ce mi csllldio sobre ta obra de Knt Locwcnstein. 5. F'''lscltrifr liir K",t I.l/M,'ells/j'ill, cdi tado, cntre otros, (>IIf Theodor Maunl
2. Asi, traduje con I Nru. llIl Mr:u;.'II , en ct ~ r'i e ulo de KAIII. LOIi ..... V.STHN •• 1 ~1 (J . C. D. Molt,. [P"ut SidJ<."C kl. Tubinga), ,ui cont ribución fue . Administ ración
investidu,·a de t P,·im ... r ministro británico •. en Re,·iSla de é Sllu/ios Polir¡eos, r ' 151. ... JUCl:cs: Gubernat ivo ... COnll'nctOSo. Reflexiones sobre el Antiguo Ro!glmen y el
Y del Inismo aulOr.• La opinión pubtica y la reforma de la Cámara de los Comu F _ ~tado conslÍt ucionnt •. publicado después. en forma amptiada. como libro en España.
IlCS cn Ingtaterra _. 1."11 Re,'Isl a Espo ,lola ¡le Opinión Ptibhell, 11." 10. Y si no me he
,
"
TCQR fA DI! I..A COSS1ITUC I ÓS " I N MnI ORIAM 1O 5

ellos he ViS IO, es l;;a más perdurab le de las en


sen ! :!n.
Quise , sin crnb;.¡ rgo. vis itar a la ' -¡ud:! d~' Ka r] 1..oe\\en;'ldll en su
Sl!i ~l1.a s que cllos re p re-
. . ponen te _I car ia del E s tad o_, c reación ale mana , y sob re la que E s paña
posee una excepcional información," languid ece, porque s u des ti no esta'
ba unido al _derec ho po l ltico_ en nuestro pa ís, ' !
(
f
caS:l d~ Ma ssachusctts. En ~¡cimbr de 1973. ~' n la últi ma etapa de! mi L a T eoría de /u Co"s filll cioll de Locwe n Sl ci n se ins ert a e ll b CÚIJ-
e s tanc Ia en Jos E ~ I .a d os Un Hlos , llegué a ¡\ mhcrsL {Inn!.!..:: me ('s peraba , da política norteam e ri ca na ( Politictl/ Scifmce 1, aunqu e s u vi s ión sistc-
10d,o afeClO y alcnCIO n (!s, Lcwl;. H:mk c, que me lIc\'o a ca s¡¡ de Locwo: n- mática e histó rica la c oloca en la linea de la teo ría del E s t:ldo alema na ,u
SI<:,II1, do n d e m e qu ed é hablando con s u cspo;'[1, I'iro, ka , que. tras ell- y 110 es, desde lu ego, dogmáTiclI jllridicO-COlIstilllciol1a/ (de r ecl1o públi-
sena rme el cuarlo dc (¡'abajo del profesor Locwens lcin, lll<': hizo Cllln:- co). ¿Y qué h a pasado en e s to s últimos año .~ en la I'o !ilic(¡ / Scicn ce
g ~ d e ~lIS d os últimas y rec ién publicadas o h ra, a ~LI 81 ;liias. ¡ Qué norteame ricana? " (1
ejemplo de trabajo y ele e s tudio ! ~ Es evid en te qtW los <..os t udi os de regímenes políticos, C om puratil 'C
G.O\ ' e nl el ,l~ t ie n e n una cierta auton o ml ;). mcl o clo lógica frente :11 estu·
· En e51 7 .)'3 bien cntrndo o toño d e 1975, Es paña c;. l,i , ¡,kntlo una d.to de \In régimen polilic o cuncre tO ,I. Sin l'mbargo, con IOda la din.'r·
epoca pollltea Ira!>ccnd cntaL ¿ Qué signl lica l'll e .. I: I ~ .:ircun s tan ci:lS b s td ad que presen la l:l cien ci a pul m c :1 norte:1lT1enean:1,'l se pued e afirma l'
segunda edición de la Teoril/ (1.: la Coust;IIIÓ(JII? E ~t;¡ pl.: gU llla la quie, que en la déc ;;¡da d t" 1960 a 1970 el dat o lIl:i s C.lrac ....:rist ico el. d impa c to
1'0 h acer en lo(h su :lIn ph l u ~ .' ,) la s re fl exiones que m(' s ugi..'rc su re s - de las ob ras de D add Eas lon."
puesta ti ene n d os coo rdenada s: Fiel a Ma x \ Vebe r ." L oc wcn»t~i n ce n t r ó la ¡JOlilic(/ en la lucha por el
- la idenl ificadó n y c\o lu c iOn en lo~ 1i!limos afiO, de los di"c r sos
stlberes so bre el E stado, g~, bi e.rno, r é~ i . rn el po ln ico. o r . ~ un t o s públicos;
- e l _Iwmbn.: de co n ~ I ItU Cl on po1Jlca ~ qu e parece c 'I~ l ir .:n n uc ~tro he di cho en Ul r:l oca~lón (',,"lnJ 1 .'i,·",po,<w",
I,,:;ruria l/e la <lIlmmu'racwn 1 ~70 d~
p.ig: .4(6 ), cste c llfu'I UC ,., 1:L Il"Url., :okm:Hla del E ~ ! ad tJ ( r on ~t¡lIcio n , Estado.' ideas
pab en e s te penad o h iS l ó r ico, ~IHlcas), pero sil! la l"{)h( 'r~ IWla d,' mi claro obkm'(>. CO tllO ¡il'!len Kniuer, 1I ~r7.og
dc::rccho p olí ti co, derec h o ¡lllblico, con s- (."d, mfra) , Por cIJo no cum plirlo b cntica de Lrus V! wn u, o p e·H .• 11, p:lg. ~ 2 Y OS. ,
· L ~\s exp r esion ~s. so n ~ ' ari: l !>,:
sobr~ la S1a(!/slc/¡,.. (
t it u c ional y adm1ll1 Slrat ll 'o, Clc n Cl(I polltica, dl:11t"Íil ad lui11i!>l raliVil , leo-
11. . No con07,'0 ningún p:>i ~ -mejor, lcnl>u a-, ,,,l\-o <! ui r.á Ilati a. do»(lc Se h ~ ya
fÍ a de l E stado, R egie.rtlllgs/chre.' P/dJ lic f'olicv AlJ afl'si,~ trad"Cldo tanta obra al emAna de IcO n.' úe E ~ r"ú(l } ,'On'>IIIO,lon,,1 com o en España. (
La viej~ y \'enerabl e expr.::»ión _del-e ch o ·I>olll ieo., loll a\ !;} ,ig ent e 12, s., qu ie ," decir qu~ I ;h pr"<x"'pacion"s que dmnlnab;l!I la 1<'O d" del Estadu
C01l10 th sc lplma en nuc ~ I "O pats . p a rL'Ce que c~t:i abandO I1:lda. hI La im- cnrontraban un amb ien te a prop 'ado, m,,/aI!5. "''''lm,IL. en el C;~n:c
iiul •.• ~ í nte s i ,. de cn (OQ u~ s pelílko, hi "ór;ro. Jurídico. e lC., ("'d. Ar iaS I S","pol i"",
h o pOlítico cspa- (
Y. m, próxi mo Elrado, a<l",,,,;s/ rae'ó,, ) d f!ndw). No me " ~ I , li c o cómo se ha lradu:
. Ii. Kuu_ LOWt.~S lt ... K O<Jp/aItQu ""d 7~", 'a"l. In3 ( un" ,nonO,I;.f,a sobl" <'l Cld<,>~ ! Swa/free/u d e E, S,cln. \ 1~ "'pocO comO o;c: te ha I' " "~ 'o el rítulo de [)uechIJ
IntereSante y nbandonndo lemll dc l.• eOO IIl .. e'OIl como I,-'Cnk .. tIc e!l'CCIÓn., \" su Im- po!IIJCO, y1i3, " no ....... IK!r r,~v"<:\ <'d,torialcs t?) : S/aQ/1 r uht no el; ~ d ('rc ho po-
POIl<';III t; TIt~ CO\ ·e ma, ~c af Ru,,"e, 1973 {estudio de la" mS I Il~m"s pohticas d.., h ¡¡"OO'. SUlO dl.'rl'Cho pubheo , dcrl'Coo csta tal O der<.'C ho co nstituC ional. ,·,d. Rel',sla
Re l' ubI H: .. o 5!eI Im periO romano de ~ dc el ángu lo d e la ("i~nc;\ IlCJI!líe" moderna). r1.e 1:5/" d;os Poli/icus. n ,· 121. pác. 136 )' ss .. ~ d apa rlado I 12 tic mi r .. tudio .Cons·
7. Tamb,e n en mome ntOS e.~cp , onal·» se publicó la T I'O'Ia <le ID Co",w'flIeiólI hlució n )' pelíli<;a. •. inr luidu ~'lut
d e Schm!lI. Que tradujo e l PTor<'sor Francisco Ayab, en 1 93 ~ , cu,o prologo, si re: 13. En d<'tall e. , id mi eM uúi o mcluldo a 'lu i, apart ado 3.5 1. pass .." .
cucrdo b,en. apuntab:. al ca rac' e r dlso!\'eme y "¡hi h,, , :> rara el orden (;on".it udo- 14. 1..0 Que s igue e5 una u sió" muy p"rc ial , a lus cre(.t v~ dc "" te prúlo~ ; si n
n:lol d e h "_-ori" schmillia'HI, ",,!ba rgo, <;r~-o que lo qu e ><! d,ce c' c."clO. i\l u~' o'a ll os."1 ha s iLlo !a e xperi encia dl' (
· 8. Lil<Tdlmellte: . 1~"Ur¡3 del ~ob ¡ e r n o . : en real,dad. tH1a ((."{) n a a ba-<e de O'SIII. I'nmeramano que tUl e durante sc" n k"SCS en Estados LJnido _, \i silan<lo v hal~ndo
diOS concretos ~obl<" la n1aqulI)~f¡ dcl .llob lun o y la adnmll un,,:;,on, en el marco de con pro!csorcs en unÍl'l'rsida de, ,kl E SI';'. 0.,,, 0.: v Medioc<1e: .cnl:O QU';' :>gradecer a (
la nue"a, n;laClón entre E~t"do \ ">CI('<1 .. d, dado el . renwlltlo "rl'Cin';emo de b s 1)\\'.Gln \VAI.1I0 el e~l\dio l1\('Canollra fi ado QUC me eU"'tlló,;,n l'nJ , en In Un i\'crsidad
t : , n :lI~ ,?~bl :,~ . l.:> Resier"" ip·/ellrc. q uier.c conocer, pe ro lam b i,'n "lejor,U', e l apa. de Sy,""cusc, . r o lil; C.,1 &: ienec: Tr-;u!i!ion, discipline, I'rofes ~ i o " , sC ,encc cmcrpr;", .
rat~ "'~ I ' ue'o~" . 1 para "I ~an '-I ~ unQ pol ",<;a m:h raclu,., .. 1 , <.'tkle l ~: su orllle n es C~ l cn ~ o ca llÍllJl o inlroducwd o pa.-" una uhr" <1 " e debe e,w r 110)' ya pu b li ca da (TI,;
l:l c!c.n" l:l ¡>ohl Jea.co mo . 1.' 10-:.0(1:,. IJlá" II'::,.. de cuilo clásicu ( A I~lUe<; l'ul 1I [';lo.ls. 11,,,,<1/; 001: (Jf P u lÍ/kilI St"flla, Gre,·nsw in v r olsb\'1
P,,:lwl: "",1 pnlk
I~u s mo "'';llOr, su ma~
l$ rl l~ PluIO$oplrre. 19ó3 (ha y nadU C( IOn pu bl k""J:¡ e n .\ rw .. n.in ,, ); del
I ! ,h C O I ~ eOlll/11.'I<::II("" pilra Ifne,,,,,,,,,r la~ d.r.XlrI.-." d., la po- c~ona
I ~. Vid . mi C5 t ud i() ell <'Sta onra, aprt
l comparado. (>Cr o 110 con Cnr"CI " C- juridico _(norm~t;\'l
a { to~ 1.22, 1 23: , ed a el dcr.. e hu COn~tílU
" ino de ciencia pOlÍ1ica :
.
l
III ' Ca}' UC"'Q.I!~ gob,~m() )972, \ ?e l m'$ mo. _"'ufs a ben dner moc.lerncn Rel i eTLJ n g~. ,',d la s ob ras d e SA:-'C II I:Z AC.J;sl\, /)"r~clw co"~/lI " e", ,' co",pa r",lfJ. 1968, y Jl\t fSf7.
Ic hre •. en Polllt l: ~h prak/ue"" 11 ,tS~"sc¡'f t%8. pa ll. 81 \ h ; , E. Gl· ll IL' \; t.l E. U( r AIIGA . Los ngi",cues poli/,eos eumempo.d"",,). 1%2 IIl.\ Y l-didón P<h'e ~i o ~ ).
. Rcs.erungsJch...,., en T . S/illllmcn (ro llor). Snukl<lrlt"al1dd d~ r lIIoJtflltn RtgieTlmg, . 16. Es ' o Cl> lúgicu. al tener que .... ~Iud iar \. com par.> r \'¡¡nas ConStituCIones " re--
1967. p!i jI. ""'6 Y ss. guncncs pOlft icos, los es p ed~lisa en Co",parl!' ~ GO>·C''''''''''I han desarroll:u.!o
· 9. LlI cra lmcnle. oanJh s,s de problemas o pallllca p"hl!<;a •. f ' un en foque r.· ullOS .6q"cmas a>la!illefJs (lramc..-ork ) q ue l e~ I'Ctm" ~n <'S lllbk'Ccr juicios o· com-
c le n te}' mll\ agre~ \ o en la e lenel:l pOlul ea )' ",dmtnls.r:}11\·3 de NO T.camér,ea. ,',d pal"3Cloncs (' n I n: I hn 'r<o~ reglltoCo.. s } nO C~er e n la pu,-:. deSCTlp<:ión ( ,·,d . mi estu
i"f , a dIO. ,,-pa r.ado 3.3 1), f r..llte al e~.u d,o so dIO un ro!g,mcn pQlÓlt CU conne.o que uo liene
.'0 , S,i"C II¡:Z Aa:sro ~:m.'Ce ha!>"'r dc.iQdo <k lad o 1.. c , p,esión } habla nhora de C"S:I nccesid"d de (m'ma ':o n int ..n ....~ . Si'l cmbargo, el más e~p<."\'Hlcu;I· desarrollo de
Pr' !'C¡f/lOS d.e /Cona polnlca , ' a rJa~ ediCIOnes; u u ·OS :lI.JlOrt' v.. han sUSlilllido la un esquem .. anal lticu, el . p"l'" t a l ~"s tem . no prO\lCne de un tip lco ~tl de
O')CIII cxpres'';'n por In de .ekncla pO hl i~h, H<'gm'en cs poluko< cOml'm."do <•• so. COntpara/io'c Goo'u, m lC ,II, ",d a COn1muac ión .
d ,os

( Io logla palmea.; esta C~ Jalllbl l'n la I ~ ", ea eeneral en los D<-I'artamentus {I;- las Fa - 17. \,;d . mi~ ob~ r ' L: C lO"' ·S. '~ f\ "" e~l"dio. a panado ! 22 Y ~s
cultades d e Dcrl'Cho 'lile conore<l;. <!'''cro agradilccr "Ql,i Il ,\ nTOIJio Loper rOlla la , 18 . IlAvIII EAsroN, T/r~ I 'ohll ral S,'Sle", ,.\" ;"q"")' m/II tIre· Sfult: IIf PoU/ical
c~"r l a ~ q ue h"mos ~cmdo, y la s fael hdad"s para eonsu h aJ" s u bi b tlo leea en la Un;"cr. " ..al)'.<' I, 1953, A Frllm",,"or/c u f Poli/;eal A , ,')s ~. 1%5, ), por ,ihimu, A S y~·
~Ida !\l'tónOlna,.Sm embarl:l0' I.\C'S \'I.WU l' ,.~dcr1l"m enl ( 1972 1 \'lIe l\'c a puner la ¡~"'s . A"alysu of l'o/o'¡ic,,1 l.i f~, ¡%S. Recuérd ese qu c Locwl"nSlcin ~'x pr C!; amentc se
c s pr ~lón como I.lulo de s u obra : ( "r yo de d ~re e/lO po/llico, manteniendo dic ha cx. sq,a", del concep to de .s i s t e", ~ IlCllilico. ele East on, r eo rla de I~ CO,,-,lifueión,
1'.I'I:slón pOr .su ,'"lor 1Tadl<; lo nal y 31."311<;" eS lé!ico •. ~ ; hi r n , <'n r ea lidad , aba ITa do ~ cap. 1, Ilota 9.
c. e ncias: . Ucn:choconsllluclonal \ (,ene ,a POI"'C3' ( 1, pj ll. 37 \' ~., p<>ss;m ), Como 19 Vid . m; Q n~Hi ronc ~ IO , ine["ido aWJ¡, a p"rlado 3.21.
6 TEORfA DE LA CO~S Tl UC IÓS ,
poder.lII y SU c uad r o (1 esquem a Cm ICe TJ I/w! analítico para estudiar el pro- C0ll10 _un ctllr¡ullaJo (lI"eb) de dL'Cisonc~ y acciones que a sig n afl
ceso político y los regímenes políticos e s ideologia polI/jea . que queda (u/loca le} \,:I.lores,..)·
plasmada en un sistema ¡)OIÍ/ieo (const ilu cionali srno d emo(; r.ltico , co lec- En estudios po s teri ores zs d esarrolló un m ud do de «siste ma polí t ieo ~ .
tivis mo comuni !:>l~. c tc.), y en I ~cn i c a s concre tas para ejercer el poder cuya com plejidad y prof undas implicacio nes no p u ed en se r aquí estu·
polÍlico (concentración y dis l¡'ibuci611 del poder ) a tr:wés de cml/roles dia das. baslando decir que pane de la cu n c epción dd s is t e m a polí ti co
¡'ura-órgano5 e i/l te r .dr gullos n: r ticaJcs y horizontales. J I como un sisrema de com po1tumiell to, c u yo proceso y fu ncionamie nto se
~SIC es el m ..jor marco conceptu al pa ra analiwr la realidad pohlka, t ra ta d e conocer a tr:l\~S de una serie de cunceplos: am b ien te. los o h·OS
como luc ha por e l ¡JOder, y su c r islah /"::lción ¡'lSlilllciwral, dando lugar sistem as que afcclan al s istema pohl ico, il/¡mts, d emandas. pe'iciones.
a una exposición POlílico.colIstilllciOlwl nunca iguabcl:l . Sin cmb:l rgo . auto ridades. Olllplll S. recogida de in formaci ó n (feedbf/ck), ele.• Iodo ello
hay que afirmar q ue la c\olución dc la dencia poHtiC¡1 ha segu ido 01"1 para tratar d e ca plar d e forma dil/(im ; cu la es/r/lCllIrQ y I,roc/!so de w/

I dirección. Lo <Iue se ha impuesto rc;almen tc es el concepto de .. s is tema srSlema poli/ICO. l •

,
político_ d e Eas!On.l! y d esde el primer mumentu e~tc ;wtor dejó claru E! éxi to de e~ta concepción ha sid u c . ~u · a ordin ario. n sobre IOdo a ni·
que; vcl de regllnc nes políticos comparados,!j CU:!lHlo en 1965. en su te rcer
I gran libro.:!'! Eas to n nos ofrece un a sed,' de organigramas del ~ isle"'!

,
. A pesar de una r('c kn te y dlram~'nte 8:1 nad a popul nri d ;1d . ~ in e mbargo. ¡Xlr polí/ico (de los modelus de cauces d e (J,.:m:lllda; de idco log ia s y de l apo-
razones qu e 110 . on difíciles d e eTl Cunl .·ar. el cnrO:X¡ue de 1" JlOlilica de sde d yo difuso; de un modelo d e respucs la dinúmic;l y de los diversos cir·
poder no nos cOIlI'cnce de Sil bond :.d como idcll1¡ricaciÓn iniCial v adC'Cuada
I de limilcs de la ill\ e s t igacióIl poli t ica la razón p.·ua es t o "5 que el pode r es
sólo una d e ].'l> I"u li"hlc" s ignific ati\'a • • pero o mite un ¡bll<::C!O igualment"
cuilOS de recuperació n de informac ión: feedback. cte.) la Imp re sión c s
que se habia a lca nzado lo m ás alto en la u .- oría polit ica c mpirica por
\'ital de la "ida f'Olitica, la orientación hacia otros fines fgou/sl que e l pode r u . E.\~,o" TlI ~ 1'"/lIleul Sys/ em . p;ag. 1.30. en ,,1 mi s mo parr,¡ ro acaba ciH.ndo (al
mis lllo _. 13 al a r quo: la ejccuc ión d" una de<:ósión imlXr\ 1:. M'1l und a ra so:: de una . polic}'" ).

(
~ñ ~
"Simon. Thomp >on ) ot rOS que eoloc:oron el .dc:i~lon·mak!_ (Iorm. de decisiones )
Lo que propuso E::lst on. ~ntol ces. fue fijal·se en la poUey quc d e fine cn d cen t ro de un e.ludlO $oll r e la ndmini s l1neió n y o.-yanil a ~ión: es t o lie"o: inte·
rts po rqu e el rL'Ci"llI" . ¡!uIlJic poli ey :on ,d ysis . (vi". ;,,/ru) na pone el peso sollre
el « dL'Cislon·tk~. ~ . S1l ;ln;\\isis formal. ~ ino sobr" la s inleiali,,:.. po!ílic"s :",t e
(Ullcre tos prolllcmas, al tern:,¡i ,·as. e,·alu:lcJO'H.:s. n:~ul,os; !',d. par:l una exposición

• ro. P U f C Un\ · er s ~ciu 'l<:S (""".,,,alc., "edu~


cen tr.1I de la e""lCm polill ca eu E ~ p:l.'a
.c o qtl( el poder s i¡;uc . iendo el obje!U
; as i. ,·¡d. LLCAS \ ·•.",,0. Prin d pio ~ df' .. " ·....-in
mu)' titil sobre los d ifcr,·."""¡; mél odos al ~·s l \ldi
Pr.IIR Gw. C"",pkx O r ¡:D"r~lio.
do. A~ 1 IAI EU.IOM. A Cf.m rparD/ rW': A "DI)
n r d f"nómeno o r¡:all i1.al il"\j, C I IARll:S
1972. )' pa ra un eSl udio desrn, un "nllu lo d"t,
'~ i s 01 CU'''l'le:c OrgD"'ZQliotls. 1961; para una
~min a ·

• poJítjcD. I ( . La (ie 'lCia poli'ica e'tud,a los le nonlL"flos rcl3CIonadO'l con el fund:.· exposición donde ~e olllrt."C lol b ien el enf(>Que p. kolOllico .;Id od .."(: is iol1 ·",.. king_ • •·id.

c.
mento. o'llaniuciun. ejcr i e ¡,~. objed",.JS ). din á mica del t>Odcf' .. n la "'lCi<--uatl. 1 S tll!J1.. Dll.BUl). ) CI .\ lM",;s. Orj(IIJ1J:;pllm¡ /I"cwut/·/l/II!..ml:. 1970.
I

,
11. t' id. Ini es tudI O. apCrl3t!Q 3311. (10 d..,lall.: . El raudo .1" hi s.ori" de l:os .deas 25. T I":~ el lihm ,k 195\. ¡k~"ro!l o el modelo en . An App roac h ro t he Anal" sis
IIO]it ieas de e> te plante¡ulllcnlQ la e Q n~ c p.:i ó n de la polhi e:o ent re los pOI ,.", d., uf Poli t ical Sys tem ;; o. en It'o rltl P o l/i~ ·s . u.' 9 (1937). p3gS. llll--lOO.)' después am p lia.
I libcrtad·a llloridad (al'-"lrtado J.13). ,knd" es ta dicotomí" co nl pan ilh por lI1ueh,-~
(aparlado 3.32J1, ]><!ru )'U "3 1llü>lrc mi al e;'~\l1 i e n t o (a part ado 3,13),
",cnl~ e n los lib r os " ulllicados en 1%5. ya citados.
26. Me e""u w por ];o fri,'olidad de n"luc ir tan (o l1lplcja probl"l1lá tiea a unaS
22. La I,,·irllcn r>:\IIIII" d,·1 est udio de \ \ ~ Idu , alltes ci tadu. :lIir:l\;"4 la "", idL· accep· ,·orl::lS lin e3~, "si COnto por la 1,'aulIeció" ('e ~ lHIC1" S , los 411e !lu he lcu ido lie ",·
la''''.... de 1:1 lesi. de Easlon sobre 1.-. .áenci :o ¡wlílica. y el ."'"Cl na po líri co. po ,Ji: CI>111PH,h:u· dlllw h;ln siuo "cui1;tdo ~ ,'u Ins cienCIaS Socia les españOlas.
23. EASTON, n,c I'bli/icu/ Spltll' pá g. 1l7, conti núa diciendo .• 1;. ,·id a pOl1Iica no n. R e<: u Crde ~ e 1" o pin ión de \\'al do. ,'n 19<'2, cita.la ant"ri"nuel1le .
I consis.e cl(c lush·:lm"nlc en una luch:1 1101' e,.., cOIll rul . e~la lueh" ~ u" l!:e ). esl¡'i rda 28. Vid. m i """d io. ap.."lnado J3 1: y 13n -".110 ci l ando una 5el,..,ci6n, A L ~IO"

,•
P,
donada L"On el COlllhc lO sobre la d ,r<'Cc ón de la ,·ida $OCia!. súlr~ la pol ít ica púlll ica J" unJaJ ur Pulil in. 1956 ( Idmpr imido en !'o/iI ,r,,/ 8<'1111 '·' ()I4 r. pág. ~ )' ' 5.1. ). d es·
(pub/;e polie)'). C<.>IH<' d<'Cimos h()\· en ul1a (orlllulación algo "'¡taJ . : tr.tduzeo publu· pues con "'allcC5 sub ...: EaS IOIl . en la introouccion " 1"IIe PO/lllC$ <Ir f)cw:/opi", AUDs.
poJiC)' por asunlO'< . problemas. poli.iea ptiblica Es en eSle camb io de en foque (p.lllcr 1960 (concepto de ... tcrna interde llCnd enc l:i entre la ~ intcl"3cdon cs de dh·ersas unj.

,•
\'ersus p,ob/crllllS. cuesllo n",. política ). que "punl" Eas ton "n 195J. donde se \"a d 3des·polh icas·suoc .. l t ur:de ~). seria inl e .....-..:ant e r umpar.. r esle libro con U . U. Scupin
a fo rja r el untlnu de la cic'lCi" política \. adminislutiva en n uc ~ tros d las. Ca""k:nc (ooltor). U.,..ollemlr.t /l D<111lol;rm;cIl . 1965; clr. 1.a"' E'srns. apo!ndi{"e a Mta edic ió n.
nOl a r que la crh.ca d.., EaslOll »obre t'I enfoque cr mr ~do en el Il<.ItIer (yen COl>cretu 6 b . J . LE . DH R Y OIr05. PUII Cr>l5 o( GO\"l' rtm,clII . 1958 ( la s '·3nablcs d d sistema po-
a na li ~.a a Ca ttin )' a LaS5",ell ) se refiere sot>re todo a aquellos que 110 dIstinguen entre Iilico son : la eullu r a Jlo!íi~" . d poder. lo. itle", ~ ,. d rcsultado que es la pollcy .
pvder)' po<l c, poli,ic". sub ... yando q ue la ~1enció SI' <k ll<! Centr:or nO "n el ]>O(1... r la 1)()I(¡ica deter minada): Ill1e r e$a nle , aunllue con poca n:suna nd" . me p ;.rt.'Cc Srl Ro,
en general s ino en el ]>O(ler polílico. <tu e ~s lo que cuatifl ca ut1:\ polít ica de ' '' '''uril a.
(1\'3 ' (eslO cs. Que hu)" <tue ol.Jedeee r ), En lím·as get1 eralcs. L ocw
Weber. e le. ) SI' fija. n:, t uralmenle, en el fIOdtr poli/ito. Cltt1 lu eu,11 no queda";;. ~ VI1\
, "~1ein (como IIdler.
·
Gc.r" r.",
Approacll •. e n A,,, ...
( 105 problcm:ls que ~c
~ul
,,'e,,"
by Cfl"~I/¡O. 1959, " .Conlpa nothe POlilics: 11 Comprdlens ¡" c
¡'"lirical Sci""ce UI" ·¡"''''. "01. LVI . 11.' 3 ( 1962). r>'\J.I . 577 Y ss
plallh:¡HI eu UII si s t clIl;" poHt i<:o s urgen pOr cuestiones fUII·
l "klamenl e .. kcudo pUr 13 critica de E3SIQn . aunque si en 5U pOster~ de los damcnI"ks <.le p roc<:uunie nlo (problema > ( 01l ~ li1.:onah,s
¡
cireuIIS' ancialc, de p ro-
a ción
id t Dlr ~ )' ubie /;\"Of". que <$';;n en el fOndo de I(xl:o acción poH t iea. La ,"corporación ced .micn los l~ on Ul1i c osJ . c i rcunsla e ink ~ subSlanti"as Ide pode r l fundanle"ta·
de cs.a par'e s u ~ t "nt i ' · a frellt" at pun. ;Inlis~ dr la lucha rurmal por el p<:><kr h ~ ·Sl1b ~ I : ,"rh ' a~ I cultura ksl): J . 111 OSIIO.. COllllWrill1( pol,I¡CDI S)"S / UlI. 972 (funcIones
j polif~-u c.!alal e~ la h!s is de &aston . En ESpi'ña . Juu'.<.;u bIl P\ ItO;.\ . o p. ci/ ,. p . 10J. - i"p."s.l Olllpl'ls-. 1 ,·$"'\I.::IUr... - .g rul'O' . I'-"l rl ltlos. a.-;.amblcas. bUTOCr,¡eia ... ribu.
)" Luo.s Vuwu. Pr",cipios d~ cieuciu ""lItie". 11 . 1969. p:\.t:. 1\12. han d c: ~ ta Cildo ~tc na l c~- el sistema poli1ocol. V,d . enlica sobre el cone<:pt o d" sis tema poli.ieo rn
I concept o . aunqll'" no ~ s t OY seguro de que ha,·a ide nl idad d e interpretaciones. A l1\i
en l<"nder . el COllt'1!plCl de ,,,,I;c)" en E'''10 11 es el ,le procno prI/IIICO, <"On1O lo pruei)a
LUCAS Vu,utl. Pr;u
19. ,¡ Sys ¡e",. \"3 ~ l1adO
c ipUJ~. 11. I):'.i'; JJ. 78 ). ~,
; )' digo ¡¡rdn l ihro 11 obra porque. indel1'C~mct"
q ue defina polie)· )" pOli/kilI sy.tcm ( . í lller:'cciones 3 , r,¡",!S de 13$ cuales.., asillna n de ~ u aciert o. tiene tnclas las \ · ¡rt \l d~"S del pclI ~ nri"to, rig u roso. reflc~i\"o, . uni ve ~i ·
~ 3u lOr il"t; Yam(nt~ ,",llores en una soc i ed ~d •. A S".lcIII$. pago 21) d~ la m;s nl3 forn\:!, , t ario • • • cien tifico .; rnu y int e rcsa"r c es StI eon r.. ~i"' de t raha io r ealizado cn semi·
por e llo COI1lQ UI1 .~1' e",a d" <:Olll rKlI t"II1;""IO dec¡,inne>. freUle al I'L-c iet11 c "puhlic 'la r ;o.' illlcrdise iplillMo!>! COn psicólogos. hi s1O"iatlores , médi(os, n s icos. ll ió logO"i,
JI polie,!, analysis. 'Iue, abandonando er; . ellos o cuadros fOnTIaks. "cfine fXllic)' co mo 1Il"lelll:'. I lcos, e le .• ell tln llamado CO ",;1,; de Cic'll"i:.s dd COIll(>Ortillllic nt o (Beha·
los «objetivos. f'i" e~ )' misiones Que I/uian a una acenei". (A W" , JI .\WS ~ Y. ¡'" hll(· \'ion! Sciences) ... ¡'l.• A Fw/lt('\\·'Hk. X II (\':11\ emrt....·ulllinatlos d os 1<'nuinos eu
RIII·;t"•• n.' 111969J. 11:1". 190). , ·id. ¡u/ru. es la nOla porque ..s t;!" (I~"lr s en el "lllb.en1<" cultural ~"S p :l ,l o l ) ,
~ Ad . "i,·~/ r l¡jo" a da do

)
I
\
1

,
.. IN M Il MOIH,\\I ,. 9 ()
8 TEO}!. f", DE LA CO " S T ITUC I Ó~
La nota carac te rí s tica es que no Se dl:. t ingue. s in o muy en segundo
e l momcnro ..u Los eswd ios de ciencia polnica apa rCCI:ln centrados e n plano, e ntre las organ izaci ones públ ica s poli t ica s (po r ej. burocra ci a
c;:lp t'il r a genles y rucr-ta s que delcrm in an el proceso POlf t1cO, o rijación
de una política autoritativa (po/re)') en el marco d e un modelo-sis tema.
esl~ tal) y oll'OIS o rg¡¡nizaciones hU1l1;1tl 3 S. La consecuencia e s que tod os o
[os res ult ados ob te n ido s en e l eonoc im iclllo del fun c ionam ie n to y ges-
¿ y qué ocurría en el resto de las cienci:l$ sociales, en conc re to, en tión d..: la s orga niza ciones c n gcne ra l se prctcnden aplica r a cualqu ie r
la adm inistración pú blica, ta n unida a 13 ciencia política? !' La pregunta organ izac ió n . Y e l re s ulta do n o podía scr s ino q u e la cic n cia dc la ad -
es o bligada s i se ¡icm: el cOlI\cncilllicnlO de que los difcre nlcs saberes min ~ t r a ció n P llbli c¡¡ 1I1);¡ recicse co m o claramente re tra sad a:
sociales nunca puede n ser , ni son, comp:ln imicntos CS[[lncos, si bkn la
respuesta es mucho m¡h d¡rí cil.~
La cienc!:! de la admin is tración pública liene una .. profunda crisis
_H abia di fcn::ncias e:l1tr~ las urgaJi¿; . cion~s
no j USlir ieaban la r"lallva IIlsularidad de la adlin~
públicas y pril'adas, pe ro éstas
lr" ei '\1 pób lira f rente a l
o
de identidad_, decía en 1969 una prest igiosa \oz.3J LaS \'icjas obras Ir;}· eno rm e progreso rc.'\liz-~do por las c i e ncia ~ elll p rcsari"lc$ ( Busincss Adlll ini s-
ducldas en Jos üllimos :liloS al cas tellano, sobre el .. Estado admini stra- tr:llion). desde la sC"gunua gu..:rra l1lunui;ll ....
tivo.,3<O no t-cf lcjan Y ¡I la~ m:cesid a des y preocupacio n es d e una adm i nis-
tra c ió n moderna, y aqu í cmpic"t:!. el1 mi opin ió n, C"! asallO d~ técnicas y m é todos, na-
Nadi e puede rechazar el v alo r d ..' Adm;,¡iSlrati\'e Ofgllll;:alioll, de cidos en l a~ organizaciolles pr i \ ':.d a~ , ;1 I:t :ldmi n htración p l.b lica : la
Pou l M ayer ,-" o d ... los manuales de Publir Allmmi slraliofl,1e pero cr:. toma d e decisiones (dl:cb i u /J.J/lllkillg J, an,í1i s h cu:.tc· bcncficio, coste·mi·
ev idente que parecen marcados por el estigma de lo tmtlguo, {'~t¡ t! k:o. lidad; :ln3lisis d e si'ema~: pres l1pu cs tos por prog F.l m a s; PPBS (plG/1I1 illg,
M antengo la lesis de que In ciencill llc la at!lIli!dSlraciólI 1)I,NicII se //(/ programillg, Imrlgelhlg, s)'s teJ/l); PERT ( l)raR r lllll, Evu ltJI iVII m,,1 Re·
vislO somel it!a ell los úllimos mios a la Ire'llt'lIda pre:.ióu de la ~ I¿nl;- del\' TecJlIlitjllc): MI S (lmllll/¡:l! lIlCllt i n fa n lll/lioll system}: TA ( Iedll/O-
cas, esludios }' m¿IOll os deSlIlTol/mlos ('ti el dml,itn de lu utlmil1iS/raciOll log)' llssesmellls}; SI {social ilttlicators}; 1\1130 (I/JIl/ltJgclllelll 1,)' ubj/!-
/¡ves}, e tc." (
)' Sil orglmi;:.aci611 cn ¡:cnerul,~!> dl"Ci r , de la ;tdmin istr:..: iÓn priva d a , cs·
t u d ia d :. fun damentalmente en las Fa cul1 a dcs o Co!legc .~ de Bu ~inc:. Ad· E s dificil s a ber dónde esl;í el u l"i gcn , ~¡ <' 11 el d esl..OO de "lmICllr, o d e
m ini s trat ioll , y cun en foques eco n ó m icos. psicológicos, c tc. l ) m ayor e{lde uda, o de r:lci onaJilar d proceso de decisio n es 'i gcs li ón,
pero e l h ce ho es que lo que se h a Icui do ll amando el .enfoque d c s is-
tema" (syslem upprotlcl1) alega ;;I' r una cie n ci a _ q ue rc\olucioll:l la ges·
30. Aunque el aU!Qr anunciÓ en A I-'nIll/eli'ark un~ te!ralog,,, wbre el l~m3 .
J I. En el , ·~tud,a de: W\UIII • • I'oluical 5<:ie,><."" •..""cr,or"',,nle e;lado. d aulor li ó n y Np lanc;¡ m ien to" en el gobkr n o . de empresas e indus tri¡u." P ueS
hace "m,s ob,;.,n"ciOllcs JI"'" inl"rsam~, sob,',' 1" pro¡;rc,¡,vn ~e pa, -ae i ón n,ade- bie n , 110 es n lcorrcclO esta/l/ eel'r mili lí uco ¡J1ldecllm/ elllrc csta «r evu-
mi"" y d ¡ sci phnari~ desde p,-indp,o d~ si~lo. de a",I.>, .. d"n d ,,, ,!,¡ Euo'o p:" Alema- IlIció/I_ l' ti ellfoqllc dI' dC ~ Jd{1 ¡JOlílica /JlJSlulu ell el si.slC m a polilleo
nia, q ue e~ lo rdel."'le, pl:.om"" .. i.• lam blen un gfil n Icm3: la d,.oludón -(:orn."'·
la- de 1:.s "ic)as S¡lllltsU'isuu<challcII en Jvgm:i.uc;¡ de derL'(,:ho [l ubh ~o (rollllllu- alltes dcscrilú."
donal )' :.dnllmslr:O!lI·o) " en CiL'n",a pollllCa ) admm",r;ulla: h,' """rolo, I,ubheado E s un mé todo que se caract.:ril;l p-o r <luncr Cil plar (y cont ro la r ) la
sobre "$10 en otra oca,lón: los nombres d" '. ~ I ohl, Gneisl. O"" "',,,e r. l.nb3nd rcaJid¡ld organ¡ l ~'l t¡ va, ~()ci; l l. flolltica . in,t , tu donal con UII modelo fo r-
Jcllinc k. Ikller. Sm..'nd, y 1;, ho\' rello" •• da eiem:;3 polOlie" \' .,dl1inu ~ lt, ' , .on 111:1 1 de dci~ols, ;,lIt'1'acd01U!s, i Jl¡J/II J y oulp~. ¡Ilfluc ll cills de a m-
los q ue I¡:o y que tral'r a eo l;,ci6n nq"i. \'111. Rev'Ho de E~I",i 1'"IiI'Ct}S, n." 121,
bielHes, informaciol/. cOllfigll rtlciÚII del .ellllc e lle la palíliClH (f101\l of
]>;;g. 136 Y ss.
32_ IX IIuel·" ulla ded ar;oción de hunuldad 1 --onrojv al alrl·,..· n' ..... a .'<nib,r
sobre lefllas que C.' llur,an nlU("ho n"b \lempo. rcJ1c\\on " ""ene,a .1" lo~ q .... }o h"
polie)'} co n la dccid ida voluntad de un:1 lúiólI /uttdhlUl ora ( p l.m , sb-
tcma).' :
u
d"dic:odo o lenido. } ~, lo h"go ." ]>Orq .... ef<-o que d.go algo tI<- 'lI1e.-cS "n 1:>(1,,;;.,
Ga,par A,., ño. que ~ h3 pa sada UII "iiO <,s!udiand" en la. Ii H.llJklllg. In'litu,it.m. en
W3sh'"I\IQn, D. e., '10 50tO ,IIe h" alli", .. <lu. ,¡IIU qUl' r.:"lmen!.' nw ha al'ud adu 38 1'<' r>puln'N 0., pllbli,· ",al~<·nt. etilo ,,,,d I.t"r¡¡'''K D "';J:~ Cukl1l-
" haccdo cscueldlltL,,,,,e y ",~irédom.: cosas. pero \<0 .o~ d un,co r.'~p<H1,ab ¡ ,' bicwsky (edilor). 1%6.
33. W,U.DU. en rll,ory amI I'Nlel'c of 1'lIbll' Admuu'lra/'lm: Seil".., Ob¡r,,,·..,. "mi 39.. y "" PUL"dCII liñadir m:h .ig135: I'CPM f{II/h col1slf""'td r/amulltl m<xklfj,I' CI'M
I'IINllOds, 19i't&, pago ) , SS., monO¡;:l"afi" .,d .. "da por ];o Amenc;.n Ac;"lem,- 01 f'oll1Ocal (pur/wlh· .uI/Slfa",..d, el,.). \'Id l\hIUI .... K. !:iI I Nlt. Ulllla;:emc"l ' a OUI)(/f'", approtl.lI,
S"ienc" \' la AmerÍ<;an Sociel' for I'ubl,e Ad",in" Ir;u'On. 191 1: IJI'" informacuJr¡ ,'n PANI .... ~_ l\ lo:.n-,,-ello. ¡"""<fllCOt;,, al "¡Il"<l8t'.",,,¡. 1972:
J.I WAU'O, Teo,lo pOlllle" ,le la odm¡JU,'''<lc;a" publica, 1%0. y dc MorUdn ,·;,1 mi lrabaio eo" AII' sO OWI IZ, _p"ll,iea de plDn, "dmini,lmc;'>Il " del"ed", •. ""
M:OTl<, l .' ed .. 1975. centrada 5<>11,-,' 1" burocn." i.• ; ,'(11 1;, obr;\ .1<' IJ rB~\SC1 I . Oenrw PI",'¡/kacióll (dos !cmas) de J . 11 . KMSI'II, 1974,) el m,b"jo.k ,\ R' :'U 0111 U ~n P /ml;-
Ad",i"'$II"lil'<I_ Aú",,,,,sn,,ciú,, Pú blica, rec ..:m,'men!l' I,,,duc,da :, 1 ''''1.:11,,110, 1975 /ica(;(lII ) "d",,"iSIt"UÓÚ" ll/j/¡I.eo.. 1, I'~¡ . 285 ~ s~.
35 . T raducido a l alcman COI! el SUblllUlo . 1 :'~! lIdi" . eOl p ~ , ·; .d os sobre la OI"S~ 40 CltIH~'", TJI~ S"5/"'" Appr<HJc/'. 19608. El ,mcnlO más f3""inallll'. pero
n izac,6n de la ;wmlnbuacu:On puhlie:o (Tem"s, d,s!nbue: iun del lra h"jo. aUlor,d:od sobre el que lO no he 0100 '1110 e,i t ic; . ~. de ~f'liC:r eSlo<;. nl<,'J~ n,é todos 3 u n3
de 1.1 admin ,slr.K lOn. ),·ntrqu.a, cenlr3h,-"Clun. ;l<hlllll;,I,-"cióII cok¡p al ). ins liluc i'>II f'luhh,a e' la W"~le,-n I n,,'rs l:lI e COl11m;ss;on rOl" Higher Educ31ion
36. I'or e lla,. la QUlnl:O ed,elOJI del ",,,"u31 de 1'1'1'1.1' " rlll' lll l'S, 1% 1, elr (\\lI Cit E. Cn Boulder. Col,~d). COII moddo. simubdo" (} "' lan;g"~'. ele., lo, ·
F. A. )' '-L. C_ """"0, Alod"", I'"MiL' A<lmi";j lrlllluH, 1~7J Cl"t),hlcs, 3.fllic ado$ 3 Il'S u'lI,.cr~idae ~ jlara o! H"I'~r u"a ",~jvr gC~líón " wluciÓn (I¡-
J7. No lie"e .e"d,lo eilar aquí los 1""10 .. libros qu.:: eo n ~uh" duran ' " m, ,~ 1 3n · prob lema s; la ..ol .....::Llón t.""lplcla de I~ . t )uhle,"'IQn.:~ de es ta Co"us, .. n hasta 1974.
d3 "" los ESla das Unido>, \' que "n.!!ran pa"le compre ""r3 el Ik¡x¡n3menlo d " .\.<! ~,"I(. " Cnlra en 1,1 B,bholeca de la [NA I'. en , \ka!~ de: llenares, "id ('1 InU' ¡"II.'·
Ikr.ccho Ad nll",slralllo d" la Uni,·" rs,d ...1 lit: S:o""agu. sobre el Ie:m.o de: 1.. urCa"i- r~", ;o.nte libro ,k ,,,"'o:. GI\"t l. Que t''''II.1 111] a'-;o e, lud landO en SI:o"ford (California ),
~tlCfd/ (hdera711<l. ('.lr~t! . a, rum l>o,-lamlC"n l0 .re:':up'-'r.. ~ iun . ti" ,nfOtm3cion. ele.l: FII,..-aóó" .. ",,,(,roda, 197 ~
e n <;3d,. e"ntro donde e~IU'
p:\gmas d.:: RUlz Cl'I1IU:l> (su I'rót~o
e lero ían ~ u ~ J'H.l
d.: 1" """'i,,i.l raC/dOl, t973). donde d,sllIlgue en el r>t ·n~.'li"Q
I'¡O ~ .dios~"'Ó •. \ ' id . UIl ... rOn3~
a C Ut leK l' UR\\I(K , En$llyo •..oh, ,, 111 del/c,,"
"dm""'lr"I"·O re:
, c l3 ra~ 4t ESla alr1,~;6n costa ..." Illu,ho p,·obarl.,. J>o.:ro n~-(I
Que ,,1 ",,,mo E.l>lOl1 tien" n hie .. di~t"I
tl.m ~I OIras dend 3S MIC!a!es a lo~
Que ,~ c"rn..- ta . J>es<: a
.. ,..,."" del l"Onlenido y rOll1 prel,sión Que sc
eon,c l'toS que C! UU!o13 h is!e",". IOIpul. OIllPIII.
u
dente la wOri" de la oll:anización. de la llll"<'(;eión (mm,a!:"",e"l/ y de los . ;.t"m"•.
Un~ "isión 1""e... 1 de 13 ~i1uoc.O": n Janw~ G ""'reh (editor). lIaudbooJ. u( O'~"Il/ '
clc(' lera), "id A I'r .. m~lI' o rk .
41 Es duo Que 1'1 en Un caw "" q", .. re _r:'donal'l:or., ges llonar lII"jor la ¡liS'
U
z.""ous, 196 ( IIna ~"'L(;eió n dI' l ~·_"oS).
U
10 TF.O R fA 010 LA C ONSTITUC iÓN 11
As í las cosas, e n la década de los sesenta, se produjo la c ri sis ma s uno de los m ás d u ros criticos de todas las nuevas técn icas, y e n con,
grave que han conocido los Estados Unidos, quizá desde s u nacimiento creto del PP OS, que es. en s u opin ión, imposible de llevar a cabo,
como nación : la guerra de Viet nam, miles de jóvenes d escrlores dis- Es evidenle que, e n las ciencias socialcs, ra ra vez se ticne toda la
t urbios en las universidades. entre grupos raciales, y. por ultimo. en ya rozón ; el gran desafio del . public policy :lnalysis_ e n 13 fon na cxtrema,
damente agrcsh'a had a otros e nfoques, lal como lo ha hecho Wi\dawg.
los sete nta, el csc3.ndalo Walcrgat c. que fue el colorón. En 1969, Eas lon,
en s u discu rso de aper t ura a la reu nión anua l de la Asociación Ame ri. ky." q u izá haya encon t rado un cie rto equilibrio en I>oste riores a utores,'¡
ca na de Ciencia Po litica, p lantea ría la . nueva revolución e n la ciencia As í. en unas in ves tigaciones fi nanc iadas po r la Fund ación Ford se ha
polft ica_ q ue significaba la iniciación de una época posbclwviorista : intentado una combinación de e nfoques c uyo \'alo r no es fácil de cal i,
r ~ c ~ t.e a la inves tigación bdsica, más illl'cs¡igación aplicadli y relevall//!, brar; .. }' en, un libra reciente, muy in te resante, )' en e l que se declara
dmglda a problemas (collce,ns ), d e inmediato carla pla:r.o; la sl/s/anda d,es d ~ el prlmc r momento la dife rencia e nt re el ant iguo enfoque .';n$.
d ebe preceder ti la técl/ica. u No es una coincidencia que al final de los tltW lOllai process., que se fijaba e n e l funcionami ento de la ins t itución
sesen ta se fundase n en "adas universidades no n ea me!'ic:IIl:'lS dil'e rsos y el . pol ic)' (III(jlysü,., quc se fija e n problemas públ icos su s tantivos, ):
ins tit utos o ccnlms que. separados I.k los viejos departamentos de cien- que por ello se U¡¡rna opoliC)r process,.. se intenta una cierta sfn tcsis en.
cia política, Covemme,,,. y Admi"isf,mion. iban a desarrollar un enfo- tre los cnfoqucs y tc r minologla anlcrior y nue\'a,"
q ue y mé todo e n estos campos que se conoce COulO Public Poliey Anal y' ~ I ~ forma que sea, no hay duda q ue la revolución oposbella¡;iorat.
sis, a nálisis de la política o problemas. as un tos o cuestiones publicas." l ~a s lgm rlcado un im'pa,Cto e ~ la, cicncia política y atlministrativa, que
Desde IlIego. en este cambio de enfoque que \'a desde una ciencia t!ene a hora como obJct1\'o prmc lpal conocer. evaluar. resolver los pro-
política centrada en e l pOi/er o el proceso formal de tomar decisiones blemas y las soluciones (posibles) a esos problema s e n la sociedad con-
c" !m sistema. o de una ciencia de la adm ini stración que at iende a la creta, y no tanto e l poder, lo luc ha por é l, o la orgtwitación burocrá tica.
orgauización o burocracia, has ta un:! ciencia polftico-adminis trath'a que o la clabOl-ación de l proceso formal , del poder polít ico en (con) un
se rija en los problemas y ell los medios pa ra I'csoh'erlos el'aluando, c r i, marco CDllcepll/(l1 que se llama sistcma po/ilieo
ticando, con espíri tu creador, es obligado ci la r a Aa ron \Vildaw s k y,~! Creo q ue Ik-gado a es te punto se IlOS aparece claro lo que está e n
juego: la pos ibilidad de un saber práclico orientado a una pl'ofes iona-
lización d el conoci miento. a la fo r mació n de <lJministradorcs y analis.
til ución, en el 01 1'0 (ciencia politica ). el obje'¡vo Cli más bien eSlabk.:er un mod " , tas de las cosas y problemas púhlicos, Y esto 110 h il ocu rrido sólo e n los
lo ¡""alítico concept ual ( tooria) Que pt'l'mita conocer v cOlllprender ffiC¡'Or la potítica'
si n embargo. el u/os opernti\'o oc Eas lo n aparece claro lA S"ste"IS, p ¡,t , 15): la pC,,:
manencia del s i s t c m~ político, Todo licn4' la m isma bas.o: Nmd""tisll1 ( " "- l la"io~ ati s,)
, cK: nli fi5la •. ,racionalizadora •. que se a pr~'C ia no sólo en la simultánea ,denlida d modelo de 10m3 d~ , (,ko:i~ún , :oc caraclcri/,an por
el hL-C ho de q u" los objel"'''''
d~ ttrnllnos,.¡;:l h~l p actu pa só las.fnmlcr:o s . vid. la bibliograff" de AR Illo ORHZ, art. (¡;lXI.ls) no son CQuOO;:ldos o ,!slán su) etos,a ,c!'mb,o. eon, lo cual los modelos COflS-
Cl! .. en Pfmufl cac.ó", En Al emania , la po<lcrosarnen l e renaclda ciencia (le la a dm l- Il1 u,ldos, por d .'3n".I l< ll' de s ls e~ l as> sOn Inutll es ,Y puro JU(.'Q:o:, frente a su supuesta
nislmción ha es la do mu y ocu pada por el tema , como mt:r a indicación ; . Wild Schmll efw.::lencli' ( ra CIonalidad (.-co nórll .ca ) CSlá ta f<lCtal/alrdad txJ f"ic<l; frent e a e Sl a~
Managcmenls¡s teme fur die Verwaltun R, PPBS und MtIO •. en Dil': V ~no ' alt",!g n,' 2 !écni,cu. f!01icy atlalysi!, para Wildawsk y. no es ~,li s que la aplicación con Sl all t e de
( 1971). p~ g, I S; Ku.r, .. fiih rungsmode lle ( ",oderne Dcu tso:he$ führun,s¡¡runds.:ilze 1~ldI4-ncH y COmlC,HII .ento ~ los I""<?b!",,.,a$ socmtes ... evalua ndo y tam i¡;ando me,
und Managem en lt4-.:hn icken in del' Ve l'W;lll unll)" cn DcmsdJ/::s V er ...altrm¡:sbtall dlO$)' ,!lnes alten:~I\'O S e,n ta cata hUId Iza de 10$ ,fines de la polfticol' ( poI;"y); vid, la

1 1971), pág. II!8 Y ss,: Loux .Managernenlmoddle für die ij~ren lich
a m lr:ma revISla (1972). pág, 167 Y 5S,. apanll de los conOCidos manuaks, de Ellwein.
por e je mplo,
e VClwaltung •. en defi nICIó n de po/.c)' de W.ldaws kv. en nOl a antenor al comenl ar la de Eas lOn,
46 , y Pat Cn:.-c me, QUC parece ~r
Publi c Po tic i". S w dies. en "'ichillan (Ann Arbo .·).
su más cerca no colega, lk."C;lno del los tilute lar

4,3, Pub licado en rllp A.", ~ r ,·carl Po/i/ica! Sci~ " u R ~"I' "', \'01, L XI II . n,' ~ ( 1969). 47. A I . I . H~ Sc Il IC~, n .. dgu I"IIoo'u /jo" itl lile Slales, 197 1, polem 'nI con Wi ldaws ky.
Ilálpna t052 '1 ss,; muy m te re$3nle proclamación de una ciencia polil ica dL-dicada a defendiendo el p ros: '1 ALlce M, RII'LIN, Systelllcuic rllillki"g f()~ Soáat ,(clioll
<eval uar fi ~s y procurar los rnedios efo!Cli,'oso p;>ra rea liza rlos en la o'ida pUblica , I'!J I, S'-; defiende en lenl'ral de los at , aQu~ conlra los l?IIros del p rBS en la admi :
una ,profeslón,lKI.liqzada '1 compromellda en _soh'ing social problemso. la CU:l.1 exi ge m 511"CIÓn fcdenot (~mbos hbros publicadns por la Broo kln gs Ins li t u tion con Jo cu~ 1
d ISCI plinas a Ira \ '('7. •• Jo QUe llevaría a es t ~blCt:e scn l irse u!, l o r ~jt? enl re los .. tec nócratas> de Washin8ton y los ,profesOTes
.un.r a Ia.~
Clendas Sociales (loe, Cil, plig, 1(60); ,·id. ti eSludio in t.'od uCIOrio de Alu¡:o y m io
en I'latli/icacidn, 1974 ,
r \lna F~der3ció n <1e
.
p3~
dd Oest c )' Mcd locs le ); ,·.d, r I\; S M~
divert id o ti t u lo . Cómo l o~ gr " " d e~ ¡)I'oye<:los <le Wa shingt on se e~tr'l!an
" y W I I . IlA\'S~V. /mp/elflf!t.t<llicm, 1973. cOn el
e n O"k lan d .
.4' , Se sue len ll amar In SI;l ule o Graduale 5<:11001 01 Publk Puliey; 1967. en Mi, lun a cIudad at lado de Sa n Francisco ),
clugan: 1968. en H a. ~\'ard; 1'169. en Berkeley, C;llifornia; y, rcc>cn lemcn le, cn las 48. Me refiero a Ford FQ'lIIt/ali<J " Prog ra/U for Rcsta rc/I ill Ullil'e rsjl Y Admillis-
f ~ lItad es e mp.resaTlllles del MI! , Sta.nford, tOle" Se, es tudia cconomfa. dc~ho , I ~ali om,"" o" , o f Ihc Vice-PresidcllI Plannin¡¡ Uni,'",rsiIY of California, son cerca
ps,coIOltia. pOhlw.::a. elC,. en renmones 1!,l e rdl 5C lp hna ro a~. para en rocar y anahzar dc SO e5t ud los $Obre te mas de plan y organización en la colosal Uni"ersidad de
lOS problc mas concretos de p rcsupuest ac lón . 8obierno melropoli, ano , pOblación, elC" C" tirornia. dcstacalia lus Iraoo¡'os de Wf..\rHf.RSBY (con lice nc ialuras en ciencias y
a base de c a.~ s~. ~e lal mMera que la s ,!fgarrhaciOll ts p,iblica,. 5e euu di:on d esde, !cln s). pO r ejcm p~ o; _P PBS en l i¡he r ,Ed,uca.l ion. Pla!ln lnll and Managelllcn t o. d o nde
y sob re. las IllIe lal!vas '1 reSUltados pollIlCaS. en torno a prob le mas, Se In, ta ..le mcorpora. IJCr o p •.::n so ,Qu(' sólo (eSC I-' ptl,'(l- lIIformatlvun,cntc, entre lo s .analyu .:al
p reparar a funcionarios ca fm ct'S, base for p<>hcy '1IlIIyslso. los MIS y mod elos. Iras haber l'slu'¡iado el PPBS \'
45, Decano de la C",du a te School de Ikrk('lcv: .. id, . Tile Polilic al Eco nomy of .~y t c ", n al~ 'Sls> , '
Effic!ency: ~ o s t , Oe , ocfil A ~a l ysi., ~ }'S l e n l a...alysi., and PU18ram Bud l~ ling>, en Ouiero agrd~"C r aq u í al p fo l ~'SO r Glcnny, ,J¡rcctor del Ccm"r for Resc:arch Dnd
P"btlC, A.dmlnlSlra/KJ" R"" ....... (d,c lembre 1%6). pá8, 2'92 y SS,; ~Re5C"i n l Poliey ~\'eI()pm e ~ t in !!igocr, Ed~ c¡oti on de Berkele)', asi como a sus colaboradores. se-
AnalY~s f,rom PPBS'.,en /bid" (marzo.ab r il 19691. pág, 1&9 \. ss,; .. T oo Self...,va lu3l in¡l nares Paltnd gt }' Schnntt ll?ln . las Rrandes faCIlidades Que me: oonc('dieron d uranle
Ora3 R1zallons •• en {bId, ($CPllembre-octubre 1972), P.~I . 509 V ss,; y 7'/!e PoIilies o' mi est ancia Cn la Universidad de California,
lile 8!,dgetary p rocess.. t9~ " . entre o t ros trabajos. No e~ posi h le a na li 'r.3 r lo. pun l O~ 49 . CIIARU;S O, J mms',A illl ro/1i/ctiOtl lo ¡h".S¡I.d yof Public Palie)" 1970; c fr" pág,
de melodo y las oontnbuclones concrel as sobre el proceso J)OlftieO-admioiSlno',w. (1" 1~ 9" su esquem a de _palley prnec.s, e n relaCIón COn cl SI·s/cllla. act iv ida d es en el
es te au tor ; ya q ueda apun t ado cn lineas I('nenles: lodas las técnicas basadas en el gobier no y resultados (Qut /ml),
{1
12 TEOR IA DE LA CONSTITUCIÓN . IN ME.\IOIUAMo iJ (')
Estados Unidos; no es ¡ncon'celo a firmar que en Ale ma nia, 13 Rcgier. L"l Teoría de la COlIstitllciólI,!<. de Karl Loewe n s tcin , S" col ocarín en (')
1II1gs/cl"e, tcorla del gob ierno.. d t; la maq u inaria g ub.erna mcnlal-adm.i. la cie ncia politi ca que se ce ntra sobre el/JOder polí/ieo, pero no bu!>-
ni Slnll iva, t iclle la m isma moti vaC ión, aunque otro estilo, que el publr e cando un anális is sociológico de grupos, int e r acion~, cte., s ino !ln'an-
('1
paliey utlat)'sis. a l rec hazar tajantemente una ci~a pol itica cen trada do a cabo un mrdlisis illsliltlcfona¡, político-his tórico de los co ntrol es
sobre el poder. y proc lam a r que [as tareas y funCIO n es, del ES1!ldo ,en [;\ sobl'e el ¡JOder político y su proc ~o, tal como cristalizan en la cOnSti· O
moderna soc iedad, son e l án~ul0 correcto para const rUir una Ci enC ia po- tución d e una comun idad estatal Su pregun ta y Sll es tu dio se refiere (')
lítica como ciencia prác t ica. . . a un lemu {UIIl/alflellta¡ )' /ru.$celldelltal, como es el del Funcion am iento
y por ul t imo, sea dicho que la leo ria del E$.Iudo sigue 'a~ lIdo UIl:! v refo rma d e la co n s tilucló n , que es 1;1 ins ti tucionalización d e los con·
tarea legítima, profunda y necesaria, e n cualllO que con mau;nal rl ( ~ (L. í roles políticos en e l Es tad o,
m ent almen te jllridico se plant ea c r iticamcnlc y de fo rma general y <; I ~' y aquí se ve el significad o de es t:¡ segunda edició n e n la E spailn de
temática, pl'Oblcmas tcÓrico·insti tu cioTl;l lcs del E s~ao moderno, esto es, 1975,
d e la ins t itución suprema de una com Unid ad pohtlca.J1 T odo pa rl'Ce indicar que e n la E~pañ de 1975, el hambre de eon Sli-
luciona1ismo y politica es g r ande; 1:ls ulrimas ~ela la l:o, con cambio tan
Q uizás aho ra ya tc n gmnos un m;:l rco qu e no<; penn;l;l Silu:l r la Teur íll t ra sc(' ndcnt;¡l, no ha hec ho más qu ~ :Icentuarln.\7
de /a Constitución , de K¡)r l Locwc n s tcin, en es te ;lñu de 1975, a los di,'z ¿ y c uál será ell E s paña el d est in o d" los difcrentcs sa b"res so bre el
a ños d e su primera publicación, .., ESlado } la administradon, régimen polilico. o cosas publicas que se
El derecho p¡lblico, co n s titucional y adlllllllstra \lVQ, se nos ,:pa
bien ase nt ado (frcllte a u na e rrónea co rr ient e que ata có el es tudi O Jun ·
d ico normativo de las constituciunes), en la forma jurídica publk~.,
~ 'c~

en
h:1Il de sc r ito antes?
La Tem'ía de 111 COIIS/iludtm, de Karl Locwcnstcin, con su impone n -
t ~ exposición dt· los contro!<:s sobre el proc e~ polít ico ~'n cl cons t itu·
o
su interprcH'lción y análisis, pnra d ar respuesta de al,Ic~id lega l a 1; ~ cion3l i!> nl O democrático, la clasificación de las cons tituciones, Sil es tu dio O
cor respondie n tes pregunta s. La T c?r:ía d~1 ESlndo, .S l bIe n es una CSI)C' sobre el sentimiento y refo rm a eons tit lleiurml es ob:>:ocrvado con tran -
ciaUlIad al elll!lnn,l1 no c lI'ecc d e legl!lmaCló n como mrento d e ordenar ~ quilid:l d por quie nes \'Í\'CIl e n ese sislema, pcro con ;1nsia y ardor po r
sis tematiza l' los co nocim ientos polí t icos, jurídicos, históricos sobre el aqu e llos qu e lo año r an,51 A la det/dll y soci%gi" poli/iea centradas e n
Est ado,lJ el poder. los partidos, los gru pos:, las idL'Ologías, etc., se les avecina un
Frente a CS IO !-< tene m os la ciellcia poli/ica }' ad",inistrlu;,'a , cuya fu turo fért il , )'a se ,'C a los aprcnd ices de b rujo con !>lIS cnue~ t as y adi·
evolu ció n , muy a 'g r:uu1cs ral:o gos," ha sido una fase pOlilicQ.illstitllciOlw! \ in;¡nzas e n torno a las elecciones. los c:. mbios y los conflic tos. El de.
(organi zación , burocracia) para de s pués :'lCCI,H Uar su enfoque so~)J': el rcd/O público, en su \'c rt icntc d e l/eree/IO eOlls/ ilucimlll/, no l endr~ días
pode.r, las ideo logias, grupos, trata ndo postel'lorment e de c on s tn ~lr ~1Il: 1 felices: las , durante tantos años:. poco alcndidas';\l leyes fUIldarn l'n tales
tcoda empírica CO,II/lIc lisla; paralcJ:llncrllc se ,dcs."l~ ...ollan unl~ t ~cmls no ser.'l n objclO d e un anál isis dogma tico-jurldico, porque és te no n:s is-
de loma de decisiótr que bu:>:ocan mayor ra Cionalidad y cllc:lC la, que lid el embate dialéctico de las fuerl;1 s «const ilu yen tes_ y del d uali s m o
desembocan en un os e nfoqu es de s istema, etapa q\le s e ha criticado
-dentro d e una amplia crisis social y poli t ica- por un an~ l is que se 56. A diferellCia de una teoria iuridka üe la conslIrucion. labor por hacer. "id.
quiere fijar en los proble mas, e n b politica que los soluciona , o p-,"e- mi eSludio ,,¡cluido aQuf. ~prI : .do 1.13, y opinión que co,",,,ane el pro"io Loe·
tend e hacerlo. evaluación de opciones alt e rn ativas, y que es escé ptiCO wCUSlcin, vid, su "péndice " eS ll. ediciÓn, inlroducd,,,,,
57, ,Quién tiene ha ... bre ~ ¿DcIC"l\]illados I:,,-upos en t:IS grandes cjmladcs? ¿Loo
ante vis iones ge nerales de p la nes y s istema s , profe50res e i ntcl, l tJa l e~ con IIH"t!. lihido '¡o,"uw,,'¡i ¡UC docc",li? ¿ Los pcriódk'Os }'

SO, Vid, Il Ui'Nls. P(}/irik u/s prak/i«;he lI'i.sSCU<rlllI(I, 1,%8, p ~g . 81 ~ 5~ . .


los sc ",anrio
tiene ha mhre de .do!'l",n
~? (Los empleados y trabajadorcs en a ciodad? ¿Los cam pesinos )'
agricultores en el canlPo? Lo que no hay duda e", que el . pueblo. español hoy)'a na
.~a }' C>ocuela., 1'0"1<> procl anmba Joaquln Cosu a final dc:
u
SI Indcpcndicfll<'mctUe del ,'alor de cnd" ob ra, I:!. "np ....:s'on:ul1 e AlI c~",m
5I<1",;$/"'"e de H. KR t\(lI:R, t96-1. y ct \'olu!"cn tl.cl misrno ti lulo de R., ! 1 ~ItZOG, 1 ~71.
siglo,
58, El C$ludio de 105 r c,ím~"e.s JX!lilicos comparodos en nuestra Palria , no ha O
prueban, en mi opinión, el ""Ior pcdagóg .... o " IIll rfnw"u do: t.•• lr",IIClonal> Teorla recibido el i"'¡';!Clo old enfoque ana htico-inslltucional de Locwcns rein , mucho menOS
del Estado. vid. a Olro ni"el. ZII'I'tUl'S, AI/g. SI//<IIsld're, l .' cd., 1910 (en España
esto ~ lIe\'a a cabo en los lrad,cionales der< 'Ch~s tx>llIico". h..w liada, ,'ez !,lCn<>~
ct de "istcma polirico (por lo menos ésa es la impresión que Icngo en eS IOS {¡!rimos
diez aiíos ---i:U cua rro uniwrsid:.des- al euconlrarme cou los alumnos que em·
U
voo en la SIIIIII.sldlT(' una c,erla ,'oc:>Clón de S,"h.' ' ~ \sOCloIÓglc a. h"I Ol'l a
frc"nt,~)
de las ideas 1>olIl ic as. filosofía p-olilica, juddica) q,uc no, ca r~ c" d" ,:alor. La 'X> lnhl<:
[l ie'-an a estudiar DcrL-cho Admi" islrolÍ1'O en J." ail0 de la U <;e ncialUra de IlcrL-cho),
sino más bien continúa COII un enfoquc dc.scripti,'o jurldico, con obSt'f\'aclones po- O
ob ra del profesor Luca§ Vcrdu , ya c,lada, rslUdm baJO la ""pr"s,ón dct<:cho I'H)- lílieas, El rello....dor in len lo de Jimt!ne7. de r arga, de conslrui r una loona de régimen
lilico, c u~'Sr; O'lCS dc IIIclodo, id,:a~ polílicas, T<'Orb det Estado) d.' la Consllluc!ón,
5" Vid LOt"\\'ESSTtIS Il pcndlcc a la 2,' edlc,ón, mtroducClón , I1c"i
polilico (qoc m:ls qoc uu e.squemu utl//liI.eo SOn uuas proruudas y üocu,,"cntadas re·
o n e~ sobrc ta política ). 110 t,al'ecc: haber sido desarrollado; lo mi§mo le ocurr"
O
si Tcn'drá carácte r r<:dagó\iCO una s veces l' cie nlífico Olro~
y al principio de esle prnloco _ ,~Ia
. •,¡d , dú~ nOla~
I:lbor la ha hecho)' la h:.cc (",,,rOI'$ ",,,/I2I1(I,s )
anl,"< a Sánc!,cz AIICS I!l (,'id, lI\i ,-"" rudio incluido aqui, :tpó.rta do 3,411) cuyo ~sQ u
"Q" ltol y " ...ció.. d ~ gQbiu"" desemboca <;n los :>eIOS qu<; ro, urolan el gob ierno
" ma
U
el derecho polhico; ,,¡,I, 1:1 opinión de tLCAS VUlDl' 01'. cir. , . en scntido o rg:inico, "510 CS, al .eJculi~o, lIIu}' complicado me: parece Ll1CAS VEllO",
Sol, \' id. mi e$ludio induido ,.quí, ap."t .. do I.lt . mI opllllón el; que el con5111U
cionalisla anld que .complelarse. COn la cienCIa pOhhca. lo tiene que hacer ron el
Pri>l cipo~ de cir,oeiu poi/rico, 11. p(\g. ll)' 5$. , Y 10J Y ss. (forma de ESlado, de CI>
bicnlO, sis lcma de gobierno. régimen pohlicol,
U
derecho. en concn:\o de recho :.dministrari\'o, .'id. la OPinión de LI'CAS VFRIJO, D ~rt· S~ . Al elT",~ . ar a exp li c3r r(!{) rla de fuenres. y I,dnci pio d" le¡r;alidad, " los alun •.
c/lo palltico. 1. pág, 39, b 'd " nos ole 3," año de la Lice ncia'ura, he ¡cuido que dedica.- muchas daSC$ a eslUdiar
v
'A
SS. I' id 1:0 obra d lad:. d" W:,ldo y la n.onografb chada 50 re Jl IllHIISlroC'un 1"" princi pios cons rir uciona les de nues l..., le"es funda nlcnla lC3ó, .'id, mis ¡::uioncs
Publ;'"a pairocinada por las A ~oc i acion5 Americanas de Ci~nc, •• r olit ica ~ ' Adll1i nb· cicJos¡ilados.• La adminisl r.oci6n I,,',blica en ef marco del ESlado españOl., Univer.
trali,'a; la inlerprelación d" 1:. e"ulución ,~ e,\ c lu"hamenle mla, sidad AUlólloma. t97,,",975,

v
V
,
' IN ME MOHIA M _ 15
14 TEOR! A DE LA CONSTITUC iÓN
As í, pues, e Sle ambiente con s u ha lo cons t i tuycnte n o va a ser pro-
cons t itución escr ita y real; por e llo. e l derecllo ldi ' lis~U.v<:, c~: I~t i· p icio para u n;) ciellcia pofitica admilll slrtlliva s u s tan t iva. es to cs, para
nua rá acéra lo y _e m pequeñecido_ e n su horilon le conlenclO50-Judlc la l , un _p ub lic policy an al)'sis_; el furo l' d e o l-acio nalir..ar el p l'oce so poli-
con lo cual segu irá s iendo inviable tina .T eo ~í a del E S/(I ~ o,. ni el! genera l. t ico_, en frase tan clara de Kar l Locwens te in , v::. a pos terga r la raci o-
ni, sobre todo, dd Es tado español. La CienCIa de la adll ll.lIIslraclóll. prác- nalidad d e la pofíúca de las cosas , q u e se seg uirá hacie ndo a Iravés d e
ticam e nte ine xistente e n Iluestro pa ís . no te ndrá ambiente para desa- una opoli t ic a por reacción ....
r rolla rse. ni a l c~ t il o ... antiguo_ ni al . modc r no.,óO Qui zá sea I:t justici a dd p·é n dulo hi s tór ico que t ra s añ os de _admi·
E l hamb re de constit uciona lis mo y politica en la Es pañ <l de hoy va ni s tración y o rd e n _ se inclina aho r a a la ~polí l ic a .; qui z:'t sea a lgo más
a fomentar los tipos de s aberes sob re los asuntos públicos que re plan- proFu ndo: el desl ino en los l ie mpos mod ernos d e la c omun id ad polí-
tea n constan te e insis te ntemente los rundamcn tos del Es tado , la cons- ti c a española , d on d e, en c ont r a d e supe r ri c ia!t::s interpretaciones hi s tó-
¡¡lUció n, el poder y su lucha por obtene rlo, mien t ras que los sabe res l'i cas,~ no ha h abido crisis de libc rali s:no y de mocrad:I, :.i n o c r is is per-
q ue , pa ra d ecirlo con Rudol r Smend, ti enen va lor .. integ rador. p a ra el manente d e E stad o y adm in is tl';lción.M
E s tado,"' como son el derec h o co n s t ituciona l. la teoría d e l E s tado, 'i la La seg unda edición de la Tc()/'fa ¡fe fa COflSlil/lciúII, de Ka!'1 Locwcn·
ciencia política y admin ist ra tiva que parte de las ta reas y prob l<:mas s tein, en la E spa ña d e 1975, es t o do un sí mbolo d e la in cc l·tidumb l·e del
s u s tanti vos de la mod ern a sociedad e Slata l, serán poste r gad os, S I .n o rutu ro.
ignora dos. ¿ N o será e s to u na prueba m ás d e la fal la de, como se ~ I ce
h oy, Cf.lll sellSUS e n la vid a naciona l e s pa ño la ? ¿ Qué no;; pue~ uni r a
los e s pañoles? ¿ E s ave n l u rado ha b lar de un [X/eto soctal? St. en .cam-
b io, pa rece fáci l co nt es t ar que e l segu n do p acto , el ¡wcro de gob,emo,
no p a reee vi vo .~ E s difícil ima g in arse unas leyes f un dame n lales q u e ha·
ya n dado lu gar a inte rp r e la cion es tan di s p a n :s como las es p añolas; e ~
E s p a ña se d iscu te h oy sob re qu ié n es ¡it"lar ~f e la solJe rtlf!llI; ~ob r c SI
e xi s le O n o "separa ción de poderes,,; s obl'c qUlé l ~ mand~ ~ I el Jefe del
E s tado o el pres id e nt tl d e gob ierno. o el cons.eJo de m~ns t r os: s ob r e
com petencia n o r maliva d e las (;or leS y d gob l er n o-ad mlO l s tra c l 6 1~ (re-
se n 'a d e ley ), 'y sobre la virtua lidad de los fueros d e los cspa n o les.
_ va ciados .. por las leyes re¡!lI lado l"a s o r dina r ias.ll Se puede afirmar qu e
el COIISCIISIl S es unáni m e so bre el c/ise ll sfls eo n s ti tuci on::. l.
60. Al escribir ","laS li......" s acaba de sa lir ~I li l:>ro de }U.AS IG,,\C IO JIM t_"I7. NIETO.
lA leQ,fo ¡¡me,al d~ la ad ... blisIT"ció ... lA c.~!e .. ad'!' ....SIUllfva a la IlIl dd. /l ~14·
luu sij¡~ ...dlico [sic}. 1975, q ue 1r;l13 de 13 admlnlStraclón.cn ge ncra l y de la publica
. sólo a titulo de ej~mp lif caiÓ n .: el libru parece cubnr una I~¡ un" en nuestra
Ii lcnoColra pero tcn¡¡o dudas sobre el :\CIerto del enfoque y dd 1I~·loUu ..
61. Rudolf Smcnd. OOOS I iluciOllaliSla al"m~ n. que con Kctscn . Sehmul y Uelh:r
reprcscnta 1"-'1 más a tla , cimas de b T ..'Oria del , ... publ'" ..... ~l cnTá y europeO .. en
la d~ "d a de 1920-1930, Y muy estudiado e n Espa ña pur F. J . Conde, Luc:ls Vc mu y
Garda Pi! layo. .. . . E ~ta<.l o apar.,.;" ]lar Illa"d<110 const it ucion al alejado d el gobierno de la nació n: el
62. Fr<,nle al térmi no . conseI1SUs_. ullhlado pruf ~, mlC nlc l)\Ir lu SOC lolog la. ;; tCllla era y e S de ta l illlpOrtand¡, 'lile e l In s tituto de E.,tudi os Administrativos me
delicias soci:ll es modernas me para'e mucho más gr,ífico voh'er a la leo¡'ja l;'OUuca cn<:al)ló dlr ilj:ir un p ro ~ramD <.le in,·estigaci6n. que fue rullllinarllelllen te s u sp'-'ndido,
chbka y u tiliza r tos conce ptoS poc/o o c(,mtralo ~a l (acuerdo sob re los bl~,!cs }' sin nmgún .. po d " e ~ plie~cón. cuando se produjo el cam bio de gobierno en enero
princI pI OS que ru nda.me~ ' . alm c me rllóen u.na .socledad) r. el pJI.'lra.,,,. (~fl ,()b~r l1 ? de 19'14. Sólo un:> broma o 1:> i¡¡noro ud a puede ll evar a d l[(\:Ir qu e en Esp¡.ña el
(acuerdo sob re los pm\C,p'os y ,elllas del eJercICIO del poder publico), ICeIC,\lelTlCnte. titul ar de la sobera nía ( pode r público) es el pueblo. que 10 ejerce. co mo en lOdo~ los
Dahrendorf1. un soció lo ~o Que dICe cosas interesantes , ha \'Ue!I? a est udiar es to ~ paises .a ua,'és d~ lus ór)lanos. de Estado. sien do el jefe del Est ado Un órgano
,érmi nos peTO sin en f...,nt arse con el p rohlema de cómo 5e ob lte n" n y sobre QUl" e.~ t 3ta i. con s us compete'Jefas. COTllO otru cua lqu ie ra; ,'id. mis guiones dc1ostilados,
IOn e505' .oonlralo s.: ó ,a es 1:t earc l e "¡ ~ l ica de todo lo Que yo desea rla.llamar ant es citadM. y mi próximo Estado. ad",i .. isITacüj" }' dUl'clro.
~ H .'Or ía .\.OCiúlogica de la de mocracia. ( Li psct , Sc hump<'ter. cte.). cuyo onae!! se 64 . Vid. eS le d ual isTno 'pOlíl ica de pla n ...ers"~ .polili"", por reacción •. en el
encuentra en una ¡(.-olÍa puti, ka l·neajom.da en el lecho de Procu sto del duahsmo eSludio ;nlroduCtol-io que e:leribf ron ARIÑO OI<TIZ, pa ra Pla .. if.raáó ... ~ J . H . KA ISER,
ser JI d"b" ser }' Que nunca sabe Qué h~ cr_ con los _.vlll oI·C5' (Webe r, .Ke]s.,n, ct .~ . 1973.
Pano un estud>o sobre este problema. VId. EktC VOa;EL.I~ , Nuel'(l eI" ..",o ¿e lo poll- 65. Que cslan lleg:> ndo a l ClIric ter de fábula (.suc"so u ,\Celón ne tlcia que ~. nana
tica, con un p rofundo roneeroto de .'fe!llogia dl'il... .. O se repr"senla para deleilar.) en la obra d e don A ~ r ico Castro.
63. N:>1Uralm,-,n te. much:>$ de las mte rpretac¡ollC$ que ~ ~n aparecIdo recIente- 66. Vid. mi contribución" " '-la5 lf Symposiu H' de H isl oria dI' la Adminis·
mente 110 son de rl"Cibo. ¿¡CÓmO $e [lu~-de teer con ' r.",q Ulhd ~d que se ~retnda Iración. 1971: y mi pró~imo . Gobie rno dc pueblo y p'·o";ncias (I*XI- 19l5). Nacimien.
in terpreta r leyes fundamenta les con eJ em plos y principios del .Tít u lo PrdilnlnD r. del 10 y crisis del Eslado y la adminis trac ión pública en la Es pa ña ron tcm pornnca •.
Código Civill? iD CO!I princi pios poltic~ anc1ado$ en otro SIglo, o en ot ro 51~ t e­ Aunque só lo ticne un valor anecdótico. e~ curioso obse rva,. que cua ndo B LOSIlF.I..
nla pOlI tico! iD con picajosos COme'!la r\os !"inudo~s y r ~Quitcamen l ~ for lnalislas! Compa ri" , Poli¡i"al SySfcms. 1972, va d .."S ignando la rorma de ESlado. Mo narquía
Que :le puede hacer una Interprelaclón TaClonal e InstItu cIona l de mu chos d e estos o Republica.·en looas las ,ladones del I1IlIndo. en ese ~ño. ~I ll c¡:ar a Espa ña. ca-
supuestOS probl e l~ ~ . Crl'O ha\x:do demostrado en Ley y ~ ~gl" ,m'" ~ ' I el ""'echo loca Monarqu ia y un signo de ilerO! ~ ci6n. el lo nico en loda la !i ~ ta: es de s upo-
m¡blico occide Ulal. 197 1 (putCS lad nOITlIativa): .• obre. un p n l c rl~t cn t o d~ .en tender ner que hoy dic ha inl crrogac ión se eli minada , pero Qui l.:'! nO el sen tido h istórico
e l J u e~o ent re el jefe de l Est ado. presidente d.cl g.oblernu y conli-C IO de nllmst.ros en de e ll a.
nUC'$I r.>S lercs. ,·id. DuullO {¡ ....erel (!r or jlatU zaC,Ófl. 1971. pág . .187, donde el Jefe de
('
('
f'
n
("1

PíWI.OGO A 1. '\ EDICIÓN ALEMANA

El prese/llf! libro fue pllblic<¡do a filia/es del mio / 957, bajo el ti/lllu
Poli1 ka! powcr and [he govcrn m cntal proccss, en [ti UHil'crsily uf e l¡ica go
Press. El" 'lile la edició" alemallo se Imb/ir/lle bajo el 11/1/10 Vcrfass un-
gsleh rc (Teoría de la COIISfilu c i61l ) m erec e q/l i:ás m/tl cxplicacióll.
El olldlisis com paratil'O del papel (/"e jllega la COIlSfilllció" ':/1 los di· o
ferentes sisfenllu politicos y 1m los corrupmrtliell/CS tipo.( guberrIQ/IIcu/(l. )
les, corresponde, scg¡in la sistemática tic la Cieuda Poli/lea umcr iculIQ a
aqllel/a disci,J/iJltl que se COIIQce como Compar:lIi\'c Go\'C rnmCn L El peso O
de l a CX 1} O~ - icólI yace, eDil/O corresponde al cMácrer fea/iSla ." pragmliri. I
ca d e la Polilical Scicncc. /10 en 1111 tratam;ellTO lCór;cD·(II,s!raclO de la
)
esencia)' de l a (IInció ' l d e la COllsrilllciólI , silla Cilios res/dwdos, /uiltahe~
para /m el/ful/l//! polit¡eo, del D er echo Comparado ell cOllexiu'l COII todos ()
los otros aspectos de la \lula estatal. A.d , pI/es. si biljo !lila Teoría d o! la
CO" . ~liUcón se quiere ellle"de r la larca d e ca p /al' It. esellcill >' la siglli.
O
)
ficación d e la Const í ll,ción el! el marco de mI o fele" sislematico y 1//1;'
torio, tal como lo hace la Teoría Cell em/ de! E swdo (AlI gerneinc Slaa l s, O
Ichrc), es de set'io/ar que l/O ha )' rallw delltífica ptua esta lubof el/ el
umbie'He cmglosaj6n }' el! espeCIal im el americal1o. N(} exisl e 11 ;l/gw ra O
malcria expos itil'a eOIl este lipo (le illleré.5 Icórico·ciclHifico, )' po ,. lo tu , /· O
,..
10 II U exislc lIillgWIil lIome/jefatllra para designa r/a ,
El l/ echo d e que /la exista lIillglíll campo d e ill vcs¡i"llcióll 11/1101101/10
en los Estalfos VI/Mas que corresl'ol!tfa al (.·ollceplo europeo d e la Tco na
de fa CO'IS/itllci61/, d epende ell /lllilllo u}rmi/lo d e l/lIe cm r/! IllS ,.al/
cielllífict/s que eswdiall el ord e" poli/ieo 110 ¡'tl)' "il ~ WI q/le se pudiera
~
u
call1lJarar co// lo que 1m Europa ~l' conoce eDil/O T eo ríu CCIIi:ral clel Estu· O
do, (/ la que estana asigmula fa Tea!'", de fa CmI Slilllci(}/I, Si es qllo'. e l! U
olg/11/ /l/oda se CII/ llrCl/l1o! II ;'/I'cs ligaciolles de es te lipo, se ellCllelltra.1 ell
lodu caso ell el ('all/IXl d e~' iglod como I'olit ical Thcory (/ue eSl udia, si"

u
U
18 TEORi.\ DI! 1.,\ CONST JT UCIÓ:-':
PRÓlOGO 19
l! mbargo, prepolldenlt/(i!IIICIIII!, fa ¡,isforia de las 1<'Ol'Ías d el Estado ~' que
la COlls titucióII, mili COII tilla prepond eran/e orielll ación cI/ropea, podía 1'0-
ignora la Teoría del Es tado como ral, (lw/que , ..ciell/<!IIl i!IItC se /w Ilecho ler como ulliversal, ya que el celllro del poder tlO se Ilabia trasladado
palpable cierta lI t'cesidad !le IUW 11'0";a ge l/eral de la Poli t ica! S..:i<,nce que
todavia a América y a Asia. Actllall//Cllte, el retroceso europeo se corres.
pI/diese sistematizar dcbida /ll o!.rue el abrumador malui,,{ e/I/Jlírico.
ponde COII la extellsión de la experiencia cons/ ituciollal sobre todo el
As! pI/es, 1/11 libro d irigillo al lec/or americano baio el /Ífulo Co nsti·
mundo. Factores que IlOy están en el cel/ tro d e la gestión estatal, tuvieroll
IUl iana l thcory o quizá Thcor y of conslil Ulions Iwb;es/! sido i/lOpOl'11I110
que. e.scaparse mlfouces al el/foque de Geo rg J ellillek, en el que todo acel!-
." hasta eq/lÍl'oco. I lIopon/lllo, porque /10 ll ll bicse podido illl(l¡;illQrse lIada
filado sentido realista estolJa limitado jllridico-positil'OlIIellte; si /l /a i /l clll -
bajo esta desig nacióII; equivoco. porqlle el presel/tc libro es lodo ""!IIOS
s ió" de estos factores, 11110 Teoría de la Cotls titució/l sería 1I0y 1111 vacio
11/111 exposicióII le6rico-abstructa de fa esencia de fa COIIs/i/llcio/l el! g'!IIé"
esqueleto t!Drll/alivo. Aquí. se trata sobre tollo los grtlpos plura/is tas im-
mI. SI/ eOIl/cuido alJ/lllla 1/lIIelro II/á .. a la prdclica de hecllO y {a di/Uílllica
posibles de captar /lormoló¡;icall/etl te, como SOIl los partidos políl icos )' los
rcal de la Cmlstitllció n talllO e n el ESflldo modenw como e n SIl (l"sol"rol1o
grupos de ¡/l/eris, y el papel del indil'idtio en )' f retlte al Estado)' al d o-
/¡istórico. Con todo, /l/U! premisa teó rica consriw)'e el pWllO de partida
yel flmdamento: la impor/(mcia tfe la COllsliwció" delllro e/"I proceso minio estatal que igualmente 110 puede ser captado por Ilormas j"rídico-
del poder polil¡eo. EH este seulido, el mmedal im·e.Higado)' elmüollo de positivas. Y fina/m ell te, /(¡mpoco podía imagl/larSe el gra" m aestro. fi jo
ill1'estigaciú/, estti" tomados lalllO del amplio emllpo dI! la Poli l ical Sckn- el! el bien lu tlllamelltado terreno del Estado cOllstituciona l de la 1I/011ar-
ce como IleI más rc(/ucido del Deredro COlIsr;I/lcional Comparado. o d i- quía constitll cional del siglo XIX . qu e la fo rma gllbefllumcl1tulllt/iversal
diO de otra mm lera, esre ,í/rimo como 1111 'I/erlio de a)'llda para el prime.ro_ del inmediato fl/turo seria la democracia constitl/cioll al. lIi qu e ésta, e.1l
El/Jo ediciólI alemana, sil / embargo, se pudo escoger s in ningwlO dI/da virllul de la IllleVa recll%gla de la dilldmica del poder ell la socied ad de
el t;lIIlo de Teoría d e la Const itución, y I/{Isla puede decirse fJt1e es ellí ni- masas, sería desafiada por el retfocimiellto d e /l ila au tocracia sil! prece·
l'O realmellte apropiado para 1111 libro que se propone COIIIO tarea expoller, dell1es. Y además, ell su imagetl del mUfldo basada el! la rotó" del E stado
sistemdticumellle, desde /111 11/IIIlO de \'ista l/IIilario )' ordenador. la esen- d e Dcrec110 del siglo XIX, no }lUl,ía etl ab soluto IlIga r para el carácter de-
cia de la COllstiUlciól1 )' la posiciólI del orden collslilllciOllal en la diná- moniaco del poder. En Sil or(lctt ontológico juridico-positil'o 110 pudo aco-
mica del proceso 1}Olí/ko. AI/nque el libro cstá escrito origil/arialllelll e m odar la esetlcia de la libcrtad tli protegerla de los peligros que la ame·
para el lector amcricar/O )' la experiencia amcrica/w es el crite rio flti1iza- lIazatl.
do para I'a lorar femjmcnos scmejantes el! otros paises, el cl/adro compa- La aClllal generación se ha vuelto /litis cscéptica y tam bié,,_más I/Umil-
ffllh'o es tal! amplio desde el primer tIIomelllO que, lo que ell verdad se de ql/e la de SI/S padres. Es cOllscietlle de que 110 se puede dar I/It Estado
o/rece, es IlIIa exposicióII gel/eral de la Constilllción en el Es/ado moder- válido de l/l/a vez para siempre y que, por lo tall/o, tampoco }lUy /1110 Teo-
11 0, sin Ilab er caMa e/I el peligro - (;0 /110 el alltor espcra- de ded/lcir ría de la Cotlsritllción eternamente válida, pl/diendo /all sólo calla gel/e ra-
/<tflleralil,Qciones ilícitas de las colldiciOlles y eXllerieucias americanas. ción dar l/na interp retación gene ral d e lo qlle ella m isma ha experimenta-
En lo q/le "ace re/ereircia al m a/eriol trabajado ell el libro )' a S/l u rfo- do. Tras dos guerras lt11l11 diales y ell las SO/libras de una tercera qu e sería
'f ile, la obra tell drá que I/aMar por sí sola. Pero quizá IJO sea comp/eta- etl totlces la tí/tima, II OS Iremas vue/IO pro/llIldalllerlfe cO/lscietlfes tic la re·
m etlte ;lIoportwla 11110 illform ación general. Toda la Teoría d e la COIIsr;tll- la /il'idad )' de la fllgacidad de tatlo acontece r IIll/lldia l. Jamas etl la His-
ció" ml/cstra tleccsariametl/e los rasgos de Sil epoca_ Cualldo Georg toria /ia sido mayor la Ilecesidad escatológica de las ma,sas, y jamds se }/a
Jellitlck, hace m ús de medio siglo, escribió Sil T eoría Gene ra l del Es tado, puestO mellos esperanza ell !/tIa fórmula eSlata / salvadora_ Este carác-
aquella obra maestra del profl/lldo IlIlItult/ismo positivista. qlle desde en- ter de la época -¿o es 111 /0 enfermc.dad de la épocu.?- 110 puede dejar
tollces lIi fm Alemania tli ell " illg/llt o tro IlIgar 110 tel/ido IItta d igna suceso- de afectar a ¡Hla T eoria de la Constitllció" escrita etl la /tillad del si-
ra, recogió la suma de las experiell cia s politicas qlle había transmitido el glo XX, en com paraciólI, por ejemplo, con el optimismo del siglo pasado
recién acabado siglo XIX a las sociedades estotales CMopeas. El! aquella originado por la creencia ell la Ra z.ólI y ell el Progreso. UI/a Teorfa de la
¿poca u istía toda vía !/Ila socicdad estatal curopea mlitaria,)' tltla Teoría de Co nstitflciÓn ell lIu estros dios, al pritlcipio de la era atómica, probable.
(
20 T EORf.\ DE lA. C()~SnT I ' CI6'1

m e/ue 110 eswra m ellos alllicuada el! el Glio ZOOO. que e ll la aClllfllidml /111
1,
¡melito de es /e lipo emprendido al principio lle/ siglo XIX.
VI/as palabras todailia sobre la ¡raducción. Ni amz la m ejor lraducci6" o
-y /a mds lil e,,;./ /ID es siempre la m ejor- JJu ede reproducir el estilo -"
los matices del original. La Cienda Poli/jea americana 1/(/ aleO/Izado en
O
las últimas décadas, CrI eSlrecl'Q w1Íón eDil la psicología social, !lila depu . O
ración de expres ió" y mIQ riqu eza de /l/Mice s fi lie frccllclllemelltc 110 es
posible reproducir el! airo ¡(lioma. Terminos q/ l c en Sil IlIgar de origen
5011 absolulQm Cm e preciso s y co rrectos, pierde" S il Sig lli/ictlciÓII en la Ira · PRóWGO A LA EDICIÓN INGLESA
d ucei ólI. Ej emplos :"0 11 pl//abras com o «powcr ., ~ fl l /e. y /tasto "cm'en,-
/1I e l ~, que lJO siem pre se pucde" Irad lleir ¡mÍl'ocamel/le flor " IJOdc,.,. (CII
alemall , . Madll." "I1Olllinio» (<< /l errsc"afl .j )' . Cobicnw» (<< R egier- El presell /e li bro estd basa(lo etl seis eOfl/ercl/cias lju e el all/or, illl,ita-
o
Im!! -); se Iru ta . ~¡ e mpr c de lel/er en Cllelllll el COlllc,\'tO. Es /e incollvcllieme llo por /0. FmulaciólI W algreell , dio c n la Universidad d e Cllicago e/l el/ero O
tendrá que ser tCllitlo el! CIllW/1l por eI/eClOr.
La /radllcdú" 1m sido h eelm por el .se/lar Rjjlligu 8 0em er COII gran
de 1956. La ¡mblicació" d e este libro exigió IIfI.Cl'l1 formulacióII y amplia- O
ció" dcl matcrial, pcro se //0 malltctu'do la misma CS/rue/li ra y orde"a-
esmero)' IwbilidQd, y IUl s ido repasada por el lIIltor el! 10llos SIlS dctalfes: ci6t! de la materia. O
COII sali.s /a ct;iúII puede t1umilestar que, del//ro de lo posible, se aproxima (
Esta ;,n'est igacióll es l/tia cOlltribuciólI a la rama d e [a Ciellcia Poli-
lo mdximo al urigillal. él autor IIQ quiere deja r de expresar, el! es /e lugar, Ilca desigl/tIlla como Compar:lti\'c Govc! t-nm en t . Pero $11 enfoque, sin
su proflmdo agnldecimieluo al sellor Doerner, as i como a S il alltiglla ed i- embargn, difiere de los utilizados gel/c ralmel/te ell este campo. No se tra-
O
lori,,/, qll e se ha ",us /rtldo l1is /mesta a IlIIhlictlr es /e libro. ta (le 11110 descripciól/ de las illsliluciOtles y riel/icas de los di/erelltes {
E" comparadólI con la americana, la preselll e ellició" 1/0 sida amplia- órdetlcs políticos «país Iras país_, tli tampoco desde III IOS plm/os de visla
da, /la sólo /)(Ira /e!/ler ell cu ema fa s aCOIllecimiell/os (l ile s e l!al/ ()(od/l(;;- fl m ciolUllcs, silla que intellla ¡Jo r primera vez llevar a cabo la compara-
do d esde elllOl/ces -en especial, el paso de /a IV a /" V República en cióll conslitucional en base a lo que reciclltemctlle se ha vellido Ilamalldo
Fralleia r1958)-, silla también para fa cilitar al lector la compre/ts ió" de
los f e l/óm e/l o ~ ' t ipit:ametlle americanos. Tm"hi¿¡t la bi/)liografia e t t las
«cuadro [marco ] o estru ctura cOt/cep/llal •. El análisis d e la s iIlStilllciollc.\
y técnicas poli/icas se ll eva a cabo som et iendo dicho //la/erial a IW e~'ql­
o
/lo/as 110. sido cotl siderablemetlle cOlllpletada _ lila conceptllal gel/eral que sc cO/lstiw)'e el/ el crit erio clave para agrtlpar
y \'alorar la abrumadora \'ariedac1 de los lipos gllbe rnall1clI/ales lIis IÓ/·ico,¡

,
K .\ RI. l OEwllNs n olN
)' CotllelllpOrdlleos. El esquema o /a estrllctura cOllceptlll1l de 1" ;'lI'cs tiga-
Amhc rSl , M3 3sac h" s el ~ ció" es la pregmlla: ¿Cómo es ejercido el pod er POlíl ico, fl/I/damento de
15 d e OC lubre de 19511 ladas las orga nizaciones políticas? ¿Está el poder COJlce/l/rado ell la s ma-
llOS de IlII I¡"ico cletell/ador ,leI poder 11 órgal/o eSlata/, o es /á dislribl lido
/III/ /l/a m ente emre dife rentcs d etel/ladores del poder" drganos eslatales,
)' po r 10 tanto sometido a ItI! recíproco eOl/trol e tUre ellos?
()
COII plcna in/cl/ ció", la ¡'1L e s li~ac ó" l/O se basa - J tampoco se podrd U
deducir (le el1a- en mUl decla rada y lillilu,-ja leoria politica, de lIatura -
o..,We la I.ub liou:ión d e la c<lieión ale mana se h31\ producido n:lluraln><!nle u n:Jo
I ctLl espccll /(.uil'a o m eta fi sica. Deberá se,· cOIIsidcftlda, IIIlI cllO mds, COII/ O
U
serie de acon lee imienlos polil ico5. con ",«)na nc;a ju rl d ie(HX)m t i Hl c i o n ~1 O nO ( Fran ·
cia. Yu gosla vi a , d i,-cl"SO$ " a;&eS arroasiátieos, ibcro<tJll cricanos , c IC.). Ni el aU lor '"
el tra d uc tor se ha n d ecidido a I c n~rlas en cuenta. 1:11110 por el hocllO de que la
/lil a (;otllribllció" IJara compn!llder /a realidad del pru(;eso pull /ico. U
pub lic:aeión de una ob ro e ~ile que se ponga en alllún momc:ntO fin al inacabable Ntlllie más conscien te que el /lu tor del im:ollllelliell/e i/t!¡erellte a /lila ()
material, como por se r c"ide nle que estos aconl eci mknl os de rela li va relc\'ancia no e.tposición de es /e tipo, qlle lrabaia COII WIQ IIuc\'a estrl/Clllra cOl/ccplllal;
a fee "'" al \'lIlor lcórico y d e in formación e mp.rica d el hb ro. IN del T.) U
U
U
TEOII.I.\ IlE U. COS-STlT UC IÓS-

se IUlee necesaria ulla serie de defilliciOlles y de aclaraciones terminológi-


cas que ciertall1erJle 110 sera/! del agrado lle algim os lectores. Pero sill
eSJa labor 110 SI! habría podido orden ar bajo 11/1 mismo techo conceptual r
la abrumadom masa de material em pírico. Por otra parte, la investiga-
ción, por su Ifaturaletp simitica, tíelle lIecesariamente que conformarse 1,
COI! presentar m ás o mel/os 1m boceto. El aparato crítico y las Ilotas es-
tá'l por lo talllO reducidos a /111 mínimo. El alifar pide indulgellcia al
lector por la frecuent/! re/ere'lcia a $11$ al/liguas publica ciolles, que trotOI!
alg/lllOs problemas de l tem a gel/eral presell/ado ell este libro.
La presenle obra cOlltie/le los prolegóm enos a 1111 tratado, más ambi-
cioso, sobre la comparació'l de las ¡/lstilllciOlles políticas, en el que el 1'1I1¡\J EIlA PAUTE
Oidor está ocu pado desde "ace tiempo. El lec /or será el que tenga que
juzgar si Jla cOI/segu ido someter la complejidad y la variedad d e la (liná-
mica del proceso dt.l poder político baio l/tIa estructura conceptual lll/i-
/icadora. De cualqllicr forma , el aulor está profulld am etzte agradecido a
EL PIlOCESO POLíTICO
la Utlil'ersity o/ e l/icago Press por haberle dado ta oportunidad de em- y LOS TIPOS DE GOBI ERNO
prender este ¡/llelllo.

KARL LoEWENSTE I N
Atnhersl • .\bssae hu$sclts
)\ de d iciembre de 1956
(1
(1
(')

C.,l'Il u I O PKI MLRU

SOBR E LA ANATOfl.HA DEL PROCESO DEL PODER I'OLfTlCO o


O
L\ [ NIC.\I \T IC\ n {f,ul\
()

Los [res illccllti\'ú s fld a rn(,Il' 1 1c ~ que dominan la vida dd hornb~


O
<:11 la SOciN!..d y ri ge n ];.¡ totu1i ,bd de las rda ciotl("s humnnas , son: el O
amo r, la fe y el poder: d e una manera misto:riosa , está n unidos ye ntrela-
zados. Sabemos q U{' e l p o d~' r d(, la fe m ue\"c mo nl a iias, y que el poder d el
amor - rpo.,; ,hilau "aza-, - es d , 'encedor en lodas las b:llallas; pe ro o
nu el> tnt'nus pro pio <Id hom b r o: el amo r a l pod e r y la fe en el podl! r. J
Ln hi storia ml C~ tra como el a1l1u r y la fe han l'o ntribu id o a la felicid ad
dd homb rO', y cómo el podcr .\ s u m iscrb. S in embarg\)o ha y a lgo Cl1 O
comlm ,-'11 es tas Ir..':' fu er.!as: ,-'1 hombr ..' pue de sentirlas )' c.~p rinlCta·
la:., a si como Olprcc b r su d ce lo subrlO' s i miSmo y s u m edio :lmbknl,:;
O
p(' ro :l lo quo.! no l1eg:l es :1 conocer su int erna rea lid ad. To da p rep:lració n O
lo¡;ka ~ · s in!Sufidc nle pa ra pCllo.![l':Ir e n su esencia , I'or ello, d int en to hu·
mano d e q uern co mprender e l .Ullur, la fe y e l poder tirne que q ueda r O
J'ccluddo a cons HlI a r y Y:llo ntr s us m:lIlih-s[aciunes, s us efcc [us y res ul-
Se pocld co nocer com o estas fu e n>:as o pe ra n , pero no se podd,
[:Id o ~,
ca pta r lo que c]lu!o son realn1<,'n [e_ Cua lquie l' definición o ntológica es ta O
aboca da al f!'3caso,) :I que la ca p:lcidad dc I)crcepción hum:l na c st;'i CO II-
fi nada al res ultado cx t(' I'IlO.

El. 1'0111'11. l'Ollll CO


o
Aunque plJc.d e a p :lf~ú'.( ~' n cualqu ier t ipo de r d a ci on e~ h UIll:l n:lS, d
.nmh,:.I', ('11 eS:l t ria da d e m OI ;¡'a dO l\es , lie lle u na impo rt ancia dc c ~ s i\ · a ell
O
el ~ ·i. tIl1J O ~ od o ]l o !.t ic Q. La polltiC".¡ 110 cs-sTno la -!Uril:! p or el poder. As í, O
l a c k n ~ ' ia j)ciHl k a y la filasorla puli ~' a no han podidO d ejar de es tudiar
('n los .¡!t imos a flos, c a ,b ,'el d(' una ma ne ru más ¡m c nsa, el fl'nÓnH"no
U

U
U
ASATOMI" UliL ¡'ROCESO OEL
. J'O\)E R I'OLlTlco: 2S
,. PROCESO t'QLincO y T'POS DE GOB IERNO
producto del .,., ... _Rsaffilen
. to racionalis ta . . -
del poder . No deja de resullar sorprcndenlc que tooavia no se haya Jle- y.X~I, no fu e sino la revolución d y m eCillllclsta de los siglos XVII
vado a cabo ninguna p rofunda in\-esligación sobre el papel que ha ju- : Iclonal poder mis tico, tal como s: uhoa .nueva clase socia l cont ra el l ra-
e I ~ sociedad estata l por la manar ~ c la presente en la denominación
gado, consciente o inconscientemente, ci elementO poder en la concep- qUla
ción estatal de los grandeS teóricos de la política, desde Aristóteles a ma 1Il1ckctual en la que se inc ubó I a~sol ul a. De acue rdo con el cli-
aceptar q u 1 pod , a teona tradicio al .
Maquiavclo, desde Monlcsquicu y Rousseau a Lcnin. En las ultim as dé· ser t t I e e er, demell to irracio nal de la d' ,n, se VIO obliga da a
cadas se h a publicado gran núme ro de libros cuyo punto cenl ral es el , . o a mente elimínado, o or 1 In mica pOlhica, podría

problem a del poder, poniéndose es to de m anifies to b ien en el titulo, b ien


mSlltuciones racionales para Ps ~ m ~os neut.ralizado, por m ed io de
es to, vive nuestra é p",. un rn U ~ J C~ I C I O y control. En co nt ras te <o
en el contenido de la obr3. Pa ra recordar ta n sólo los más conocidos, em ' . ... su rgl m lento dI
I
e os 'Impulsos irracionales n
ufi c a~ s ~ 'e ;ue I cvan t~ jU~
sean citados Gugliclmo FerreTo. BcrlTand Russ cll . BCTlrand de Jou\'cnel, , oclOna es e n el proceso del d
sobr e si cabe exclui r : una serie de d udas
Charles E. Mcrriam Y Gerhard Rilter,' entre muchoS airas.
Es bien cierto que la m ayo r parte de es tOS estudios sobre el poder q ue pueden ser lo m ás pe rfecto posib i e~ , r e l m,ed mbl l~ todedemed
la ios funcion
polít ica. ales
est¡\n dedicados a un análisis histó rico; sin embargo, el interés c reciente
con que la ciencia 'j la teoría poli ticas es tudian el papel que juega el
d emento poder en el proceso gubernamen tal , permite apreciar la insatis-
LA _CRATOLQC(A» C01l0 CIENCIA
[acción producida por el análi sis estrictame nte _fu ncional- del (enómeno
del poder, a nálisis q ue conducía a calificar prefe rentemente el tipo de
_ Para deci rlo nuevamen te' el- -
gobierno seSún su a paratO ins titucional. Cada vez co n más una nimidad ser co n oc i ~o, observado, ex~ica d er~!: ht ..~co, como todo poder, p uede
se considera el poder como la infraestructura dinámica de las ins titucio- _ ~s mamfestaciolles y res u la d os.L ~ad o s6lo en lo q ue concierne
nes sociopolíticas. No deja de ser significativo, por otra pa rte, que el én- ~ r hace, pero no pode mos d eli~ -' os, o c reemos saber, lo que el
t asis que 'se-pone en nuestra generación sobre el fen6meno del poder t!Cndo
u que una ciencia del pod erffilr u nasuc su a tbstancia
l ' y su cse
r ncG . ~ Adm"l -
7

como clave para la mejor comprcnsión de la sociedad estatal. ha venido e se encue n tra en la infancia 'h r o og':l.' clu s!e, es indudable
q
pod rá llega r a converlírsc en s~ y aS.la cabe preguntarse si alguna vez
a sus tituir el interes cientiflco por el concepto de sobcranla q ue a lo
largO de tan tos siglos ocupó un puesto de hono r tanto e n la teoría cer humano. guro m strumen to de trabaJ"o d e I cono-
polltica como e n la prác tica del derecho intemacio nal. Ouizá se pueda
.No resu lta e n absoluto sOl'prendente .
decir que la sobc ranla no es más, y tampoco menos, q ue la racionaliza- política anl .... l..lcana la rgo
crahsta, la ciencia . que, t"
naCida e n una sociedad p I u-
ción jurídica del factor poder , constituyendo éste el clemento irracional o m ~rtamle n to (btllaviorist approue ' 1) le m po dedicada al análisis del
de la poHtica. Segun estO, soberano es aquel que está legalme n te autori- sent~do 1 e~
zado , en la sociedad estatal, para ejerce r el peder político, o aquel que a "mbIente d
especialme nte a lraída
. cien tífico se ha ro d
p o
rma o la e x!
r
la mamfestaclónd' . p oder~
el fen,óme no político, se ha a
del . E n este y
n a e [a mflue ncia ., d 'Is puesta a aplíc . raor lOanamc n te a mboIClosa
"
e n últim o término lo eje rce.
Cabe plantearse la cuestión sobre si el gran interés de nues tra gene- que todavía está por p robar si e; I
ar a . a s ubs ta ncia del poder político
.. teo-

ración en IOrnO al fe nómeno del poder tiene su or igen en el descub rí. de las ciencias del comp rt amie n t S U SC~P! lb le de ser medido: las téc nicas
miento simultáneo del subConsciente colectivo, as l como hasta q ué punto t ~o cua~ ti a ti vos de medición. P~ r ~ co ~ du ct a,
1 e la basadas en los mé-
d icho interés no ha sido romentado esencialmente al aplicar los métodos llIngun mis terio sac rosan to en la co dOS faná llcos de la m edici6 n no hay
n uc ta d el hombre; para ello".. , "'1 .... unt-
" "
de investigación del psicoanálisis al fenómeno colec tivo de m asas. No es,
este, lugar para tratar dicha cues tión, pero facilita la comprensión de este
inte rés repentino por el poder, como indispensable núcleo esencial del
fenóme no de lo político, el tene r e n cuenta q ue el eonstit ucionalism o,

l . GUiLJ(I),IO FElllltllO, Th e Pr¡..ciples 01 powa (NU<!~a York , 1942 ); B EIITIUND


R USSIll-, po",tr ( Nueva York, 1938): BmIlR\ to:D III! J OUVEIHlI.. , O .. powef (Nueva
York, 1949); CII MttroS E. MIlM RIIoM , poli'kal p o,,'c r (Nueva Yor k , 1934): G¡:Ril AIlD
Rrrnll, Die Viímon1e der Macll' ( Mu nich, 1948). C{r. t ambi ~n,
lIAROUl D, WS5I:l
.World Politi<.:S and Personal l nsecurit)'. , en A S rudy 01 PCI""'e f ¡Glencoe, 111 ., 1950);
~
l üllOlllD. ,,,,d
LASS ..... D.I. y AlltA lI AM KAI'LIN, powtr SocidY (N ueva York, 1950).
!I U, < •
u<''

(VO' ( , ' , .
r" '
c---c-
... ,"- "
,
,
~ .1 r- ~rn
/ ~.
'.' , --' (ú ¿I,.,
r
F ' • ~
oC-.'
m:1.
.~
!'OllER POt.fTlCO ; 27' !' '1('\
26
PR OCESO PO LfTl CO y TI l'OS 010 CQII IE.RNO 'h fJ.v{

ca sacra ment o es la es ta dís tica. Frente a esta corriente doctrinal, es nece-


excl
ciónusiva o prepondera
.sociopolítica E l nte " según d d la s i l uaCIO;l ,," h ,slórlca,
. -
de la o rganíza- O
sario afi r mar que no hay ninguna posibilidad de conocer la esencia del el ejercicio de ur; e ~C i :~ n ~ r o~s t :lt~IC ~dc r polít ico anal.J!ce: como '"
poder tratando de medi r el grado dc in te ns idad de las respectivas inte- sobre los dest inatarios d"¡ pod: p SOCia e os, de te ntado res. de l pode r """
.. el', 01' control soc'''¡ e l ' '
r acciones o infl ue ncias que se dan en las diversas configuraciones socio- e la ciencill polít ica
d" m "" o .• 'l
' . ' ro' >=' ~ .. n e estricto sentIdo
polít icas quel dc una manera general, puede n se r abarcada s por la rela- ' conh.:mporanea, se debe ente nder 1 ~ runción " "
""-,,, _
Ido res _....: ermlllar -una--<l . ,. _ ~ _ , J o l . ....
c ión, bien conocida sociol6gicamcnte, que se establece entre un IIder y sus del ode' . CCISlon, asl romo la capacidad de-ms detenta,
partidarios ([ollo1Vers). De esta ma nera no se ent ra e n el verdadero ser Y decisión , ~o m ;s!~ 0p~:!.tios . de s tina~r os d"cl pQd~ , a.J)bcd . c c dic h3 _
esencia del poder. s ino que, en el mejor de los casos, lo uoica que s e con- se acerca sin cOi n c~di ~u ~' t ar:~ , el concepto ~o nlT? _~ l .. ~
,al, co nceQto d e ~ dOli ni o.
siguc, e incl uso eslO pa rece problemático, es constatar que dete rminados
Il rupos pl'esentan, e n d e terminadas circunstanci3s. de terminados rasgoS
(rrCrrschuftj, ;;zón po r la
núcleo de todo . " .
plieado más ad e l;~
I I
cU,a. se la deSis tido de usa r este último." El
~ a p , ~IJt.lco --:-este ir ~l p o ~ tanle té r mi no será ex-
o
psicológicos; ahora bien, las conclu sio nes q ue se podrían obtener de estas
O
estimaciones aisladas d e l comportamien to colec tivo, de penden d e tantas
incalculables \,aria blcs _ muchas de la s cuales provienen del subconscien- ~e ~;r e~juy g c~ \11 YC ¡ ~; l~¡: ~a l el~ i ~ a~n ~!:n n e Y ~ é~ ~i e~ O
, n ro ar e pod e r polít ico.
te colectivo-- que la r ealidad del ser del poder escapa igual que antes al
En el Estado m od
conocim ienlO humano, Los inten los que se emprcnda n c n esta di rección proceso de l poder c on~ ~ ~,/ 9nl ~ ~Jtu c , lOn. al y de m oc r ~ico, la esencia de t
recue rdan los estériles esfuerzos de la fi losofla y d e la teología e n d ..... las dife re n tes ruerz;s Plurarnt e mtento de es ta bleccr un cquilib rio ent re
m ost rar o nlológicamente la existe ncia de Dios: c uan to más cerca se está lasociedad csta ta l s ie IS as ~ue se encuentran compitiendo de nt ro de
de '::1, intelectualmente, tarto más El se a le j a, Aquello que sólo pue de 1T01l0 de la pe r ~na r~ d~ ~arnlz ad a la debida es fe ra para el libre desa-
• I a lOma na. En las mode rnas au tocracias bie n.
ser re\'elado por la fe, es inaccesible a la lógica, , . • un único de te ntad o r del poder m¿ n.opo-
~ ,1 como co.ntrol social, estando el m iembro individua l

PODER y SOCIEDAD ESTATAL


es la ta l somet Ido a las exige ncias ideológicas_ dsl grupo
o
Así, pues, en es ta obra no se t ra ta rá e n absoluto de estudiar la esencia
y :t Es
la tas consideraciones
estim ación d ~l pap ge Irn e' l-al',cs d¡e be n ser ;Ihol'a apliradas al anál is is O
estrur l ura d d Lac ~ nc l ona que j uega e l e lemento pode r en la
del pode r ; para nues t ra exposición deberá n ser consideradas como sufi·
,c ,
e onll nro,
ele me n to p ode r no sólo d
p nmera ob ' ,. 'ó
. - ~ 1 :acl '
n que _se ImP..!!.l:le_es que el
O
cien tes las siguientes o b servaciones.' Por lo pro nto, téngase prese nte que
el poder es tá e mpleado CO IIIO un concepto estrictame nte neut ral, fun cio-
des tinata rios del O d ~ -:; om laJ a relaCió n entre los dc te ntadores y los O
los dife ren tes d el~ nt aC ~: ~ _ ~upode además condiciona las relaciones entr\.'
nal y libre de cualq uie r 'valo rac ió n, E l poder hace e~lu s ivam e nt e a UDa __ _ . e cr, eslO, natu ra lmente, en el supucsto O
s iluación o relació n de heehQ" que en..!,í, é ticamente, no es ni bue na ni
mala. Conside;:Uda como un todo, la sociedad es un s is tema de re laciones 6: La. trnducción de la palabra lIerr$cl It d . O
puUuca rnod erna Ir:as su ut ilizació n y I IG . ' ,e IIran Inpor'a cl ' ~ en la ciencia
de poder wyo carác ter puede ser politico, socia l, económico, religioso, r ealiza r , En i n l~ s.c cons tala ;, nn ¡ popu anue'ó ll por Ma>: Weber , no es f:kil de
Loe . .. _ 1' o menos u'cs t, ' ~ ducionS'
mo ral, cultural o d e o tro tipo, El pode r es una relación sociopsicol6glca "ens ~ er .n ; d ll""""/WII
.,
(domi nación), Belld;x uc de
I 1 I
. rll "- rell a, ma ndo),
basada en un reciproco de<:to e ntre los que de tentan y ejercen el poilcr los ,Iénn m os ,,,tu y fIIlecl {el qUé' manda ' r' q l od/l.,~ m3~ra$ usa lambi¿n
»mro" (coo rdin.1c;ón ;mperal;"a), Parsons )E~ ~': $ ma.nd lldol; ~",pe ra/i ve coo,lIj,
-serán denomi nados los dete ntadores del poder- y aque llos a los que fI~,rl Ct'sdlsc/lalt (qu •• eSle autor no conoc' 1 ha ducc!ÓIl espallOla dc Wirl$f;I"Jlt ú
_serán aquí designados como lo s des tinatarios del "'Pode r -,~ crúrr. Weber en ' elldi ó H e.rrscJlIlft en tln "n~': IndUCi do al parecer por d o",ina-
ma rco de la sociedad, el Est3do se presenta como la fSlrma seilor y ,'¡¡sallo, con lo cual pa ree ,¡ I que se r"1l10\lta a las rd aciorlCS C\ltre U
rninació!>, señorío que eJc.-~ re;e;" S ~t h~blar de dominio (imperio , d<r
una cuestión. abierta . se ha ['referi do ;rnduci,~ S' ~ s¡a.l .. Aunque de$de luego es U
parn:c q ue , t "'~ un lI!":1do supe rior d ... ab~Ir. ..:C~ lo",n"o, ya q~e t;" le co~p 'o
l anl,:" .c n c:lJa l · ' ~ mejor con el sentido que ,iene w q~ el de dommación, )' por lo Ú
4. Sobre \o que silfUC cfr. KAill, t..IlEwtNSlf.IS, . polill<;;al SyslenlS, Ideolo¡¡ics, and d Oml~10 o dOl1lmación como . 1;1")1 puros. a lo e , 1', que hab l:'l de fonn"s dc
a
I ns¡ilutlons and Ihe Problem of Iheir Circulation. , en W..slcrn Poli,ieal Sciencol! , meclón carac lerist ico d e su mc'looO d " Ji ~uc se lI "i1 t raJi UIl proce:Kllk ab:;,
Qua,u,ly, VI (19)3), pág. 68'9 Y 55 , su lroduceión de Jcll inck , h" b!3 d c ~c .'~S d".rC~kS .. Fcrn:l.ndcz de 105 Rios. CIl O
5. La Icrminoloa:¡a en in lllb e s: " o ...t:f holders (dctenlado rcs del poder) Y pCJwc ' esta obra: 3,12 1 )' ) ,22), I e o,mn acló ll (", d . ""ludio al final d...
addre5seu (destinatarios deL pode r ). Y en alem:ín : /I.IaclrU,(jgef o Mac/¡¡inlrabc r 'i
7. Sob,'''' eSl a d if"rencia "id. i"l,.a, p"g. 7~ }' ss,
O
Mnchl/ldrcssal t rl , respcClh'amen lc . (N, del T.)
O
U
PROC ESO l'Olfnco \' TIPOS DE COIIL EkNO ANATOMíA DE L PROCESO DEL PODP.R I'OLí n co 29
28

de n~c ~ que
s is tema político en cues tión existan diversos dClcn tadores aguda e l e lemento patológico inherente a todo d I
wer lend s to corrupl absolutc power tends ~ocs e pode r; . Po-
del poder. En segundo lugar, para comprender la natuI1lleza- dc 2:I.!!..sistc.
El poder tiende 3 co r rompe r l' e l poder absohu .corulrrupt absolut c ly .•
m ~ p'olítico en una soc i ed¡)~ e51<1I31 concreta, deben ser dis tinguidos < absolutamente. .O_he. ~co.[m ~ e
- aunque con f ;- cuen t cs ~ncomi tan cia s entre dios- tres gl11do$ en el
p roceso político, esto es, -1tw ¿Cómo obtienen los dctcn13dores del ~c r
su_ ejercicio? Este mo~l del proceso del ~ ~ .L pucd ser designado
como la instalació n o nombramiento de los dclcnladores de l poder. ~ CO!\l TR OI . DEI. PODER l'Qb ín co
'((3)- UlliLY!!Z obtenido el poder. ¿cómo se;=¡ ejercido? El campo de esta
cuestión alx ~r ca la as ignación jurisdiccional y_dis t ribució n de las diferen- t od~O Il el fin de e vi tar ese pelig ro s iempre presente, que es inmanenfc a
tes funciones r c l cvant e s~ra la vida de la co mu nidad entre los dive rsos -: ~er , e l Es tado o rg~nizad0 .E x¡ge de manera im perat iva ue e l .
dctentadorcs del po~e.r .\V ¿Cóm? ~ c r á controlado el e·ercicio del pod~ r ~ ~; nda~E ~ d' PO
, líldiCO. tanto en i.nte.rés de los detentado res c:mo d: ~: ~
¡wlítieo,.Eor los.Eetentadores _ uno O varios del poder? En esta ú ltima _ hu~ _ _ lOS e po er, .sea restrm<Tldo
~ _ _ t>-=-<--:Iml v r .,a do. S"lendo la na turaleza
c ues tión, sin duda la más importante de las tres -me ncionadas. yace el mát icame o~ _ ~ s , 1l.0-la-4!Lespe rar que .d icftas lim itaciones ac t úe n aUlo-
problcm~ de una ade c ~da Ii:!nftación del ej ~ rcio del poder; ~ itª· d d -..!!... e. ~ .m ~ que_deberán ser introducidas e n e l proceso del p d
ción puede ser llevada a cabo:?. bie n a t ravés de la respectiva inte racción es e fuera--Limlla r (1 PQde J:..po.lit" . _.1 o er
tadQres del d . - . .- .! c.9 _ q y!er ~ e c ir limitar_a los detcn·
entre los difereOles de tcntadorcs del poder, bic n a través de la in tcrven· """--",,,-"po ""'iller.l, esto es e l nucleo de lo ue en la historia :mti
cjóñ de los .4.estiniH!l.!ios AIil poder. Y csto es el núcleo csenial~ lo que modc r na.E ~ .la (?olíti¡;a ~arec cQmo el-SQ!!stitucionalismo. U~ ~: d~
\ his tóricamente ha vcnido a silllamado e l Es tado cons titucional. ~ Ja cQmUDl dad-loJ}I]! una_serie de .rcg\;Ls fija s que obligan I.Wlt l·

I
e ( ~n t ad o r 7s como a l o ~ destinatarios del poder, se ha mostrado c~ o ~
mejor mediO para dommar y evita r el abuso del pod l' . -
SORRF. EL CARÁC1I:M. DEMONiACO DEl L pODCR d.!! sus de tentado rcs. El m ecanismo de esa I cr po II,ICO por parte
_ 13das en un docum ento . ~ reg a ~ _ que es tan , ya formu·
zad - - _ro!fllal, I ~ consllluclónJ a prof undamen te enraj·
Llegado a es te pun to, nueStrO a ná lis is del fenó meno del poder se ve .- as en las costumbres y conciencia naciona l es co m ¡c·o " ~ "~ "
confrontado con un hecho psicológico fUl'!damentaJ. Es evidente. y nu- una detallada exposición m ás adelante . Esa ~ s . .ó ~ ~ x~s.l ra
merosas son las pruebas de e llo, que a llí donde el poder polít ico no está t ro de cu.!!guier _teo r ra de la co n sti~cón tC t n constit uye el ceno
res tri ngido y limilado, el poder se eltcede. Rara vcz, por no decir nunca. pod~arte de csto..CI control que se ejerc: sobre los de tentadores del
ha ejercido e l hombre un podcr ilimitado co n mode ración y comedio . r ~ s una ~ue s t ló n central de los respec tivos valores sociopoliticos o
m iento. El poder IIcva en si m ismo un estigma, y sólo los santos ent re Idoolol;las, baJO cuyo dominio se enc ue ntra c ualqu ie r comunidad
los dc tcntadores de l podcr -¿y dónde se pueden encontr3r?- se rían Po r u,~a
parte, los de tentadores de l poder ne ce s itan la debida au~;=
\ c3paccs de resistir a la tenlació n de abusar del pode r. En nuest ra expo- para
q e b · d· e va r ah cabo las. tareas estat a les·' por o t ra P'"" • ,es "d"tn Ispens able
sición ha s ido has! a ahoRJ!sado el concepto .. poder_ pa ra des ign::U:"'y'n .u aJo IC a au t ond~ q uede garanti7.ada la libertad de los des tin t .
<é lemento objetivo del acontecer lítico s in ninguna c ualificació n é tica; n~ ~ del poder. ESlo. m ismo,. ~i c ~o de una m a nera concisa: e l e S l ab l ~.
sin embargo, el pode r incontrolado es, por su propia nalUraleza. malo. m lc nto d~ u.n .armo Dloso equlhbno en tre estos dos valores fu nda mentales

1 El poder encierT".l en sí mismo la s! n il La~ su propia degene ración. E.§.lP


quiere decir uc cuando no está limitado, el poder se t rans fo rma e n
es, en pnnClp lO, el eterno proble ma del ho m b re en la sociedad S .
thaga' t la. e lecció
d n e ntre li bertad y sociedad esta 'a' . la ' I"b e rta d d' e egun se
los des·
tirania y en arbitrario despoilSm-o. De_ah( Que el poder sin control ad· lIla aTlOS .el ~ c r sólo quedará garantizada cua ndo se con lro le debida.
quieraliñacenl o moral negalivo que revela lo de moniaco en e l ele mento mente el eJerCICIO del poder lIe,rado a cabo po" d d
exis t . . us et enta o res La
~er )' l o a tológico en e l p roceso del poder. De esta doble faz del enc Ja. o ~ use n ~ l a de . dichos controles, s u e ficacia y estabilidad: así
poder fue plenamente cO!lsd erue Ari w~ u ando enfrentó laS fo rmas como su ambllo e ml c ns ldad, caracterizan cada siste ma , ","
ticula · .f . po .1 ICO en par·
_ p u~de gobierno a las formas _degeneradas»; las primeras es tán des· r y pc r m ilcn di erenc lar un s is tema polílico dc 0'"0 ' . s ,,pues, S6 lo
A
tinadas...a.seO'ir aLbic n..c.QIDú n de los d es tina r ~$ d~ _ oder- las se~D·
das, al esgís la interes de los de ten tado res del ~ e r, El famoso - frecuc n·
temcllle ma.1 citado-- epigrama de lord Acton hace pate nt .... de manera 8. \lid. ¡" f ra , p;i¡ . l ~ g y ss.
ANATOMIA DEL PROCESO DEL PODER POl.fTlco 3\
PROCESO POdncp y TI POS DE GOBIERNO
30

,.
portante s ubrayar ex presamente q ue las ideologías y esto es lo que las
el análisis del mecanismo de vigiia ncia y cont rol del poder. conduce diferencia de la teoría o filosofía política impulsan ~ ~ r t idaro s a

comp re ns ión d el p roceso polit ico. la acció n para consegui r su reaIi1.aciÓn. J.dcologias son, por lo tanlO, el
tdos o el «espíritu: del dinamiSmo polít ico en una dete rmi nada sociedad

E L SI STEMA I'OLfTl CO
estatal.
Es tas dis tinciones y de fi niciones ape nas d icen a lgo nuevo, s in emba- r
go, s í es necesario afi r m ar q ue la relación que se establece entre las
Con la in troducción del concepto .sis tcma politico_· se ab,re a Iro id,-'Ologlas y las inst ituciones no han recibi do gene ralmente la debid;\
a m ¡¡;oe'ñ"iOí'-nO al fe nó meno del pode r. En e l sentido má_SJWlPh.O-1 oclo IItcnci6n, Son raras las ins tituciones con una fina lidad estricta men te u ti-
~ s lad o con unas dete rminadas relacion';-clltre 1 dclcntadorcs_y ,los litaria; pocas son indiferentes o neut ra les frente a los va lores ideológicOS
dcsÚnalarios del i'O.!::!cr,..E.!Qrcsada en la forma ele unas perma?c~ls IO S- d e la organi7.ación política concreta, Mient ras q ue e l bo m bero o el policfa
t" ¡udo ncs gubcrnamel s~ un sisti:,.ma político ; su caraclcnsllca c.sen- -que llevan a cabo una tarea es t rictamen te funcio nal- a penas re flej an
~ c .. I- cS e l a pa rajo 9.- m cf.l!Iis m o-ª tra l(és~a l se lcv~ a cabo la d irec- ningun valor social propio, sino e l de mant e ner el orde n y la segu ridad,
ció n de la cOlUun ida¡;ty eI...riercicio del dommlO. Ahora bIen, e~ pleado e l1 la mayor parte de las ins tituciones est:in imbuidas por e l Idos de una de-
d a ideología, Un enfoque ontológico dc la historia de las ins titu,
csttO.- S~;Jltj do el ccnecIDo -sis te ma politico-, al ser suscepliblc . de ser t C rl ni~13

a licado a c~a l q u icr Es tado . se e nsancha d e m ane ra que es prá c l c am ~ n ' ciones políticas pod r:i qui7.á mos t ra r que las ideologías sociopoHticas han
t~ in'scr"illle, a _no s e r que se lle ne dicha estruc tura con un contcllIdo creado en cada caso las ins tit uciones adecuadas para servirlas, Seguro es
que la mayor parte de las ins tituciones estan fun dadas, condicionadas y
de te rminado, , " d' " " acuñadas por una ideología,
U;-c1ave para llegar a una util dlre renc la c l ~ los l s tln t ~s ,S I S
t cmas-POU l ico$J.C .J<!lC u C!lt~ e n l as di versas id e o l ~@!. y e n las ~l pl cas Esta íntima correspondencia e ntre ins tj¡uciones e ideologías es la ex·
institMfiones que a és tas se.f9 r ~sl md e n , por m ed IO de las .c ~ a 1c S fun · plicación del hec ho frecuente me nte ob sen'ado de que in stitucio nes desa·
c'ona- cad-; concreta sociedad estatal. Todos los siste mas poht,lcOS están rrolladas en un especifico ambiente ideológico para cuyo sen 'icio fue ron
1 tados necesariame n te sobre de terminadas ins titl,!,c ioncs e ldeolog fas , c readas, pie rden su identidad funcional c uando son tras plantadas mecá-
ffi.9º

__ - ~
Las instituciones son cLaparaJo,JLLrav &_ c c ua se
, d \
, dad organizada como Estado; las ins tit uciones son, por lo t,anto,
\ cJ'e rce el pode r en nicamente a un sis tema poHticn con diferente ideologia ; e n este caso,
dic has insti t uciones sufren ilUlOmá ticame nte una transformació n, Elcc, •
(1
~;: O~ elementos o compone ntes de la maquina ria estata,l, e~ ~e c lr , en ciones, parlamentos, partidos politicos, ins tituciones desarrolladas en e l
- -,- -.- 'a, . \ gobierno el parlamen to , los tribunales d e JUstICIa , la ad· sis te ma polltico del Es tado cons titucional, li bera l e igualitario, para la
gues ros I ,'" d rd realización d e su ideologia liberal e igualitaria, ca mbian su intrlnseca s ig,
, " c'dn p,', b lica la policla y los s iste mas de valo res que a n sen I o
Inlnls ral " d 'd l fa se nificación y llegan f recu en te mente a ser u tilizadas e n un sent ido muy d i,
. , ' lucio nes y de te r minan su rejos, E l concepto e I eo os ,
a \ as IIl S 1 ' d d 'nsarnlell- ferentc, cuando !Ion aplic<ldas e n un sistema político to tal itario,
uede definir de la sigu ien te manera: . Un Sistema cerra o e ,
p • que exp lican la ac titu del hombre fr e nt ~ a la vida y su As í, pues, teniendo en cuen ta estas observaciones, e l concepto .. siste,
en la- sociedad, y que p ro u nan u na dete"!llnada r o r~a de ma político. adquie re en nues t ra investigac ión un específico signifi cado:
" 'ó- q uerorreSpó'ñ e a dichos pensamientos y c reenCIas, y se e ntende r:i por tal una sociedad esta tal que vive bajo una ideología con-
yaccl n \ . \' ' esd-
a , .al'" a , 10s .1 0 Las ideologla s son as cn s ta IzaClon __ c
~ '
_ - - '-b creta política, socio polit ica, ét ica o re ligiosa a la c ual corresponden
q u e contri u) ' e . . . ' - ' -- -- . d I unas de terminadas ins tit uciones destinadas a l'eal i1..ar dicha ideología do-
los v;iore-;-más c1e.vados ~ 1.!J Q~L g ~(e una parte predom,mantc e, a

-
-- '- d d' - - -;::;-u rriendo ra ra vez- la socie d ad en s u totalidad _ E s 1m, mi na nte, Sis te mas políticos en este sentido hay relativamente pocos; his·
socle a ,o ---...... tó ricamente se pueden mencionar. entre los más impor tantes, la teocr.!-
cia, la mo narquía absoluta basada en una legi timación dinás tica, el cons'
titucionalismo de cal':ic te r liber.!1 e igualitario, el colect ivis mo (corpo ra-
tivo, social o comun is ta) y el fa scismo de o rie ntación m inoritaria,élite, u
Es carac te ris tico de la conciencia ideológica e n el proceso de l poder poli-
l ico de nuest ros días, que aun aquellos regíme nes políticos que se basan
e n el simple hec ho de la fuen..1 se sientan o bligados a colga r de sus bayo-
I'ROC ':SO l'Ql.I nco y T II'OS DE GOIHERN O
ANATO,\UA UEJ. 1' ll.OCESO DE L l'OUEIt l'O l fn co 3J
32
gobierno que aq ué llOS- incluye n. E sta tesis es la clave del anális is del
ne tas una bandera ideológica c u)'o colo r generalmente es de tipo nacio-
proceso d e l pode r inte ntado en este libro, y por 10 tanto el fundame nto
nalis ta. de la h.-or[a de la cons titución q uc e n é l se ensaya. La difere nc ia básica
entre los diferent es s is temas políticos radica en s i el p ~er , a o arg~ Bel

l S I STEMA S I'OL fncos Y I:OkMA S DE GOBIERNO

El concepto .sistem 3 politico_ no tiene el mism o sign i ~ ca do que ~ I


proceso ¡;ubemamental. est1 atribu ido a varios, en s i i nde pen dientes. d e-
tcnlado res del poder. entre los c uales, por lo tanto. eslá ai~tlug.o
ufLco mún ejercicio del dominio, º si di ~ h o e jercicio del dominio es tá
I!ªra

concepto " forma o tipo de gobierno •. c;.Qm-º'PnCJlto _ gCJU!nl~aI­ concent rado e!Lun solo dcte nt'!.do r del poder, ~ l o monopoliza.
no _sistema po l . ú. ic0 .!'1~: I !f~.O .s~ n cral una serie d~ t i os _ ~e gobier no Este único detentador del oder ucdc ser una p .c:~ a individual
que cslán_unid l.!.s por la identidad o afmidad d ~ sus ld col~ l as y. de las (el dic tado r) ..... una ~ as ambl t:a , un com ité, una jun t a . _~.E r lido. En el
instituciones que a éstas corresponden. Así, el sis te m a p,ohllCO del co~s­ caso elt: una de tentación comunitaria y de una distribución en el ejer-
titucionalis m o democrá tico incluye diversos ti pos de gob , cr n ,!.Q~ . e. _ ~eg un cicio del poder político, el siste ma polit ico será ca lificado, según sea s u
q ~oñi¡:- m adl!. ~ in t er,!-c" i ó n de los dife re ntes de l .!< nt ado~s . d e l pOdc,r fund a men to, como cons tit ucional o cons titucional democrático; his tó rica·

t
e n la formación d~ª- ~q.J un t~ esta tal, se instit ucionali; an como pre s ~ · mente, es tos dos t ipos no son i dé nticos," En el caso de UllaJ:.o_nCJ:nlr.l-
dcnci;jismopa rlamentarismo con sup re macía de la asamblea o del gabl' ción del pode r político en las ma nos c;le un único detentador del poder.
nC¡¡;:-gobicr'no de asamblea::-gob[.!rno directoria l, de mocracia directa . o el s iste ma politico se califica como a utocrát.ico , EllilW,..$Icme luego.
scmidir ec-ta . Todos estos tiPos de gobierno es tán insp irados por una m ls- numerosas varian tes de cada uno d e estos tipos de confo r mació n del
1 ma...ide.ologia•..cstJl...ei._P9L M uella_c.Qru;epció n que t:onsid!< ra .b.....Y.oluntad poder. s iendo f recue nte eñtrec Úos la mutua y fruc tífera influe nc ia. de ta L

I
popular como el poder sup rem o. Frente a eslo, el sistema po lít !~o de !a malle ra -que en cada 9s0 conc reto se impone u'n aná lisis del aconteCer
a utoc..E!.-cia p ~.!lª-J,n repe rtorio más ª mplio de ideología,s pohucas d()o real de l proceso de l poder.
minando el proces ~ de l poder: se advier t e~,.!n tre otros, slstem.}s de va· El criterio de dis t ribJ!.cjón ~ y c~!1lr _ . tción de l eje..r.cicio del pode r
lor';-¿e tipo minoritario-élite, de legitimación mágica, timocrático, pro- d,ebc ser examinado a¡ilicánd..Q12 a tod!!sJas Jases del prOCeSO guberna-
I Ji! taiio, rac ial, corpor3livo, todos e Hos ca racte rizados por negar el mental. S~is t rib u ción d el poder e n la dc!.lgnación de_ l..Qs .d..,Uc.ll·

I
p rin cip ~ de ¡gua~d. En correspondencia con la , respectiva id eo l ~gía (adoreS cua ndo. p'or ejemplQ. un cargQ Vi l t:.UlruQiLCje . r.to ~ p odc r polhico
do minan te, y com o mate rialipción de ella, se constltuye n .!.as m ~s dlver- se ~.!> ti enc t ra vés de elt;Cciones libres e ntre los di"erso ~ candida tos y

I
~
sa~ f~ na s degohlerno: mo narquía absoluta, gobierno de asa mblea tal .2a rtid o~ m pe t icón .....E1Ul:poOOQ¡;¡ -" c.st.o, se da rá u na concentración
co ~ o 1;; practica hoy e l comunismo, la dic tadura personal del fasci smo y d ~ d er.s! lUn do _ c1 .-4e t el t 3dor del poder a ce~ a l cargQ. bie n ror la
del nazis mS'..... así c.QillQ los difere ntes _ regí~ e n es , au t orita~ , or i ent~dos fuerza (conquista, r evoluci6 n) bien po r e lecciones fa lseadas. E n el ejcrci-
hac.!!l2!n neopresidencialismo, cu yo tdos IdeológiCO no es s~no una capa is

r~ : ~it!"od' ' ;'¡,u~an.Q1t


~
/' exterior uc c ubre el monopolio del poder q ue ejerce e l dommado r de he- el gobierno y el par . o
1 cho: estas estl}!ª~ra s d5!poder púe"deñ ser denominadas go~ie rno. s hori- dic hal,!nció n ¡ la con·
l a l c ~to

l und6 n les -
J zontales. ya q ue n_o cs tl'ln en absolu to e nraizadas en los dest mata n os del legis lati..... 2. bie n_ del

I ......... t!Qd..e.r.
- - En virt ud de una precisión te rmi nológica, quede. pues, ase ntado que
gobierno
-º. el Ot ro. Fin a lm ~
r
ntc , el conJrol del poder politico estará dist ribuido e~­
Icgis lati \'2,.!;1 uno

I en la siguiente exposición e l concepto csis tema político- se refiere a la


estruc tu ra ideológica, mient ras que el concepto c tipo de gobierno_ o
Irc d i f e~l1!Cs 4 ~en ta dor ~Ji cl p Q$l~ L C U j1nd.o , por ejemplo, e l parlamento
puede des t.ituir a l gobierno por e l _voto de no~o O c uando el
I
nfiaz _~
_régimen polhico_ alude a la concreta confonnació n de 13s ins tituciones
del sistem a polltico e n una determinada sociedad estatal. 11 . Vid. i"fra, l'áll. 8'.1 Y ss.
12. La tenninotOllía sobn: e!S la prác t ica cons tituciona l s uele ser difen:nle en
a1,l10",," y traduceio...,s; por ello !le hacen necesarias unas consideraciones. El parla-
D ISTRI BUC IÓN y COSCESTRAC IÓN DEL FJ F.RCI CI O DEL POIlER mc nta ri~mo tiene como priocipio conformador la idea de qUI el Robiuno debe
eOnlar con la ctmfilm¡a dd parlam elllfJ (L.ocwenslcin: interde pendencia por intcgra-
ción ). Ló1: icamC"IC, cstc principio nos da la clave para una correcta terminotogia.
En es te punto puede ser int roducida una tesis para identi 6car los di· EII la gcstión parlamentaria se dan una serie de \'Olaciones de ctmNan;:1I que ti"nen
,'ersos sistemas polít icos y la consecue nte diferenciación de los ti pos de como ~u l tado oror ra r O retiror (privar. perder) d icha confi~:u. Las \'otucioncs de
34 PROC ESO POLlTlCO y 1"11'05 DE GODlERNO AN ATOM(", DEL " RocEro DEL I'OVER 1'Ot.lTl CO 35

gobierno puede d isolver el par1m ~ to y ~ ~s d e ta manera dej,!!rJa última ~!u _ np.a~ al .ilc2 t o!.l1ía de l ~s sistem a!¡ político$ y de lo s ~ ti pos de
d e-&i.~ ~ clcc!.oradO. como_supremo detc'!..t ador dc!J>odcr . No hace falta J;obicrno en ellos inclu idos p.!Jcdc ~r exprcgs1a terminológicamente de la
d eci r que seme jan tes reclprocos con l roles del poder no existen e n un I ~cjo r ma nera por los co nt ra puestos conceptos . palier:.ci:.. y _monocra.
s is tema de concen t ración del poder. ~ c~rsado el p rimero la dis tribución y el segundo l.tconccnlración
del poder politi co. Sin embargo, lo que se gana empica ndo UIlOS términos
conflarua pueden tener lu¡ar : 11) por inicla liva del p,a rl:lme nto = m oció tl de cellSllra m ,ís preci sos, se pie rde cuando és tos son poco usados, y ¡)Of cllo a lo la r-
Que conduce. caso de ser a p robada, a un VOIO de Cel1Su rll; b) por inicia ti\'a de l p ro. go de e s ta ob ra será u sado el c on cepto «cons titu cion:lli s mo » para d es ig.
pio lIobie mo '" cu esl i d" d e co,/ia u ~1I que conduce , en su C3$O, a u n VOIO de c o'" n'.lr a la o rg a ni za c!'Q,!.l e sta ta l ~ ar u n a di s tribución d e l p o-
c t e riz a d ;'L P Q!
(il , ~a (bien para investidura , o a lo lar¡¡:o de la aCluación gubernamen tal ).
Tras lo dicho, las expresiones correc tas son: p ropOner lUl VOIO d e u ' ult ra (a r. Uc:t.....l'. el con ce pto . putoc ra c ia _ p a ra e L l!.roce s o flQlític o que opcra~ con
t icu lo 65. p:!.rrafo 1, Cons titució n españo la de 1931 "" a moción d e ce nsu ra); acordar un a conce n t ració n del p'ooe r . La e xpresió n _dic ta d u ra_, corrie nt e m e nte
(art icu lo 64, pá rrd fo 1, Cons liluelón d el 31) o , uhaUl r u n \'010 de ctns.ml. Dentro e m pleada pa ra los gobic nl oS aut ocrá t icos, no cs sie mpr c co rrec ta , ya quc
d e es te marco se d eben comprender las iu rp ~lIdones que iniciadas por el pa rla·
mento (parlamentarios) p ueden conducir a una ' 'OfaciólI de COII/UlIIta que puede ser ha st 3 gobie rnos dc estc t ipo operan , d e " e z e n c u a n d o , c on cie rt as r e glas
a su \ ' u promovi da -<amo se: ha ex pueslo más a rriba- por el parlamento ("" mo- d e l juego con s t it uciona l en el e j ercicio dc s u poder; a s l, por eje mpl o,
ción de ~nsur:a) o por e l ;obierno ( .. cuestió n d e confia nza). Vi d. Pll r lemen ls, Pa·
ris, 1961, p:!.;, 275, s i la d e cisión p olí tica de l llOi co d e te ntad or del poder re qui e rc para s u
Por o tra parle. se deberá hab la r de p lO Ifl ~ ar o prop cmer 111 CIIQlidll de ca ll1 illlltO; v alid e z e l ser co nfirmada forma lmente po r una a sa mblea, la cual, bie n e s
aco rdar (concede r ) o del/tgar el "011.1 dt con/iollZo, cier to , le e s dócil. Por cs to , el co n cepto " dic¡ a dIl Q " se rá..1e s ervado para
La le nninologia alemana (art , 67 Ley Fundamenta l d e Donn ) M iu/ra"eus"of "m
se t raduce literalmente por '''010 de desco nfianza _, Asf se ha traducido al francés UJl tipo de gobi e rno en el c ua l un a ins titu c ión e sta ta l, con excl u sión d e
(vid , DUVERGoR, Cons /illl/ io ll el tlocumellls poli l iq"u , 1957, pá¡. 67 : oexprimer &a )
l odas las demá s , d e tcnta .sLn2Q.er e n sus manos, m01!21l:Qlizándolo, El
d é fianceo) '1 a.l españ ol (uyC$ Co.I5IUueio"IIIe.s, T auru5, 1959, p:!¡¡, 186 ), Sin emba r· Terce r R e ic h d e H itl e r po drfa s e r este c a so. --- -
itO, tras el cuadro aqul expues to no es :u:onsejable tal traducción, si no q ue co nvierJC
hab lar exc lusivamente d en tro dd ma rco d e u na vOlació n d e eo nfia nl a iniciada por
e1¡¡:obierno, del deS<!o del par lamento de acordar O r ecl'a~ (lIe,ar ) el >'f}t o d e C O II'
lian ~ I , y paralelamen te, aco rdar o r ecllazar (negllr ) el votl.l d e eellsu rll cuando la
iniciatiVB de la votación de eonfia l17.3 p,arta d el parlamento, q ue es e l caso del ar· S OBR E LOS " ETE NTADORES DEL I'OOER
tieulo 61 de la Ley Fund amenta l,
No es tan correcto hablar de a probación de una m oción de censura (asi, a r t. 50 ¿ Quié nes son lo s d c te ntadores del pode r? Para r esponder a es ta pre.
ConSl ituciones rrancesas de I ~ '1 19SA) como de aco rdar 1111 VI.I /O de Cell5"rll; la
eltpresió n mociÓn d e censura h:>ce referencia lil p ri me r pu nto del proceso : el d e g un ta , el co ns titud o n a lis ta sc d e be uni r c o n e l sociÓlo go polÍl ico. k r ea.
la propuesta de l voto de censura, ESla p recisión lenniDo ló¡¡ica, ap:>cle d e s u r uón Ió- 1id.aJ !:I "p{ ~ e so d e l p o d e r ~l1 ,gier _ esLabl c cr una p r agmá tica di s tin c iÓn
loica, está a poyad:> por e l art iculo 64 d e la Coru;tirueión eipaflOla de 1911 , La exposi.
eió n en Plldemw/5 (ap. d I" pá,s, 263·268 ) carece de la necesaria prec is iÓn te rmino lógi- c nt re aqu e llos órg a ~es ta ~ aJ cs q~ .A etlan s eje r ce n el poder en vir·
ca: habla de /nol ion d e d éfirw cc, cuando d e be dec ir tIl o/io'! de cc nsltre (265); por otra ! u d -d c una inves tidura co ns titucio n a l --es to e s , los d e tcn tadorc s del )
pa r te, inlroduce la e~p r e sió n , 'O h ! de ",i /irmee (266) Que una vel pa ....'CC hace r refe- p o d e r ofici al es, leg lt imos , viS ibles e xter iorme nte - y ti u e Uo s ue de ma,
n:¡.cia en lIeneral a la pérd ida de la co nfianza parlame n taria de l ,ob il:rno, y aIra "el.
(267-'), a l VOIO de censura (MiSSlr/mensvolIlIIl , art, 67 Ley Fundamental d e Bono ).

,
Llegado a este punto, quizá sea conve nient e introd ueir u n concepto o e xpresió n q ue 1an sólo se. ha bla ~ e vo to d e censur,¡), si es que habla n dI: t':: ner relevancia jurídica
h ic i.::se referencia a la pérdi da de co u/ ilm~a d el parlame ,, /o e .. d gob ien w, si n dis- en In rc! a ~16 n gob,em o-par(¡ullen to (y también j d e d e Estado) (vid. PI'.IIEZ SERR,lSO,
tln¡uir si laI p(!rd ida tiene ¡ulla r 01 Ulla va/ación de eon /ian l.ll in iciad a po r el ¡¡:o- Con"m/(lTIo, !?:!.¡¡:, ~ ~U1 l DI:!. CaIrlI U:"" Al. de Dueeho Poll / ieo, 1939, págs, 611 -12,
bierno (voto de confianza ), o pOr ~ l parlamento (voto de censura ), Es aco nsejable con obscn.. ael6n polem lca sobre la o plll ión <le ROYD VIJ.A ",º ~ en $U Com ell /ll r io
in trodocir ~ >'f} /O d e 110 co l li l ~ a . o ~ V0 1 d e de,scm'{ io'lUl., q ue re¡ irla como cale· La d ispoc~ n p n:scn la in teTCSaDlcs pun los de su bsu nci6n e inle rp rclación, .
garla ; eoer.lI -una especie d e Obubeg d fl- c om p rendiendo al \'010 de cens ura '1 al En relaCIó n con la e U ~ l ió n IcrmiDOlógica refe ri da, Locwe ns tein habla de Milc,
VOIO de eoofianza. Todo es le complejo tiene s u nocle<;> en el hecho de que e l ~ vo to , '/Tn , , el!S , 'ol~m o ,de ""le o{ ,fOll con{ id""cc, ~ n gene ro,l , enfren lá ndolo a l a nna del
de no confianla. en traña la dim isión del gobierno (o u na serie de co ~ e nc i as Kob,erno: dl>olución del pa rlamen lo; la trad ucci6 n, confonne a lo CJtpues to, es de )
extraordinarias) : b te es el pun lo de releva ncia j mid iea, Por ello e s aconsej able se· · ~ ' OI, ~e no confianl.a. (o de descon fianza), Más a delante in trod uce las necesaria¡;
parar I ~ menl e (" id, art , 9.t d e la Co ns titución ita li ana de 1<).17) est as s ituacio nes dl <l,rJClOnes en tre "Oto de censura '1 "010 dI: conrlanza, y más ade lante dando ra7.6n
d e hecho de aquellas en que, si bien queda perturbada la conr,ama cnl re a;ob ierno '1 :> tOO? lo ex pueStO habla d e l{jrmliclles M isslrlluensvo"'m (es to es, \'oto de censura )
parlamento , en último ténnino carecen de relevancia juridica (votación nel::ui va an te '1 ~ n '~ lI lés l or",al vme 01 I1Ol1oCo'lli dellce (Ce.15",e} (e510 es, 1'010 de censu ra ) '1 de
una 1,,'1. impuesto s, etc. ) -aunqoc, scljú n Locwenstein, una con traacción de es te tipo r e/ecuon o{ a "o t ~ 01 conlirl <!/lee (esto ..,S, n<''1I ar el \'01 0 de eonfi all7.a), Con todo , ~ n
conduciria norma lmen te a la dim isió n del gobierno--; a qu l cabda habla r d I: oUJlr e-
siÓ" o mtl.>!ijes /ac jó" de d eseO/II/ant a o de 110 eml/ian:a _ (indepe nd ie nte me nt e d e que
o l ro I ~ g a r, ha bla de 0\'010 d e no conlianza o de s us <.-q ui"a Jc ntes. empleando "si [a
e ~p res.ó n \'oto de no CO nfi ilm:l e'l IllO idenl ilicada con vo tO de cen ~ u ra. Lo'! Ley fun. u
es to de$.-mbocase en una $ubsi¡¡ui enle votación de confia nza ). ESlo t:> mbién es taba da men tal de B'lnn hab la só lo d e ' '010 d.., censu ra -:r.rllcu lo 61_ '1 _de no acordar
previsto en la Constituc ión de 1931, arl , 64, p:!.rr , S, a l u igi r a c~ t a s s ituac iones oc 111 confianza . - a rticulo 68--. La cOnst rucción eo nup/ual aqui propucsla puede es tar )
hecho los n:Quis itos fo rma les d el vo to d e no confia nza (en e l le XI O constitucio na l etl acuerdo o desacuerdo con el derecho positi,'o corrcspolldicllle, ( N , del T.)
36 PROCESO roL/neo " T i roS DI! GOUTERNO AN T O~ fA DEL " ROCESO Ilt! L PODER ¡'oLÍnco 37

" eea no ofi cial 'ndirecta W~ n t c m ~l!=.E l ra~j lu cional, influyen y .!!i los deben ser clasificados como
cooformaD el proceso del poder - los dclcnlado res del PO~ L no Qficjalcs q uedar en $us ncnso.
e i n ~¡sib l es. lºs igno ran de manera ex-
Los dC I CnladQr~':.sLi Si blc , son ag!!f!..!os órganos dlm""',, p!tede d uda ne de su
y autoridades y cºr~spo . !dientcs fu ncionario;> que es tán cncargacl.9s--por SlalllS poder en la moderna sociedad de
Ia..COIlsÜwo.ón del Es tado -normalmen te, aunque DO s iempre. conten ida masas. ac t!..var a l o.!~s t inatro s del po-
en un documento forma l d d~ e~p,c ñnr dctermina ~ n der para que I
interés de la sociedad estata!. E l pode r político que ellos ejercen está conlenl-
unido al cargo, y a t.ravés sólo del cargo se atribuye el domin io al d e tenta- E n las primeras, los
dor del mismo. En el sistema político ~ ~ consti tucionalismo, el poder ¡ detcn tad o res del poder corn- ~
cSlá~persQnaizdo y ~ par ~i!Q.se la p ers0l!i~: es inherente al t i t !fio"a\ l~ s en e l parl!,mento y en el gob ie rno; en las segundas, organi7.a-
cru:g!L.ti~pnd i ent ~ de la pcrsoE3 que e n un m o~ t o dado lo cjcFm. do} como partido ú nico, son el Instrumen to im presci ndible dc-<"'o nt ro l
A lo largo de la evoluciÓn histórica de la sociedad estatal se han ro rmado
cuat(o detentado res d el poder de este tipo.
- 1.9 ª-'&Q!:¡ierno, !<.1.1Jlás ant iguo y, fundamentalmente, el m:\s impres-
cindible de todos cllos, está e ncargado de ntro de l marco del Estado cons· eXige e n
titucional de I ~ s fl!nc ioDes gubernamen tales de tomar y ejecutar la de- proceso poder -: La
cis ión." E l ambi to de actuación de l gObierno cambia según el período l se frecuente mente a.1 des·
histórico el ti especifico de gobierno. tapar de una de esas cajitas barnizadas ch inas dentro d c la cual se en-
_.r'2J La asamblea ~ I 'parlmento) como representante de los dcstinata· cuentra. ot ra más peque ña, la cual con tiene a su ve:z u na terccnl todavía
1
,
~ de l pode r, está en primera line a encargada de la legislación y dcJ;¡ más pequeña, produciéndose: as i una cadena infinita de ilusión y rea lidad.
fll n dón dc...kontro@(...!!L obie rno. La calificación de la. asamblea como El manipulador de los hilos que entre bast idores mueve las m a rione tas
rtprejcntantc de la ma.sa de los des tinatarios del poder era meramente en e:l escenario según su volun tad, es u n fenómeno omnipresent.e del pro-
simbólica cuando la pertenencia al parlame nto, por razón del sufragio ceso del poder. la e mine ncia gris det rás del t rono del mulCL.ó.\parecc
res t ringido, q uedaba. reservada a la cla se aris tocrá tia., plutocrática y bur- revestida. de muchas fo rmas, ~o m Q. s a cer d~ t es'y c_o nfesores que d!l..."llinan
guesa. la asamblea se convirtió en una aut~Hic _ reprcs_e_ntació n de la. e l oído Y.-!1¿lm~E n ar c ~ absoluto, como p ro tegido ud e mpe rador·

I c.!l.!ndo su compoüeió(I,.Jlmplia-
dentro
romano, como gran visir del s ultá n o del s ha, como mayo rdomo de pa_
lacio de los reyes m erovingios , cOJllj) amante:s o [avoritas del Rey Sol,
como raml en e l Nepal, o como conse·cro c r son& º- !IDembro deITItcJlell
des tina- cubil/el del pres idente americano. Algunas veces su influe ncia sobre los
dete ntado--;:-e s del poder oficiales está un ida a un cargo oficial, pe ro más
I frecuc niCñlCñ¡¡;--perma ncce oculta ~ n la penumbra del a nonimato ¡rres-

I
proceso polillco a través de elecciones, pansa e.
e impacto de la opin ión pública en los La variedad de tales influencias cxtracons ti tucionales en el proceso d el
poder escapa a cualquier clasificación. En nues tra sociedad tec nológica
~Q.tn ~gítimos deten tadores de mas as ha s urgido un nuevo tipo d e invis ibles de ten tadores del poder
I .d_tiJx>d.er los tribunnles de iy!ticia cua ndo, e n situaciones excepciona les, en forma de grupos pluralistas y agrupac io nes de intereses que dominan
.e.nJl!g;u de ejercer meramente la func ión li ubo rdinadadc aplicar fa ley los medios de comunicación de masas. n La infiltració n y configumció n
a l cor r ~sp'ondie! cC?l!f1icto de intereses, reclaman e l de recho de declarar del proceso polltico a través de los grupos pluralistas y de s us vanguar-
i nválidas las l~ es emi tidas por e l pa rlamento y el gobierno (control judi- dias - los grupos de presión y los l obbies- es quizás, c n comparación
cial de la constitucionalidad de las leyes).
I
I~ . Vid . ill{,.", pág. ~J .
13. Sobre es ta diferencia ,·¡d. ¡"/r,,. pár¡. 62. IS. \lid. ¡,,{rn, pár¡. 422.

I
I
38 PROCESO POL!lICO y , '11'05 De COBIERNO ANATOM(A OliL ¡'ROCESO orL I'ODER I'OLfTICO J9

con otros tiempos, el fe nóme no polít ico más significativo e n la moderna


sociedad de masas. Ahora que la masa de des ¡inatarios del poder partici·
pa activamente como elec lorado en e l proceso politico, la formación de
la opinión pública, que refleja y a su vez m olde a la voluntad del elcc- ESQUilMA DIl U SICUII, NT E EXPOSICJÓS- o
to rada, se ha conve rt ido en el aspec to más im portante de la d inámica
de l poder en la sociedad pluralista de nues t ros días. El e lector f l.'Cibe Parece conveniente e n este punto hacer una bre\'e referencia a la e!>-
la inronnación sobre los aco nt ecimien tos políticos y sociocconómicos, tructura dcl libro y a la ordenación de la materia que será tr:llllda. El
junl,lTllcntc con el aparato ideológico para su valoración. no sólo de los libro está dividido en tres panes. La primera parte comprende los capítu.
dctc nladorcs del poder legít imo -gobierno y pa rlamento-- s ino, y quizá los I y I V )' ofrece el cuadro pragmá tico del proceso del pode r en la
con mayor ampli tud , de los partidos y grupos de interés que actuan en politica y su relación con el proceso gubcrnamelllal. Tras el examen fun -
plena libcrtad. En la épo<:a de la elec t rónica, las técnicas de com unica-
ción de masas se han convert ido en el mediu de enlace por e l cual se
damental del e lemen to poder e n la política que ha s ido lIcvado a cabo en
es te capítulo. en el capílll10 1[ se presenta el análisis del proceso guber·
n
facilitará a las masas la debida informadón sobre los hechos socicconá- namental propiamente dicho, que se emprende rá desde el punto de vis ta
m icos, así como su interp retación ideológica." de dis t ribución o concentración del ej ercicio de l poder. En los capítu·
Por esta razó n , en la sociedad contcmporánea, los grupos pluralistas, los 111 y I V se intcntarfl clasificar a los diferentes sistemas políticos se-
que disponen de lealtad de sus partidarios y adheridos, son dClCntadores gún la d icotom ía: concen tración del ejercicio de l poder (_autocracia _) y
invis ibles del poder ; a éstos hay que añadir los que dominan y controla n distribución del ejei"cicio del poder _democ rac ia constitucional_). En es te
contex to también será n some tidos a un análisis fu ncional los tipos de J
en fa vor de dic hos gi"upos los medios de comu.nicación de masas a tra vés
de los cua les se forma y es timula la opinión pública y, con e llo, la ac- gobierno curn prcndidos bajo cada uno de ambos s istemas políticos.
tuación del e lectorado como sup remo de tentador del poder. La scgullda y la tercera parte, que constituye n la mayor del libi"o, es-
tá n dedicadas a la cues tión crítica de cómo a través de especificos dis po-
¡
Consecuent e ment e, e l cai"áCl ei" de un sistema político depcnde en muo
c ho d e si el acceso a los m edios de comunicación, as! como su uso, es s it ivos insti tucionales puede ser dirigida y cuntrolada la dinámica del
igualme nte posible para todos los de len lado rcs del poder y grupos plu. proceso del poder. El capítulo V inicia la segunda parte con una inves liga.
rali s tas, o si está concentrado en las manos de un único det en tador del ción sobre la const itución como el ins \l1.1men to más impor t" nte para el J
pode r o de un grupo pluralista privilegiado. En e l Es tado cons titucional control del poder. En los capitulas VI ;¡ I X se llevará a cabo la investiga·
y democrát ico, los medios de comunicación de lIlasas son igua lmente ac- ción sobi"C o t ras inst it uciones de control t,,1 como están nonnalmente
cesibles a todos, mi ent ras que en el sistema polit ico designado cornu previs tas en las consti t uciones o en sus equivale ntes. Las instituciones de
"aut ocracia . están monopolizados por u n único de tentador del poder. control pueden f unciona r d el/lro del correspondiente órgano esta tal de.
Este punto será t i"a7.ado con amplitud en un capítulo pos terior. signadas aquí como cont ro les internos, o intraórganos (capit ulo VI}- o
pueden operar en/re Jos dire rentes detentado rcs del podei" - llamados }
a quí controles exlernos o interórganos_. Esle tipo d e instituc iones de )
16. Es a<¡lIt ollOrlUlIO hacer una observación sobre ta traducción de ck rt a~ control será abarcado bajo la categoría general de «controles horizo nta'
ex presiones. AI/us co""wm;ca/¡QlU t.'S un concepto clásico en d ámbito a.n¡losajÓn )
de la ciencia polLtica }" ciencias socialcs. Fr«\lCnle/llCnle no se suele traduci r. Ies_. El tipo d e gobierno de cada Es tado depende de la d isposición espe·
J . Dl:Nllno ha propuesto, Mass commwlicafiolls. Madrid. 1957. t>á¡s. 1t.]S, para c ífiea de los conti"oles horizontales.
este término la traduCl;ión de .comllllicacioucs com,,,,l!arias_. Sin embario, pese a En la te i"cer" pa rte se enfrentará finalmen te a los con t ro les horizo nta·
las ati nadas observaciones del proresor Bcncylo (que di:'lin¡ue aKudamenle en el
contcxto enln: comunicaciones individuales y colccth'as ) se prefiere aqul traducir les la categorl::i d e los .. cont roles ve rtica les_. Es ta formulación proviene
dicha exp~csión por "medios de comunicación de mans •. )' H IO tan lO por conside- de que dic hos cont ro les o pe ra n en t re los d ifercn tes niveles de la socie·
ra r más pláslic:l dicha expresión , como por estar }'a acuñado en la Jilel"3tur:t cspat'io-
la el concepto par..tleto de «sociedad de masa:. •. Incorrecto e' .medios masivos de dad estatal, y eSlo no como consecuencia neces aria de las normas cons-
comunicación. (si es que 5/: ha querido tr,oduc; r ",Q.$ S-(;om",,,n;cQ/io,, mtd;<l), por titucionales. Cada uno de estos controles verticales tiene la tarca de fun - J
ejemplo, Revist <l de Es/udios Poli/leos, 125, ()~K . 316. OltimamcllIe JIt.ltJ<lEZ BIA "~CO cional' como restricción efec t iva sob re los de tc nt adorcs ofi ciales del pode r
propone comunicaciones masivas (REP. 121. Jlá¡-. SO. nota 2). El traductor h3 creído
lambién \'cr en Olros textos cspailo!es 1:1. expresión leclmologi(;,,1 ",ass sode/y t.radu- político. Dcnti"O de esta categoría de inst ituciones d e control se inves-
cida como sociedad tecnificad", de masas. l c ha paro.:.'(:ldo más ,orn.'(:lo hablar de t igan tres diferentes c"mpos: la organización federa l q ue se cons ti tuye
sociedad tccnolóCica de masas o di: sociedad de masas domi nada por ta técnica. como un pluralismo te rritorial (capitulo X), las libe r tades fund amentales
O. m:los co.-rect:lmenle, pur t:l Iccno]ogía. V,d . ¡"fra, P~Il. 412. (N. drl T.}
42 I' ROCESO I'OLfTl CO y TII'OS DE G08lEII.N O AS"'\ TOMfA DEL PROCESO (¡ UBERNAMENTAL 43
l
litud aparente de las in s t ituciones y técnicas políticas de los E s tados politeias, designando con es ta ult ima palabra a[ Es tado que se denomina,
cons titucionales y autocráti cos, que oculta la fundamen ta l diferencia que con ex presión moderna, democracia consti t ucional. Pe ro Aris tóte les era
los separa. Efec ti vame nte , ambos sis te mas poseen una fo rma exterio r se- de masiado realis ta y moralista para no darse cuenta de los defectos de
mejante: elecciones, partidos ~ IÍli cos, parlamen tos, gobiernos, tribuna- una clasificació n mecanici sta y puramente cU;:lI1titaliva . El necesar io com-
les y a p3 rato burocrático, y has ta s u s mismas técnicas de go bierno pre- plemento a este anális is lo encontró el Estagirita por modio de las trans-
sen tan una notable s imi litud. formaciones «perve rtidas_ o degeneradas de estos «tipas ideales_; c uan·
E s necesario indica r que los tipos de gobierno no pueden se r com- do el dominador o dominado res u san el pode r pa ra s us propios fin es --es
prendidos exc lusivilmcnte a pa rtir de las ins tituciones y técnicas, la1 deci r, en benefi cio de una persona, de una c l3se, o en la polis, d e 13 masa
como están desc ri tas e n los textos constitucionales. S i una clasificación de Jos des tinatarios del l)oder- en luga r de e jerce rlo pa ra el bie n común,
ha de tencr sen tido, Icnd r:1 que es tar basada e n un análisis de la rcalidad e l t ipo de dominio se t ransfo rmará respec tivamente e~ :uúl. oli~quía
política de l proceso gubernamenlal que, en genera l, no podrá deducirse u~ cia ( dom inio de la masa, e¡¡presió n a ris totél ica para democra·
de la cons titución. Criterios realist as de_clas ificación se de berá n obte· cia). Esta sis tematización s irv ió de base para la famosa teoría aris to télica
ner de la an:ltomla del proceso del poder, es d ecir, a t ravés del análisis del proceso cíclico del poder politico, esto cs , la indefectible s uces ión de
d e la forma y m;Hle,·a en la que se ob tie ne, ejerce y controla el poder las diversas formas de gobierno. Pe ro Aris tó teles fue bien conscie nte del
político e n una det e rminada soc iedad esta tal. hecho de que no c ;o¡iste n tipos de insti tucionalización del poder polí tico
buenos o malos en sí, s ino que su valor depende e n cada ocasión de l uso

LAS CI.ASlt"lCACIQNES TRAD ICIOI\AI.!l..'I DE I.AS «FORMAS Vil COB I ERNO_


que del poder político hagan sus de tentadores.
o
La form a _mixta. de gobiern o. -Aristóte les cons ideró co mo la más
La necesidad d e clasificar y va lorM las socie dades es tatales seg(1ll su deseable est ru c tura de la socíedad :l la poli teia basada en la clase media;
tipo de gobierno es tan antig ua como el pens a¡· político del h omb re.' Si de esta mane ra in trodujo el elemento sociológico en la investigación so-
este es fuerzo inteh.'Ct ual hubiese s ido ll evado a cabo en vi rtud ta n sólo bre las formM de gobierno. Con tinuando es ta línea, algunos de s us más
de una act itud d e I'art poll r I'art de l cient ífico de la política, el trabajo impor tantes su cesores c reyeron que se llegarla a la «mejor. forma de go-
e m picado en esta ta rea a lo largo de los siglos podría co ns iderarse como bierno -sin me noscabo de la clás ica divisiÓn tripartita segun e[ número
infructuoso. Oc u rre, sin embargo, que dado que la insa tisfacción con su de 10$ de tent adores del podcr- integrando a las diferentes clases socia·
propio orden político parece s er un rasgo esencial del homb re como ZOOIl les en el Es tado, estando cada clase representada por un p ropio órgano
estatal. Polibio, deslumbrado por la gloria de la Roma republicana, se )
¡Jolitik01I, dic ho es fue rzo es taba fundam entalmente dirigido a descubri r
las ve ntajas c ualita tivas de cada _fo rma de gobierno », as l coino es taba encuentra a la cabeza de esa impres io nante línea ancest ral constituida )
presidido por la büsqueda de la m ejor de dic h as forma s. Se puede po r por los rep resentantes y difusores de la teorla de [a forma m i;o¡la de
ello afirmar que cu alquie r pensado r político compromet ido en dic ha e m· gobierno, que alcanza su punto má ;o¡imo en la escolás tica m edieval y en
presa llegaba fina lmente a establecer una distinción entre las formas santo Tomás de Aq u ino. Sus repe rcusiones influye ro n e n la primi tiva
«bue nas» y «malas» de gobierno. tcorla del cons titucionalis mo moderno que, desarrollada pragmáticamen·
te por primera vez en la I nglate r ra pu ritana, constituye su contribución
'" Arist6teles. - De todos es tos ¡ntentos, la clas ificació n a ris to té lica de de incalculable ,'alor a la civilizació n polf tica de Occidente y a la del
mundo. Defendida por J-Iarrington, Locke, Bolingbroke, Montesquieu y
1
las form as de gOb ie rno se ha· convertido en clásica . Siguiendo a He ródoto
y a Pla tón, Aris tó te[es dese m bocó e n su célebre división tripa r tita, tras los fed eralis tas, 1~c _ gobiem o _mixto_ djo Jª pos ibilidad de es ta.· ¡
haber valorado una cantidad de ma te ria l hasta e ntonces no alcanzada y blecer ua equilibrio e n e l poder político po r medio de la incorporación
de las claSessociíi les en correspondientes ins tituciones gubernamentales. 1
que é l y sus dis cípulos hablan acumulado en investigaciones sobre diver-
s as localidades. Partiendo del cri terio c uantitativo del núme ro de los de· Po r o tro lado, los pensadores polit icos absolutis tas - sobre todo Maquia· I
ten tadores del poder, Aris tót eles dis t inguió: monarqulas, ari s tocracias y vd a , asl como Hobbes y Rousseau , y la primitiva doctrina u [trademoc rá ti·
ca de la Revolució n franee sa- mos t raban una fu e rte propensión a las fo ro
l . Cfr. KI RL Lot."\T
t'
sr ~, ,
,
Poli/kilI ReCOtlSl rIletio ll (Nue\·a York. 19461. páa:i. mas _p uras_ de gobierno, indiferentemente de s i se t rataba de monarq ui3
absolu ta o de democracia tota l; es ta (,ltima fue a s u ,·ez conde nada como
na l OS y $5. r
v
V
'.
I'ROCF.50 POLínco , TIPOS DE COB IERNO ANATO!>!!A DIlI. I'KOCESO GU BIlKNMII:STA I. 4S

fo nna tirán ica por Burke , de Tocqueville, Donoso Cortés y Burckha rd l. una nueva orientación urge ntemente necesitada está bloqueado por la
Sea como sea, es necesaria tener bien claro que tan to para los pensa· terminología convencional. Los dos esquemas tradicionales de clasifica-
dores relativistas como para los absolutis tas, la clasi fi cación de las foro ción son hoy comple tamente inútiles y probablemente ya en el tiempo de
mas de gobierno fue sólo un medio para dis tinguir las diferentes socic- s u formulación no es taban de acuerdo con la realidad . Indiferentes f ren te
dadc:s estatales: la naturalc7.a de ésta se determ ina a partir de la forma al contenido ideológico incorporado a las instituciones gubernamentales,
dI! gobierno en la que ha bía quedado inscrita. Sobre es te pu nto están de las clasifi caciones tradicionales se fija n tan sólo en la es tn.lctul·a ell:terna
acuerdo poco menos que todas las teorias sobre la clasificación de los del gobierno y dejan de lado la propia dinámica del proceso del poder.
tipos gubernamentales. Este defecto se explica por la circuns tancia de haber sido considerada la
mística del poder como un fe nó m eno na tural del hombre rad icado en
l M aqlive~).-1 tradición nos ha provisto dos diferentes. pero cia· la sociedad e statal, y porque la magia d el poder estaba tan p rorunda·
ar m e-nTCrl'a~ i onad os, esquemas de clasificación, y la teoría polllica no m ente un ida a la idea de gobierno que no era posible c rea r, por m edio
se ha cansado desde entonces de enfre ntarlos y combi na rlos en va riacio- dc instituciones, el contrapeso e¡ue lo ne ut ralizara. Sólo a algunos soña·
nes m ás o menos ingeniosas . La clasificación tripartita aristotélica fue dores ilusos --que, si de algo, era n más conscientes d el elemento religio-
recogida con una inteligente simplificación por Maquia velo. Innuido de so que del políti c~ se les pasó por la cabeza la idea de es tablecer unos
m anera perceptible por sus experiencias dentro del ámbi to italiano, en el límites al poder gubernamental para proteger la dignidad huma(la y la
cual cocll:is tían Ciudades· Es tado republicanas y un neoabsolutismo post- libertad personal. Sobre el papel inell:pugnable y jamás pues to en duda
feudal, Maquiavelo es ta bleció que en un principado (monarquía) la sobe- que ha representado el poder absoluto, cualquie ra que sea su h ábito, la
ranía radicaba exclusivamente en el detentador del poder, bien por h is toria universal e nseña: tras la desaparición del cons titueionalismo
de recho o por fuerza -significativamente, el secretal"io de Es tado noren- clásico en Grecia y en la República romana no parece haber surgido
tino fue bastante más conscielllc del elemento poder en la política que fuera del mundo occidental cri stiano ni la sombra de una ins titución po-
sus p redecesores-, mientras que la soberanía en una república está lítica que hubiese limi tado el pode r del gobierno. La única apa rición quc
distribuida 1.'11 u na mayoría o una colectividad de personas que cons titu- debe ser co nsiderada como una ell:cepción , el ccnsorado chino, IUVO un
yen los detentadores del poder. Dis tanciándose del nomi n alismo cuantita- cuño más ético que polltico.
t ivo de la vieja escuela, Maqu iave lo no reconoce a la ó1 ris tocracia como Fue Montcsquicu, cuyo genio brilla más con e1lfanscurso del tiempo,
una forma especial y la adsc ribe a la república. Aris tocracia y democra- el que concibió n las instituciones guberna mentales como el marco de or·
cia constituirán entonces una sola categoría, la de la república, ya que ganización para el desenvolvimien to de las fuerzas sociales operando en
si ambas formas políticas presentan una diferente subs tancia sociológica, la sociedad estatal _ habla del .c1i ma _ o del cespír itu de las Icyes--,
poseen la misma estruc tura gubernam ental . acercándose de esta manera a la realidad del eleme nto poder en el go-
En tiempos posteriores, esta alternativa monarquía-república fue acep- bierno. Montesqu ieu amplió en dos pun tos la clasi fi cación tradicional de
tada sin mucha renell:ión y espíritu crít ico por la mayor parte de los los Estados . a la cua l sólo se pOdla llegar -se segu ía pe nsando- a Ira·
teóricos de la política _ Hobbes, Rousseau-, la Revolución francesa y vés de las formas de sus ins tituciones gu bernamen tales. Por una parle,
el primer liberalis mo del siglo XtX, y esto pese a que había sido abando- atribuyó a cada tipo tradiciona l un p rincipio moral o idea social -hoy
nada por MOlllesquieu con su orientación sociológica. Y todavía se la didamos un telos ideológico-: virtud a la democ racia , mode ración a la
encuentra en la Carta det Atlántico, cuyo famoso artículo IH, según el aristocracia y honor a 13 monarqula. Es ta consideració n ideol6gica reno-
cual _cada pueblo tiene el derecho de elegir la forma d e gobierno bajo vó y modificó a Aris tóteles al unir el clemento cualitativo al cuan titativo:
la que desee vivir_, limila la elección a la república democrát ica a la el error radicaba en que los valores fundam entalcs escogidos por Mon·
monarqula parlamentaria; se s upone así --quiz.:'i con cierto opti- tesquieu no eran adecuados a las correspondientes forma s de gobierno, y
m ismo- que ninguna nación escogería libremente la escla\'itud de una que su material histórico no confirmaba s us principios. Pcro en su se·
au tocracia, o podría ser inducida a ella contra su volu ntad. gunda innovación, Montesquieu mos tró part icularmente su aguda capaci·
dad de percepción: de la monarquía, y como una forma especial, separó,

, te~
( MolZtesquie"ib- Dirícilmen te ot ro teo rema puBtico se ha mos trado tan
e ~ t e alejado de la realidad C0l110 las doctrinas sobre las que se
basa la clasificaci ón de las formas o tipos de gobierno, E l camino para
como ya en la Antigüedad lo había hecho Jenofonte, el despotis mo como
el ejercicio ilegal, arbitrario y tiránico del poder político a través d e u n
unico deten tador del poder. Nadie podrá censura rle el no ha ber podido
46 PROCLSQ I"()LfTl CO y T II'OS DE COBIERKO ANATOM fA DEL PROCESO GUBERNAMEI'/TA L 47

ant icipar la forma actua l de la ¡iran ia de un g ru po colectivo organizado nalización y dem()(' ratiución de las instituciones monárqu icas e n Euro pa
como partido. M ontesquieu contrapuso el des potismo a las fo rmas mo- occidental. En los raros casos en los que s e aprox.ima a la dictadunl, la
nárquicas y republicanas que quedaban agrupadas bajo el concep to de mona rqu[a n o se ba sa e n la magia de la re a leza, s ino en los tanques y
«Estado cons tituciona l _, es deci r, e n e xpresión modero:a, Es tado de d e re- fu siles dI! las fuerzas armadas. T ampoco el concepto de gObierno repu·
cho. Es ta nueva clasificación quedó coronada con su aná lisis del proceso blicano es una cat egoría univoca; esta fo nna d e gob ie rn o puede identi·
d el poder que h i7.o época; la tr ilogía d e las funcion es estata les o «pod e. fi carse, como ocurre freCU(!lItelllente, con un d ominio d e mocrá l ico. Pero
res_, y la necesid ad, d eb ida a razones ideológicas. de establecer límites a e l concep to de r epúbl ica puede también com p re nde r un ejercicio au tO-
f
d ichos .¡xxleres_ por m e dio de frenos y con trapesos (los conocidos crático y tiránico del poder político, carecicndo por esto de valor la
cllccks ulld balances de la poste rio r Cons titución ame ricana)." distinción formal en t re m o narqu ía y re púb lica. La fo rma republiciUli!,.Po.JL
gobierno puede ser h oy _ J~s tru c tu rl\ pru-a el m onopolio del poder por un
Guglielmo Ferrero. - Una contribuc ió n n ueva y comple tamente origi. único de tentador d el poder con un carácter bast ante m á s a bsoluto que el
nal a la clasificación d e lo s E stad os ha sido llevada a C:lba por Gugliclmo rñomi r ca d e t iempos pasados, y sin embargo.no podrá s e r c alific.'td o dicho
Fe rrero, el historiado r it aliano cuyos estudios sobre historia r o rnan:l yel régimen de m ona rquía. La ma ~ r par te d e las ac tuales m o narqu ías son
cesarismo ple biscita rio bajo Na polcón le lleva ron a conoce r la importan- ta n democráticas como las repúb iTCñS-dc;;moc r a tic a s. Según las d e no mina·
ci:a del elemento p o der en el proce so gube r na m en t al. Pa ra Fc rre ro, el nu- ciones d e rcpu blica y m onarquía, G ra n Bre taña y la Arab ia S audí entra·
m e ro de los de ten tadores d e l po::xle r no es esenc ial. El "alard e un r égim e n r ía n e n la m isma ca tegorfa, m ien tras que, po r o tra parte, hab r ía que
polít ico n o radica ta mpoco en s u conformación como m o n arquía o re pú· clas ificar en el mis mo grupo a l r epublicano T e rcer Reic h y los r epu bli.
b lic a . Lo real m en te d ecisivo es la relación sociaps ico lógica e n tre lo s de· canos Estados Unidos. En una palabra, las clas ificaciones tradicionales
t e nt ad ores y [os d cst inatari-:..s de l poder. Para ser reconocido por [a masa carecen hoy comple tame n te d e sentido para valorar las forma s de gobie r.
d e l pueblo e l gob ierno n ece sita es ta r d o tado d e auto ridad l egit im a. La no segllO las r ealidades del proceso del poder que operan en ellas .
nueva d icotomía de Ferrcr o d is t ingu e entre el gobierno legítimo y el revo- Es ta a ctitud e scép t ica a nte u na clasificación basada e n la s imple dis·
l u c ionario. El re nó m eno d e l pode r será e nfocado a partir d e la sit uación tinción de las ins t it u ciones gubernamentales se fortalece s i se t iene en
psicológica: ¿ teme e l gobie rno a l p ueblo, o, por e l cont rario , el gobierno c u ellt;. que la nueva sociologfa hist órica de Mosca, Pare to, Miche ls y Max
es t e mido por el pueblo? E l gobiern o legitim a se baS:l en e l consenti· Weber - po r n o ci ta r a GiO\'anni B a nis ta Vico- ha most rado de mane·
mie nto voluntario, s in mie do y fuerza, p o r parte d e l pueblo: el gobierno ra convincente que n o exis te en abso lu to una r elación causa l ent re la
revoluc ionario e s tá obligad o a apoya rse e n la opresió n por m edio d e la e s truc tura de l mecanis mo gu bern amen tal y la localización fác tica d e l po-
fucr7.3, gene rando p o r tanto e l miedo. La liberación de l miedo es la liber- der. La d ir ección de c ualqu ier sociedad estatal, independiente mente de
tad d e ser libre; el temo r esc1aviZ:l tanto a los de tcntadores com o a los la inst ituci un al i7.ación de su .. forma de go bierno _, yace en las manos
d estina tarios d el poder. Aunque Fe rre r o mis mo conside ró a l gobie rno de una mino rfa manipulado ra constituida por los deten tadores de l poder.
revo lu cionario como al peor tipo de todos, no pudo ignorar como his to- bien los oficiales y legitimas, o los no oficiales e invisibles. Es e s ta mino-
riado r que el gobierno revo luciona rio puede a lca nza r la legit im id:ld y, de ría la que, como en toda o r ga ni7.3ció n colect iva, m aneja las hilos d e la
es ta m anera, n o r malizarse. Cuando los d estina tarios de l poder con e l maquina r ia estatal. Descu briendo a e sa oligarqufa dominante y d iri ge nt e,
tra nscurso de l tiempo se h an acos tumbrado a l régime n y se dan c ue nta se pene tra en el nucleo d el p roceso del poder. E sta s ituación ext raordina·
de lo que éste efec t ivamente rea liza p o r e llos, llegará el momento en que riamente complicada ser á s implificada, con s u m anera de pensar unilate·
lo acepten como legitimo y e sté n di spues tos :l vivir en armon ía con él. ral, po r los marxis tas a l presentar un esquema b lanco-n egro de la clase
Ni nguna d e e s tas clas ificaciones es hoy t otalme nte sat isfac to ri a: nin- capitalis ta dominante y el explot ado prole t ariado. Por o tra parte. la teo-
guna corresp :lllde comple ta m e nte a las realidades d e l proceso ac tua l de l r ía neopluralis ta d e la d inámica sociocconómica y po lít ica t iende a
poder. Con la introducción del sufr a g io univers al ha d es:lparecid o la insisti r en el su pues to equili b ri o d e las fuerlas socia les concu rren tes y a
aris tocraci a como una forma especia l de gobierno. la mo narqufa, que en ig norar total mente la elds tencia d e una clase d omina nte.
su tiem po estu vo imbu ida por e l m is ticis m o del derecho di vino, no es
hoy s ino u n pálido r e nej o d e s u pasado, como lo muestra la to ta l racio-

2. Vid. in!ra, Jl~¡ . 54 y 5$.


"
I'KOCESO J'OLfTl CO l ' TIPOS D(i-GOIII ERNO ANATOMIA DI; L I' R OCESO GlI lIEK NAMES TAL
"
ceso del poder como son Jos elementos milita res, b ur oc ~:il icos . ~a ~ i t ali s­
LA CLASIFICAC iÓN SOC IO LÓGICA DE LOS E STADOS las e indus t riales, plutocráticos. comerciales, pr o l c tan os~ _se nonales_,
autocráticos. burgueses, agrarios. feuda les y c1érige>-t eocrátlcos del orden
Cabría pregunlarsc si u n e nfoque sociológico no presenla un camino social. Ade más, puede ser pos ible que cualquie ra de estos compom:ntes
para salir de ese callejón s in salida que son las clasificaciones tradiciÜ" sociales esté en situación d e influi r de manera delcrminantc e n la estruc-
na les basadns e n la forma de las ins tituciones gubernamentales, ¿ Pueden turo institucional de la maquinaria estalal y. por lo tanto, en su ro~ma de
dis ti nguirse las sociedades estatales t ras un a na lisis de sus estruc turas gobierno. Sin embargo, en la sociedad eS,talal ~oderna y tecnológica 1~ ~
sociocconóm icas? Cualquier sociedad estatal. histórica o contemporánea. lipos .puros_ o .ideales_ ha n desapan!c ldo casI por completo, y persls:
presenta un pecu lia r perfil. una especifi ca Geslalt (confo rmaciÓn) com o ten sólo en lugares alejados y aislados, como en :llgunos E s t~d árabe:>
puesta entre o tros de e le me ntos e tnológicos, geográficos. his tó ricos, so- y en la teocracia del lama, e n el Tibet agrario. Y hay que mdtear que
cioecorlÓmicos. Au n de ntro de una misma ramilia d e pueblos, se estas pocas e:'l:cepciollcs desaparece n rápidamente en c uant~ se ponen en
diferencian Italia de Francia, Noruega de Dinama rca 'Y Egi pto de I rak . con lacto con los grupos tec nológicos occiden tales y comunistas ..
Consideradas, sin embargo, de una mane ra global, algunas de eSlas indio COllsiderado sociológicamentc, el Estado mode rno está amplia mente
vidualid3des eSlnlales presenta n gran afi nidad con otras por razón de s u estanda rizado, o se acerca a esa estandarización. Todas las sociedades
estruc tu ra sociocconómica y desarrollo tecnológico. ¿ Es posible encono es tatales en esta era de una nueva revolución mundial. se han conver·
tra r de nominadores comunes segü n los cuales cabria clas ifiC3r las socie· tido ---o'se están convi rtiendo- e n unas estructuras p luralistas en las
dades estata les, e n lugar de agruparlas segú n las formas de sus instit u- cuales elementos indus triales, capitalistas, socialistas, militares, burocrá·
ciones gubernamenwles, m ás o menos accidentales? tieos v a u n clericales, corres pondie ndo a las fu e rzas sociocconómicas
Por muy s uycstivo que d icho análisis sociológico pucda ser, esta cla- existe;ltes se encuen tra n inseparablemente mezclados y confundidos.
sificación sobrepasa las posibilidades de nues tra ac tual preparación me Tan to cl ~to rga r a un d!!term inado ele!1l!!nto sociocconómico I.a cualidad
lodológica . .Es e vide nte la reJ3ció n causal entre la estructura socioecon6,. de ser una o ¡cJ clase domina n te, as! como el califi car a una SOCiedad est a·
mica de esa sociedad es tatal 'i el aparato gubername ntal que aquélla ha tal como «mili tarist a», .. feuda\. -un concepto particularmente equívo.
rormado. En este sent ido el dete rmini smo económ ico del marxismo ap3- co-- _teocrática •• etc., es gene ralmen te m ás una cues tión de apreciación
rece como un principio de confo rmación indiscutible. Algunos ejemplos: subj eliva que el resul tado de la aplicación de mé todos. científicos: Al ob-
la de mocracia direcl3 de la Ciudad-Estado griega, en realidad una oligar- servador individual le puede parece r justo el carac tenza r , por ejemplo.
quía, aunque con base amplia, fue sólo posible sobre el fundamento de a la mode rna sociedad estatal americana como «plulocrntica., al imperio
una econo mía PJ'eindustrial basada en la esclavi tud . El Estado romano en alemán guille rmino como una sociedad esta tal determinada por lo.s inte·
los dos últimos siglos de la República e ncamó los intereses g ubcrname n- re ~s de la alianza entre la industria. burocracia 'Y militares, o al s iste ma
lales y económ ico.políticos de la nueva clase eeueSl re. La fra gme ntació n sodé tico como . prolelario». Pero todas estas clasificacio nes son arbitra·
de la autoridad estatal e n la sociedad feudal tuvo sus raíces e n la auta r- ria:>, dejando dI' lado, por Ot ra parle, el hecho de q ue el predominio de
q u ia de las unidades económicas locales. El parlamentarismo británico un detcrlni nado ele mento pluralista en una sociedad e sta tal constante·
clásico, tal como fue ejercido por la al ta clase media entre 1780 y 1880. mellle fluctuante sólo puede ser tcmporal. Así, pues , habria que llegar a
correspondió a l siS!ema de competencia económica del primiti\'o capita· la conclusión de que las sociedodes esta tales como tales no podrian ser
lismo al que por ot r,j parte debe su nacim ie nto. La economía dirigida del ordenadas en una consecuente teoría de c\as iticación ,
capita lismo estatal so\'iético no puede separarse de la téenica de institu-
cionalización monolítica del poder en un partido, D 1ST R IBVC IÓS y COSCESTRAC IÓS DIO I. tlJlORC ICIO Df.!. l'O m , R COMO 8 .\ SE I'\. .~
Sin embargo, por profunda que sea la impresió n que deje el material ¡;N,\ CLAS IFICACi ÓN
his tó rico, eS le será siempre insuficiente para obtener una teoría on tológi-
ca raciona l dotada de la necesa ria precisión para una clasificación com- Por lo tan to, sólo se pod rá obtener una üli! clasificación de los Es·
parada de las sociedades es tatales. Por ol ra parte, los elementos de lo que tados a t ra\'CS de una inves tigación comparada de s u s estru cturas real~
cada vez se e ntenderá pOI' _clase dO!1lina t e~ son demasiado indcte rm i· de gobie rno. En las páginas li iguicn tes se s ugie re u~ n~e\'O e.nfOQue para
nadas para que si rvan como categorías en una clasificación sociológica . suplir el necesitado criterio d e clas ificación, Es te e n ten? radica en I~ mOl·
Em píricame nte, cabe distinguir ciertos determina ntes sociales en el pro- ncrJ.~ ' forma de ser ejercido y controlado el poder polltlco en la sOClcdad
1
50 PROCESO PO IJn co y 1'I1'OS DE GOBIeRNO 1
ANA TO.\l (,\ om, I'ROCESO GUOURNAMENTA L 51

e s t a tal con cre ta . L ~ . di s l i n ci ó l entre la dist ri bución d e l ejercicio y con-


En e l m arco d e la técnica del poder d ist ri b uid o y, por lo ta nto, con-
trol de l poder polltlco y la concen traciÓn d e l ejercicio d e l poder que
trolado, exis te un ci rcu ito abie l't o del pode r en el cua l las ideologias que
e s t á libre d e con lr o l, c rea el c uadro conceptua l para la fundam c nl~1 di -
com p iten y las fu crL:ls sociales que las a poyan circu la n libre e igualmente,
co.t ~m(a d e los s is temas políticos en const itucionaJismo y au tocra c ia. La
El proceso de l poder en ta l sistema polít ico es pluralista y d iná m ico.
u tilidad de este prin cip io yace en el h echo de que todas las rormas de
~ t u c ion _ ali s mo :~ rac t c r iza a u n a sociedad e!!ata l basad a e n la
~ obic r n o, la nlo d e l pasado com o de l presen te, p u ede n s e r ¡;3talogadas
Iigertad e iiUiIaaóy que fu nciona como E s tado d e d erecho"
en ambas catego rías. Se probará que la distinción ent re e l const ituciona-
Ii,smo como, s is tema d e di s tribución d e l ejercicio de l poder, y la autocra- Autocracia, - En el sistema político o pue s to ex iste u n solo d etentador
cIa como sis tema d e concenlf3dón del ej ercido d el pode r , con s tituye d el poder; és t e pue d e ser una persona (dictador), una asam b lea, un co-
la clave con c uya ayudn c ualquie r régimen político p uede ser ub icad o e n la mité, una junta o un partiflo, Dado que n o eJliste n ingUn dc t en tad <;J r del
cat egOI'Í:t qu e a él le corres po nda, Importa sin embargo hacer una im p a r- poderíñ dcpen die11le d e él, e l eje r cicio d el poder no está d ist ri buido, sino
ta ~ t e r e~,rva; dado que la evolución polít ica no es un proceso mecánico, concentrado en s u s m tlllos, Tampoco se encuen tra ni ng ún control efect ivo
c ~ l s ten tipoS con rasgos in s ti tuci o nales lomados de ambos sistemas, sobre s u poder. E l monopolio poUt ico del un ico de ten tad o r d e l pode r no

..collstiJucioluzJismo, E l ESlado const itu cional se basa en e l principio


está somet ido a n ingún í ímite cons tit u cional ; su poder es a b sol uto, Este
s is tema poTít iCo tie ne n ecesa riamente que fu ncionar e n un ci rc uil.O cer ....... -
o
d,e la ~i s trihucón d eLR~c r . la <ffiIribu ción del poo'crexiSíecu ando va- do de l poder. ell e l c ual se excluye la competencia de otras ideo logías y O
r' n o s e IIldepen di e n tes de tentadores del poder u ó rganos esta tales p ar l k !-
p'a n en , la rorm ació n de la ,volun tad es tatal. Las fu nciones q ue ~s J lan
d e las fu erzas soc i:l.les que la s propugnan, El s ist e ma p olítico de concen-
tración del ejercicio del poder será d enom inado _a u tocra cia _o
O
Sido a Slglla das eS.!!lLSOmegd:iS a un rcspectivo_con lrol a t ravés de Jos
o tros dCtentado rcs del pode r; como está dis t ribui do, cI - ~erc i cio del po- '\ coll jiguraciollcs illtcrmcdias!- ~ C l as i fi c a cio n cs comp lejas no c umplen
d e r político est á necesariamen te controlado. E s u na verdad de Pe ro s u fin y 'la d icotomia que aqui se expone de la autocracia como concentra'
G ru llo que donde dos ca b ezas t ielle n que t om ar una dec isión u na sola ción y de l con s t itucionalism o como dist ri bució n de l ejercicio del poder
n o podrá prevalecer co n s u opinión, p uede po r lo m e no s va n ag lo r iarse de su sim p licidad , La inmed ia ta as igo
E s c\'iden te que n o ser ía co",'en ie n te - y prác ti camente p ara lizaría nación de UII d e t e r minado r égi m en polít ico a s u corr espondie n t.e catego-
lodo_el proceso d el podcr en la polílica _ si todas las accion es, sin ex- ria se d ific u lta frec u e nte mente po rque a lo largo del desa r rollo h istórico.
cepCión , de cada detentador de l podcr es tu viesen som e tidas a d ic hos c on- e le me n tos de l siste m a polít ico autocrático y cons t it u cional se combi na n
I r~ l es, ~ra ser independiente, e l detentador del poder necesita una am- y se u ne n, En a s fonnns ..híhridas-O.lntcr.mc.diaS-5urgcn frc<:ue ntem ente

,I
plia ~ ul o nomla, es d ecir, debe ser capaz de ac tu a r sin u na in lerfe r e nci en épocas d e t r ansició n de u n sis te m a políti co a o tro, bien c u a ndo la
e x te n or, Cada específica forma de gobicnlo, se basa e l' el grado o IIZ cdid"j autocracia se desenvue lve hacia el constit uciona li smo, o por e l contrario
tle alllollom ía y respectiva imerdcpendcncía de los di/cremes delemad;;!t. cuando un E s tad o que has ta a ho r a estuvo r egidO con s t itucio na lm ente
res del poder, Por otra parle, l de lo s d iv.cr...J ¡
,
adqui e re la forma autocr.i t ica d el ejercicio del poder ," E ste t ipo hibriP9
sos d e t e ntad ~ r~s d el poder sc.r I simét rica y aparece en n uestros días CO Il g r an frecuencia porque los .regitnenes au to-
per!e.c ta me_nte Ig,ual, Corno se ex po ndrá en el próximo ca pítulo, 105 dive r_ c rá ticos tie nen la costum bre d e enc ubrirse ad optando técnica s y p l'ocedi -
sos ~I S de gobierno d e n t ro del sis tema polit ico d e l COllst ilucio na lismo m ientos tomados d el cons t it uciona lismo, B ue n ejemp lo de este fe nó m eno
se dls l zngu e n por e l d ifC l'ente peso que la co n st itució n y e l proceso fá c ti- lo of rece e l ESlad o p seud ocon s ti tucio n al neopresiden cialist:'l l:'In to en el
co de l pode,r as¡~n a los diferen tes d e tentado fl;:s del poder. Según la ám bito sovié tico como en el ambiclZte lati noa me ri cano d e nues tro tiem -
~specHia sztua,clón ~ nstiuco n a l . e l grado d e autonomía y r especti va po: la rolzón íntima d e este m im e tis mo yace e n la validez que en nues t ros
I n t e rd e~n d e n c l a es I~ualmcnte variable , Exis te menos independencia y dias se otorga a la legit ima ción democrát ica d el poder polílico, Pa ....... pa-
m ayor IIllerdep e ndcncl3 c uand o el gobierno est á incorporado en la asam, recer respet able an t e el mundo, y q uizás, aunqu c c ueste crecrlo, también v
b lea como parte in teg ran t e -in te rdepende ncia por in tegra ci6n_ com o ante los som etid os a s u pode r , e l régimen autocrático o aut o r itario se
ocurre en ,el parla m enl3 r is mo, q ue c u a ndo e l gobier no y e l pa r l3rnento s iente o bligado a someterse por lo me n os externa y formalm e nte a la uni- U
son prác tIcamente autóno m os - interdependen cia po r coordinación_
como o curre e n e l pres idencialislllo ame ricano, 3, Para una expos ición detallada de esla compleja siluación en relación con el
alÚlisis sobre t't Esudo au lonu.rio. "id, infra. pag. 76 y ss,

v
j
5]

"
1""'10"'['" DU , "ROCESO GI. 8 r: I. N"'~ f e NTAL ,
I'ROCESO I'GLÍlICO \" TIPOS !lE GOIJIERNO

dd aparalO burocr;;Ítico cstán regulados por norm as concretas. Los tr~bu.


versa lmente aceptada ideología d e la soberanía popular. Esla situación
nales descmpcñan s u función jurisprudencial con la ayuda de las téCnicas
hace frecuentemente dific il la larca de clasificar un dete rminado régimen
de celebrar ses iones, in terrogatorio de partes, tom3 d e pruebas, interpre-
polfticO en una de las dos categorías generales. Dado que el texto consti-
tación de la ley, subsunción del caso concreto bajo la norma general.
tucional en estos casos es deliberadamen te semántico, tendrá que p roce-
Estas técnicas espedficas no son intercambiables; n i e l parlamento pue-
derse en cada caso a un análisis empírico del proceso ractit o del poder.'
de funcionar por medio de una subord inac ión j erárquica, ni la bu rocracia
por medio de deliberaciones pollt.icas y dec isiones mayoritarias.. .
LAs T ~ CN IC A S I'U SC IOSA LES DEI. COSSTlT UC IOS ALISMO y DE LA AUTOCRACIA No será s iempre fácil d is tinguir entre una ins ti tución y la técnica utl'
Iizada por ella. Los partidos politicos , por ej emplo, podrian ser consi,de.
Existen, s in embargo. ciertos puntos de apoyo para facilitar la ident i- radas únicamente como la téc nica de m ovilizar y capacitar para la acctón
licación de un s istema politico y de las forma s de gobierno abarcadas política a l electorado. Pero al mismo tiempo se ha n convertido, i~dua·
por él. ~da sistema P.Qlitico utiliza mu detrmin~y uliarc1.1&· blemente, en auténticas instituciones pollt icas: e n el Estado constituc IO-
okas polít icas que generalmente son ~c haz ~as por el otro sistema. Se nal manejan las elecciones y de terminan la pertenencia a l parlamento y la
debe traer aqunr col¡acióñ la distinción anteriormente hecha entre idt.."U- co mposición política del gobierno; en las autocracias totalitarias, el par·
logías e instituciones ~ y que será completada por la disti nción cntrc ins· tido estatal se ha convert ido en una ins ti tución oficial fu sicnada y foro
tituciones y técnicas. Las instit uciones sop dispositi \'os organizadores mando una· unidad con d Es tado y e l gobierno.
m ontados para la r ea l iza~de las funciones que les es.tán asignadas.» El carac tcr dc una determinada forma de gobierno pue de ser frecuen·
A manera de e jclnplo, e l parlamento sirve como ins tit ución de la legis. t~menc reconocido en las especificas técn icas con cuya ayuda o pe ran
lación y del control del gobierno; la ins titucion detas fuerza s ar~ds sus ins tituciones. Autocracia y cons titucio nalismo han desarrollado sus
y la insti t ución de la polida protegen respectivamente la seguridad ex·
teriol' y la interior; los tribunales r:csuelvclI los oonmctos de intereses
, propias lécnicas que no e nca jan en la estruc tura teológica d~l
político opuesto, y que cuando son t raspl¡¡lItados a otro medIO pOhtlCO
s i st;~ n a

que surgen al aplicarsc las no rmas legales. ! no producen los resultados espcrados.
Para el cumplimiento de la ta rea que le ha sido cncomendada, la Entre l a~ tccuieas característ icas del sistema político del const ilucio-
correspondiente institución desarrolla determinadas técnicas y procedi. nalismo se encucntran en primera linea las elecciones, en las cuales di·
mientos adecuados a esta especifica función. Para hacer esto más claro: \·crsas idcologías, representadas por candidatos y partidos. luc han por
la asamblea parlamentaria es tá organizada en sesiones plenarias y comi· obte ne r el \ '0 10 del electo r, el c ua l, por su parte, puede elegir libremente
tés para llevar a cabo s u función legiSlativa. Trabaja para ello con un l'nt re las posibilidades que le son ofrec idas. Absolutamente indispensable
de terminado procedimiento, llamado .parlamentario_, compuesto de mo- es la libertad en el ac to de votar, el sometimiento del parlamento bajo
ciones, debates, deliberaciones y votaciones. Ninguna otra técnica seria la decisión de la mayorfa, la inam ovilidad de los detcntadores del cargo
s usceptible de realiza r la tarea parlamen taria. La burocracia de la admi· durante la duración prescrita legalmcnte y la respec tiva consulta y cola·
nistración pública -y por lo demas, cualquier otra buroc.racia- funciona boración cn t re los d iversos dclentado res del poder. En una palabra, do-
asignando determinadas tareas a determinados funcionarios que, si bien minan formas de conducta política que se basan en la persuasión y la
las resuelve n bajo su propia responsabi.lidad, permanecen som el idos a comp re nsión, así como en el toma y daca de ese recíproco ajustam.i ento,
una supervis ió n je rárquica y al control por parte de s us s uperiores. El re· tal como lo exige el respe to de la mayoría a los derechos de la minoria.
clutamie n to y ascens o de los fun cionarios, asl como el descfl\·olvimien to El telos del sistema politico de la autocracia, por olra parte, genera
unas técnicas politicas completamente diferen tes. Se basan en la o rden y
~ . Sobre la ctasificación de tas constituciones en nomllth·as, nominales y 50: ' en la obediencia --<1rden emitida por el único de tentado r del poder y la
mínticas. vid. i"lro, P~I . 2t6 Y $5. obcdiencia p restada tanto por parte d e los dest inatarios del 'poder como
5. Vid. slIprll, pá¡s. JO y 31. Cfr. tambiéu lúRI. L.oc\\·e.;S1EIJ', cPoliticat 5ysten\).
Idcologles, and lnSlllUtlons and Ihe I' roblem of their Circutat iou. , en Wut...,u I'oli. por parlc de todos los órganos s ubo rdi nados, que han sido creados por
tiea/ Scimct Q""rlerly, VI (1953). páll. 696 Y ss. el imico dc tentado r dcl poder en razó n de la división del trabajo y de la
SIl. En la L'tlición in"lcsa (¡¡jg. 32) se encuentra el ténnino o rga"it fl¡imwl, Ira.. ejecución de sus órdenes. La relación entre orden y obediencia está
ducido al alemán pa r orgMti$a/orise ll (I'á". 29). J. lK:AS VEROO, REP. 108. P:lll . 39, h:.
lraducido eSle I~m \ ino en su ei la de la definición de Loowen stcin pOr or¡¡a nÍ7.ad.... r. tomada de la técnica de las fu enas arm adas y rige necesariamente para
J. l1li P , .~ c. ', w s U'glmClles pol/acos, 1%2, págs. l OS, 110 Y ss. , emplea el lerrnUl<> .!sta s también en e l Estado constitucional. Ningún ejército puede ser di ri·
. orl~n¡ l3cioa . pa ra desi lnar la reali dad de . 10 politico •.
54 I'ROCESO POlITlCO " TIPOS DE (;OBIE RNO ANATO.\fl A DEL PROCESO GU B ERN~ M EN TAL ss
gido por medio de d eliberaciones, discusiones y decisiones mayori tarias,
c ~mo los grupos de combate anarquis tas en [a guer ra e h-iI española l u- • to la doctri na de la separación de poderes. La unión del prin ~i pio
separación de poderes con la idea de garan tizar la libertad individual, es
de la

v ieron que aprender pa ra su propia desgracia. La au toc racia moderna o bra genuina de Mo ntcsquicu, el cual la habla tomado a su vez de Locke:
es tá d ~ da. po r~ lIo . de un inc2!1fundible cuño n! ili tar•. La subordinaciÓn sólo c uando los diversos detc nl adorcs del poder son indepe ndientes e n-
d e loaas las func io nes estatales bajo el mando de un uoica d Cle mador tre sí y se con trolan res pectivamente, dándose de esta mane ra el jaque
d el pode r CS, por lo lanlo, inherente a una jefatura estatal autocrática. -le pouvoir arrete le pouvoir- ! Jos destinatarios del pode r estará n
A CSIO corres ponde el hecho d e que e l nomb ra miento y_cesc..dc los [uD.;.. protegidos del abuso del poder po r parte de algu no de sus de tentado res.
d onarios yace en la discrcdonalidad ~ i co deten tado r de l podc r,-asi La :lplicación de esta teoria en las cons titucio nes americanas posteriores.
c~ mo la im'cst idura de los miembros de la pseudoasa mblea parlamenta- tanto la fede ral como las d e los Es tados, pro\'iene de esta misma fue nte
na , que serán designados por e l pal'tido único o po r otros proccdimien- espi ritual.
lOS a utoritarios. Carac teríst ico de la est r uc tu ra-del Es tado cons tituciona l Desde entonces , el principio de la sep3ración de poderes perlenece a l
cs el consentimie nto o torgado desde abajo, que se reali7..3 a través de la bagaje estánda r d el Estado const ituci o nal.:..!!!f:lu!;!oJ.;Unás joven colección
celebración de elecciones y en las decisiones mayoritarias. Coacción desde .m. cons tituciones después de la segunda guerra mundial se man tiene fi r-
ar!".iba es, por cont ra, la ineyitable técnica del proceS!> del pode r en 9..- me en dicho principio, sin tener en c uen ta su superación y alejamienw
a!:l~ oc ~cia ~ P ar decirlouna vez m ás, la t écniaJlºm i n _ a nt ~e la ord e~ d e Ih realidad e n el siglo..xx4 Un s imple vis tazo a la fo rma más corrien-
la. obediencia está recu c nt c m ~ nt c eamunada por e lecciones apareñíeSlns-· te de gobierno. el parlamentarismo, hubiera podido convencer a los auto-
J!.lradas por la técnica d el Es tado cons titucional, las c uales. sin embargo, res cons tilucionales de que e l poder legislativo y e l ejecutivo no están
no afectan a l monopolio de l poder ej ercido por el de tenlador único. separados ni personal n i f uncionalme n te. Los mie mbros del gobierno SOII
m iembros del pa rlamen to; se ha producido. pues, una integr ación de es-
tos dos podcres_ Si n embargo. es necesario reconocer que no sólo cuen ta
UNA A:iTlGUA TEORíA: LA _SE PAR AC i ÓN _ DE PODERF.s el hecho de que dogmas arraigados no pueden ser fácilmente descarta-
-{- dos, s ino que las razones para est:l ac titud cOllservadOl·a de las nuevas
La dicotomía fundamen tal aqul propuesta de dis tri bución y concen. eons tilUciones yace e n las dific ultades casi insuperables de fo rm ular la
tración e n e l ejercicio del poder polit ico sugiere un examen c rít ico de nueva conformación del poder en el te xto const itucional.
uno de los dogmas políticos más famosos que constituye el funda mento Lo que en realidad s ign ifica la así lla mada .. separación de poderes ...•
del cons titucionalismo mode rno: ~í llamada _se paración de pode res ... no cs, ni más ni m e nos. que e l reconocimiento de que por u na parte el
esto es, de los -pode res_ legislativo. e Jeeuh i'<f)'j u"dlt i3l : El ·dogma-de la Eiraáo tiene que cumplir deter:.minadas fu nciones -el problema técnico
equiparac ió n del cons titucionalismo y de la separación de poderes eneoll- de la divisiÓn del t rabajo-- y que, por otra. los des tinatarios d el poder
tró su fo rmulación clásica en el articulo 16 dc la Declaración fran cesa de salen beneficiados s i estas funciones son realizadas por diferentes ó rga-
los de rechos del hombre, de agos to de 1789: _Tou tc société daos laquelle nos: la libertad es el lelos id<.'O lógico de la teorla de la separació n de

r
la garan tie des droits n'est pas assuréc e t la séparation des pouvoirs dé- poderes. La separación de poderes no es sino la fo rma clás ica de eltp re-
te nninéc. n'a poin t de cons titutio ll ,_ Y en la Asamblea cons ti tuye nte. sa;Ta necsida ~ d ~s t ri b uir)' cont ro lar respectivamen te el ejercicio deu ..-l i
LaUy.Tollendal explicaría con lógica convincente que te nia que haber puPer político. Lo que corr ientemente. aunque erróneamen te, se suele J-/ -
tres -ni más ni Illc nos_ poderes separados: .. Un pouvoir u nique finira designar como la separació n de los poderes es tatales, es en realidad la '
néeessaÍl'cmcnt par dévorer to u t. De ux se combatrraient jusqu'!¡ I'un au- d istribución de d e terminadas _ful/cioncs e ~ t ~ lc s a di ferenles órgano!!: del
rai t ecnsé I'autre. Mais t rois se ma intiendraient dans un parfai l é q uilibre Es tado. El concepto de " pode res_, pese a lo profundamente enrai-zado
de man iere q ue s i deu,'( lutl eron l ensemble. le troisiemc, égalemenl inte- q uecstá. debe ser entendido e n cste cont ex to de u na mane ra mcra mcnle--
ressé au ma inlie n de I'un e t de I'au trc, se jo igne a celu! qui es t opprimé
contre qui o pprim c. el amenc la paix en lre 10us,_' Es ta ma nifes tación es
7, la eltposktón en el lU lO hace rderencia at hmoso capÍlulo VI del libro X I
una pcrf,:cLa ilus t ración del pensar mecanicista, al cua l de be su naci mien- del Es prit des 10;$.
l . Para un CltllfllCn rC31is la de la dOClrina •.1<: Montc5Qulcu, cfr . K.lKL l.uI!..
WL'¡~.IN , ., The Ba la nce belween Le¡iSlalil'c and ElIL'Cut i\'c Powe r : A Sludy ¡n Como
6. Sesión de la As:>mblca Na.cionat <le J I de agOS to de 1789. cilado por J UU$ par,¡ l ive Con~ t i lu t¡on a l law~, en U",iv"$i/y 01 C";"D6.0 La", Re .. i ~ ..., V (1938),
Lo.I'ERlu t lll!, M a", ~1 d e d roi/ cOlls/i/lll iorrrrd (Paris, 19-17), pá¡. 630, nota T. p;1¡. 538 y ss,
ANATO.\lI" 11m_ l' KOCI!SO GUIIERNAMENTA L 57
56 PROCESO l'OI.fTlCO y TII'OS UF. GO BIEII.NO

El Es tagi rita dist inguió tres p a rles o segme ntos --el término grit!go es
11gu r3 Ii \'3. En la siguiente exposición se preferirá la expresió n "separa- \Ioip«t - en las funciones estatales -""Ca ~tln . aIlEYO upi ""Cay l OtY';'"
ción de fun ciones_ a la de .separación de poderes •. ( _las deliberaciones sobre asuntos de in le rés.com(m -); ""CO ~ 2p¡ ""Cd.; and.;
Es necesario tener bien claro que el principio de la necesaria separa- (_la organización de cargos o magis tratu ras_ ); y d "r.€pi 8ílla1;oy (_la (un-
dón dc las funciones estatales según sus diversos elementos substancia- ción jud.iciah). No se puede d ejar de ad mira r la modernidad d el padre
les y su d is tribución ent re direre ntes delenladorcs, ni es esencial para el de la ciencia polflica , cuando a l principio de esta expos ición declara que
ejercicio del poder político, ni presenta una verdad evidente y válida para la diferencia entre las diversas constituciones --es decir, e n expresión
todo tiempo. El desc ubrimiento o invención de la teoría de la separación moderna, diversas formas de gobie rno- yace en la diferen te disposiCión
de fun c iones estuvo de termi nado por el tiem po y las circunsta ncias como de estas tres fun ciones estata les. Sin embargo, la comprensió n a ris totéli-
una protesta ideológica de lliberaJismo polÍlico contra e l absolutis mo mo- ca de la diferencia entre estas categorfas no puede equipararse con la
nolítico ele la monarqu ía e n el siglo XVII y XVII I. Al desmontar el Levia- exigencia ac tual de separación de fun ciones tal com o se ha pre te ndido
tán en sus di ferentes elementos, el raciOnillis mo li beral q uería destnlir el deducir del texto e n cuestió n. De la exposición q ue sigue a las citas m en-
misticismo estatal del absolutismo divino de la monarquía. Es te proceso cionadas, resulta que Aristóteles in te ntó - lo cual ya es en s í m éri to con·
reci bió su c uño especifico a nte la necesidad ideológica de establecer y side ra blc- un aná lisis de las funciones estatales según su subs t tl ncia.
proteger la libcrttld individoal. S ólo el liber tllismo cons ti tucional identi-
Nada permite deducir que Aris tóteles o bservase empiricame nte o d escase
ficó la li bertad individutll con la separación de _podcrcs •. Es to queda
tcóricamente la at ribución de estas tres funciones a diferentes órga-
tlelarado por una bre\'c digresió n histórica. nos o personas. Y justamente en este punto yace la im portancia ideoló-
Es curios9_obscrvar q ue e l constitucionalismo de..!a An tigüedad fun·
gica de la doctrina de la sepa ración d e poderes del liberalis mo constitu-
cionó sin la separación de funciones y frecucn temente en co ~fIi clo con
ciona l de la primera é poca. E.~ _ 1J9.0 _ nalj sm~ d ~ .Ja Antig üedAd no se
dic ho principio. Es cierto que tanto en la polis como en la Repú.blica
adsc rib ió a la teoría de b separ.lción de poderes.
romana se as ignaba;; determinadas ta reas a fu ncionarios ck-gidos; s in
embargo. fu nciones mate rialmen te di re rentes --ejecución, legislación, ju-
dicial- es t:lban frecuen temen te unidas en la persona de una mis ma ma-
gist ra tu ra. Los griegos no parecen habe rse ala rmado ante el hecho d;: q ue DI ST R IBUCiÓN DEL PODER \' T il.CN ICA DE LA REPRESENTACiÓN
la ekklesia ateniense reali7.ara s imultáneamente funciones legislat ivas, eje-
cuth'as y judiciales, aunque por razones prácticas -para evitar colisio- Cualq u iera que sea el valor de l d escubrimie nlo aris to té lico de la se-
nes temporales y e n interés de la división del trabajo- estas' ac tividades paración de fUi1cio nes -si fue esto lo que é l descub rJó-, el hecho es
cstaban a cargo de diferentes com ités y departamentos inferiores. Tam- que se perdió par.l la posteridad. Dura nte el milenio, y más todavía, que
poco preocupó al alto sentido de jus ticia y rec titud de los romanos el s iguió al const itucionalismo g riego y rom ano, e l monarca absoluto ejer-
hecho de que la magis tratu ra -<:ónsul, pretores, ed iles, tribunos del pue- ció e l poder concentrado, po r derecho o por f uerza, y reunió en s u per-
bID- re uniese estas tres fun ciones. Probablemente, la razón ínlima de sona las tres fun ciones, aunque por razones prác ticas las delega ba seg(m
esta indife rencia fu e el poco in terés que el consti tucionalismo clásico s u arbitrio a funcionarios, autoridades o consejos subordinados. La con-
IU VO por la libertad, centrándolo todo en la igualdad an le la ley y e l Es- centrac ió n del poder e n un do m in io absoluto fu e regla genera l duran te
tado de derecho. Ni la poUs g riega ni la Reptiblica ro mana reco nocieron este pe riodo, prescindie ndo de algunas excepciones en las ciudades ita-
derechos del individuo inviolables para e l pode r estatal. Frente a la ideo- lia nas del m edioevo y e n algún otro luga r. ¿ Por qué nac ió, pues, en e l
logía del constituc ionalismo liberal de la época moderna, la separación umbra l dc la. época cons titucional, la tcorla y la práctica de la separa-
de funciones y su as ignación a d iferentes ó rga nos esta tales no fue, para ción de funciones y distribución del poder , convirtiéndose e n un hito de
la é tiCa polít ica de los ant iguos, un principio esencial e n su concepción la histo ria política de la humanidad? Se. va a intentar a.quí contes tar a
del Estado de derecho. esta pregunta con una nueva teoría. ~E.e la disJ ribución. dcl_poder
Hay teóricos de la política que pretenden haber encontrado en la
está esencialmente u nida aJa.1eoria-Y_eráetica 4!:. la ' ~t
Polít ica de Aristóteles el núcleo de la moder na separación de poderes.' com o a la técnica gubernamental q u e se ~sa en e lla. ~
d ica de la reÉFesentación es que los representantes _,;¡¡ilq que sea
9. La exposición hace referencia a la Po/iliclJ IV, t279 b 1289 b 20. Crr. lam·
bien II U loUSS
Rf . I~ , G ..sc/,¡c/lle da SlulJI¡redrl)\I.;suuschlJ/r ( Lelpzi¡. 1896), pági· la manerade Sllrnvestídi:ifif:--mibc"ñ""'"pOr" adelantado e l e ncargo y la
nas 84-&5.
58 I' ROCESO I'OLfT1CO y TII>OS DE G08IERNO
ANA TO,\lfA DE !.. I'ROCt!SQ CUBER.'olAM I:NTAL
a ulo ri7.aciÓn de ac t uar: conjuntame nte en no mbre de sus represen tados,
y ~ d · c ligarles por sus decisiom..'S colcc tlYas. La técnica -d e la representa- ~l ~ t~ !~rSta sido e~ps ta s con cier ta periodicidad para aclarar es ta
"
según la'c 1 lona romantlca. profesada inge nuamente por Mon lesquieu
ción potitica fue comp le tamen te d esconocida e n la Anti gilcdad y en la
U
~ j:~;n ~: ~!;2lt ~ ~ :~tí ,: ~ ií~o ~ ~tO; ;t a l ~:ó; ~ :~
Edad Media. Si hubiese ex.is tido antes, los agudos juristas romanos, a los
c uales les era completamen te ramiliar la relación del manda to. la habrían uSe U s:nf
t ratado e incorpo rado en su sis tema . lo En los Es tados cons ti tucionales de a ° . . lita ,
s ambleas provlllcla les «representati vas_ de la últ ima época dcl im
la SUpoSICiÓn de que la tradic ión de las
.
la Antigüedad , en Grecia y Roma, se celebraron frecuen temente eleccio-
nes para c ubrít- determ inados cargos unidos a dc tcrminóldas funcion es ; rO I ~ la no, sobreviviend o en el subconsciente. volvie ron a re nace r c:;C;:
es ta técnica fu e escogida po r la o l'ganizadón de la I gles ia católica y de ;.: ~ ~: ~n la Galin, La te~r¡a más mode rna, y probablemenle la más ~
s us órdenes religiosas . que sirviero n as í de im porta nte lazo de unió n, . '. pun t a a I.a rece pCIÓn por las organizaciones secula res de las léc-
Pero en absoluto se puede equiparar elección y represen tación. aunque la mcas represcnlat n'as que dcsd h . I
en la Iglesia católi , e aCla arg~ .tie mpo es taban cstablecid:lS
elección es una téc nica indispens able en un au té ntico. es d ecir. no sólo ca y en as órdenes religiosas."

ri=
s imbólico. p l'OCCSO de represell tació n, Sólo en un sen tido s imbólico. Jos l~raf c e s ,de la técnica representativa no pue de n ser eSlablt:ddas hoy
magistrados e le gidos «representaro n _ la autoridad d e la comun idad es, c.o n t a claridad; se p rOdujo el siguic ntc proceso sobre e l c ual es
latal y la masa de los des tinatarios del poder, En ü!t imo té rmino. Jos c :~ u l arm e nte !Signi fi cati va la situación en Ingla te rra ; " al final de l
mandaban, \ e uda l, c ua n~ o la corona es taba necesi tada; de di nero, los dele ~os de
~ s r ~a.ps S OC I!lc ~ podcr~a s financi ermncn te que estaban conv~d!S (

I
Por ello, no es una me ra coi nc ide nc ia Gue la aut éntica s eparació n de por
las funcio nes estatales y s u atri b uc ió n a separados de tcnladores d e l po- ' ), e e m :lJ~C tp aron - probablemen te en virtud de los primi livos _
d lOS de comunicación d e l ' . me
der, tuviese que espera r hasta que b técnica de la representación fuese ha blan rcci b'd - as . lns~ nr C I Olc S y manda las impera tivos que

L
inven tada, o m ejor d icho, descobie rla. Al final del siglo XI\', coando e l ",· I o, y tomaron a lll mismo s us decisiones baJ'o su propia res-
feudalismo se c :oo:tingu ia. surgieron c,lsi !SImultá neamente en divcrsos Es ta· po~ nsa b I Idad De e" a ma ne ra o b '"Igaron y .- repreScntaron_ a los .,upo'
........ • "
O us..... lacloncs ( e persona d i '
dos de Europa occidc nt;ll -sobrc todo. en Espaiía (ArngÓn. Cas tilla. r" " , ,s, e os que eran pm·[.:l\'OCCS y mandatarios,
Ll.'Ón)," Francia e I nglatc r ra- ins titucio nes rc presen lati v:ls, bien en vir- f ~ alqu !.:a 3.,ue . I l~a SIdo el origen de In técnica de la I'cprcscntación
tud de del iberada im itllción, o lo que es m as p robable, e n vir tud de la ;:'~ n ee tOI~ caso la c~ndi6 previa e ind is pensable 'para dis tribuir c i
le)' de co nvcrgencia, S igue s iendo una de las con t rO\'ersias más fllsc inan· r po ItrCO en t re dlferentcs det entadores del pod D ' "
tes de la his to ria política cómo ocurrió realmente este fe nómeno, sie ndo glos sig ui en t ~ e r, urante os Sl-
E eS euos ~rOm etcdo re s comienzos fueron aplas tados e n toda
ta nto más r rob lemático por el he c ho de que no se fOl-ma sen dichos c ue r- u~opa por el abSOlu t!s,mo monárquico, que m ontó cada vez con más e fi .
pos representa tivos en ningün ot ro medio est ruCl urado fe udalmen te, como cacta su apa ra to ad,nmtstrat i\,o cons tit uido pot· ulla b . _
Egipto. Bizando, India . Japón. China o el mundo islámico. u Las teorías nal formada eI d h urocracla profcslQ-
to se elevó ael:a c a~re c ~ r~mano. Solamentc en Ingla tc lTa, el p:rrlamen.
egona e separado e independiente d e te ntador de l
;:d~r . represell.tando los inte reses finan cieros y territoriales, Si n estar
lO, Parc:cc que la polé m ica &obre el tem a no t len ... fin. cfr. 1.. recien te uposi · cata m~nt ~omrna . c1as por la corona y en frec uente oposición a e ll a es tas
ción de J . A. O. UR SE.", Repr esenlalj,'e GO"unm en , in Greek omi Romo" lIislo, y ~a s s;;:la ~s aSpi raron a una legítima panicipación en el proce~ o del
(Berkdey. 19S5). p á g . 126 Y SI .. que es la n e rudila eolOO pO<;O oonv il'lCCn le. l..o$ gran-
des terralenientes y lo!< runcionarios que 50' reunieron en los con sejos prov inc ia les e r. n Virtud de un sabio aUlocontrol, el parlame nto, como ins titu_
de la última época del Imperio romano no repn:sent ab.¡\n a nadie. nada más que a ~r
mis mos, Y cu a ndo su s ac uerdos af c: tab ~ n talllb ié n ~ 105 desti na tari os del pod.::r Qtle
no estaban r epresentados e ll la as~mbJ e a. esto em só lo eOf\se<:uen ei" de Su pode r
fáctico, pe ro m.. como co nSCCUCTICia jurldica .
11. La lransfonnac: ió n de los co nsejos feud ales de Jos reyes e n España - Ára rón, IJ e rr. lm Mou 101 . Les orilf le r '
bérati\C>. modernes. ~ ·Re ~, .e lit " S ,r e LI,eu~ d e,s tcc hniquc$ é leclorales et d éli-
Cas tilla , león , Calalui\a_ en aut ém icus e u erpos represenlat i,..,5 eS lá menos ¡-'Vesli·
(N. S,l. Nr. 10 (195,h P ~I 106 :~Ol,mte dl ~,slo"e pa/i,ique el conS/;"lliom,dlc
lIad~ y ' $ me nos im'esli , ahle que la 511uación semei an te en I n, ta te rra y Franc13
G XJ\·erllCmIln t de.s co'm u ~a" I r!~ r d K¡~i l1 C5pe<: rat pá g, I~t Y ss.; del mi smo. «L..!
(se encuenlra a lgu n malerial en MMU \! R . M ~D€s. Po/i rical TI,~o r ,. ond LAw in Me·
Rev"c: ( ~o"r ist de scie"ce poliriqll;.uil S (~;lI ne ~,ype de &m~"erf\nt mixle.,
G;
dievol Sp¡¡ilr. Nueva Yor k, tl}30, pág . l59 Y ss, ), Las instit llc ion ':5 rc pTesentllti\'3$ en
pucden, 'luids, haber sur&ido , imulláneamente :. la 5u slitución de IQS fuer05 -de rl,.~
forme orrgmaJe du gou"erncmcnt d 'S ho p g, JJ5 y 5$., del mi smo, , Ul1e
c ho consu': lud inario- por 10$ principios m ejor e laborados <k-l Código de Jusli nia l\O, rel;lI;euscs., en Re.·",! i",erlllllio,Ul/; d :;lI~c ,: l!:om'cl'ncmC nt des communautés
t4 , V. GWi'lQl L, IIMI:ISS 1'he :' . ' 011 CO"'(HI ' é, \ ~ " (l9S5), p :\g. 751 Y u,
12. RUSII10S CocLIOMS (edilor). " e"dalisrn i" lI islo~y ( Pri nce lon, N. J ., 1956), menl !Filadelfia. 1948), ' 11 o"lIr 01 ,Ir.. ElIgl.sII Rel',,,=,,,"ti,c Go,'cm.
"s .o\lO~d" \)101. I'R OC~ cüUERNULE:-':TAI. 61
60 !'ROCESO I'OLfT ICO " TIPOS DE GOIHEII.NO

el valor ideológico que corres ponde a es ta teoría como salvaguardia de la


ción, superó el período del despot ismo dI! la ra milla Tuda r. Dc nuc\'? por
libertad de ¡os subditos.
razones tota lmente d eterminadas por el ambiente, el Parlamento triu nfó
No fal taron los eleme ntos trágicos con carac teres de conmoción mu n-
fi n almente sobre la p rerroga tiva real en la Revolución puritana y en la
dia l, en aquel esfu erlo en el que es ta ba empeñada la teoría política prc-
Gloriolls Rcvolutioll, eleyándose al puesto de dete ntador cent.ral del ~
rrevolucionaria al querer escindir el Leviatán para domina rlo. Cortada
der en la nue\'a sociedad estatal, que quedó así convertida en "conslllu- segun las medidas de la sociedad esta ta l relativaml'n:c hom ogénea del pe-
cional -. riodo prcindustrial, la teoría política de esta e poca aspiró sin embargo, a
Todo esto es bien conocido. Fue esta configuració n del poder la que una validez absoluta pa ra todas las sociedades estatales futuras. Pero lo
conduj o a l desarrollo de la teoría de la separación de los ó rganos C~U I' que ni Locke, ni Montesquicu, ni la Revolución francesa pa ra su propia
tales y de la dis tribución del poder político . llevada ~ cabo por H arn~g . dcsgracia no vieron o no quisieron ver -y esto es comprensible dado qu o.!
Ion, Lockc, Bolingbroke y fi nalmente por Mo nlesqUlcu y la l~ s t ra~l? n su intención ideo lógica se d irigia cont ra el absolut is mo tradicional- o.!::'
francesa. No deja d e tener cierta ironla que cuando Mo ntcsquleu VISl!? que todo gobierno es poder. Su raciona lización del proceso del poder gu-
Lnglaterra ( 1729.173 1) mali nterpretó funda me ntalmente el o ~d en cansO- bernamen tal les ind ujo a cree r que el poder podía ser neu tralizado y que
IUcional b ritánico, e ntonces existente, al resaltar una separación entre ~ I su carácter de monIaco podía ser exorcizado. Las inevitables consecuen-
legislativo y el ejecutivo. que virtualmcnte había desaparecido desde GUI- cias de eSla actitud fueron p rimero el 'ferror impuesto por la Con"o.! n·
llermo IJI y Ana, y p rác ticame n te desde la subida al t ro no de la ~as .~ c ción y, tras otro periodo de caos político, la dicladura na polcónica.
Hannover. Es to hace recordar a Polibio, glorificador de la Consll tuCLon El constitucionalismo de esta primera é poca se ha bía olvidado de la
roma na cuando ésta cstaba ya en plcna decadencia. sencilla ve rdad de que esa a lma m ística de la ciudad estatal, que so.!
_ Reta-:,s pectivamentc, aparece cla ro que la invenció n o descubrimiento creía ver en la _voluntad general», no actua po r sí misma, si no que t leno.!
de la técnica de la representació n ha sido tan decisiva para el desarrollo que ser dirigida unitaria y consecuenLemente por lo que hoy se llama
polltico de Occidente y del mundo, como ha sido para ~l .desarrollo téc- _lide razgo político_ (politicalleaderslrip). E l lide razgo político no es sino
nico de la humanidad la invención del vapor, la c1ectneldad , el moto r el ejercicio, consciente d e s u objetivo, del poder polít ico. En la concep-
de explosión o la fuerza atómica. Un gobierno es siempre indispensable ción originaria de Rousseau sobre la volollti générole, el poder era u n
para una sociedad estatal organizada. P:.ro fue_la técnica de la r.g' rescn- elemento dado y sobl·entend ido; esta concepción, pues, por d efinición y
tación la que hiw posible la ins titución del parlamento cOfl!9-YU- delc?- consecuencia, era totalitaria. Pero la s ubsiguiente cons trucción mccan i-
tioOr del pÓder separado e independiente del gobierno. La i.nd e~ n den c La cis ta del E stado y del gobierno divid ió e l proceso del pode r en dos partes
de los tribunales fue el complemento lógico de todo un Sis tema de de- equilib radas de la5 que en virtud de la s upuesta bondad y deseo de coo·
tentadores del poder independie ntes ent re si. Sin la in troduec ~ ón del peración de la naturaleza humana , se es peraba con opt imism o que estu-
p rincipio de la representación, el poder politico hubiese permaneCida. ma: viesen dispuestas a un conjunto j uego armónico en benefi cio del b ien
nolítico indefini damente, como así ha ocu rrido fu era del mundo oc l d~n . comun. La experiencia política del siglo XVIII ha mosl rado que todas las
tal has ta que finalment e en estos terri to rios el absolut ismo ha sucumbido funciones estatales son instrumentos para el ejercicio del liderazgo poli.
al toma r contac to con la idea del cons tilUcionali,sm o liberal..Es seguro tico. La tarca del gobierno no está limitada, si es que alguna VC'l lo estu-
-que también han contribuido a este proceso las influ enci ~s e s p ir~t 3 1c s \'0, a ejecutar la voluntad popular tal como está formulada e n las leyes
del Renacim iento y de la Reforma, que relaja ron la mís tica tradlClon<t 1 emitidas por las asambleas . Es el liderazgo polít ico el que d irige y guía
del some timiento incondicionado bajo el dominador. Pero el papel juga- a la voluntad popular. La legislación y la ejecución de las leyes no son
do por la tcorla polltica difíci lmente podro ser sobrevalorado. El honor funciones separadas o separables, silla sencillamente d iferen tes tecnicas
corresponde a John l.ocke: inte rpretando retrospectivamente el resull.ado del liderazgo polftico. Y pcrtenl"Ce a la biología del proceso del poder
de la Gloriol/s Rcvolu tioll , lo proyectó como conjunto de reglas váhdas que el liderazgo político esté en ma nos del gobierno. UII gru po reducido,
) para el futu ro; en una operac ió n gigantesca, seccionó el todopoderoso U" dicaz y con capacidad pa ra la acció n, e n lugar de ser ejel'cido por una
viatán del poder estatal en dife re ntes segm entos funcionales, quebrando asamblea con m últiples m iembros, lenta e incapaz frecuentemen te de for-
así d e una vez para siempre s u poder. Un méri to no menos importante mar u na voluntad política unida.
corresponde a Montesquieu , que añad ió a la separación técnica de las
funcione s estatales ya su atribución a diferentes detentadores del poder,

r
" !'ROCESO POLfT ICO , . TlI'OS DE GOnmRNO ANATOMfA DEL P ROCESO GtJDERNAMEN TAL 63

L A UECIStÓN I'OLrTlCA FUNIlAM ENT.\L


Es diHcil desalojar un e s que ma m e n tal que está profundamente e n-
rai7 .a do ~' el dogma de la sepa ración de poderes es el más sagrado de La de le rm in aci ó n de la decisión política funda men tal , o lo ma d e la
la Icoria y práct ica constituciona l. El iconoclasta no pued e sentirse sati s - dC ¡ SiÓ~ ,polilica, consiSl e en la elecciÓn d e. una, Cl1ll'e va r ias posibiiida-
fecho con sólo remover de su pedestal a l ídolo d e la t riple scpru-a ci6n del des pOh!I Ca S f undam e ntales fren te a las q ue se e n c uen t ra la co munidad
ord en del do minio en los " po deres" legislatim, ejec utivo y jud icial: en su est alal, c;:,~ ~i n es I ~01ít. i c a s ! u '!.d ¡un e ntales, deben co nsideran.!!
lugar estará ob ligado a colocar o tro análisis de la di námica d el poder aqu e ll as reso lu clQ nes ill!l.. SOCIedad que so n decisivas y de lerminanles,
m ás d e acuerdo con la sociedad plu l'alis la de masas de nuestro s iglo. e n el presente y frecuentcmen te en el f uturo. pa ra la confo r m a ción d e
A continuación se expone una nueva d ivisión tripa r tita : la d ecisió n polí- d icha .comunidacJ . <29ncic m cn t a!.~ ul os extranj e ros como internos,
t ica confo r madora o fundam enta l ( polie)' dewrmi"ationJ; la ejecución de m alel]a ll'!J cn lc j)lwden se r de nat uraleza política, sociocconómica y ha s ta
la decis ión ( policy exeCl.l lioll) y el COlllrol po lítico ( p o liey COlllrt!/).,e m Ofal, P OI; ej emplo, cuando se refic ren a c u es tiones re ligiosas. Dado q u e
IS. La t rad iciona l clasifioció n tripartita e~ cri t icada dc fonna interesan te por la d C lare~ci ó n . c nlrc el con tenido político y económico de una d ecisión
fMA "~ J. Go:Ju!,;U\\. I' olitics alld Iodm i"ismlli..", jN""\'a Yorlr.:. 19001. en el primer ~la d csap arcc id..ó prnctica m c ntc. y dado que ambos c ampos cs tán un idos
ca pituLo: el auto r upo"c la hipót csis de que sola me n te ha)' dos funciolK'S de "go- lIlscpa rabl cmen te, no cabe que s e dé una d ecis ió n po lít ica fundamental
bierno •. es to es. 13 I.;:¡:isloción y la admi n is trac,ón , lo que corresponderla en nuestra
e" polkión a la fXll ic)' l/eeisiQt' y palie)' cxecU/iou: 5i" embargo. no reconoce el con-
trol ]')(IUt i"o como una fun ción c$J>t.'Cial y separada , Tampoco consilflle c aptar el
CWL.1J.na s ubstancia ~ Iu s i ~ men!~
_La deci sión c onformadora má s i mportant e con
poJitic a o económica .
1;
que se cn rre n la ulla
o
p roblema I.ms D UGOIl. I.mv i" t¡' ~ Mo(/c ", Slale j Nuc \'n Yor k, 1919), l'~ ¡. 69 )' ss. 'n a c ión es la e lección d e su s is tema politico y. d e ntro de ese s is tema. d e
Lo que el auto" francés dlstin!!:u!! son dos c la.so;,s de Le¡¡is lación. esto es. ola le¡¡:is la-
ción prooiamcnte d icha. yola lel!"islación COn camct e r. realmente. dc admi n istro- la fo rma espec ific a d e gobierno bajo la c ual dese a v i"ir, en d s upues to
ció n. jp:i,l. 81); I>.... jo eSla úl lima com prende Dugui t la poteslad ¡ubcmamenta l dc que la "olunta d co ns ti t uye nt e del pueblo te n ga la pos ibilidad d e dicha
cmit ir n ~il l amenlOS j urldicos. Un apume d e la nueva divisió n tripanila $e encuentra e.lt.'Cc.ión )' nO le sea im p ues to un r égimen por la fuerza......Todas las con s-
en cI art k ulo c itado en la not a 8 de este ca pílU lo (fl 1¡¡:. 576 Y ss.). Ciertos si ll1105
d e rebeldía contra la d ivis i6n tradicLonlll se encuenlrall ell Alem an ia; ,·,'d., po r titucIOnes presentan , pues, una decisión po líl ica fundam en tal : s i la n;t.
ejemplo, TE R P~ ScIINUIH,R, .Zur Problema lik der G<;:waltC n leilurl¡t im R.;:cht sstaal
dc r GCIICrlWarh. erl Arel,iv des offemlich" .. Reclu s, I. XXX II ( 1957), P ~¡. I Y $5. Y
elón desea · adop ta r la m o narq uía constitucio n a l °
la r,::pltb lica, e l parla.
12 Y ¡¡S.; WEIl NCR WOII:R. Sp"",,,,ugcu ",,,1 K,¿¡(lc ¡tu "' C$f d ~ulse"! , I'crfass''''fls, m cn. lari~ o o e l p res iden c ialis m o., Sill emba rgo, e ~ t as oporlunidades para
s)'~lt " jStuttgart , 195 1). El autor IU"O conocimiento de! trabajo de H EK.\ USN JUI RE1 SS, el eje rcIc Io del poder cons tituye nt e se s u e len dar raramente. En otros
oDie Wescnsverschiedl'l1hd t der Akte dc.~ lI errschem ur.d d.t~ Prob lem der Cewalte n. ca m pos, se tendrán que toma r decis iones p o líticas f u ndame ntales cuando
leilunllo, en /.tensel, "ud Slaal, K<i1n·Bc rl in, 1957, p ág. 113 'J 55. (con bibl iOlrafla e n
la nota I de la pág. 175) Ir.lS la publlcacl6 n de la edición americana. JAIIRF.ISS se s e haga n ecesa ria un a solución ant e e l e n fre nta mie nto de d iferen t es in-
enfrenta de form a fu nd a men tal COn el pmhlt!ma )' lIella a la conclusión ( pj.g . 186 Y ss)" te reses e id eo logías. En la m a yur pa rte de eS las d ecision es confo nn a d o m s
Iras rceh.a,u.r 111 tcoria Inldicio nlll de la se paración de pod eres, de que cI poder es-
\at .. 1 eS I:! constituido só lo l)() r dos _pOde res., esto cs. d el pOde r que est a blece' la b s circ u n s tancia s o bligan a un co mp ro mi so. En e l má s recien le a co nt e.
no rma)' del poder q ue dec ide en c;ld~ ca . .. co ncrelo. exd u~'endo, por lo tan lo -<le
acuerd o completamente co n la tesis defcndid;l en cstc libro- ;1 \;1 fundón judicial. c laras y oonso lidadas e n in~lés. ha ¡lI'oducido muchos quebradcros de nbcu al tr::r._
como poder s ubsi d iarlo no equioarable (págs. 186 'J Ul9 )' ss.). No hay pOsibi lid ad duc to r y a l a~ l or. Doxisión política oonfonna dor.l <) fundamental (Gl's'IlII,,,,gs- ooer
aQ uf d e pOlcmi7,3r oon la tesis d e Jahrciss. Se.:o. ~in t!mb:l rIlO. señ:l.b.do de qut! este Gru"de,,¡scl,e,du"8! a; la tenninologia Que más se acere,. :tI oria;n:t!. Pero a lo largo
aU lo r no hace ninguna d ist inció n en trc . o;J i!! ribudó". de podert!s y «sepa ración_ de d e l texto se tr::r.d ucml. f recuen temen lC. pa .... más sencillez. policy cle/um;"miOlI por
poderes; la primera (';S una n ecesidad fu nciona l de dIstribución de tr.lbajo1i'ftT13nente otom;.. o .• ~ e t cniaeó .. dc la decisión poUlic.a. o, loda";a p;lra m:\s concisión.
a e uatquie r Estado Oril~n1.:do ""ro la ,',Itima es un proble ma que pc rtell<.'(:e ,,1 pro, ~om ~dec 'Sl ón .1)(j'.lIlea . (N. del ~ .) El traduclor CS P:1fi"t no ticne ",ucho qu e a fiadir
CeSo del poder o. como Jnhrci ss diría, al «ordcn dd d om inio _. Por Olr-.. parle, ¡.arece a esto. se ha .S<:ituld o ta !rad"~'C1 6~ ;tlernana de estll term ino logía que reprod uce y
Que h. d ivisión bipartit a de Jahreiss tielle un ca rácwr tnb fo rmalista Que l·cal·pOliti. m ,a tiza 0011 aclCI'IO e l sentido po!<:uha,· del COIK:'Cpto inll lés de polu;)' en eSlC contexto.
co. ya que flllnl él. ap¡t renle rncntt!. amoos tipos d.;: ejercicio dd . pOder. puooc n cstar V'~ . ' al respcc: to EA.s:0s, Thll! PoIiticlll Sys"'m. Nuc\';) York , 1960. p:\gs. 129-130. y
h md a lnen tados y unidos en el m ismo delCntndor del DQder. ¿Oué es lo que se ha ga- u swat. K~ ~N, pollcy"" "n pro¡¡:r:tma de objeti,·os axiolóllicos y acciunes, y I.ElCSI'R.
n¡¡da entonces pam el u/os histórico oril[ina rio. y Qué desde entonces siempre se ha '-:A s.~" ' .. ~. pol,C'! - un cuerpo de p ri nc ipios para gu,ar la acción. Cfr. I:os co ...
mante nido \ ~vo. de loda scpu'3c ión de podert!S. es to es. 1:0 protección de la lihe n;ld S'derac"?f'CS que ~ palie)' hacen dos autores de le nllUaS rorrul.nicas, J . dc PARGA.
d e los soll1Clidos al dominio ? Por ot ra p:o rte. pllrecc que:: J;, restricción de Austi n del Los r .. g m~c'l t$ poI ' I~S CO"le ! ,~por¡j"ws. M:tdrid, 1%2. ph. 102 )' ss .• y MI!"NAUIl .
acto d el dominio a la relación d ~ ordcn y obedicncia no es ao ropi ada a la ese nda IU¡ m (/uc-lloII el III ' Cle,ree polU!q,~ ['at'is, 1959, \l:lIlS. 89·9(1 j polic)' _ linea de COn.
del p roce~ del poder "tiC liene IUKlIr preferentemente en formas no capt nb les juridi- ducta adapl,.d3. en un á ~b it o cua lq u iero. ,,;ll:. 91)). Se o b re ....·ar... p ues, qll<l prcc:isa ndo
omen le. 1''''''0 las ob!<:rvacioncs d c Jahreiss son di¡¡lIas de atención COll10 protcs ta la \e.rccra fu nC ión (pOIle)! com rol} se eleheri:t lraducir por ocon t rol de la dec isión
contra el esq uema tripartito clás ico tra dicion al y falsamente atribuido a !\Iontesq uie u. ]')(1111,"';10, pero, como t n ~ I . caso de opo liey dcterminal ion ., se traduce pllra mayor
16. La trad ucc ión d e las expresiones conte nidas en t o~pa r ~n t ... sis. pe ñ cc:tame nt e !<:nclll n par ocontrol palluco_.
64 I' ROCESO POIJTlCO r , ' II'OS DE OOIlIERNO ANA TO""" DEL I' ROCESQ GU BEKNAMESTAL .5
cer p olítico se pueden observar g ran cantidad de ejemplos: la elección p'arlarncnto. Pertenece , s in e mba rgo, 3 la esencia del cons titucionalismo
entre el libre cambio y el proteccionismo; la actitucl del Estado frente a que en un de te r m inado momento del proceso d el poder te nga que darse
las c uestiones religiosas, como por ejemplo la separación del Es tado y de por lo menos una colaboración ent re el gobierno y e l pa rla me nto.
la Igles ia y las cscuclas confes io nales; la dirección que se de~rá.a a la En genc;ral, la g ran masa de los d es tina ta rios del poder está excluida
educación. humanis ta o técnica, o si cabe encon tra r ~n j!qu~hbno; la al· de la iniciativa de la dec isión política funda me n tal, aun cuando e n la
Icrnali va ent re un sistema económico con empresa p ri vada libre del con- de m ocracia consti tuciona l participan posteriomle nte e n una Cunción con-
trol eslala l o un s is te ma de economía dirigida; el pa:.l a l Es mdo ~e fi rmado ra, bien dirL'Ctamente a t ra\'és de referéndum o i ndirectamente .1
bienestar; las relaciones entre los empresarios y los cmpl :~ d os y trabaJa- través de elecciones. CU3nto mas completo sea e l a para to de mocrático en
dores en el proceso de producción ; la disposición de las ' I~Ueza S natura- el correspondien te régi m e n polít ico, ta nto m ás se in sis ti rá e n la inte rca-
les' la socializac ión y nacionalización d c partes o de 13 totahdad de la eco- lació n del electorado e n el
proceso del poder. Por esta razón se exige
no:n ia nacional: la sub"'ención a l:l economía a graria: el paso de u~a frecue ntement e que la s reformas cons tituciona les sean rOl tificadas por un
economía agraria a una economía indus t rial; la política fiscal y .m onetarla: refe réndum. Pero e n absoluto se puede decir que toda s las e nmiendas
el s is tema impos itivo y su influencia en la distribución de la nqueza .. constitucionales contengan decisiones políticas fu ndam<::n talcs, ni aWl en
En el campo de las relaciones inte rnacionales, las deci si ~n cs politlca!. los Estados Unidos, donde la e nmie nda COi-mal está s u jeta a un proce-
fundame ntales se han hecho más frecue ntes. Dado que también hao desa- d imie nto especialme nte difícil. Desde la gue rra de Secesión, sólo pueden
parecido las fronteras cnt re las cues tiones de carác ter interno y las de considerarse como dec is iones funda me ntales las enmie ndas referentes al
carácte r inte rnacional, la repe rcusión de éstas en e l orden interno es muy im pucsto federal sobre la renta y 13 elección popular de los senadores
amplia. Eje mplos de ello son la en t rad:.\ e n una alianza o r etira~ de ella ; (números XVI y XVlI , 1913) y la prohibición (nllmeros XVI II y XXI ,
la neutralidad f¡'e nt <: a las a sociaciones internaciona les; una actI tud ofen- 1919 Y 1933, respectivame nte). La mayor parte de las enmiendas de !¡¡
s iva ante el comunismo o la resolución de coexis tir con él;. la ayuda pa~ Cons titución suiza, tras haber s ido tom;¡da a principio de s iglo la de cisión
los paises subdesarroUados; el reconocimien to d e un go bl~mo ext.ranJe- fundamental e n ravo,· de una ampliación d e la competencia federal a
ro; p roblemas de la seguridad nacional; el desarme: la actitud frente al costa de la compete ncia dc los ca ntones, no han sido sino subsiguientes
llamado colo nialismo e imperialismo. medidas de ejecución.
Pese a que e n nuest ros días se ha acelerado e l ritmo de la Ir:ansfor-
mación revolucionaria de los ,'alores y, necesariam ente, las de ': lsonc ~ la
"P~T.1;¡:,!r'f
)( .
;ql i, :t'~· .=:; ,i ·; ' i ~º' ," ~el Las
es 1
primer medio ~ ra
decisiones poli-
polit icas fu ndamentales tanto en asun tos internos c~mo int er:n~clo nale s, tieas internas requieren, sin ~xc", p ció n, l;¡ Corma lega l. Cuando la inicia-
se han hecho m ás frecuen tes , se puede decir que dIchas d e~ l s iOne s so ~\ ti va para una tal decisión parte de l gobierno, lo c ua l s uek cons tituir la
rela tivame nte raras. En la práctica puede que no resulte s iempre fáCil regla, la aprObación d e l parlamen to es expr esión de la distribución del
distingui r 13S au té nticas decisiones confo rmadoras. de la ~ que n~ lo so ~ . poder: e l pa rlallle lHo as umc s u rcs po nsabi l.idad c n dic ha medida. Si el
En una sociedad pluralis ta que se encuentra baJO la mfluencla de la parlamen to rechaza o modifica la medida, ejerce control político sobre
o pinión pública, será s iempre un indicio de si se ~rat de u~ a verda~ er~ e l liderazgo de l gobie rno. En oposición a o t ras épocas, la lesislaElén
d ecis ió n conform adora, el interés que una determ mada medida d es pl e r t~ es e l ~ n Qr. m¿1J.P-ª(i!, l;,.. r ealizacjólJAe I;¡s decis io nes politicas en e l
en la comunidad. . .. campo de las euestioneli internacipnalcs. Aq u í se present a el te rce r poder
s evidente uc las deci s ione ~ C?1 íli cas fundament31es serán Il c tad~ s de Locke, el _fe dera tivo _, co n cuño part icul arm e nte m ode rno. La mayor
y conformadas por un número rt:1aiv ~ ~ e nl e p eq ~ e ñ o de. perso~a s, ~ parte de las cons tituc iones exige n u na ratificación parlamentaria de lo:.
ley sociológica del papel dominante que Juega la éhte u ~hga rqu\a en ~I acuerdos imernaclonales. Dado, por Olra- parte, que casi ninguna deéTsió n
proceso del poder de c ualquier sociedad estatal, cu alqUie ra que sea .su pollt ka e n asumos in te rnacionales puede ser llevada a cabo s in la dis-
siste ma político o su fo r ma de gObierno, rige con m ás fuerza en el ámbito posición de medios fi nancieros, el parlamento tiene o t ra oporlunidad má ~
de la decisió n fundamental. ~c.1ªs decisiones J?Olí1icas ~s t ~ f n'- para participar en la toma de la decisión. Cuando e n C ~ I SO excepcionales,
cue ntcment.eJ ns piradas e influidas po[..de tcntado rcs del ¡)oaer IlVSº~e s, la inicia tiva para Un:l. decisión fund ament3l c n política int e rnacional co-
su formulación y realizació n es tán en las m ~ n os de los dete ntadores d d rres ponde excl usivamente a l deten tador de l ejecutivo --com o fue el caso
¡XXÍcr: .Iegltimos, es decir, del g o bi~ r . n ~ ~: ' en s u . caso, de! ~a rlamen~ . e n 13 e ntrega de cincuenta destructores por e l p resident e Roosevelt ;1
:;J:gún sea e l ti po de gobierno, la Imclatl\'a partirá del gobIe rno o d el Gra n Bretaña y que o riginó la e ntrada de los Estados Un idos c n la {!uerrll
66 PROC ESO 1'Ol..fTl CO '1 TII'Ofi DE GO fl lE RNO A S ~T O , \I i. \ DEL " ROCESO CU IlIORNA MES TAL 67
cont ra e l Eje-, la posterior legalizac ió ri po r medio de la ley de Prés- lle vada s a cabo por el Es tad o d e b icncsta l' en la vida d e la co m un id ad ,
tamos y Arrie ndos inco rporó debidamente a l Cong reso e n e l p roceso ha habido necesidad d e dctega r la mayo r pa rte d e la runció n leg islat iva
de la loma de la decisión. d el parlamen to e n el go bierno y en la s autoridades. Es to ha dado luga r a
Si se aplica la ca legoda d e _tomar la d ecisión poHtica . e n e l s is te ma q ue los con tac tos ent re el ciudadano y las autorid ades estata les se h icie-
polít ico del co ns li tucionalismo y d e la autoc raci a, se pod rá deci r que , en ran mucho m :\s frecuentes, Cuan t i ta ti,,¡¡ meJ1\e, a la admin is t ració n h!
e l p ri me r s istema, gobierno y pa rla me nto se dis t ribu ye n e sta fun ción . co rre sponde la mayor parte d e la ej ecución d e la d ecis ión pOlítica y d e la
pud iendo s er posi ble la subs iguiente parlicip3ció n del electorado en di- IO tulidad de la a c l n'idad es ta lal.
cho proceso ; e n con t ra d e es to, e n el s is tem a au tocrático el {m ico d e te n- La le & i ~ la ció n )' la ;¡d mi nist ra ción no son, sin e mba rgo, la s ún ica s pa.
tado r del pode r mo nopol i1.a la [unción d e toma r la d ecisión polít ica. aun ~ i b i lid a d es para la rea lizació n d e la s d ecis iones fUTld ame n trt le s. La fun-
c uando, pa ra prod uci r la ap;uic llcia de una so lida ridad naciona l, o rd e- ción j udicia l, e l te rcero d e lo ~ poderes equ iparado a los o t ros d os e n la
nase la ::a p robación por el parlamento o la nlt ificad ó n por med io d e un divis iÓn tr ipart ita el á~ i ca, d ebe sufrir ta m b ién b ajo la nuc\'a dh'isión una
rcfen!nd um. s ignifi ca ción capilis tlemil1w io Cuand o J o hn Loc ke escribió su T\\Io r rca·
¡rses 0 11 GOI'U¡U /l Cnl ( 1962 ), no e staba lod,lVÍ.l en l'igencia e l Ac t o f Seulc'
rnc l1 t ( 1700), que fundame n ta ba la illdt' pe ndencia de los juec I's y no le
LI. fJECUC IÓN un LA OECHOU)N POLf Tl CA. FU NOUI[NH L fue necesa rio. por lo ta nto, reconocer a l poder judicial como u n pode r
p ro piamente dicho, Tam poco se s int ió obligado Mon lesquieu a conceder o
Biljo la c a tego ría d e _ej ecución de la decisiÓn politica .. , se comprende a la función j udicial el mi smo ra ngo que a lo s otros dos d e tent adores d e l
llevar aJ",-práclj ca.-d~Js i Ó n , - e jecución d e la decis ión puede pode r, gobierno y pa rla men to, La famos a y - pa ra m uc hos mis tc riosa-
a lcanzar cualq uie r campo d e las acti vidades es tata les; rrecucntc me nte frase de q ue el pode r j ud icia l . de\'ie nt pou r a jos ; dire , in vis ib le e t p res-
COilsiSte en la ejec ución d e la legislación, La mayo r parte d e la s leyes q ue nul _ adq u iere, pucs, u na signifi ca ción muy d e finida: " 10 que el j uez
--que co mpo neñ nuestros códigos son , o bien los ins trumentos pa ra J¡¡ re a lmen te hal'e es a pl ica r la norm;¡ gene¡'a l al cOlTespondie nt e ca so co n-
ejecución d e a n te r iores d ecis iones po líticas. que tras ladan aho ra d ic has cre to, Dad_o. p ues, que el 'juez ejecuta la ley e n una forlll a parecida,
resoluciones a la vida de la comu nidad . o bie n t ienen un carác te r eSlric- au nque con difere ntes técnicas a como lo ha ce la adminis tración, no rea-
tame nte ut ilitario al regula r exclus ivamente el desar rollo normal de las liza u na fu nción indc]'lc ndicllt e en el proceso del pode r. La func ió n
relacio nes sociale s. Ej emplos d e ta le s leyes p uramente técnico-utili ta rias jud ici al es fundame nta lme nl c ejecución d e la decis ió n política fund ame n,
son dis posiciones sobre la s a nidad pública , sobre medidas y pesos . y re- ta l to m ada an teriormen te y que se pre se nta e n forma lega l,
gulacio neS' análogas. S u cualida d e s pecífica es que son a xiológicame ote La ind epende nci a d e los j ueces fue U II postulado polit ico y no run-
ne ut rales y no a rectadas por los contrapue s to s intereses pluralistas , U!. cional. moti vada e n I ngla terra por e l d eseo de q ueb rar la pre r roga t iva
legislació n ha dejado, pues. de se r una cat egoria fun cional sepa rada o rea l y d e i nl rodu ci r e l Est ado d ... derecho, En Francia. las con s titucione..
sepa ra b le d d re:.to de la s Ol raS acti vida des es tatales, tal como e ra co n- revoluc io narias, i nn uidas po r las C'l: pcr ie ncia:. ha bidas co n los par/cmc llts,
cebida e n la teoría clá s ica d e la sepa ració n d e pode fCs , p resci ndiero n s ig nific a l iva me nte de elc \'a r la funci ó n j udicial a la a lt t....
La a dmi nislroción es el aspeclo d e la ejecución d e d ecis iones po lítica s gar fa d e pa rlll er co n los m is mos derec hos en el p roceso POlílico . mien-
qU ~ l r g ~~ co n más fr:ecueñCl'3 crlia ,r j,la- dia ri:r;-y-c s tc a specto c o rres- tras q ue p usic ro n. e s bie n cie rto. e s peci al eOlpeflo en insis t ir sobre la
poJ1 e a l o- q ~ c tradiciona lme nte se ha llamad O" .. ejecu t ivo-, Bajo esla indepe ndencia j ud icial.
e afegoñ 3 Seae bc e n tender la a plica ción , lanto d e las d ecisiones polfticas El judiciol review ame ricano (co n t ro l j ud icial ), por el CU:I! los t ribu-
C0 ll10 d e aq uellas d is posiciones d e ca rá c ter técnico-u tilita rio a la s necesi- nales a l o po ne rse (1 l3s d ecis io nes del c Olg r e~ o y d el presidc nte se !13 n
dade:; de la vida de la co munidad . Pa¡-a e s tc fil ~ la función de la cons t it uido e n u n tercero y aut én tico d cte n tado r d el pod er. 110 I)e rte nece
cj;;;ució n polit ica es tá equ[ pada-con u n p lantel d;- p crso n ~ - fu ncio na- e n absolu to a la leo rla clásica de la scpa ración de poderes, Ma te rial,
rios, b uroc racia gu bcmall1ental=-q ue a plica n a l cas o concre to las no r-
~ ma s ge ne ra les d e la leg i $ la ci ~ .!1 Eñlii 'SOCied ad estata l d el s ig lo xx, se
puede co nsid e ra r como e l fe nó meno más d ig no de se r res altado la trans-
v
caphlllo XI: tddo en el ~O l e xl o esla nll rmación
17. EspTl ¡ /les IOIl, li bro VI.
ro rmació n d e l Es tado legislativo en el Es tado a dm inis t rat ivo, Po r el e no r- M: refie re a la d"spenona\i;(acióll del dc tcnl3dor del pode r judiciat : . 0 11 n'a poiol
eomó nu d k melll te j ugC) devan! les yell"'. el on er.tllll la m ae iSl ratu l'e e l nnn les fila,
me crecim ie nto que han clI:perime ntado las inter"enciones a d m inis trati vas ~ js t r au ,·
68 rROCF.SO POLtTl CO; Y TIPOS DI! GODI F.R¡';O
ANTO~f DEL PROCESO GUBERNU t ENTAL .9
menle, pertenece a la categoría de l control político y será tralado en s u e n último t é .!tinD~pe ra l"' panl "<J u e.a , po.siblcuna<NOtd esta tal
lugar apropiado.11 ~"t:5'OIs ribu ció
n de l poder ent re d h'ersos detentado rcs s ignific-;--
_ d e l o~ una limitac ion 'y un cont rol ~ a ; t ra vés loo

r
Si se aplican ahora las C3u..ogorfas de la ejecución, de la decisión poli- .. e. ra ." ~ ad~!2 de clleks
atld bala!,lcts - frenos y contrapesos-, o, como dijo Montcsq uieu en
~. fu ~d an: nla~ ~ ~ ~ i ~t cma político de l consIÍlucional is.!ll0 y de la auto-
c raCia, se pOari1 d l"Clf que en e l constitucionalisnlo d icha {unció n, igual fórmula [amasa, - le pouvoir arrc te l} ' pouvir~.
que la funcLQ[L..fIc"la decisión poHtica. está distribui<Q ~ptr ';: difere ntes _ ¿CómO se ejerce la función de control? La respuesta va ría ~gü n el
cíetn ta~ ores del poder. El parlamento paniclpa al formul~ 3t ra'VésCiC l ipa d e gobierno, y de hccho la dife re ncia entre las fo nnas de gObierno
. la legislación 13. decisión política tomada , y a l establecer para la comu- radica en el modo de establecer la func ió n de control entre los diferentes
, nidad las . reglas puram ~ nt e técnico-utilil'a ri as. El gobierno participará e n tle te ntado res de l poder , así como e n la inte nsidad con la que funcionan
esta fu nCión a través de la administ ración por medio de sus autoridades we.lichos controles. En la época de formación del constituciona lis mo, estos
Y. fun cionarios y. finalm c_ntc. los t ribunalcs lo harán al resolver los casos con t roles fueron sólo eficaces entre el gobierno - la corona- y e l parla.
concrc tos de connictos de i ntereses, as í como al con trola r a~pliment me nt o. Posteriormen te, este dualismo originario se trans formó en [a ca·
la legalidad de la administración, es dccir, si la ac ti vidad administ ra tiva nocida conformación tr iangula r dd pode r , en la c ual al electorado le
se e nc uent ra de acuerdo con la ley. En una au tocrac ia, por otro lado. l'I correspo nde una fun ción de control, como á rbitro e ntre los o tros dos de·
único detcntador del poder monopoliza la ejecución de [a decisión fun- ... t e ntad ~ r cs d ,E:Od~ El punto c rítico en el que el e lector ent ra e n la
da me ntal, y si bie n puede de legar, segú n considere oportuno, la fun ción esccna política se produce con e l tri unfo de Pit[ (17M) e n las elecciones
e n ay udantes y órganos jer árq uicamente subordinados, no les o torgará gene rales des pués de la coalición de Fo;o¡·Nonh ," Pero e l l=Cconocimiento
sin e m ba rgo ni nguna a utén tica independencia que se escape a su c;o¡clu· to tal del e le c torado como s upre mo de tentador del poder se hizo es perar
sivo poder de mando y cont rol. casi un siglo en I nglaterra; fue en las reformas de 1867 y 1884 cuando se
democratizó el derecho electoral. La irrupció n del electorado, o de l c pue-

- . ¡'(JUn co j
--EL CONfROL b lo_, en la realidad polít ica debe ser a t ribuida a la teoría y prác tica de
la Revolución francesa. Al princ ipio, la Asamblea constituye nte de 1789
tendió al concepto de representació n de tipo é li te tal como se encue nt ra
e n Montesquieu. La Cons titución de la Convención ( 1793), estableció flr·
El núcleo de la nuc\'a divis ión radica en la te rcera runción, ;;; ~¡;. :-­
el cont ro l político.'· En una perspectiva hi stórica, e l cOllstitucionalismo me men te e l princi pio de que e l poder de l gob ierno sólo d e riva su legiti·
ha. sido la búsqueda del med io m ás eficaz pard mode rar y limitar el poder midad de la \'olun tad de l pueblo , e i ntrodujo as! el sufragio unive rsal
. político, prime ro el del gobierno y dcs pu ~s el de todos y cada uno de los
(sólo varones) como realización de la \IOlofllé gétléral l! d e Ro usseau .\:F·"
s iglo XIX aceptó, como algo dado, la basc dcm ocrá ti c3"de ~ l - pr Oces o dcl
\ delentadores del poder\Er lombrcraCionaC desconHa por na tu raleza de
todo po er i1 m i ~c o n toda razón. S i e l fin más noble de la sociedad poder, poniéndose ésta de manifies to en la ampliación del derecho de
es a lcanzar aquel estado que pe r mita el máximo desar rollo de la pero voto, en las elecciones libres que e;o¡presan [3 verdadera voluntad del elec.
sonalidad de cada m iembro, se puede decir que e l grado de acercamiento lo rado y en la li bre com pet ició n de los partidos polfticos en los que se
o rgani:zaba e l e lectorado como dete ntador del poder independien te. La
a dicho fin se corresponde con los progresos que cada socie dad cstata l
ha rea lizado e n re lación con aq ue llas ins tituciones des tinadas a controlar función de cont rol se distribuye así entre todos los dete ntadores del
y limitar el poder politico. El act ua l retroceso que expc ri me nta la li ber· poder: e l gobierno, el pa r lamento y e l electorado . ....
tad se reneja en la poc'd Cuer.ta o eliminación dc dichas instituciones d~ - ~s t e punto es necesai1O haccr..Una im"portante aclaración: la dis-
control. El efical! para el control del poder politieo con· tribllció" ~ I ~er QQ.lítico......}' el pOlllrol de l .J>Oder Pol í tic~o n dos
categorias iguales, sino que se diferenc ian, La d is tr ibución del poder s ig-
a diferentes de·
nifica en si un reciproco control del poder. Cua ndo dos dctcn tadores de l
dicha
; , 20. Sobre c~lo se insislc en u n:> d e hu ob ra s clás k a s dc l parlamenlarisma'
R')8EMT R~, i~D PflrllllnenlClrisc!le Regiullnr in i l ,r er ""ehU .. ,md ihrer ,,,,,,ehlel;
]8 , Vid. ¡,.frll. pá~. 30tI >. $ S, Fo rm (Tubmlla , 1918), ~I. 18 )' ss.: del ~5 1 no, Le r~gime PII r /emenlllir e (Paris, 192-4),
,19. M AI.!Jl ICl! D U\ 'F.JI.cat. D roi, consl illuiOllllel ~I ilutilflliolls poliliqut'.S (París, 1955 1, Pá,l, ] ~ Y ss,. C~r: . la mb,~n las no~a s c nllca s de EIlSST Fp"u:'\:I(EL, Di ~ r epriiselltlllive
doot<:a a este aspecto una sección ma.e$tnl (pá¡:, 197 Y 55.) bajo el , '!U lo . 1.... ,,,,d ~ , e pteb,nllllU KQlllpoott!tlle Jln dcmo krClli5c1lctt VufIlSStmg$$t aa l , Tubinga, 1958,
limilal ion des goo\·efn3.nl,b, pá,. 53 Y ss.
70 I' ROCESO I'OL(TlCO y TIPOS DE GOBIEIIJ'O ANATO.\l fA DEL P ROCESO GUBERNAMENTAL 71

p~e r en el ejercicio de u na función, por ejem plo d e: la legislación. están la a una aut oridad de t ipo judicial ,u las for mas diferen tes d e r es ponsa·
ob hg ~dos a coo perar, no pued e impo ner ,el u no a l o tro su opinió n . L<l bilida d a 13s que est¡lba som e t ido e l funci onario republicano e n Roma

'l
d iv s ió~}a funciól !.~g i §' [!l~iva _ c!1 tr Llas _ .d os .cámaras parbrncntarT:is con relación al c u m p limien to de los deberes de su ca rgo, o b pe rma ne n·
)
c;;cr s istema bicameral, la exigencia .sic una confinntlCión del '&Mdo tI;:, si n ningún plazo de prescri pció n, res ponsabilid ad d e lodos lo s fun do- (
pafa un n o m bra m icnlo hec ho por e l p resi d-enlc a m e r icano, la necesid ad n~r i os t.11 la notable o rganizadón es ta ta l de la re publica Ol igárq uica ven e·
de refrendo por el gabine te de un actu político d el monarca o del prcsj- c lana. Aun d e n tro de un amb iente au tocrálico, la respo nsabilidad
d Cnle de la r epúbl ica, el p lebisci to p rescri to para la enmienda const it u- personal de los fu ncionarios su bor d ina dos frellle al ún ico detcntador del
cional -~os éstos s_on ejemplos de la funci6ñ"d.e con trol e" virllld de la poder es un req uis ito indispensable del monopolio del pode r,
CUñSl i lllciól1, segun la c ual un :lelo po lítico sólo será eficaz cuando dh'cr- La responsabi lid:ld co m o insti tución d e contro l const itucion a; es nueva -
s os de tcntadores d el poder p a r t icipan y coopera n en su realizació n. Per o m e nte un a inve n c ió n de los ing leses. Su~ tiuyó bs p revifls y toscas fo rmas
la dis trib u ción del pode r no agOta la esencia d e con trolar el poder. ÁP;;:: de resJlonsabilidad pe nal por medio d e la aClIsación (impeacJm/lmr) y a c-
t~ de las ind}cadas, e xis tcn unas técnicas del con t ro l au tónomas q ue e l tos sem ej a ntes d e la jus ticia legisla tiva (bi/fs 01 altaillder), u sadas por e l
d e tentador d e l poder p uede u sar discrecio llal e independientemen te; parl3me nto con tra los consejeros y funcionarios d e l rey, La importancia
el d ~ t e ntador d e l poder es libre de aplicarlas, _ es ~ dc ci r , puede hace rlo, de la r esponsabilidad polít ica pa ra e l cOl1t l'ol co ns ti tucional dcl ¡)oder ¡)Olí·
per.o n o está obligado a e llo . Asi, pues, e s tas técn icas no a parecen nece- tico difícilmente puede ser sobres timada. Fue el ariete racional q ue el
san ame nte en el proceso poli tico. Se pueden ci tar com o ejemplos: e l cons t itucionn lismo u só fre nte a la s umis ión m ís tI ca de los d est inatarios d e l
VOI~ de /lO cQnfianza del par la men to al gobierno; el d e rec ho del gobie r n'tr- pode l' bajo la au toridad d e origen di vino de l gobierno, Cuando e l principio
a dlsolvcr el par lamcnto; el d e rec ho d el e lectorado a r ech a;mr en un pIe. de la responsa bilidad poHt ica e stuvo incorpo rado a l proceso po lít ico . fu e
biscito un a ley e mitida po r el p arlame nto y por el gobierno; el veto de l posi ble pri\'a r n I gobier no o al parlamento que estuviesen en e l cargo d e l
p.residente ame rica no a una ley del Congreso ; el d cft.-cho judicial a con- de rec ho a ejerce r el poder, p ud iend o ser dcs t ituidos y sus tituidos d e una
t rolar la const itucionalidad de las leyes del Congreso o del Parla m ento. fo rma constitucional , es d ecir, si n recurrir a la fuer13 o la v iolencia.
T<m9s ést os son med ios de contro l a utónomos y est á n rese rvad os a un ....:..r::a-responS:ibilidad politiea se ins t itucionaliza scgún el ti po de gobier-
d e t e rminado de ten tado r del poder, que los ej e rce independien temente de no e n e l VOIO de no confian za del parlame nto al gobierno; e n la posibi-
la acción d e los o t ros. En el Es tado consti t uc io na l, la función de cont ro l lidad concedida a l go bierno d e diso lvcr e l parlamen to; y fi n3 hnellle e n
~b l .: , p o..'" '.!fIa parte ~ o ns i s t e en e l h e~ ho de que un ac to estatal. sólo las nuevas elecciones po r m edio d e las cua les el pueblo pued e confirmar
tIe ne fugar c uando los d Ive rsos de l cntadorcs del poder e stán dis puestos o rcc h aza r a los d c te ntadol-eS d e cargos par lamentar ios o Gu be r na m ent a-
a ~ ~ c2!Jl.~n ac tua ~ i (~ n .:l A EI~í s..:. da el cont rol por la d istriQució n del po- les. la respon sabilidad política se ha convert ido en la técnica m ás eficaz
deL Pero e l control puede ta mbién consis tir en que u n detentador del 'para cont rolar al de ten tado r del pod er.' - - -
~Li mpi da la rca lizaf ión de un a cto e st ata l, o que ponga en juego su y a p¡ i~; d ~ ahora la c a tegoria de l cc":,lIt ro l politieo en los sis te m as
exis tencia com o ocurre en e l caso de un \'o to d e no con fianza d e l parla- politicos del eanst itudonal is mo y de la a utoc racia: el cons tiluciona1is mo
m e n to al gobierno, o la disolució n d e l parlamento POI- el gobie rn o. Aqui no es solame nt e u n gobierno con una base d e E s tado de derecho, sino
se da e l cont rol a u tónom o d e l pode r. Distribu ción y co nt rol del poder no (lue significa un go bie rno r es ponsable. Un gobie rno se pue d e cons iderar
son en todas l as ~ ci r c unslaci S idé n ticoS":\Efjlüñfo c i"!f1cO -dc lii3liñdOñ como res po nsable c uanuo el ejercic io del Jloder pOlit ico está d istribuido
d e ~ ntrol político ya c e en la posibi lidad d e ex igir res ponsabilidad politi. y con tro lado e nt re d ive rsos d e lcn ladores del p o dcr ~Jé Cl icas deIJ;OJ1:
a Exis te r esponsa bilidad polít ica c u:mdo u n d e terminado de te ntado r del t ro l en s u to talidad están anclada s cn la const itución, la sUI) remacla de
poder tie/le q u e d ar cucnta a o l ro de te n tador del poder sobre el c umpli- la c o nst itución e s el remate de un sistema integ r al d e cont r oles políticos .
mien to de la función que le ha sido a signada, por ejem plo, el gobierno 31
pa rlamen to, el p3rlam e nto al gobierno y, en ultimo t é rm ino , ambos a l
elec torado.
La r es o nsabilida d potitica es ta m bién una invención d el constitucio- 2\. El funciona rio e ~ l" b a some lido no sólo a 1:1 dokimusia - la invL"'l¡ a ~ió n so-

nalis mo moderno. La res ponsabi lidad d e u n fun cionado elegido fue u na bre ~ u ronduct:l imach a nl" como ciudadano y $U lt allad dcmocr.\l ica anles de ocupa r
el c a rIO--, sino 1,ullb ié n a un intenso c., a me n d el ej ercicio d e ~u (:1'"\10, U"lIS fina liza,·
ins t it uc ión perfectame nte corr ien te en el cOlls ti tucio n alismo de la Ant i- el pe r iodo d~ éSle, ame la logis l<liyelllll)' II Q/(Cfr. GEOR\; B USOlT. Griecll ische SIGa/{_
..¿ü edad; asl, por cJem plo. los funcionarios ate n ienses tenian que da r cuell' k .",de ( Pane 11 , de 111!ISR 1Cll 5\'0Il00.\ ) (Munich. 1926 ). pálls. 1072 y &$., t076 )' s ~ .
72 PROCESO I'OL fTICO y TIPOS DE GOB1ERSO

E l gobierno autocrático está caracterizado por la ausencia do! cual-


quier tipo de técnicas por las cuales se pudiese hacer real la responsa- ,.
bilidad política del único de tentador del poder; la ~o l udón eS..iQuí la

I
ullima ratio. El poder no es tá sometido a ningún límite... está ~ ra de
~qut ~ c2 l g~ 1 P:'~. faso deqUeestuvicsc Sübordintldo a otro
dete ntador del pode r que estuviera en situación d e controlarle, ti sis te ma
_ habría dejado :!e s!r a~t ~ rá~ co. _ _ __ _

CAI'fr UI.o III

I LOS TIPOS D E GOBIERNO EN LA AUTOCRACIA

LA CLAVE PARA LA CLASIFICACi ÓN DE LOS TIPOS DI! GOB IERNO

.. En los capitulos precedentes se ha puesto la base con la c ual se puede


ahora abordar la investigación de los elementos que dife re ncian los diver·
sos tipos de gobierno que, a lo largo de la historia, h an aparecido en el
marco de los dos sistemas polltico s de la autocracia y del constitucio-
nalismo. Como clave se rvirá la dist i nción entre di stribuc ión y concentra·

,
ción dcl ejercicio del poder político.
El sistema político de la autocracia se caracteriza por la exis tencia
de un único detentador del poder cuya competencia abarca la función de
I
tomar la decisi6n política fund amenta l. así como su ej ecución. y que
además está I~ d e cualquier control eficaz. En oposición a esto, el caos-

, titucionalismo presenta u n sistem a polhico en el cual coexisten di versos


e indeptndientes d e~
de la volun tad estalal.
t ado r e s d el poder que cooperan en la formación

,
I En la o rdenación específica de los dispositivos para e l interjuego y la
coordinación de los diferentes detentadores del poder e n la decisión po-
!jlica, la ejecución de dicha decisión y el cont rol político , proceso éste
I que conduce a la form ación de la voluntad es tatal, yace el crite rio dife·


renciador de los diversos tipos de gobiernos constilucionalcs.
Sin embargo, es necesario tene r bien claro que pese a l carácter fun-
• da mental de la dicotom ía de los sis temas polít icos, tan to _autoc racia "
como «constitucionalismo,. son conceptos genéricos. Dent ro de cada uno

,
I de estos sistemas se producen considerables variaciones en la configura-
ción del orden del pode r, que es tará cada vez determinado por la tradi-
ción nacional de la correspondiente sociedad estatal y por el clima socio-
l poli tico de un determin3do pe riodo histórico. La di slinc ión se compli ca

• I
todavia más por la existencia de sit uaciones transitorias y configu r,¡cio nes
intennedias, fenómeno q ue ha dado lugar a que se desa rro lle una especie

••

74 I'ROC ESO PO LfT l CO \' TIPOS 1)(; GOUIIlR SO TII>()S DI! GOII1EKNO I, S L\ AUTOCRAC IA 75
,
.,:.--d e sim biosis entre ambos s istemas: un sistema político loma p restado tan diferen tes q ue no cabe someterlos a una categorla új¡ ica. Además, en
i nstituciones y técnicas que e n s i pertenecen al ot ro sis tema. r e ro a u n nues t ra é poca, en la que. todos los dc tc ntadores del poder afi r ma n el prin·
teniendo en cuenta estas formas m ix tas y combinacio nes. el núme ro d e cipio de que la legitimidad de todo dominio se deriva exclusivamen te de
los tipos básicos de gobierno dentro de cada uno de ambos s istemas la voluntad d el pueblo, se ha intl'oducido un n uevo rasgo en el repertor io
poli1 icos es sorpre nden temente pequeño . político: la au tocracia encubre su estructura au tocrática de trá s de u nas
En medio de todas las difiCu ltades con las que se cnfrcllla des de hace prctendidas instituciones y técnicas constitucionales. Como lo ex ige el cli-
u na gene ración la d emocracia constitucio n al y debido a l nel,ual resurgi r ma idcológico de nues t ro t iemlX), se p:lga r{1 el correspondiente t ributo al
d t': la autocracia. se suele olvidar con faci lidad que du rante el período constitucionalismo en forma, esta vez, d e mera confesión forma l; pero en
más largo de la hi~loría ha existido un o rden d el dom inio e n el c ual los rcalidad la a Ul ocracia es s u complet a negación. Es te oscuro m imetis mo
destinata rios del poder se somet ían incond iciona hncn tc 31 dominio indis- dificu lt a la identificación a prima locie de un sistema polhico como aulO·
c utid o dd correspond iente de tentadOl' d el poder. Períodos en lO!> c uales los cn\t ico y exige sielllpre la penetración e n su efectivo proceso d e l poder.
destinatarios del poder poseyesen una r el~ lI iv a Iibcrlad para de termina r
s u propio destino polít ico. han s ido r'a ros y de cor ta du ración. La comu-
nidad hebrea bajo la ley de Dios, la g lo ria y e l es plend or de la d emo- R tG I.\IEN AUTOR ITA RIO Y Rt1GtMIlN TOTALlTARJU
cracia gr iega y la vi rt ud chrica, conscien te de la lega lidad , d e la Repú-
blica ro ma na rue ron sólu islas e n la corrie nt e del poder estata l absoluto. Difícilmente se puede encont rar un concepto polít ico que haya tenido
Posterio rmen te, el absolutismo, segun el modelo de l im perio roma no y u na Significación ve r bal tan equ ívoca y mayor semán t ica casuís tica que e l
bizan t ino, se ex tend ió sobre toda Europa para durM la rgos s iglos, in- concepto d e _a utoc racia». Diversas designaciones se intercambia n según
terrumpido solamen te por el eons ti tociona lismo o ligárquico localizado e n la época: _d ictadu ra », derivado de la clásica concen tración del poder e n
cierlas c iudades il al ian3s y e n Eu ropa occid en tal. L, 'a utocraci3 del ú nico el caso de un gobicrno de c l"Ís is en la Roma repub licana; I _4.espot is-
deten tador d el pode r fu e, pues, la !fpica f orma del d om inio e n Euro pa mo_ y . ti rani ~, a m bas designaciones usadas como juicios de valor q ue
hasl a que a t ravés de ulla conc a te nació n mila grosa d e incen t ivos polí- s e refieren m as a la ause nci a de l Estado de d erecho que a la e xi ~ t e ncia de
ricos, económ icos y religiosos s e produ jo e l conStiluci011 3lism o mod e t1lo determi nadas ins t ituc iones gubernamentale s ; _Estado policía», porque
.en la I nglal e rra p urit ana.fDc aq uí, se exte ndió primero a l Nuevo Mundo. una moderna a u tocracia sólo se puede mantCll{'r a base de un régimen de
d espués a Francia, y posterio rmente al resto de EUI-o pa occidental. Fue ra fuert c co acción; v, fin almente, .. to ta!iwrismo. o «au torit arismo». que se
d e Europa occiden tal y d e América, la autocracia per maneció como la e mplea n frecuentemen te como s inónimos. L'l mayor pane d e estas de-
forma exclus iva del d omin io has ta nuest ros días. e n los que ha te nido s ignac iones son de e Elráeter descriptivo emociona l. Sin embargo, para una
que re t ira rse an te e l carro triu nfal d el cons titucionalismo sobre to d o el clasifi ca c ión científica" d'; los órdenes autoc rát icos, la dis t inción en tre ti·
glo bo terrestre. pas tota lita r ios y a utorit a r ios es esencia l y útil. ~
Si negati vame nte, la au tocracia se caracleriza por la auscncia d e una
dist ri b ución d e l poder e n tre diversos e independientes d e ten tadores del l. CfL el út il n:~umc" llc Cu sllm L. RosSITEK en COlIs tir"tl'Otl41 DiCICJlarslrip
poder, y pos it iva me n te ¡lOr la concen tración de la to talidad d e l poder en ( Princcton, N. J ., 1958). p :'i l/. 15 Y ss.
2. E l desapar=ido FKM'Z l.. N I ;U "'~ Il)(, <:mprcndió este iutemo en sus _Note'l o n
la s manos de u n solo d etentado r . lib re d e c ualquier lim itación cons titu- Ihe theory ur dictato,·.:.hip_, publicadO en Tlle /)~mocral; /l/Id Ihe ""Orodlar¡"" S",.u
ciunal , debería resultar fáeil ide ntifica r u n s istema au tocrático con la ayu- (Glencoe. 111 .. 19511. p;'a¡:. 233)' s s . Su in,..".t ipdón se basó en p rimera línea en ta dIS-
da dc esle c riterio. Aunque sus dife rentes formas de aplicac ió n parecen tinción entre do!; Grandes catqori;>s, esto es, la. dict:u.lura cesa rista y la dictadunl to-
talitaria ¡",nque tratÓ l:unbi ~ n de l),lS<lda la dic tad ura const;tucio,lal mm:!"a y la
opera r con los mismos o parecidos dis posi tivos dellX)der, la .. autocracia» rnonarQ;tia absoluta. Pero aunque le hubiesl: sido posible Lbr una elaborac ión d cfi~;.
es sólo un concepto genera l; s us s u bd ivisiones, es decir, los t ipos d e go- tiva a sus _Notes_, ~ s improbable que s u clasificación hubiese akanudo la n«csa rra
bierno propiamente d ichos, esta n d e te rm inados por el lelos id eológico to talidad y matitadÓn. ya que no dis tinguió elllre los tipos r01atitarios y autoritarios.
¡' resc in diendo de esta h l ra , mlL<:has de sus concl usiones sacndu del mater iat histÓ-
sobre e l que se basa e l monopolio del poder de su único det en t ld~No rico corren pa""lclas COn I:LS concepcionu del aUlUr de estas líneas. NoR.\uS L.
servida , pues. a una cla sifiCaciolÍ út il el agru par bajo el lñismo concepto SlA-'lI'li, II'hy Dclo~a/ u Fa ól (Not r e Dame. t nd., 1957). p;l¡: . 16 y U ., distinaue enlre
d ictadul1Is moná rquicas, militari stas y d~ partido. }' señnla Inmbién, a C~ I · tl\ d amcnte
d e Estado autoc rático el cesaropapis mo de Bizancio. la teocracia budi sta (pág. 22). Que en "bsoluto too:.s tas _dictadun.s. deben ser catificadns de _fascis ta s •.
e n el Tibe t y el Tercer Rcich d e Hitler , todos ellos s in duda a lgu na es- 3. La llislinción fue usada por pnrncra ' el DOr "ARI. LOt::v.·B,SrJ;IS, Br<lúl ",.de.
truc tu ras a u tocrá t ica s. S us fmes ideológicos y s us medios de gobernar son Vargas (Nueva York. t9-lZ). ,~a . 399 y u .. pU:l estableeer que el ~8imen de V a]"K·'~
no fu e ni fascista ni 10laliwrio. De f .... l"m~ ~c mejarn~, H U16ur ,l.. M.4rTltE\\'S lI el~
1,
76 PROCESO I'O LiT1CO , . T II'OS DE GOB I ERNO T I POS DE GOBII!.R.""O EN I.A AUTOCRACIA 77

El régimen autoritario. - El concepto _a utoritario_ carac teriza una ,. tituciona i a la hegemonia de l poder ej ecuti\"O que se ha prod uc ido en nues·
o rgani zación política en la ella'! un ún ico de te ntador d el pode r - una sola tra época. En es tos casos a parece lo que an te riom lente se d es~g n ó como
persona o . d ictador _, una asamblea, un comi té, u na junla o un partidG- el carác ter .. sincrético _ o «simbiót ico » de las fo rmas de gobie rno: por
I monopoliza el poder político sin que les sea posible a los destinatarios eje mplo, la mo narqula .. legitimista . cons titucio nalmente li mi tada de la
del poder una participació n real en la fo r mación de la volu ntad esta ta l. Carta francesa de 1814 retuvo, deb ido a su s ituación en la e ncrucijada
• )
El único de te ntador del pode r impone a la comunidad s u decis ión políti.
, ca fundamenla l, esto es, la _dic ta _ a los destina tarios de l poder . El término
his tó rica carac teres au toc rát icos de la estruc tura de l poder propia del
clltcietl r¿gime, mie ntras que al mis mo tiempo se t uvo que inclinar aote
I
se refiere más a la est ruc tu ra gu berna men tal que a l o rden
•,
. aut o r i l a r ~o. las CIlpcrieocias constituc ionales de la precede n te Re voluciÓn fra nce.sa.
social. E n ge neral, el régime n a uto ritario se satisface con e l cont rol polí- l a forma de l Estado auto ri ta rio re presenta un importante lazo de untón
\ tico del Estado sin pre lende r dominar la totalid ad de la vida sociocco- en la e voluc ión del Estado a utocrá t ico al Es tado cons tituc io nal. E s te
1 nó m ica de la comunidad , o de termina r su ac titud espiri tual de acuerdo ti po ha servido de modelo, prác ticam e nte, para todas las m o narqu ías
I l con s u propia imagen. La exclusió n de los destina tarios del poder de la cons tituciona les hasta q ue estas mis mas se han t ransf ormado en manar·

,
participación e n el p roceso pulit ico no es incom patible con la existencia quías parlame ntarias: su est ruc tura se ha ma nte nido e n al bounos Es tados
I de ot ros ó rganos esta tales j unto al supremo de tent3dor del poder, espc· -en Alema nia y en los Balcanes- has ta e l 'final de la primera gue rra
cialmcnto:: d o:: una asamblc3 o de tri b un31es. Pero es carac te rístico de l mundial ,ocasio nalmente, has ta época pos t e :l ~ ,_

•, régi m en 3utoritario que es tos órganos sepa rados, o bien están sometidos
al control to tal del único de tentador del poder, o e n caso de conmcto con
este están o bligados a cede r. Este tipo de organizació n auto ritaria , fo ro
r Óti="a ve rsiOñlilrs(do e l Re ic h de Bismarck, un régime n fundame nt .
fne nte au to r ita rio aunque camuflado ba jo una fachada de i ns titucione..!.1..
( técnicas dem ocrát icaslErKaiser no'iñ6faba y ~ d es tiuía - di sc r ecioñarm n .
, mali7.a casi siempre su configuración del poder e n u na cons titución cs·
c rita, cuyas nonnas, como se aj us tan a la configuración d e hecho del
te al cancili;;:del Relch s in estar ligado o influido por e l apoyo u has·
tilidad que d gob ierno p udie ra recib ir del Re ichs tag ( Pa rla me nto ) ele-

•, pode r, son o bservadas ~ a l me nl e. Tampoco es incompatible este sistem a


político con e l respeto a los p rinci pios. del Es ta do de de recho tal como
están a rt iculados en la cons titución.
gido democrá ticamente. El Kaiser y s u canci lle r de tentaban e l mo no polio
de la decisión política sin estar suje tos a u n con t rol a t ravés del Parla·
me nto o del e lecto rado. El Rcichs tag no podia destituir d e s u cargo a l

• Los derechos a la vida, li berlad y propiedad de los destina tarios de l cancille r re tirondole su confia nza , y no era consultado pa ra la iniciativa

,•
poder es tá n asegu rados, mientras no entren e n colisión con el obje ti vo de la decisión polftica, ni pa rticipaba ell ella. No exist ían verdaderos par·
y el ejercicio del poder poHt ico. El Estado «no r m a tivo_ coexiste con el tidos gubernamentales o de opos ición . El gob ierno p,:¡rlamc ntario erd
s tado de . p re r rogativa •. ' El regiI!!.e n autorita rio posee s ie mpre una evitado de li beradame ntc. La dinámica de los par tidos e ra caóti ca y no


{ ideología -ni!'lguna socied ad estatal puede e.tis tir sin ta l autoj us tifica. te nía o bjetivo, y el canc ille r disponía de mayo rias ad 1I0c, constituidas
¡ ción mo ral o intelectual- a unque la mayor par te de las veces ni estará poi' cambia ntes coaliciones de pa r tidos, para tra ns formar e n ac tos legis·

~
• consistente me nte fo rmulada, ni será ejecutada e n todas su s consecue n·
cias. La idco l o~ í a esta ta l se limitará, e n el m ayo r número de casos, a
\ defe nde r y justificar la configuració n del poder existente como est ructura
la¡¡vos la d ecisión política tomada pre viamente por é l. El do mi nio del
emperador pe r maneciÓ a u tori ta rio h as ta el fin a l del Segundo Reich -es
decir, hasta la de rrota de 1918-, s in darse una efectiva p a rticipación de
de te rminada por la t rad ición, o como la más a p ropiada para e l bil:n d e la los des tina tarios de l pode r en el proceso del pode r mis m o.

",. comunidad. La ideología qui zá más ge neral y cor rie nte de los mode rnos
~;u t or it a ri o s es el naciona l.i smo.
- \ Los regím enes auto ritarios ca rac terizan ta m bién esa e volución r e g r ~
sh'a de una democracia completame nte ,:¡rticulada a u n neoabsolutis mo;
Históricamente, la fo rma autorita ria dc gobier no es un tipo muY¡ se exle ndieron , t ras fi nalizar e l ve ra nillo de S an Ma rtín de las de mocra·
impon an tc de la organización poHtica. Se la encuentra po r una parte en cias constitucionales en los años veinte , sobre toda Euro pa con los más

-
el período de transición del absolu tis mo mo nárquico a la democ racia d h'ersos disfraces, la mayo r pa rte de las veces como va r iantes d el neu·
constit uciona l y, por ot ra parte, en ese proceso regres ivo del Estado cons-.; pres idencia lismo. Serán estudiados más adela nte.-

a la conchuiófI efl su «Rcport o f Spai n, h (New York T imes, 17 de septiembre d e 5. V. JOIIX A. H~ ..... QOOlI, M uda" CUlIsiru"~, desde 1787 ( Nu.:"a Vo"¡,;, 1939).
1956); «a pesar d~ ~$ t os hec hos Espai'la flO es un pals totalitario, sioo auto rit a r io ~. pág. 9J . Esta obr.l es una \'c rdaden mimo de inrorm3cion:es sobre: los curllaclOS }' r~"
4. Esta dicotomia esencial fUI: expuesta por E KJoi ~ "T FItA EK ~1!.L en su an~li! i s del c.procas in nuencias en la hislOfi:¡ dd ESlado co nstituc'Oflal.
réZim t'fl nazis ta. fI.e Dual Slale (Nue\'a York. 19411. 6. I' id. i"{' (l, ":\11. M '1 ss.
78 PROCESO I'OLlTl CO y TlPOS DE GOBIERNO TIl'OS IJ E GOOIEk.'l:O llN LA AUTOCRAC IA 79

/ t Elr Ú ~VI . ; 1 ~ E," oposición al autori ta rismo, el concep to de de liberada y planead;t. Por esta razó n dc tt.'l·minadas au toc racias dt.' la
dota lI ~ n S ~ O.~ f c n c m a IOJO el orde n sociocconómico y mora l Ant igüedad no cae n den t ro de l conccpto c tota1itario_, ya q ue e l lelas d e
d!. la d lllárnlca esta tal ; el concepto, pues, a punta más a una conro rma. la sociedad estatal y e l mIto de los controles sociales estaba n tan e nrai·
ción de la vida q ue al aparato guber name ntal. Las técnicas de gobierno zados en las re prescntaciones de los destinatarios del poder, q ue no era
de uñ régime n totalitario son necesariamente autori tarias. Pero es te ré. n.:.'Cesario un meca nismo continuado de coacción. El Egipto de los fara o·
gim ~ n . as p,i ra a algo más que a exclui r a los des tinatarios del poder de su nes pue de representa r estc caso: con su econom ía de plan ificación esta·
p a r t ICipaCiÓn legitima en la formac ión de la vo lunt3d esta tal. Su in lcn- ta l, impresc indib le en virtud de las inundaciones a nuales del Nilo, con s u
~¡ 6n es modeJar la vida privada, e l a lm a , el es píri t u y las costumbn:!s de dedicación al c ul to de los mue rt os, con su divin izació n de l do minador
los . dc s l inat~o s del poder de ac ue rdo con una ideología do minante, ideo- como encarnació n del más allá . la so.::icdad egipcia era es~ n c i a lm c nt e to-
logm q ue se Impond rá a aq ue llos que no se quieran someter libre ment e tali ta ria, y, si n e mbargo, no se lc puede aplicar dic ha designación, dado
a e lla: con los diferen tes medios del proceso del poder. La idcolog[a esta. quc elmecanisrno coac tivo se había illt egrado de tal ma nera en los usos
\... tal vlgenle pene tra has la el último r incón de la sociedad es tata l; su de la comunidad, que ha bia dejado de ser co ns iderado CO IllO ta l po r los
pretensión de do m ina r es .Iotal _. dest ina tarios del podel" los cuales no ofl'ecían ya ningún tipo de resisten·
Es c \'idente que un EMado to talita l"io sólo puede opera r po r medio ci:l. Durante un pe dodo d e cas i t res mil ailas no hay ni ngú n da to que
de la ol'de n y de la obedicnel.3 . El ins t rume nto más i mporta nte pa ra im. per m ita hablar de una .revoluc ión de las masas •. La misma s ituación de
~ n er la c~nfor id ad con los principios ideOlógicos es el aparato poli .
Claco, omnipresente y o mnisciente, q ue garant iza l a seguridad d el régi.
IOtal somet imiento de los dcsl inatarios del poder bajo sus dominadores
- rel igiosos o sccul arcs- se ~r es cntl1 en todas las civilizaciones america·
o
m en y acaba eon c ua lquier resiste ncia pote ncia l. Por necesidad in terna, e l nas precolombi nas. La reciente suposición según la cua l el mis terio del
Es tado totali tario es un Es t:ado policía; d e ahi quc corrientCIllCl1lc se repe nt ino hundimiento de Jos Es tados m aya s fue debido a una re belión
equipare n am bos ¡coDCeptOs. Ot ro elem e nto indisp<'lls able del ej ercicio popular contra e l do minio dc la clase s acerdo tal,' cs muy poco probable
d el domin io es el' partido ún ico~ que opera no sólo como el vo luntario desde e l punto d e vis ta de his toria universa l.
apara to policiaco so bre I ~ base más amplia. s ino también como el íns. Po r otra parte, el absolut ismo -de indiscu ti ble cuño a ut ocrál ico y
lrurnen lo q ue dirigido por e l Es tado .servirá para adoctrinar. coord ina r e auto l'itario-- de la Roma imperial, de Bi7.a ncio y de los reyes y domi na·
in tegrar ideológic:amente a la co mun idad polltica . u¡ dife rencia ent re los d ores med ievales, no salisface lo ~ req u isitos totalitarios. El te/os de la so-
modernos Es tados totali tarios y las his tól'icas fonna s dc la a u tocrac ia ciedad estat a l e ra aceptado si n resiste ncia t¡¡lltO por pa lote dc los detcn·
yacc en e l partido único. El circui to cerrado de l pode r cor rcs po ndc a la tado res como por pa rte de los des tina tarios del poder, y estaba ta n
est ru c t ura totalital"ia de la sociedad es tata l. profundamente inc rlls tado en la t rad ición, que no neces itaba ni ser po.
~xc.l u S iv id ~d tiránica de la ideología oficial del ESlado no per mite pularizado por una fo rmu lación ideológica expresa, ni un de te rminado
l a hbre c IrculaCIón de o tras ideologías ni la compe te ncia con e llas. Los a parato coactivo. La auto ridad sttu lar y e l monopolio espi rilua l de la
e j emplos mas notables d el to talit a ri smo moderno son e l fa scismo italia. I glesia católica se com pleme ntaban ; 13 religió n e ra un ins t r u men to de
no, el nacion:alsocia lisnlO c n Ale man ia, y e l comunismo e n la URSS, en gobierno, y el gobierno e ra un ins t rU lllento de la religió n. E l Gali leo fu e
los paises sa té li les --qUI! son d c.~ig n:ad os oficia lme nte como ~d c l oc l ' a . tan re\'oluciona rio pa ra el e mperado r ro ma no, como más tarde S a yona·
cias .popu lares __ yen la China co munis t~ . Sus ins tit ucio nes políticas y rola lo fue pa r:! e l Es tado q ut.' protegí:! el do m inio único de la 19lesi¡¡
t éclllcas gu bernamentales de coacción ideOlógica son de masiado conoci- católica. Fue la Reforma la que c rcó la figu ra de un diside nte legiti mo
I d as, y no necesitan sc r expues tas. que, inspirado por la nueva ideologla de a Ulodete r minadón es pir itual y
f Sin e mbargo, el concepto _tota litario_ debe ser usado con cuidado. Su secu lar, proclamó como un de rec ho inal ienable del hombre la posibilidad
validez cs lá limitada a aquellas conformaciones d el proceso poHlico en de separarse, c ua ndo su conc ie ncia se lo exigiese, de las ideologías oficia·
las c uales los de te n ladores de l poder im...e.oncn a los destina tarios del les, t:1I1 to religiosas como seculareso El to ta lita rismo moderllo con s u po-
\ p ~ e r una d e t cr min a~ . ¡d t: ol g ía ¡S i la -ideologf:a estatal dominante es deroso apa rato de coacción y unificacTó;;-sólo p od~á se r de bidame nte va·
a ceptada incond ic io nalme nte y si n res iste ncia por los dest inata rios dcl
I ~ od cr --e n vir t ud de la tl'adición, o I)o r c reenci:as re ligiosas u otros mo.
IIVOS dc consentimie nto táci to-, el rcgime n pol!tico podrá ser mat Cloia lo 7. V id. S"L\ A ":IJ~ GRISWOLD MOIU.llY, TI".. A"d,.", Mayas ( tc rcera e d ic ió n """i soda
po r GEORG/! W. lIMA. ":UU; Standfonl Un i\'chil), Cal if., 1956), p;¡". 4J8 Y ss.; Y J . Rmn
m ente to tali ta rio, pe ro le fa ltara el elc mcnto c!>encia l de una coacciÓn S. TII OMI'50S, TII,. Maya C"h~atio ( No rlnan . 01<13 ., 1954), 1';\.11. &4 )' n.
TIPOS D8 COllIERN"O EN LA AUTOCRAC iA 81
80 !'ROCESO POlfTlcO í TIPOS DE GOB IERNO

sentido fu ~ emprendido por los jacobinos y que, pese a su completo


l ora~! ~ l _ ~!1'l . I dO ~r I~ n0f!Il ~ u =- afirnl! el dert.:cho a pensar de fracaso, consti tuye uno de los episodios más fa scinantes de la historia
o tra manera y. por lo lanlo, el der ~ ho de I:f!istcncla( '" polftica moderna." ~ca forma de vida democrát ica es la libre
Aquel que se esfuerce en an;IiZar la realidad del proceso del pode r
competencia de las ideologías y relasfuerzas pluralis tas que las repre-
no encont rará ninguna dific ultad insuperable para distinguir e l régimen
sentan en un circu.ito abierto del poder, y la aprobación otorgada coaed -
a uto ritario del to talitario. E n la mayor parte de los ~ aso s el criterio yace
vamente es una conlrad;ct;o ¡PI adjccto con la de mocracia .
en exis tencia o ausencia de una ideolQsia Q..ficjal del Estado. Casi todas las
autocracias del pasado y muchas del presente se conforman con el ejer-
cicio autoritario del poder - y esto en virtud de las má.s dh'CTSaS razo- TitES MODELOS DE AUTOCRAC I A
nes. aunque fr(:cuclllcmcllle en \'irtud de una sola, la de poseer y gozar
del podc r- y no intentan nunca impo ner por coacción la ideologia cs· lA nrollarquia absoluta
lala l dominante a la masa de los des tinatarios del poder. Ni el régimen
au toritario de Napoleón, ni e l de s u sobrino, como tampoco e l do minio La monarquía absolu ta en el s is tema de los Es tados n acionales e u·
de Bis marck presentan rasgos totalitarios ; estas conformaciones polltica s ropeos e s el ej emplo elásico de la au tocracia no to talitaria; s u legitima·
contaron con la aprobació n casi unánime de los des tinatarios de! poder, ción yada en el derecho hereditario al t rono de una determinada d inas·
o, por 10 menos, parecían a [a mayor parte de e llos aceptables y sopor· tía, que era reconocido sin r esistencia por los des tina tarios del poder.
tables. Casi todos los reg[mellcs autorita rios con temporáneos - Pilsudski A este tipo de monarqu[a absolu ta se le otorgaba una santificación
e n Polonia, Vargas en Brasil y el grupo de gobiernos de caudillaje e n el sobrenatu ral que quedaba reflej ada en la fó nnula t fpica d e l a reale u :
a mbie nte de Iberoamé rica- carecen totalmente de ideologías oficiales _Por la gracia de Dios .• - Este tipo d e dominio queda bien ejemplario
estatales o éstas son a r tificiales, débiles o inefi caces como en la Argentina 7.ado por su realización política más inlluye nte, la mona rquía absolu ta
de PerÓn. francesa de Luis XIV, famoso po r s u fra se: .. t' l!.tat c'es t m o i ~ , )' de
A ~ e l caso de que s e den las más favorables condiciones de un sus sucesores. La decis ión política y la ejecución de dic ha decisión eran
control esta tal sobre los medios de comun icaciones de masas, el mo ntaj", ;onp li 7.ad~s por el rey como único dete ntador del poder, que gober.
de ulla es t ru ct ura to tali taria .integral . se presenta como una tarea difl· naba y dominaba por e ncima d e cualquie r con t rol de otros órganos o d~l
cil de llevar a cabo. Sería necesario una ideología part icularme nte viru· puebla como un todo. El m ecanism o del poder funcionaba con tal preCI-
le nta y seductiva, asf como un medio politico y un clima espiritual favo- s ión que significat ivamente la Fronda fracasó, mie ntras que la s imuhánea
rable. Ciertas naciones puede n estar más predispuestas a l totalita rismo rebelión de los puritanos contra la res tauración del absolutis mo real de
que otras. Los ale manes, rusos y chinos muestran ostensiblemente. una los E stuardos aca bó con la de r ro ta de la corona. S in e mbargo, e n teoría
predisposición nacional má'i favorable al totalitarismo que por ejemplo existía una cierta limitación cons tituciona l de l poder del rey francés e n
los anglosajones con su espíritu pragmático o los latinos con su escept i. las 10;s ¡otldamemoles du royaume, en las cuales quedaba e ris tal iza.da
kiimg. El fascis mo italia no no fue nunca más q ue un delgado barniz
I
la moral c ristiana de la época; tam bién, h asta cie rto punto, en la práct ica
sobre un cinismo nativo y un individualismo inextirpable. Y es muy se e nrreOlaba a los actos arbit ra rios de In corona la resis te ncia d e los
posible que el to tali tarismo integra l se mues ln;: tan sólo como un pasaje.
I ro e pisodio his tórico . Aquí yace quizá la verdadera significación para el
t ribunales en París y en las provinc ias - los parlemctlts-. Es tos t ribu·
nales detentaban el derecho consue tudinario de hace r ejecu tables, a t ra·
I futuro del proceso de dcsestalinización y liberación que desde 1953 se vés de s u regis tro, los edic tos y los decre tos reales. Cuando rechazaban
está abriendo paso apa rente me n te en la Rus ia soviét ica, as! como e l pro- un dec reto real por una prete ndida violació n de la cOl/lllm e podían pn:·
I fundo sentido trágico de la rebelión del pueblo húnga ro de 1956. Proba·
I blemente es imposib le congelar de una mane ra permanen te la variedad 8. Cfr. la interesante lm'cst;t::ación de J . L.
Dtnlocracy (Baston, 1953).
T AUlO:'; , TI!/! Ri s~ o{ Totalitaria"
de los impulsos hu manos. La pes adilla de Orwdl quedará más bien como
I el desvarlo de un esplritu m órbido.
9. La llnica mOllOllrafia sobre la institución monárqu ica, todavía hoy de. I[t'an
impOrtancia. que ha aparecido en las úl timas d.;cadas. es KAIU. I...oEWO; STEI:-. DJe MQ·
Fina lmente, se puede plantear la cuestión sobre la posib ilidad de un narchic inl »Iud"r",," Slaar (Frankfurt am Mam, 1952): en esta obra se mtenta un
I análisis de orientación ~iolÓca sobre los diferentes tipOS de monarquía: .absotuta .
totalitarismo democrático, es to es, sobre si cabe llegar a la aceptación limitada constitucionatmente Y parlamentaria. Sobre el lema de la monarqul8, <.:fr. N·
I unáni me de la ideología democ rática por parte d e los destinatarios del c ientcmentc tambié n C. NORff lctmi PARKt !lO~, file. E.'QIUlio ll o f Po/itica/ Thoug'"
\ poder. La respuesla solamente puede ser negaliva. Un i nte nto en este ( Boston. 1958), pág. 28 Y ss.

I
I
82 PROCESO POLÍTICO Y Ti ros DE CO lll ERNO TiPOS DE GOBIERNO ,~ I.A AUTOCIU,C t.\ 83

sentar a l rey objeciones - la remou slrallce-; al re)' le quedaba entono autocracia mod e rna ~ h~biéld o le m a rcado el ,--amino la m áx ima de S iey es
ces la pos ibilidad de ordenar el registro por medio de las IClfres d e s-egúlI la cua l la confianza d ebe I'C nir de a bajo, el poder, sin e m bargo, d e
j ll ssion, y. en d c aso d e que el Tri b unal mantuviese su punto de ViSt3, arriba. Cuando e l genio c reador del Corso l!(' \'Ó a ca bo .!iU es t ru cturación
podía a caba r fin :tlment c c on di cha r cs is tenci3 al ha cerse llc\'ar e n una estatal rue p lena me nte consciente de que el liderazgo político es b:ls tan te
litera - lit dll j /lslice_ al tribuna l y o rde nar c l regis tro, ante lo c ual los más q ue la mera m ecánica de l aparato gubernamen tal, y quc la v%llfe
j ueces ya no se podía n o poner por ser e l rey el creudor del d e recho. 'o gé/1érale sólo podría au tOlTealizarsc c uando reci bicse una d irecci6n uni ta -
Pero ning uno de estos m edios o peró como una l imi l:.ci6n eficaz del po- ria. Para hacer acep tab le u n lidcl-azgo auto r itario a los fra nceses que h a -
der absoluto dc los reyes, si bie n contribuyero n a mante ner d esp ierto un bían \'Í\'ido la ino lvida b le experie ncia de la Revolución, Na po león rev ist ió
se n tido In te nte p o r e l cons ti tucionalis m o. Para tomar [a d ec is ión polít ica el muno polio de tom ar y eje<:lIt ar la decisió n po lít ica con u n as ins t it ucio-
fundamental, el rey sc servía de c om c ju ~ c ~n :. l iludos por digna tarios de- nes pscudod clHucrát kas en e l p roceso gub-crnamcn lal, que o frecian foro
.'> ignados discrecionalme nte pOI" él. Para la ejecu ción d e s u dccisión política mal m cn le a los d es ti n'ltarios d e l poder un poder dis t ribuido y cont rolado,
-que en un a economía m er ea ntili stn dirigida c s t <l ta lmcHte tenia que
Se r de impor tancia cons ide rable- contaba con una burocr (lt:ia adm in is-
aunque materialment e 110 e . ~blía tal c0l1lro1. Bajo la constitución d e l
año VI II ( 1199), que h:'l bía si do proycctada e n sus r asgos fundame n tales o
lI-ativ3 ( ¡,ltImda lUs } con nota b le capacidad . L, d elegación d ~ algu nas fun- por N:tpoleÓIl, fu er on esta blecidos no mCIlOs de c u a t ro cucrpos r el,rcsen-
dones e n funcio narios o aUlOridad es some t idos j crá rqu icn llle llte no fue
nu nca lo s uficient c m e nte amplb para permitirles una participac ión en el
tativos o asa mhlca s. Las decis iones po lít icas fundamen tales eran iniciad a s
po r el p ri me r cónsul y sus ministros e n el marco d e l consej o d e E s tado, o
eje rcicio del podc r absolu to d e l rey. Jus tamente, cont r a es te ti po d e au to- la ins titución creada por Napoleón con más éxito y du r ació n. El CUClllO
c ra cia r ea l se d iri gió e l a taque d e[ constitucionalis lllo lioc!"al. legislativo (Co rps légis /at if) de liberaba sobre las medidas legis lat ivas que
Frente a esto, e n Alemania yen Euro pa orien tal (Polo nia y H ungr ía ) )
le e r an p rese nta das par a ej(.'Cu tar las d ecisiones políticas, pero no le csta-
la conrormación monolí t ica d e l absol uti s mo quedó mitigada hasta u n b:'l permit ido vo tar sobn:: ellas. T ras es to, e l Tribunado vo t aba sobre los
de rt o p un to y durante un cierto período p OI' la e s truc tura dualis t a de la [lro)'l'c tos de ley s in pode r a s u I'CZ discuti rlos. Má s tarde, t r:ls la elimina-
sociedad cstatal : c l d ominador compart ía s u pGder con los est amentos ción de ambas a s ambleas, e l senado se convi rtió en el ins trume nto exclu·
o rganizados (Stiiml eSIQm} de la nobleza , del c lero, de las ciudade s y--en s ivo d e Napolcón para la ejec ución d e sus decisiones en forllla d e legis l,,·
Escandinavia- d e lo s c am pes inos. Pe ro a l final d el período, estos ele- ción por med io d e los senadoco nsullos y en \'ía adminis traliva . El senado
men to s corpora t ivos habían quedado somN id os en c a si todos lo s s it ios estaba compuesto po r tina c uidadosa selección de los partidarios d e l régi·
a l absolut is mo r e al.
gen que d emperador había m alcriado y que des p ué s. con un d cs:tgrade-
cimien to ab:>ol u to, ufrecie ro n su ayuda pua hun dir lo. Se rindió Iri bu to
fo rmal a l principio de las elecciones, sa grado para la Re\'olución. con un
E/ cest/rismo p/ebiscilC/";O lle Napa/ed il
s istema elect ivo ind irecto)' c lC l remadalllcnte complicado. L.1lista n acio na l
e r<l la c úspide de un a p irá mide de elecciones e:>cal utmdas e imlin!Clas que
El tipo d e gobierno au tori tario re presentado por Napoleón merece
e mpelaban en s u grado más infe ri or con las listas electo r ales d e IO:>lIrro,l'
e n este contexto l/ na :l tención c special por dos rozones: su mccani smo
d isse. // W./lIS, a las que seguían las lis tas de los (/c pt/rlemeuts; ~ ' n UII orde n
ins ti tucio nal ofrece u na configuració n autoritaria del pode r que técn ico-
asce nd ente cada tina de las lis tas contcnb un d écimo de los mie m bros d e
adminis trati vamen te no era m e nos eficiente que la de l ande /! régime,
pero que sin emba rgo se ocul tó tras una fac hada dcco r:lda c ui d:'ldosa- la anl e rior. La pos ib ilidad de ser elegido para todas las asa mbleas legislil-
nwnte a l estilo de la ideología democrática de la an t er io r Revolución tivas dr..: pendla de [a inscripción e ll la Ii ~ta nacional, y 1:1 su p resión de
rrancesa. u E l bonapar tis mo c reó con esta hábil unión e l prototipo de la tlicha liSia en virt ud de un" orden d el gobierno ponia fin au to m:l l iC:IlTIentc
a. la c ualifica ción para ur.:u¡xl]" UII cargu p úblico. Los mie m bro s d e l Cuer po
to. Una rocíenlC l' excclcnle e. ~po sicó n ~m" r iCl n ~ es I:l rC3liZ3da por FRA ~ "L I ,( legislatll'o y del Tribunlll e ran d~ ':>ign ad o s ronn a hnente por cl Se nado,
f OIlD. Rllbe Il"d S".ord (Carnb rid8c. M:U5., t953); la obra clásica fr:ancesa e$ la de pero p nic ticamente lo Critll ¡>ar el pri mer cóns u l, m ás tarde emperador.
ElIsl:Sl GLAS$l)S, Le r a./~", e l d e Pllris (2 I'ols., Paris, 19(1 ).
11 . I'ld . K~R L LOF.WESH1!IS.• The l) ic I31O"shifl of Napolcon lhe Firs / o, en So" O. ESI:I imagen del ti po idenl dc una cons titución a uto ri ta ria adornad a
Allan tic Ouarterl)', xxxV (1936), p:t¡:. m y SS.; del mismo, _OpPO$lllon and Public con un d isfra z. d e m ocdtico, ncccsi t:'l , sin emb..11·go. ser comple tada. Jus·
Op;nioo und ~ r Ihe Oic /a tonhip af Napolron /he First •. en Social R ~tJ cr h, IV ( 1931). lame nte el m'lIne ro de los ó rga nos que pa r ticip:'ln eH el proce:.u legis-
11:111. -'61 Y ss_
84 I' MOCESO POL(TI CO r TIPOS DE <:OU IE HNO TI ros DE GOb iERNO EN LA AUTOC RAC IA 8S

lalivo anulaba su eficacia. El poder estaba de tal mane ra dist r ibuido, que bajo Napoleón 1. La vers ión mode rna del bonapartis mo es e l tipo de
~o lv !a, se dispersaba y se evaporaba comple ta men te. Las di~'c rs as .. gobierno autoritario conocido bajo la d ~ig na ció n de neopresidcncialis·
asa mb leas, ais ladas deliberadamente ullas de otras, estaba n confinadas a m o. l~ La e;\:presió n .. neop res i d encia 1i s ~ o.~!sQ mo ª--Q.ui s.e e mplea, tiene
realizar una par te dc tc nninada del proceso legislativo, sin esta r e n s itua- e n comu n con e l presidencialis mo ame ri ~ n o .tan sólo el nombre; con e lla
ción de poder coordina r s us funcio nes has ta el punto en que les hubiese se designa un régimen político e n el cual, a través de detenninadas ins t i·
s i ~o posible controlaul único de te ntador del poder. la pará lisis de un tuciones consti tucionales, el jefe de gobierno - <=1 presidente- es supe·
~ cr dislrb~o excs ivamenl ~ dio r iendas sue ltas al liderazgo polít ico rior e n p oder político a lodos los o tros órganos es tata les. A ningun '?tro
del emperador y a s u plantilla de excelen tes consejeros y fun cionarios ó rg;nu le está permitiao e levarse a la categoría d e un dctentador del po-
adrn!nistrath'os. La máquina funcionó tan bien que ni las largas y pro- do!r auté ntico capaz de competir co n el m o nopolio fáct ico del presidente
longadas ausencias de l e mperador durante sus campafl3s por toda Euro- ode con t rolarlo. El m:o pres idencialism o es fu ndame ntalmente autor itario
~ rjud i~ron su runcionamiento s in fricciones. Cuando Napoleón hubo ~ r lu d de la e xcl usión de los destinatarios del poder d e una par ticipa·
jus tificado la confian7.a puesta e n é l por la naci6n f rancesa a través de ción eficaz e n la formación de la volun tad estatal; esta exclus ión se efee·
sus éxitos en la guerra y en la paz, mante niendo y con solidando las con· tua por med io de un sufragio limitado deliberadamen te, allí donde el
quis tas socia les y burguesas de la Revolución f rancesa, e l Tri bunado sufragio es universal, a través de la ma nipulació n del proceso e lectoral, o
-que se había m os t rado más refracta rio que las otras asambleas- fue a t.ravés de una combinación de ambas téc niciJ,S. El neopresidcncialis mo
suprimido s in más, y e l Cuerpo legis lativo fue conde nado a desaparecer. ~resci nd c e n absoluto de un parlamento, gabin e te y d e tribunales fo ro
Además. Napoleón eje rció sobre s u ad ministración un control designado malmente independie ntes; s in e mbargo, estas ins tituciones está n est ric ta·
como gémillatioFl, que cons is tió en que idénticas tareas o funciones e ran ~ nte s o me tidas al jde del E s tado e n la jerarqu ía de la confonnación
adjudicadas a dife re ntes personas u ó rganos, c uyos círculos de ac tividad 4s1poder; la di ferencia entre este tipo de gObie rno y el totalitarismo yace
por lo tanto se cubrían de tal m anera que podían controlarse y vigilarSe e n la ausencia o en la falta de relevancia de una ideología estatal domi·
respectivamen te. Por e ncima de esto -y de aq uf proviene la expresión nante. En general, s in emba rgo, este régimen tiene un fundament o cons-
_cesaris mo ple bisci tario_, Napoleón dio una legit imación democrática ti tucional en un sentido bastante semejante a la monarq u.ía constitucio-
a s u do minio a l someter su s tres constituciones a plebiscito popular nal : los procedimientos cons ti tu.cionales precep tuados serán respetados
( 1800, 1802. 1804). Aun cua ndo la téw ica de estos plebiscitos hubiese en la fo rmación de la voluntad estatal.
corr espo ndido a las ac tuales exigencias de ho nestidad, lo que no fue e l En las ultimas décadas, y prácticamente desde la primera guerra
caso, y a un cuando no hubiesen sido montados' ex post tacto. no hay mundial, pe ríodo e n el cual la monarquía const itucional , implantada arti-
duda a lguna que e l resultado de estas vo taciones hubiese s ido a probación ficialme nte en diversos países. se ha deshecho , el tipo neopresidc ncialista
abrumadol'a del pueblo f rancés al régimen. ha gozado de una crecien te popula ridad por garantizar al detentador úni-'
co e l m o nopolio indiscut ible del poder s in expone r al r égimen, por otra
El t1eol'/'esidell cialismo parte, a la afrenta de es tar en con tradiq:ión con e l principio de la legiti·
mación popular. Frecuc ntemente, e sta conformación del pode r se ha mos·
El régime n autoritario de Napo!cón fu e, en su t iempo, una configu m.· t rado o se muestra como la ún ica a lte rnativa fre nte a una autocracia sin
ción lmica del podcr. que por lo menos e n s u periodo inicial unió la apa· constitución. El neopresidencialis mo s u elc aparecer corrientementc, bien
riencia de una constitucio nalidad democrá tica con una jerarquia estricta tras e l intento fracasado d e establecer una de mocracia cons titucional, o
en la estructura de l poder d e mando. Este régi m en estaba obligado a bien, en la direcci6n o pues ta, como la parada a medio camino ent re l.;J.
desaparecer con s u creador. Sin embargo, e l go bie rno napoleónico ha autoc racia tradicional y una futu ra democracia auténtica.
ofrecido a posteriores regíme nes au toritarios el mod e lo para m o nopolizar Entre las prime ras a plicaciones del neopres idencialismo se encuentran
la decisión política y su ejecución. sin someterse a conlroles politicos el domi nio de H orthy cn H ungrfa, erigido bajo e l ropaje de la tradició n
efeclivos, y llevándose a cabo este ejercicio del poder bajo la apariencia
de una legitimación de mocrát ica. Es te tipo fue copiadO con menos ha bili· 12. Cfr. K,\.RL t..oowESSTE1/o1 •• Thc PI'Csitlcncy oulside (he Uni letl S l a le5; A Stu dy
dad . y todavfa revest ido d e una legitimació n dinás tica. por Napoleón III, in Compara t i" e PoUtical tns li tu lions • • en Journal of Po/i/ies. X t (1949). 4-0. en pá.
¡¡;ina 487 y ss. Una parle del materia t usado en esla secciÓn ha s ido lomado de dicho
siendo a poyado por la clase burguesa dirigente que se beneficiaba econó- articulo. Una versión alema na " a sido publicada baj o el Iltulo . Der S(¡,alsprasidcnl .,
m icame nte del régimen, si bien la oposición presen tó más coherencia que en Archi,' des ofe nl ¡c h ~ " R.t!c ll/s, l . 7S (l949l. p;l\l. t29 Y ss.
86 PROCESO f'01.IT1 CO y T II'OS (J I.! GOBIERNO T II'OS DE GOB IERNO E N LA AU TOC RA CIA 87

legitimis ta y dclmi!:. ticismo de la _sagraQ.3 coro na _, los regímenes de Kc- proceso de retroceso que puede experimen tar una comunidad polític3, a l
mal Alaturk en Turquía y de Scipel y s us s ucesores Dollfuss y S chus- pasar de la democracia cons titucional a un régimen autocrático.
e hn igg e n Ausl['ia , no teniendo n inguna s ignificación e n e l últi mo caso En todos es tos casos, la ins ta lación del neoprcs ide ncialis mo presenta
el hecho de que junto al cancille r fede ral , como au té ntico d":lc nlado r de l un esquema u ni fo rme, si bien se dan cierta s va riacio nes locales. Bie n las
poder coexis tiese un nom ina l p residen te de Estado. También cayó en el elecciones para la asamblea constituyente estal'fln manipuladas y CQntro-
ncoprcsidcncialismo la democracia consl itudonal de Wcimar - Alemani a, ladas por el gobierno, o, a llí donde las elecciones son relativame nte
e n su proceso d e dcs in legración.'l hones tas, e l p roye c to de una co nstitución auto ri taria será dic tada a la
Una varia nte recient e e influyente del neo prcs idc nciali smo se presen ta asamblea por e l ho mbre a caballo o, pa ra habla r en el es tilo <fe nuestra
en clrégimc n de Pibud5 ki e n Polonia ba jo la cons t itución de 1935: las época mo torizada , por el caudillo en su cadillac. Frecuente mente, se con·
~ ] ~ lcas elegidas - Scj m y Scnado- continuaro n funcionando com o rlrmal"á por un plebi sdto la const itución oto rgada por el hombre fue rte;
bio mbos demócratas, pese a que las clc¡;:doncs, basadas en un sufragio los resultados deseaúos se obtienen mejo r m a nejando la masa popular
rcstringi do a un .. patriótico_ electol' de confi anza, es taban mani puladas muy s u sceptible a influencias pe rsonales, unido es to al fr .. ude ~uberna .
y la independe ncia de ambas :Js ambk'as legisla tivas estaba cercenada de mental usual, q ue a t ravés de una as amblea elegida, aunq ue és ta sea
tal manera q ue ni aun en e l caso de comple to 3cue l'do hubiese n podido todo lo dócil que d esee e l poder preside nci al. Las votaciones, que presen·
eliminar el Iidc ra7.go presidencia l. Todos los órganos estab.."lll cuidadosa· ta dn casi una nimidad abs olu t .. obtenida por la inexis tenc ia de a ltCl·nat i·
mente desp oseídos d e pode r para que no pudiesen interfe rir la acti \'idad va, por el VOIO obligato rio o por otros medios coac tivos eficaces, es tará n
preside ncia l. des tinadas a úemostrar fre nt e al mundo c rédulo la legitimidad democrá·
El ejem plo polaco innuyó a s u vez en la constit ución estoniana de tica dc los detent adores d el poder. Quizá lo que más sorp r ~ nde anh! es te
1938, as i como en la pse udoconstitución de Vargas e n Bras il en 1937, que fe nó me no es la bue na dis posición de la opinió n püblica extra nje ra para
tam bién habla tomado gran pa rt e d e su s elementos dc las rero rmas cons, acepta r como una auténtica legalidad de mocrática la falsificación de las
t itucionales introducidas e n 1933 en la est ruc tura corporativa d e Po rt u· no rm .. s democrá ticas en las que se basan estos regímenes.
galo Gracias a In fu erza de a tracción de s u ps'!udolegitim idad democrá ti· Es tas formas gu bel'llame nlales neoprcsidencialistas me didas con las
ca, es te tipo se hizo partic ularmente po pular en l beroamcrica, d ando conoc idas y aceptada s no rmas de legitimación democrá tica tienen que ser
nueva fo rma ,1 [os regímencs autóc to nos d e caudillaje al "icjo estilo. .EslO rechazadas. En j us t ici .. , s in e mba rgo, no se puede perde r de vis ta que
sc;., mosU:(U:ll.J.ilJ&Jls titución,.ge f'erón. de 194 2, e n la que es taba previs to dichos gObiernos c u mplen de hecho baj o dcte I"l11inad:\s circu us tancias una
que e l presIdente pOdía sel' elegido inde rm idame nte. Pero el te neno más mis ión his tórica. Las naciones que t ras largos s iglos de some t imiento in·
apropiado para este tipo de gObie rno se encuent ra en los nuevos Es tados condicional a] absolu tismo m ás craso vi"c n un cier to desperta r e n la ola
s urgidos tras el dom in io colOllial, o en aquellos que: han abando nado la nac ion alis ta del siglo xx , no e~ t :\ n P" eparadas para un autogobie rno.
fo nna his tórica de su absolutis mo mOllárquico. La Constitució n de Nas· y ésta es la s ituación en todos los Es tados que ha n nacido fue ra de la
ser en Egiplo ( 1 956~ y la de Ngo Diem e n Vie tna m del Sur son fo rmas órbita de educación politica de rn g[alc rra. No se puede espera r con razó n
carac teristica s de neoprcside ncialislllo. Su espiri tu fl o ta tambié n sobre la que ninguno de estos Estados, co mo Mine r va nac ida de la cabeza de Jú'
Constitución pakis taní de 1956 y también ha encon trado vis iblemente su pite r, e mpiece su vida co mo democracia constitucional plename nte orga·
hoga r e n la fo rma es tatal pcn 'cr l ida de Syng m an Rhee, pensada origina· ni7.ada; e l intentarlo les conduciría , si 110 a la dem agogia, a l caos y
riamente como Ulla imi tación d d pres idencia lismo nortcame ricano, con- a la anarquía. Dado q ue S il pasado inte lectual no les ofrece ningun
s iderado por las autoridades a me ricanas de ocupación como o portuno y pun to de apoyo a partir de l cual los principios democrá ticos pudiese n
su sceptible de ser introducido e n Co rea. E.Lncuprcs idcncia lismo es tá CO I" desarrollarse orgánicame nte, muy pocas de es t"s nac io nes carentes de CJ(.
ladQ de ac uerdo con las necesidades de los gObie rnos _horizon tales_ pcril' ncia e n e l dificil a r te del a ulogobiemo puede n elevarse, como
- llamados as i por no tenc l' ning una raíz e n la s masas-, que desean ocul· Mune hha uscn, por s us pro pios medios. Es tas Ilaciones necesi tan genera l.
tal' su nulo poder ba jo una ca p:. pseudoconsti tudonal o aun p se ud od~" me nte Ull período exte nso de tmns ició n en el que la d irecc ió n sea ejerc i.
mocr.'.tica. E s seguro que todavia no se ha o ído la (.lt ima palabra sobre da desde arriba, has ta que quizás una nue"a gencl'ación cducada den tro
este tipo de atl1orita ris rno rn .. ncjable, q ue e ncaja p:lrticul:trme lltc en el de un s is te m:. de go b ierno patcrna lista.autoritario se ha ya fa milia rizado
con la gestión ad minis t ra tiva de la moderm. sociedad tecnológica . En los
13. \' id. iuf.u, p~. 112 l' SS. nuevos Es tados, carc ntes de r:Ji(-cs const itucio nales, hasta se ha llegado a
88 PROCf.50 POÚTICO y TIPOS DE GOB IERNO

considerar recientemente la pscudolegalidad del Ileopres iden¿ialismo


como un estorbo para el ejercido del do minio, prefiriéndose por tanto el
m o ntaje de una nuda dictadura militar," En el año 1958 y en rápida
s ucesión, los gcncf31cs ha n tomado las riendas del poder en l raL:, Ubano,
PakiSlán, Burma, Thaila nd.ia y Sudán. y la lista no esl! todavia termi-
nada . En es tos casos, junto a las asambleas legislativas y los partidos
políticos se suele sup rimir tam bién la constitución.
Es b ien cierto que los dictadores de nuestro tiempo, ya que as! deben
ser designados estos delenladores del poder neop residencialis13s pese a
los ropajes consti tucio nales que ellos mismos han escogido. constituye n CAPtTULO IV
un grupo bien mezclado. Entre ellos se encuentran reaccionarios defen-
sores de un SJatll qua, que quie re n eternizar los p riv ilegios de la clase LOS TIPOS DE GOBIERNO DE LA DEMOCRACIA
do minan te a In que ellos pertenecen, como sue le ser frecue ntemente el CONSTITUCIONAL
caso en l beroamérica, o s imples bellacos en los que e l afán de pode r
cons ti tuye su único impulSQ_ Pe ro también se encuentran entre citos ho m-
bres de amplia vis ió n, fOlegros y capaces q ue: es tj,n lIarr>ados a juga r e l EL casSTlTUCIONALI S\tO l' LA OEMOCRACIA CONSTITUCIONA l..
papel de dells ex machina del progreso socieconómico para el bienestar
de la masa de los destina tarios del poder, éste es e l caso de Sala7.ar e n El «co nstiu _ci o n a1i s ~o ... es igualmente un concepto genérico, y esto
Portugal -que modestame nte ac túa como permanente minis tro pres iden- todavfa con mas amplitud que el concepto de .autocracia .... Como s is-
te e n un régimen , por otra parte, neo preside ncialista- y de Vargas en lema polflico, el const ituciona lismo abarca diversos ti pos de gobierno.
Bras il. Tampoco se deberá minimi7.a r la labor de Kemal Ataturk para Todos ellos se caracte riza.n por la ex is tencia de di versos de te ntado res del
modernizar tecnológic.1mente y educar democrát icame nte a Turquia. Por pode r ~ tr e los c ua les I ~ constitución ha distribuido e l ejercicio del po-
otro lado, el régimen au toritario pierde su j!--,s tificación en virtud dc su ~o ht ICO, estando obligados a coopera r en la form ación de la voluntad
labor educadora cuando st': impone, ge neralme nte por la fuerza, en Esta- esta tal bajo la observancia de determinados procedimientos preceptua-
dos que hasta en tonces ha bían s ido regidos cons titucionalmente, como dos por la constitución. La prime ra tarca que se impone es una acla ra-
es e l caso de la Alemania de Weimar, de Austria , de Argentina o de Co- ción del concepto constitucionalismo .
lo mbia, el Es tado de I beroa m éric~ con la más larga y profunda tradición . His.tóricam cnlc, e l concepto -cons titucionalis mo_ tiene una dob le sig-
dem ocrática . Cuando se produce un tal retroceso, tarde o temprano la nificaCió n; hace rderencia tanto a l orden politico constituc ional como al
sociedad estatal en cuestió n ex pe rimentará un proceso inverso. Las re- orden político de mocrático cons ti tucional. Ambas designa ciones no son
dentes y triunfa ntes re,'oludones contra las dictaduras autóctonas que e~ a~ so lut o idénticas y e l resurgir e n nuestro tiempo de regímenes a uta-
(
\ se han producido en los países claves de América del Sur prueban este rltanos hace más necesaria dicha dis ti nción. Para quc un Es tado sea
fenóme no de una manera categórica. Al fin de c ue ntas -y aquí yace un "constit ucional _, l iene que te ner una .Constitución" que puede estar
cierto consuelo en nuestra época contaminada de autocracia- la ideolo- formulada por esc rito en un d ocumento, o bien puede esta r cristalizada
gía de la legitimidad democrática estj, tan profundamente e nraizada q ue en las costumbres y en las convicciones de un pueblo. Cons ti tución en
a la larga no hay dictado r que pueda descansar sobre sus bayone tas. ':Slt': .sentido significa un sis tema de normas establecidas o d e reglas con.
, ·e n c.lO nal ~, las c uales r e¡;~ lan las rcl::!.c iones entre los de lentado res y los
des tinatarios del poder, aSI como la respectiva interacción de los diferen-
les detentadorcs del pode r e n la fo rmació n de la voluntad estatal. Sin
em bar~l existencia de preceptos fo r males quc regulen el proceso
guberna mental no significa imprescindiblemente que el cli ma político sea
democrá tico. ~s bien cierto que el primero de todos los regimenes esta-
14. Sobre las dictaduras militares cont emporáneas, "id. Jl'A.N SUOUON.• Les dic- tales que invenló literalmen te la forma del gobierno const ituciona l la
u.t u res militaires républiCllirle$., Politique, RC\J" ~ It1Itmo/io,jole d es d OCl ril1l:S el des
inslilu/ions, N. S., n .' 2 (19S8), p¡í¡¡;.97. pulis griega, se organilÓ como una democ racia plenamente estruc tura'da.

t
r
r
90 rROCESO pOLÍTICO Y T II'OS DE GO H1ER¡';O T II'0 5 \l E GOB I ER NO \lE 1. 0\ I)EMOC RA CI ,I CONST ITUCIONAL 91

sin cmba'"go, bien antes de q ue se hu b iese rormado la act~ l de~ ocr3i a


constitucional cldsticron Estados const ituc ionales, es decI r, regidos por LA DEMOCRAC IA COSSTlTtJCIOX.\L COMO COSF I GUR ACt Ó.-.: T R\,\.NGUL,\R
un sist('ma fijo de normas, pero que no pod rían SC ~ clasi.ftcados e n abso- DEL l'O\lI: R
lUlo de de mocrá ticos, dado q ue la masa de los dcsllnatanos del poder 110
lenia ninguna panicipación decisiva e n el proceso poUlí,co. L ... Ro ma El siguiem e análisis est udia el sis tctn:! político de la demOCf:! cia cons·
republicana. las Ciudades-Estado italianas de la Edad MedIa y del Rena- titucional y sus dife rentes formas de realizarse. La infracst ruc tu r3 ideo-
cim ien to, ¡.s l como ol rns ciudades en el Occidente y en e l norte d~ Eu.ropa lógic3 comUll ;\ todos los lipos de gobierno que Itabd qu e t rae r aqui a
pc rlcncccn a este grupo. I nglat e rra goza ba d e un gobierno conSl llUClOnal colac ió n cons is te en el cÚllvcncimicn to d e Que lodo poder em3na del
por 10 me nos desd e 1;) GloriollS nevo/ulio" , si n a1c'l n7.:lr hasta la gran pueblo, de que tanto e l go bie rno C01l10 el parla ml!nto debe n es ta r de
reforma d e 18]2 u na au té n tica base democr.tl ica. Y , sobre todo, no s ~ ac uerdo con la ,'oluntad del pueblo y de que elecciones libre!> y honl!s tas
puede nega r el cadcter de Estado cons tituciona l a las mon~lrquías cans tL: fo rman un circui to abierto de nt ro del cual compcti ní n las ideologías)
lucionales legi timistas q ~ e duran te el s iglo XIX prevalecIe ro n po r e.asl las fu enas sociales que las prom ue"en. La con formación d e l poder es
tOda Euro pa y fueron :Idupl ad;¡s am pliamente en o tr¡¡s pa\'tes . Es te tIPO lriangular: parlamento, gobierno y pueblo. El pod er pOlítico está dis tri·
no s olo nO era democ ni tieo, s ino que sir vió frecuentemen te cOtn.o c ~adro buido ent re \'arios dl!tentad úrcs del pOd e r que. po r lo tanto, cst:\.n some-
para 10 que hoy d esigna riamos c. om~ u n mer? gobierno aut o n.t ~ n o: E~ tidos a un contro l mutuo.
estadio fina l, la democracia con s titUCIonal, sena alca nzado relatl\ al ~cnt: Desde l3s rc"o luciones d el s iglo X\ 111 10e han ro rm¡¡do dentro de esta
más tarde, cuando la masa de los dest inat arios d el pode r. O\ ~g an 1'lad rt·fe rida est ruc tu ra di\'crsos ¡ipos que se difcn.:ncian entre el los según
como clectordo en los partidos políticos y CO II la ayuda de el c c l one~ ~ I o­ qué de te ntado r d e l poder os ten te una sit llació n prepo nderan te. Sin em -
nestas en base a un s ufragio uni versal, partic ipó e n el. p roceso poht lco bargo, los «Iipos» pu ros son relativamente raros. Son m;Ís frecue ntes, por
elevándose .1la ca tegod:! d e un independie nte y or i g j¡ l:!n~ deten t:!dor dcl lo ta nto, los casos presenla ndo combinaciones sincré t icas en las c ua les un
poder. Es to ocu r rió en I nglaterra , Francia, E s t a~o s ~n1d OS y e n otros de terminado tipo adopta rasgos ca rac tcr!st kos de o tros. Estos p réstamos
p;lÍscs claves sólo c n el siglo XI X. Po r lo tanto. 1 1 s t ó n c a me ~te. el cons; que ciertos tipos l'ca1izan de ot ros difkultan frec uen temente la clas ifica-
titucionalis mo se pI'esenla como una pa rada a m e d~o ca n ~ ln u entre e c i6 n de un régimen poli tieo co nc reto bajo de terminado tipo d e gobie rno.
absolut ism o t radicioml l mon:irquico y d e la clase unIda a el y la época Adcm:\.s, en t re los diversos tipos de gobierno a signables al sis te ma polit i-
moderna de la de mocracia cons titucional. . co de la democracia const itucional no ha y ninguno q ue pueda pretender
En nu t,:s t ra época el concepto «cons t itucionnlismo. es e mme ntemenl e scr . eI mejor., en e l sentido de que sea el tipo adec uado para todas las na-
e quívoco, d ado que In au tocracia co ntemp orá_~ea _ ju s t ~me nt e aqu( yace ciones. La preferencia de una nación pOI' un determi nado tipo parece estar
la d ife rencia e ntre és ta y o tros s is te mas politlcos semejan tes ~e l ~as ado re lacio nad:! mis te riosame nte COIl sus II-"diciones y experiencias, como por
preindus t rial- liene la cos tu mb re de equiparse con una CO?SlItución e~­ eje mplo la tendencia de los :!lcmanes a ro rma r un poder ejeclltivO fue rte y
c rila. Como ya se indICÓ, és ta es 13 práctica tan to en los re¡;HnenCS, t o ~ a~l­ la fuc l7.a de atracció n que el gob ierno de asamblea e jerce en los franceses.
tarios co m o en los 3ut o l'i ta rios, q ue se adhieren fO I-mal1llen tc al. prmc lplo Lo que para una observación supe rfic ial aparece como una abrumado-
de legiti m idad Liemocrática. En este sent ido. plram ent~ nom Inal, tam- ra variedad de manifes tac iones de la de mocracia constitucional , puede
bién las au toc racias son «eonstitucionnlcs-. El que la realidad del proceso se r reducido a los s ig uientes tipos fun dame ntales:
del poder corresponda a las exig e n ~ias del. co~s t it . l1 cio na'i ~ m o, dep nd e ~ _ 1. Cuando el pue blo organizado como electo rado es el preponderante
de la es tructU1<l de las corres po ndie ntes InslL tuclOnes e XIsten tes pa ra el dctent:!dor del poder, el tipo de gobierno se designa como _de mocraci"
ejercic io del poder po Utico.' En I ~ mayor p,~ · t e de los cas~, l~a «c~ ns : direc ta ...
tilUciÓn .. ell u n régimen au toc rjtlco no es S111 0 una com pllaclon de se 2. Se designa con el no mbl'c de "'gobierno dc nsamblea .. aquel tipo
c undarias reglas ut ilita rias para la gestión a dmin is t ~a t .ha que se refieren e n el c ual e l pa rlame nto, como rep resentante del Jlueblo, es el supe rior
a l meca n is mo de un gobie rno controlado por un untCO de tentador del detentador del pode r .
poder. 3. " Parlame nt arismo», es la exp res ión para aquel tipo e n e l cua l se
aspira a un equilibrio elltre los inde pend ientes dc te nt:ldores del pode r,
parlamento y gobierno, a Ir.'LVCS de la in teg ración del gObie rno c n e l pa r-
1. Sobre la imporlante distinción enl~ o;) l S liUCo~ nolath~ a s, mitl:.~ h laS
(o nomial,~) l' se m:inl "a~ ° pscudocons t,tuelone5, ",d, m¡rn, p.1¡ . • t6 ) ss. l;uncn to: los miemb ros del gobierno -gabille te- I>c rlcncccn al mis mo
92 l' ROCESO roÚT1CO y T I POS DE GOBIERNO TI POs DE COIUERNO DE LA DEMOC RA CIA CONSTITUCI ONAL : 93

tiempo a la asambk!a. El parlamenta ri smo es, pues, la i nt e ~ depn d encia )' control político. Pero an tes de entrar en esta exposición se tendrá' que
Por integración. En la mActica, el pa rl a m ~rua i s mo se mamfiesta en dos hacer referencia a un punto importa nt e: los tres de tentadores del poder
formas considerablemente d ifere ntes, segun que el parlamento sea supe- -asamblea, gobiem o }' pueblo-- no se rian sino un mecanismo muerto
rior en poder político al gabinete, o que el gabinete p u cd ~ controlar al y un aparato estatal vano si no es tuvieran impulsados por aquellas ins ti-
parlame nto. i? p repondera ncia de la asamblea so b~e el gobierno ~ S l~ en· tuciones que constit uyen las f uenas incentivas de la vida polftica en una
ca rnada en el lipo d ásko f rances del par lamentansm o. La s u pen o n~ad dem ocracia constitucional, esto es, los partidos políticos.
del g abinete sobre el parlame nto está i ns titucionalizada en el gobier-
no del gabine te b ritanico. . . '
4. Cuando los dClentadores del poder mdependlcntes, gobierno y par- Los PARTlOOS PO Lí TICOS y EL I'ROCESO CUBERNAltENTA L
la mento, permanecen separados, pero están obligados co n s tiu c i onalm c ~ .
te a cooperar en la formación d e la volun tad c~la l a l , la intcrdcpendenci3 En la moderna sociedad tecnológica de masas todo gobierno es siem·
se lleva a cabo por coordinació n en lugar de integración. Como c~ cSl~ pre gobierno de panidos, indiferen lt!mente de que se trate de un sistema
conformación poHtica va implicado un papel de lide razgo para el ~ J ecutl. político autoc rático o dem ocrá tico cons titucional. Todavia no se ha escri·
vo este tipo se de nomina «presidencialismo .. ; en los Estados Umdos se to u na his toria de los partidos polít icos. Corno fenómeno político, los
s u ~ l c hablar, aunque erróneam ente, de un gobierno con separación de partidos no tienen más de trescientos años y no operan como elemento in·
poderes (separatiotl o( pcnvers ,. . tegral del proceso del poder desde hace más de ciento cincuenta a ños.
5. Finalmen te, los teóricos del cons titucionalis mo suelen conSiderar al Apoyá ndose en las defi niciones basadas en experiencias modernas, un
sistema de gobierno suizo como un tipo peculiar, para el cual se suele partido político es una asoci:lcfón de personas con- las mis mas concepcio-
usar generalme nte la denominación de «gobierno directoria!» dada s u nes ideológicas que se propone participar en el poder politico o conquis-
es truc tura colegial. . . ta rlo y que para la realizació n de este objetivo posee u na o rganización
. EllÍpo idcal _, con expresión de Max Weber, de una co n fo n~ c l ó n eqUl' permanente. Gru pos unidos q ue pers<:guían objetivos políticos comunes,
librada del poder eonsistiria en una dis posición en la cual los di versos de.." organizados generalmente e n la re lac ión líder-partidarios, también S<!
tentadores d el poder, o por lo menos el gobierno y el parlamento, se en· dieron frecuentem ente en el pasado; sin embargo. la ausencia de UD:l or-
frenlar ían con facultades coincidenles simétricamente de tal ma~e que ganizaCión permanente los dcscu:llillca como partidos políticos en el sen·
ninguno pudiese dominar al Otro. En esto consistió el s ueño m e ~ a ~ l c l sta d ~ tido moderno. Estas asociaciooes no pasaron de ser .. facciones_ o cama·
la ¡eo ria estatal del p rimitivo cons titucio nalismo, ar ru mbada VISión utÓPI' rillas políticas, general me n te como segu idores t1d ¡IOC o «cl ientela_ de u n
ca que no correspo ndió cn n inguna época :l la realidad del proceso del po- líder político; cons ti tuye ron u n fenómeno corrien te en todos los Estados
der. Ha resultado ser ley natu ral del Estado cons ti tucional queel centro de cons tit ucionales del pasado, y hasta surgieron ocasion:llmente en las alJto-
gravi tación polí tica oscile cons tan temente de tal m anera ~ue una vez la ~e . erad as. Ejemplos bien conocidos son las racdones aris tocrá.ticas y re pu-
gemonia yace en la asamblea legislativa y otras ve.ces el. hderazg.o pollttcO blicana s en la úh ima época d e la Roma r epublicana: los partidos de .. cir-
lo os tenta el gobierno. En los tiempos de normalidad ue nde a IOcremen- co- de los azules y de los verdes cruelmente aplas tados por J ustiniano y
larse el peso del parlamento y en tiempos de crisis el del gobierno. Desde Belisa rio en la sublevación de Nika (532); los biatlchi y neri en la Floren-
0"1 fi nal del siglo XtX- que prácticamente llega hasta la víspera de la gue- cia med ieval. Muy significativo a este respecto es e l ej emp lo de Venecia,
rra m undial-, el mundo ha estado en una crisis ininterrumpida, conse· cuya dominante oligarquJa de me rcaderes supo evitar la formación de fac-
cuencia de la revolución mundial en la que vive el siglo xx. El re s u l t a~ ciones a través de una combinación, imaginada d iabólicamente, de proce·
final ha sido, lógicamente, un fortalecimien to de los gobiernos y c.l d.eb ll l- d im ientos elect ivos y técn icas de sor teo par:l la designación de fu nciona-
tamiento de los parlamentos. El fe nómeno es unive rsal, '1 las d~s\'lacon rios y comités gubernamentales.
de esta experiencia general están condicionadas por deten mnadas c lr· Tampoco eran partidos en e l sentido :lctuat los «cabezas redondas _ y
cunstancias locales. los «caballeros_ de la Revol ución puri tana, o los mismos whigs y tor jes
En la s páginas siguientes se analizarán b revemente cada uno de estos que se constituyeron inmediatamen te ant.es de la Gl oriolls Revol m ioll . To-
cinco (o seis) tipos de gobierno que aba rca el sis tema político de la demo· davJa en el siglo XVIII , cuando el constitucionalismo fu ncionaba 'la con
cracia constitucional. En es te análisis se someterá el proceso del ~e: a plena eficacia, Inglaterra no posela ningún sistema organizado de part i-
la n ueva trilogía: decisión poUtica fundamen tal, ejecución de la deCISIón dos. En el mejor de los casos, operaban unas combin aciones aris tocráticas
94 PROCIOSO POLlT ICO y TIPOS DE GOBIERNO TII'{lS 1m GOB1 [ R NO DE LA DE!\IOCR ACI,\ CON$TITUCJOS'AL 95

fl uc tuantes que lanlO apoya ban como se oponian a la co ro no.2 E n la con- dist rib ución d el pod e r entre dive rsos detcntado res,' se pued e considerar
vención d e Filndcl fia no hubo ningún part ido polít ico y TIre Fed crulisl no q ue [a intercalación de los partidos politicos e n el proceso politico es la
s e cans6 de lanzar diat ribas cont ra la influe ncia desi ntegradora de las invención más im portante e n e l c¡¡m po de la orga nización política.
facciones. Pero con esto no está lodo dicho. La sociedad estatal a u tocrát ica d e
La h istoria obl iga a conclui r que exis te una conexión caus al e ntre los la era p reind us tr ial d esconoció los pa rt idos polfticos. extraños a s u clima
partidos pollticos y la integración de la masa electoral e n e l proceso d e l polit ico. No ocu rre esto e n la moderna :,ocied ad autocrática d e masas,
po d er PO'" medio d e la ampliacion d el su[ragio. El sistema de pa rt idos cs- Tambié n para ella, el part ido estatal ún ico se ha conve r tido e n u n e Je.
!U\'O obligado a pcnmlllcccr e n fo r ma r udimentaria siempre y cunndo el men to tan indispensable como el sistema pluripartidista e n el Es tad o de.
p :ulamcn lo, en vir tud d e un s u fragio restringido, no era más que u n club mocrático cons t itucion¡¡1. El p:trti do (m ico es la g rapa o rga n izad orn q uc
(:c l'rad o de dig natarios rep resen tando una clase d o m in:lntc homogénea. mantiene ~ ujeto s a dctc ntad orcs y des tina ta ri os d e l poder y sin ~l la mo.
E l par ti do poli1 ico se hace necesario, y, e n real idad, indispen sable para derna au tocracia e s inc apaz d e acclón . Las e"cepc iolles que presenta el
organizar y acti \'a r la \'o\untad política de la masa elec toral. E l encuent ro régi m en d e Varg¡¡s en Bras iL (l937· 1945)· y ot ras dictaduras recienles
c lI / re ct ~uf ra g i o universal en ulla sociedad de ma S,-IS y la rnovi liz.;,ción dc s udamericanas (Colombia, Vc nc wela) confirman la regla, En la época d e
los eJcc tOl'c s a t t'aves de los pa rtidos po líticos se produce c\at'arnc n tc con ma sa s, e l dominio au tocr:i lieo s in una infr;ICStI'lIC!ura d e partido eslá
oca s ión d e la primera aparic ió n de un a uté nti co par tido po litico en e l co ndenada a ser un experimento c f(me ro,
s e n t ido técnico m oderno, e s to es, los j a cobinos bajo e l d Ol1'inio de la La ~,p osi ció n enlra a hora e n e l :lIl:jli sis ya anunciad o de los seis ti pos
Convención. En es te c a so, una ideología po lític a compl eta fu e llevada a
la Illasa con la ay uda de una organi;o:ación y de una propaganda raciona·
d e gobierno q ue , c umo fu e ind ica do, caen de ntro d e l s i ~ t e ma
cracia const itucional.
de la d emo- o
lizada por u na e s tructura d e pa r tido,3
En los Es tados Unidos, la apa rició n de autén t icos pa l·t idos polít icos se P RIM E" TII'O: I.A U ~ M OC "A CI A tlt" I!CTA
hace es pe rar has ta el pe ríodo de d em ocrat ización to ta l co n el presiden te
Jac kson; el s is tema a me ricano d e par tido quedó d e finitivame n te esta ble. L¡¡ ~em ocrai a dit'ccta es el modelo de gobier no e n el cual el pueblo,
cid o ant es d e la guerra de Secesión, Pe ro una vez más corresponde a I n· es d eCir, la to tal idad de aquellos q ue segllll la co s tumb re o la ley es tán
g la terra el ho nor d c h:tbe r sabido ins t itucionalizar defini ti v¡¡ mellle los par· consi d erados com o ciudada nos dotados d e lodos los d crechos, se rcúneen
tidos polit icos, En los años 60 d el s iglo pasado, p ri m ero lo s libcraJcs - J o- asambleas - la e kklcsia d e los g ricgos- o en com ités para llevar a cabo
scph C hambcr la in y el CUll CflS e n Di r m ingham- y una décad a d es pués la funció n de lomar la deci sión politic a y d e con t ro l flOli l ico, a s í como
lo s eonscf\'¡¡dorcs baj o Disrae li d escu brieron la ló¡;ica ine"o ra b le q ue yace para part icipar en la ejL"Cució n de la d ecis ió n to mada, sie mpre y cuand o
en la democratización d e l sufragio. E n consecuencia, c rea ron eSlruc tul'3S (
se Ir a t ~ ~ e med idas de ejecución d e naturaleza j ud ic ial. La ejecución d e
dc par t idos perrn:tnen tcs que fueron e nc argadas d e inculcar sus ideología s las deciSIones por vía administrativa e s tá norma lme nte asig na d a a fu ncio-
a lo s vola ntes a través d e o rganización y p ropaga nda, y de preparar las narios o magis trados que son e legidos o sorteados pOI' cortos períodos, y
eleccio nes que compre ndia sobre todo la inscripción de los e lec tores en las que poseen compe te ncias cst ric l amentc d e lim itadas, Una d is ti nció n clara I
liSi as, la p rocla mación de candid atos y la fi na nciación de la c ampafla e1ec- entre las funciones ejecut iva , legislat iva y judicial no e ra conocida po r la
lora l. Los partidos se cons t it u ye ro n d e e s ta manera como u n ele me nto de teor ía o la prác tica d e la d emocracia dircct¡¡, ni hu biese s ido, de hecho,
unió n indi s l>cns.1blc ent re el elec to ra do y los miembros de l parla me nto y compat ible con e lla. El ti po d c ' la d e m ocra cia directa sólo podía encajar
gob ierno, En una pa la b ra , la entl'ada d e los part idos flOlí t icos cara c teriza
el paso d e UII cont l'ol oligárq uico-burgués d e l proceso del poder a la de mo-
en u_n o rden sOCia,1 relativamen te senci llo y asen tado e n un t.e rritorio pe.
quena. L1 etnologm compa rada ha confit'mado ampliamente la afi rmación
o
c racia con <; !Ílucional moderna . Ju nto al d escub rim iento de la técnica de la de Tá ci to sobre las p rim l i va~ t ribus te utó nicas en DI! Germ Qlliu ( X I ):
represcll tació n q ue, como ta l , c reó el ins t ru m cn to P¡¡ ra ills t itucionali r.a r la cDe rn ino ri bus rcbus p rincipes cons ul! :mt, d e m:l)'ori bus om nes.»
E l eje mplo m¡'i s ramoso de democracia di rc et¡, lo cons t itu ye n las Cj l ~
2. 1-I!..... 11I B, NAMII:K, . Monarchy :ltId lhe ¡'art)' SiSlem., en PCT$O""W ;C5 ~1t{ 1 /'0-
IO'c r (Lond r es. L 9S ~ ), Il ~g, 13 ~' ss'
d ades· Estado griegas do nde d ic h" fo r ma política estuvo operando durante u
3, Cf r, CR.\SI! B~ r NrO, TI' e } ~oú;,/S ( Nueva '¡'ork, 1930), Sobre tos di r er n re~
:lspOCIOS j u rídicos, socia les y doctrinarros del régimen jlloobino, cfr , 1:, bib1i01!rafln 4, V id, s OIpra, p ág, 57 Y ss, ú
e n M_IUNtCC ll UVI;RCI:II, /)ro;1 c""slit"r;c""d el i"stilulic' ls polil,'r¡UH ( P 3rl~, t955), 5. Cfr. KARt. l..o¡¡\\·!:SSlUtN, Bra ziJ wrdcr Varga$ ( N ue\~ ~ 'or k , 1942 ), p~¡:, 141
p ág, ~I J Y ss, ( T r:l d , c a ~ t. , Arie!. Dar'celona,) Y sigu ienles, U
U

',"
96 PR OCESO POLO"ICO y TIPOS DE GOBIERNO TII"OS DE GOBieRNO DI! I.A OEMOCRA CIA CONSTI TUCIONA L 91

un periodo no meno r de dos' siglos; su posibilidad de funcionamiento ITa, tambié n en un p roceso de desaparició n, g07..an dc una jurisdicción
dependió de la existencia de una clase soci:l.1 que tenía tiempo para dedi- demas iado limitada para pode r se r conside rados como democracias di.
carse a la política po r poseer una econo mía no tec nológica basada en la rec tas de la rcal.idad polftica.
esclavitud . Mie ntras que los griegos han dejado a la humanidad verdade- Sin e mbargo, ciertos ras gos de la d emocracia d irecta están experimen·
ros lesOros en literatura, en arte, en filosofía , en ciencias naturales y en ta nda en tiempos modernos u n resu rgir importante e n las téc nicas plebis·
ciencias polít icas, su sistema de gObierno resultó un fracaso; expulsa ron c itarias que son aplicadas tanto en la toma de la decisión política funda.
a Temistocles, su Washington, que les había salvado del imperialismo menta l, como en el con tr ol polÍlico. En la teorla cons ti tucio nal esta va.
persa y que tuvo que buscar un asilo inseguro en la corle de s u mo rta l r iante ha inducido a hablar de un t ipo semidirec to o semirrepresen tativo.
ene migo; des te rra ro n a ArJst ides, que desde entonces se ha conver tido en E l electorado pa rt icipa e n la función de tomar la decis ión a través d el
el s fmbolo de la honestidad política. Hicieron beber la copa de cicuta a referénd um; és te es el caso, es pecialmente, allí do nde está pres¿rito para
Sócra tes; se dejaron seducir po r Cleón, que desde entonces cuenta como enmiendas constituciona les: en ciertos Es tados los electores puede n i n·
el prototipo de los demagogos; se rieron de Aris tófanes y de si mismos, e cluso iniciar la decisión pOlftica fl!ndamenta l que tendrá que ser, canse·
ignororon I:¡s :¡dvertenci:¡s de Demóstenes sobre la quin ta columna dc' cuen temcnte. aprobada por el gobierno y el pa rlamento.'
Filipo. y asi, en los griegos, se cerró el circ ulo aristotélico bajo la bota
m ilitar de los macedonios. SECUNDO TIPO : EL GOlllERNO DE ASAMBLt1\
El fracaso de la experiencia gricga con la democracia direc ta ha ser·
,'ido para -;0 alenta r i~ cn t os pos teriores. Pese a tener unas condicio nes D e todos los tipos de gobierno democrático cons titucional , el gobier-
suciocconómicas sem ejan tes, la primitiva República romana s upo evitar no de asamblea es el menos conocido en la teoda de la constitució n,· y,
dicho tipo gubernamental. Por a Ira parte, las Ciudades-Estado limitadas por otra parte, donde se le conoce es el más desacreditado de todos, ya
te rritorialmentc a la Italia medieval y a Europa occidental se cons tituye- que por haber sido aplicado conscien temente por primera vez en la Revo-
ro n como oligarquías. AlIf d onde aparecieron, las corrientes democráti- lución rrancesa se le considera responsable de la dictadura de Robespierrc
cas I no fueron lo suficientemente fuertes para convencer a la clase domi- .Y del Te r ror. En nuestros días, este t ipo ha experim en tado el más iRes.
nan le de la capacidad de la masa de destina tarios del poder para p' e ~o y extraordi nario res u rgir al co nstituirse en el tipo fundamen tal d e
participa r en el proceso politico. gObierno en el ámbito del poder sovié tit."O. Como forma de gobierno, cI go-
La democracia directa surgió en el siglo XIII en cienos cantones y co- bi ~ rn o de as;¡mblea posee una cabeza de Jano, sirviendo como ins trumen.
munidades de campesinos eñ Suiza, y fue después sustituida casi total· to orgánico tanto a la de mocracia como a la autocracia.
me nte por ins tituciones rep resentativas. En aquellas localidades donde La primera a parición, claramente accidental. de l gobierno de asa mblea
las ins tituciones de la de mocracia direc ta se han mantenido - las úmds· se produce con la entrada his tórica d el const it ucionalismo moderno. E l
gemeitlde exis ten todavfa en cinco pequeños cantones de p reponderante Parlamento Largo en Inglaterra (1640-1649) dominó y gobernó como único
economfa agraria- deben ser consideradas más como piezas de musco detentador del poder has ta que fue somet ido por Cromwell y el Ejérci to.
que como una técnica eficaz de gobiem . ~ En todos los cantones, los c uero Dado que s u monopolio fá c tico d el poder no estaba fundamentado por
pos represcntat ivos ordinar ios -Consejos can tonales (KalltDlzsrülC)- una teorla polltica convincente, el dominio del Parlamen to provocó la
preparan el orde n del día de las Ú1ndsgemeillde, y por doquier el aparato más acerba c rítica antipa r lamentaria por parle de los protagonis tas de la
gubernamental desempelia la función administrativa. Por otra parte , en
cantones dotados exelusivamente con un gObierno representativo el pue- 7. Pan. una e:<poskión detallada dc los pruoedimielllOs plebiscitarios. vid. infra,
blo participa en el proceso polftico a través de iniciativas populares y ple- I)á¡. 326 y ss.
bi scitos celebrados en los canto nes. Los toWII m ce ti" g~ e n N~g l ate-
8. . En lo que alca.nu el con'!Cimiento det autor, no hay nlnlluna illl'estiKación sis-
temá tlCll sobre este Ilpo de aoblemo. El curso (hectoKrafiado) cn la Universidad de
Pans (I954-.5S) de M. D.uflD, Le. gmwerne,nctl d ·lUsembléc, estudia el Parlamento
6. Sobre ta organización polftica y social de las ciudades en la época feuda l. cfr. Lar¡~ en Inll t?terra. Suiza (~onfedraó n y Canlooes), los Ulnde, alemanes y las
Hm l\'II ICII Mlne ls. Du SIIIII( d es hohtn I.l illdGl/us (Weima.r. 1948), p~¡: . 2S9 y ss. repc:t ~ d a5 versloncs en Franela, aunque no ta. formas apl icadas por los soviets. Crr.
Sobre las tendencias democriticas en la República Florentina en la época del Rena· tambu:'n ~RL ~ENSTl ., "fhe Presidency outside Ihe United $tales : A Sludy in
cimiento, cfr ., por ejemplo, L OOPOI.O \'ON RANKII • • Savon;!rola und die norcntinisc Comparat.lve Polll>Ca.t Instttutlons., en Jo" "U2l of pOIil ics, X I (l949). I)á¡. 470 y ss.;
Republik ¡¡eeen Ende d es runrzcchnten Jahrhunderts., en Rlmlc e, Meis le,..'ulc e X dr. también la versIón alemana de este estudio, .Der $ taatspf'iisidenz. en Arclliv
IMunieh, t915). páll. 77 Y n. Sobre ta Toulouse medieval, crr. JOIIS H. MUIoo"DT, U buly dQ .ollentlichen Rec1I/S. vul. 75 ( ~ . .serie) (t949), pIÓ&:. 162 Y SS., donde ~ dcsi¡¡na el
~"d Polit¡ c ~1 Po\\'cr in Tou/ollse, 10SI).12JO (Nueva York , t954 ), p:\¡¡. 149 Y ss. gobIerno de asamblea como ¡oblerno de COIwención.
98 I'IWCF.$O !'OI.fTI CO y TIPOS IlE GOBIER¡";O T II'ÜS DE GOB t E RNO ll l! L\ DEMOCR AC IA CONSTITUC IONAL 99

incipicnlc democracia absoluta cncamados:en las figura s de los indepen. sOllle tido a la asamblea, siendo ta n sólo s u ó rgano ejecutivo o su servi.
d ie ntes y de los L~\·e l c r s. E l famoso Agrccment of the People ( 1647) cas- da r, des ignado o dcsti luido disc recio nalmente por la asamblea. La de le,
tigó la arroganci3 dd absolutismo del parlamento y exigió, CII un avance gación en el gobierno o e n de termi nados minist ros de fu ncionc5 cjecUli-
au téntico sobre su tie mpo, elecciones an uales y o t ras mcdid3S pa ra con- vas tiene tan sólo u n carácter técnico y no fu ndame nta ningízn derecho
trolar a l parlamento. En la his toria cons ti tucion3! inglesa, e l gobierno de que pudie!>C ser ejercido fucr,!. del ma rco impues to por l a~ i nstrucciones
asamblea quedó como un e pisodio pa ra e l cual apeon3S si hay un recue r- otorgadas poI' la asamblea, o de la s upcn'isi6n de ésta, Ningún órgano
do. ya que fue s ucedido inmedia tame nte por la res tau ració n monárquica e~ta t aLP~ t~ galm ~l!e al!lorizado para interferir cn la autonomia y e n
y, posteriormente. por la G(o riOIlS Revollltioll con su parla mentarismo in- el monopolio del poder ej ercido por la asamblea, En vi nud de esto no
cipie nte y su gobierno de gabinclS'_ Dado que ni los conte m poráneos ni hay ni nglin derecho del gobielllo a d isol"er el parlamen to, aunquc cabe
s us s ucesores fu e ron conscie ntes del gobierno de asamblea com o esque- pensar en una disolución po r parle de l e lec lo z'ado soberano! Un sistema
ma teórico de una cs tl'uctllra gubername ntal , Lockc ignoró este tipo y bicarneral sería fund a m cnt:.lme nte incompatible con u n gob ierno de
t:.mpoco ? lo ntcs quieu tuvo nUnc.¡l mo ti\'o parn trM:.rlo, asamblea, Tampoco encajarla ell este tipo un j l'fc o preside nte de Es tado,
El gobie rn o el e a S:lInblc:. aparece por primera vez de una (orm:. ple na, a no ser que es tu viera la n sólo lla mado a ejerci lar tarcas puramen te ee-
me nte consciente en la Rc\'olución francesa con ca te¡:oría de auté nti co n ~ lIoniaes, o un¡¡ c¡¡beza mou{trquica que no eStuvie ra sometida al con,
tipo de go bierno dellloc rútico·cons til llc;ional. Como la Convención se deci. t ro l de [a asamblea. En una palabra, el modelo clás ico de .un gobierno )
dió 1'01' el gobie rn o de asamblea en s u Const itución del 24 de j unio d c de asamblea es un Rousscau si n adu lk rar y s in mezcla, arch idemocráti-
F 93, se le conoce desde enlonces más familiarmente bajo la des ignación co, a rch irrepublicano y _monolítico_ hasta el fina l, Con el se da c l extraño O
~8olvcr e m e l!t COIII'C lllio lllle/. Si se considera el desa rrollo to tal de 13 fe nómeno de la concen t ración de l poder en una asalllble'!.,q ue, democd , )
Revolución frn ncesa como un cnFz'cnta rniento e ntre la pZ'udcnt e conecp' t k arne nte e legida, j ugará como (m ico de ten tado r del poder,
ció n ele Mo ntcsquieu de una representación éli te y e l radica l principio Desde ~u introducci ó n po r l¡¡ Convención_ e l gObierno de asa m blea
rousseaun iano de una dl'lIlocracia p lena, era lógico que a l fracaso de " se ha convertido paz'a Jos f ranceses en una especie ele idea fija nacional
la Cons ti tución ele 179 1, cargada de doct rina rismo y que int rodujo en la que aparece C0 l110 un l/ClIS ex IIIl1ChjlU/ tras un periodo I'cvolucio nario
I'ealidad del proceso del poder la _scpal'ación de funciones_ de Montes. o una crisis nacional. Los fran ceses recurrieron a este tipo expresamente
quieu, s ucediera el proyec to cons li tucional de 1793 de Condorce't inspira. cuando crearon la Consli lución de la I I Rep(lblica en 1848, que eOnlra- )
do e n Rousseau y no menos doctz'ina rio, y sobre el que se mon tó I:z. Const i- dictoriamen te estaba equipada con la ins tit ución de un pres idente e le_
lución de la Convención, Fiel a las pre misas rousseaunianas la Cons- gido popula rmenle; ca yero n en esta forma gubername nt a l, mas por I
t it udó n fuc_debidamen te ratificada por el electo rado, pe ro tu~o que ser casua lidad quc po r neces idad, ell el gobierno de Asamblea nacional ( 1871-
1875), Y otm "ez, casi a utomáticame nte, tras el hundimiento de l régimen

,
s uspe ndida antes de que e ntrase en vigor a causa de la invasión q ue
s ufrió Francia con la prime ra coalición. Sin embargo, en la pl'ác tica los de Vichy y de l episodio autorita rio del go bierno p rovis io na l del gene. )
gobiernos rc\'olucionarios de la Convenc ión se aj ustaron a las direct rices _ ~ I ~e Gaulle. L1 ley de 2 de noviemb re de 1945, \'ige nte d u mnte el pe-
co nstit ucionales, El dime ro experimento con e l gobierno de asamblea ríodo de e la boración de la Constitución, rue fiel a la tradición, La con-
acabÓ con el Ter;'or de donde prO\'ienc la 1n.11a fa ma de que goza es te cepción dd gobierno de asamblea apa reció es t rec hamen te unida a la )
tipo de gob ierno. Aquf. sin cmba.!go,--yacc u!la injus tici a his!órica , El go. primera COIl:. (i tución de 1946, de influenc ia comunis ta, Tras habe r s ido
b ic rno de la Con"ención cont ribuyó plename nte a salva r a Franc ia de la rechazada, j us tame nte en virtud de es ta razón, por el e lectorado francés J
i ll\'3Sión eX lranjera y a prese rva r la Revolución, en e l referéndum de 2: de jun io de 1946, la IV Re pública to mó fina lmente J
§ l gobierno de asam blea tie ue e l s iguie nte esq uema: la asamblea le- la fo rma de l parla men taris mo clásico frau ces en la Cons tit ución del 27
g is~ t i\'a e legida por el pue blo es tá do tada del domi nio absolulo sobre to- de octubre de 1946.
d os los Olros óz'ganos es ta tales, y sólo será responsable fre nte al e lectora.
do sobe r;¡ no, q ue será el e nca rgado de re novarla co n int ervalos regulares
de tiempo, En o posición a la estruc tu ra d ualista del gobierno parl:Hnen ta- )
d o -que 1'01' lo me nos e n teor ía s upone dos de tentadorcs dd pod er 9. Est .. posibilidad eSlá pn:viSlu por las con s/ilUcloncs de atgunos wlIller ate-
independ ientes, la as.1 mb1ca y el gobierno, con recíprocas pos ibilidades m anes, lamo en Wellnar como e n Bonn, l)(Ir ejempto, lA ConSl ilueió n p rusiana d e
1920. ar'l, 6, así como la pos ibilidad de aUlodi$OluciUn de ID Oieta del La nd , El únioo
de pode r-, en el go bierno de asamblea el ejecUl ivo está e stric tamcn le in tento lid declorado de t.h:s t¡t uir al Landla!: ~ c emprend ió en el año 1932 y fracasó,
100 PROCESO POLíTICO Y TII>OS Oll GOBIERNO TIPOS DE COOHlRNO UF. LA DE.\l OCR~ IA CONSTIT UC IONAL 101

A part~ de Frael tipo de gobierno de asamblea fue adoptado por


~ia, fundamental. Un gobierno eficaz eiige, e n el fo ndo. ulla estruc tu ra ol igár-
la C0l!.~niza de 1848, completamen te revisada en 1874.'t quica; deberá estar dirigidO por un grupo pequeflo y cerrado de perSOna s
Tras la prime ra gue rra mund ial, habiendo recibido un nuevo impulso que poseen la debida voluntad de acción. Una asamblea no puede gober.
la convicción sobre el carác ter indispensable de la democracia, el ¡¡abícr- nar. A lo sumo lo que puede hacer es elevar al grupo gobernante a su po-
n ~c a~ m blca fue adop~ por todos lo_s ¿.ii uder de la República de siciÓn de poder. Una vez que hnya ocurrido esto, la democracia. si&?ien-
~a (asl como en 1945 en las cuat ro zonas de ocupación), por los do la ley aristotélica, se transforffi n en autocracia. El gobierno de
Ires estados bálticos: Letania, Lituanill y Estonia, por Austria (por 10 asamblea es la plataforma plenamente archidemocrática a tra\'és de la
menos ent re 1920-1929) y por Kemal Ataturk en la ConstituciÓn turca cual se puede montar un gobierno autocrático, bien de una persona (dic-
~. combinándose, c~ los dos últi,UC;;-casos (as" com-;- ~Eslonia). tador), de un comité, de una junta o de un partido. Y aq ui yace quizá la
con la ins ti tución de un presidente de Estado. auténtica razón de la preferencia comunista po I' este tipo.
Pero bastante .-!!'ás importante que su !pa rició n en estos Estados, La transformación automática del gobierno de asamblea en una confor-
más o I ~enos al ma rgen del acontecer mundial, es el re s~l.:gi r del go- mación autocrática del poder queda confirmada por la his toria de tal ma-
bierno de asamblea en la Cons titución estaliniana de 1936 de la U.R.s.S., nera, que casi se puede habla r de una ley b iológica. La Convención cayó
desde donde, tras la segunda guerra m undial, se extendiÓ a todos los bajo' la dictadura. de sus comités más ac ti vos, el Comité de S u reté Géné·
Estados satélites organizados como _de mocracias QOpulares:o: Albania, rale y el Comité du Salu l Public (et de la Surveillance Générale), y final·
Hungrfa, Yugo s l av~ (hasta )953), Rumanja y. tras '-.-ortos -epiSOdiOS in- mente bajo d ictadura de los presidentes de los dos úhimos. Danton y Ro-
termd io ~o rientado s hacia su respa:tiva tradición, Polonia y Checoslo- bespierre." 1.3 11 República acabó, después de los tres años, en la
vaquia, asl como Alemania oriental, China roja, Mongolia eJtrio r~ Viet: dic tadura de Napoleón IIr, que había sido elevado imprudentemente por
nam y _Corca del Norte. Ningún Estado comunis ta pucd; p-;:escindir de la República al cargo de presidente a través de una elección popular.
~ este tipo estándar. Los tres Estados bálticos, tras algunos años de agi tación, tomaron el
La adopción del t ipo de gobierno de asamblea en el ámbito de intluen· rum bo del autoritarismo, asi como Aus tria después de 1929. Mus tafá Ke·
cia comunista es un acon tecimiento realmente notable en el marco de la mal Ataturk, que habia sido elegido cuatro veces sin opoSiciÓn con la
historia constitucional reciente. El auto r no está e n situación, dado que ayuda dcl partido unico, hizo de Turqula un régimen es trictame nte au to-
s u desconocimiento de la lengua le impide est udiar el material ruso, de rita rio y fue sucedido por su primer minis tro, lsmed Inonü, dotado de
explicar por qué los comunistas han desempolvado u na forma de gobier- las mismas prerrogativas. Solamente los Uillder, bajo la República dc \Vei-
no apa re ntemente anticuada y caída hace tiempo en el olvido. Puede ser mar, constituyen una excepción a e5ta regla ; pero, cons iderados política-
que los teóricos sovié ticos se hayan sentido a traidos por el carác te r apa- me_ote, estaban demasiado al m arge n para corresponde r real men te a este
renteme nte archidemocrático del gobierno de asamblea. Esta atracción tipo; e n el ro ndo, eran tan sólo divisiones territoriales del Reich, regidO
puede ser, quizá, también responsable de otra institución que goza de gran en principio parlamentariamente, pero en último término autoritaria-
preferencia en el ámbito comunis ta, el plebiscito, que también se remon- mente. En virtud de las m ismas razones, es decir, de su limitado poder
ta a la Convención. Posible mente, los de te ntadores del poder soviético político y de s u incorporación en una estructura gene ral de gobierno re-
adoplaron este tipo más bien por razones maquiavelis tas, ya que el go- gida democráticamente, los Liinder se han s us traído ta m bién después
bierno de asamblea, e n virtud de su propia ley vital, tiende a convertirse de 1945 al destino de un gobierno de asamblea.
automáticamente y sin cambio del texto, en un régim e n en el cual un uni- La tesis de que la Consutución soviética está basada ampliamente so-
ca de te ntador del poder posee el monopolio de su ejercicio. bre el gobierno de asamblea y que d icho t ipo gubernamental, por na-
Dirícilmente existe una prueba más elocuente del abismo que puede
exis tir e ntre el nominalismo cons titucio nal y la realidad del proceso poli- 11 . Aun cuando fuese COrT"eCla la suposición de B. AIIRt.:IN&G UI1n6VITCH, de
que la Conn,nción. de hecho . sólo accidentalmente se const ituyó como un tIObiemo
tico que la his toria del gobierno de asamblea. Una asa mblea soberana pa rlament ario. no invalida la lesis de que el gobierno de asamblea p resenta un tipo
cons tituida por muc hos miembros y dominada por disensiones de partido Il\lbernarncmat s"i ge"uis. Pero ta lesis de MIRKI SE-vUI!fZlNITCII CSl3 rbalida pOr
los hechos y no es sostenible. Cfr. de este autor. Ú ¡'/lrlemenlllrismt SOIlS //1 COII-
e intri as, no ~s tá técnicamente capacitada para una acción concertada vent,'o" , P:.orls, 1936. y canlra él R. VIu.,\.RS, .La Convention, p rae tiqua.I-<f11c le ¡rou .
.!!! como lo elloige la funci?n de toma r y ejecutar la decisiÓn política Vl!'rnemcn l parlemtntain:?o. en Rt"wt du drQ;1 public, LVII (1951). J)ll.,. J7S y U.
M~ U1C ~ DUVfollQ!R, Droit co usl;/Utiollnel el inslillll;QUS POlitiQ!lts (Paris. t955), pálll·
na 4t4. sellala cáust icamenle que c~i5te una diferencia en tre un voto de no e onfianla
10. Sobn: la. \'Crsión suiza del IIQbiemo de aliafllblea. ,,¡d. ¡.. Irll., pi,. 141 y ss. y la auilJotina.
102 I' ROCESO I'OL rn CO y Ti ros ti lO GOII I ER NO T II'OS DE GOR IE IO;;o OE LA 1lI:'\IOCRACIK COS STIT UCIOS AL 103

t ura lc1.a . cond uce a u n ejecutivo fu e r te y has ta a u n régi me n a u tocrá tico, in tereses d el par tido (mico, así como a las d ocisiones po líticas d e la o li-
es el cam ino pil ra comp re nde r e l con s lituciona lis mo soviét ico, o por lo ga rquJa do minan te del partido, IIc\'j ndose a ca bo lodo es to tras la fa cha-
mc nos la confi gu ración de l do m inio d e la época es talinista . A. primera d a de u na Icoría gu bername ntal arch idemocr.\tica.
vis ta, la COlIst ilUció n so viél ica aparece como el t ipo clásico del gobie rn o
d e a samb lea : _e l ó rga no s u per ior de l pode r estatal e n la U.R.s.s. es e l
T ER CF.R TII'O: t: L GOCll:¡:¡'NO I'A KL\ ~ I EN TA RtO
Soviet S upremo de la U.R.S .S .• (arlícu lo 30). El Soviet Supremo. q ue por
ralo nes fe derales está com p uesto de d os cámara s, es una asa m blea d e
Fwulm /l I!/I10S)' p r; ¡¡cipios bdsicos
u nos trescien tos m ie m b ros. S in embn q ;o. d a do lo poco frecu ente de sus
reuniones -por lo gene ra l d os \'cces al a ño y t l n sólo por u nos d bs, sufi · E tpa rlamcn ta ris mo . en sus di\'c rsa s manifestaciones, es e n nuestro!:
cientes para cum plir s u fu nció n d e conllnnar las d esig naciones de los dlas el l ipo más corrien te d e gobierno democrá t ico const itucional. ~n
fun cionarios polit icos m;'is im po rta n tes y r a tifi cnr las d ecis io nes po lLt ica s oposición al gob ierno de a samblea y a l presid e ncialismo. am bos p rod uc·
fun dn mcntales del gObierno-, el ti pO t rad icionl l ha s id o modif ica do para to s artificia les d..: la t ..'(¡/"Ia po Utica, el parla men ta r ismo se ha d esa r rollado
hacerlo m ás mn ncja ble con la in novació n de un Prcs idi um . Aunque no- o rgá nica y e mpiricmncnt e. Una vez q ue las p re r roga tiva s rea les ha b lau
m inalme n te e l P residium es ta n sólo el com ité pe n ml!1Cn tc del S oviet sido eliminad a s por la C lor iOIlS RC)lo/wioll, se fuero n fo rma ndo p rog re-
Supre mo . d e hecho s u pera cons ide rable m e nte a eSl e u ltimo en pode r rea l. si\'amente los p ri ncipios d (" gobie rno parlame nta rio: prime ro, que el go-
En la p.-ác tica cons t itucionni. la o m ni potencia jurid ico-cons ti tuciona l d el bie rno d el re)' -el gabi nete.,.- necesita el a poyo d e la m ayoria d el par·
S o viet S u pre mo ha sid o de leg;:¡da e n e l Presid ium. pero s in que d a r a fec- lame nTO o. po r 10 me nos . d e la Cám a ra de lo . ~ Co munes, y s egu ndo . que
tado el tipo d e gobie r no de a sa mbl ea como ta l. La Co nst it uci ó n se a d a p ta la re s ponsabilidad polltica del ga bine te frente al Pa rla men to será a se -
ta mbié n a l gobicrno d e a samb le a al d esc r ibir la posiciÓn de l consejo de ~ 1' ¡'J,da d e la mej or manera cuando sus miem bros sea n sim ultánea men te
minist ros (nrt íc u lo 64) como _e l ó rga no ejecutivo y adm inist rativo s upe- m iemb ros d el Parla mento. E l gobie rn o d e gabinete propiame nte dic ho se
r ior d el Es t;ldo _, e s tric ta me nte subord in3d o nI So vie t Supr em o y a s u desa r ro ll a accid e n ta lme nte - ;1 no ser que se s iga la inte rpre tación hege-
P rcsid iu rn. _res ponsable y oblig ado a p resentar cue nta s_ ( arlículo 65). De liana d e la his to ria como e l ac t ua r lle no d e sent ido del es p íritu absolu·
a c ue rdo l.."(ln la lógica d el s is te ma , la c ualidad de mie m b ro d e l consejo to--, por la form aciÓn d e la figu ra del prime r minis tro; como el p r imer

,,
d e mi nistros e}[cluye la pe rtenencia a l P re s id ium del S oviet Supremo. mo narca d e la casa d e Hanno\'e r no podía ente nder inglés y se ten ia q ue
Pe ro ta m bién la \'crs ió n soviét ica c s tá some tida a la ley b io ló gica d e l ma n te ner apanado d e las sesiones d el gab ine te , fue necesar io que alguien )
gobie r no d e asam blea. Aunque el c o nsejo d e m inis tro s o, e n realid a d. s u se e nc a rgase d e p res idir el consejo real , y és te no podía ser o tro que el
p res iden l.e -S talin d e tentó e s te c argo d esde 1941 has ta su m ue rte e n consejero principa l d e la eOl'ona, e l primer mi nistro. El res ult a do e se n-
1953- es co ns t itucional mente u n órgano so me t ido a la asa m b lea . se ele vó cial d e este p roCe so his tó r ico q ue se ex t ie nd e sobre una cen turia y med ia
a dom inado r absolu to d e todos los o t ros ó rganos es ta ta les inclu yendo a fue e l esta blecimien to d el gabi ne te como u n d ete n tador d el pode r ind ..·"
la asam b lea _sobcra n:. _. Esta pos ic ió n d e l ma ndo fu e Toda via fo r talecida pendie nte y c a si a u tÓnomo. Al p rinci pio . en e l s iglo XVt ti dom inó a l Pa r- I
a t ravés d el pa rt ido unico lllo noUt iea mc nte estruct u rado q ue ha bla pe- ¡ome nto a t ro vé s d e l soborno d e s us mie mbros, un proced imie nto q ue
ne t rad o cn todo e l a parato e s ta tal. Los mie mbros d e s u g ru po d irigent e. Wa lpole emp h..-6 con maes t ría y que aee r ta da m ne te p ued e ser dl..os ign ad o
e l Com ité Cent ra l d el Pa r t id o Comunista , ocupan la s posicio nes cla\'es como gQfl! rn mellt /})' co r r llptioll. M ás ta rde. t ms las d iversa s rdorln a s
en e l co nsejo d e mi ni stros y e n e l Presidi um - una s it uación que t iclle elec to rales <Ie l s ig lo XtX, el gabinete correspondió má s a la volun tad elec- )
s u mode lo e n e l conl ro l que los j acobinos ej ercie ro n s obre la Co nve n- to ral e xp resa da e n las e lecciones ge nerales. Y d e es ta ma nera el du a lismo
ción-, y los m iembros del Sovie t S up re mo son elegidos e n base a una origi nario d e gabinete y coro na se t ransformÓ en la configuración t ria n- )
l ista u nica . a la cual solame nte tie nen a cceso comunis tas segu ro s o re p re- gula r d el poder: Cáma ra d e los COl1lunes·gabi nele-clcc to ra d o. En es te
)
sen ta n tes d e co nfianza d e g lu pos a p ro bados por el par t ido. Bajo es ta s p roceso o rgá nico no h ubo elementos ni e speculat ivos ni intencionales;
co ndicio ncs, no ca be d uda de que la ve rs ió n sO\'iél ica coincid e p le name n-
te co n la con fo rmac iÓn del pode r p ro pia d el tipo del gobie rno d e asam-
t u \'O sencilla me n te lugo r, para lo cual necesit6 su tiem¡>o."

bl ea y que és te , por lo ta n to, se tc nia que con\'ert ir nece sa ria m e nt e e n 12. La mayor parte de los h iS l o r iador e.~ del parla rnc nt3 risrno brit ánico pasan de
brao sob re el h echo da Que I n¡:l;1. letT3. por poco . no adqu il-re ..~I a ro rma de Bobic:r·
régim en polít ico p refe rido d e la a u toc racia comunista . El circ uito ce r rad o no. Al fi n;l. t ud siB to 1(\ 11 ' I<l bialL s ido reconocidos los siguientes principios: l. Cicr· )
d el poder se e ncarga d e que la \'olu ntad d e l pueblo cor responda a Jos tos car¡:os admi n i51",li ,·os como. I'>Or ejenl fllo. el carao de j l c~. er3n ino m palib l e~

I
J04 I'ROCESO I'OLfnca \' TlI'(lS DE GOBII!RNO TIPOs DE GOBtERNO Dli. LA DEMOCRACtA CON~ Tl TUCION¡\L lOS

E l gobierno parlament ario es ~ l único tipo estándar de la democracia sobre el otro. En este d ualis m o. ambos detentadores d el poder comparten ~
cons tituciona l con el cual la Revolución francesa 110 hizo ningún ensayo. las {unc iones d e d ete r minar la decisión polít.ica y d e eje: utar dic ha d e-
Con la de rrota de Napoleón se habla convertido I nglaterra, 1:1. ciudadela cisión por medio d e la legislación. Dado además que anbos están some·
d ~ 1 cons ti t uciona lismo libera l, e n la primera potencia mundial. La fonna t idos a mutuas restricciones y conlroles -controles interórg:mos-, e l
de gobierno parlamcmario, que se adaptaba al temperamento de su ~onlr político está tambié n distribuido entre e llos. Como conrormación
población, había evitado la re\'oluci6n e n I nglaterra y no puede const itui r, dualis ta del poder, el parlamental'ismo correspondió a l consti tucionahs·
por lo l anto, ninguna sorpresa el q ue esta fo rma gubernamental se con- mo p rimitivo, incompleto to d avía hasta e l reconocimiento d el electomdo
virtiese en el modelo envidiado e imitado por todas partes. Se C}lólcndió como d e tentador s upremo del poder. Esta ú lt ima fase sería alcanzada
al conlincntc con la Carta belga de 183 1 y, poste riormente, a todo el c uando el dtttorad o, bien en elecciones periódicas o, en el caso de d iso-
mun do. lución del parlamento, en interva los irregulares, dc te rnlinase la composi·
El parlamentarismo es también un concepto genérico que abarca ma· ción de la a sam blea y, por lo tanto, del gobierno.
nifes taciones diversas y muy diferentes. Para la debida comp rensión de- El d ipo idea l_ d e esta configuración sería el equili brio ubsolulO ent re
ben d e ser resaltados tres pUDtoS. ambos d etentad ores independientes d el poder, gob ierno (gabinete) y p a r·
P rimero: la c)[istencia de inst ituciones represt:nta t i\'as o . pa rlamen ta· lamento. sometido pcriód.icam en te a una nueva o rientación política por
rias_ e n un Esta do no s iGnifica, a la vez, que en dic ho Estado c"iSla una el veredicto del elC1:torado. Ambos d etentadores de l poder estadan , en
fo rma de gobierno parlamentario. eSle caso, eq uipados con iguales poderes y posibilidades para limit3fse y
Segundo: e l gobie rno parla menta rio no es en absoluto idéntico con el controlarse. Desd e 1789, la h istoria d el gobierno constitucional no es
gobierno de gabi nete. Dado que este úllimo es una versión específica del sino la b úsqueda d e la fórmula mágica pa ra crear y man te ne t· un equili-
Gobie rno parlamentario, deberá ser reservado dicho concepto para la ma· brio estable en l re el gobiemo y el pa rla mento. E s ta búsqued a ha sido
n ife s tación insti tucional británica . haSla ahora infructUOSa. Casi en todos los t iempos, el uno o e l o t ro deten·
T erecro,' para que pueda ser calificada como parla mentaria, la estruc· tador de l poder ha pesado m ás en la balanza de la diná mica del poder , y
tura gu bername ntal d ebe de poseer d e terminadas características comu· las oscilaciones entre liderazgo del ejecu t ivo y la s u p remacía del parla.
nes a lodas sus manifestaciones, pero que no se encuentran en o t ros tipos mento parecen ser inhe rentes y esenciales a la prác t ica del gobierno
d e gobie rn o. constitucional.'"
Funda mentalmente, gob ierno pa rlame ntario es e l intento de establecer Todas las varia ntes del a utént ico gobierno parla me n tario t ienen e n
e ntre los d os indepe ndientes y sep3rados dete ntadores d el poder -asam· común los siguientes elem e n tos eSlructurales:
blea y gobierno- un lal equilibrio que ninguno pueda gana r ascendencia Primero: los miemb ros de l gobierno o d e l gabinete son a l mismo tiem·
\: po miembros del parlamento. Este principio se bas a en Inglate rra en la
costumbre constituciona l o en convenciones, s in ninguna relación ju rí.
con la cualidad de miembro en la Cámara de lus CumunCll; 2. El número de 105 fun·
ciunari05 en la Cámara de 105 Comunes debla estar de tal ma nera limitado ~ra ex· d ico-- rormal. Desde Walpole, e l primer minis tro ha s ido siempre mie m-
cluir una indebida influencia del Iilobicmo en lus miembros del Parlamento; 3. El bro de una de las dos cámar.ls, y hoy rige esta regla p ara todos los
Parl am~nto puede ejercer lan sólo un eficaz control $Obre el ¡cobiemo cuatuJo un m in is tros. La mayor parte d e los o tros E stados parlamenta rios han se·
cierto númcro de detentadorcs de caJ'I\:OS politicos. esto cs. los ministros. sean sus
mitmbros. Para reducir la influencia de la corona en la C!1mara de 1<>:5 Comunes. la guido esta noona.'· El sent ido Intimo d e esta disposición yace c n el
Aet uf $enlemcnt de noo (12 y 13 W¡¡¡ . 111 . c. 2. sección 6) rue tan lejos que todos hec ho de que la a s a m blea puede ej ercer un mejor control sobre sus pro-
los detentadorcs de cargos, incluidos los ministros. Qucdaban excluidos de 111 Cámara
de los Comune5. Si esta pruhibición hubit!$C! entradu en via:ur. habrla hecho .bS()-
lutamente imposible un I¡;ubicrno reSpOnsable y un sistema de ¡¡:abinete. Felizmente,
la prohibición tenía que empezar a rca: ir con la su bida al trono de la casa de Han· 13. V. KJ.¡ ~ l.oI;..... ""SUIIJ .• The Bal;J.nce between Le¡:islati\'c and Exccuti"c Pu·
nover. Pero antes de que esto ocurriese se pusu dicha disposición fuera de \'iCOr a .....er: A Study in Comparativc COllstitutiunal Law., en Ullivl!rsily 01 ChiCllgo Lo"",
través de la Succcasion to the Cruwn Acts de 1705 (4 Y S Anne, c. 16) y 1707 (6 Annc. Roevie""'. V (1938). p:ia:. 680 y ss .• donde se da una visiÓn hiSIÓrica subre los SlCesi~'O
c. 41). Sc¡ún las nuevas disposiciones, podian continuar siendo miembros de I ~ Cá· periodos de preduminiu pa.rlamentario o ejecutivo.
m~ra de los Comunes los detenladurcs de los llamados dntil\:uos_ car¡us. esto es. 14. La rea:la no deja de tener ""ecpelones. En los Países Bajos. un miembro
aquellos que el<Ílilfan ya el 25 de octubre de 1707 -y a este I\:rupo pertcncclan los parlamentario nombl'1ldo minist ro puede contin uar detentando $U mandatu sólu por
ministro5-. mien tras que los detemado rcs de los _nue\'os_ carlilos fueron descalifica· un tiempo máximu de l!'eS meses (Constitución de 1815 en la redacción de 1947, aro
dus. Sobre esto, cfr. O. HIXlI PIIJlJ,II'S. Tire Cmrslil"/io,,ol Low 01 Grco/ 8ri¡aill ond t lculo 99, pjrr . 2). En la República de Wcimar (Alemania) fueron nombrados. con
tlr", CommOllwetll/h (Londres, 1952), P:llil. 100 Y ss.. Y Se/cet Commiuee on Oflicees cierta frecuencia , no I'arb.mentarios _ministros t é<:n i co$~, y en I.In caSu h;¡sta el
ond P/acc.s Ulld" the CrO"'n. lL C. Pa!Xrs, n.· 120 (19-1 1), pál\:. 13 Y ss. canciller (Cu.ro) no era miembro del Rcichstag.


)

106 I'ROCESO 1'O!.fT ICO y TII'OS DE G081ERNO

pios miembros que sob re e lemenlos extraños a ella; de esta ffianCr:l pod rá
TII'OS Vil GOB I ERNO DE L\ lIE MOCRACU CO~STIUNA

cuenta e l parlam en to es la posibilida d permanen te de exigir responsabi-


L 107
,
SOInc lerlcs a una serie de pregu ntas y respuestas, p id iéndoles cuentas lidad política al gobierno: se ha blará d e responsabilid ..d colectiva cuando
sobre e l d cscmpcii o de su cargo, y exigiéndoles de esta mane ra respon- sea afec tado e l ga binete. como un todo, y de respo ns abilidad indi vidual
sabilidad I!Olitica. cuando el afec tado sea tan sólo un miembro del gabinete. La ullima ra l io
§eglllldo: el gobier no o e l gabinete está constituido por los j efes d e l del control parlamentario es el voto d e cel/sura acordado por la mayo-
partido mayori ta rio o de los partidos que, uniéndose en coalición, fo rman ria d el pa rlame nto al gobierno o la negativa a conceder e l ,'oto de COII-
una mayoría, Dado que deben ser miemb ros del parlamen to, e l gabinclc fia ll za pedido por e l gob ie rno, L'l consecue nte dimisión del gobierno
es un comité de la asa mblea; e l gobierno está fu sio nado con el pa rlamcn· cond uce bien a la disol ución de l parlamento y a nuevas e lecciones, o bien
.a,-rormando parle d e C:s tc. Pero, a pesar d e la u nió n personal entre sencillamente a un cambio de gabine te, Por pa rte del gobicmo, el med io
miemb ros d e l gabinclc y de l parlamento. a m bos d ctcntadorC5 d el pode r 1l1¡\S riguroso d e control político es la fólcultad gubernamen ta l de disoh'er
están separados funcionalmente y son independien tes, Dado que el gabi- el parlame nto y convocar n uevas elecciones. Aqu í el electo r·ado soberano
ne te tiene el carác te r de un comité parlamentario, este tipo p uede ser jugm•.í, el pape l de árbitro entre cl partido o los par tidos que se e ncuen-
desig nado apropiadame nte C0ll1 0 i.nl.crde pendencia por integración , tren en la opos ición y e l gobierno mismo. Si l:l oposición gana las elec-
Tercero: el gobierno o, res pccti vame nte. el gabinete mis mo tiene una
es tructura en forma de pirámkk con un p rimer m ini s tro o presidente dd
ciunes, es de suponer que el elcc tol':ldo retira su confianza al gobie rno
::tclUal y un nuc\'o gobie rn o deberá sel' fo r m:ldo por el pólrtido --o la coa-
o
cº-nscjo a su caber.a, reconocido como lider, Si bien la s ituación prepon- lición de paJ"tido:>- victorioso, Cuando, por ot m part e, la mayoría gu- O
de rante del prime r minist ro puede cambiar de un régimen parl:une ntal'Ío bernamental es nuevamente elcgidól, se podrá presumi r que el eleclOrado
a o t ro, la d is tribuc ión del poder potitico entre é l y s us colabo rado res ha apoyn la actual política del gobierno y q ue és te deberá p ermanecer e n e l
cambiado de ta l mane ra recientemente como para poder ma ntener la si· poder. Pero el veredicto del clec tol"lldo sólo podrá ser clarame nte consta-
guiente tesis: el prime r minis tro ostenta, dentro del grupo coleCl ivo de l tado e n un sis tema bipart idis ta,
gobierno, u na si tuación indiscutible dI.! supremacfa sobre sus colegas mi· El derec ho de d iSOl uciÓn d el pa rlamento y el voto dc no confianza
nisteriales_ E l poder llubernamental está concentrado e n la Ilersona del
primer minis tro, que se presenta, pues, como el líder,
están juntos com o el pis tó n y el cilindro e n una máquina_ Su respec tivo
potencial hace funcionar las ruedas de l mCCólnismo parlamen ta rio, AII¡
o
)
Cuart o: el gobierno pcI'1Tl:mecer:í. en el poder siempre y f;uando cuente donde estas respec tivas fa cultades no se correspondan adecuadamente,
con el apoyo de la ma yorb de los miembros del parlamento_ Perde rá la por ejemplo, c uando el derec ho del gobierno de disolver el parlamentQ
legitimac ió n pa ra gobernar c uando la mayo ría le niegue su apoya o es tá atrofiado o , por el contrar'io. la ficc ión parla mentaria d e desaproba-
c uando nuevas e lecciones cambien la est ructura mayorita ria en el parla- ci6n está lim itada. dificil me nte podm funcio nar un s is tema parlamen ta-
Q!Cllto_ rio auté ntico y has ta pued e ser que deje de existir. En el primer caso
Quin/o: fundame ntalmente , la funciÓn de dete rm inal-Ia decisi6n polí- -:lIrofia del del"l.:c ho de d isolución-, el n:gillleil gravi tará hac ia una s u-
tica--;;s¡r-dis tribuida en t re e l gobierno y e l parlame nto_ Y ambos cola bo- )
premacía de los dc tentadores del poder parlame nta tia_ El gobie rno se
ran necesariame nte e n la ej ecuci6n de la decisión política fundame ntal debili ta y el parla m en to se for talece. Cuando, por a i ra parte, la posibili· )
por medio de la legi slaci6n_ En I::a prác tió , sin emba rgo, su respecti va dóld de destituir al gobierno a I ra\'és d e un \'0 10 de cens ura está lim itada ,
participación e n la iniciati\'a de las d ecisiones politicas -y aun en la e l r¿gime n tenderá hacia una situación de prepo ncle rnncia del gobierno. )
e laboración de los proyec tos d e ley- dependerá. de la ve rsi6n del parla- En ambos casos te nd rá gran importancia la estruct ura de los pa r tidos,
mentarismo que rija en e l cOITespolldiellle Estallo, La ejecución dI! la e ~to es, si se Irata de un s istema pluripa rtidis t3 o bip3rtídis la , y también
decisi6n política fundame ntal a tra\-és de la administraci6n, sc rn confia- el gmdo de disciplina interna q ue exis ta en los pal·tidos que, naturalmen-
da , por o tra parte, a l gob ie rno, sometido, s in embargo, a la constante te. será mayor en el s iste ma bipar'tidis ta que e n el sis tema plurip:mklista. )
supervisi6n del parlamen to, Ante es ta alt ernati va, lo elección que tc ndr:'\ que lle \'ar a cabo una nación
Sexto: el punto á lgido de l ti po de gobierno p::l rl:.lInentario yace e n e l no sera ni \'OIUn lólria ni racional, si no quc de penderá muc ho m ás de la
con"'irOi'ñol it ico, Solamente se podrá habla r de un :lUté ntico parlamen· cvolución histórica y del ca nlcte r nacio nal. No eS l,os ible pOI" el s imple
tarismo cuando ambos dc te nladores del poder, gobie rno y parlamento, e~!ablcimnto de dis posiciones constit ucionales impo ne r c ua lquie r tipo
ope ren con reciprocas facultades y posibilidades dc control, que ademós de variante en ti !! pueblo,
de berán ser realmente utitizadas, El ins t ru m en to más eficaz con e l que L., I-calidad politica dc la d inámi ca dd poder ofrece ejemplos para
108 PROCESO POLfnco y T LI'OS DE GQB IERNO TIPOS DE GOB I ERNO DE U OEt.IOCRAC.A ' CONSTITUCI ONA L 109

c ual uier vcr s i ~cJ 2..arlamentarismo: una asamblea fuerte y un gabi- - ladones estrictas por las constelaciones de los partidos, siendo su papel
nete débil en Francia bajo e l clásico parlamentarismo, un ejecuti\·o ~o m ás que el de un honrado mediador.
fuerte}' una asamhíe; débil se presenta'en el régimen de Bonn de la
XíCiñiñia occidental, y la comple ta concorda ncia de gabinete y mayoría \ . /l1estabilidad del gabinete. - 1..0 que más llama la atención al obser-
parlame ntaria se da en lngltlterra, donde se ha formado un gabi nete vador supe!ficial del parlamentar!s'l!0 clásico r ranc~ es la inestabilidad
fúerte, bajo c uyo liderazgo polltico se ha _sometido vohinta riamcnte el de l gabinete. A lo largo de 6S años, la III Rcpublica tuvo más de cien go-
parla mento. biernos diferentes; la IV en trece años consumió más de veinlicinco. Las
razones de esta precaria si tuación son más de tipo psicológico e ideológi-
co que de tipo funcional. Obsen.'ado psicológicamente. el individualismo
Parlamctlt ari:;/110 c/dsico: Frmlcia francés es el responsable del pluralismo de partidos, siendo esto ac recen-
tado e n la lB República por el sistema elecloral basado en el escrutinio
Francia adop!ó el parlamentarismo _auténtico con la Constitución de uninominal, mayoritario en cada circunsc ripción elec toral. Y no presenta
1875. 15 En ~ anál~ .! il? r ~ncés - la forma dás ica- de parlamen· apenas mejora el «hcxagonalismo .. de los bloq4es de partidos bajo la repre-
tar i~mo se deberán considerar cU3tro cuestiones diferentes, aunque ínti· sentación proporcional de la IV República_ Ideológicamente, tiene consi-
mamente unidas ent re sí. derable peso el hecho de que el fran cés cree se riamente en el principio re-
prescntativo heredado de la Revolución y en la supremacla de la as amblea
• Estructura «dualista_ del PJl.der ejecmil!o. - La JI! Y la IV Republicas f ePfesentativa_ Asi mismo, detesta la reglamentación desde arriba y la
estu viero n dotadas de 10 que se suele llamar _ejecutivo dualista_, esto es, divinización estatal. Naturalmente, ta mbién juegan una serie d e elemen-
3guclla cO!lformación polftica en la que la función ejecutiva está d ividida tos menos- h o~rbles: envidia personal, rivalidad y ambición de los líde-
en tre dos órganos es ta tales dir ~ rentc s, el presidc nte de la República y el res políticos y el extraño fenómeno con carác ter biológico, según ~I cual
gobierno o gabinete (consejo de ministros). En realidad, este dua l.ismo e l prestigio, aun del mejo r gabine te, se marchita tras corto t iempo.
solamente se da en e l papel. El presidente de la República está completa- ""'=-- La razón funcional de la falta de es ta bilidad del gabinete yace en
mente tapado por e l""primer ministro (presidetll du colIseil des mi"is- la atrofia del derecho gubernamental de disolver el parlame nto. Una vez
tres). La II I Y la I V Repúblicas habfan sacado consecuencias de la 11 Re- que e l gobierno ha s ido desposeído de l arma más e fi caz, el derec ho de
publica y habían puesto partic ular interés en que el jefe del Estado no disolución, que es tá sus pendida como espada de Damocles sobre una
fuese elegido directamente por el pueblo, sino por ambas cámaras de l rccalcitrante asamblea, tendrá que cacr irremisiblcmente bajo el pode r
Pa rlamen to. Su instalación a través del pueblo habla tentado y conducido dcl parlamento. El abuso q ue el presidente MacMa hon - Le seiz.e mai
a Napolcóñ IU , ungido con el aceite democrático, al poder-absoluto. l a ( 1877)-- hizo del de recho de disolución, dejó el arma inservible para e l
aversión congéniy!' de los fran ceses hacia un ejecutivo fuerte tiene su res to de la 111 Repú b lica, y la fr í\·Qla disolución parlame ntaria de E.dgar
raíz en las experiencias hechas con a mbos ~Icones y con. el intento, Faure en diciembre de 1955 ha podido suponer e l mismo cfccto para la
por poco fracasado, de Boulangl!r ( 1&89). I V República.'· la ausencia de la poSibilidad potencial o fác tica de di-
Presidentes fue rtes no son queridos; el Parlamen to no los aguanta solución protege a los diputados durante la duración de su mandato par-
mucho, corno qucdó demostrado con el ejemplo de Alexand re Milkrand la mentario -cuatro años y cinco años e n la IrI y IV Repúblicas, respec-
(1924). Entre las personalidades destacadas que ocuparon la presidencia tivamente- contra las vicisi tudes de una campaña elcctoral. En la I 11 Rc-
sólo Poincaré pudo mantenerse, porque s upo auto limita rse sabiamente. pública, un diputado podía cambia r de partido sin estar obligado por ello
De Gaulle fracasó des pués de 1945 frente al peso de la tradición. Y, en la a presentar cuentas a sus electores, cuya memoria en Francia como en e l
e lección misma del primer minis t ro - la unica prerrogati\'a au tónoma resto del mundo es igual de mala. Consecuente m ente, la disciplina de
que le ha quedado al presidente de la Re pública- estarán impues tas Jimi· los partidos fue todo menos estricta, y el diputado era sólo responsable
ante s u conciencia. La situación se mantuvo, en esencia, bajo e l sistema
t5. La Mona rqu(a de Julio (Cons titución de 1830) no pudo runcionar como go-
bierno parlamen tario de bido a ta preponderante inlluencia del rey Luis-Fel ipe. La
Const itución cocktail de 1S48 es clas irlCada diversamente por los cons titucionalistu 16. I!MIUl BUIoIORT, .I...a mise-<:n""<l'm·rc de la rll iUOlulion _, en Revllll du uro;t pu-
rranceses de ¡¡;obicmo parlamentario y de KQbierno presldenciatista; cfr. MARca PIlI!· blic, LXXVII (1956), pá¡. lOS y ss.; GOORCllS BEIlLlA, . La dissol utlon ct le ré¡¡:ime des
wr, Preci:; de droil ro'U(i/uliom,eI (Parls. 1'J55t pá¡:s. 124 y 5.'1., t42 Y ss. SegUn los pOUvoirs publics., en Revlle du dro;, public, LXXII (1956), pá¡¡;. 130 y 55. Vid. ta1ll-
criterios de nuestra clasificación, debería ser calificado como ¡¡;obicrno de Mamblea. bi~n la carla del autor al NeIV York Ti/l":; del 11 de diciembre de 19S5.
1
11 0 I'ROCI!SO I'OLÍTlCO y TIPOS DE GOBIHRNO TIf'OS DE GOBIERNO DI! LA DB IOC RAC IA CONSTI TUCIONAL 111 1

e lectoral proporcional de la pi República, del que se habia esperado tÍ\'amcnte su derecho a coparlici par y no se deja ro n cercenar su derec ho
la formación de partidos cmonopoHt icos •. Si antes [a mayarfa guberna- Por una decisión del gabinete. Desde e l pun to de vis ta d e nuestra expo- 1
mental se desintcgrab;¡ por la salida individual del dipu tado, bóljO 1:1 s ición sobre e l proceso del poder, s ignifica es to que los fran ceses lOman
IV Rcpi¡blica los gabinetes se disolvieron por la re tirada de la coalición muy en serio su democracia. Los f ranceses creen firmemcnte en el prin.\
gubernamental de partid os cnteros o facc io nes importantes ,dl! e llos. L"\ cipio de la disltibución del poder, según el cu al difercntes combinaciones
consecuencia inevi ta ble bajo la 111 Rc publica ruc que b.s cám aras. aban- de partidos asumen la responsabilidad para las diferentes decisiones po-
donando s u responsabilidad, delegaron en el gabi ne te amplios y plenos ¡¡tleas, y de testa n esta r some tidos a l monopolio de u n único detentador
poderes ( pfeins PQlIl'oirs), L:l I V Rcpubl ica renovó esta prác tica, pese a del poder, indifere ntemente de que éste sea e l gobierno o una finne coali· ¡!
la \'oluntad contraria expresa de la Constitución, y eSl a \'C7., además. ción de partidos. Dado que e l carácler nncional no se puede cambiar , no se
con la bendición del COllseil ll'é/at." De aq uí la pr etensión de los refor- ganará mucho reformando dis posit Ivos fun c ionales. Y cabria plantear· .J
mado res de fortalecer las facultades gubernamentales d e- d isolver cl se sin m alicia la cUi.:S tiÓn de s i la polftica nacional fran Ci.:Sa es realmente I
Parla m ento, dornesticnndo as i a la asa mblea y fortaleciendo al ej ecutivo. más contradictoria e imprevisible q ue, por ejemplo, la política l-ealizada
Peq ueñns reformas de procedimien to -conocidas bnjo la des ignación de bajo el ;;¡l;;¡bado liderazgo de un ejecuti vo fuc,·te e n e l sistema presidencia·
«racionaIi7..,ciÓrh del pn rlamentarism o- fueron introducidas con e l fin
de eleva r la cst.,b il idad de l gabinete. La .inves tid ura ,. del ga bi ne te que
lista americano. Dado que nadie puede prever e l fu tur·o, esto no quiere
decir que Francia se vea obligada un día, po r r nones internas o externas.
o
precedía a la confi r mación d efinitiva a través de la Asamblea Nacio na l, a equiparse temporalme nte con u n ejecutivo verdaderamente fuertc, y
agr avaba de ta l ma nera las dific ultades para la formación de UII nuevo cntonces hab rá que "cr si esta ins titucionalizaciÓn se consolida frentc al
gobierno que fue elimina da por la refor ma cons ti t ucional d e diciembre fundamen talis lllo democrático profu ndamellte c nra izado en la tradición
de 1954. Otras m ed idas --como los períodos de .enfria m ien to,. a nt es de nac iona1. ls ,
la vo tació n final, y la ex igencia de mayorías cualificadas par a la des t it u· _ En este punto quizá sea ad.ec uada una ob servació n general: el p3rla.
ción del go bierno- han p odido con t ribuir a evi tar tác ticaS de sorpresa. men t:lr is mo a la jrol/f;oise parece ser el tipo de gobiern o na tura l para lo-
l
pero han c urado tan sólo ciertos sín to mas sin s anar e l ma l fu ndame nt al das las repúblicas de mocr..H icas con un s istema plu ripa rt idista )' --esto )
concretado en la fal ta de sentido de responsabilidad pa rlamentaria .'· debe ser aquí atladido- para aq ue llas entre éstas que carecen de expe-
- S in cmba rgo, pese a la g ravedad que supone la fa lta de estabilidad del riencia en la cooperació n polft ica en t re los partidos, t:ll como se ha
ga binete bajo el parlamenta ris mo clásico basado en la supre mad a de la dcsarrollado c n las viejas mo narq uías parlamentarias del occidente y del
Asamblea, hay una serie de circu nsta ncias atenuantes a l e njuiciar e l ré· norle Eh: Europa. La existencia de un inamo vible jefe del Estado monár·
gim en político fra ncés, que pasa n fácil me nte inadve rt idas para el obser- quico ha podido con tribuir algo a esla esta bilidad política, aunque no se
~xtmnjero: la sólida estabilidad d e la ad mi n is t ració n publica cOI'! debe de considerar esle dato como decis ivo. El modelo francés parece
s us elicie ntes funcionarios, aunque s u perburocratizados, la pro tección tener u na fucn..a de a tracción irresist ible para aquellos Es tados que dan
que el ciudndano e ncue ntra c n el COIlse il d'~ tQ frente a l abuso del poder s us pri meros pasos con la dc mocl"3cia cons titucional. T ras la primera
gu bernamental y el man te n imiento del mismo personal m inis te rial, aun· guerra mund ial fue adoptado casi por lodos los jóvenes Es tados que des- l
que en d iferentes puestos, en cada nue va formación del gabinete - lo que pués de siglos de domin io autocrá tico alcanzaban la li be rtad. Po r doquier
los fran ceses ll aman _enyesa r ,. (rep!atrer)-, estando as l s iempre dis po- - Checoslovaq uia fue una no table excepción- las const ituciones, en muo U
nible un euadl·o de lideres po!iticos ex pe rimen tados. Pe ro, sin e mbargo, c hos casos escrilas por positivis ta s profesores de derec ho constitucio nal
lo m ás decisivo fue la ci rc unstancia de que en la l V Republica práctica· inaccesibles a las enseñanzas de la polítical scic1!cc, fij aron el cent ro de
mente la mayo r parte de las c risis mi~ste r ialcs cstu vie ron e n conex ión gra\'cdad política e n las asambleas si n tomar medidas contra el plu ripa r·
con impo rt an tes decis iones políticas fundamcntales -econo mía, fi nanzas, tidismo y las dise ns iones de los par tidos, que uesuncn sin esperanza a los
relaciones e nt re la Igles ia y e l Estado, política exterior-, de ta l m a ne ra parlamen tos. Las crisis polít icas c ntre e l gobierno y el parla men to no
que los part idos re presentados en la Asamblea pudieron hacer valer c ree· pod ían dejar de su rgir. La pa rál isis c rónica en la fun ción de tomar la
decisión política dio como resultado que el hombre fue rte se apoderó del
17. VIII. ¡,¡fra, p ~. 277. lidcrnzgo, mon ta ndo u n régimen a llto ritario. Esto tenítl que ocurri r irre·
18. Una apreciación eXlremadamente pe$im i$ta de 13. I V Republica eS ta d o:: ~U tl ¡
G IIUlAUU, .Ou Dt, · i ~ mc Rt publlquc, I"cxpédcncc dc.'l dix annéeso. en Rn·"c interna/ion"·
le de /'Juswire polirique 1:1 cOlIslir miOlm cllc (N. S.J. numo 21 (1956). pag-. I y ss. t Ba. l/ id. ¡"fra, páV. t t6 Y ss.
112 I'KOCESO POLfT l CO y TIPOS DE COBIERNO T IPOS DE GOBIERNO DE LA DEMOC RACU COS STIT UCIOS.\L 11 3

m cdiablcmc nlc e n todos los Es tados, prácticame nle, que ha bla n alcanza- por el rápido inc re me nto de las fu e rzas extre mis tas a ntiparlumtn l.arias,
do e n época recie nte la de moc racia : Polonia, Yugoslavia, Rumania, Bulga- tanto de derechas ( nacionalsocialislas ), como de izquierdas (comunis tas).
r ia, G rec ia, Alemania y Aust ria. Después de la segunda guerra mundial, el - La acción ilegal de l pres ide nte vo n H indenbu rg para ac reccn tar el poder
e squema ~e la supre macía parlamen¡a ria se ha repe tido en la mayor preside ncialista a cos ta de l poder parlamen tario fue la b recha a t ra vés de
parle de las nuc\'as cons tituciones, y dado que comprcnsiblemente no se la cual poco después (e nero , 1933) Hitlerpudo llegar «legalme nte .. al poder.
ha desa r rollado un s is tema biparlidis ta -ele men to que parece esencial Debe ser , s in embargo, anotado que el sis te ma .. duaHsta_ pa rlame nta-
pa ra un funcionam iento sin fricci ones del parlamentarismo-- no es injus- rio al es tilo de We ima r ha funcionado con éxito en Finlandia ba jo la cons-
tificada a la larga una cierta preocupación por el fu turo del parlamenta- tituc ión de 1919. El preside nte, que es elcgido (aunque indlrec lame nte)
r is mo clásico . Hoy por hoy, parece como si diversos rac lores hu b iese n re- por el pueb lo, es de hecho el j efe de l Es tado parl~ en¡a ri ~. Nombra y
t rasado la cris is incvila ble: la necesidad de la reCons lrucción económica, des ti tuye al gabi ne te se gún s u c riterio, d e ac uerdo, bLcn es CII: rto, co n la
la expansi6n de la p ros pe ridad y, fina lme nte, l a amenaza del comunis mo. ma yo ría parlame n ta ria que le a poya , y le s u stituye en C u ;: IO~ O co ~ s ide r a
q ue no cuenta más con la confia nza del l\iksdllg. No se reqUlcre nm~ua
confi r mación oficia l del gabi ne te a tra\'cs de la m ayo ría parlamentana, )'
Parlamem arismo híbrido : el ejecutivo du.alista el pres idente puede mantener en su cargo a un gobierno que sola m ente
es tolerado por la mayo ría . De es ta manera , la c uadratura dd circ ulo en-
No ta rda ron en p resenta rse ensayos para remedia r los defec tos cst.ruc- tre la confianza presidencial y parlamentaria, punto éste en el q ue fraca-
u
turales de la forma fran cesa de l parlamenta rismo, ocasionados por la su· SÓ Wcimar, ha s ido rcalizada por lo m enos ha s ta ahora e n F in1andia .
premacfa de la asamblea y por el pluripartidismo, La Const itución de
We imar e n Alemania pro bó una conformació n nueva del poder. Al pa rla.
menta ris mo t radicional -completamente desconocido por los ale ma nes- \ _ Parlamelltar is/II o cont rol ado: la versión de ~
se le injertó un p res ide nte e legido por el pueb lo que, como de te ntado r del
pode r independiente del go bierno y del pa rlamento, estaría destinado a ju· Basándose en las experie ncias de la Cons titu ción de We ima r , la Ley
gar un contrapeso fre nte al Reichs tag, e legido tambié n por vo tación popu· Fundamental de S OLl n introdu jo una variante interesantc de lo que de b e·
.lar, y al gobierno apoyado por la m ayo ría del Rcichstag (Dic ta de l Rcich). rla ser, según 1;1 concepció n alemana, el ve rdade ro parlame ntaris mo. ~.,
Es te conj un to de o bjet ivos cont radiCtorios condujo a la cons trucción fo rmació n del gobie r no, e s to es, la designación de l canciller federal, es
morta l de l proceso d e l pode r en We ima r: el ca nciller del Reich e ra desig· llevada a cabo dem ocr.\.ticam e n te de m a nera impecable: a p ropuesta del
nado y dest ituido por e l preside nte de l Reich (a r ticulo 53), y a l mismo preside nte fede ral es e legido s in debate po r el Bundestag ( Dieta federal)
tiempo, necesitaba la confia nza del Reichs tag para desempeñar su cargo (ar tícu lo 63). Será clegido aquel que reúna los vo tos de la m ayoría de los
(articulo 54). Ambos requisitos sólo seria n compatibles s iempre y c ua ndo micmbros del Bundestag. El e legido será nombra do por e l presidente fe-
e l pres ide nte y la mayoría parlamentaria --en un sis tema pluriparlidista deral. Una vel. e n s u ca rgo, el canc ille r no podrá ser , p rác tica!De nte,
siempre una coalici6 n- es tuviesen de ac ucrdo sobre la persona del can- des ti tu ido d ura nte e l ma ndato del Bundestag -cuatro a ños.
ciller y sobre s u poJHica . Caso de que es to no ocurriera, tenía que s u rgi r Es ta envidiable es tabilidad del gobie rno, que tan pos it ivamente se
un conflic to irreconci liable e ntre el preside nte y la mayo ría del Rcichs tag,
e n el c ual ambas partes podían hace r va ler s u pretens i6 n de ha blar e n
d if~ a de We imar °
d e Fran ci~ ~ a !~ ~ 1c anzd t ras habe r cer ceo
nado considerableme nt e e l derec ho del gobie rno de disoh'cr e l Bundestag
nombre de l pueblo, ya que a mbas ha bía n s ido elegida!> por é l. \', vicevers a, la posibilid ad del Bundestag de -destitu ir al go bierno
La ca tás trofe sobre vi no co n la dest itución del cancill er Brü ning Por el vo to de no conflanza. El d erecho presidencial de disolució n esta·
( mayo, 1932) por el pres idente del Re ich, va n Hindenburg, pese a que blecido en el ar ticulo 25 de la Consli tución de Wdmar ha sido s uprimido,
e l gabinete disponía todavía de la mayoría pa rlame ntaria, y su ma ndato ya que se cons ide raba incompa ti ble con las tarcas puramen te de cereo
tarda.rfa todavla más de dos años e n expirar. Los res ultados son bie n co-
nacidos: los gob ier nos parlamentarios fue ron su stituidos por gabinetes
«preside nciales. que, si bien pose lan la confianza del p residente, no con·
19. Sobre la situació n n~ Fin landi a, \'id. U ),lS U\:r, . Les é!e<: lions ~ ~ a prési·
taban en absoluto con e l apoyo parlamentario. Weimar se convirti6 en dcnc c de la Ré publiqu(' f in l an d c s~. , en Re"IIe /rllU rlJlSC'. dt seu,'"c! poIa.q"", IV
régimen autoritario, y es to todavia antes de la pa rális is Jina l del Reich s tag ( 1959 ), p á g . I ~ r S~.
114 PROCESO I'OLlTlCO y T1i>OS DE GOB IERNO TI POS DE GO t He R ~O DI! LA DE.\ IOCRACIA CONSTIT UC I ONA L 115

m onia O s imbólicas d e l pres iden te federal.'· La Bonncr Grundgeselz ha ncte sc ha pagado, de hecho, un alto p rec io: el p r oceso de mocrá tico ha
hecho prácticame nte imposible la d isolución del Bundcs tag. De igual for- sido, en parte, paraliz.ado; la ma yo ría parlamentaria se som Cle sin p ro-
ma es tá cercenado el con l rol pa r la m e ntario sobre el gobiern o rep resen-
t a d o por e l voto de no confia nza. El ca nciller sólo [Xldrá ser des t itu ido
testa al gobierno; la opinión p ública no tie ne e n absol uto in fl uen cia
so bre la mayoría gubernamental, p r olegida en s u mandato por la re pre-
n
(ou' tículo 67) por el Bundcs tag c ua n do ést e h aya elegido al mismo tiem po sentación proporc io nal. y toda vla me nos in fluencia c n el go bierno, pro-
n s u s u cesor (e l a s i llam ado voto ,,-cons tluc tivo_ d e cc nsurn ). Pe ro e ste tegido d e la posible deSlituc ió n por la dlrlcultad de encon tra r un s u cesor.
ca so sólo p uede darse cu ando un partid o de la coalición gubcrnarncnl:ll Al evitar el E scila d e la ines tabilidad gube rna mental , e l régimen d e Bonn
se u na a la oposición, de 131 m a n era que ésta se hace lo s u ficientemen te ha ca ído en el Ca ribdis de un pa rlamentarismo castrado. En e sencia ,
fu e rte para constituirse en mayo rfa. Durante los dos p rimeros man- el régimen es «demoau torit3 ri o_,1' por lo m enos d u ranle el m and a to de l (\

,
da tos del Bundcs tag esta .situa ción no ha s u rgido, y dada la cons telación Pn.rJ31l1e¡{to; bajo esto se d ebe en tender que, s i bie n e l gObie rno llega
ac tua l de part idos, tampoco podri a haber surgido. E l sistcma pluriparti- al cargo en fOI'ma democrática, el liderazgo po lilico será pos te l-iormen-
dis ta existe todavía , pero se ha ate nua d o considerable m e nte y, con f re- te ej ercido il uto ri lariamente y si n ninguna lim itacióll ejercida por .el

,
cuencia, se dice que se acerca mucho a u n s istenia bipartidis ta , o mejo r parlamento o el electo ra do. Las d ecis io nes polít icas funda m e ntales seran
toda\'ja a un sist e m a d e part ido y medio, dada 13 p repo nderan cia numé- tomadas sólo por el canci llc r , e l indiscutible scñor de l gabinete; la d eci- O
Jica de la unión c ri stia no·d emócr ata d el c ancille r Adcna uer y de s us a lia- sión tomada será trans formada, segun sus órdenes, e n leyes por una
dos. Fre nte a es to, los socialde móuuta s , que no han pOdido aleanzar d isciplinada m ayo ría parl am en taria, debie ndo ser aq u í reco nocido que
mucho más de un tercio d e los vo tos electorales, n o han podid o hacer d if(cilmente existe o t ro grupo de técnicos par lame n t ar ios que t rabaje tan
nada , n i aun en el año 1956, c ua n do hiciero n tambalea r no tablemente la int ens a y concie nzudame nte. No h ay medios efectivos para un c ontrol
mayo r la gu bernamental. En e l primer mandato d el Bundes tng (I 9 ~9 · 1 953) polfl ico aparte de las elecciones fed erales que t ienen l ugar cada cuatro
la posición del d octor Ade nauc r estaba a segurada, porque la coalición se años. Se ha cons iderado conve niente eliminar elecciones complementa- )
mantuvo firme. E n el segundo periodo ( 1953-1957) d ispuso d e una mayo- rias para que no haya ninguna oportunidad de const a tar el cambio de
r ía absoluta con s us p rop ios c ristianOOemócratas. a los que dom inó con la di rección política dura nte el m a nda to. El ac tual s istema es difícil- )
mano d e h ie rro; esta situación le per m itió p rescindir en el afio 1956 d e me nte ap r o p iado para trans m it ir el fu nciona miento p a rlame n ta rio o de
s us d os partt/crs e n la coalición . En las clecciones para e l t e rcer m andato la d e m ocr acia.
( sept iembre d e 1957), que tu vieron el c arácter de u n a .ava lanc ha _, la J
Unió n C ris tiano-De mocrala logró ampliar s u venlaj a de ta l ma ne ra q ue
)
¡A
~-
jun to con s u ",s ucursal- b á vara pudo d e t e n tar la ma yoría absoluta en el Parlam w ta rismo Irel/ada: la l' R epública

\~ d Ulfes.
Bundes tag, queda n do así a segu ra do nuevame n te el cargo de cancil ler
e n e l docto r Ade naue r o e n' s u s u cesor por cuatro anos compl e tos , en el <;jEn nues tra agi tada época , las no ta s c r it ica s que se
1
su puesto de que se m an tu viese la solida ridad d c los par t idos. A los par· hi'cler o n al parla m en ta r is mo clásico encarnado en la 111 y I V Republicas
t idos de la oposición, soci aldemócratas y liberales , sólo les quedó el francesas han sido confi r m atlas c xp resamente por recio:ntes acon teci mien· )
consuelo , en verdad b ien pequeño, de q u e cont ra su VOlun tlld n o se puede tos. El 13 d e mayo de 1958 csta lló una rebelión milita r e n Argelia, pun to
llevar a cabo ningu n a enmie nda constitucional. c rítico d e la I V Rcpub lica, cont ra el gobierno centris t a de Pflimli n re· 1
La es.tabjlida.5!, del gabi ne t e e n Bo nn n o e s ac tualmente, por lo lanlo, ciente me nte fo mlado, y que h acía e l n úmer o veintic inco d esp ués d e la se·
m enor quc e n I nglater ra, y, prác t icam ent e, el canciller fed e ral no p uede gunda gue r ra m un dia l. Los rebeldes exigieron u na re fo rma fundam e nta l
ser d es ti tuido du rante la duración del mand a to de la Cá ma ra. Aquf, sin
emba rgo, se acaba la comparación con I nglaterra. La posició n d el can-
El ooncepto fuc uliliuUo por pr imera I·a po r KAIt1. LooWENSTEI N en James I
c ille r es tal} fuerte q ue. t anto s us enemigos como s us par tidarios, se
quejan del d esem peño aut oritario de s u cargo. Po r la est ab ilidad del ga bi.
21.
T . Shotu'ct1 (~'1ito r) , GOI'c. rmll ttll$ COlfi" ~ "fal (J'
F.lm~ (2.' !!d .• Nuel'a York.
1952) pago 580. E t t;1>O ca si idént ico d e cs tabilidad gubcrnarne llt at, Que se acerca a
la in~movlda del gObierno d uran te el periodo lellis lali vo. c;o; islc lambién en la ma·
yor parte de los f.ij"dcr. Si n e mb;lI'ílo, e n el año 1956 el I¡ro I<lIlió J!oo r la cu la la c uan-
do en el Es tado d a'·e de We51falia ren!lna del norte to, li bc rald"rnócralas, e n un a
20. Sobre los requ isi tos, mu y eom [)li e'ldos. b ajo los eu:'1Ies es I>Osible una d iso-
ludó n , cfr. Tm:woR AlIvN'l., V~IH J t;/":J SllIal$ro.-dll (S." cl., Munid " 1956), 1';\11. T12
man iobra de sorpresa, abandonaro n a sus campaneros dc coa tició n , los cr iSlianotk· I
mócra ta s, y se u nieran a la QI>O~ i c i ó n soc i ~ l demócrat, ocu pa ndo ést a el c~ r ~ de
Y $I¡ulentes. minist ro preside nte y forman do nuevo gabmete. I
I
116 PROCESO I'OÚTlCO \' Ti ros DI; GOBLi!RNO TI POS I)I! GOBI ERNO DE U I) E~ I OC R ACI CONSTITUCI OSAL 117

del m odo de gob ie rno, postula ndo el liderazgo del di viniZado hé roe de tan complicado. Pero la g ran mayoría esta ba de acuerdo en conceder
la resistencia, genera l Charles de Gaulle. Bajo la presión de una ame- al ge ne ral de Gaulle es te mandato de reforma con la esperanza de que
nazadora invasión de Francia por los rebeldes que hablan domina'do ya con s u prestigio seria capaz' de acabar con la gu..:rra, d..: ca~ i c uatro años
Córcega. ta Asamblea Nacional se vio o bligada, el l." de junio de 1958, po r m edio, de un compro miso entre los intereses dc Francia y del Frente
a aceptar las condiciones del ge neral de Gaullc para tomar las riendas de Li beración Nacional argelino,
gubernamentales, confiá ndole el cargo de prime r ministro. En su go- El referén dum sobre la Constitución tuvo l uga r el 28-30 de septiembre
bierno estaban re presentados, por medio d e sus líderes, los pa rtidos tra- de 1958 e n Argelia, y e l 30 d e septiembre e n Fra ncia yen otros te rritorios de
dicionales: los socialistas, los radicalsocialistas, los republicanos popula. ultrama r. El resu ltado s u peró las espe ran7.as m ás optimistas de los
res y los independientes. El gObierno de de Gaulle exigió y obtuvo partida rios de de Gaulle : en la Francia metropolitana, la Constituc iÓn
amplios poderes para que en el término de seis meses y con la suspen- fue ap rubada con 17.667.000 contra 4.624.000 votos, que corresponde al
s ión de ambas cámaras gobe rnase la nación por m edio de decretos, y la 78,5 por cicnto del electo rado que tomó par te en la votación. E.n el fondo,
do tase-de una nue va constitución que correspondiese a las ideas del ge· sólo formalmente hubo un referéndu m sobre la Constituc ió n ; material-
neral s obre un fu e rtc_poder ej ecu tivo. E.I 13 de junio d e 1958 fue p rom ul· me nte fu e, sin embargo, un plebiscito n sobre la persona y e l programa
ga d ~ J ~ r ambas clmaras una ley de enmie nda cons titucional (Lo. COIl5/ ;' del general de Gaulle, al c ual se habían unido muc hos que en realidad
Iu/;mmdle), que delegaba en el gobierno, excluyendo al Parlamento, el hubiesen recha7.ado la Constitución . Los procedimie ntos d el referéndum
ejercicio del pollvoir corrslituuII' , que, según teoria de mocr:ltica, yace e n padecie ron tam bién el defecto de la inexistencia de una alternativa, ya
e l pueblo. S in embargo, e l gobierno estaba obligado al mantenimiento de q ue e n el caso de q ue la Cons ti.tución hubiese s ido recha zada , de Gaulle
determinados principios inalienables: e l s ufragio unive rsal. como funda- habría anunciado s u dimis ión, con lo cu al se hubiese producido un vado
mento del poder público, la responsabilidad del gobierno frente al Parla- constitucional de incalculables consecue ncias.
me nto, la independencia de los tribunales, el manteni miento de su run· Co n su promulgación (5 de octubre de 1958 ) e ntró en vigor la Con s--
¡itución que históricamente que dará como la Cons ti t ución de de Gaulle,
ció~o _ddensores de los derechos fundamentales. Pa ra s uplir hasta
cierto punto la exclus ión del Pa rla men to del poder cons tiluye nte, esta ba
La Constituci6n de la V Republica. - Contra toda esperanza, la nu ~
pre\'is to e l establecimiento d e un comité con carácter cons uhivo no mbra-
va Constitución most ró muy poca similitud con el s is te ma preside ncia-
d o por las comisio nes parlame nt arias. Fina lme nte, la ley con'syt ucional
lis ta a ~ ricano . que e n un E s tado p1uriparti dis ta no podrfa haber funcio-
en cuestió n determina ba que_el J>royef..to coftst ituciona l, tras un informc
nado nunca. No pocos de su s rasgos más ca racte rís ticos están tomados de
(av¡sTdel Con~e il d'f. la t, seri a some tido a votación popula r, de tal ma-
la Ley Fundamental de Bonn , lo que no deja de tener cierta ironía. Tam·
nera que, tras e l té rmino de un proceso de l P94er constituyente plena.
bién se puede deduci r que e l ti po británico de gobierno de gabinete, ca·
mente auto rita rio, equiparado al oprobio d e una const itución otorgad:a ,
rac terizado por una pos ició n de preponderanc ia del gobierno, ha es tado
se lIegarfa a una legalidad democrát ica, con lo cual queda ría asegurada prese n te en la concepció n del poder constit uye nte, ya que se ha incluido
la legitimidad del Ilue\'o orden.
en el documento constitucio nal, lo c ual es poco frecuente , dis posiciones
El ro 'ccto del g ~C I !O (al'ulIl proje l de cOlIslitmiotl), c uyo arqui- afectando el p rocedimien to de gestió n pa rla mentaria. Tanto por su texto
!ec to ru ~SI sena¡;!Q.r y min istro de J usticª (Carde de Sceau.t) en el g:a. como, sill duda alguna, por la ¡llIención de sus creadores, la Cons tituciÓn
binete d e de Caullc, ~ ic h e l Debré, fU I!. PI ~p n tado al Comité consult ivo. pertenece, sin duda alguna, al ti po de urga nización de la de mocracia
Como e ra de es perar, dadas las circunstancias, és te 110 pudo negar su cons tituci!!nal. Sin embargo, se diferencia fundamentalmente de la sobe-
aprobación, a unque hizo ~os i dc rabl es propuestas d e modificación con el ra nía parlamentaria que encarna la democracia represen ta tiva, porque el
fin de suavizar determinados rasgos :autoritarios y man tencr la tradición ce ntro de gravedad poHtica, de acue rdo con las intenciones del general,
del sistema pa rlamen ta rio. Sin embargo, s610 se t uvieron en cuenla pareial- se ha trasladado comple tame nte de l Parlamento a una estruc tura dualis·
me nte es tas propuestas y, en m odo :algu no, e n los puntos más importantes. la de l poder ejecuti\'o : el presidente y e l gobie rno.
La part ici pación de tLnlltión en el proceso fue p':arti c ular~n te pe- La posición de primada de l pres idente se muestra ya ex temamente
quena. Sondeos de opinió n dieron como resultado que sólo una mlnima
part/." de la población habia leído el proyecto cQRsJ itucional, y cabria, ade-
más, preguntarse hasta' qu é pun to ha bría e ntendido un documen to estatal 22. Sobre la diferencia, ~id. illlra, pá¡. 33 1 Y ss .


118 I'II.OCESO POLfT ICO 't TII'OS DE COBI ERNO Ttf'OS DE oonU,RNO n E LA IIF.MOC RA CIA CO¡';ST1T UCIONAL 119

en e l documento, al an tecede r los articulos regulando el poder pr csi d ~ n ­ El nuevo orden se diferencia d el sis te ma preside ncial ista nor teameri·
dal aq~clo s rerere ntes a los o tros detenladorcs del poder (artículos 2-19>- cano y, sobre todo, del neo presidencia lis lIlo, por el hecho de que el lide-
El pres idente será designado por elección indirecla. El colegio electoral, razgo g ubernamental - la toma de la decisión y los med ios paro su eje-
lomado del modo de designación del Senado en la lB Repüblica, da gran c u c i ón~ corres ponde no a l presidente, s ino a l gobierno o , mejor dicho,
importanc ia a las pequeñas y más pcquc,ias comunidades cuyos alcaldes, al prime r m inist ro (artículo 20, párrafo 1). El gobierno es responsable
vocales y mie mbros d e l consejo m unici pal. tendrán de recho a l voto . segun ante el Pa rlamento, es decir, ante la ASamblea nacional (articulo 20, pá.
e l numero de su población. El predo minio de los elementos agra.rio<on. rrafo 3). Son de señalar, sin e mbargo, dos nuevos pun tos esenciales: por
sCl"Vadorcs que de esta m anera se produce, se compensa hasI3 cierto pun- u na parte, el cargo de m inis tro es incompa tible con el mandato parla-
to al poder designar -:sie ndo es to una concesión de l gobierno a la critica mentario y con c ualquie r tipo de cargo ofici al (art iculo 23, p á r rafo 1).
püblica_ cada ciud3d con m ás d e 30.000 habi tantes u n e le ctor po r cada Esto es, evide ntemente, el núcleo de lo que de Gaulle y sus co nsejel"Os
10.000 habitantes. con lo cual el número to tal del cuerpo elec toral se e ntienden po r «separació n de poderes_o E n realidad, lo único que se da es
eleva a 80.000 elect? rcs. Durante los seis años d el desempe ilo de s u car- una, separación de fu nciones que, sin e mbargo, es t ruc turalmente puede
go -en realidad , un pe ríodo ClI lI'cmadamente larg:o para el de tentado r de ser conci liada d ificil men te con la esencia del autén tico parlamentarismo.
un ca rgo do lado de verdade ro pode r y des ignado por e lección- e l presi- No se puede dejar de tener la sospec ha que esta separació n de fun ciones
dellte cs irres ponsable y prác ticame nte indis tituible, ya' que es tá someti· no será SillO la pa lanca para se pa rar llbsolutamente el lide razgo g uberna·
do solanle ntc a la ac usación d e a lta traición ante la lla llle COll r de Jasll· me ntal de los par t idos políticos, haciendo as í ilusoda la responsabilidad
ce (articulo 68, pár raro 1). La Constitució n concibe el papel del pres iden te del gob ierno a nte el Pa rlament o que es tá constituido, al fin de c uentas,
como e l árbitro (arbilragc} entre los de te ntadores del poder y como el de partidos organizados.
garan tc de la unidad y con tinuidad naciona l (articulo 5), Pero, por enci· A es to hay que añadir que la respo nsabilidad parlamenta ria del go-
ma de es to, s us p re r roga t ivas son ext remadamente importantes : no m- bierno es ta blecida en la Constitución (articulo 20, párrafo 3 ) sólo podrá
b ra d iscrecionalme nte al pri mer ministro y, a pro pues ta de é.<¡le, a los hacerse efectiva con dificultad y con una constelación de fu erl.as polí.
minist ros (artic ulo 8). Por o tra parte, su poder panl destituir al pri· ticas especia lmente favorables. Es tá n previs tas d ive rsas posibilidades.
me r minis t ro no se de riva del tex to, pero debe ser s upues to, dadas las cir· Primero : la Asamblea Nacion al puede acordar un vo to de censura al
c u ns ta ncia s. El pres iden te puede someter a referéndum dc tcrminadas primer m in is tro (artículo 49, párrafo 2), que requiere una moción apoya·
c us tioncs (art ículo 11 ), Es de gran importa nc ia, fina lmente, la facult ad del da por lo menos por una déc ima pa rt e de los miembros de la Asamblea .
p resident e d e d isolver el P ~ rlame1to (art ículo 12), que tendrá lugar d is. Segllndo: el primer ministro puede pedir un "o to de conlianza de la
c recionalme nte y que está, p rác ticame nte, libre de cualquier autén tico Asamblea Nacional para un p rograma d el gobierno o para una declara·
control inte rórgano. La introducció n de' la disolución parlamentaria, d is. ción general de su polhica ( fdem, párrafo 1); e l efec to de de negar dicho
ros ith'o a t l"Ofiad o en la 111 Re pública y paralizado por me dio de limita. voto se debe equiparar al \'o to de cens ura, a unque la Constituc ió n no
cio nes de p rccedi mienlO e n la IV, se cons idera en ge ne ral como un freno d iga n3da a este respecto. En ambos casos, la privació n de la conlianza
CfiC37. de ir'responS3bles destituciones del gabinete, que tanto desacredita· debe ser expresada por la mayoría absoluta de los miembros. ~ i e l Parla·
ron a la 111 y IV Re pú blicas. Una disposición muy discutida (artículo 16) mento tie ne éx.ito a l exigir responsa bilidad a l gobierno, se produce neceo
concede al preside nte la fa cultad d e lomar todas las medidas que consi. saria mente la dimisiÓn de este últ imo (articulo 50 ). Ot ro impedimento
dere necesa rias en el caSo de un ser io peligro para e l f uncionamiento nor- iI!!.po rlante pa ra h acer efectiva una res ponsabilidad gu bernamental per-
Illal de las ins tituciones gubernamentales y an te ot ras graves amenazas ma ne nte an te el Pa rlamen to, yace e n el hecho de que, caso de ser rechaza·
para la \'ida es tatal. Es ta dictadu ra cons titucional está, sin emba rgo, ex- do el voto de cens ura, los firmant es de la moción no podrán presenta r
p resa mente d ir igida al rest ab leci mie nto de l orden cons ti tucional. Vis ta en ol ra dura nte la duración de b sesió n en cu rso (artíc ulo 49, pár rafo 2,
su to ta lidad, la pos ición del p res idente es la de un monarca constitucional rrase quinta ). Aparte de esto, exis te toda vía una tercera pos ibilidad de
que, caso de hacer uso de s us poder·es de excepción, se co nvierte en un mo- responsa bilidad gu bernamen tal (artic ulo 49, párrnfo 3): pod d ser c m·
na rca a bsoluto, Como un mona re.l, e l p res idente está all·desslIs de la melée, pIcada por e l gObierno tambi én para e l texto de una ley presentada poI"
ta nto de los otl"OS detentado res de l poder como de los part idos, como u na é l: caso dc que tras esta presen tación, y de ntro de las \'cinticualro prime.
especie de monarca republ ica no, y es te pape l encaja pe rfectamente e n de ras horas ( ! ) no te nga lugar· un;). moción de cenSlIl'll, se conside rará que
Gaulle, si se ti ene en c ue nta la conciencia d e m ision d e! ge neral. la ley ha s ido aceptada . Es ta sit uació n corresponde al estado de neces idad
120 P IWCESO l'OLfTI CO y TIPOS DE G081eRNO TIPOS DE GOU IERN'O DE LA DEMOCRACIA CONSTITUCIOSAL 121

legislativa del ar tículo 81 de Ja. ley Fundamenta l de Bo no, aunque s in la tados democráticoconstitucionalcs, estas disposiciones son -:Como parte
limitaci6 n temporal que ésta prescri be. Así, pues, cuando la Asamblea Na- esencial de la estruc tu ra estatal y han s ido recogidos en la Constitución
cional no quiera hace r uso contra una ley que desaprueba de su ' arma misma, s ustrayéndolas asl, por su carác ter constitucional, a los reglamen.
más grave, el \'010 de censura, el gobierno podrá dicta r al Parlamento una tos parlamentarios que, además -en una limitación pos terior- , deberán
o varias leyes. ser controlados en su cons ti!ucionalidad por e l Consejo cons titucional
Junto a la responsabilidad y la inamovilidad del presidente, la Cons- (anlculo 61). As!, por ejemplo, el número de las comisiones permanentes
li ~ n de de Gaulle ha creado, además, un gobierno cuyo poder está en ambas cámaras está limitado a seis (articulo 43, párrafo 2). Mociones
fortalecido por todas partes a cOSla del Par lamento. Entre todas las dis- de enmienda, o enmiendas en el pleno que no hayan sido prcscnladas a
posiciones que con esta tendencia se exliendcn por lodo el docume nto una. comi sión para s u preparación pueden ser excluidas a propues ta del
constitucional, sólo podrán ser ci ladas e n este contexto algunas de las gObIerno (articulo 44, párrafo 2). El gobierno, y no el blmroll de la Asam-
más imporlantes. Sea, sobre todo, indicado que la fac ultad legi slativa del blea, determina el orden del día de cada reunión (artículo 48) que sólo
Parlamcnlo está conside rablemen te disminuida a través del ingen ioso mé- podrá COl\lener las propuestas gubernamen tales y aquellas que pro\'engan
todo de enumerar en la Cons ti tución las materias para las cuales, y so. del Pa rlamento cuando hayan sido aprobadas por el gobierno (idem).
lamente para ellas, es necesario una ley parlame ntaria (artículo 34). Estc Solamente en una reunión semanal tendrá.n prioridad las preguntas de la
catá logo, en virlUd de la c ritica pública que sulTió el proyecto guberna- Asamblea al gobie rno (Idem), con lo cual se h a puesto fin. prác ticam e nte,
mental originario, ha sido considerable mente ampliado y abarca, sobre a l derecho de interpelación. También la soberanía financi era de la Asam -
todo. la to ta lidad del derecho civil, penal, electoral, derecho de trabajo, blea Nacional está somet.ida a amplias res tricciones. Ya en la Constitu-
fisca l y financiero, educación nacional, defensa nacional, regulación del ción de 1946 no cabfa autorizar ningún gas to para el cual no estu viese
funcionariado de carrera, asl como medidas de nacionalización. Si bien previs to un ingreso; ahora no estará permitido, en absoluto, ninguna
este catálogo parece ser suficientemente amplio, ya no cabe hablar más propues ta o enmienda Que tienda a disminuir [os ingresos o a aumentar
de la facul tad legis lativa ilimitada del Paclamen to, típica en e l E s tado los gastos (artículo 40). La posición clave del entonces poderoso com ité
democrático constit ucional de nuestro tiem po. Todas las c uestiones no finan ciero de la Asamblea Nacional ha quedado considerablemente redu-
incluidas e n dicho catálogo sernn reguladas por el gobierno a través de c ida. Finalmente; cuando ambas cámaras dcl Parlamento en e l plazo
dec retos. Y todavía más: el gobierno puede exigir también de la Asamblea de 75 días tras la prese ntación del proyecto a la Asamblea Nacional no se
el otorgamiento expreso de los plcius pouvoirs (articulo 38 ), que pueden han ~ es t o de acuerdo sobre el presupuesto y no se han pronunciado
extenderse al domi nio de la propia legislación parlamentaria, aunque es d cfil~tvame nt c, e l gObierno podrá, por med io de decretos, hacerlo entrar
bien cierto que decre tos relacionados con estas mate rias podrán ser revo- cn vigor ( ar t ícu[o 47), con lo ~ u al será ejercida una saludable coacción
cados a propues ta del Parlamento. sobre las cámaras para evitar que la ley financiera no sea promulgada a
La pérdida de poder del Parla mento se deduce también por l a lim ita· su debido tiempo, d efecto éste en el que incurrió frecue ntemente la
ción de los periodos de sesiones que en total no podrán durar más d e 111 República.
seis meses a l alÍo (articulo 28), así como de las dificultades impues tas Tras estas disposiciones técnicas y estruc turales de la Constitución se
al derecho de l Parlamento de autocom'ocarse (articulas 29 y 30): tan deduce inequívocam ente lo que se puede llamar elleit·mOliv de la nu ~va
sólo la m ayorfa legal de los mie mbros puede convocar una sesión extraor- Ca.rla: s u consciente actitud antiparlamentaria de la que surge, indi recta
dinaria, q ue deberá te ner un orden del día concreto y finaliza r 10 más e Inve rsamente, el forta lecimiento del poder ejecutivo. El Parlamento
tarde antes de doce dJas. Con esto se toca una s ituación que en nuestra pie rde, y e l gobierno gana. E l cercenamien to de los p'le nos QOderes parla-
exposición designa como autonomía fu ncional del parlamento, esto es, men~rios se t raduce, por o t ra parte, en el debiltam~O · d e una diná-
su derecho a otorgarse libremente el reglam ento de su funcio namiento mica de los partidos libremente conformada, y ésta es el e lemento vital
inlemo.u del auténtico parlamentarismo. La dis mi nució n e n sustancia parlamenta-
Para la dinámica poBtica de un Es tado, las disposiciones sobre la ria es, en realidad, una pérdida para el gobie mo de partidos.
regulac ión del orden interno parlamentario son frecuentemente más im- Espedal interés merece la i.!!trodl!E.Ci6n del Consejo consti tucional
portantes que la constitución mis ma, Frente a la práct ica de otros Es· (COIlsei! Coustitllliollllel. a r tículo 56 y ss,), que es una novedad e n e l
derecho constitucional francés. Está cons tituido por nueve mie mbros con
n. Vid. in/rll, pág. 242 Y ss. una duración de su cargo de nueve afias, debiendo ser renovado un tercio
122 PROCESO I'O I.fTlCO .. TJI"OS DE GOD I EltSO
TIPOs DE GOBIERS"O DI! LI OHI OCR,\ CIA COSSTlTUCIO SAL 12~
cada tres años. Tres miembros estarán nombrados por el presidente de
la República, otros t res por el preside nte de la Asamblea Nacional, y los prilller o rde n. Pe ro cabria preguntarse s i los defectos d e la JII y IV Repú:
t res restantes por el Senado (artículo 56). El Consejo constit ucional es de- blic~5 no hubieran podido ser sanados por una cura menos radica l, y si el
fensor de la legalidad de las e lecciones para e l cargo presidencial. para prec.. o que finalmente la de mocracia francesa tiene que pagar no es de-
ambas cámarlls y en Jos rdcrénd ums dispues tos por el presidente (a r- InaSlado alto. S obre todo, suq;cn las dudas ante e l hecho de que e ntre
tíc u los 57-60). Finalmente, lambién le está asignado el examen previo d e Hxlos Jos dete ntado res de l poder establecidos, sólo la Asamblea Nacional
la constitucionalidad de las leyes parlamenta rias (articulo 61, párroro 2, s~ ba sa .en el s ufragio directo y unive rsal, mientras que los otros se legi,
y artícu lo 6). Es te sustit-utivo del con trol judicial d e las leyes, y 011'05 t!m~n blCn a t rav~s de la elección indirecta con un de re cho de \'010 mu y
correspond ientes aspcc los d el nuel'O orden de Francia como e l sistema h~lIad o --el preSIdente y el Senado-- o bien a t'-:l\'és del simple nombra-
bicamcral, la disolución p a rla men tll ria. la enmienda const itucional. el Imento -del primcr minis tro, s u gabine te y el Consejo cons titucional_o
Consejo económ ico y la COlllfllfwalllé -la organización federal de Fran- No provoca m enos r eserva s el de recho de disolución del pres iden te,
cia m e tropolitana y s us territorios de u ltramar- serán tra tados a lo lar- fac u.! tad soberana separada radicalmente de la dinámica orgánica de los
go de la exposición. partIdos. No es tá en IIbsolu lO excluido que el presidente, bien como fue el
ca~o en el, f ~mos y desacreditado se i ze mai del año 1877, desti tuya a un
La Co,¡sti/u ciótl de d e Gaulle eN la teoría de la constitució", - Sería p~-I¡ er IIltn¡st ro que c uenle todavía con la mayoría de la Asamblea, o
inoportuno emitir un j uicio de valor sobre un documen to constitucional
que, prescindie ndo ya del hec ho de que necesita ser comple tado en puno
bIen q ue. en lugar de acepta r la dimis ión de un minis tro prcsidenle, al
que ha Sido acordado un vo to de cens ura, disueh'a la As amblea Nacio, o
tos esenciales, prácticamente está todavía sin experim entar. Es bien cono- nal y convoque nuevas elecciones esperando de éstas una constelación de
cid o que cuen ta menos el tex to o la intención dc una cons titución, que par tidos favo ra ble al gobiemo. derro tado, No se puede dejar de recordar
e l uso que los detentadorcs del poder establecidos y las personalidades la República d e Weimar, en la cual el abuso del derecho de disolución
,en las posiciones cl:lves hag':ln de las fun cio nes que les han sido as ig- c~:md.ujo a los gabinetes presidenciales y a l gobie rno p res idencial auto-
nadas, Sería también una parcialidad doc t rinaria inadecuada, a partir del ntano.
oprob io de su nacimien to autoritario -aunque haya sido extername nte Las mism as rcHexiones s urge n ante airo punto cardi nal del nuevo or-
compe nsado por un refe réndum ----deducir conclusiones sobre la viab ili- de~: la incompatibilidad del cargo m inis terial con el m a ndato parlamen.
dad práctica de la Cons titución, en la que fundam en talm en te se pone e n t~no . Profu ndamente dife rente a una disposición análoga en la Constitu-
j uego la pos ibilidad de que Francia tenga un gobierno capaz de gobernar c ió n f e~ra l americana (articulo 1, sección 6, párrafo 2), donde dicha
y que cuente con el apoyo de la mayoría d el pueblo. Sin embargo, es 5cparac lón del cargo ministerial y dcl mandato parlamen tario va contra
licito y es opor tuno coloca l' a la Const itución en el ma rco de su tradi- el parlamenta ris mo auténtico q ue se basa. en la integración del gobierno
ción nacional constitucional que, justamente en Francia y pese al g ran en el ~ a rlam ~ nto y, por tanto, en la es tructu ra de los partidos. Estas ra,
m'lmero de Inter rupciones revolucionarias, presenta una contin uidad y zone ~ Ir re baliblcs muestran ya que el acoplamiento de la separación de
tenac idad poco corrientes. fun CIOnes con la responsabilidad del go bierno ante e l Parlame nto no sola-
S i e l objet ivo fue crear un gobierno capaz de gobernar y remediar la mente es plenamente contradictoria, sino que lleva e n s í la sem illa de
corta vida de los gabinetes, no se podcl negar que ha s ido alcanzado a graves confli c los. cons titucionales que solamente se podrán e\'itar s iempre
t raves de los impedimentos impuestos al vo to de censura y por la fa cul- y cuando e l gobIerno, apoyado por e l presidente, c uente con u na segura
tad d e disolver el Parlamento que tiene e l pres idente. Además, la Cons ti- I ~ay o rfa e n la Asamblea Naciona l. En este punto, el rec uerdo conduce ine-
t ución arremete ené rgicamente contra una serie de conocidos defectos de VItablemen te a lafatal const rucción d e la Repú b lica de Weilllar, que hizo
sus predecesores. Aquí h;-brfa que recordar la pro hibición d e vo tar en el d_e pcnder al canCiller tan to de la confianza del preside nte del Reich (ar-
Parlamento por representación (articulo 17, pá rrafos 2 y J), la Illoderna Ilculo. 53) como la del P :u-l~m e nto ( R eicJlstagj, sin decidir qué debería
estructuración de la gestión financie ra, el equilibrio que se alcanzará e n ocurnr cuando no se cum plieran am bos requisi tos simultáneamente.
los connictos e ntre ambas cámaras paralizadores del funcio namiento es ta- A pesar d e la confesión normal de [a ConSl itución por la dinámica libre
tal, a través de la comisión de arb it raje (art iculo 45, pá rrafo 2), y sobre de p:trtidos (articulo 4), se aprecia en todo el docume nto constitucio nal
todo la ins talación, con marcado carácter de Es tado de derecho, de l Con- ulla e ~ lem i s ta d liacia ellos, La eSlruct ura tradicio nal de los partidos mues-
sejo consti tucional, que podría elevarse a un de te ntador del poder d e t ra , sin e mba rgo, y pese a los dircrentcs cambios t::onstitucionales una
eSpecial cons ta ncia. Y esto debe de valer lan to más pa ra la V R cp úbl i~
124 PRocJ;SO POLiTlcO ,. TIPOS DE GOBIERNO TIPOS DIl COB I ERNO DE LA DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL 125

ya que el derecho elecforal introducido por el gobierno de de Gaulle a tra- de Gaul1c hab ría enriquecido la teoria de la cons titución con un nuevo
vés de dccr-e to Canícula 92, párrafo 2) ha abandonado el sistema propor- t ipo gubernamen tal d igno de ~er adoptado por otros países.
cionai y ha vuelto al sistema de la 111 República ---escrutinio uninominal Francia es para Occidentc y para e l futuro del Estado. democrático
con mayorla absol~t en la primera vuelta y mayoría relativa en la segun- const itucional demasiado importan te para no tener que desea r pleno éxi-
da vuelta-o Fue una deci sión de gran politico del general, que desde el to al osado intento del general d e Gaulle. Pero los críticos más versados
prim ~o n",cto utilizó una estrategia política maestra, el no haber pres- fran ceses y extranjeros temen que la V República sea todavía más corl'a
tadO la fuerza de atracción de su nombre a un nuevo partido con rasgos que s us predecesoras, y que no sobrevivirá largo tiempo al liderazgo de
personalistas, la Unió n de la Nueva Repúbl ica, e insistir en la plena Iibel." su creado r y primer presidente.
lad de los partidos po lí ticos, d e mantener su cuadro tradicional en la pn-
mera Asamblea Nacional. Es de suponer también que s iempre y cu ando CUARTO TIPO: GOIlIERNO DE GAIIINETE
de Gaulle ostente el cargo de presidente se evitarán los conflictos en tre la
mayorja parlamentaria y el gobierno apoyado por la confianza del presi- En con tras te notable con Francia, el parla m entarismo e n Gran Breta -
dente. También está fuera de duda que é l se..-á el primer presidente de la ña, y en aquellos países que h an seguido el modelo británico, encarna la
V República . Tampoco es imposible, al escribir estas líneas, que el presi- indiscutible p reponderancia del gobierno -primer ministro y gabinete--
dente consiga con su prestigio encontrar en e l problema argelino un com- sobre e l Parlamento, o más exactamente, desde el Parliament Act de 1911
promiso cntre los intereses de Francia y las exigencias de los nacionalistas ( 1 & 2 Geo. V, c. 13), sobre la Cámara d e los Comunes.
argelinos, que le cons tituiría en el padre de una agradecida nación. Pero E l parlamell tarismo británico ha experimentado COllsiderables cam-
. qutl ocurrirá cuando este papel de héroe sea cargado en unas espaldas bios. Durante el siglo XVI II le era posible al gabinete, con la ayuda_d!,! !a
, F .
más débiles? La experiencia política, y no en último lugar en ranCHI, cn· corona, manipular la Cámara de los Comunes que todavía no había sido
seña que una constitución no pued e ser duradera cuando está cortada sc- reformada. E l parlamentarismo auténtico comenzó a funcio nar nonnal-
¡¡lID las medidas de su creador. Existe el peligro de que bajo uno d e sus mente. s610 después de la G¡'an Reforma de 1832 a l ampliar se el s ufragio
sucesores tampoco sea posible en Francia, a pesar de que ah!, como se a la clase media adinerada. Durante un corto per iodo, los años 50 y 60
sabe, las cosas marchan d e diferente mauera, juntar d os polos opue.stos, del siglo pasado, el parlamentarismo británico tendió inequívocamente
y que, en úllimo término, un poder presidencial fue r te e independiente hac ia la superioridad de los Comunes sobre el gabinete. Entre 1852 y 1868
no se pueda avenir con la respo nsabilidad parlamentaria, t uvo lugar un movimiento de gabinetes que presentó remo tamcnte cierta
Si finalm en te se quiereJ?l!.scar una .!e~ E!~st -completamen te hipoté- simili tud con el posterior parlamentarismo elásico francés. No menos d e
tica en este momento-- a una p regunta obligada en nuestro con texto, esto diez gabinetes se suced ieron uno t ras otro, alguno de ellos de muy corta
cs, ~i la V República ha creado un t ipo de gobicrno nuevo y original, ha- duración. En una serie de casos, la c a ída d el gabinete se produjo a l
bría que decir lo siguiente: la consti tución tiene una cabeza de Jano. Por fraccionarse el partido de la mayoría; ni los liberales ni los conservadores
una parte, corresponde con su confesado y afortunado esfuert.o de fo,-ta' mantuvie ron una disciplina de partido. La Cámara d e los Comunes, cons-
lecer al poder ejecutivo del presidente y del gobierno a costa del Parla- tituida como un elub reservado a unos miembros que provenían de una
mento a una tendencia \'isiblc, aunque no a una necesidad palpable, de clase social homogénea, era más o m enos i naccesible a un control por
nuestro tiempo, a la c ual quizá se haya adelantado señalando nuevas di- parte d el electorado o del gabinete. La destit ución de un gobierno no
r ~c tri ces. Por otra parte lleva en s í rasgos de retroceso y hasta reacciona- traía consigo en todos los ca sos la disolución de los Comunes; 2. pero
rios al limitar al Parlamento a una reducida posición de poder, para en· la supremacía del cuerpo legisla tivo sobre el gabinete fue s610 temporal.
contrar una situación semejante a la Constitución d e 183p y hasta a la La situación cambió radicalmente con la ampliación del sufrag io a la
C;;(ta d e 1814. Si se quisiera, por lo tanto, encontrar una etiqueta para el clase trabajadora por medio del segundo Refonn BiII de 1867. La apa·
lipa de gobierno encarnado en la V República, se podría hablar de un
parlamentarismo domado, refrenado, .disciplinado. o, todavía más claro 24. Esta situación escapa, illllalmente, a la atención de la mayor parte de Jos
obse,,'adores de la historia del parlamentarismo británico. Uoa exposición deta llada
aunque expresado más bruscamente, de un parlamentaris mo castrado, se encuentra en KARL laiWE.-':STElN, .Zur Soziologie dcr parJamentarischen Reprlisen.
fo rmación híb rida que, según las circunstancias, se acerca más al neopre- tatian in England nach der grossen Reform: Das Zeitatt . . r der Parlam .... ntssouve rani_
sidenc i ~)¡smo que a la democ racia plena. Caso de tener éxito su empresa, tal (1B31·1867J', e n Archi" {¡ir Soc;al ...Üse'lsc}¡a{t "ud Sozialpolirik, LI (1924), pági-
nas 614 y ss., X 666 Y ss.
T JI'OS DE GOB IERNO DE LA I.JEMOCRACIA COSSTlTUCIONAL 127
' 26 PROCESO }'(JLfTlcO t: TI POS DE GODIIlRSO
discu tible ---consolado ramente se puede decir, en el superior- del gabi·
rición de p artidos o rganizados de mbsas intercaló la masa de l e lectorado ne te cuyos miembros designará d isc recionalme nle. Su pos ición sobre e l
en Ci proceso político. Durante Jos últimos ochenta años, el siste ma parla· gabi nete es tan preponde ranl e que, prácticamcnlc, e n la mencionada con·
menta rio británico presenta una conformación t riangular constituida por IigulOlción triangular del poder, e l primer ministro ha ocupado e l luga r
la Cámara de los Comunes, e l gabinete y el e lectorado. Sin e mbargo. en del gabinete, Él tomará la decisión política fundamenta l y la fonna de
esta cons telación sólo el e lecto rado y el gabinete detentan posiciones con su ejecución, y según sea su personalidad y prestigio, segui rá o no e l
igual fuerza, mientras que los Comunes c umplen sencillameule la función consejo de s us colegas c n el gabinc te. Un grado mínimo de consulta
de t ransmi tir la voluntad del electorado al gabine te. En realidad, el po. cSlj 3scgurado a través de las disposicione s d e procedimiento de l ga·
der politico real de la- Cámal·a es inferior al poder de los otros dos dc len· binete que, por ot ra par le, son muy e lás ticas, lo cua l indica una cierta
tadores . La dinámica del poder funcio n:'! más bien e nt re el e lec torado, dis tribución de l poder. Sin e mba rgo, el primer minis tro monopoliza de
q ue de termina e l partido de mayo ría y s u lider como primer minis t,r o. y tal manera la determinación de la decisión política fundamental, que al·
el gabinete, q ue entre este último y la Cámara. Una de r ~ t a del g abm~tc guna "ez ha s ido calificado de ",dictado r const itucional _. Pero esta califi-
en los Comunes sobre un a c uest ión considerad a como vllal conduce, 111- cació n es incorrccla. El s is tema bri tánico de gabinete es tá pro tegido de
varia blemen te, a la d isolución de la Cámar;::, cuya duración de ,'ida, tras ca~r en el auto ril:lrismo por la autolimitadón del primer mi nis tro y del
ha ber s ido in tensifi cado el proceso político, fu e rcd ucida e n 1911 de siete gabinete. por su res peto a los derechos de la opos ición q ue e n un cambio
a c inco años. de la dirección poHtica podrfa lomar las rie ndas gubernamentales y pa-
Los rasgos principales de la versión inglesa de l gobierno parlamen- gar con la misma moneda y, sobre todo, por la actitud del gobierno ante
tario se pueden resumir en los sigu ientes pun tos: la opinión públ ica.
1. El parlamentarismo bri tánico se basa en la existencia de dos par- 4. En virtud de la concentración de la decisión e n las manos de l
lidos alte rnati\'os que poseen siempre las mis mas c ha rlces, s i no e n las primer ministro y de su gabi nete, la Cámara de los Comunes participa
p~ ó xima s elecciones, si por lo m enos a largo plazo, de obtene r la mayo- en la ejecución de la decisió n a tra" és de la legislación, y esto en el grado
ría. ESla si tuación t radicional s ufrió una interrupc ión te mporal con la que exija el estado de la o pinión públ ka. En ren lidad, la Cámara toma
aparición del partido laboris ta, que pl'csentó el dilema de un sistema tri· parle en l¡¡ decisión politlca e n un grado limitado. esto es, a l confirmar
pa r tidis ta ( 1913- 19 ]1), Tras dos gobiernos mino rita r ios ( 1923-24 y 1929· en p rincipio la decisión to mada a n te riormente por e l gabine te. La nega-
193 1 ) el realis mo britá nico resoh'ió .dicho dilema al eliminar al tercer
partido. el de los libe ra les, volviendo a un s i s le~a bipa rtidis ta únie?
adecuado para un gobierno de gabine te, Por las m Is mas razones, los bn-
tiva a un impor tante proyeCIO legisla lh'O del gobIerno conducirla a la d i-
solución y a l Dr bi traje del elec torado e ntn: los Comunes y el gabinete,
Desde los afias ochenta de l siglo pasado no se ha producido ningún caso
,
tánicos han mantenido tenazmente la represen tació n mayo ritaria con un de desaprobación al gabinete por su propia mayo ría en los Comunes. De
diputado gencralme nte po~ cada circunscripció n electoral. la resis tencia esta s ituación se deduce q ue la iniciativa legislativa yace en el gobierno.
a la representación proporcional s ignifica que los ingleses pr:efie re n un Ninguna p rop uesla que no esté a poyada por e l gobierno se podrá con-
gobierno capaz de trabaj ar y las inevitables d es i g ~ a ~dae s umda,s a una ver tir en ley formal. La iniciativa legislativa de los llamados privar e
re presentación m ayorit aria , a una igualdad mecam c tsta que encIerra e n memb er s, es to es, de los dipulados de am bos par t idos q ue no pert cnecen
s í el riesgo de gobiernos ines ta bles. Los desplazamientos de población se al ga binete o al grupo ministe rial, ha desapa recido cas i totalme nte, estan-
tienen ampliamente en c.ucnta por una distribución periódica de los do limitada a mejorar el carácte r apolÍlico de las leyes exis tentes." E l
puestos parlamentarios. . , gobierno pOS(''C un control absoluto sobre la to ta lidad del p roceso legis la·
2. El gabinete es un COlllité re lati \'a mente pequeño conSlltUldo por los ti'{Q; las leyes serán redac tadas por la bu roc racia ministe ria l, rundame n·

,
lide res del partido mayoritario. Todos s us miemb ros, así como los o t ros ta lmente, la Trea.sury; el orden del día y la dis tri buc ión del licmpo d e las
minist ros, esto es, los mie mbros de l gobie rno que no pe rte necen a l círculo rcuniones de los Comunes se llevan:!. a cabo de ac uc rdocon los programas
in terno del gabinete. deben se r m iembros del Parlamento. La mayor pa rte lcgi.slati,·os del gobierno, Sin emb argo. la tarea legislali\'a se realiza rá
de ellos son m iembros de la Camara de los Comunes; la part icipación de en una leal cooperación con la oposición. Y esto, no tanto para e vitar me·
l ~ - l o r e s en la formación d e l gabinete fu e regu lada legalmente por el
Ministers of t he Crown Act de 1937 (3 Ed w. VI II & 1 Geo, VI, c. 38).
lS, Cfr, la recienl., inveSligación de t' , A, 81lOAflItEAD, Pri""f., M emb"rs' Bilis i"
- 3. Ellide r reconocido de l partido mayoritario que ha ga nado las elec- fll" 110m" o{ CommOIlS (Londres. 1956).
ciones generales será el primer ministro, consl itu yé ndose en e l lider in-
128 PROCESO pOlfTlCO y TI POS DE GOBI ERNO TiPOS DE GOBI ERNO OE LA DF. .\ IOC R .\ C H CONS l"lT CC 10 N.IL 129

didas de venganza cua ndo la s ituación cambie, s ino po r un auténtico sen- periencia. ¿Cómo cabe., pues, explicarse e l hecho de que estos re presen-
tido de fllirne ss de mocrática. tantes escogidos se some tan como buenos soldados a la orden de sus
S. El conlrol político está fin almente asign ado a ambas cámaras del superiores? La clave para la comprens ión del gobierno de gpbinc te briJá,
P a rl a~cn l o y al electorado. Dentro de los Comunes es en primera línea nico radica en la i nquebran table discip lina de "partido. La s razones de
la"oposición, y menos frecuentemente los mie mbros de la m ayorí.~Lgl!- b ~r: es te f c!ͧ~eno son m~ltip!es.
name nlal que n o ¡;e r te n ec~ a l gabinete y a l grupo minis terial (los back- La fi delidad al partido induce al miembro. 4-~1 Parla men.!-o a g ua rdar
bmcllers), la que actúa como por tavoz de la opinión pública y de todo el la línea de...!u partido aun a cos ta de s us eropias convicciones. En mu ~ ·
pueblo. Los informes que los diputados traen de sus ~ista semanales,en raras ocasiones. y de acuerdo el gobierno con la o posició n, te nd rá luga r
su s respecti vas circunscripciones y que presen tan al lide razgo del partido una votación Ubre; así. por ejemplO. sobre la rc[orma del libro de relOS o
a través de los enlaces (IV/¡ips, literalmente : lá tigos) son un importan te sobre la a bolición de la pene de lJluerte. La fi delidad a l par tido C OI~p ~,!- ­
medio de control. sa: el diputado podrá solamente con la ~da de és te alcanza r o conse·
Las técnicas de con t ro l mús visibles son las horas ,de p re~nla. ( ques- gu ir de nuevo s u escaño parlamentario. Los diputados in dependientes han
lio/! li meJ. Las pr_eIDilltas 4lrigl das individualmente a los minis tros tie nen desaparecido práct icamente desde que e l partido labo rista su primió los
sobr e todo el objeto de controla r el aspecto adminis trativo de [a ejec u- puestos asignados a las universidades (1948). El sen tido común y la ellpc·
ción de la dccisióñ lomada. En I nglaterra , la admin istración tiende cad~ rie ncia d iaria han enseñado al diputado las ventajas del sistema actual :
vez-mrs a- su;;¡;ae¡:;e de los con troles eficaces dc los Comunes, siendo el gobierno ostenta el liderazgo indiscutible y, por tamo. la responsablli ·
esto un fenómeno gene ral en la transformación del Estado legislativo en dad, la maquina ria legislativa fun ciona sin f ricciones, los derechos de la
Estado administra tivo. La Cá mara de los Lores carece de poder político opos ició n son respetados y el alterna r de los partidos asegu ra rá la confu r-
desde el Pa rliament Aét de 1911, ya que s610 puede re t rasar como máxi- mación democrática de la política. Todo esto sólo se puede alcanzar a
mo un año la e ntrada en vigor de una ley. Pe ro ta mbién to ma parte en el t ravés de la disciplina de partido que es a lgo más que la coacció n med-
control político a travCs de deliberaciones legis lativas llevadas con más nica de la fracción polít ica. Y, finalmente, la a menaza de disolución par-
calma y por m edio de sus frecuentes debates gene rales do tados de g~a n lamentaria reca lca y ace ntúa todos los otros mo tivos: caso de que la
nivel. En gener al, los im ponderables de un a mbiente liberal d emocr~ t1 co mayoría gube rnamental se quebrase y que el gab inete fuese derrotado
armonizan constantemen te el curso de la mayor ía, del gabinete y pnmer en una cuestión polít ica que ha s ido declarada por él de vital i mportan-
minisl!-o, con la ..2plnió n pública. b.s elcio~s p arciales (by·elec- cia, la consecuencia inevitable se ria la disolución pa rlamenta ria. Nue"a ~
/io ~l sJ que, durante el ma nda to normal de cinco anos de la Cáma~ de los d cccioncs suponen para el diputado nucvos gastos p a ra la campana elec-
Comun.es pue den alcanzar has ta cuarenta, son sondeos de la realidad po- toral y le exponen a las vicisitudes del juego elec toral. El dipu tado está
lítica observados con gr a n interés p or el gobierno y la oposición, hasta o rgulloso de su escaii.o y no desea pe rderlo; de aquí que obedezca a lo"
que, fin al mente, las e lecciones generales ofrecen la oportunidad soberana parly wllips, a aquellos que tienen el látigo en el partido, \'otando tal
de decidir sobre el ser y el no se r de la mayo ría gubernamental y, por como éstos se lo ordenan. !"a fue rza de la discipli na de parti do quedó
tanto, del gabi nete, La [echa de las elecciones estará dc te rmi nada exclus i- p robada en la crisis de Suez de 1956, que produjo la escis ión de la nación
vamente por el prime r minist ro. Pese n que los políticos bri tá.nicos .no y -de la mayoría conservadora en los Comunes. La maquinaria dd par-
es tán libres d e escoac r un momento político favorable para la diSolUCIón lido trabajó horas ext raordinarias, y la temida revuelta de los «backbell-
de los Comunes y d~ establecer dis minuciones fi scales en beneficio de los c hers. no tuvo lugm'. En la votación decisiva dcl 6 de diciemb re de 1956
electores, éstos llenen por costumbre, en último término. o torgar tanto al sólo quince miembros del partido gube rnamental expresaro n s u oposi·
gobierno como a la critica realizada por la oposici?n u n veredicto hones· c ión sim bólica al abs tenerse.
10 y fair en e l d ia del juicio. Las leyes electorales mtenta n , de ntro de las Desde el punto de vista de l proceso de l poder polít ico se debe rá con-
posibilidades humanas. otorgar a lodos los pa rt idos las mis mas chrInces s ide rar al gobierno del gabinete como una fu sión de ambos detcnt adores
para la victoria o la de r rota. . , ' del pode r independientes, gabinete y Parlamento, para const itu ir un me-
6. La calidad de los m iembros del Parlamen to bntamco yace por canismo único de l poder. en el cual ambos órganos es tán rác l icamenk
enci ma del término m edio de la mayor parte de los o tros parlamentos, integntdos. En esencia, el gobierno de gabinete es inte rdependencia (k
aunq ue ya n O _ E.r ~ sent~ esa élit.!t que Jo fo r~ ab~ .en e ~ s i ~lo x~ ' La gran a mbos d etcnladorcs del pode r por integración. El contrapeso yace cn el
mayona de los diputados son hombres de mte llgencla, m tegndad y ex- cons ta nte control a través de la opinión públ ica, cncarnada en la opusi-
TIPOS DE GO B IE R~O UI! LA .DEMOCRACIA CO~ S Tl U CIONAL 13 1
] JO t'ItOCHSO POLiTICO \. T II'OS DI! GOBIERNO
y dentro del esquema co nceptu::.1 d ~ dis tribución del eje rcicio del poder .
dón y e n las pcriódicas elecciones generales. Comn uno de los más afor- las tres nuevas categorias cons titu idas por la determinación de la decisión
tunados tipos de gobierno de nUes tro tiempo -y probablemente de todos política fun dame mal , la ejecución de la decisión )' e l control poUtico.
los tiempos-, el gobierno de gabinete se basa en la e¡¡is tencia de dos El gobierno a mericano cs designado comúnme nte como u n gobierno
partid os. y de no más, .,9ue ~ o mpiten :t se alternan en el gobierno, cons- de separación de podercs ( separatioll 01 pO'Ivcrs'. En los Estados Unidos
titu 'é ndose el electorado como árbi tro. se habla últimamente, cont inuando la designación primitiva, de _sepa ra·
El gobierno degab ine tc ha s ido aplicado en aq uellos d ominios bri· ción)' coordinación de poderes •. Fuera de los Es tados Unidos sc con~e
tá nicos -Canadá, Aus tra lia, Sudáfrica- que o bien he redaron de Ingla te- es te s is tema gubernamental , e n \'¡"ud de la posición dominante del p re-
r ra la estrue tu.ra bipartidis ta, o la imitaro n. Manjfestaciones tri partidis. sidente, como . gobierno presidencial. o .presidencialismo •. Ya fue in'
tas temporales tiende n sie m pre a transformar se de nuevo e n el siste ma dicado anteriormente q ue en el marco de la llamada se paración de ... po-
b ipartidis ta tradicional. Pe ro la ada ptabilidad de este tipo gubernamental de res_ , el concepto de .poderes. tiene un se ntido más figura th'o que
para o perar como un gobierno efi caz bajo las leyes del fair play de m o- es tructural)' debería ser su s ti tuido por el eonccpto de _fu nciones _, con
crático es tal. que puede fun cionar con éxito en nacion es polit icam ente lo que queda rían designados los d ife rentes :Imbi tos de la ac tividad cs·
maduras con una base p luripartidista. En aquellos casos en que la es truc- ta tal. La concepción defe ndida en la época de c reac ió n 'le I ~ ~ Estados
tura biparti dis ta no exis te orgá nicamente puede ser creada a rtificialme n- Unidos sobre una estricta y- rígida separación de fu nciones, vi g~ nt e tanto
te cuando dive rsos partidos fo r men du rante la duración del mandato un a en ¡; ICaria como en la práctica constitucion.3.l ·ame ricana y fran cesa, se
coalición gubernamenta l estable, a la que se enfrenta una oposición igual- nos ai arece hoy como un-Q!9duc to ar tificial del racionalis-mo especula ti-
m e nt e firme . J!s te es el caso de los paises escandinavos --como Noruega vo de la 1 lustración, debiendo s u naci miento al traspaso de los principios
y, por largo t iem po, en Suecia, donde los socialistas ha n ten ido la mayo- mccanids tas de la física de Newton a la realidad sociopolítica. Este in·
ría absoluta, o en Dinamarca, donde a un un gobierno minoritario puede (ento estaba insp irado por la c reencia de que con el establecimiento de
es tar en el poder- y e n Bé lgica y Holanda, que son capaces ambas de un equilibrio en tre los d ive rsos detentado res del poder se produci ría una
combinar la est:¡bilidad de gobierno de gabinete con el sis tema pluripar- armonía permanen te en la sociedad es ta tal . Pero esta suposición de que
lidista. Las naciones mencionadas poseen una larga expe riencia e n el detentadorcs del poder equilibrados se dedicanan volu ntariamente a coo-
I
autogobierno responsable _ Pero incluso E s tados nuevos con un sis tema perar al bien común no es taba fundam entada psicológicamente, y des· )
pluripa rtidis ta y con un violento te mperame nto politico. han ado ptado cuidaba peligrosamente el c ar~ c t er de moníaco de la dinámica del poder .
con fo rtuna el ti po de gObierno de gabine te. por ejemplo, I rlanda e Is rael , )
La coexistencia de d iversos de te ntadores del poder rígidamente aislados
que s ignificativamente han pasado por la escuela polit ica b ritánica . Se fue una ilusión inútil, como quedó demos trado claramente en la Cons ti·
pued e comprobar, por lo tanto, q ue e n la mayo r parte de es tos caso'i la tució n francesa de 1791, que in tentó poner en prác tica la separación de
represent::.ción p ropo rcional, que favorece la fo rmación de muc hos parti· funciones de Montesquicu.
d os. no sign ifica un impedime nto para la aplicació n afortunada del g()-
biemo de gabine te_ De c ualquie r manera, ~s t e ti po requ iere de la nació n El principiO : llltcrdepelldellcia por coordillaciólI
que lo practique, sino una gran homogeneidad social y económ ica - 10 q ue
es- de mucha ayuda-, si, por lo me nos, un gran sentido dc responsabili- No exis te descripción más adecuada para la \'ersión a mericana de la
d ad politica y autolimitación , cualidades éstas que no puede n ser c rea· separación de funciones que la declaración de Thomas Jefferson: . An
das tan' só10 11 través de una determinada regulación cons titucional. elec tive despo tism was not I.he go\'crnment we fought for; hut one which
shou ld not onl)' be foun ded in f ree principies but in which the powers of
go\'ernment should be so d ividcd and balanced among scveral bodies
Q UI NTO TIPO: I1 t. I'RESID ENCIALl SMO
of magistracy. so that no one should transccnd their legallimits. ""ithout u
being cffeclually c hcckcd amI restrained by the othcrs.» ,. Los "einticinco
Desde la segunda gue rra mundial. el si stema gubernamental ame ri·
ca no le es tan familiar al lec tor alemán y, e n general, a l lector euro peo 26. Not es (-"1 th e Sl<Ile 01 Virgiu ia. Ol1ery XIII, s«:. 4. Ford ed. oC le/terson';;
por m edio de co nfe re ncias y escritos, que se puede p rescindi r aq uí de Writing., cd . Wittiam P edCI1 (Cha iX'1 Hil1 , N . e., 1955) , 111 , p ág. IZO. El hall<l1.go d c
s u descripción limit:'mdose 13 expos ición 3 un 3n;ilisis est ructural. Este es ta c ita h ay que a~rd t érsclo a los editores de los I'apers 01 Tholllas Jeffe r$otl
(I'rincct on , N. J .) . • EI d es pO t i~m o electi vo 110 fue el gobic rllO por el Que nosotros
anál isis consis ti d e n aplic ar al tipo gube rname ntal del p residencial is mo,
132 PROCf:..'>O I'(JLhICO y TIPOS DIl GOBIERNO '[¡¡>Os V E GOatE RNO \)E LA unl OC RA CIA CONS TI T UCiONAl. 133

hombres de la Convenció n de Filadelfia fueron mejores consej{fOS que dente toma parte en la legislación a l firmar una ley adop tada por el Con-
sus colegas de la As amblea Nacional fra ncesa. Con la idea de evitar tant o greso, o al negarse a hace rlo (veto ). Caso de que e l preside nte sea \'eocido
el despotis mo legislativo como el absolutis mo del ejecutivo, mo ntaron en por una mayoría de dos t('rcios, el veto no procede y la ley entra en Vigor.
su s istema gubernamental d iversos e indcpendienlcs detcntadorcs del po- El Senado participa en la poiitica exterior dirigida por e l pres idc nte a tra·
der, que esta rían unidos por mutua coordi nación. Para alcanzar este ob- vés de la ratificación de tratados, y e n el nombramien to del fu ncionaria-
jet ivo fueron utilizados dos principios diferen tes y has b. cierto punto do, fllnción as ignada a l preside nte, por medio de la necesaria co!!,f irma.
conlradiclo rios. Oc acuerdo con la teoría cons titucional c!~ in a nle , las dón senatorial de los no mbram ie ntos preside nciales. gn a mbos casos,Ja
aclividadcs estatales fueron divid idas en tres campos separados. cada acción del presidente pue de ser definitiva me nte impos ibilitada por negar-
uno de ellos asignª--do a un bod)! o/ mogistrof1.: e l ejecut ivo al presidente. le su apoyo e l Senado. El contro l judicial, por o tra parte, otro punto de
el legislativo al Congreso y el judicial a los t ribunales" En cada uno de l'untacto entre los de ten tadorcs del poder, no estaba pre\'is to en el esque-
estos campos se concedió 31 respectivo dctentª-dor del pode r autono mía y ma constitucional ordinario, ya que los trib una les es taban limitados a apli-
m onopolio de acción, no pudie ndo scr violado este ámbito por ninguno ,'ar las leyes decretadas por el Congreso y liml adas por el pre s ident~
de los o t ros de ten tadores del pode r. ~ s te fue el principio de la especiali. Además de estos casos de coordínació n prescritos cons titucionalme nte,
zación en el ejercic io dc las funciones estatales a signadas. Sin embargo, ~'x i st en o tras mutuas influe ncias c)( traconstituc ionales entre los de tentado-
como se era absolutamente consciente dc que un a is lamiento r ígido de la~ res del poder. Po r nombnu algunas: el pres idente, en su calidad de líde r
funciones conduci rla necesariamcnte a bloqueos permanentes entre los del partido, influye e n la acti tud de su pa rtido en el Congreso. ELCongre-
diferentes detentadores de l poder, parali7..ando así e l proceso político, se so, al autorizar el presupueslO, Se intercala en toda la esfera de act ividad
c)(igió que en ciertos "puntos de contac to., exactamente dete rminados. presidencial que requiera medios L'Co nÓmicos. El presidente puede iñidar
los detentadorcs de l poder independientes deberían ser de tal manera coor· la legis lación por medio de sus amigos de panido en el Congreso. El sena-
dinados, que sólo a través de su cooperación alcanzana validez eonst it\.!· dor influye dentro de su Es tado e u los no mb ra mie ntos para determinados
cionalla es pecífica actividad estalal asignada al correspondiente de ten ta· puestos, asimismo en e l eje rcicio del .pat ro naje _ presidencial sobre los
da r del poder. o,;;rgos. En todos los rincones de la prác tica constitucional se encuentran
En s u to talidad, el mecanismo del poder se presenta, por lo tanto , es tas -cone)(iones. . - - --
como inlerclepcndcncia de los div~rso detentadores del pode r por coor-
dinació n. Es fu ndame ntalmente d iferente de la interdepende ncia por inh:· { Ildepefldencia redprOl.:u de los de t elltallores lIel poder
gració n, car c ~rist c a del ti po parlamentario. En esta última, el gobie rno
El factor decisivo para diferenciar el gobierno p residencial tanto del
y el pa rlamento están indisolublemente unidos y fus ionados, no pudiendo
~ob i e m o de asamblea como del gobie rno parlamentario radica cn la red-
llevar a cabo s u función sin la cooperación, antecedente o subs iguiente,
p.!' ~ <! e lcia ~ I r ¡;Wde[! t{; y de! Congreso. El presidente no está
del otro de tentado r de l poder. Frente a es to, la interdependencia por
o bligado ero absoluto a presentar cuentas al Congreso. En el lenguaje del
coord inación significa que los independientes detentadores del poder ac-
parlamentaris mo es to quiere decir que no e)( is te una res ponsabilidad polí-
túan con autonomla dentro de la esfera de acción que les ha s ido asig na-
tica que se pudiera hacer dectiva a t ravés del vo to de censura o por ne-
da, estando s in e mbargo obligados a cooperar en puntos de contac lu
garse el Parlamento a apoyar un proyec to legis la tivo cons ide rado de gran
establecidos de antcmano. La C)(igencia dc cooperació n implica, a l mis mo
importancia. Indiferentemen te de la opinión q ue le m.erezca el presidente
tiempo, una dis t rib ución del poder.
- Y. en ciertos casos puede ser muy poco favo r able-, el Congreso no po-
Los detalles de la coord inación e ntre el pres idelHe y el Congreso son
drá destituirle de su ~ g !? Es t'!: solamente podrá oc u.!ri a ~ .!ravés .!Jct ~ I g;:
demasiado conocidos, y bas tará aquí hacer una e)(posici6n sumaria. Los
10rad o _ q~ , _ tra s.!' lt ..ansc urso de los cua tro años de du ración de s u car: ~
casos de cooperació n presc rila juridico-constitucionalme nte no son nu m \!-
go, podrá negarse a e legirle de nuevo, caso de que vuelva a presentarse.
rosOS, pcro rad ican en pu ntos estratégicos del proceso politico. El presi .
Tampoco podrá el Congreso conseguir la d estitución d e un miembro del
gabinete del preside nte. I mpeaclmll!ll /, la a c usación que no fue jamás un
luchamQS; 11()$Olros tuchamos por un gohic mo qu<, no e S I UI'¡~se fundadu !Kilu " n l u~ conlrol eficaz, ha quedado perfecta men te antic uada, u
principios de la libe rt ad, si no por UIIO en el que los poderes gubcrnarne Olales eSlu\' l<-.
sen de lal manera d il'ididos y equilibrados enlre las diferent es aut oridades. q ue' Correspondiendo a la inamovilidad e irresponsabilidad del pres ide nte,
nin¡un poder pud iese Ir.aspasar sus lí miu,,, 1"Gall's si n ser cfiCaZtllC nh: cont ,-o lado )
restrin,ido por los o tros .• 27. Vid. i"/nl, pág. 266 Y ss.
J 34 PROCESO PQLi TICO y TlI'OS DE GOBIIlRNO
TIPOS DI! GOOIERI'O DI! LA DEMOCRACI A CONSTITUCIONAL 135
el Congreso per manece tambié n e n su cargo durante e l período p r l!\'¡slo
c .~ n § l i t u cio~al m en te . l':.IdependicOI cmcn lc del desacuerdo que pueda exis- blemcnte e n el pasado al princ ipio de un nuevo período presidencial
t IC -y ,en ciertos casos esta desavenencia puede ser muy grande_ entre has ta o,ue b. t radic ión se ro m pió por las elecciones de 1956-- está en
el pres id ente y la m3yorfa del Congreso, aquél no podrá disoh'cr el Con- s itua c ión de coord inar la pollt ica de l presiden te con la d el Congreso. As!,
g!cs 2· La inm unidad recíproca y autonomía politica se d educe indirec ta- pucs. cuando la constelación bipartidista sea especialmente favo rable, el
m en ~c de la Cons ti tuciÓn (urtículo 1, sección 6, párrafo 2); . No SCllator al" sistema preside ncia li sta americano, práct icamen te, se po drá. cas i convcr·
R pre sce nl a li . v~ s h a~l, d ur ing the t ime for whích he was c lccl(x1. be a p po in- t ir en esa variante dcl pa rlame n tari smo d esignada como go bierno d e
l e~ 1,0 :lny CIvil o fl ~e u nde r ¡he Uni lcd Sla tcs .. .. and no person h o lding gabinete, )'a que el presidente podrá apoyarse en su part ido, mayoritario
o ~l ce u~d e r the Um lcd Sta tes shall be a member of eilher housc dur ing en el Congreso, para realizar s u política.
bIs conllnuance in office.• : •• La incompatibilidad const ilucion:l l del caro Pero es to ya no es la sit ución nonnal, s i es que a lguna vez s e p ro-
go ~ubernaml con el m :lnd:lIO p:lrlamentario es un punto centr:ll dd dujo. Se d ebería d e pensa r que, dada la sepaneió n cons ti tucio na l entre
régIme n polit ico americano. Excluye nd o rad icalme nte c ualquier identidad los independientes d e tentadores del poder, la d isciplina de pa r t ido sería
p ~ r so n ~l ent re un miembro del Congreso y o t ro del gObie rno o d e I:l adm i. casi indi spensable para U ll luncionamien to s in fri cciones d e l meca nismo
mst~aelón, se ~:l C abso luta men te impos ible la inte rdepe ndencia por in t,e. d el pode r: e l presidente sólo podr.1 cumplir su misió n d e lide razgo poli.
graclón, esenc Ia de l pa rlamen ta rismo. E l sistema separa a los de te n tado- t ico cua nd o la mayoría en ambas camaras de l Congreso le sig:l lealmente,
en lo bueno y e n lo malo: de otra manera, en un s is tema bipartid ista el
res d el poder u nos d e otros y s u cooperación y coord inación: en 1:1 que se
basa su común pa rlicieaci6:n en el ejercicio de l poder, queda limi tada a partido de opos ición podría d esbaratar s u polit ica. Pero es ju stamente
e l s u puesto de que e l pre sidente p ued a a poyarse e n la mayo rla d e su
o
los p un tos d ~ ~'!.a c to constitucio na les y enracons tituc ionalcs.
Dado quc los dife re ntes de te n tadores del pode r son mantenidos a is la. par ti do, e l q ue fa lta . Presc indiendo comple tame n te d e la es truc t u ra id eo-
damente unos de o t ros, se d eberían producir bloqueos e ntre cllos y, c o mo lógica d e l s istema bi partidis ta amer icano, que en puntos esenciales e s
c~ n sec uencia d e eslO, d eberia ser temida cons tante me nte una paraliza. e nteramente ,singular, la función d e los partidos es d iferente bajo el sis-
c ~ ón de todo e l .ap~nlo es ta tal. Si e s to no o c ur r ió durante los prim e ros te ma presidencialista y bajo o t ras fo nnas de gob ierno. Son d os las razo-
a ~ os de la Republlca a m e rica na, fue debido a la socied ad ag raria y so. nes principales para q ue el pres iden te no p ueda im poner su volun tad a l
~ta h n e lte ho mogénea d e. la época p rc indus lrjal , en la cual una oligarq uí:¡ Congreso. Por u na pa r te, suele ocurrir frecuentemente que el partido del
19ua l ~ c nt e homogénea d irigió la empresa e s ta tal. Y que esto no haya presidente p ierde la mayorla e n u na d e las d os cámaras con oca s ión de
o c urr Ido m.1s ta rde, cuando los Es tados Unidos en traron en la época de la las e lecciones inter med ias (m id-term ~lec tioPl s), que tienen luga r hacia la
ind u strialización y d em ocrat ización, se dcb(' al nacimien to \' a la ac t i\'idac! mi tad d el pe ríodo de s u cargo, ocu r riend o así, con frecuencia, que el pre.
de los pa rtidos políticos, que ni pudie ron ser p revistos nt fueron desea. s idente se vea enfrentado a d os cámaras e n la s cuales la oposición d eten·
d.os por los fu ndadores. de la Constil ución.-ªL a rtid ~ políti eo s(' com'ir. ta la mayo ría. En s('gundo lugar, los partidos ame ricanos en el Congreso )
t ló e n e l lazo .Qe l!na umó n q ue no existía entre lo s di"ersos detentadorcs se ca rac te rizan por la a usencia de disciplina d e pa r t ido, lo que q uizá
de l poder, a islados cons t itucional m en te. El partid o político es el eombus- cons ti tuya su mayo r d el eeto. Puede ser q ue para este fenómeno existan
t~ blc d e la. ma qu inar.ia esta ta l, s in el c ual es ta u ltima se hubiese paradu impera t ivas razones sOeiopsicológicas; el Senado, especialme n te, es tá
Slll r emedIO. El par t Ido es la correa d e trans mis ió n para trans lormar d const ituido por noven ta y seis sup('rindividulllis tas .. p r imado nnas» que
lide razgo po l~ t ico de l je~ d e gobiemo en el a ctua r del Congresq. no es tán dispues tos a some terse a ninguna di rectriz exterior. Ad e má s,
. Fue pr:lcl lea men te c te rto en el p3sado y teó r icame nte lo puede segu ir puede ser que m uc hos m iembros usen su partid o para conseguir e l ma no
s tendo hoy, que el d eten tador del cargo presidenci31, c uando d isponga d I.' dato, pero un nÍlme ro co nsiderable entre ellos con sig uen s us escaños
una mayo rfa segu ra en a mbas cá m aras -y éste fu e el caso casi in"aria. como indepe nd ientes. La razón fu ndamental para la inexis te ncia d e la dis·
ciplina d el partido cs, s in embargo, que, com o en e l pa rl::uncllIa ris mo c1á·
sico fra ncés, el presid ente no posee el derecho de d isolver el Congreso.
Los mie mbros d el Congreso son tan inamo vi bles como el presid e nte mis·
27a.. Ninlun sen3dor (1 r.,p r e~n t~nlC POd rá. !ll,entras dure ct termino por el c u ~1
fue dClldo. se r .nomb rado P ~ 1"3 mngun cmpl..'O ",nl, dcpendiente de la aUlorid ad (]" mo. E.ste p u nto puede ser que tenga m enos importancia en los diputados
tos E s tados U,!,dos, .. , y nad Ie ,!ue ocupare .un empico dependic:mc do: la auto r idad ele la Cá.m ara de Re p resentantes, c uyo mamb to dur a d os años _ i nu ~ i ta ·
de _ESlados Umdos podrá ser nllembro d e mOluna de las t"ámaras. mientras desem. d a men te corlo para una a samble a legislativa-, que en los senadores
¡)en<! tal I'm pteo.
c uyo período alcanza seis años. Con una disciplina de parlido, y caso d e
136 PROCESO I'OLlT JCO '1' TI POS OF. GOBJERl"O T II'{IS !lE GO lllIlR NU IJ E LA DEMOC RA C IA CONST IT UCIONAl. 137

q ~ ~r c s idcnt di s _ p usi~ de una mayoría segura en ambas cá.... Jaras,


a amer Lc~ n q, Vna obse rv ~ción superficial de la ~ináca ~ F?li l ica ens eña ya
cl¿is.tema americano fu~ ci ~río
!. probai2.1cmnt como el gobierno parla- q ue la 4ivisión clásica en funciones separadas de gobierno. legislación y
m e nl ~i.? _ e!l. In g~ ~!" 1!4- s i n _ di ~
ciplna _d ~ .p ~ i do , no supone mucha dife- judicial es tá s uperad~. Por ello, se obtiene una versión más realis ta apli-
rencia en el rc sidencialismo si e n la asamblea legislativa es tán re presen- cando la nueva división t ripa r tita: de te r minación de la decisión, ejec u-
tados dos o más partidos po lí ti~os CILma . ha mostrado la experiencia en ción de la d ecisió n y control político.
lbel]t'illlérica, d onde se ~ ª- pQ9.ic! º- re ~Ut; el siSl ema pl u ripa rt idista usual la imagen ge ne ral es la siguiente: en la mayor par te de los casos la
no dcb ili!a el poder del legislativ0J....!!i el sistema bipartidista fortalece a l iniciativa pa ra la decisión política fundamen tal parte del presidente, oca-
Rrcs idenlc. - - .
sionalmente, sin embargo, el Congreso puede también encender la m echa.
Llegado a es te punto, h ay que hacer refe rencia a otro aspecto: duran- I nde pendientemente de donde prove nga la i niciativa, el presidente está
te los últimos vei nte a fios, por lo menos desde el fmal del N cw Dcal , el obligado a compar tir la decisión real sob re todas las cuestiones políticas
sistema bipart idista americano se ha t ransfo r m ado e n una especie de importantes con el Congreso y, frecuen te m e nte, baj o las condiciones
forma híbrida: es tan to u n s istema bipartidista como pluripartidista. El prescri tas por éste, ya que sie mpre existe la necesidad de po ner en forma
esquema bipart idis ta funciona invariableme nte en las elecciones para- la
de ley la decisió n políti ca funda mental to mada, y, además, en cas i todos
presidencia y p ara el Congreso: la aparición efímera de te rce ros partidos
los caso:;; también porque los medios económ ico:;; necesarios pa ra su rea-
en ambas votaciones son las excepcioncs que confirman la regla. Pero
lb:ación deben de estar otorgados por el Congreso. Las comisiones en-
una ve¡r; que las elecciones han te nido lugar , en las últimas dos década; se
cargadas del presupuesto controlan fr íamente cada paso q ue la admi nis-
han p roducido p rofundas flS uras en e l sistema bipartidis ta t radicional.
t ración pla nea. El contraste con l nglate r ra, donde no ocurre que u na
Tan to los r epublicanos como los de m ócratas carecen de homoge neidad
decis ión política fundamental del gabinete sea frus t rada por los Comu-
~o lí tica . Los rep ub licanos están escindidos en la facción Jibe; al y c o n ~ r·
nes pese a sus prerrogativas fi na ncie ras, siendo .concedido el dinero pe-
vadóra, y e n los demóc ra ~s se rpues tra toda vía una escis ió n más p rofun-
da entre los progresistas del Nor te y los archiconservado r es e n el Sur, dido, en los Estados Unidos suele ocurrir con frecue ncia q ue no sea con-
produciéndose esto 110 sóI~ como- consecuencia de la cuestión racial, he- cedido el di nero pedido. Aun e n política exterior, esp ecialmen te asignada
r ~ ci,! tOdavía sin liquidar de la guer ra de Seces ión. Es ta s ituación es la a l ej ecutivo, no se puede hacer caso omiso del Congreso cuando sean ne-
razón de esas mayodas legislativas constantemente fluc tuantes e n e l cesarios medios económicos, teniendo que tener en cuenta, además, que
Congreso, y del conocido fe nómeno de las evo taciones c r uzadas (crass cualquier tratado internacional necesi ta ser ratificado por el Senado. La
votingJ. en las cua les los disiden tes del part ido gu bernamenta l se unen ejecución de la decisiÓn to mada, nuevamente dominio especifico del pre-
a la oposición en la vo tación y los desertores de la Qposició n vo tan con el sidente segUn el texto constitucionaJ, es ta m bié n una fu nción que debe
pa rt ido gube rna m ental. Las condicio nes casi anárq uicas en el actual Con- ser compartida por el presidente y el Congreso, ya q ue es necesa rio em i-
greso contribuye n a a umentar las dific ultades para llevar a cabo el tir leyes y o torgar recu r sos pecun iarios. El cont rol político, final men te,
lidera¡r;go político presidencia l, que no podrá apoya rse ni e n la lealtad ni está e:d endido en ell ipo gubernam ental americano de la forma más am-
en la disciplina de par tido. Aquí hay q ue señalar ta mbién q ue el "'patro- p lia. Aquí ha bría que recordar los famosos frenos y contrapesos (cllecks
naje» preside ncial sobre los ca rgos adminis t ra ti vos ha desaparecido en and balances ). Frente a l Congreso, el presidente usa el veto q ue, e n con-
gran parte, debido a que e n la act ualidad el pe rsonal de la administración t raste co n é pocas anteriores de la Re públ.ica ame ricana, es u sado con
pübJica está constituido casi e n s u totaUdad por funcionarios de carre ra. m ucha más frecuencia contra leyes que e l ej ecutivo desaprueba po r
Este arma presidencial. p rimitivame n te tan poderosa para persuadir al razones políticas. Con ayuda del ve to, en su form a actual. el p residente
Congreso - un pariente lejano de l governmeut by cormp/ioll de Walpo- aspira de hecho a una par ticipación en la f unción legislativa, m uy por
le- ha perdido prác tica mente toda s u eficacia. encima de la intención o rigina ria de la Cons titució n. Por su par te, el
Congreso goza de un mayor repertorio de posibilidades de control sobre
E l regimell de gobi emo ameri ca/lo y la '/lleva divisi6/1 triparti ta e l gobierno y la admi nistroción, y hace uso de ellas de for ma c reciente:
de las funciones estatales j unto a los "puntos de contacto_ establecidos consti tucional men te ----con-
firmación de nombramientos personales y ra tificación de tra tados inter-
__Difícilment e ningún otro tipo de gobiemo democrático constitucional nacionales :1 t ravés del S enado-, el o torgamiento de medios económ icos
se ha a lejado tanto de su concepció n o rigi naria como e l presidencialismo y la ac tividad de las co mis iones de investigación han tomado lugar pree-
138 PROCESO POLiTlCO y TI ros DE GOBIERNO iJPOS DE COBlERS O DE LA DEMOC RACIA COSSTIT UCIOSU 139

mincnle. Los frenos y cont rapesos no están confinados tan sólo a los pende ncia por coordinac ió n no es ni p res idencialis mo ni lo quc se d es ig-
casos previstos por la Co ns titució n. na como gobi<'rno d e congreso, expresión ésta quc vendría a designar la
El pueblo, organizado co mo elec to rado en los pa rtidos políticos, to ma \'e rs i6 n ame ricana d el gobierno de asamblea . Si e l t ipo de gobierno se
parte también en e l control politico. Dado, s in embargo. que no e xiste incl ina más hacia la una o hacia la o t ra configuració n política, esto de-
Ilinguna pos ibilidad de d e s t itu ir al presidente a tra vés d e un VOIO d e no pende rá de la persona lidad que se e ncue ntre e n la Casa Blanca. Woodrow
c onfianza o disolve r el Congreso, casos éstos que pueden conducir en e l Wils0l!.Pl!do designar ace rtadamente e n los ailOs oche nta del s iglo pasa-
parlame ntaris mo a nuevas elecciones, el ejercic io de la función de contro l dQ, el régimen político ame ricano después de la gue rra civil de S ecesión
a través del eleclorado no es ni conlinuado ni aClua li7.ablc en cada m o- como un gobierno de congreso. La s up remacía del legis lativo se aproximó
mento; estará paralizad o durante el mandato y sólo se activa rá en é pocas en es te tiem po a la s ituaci6 n de la Fra ncia re publicana. El s istema a meri·
de eleccio nes, que inalte rableme nte tendrá lugar cada dos o cuat ro a ños ca no se convinió e n un pres idenCialismo auté ntico solame nte b ajo el li·
en la primera semana d e no viembre. So n Taras las elecciones co mple· dgrazgo de una fuerte persona lidaó: en el siglo XIX. l ac kson y lincoln .
menta rias para e l Congreso y no s on valoraq,as cn absoluto como indicios y en este, el viejo Roosevel! , Wils on y Franklin D. Roosevelt _ Desde en·
d e Ic ndc ncias politieas. Desde el punto de vista de una intens ificac i6 n d el mnces, ('anta bajo Truman com o bajo Eise nhowe r se ha tendido más al
co ntrol dcmocF.ltico el mandato corto, en SI objetablc, d e los mie mbros ma rco de un gobie.rno de co ngreso. Observadores e xt m njc ros, como en la
Francia contemporánea, que ven en e l s istema ame ricano Ulla garantía
().
de la Cámara de Representantes es beneficioso, ya que da pos ibilidad .
por lo menos cada uos afios . de conocer cóm o marcha la corrien te polí- per s e cont ra el riesgo de una. s uprcmacla del Parlamento,'O mal interpre·
t ica. Por es ta razón, el pres idente y el Congreso son mucho menos sen- tan la din:imica del poder en los Es tados Unidos igua l que Montesquieu
sibles a las tendencias del electorado que e l ga b ine te británico y la Cá- e n su errónea inter pretación del régimen gubernamen ta l inglés bajo la
mara de los Comunes, pero está n, por otra p a r te, mucho más expuestos casa de H annover.
que s us equivale ntes británicos a los pressure groups y a los grupos d ~' No es ninguna e.1(age ración cuando se designa a l tipo ame ricano de
inte reses q ue o peran co n un desembarazo s o r prenden te." Solamen te es gobierno como el de más d ifícil funcionam iento, particulannente si se le
en la segunda mitad d e l pe riodo de su mandato cuando la ante na de l equipa con las complejidades d el federalismo, que por su parte supone )
m iembro de la Cámara de Represen tantes se deja os tentar más por el t ambié n el dificil intento de es tablecer. e n base terri torial, un e quilibrio
estado de á nimo electo ral en s u circunscripeión. entre con t rapues tos inlereses del poder. Que e l sis tema sea capaz de fun- I
Finalmente, es te s is te ma de cont rol, que no tiene lagunas, abarca tam- cionar es cas i un milagro, sólo explicable por la abunda ncia y fu erza de
bién a l poder judicial donde yace una pec ulia r manifestación de l sis tema una nación que puede permitirse e l lujo de un s is tema gu bernamen tal
g ubernamental americano. Los t ribunales . e n prime ra linea la Suprem e pes ado y ruinoso. Pero su \'alor educativo 110 d ebe ser minimizado. J u sta-
COllrl , se in lerca lan en e l proceso del poder a l r eclamar , o usurpár, e l de· mente esa interdependencia por coordinación, que es inheren te al sis tema
recho de invalidar leyes del Congreso por ser incompatibles con la Cons- político americano, ha e ntrenado al pueblo ame ricano e n e l arte necesario
t it ución. As í, pues. t ras pas ando s u función normal de ejecutar la decis ión de l compromiso político. Y en es to no cambia nada e l ruido cons tante \'
politica, la S uprem e Court se ha a s ignado un co ntrol sobre las decisiones e l, ocasio nalmente, cor ro mpido y pcnoso olo r d e la poHtica dia ria am e r ic ~ . )
polit icas ap robadas por d Congreso y e l presidente. Si bien no cabe con· na. En época de c ris is - guerra civil o CIterior, t ras tornos económicos-
cebir al tipo de gobierno americano s in el cont rol judicia l de la cons ti. el sistema b'Ubcmamental americano ha s ido s iempre capaz de mantener I
tucionalidad de las leyes?" la in te rcalación del pode r judicia l en el la eficacia necesaria. El centro d e gral'edad polít ico se t rasladó al pres i-
proceso del poder c s, desde luego, comple ta m en te ajena a la concepción dente, s in obligar a éste a recurrir a medios ilegales , some tiéndose el
o r iginaria de detentado res de l p oder respectivamente inde pendientes. Co ngreso \'oluntariame nte a su lide razgo.
y es to tanto más se lie ne e n cue n ta que el tribunal, que co nstante m en te No puede sorpre nder , por lo tant o, que el preside ncialismo americano
inte rviene en la aeti\'idad de los otros detentadores del poder, es tá ex- no haya encontrado raíces en ningllll ot ro ambien te político. La introduc-
cluido de c ualquie r cont ro l ejercido por és tos o p or e l eleClOrado. ción en e l parlamenta ris mo europeo de un preside nte que, al estilo ame-
Con ~ iderao en un con texto fu ncional , e l t ipo ame ricano de int erd e.
3D. FKA N ~ I S GoI; U ~l •• Vers une nouvelk orientation de ]:, ri:\'ision eonslitution-
nelle? . en Rf!\'Nf! fran{:aisf! d e sci,,"ce po/i¡iq"". VI ( 19S6). 493 Y ss., se muestr:o jus-
28. I' id . ¡" fra. pá íl. 432 Y S5. ti!ic:.damcntc escé pt ico ante la s rcc ic nl eJ propues tas de Jos profcwrcs DUVERGER y
29. El t( ma 5C r.'I tra lad o en ro rma detallada más adelante. CAI ' n~Sl' de inuooueir e l s is tema p r csi d enci al i~ ta e n fra ncia .
140 I'ROCESO 1'0 t.lT ICO y TIPOS 0 10 C081 ERNO TiPOS DE GOBIE RNO OE LA OEMOC RA CIA CONSTI TUC ION AL 141

rica no, fuese independ iente y e legido di rectamente por e l pueblo, ha sig- En una palabra: ~ l tipo de gobie m o ~ m er i c a n o, bie,\que se le desig-
nificado la sente ncia de m uer te para el constilucionalis mo. La 11 Repúbli. ne como . presidenciali smo_, o como gobie rno con "separación de pode-
ca f rancesa, la República de Weimar y la España republicana son prueba res. o con "separació n y coordinación de funciones_, es casi u n produc to
de ello. Estados ma rginales como Finlandia son excepciones y en estos ca- específicame nte naciona l del pue blo ame rica no, q ue h a reci bido más
sos el presiden te acep ta la situación creada por la diná m ica parlamentaria. bendiciones de la p rovidencia que ni nguna o t ra nación e n la his toria de
En I beroamérica, donde desde hace siglo y medio se experimenta con el la huma nidad. El m ilagro de la Re pública ame ricana no se bas a en s u
s is tema prcs idencialis lil america no, cabe deci r que éste no ha apo rtado en Cons titución, sino que se ha dado a pesar de etla.
absoluto la co ntin uidad const itucional y el buen gobie rno q ue se espe raba
de é l. Por doquier el presidencialis mo d e inspiració n no rteamericana ha
dado lugar a u na f onna iberoamerica na de a utoritar ismo, e l caudillis mo. SEXTO TIro: El. GOBI ERNO IH RI:CTORUI_ ES SU I 7.A
La preside ncia se convinió en el inst rume nto de pode r para la a m bición
de un ind ividuo a l>oyado por el ejército, la o liga rqula terri torial y la I gle- Suiza presenta, para e l eS lUd io~ de in s tituciones polÍlicas compara-
s ia, o la presidencia adq uirió, en concesión a la tendencia de la época, ras- das, un tipo de gobierno slIi gellui s, a unq ue la Constitución de la Confe-
gos euasiplebise ita rios para poder navega r co n el viento de las masas su- de ración S uiza de 1848, comple tame nt e r evisada e n 1874, siga muy de
blevadas cont ra e l arcaísmo feudal. Frecue ntemente, u na junta militar, ce rca e l ti po de gobierno de asamblea. Una vez mós, sorpre nde el abismo
s iemp re co n u n preside nte a la cabeza, domina sin ningunas preten siones existe nte entre la vol untad de la Constitución y la realidad polít ica. El
ideológicas y se present a con un d isfraz pseudocons tit ucional, o como ré gimen político SUi7.o en la ac tualidad no l iene nada e n común con
nudo poder u fano de no poseer ningli n ado rno consti tuciona l. E[ presi· el modelo clásico de la Revoluc ió n francesa . E [ pu nto centra l [o ocupa la
dencialismo americano ha podido fu ncio nar tolerab lemente sólo e n algu· Asamblea f ed eral ( Bl n d es v e r s( m u n lun~) que, según e l articulo 71 , es .. el
nas pocas nado nes politicamente m aduras y con una clase media inde· de tentado r d el poder s u premo_ (obers l e GelVllll) de la Confede ració n .
pendiente como, por ej em plo, Arge ntina y B rasil hasta 1930, en Colo mbia Es tá cons ti tuido por dos cámaras, la cámara baja llamada Consejo Na-
has ta 1948 y e n M6:ico e n los ultimas t reinta años. donal ( N ll tional ral) y la cám a ra alta, Consejo de los Es tados ( Stand erll l) ;
tJl tima me nte, e l p residencialism o a m ericano ha pe rd ido muc ho del es ta última es un órgano federal que ha si do co nsciente me nte imitado de
carácter mágico de q ue goza ba e n Iberoamé rica.u Chile poseyó, desde la realidad ame ricana, a unque no posee la s upe rio ridad que sobre la o tra
1891 a 1935, un gobierno parlamen tario com pleta mente ar ticulado, e n e l cámara detenta el Senado a mericano. Po r o tra parte, e l gobierno fede ra l,
que la inesta bilidad del gabinete y e l dél ollmement d ll pOllvoi r se ase- llamado Consejo Fe de ral ( Bllndesrllt), está constituido por u n g rupo de
meja ron m uc ho a las últimas décadas de la [11 República f.-a ncesa y, s iete ho mbres que, como la cámara baj a del Pa rlamento, es tán elegidos
j ustamente, por las m ismas razones: al presidente le fal taba la facultad por uo pe riodo de c u atro a ños. La elección tiene luga r;; través de ambas
de disolver el P3r1amen to. En el año 1925, Chile re to m ó a un pres ide ncia- cá ma.-as del Pa r lame nto, q ue juntas cons ti t uye n la Asa mb lea Federal
lismo modifi cado, dotado, sin emba rgo, de ciertos rasgos pa rlamenta rios: (lJund esv er so mmlzm g). El gobierno suizo es, pues, un órgano colectivo ,
el Congreso puede operar como co n trapeso de la sup rem acla presidencial un dirCClOrio, ~ .- I ~ c u a l ~ 1 !.ipo de_ g<!p~ rn o será también desig nado
y e l gabine te no puede gobernar s in el apoyo parla menta rio. La Cons titu- comp_gobierno di rec to rial. E sta ins tituc ió n se re monta a la Constitució n
ción ha confi r mado su utilidad tam bién e n épocas de c risis . [nte ntos direc torial fra ncesa de 1795. E n oposic16n ,7isesigue - ex ~ lu sivame nt e al
semejantes para conciliar e l preside ncia lismo con el gobierno pa rla me n- leXlo constitucional, a la Asa mblea Federa l do tada de ilimi tados pode ~es,
ta rio como e n Cuba ( 1940), Vcnezuela (1 947) y Guate ma la ( 1945) han s ido e l Consejo Fe deral cs designado poI' la Constit ución (arlfc ulo 95) exclusi-
de corta du rac ión y h an acabado en jun tas autocráticas a nticonst ituc io- vamente como la _a u toridad ( B ebo r de) ejecutiva y directora suprema de
nales. Otros experimentos hechos con e l presidencialismo a mericano en la ~ d e ra c i ó n ,. E s d igno de se.- notado que es tas disposiciones co-
As ia son todavla poco convince ntes, como en Filipinas (Constituc ió n rresponden cas i textua lme nte a los artic u las 57 y 64 de la Cons tit ución
de 1935 ), o completamente descora7..0nadores, como en Corea del S ur soviét ica de 1936, que presenta, como ya se d ijo, un tipo puro de gobierno
(Const itución de 1949). de asamblea. De acu e rdo con e l principio fu ndame nta l q ue ins pira la
Co nstitución del gobicrno d e asamblea, el Consejo Federa[ es sola mente
JI. Vid . U ;ntercs.1nle e ~po sicó n d e Wl1l.1Al.t S. STOK.ES, . Partiamenl ary Govem .
el agente subordi nado del Parlame n lO y no un de te ntado r de poder, inde-
menl in La tin .... metica., e n "-muican Po/ideal Scicncc R~",. XXXIX ( t94S),
pág. 522. pendiente por pr opio derecho.
"2 I'ROC ESO POLITI CO y Tiros DE GOO IERNO
TIPOS DE GOB IER NO DE L\ DEMOCRA Cl.\ CONSTITUCIONAL 143
L1 conformación fác t ica de l pode r no correspo nde a la concepción
a m ericana de separación de funciones, aunq ue a lgu nas veces, errónea- q u e e l com it é o d irectori o gobernante a sume, e n vi r tud de dis posición
men te, haya s ido com pa rada con ella. Tampoco es el Consejo Federal un consti tuciona l , la resp o n sabilidad colec ti va p or su con d u c ta a nte e l Pa r·
gabine te de partidos com o en e l pada menta ris mo, a unq ue sus mie m b ros la m en to y e l p aís."
estén escogidos por e l Parlamen to en tre los líde res de los partidos. No La inic ia t iva p ara las d ecision es políticas fu ndame ntales p a rte de l Co n-
cabe, por ¡:lnto, habla r d e un gabinete constituido por las fracciones del sejo Federal, y as í 10 e sp e ra e l país. La Asamblea Fede ra l, po r lo gener a l,
Pa rla mento, d a do que la pertenencia a l Consejo Federa l es incom pat ible acepta las d irect r ices p olíticas de l gob ierno y las trans fo nna en leyes,
con el manda 10 p a rlame nt a rio. Pese a esto, los miemb ros del Consejo Fe- com o parte d e la fun ción d e ejecu tar la decisión, a u n q ue a mbas cáma ras
de ral están presentes en las sesiones plenarias y en las comisiones en pueden p r esen ta r p royec tos de ley. El respe to an t e cl lider azgo político d el
ambas cámaras del Parla mento, to ma n d o, a sim ismo, p a r t e d i rectamen te Consejo Fe deral va ta n lej os q u e los típ icos con troles polí ticos del P arla-
e n el d ebate . La carac teríslica esencial del parlam enta r is m o está a u sen- m ento ha n d esapa recido casi por completo. E n este sen tido, Suiza t ien e la
te e n el sis tema suizo: la Asamblea Fed era l no podrá obligar a d im ili r n i suerte de ser casi un paí s s u bd esarro llado. Rara m en t e s u e le ocu r rir qu e 1
a l Con sejo Federal considerado como un lo do, ni a alguno d e s u s m iem - o:l Con sejo Federal sea des a pro b ado po r el Pa rl a m e nto ; c a so de qu e esto
b r o~ e9.~ ~e d i o de u n vo t o d e no confian7.a; a sí, p ues, a q uí yace, al mismo se p rodu zca , el gobierno se someterá a la d ecisión pa r lame ntar ia .
lie m po, una im portan te \'ari ación d el a rq u etipo de l go b ierno de a sam - Según la Cons titución - y csto es aIro rasgo es p ecífico absolutamc nlc
b lea ; con é st e, sin e m b a r go, coincid ir á n uevame nte en la p osi bilida d p ara
0:1 gobierno de d isolver la Asa mblea y en la ausenc ia d e un presid e nte de l
compa t¡ble con el con cepto del gobie r n o 4e asamblea b ajo la soberanía del
pueblo- e l c ont ro l p o lít ico se d es p laza del gob ie rno y del -Parlam ento , o
E sta d o . E l p res iden te del Co nsejo Fed e ra l, una funció n a n ua l en la que que con stituyen el cen tro de gra vedad político, a l p u eblo constituido e n la )
se irán alterna ndo sus m iemb ros, lleva e l título m e ram ente d e p res id en te to talidad de los elec t o res; la costumbre cons t itucio nal s igue tenazme nte
fede r al y eje r ce su s f u ncio nes d e pro tocolo: oto rgando el derecho dc vo to só lo a los varon es. u Los elec to res d~be rá n

El proceso natural q ue nece saria me nte sufre el gobier n o de a samblea


32. Vid . ¡" f r a. pág. 237 Y ss.
ta m b ién s e ha producido en la rea lización s uiza de este r égimen p o lítico. 33. La Const itución Fe de~ a l no dice nada sob n: este punto, es tableciendo lan sólo
Fie l a su m od elo, el Consejo Federa l se ha co n vert ido en un fu e rt e órga- en los artículos 43, p;irrufo 1 y 74, párrafo 1. que lodos los ha bitantes de u n cantón
no e jec u tivo que d om ina a los otros d e tentado res del p oder: en lugar de tienen Que pa ~ t ¡c i p a r en todas las e lec i one~ IIcncrales y los ~e f cré n d um s. Esto se ha )
entend ido ·siempre Que hacía referencia tan sólo a los habitantes va rones. El a taque
m antene r se co m o mer o age m c subordin ado d el todopoderoso Pa rlame n- contra el monopolio politico de los hombres. en cuya defensa se usan lamo anrumen·
lOS federa tes como sociológicos y económicos, se llevó en dos frentes, en la Federa·
)
to, ha tomado pape l de líde r p o lítico que no le ser á disputado p o r la
ción y en 10$ cantones, entre los cuales especialmente los ru~a1 c:; no querían saber
Asamblea . En e s te desarrollo , fuera del texto y d e la voluntad de la Co ns- nada del sufragio femenino. En los cantones tuv ieron lu¡:ar, entre 19[9 y 1956. no
titución, son respon sables di ve r sos factores: e l Consejo Fe de ral es un menOS de veilltill ueve ofensivas l"1PIC'S, sin éxito, en nue,·e cantones y dos medios
camones (cfr. A"rot)o."l!TTI! QU I NCII I!, ~ r., suffrage fém inin en Suissco, en Revue Ira,,· )
comi té de coa lición d e los más i m porta nt es pa r t idos qu e se r eparte n en-
('aUe de sciencc poUtiqllc, I V (I9S4). 53J Y ss. Sólo en el cantón de la ciudad dc
tre e llos los s iet e p uestos según u n ac ue rdo a nterio r. Desde hace algú n B a. ~ i l c. .. fue adoptada en el año 1957 una enmienda co nslitucional según b. cual a las
tie mpo, lo s socialis tas t am b ié n están re p resentad os; tras h abe r s ido largo mujeres se les podría conceder el derecho de voto; se hilto uso de es tu, finalmeme,
t ie mpo excluidos por los par t idos b urgueses, no se les ha pod ida n egar el 6 de diciembre de 1958 en referéndum. La Constit ución de Zurieh autoriw al 1cll"is.
lador " otorgar el sufragio femeni no en el año 191 1, sin que éste se ha)'" decidido
ho y la e ntrada, ya q ue los sociali s tas co nstit uye n , alte rn an do con los libe- hasla hQy a tomar esta medida.
r ales, e l p a rt id o más poderoso. Pe ro aque l que ha sido u na vez e legido En la Federación, segú n la opinión Renera!. seria necesario un a enmienda cons! i.
lucionaJ. Todavla en el año 1953. los Consejos de la Confederación Se habían unido
mie m bro d e l Consejo Federal, dese m peñará su c a rgo sin consideraci ón por abrumado ra mayoría a la posición IlCllan'·a del Con&Cjo Federal. Pero el 2 de
a lguna hacia su pa r t ido, y se dejará guiar exclusivam ente por el bienes ta r marzo de 1957. por primera vez en la historia suiza. fue permi ti da por las auto rida_
de l E s ta do s ui zo; ser á e legido, p ues, por su c a pacid ad a d ministrat iva y des locales la participación de muje res en un n' f~ r éndum f ~ d cral que se celebró en
una pequeña localidad de ¡as montarlas (420 habitantes) del cantón arehiconscrvador
o l·gani zado ra, y no po r su posición d e po!itico e m inente de un parti do. Es de Berna; en este referé ndulll se lralaba de hacer obliKato rio también para las muje.
una conven ción consti t ucion al q u e e l miem b ro del Consej o Federal per- res el servicio de bomberos. En tres eom un idades más grandes, todas ellas en camo-
nes de babIa francesa O ilaliana, las mujeres participaron con un carácler consultat i,'o
nlan ezca e n su cargo ta n to t ie m po com o lo d esee, de ta l m aner a q u e S u iza en ta votación (Vid. N ew Yo r k Timts, de 23 de mano de (957). S ¡' m d t~ ne amen t e. las
dis p on e de u n gnlpo cas i p e r ma ne n te de técn icos gubernamenta les, como aUlOridades federales cambiaron sorprendentemente de ao; titud. El Consejo de tos
no se da e n n i1"!~n o t ro p aís. La corru pción es casi desconocida en e sta Estados y el Consejo Nado nal apoya ron con una gra n mayoría una medida del Con.
sejo f ederal, que recomenda ba la introducción del sufragio femenino al nivel federal:
fe liz n ació n. El rasgo esencial de la organización de l Consejo Fed e ra l es esto permitió que se pudiese "'lmeter a referéndum la enmienda constitucional. Como
era de esperar, la propUCSI" fue rec hazada pOr los electores. con una mayoría de dos
144 PROCESO PO Lí TI CO Y TIPOS UE 6QBJERNO TI POS DE GOB I ERNO DE LA DEMOCRACIA CDNSTlTL:CIO¡'; ,\ l 145

vola r sobre todas las enmiendas constit.ucionales, que en Suiza son más que desde hacía más de noventa años se encont raba en el pod<!r. Es to
frecuentes que en ningún otro s itio porque la competencia federal está hace probable una vue lta al presidencialismo. ya q ue se achacan a l
siendo consta ntem ente ampliada; un país con alta densidad de población gobierno colegiado muchas de las dificultades económicas de los úl timos
y s in riquezas natu rales, a cJl.cepció n d e la fue rza hidrocléctncn, eSlá años."
o bligado a un amplio control de l gobie rno sobre la economia. El puebl
toma parle, además, en e l cont rol político a t ravés de su derec ho de exigir

~
la ralificació n por referéndum de cualquier ley votada por las asambleas
le¡islalivas. El e leclorado puede, ade más , iniciar la decisió n polftica fun-
J
dame ntal al inducir a las a utoridades fe derales, por medio de iniciativa
popula r, a que se regule legalmente una detcrmUlada cues tió n. En los
ultimos años, el caso más notable de democracia plebiscita ria ha sido
el restablecimiento del derecho constitucional del pueblo de poder exigir e l
refe réndum para todas las leyes." La ve rsión originaria del gobierno de
asamblea ha quedado as! t,!?!,!sformª da en Suiza en un proceso del poder
en el cual e l obicrno eje.rce el indscl!~e liderazgo político con el con·
t rapeso de un cuns tan te cont rol polftico a través del elt:ctorado.
El tipo de gobierno directorial suizo es una forma polltica no suscep-
tible de scr imitada, surgjEa en un pu c~ l Q. po!!!..icamen le maduro, social·
men te homog4!1eo y cO!1,.un tcmpe!am..s:nLo _esl,able y sobr io. §:olamente
Uruguay ha in tentado un tipo s cmj~n t e d~ gobie rno colec tivo -el. así
lla mad,?, colegiado- en la. Constitución de Batlle (1917 ) desde 19 18 a 1934 ;
tras est9 .Y9lvió a u_n p r:.e~i d e.EQ! li s mº n:todificado. El gobierno colegiado
apareció nuevamente en la Constitución de- 19SI ; el cargo de preside nte
fue suprimido y e l poder ejecutivo fue trasladado a un Con sejo Nacio nal
de gobie rno con nueve mie mbros (colegiado integral) (articulo 149 y si·
guientes). En ambos casos, el órgano ejecutivo colectivo esta ba destinado
a limitar a un mínimo el peligro de un excesivo poder p residencia l tipico
en Amé rica la tina. as! com o a hacer participar a la oposició n -desde una
gcneración fun c io na en el Uruguay un sistema biparlidisla- en la res·
ponsabilidad pol!lica." El primer periodo de e nsayo con el gobierno co-
legiado es considerado, en general, como afortunado. Sobre el éxito del
segundo intc nto recie ntemente e mprendido son las o piniones muy dispa·
res: coincidió con una crisis económ ica que puso a prueba e l Es tado de
bienestar, quizá demas iado acele rado e n este pequeño país. Las elecciones
ge nerales del 30 de noviembre de 1938, en las que ta mbién fue objeto dl'
disc us ión e l siste ma de gobierno colegiado, el par tido _b lanco_ de los na·
cionalis tas ( hcrre ri stas) desbancó en to tal sorpresa a l partido «colorado_

contra uno y por lod ~ los eantoc~ a execpción de los de habla francesa de Gincbn.
Waadl y Ncucnbu rg. En Waad l se concedió a las mujeres si mu ltáneamente la com pl<-.
t3 illualdad pOl i¡ ;c3 al ni"el C3nt01l31. Sobre toda 13 cuestió n, cfr. el d ivertido artlcu· 36. Sobre la evolución dd de recho COIlS¡ ;WC10Il31 en UruIIU3}' . cfr. A. L BAIUA'
lo de JEA s ·F MMlo;oI S AU8UIT . • Le sunrng" f¿mi nin en SUi5~ . La con,stitutio n r,,!d¿nll..- l·o ... n . Caractéristiques gé"';ra]cs d ~ l'or gan isatiOIl COllstitulionncl1<! de l'U r u¡¡uay ••
senH -clte revi sée? . ell RevlU: /fllll(I'¡S{! de scl/'l1ce politiquf. VIII {I958l. 358 Y ss. en R ~Ii ;,ucTUlllj""llle dI' drQil ccmparr.. VI (1954). 455 Y ss. s"br" 13 Co ns t;\ució"
34 . Vid. i"'f ru. pág;. 29\ Y ss. de 1952 cfr. EDUARDO J . COUIU Rt! el al" Le~i ~ l ciIJ lI vigtllU el! el Umgrou." ( Mo n\e,· idru.
JS. Vid. ¡"fra. [Já~ . 496 Y ss. 1m), pág;s. 58 y sS. y 69 y liS.
SEC UN DA P AIlT¡' ~

LOS CONTR OLILS DEL PODILR


POLíTI CO.- I: LA CONSTITUC iÓN
Y SUS CONTIWLES ]-fOIll ZONTALILS
CAPíTULO V

LA CONSTITUCIÓN

LA CONSTITUCiÓN COMO IJI S I'OS ITl\'O DE CONTROL IJEL l'OIlER

La clasificación de un sistema político <:9mo d emocrá tico ~QP. i tucio­


na! depende de j a exis tencia o car encia de in st itu cions~ :c fj ti y;¡s P9r me.
di ~ de las c ua les el ejercicio del poder político es t!! dis tt ibuido e nt ~os
delenladorcs del pod~ , y por medio de las c ua les los dclentadorcs d el po-
der estén sometidos al control de los destinatarios del poder, cO,nstitui.w
e n dc tcntadores supremos de l poder. Siendo la IH!t1mlJeza humana como
cs,J1oJ;:abc...especar que _el" detentado r o los detc ntadores del poder sean
<:a paccs, por a ut o limta c~lun! ria , ~e liberar a J.os destinata rios de l
~er a s í mis![los delt E. ágic~ abuso de!"pQde r. Instituciones P.ill3' contro-
lar eLpod.t: Q. n acen.iQ ~ p ¡:a lLpo.Ss la s, . sino. que deberían ser cr eadas
.llJl1.enadamente e inC:Q[pOradas cQnsi~ nt em~!1Jc _ cn el proc ~.de r .
Han pasado muchos siglos hasta que e l hombre político ha aprend ido que
la sociedad justa, qu<.: le otorga y garantiza s us de rechos individuales, de-
pende de la existencia de límites impues tos a los delentadores d el poder
en el ej ercicio de su poder, independiente mente de si la legitimació n de
su dominio tie ne fu ndamentos fác ticos, religiosos o juríd icos" Con el
-
j etivo será ':--.haCiendo constar - los f re nos que !!l soc ----
¡km o se ha ido reconociendo q ue la mejor manera de alca n;w r esteoh-
i~d
-
d!;...sea jrnnqner a
los de tentado res del poder en forma" de un sistema qe reglas fijas -"la
constitución _ destinadas a limitar e l ejerc!90 .JkL p Qfl~itco .
La constitución se ~ nvir t i ó así en el. dispositiyo_ rundamen ta l para el
control...deLp.coc!:s9_Jlel ~ ~ r .

Sob re el ieJos de la constitución

Cada sociedad estatal, cua lquiera que sea su estruc tura social, posee
<.:iertas convicciones comúnmente compartidas y ciertas formas de <:o n-
LA CONS11T UCIÓN 15 1
ISO !Jo COSSTIT UCIÓ!'oI y sus CONTROl.ES 1I0 R IZONT,U.rs
de es tos principios y n o rmas fundamentales con s titu ye la conStituc ión

I
ductil reconocidas que constituyen, en e l sentido aris totélico de poliuia, ontológica d e la sociedad esta tal, qu e podrá estar o bien enraizad.:. en las
su _cons titución_,' . convicciones del pueb lo, sin for malización expresa --consti tuci ó n e n sen- I
Consciente o inconscicnlcmcnlc, estas convicciones y rormas de con- tido esp iri tu a l, m ale ri a l- o bien 1)O<Irá est ar co nte nida en un d ocumento
ducta representan los principios sobre los que SI! bas a la relación e nt re esc r ito --const itución e n sentido formal - o Por ello, la ConstituciÓn de
los de tentado rcs y des tinatarios de l poder. E n las fases primitivas de la Halle S t'lassie, en Et iopía ( 19] 1), que e n su a r tículo S establece: c En el
civilización poHtica se equiparo e l gobierno secular con los valor es ,t.las I mperio etíope el poder su pre mo yace en el e mpe rador., no podrá. ser
i nstituciones religiosa s ck la com unidad. ~ ! _ pod er político fue e jerci do con sid erada como una au té nti ca Cons tit u ción, ya qu e prescinde d e ins li-
po r los dom inadores ac tua ndo como re presentan tes o e ncarnaciones del tudon:llizar la d is trib ución y la limitación del ej ercicio d el podt'r,2
mundo sobre natural , a los que libre y Eonsuetud inariamcnte se some tía n En un sentido ontológico, se deberá considerar como el.!!&s de toda
los des tinatarios del pode r. Pe ro con el fin d e la era mitológica, el hombre constitución la c re ació n cle ins tituciones p:l ra limitar y controlar e l poder
se descubrió a si mis mo como un individuo libre, y ~ Ilp ezó a dudar de [a político. En este sen ti do, cada.cons!itución. presen ta un a dob le s ign ifica-
[cgitim:lció-n m ística del podér d e su s dominadores políticos, exigiendo un ción ideológica: liberar a los dt'st ina tarios d el podcr d el co nt rol social
run d:l mcnto r acional de la obediencia d ebida a 13 3utoridad polílica. Mien- a bsolu to d e sus d o mi naclo n 's, y :lsignarlcs u na legítima pa rt ici pación en
tras que Los hebreos c r eyeron todavía que los límit es dé l poder polil ico el prOCeSo d el pOder. Para a lcan za r este propós it o se tu vo que som eter e l
se encontraban en la ley del Señ or, somet ie!ld o po r igual a gober nantes ejercicio d e l podel' político a d e terminadas reglas y procedimientos qu e
y gobernad os, es el m é rit o inmorta l d e los griegos habe r procedido a la debían ser r es pe tados po r los detc ntadores d el poder. Desde un punto d e
sec " larjzadóu y r acionali¡.ación dd proceso del ~der . De e sta manera vis ta his tó ri co, por tant o, el conS l itucionalis lllo, )' en general el oonstitu-
fue d esc ubie rta la r9 r ma _ds goble rn o con s tituc ional cio n a li. ~mo m oderno, es un producto de la ideología libera l."' En la mo-
La h is t9ria del cons t i tucional is mo no es s ino la büsq ueda po r el ~om ' derna sociedad d e m asas, el ún ico medio prac ticab le para hacer part ici-
bre ro lti ~ de E.!.Ii..IRi t ac iones al poder ab solu !.o ejercido po r l ~s. del.e n- par a los destina tarios del podc r en e l p roceso político es la t écnica d e
tadores del.poder, a s l como el esfu erzo de e s t ab l e~ r una justifica c ió n re prese ntaciÓll, qu e en un princi pio fue m e rame nfe simbólica y más
espi ritual, m ¿ral o ética d e la a utoridad... en luga r de l sol!~Uniet ciego tarde r c a[.3
a la racilidad de la aUlOrida d C!.'( is t ente, E stas a s piraciones que dar on con·
c;o;Jadas en l aJl cs.Ci ari~ ~P I obació~.! .!; de lo!...d estinata rios del po-
deJ:..de las cQntr DkiA.oc ia l~ej l 'c ~ 9s por lo.s _ domina~ ores y, consecuen te·
2. En justic ia debe ser añad ido que el enllXTador Ha ile Selassie. uno de: los
mente, e oJa par ticlpac ió n ilEti\'a ~e los d 0l!1inados en el proce so político. hombres más esclarecidos de nueSlro tiempo, con ocasión de celebrar el \'ci micinco
Las limitaciones imp ues t as a l nudo poder e s ta rían aseguradas por el anh-ersario de Sil subida al trono (1956). decretÓ una rdorma conslÍ tucionnl según la
a c u erdo de la sociedad es tata l sobre. cier tas reglas fijas. reguladoras del cual en e l año 1957 debeda ser elegida una C:lo'nara de Diputados. Mie nlraS que el
, .. rraalo eSlá abicrlo pa ... lodos tos electores. la tli gi bitidad está drulicamenle limi·
p roceso p o lít ico. Se c r eyó que este objetivo seria alcanzado de 13 mejor lada par cuatificaciones económicas. Los miembros de la d ,mara alla son nombrados
manera c ua nd o el ejercicio d el poder polit ico estu\'iese dist ribuid o entre por el "mpe rador. Ninguna de ambas cámaras posee \erd"de ros poderes. porque
diversos d e te ntadores d e l pode r , que es tarían a sl obligados a una r cspL"C' lodas las k')'es requie re n In allrobaciún de! em llCrador. Los ministTos son rl!.~(O nS3 ·
bies 5010 ame <'l. No ha sido Ile"ada a cabo Una revisión de los artículos conSli tueK>-
t iva eoopcl-ac ión, en lugar d e m o nopoliza r el ejercicio del d ominio un nales que estatuyen et poder absolulO de t emperador. Sin ernbn¡o, parece que la
det e nt ado r unico. Allí donde el RQ9,g~d i $t ribud o, e l do minio est3 reforma reali7..ad;, significa un paS<} educativo hacia una polilcrior consl;tucional iu .
clón y de mocrati1.3ción ( Vid . N e", )'n rk Times de 17 de rebrero de 1937).
limit.:.do y c~ t a I¡r1ljiación !.:~e con s igo res tr icción onlro l. L, to talidad 211. En Su lrabajo sobre la reromla constitucional ( V id. i nlr a. nuta 14). el pro re·
sor LOU\'1C'i5UIN, en unos p.árrafoli -no lraducldos par contener las mismas ideas
l . Para A r i stólc~1 concepto de po/,uill abarcaba .Ia totalidad de la estroctur,¡ que el presnt~ C3pilU to- ded icados al Idos de la constitución, emplea la sicuienle
formu lación que tiene i n l e r ~i traer aqu! 3 oolación: .(Cuál es la es<;:ncia, el U /tlS, de
social de la oomnnraid. y no sólo su ¡narco \eaal. Lo mIsmo ocurre< con el concepto una constitución esc rIta? Por lo_p ront o le cOl'responde una función de orden (O,.
rU p,,¡'/iclI dc OOOino. El conec\)\o .co!lstituci6n. fue usado pul' I) rime r ~ vet en el dlm~5"k(o ) al fijar las rt'lIlas de juego §cs,m las cuales, por una JIIlrle, se desa·
sentido aClual par CicerÓn (de Re pr.bhcll. 1. 401. Posteriormente. se des'anaron las rrolla el proceSQ polí tico -que no es sino la lucha por d poder polfl ico en el Esta.
leyes impcrialu como Constil\.ldones (V. UIJ'IASO. Dlge$IO, 1,3,. 1,2). E.slc uso tu", re- do-, y, por otra, :;e forma la "olunlad eslata t obligatoria. Pero, por Olro 1:tdo, [a
cogido por ta I gh,~ia y permaneciÓ .,hu.. nte totla la Edad Moo,a. L;i sl¡:nfiC3có~ ac· COn5lilución promue\'e la libertad de 10$ d"Slinatarios del poder o ci udadanos al es·
l ual de fa patabra como lA tolalidad de las normas fundamentales de la comuni dad, H,blecer las nonnas que d istri buye n las funciones estatale:! entre los diferen les deten·
también de \;J.s no escritas, no apar(.'(:c ha$la el sialo XVll (cfr. CIIAIlU:S H O W~ R" tadores del poder - la famosa k'cnlca de la separación dc poderts .• •
McI ~wAIN, «Sonle< Ilust rotion for Ihe Influencc of Ul>chaug.td Name.¡ for chanlllng ----r.-tr¡¡r.s¡¡pra, p.á¡¡:. 57 '1 ss.
InslitulÍons., en I nurp,erll liollS o( Afodern u,tll PJu/osopJllu: PllperJ P,esellled 10
Ro sc~ Po, ... d (Nueva York. 19-17), pág. 4s.l Y ss. (45990).
r ,.~ "
,'
"() ( ' •. J ¡,(lt ,l'
\
152 - LA CONSTITUCiÓN Y SOS CONTRO LES HORIZONTALES
u. CO¡';STI TL"C ¡ÓN 153

Sobre el contenido material de la consli fllciólI Estos principios fu ncionales no nacieron, como Minerva, de la cabeza
de Júpi ter, s ino que se desarrollaron le nt amente, tras muchos intentos y
La necesidad de fo rmular, y por lo tanto de formalizar, el orden fun- reveses. Pero tras los ensayos profundos de las revoluciones inglesa, a me-
damental de la sociedad estata l en un documento serio --constitución en ricana y fran cesa, la e."<penencia e n el cam po constit ucional había
sentid o formal- como un s is tem a, sin lagunas, de no nnas fundamentales alcanzado un punto en el quc se pudo llegar a un acuerdo sobre los re-
es un desarrollo r elativamente posterior del constitudo nalis mo_ Así, esto querimientos míni m os de cualquier formalización del orden con stitucio-
no fue postulado por el constitu cionalis mo de los griegqs y de los ro ma- nal. Los siguientes ele me ntos fundamentales están considerados como el
nos1' Parn Platón y Aristó teles, as( como e n toda la teoría política griega, mi,.t,m o irreducible de tina au: en tica constitución: '
IVolilcia file1il constitución en el sentido material. Aun los más agudos l Q) La difernca ó . ~e las .' ·hers~ r ~est;! ale ~ y sy _ a ~i gr~'!. ~ iQ n a
juris tas de la época posterior de la Rep ública romana, sobre todo Cicerón direrentes órganos estatales o detentadfl res del poder para evitar la con-
y los estoicos, no exigieron que las no rmas fun damentales de la comuni- .·c ntraciÓn del poder en las manos de un único y autocrát ico dc t en t ~dr
dad fu esen escritas en leges materiales, o simplemente codificadas_ Ellos del podcr.
tenía n conciencia de un derecho superior que, conforme a la na turaleza, 2. Un mecanismo p laneado que establezca la cooperación de los diver-
predominaba sobre todas las legislaciones humanas. La concreción de sos de tentado res _d el P ? ~ der. Los di¡;posi tivos )' la~ in s li tY.C .ioncse ; . f o~ma
normas estata les fundamentales hubiese sido contrario al ser y a la esen· de fre ~s y _ ~cs os -los clleks alld ba!tl/lces, famili ares a la teoría
cia del orden superior, rebajándolo a l nivel de las efímeras leyes estatales. co nstitucional americana y francesa- , s ignifican simultáneamente u na
La exigencia de un documento escnto y unificado para las normas distribución y , por tan to, una ljmitación del ejercicio del poder -pol itlco.
fundamenta les surgió, en primer luga r, con la Revolución puritana como J. Un mecanismo, planeado igualmente con anterioridad, para evitar
protesta frente a la pretensión del Parlamento Largo de ejercer una auto· los bloqueos respecti vos entre los difcrcntes detcn tadores del poder autó-
ridad absolu ta e ilmtad~ El origen espiritual de esta petición .era reli- no mos, con la fj.na lidad de evitar que uno de eIlos, caso de no p roducirse
gioso -la representación bíblica del «pacto solemne _. En el SIglo XVIT la cooperación exigida por la cons tit ució n , resuelva el impasse por sus
y, más accntuada rnc nte, en el siglo XVIlI , el concepto de «const itución» propi,2s medios, esto es, sq,!!!,etiendo e l proceso del poder a una d irección
adquirió su significación actual bajo e l poderoso estimula nte de la idea a utocrá tica. Cuando, fina lmente, bajo el impacto de la ideología democrá-
del contrato socia l; vino a sign ificar el documento específico en el cual tica de la soberanía popular de l pueblo, el eonstitueio..nali smo alcanzó el
estaban contenid as en un sistema cer rado todas las leyes fundamenta les punto en el c ual el árbitro s upremo en los coniiictos en tre los de tentado-
de la sociedad estatal, que imbuidas de un lelos ideológico específico es- res de l poder es tablecidos quedó enca.r nado en el electorado soberano, la
taban destinadas a doblegar la a rb itrariedad de un detentador del poder idea originaria del constit ucionalismo libcra l quedó cornplctad q cnJ a idea
único - por aquel tiempo representado usualmente, aunque no siempre, del l¿lnstitucionalismo democrático.
por una pcrsona individual, e l monarca absoluto _so metiéndolo a res- j. Un método, también establecido de antemano, para la adaptación
tricciones y controles. Con esta finalidad, el Leviatá n, para usar una figura pacifica de l orde n fun~amc t a! a las cambiantes condiciones sociales y
de la época, tuvo que ser domado; su soberanía, has ta e ntonces mono- políticas -el mé todo racional de la reforma const ituciona l- Pll-.ra evitar
lítica fue dividida en diversas secciones o departamentos, as ignando a el recurso a la ilegalidad, a la fu erla o a la revolució n . .....
cada 'una de estas par tes una actividad estatal especial. Es to c onstituyó e l 5. f inalmente, [a ley fundame nta l debe ría contener un reconocimiento
principio de la independencia funciona l, que supuso e levar a la categoría expreso de ciertas esferas de autode te rminación individual -los derechos
de órgano estatal indcpendiente o detentador del poder 10 que en sí no individuales y libertades fundamentales- , y su protección frente a la
era sino un segmento del orden to tal. ~ida d orgánica de!... ~s!ad<t fue intcnrención de uno o todos los detentador:es .del p oder." Que este p~ to
e~!.-cs restablecida a l combinar conjunlamenJe a estos detentado res Fuese reconocido en una primera época del desarrollo del eons tÍlueio na-
del poder autónomos e independientes en la fo nnación de la voluntad lismo es un signo de su espt."Cífico le/os libera l. J un to al principio de la
estatal. Todos estos dispositivos, cuidadosamente planeadOS de antema- dis tribución y, por lo tan to, limitación del poder, estas esfe ras absoluta.
;;;;;. fueron entonces incorporados en un documento cspedf¡co que fue
elevado con especial solemnidad al rango de ley, s icndo llamado .:ley 4. Cfr. K. C. Wli EARE • • Modcrn Cons t itutlcms. , en !fume Ullivenily U brQry o j
.\fodem KnOwledge (Londres. t951). pjg. 46 y $S. Este pequeño ,"olumen collliene
fundamentah , . instrumento de gobierno» o .. constitución ,.. . una excelen te exposición del complej o lerna de 13 con sti tución en nuestros días.
S. V id. ;flfra , pág. 399 y ss.
LA eONSTlTUCIÓS 155
154 LA CONSTIU~ y sus CONTROLES H ORIZONTALES
func ió n de la teologia, y el poder secular estaba confiado poI' Dios a los
mente inacces ibles al poder político se han co nve r tido en el núcleo de la detentadores del ' pode r e n es ta tierra. Los pror etas s urgieron como voces
consti tución ma te rial. reconocidas de la concie ncia publica, y predicaro n contra los do mínado-
res ínjustos y ca rentes de sa biduría que se hablan separado del camino
de la Ley, constituyéndose así en la primera oposición lc¡;ítima e n la
COSSIDERACIOSES SOB RE L\. EVOI.UC IOS !-II ST(i RICA DfL l.:ONSTITUC ION.\ I.I Sl10 historia deJa human idad OOntr3 el podcr estatal establecido. Los ~ fet~ s
rundamen taron, con ayuda de la constit ución mo ral de [a sociedad esta-
La distinción e nt re constitución fo r m al y mate rial que condujo a la tal, s u rebelió n cont ra la autoridad quc habia olvidado la ley. Du rante
codificación en u n docu mento escrilo de las normas fundamentales de más de dos mi l años, la.l!.ibllit..ha...Ud.9, por encima de su p:lpel de impe.
b sociedad cstu ta l, adq uidó su fo rma definitiva l'n e l ambiente racio na- rativa ley moral, la lIorma estándar p:lra valora r gobiernos seculares, y
lista de la Ilus tración. Sin embargo, la existe ncia de una constitución apenas ex íste !('Qr ía polí tica posterior que no haya podido obtener sus
eseri la no se iden tifi ca con el cons titucionalismo. Organizaciones políticas al'g Ulnentos de la Bib1itl.
an teriores han vivido bajo un gobiemo constituciona l si n sen tir la nece'
sidad de articular los lí mi tes establecidos al t:jc rc ic i.o del poder p olí li c~ ; Los grit;&os. - Durant e dos brc\'cs y brillantes cent urias existió en
estas Iim itaciollo.!s estaban ta n profundamente enrlu1..lldas en las convIc- Creer;-un rt<iimcn politico absolu tamente cons ti tucional. A través de uno
ciones de la comuni dad y en las costu mb res nacionales, que era n respe- de esos milagros, frecue ntes en la his toria d e las formas de gobie rno,
tadas por gobernantes y por gobe rnados . esta nación, excepcionalmen te dotada, alcanzó casi de un solo paso el
tipo más ava nzad o de (;obie m o co ns tituciona l: la democ racia const itu-
Los h ebreos. _ E l primer puebla que prac ticó e l const itucionalis UlO cional. La de mocracia direc ta dc las Ciudades-Es tado griegas e n el si-
fueron los hebreos. fl avio Josefa acuñó para la forma de su sociedad glo \' es el único ejemplo conocido de un sistema político t;;on plena
ef término de 4I teoc7acia •. Desde ento nces este concepto ha s ido aplicad o iden tidad en tre goberna nt es y gobernados, en el c ual el pode r polít ico
a aq uellos s is lem a;-~lí t icos e n los cuales los súbditos viven o pre te nden es tá ig ualmen te dis t ribuido e nt re todos los ciudadanos ac tivos, tomando
vivi r bajo e l dominio de una a u toridad divina. E~ este sistema, los de- parte e n é l todos por igual. frente al impacto permanente q ue los g rie-
te nt adores de l poder en esta tierra _segla res o sacerdotes- son me ra- gos han supuesto en la evolución polft ica de] mundo occidental, tie ne
men te age ntes o re presentan tes del poder divino. Esta ideologia del do- poca importa ncia el hecho de que la I'olis-Es ti¡do fuese más bien el do-
minio fu e com lm en los impe rios orientales de la Antigüedad , do nde min io oligárquico de una clase ociosa, relativa mente reducida, mon tada
los valo res religiosos y seculares esta ban fusion..dos, aunque en cier tas
I
sob re la inrraes truct ura de una economía de escla\"o.~·
épocas sólo s ubconscienternenlc, en un marco ideológico cohe rente que Todas las ins t ituciones políticas de los griegos re neja l1 s u profunda
engendró a su vcz las ins tit uciones adecuadas p ara dichos valo r.es. ~ I ave rsión a lodo ti po de poder conccntr:Jdo y arbitrario, y s u devoción
teocracia a pa reció bajo difere nt es nombres y fo rmas en el mu ~do Islá mI- casi fa nática por los principios del Estado de de recho de un orden (emlO-
co, e n el budismo y en el s into ísmo. El ejemplo europeo más I~po rl a nt c mía} regulado (h::mocrática y consti t ucionalmente, asl como Ilor la igua l-
se dio en la Gine bra de Calvino. Este ti po de go bierno se m a nt iene toda- dad y la justicia igualit a ria (isonom ía}. La s difere ntes funcio neS cS1illaks
vía e n e l Tibet. fu e ro n a mpliamente dis t r ibu idas entre di"ersos detenladorcs de cargos, V
El régimen teoc rático de los he brc;:os ~e carac te rizó -y aq uí se oculta órganos o magistrados; el poder de los úl timos fue res tri ngido por inge- X
u n demento decISivo de ia" histo r ia de la organización po lít ica ~q ~ ue nios as ins ti tuciones de co ntrol. Ent re e llas Illerecen ser citadas como las
el domi nado r, lejos de ostentar u n poder absolu to y arbi trario, estaba más sobresalientes: los d etentado res de los cargos estaba n nombrados
limitado por la ley del Sciio r, que sometía igua lme nte a gobe r nantes y IJOr so rteo; estaban p rescritos periodos COrtOS y rotaciOnes en los cargos;
gobernados: l!9Eí ~ba su e<lnstit ycjó n mij.l c~ 1. Los hebreos fueron los detentadores oc los cargos no podian ser reelegidOS; todos los ciuda-
los prime ros, probablemente como un efecto lejano de la rerorma fa .--..Ió- danos activos te nian acceso a [os cargos püb1ico~, dado que no se exigia
nica de Akc hnaton en Egi pto, que ins i s~ l .:n la lim ililQQfi..del p _ ~r
secular a través de la_lcY.-!llPiái.; gra n par te d e la Sagrada Escrit u ra Sa. Esto ha sido nu eValncnle pueSlo en duda por A. H. M. JONf.S. ;l/h" .. ;" .. De-
e~ t á acalcada a elthorta r al do minador de la j us ticia, así como a re· lfIocruey (Nue\'a Yor k, t?S8J, pág. 10 ~ . n. Este libro conl icm: una cspecie de rchabi·
cordarle s us deberes morales rrente a sus subditos para que la ira de !Ilación de la gestión \lOU\Lca de la democ racia at eniense frente a s us d':: l rac tores tra·
dicionates.
J ehová no caig3 sobre tOO3 la hum3nidad . L.... política rue, pues, una
156 LA C O ~STlUCIÓN y sus CO NTROLES H OR IZONTA LES LA CONSTITUCIÓN 157

ninguna cualificación especial. a excepción de ciertos puestos encargados por otra parte, se cOl}yinió posJe_rio nnen te en un au té ntico ¡;Clltro del po-
de tareas técnicas. Junto a estas instituciones, producto de la más conse- der- en el nombramie nto de los fun cionar ios y la solución, completa-
cuente democracia, se cons tituye ron las figuras jurídicas de la pro sc rip ~ mentam e nte modCma, del gobierno de crisis en la ins titucionalización
ción y del destier ro, d irigidas contra aquellas pe rsonalidades de la vida de la dic tadura constitucional que estaba previ sta fun damen talmente
pública cuya popula ridad podía pone r en peligro la estruc tura democráti· s610 para de terminados fines e invariablemente para períodos limitados.
ca d el Estado. El poder político estaba asi distribuido de forma racional El constitudonalismo republicano, arquetipo clásico para todos los
y, por 10 tanto, eficazme nte controlado. tiempos del Estado cons titucional , no estruc tu rado ne¡;esariamente como
Pero el fundamentalismo democrático fue , s in embargo. lle vado hasta de mocracia plena, se desintegró en las guerras civiles de los primeros
tal extremo que la asamblea de los ciudada nos activos (c k'klesia ) se lu"'O s iglos antes de Cris to y acabó en el dominio de César, que fue u na mo-
que sentir todopoderosa, no sometiéndose a ningunas limitaciones consti- narquía en todo salvo e n el nomb re.' Este cambio se llevó a cabo a través
tucionales, excepción hecha d e aquellas inherentes a la tradición moral de de la acumulación s in limitación te mporal de los principales cargos rc-
la com unidad. Las venta jas de la de mocracia di rec ta griega se convirtie- p ublicanos en su persona, asi como a t ravés de s u hábil.manipulación y
ron e n vidas, teniendo que fracasar al final por most rarse e l pueblo inca- cOlTUpción del Senado. El ¡;esaris mo re publicano quedó establecido y
paz de refrenar su propio poder soberano. En ninguna época de su agitada legitimado con el principado de Augusto. Finalmente, todos los residuos
his to ria, las Ciudades-Es tado griegas, Atenas la que m enos, alcanzaron de la Constitución republicana qnedaron eliminados en el Im perio. Poste-
estabilidad interna. Su mis ma forma de gobierno, junto con la incons· r iormente, el régimen polítko romano se abrió a las influencias de las
tancia de su carácte r nacio nal se convirtió en el suelo fecundo para lo técnicas gubernamentales orientales, partkulannente sasánidas, asJ como
que más te mían los griegos: stasis o, con las palabras de l p rofesor Mcll· a ideologías teocráticas. En su forma final, el Impe rio se constituyó
wain, _la ausencia de equilibrio, el estadio de la desarmonía estata]..· en el prototipo del absolutismo monárquico con fuerte s elementos teo-
c ráticos, fundad o e n la fusión de auto ridad religiosa y secular en la per-
La República romalla. - El orden republicano de Roma que d uró mu- sona del emperador. En el Imperio bizantino ese sistema polít ico se pro-
cho más tiempo - desde el siglo v hasta e l final del siglo Tl - presenta longó durante un milenio como ¡;csaropapismo.
(, , el ejemplo clásico de u na sociedad estatal que siendo fundamental- Y. sin embargo, la influencia del constilUcionalismo republicano se

.
,i -' mente constitucional , no cometió el error de una excesiva democra ti7.a- pe rpetuó, más de una m anera simbólica que de hecho, en el dogma de la
ciÓn. Las asambleas, no menos de cuatro, eran más bien ins titucionaliza- lex regia, según el cual el dominio absoluto del m o narca tenía su fuente
" .'
ciones de la es truc lUra social tradicional que e ncarnaciones de funciones originaria en la dclcgadón d el poder polítko de l pueblo e n el emperador."
de mocráticas , y s i bien no desaparecieron to talmente, más tarde perdie- La tradición de la legitimidad republicana corre como un rio s ubterráneo
, :t ron s u papel de ¡;entros polÍlicos.' La organización estat al republicana a través del pensamiento polítko antiguo y medieval , surgiendo a la· su-

,
fu e un sis te ma polítko con complicados dis pos itivos de frenos y contra- perfic ie e n Azo y entra, en virtud de la influencia de este último en Brac-
pesos para dividir y limitar e l poder polít ico de los magistrados estable- ton, en la ¡;orrien te de la tradic ión política inglesa.
cidos. Consistió en un ampl io repertorio de limitac io nes mutuas: los
controles intraórganos tales ¡;omo la es t ructura ¡;olegial de las magist ra- ¡I/g/alerra y /a Revo/uciÓII puritana. - La segunda y m oderna fase del
\ ,t_ , turas altas y superio res ; du ració n a~ul de los cargos y prohibición de cons titucionalismo comienza ¡;on la Re volución p.uritana en Jn g l ~;' y
reelección inmed iata. Y los cont roles mte rórganos que aco plan eficazmen-
te a los diferentes de tentadores &1 poder, como, po r ejemplo, la interven-
ción de los tribunos de la plebe ante la conduc ta ilegal d e l otro tribuno 8. Cfr. Loos HOUA. [ .Jli ins /i/rI/i<ll15 po/i/;qu e5 des ROlll ail/s d e fa ci/e a rb a/
y hasta de los más altos magist rados ; la par tici pación del Sellado -que, (ram, 19(5), p.-\g. 226 Y ss.; cfr. También FRANZ. N~UMA S, TJ.¡" Demot;Ta tic "lid ¡II"
Alllho ritariGII SIG/e (Gkncoc, 1Il., 1957 ), p ág. 238 y ss., sobre los fundamentos del do-
minio de César y Augusto.
9. La famosa frase de Ulpiallo en el DigcslO, 1, 4, t }' en la Ins/isudoIlCS, 1, 2, 6,
6. C<mslilwionalism. Atl cierl ti/Id M odan (Nuella
C IIARLI:S H nwARII Md lWATN, reu: .Ouod priocipi placoit lee:is habet \'igorem cum lex re"ia Quae de eius imperio
dC$orden interno. La palabr a se cOD " irti.ó en
York , 1950), pág. 4\ . .'!.I.:l.lis ~i Rn iflCa lala esl populus ei e/ ad eum ~um imperium et potes/atem coofe rr,¡l.a Cfr. también
expresión para designar la atmósfera del latente Rolpc ¡Jc Est ado a consecucncla de EwN ZWI:I G, Die Lflhre mm PVllvvir COrl51 il llUII I (Tubil1li1:a. \\(09), páR. In y ss.;
fU tl!ndcneias ent re las fuerzas democráticas y las o t i~!"Q u icas tras la derrota MciLwAIN, en ta pálil:. n y ~ $. de la obra citada en la oola 6 de es/e ca pitulo, y la
de ERosp6larnos (405 a. de J .). crítica de KAltl U 1EWOi S11Zi S en su recensión a es /e libro en American Poli/ieal Scicn .
7. G. W. BOTSfOlHl. Thc ROIIIGn Asscmbli ts (Nue\'a York , 19(2). Ct Rcvicll', XXXIV (1940), pág. uro y ss.
1S8 LA COSST1T UC l 6N y SUS CONTROIX !> H OR IZONTAI.ES LA CO~STIUÓN 159

con su s reperc us iones e n las co lonias inglesas del Nuevo Mundo. lo La abando na ron, en ú ltimo térmi no, In con ce pción d e una ley rund a m ental
cOiñcidencia e xcepciona l de u na se rie de ei ."cunst ancias favo reció la trans- escrita. Empezand o con la legis lación an te ri or y p osterior a la Glor iolls
fo rí1laciÓn CIcla
moñaquía absol uta e n monarquía cons litu cio nal.~! ~a RevQll1lion - tlabc¿s Cor2,us Act (3 1 Caro 11 , c. 2/ 1679), B11I o r....B.ights
d Cslrucción de la Armada desapareció e l estado de excepción que habla ( 1. \Vill & Mary, sess, 2, C. 2/ 1668 y Ac t of Scttlem ent 12 & 13 W il l. 1 11 ,
ob ligado al
Parlamen to a someterse al lidera zgo de Isabe l. La dinas tía C. 2/1700)- los ingleses se co nt e nta ~o¡;-C" n - Ia r egulación e n leyes indi-
extranjera de los Es tuardo s ubió al trono. Los dis tritos de las ciudades viduales de su orden fund amental , y la convicción popular les otorgó
( borOllghs). que sopol"t aban la p r inci pal cargn fiscal, hab,fa." c nvbd ~ ~ tanta solemnidad constitucional como si h ubic rnn estado codificada s e n
ho mbres de pres tigio a la Cámara de los Comunes para e Xigi r s u pa l"II CI- u n documento consti tucional fo rma l. Dcsde entonces persiste e n I nglate·
pación en la legis lac ió n finan ciera. D isiden tes r e ligiosos da m :lron r,o r ~ u rra la orgullosa t radición d e un E st ado co~s tiuc ona l ~i n cons titución

-
dc n:."Cho de autodctcrminarsc espi ritual me n te frente al férreo clencahs· escri ta; Ingla t e r ra y Nueva Zclal}d a son hoy los <lO icos E stados, dignos de
m o d e la Iglesia estat a l. La nueva clase media e n e l Pa rlame nto r es ucitó est e nom b r e, _ q~ : . J ? ucd H l J,!.ITscinli.!i.r de cllA...
su s ande/u amI ¡ndubirable ,.ig/lls alld priv i/egeds, qu c s i bien se habÍól n
a pagado d urante los largos ailos de d espotis m o d e los Tudor, no habí ~ Et. UN IVllk S,\l.ISMO DE LA CONSTI TUC IÓN ESC RI TA
s ido olvidados completamente. L.., nueva Cámara d e los Comunes no qUI'
so por m ás ti e mpo d a rse por con te nta con un simbólico orde n constitu· E l tri un ro d efinitivo dd d ocume nto constituciona l escrito, como san-
cional q ue los E s tuardo, ya d e por s i, tenían tendencia a ignora r ; la Cá· ción solem ne del constituciona lismo democrático, empezó e n el Nue vo
mara insis tió en implan ta r las limitacio nes tradicionales a la corona, y Mundo, primero con las Cons tituciones d e las colo nias a mericanas que se
exigió s u partici pación en el proceso poUtico. La cr uc~ gue rra ac~ con lransfonllaron en Estados soberan os a l rebelarse contra la corona ingle-
la v ictoria del Parlame nto so bre la corona en la Glo r w il s R evolu/ w II de sa , y después con la Cons t iluci"ón d e la Unión en 1787. Durante largo
1678, en un m omento en el Cllal la monal'quía absolu ta, libe rada d e limi· tiempo los teóricos políticos franceses, imbuidos por las ideas d e l contra-
taciones const itucionales, aJcan7.aba s u cenit e n toda Euro p:l. lo social )' de la so ber anía popul3l", hablan a bogado ta mbié n por una
. En este per iodo hizo su aparición la pri m era co ns titución escr ita ." Si cons titución csCl"Íla. E s ta exigencia surg ió con plena fuc r/.3 en la Revolu·
se d ejan aparte los estat utos coloniales que fue r o n otorgados por la coro- ción f ran cesa. El es p iritu inve nti,'o de S ieyes, a mpliando el d ogma rous·
n a, el lugar de honor e n tre los d ocumen tos cons titucionales c.reados por seauniano, expuSO la tcoria de l pollvoir CO lIsl i/lla n/ : e l pod e r cons ti tu·
p ropio impul so lo ocupa el fu n dame n ta.1 O r d ers of Connect lCut ( 163? ). ye nte le pcrten ece por derec ho a l pueblo. Sieyes supo aplicar h:ibilme nte
El Agreeme n t or the People (1647), leóncam en te el d ocume nlo más m · esta t(."Orla a las tareas del mo m ento. y as ignó al Te rcer ESl ado, como
lIu ye nte nació en la misma Inglaterr a. Pese a que no s e t r ata de un a c to verd ade ro rep r esentan te d e la nación, el poder n o rmativo so b re e l orde n
legislativo fo nna l, s ino d e l plan de un grupo privado, e s te . d oc ~m en t o social. Po r espacio de más de un siglo, lo s t eó r icos pollticos h ab ía n e xi·
d e be ser cons ide rado com o e l p r imer proyecto d e un a cons tituc ió n m o- gido la raciona1i7.ación de l proceso del poder politico, limit ando el absolu-
d e rna totalmente artic ula da. El I ns t rumen t of Govcrnm cn t ( 1654) de tis mo dc la cor ona y t r:ls ladando el centro dcl poder de [a coron a ni p ueblo
Cro mwe ll es, finalm e nte, la p r imcra cons t itución escr ita válida d el E s ta· ya s us rc:¡u'csen ta n tes. E st a petición q uedó conc re lada e n c l e stablecim ien·
do moderno, a no se r que se quiera recon oce r la prio ridad a la Rege- to d e un docume n to const itucional ro rmal quc se convirtió e n el sello d e l
rin Bsfo;n de 1634, en Suecia, que cstableció los pri ncipios d e gobi ~ r n o cn nUe \'O o rde n socia l, s ie ndo consider.ldo com o la garantfa de que, de una
c aso d e im pos ibilidad o a usencia e n el ext ranjcro del rey. Los mgleses vez para s iemp re, el gobicrno cons tit ucional no podia ser otra co sa q ue
cons tit ucionali sm o d emocr:i t ico sancionado a tl"3vés d e una cons t itución
escrita.
10. Una "Iluda e.-pOf;ición de ' la inCll boción ¡nlelccluat de 13 constitución escrita,
la p resenta ZWI:IG en tl1 obra dIada e n la nota 9 de eSI., el pllulo;. ~ra Inll.1:,tcrm El te rce ro y, po r ahora, último es tudio del constitucio nalis m o, e s el
'i d W~ l n :R
R OT HSCIIIlJl lJcr G eda lk ~ der «escllricbcI'CII Ve,.fass,mg ni de. "mglScI~ univcrs¡l!islllo d e la constituci6n e scrita . Es to es la consecuenc ia lógic:l de
~e':"ltion (Tub in ga , tOO) ; F IUSCIS D. WORM UTlI . The origillS 01 .lfodUII Co"st"', las conquis tas de las I'e\'oluciones ame r icana y f ra ncesa. Po r toda la t ierra
/ioll.Ql;$'" (Nueva York, t'H!) . Sobre 13 c\'oluciún en el Nuevo M un~o, cfr., K:"Rl. Loo·
WIll"STI!IN , Volk "lid l' ar /ame ll / " aeh d er S/Illl/S/hco r/e der frantosrclum /l.ollo lI/11\1c r . su rgieron const it u ciones como comitiva d e la vic t oriosa ba n de r a trko tOl·.
s/1",,,,lu"8 "Orr 1789 ( Munkh . 1922), P:\i1. 44 Y ,;s, . .• . T ras e l pa rén tesis de la autocracia napoleónica, que se hab ia ada ptado
Quid se ICllla que o lmltar '" mc!rito dc la prunera consu lución e5Cflla a. los
11
iapo~: M. A N SAKI~ infonna !\Obre Tite Texl o( a Con s a/wio .. ;11 S~ '~ I/ U'I Arl lde¡
c u idadosamen te a la n ueva moda, la tecnica de la constitución escrita se
by P rill ce DO/o/m;1I 6().1 ti. D. CIlSC <11111 Co",mcllt, X LVII ! (t95J), p.1g. 20 Y ss. exh.:nd ió a la monarquía con t incnta l. Cedie ndo a la p resión il-resis ti b le de

I
160 LA CO~ ST IT UCl6N y SUS CONTRLf~" HORIZONTA LES
\I LA CONSTITUC i ÓN 161

por t2do el pueblo para estE- tarep específica. Con!!!fis fr ~Cl .9,.,:e.
la opinión pública, la monarquía continental otorgó a sus pueblos. bien t;,n ) i ~ p Q.§J! as~d.?, s~P!"ecrib imperativamente la...ratificaci4D .figaLPor
voluntariamente (constitución «otor gada.), bien obligatoriamente. u na eLpueb lo soberano. La ratio d e esta exigencia es que la ley fundame ntal
constitución. Todas es tas constituciones establecían ins tituciones repre- aflquie-re una m ayo r solC;UÜdaa través_deJa_aprobatión. por etp J! ~bI 9
senta tivas que limitaban la pre rrogativa real. En algunos casos los docu- s ~bI!Q; EñT¡iríis toria del poder constituyente ha ocurrido solamen te
m entos constitucionales fueron inj ertados en el dua lismo t radicional ent re una vez que el electorado haya rechazado el trabajo de sus representantes
la corona y los es tamentos. El m ás influyente entre estos .instrurncnto,s elegidos libremente para la asamblea nacional: los franceses rechazaron
constitucionales fue la Carta _legitimista. de 1814 en FranCia. Las consti- la primera Cons titución de la IV República (1946). Frecuentemente, en
tuciones de principios del siglo XIX son como un compromiso pragmático cambio, la ob ra de la asamblea nacional ha sido confirmada por una ma'
-;n t re ~ la tradición y revolución, como una solución transitoria ~ . p~ r 10 yoría no muy abrumadora del elector ado, y en estos casos, si se tienen en
tan to, como e l puente entre el absolu tis mo monárquico y el c?nstltuclOna. cuenta la s a bstenciones, sólo es una mino ría del electorado la que ha vo-
lism o democrático. El punlO de viraje que condujo a la versión ac tual de tado rea lmente a favor de la constitución . I=:ste fue e l caso en la segunda
la monarquía, equivalente al constitucionalismo democrático, fue la Carta Consti tución francesa de 1946 y e n la Constitución uruguaya de 1952.
belga de 1831, que llevó a cabo la cuad ratura del círculo entre la prerro- Una modificación impo rtante del proced imien to del poder consti t u·
gativa real y la soberanía del pueblo po r la fórmula, lomada de la Revo- yen te, que ha sido típico para el Estado consti tucional democrát ico desde
lución francesa y desde e ntonces sagrada : «Todo el poder emana del pu(.... la Revolución francesa, se produjo con ocasión del paso d e la IV a ' b
blo» (art. 25). - - V Repúblicas en Francia ( 1958). La Asamblea Nacional delegó, de manera
1
/t La cons titución esc(ita 2ll$ió_el I! ~e ~tro del c ual se ~lca.nzó en semejante a como ocurrió en el año 1940 con la instalación del régi men
generaciones sterio,.!es la co mpl ~ a J!Y mocrali ;a.82! r ~cl p r~e10 ~e P.O- de Vichy, el ejer cido del pouvoir cOll5t itlla11l en un gob ierno formado por
d t:r,.~ La e"tcnsión del su fra gi ~ de u~a o li ga rqu l ~ p~oletan a la el gener al de GauUe, teniendo que excluirse a sí misma completamente
tOtalidad de la población adulta trajo consigo necesanamente la demo- de elaborar la Constitución. Las propuestas de m odificación que fueron
c ratización completa del parlamento, y su depn ~ ncia de l o~ ~ l ec tore ~ hechas por la comisión consu ltiva establecida po r ambas cámaras no
organizados en partidos políticos. De esta '!Iañera, el el <: tora~ se e l ev~ e ran ob ligatorias para el gobierno . La legitimidad democrática fue res·
a la categoda de detentador supI"Cmo del poder, al que eSlanan someti- pe tada po r la presentación final del proyecto gubernamental a la decisión
dos todos los otros deten tadores: parlamento, gobierno, corona. Desde de los e lectores en un refe réndum cons t ituciona l. u De esta manera, ..t
Europa la consti tución escri ta condujo su carro tri unfal por lodo el gob ierno de de Gaulle sigUiÓ la práctica corriente 'e n los regímenes au to-
m ~ nd o : "Duran tc el úl timo siglo y medio se ha convertido en el sím bolo ritarios como, por ejemplo, fue el caso en la Constitución de Gamal Ab·
ae1ñ conciencia nacional y estatal , de la autodeterminación y de la inde- dd Nasser en 1956, en EgipLO.
pendencia. Ninguna de las n3ciones que, en las sucesiva.s olas de nacio- En conclusió n, se puede deci r que la constitución escrita es un fenó-
nalismo que han inundado el mundo desde la RevolUCión francesa, se meno común Y 1,!niversalmente aceptado en la organización esta tal con·
han ido liberando de una dominación extra njera, ha dejado, frecuente· temporánea. La cOIl\'icción de que un Es tado soberano de be poseer un;1
mente bajo graves dificul tades, de darse una constitución escrita, fijando const it ución escri ta está tan pro fundam e nte enraizada que has ta las auto-
así en un acto libre de creación los fundame ntos para su existencia fu· c'i1!ci?s ac tuales se ven obligadas a pagar su tributo a la legitimidad d ...·
tura. La .soberania ,P 9Pular..,y.Ja co_ns!ituci6n escrit ~ s~ han co!,!vertido, mocrática inheren te a una con sti tución escrita. Pero ya no puede se r'
P! ~tTc; e ideoI9sis;¡tm..snJe, ell conceptos _sinónimos. \ mantenida la concepción de la Revolución americana y francesa , según la
cual la creación de una const itución escrita es, de una vez para siemp n:,
( EL I'ROClD~UEN 10 DE I. PODE R CONSTITUYEN TE símbolo y realización del autogobierno de una comunidad . En nuestro),
días, la cons titución escri ta se ha convertido frecue ntem en te en la tapa·
Toe acuerdo con las tcorias d.: la soberanía del pueblo y del pouvoir dera para el eje rcicio de un nudo poder. Una constitución forma l no hace
do u5fitUGn t o rigina rio del pueblo soberano, se ha generalizado, y hasta en absoluto a un Es tado, salvo en la m ás es tricta significación literal, un
estereotipado, un procedimiento para la elaboración y la adopción de la au té n tico Es tado c on s ti ~ io . n al.
constitución escrita: 1~ un aS3mblca nacional ~ constituyente será elegida
t2. Para una ""posición dC lall ada de ta s ¡ ...'c nleas. cfr. KAII.\. l.oP..\'BiSTl:IS. Po/í ti· 13 . Vid. s"pra , p:'ig . li ó }' ss.
ca/ Reool15/ rllclio/1 (Nueva York, 1946), pág. 212 Y ss.

1I
162 LA CONSTITUC i ÓN l' SUS CONT ROLES HORI ZON TA LES LA ,,:{lNSTlT UC IÓN 163

Po r lo pronto se ha de repetir una tesis Que coloca nuest ro p rob lema


SoBRE! LA ESEI'iC lA , n !CNICA y LIMIT ES UE LA R EFOIUJA CONSTITUC IONA L" en un ma rco más amplio: el Es tado actual es fundam cnta lmcn lc un Esta-
do cons fitu ciona l. La abrum:ido;;mayoría de todos Jos Es tados en la
E l que se propone, e n e l marco d e una cort3 conrerc n ci3, 1r.l13 r un aC lualidad posee una constitución .escrita_, esto CS, ... articulada _ en un
t em3 t an ampl io como es el d e 13 refo rm a constitucional d esde e l pun to documento determinado." Sólo c uando el proceso político es tá sometido
d e vi s la no d e una d eter m inada con s tituci ón, si no d e l derec h o y de la a las no rmas de [a c,.ons tilució n C!iáita, estará considerado como u n Es ca-
política co ns tit ucion31 comparados, es plenamente conscie n te de qu e no ¡Jo de de recho. Bajo ... proceso po!ftico_ se e ntienden aquellas ¡écnicas por
puede o frecer ningun 3 exposición sis te mática, slé ndole tan sólo posible medio de las c uales s e obtiene, ejerce y pierde el poder político o -no
hacer u nas s ugerencias. es tas puede n tener, si n e m b3rgo, ciert3 utilidad. pudiendo ser e quiparados siempre ambos conceptos- el dom inio legal."
Po r una p3rte, e l 3ulor escrib ió h ace j u stament e treinta a ño s una m ono- U.,!!<1 comunidad polí t ica ser:i ca lifica-.?a .como E s tado de d e recho cuand_o
grafía sobre los proble ma s de la refo rma co ns ti tucion3l b ajo Weima r , y las Donnas estab l ec~a s p or l a _ c~ n s ti tució n p ara e l d esarroll o del pr.occso
desde e nto nces no 113 d e j3do esc3par es t e te m:. del ámbito de s u inte· político oblig ue n y ligue n por igual tanto a los órga nos es t atales -aeten.
rés ;" pero, por ot r a p art e, in t e nta enfocarlo no com o un co n s t ituciona lis· ladores d el pode r- co m o a los ci udadanos --destinatarios del poder.
ta, s in o más bien desde la 3 cti t ud d e un científico de la politica. E ste Aho ra bien, " ol vicndo la m ¡rolda hac ia la con sti tu ció n d e l E stado li be-
in len to pued e se r que ta mbién m erezca la pena, ya que la problemá t ica ra l. democ rá tico y con una estruct ura pluralis ta, se obse rva que aun la
de la r cform3 cons titucional ha sufrido un sorprende nt e 3bandono e n el mejor constil ució n --es t O es, aq u e ll a que goza del m ayo r con se nso y que
campo, po r otra p3rte 13n t r3baj ndo, d el derecho publico.'" ha sido elabo ra da d e la fo rm a m ás c uidadosa- es lan sólo un compr o-
miso, no pudiendo ser, además, o tra cos a . La cons ti t ución p resent a la
14. La presen te secciÓn sobre la p roblemá tica de la ro.:form a consti~ual 00 se situ ación de equili brio te m poral e n tre la s f uerzas socia les qu e pa r li cipan
encuen tra ni ~ la edició n in¡¡:16a ni en la ed ición alemana de l A TeonlJ de la COtu· e n s u n aci m ie nto , t a l como eslán crepr esen t adas_ a trolvés de los p art idos )
' ¡lUcW" del profesor Loewens tcin. Durante el primer semestre del año .1960 el profe- polít icos. Los grupos que parlicipan en el a c to d e creació n co nst itucio n a l
sor Loewenstein recorrió las Uniu:rsidades más importantes 6e Alemama dando con·
ferencias 50bre temas de derecho consti tucional y ciencia poli tica. An te la famosa, y se esfuerzan, a t ravés d e u n a mu tua acomodación de s us inte r eses, p or
lle na de; trad ición. Sociedad J uríd ica de Derlrn _ Juri s tiKhen Gesdlschaft e, V. Der· conseguir u n eq u ilibrio ace ptable para lodos c Uas, y q ue p resen te el má.
Un- el profeso r Loewenste in dio una confere ncia el 30 de junio d e 1960 sob re ~te 1
tem; de la morma connituciona l. Manteniendo los pensamien tos u pu<,stO$ en dICha ximo acercamiento entre la con s lilució n real y legal, ta l como fue formu.
conferencia y ¡as formulaciones en lonces emplcadru:. el profesor LocwcMtein re la ~ la do por l..asall e en s u famosa co n fe rencia de 1862 sobre la esen cia de la 1
ro d idio tema ampliando considerablemente los p nmeros )' capta ndo ron m3s precl'
sió n las serundas. Por o tra par te. enriQueció ootable mcnte el. apar.lto cri t~ . El
consejo directivo de la Derliner Ju ristisc he n Gcsellschaft ha pubhcado este trabajO r n
su recientemente c reada Schrifte nn:ihe con el n umero 6: KAM L J..Q:\\-a.:STl!IN, ()bcr We· 1906. Un estudio, toda";a sin illlUllllr, de I ~ problemas t.'Il cuestión se encuentra en
5"" Tu:/milc ,md Greu~ e " dcr V uf<l.S .~ ,m8 . wl l " ",g. BcrUn.I96 I. Walle r de Gn l)'te r " JOSP'II 8 ARr l tu~Y & PAUL Oua., Trelité d'l d roi t COllSliIU¡ioIlUcl, ¡'arís, 1933, p:ia:. 188
Ca.: DerUn. El profesor locwenstein mani festó al traductor eSpafi?1 ~ ~ deseo de .q ue.este .1' ~S. Em re tos nuevos estud ios habría que cit ar : K. C. WH URIl, M odulI ConstilU,
trabaja fuese incluido en el caprtu lo V de su T wríQ de la COIIS/¡tUCIÓIr. 1.:1 e<htorral)/ /ír)1ls. Lond rcs·Toron to- Nuc.·a York, 1951; WI .ltA~ S. LtVISGSl1l.'1, Federalisrn and
el tnlductor han acogido con s;¡tisfacción la propucst;¡ del profesor toe-."l~ t ~ln Con uitu,io,14/ C/raJrge, Odord. 1956; en ambas obrns $Olamcnte se tra ta de pasada I.:a
--pese a ~ ta r ya hecha la traducción de la obra-o !-anta pOr co,: ~ lacer a ta n d,stm· prQblemálica alemana. Enlre los nue.·os manuales vid. MAURlce DuvtMGER I ,zsritutions
ru ido autor. como pOr tener la SqUridad de Que con cllo la ~1C 1 6n española ~ e la poIitiqu"S et droi, Címsti,utionnd, S.' ed., París, 1960. p3g. 221 y p assím; jUUE.." U FEIl.
r w rla de l a Coru.iwciÓtI queda completada y valorada en relación con las antenOl"eS l\lbrn, Manuel de draft colll"litutiOlllld, 2,' al., Parri. 1947, p3¡¡:, 265 )' n. Material de
ediciones alemana e inslesa. Queda ta n só lo pOr ha=r u na observación: cI traductor , derecho comparado referente :1 10$ problemas aquJ t",'ados se c ncuen tr .. ta m bién en
con el beneplácito d el autor, se ha permitido su p ~imr algu rtos p!¡rrafos d.eI folleto la obra monumentat (has ta a hora 7 tomos) del .,rudito a rgentino V . SU:;UNOO LISAII.F.s
mencionado, ya qlle ,..., hubiesen repe tido innceesaTlamente :.ISllllOs. pensa nll en tos e.~· QU¡¡",.A.'lA, Tratado de 1.. Ciencia del Dereello COILSliluclona l Árgenritlo y Comparado
p u ~tos en la Tcorla de la CotlstituciólI -p.:!:¡¡:,. &-13 y 51·52 del menCionado rol.le to. S III 101. 11 , Buenos Aires, 1953, especi:.lmcnte pj,S. 94 )' ss .. 116 y 15.. 164 y n. '
embar¡¡:o. u n:.s notas del apara to crítico se repi te':!, ya ~ e como la obra tambié n C$ de El VerflJss""gsns.isIU - r.,gistro constitucioml1_, publicadO conjun tamen te por
consulta queda asf faci lit ado el control del m:lt en:ll ulll,zado por .~ ¡ autor. (N: d.el r.) los Inst ituloS de la:> Un i\'(:rsidadcs de Hamburso. Kiel )' GQtinaa, haUa ahora tres
15. KARL 1.,a,........·El"sreIN, Enclleimmg:.fo""en d~r V rfQSsw!g ; ~.mdru"g, Tub mgc.n, partes (Ateman ia. Europa. América). Fr::mkfu rt 11. M .• 1954·58. es una tarea muy me-
1931. l orJol. Vr:,-fosnwllsruht urld Ver!elSSIIII /{SPrlUZS d.er ~ e r em l tre " S/aatell. Beri lO' ri lan ... pero no se h:ln m antenido hasta ahora las fccms para la publicación)' no )
GO ttinllen.ll eidelber¡. 1959, )' es t:l T.eorilJ dI! lel . C~n s t"ur: r ó,! cstá Ijbre de (a¡::unas.
16. La q llc ent onces fue una pflmera c~posr.,ó n de conjunto: C ltAItL7S DoItGl'.A ULI.
élablissemenl el révísíOIl des eO tlstilllliorlS e'l Ellrope. M ~ " A".'érrqm:, Gme.bra. 1&95.
17. Sobre la cons titución tn ¡¡:cneral vid. sll/"a .• pág. H9 )' ss.; asl co mo con. .J
front ar ta clasificació n Que se hacc más adelan t\:, P311. 216 Y ss., sobre las cons titu.
nO ha encont rado, sorp rende n t<,mentc, en mÍls de mcdro Sig lo ninguna suces.ón. Toda. ciones nQffilacl\·as, nominat ivas y semánticas. )
vfa t ie ne impor tanc ia ho)·, GEORG JW.INEI(. Allge tnein c SuuusldlTt, 3.' 00 .. Derlln, 19f2. 18. Este es el te ma fundament al dol la presente Teoria de la COlIstimciólI, "id.
pja:. 519 y ss.. y de él mi smo. Verfasswla:$uJlderunf .. nd V erfaSS""f$1.·andlrUlg. Bedm. eapimlo 1, p.1g. 2J y SS., Y capllulo 11 , pjl!:. 46)' ss.
~
j

U
".' ¡.
16' LA CONSTITUCiÓN Y SUS CONTROLES HORIZONTA les LA CONSTlTUCIÓS 165

consti tución,l- o, como se podría también decir , que muestre una concor-
dancia e nt re la estruc tu ra social y k-gal. Po r ot fa parte, es necesario tener
en cuenta que esa identidad ideal no puede ser nunca alcanzada. Una
''·V·1
I
Da~
b .!lo-&i~ha
I ~¡.!o,
l i~ c ~ signf .ca d~ foin
d.eOOJ.nwac.1ÓD.JaJécnica
~ I"Qa~
~.dku1jUa
ti~.
lal como existe e ll el momen to deJ ealiz.ar el cambio de_la
En s'Plidg fprwal se ent iende
_ c ua l se modifica el
7o-ns-
co ns tit.ució n . ideal- no ha existido jam ás. y jamás existirá. No es tan t LtUcl 6 1 ~ En este sent ido es -o, por lo menos, debe de serlo cada \ 'cz-
5610 el hecho de q ue una const itución no pueda adaptarse nunca plena- rTiOailícaci6n del texto cons titucional. En la mayor part e de las const itu·
mente a las tensiones internas, en constan te cambio, de las fuerzas políti- ciones, las dis posiciones a es te r espec to se e nc uen t ra n a l fina l del
cas y de los intereses pluralls las. sino que no exiSle ningún . tipo ideal .. docume nto. La rsfom~ sm¡S! iyléilopal s;p .spltido _materiilJ, por otr a . p~ r­
de con s titución que pueda e ncajar poI' igual e n todos los Es tados. Las t !1.~ ~ol _ ocdpr Unj !; nl o eje e,nrnienda constitucio nal, e~to e.s,
di re rentes naciones se e nc ue ntran en el mo me nto de otorgarse una cons- el objeto al q ue d icho procedi mie nto ~ e refiere o se h3Jc[erido. En..c\
titución e n diferentes estlldos de desarrollo, y s us ind h,jdualidades na- proceso de reforma cons ti tucional.participan de u na forma de terminada
cionales es tá n demasiado difere nciadas para que pued a da rse un modelo los d e t e nta dore~pnwistQ ~ P9c.Ja;ons til ució _ mi s ma para.es te
~ i6n C9QsJituna ~ por o tra lado, ~ produce u na t rans-
consti t ucional aplicable-a todas por igua l. Y es esta mult iplicidad la que
produce esa dificultad me tódica de una teoría general de la constitución, rom ~ n <;.n•..J ~ al ída l: a f!2nfigJ¿ració n del poder políUco-de.Ja
así com o tambicn su inagotable incentivo. e ~ tru c l ~r:.!OC ~ ~el e9~i l i bri o d e intere¡,!:S•. sin que qued e a!;tualizada
dic ha, t ",: n s for"! a~n en el doq..lffi&.l1I9-Wnstit.uciCUlal; c Llex!o_ de a

.,.... La "1I¡(aciólI cOlls/it to cional constitucIón permanece intaclo, Este t ipo de m utaciones conSlLtUClo nalCS)
....se da e n todos los Estados dotados dc una constitución eSCrita y son mu-
lJ?csdc un pun to de vis ta puramente teórico -y con e llo e ntramos en c ho más frec uen tes que las Icform as COlls tLt uc lO na les form a les, S u f reo
el temo propiamente d icho- una const itución ideal seria aque l o rden no r' cuencia e inte nsidad es de tal QI'den que el texto constituc ional eo vigo r
mativo conformador del proceso político según el cua l lodos los de.'Iarro- s erá do minado y c ubierto por dichas mutaCIOnes sufriendo un conside-
UOS futuros de la comunidad, ta nto de orde n politico como socia l, econó- ra.,Ele aleJm ~ n t o dc la realidad, o puesto fuera de vigo r ...· ....
mico y cu ltu ral , pudiesen ser previs tos de ~ manera que no fuese
necesario un cambio de no rmas confonnadora¿JCada constituc ión inte· Las reglas cOllvellciOllales CtI I "glat erra. - A d ichas mutaciones cons-
gra, por as l deci rlo, tan sólo e l stal/( quo e¡¡¡istentcen-crmomento de su tit ucionales les está, rob rc todo, garanti zado u n amplio espacio de acción
nac im ie nto, y DO puede: prever el futuro; en el mejo r de los casos, cuando por el hecho de que e n todo Es tado cons t itucional, junto a l derecho
esté inteligente mente redactada, puede intentar te ner en cuenta desde el
principio, neces idades fut uras por medio de _aparlados y válvulas c uidado- lrad',lcid? al caslellano gencralnk:lLle por reformll crmstiluciO/Ul/: esta es, pues, la de-
samente co locad~s , aunque ulla fo rmulación de masiado elás tica podria
nomlllación que se l15a para dt.osillnar el problema lIenerol de la modifi"aeión de la
constitución; as!, por ejemp to, AVAU , en su tradu<:ción de la obro de Scll MITT, ha.
perjudicar a la segur idad jurldica. Asi, pues, hay q ue resignarse con el bla d e orefonna conslilLLdonat., p.111. li S Y SS.; GARCt.\ PtLI,vo, Derecho cOllsti/ucional
carác te r d e compromiso inhe rcnte a cualquie r cons ti t ució n. Cada consl i· compa rado, Madrid, 1959, pAII. tJ7 Y n .; SÁ NC UEZ AGl'.STA, DertelJO poliljea, Granada,
19S9, pág, 397 Y SS., esp. 402, etc. Se SiIlIlC, pU"", la tennino to¡¡;ia usual rc~vando el
tución es un orga n is mo vivo , s ic mpre en movimiento COIllO la vida m is· CO!J<:eplO técnico de enmienda consti tudonal para los casos en Que lo exija la fonnu.
ma, y está sometido a la dinámica de la realidad que j amás puede sel' lación del con ~ exto ( " jd , asi también 1;> Iraducr.ión de A~ AI. a la obra de Scluun
captada a través de rónnulas fi jas, Una consti tució n no es jamás idénti· pág . 117, n~m . 11 ). En cuan to at 5CLilundo "oncepto Y e r{ou.n"'l;l Wa ud/""g, G,oReIA P';
uro, l oe, 01 .. ha propuesto la expresión m,t(lIción COll$ ,¡fuciOntd . Et LradU<.:lor sigue
ca cons igo misma, y es tá sometida cons tantemente a l pallla rile; heracli- aqul la sugerencia de Garel .. Pelayo por considerarla coocisa y correcla. Quizá de
tiano de todo lo viviente, UI!" ronna más plástica ~ncb c ~';¿ A ~ t a habla apuntando a eSIe: problema de f lllsea-
nllento amslirucio tUlI, aunque más bien puesto en relación oon la distioción elltre
Estas inevitables acomodaciones de l derecho cons tituciona l a la reali- conslituclones semántias. nomiruoles y norm:r.th-a.s, vid op. cit. 392·393. (N. d d T.)
dad cons titucional son tenidas e n cu enta sólo de dos maneras, a 13S cuales 21. Como un ejemplo OLnlClerlstic:u sacado de I:r. práctica de: la Republka Federal
la tcor ia general del Estado ha dado la denominación de ~E'1:WJ Alcmaruo se puede ha.cer una referencia a la transfonnación del fedl'r:llismo establesi.
do en la I...cy Funda menlal, que ha dado OJmO U>luhado la posibilidad de q uc el part~ .
I!,!cional y mutad'!!!. CD/mil (/ ~ i o l!a ,o El c~pto de re!Quna C.QRSlitudo- do mayori tario en l:r. f ederación, cn virtud de su preponderancia en la confil[Uración
19. Vid. G~ lIrnm
lin, 1919, pág. 25 Y ss.
elt Rede rl u rld Scltrille", editado por Eduardo Bcmstcin, Ber·
de las m:r.yorías formadas pOr los partidos en los distin tos Gobiernos de los Uindrr
pueda coordinar y conjuntar la pollti....'\ de éstos y d e la Federaciúu; vid . AKSOUI
IIEINIlENIIEIMER , ~ F cdera ti s m and Ihe P a rty System; The Case of \Vcst Gcnnanyo, en
J:
20. \'id , Jl!U.ma: , AlIgemdml SllIlIls/e/lre, pág,. 514; h. " Vcr{usll ugJii"durmg .,. Amtric,m Poli/jcal ·Scimu Rellit w, L11 (1958 ). Esta técnica pareció que iba a salir
VerltUJUnllSWlludlrmg, Berlín, 1906. Sobre la traducción de eSIOS cuneeplos dcJ derech,) también ¡¡in»« en la reciente disputa sobre el scllundo pro&rallla d e tclc.'isión has ta
publico alemán se ha de hacer una pequeña observación. V U{tl s 4'~Jind,m ",g ~ ha ~ rr.lO.SÓ ante el Tribunal Constitucional Federat (BUlu / ~ \ 'Mlf su ngse ri chtJ.
\
lA CQNSTITUCI ÓS 167
166 LA C(lNSTlT UC IOS y SUS CONTROLr.S IIORIZOST.\.U:S
o to rgado jamás facultades gubernamcn ta les, y de que las decisiones lo- 1
conslituc1onal contenido e n la constitució n mi sma o concre lado en Icycs mad a¡¡ por e llas carezcan juridicamen te d e cualq uier poder de mando, )
ordinarias, se forma un derec ho const ituciona l no escr ito re nejado sobre es tas reglas encu ent ran siempre una absoluta obediencia. Sobre co n ve n-
tod o en la c o nd uc ta de hecho d e los órganos e statales, El mejo r ejemplo ciones s e basa la form ación del gobi erno por e l partido mayo ri tario
d e este d ere cho con s ti t ucional no proclamado en e l lexlO son la s conven· victorioso en las elecciones generales, la toma d e posesión d el cargo d e
ciones constitucionales (collstitlltio/lal cOllve ,ltiotl s) en InglaCr, ~ en primer ministro por su Hder, su !acuItad d e disolve r a la Cáma ra d e los
base a las cuales se desa r rolla a lli e l p roceso políticO, Vistas cn s u 10 lali- Comu nes y convocar nuevas eleccione s a travi!s d e la corona c uando el
dad , dichas conve nciones se p resentan como el sus t ituto de u na eo n s t ~t .u . part ido ma yo ri tario haya s ido der rotado en la Cámara de los Comuue::.
ción esc rita. Es to da lugar a que coinc idan la rdorma y la mUlaClOn sobre una cues tión q ue le p arezca vital . d ejando de e sta manera al e1ec·
const ituc ional al adaptarse e lá s tica mente dic has com 'cnc io nes a la n:ali· torada la decisión fi n al~ s tas elás t icas convenciones constitucionales tie·
dad cons litucional modificada. Es bien cierto que recie ntemente se está ne n el m ismo grado de realidad const ituciona l que si estuviese n fijada s
p rod uciendo e n este pun to u lla notable tra ns formaciÓn, ya que d e forllla form almcnh! como propos iciones j u r ídicas e n un d ocu me nto. A pesar,
creciente r eglas que has ta ahora. han sido convenciones consti t ucionales pues, de que en esta silUación de hech o no cabe habla r d e re forma cons·
han ado p tado la fo no:! de ley.!' . li tucional propiament e d ic ha, ya que no hay nada concreto que (ueS\;.'
_ Esta s reglas conve ncionales pu eden ser d ifícilmen te captadas a tra\'l.:s )
susceptible de ser reformad o, tam bién ha s urgido en I nglaterra el p roble,
d e u na p recis a deli nición. SC_ l!Stá 10 más cerca de su realidad c uando
s e las designa como aquellas form as de conducta d e los Órganos estalale!>
ma d e la reform a constitucional com o d esviación d e las convenciones
consti tucionales exis ten tes o d e decisio nes polfticas fundamentales en
O
superiores que, basadas e n u n ejercicio d e hecho -preced entes-, son vigo r. Una ¡coda m u y.disc u ti d aJTln.tic .n e _ q ue _ e s t as.modi fi ~io es d e las
cons ideradas cn general como o b liga torias. Es cierto que no p uc den se r reglas c O . I!\'e n cio nal es.dbríalLc!ut~iE1 o ~10JYI 9 ~o .! . ~.!il:E'

,
aplicadas e oac tivame nte por los t ribu na les y q ue .e n c~a l q u ier m ? m e . n~ o s le riorme n te de fo rma. E\cbiscitaria ~ r medio de l!n_m_a nda to_ po-
cabe desvia rse de cUa s , pero s iemp re y cu a ndo s1ga vigente su eJerCICIO nular_(en las elecciones ge ne rales electoral manda te)," Es ta doct ri na se
cons ta nte son obligatorias, tanto para los d e lentado res como para los b-ªsa, es c ierto, en el sano j uicio de que en un Estado d e mocrático el
des tina tarios del poder . Gran par te d e determinados fenómenos fu nd ;¡- pueb lo, organizado como elcctorado, e s e l q ue tiene q ue tom ar las d (.'Ci-
me n talCs para la con !onnació n d el poder político, que en o t ro s lugare s siones fu nda menta les, pe ro no ha podido im po ne rse e n la práctica fre nte )
e stán re vcs t ido s por p roposiciones jurídicas cons ti t ucionales en u na cons- a las criticas q ue cont ra e lla se han hecho -dent ro de la m ás recie nte
t itución esc rita, t iene n lugar en Inglater ra c n el ma rco de dichas regla s his toria política se pued en obtener ejemplos a su favor y e n s u contra-,
co nvencionales: la transfor mació n de la dec is ión po lít ica moná rqu ica por de la l manera que u na mo d ificación d e u na com'ención cons titucional
la d ecis ión pOlll ic.'l pa rlamenta r ia, la med iatizaciÓn ~c la coro na peLel reali7.ada por el gobierno con su mayo r ía no es i nvalida por el hecho de
~ab in _ e t e, a consecuencia d e la c.ual ~I rey queda privado de todo ~e r no haber sid o c u bierta por un mandato electoral.
poBt ico independ ien te. la part icipaCió n d e ambas cámaras e n la legisla·
cióñ " e l domin io d e la d inám ica política ejercida por el gabi ne te. y de l ... La mwaciólI cOll sf itucional ell los E stados U/lidos. -l)csd e u n p ri mer
)
gabi~e t e por e l primer m inistro. t • A pesar d e q ue n inguna ley les haya momento, los Estados Unidos gOl.3 ron d e u na constitución cu yas dis posi-
ciones fueron ta n fe lizmentc redac tadas, e s pecial m ente las refe re ntes a la )
dis tri bución de c o mpetencias e n tre e l E s tado e ent ral y los Es lados miem-
2l L:l e:<prCllión se remonta a A. V. DICE\", LQ U' af Ihe C;:0IlSlil",iolr, a ho ra ~ . n sU br$'. <lu e por medio de la in te rpretación j udicial p udiero n ser a d ap tadas
IX edición po r A. C. S. W" hll. Lond res. 1939. pig..417 ~ ss. VIl.I.. s?bre es to t an~l e n ~ t
mejor co noccdor a ct ualmenle 'úd d erecho oon slltuc llmal bn támc o J . h'UR J J:.~S liCS . a las rela ciones s ociales somet idas a un c ambio constan te, Pero, tambii! n
Cllbi'!f!1 Gt)\'enlmelll, 3." e d . Cambridge, 19S9, pág. 3 )" ss. . a llí, el d erecho cons l ituciona l esta luido ha sido a lo largo de las genera-
23. 1.0$ mas r eeien tes ejem plos importantes son los Represenl3.uon o f p ~ t ... ciones tan modifi ca d o por e l uso const ilUc lonal no esúito q ue los pa dres
Aeu, 105 dos Parl¡amcnt AclS de 1911 y 1949. el Cro",n. Proce ~ dln~ ~ Ac t de 1941, M lJ l ~ '
\eu of the C r owll Ac t de 1937. Hou s.: o f Commons DI.'iQual lfica lton Act de 1957. de la Cons tituc ió n d e 1787 tendr ía n realmente que hacer un gr an csfuerLO
2~ . Aquí se hiw, sin embargo. ilnpfe$Cindiblc el lransfonnar por le~' fo rma t el para reconocer s u c reación. Es tos hechos son ya b ien conocidos. En pri·
,,<,10 absotuto dc la OJ,mal1:1 dc los Lor e~, que se basaba e n una rell.la coII" cncJona t en
un ve to tan sólo 5uspcns h·o. 10 que 51: ll evó a cabo el1 ambas P ~rh3men\ Act de 1911 m er lugar. habría que aludir a l con trol judicial que se ha co n ver tido en l'¡
(\ 4< 2 Ceo. S, c. tJ ) '1 1949 (12, 13 &. 14 Ceo. 6, c. tOl).
25. !lasta el Minis tcn; of the Crown Act Út! 1937 (1 Edw,lI &. t Gro. S. c. 33). el


iabinete y el pri mer minis tro no hablan sido citados oficialmente en absoluto. eXCl'1>- 26. Vid. J r_"lil,cs, (lp. cit.. pago 593 y ss.
10 en dos re re rencÍ3 s de pasada ~ n anti gua s 1cyes.
V'
168 LA tONSTl T UC IÓN y SUS CONTROLES 1I00HZONTALES LA CONSTITUC i ÓN 169

pilar de la democracia americana. Pese a que ninguna expresa atr~bujón "f' ~Qt¡ CQ/lstitllcior¡a/ en Frat¡cia. - En es te contexto se puede
de com,pctencia en 1Q. Constitución misma autoriza a los tribunalcsJ¡;de. hacer una referencia al eu ríóso fenómeno del u so consti tucional que se
rales a dcp lar¡lr inaplicable y. por lo tanto, anticonstitucional una ley practica, no ya sin una proposición jurídica consti tucional válida, s ino
aprobada por el Congreso que está en contradicción con la Cons.lrtución, neutralizando y has ta poniendo fuera de vigor una de estas nonnas jurí-
la competencia del cOnlrol judicial ha quedado enraizada de tal manera dicas. Un ejemplo adecuado, cuya im P.Q!j~eG el d_e?ar.wl1o...politico
como norma constitucional no escrita desde la hazaña del e/liel lflstice dc..Francia dificilmente puede ser exagerado, es la a trofia del $Ierecill! de
J oho Marshall a principios del s iglo XIX," que en la actualidad solamente disolución del presidente frente al - Parlamen to (Ley constitucional de 25
podría ser diminada por medio de una enmienda constitucional expresa, d ~ero de 18is, art. S). Bajo la In República se hizo uso de este
y aun CS IO parece dudoso en virtud de la cláusula $upremc law af lile derecho tan sólo una \'ez, con rasgos de golpe de E stado -el fanlOSO
lond e n el artículo V de la Cons titución. Otra regla convencional consistió seize It/Qi de 1877 del presidente MaeMahon- . El comple to fracaso---elec-
en que ningún presidente debería detentar su car go durante más de dos ción de una mayoría en la cámar a hos til a l gobierno- condujo a la
períodos, prohibición ésta que, t ras la tercera elección (1940) de Frank.lin atrofia absoluta del derecho de disolución bajo la 111 República con las
D. Roosevell, adquirió fuerza de derecho cons titucional estatuido en la conocidas consecuencias políticas de la supremacía parlame ntaria y de
enmienda XXII (Ql11tmdmetlt J, por m edio de una norma adicional a la los frecuentes cambios de gabinete.'"
Constitución, aprobada como enmienda constitucional ( 195 1). Otrujem- Otra prueba más de que el u so constitucional puede anular a una
plo más de la superoi ~ i6n del texto de la Constitución por ¡';práctica proposición jurídica const itucional expresa, se encuent ra en la prac tica
cons titucional, que es dond..e yace la esencia del fenómeno designado glmo francesa de las leyes de autorización por medio de las cuales el gobierno
mutación constitucfonal, es el u so del derecho de veto presidencial frente está en s ituación de ejercer, en e l marco de los plenos poderes (pleins
a las leyes aprobadas por el Congreso.18 Según su sentido originario, el pouvoirs) o torgados por e l Parlamento, la legislación en forma de regla.
veto del presidente le'nd ría que servir tan sólo para impedir la entrada mentas gubernamentales con fu er7.a de ley (décrets-loisJ. En las últimas
en vigor de una ley del Congreso que e n su opinión fu ese técnicamente décadas de la III República este disposilt\,o.q ue en sí no era en absoluto
defl..'Ctuosa o materialmente inaplicable. Durante más de un siglo se man- an ticonstitucional, había producido una erosión de tal grado en la fun-
luvo dentro de este marco limitado, tras el cual empezó a desarrollarse ción legislativa normal del Parlamen to, que la Constitución de la IV Re-
dando la posibilidad a l presidente de oponerse a una ley que le pareciese pública (art iculo 13, fra se 2) prohibió expresamente la delegació n de la
poco deseable por razones políticas. Esto ha tenido como consecuencia funció n legisla ti va. A pesar de esto y bajo la fuerza de las circunstancias,
que el p residente, en contra del principio de la separación de poderes que las leyes de autorización surgieron de nuevo, llegando a ser expresamen·
dom ina la Constitución, se haya elevado a la misma calegoda de..P.aJ;me, __ te aprobadas e n su nue\'a forma por el COllscil d 'I:.tat como práctica no
en el proceso legislativo que ostenta el Congreso. El veto se h a r;:~iJ ertido ·1 anticonsti t uciona (.S,
en una de las armas más poderosas del poder presidencial, salvo en el O tra contribución más a l hecho de la mutación cons titucional se en-
caso de que el Congreso esté en si tuación de anularlo con la mayoría de
los dos te rcios prevista jurídico-constitucionalmente . .Q1.(0 e jemplo ~ ~ac· 30. 1A.dcsu,,¡udo del derecho presencial de disolución ha continuado en la I V R,,-
terístico sería la erosión del federalism o en su.estruc tura jurídico-consti- publica pése a la facilidad-constitucional otorgada a su ejercicio. El uruoo intento-del
g"iliinete Edrar Faure (2 de diciembre de 1951) acabó en un fracaso poHlico; "id.
tucional, por medio de las subvenciones federales a Jos Estados, que de DU\'I:RGUI.o p. cit., pags. 452-451, 491-492. El derecho de disolución ilimitado concedido
esta manera se han convertido frecuen temente en verdaderos pensionis. al presidente por la COnstitución de la V Repubtica y que no necesita ni el" refrendó
tas de la Fede ración, debiendo sQmele.rse, en los campo~finl!Cds _ con
ministerial se ha oon"ertido potencialmente en el arma más poderosa de de GauUe
contra el Parlamento.
las subvenciones federales, a las indicaciones y s upervis191l.de la.F:('d~r- 3]. Esto fue oonscll"Uido por la ayuda de dos cotlslilUcioncs jurídicas. Esto es.
t"" • -~ , -,<= ~
clón.'· Todas estas mutaciones constItucIOnales profundamente _enraiza- por la ¡,,¡-cad r e, en la cuat el Parlamento fija tan sólo el marco de la polltica 1<."IIisl:lo·
tiva, dejando su posterklr desarrollo a los I-eglamenlos del rubiel-no. y a través de ]a
das en la diná m ica constitucional han. tenido lugar sin una .enmienda in¡:enios.a distinción entre aquellas materias quc dada su naturaleza son accesibles a
cons titucional form¡ll. la regulación por vía reglamentaria de aquellas que necesitan una ley formal parla·
men ta ria, siendo el Parlamcnto mismo, como instancia legislativa suprema, el que
efectúa dicha dcmarcacióLl en el proccso llamado de .délegalisation. (de1egalización).
27. Marbur)" v. Madisotl (1 er. 127, t803); cfr. I..ooWL'ISrEIN, Verjassungsredll La distinción fue aplobada por el Canseil d'etat, avi s dc 3 de febrero de 1953 (publi-
Imd V erfassutlgsproxis, pjg. 32t y ss. cado tambi~n en la Reme dc droi/ public, 1953, págs. t70-171). Sobrc la cuestión de
28. Jbid .• pág. 271 Y ss. los d écrels-lois, de los plei"s f'Ouvo irs y de las /oiS-l;odres, "id. OUVEIIGF.II , op. cil., pá.
29. lbid., pág. 116 y S~. gina 488 y ss.
I
1

l
170 L \ CONSTlTU CION " sus CONT ROLES 1I0R1ZONTALl'.S I
u CONsn TUC lóN 171
c uenl ra baj o la Const itución de Wcimar -cuya observancia, como es
bien sabido, no es taba sujeta a control judicial- en el uso que la prác- ju ridico-cons tilucional de d icha competenc ia a la Fedef3.ción se llevó a
t ica cons titucio nal h izo d el a rticulo 48. Conce bido originalme nte ta n só lo cabo--tras u n d esafortunad o intcnto de introducir la por la p uerta trasera
como e l ejercicio d e un a m plio poder de policía para s up rim ir a h eracio- d e la com petencia fe deral so bre ac uerd os d e derecho inte m acional- por
nes del o rden y de la seguridad pública, el articulo 48 se co nvinió en medio de la ley cons tit uciona l de 1954 , que com ple tó el catá logo d e las
seguida e n la base de la d ictadura const itucio na l y con dIo e n el a riel e ma te ria s legis l:l tivas de cxclusi"a com petencia fe d eral e n el a r tí~ u lo 7J,
que u saron los dClc n ladores de l poder, indiferentes ante la Cons ti tució n, a l imer ta r la correspond iente d isposici6 n e n e l nú me ro 1 d e dicho ar-
contra la democracia de Wc imar."' t ículo. u

-
Po r o t ro la d o, ~ n a lagu na cons t itucional ~ se p roduce cuando,
La refo r ma colIs /illlcio/lQ/ en el mome nto d e c rea r la co ns t it ución, no e ~ o no se pudo p reve r
la necesida d de regula r lIorm n!ivamcn te u na s ituación de termina da. AqlJí
Volviendo aho ra al problema p rop iam e nte dicho de la reforma cons· se pod ría cita r l a enmienda XXII d e la Const itución a ~eric a na que esta·
titucional, que sola me nte su rge en las cons tituciones escri tas, lo p ri mero b leció la p ro hibición d e que nadie f'dese no m brado preSId en te por más d e
que habría que p regu n tar es bajo qué circunstnncias es necesa ria o es dos ~ íru!.os, " E n e s te con te;.¡ to se p uede hacer a lus i6n a la más im por-
motivad a dicha re forma. No es pOSible esta b lece r a q u í c rilc rios ge ncrn- t;;;te de todas las lagu nas consti t uciona les ocultas: e l desa rro llo d el p ro -
les. En prime r Jugar, I ~ m odi fi c a cion ' es que cxper ime nlan)as relaciones c eso político e n los t ipos de gobierno parlame n tarios -esto es, a que lla
socia les, económicas o política s son las respoosa b tes d e que u n a no rma forma gu bernamental q ue r ige en la m ayor par te d e los Es tados d e ma-
constifuciOñii, q ue pareda r a7.ona ble y suficienle e n e l m o mento d e c reár crát ico-constitucionales- no está e n a bsolu to c3ptado juridico-constit uc io-
l<;t COns tit üCi6 n. haya perdido s u ca pacid a d fu nciona l y t cn ga ~c r : pol ' nalmente y , has ta quizá sea neccsario d ecir, no es en a bsoluto s u ~e pt i b~ e
lot"'i nfo. cOriíplel ad a, eliminad a o aco plada d e a lguna otra mane ra a la.! d e u na lal ap reh ens ión. As í, no exis te n inguna no r ma que d e te rmme baJO
n ucvas exige ncia s e n interés de un desarrollo s in friccio nes d e l p roccs,.9 qué circu nsta ncias están p ermit idos o pue de n ser p uestos en marcha e l
político. Pero d e una casu íst ica no se puede deduc ir, teó rico-cons-
ti tucio na lme nte , una lis ta d e ca tego rías ge ne rales sobre la c ausalidad d e
" o to de no confianl'.a o la disoluc ión parlam en taria, disposit ivos parla.
men ta rios q ue se condicio nan y complemen tan. Se pod rá de te r m ina r cons· o
la reforma const ituc ional. t itucio nalme nte el marco fonnal d e s u e jec ución, pero no s u causa o )
mOl ivo. Es c ie n o q ue recie nte mCnte se h ace pa lpable la necesidad d e
. ___ ~ Lagwlas co " st ilu c i o;~ (JI il'.- Una rcfo ilna constituclon31, q ue aq uí su r· precisar las reglas de juego d e la ges tió n pa rla men taria; lo s dif<':rc n tes ()
ge en la fo r m a-de compleme n to cOlls l ilucio nal, se puede p roducir c ua ndo inten tos q ue se ha n hecho e n e s ta direcció n, y q ue puede n ser aba rcado.s
la co nst iluci6n cont iene lagunas que deben ser c ub ie r ta s con e l fin de evi· bajo la consigna de c.eio n~ l iz.a ció n de l pode r po lÍlico. , .no h an consegul'
tar q ue q uede e nto rpecido e l proceso polít ico. Estas l3~ n a sy ~ c n se r d o hasta aho ra, sin embargo, un éxito com pleto. A este res pecto, se pu e·
d escu bie rta s u ocultas. Una lagu na co n s t i t u ci onalt! e sc~Wl\ exis te cua n· d e n citar, por e jemplo: la necesidad d e una in"est idu ra p a r l am e n ~ari
d o el pude r co ns tituye n te fu e conscien te d e la neces ida d d e una regula - con u na mayo ría absoluta del p ri m er m inistro, d esignado po r e l p reSiden-
ción jurídico-co ns t it uc io nal. IJe ro por d e te nninadas razones omito hacer- te en la I V República francesa, o la inserció n d e los llamados per íodos
lo. l!!l-cjc mplo d e: es!~ es la c ues t ión refe rente 31 régimen d e d densa d e «enfriamien to» e nt re la pe tici6n p resentada por e l gobierno pa ra pla n·
." )
m ilita r en la Ley Fundamen ta l de Bonn. Al Consejo Pa rlame n tario le pa- tear la c uestió n de confia nza y la vo ta ción su bsiguiente , o la m ism a m e·
reció en el año 1949 ino po rtunO, por razo nes d e po lític a e xte rior, regula l· d id:l d e p rudenci:l res pecto a la p ropuesta d e un "oto de censura y b
e l régime n de d cre nsa . Cuando se hi zo necesario una co n t ri b ución a le ma- cor res pond iente \·o tación, o la neces idad d e una rna)'oría cual ifi cada par.!
na al sistema d e fe ns ivo d el mu nd o occiden tal, la inevita ble a t ri b ución la ca ída d el gobie rno (a r t ícu lo 49. párr afo 2, y 3rt íc ulo SO, pá rrafo J, d e 1:1
32. Vid . GI;Rt ~ KI AN50:: I\ UrI., Die l 'crf/J$$lwg des Deu Ischen Rcichs " Q I/I /J . .,4.1/- Cons t itución fra ncesa d e 1943)."'
g"SI, / 919, Vu:rte Vellrbeil l/" " 14 ed ., Berlln, 1913, P~i . na y S$. E5 ta interpretació n
tan :unflliada fue autorizada por los tribunales, 1Iiiemprc que tuvict"on uculón de 33. Lc:y de 26 de tnal"ro de 1954 (DGIlL. 1, pág. 5-1), que ent ro en \i¡or el 5 <le
hacerlo • • sl CQnlO por los comentaristas de ta Consti tución. y no fue jamás cri:ieada ma~'o de 1945 (BG BL. 11. J>tiS . 628). La tesislación necesa ria para la ejt.'CUCión de csta
tampOCO por el Reichsta¡; sobre ciertas excepciones sin importancia "id . op. cil., norma hizo n...~es a r i a una serie de enmiendas COIlSlilllcionales contenidas en la ley de
p á.g . 292 Y $S. Esta aprobación ca si u n~i mo: queda eJ< pli....da no tanto por el hle¡is- I <} d.- rn¡¡rro d e t<}56 (DGB L, l. pá¡¡. 11 ).
lente controt j ud icial como por la misma tradición autoritaria de la rama . Iiberal_ J I. Vid. I..oEWr.."';STEIS. V ~ rfa sm r i $feclt (Citado nOl;l 15 de eSIl! cap.), pág. 265
de la ciencia. del derecho publico atemán. )' sia"wntcs. .
JS. La ;'l'·estidur.. ud I,rimer rninistro con una rna}·oria absolula probü ser I:OU
172 1..4. CONSTITtX l6N V sus CONTROI.ES HORIZONTALES LA CONSTITUCIÓN 173

Ocasionalmente, se suele imercalar -en una constitución el elemento rio." Por ello. también se puede apreciar la huella autor ita ria en las
licm~ con el fin de raciona lizar el proceso de reforma constitucional, disposiciones sobre reforma const itucional en la Constitución de de Gau·
estableciendo obligatoria mente la posibilidad de una revisión consti tucio- lIe de 1958.' •
nal pcriódicl1."" Pero por una serie de razones este dispositi\'o no ha
probado su eficacia. Algunas constituciones son tan corlas de vida que -. ( La reformeJ cOlIstitllciollal ell SI/iza. - Emre todos los Es tados ac tua·
ya habían caido antes de que se hubiese alcanzado e l plazo previsto, les, Suiza es el que presenta la distribución más amplia en la competen-
o:omo fue el caso en Polo nia; en Olras, esta dispos ición solamente tiene cia parn fa reforma c~ t ucional.· Se suele dis ti[lguir allí e ntre la
valor en el papel, ya que ni e l pueblo ni el parlamento tienen ninguna revisió n fOHíI-y paici:if. Las revisiones parciales fue ro n y son eX1r1!.0rd ina·
influencia en la dinámica constitucional, caso éste d e Portugal bajo Sala· riameote frec uentes, de tal manera qüc la Consti tución rederal suiza, s i
zar; o la revisión, aunque sea en general considerada como necesaria, se prescinde de a lgunas cons tilUcioncs d e los ESlados miembros de Esta·
conducirla a tales dificultades que se la ha pospuesto ad ca/elidas greJecas dos Unidos, es la consti tución que ha s ufr ido más reformas. Desde 187"
ente r rándosela con todos los honores c n un comité , como en las Nacio- hasta hoy, han tenido lug;Jr n ada mellas qucJUlinJ\\ y Qo~"enmicpda. En
nes Unidas. t:!...Procedimiento de reforma part ic ipan con s tiu ci0.!l1~n l C _ tod ~s
de tentadores del .poder - las JI..9S_ _ secciones_ ~!l) fLe_E ~samb l ea

-<=' E/lugar riel «pollvoir constitllant •. - La cuestión central. sin e mbar· federa l, los can tones y el e lectoaulQ-- Y.E gobierno también •....POr lo
go,- de la reforma constit ucional es: ¿ dónde _está su lugar político? 0, vis to m'enos de [arma indirec ta. Pueden tomar la ini iat' a tan to la Asamblea
sistemát ico-constitucionalmente, ¿cuáles son los órganos estatales autorl·
,. Federa.4.gmQ el elcctora¡JQ, ~o en este caso_ necesaria la petición ~i!
~d _ os. o en su caso obligados, a tomar la iniciativa de refor ma y lleva da 50.000 ciudadanos suizos con derec ho de vO , tq~ O Para toda rdonna cons-
entonces adelante? l..!! ideología del Estado .c ons tit ucional dcmocrá tico tit ucional, independientemente ¡Jc qué órgano la haya pues to cn marcha,
exige que la compe tencia para la reforma constitucional no sea e l mo· 37. Esto puede ser comprobado ya hasta en los m:l.s an tIguos rcglmeuc$ auto·
Qopolio de un único detentador del poder, sino que debe de estar lo más ritarios que se concedieron una constitución. SC¡ .... n las dispmicioncs de Napoleón J.
distri bu ida que sca posible. Todos los detentadores legítimos del poder 9.-S<:nado. cuyus miembros e ran sus c riaturas , ef«.tuaba la n:forma con s titucional a
tp.vé$ del st!mztus_ccmsldt. La Constitución imperial de Napoleón 111 (articulo. U ), fu,",
..:...gobierno, parlamento y el pueblo o rga nizado como eleclOrado- deben fiel a este modelo. El Senado podía no sólo efc<:tuar enmiendas consti tucionales. que
poder participar e n e lla. A t ravés de la má:uma dispersión de esta par· e-ntr.tban entonces en vililor tras haber sido aprobadas par el jde del ejecutiv\!o sino
ticipac ión, la rdorma constitucional realizada adquie re el más amplio con· que también es taba expresamente autorizado (articu lo 27) para cubrir la¡unas C?I~.
tmx:ionales e interpretar la Constitución misma. Sobre la prepOndera ncia del tI",SI'
senso y. con e llo, la más elevada legitim idad. Si se permite e¡¡presar e l dal te en la Constitución polaca de Pilsudski (1 953), \'id . KAIIL l.\Ic,.....·t:....STIlL... , . 0.,,,
problema.de la situación del pollvoir cons tituant en- ro nna 4,e J!lÉima. se Siiitsprisident_, en Archiv des üffentli1:hell Rec:hts, \"01 . 7S (1949), pá¡. 167 y ss.
33. Articulo 89; sobre esto D U\"I:II.{¡I¡II, op. cit., pá¡¡s. SlO Y 626 Y u. Si hay lu¡rar "-
podría deci r: soberano es aquel e nt re los de tentadores del poder que una \'otación sobre una n:forma roOS lilUelonal e n el ParlamentQ convocado en Con·
decide sobre la reforma cons titucional . El ma terial de derecho compara· no está excluido que el pres iden te. con a yuda del Senado. cuyo elemento prin·
do has ta permite sacar la conclus ió n de que a partrrde la técnica de : •.:e, C. el rurat. pueda imponer una refonn3 constitueion31 que se3 rechazada rad io
a.i~! ·o ,ia de 13 Asamblea Nacional y oon d io de l pals. (Vid. D....,,'EJlGER.
reforma conSlilUcional aplicada respectivamente. se puede deduelr el ca· op.
rác ter político del régimen. AII.í, do nde tanto la competencia para iniciar I de 1 81~, a rticulo 11 •• 123. Confrontar el manual c.lás;C!?
do Bundesstllursrecht, ZUrkll, ¡>:ir. 850 y ss. Una Iilran
la reforma como la capacida¡J para llevarla a cabo radica fundamental· realizadas ttcnen por objeto la dis tribución
mente en el ejecut ivo, se trata de una fonna dc gobierno autori ta· vid. lambi.5 n · sobS,l:
I "'

poco apl'Qpiada para tlar I!li tahi tidad al gabineu: que rue elimi nada por una enm ien·
da const imcio nal de 7 de diciembre de t954: ~' id. DU\'EI!.GEIl, op. Cil., p!ig. 4lI4 . Sobre
el problema de la .nu:;onnliución del poder político_ ,·id. e n general B. M IRkllltm·
GUI!YZEVI'I'Cu . Les CQlIstÍ/utlOIlS modu ~s, París. 1951, \'01. 1, pág . 14 Y SIi.
36. Ejemplos: Portu gal (Constitución de t933 en la fonna de 1951). articu lo 176
<¡",riodo de 10 añ05 tras In u ltimn rev is ión constitucional. reducibte a S por un
acuerdo aprobadO por una mayoría de dos terci05 de la Asambl ea Naciona l). Polonia """,
.". ~i, ~!.ao", I para
(Constitución de 192 1), articu lo 125, p~rao .. (25 años tras la adopoción de la Cons. confederados J Pa rlamento ) están de acue rdo o De tod:u formas , en caso
titución en sesión conjunta por el Sejm yel Senado; Cart~ d e las N3Cione$ UlIidns, apT05iCion-;-- la Asamblea. Fcdt:-ral puede, simultáneamente. presentar su propia 11m.
articu lo 110 (10 años tras entrada en \ · i~or). pues-ta para- votac ión.
LA CUSSTlTUClÓS 175
LA CaSSTlTliCTÓS' y sus COS TROLES II<!.RIZOSTUE.<;
ame ricanos, co n trece enmiendas cons titucionales en más de siglo )' tre ~
e l refeo.:na.um (Volksabslimmllllg} es absolUlamente obligatorio. En la c ua rt os se ha n mos trado ext raordinariamente rescITados respec to a la re·
votació n definitiva tiene q ue pronunciarse a favo r· de b refo rma eons titu· forma ~onsti t uciQnal. Ade más, entre es tas trece, apenas ha)' alguna de ver·
cional tanto la ma}"orí;;¡ de lodos los ciudadanos s uizos que participan en dadera trasce ndencia pa ra la estruclura cQn~tiuo n a l , si se prescinde de
ella, com o la mayo ría de los e le c torados de los cantones. H;;¡bl·ía que se- la enmienda X I V efe<:tuada tras la guerra de Secesión. Esta prudencia
ñalar, además, que si bien al gobierno federa l, esto eS, ;;¡1 Consejo Federal, sólo es comprensible si se tie ne en cuenta que el pr ~cso de a co mod~ción
no le es tá atribuida ninguna posición oficial en el marco del procedimien· de la Consthución 3 las condiciones sociales cambIantes de la soclcdad
to de reforma constitucional -aparte de la obligación de t rans formar en moderna ha tenid? lugar a tr3vés de la interpre tació n de cier l a~ d ispo-
fonna de ley una p ropuesw de iniciativa presen tada por los elec tores s in s iciones constitucionales por los tribunales federales; en especial, amo
formulación precisa-, acabará, s in emba rgo, por in tercalarse indirecta· pliando las cláusulas consti tucionales de la seció~ 8 del artícu~o 1, tales
m ente e n e l proceso: por una parte, puede present;;¡r él mismo una pre- como _comercio_, .. bie nestar general_, y por medio de la téCnica de las
puesta d e re forma a la Asamb[ea fe deral, que, segUn 1.. prác tica cons- competencias implicadas se ha realizado, sobr e todo, la tarea de eq ui~a r
titucional, 1.. trata rá bajo cualqu icl· ci rcuns tancia como si fue ra su prop ia a h es t ~ u ct ura federal de la Consti tución con los necesarios rasgos UnI ta·
propuesta ; por otra. la inten;ención g ubernamental se deja semir a tra· ri9s. La m isma observ;;¡c ión de que viejas cons tit uciones, I ~or 1.0 gelleral,
vés del principio adop¡ado por la Asa m blea Feder.al de no Irata r ninguna están menos som e ti das a cambios q ue o t ros textos constituc IOnales de
inici3th'a de re\'is ión sin q ue e[ Consejo Federa l haya expresado su opio
nión a l respec to por medio de un informe. ESlo coloca a l Consej o Fe deral
más reciente fecha, se t iene q ue hace l· lambién ante las Constituciones
de Suecia y No ruega , así como ante las de Bélgica y los Paises Bajos, per-
o
en situación de ejercer un veto suspensivo." El p rocedimiento de refo r· IClleciendo todas ellas a l grupo de las más anliguas." Las nl1.ones para
ma const itucio nal s u izo mues tra considerables defeclos técn icos, pero se esta estabilidad constit ucional r..ldican por una parte en la e xtraordinaria
distingue por la mád ma participación de todos los órganos estatales dificultad a q ue está sometida cua lquier reforma constitucional, pe~,
- Parlame nto, gobierno, e lectorado y cantones, sobre todo, en el hecho de q ue la práctiC;;! estalal ha efcct uado por mCd,1O
de mu tac iones cons t itucionales la acomodación a las modificadas rcl;;¡elG-
.l( FreCt/ (:r/cia de ta r e{orma cOll stilUciollal. - Si se pone en relac ión la nes sociales, con lo cual no ha sido necesaria una reCo rma constit ucional
frecuenci;;¡ de la reforma cons tituciona l con la duración - [arS"l o corta- de tipo frontal. Esta situació n ha producido, por otra parte, tanto en la
de la vida de una cons titución, se debe ria de pensar que cua n to más vieja masa del pueblo como e n los d etentadores responsables del ~ e~ , un
sea una constit uc ión, ta nto más necesi tada estará de ser reformada. Es, a lto senti mie nto dc respeto frentc a la ley fu ndame ntal, un sentlllllcnto
s in embargo, el hecho que las m ás antiguas constituciones no son en abo constitucional," que por lo menos en los E s tados Unidos ha dado luga r a
soluto m ás achacosas que las nuevas, y que, por (>1 contrario, su elen prc.... una milologfa cons titucio nal en la que la Constitución fede ral .tiene el v;;¡·
sentar una sorprendente fi r meza renejada e n [ a rareza de refo rmas cons· lor de algo sagrado. Cuanto m ás se h a iden tificado una nación .co.n s u
titucion;;¡les a las q ue se han visto sometidas. Esto vale sobre todo para \ constitución, ta nto más rese rvada se mues t r.a en el uso del procedImiento
la Constitución rcdem[ ame rica na que deICn ta,'OO n s u afio de nacimiento
de reforma consti lUcional.
1789, el decanato de las constituciones actuales, así como t~lbién el ré·
..:ord de máxima duración en absolu to. Desde su gé nesis ha n sido añad i·
d;;¡s lan sólo 23 ali !ldwIS'~ -la técnica que alli existe para la refor- L\ T~C"tA 1)"- L\ REF O ~ IA CO~ S TltJC I OSAL
ma cons ti tuciona l- y entre éstas, las 10 primeras, que abarcan los dc re·
c hos fundamen.talc:s, no cuentan en absoluto, ya que fueron pr e ~ 'ista Tl-lcnicarncnte un .. reforma cons tit ucional solame nte puede e fe<:tua rse
dese" el principio como parte orgánica de la Const ilución ." As í, pues, los ,:u:lndo se aiiadd a lgo al texto existente en el mo menlo de realizar la
modificac ión -suplemento-, o bien se sup rime a lgo -su presión-o bien
41. Ii UGlIES, Op. cit., p!ig. 1J7.
42. El IlÚmCro IJ fue :alc.anzado en la prima\"cr:a de 1961 cuando un ,ml~"deHt se s ustituye el texto existente por o tro ----cambio-. El proced imiento
( XXII I) aprobado pOr el Conllrcso en 1960 y p resen tado enlonces a los Estados miem·
bros fuc aprob:ado por la Legislatura del 3& Euado. Con dio quedó lin:atmentc garan·
tizado a 105 ciudad::lnos del distrito de Columbia, Que se encuentran en Washington, -14 Dinamarca se \'io obligada por una sede de razones, sobre todo por ta eli·
el derecho de \'013r en l::t.li elecciones federales; sobre esto Lom\'lt..",STlJS, Verfuslun,. minac·ión del sislema bicamc:ral Y la introducción de 1:1. s~.i6 n remn¡~a :al trollO, a
sr«hr, p1g. 51 Y ss. ~ u S litu i r ta Constitución 19 15 por u n nue\"O le:<to ConSlllUClonat del ano 1953.
H. Sobre la rdorma conslitucional en Estados Unidos, en ~ enrl, d r. lo& 45. I'id. ¡ufrll , pág . 199 Y ss.
\\'l:.'<sreIN , V .. rfllS5wIglredll, pá~
. J5 Y !<S.
176 LA CONSTlTUC t¡)N y sus CONTROLES H ORI ZONTA I. "..$
I.A COS nH J C I Ó~ 111
puede extenderse a va rios artículos o tan s610 a UDO, a una parle de un
art.ículo (párrofo o frase) o a varias palabras. o tan sólo a una palabra peligro de procedimientos de reforma excesivamente difíciles. o excesiva-
de n t ro de u na frase. mente fáciles.
La técnica para dificultar la refo rma cons titucionaLque,_introducida
_ Mayorias rnrlamctllaria.s cuqlifiCQdas. - La norma cas i ge neral en meferenlemeote ,desde el principio_deJas constiblciones escritas, ha de=
nues tro ticm¡X;- sobre el p rocedimiento de reiOnna constitucional es que jada probada a mpliamente su efiS03ci;l, ha J!ido la de exlgi r Jl;¡yorf~ p~ r­
en él participen prepondcrantcmcntc los órganos legiSlativos, y de que se lamentarias cualificadas para Ja ado pcióp. d!:. la ley enmendando_la cons-
':.(CctÚc «por vía Iegisla tiv:u.'!. Aquí existe nuevamente la regla gene ral titución. Con ello, no sólo se alcanza rá un consenso m ás am plio entrc
de que el procedimien to de re[orma constitucional en comparación con el los il3DidosEEgidos en el parlamento y entre las f ue.l'zas socialcs lepre-
procedimiento de legislació n o rdinaria esté sometido a unos req uisitos sentadas por ellos, elevando as! el grodo de la legitimidad d e la reforma ,
de te rminados que dificulten su realización. En este punto surge el dilema sino que ta mbién se concedcrá a la minoría disidente un veto que puede
con el que ha tenido que enfren tarse constant emente e l legislador cOllsti- jugar el papel dc un cficaz cont rol intraórgano.·· Es ta técnica supon<;
tuclonlll desde el siglo XVIII: si los requisitos pedidos se pueden cumplir un cerrojo frente a las manipulaciones abusivas de La m ayoria parlam en-
fáci lmente de tal ma nera que la refo rma conslituciona l puede ser efectua- taria, radicando aqui un regulado r de la dinámica politica cuya importan-
da en cualquier momen to sin ningún impedimen to esencial, se producirá cia difícilmente puede ser exagerada ." ,

t
pauta que se suele t; n cont~ r actualmente en mu c h ~si
una situación que invite a la mayoria parlamentaria que se encuentre en
I
el poder a moldear la co nstitución según sus intereses. E ste peligro se
r ~ i s it o
que QtLº-P.rácti¡;;Q.dcJos ~roe.icaDQS
~
aplicó desde un 'pn, cl p ~ e ~E. ,
produce especialmente en aquel part ido mayo ritario que, gracias a s u do-
minio de los medios de propaganda, es tá ta n enraizado en el poder que
no puede temer ser apartado de él. S i, por ot ra parte, ~g n ci a s l2ara
~" de una ma)'ori.!! de dos tercios el cuerpo legislat IVO, para ¡
aprobadÓn(k liña- rcfurrna cons titucional. También Weim ar ( a,rtJcu~o.
párrafo 2) y Bonn (a'rfículo 79, párrafo 2) ha n ad o pt ~ d o es t'a dlSposl,Ctón,
76,

llevar a cabo una reforma cons titucLonª1 son tan difkilcs de cumplir q ue Sin emba rgo, ocasionalmente se encuentran también olrns solUCiones
solameñíepo<lraTcr efect uada en el caso de un consenso extraordinario, como tres cuartos o tres qui ntos,
~ e corre el peligro de que una enmienda necesaria no p ueda ser realiza· La exigencia de requisitos especiales para la refor ma constitucional
da, o caso de q ue lo fuero, seria a costa de un conside rable re traso. An te dio"'o casión a~"- di s t iñc i óñ, eñ ¡;actualidad com pletamente su perada, en-
una d inámica constitucional tan est rangulada, cl proccso político busca tre consti tuciones rlgidas y flexibles, SCgUD que eltista o no exis ta un pro--
e~lIon ces canales extracons titucionales que con...dcmasiada facilidad puc- ced imiento especial de rdorma,
~mb<iCaLen la ilegalidad -desacato, rodeo y violación de la cons- Durante el siglo Xllt, y especialmente en las constituciones o r ie nta~ ~s
t itu ci~-. A este respecto, las constituciones revolucionarias francesas según cí" pr iñCípTó monarquiéo, no - CUeron ra ras las reformas cons t lt~ ­
ofrecieron ya ejemplos alannantes. E s cierto que reconocieron el inalic- cionales sin mayorias parlame nlarias cualificad'as. El ejemplo más conocI-
ntlble porwoir cousliWaut de la nación, pero los padres d e la constitu- do fue la C ns titución it aliana Carla ~ ~ 8 4 8 en I!l. c u a l ~ gúl
ción , profundamente imbuidos po r la perfección de su obra, d ificultaron el modelo de las Cartas r eales, a r efQ.rrna constitucional fuc compret¡I-
de tal manera la refonna cons titucional que cada u na de las tres consti· mente s!~i&. da .. • La consecuc ncia fatal fu e que, como Mussolini pudo
tucio nes revolucionarias de 1791, 1793 Y 1795 tuvo que ser s ustituida por
medio de golpes de Estado." La tarea, pues, de l poder cons tituye nte es. 48, Vid, ill/rll, páa:. 2-45 y $S, • '
teniendo en cuenta tan to las experiencias genera les como la situación na· 49, La reforma lonmll del ramoso aniculo 9 de la C;ms~ i tlC I Ó n Japo~ d"
cional concreta, conducir su barco constit ucional evi tando caer en e l
:1 1946 segun la cual Japón no podrla, j amás. pOSeer fuerzas de tierra, mar () alr~,
ha ~i tl o se r efa::tuada, ya quc, dada la oposición de los socialdemócra tas que dISpo-
no

nen de un tl're io de Los miemb ros en ambas cámaras,. no se puede alc~ la mayo:
ria de dos tercios prescrita (articulo 96) para cualqUIer reforma conslllUClOnal. La,s
unidades mi litares q..., a ~r de todo se han ronnado y Que llevan la ~e:s l a eu-

:f~;
~
pone en marcha por lniclati\<:¡ Qucla de . fuel7.3 de ddenSll_ son. por lo lanto, estrictamente anticons tItucIOnales.
";;,'; ;,i;pOpular, 5i n que ladele¡-idalllra
Estad os miembros la Unión Este problema sin resolver peSa sobre la política i,nterior y ~xtcrio del J lPÓ~ des~
hace 10 anos. La sentencia, que ¡01.1) de ¡¡ran atencIón , del Tnbun:ll Supremo Ja~ nés
de 1791 (tI tu lo VI , artIcu lo 1-8) pr.:s- "n el llamado caso Sunaknwa (numcro 710/ 1 95)~ relacionad? co,,! el es !a ~ jo na m,c n t()
aprobación co nstitucional a tra,·és de t re~ :'Isambleas legis. de las t ropas america nas cn el Jnpón, pudo dejar la c ues tIón SIn d ec"dlr,
consecut ivas)' sólo la c ua rta , para la cua l los m iemb ros de la tercera asam. 50 Igua lme n te la Constitución de la Monarq uía .."Spaiiola dc 1876, Que e5lu,'O
no eran ele¡-ib1es, pedla , finalmente, d l'Cid ir sobre la reforma . en vi¡:·or hasta 1 931~ Sobre b silunción it:lliana bajo la Consti t,l,lCión de 1,&48 inr,orn:"
en un estudio muy meritorio W ~I , TrM l mssER, .Oie VerfassunllSanderUnll IR der IIa l,e.
LA CONSTJTUCJON 179
178 LA COlliSTlTUC IÓN y sus CONTROLES II ORIZON TA LES
de cierta a te n ción. ya qu e fue u sad o ab u sivame nte por el gobie rn o nado-
m od elar a su gusto la Cons litució n poI' \'Ia de la legislació n ordinaria nalilota para solucionar 13 c risis cOllstitucioll3l (19SI, 19.56},U En e s tos
con ayu d a d e su s cámaras comple tamentc fa scis tas, obte nidas gracias a c a sos la cáma ra baja su cle se r. naturalmente. la prepo nderanlc por po'
las leyes elec to rales especialme nte concebida s, cl texto constit u c io nal s ir, locer el mayor número d e miembros. Entre o tras mQ(!;l.i~es d ~ e ~9Wf!
vió tamo an tes como después d e marco legal para la comp lc ta degene. habría qu e c itar. Hnal rne nte,..las._di sp osicion es según la,! cual ~s l~na r ero~,
ración d el E s t ~ l do con s t it ucionaJ.".ft,ctu;dme.n te, la exiS le ncia d e una t éc· ma cons ti tucional debe ser ap[obada por (.L p ar lame nto v~na s ve c~ .. e ~
n ica cspec ia l d e I'¡;form a e s lan genera l qu e sólo Nueva Zelanda, l.-"CJui. se siones con secut iva s .... o r epelidamel)te d entro de la m lsma ¿eslón.
pada exc1 u sivmncn te con un manoj o de leyes constitucion ales en lugar sieñdotambién p os ible que se h aga de pender la adopció n de 13 enmi cn d~
de un ún ico d ocume nto const itu cional, e I srael" prescinden de dispo-
s ic iones es p eciales sobre la reforma d c s u s textos fund a mentales, En este
de la aprobació n úe la cOn'cspondie ntc mayo r ía legal, en luga r de la cons'
tit u ida por 10 5 mie mb r os presentes del parlamento. ;¡, ~ o
cont cx lO ha bría que ci tar lambié n 31 C3nadá, qu e tiene una situac ión es,
pecial, dado que s u Cons t itución, la Briti sh No rth Americ a Act de 1867 Participaci611 del electorado. - En lo que hace r ef r enci~ a ~a i nter·
(33 Y 34 V ic., c. 3), h a s ta mu y r ecientemen le no podia ser e nmendada vención d el elect o rado en el procedi m iento d e r eforma cons ti tUCional. se
en absoluto por el P¡u'l¡J m cnto d e l domi n io. s ino sólo a tra vés d e u n a d ~os ibld a(\ e s : por u na p a r te, la d isoluciÓn del p arlame nto tr3S
ley del Pa r lamenlO b r itá n ieo. E sta ano m alía h3 s ido finalme n te elimi· 1:J l.ipnWaclÓñdc'a r ero l' ~o r d,l!!Úilll9, .I.a q:lcbració n d e nueva s elec,
n ada por la ley britá nic a de 1949 (Brit ish Norlh Ame rica Ac t Nr. 2, 1949; ciones y~ n~ e va agrobación PQr e l nuc\'o parlame nto, Y. por otr o. lado,
31 Ceo. 6. c, 8), gozando desde en tonces Canadá d e una amp lia au lonomfa la propia ac t itud d el e\ccto rado expresada e n un referéndum. La pl:lfllCra
co n s titucional ; a pesa r d e todo, ciel' tas dis po s iciones de la Con s t it uci ó n modalidad ex is le e n Bé lgica, en los Países Bajos y en Noruega . Sm cm,
u
del do minio solamen tc son modificables por medio d e una ley parlamen, bargo,tras la s experien cia s hechas e n la prác t ica con eslOS mé t,od?S h?y
taria británica .S> En relación con la s r eforma s constituciona les d e compe- razo nes para dud a r d e qu e en ellos se e ncuen tre la solución ~rchld emo­ (l
tencia p rop ia dc l dominio. no exist e n ingull procedimiento especial di re· crát ica. En la disolución a utomática del parlamen to y celeb raC ió n de nue-
ren le d e l p r ocedimienl o d I'! leGis lació n ordi nari a ." ,,'3; elecciones yace una dificul tad extraordinaria en el pr oce~ im ie nt o de
Apa rl e d e las mayorías parlamentarias cualificadas, habda que ci tar reforma . q u e explica la rela t iva y absoluta rarC7..:l d e las enmld~s C O, ~ S ,
a demás las sig uienlel\ t écnica s especiales: la adopción de la re fo rma d e t ilucionales en est os países." Es cierto que se puede ret rasa r la dlse u SlOn
la cnm ic nda constitucional en una sesión comlln de ambas ctuna ras del
parlamcnto, constituyc ndo el eje m plo más conocido al¡'csp ecto las Cons,
~ !' ~ de I~ ~ 1I _ Y . k !.V R ep~b li cas rr.lIlccsas: ,E s te procedimiento. 55. Seaún la Consl il udón de 1909 (Soulh Africa Act (9 FA " :. 7 cap. 9]). Art . 102. las
t1~mads disposiciones <enlerradas_ (eurre" cI,ed j de los . ar.hculos 13$-\31 , r c~re n,
exis t en te también en la Unió n Sudafl'icana, ha s ido objeto recientemente tes al derecho de \'010 de la p6blación de color en la pn~vlc , ~ de El Cabo (balO las
cuales lampOCO u lil n com prendidos los flearOS) y la cq u'p;lTaClón del lenaU3J<l ,nalr.':s
)' afriono. sólo pueden ser modificadas en sesión COmún dc ambas Clbn::o,:"S y I;O ~
nisehen Slaatsrechllichcn TraditÍDn. ei n Beitroll wr l..ehre \'on der ·,SI:. rren° Verías· una mayorl3 d e dos tereios. Sobre esta Cllcsl ión se cKtendió una larga CriSIS constl'
$ lI n(lO , en (j
,~ l ~ ~ clh i sc¡'e Zeitsc!lrift fUr oflenrliches R ecl,t, vol. X (l 960 ), 1>.11( . m lucional (1951.56). Que sólo acabó con I~ e1im;n:,ción del derecho tle vo lO e r~.lu a do
y s.s. LA tdm 'm", constitucional se ekctuó. en pa rre. IlOr u na desv iación tác.i la o dero- lJOr el "ictorioso partido nacionalisla; "id. CWI:';IlOLI:'; M . c..RTIDI, T¡' ~ PoI a'eJ 01
gación de 13$ normas constitucionales Y. e n pane. a I r:"'¿~ de aU lénl icu enmiendas fllequa/iry, Nuc" a York. 1?5a. !>á¡, .1I0.Y ss. .
del leJCtO oonslitucional, pero en ambo.; c:l.5OJ por '·¡lO de legiSlación on.linaria. Pa re- 56. Por e j~mpl o, Suecia (ConslllUclÓn de 18(9). arl lCulo 111. !>árr3fo 1. , •
ció exist ir un cierlo núeleo de norlllas libre de cualquier refonoa. al cxi¡¡irsc el reQu i, Si, Inlia (Cons tilución de 19-!7. aTlieulo 138, pá rrafo t). Tra, haber d ec , ~ , do la
silO de la partici pación co njunta del P"dalllcnlO y de In coro na para su modificaciÓn. Cám:lr:1 de DilJul:ldos po r una simple disposici6n del reglameolo parl:! menlano que
S I. V id, Lt:t ssnl. op. cil., pág. 212 Y ss,; la inlerealadó n del Cran Consejo Fas· 5"' lenian Que haber r..,ali l:>do :>mbas I....c lll ras anles de ser presentada la pro ~ tes l a
ciSI:l. según la ley número 2653 de 9 de diciembre de 1928, fue lan sólo una dispOSi. de rdonn:l al Senado. el p l a~o dc deliberadón fue: ampliado en contra del sentido 'J
ción de Jl'CIla. pero fin.almenlC lo QUC acabó con Mussolini. el ICXIO de la Conslltución a más de seis meses; sólo cn 1957 se puso ,el reH tame nlo
52. Lo llamada u-y de T.-ansición de t949. Que sirve de Cliquc1clo consti tucional, 1,~ rl ",ne l ~Tio de acuerdo con la Consritución. He aqu¡ un ('je'"plo I~r c r ,:s ar:l e de
ha sido ha5m ahora modi ficada tan sólo uml vez en MI II:XI O. c6mo una re forma conslilucionaJ matcrial puede tamb i~n ser produc,da lud orecla,
53. Por ello to\'(> Que efecluarse la int rodu cción de. las pensiones de ,"eje7. cn cl men te por la gcslión parlamenlaria: ,',d. Ixrs.o;f.II , op cit" pila. ~j 'J s.s. , •
dominio a u'''n'és de una ley brilán;ca de 1951 ( 14 & 105. Gco. 6, cap, 32); 10 mismo 58. Oélaica (Conslilución tic t8.3I), articulo 131; P aiSC'S BaJOS (Const,IOClón de
ocurrió con 1.. d istribución de los escaños de la cáma.-a baja en las pro"indas 1815 en 1:' rorma de 18-17). arllculo 202. 2OJ; Noruega (Co n ~ t i tuc, ó n de t814). artkulo I
e n el año 1952 (1 Elizabeth 2. calJ. 15). SoOTC la sil uación en C ", , ~d á . Clxlrenmda menle 112; Dinam:ll'(:a (Cons tit uci ón de 1953). articulo 99. . . .
complicada y mu y diseulida. " id. LI \' II-o'GSTOS, op. cit. pág. 92 'J ss. 'J L.oWE; ~TE I S. 59. En B.!l¡¡ica se han er~'C t u 3d o cn tota l. la n sólo se iS reronnas, CO,?SI 'luc.lOnales.
..id, i.,/~ .." pál. J80 y 5.$. la última <:n 1954 p;lr.t laci litar la cnlrada d.., n "lgica en 1.... o.-gan'LaclOncs IIlICma,
54. Arllculo 91. Cf;¡ss 1. insertado lJOr la Brilish North America (número 2) ciona1cs doladas de aUlori d ~des sUPl"3nacionatt'S.
MI. de 1949 ( 13 Cco. 6, cap, 81),
LA CQSST IT UCIÓN y sus CONTROU;S H ORIl'.oN TA LES U CONS TI TUC i ÓN 181

so}>re la enmicnda has ta la u lti ma sesión del mandato dc la cámara d ial, cuando la ola arc hide mocrática inundó E uropa, se h izo nuevament e
( Legisl afu r period eJ an terior a la d isolución no rmal, con el fin de evitar popular, ya q ue se concibió la técn ica plebiscitar iJ como el contra peso
una d isolución extraordinaria, pero con frecu encia no hay tiempo palOlo necesario fre nte a la prepondera ncia d el parla mento. En el curso de esta
cl ~. A ~.!l ~ ,. ! 1na disolución extraordina r ia d el par lame nto con nu evas evolución se llegaron a hace r has ta experimenlos de iniciativa y referén-
elecciones s upone siemp re un riesgo polít ico interno, y, comp rens ible- dum sobre leyes ordina rias, pero e n especial sobre e nm iendas con s titu-
m ente, la correspondiente mayo ría parlame ntaria hará todo lo posible cionales aisladas,·' aunq ue en n ingún sitio el resultado constituyó un ¿"i-
por eludirlo. La consecuencia es que aún enmiendas cons titucionales u r- ta convincente. En ca mbio, para la adopción de una nueva cons titución
ge n ~e s son pos¡er:gaaas a l a rgo plazo, conduciendo esto no pocas \'e<:es a como tal, el caso prop iam entl! d icho de aplicación del pOll voir cO l/st i-
dicta r medidas antico ns titucionales que no pueden ser c ri ticadas por 13 f llant, el referéndum se ha pues to hoy más d e moda que nunca y, com-
inexis tencia en diChos países de control jud icial. Y, finalm ente, n uevas prensiblcme nte, goza de especial predilección en las dic tadu ras, ya que s u
elecciones s uponen siem pre una cues t.ión de poder polít ico y, necesaria- resultado puede ser . di rigido. - pudiendo ser has ta fal seado---- con más
IJKnte, pon~ rá n en segundo plano el carácte r plebiscita rio de decisión Cacilidad que las decisiones parlamentarias, en las cuales no puede ser ex-
p opular sobre u na refOrma constitucional concre ta, ) , cluida completamente una ciert a h onradez pUblica con el fin de mantener
las apariencias,
El re / erétl d u lII C01!Stit llcion ul ' j' Tras las experiencias acumulada s a lo largo dcl ticm po hay razó n para
duda r, s in embargo, sob re si el referé ndum constitucional es una ins titu·
ful.s!r e[c (é ndum .:o n sQ t ~ i o nal faculta!ivo u obligatorio tiene lugar , ción uti l o peligrosa, por muy inatacable que sea tcóricarnentesu valor de
en cambio, una auténtica participació n plebisci ta r ia del e lectorado en el au téntica p roclamación de la volun tad popular. La cueslión es: ¿ puede el
~ ient o (le reforma cons titucional. P u ed ~ exis t.i; bien en forma de elector medio emitir realment e un juicio razonable sobre un documento
votación popular sobre la enm ienda ~ o n s l j l ,!c~ al efecluada por el par- tan complicado como es una mode rna cons titución, o su c riterio en el re-
~am e nl o --el caso más f recuen te-, o también en rorma de partici pación Ceréndu m es tarn tan de lermina do emocionalmente que sea im posible una
del electolOlodo a través de iniciativa popula r y co nsigu iente votació n decisión autént ica de la voluntad? Las más recientes experiencias f rance-
fi ~ . tras haber cxp resado el parlamento s u actit ud positiva o negath'a sas orrece n a este respecto un in teresante e ins truc tivo malerial. Desde
al respecto, caso éste mucho más ra ro y que solamen te se encuentra com- la última guerra, los fra nceses ~ viero n obligados nada me nos que cu a-
p letamente estructu rado en S uiza ~ tro veces (1 945, dos veces cn 1946 y 1958) a va lar sobre una nueva cons ti·
- Como tantas airas léenicas del Estado mod em ó que fueron ap untadas tución.·' ¿ Cómo ha superado esta prueba de inleligencia el electo r francés
en la Revolución fran cesa, el referéndum cons litucJonal fue aplicado por que pertcnece a uno de los más agudos de nues tro tiem po? La vOlación de
primera vez por la Convenci6n Nacional de 1793." Esto fue un Rousseau 21 de octubre de 1945, extraord inariamente complicada p or una doble pre-
autént ico y s in falsea r, y bien se puede comprender la Revolución f ron: gunla, p rodujo una a bru m ado ra m ayoría que exp resó s u deseo de separar-
cesa como una lucha ent re las doctrinas plebiscitarias rousseaunianas y se de la 111 República. La capacid ad del elector f rancés quedó ta mbién
el pr incipio rep resentativo de Montcsquieu." Desde entonces el destino paten te al rechazar el primer p royecto constitucional el S de mayo d e 1946.
de la participación inmedia ta del pueblo en el pollvoir corrstiflla ttt ha sido Por primera vez en la hisloria constilucional f ra ncesa, y lambién uni ver-
completamente ines tab le, Cayó en el descrédi to porque, su sce ptib le de ser sal, el l>ucblo rechazó un proyecto adoptado por una Asamblea Nacional
manipulada sin esfu erzo desde arri ba , fu e u tilizada desaprcnsivamente elegida poco an tes. En cam bio, en la votación sobre el segundo proyecto
por las dictaduras para legitimar s u poder: t ras la primera guerra mu n. consli tucional, el 13 de oclub re de 1946, la confusi6n de los partidos y de
los elec tores fue de tal orden que la Consritución fue sólo adoptada por
60. Ya es l ab~ contenido en el anteproyecto de la Gironda do) 15/ 16 de feb rero una minoria, dado que la propo rci6n entre los vo tos nega tivos y la s abs-
de J793 (tilulo) '1 pasó entonces a la Constitución de 24 de Junio de t79J (articulo 115
y ss.), que, fue posteriormente suspendida; la Constitución misma fue adoptad:! te nciones fue de 2 a I en relació n con los votos favorab les. La vO lación
por I.as pnme ra s a$3mblcas con unas C!l:traodin ' ia~ mal'orlas; cfr. l.AF!;RRlb¡¡ de 28 de sept iembre de 1958 sob re la Constitució n d e d e Gaulle, en cuya
op. ell" J)áll. 96.
elaboración quedó comple lamentc excl uido el Parla m ento, trajo con sigo
t! ~ , RmsLoB, Die StaalSlheorie de r fr"n úisischcn Rwofu tioll.
Vid . Roeur
t 9 1 2; KA ItL .LoEv.'IlN$TEIN, V(ll k u ll d PIJrfam elll IIael, der SlaUlsauffassm,g der
u':l p ~ ~ !f, .
e h e l Nallona/IICfsammllms: de, 1789, Miinche n. 1?22; ROII.I:RT K. GoocH,
Ir lH1 ~osl5 62. Crr. el brillan te trabajo tle E It~ ST f lUl:NI>a., Die repriiJellla,illc u ll d d ie
Par/U"m!II'ary Govcrnmctll iu F r(m e~: R ~\IOltioua r y Originis 17B9·I7f)/ IIhaca I lcb i s~il i, ~ Komponell/e im d ~ ",ohlJt i . ~cl t e l VulassungSSlaa/, Tilbingen, 1958.
N. Y•• 1960. • . 61 Pa r a m:ls dclallcs \'id. DU\"EROCR, op. ci,., p ágS. 461 y .ss., 471·72, S07-{l8.
182 ..... CONST ITUCiÓN ~ . S US CONTROLES 1I0RlZOS r ALES lA CONST ITUC t Ós. 183

una ma yo ría d e 2 a 1 (comp rendidas aquí las obstcncioncs) a favor d e la cantones. Ins t ruc t iva en este contexto es la experiencia fede ra l de Aus·
ConstilUción, PerO lo mismo que los fra nccsE;!5 habían vo tado el ailo 1799 t ralia." Tras la Constit ución d e 1900. el Com rnonweahh of Aust ral ia Ac t
po,' el carismático ge ne ral Bonaparle, vol \'icron a vota r por el ge nera l de (63 y 64 Vic., C. 12, art ículo 128), la propues ta debe ser e n princ ip io ap ro-
Ga ulle, ya que no les que d a ba ni ngu na o tra elección. La Constit ució n e ra bada por la Cámara d e Representa n tes y por el Senado con la mayorfa
el m a l me nor en compa ración con la ame nazante dic tadura militar; la ( absoluta d e los mie m bros [cgales , tras lo c ua l será e ntonces presentada a
Cons ti tución m isma le fu e al pue blo compJctamc ntc indiferente. Y s i esto los electo res de los Estados mie m b ros. Es to ¡-jse tam bién para el caso e n
ocurre en ese tapiz especial que e s el mundo político de los fnmccscs, ha- q ue ambas cámaras no es tuviesen d e ac ue rdo. La pro puesta scrá auto ri·
brá razón para preguntarse cuál es e l valor rea l del referé ndum consl ilu- z."lda cuando haya s ido aprObada tanto por la ma yoría de todos los elect o-
donal celebra do en otros lugares. res de la Commo nwcalt h ( ~ stu cs. d el Eswdo "Iobal) comO por [a mayoría
Finalme nt e, cabria decir, con una deducció n a maiore (Id m imls, que en d el e lectorado de [os E stados miembros. As f, pues. e l p rocedimiento d e
el SUpU CSIO de admitirse la institución del refe ré ndum cons tit ucional, so- reforma cons tituciona l que tiene e n c ue n ta ple na men te la o rgani i'.a ción
lamente es aconsejable e n el ca so de una nueva cons tit ución, m ien t ras federal se aseme ja e)tler na mente a l s is te ma s u izo, pero 105 resultados son
que la votación sob l"C d e te rminada s e nmiendas constitucio nales, ca s i siem- radicahncnte diferentes. Desde 1900 pasaron por el Pa rlam ento 24 pro-
pre de na tura leza técnica, exige un esfue rzo in telectua l por pa rte del elec- puestas de e nmienda. siend o tan s610 4 de la s mismas :.probadas po r e l
torado para e l c ua l éste no está p repa rado. Los casos d e Suiza y Aus tralia
p ue den, quizá. ser las excepciones que confi r men la regla. Esto es, d e
elec torado. en o posición a las 62 que fueron aprobadas e n Su iza en un
período d e tie mpo supe riur tan sólo en trein ta años. Ade más, e l Senado
o
lodas formas, una cuestión que has ta cierto pun lo queda abierta. negaba muy frec uen temente su aprobación al sentirse prolec tor de los
Es tadO$. Es esta unión de e le mentos federales con plebiscitarios la res-
_ lA reforma C:Otlstiluc:iOflal etl el E stado fede ral. -!2.n e l E s tado fe d eral ponsable de que la Cons titución austra lia na haya resul tado poco mCllos
~ _ c~s !itucón escrita CS2 b sº- luJ ª m ~ !U e_ ncesal'i, ya q ue sulamen te a q ue inmodificable; la consecue ncia es una s ituación nada benefic iosa ,
través d e e lla es pos ible tanto la unióll d e g stados :mlerio l'm e nle sobera· ya que 11 0 se ha podido cfectu¡¡r la centralización absolut a mente necesa·
nos en u n E s wdo global, como la delimitació n de competencias entre el ri:¡ d e [a ges tió n es tatal , especialmen te urge nte en e l ambito econó mico.
Es tado centra l y los Estados miembros. La lógica d e una estruc tura esta-
'tal e xige la partici pación de los E s tados mie mbros en la re fo l'TTla co nst i·
tuc ional. És ta es la regla sin excepciones.·' Asl, e n los Estados Unidos es Afgul10$ problemas csp cciafl's de la técnica d e reform a COlI sl it llciOll al
necesaria. t ras la aprobació n de la reforma cons t itucional po r una l11a)'o·
rfa de d os tercios del Congreso, la rat ific ación por t res c uar tos de los Es· La revisiúrt totul, ¿ Es razona ble y prác tica I~ dis tinció n hecha por
tados." En Ale ma nia. bajo [a Constitución d I! Bismarc k d e 187 1, fu e apro- algi'in:rreoi'istifüCiones entre re\'isión tota l -conformación absoluta men·
bada por el R eicllstag una ley d e rdorma cons t it ucio nal con m ayoría te nuel'a de la cons tit ución- y revisión parc ial -renova ción d e ciertas
sencilla, [Jero fue derrotada en e l Consej o Federal (Bundes ra t ) -órgano di sposiciones-? En Su ila , I:J ('evis ión tQta l. u na a cción que comprensible.
carac te rís tico d e la es t ru c tunt fcdt:ra l- por [a oposición de ca torce voloS mente cn~ra i'ie.mpre gran impor tanc ia, está rodeada d e todas las
( la llamada cláusula prus iana del artícu lo 78). T ambién baj o \Ve ima r es- caüicl:... s- inwginabJcs (a.-Iicu los 1[ 8. 11 9 Y 123). la iníciati\'a puede pa rt ir
tab a pre\' ista la apro bación del Rcic:lIs rat (Consejo d e l Rcich ) con u na del Consejo Fe d eral , d e UDa d c..am bas cámara s d el_Pa rlame llto o d e. los
mayo ría d e dos te rcios (a r tículo 76, pirrafo 1, fra se 3). Esta regla, que can tOIlCS (art icu lo 93, párr<l fo 2). Si am ba s cá ma ras est:in d e ac uerdo, e l
d ejó pro bada su efica cia , ha sido a c ep tada sin modificar por Bo nn (ar· proyecto e labo rado por e!@s e s some tido ,1 una votació n popular, co!1Io
t íc ulo 79. párrafo 2). En S uiza , la e nmie nda const itucional d ebe Sl'r apro- e n el caso de revisió n parcial. exigiénd ose la ¡p ro b~ciólI por las mayorCas
bada no só lo por todos los ciudadanos s uizos que participan en la vota· d e los electo rados de los can to nes (a r t icu[os 118 )' 123). Pero si una d e
ció n, s ino tam bién por las correspondie ntes mayo rfas d e e [eClores en los las d os cám .. ras dc la Asa mblea Federal ex pl'c sa ~ u o posición, o el p rocc·
d im il:."nto fue puesto en ma rcha poi' la iniciativa d I:.", por lo me nos. 50.000
64. El estudio mil.! r«ientc es d libro de lJ vi nllston ci tado e n I~ nota 16 que ciudada nos, e l proceso se complic a cons ide rable me n te. Po r lo pron to.
h,1ce una corta r eferencia :a Alemania (p:l l>. 28 1 Y ss.); K. C. W Il!A ~. Federal G(J,~.· tend rá que ser ap ro bada por vo tación popular la cuest ió n prel iminar
meOlf. J.' ...'d~ Lond res. Nueva York-Toruutu. 19SJ (del ,:ual existe 1ambien ahora una
edición a lemana). carece de com pTms ión para IJ. realidad alemana.
65. 1.,IE ...... rN"'F.( N. Vaf a5's,," g,trtc/lI. 11:11>. 40 Y s s.

u
U
LA CONST ITUCiÓN 185
18. LA CONST ITUC IÓN Y SUS CONTROLES 1I01tIZONTALI,S

las constituciones muestran una sorp re nden te resis tencia a cualqu ier
de si una rc\'isión total es verdaderamente deseable. Es de señalar que en enmienda_y, con.íill.o, un gr"n-apcgo-a lavida e n vi rtUd de l ~dipO s Tc1 o­
esta fa se no in tcn'icncnlos can Iones. Si se aprueba la propuesta de refo r- nes-ºjficl!!.tagdo su .reforma, en otros, sobre tbda e n los más modernos,
ma.L ambas cámaras_scrán disuelta s y @.Duc_va::::ASamblca-Fcdcral toma la re rorma c o ns t i t ~ci o nal se ha com 'er tido e n un fcn6meno ta n ru tina rio
Cñlonccs en sus manos la tarea de elaborar una nueva constitución . El q ue e l documell!9, apenas seca. s u tinta, será re m endado con ."uc,'as e n-
~ producto fi nal tendrá que ser sometido a su vez a una votación popular m iendas quc.. a.JoJacgo del tiempo llegan has ta el centenar.··
(articulo 123)," La Const itución ac tual de la Conrederación Suiu es cl.la Como una necesaria válvu la de escape, la revisión tota l no puede ser
misma el producto de una revisión total de la Con~ti1!f i ón de 1848. Desde criticada teóricamente; pero s u valo r pcietico puede ser pequeño. Si e l
entonces han sido presentadas lan sólo dos p ropuestas. de revisión tOlal ; descon tento de los des ti na tarios del poder con su cons t ituci6n esta tan
la primera en el año 1880 a causa de una cuestión que en realidad concer- extendido que aspira a una transfonnación rndical, o --el caso más freo
nía a una revisión parcial, pero que por razones técnicas t uvo que ser cuente- si u n grupo desea apodera rse del podel-, pero se sie n te impedido
re\'eslida de revisión total. La segunda propuesta fue hecha e n el alio '1935 por el p rocedim iento de refonna e n vigor, suele producirse, por lo gene-
por los nacionalsocialis tas en la Federación- con ayuda de los can Iones ral, un golpe constituciona l revolucionario. Los Iluevos delen tadores del
rcaccionarios católicos . En ambos casos la r evisión tOlal f ue rcch31..1da poder elaboran e ntonces una constitución en la que ellos a p artten como
en votación popu lar por u lla abrumadora mayoría.._, los correctos de tentadores legales del poder. Ejemplos del m ás reciente
_ T ambién e~.!ldosJPi . está _ p J.:c . lista la rcvisi41lJ5ill!L. En la pasad o son Corea del S ur, do nde la Constit ución de 1948 fue usada de

{f ,
Conslilución- de -Ia U n ión _ s lL h :tC~ . J an sólo u na referencia indirecla al formil lan impropia por el presidente Syngman Rhee que e n la p rima-
lene r el COl}g~Ji ~ .q ue c.onvpcm.:. una convención_E.2!.l.§!.H!!c;iol1al a peticiÓn " era de 1960 cayó ante un levan tamien to popula r ; la continuidad canst i-
d'c las le WWIr.aS_d.c las ~ijt parles de loUW!f!!?§ (arlículo S, tudonal fu e, sin e mbargo, respetada al decidi rse el Pa rla mento nueva-
segunda milad de la frase, que habla de am c ll dmCl1 ls en p lural). ~a me nte elegido a efectuar u na re"isiún to tal. 70 E n cambio, la junta de
hoy, esto no se ha produci.~, Y.- d ifícilmente s:~ aL <LUC se militares que e n 1960 llegó a l poder en Turq u ía anuló la Constitució n
prodl!S.a _ cn~tu.fO _ ~' E n cambio, la técn ica de cOJ\ vocar con- de 1924 por UI1 golpe de E stado y de jó elaborar una nueva cons tit u·
\-eñ"C ioncs S2.nslilllciona.1es para c rea r una constil uci.Q.o !.Q~IJlen t e nueva ción por un grupo designado de an temano, q ue falsamente se llamó
e1. l á _ 'p"~evisn todos los E ~as m i em~rs, h afi~9.2!grn uso de _Asamblea Naciona\.. El nue vo texto const itucional fue som e tido a vota-
e l !;~ . se or~ pues0:'n..fampo exp r imen t a~pr el p!.obl ~ de la ción popular el 14 de j ulio de 196 1, y pese a domina r cI aparato de
enmienda constitucional indebida me nte abandonado I?9Ul dlL ~ ho com- p ropaganda, el gObierno sólo obtuvo el 47 por ciento de los vo tos e m it i-
_ p~ra1 Oesde-¡;I-p rincl¡)io de la Unión se han celebrado más de 200 con· dos, ya que las abstenciones y los votos en contra cons tit uyeron ma~
venciones de es te li po y el procedimiento cxis te todavía actualmente e n yoria ."
u nos 30 Es tados micmbros. Frecuenteme nte se unen la convocación de 101
convención cons ti tucional con una inicia tiva popular, y, por otra parte, La reforma COIIStitIlC;OIlOI _tácita_o - Como fue anterionnente señala-
la ap robación definitiva de la consti t ución-nuevamen te el"borada co n u n do, ~ténli.ca " r efor:ma.cnsti l Uci Qn.alsJ po n e-si m p r e,.a _ di[~lIDa de !a
referéndum . También se suele usar muy a menudo la participación popu· mutació n , una e nmienda del texla con stitucional. En es te proceso la r e-
lar d irecta en la revis ión de artículos consti tucionales, eludiéndose a,sí gla deberla ser que la modificación fuese hecha visible e n aq uel lugar
en " Igunos de los más modernos Estados las legisla turas dominadas fre."
cuen temen te por los grupos de interés. ~ existencia conjun ta de conven-
ciones constitucionales y o tras téc nicas de reforma q ue dificul tan en 69. El Estado de Nuc"a York, pOr ejemplo. ru. tenido. desde la época de la
Re\-olución seis consliluciones complctamenle nuevas, creadas por convenciones
mayor o en meno r grado el procedimiento de e nmienda conduce a UII conslitucio'nates, la wtima de 1938 y Que desde hace allilunos años "a a ser sustituida
desarrollo paradójico: e n algu nos Estados, sobre todo entre los ant iguos, por una m:\s mOlkma. La Constitución de Tennes_ de 1870, por Olr.l. parte, no pudo
",r ,,,,urmada cOl a D50IUlO nasta I 'IJ~ . La Conslitución de Maine de 18 t 8 sufrió. nas".
1955. nada menos Que 81 IImendmcnts.
67. El procedimierlCo eSI:\ e"I>lIcuo aquí ~e ~ona mu~ simplifICada. Se prod . u ~ en 70. En nUCSlrn ~ poca, de un ritmo de vida lan a¡;itado, has ta las correcciones
complicaciones cuando una de la, Climaras, M b,en da fonnalmente su VOto IIOS!UVU. entre d manuscri to y las pruebas Q u~-dan anticuadas. TrOlS haber derrocado por un
de tal manera Que 110 es obligado una disolución. se reserva para presentar la cues- Iilolpe de Estadn al robierllO lelilal el 15 de mayo de t 961. la camarilla de oficiales
lión de In revisión total en et prú"imo procedimiento de elaboración: Vid . 11tx:1l1il1. publicó una orden el 6 de junio titulada . Ley rereTenlc 11 medidas extraordinarias
up. cil .• P.1I. 134. para la reconSlrucdón nacionat., qne eliminó completamente la Constitución.
68. La m:l$ reciente eKPQsición es W. BROOKE GRA\"ES, Maior Problerlls o{ Slate 71. l/ id. New York Times de tó de julio de 1961.
CcmSl il"l iOtull Rtw¡s;clO!, Chicnlilo, 1%1 .
186 1..4. CONSTlTtJC ION y SUS CONTROLES H OR IZOST.+.LES loA CONSTITUCtóN 181

d e l te xtQ don de espcdfica rncnLc se ha efectuado la enmienda. Só lo d e e lla y que igua lmeñte está limitado a ,Alemania; ~ llamado quebranta-
CSlima ncra puede saber el lecto r d e l texlO const itucional q ué derec ho ~e nl P Ae @.&9!ls liru c i ó~obrc e l cual han corrido ríos de tinta de los
cons t ituciona l está e n vigo r y cuál no. En los E stados Unidos, sin em· e ruditos alemanes. a Es im pos ib le de tene rse aquí con del.3l1e sobre es te
bargo. se escogió desde un prime r momento el m é todo de los articulos punto; sea dicho, sin embargo, que el a uto r opi na que no se pue de impe-
s uple me ntarios (amct.dmenrs), no fa vo reciendo en absolu to esta técnica ~ U egislador constitucional _q ue brantar_ una no rma establecida por
la b ue na disposición y la cla ridad del texto constitucional. El a rtic ulo él, es t o ~ ,- m ~ner su validez general, pero hacer una excepción en
s u plcmcnla rio ni ind ica qué disposición constitucional ha s id o e n menda- casos ~c t os b ien ponderados, siemp re bajo el s upuesto d e que la ex-
da, ni lamrxx:o marc a vi siblem en te la enm ie nd a efec tuada e n el Jugar del cepci6 n sea ordenada desde el primer mo me nto con valor consti tucional
tex to que ha sido modificado; a s í, p ues, solame nte se sabe s i una p ro- ~ caso de que ~ ur gies la necesidad pos te riormente, sea señalada visible-
posición jurídica es tá en vigo r c uand o se t iene muy presente todos los mente !!.!! el tex tl] <;9 n ~tuion a l .•
artículos s upleme ntarios," lo c ual no es, en verdad, extremada men te di-
ríc il, ya que a parte del bie n conocido Bill of Rigl!ts no existe n más de Leyes conslitucion ales y leyes cualificadas. - Da j o ley cons tit ucio nal
trece. - se entiende la regulación de una ma te l"ia de derec ho publico que si bien
Aunque qui zá se t rate sólo de u n defec to estético, el caso cs que Wei · no es recogida e n el texto cons t ituciona l m ismo. a l poder constit uyen te le
ma r padeció ta mbié n e l ma l fundamental heredado de In Const ituci6n de parece de tal impo rtancia que ordena en la constitución que tan to s u re·
Bisma rc k; la lla mada reforma cons ti tucional tácita . e:sta cons is ti6 en g ulación por la legislación como s u refo rma tend rán que lleva rse a cabo
que s i bien la no rma cons tit ucional e ra modificada por e l procedim iento según las dis posiciones especiales vá lidas para la e nmie nda consti tucio·
prescrito pa ra la reforma cons titucional, la e nmienda mi ~ ma no quedaba nal propiamen te d icha. Estas leyes cons tituc ionales se e ncue ntran, por
señalada en e l luga r corres pondien te del texto cons tituciona l. La conse- ejemplo, e n la cons tituci6n italiana de 194 8 (artículo 138, párrafo l.. )."
cuencia fu e qUl:: cuando e l a ño 1933 5C acercó, el texto cons tit ucio na l Sistemá tica me nte son s imi lares a las lla madas leyes o rgánicas ( lois argo-
aparente m e nte e n vigor estaba cargado de múltiples enmi endas s in r egis· lliques J de la tradición cons titucional francesa, e m itidas y reformadas
traro No solame nte no se sabía lo que realmente todavla estaba en vigor según UII procedimiento más complicado que e l de la legislación ordina-
d el texto constituc io nal , sino que en vil·t ud de la descalo ri1.3ci6 n de la ria; los requisitos, s in e mbal-go, son menorcs que e n el procedimiento de
Cons tituc i6 n no cabla esperar ningún autén tico sen t imiento const itucio· refonna constitucional propiamente dic ho!' Es tos disposit ivos son útiles,
nal, ya que las respec tivas mayorfas formadas por los partidos en las ya que u na const ituci6 n no pue de regularlo todo; por medio de la técnica
asambleas legis lativas pud ieron sa ltar sobre la Cons titució n segUn sus de ca lificar a determ inadas leyes como leyes constit ucionales, se destaca n

1- alegres c llpric hos, con s610 re5pctar las d ispos icio nes rd e rentes a l p roce-
d imiento de rcrorma constitucio nal." A este abuso, u na pecu liaridad ale-
por s u importanc ia gene ral ciertas malcrias de la rut ina de la legislaci6 n
o rdinaria, dorándolas de una superior ga rantía de exis te ncia.
mana sin parale lo en otros órdenes consti tucionales, se le ha puesto fin Fe nó meno diferente al an te rio r es el d e las lla madaS leyes c ualificadas;
e n la República de Bonn (articulo 79, párrafo 1, frase 1). Ac tualmen te, éstas pueden referirse a materias de cualquier tipo si n que necesariamcn te
ca da rdorma cons titucional debe de quedar registrada en el texto cons-
ti tucional mismo. Con e llo no solame nte ha quedado excluida la a nti ~ ua derecho constitucional alemán, eomo los citados en la nota 20. Se lraduce por _que_
br:ontamiento de. la ConstiluCjó,¡_. 3s1 t3mbién Ayala cn su traduceión de la ob ..... de
d eshonestidad técnico-constitucio nal, sino que ta mbié n se ha puesto un $chmil1. (N. del T.)
impedime nto a rrívolas e nm iendas cons titucionales de una mayoría par- 75. UlEWE...STEI N, ibid., pár. 164 y ss.. 219 y ss.. y todo el capitulo VI . pálil. 231
Y ss.; GEltIfAR lL1 811OLZ, Sl rukwrp robleme du modumm D emokrol ie, Ka rlsruho::,
lame ntaria , ya que las asa m b leas legislat ivas est3.n o bligadas a hora a 1958, pálil. 185 Y SS.; y, sobre todo. H OI~T EIU I K~ .• Ve rrU$UnlCs!inde runll und Ve rtas-
confesar abiertament e c ualquier mod ificación cons titucional. sunlilsdurchb rechulI¡¡., en Arc l , i ~ d es üffeut licltell Rechts. vol. 79 ( 1953-s.¡). pá¡¡. 385
y siguientes.
76. Cfr. l.."tSSER. op. cit., l¡jl!. 242 Y u . La $ más impOrt3'lIes emre ellas junto 3
El q u ebralltamie. /lto de la COI!5t illlción." - En relación con la refor- los estatu tos de las TC¡¡iones, son lal leyes sobre la Corte Constitucional de 1!J-18 Y
ma co ns t it ucional táci ta, ha y q ue recorda r el fen6m eno 110 idén tico con 1953. Una regulación ejemplar, ya que cOn ello la si tuación y la competencia de eSe
im portante órgano conslitucional ha n quedado liberadas de la arbitrariedad de las
ma)"orías parl3mentarias a las cuales r c.~u ltMe o pudie$C resultu incórnQ<b la juris.
72 . Sobrc csto t..ouWUiSlIJIN, V e.rfan''''gsreclll. pág. 29, nota l. prudencia de dicho órgano judicial suprclllo.
73. Vid. t.lHIWf'¡'¡SfI!lN, E r$ch"iwm g$ fo mum (citado nota (5), pálI. 30 Y ss. (sobre .77 .. Constitución de 195/1, articulo 47. 1..35 leyes oraánicas que. frcme a tas leyes
la rcforn'a constitucional directa). ordmanas poSCt'n ona 2aramia sur>erim' de exislencia, son muy nume rosas tn !a
74. I.a expresión l'uflU$m,gsdurch brcclu ...g es un término también tl pÍl:o en el Consti tuciÓn d ~ de G3ullc; "jd. lam b j/u DU\·I;.U.ll:.R, op. cit., páK. 610.
I

I
188 L\ CONSTl TUC IÓS , - sus CONT ROLES 1I 0 1I.l Z0N' TALr:.S
U CONSTl TIJC IÓS 189

e s tén re lacionadas con el proceso polít ico, no necesi tando tam poco te ner
I natu ra leza ju ríd ico-conSI¡Iuciona' . El legislador ordinario prescribe al emi·
tirias q ue sólo podrán ser mod ificadas según las medidas establecidas para
E n la mayor pa rte d e los casos es tos plazos de espera no carecen de j us-
tific ación material.
I ... 1 procedimiento de refo r ma const ituciona l, o bien las dOla de otros requ i- 4 Disposiciones illum gibles."--- Bas ta nte más importancia han adq Uirido
I s iros especiales. De estas leyes c ualifica das se hizo uso, en un grado no ca- retientem enle las llamadas dis posiciones intangibles de una cons tituc ió n.
f t'Ole d e impor ta nc ia , bajo Wcimar, continuando una tradic ión jurídico-
I cons titucional y sin ningu na a utorización otorgada específi camente po r
q ue tienen como fin li brar radicalmente de c ualquic l' modificación a dc·
" 1erminadas normas cons1ituc ionales. Aquí hay que d isting uir, por lo
I una norma juríd ico-cons lituc ional," esta s leyes eran y3, según el artícu-
lo 32, párrafo L·, anticon stitucionales, y no ha n vuelto a surgir más bajo
pronto, dos situaciones de hecho: por una pa l'te, m edidas pa ra proteger

I Bonn.
concre tas ins ti tuciones cons t i tu ciona l ~s - i.n ta ngib ilidad articulada-, y.
por o tra par te, aqucl.las que s irven para garanti7.ar determinados va lo res
fundame ntales de la conslitución que no d eben estar necesariamente ex-
Límites de la r eforma cmlslilllciounl presados en disposicio nes o e n ins tituciones co nc re tas, sino que rige u
como cimplícitos_. _in mane ntes_ u ",inherentes_ a la constitució n. En el
Al empezar la últ ima parle de nues t ra exposición habría que decir q ue
primer caso, de term inadas no rmas consti tucio nales se s us traen a cual-
la cuestión referente a los Hmites de la rdo rma const ilucional es u n \'ie·
quie r enmie nda por medio d e una prohibición jurídico-constitucional, y,
j o problema que en tiempos recientes ha adquirido u na mayor im portan-
e n el s egundo caso, la prohibic ió n de refor m a se produce a partir de l .. es-
cia; no es la última razón de es te interes la a rbitrariedad de los de tenta-
píritu_ o telos de la cons titución. sin una proclamación expresa en una
do res del poder con las constituciones. Pa ra emplear la fó nnula plástica
pro posición jurídico-cons t iluc io nal.
de l viejo m aes t ro Anschütz " se t rata de d ilucidar si la cons titución
El intento de una tipología de las dis posiciones a r ticul3das de intangi-
estll por encima del legisla"dor constitucional, o a su disposición. Aquí se
bilidad podría inte nta rse de la s iguiente manera : 1. La protección de la
esconde u n con junto d e cuest iones extremadame nte amplio, y q ue afec ta
forma re publicana d e go bie rno frent e a la restauració n monárquica;U este
ade más a los va lores fund ame ntales de la d e mocracia.
problema ha perdido ac tua lidad has ta en la m isma Ita lia, donde el paso
). Plazos de espera. - tw:ltLp..r2..nJ.P.••s tLegislador cons titucional puede or- de la monarquía a la república e n el referéndum de 1946 SÓlo fue ap roba-
denar que su obra ño sea some tida a ninguna enmienda durante un detenni- do por una mayoría relat iva m e nte pequeña.2. la prohibición que se e n-
l) a ~ rí od _ d e tiempo con e l fin de da r pos ibilidad a la conslltución de cuentra no pocas veces e n Iberoamé rica de reelegi r al p residente tras uno
o!"c1 imata rse, y a la nación de fa m iliari7.arse con ella. Es te pensamie nto se o ta mbién tras dos periodos de .mandato en el ca rgo presidencial ;u co n
encontraba ya en las extraordi na rias d ifi cullades impucslas a la re(o nna
de las cons tituciones r e\'olucionarias francesas. ~b ie nd o alcanzado un
mento oonstitueional Que ha suscitado ¡:randes discusiones. prohIbe po r un periodo
detenninado una modificación de la proporción (9 a 16) en la representación de la
mayor grildo de realismo, se te ndrla hoy buen c uidad o de no conge lar la población n e~ra y blanca en el Parlamento, con el fin de cI'itar que la mayoría
d inámica política, lo c ual t rae ría cons igo e l peligro de producir atasca- blanca c ambi ~ esta proporción a su f avor. ~
81. As! Francia. 111 República. articulo 8 de la Ley Constit ucional de 2S de fe·
micntos constit ucionales insolubles po r vía legal. Sin embargo, son e r· brcro de 1875 (a"adido por Ley Constitucional de 14 de a¡osto de (884); ConstilU·
fCcta mente defend ibles plazos de espera p ara reforma r de terminadas dis· eión de 1946, artículo 95. Constit ución de de Gaulle d e 1958. :articulo 89; en ésta fu<:
POsiCio nes constitucionales, sob re todo cuando s u rormulación se genera además prohibida loda reforma constitucional Que aten tase contra la ~i nt e gr i d a d del
territorio_o Esta disposición c:arcciÓ desde un primer momento de precl.sión jurldica
en un compromiso alcanzado con gran d ifi cultad . Aquf habría que citar. y produjo "x>Jlsiderable$ dificultades en el paso de lo:! terri torios de ultramar (a rrica.
por ejem plo, la prohibic ión con tenida en la Constitución federal a lemana nos) a una situación de independencia dentro de la Comunidad francesa. A pesa r·
(art. 1.-, sec_ 9, cláusu la 1) de mod ifica r e l sta/u quo e n la c uestión de la de la facilidad de eambios estructurales dentro de b comunidad que está pre\'ista en
el an!culo 85. se produjeron dertu des,·iaciones coDSl itucionalu. v id_ DII\"ElCEIt. op.
escla,'itud durante un período de 20 años ( hasta 1808), o en o tros lugares cil •• pá ~. 629 Y ss .• Y 765 Y Mi. Análogas disposiciones prOleo;:lOr.U eont ... la re!ilaura"
cierta d isposición que s irve te m poralmente para protegcra una m inoría.u dón se encuentran en Italia (Constitución de 1948. articulo t)9) e, i m ·~ l"5Iment , con-
tra b eliminación de la . Mon:arqufa demacrotiea_ cn Grecia (ConUitueión de 1952. ar-
78. Crr. la lista de este liM de !ere:;; cualir>cadas en looWI!.-.lSTIlIN, E r sch~inl "g ,<­ ticulo tOS, párra.fo 2)_ En lodos estos easas no puede ser en absoluto lntada por el
lom ,en. páiS. t ~29. }. para un caso c:ar.lclcrfu ico. Id "• • Die Rcchlsgültillkcit dcr Ncu· Parlamento una propuesta en este sentido. Toda esta eueu ión de disposiciones li bres
r<,¡¡clun, der Bierstcul"Cnlseh¡idigun¡ •• en Archiv des iiffenl/ichell RtdHS, vol. 13 de reforma es t." t;!oda ampliame nte por BARTHtt.Ulv-Dul'Z, o p . cit .. J>.á¡. 227 y ss.
(1 9m . pálC. 2J4 y ss. !l. Ejemplos: Guatemala (Constitución de (945). arttculos 2 y 206, párrafo J; aquí
79. Op. cil .. pals. 401 y 405. el articulo 12, párrafo 2. hast:a declara justificada la revolución popular cuando dicha
81. De esta manera la Constit ución de Rhodesia del Nor1e de 1956. docu· prohi bición sea violada. El Salvador (Conslitución <k: 1886), articulo 171 (remi tiendo
a los a rtkulos ~2). L:a prohibición contenida en el artlcuto H de la Constitución
190 LA CON STlTt.:C I6N y sus CONTROI.I'S 1I0RIZOlliTAL ES LA CON S1IT UCI6N 191

ello se dc.br ~ que el presidente. disponiendo sobre el aparato del d :lInentales e stabl ecidos en e l a r tículo I y 20 • . Se puede definir de u na
poder estatal , se c n ra iee en e l poder y se convierta en di c tador. 3. La pro- forma más o menos precisa 10 que e s la es tru c tura federal cu a ndo se t ie.
hibi ción d e modificar la fo rma dem gcrál ica de gobierno; como gatos n e bien en c ue nta [o qu e está p a sa n do hoy e n toda s partes con el federa.
e scaldados, los Uillder al emanes han t enido, Iras 1945, muy en cuenta las lismo que, has ta en pa íses tan co n scientes de su t r adició n federa l como
experiencias del pasldo. ~3 4"0 En el mis mo capít ulo caen tam bién las p ro- S uiza, se ve so melido a un incansable proceso de eros ión. n Pe l·o manlc.
hibiciones d e m odificar los der ~ho s fun da m entales." 5. La c s tl-u c IUl-a ne r e n s u «ca s tidad . virgin a l el extremadam ente elástic o derecho fu nda.
Cederal.'· La prohibición con te nida e n la Constituc ión federal ame ricana m en ta l de la dignidad h umana d el artículo 1.0 o las vagas generalizac io-
(;¡r t ícu lo V, al fi nal ), d e que ningün E s tado pueda ser priv3d o sin s u con- nes, po r n o decir lugares co munes, de l ar t ículo 20 pla nt e a ta!es problemas
sentimien to de igual rep l-esentac iólI en el Sen ado, no pertenece a e s te d e inte r pre tación a los tribunales superiores federale s , por no h a blar ya
grupo: no es n in gun a auténtica d ispo s ición de intangibilidad, ya q u e se- d el lcgis lador, q ue h ay que preguntarse co n razón s i e l poder co n s tituyen.
gú n la d octr ina dominante nada se opondría a elim inar este precepto por te no ha id o demasiado lejos en s u s exige ncias. Hay que tener presente lo
m edio de una enm ie nda cons tituci o nal , que llevaría también a tener que que el artículo se propone: no sol am e nt e se califica a la Repllblica Fede.
rayar la di sposición seglln la cual cada E stado tiene q u e es t a r represe n- ral co mo un Estado de m oc r ático y social de derec ho - s iendo cemocráti.
tado e n el Senado por dos senado res (ar t ículo 1, sección 3, cláusula 1). La co unívoco, p e r o socia l ambi guo dado su c3r:\cte r de concepto jurídico
cuest ión es, además, completa m ente ac ad 6m ica. ~ O c a s ionalmet e se en:
I
inde terminado-, sino que, además, el artículo 20, inmune a toda en m ien.
cuentran también pl·ohibicioncs generales d e s fec tua r reformas que CQn- da , gara n tiza en sus párr.tfos 2 y J la ins titución, ta n d isc utida teórica- O
tradigan el e spiritu de la consl itución. m ente, d e ta _s eparación de poderes_o ¿Se p u ede deci r de forma realista
Entre las c onstituciones de todos los grandes E s tad os modernos no y sincera qu e en un Estado d onde un so to pan ido deten ta casi siem p re la
exis t e n ingu na qu e llegue tan lejos en el establecimiento de disposicion es mayoría abso lu ta e n ambas cá maras, c n el c ual, pues, el Parlamen to es
in tangibl es como la Ley Fundamental d e Bon n . El articu lo 79, pá r rafo 3,S1 sólo u n ins t r umento d e l gobierno del pa r t ido, que ta separación d e pode-
prohibe radica lmente enmiendas const itucionales po r med io de las cuales r es e:'!Íste en un senti d o supe rior al merame nte forma l? E.I derecho cons-
«fuese afec tada la o r ganización d e la Fcdel-ación en L iiml er, la partici pa- t it ucional y [a I·calidad cons t itucional se separan aquí de fomla ta n drás-
ción fu ndamental d e Jos Uimfer en la legislación. o" los principios run- t ica que la garantía d e protección opera tan sólo como mera se mántica;
jurid ico· normológicamente no sign ifica absolutamente nada. oo No e s m u-
del Kuom intang de ]~ . Repúbli ca China de 1947 (vá lida hoy tan sólo para la isla de
Formosa), prohibiendo una te rcera reelección presidencial ha $ido \'iolada $in rodeos c ho mej or la situación con el co n cepto del E st ad o d e derecho in mu ne
en favor del dictador Chian Kai·Chek en el año 1%0. tam bién a cu a lqu iel- revis i611. Ser ía absurdo s uponer que t:! futul:o legisla-
&ob¡'e la rcful"Im. oonsli tucional en Ibuoamerica infomla en Kene"al la exposi·
ción s i ~tcmáia muy útil dc. Jos.rt M ,RA)/IJA. Ref ormas)" Tendencias COtl5tit"ciOflalru d or cons tit ucional se pe rm itiera, co n una enmienda constitucional, un
de la A",érica Lat ina [1945- 1956), México, 1957. .n aque frontal contra «el E stado d e de recho_ (die R ec1llss laallic1¡k e il). "
83. Eje Haden, ",·tlculo 92; B:l.Vie"-,l, art iculo 75, " os. 1; Hesse, :.rtlculo ISO 1
mpl o~: A esto no se atreven ni los más osados di Ctadores . La s ero s iones de l E sta-
(aQul se prohibe expr n t e montar una di ctadura): Palatinado del Rhin . artícu·
e.~amc
los 174 y 129 en conexión con el P,·dmbul o. En esta cOn< titución se \'a todada más do de de r ec h o se p roduccn justam e nt e por acciones que vio lan la cansti- I
k jos y se ,kelara int1lodirlCable la disposición ,;obre la ,-d onna cO II$ti!Ucional (ar-
ticulo 129. pá rrafo 3). 89. Vid. ¡,,'ra, pjgs. 354 y 375 Y ss.; para los Estados Unidos. "id_ LoW I!NST~ HI,
84. Ejemplos: Hesse, articulo 26: Dremell. :>rLlculo 20 : Palalinado del Rhin (ar- Verfasslluesr ecltt, pág. 116 }' ss.: para Suiza. el trabaju de ScI-j' NUUlR cilado en la
tlculos citadus ant eriormente). nota 32.
115. Cfr . Brasil (Conslicución de 1891). art iculo 90. párrafo 4 ( prot ~c i ón de la 90. En es te OOI1tHfO puede ser planteada con razón la cucslión dc si la prolec-
forma rcpuolic:> na de gobierno y del dcrecho de los Estados de igu:>1 represen tación ción .otol: gada a ciertos ac " e~ d os internacionales frente al conl'-o] de conlorm id:.d
en el Senado); Cons titución d.: 19-1-6, articu lo 217 , párrafo 6; Australia (Cons ti tución COnst,t uc,onat y el. corrcsl'onJl cntc debt:,· de control del Tr ibunal Co nst iatcional f cde.
de 19X1. articulo 128. pá rrafo 6)_
86. Noruella (Const it ució n de (814), ",.t iculo 112: Grecia (Cons tiludórl de 1952),
nll, la l como ha SIdo lIe\"ado a cabo en el art ículo 142<1 para los tratados de Londres
y !'aris. y QUC ha s ido después i~c orpad ~ e { o~ m a gencral cn el artículo 79, p.i"r.-a.
I
articulu lOS: aqul se jlro lt lben ,:xp,-esam.:nt.: 13 I-e.'isión tocal y at.:nlar COlll ra las
nonnaS que se refic n:n " la monarQuia democrática Y. como el que cose dos \·eces
fo 1, frase 2. no presenta una mdudabtc VIolaCiÓn del pri ncipio de la división de
¡)()(jeres ex pr ~sado en et artIcu lo 20 y d.:.-elarado COmo inlangiblt:, por el arlícu lo 79 1
sostiene mejor, declara libre de cualquier r.:v isión todas las disposlcioncs . fundamen_ p_arraro ~;. ",,1. U )I¡ WF ~ " _~ l mN. Di" Qf~"'l i c"e I'e,walltlllg, 1954. " :\1: . 3S5 y S5., y
l a le ~_. Aqul habda quc "",ñata r que Gn,cia, juma ron Francia, delenla el récord bIIM KI). Ib.'de"-,, 1956. p~g. 449 Y ss., aSI COIltO MAU)/Z. op. cit .• pág. 192.
eu ropeo de l mayor número de conSlituciones:. . 91. ~ .' d. K ....R ~ . Lo!;\\"ENSTF.1N • • VerfaSSU!l2Srcc ht "nd Verfassungsrealital ., cn Ar.
87 . V id. Tl IIXJOOR M ... u1<.7., D",,¡scl,es S¡(Jlts ~ cdl. 9.' ro ., Munich , 1959, pág. 191 c1nv d es offeu lllc.hefl Rl.'c/¡ts! vol. 1? (195 1_52). pág. 429 Y SS., Y la opinión del dipu tado
Y ss.; F Il I WII.ICH KAII.L I'lI.o.\ lMIi, Vm, d e~ WcimoTcr V ~~ fQSlmg :;:" m Bott/lcr Grllnd- Dr_ K?l l, po s [ c n o~cn t e vlceprC$Idcnte del Tribunal COl1s tiluciona t Federal en el
gcselZ, Tubinga. 1960. pall. I n ~' ss. Consejo P arlntc~I.o, SI.'g ú~ JtI cual. las dist>usiciones ¡>rotec.toras del arl. 79 no son
ss. Corrcc ttlmCnle deoe querer ú(,cir _y •. n ad~ m~ s Que prohIbICIones meficaces rrente ti revoluciones y go l¡>cs de Es t~do .
u
192 LA CONSTlTUCI ÓS y sus CONTROLES I-IORIZOSTAI.F.s U. CON.~ Tl U C I 6N 193

lUción o q ue la eluden. En una palabra : a nte las disposiciones de intangi- tució n? El Tribuna l Cons t ituciona l Fede ra! (Bul1d esvcrfassllltgJgcl'icllt)
bilidad de la Ley Fundamental d e Bonn hay q ue decir. desgraciadamen- se ha unido a la teoría ius naturalis ta a l haber reconocido una j erarquía o
te: seguro que son productos de la buena fe, pero «quien mucho abarca, t!Scala de valores e n las no rmas cons titucionales de la Ley Fundame ntal,
poco aprie ta:>_ y con ello unos límites inmane ntes)' no a rt iculados im puestos a toda re·
En generol. serIa de sefla la r que las disposiciones de intangibilidad in- fo rm a cons titucional.... El ámbito en el que se s uele n producir estos con-
corporadas a una cons titución pueden suponer en tiempos normales una niclos en torno al cont enido ideológico fun dame n ta l de una constitución
luz roja útil frente a !'layorías parla mentarias -deseosas de enmiendas s uelen ser, en la ma yor pa r te de las veces, los posibles casos de aplicaci6n
con stitucionales -y según la experienci a tampoco existe para esto una ga- de los derechos fu ndamentales. Const ru yendo un caso eJ[tremo, ¿se ría an-
rantía completa- , pero con ello en absoluto se puede decir que dichos ticonstitucional si el legislador const ituciona l hiciese una e J[ccpción fo r-
preceptos se hallen in mun izados cont ra tod a revisión. En un d esarroll o mal del pri ncipio de igualdad precep t uado e n el a rticulo 3 de la Lcy Fun·
normal de la dinám ica política puede ser q ue hasla cierto punlo se man- damental -inserta ndo en d icho a rtic ulo un párrafo 4- al establecer que
tengan fiJ1l'les, pero en épocas de crisis son tan sólo pedazos de papel bao dicho p rincipio no regirla pa ra los peli r rojos? Si bien el tlu tor no pued e
rridos por el vien to de la realidad política. Cua ndo en l ber03.mérica un decidirse a proh ibi r radicalmente un quebran tam iento creclUado por la
preside nte se quiere hacer dictador, anula s implemente, por un golpe de cons titución misma al permit ir excepciones para situaciones j uridicas o
Estado, la const ilUción que le prohibe la reelección y se prescribe una s upues tos de hecho dete rminados'" una norma constitucional de este
llueva q ue le t ra ns mite '¡egalme nte _ el poder ilimitado. En el caso de que tipo es taría tan en co nt rad icción con el p rincipio de igualdad y co ntra los
los griegos llegasen a esta r cansados de s u mona rquia, tal como ha ocur rido sen timie ntos de la ab ru mado ra mayorla del pueblo _y, por descontado ,
fTecuentcme nte en el últ imo medio siglo, la cláusula de no revisión de la de los pel ir rojos-, que e n es te caso Iwbría q ue habla l ' de u na ant ico ns ti·
forma monárquica de Estado no supondría ningún obstáculo. Y, por otra tucionalidad in he re nte de prima facie. _ .
parte, el argumento empleado para j us tificar las dis posiciones protectoras Pe ro el pwbkma de los derechos fund amentales y de 1::1 anticonst itu-
dllirtlculo 79 de la Ley Fundamental de Bo nn, según la cual de esta m a- cionalidad inmanen te a cua lquie r norma q ue los afec te estableciendo
nera se ha hecho imposible la toma del poder _legalmente_ a lo Hitler, es eJ[ce pciones a s u validez genera l - d eja ndo de lado los casos donde el
muy desacerlado, ya que los nacionalsocialistas no _e nmendaron _ la Cons- mis mo legislador co ns ti tuciona l. po r razones bien ponderadas, las ha pe r-
titución de Weimar, sino que la quebrantaron y después la suprimieron. mitido usando la f6rmula res tric tiva bien conocida de . 1'0 1' medio .dc ley
o en base a una Iey_ yace más profundame nte.
~ Los límius i",ntm entes a la reforma constilucio /lal. - Mucho ~ ás in-
En el fo ndo. de lo que se tra ta cs de si los de rechos fundame ntales-O.
teresante, aunque mu cho más compl icada, es la c u cs t ~ó n de los limi tes de
mejo r, los derec hos del hombre- son traídos consigo por e l hombre con
la refonna cons titucional que se producen por la inmun idad de q ue gozan
su nacimien to a la soc iedad esta tal, s iendo pues iO\'iola blcs e inalienables
cierlos valores ideológicos fu ndamen tales, implícitos, in mane n~es o inhe-
dado s u carác ter natural, o si po r el contrario so n otorgados por la socie-
rentes a un constituci6 n. En oposición a los límites expresados en la cons-
dad estatal en \'irtud del orde n de la comunidad , pudiendo ser, por lo tan·
titución mis ma, cabría aquí habla r de límites no ar ticulados o táci tos. De
to, limitados y dete rminados en s u ámbito de aplicac ió n. Aq u i es tá, e viden-
lo que aq uí se trata, en el rondo, es de un renacimiento del derecho natu·
temen te, el problema ca rd inal de los de rec hos fundam enta les y de s u
ral , emprend ido como defensa frent e al positivismo jurídico, especialmen·
inmun idad cont ra inh:n'e nciones cons titucionales que sobrepasan la me ra
te de la escuela vie nesa de Kelsen, que preuominó durante los años 20,
protección o gara ntía cons tit ucional. Pero m ás que de un proble ma juri-
aunque s u influ encia se deja sen tir mucho antes. EJ[presando la proble-
dico se tra ta de una cuestión de c reencias do nde no se puede a rgu mentar
mática en una fórmu la concisa: ¿EJ[is ten normas cons titucionales a nt i·
racionalmente, a un cuando por necesidades p rflc ticas de la convivencia en
constitucionales,u cuya ant icons titucionalidad rad ique en el hecho de q ue
la co munidad humana es tá revestida de formas j u r ídicas. En el m undo
c1lcgislador const it ucional haya sobrepasado los límites internos que le
j urídico a nglosajón, donde tan to la cons t itución como los de rechos f unda-
es tá n impuestos por los valores fundamental es inma nentes a una consli·
93. Seu/ellcías. vol. l. p:ia. t4 y ss .. y \'01. tll . Jm~ . 325; ,·id. también las senten·
92. 1.3 literatura ex tremadamen te exte nsa sobre este pun lO se encue ntra en cias det Tri bunat Conb l;!Ucion"t B;I!·a r o. de i¡¡:uat conte n ido, de t6 de junio de 1950
M.lUNZ. oVo cit., pá¡cs. 21 6-17. Vid. Ono B.u:II OF. Vuf assw'l!swidrige VerfaSSllllgS/l/)f· (VG H n. F. J 11 111) Y d : 24 de oct ubre de 1953 , JUfi~/m ¿ ~;I"' t959, vál/. 3 10:
mell, Tubinaa. 1951; ConfM l fJl Dttrrl.fl, .Unoonst it u lional Cons titu tional Nonns _. en sobre e5l0 M ~w.:t op. cit .. pá¡ . 230}' n .
V¡, g;/lia La ... Rmew. "01. 42 (1956). pág. 1 Y ss. Para mate ria l de derecho campando ~ . Sobre e~a tipo d., qU.,b l "3n l~I\ ie n to en ta Constit ución de W., imar, " id. u . '.
sobre esta cuestión, " id. LltiA1t ES OUlNT~A . OVo cit., \'01. 11 . 1)31/. 143 Yss. \\ r_o.:SlI:IS . Ersl'1, e¡",ml."fu rlllclI . pág. 246 Y 55.
lO4 LA CONST ITUC iÓN Y SUS CO NTRO I..ES 1I 0 lUZONTAUS LA CO),lSTlTUC IÓN 195

m enta les fueron clo borados po r la filoso fía iusnaturalis ta d e la Ilustra- correspondie nte, apo rta r l::l prucb3 de q ue .u na int ervención en dic has
ción, ¡riunfó una concepción según la cual los de rechos fun damen tales libertades es razonable. Es ta d iferenciación dentro d e l catá logo de los
-en e l ámbito e nto nces e n vigor, q ue desconocía los .. d erechos (unda m en- derechos fund amen tales tiene una cierta scmejanza con la doctrina csta-
Jales_ a l tr:lbaj o o a la libertad de asociaci6n- represe ntaban el equipo blecida por los tribunales s uperiores alemanes afi rmando la c ltis tencia
na t ura l de cualqu ier homb re del c ual no podía ser privado, as l como tam- de una jerarquía de las normas cons titucio nales, pero no debe ser enten-
poco podía ser perj udicado en dicho ámbito po r el poder estatal de la dida en e l sent ido de que se pudiese deduc ir de dicha je rarquía la anti-
socicd3d . La Cons titución americana estuvo penet rada des de ,u n primer constituciona lidad de normas cons t ituciona les. El problema d e no rmas
m omento por esl:) concepción, que todavía vive e n c lla. b En los ingleses, const itucionales anticons titucionales no ha surgido jam ás en los Es tados
la s ilUación no es muy diferen te, aunq ue los c lcmcnlos ideológicos no Unidos, por lo menos en la Unió n misma, y no sólo porque las en miendas
sean tan "jsib lcs. Los franceses, por 01 ra pa,rte, cuya contribución a la ela- constituciona les scan de hecho lan poco frecuentes, sino porque una limi-
boración de los derechos f Ullda menl ales apenas es me nor que la de los tación impucs t3 al legis lador constitucional cs un fenóm eno completa·
ingleses y los america nos, tra taron de sos laya r e l d ilema por m edio de la men te cxtra ño a l pensamiento juddico ame ricano. Cuando la SlIprelllr!
dis tinción entre Sol:!Clj lll@ de LpMl;;,.blo (sollvewim'lé ti" pcupfc) y sobera- Courl se vio oblig:lda a en fl'cn tarse con estc problema, la cues tión de la
n ía nacional (soll\'croinc l é lle fa IIOI;oll),- la consecuencia f ue que el ám- conronn idad constitucional fue tratada siempre como un asu nto de tipo
~}io y- el alca nce de los derechos fundamental es estaban d e te nninados poUtieo y, por lo tan lo, no justiciable."
por la nación a t nwés de s u s represen ta ntes. Si bien la estructura de esta
t<'orfa es en si lógica , trae cons igo el p e ligro de nbrir todas las puertas a _ ¡;;COl1lrO\;c,:ria e n Su iz a. ~
En cambio, 1:1 cuestió n de los limites in-
o
la arbitra riedad, en fo r ma de raisO/l d 'ctat, de los r epresen tant<,s, caso m ne es lmpueslM"1f1Iegis lador cons tituc ional ha agitado en tiempos O
de quc no estuvicse refrcnada por unas premisas iusnalUralistas.
Pero tan to la concepción anglosajona sobre la inalie nabilidad de los
recientes los ánimos de los c iudadanos suizos. Po r lo pronto, en este con-
tex to habría que adelantar algo que puedc producir alguna sorpresa en
O
derechos fund a mentales o la fran cesa sob re su concreción a t ravés de la ciertos lt.-ctores y no escuchado con gusto por los p ropios s uizos, y es
"olun tad general, han tenido que ser llevadas en s u efecto fi nal prác tico que Suiza, uno de los paises que desde la antigua Grecia ha institucio- )
a una solución m ás cong rue nte. Tamb ién en I ns!.~t ; r<!.YÉs~ado Uni@s nalizado de forma más fu !::rtc la democracia, vi ...e desde a proltimadamen-
lo ~ ~ : ec!:?s fu nda me ntales tuvicr.9.!l. que aceptar limitaciones en interés te la primera guerra mundial en una especie, q u izás en eltpresió n algo )
de la "ida comunita ria. Es to ha '5fdo sicmpre.{Cconocido" tañ"lopor la ju- drás tica, d e ana rquía consti t ucio nal. Esto tiene s u ra zó n de ser en dos
;~s:pruaeni a mcñcñna como britá nica. Aun cuando la libertad y la ~ ,:a l . técnicas cons tit ucionales q ue han s ido uli li:r.adas por las au toridades
J
dad fucr.m t raídas d el estado natural a la socied3a esta ta l, su ejercicio fe derales.'" O
,,"s tá som e tido a las condiciones de la vida..comuni t3ria; son , por lo tanto, En el ma rco de una serie de luchas cfeClUad as con el fi n de implantar
r e lat ivas y no ab so lut as.~' En 13 de marcació n entre los -intereses indivi- una conducta constilUcio nal correcta a las a ut oridades fe de rales, incluido
dí:!alcs y coJeCiI\;Qs. q ue constituye su ta rea p rincipal e int e rmi nable, la
S u prellle COllrt h a partido siempre de la idea de que no existen de rechos
e l Parb me nto federal, ha habido necesidad de acla rar las rcc ientes dudas
sobre si el pueb lo soberano está impedido o limitado e n el ejercicio de
o
de libertades absol ut as y de que tampoco son pos ibles en un orden co mu- s us capacid3des de in iciatÍl'a const itucional, por los lim itc." inmancntes
nitario. En relaciÓn co n esto se ha ido formando r ccientemente, y no sin a la Consti tución. El motivo inme diato que clio luga r a es ta controver-
oposición por p arte de alguno de sus miemb ros, la teoría d e la llamada sia dogmá t ico-collstilUcioll<tl fueron dos iniciativas populares: la inic iativa
posición pre rere il tc (preferred posilio'l) de los c uat ro derechos fundame n· J
tales de tipos ge neral o s upe r ior contenidos e n la primera e nmienda ,
esto cs, la libel·tad de confes ió n, de opinió n y prensa , de re unión y de
99. Un 1I",~Jm t t l t a p robado por el Congreso ':11 el ai\o 1861 y p ropuesto a 10$
Estados queda prohibir IOda reforma conslilucional fUlUra Que inl('!Vinic:se ~ n las
i
relaciones ínler"", do: los Es tados , pero fue superada at "Slaltar ]a lucrra de Sc~ .
pet ición.·' Según esta teoría , corresponde al legis lado r, o a la au toridad sión, que: j uslam('n le de es to I ..... IÓ. El Slpra/I~ COllrt 00 perdió mucho 'lempO ('li_
minando t od... duda que. por supuesta amicon5li l ucionatidad . pudi ~ n planlear Io~
95. EIII\' \ RII S. OJK"I~, _The "Hll>hcr La ..... • Bad:¡round of American Conslilu, Q"Icnd",,,,,,s XVIII (prohibición) y X I X (dcn.-cho d e ...oto femenino), ...id. Rlrode
l iona t La ..... ", en HGTI'Grd La\\' Rel'j",,,, \"01. 42 (1928-29). p:\gs. 149,36S y $S. f slo"d \•. P(JI"I U. 243 U. S. 3SO ( 1920 ), y f.esser \'. Gomer/, 259 U. S. 13O(1912).Cfr . 13m·
96. I/ id. DU\1!ltCl:l!., op. ci/., pá¡¡s. 34-35. bién LE..'ITF.I! B. Oltl'U]J), TI,e Amllwf i"l o( F ~dlrt l Catls/it"ti,m, Ch icaso, t!M2. pág. 9
97 . Lot:WI:SS"lli¡ N, Vcr(o S$ " g$ ' ~c"/, pág. 481 Y ss. Y 55 .. Y LI!WI.Oi QU H H ~ N ~ . o p. cit., vol. 11 , páll". t46 Y SI.
98. A modo de ejemplo Tlw01IQS Y. Collins, 32l U. S. St6 (1'»4), Y K m'acl .... Coa- 100. Sob r e e$ la situación de anticonSlilucionalidad en Suiza. vid ¡,,{ra , pág. 291
pu, 336 U. S. TI (19-19). y u .. asi como]os Il11bajos de SC m Nillf. ... y NEF ci tados en]a nola 39.
196 I.A CONSTlT UC IÓ)<l y sus (,.'ONTKI) LES HOR IZON TALES LA CONSTITUC i ÓN 197

Chc"a licr ( 1954), puesta en marcha por promotores de orien tación políti- Aqul también desemboca la pregunta e n la cuest ió n : ¿exis ten normas
ca de izquierdas, querfa imponer ciertos limites a los gastos de armame n- c~les.anti on s ti tucio n ales? . • .
10 en Suiza. La llamada in idativa Rheinau (1952), propuesta por los ami· Es ta c uestió n tc6rko-cons titucional no puede ser Juzgada e n un vaCIO
gas de la na t ura leza para c\ rilar que los famosos saltos del Rh in quedasen político. Aq uí entran nuevame nte en juego. las te ns io nes eltis tentes ent re
es tro peados, deseaba anular una concesión otorgada a una sociedad pri- el pueblo y las autoridades fe de rales. Los burócra tas gubernamen tales en
vada por e l gobierno cantonal de Schatfhausen para la construcción de Berna son ta n conscientes de l poder y ta n celosos d e pos ibles rivales
una central eléclrica. En ambos casos la iniciativa popular habla consc· como en cua lqUier o tra part e del mundo. Dado q ue e l Consejo y la Asam-
g uido las ftTmas req ueridas para segui r s u curso, habiendo s ido la m bién blea Fede ral actúan políticamente s iemp re de acuerdo , la iniciativa popu ·
pClmitida por el Consejo Federal, pero fue r echazada por una convin- lar ha sido freeuememe nte utilizada en tiempos rI..'Cienles por los partidos
cen te mayoria tan to e n la Asamblea federol como en las cons iguientes poHticos de la o posición COlllO un correcti vo a la polÍlica de la todo pode-
volaciones po pula res. nI Ambas inic iativas se presentaron e n la forma de rosa coalición const itu ida por ti Consejo y la Asamblea Federal. Esta
refo rmas constit ucionales. Con tra la iniciativa q ue p rete ndía limitar los situación en un Es tado cons titucional democrá tico es completa me nte
gas tos de arma me.n to, se hiw presente que la defensa nacional es asun to j ustificada y la mayor parte de las veces útil , baste citar como prueba de
de l Consejo Fe deral y de la Asamblea Federal, carecie ndo aqu ! el pue- e llo que la u til ización abusiva d e los decretos urge nt es fede rales no hu-
blo de competencia cons titucional. La inicial iva Rheinau fue a tacada con biese; sido ctim inada s in la p resión popula r. 'o ,
e l argumcllto de quc el o torgamiento de la concesió n se trataba de un A 10 largo de la di scusión, las constltucionalis tas c ristalizaron y des-
ac to administra tivo efectuado correctamente por las auto ridades canto na· tacaron una serie de límites inmanentes que se e nfren taría n al pO llvoir
les compete ntes , y e l pueblo no puede. arrogarse una competencia admi · cOI!Sl i lllafZf dct pueblo: la imposibilidad de he cho de ej ecutar una refor-
n istrativa que no ha sido prevista por la Constitució n. ma parcial, e l pone r e n pe Hgl"O la exis te ncia nacio nal al reducir, por
No se puede por m enos de reconocer un peso considerable a las ejemplo, el potencial de defen sa, la violac ión de la es t ruc tura de Es tado
c rit icas e le vadas con tra la licitud de la iniciativa en ambos casos , ya que de derecho , del o rden fu nda me nt a l democ rático, de los derechos funda-
se intervenfa en el ámbito de juris dicción de ot ro órgano estatal, fijad o men tales, en especia l si fuesen perj udicados el pr incipio de igualdad y la
en el prime r ca so por la Co ns tit ución federal y en el segundo por la dign idad humana, e l orde n fundamental federal. Todos es tos «valores
Constitución cantonal. Esta cuestión dio lugar a una profun da y ampl ia fundamenta les,. deben s ignifica r un limite impuesto a cualquier enmien-
discus ión a un n i\"C1 más a lto"n esto es, si el pueblo soberano, por m edio da cons ti tucio nal, y natu ralme nte ta mbié n rige cuando la aeción parte
d e in iciativas y rereréndums, pue de efectua r una enmienda consti t ucio- de las au toridades fe de rales.
nal con cua lquie r con te n ido, o si al pueblo como legislador constitucional No cuesta mucho suponer que ~ s ta s dudas rrente a l poder ilimitado
le están impuestos mate rialmente también límites refere ntes a l contenido. de l pueblo sobe rano haya n s ido inspiradas por la Ley Fundame ntal de
Bonn , a no ser que se quiera ir ma liciosame nte un poco más lejos y pen-
tOI. La inicia t iva Cheva licr \tC'o'aba el t itulo oficiat de . l niciaIÍl·a popular para sa r que los ciudadanos de la Conro:deraci6n s uiza han s ido contagiados
financiación dc al"lllamCnlO y pan prole«:ión de las conQuislas sociales •. El iMonne dogmálico<ons titucionalme nte pot· sus vecinos alema nes, a los c uales,
OCla t ivo del Consejo Federal se. encuc nt r.l en B8t. t954 1, p:i.a. 4ll y ss.; ,id. tam -
b ién ibidern, pfop. 61. 639, 655. La iniciatin Rtw: inau quería com plementar el ~ra·
por o tra parle, no se sien te n nada inclinados a copiar ciegamente. Lo que
fo 2 del ar ticu lo 24 bis ......( $IC anicutu ponia bajo la 'illilanda de la Federació n la la Republica Fede ral de Bo[m ha aneJado con vigo r constitucional e n e l
utilización de las ruerzas hidroe téctricas-, poc un impuesto P<lra prote<:ción de las tereer párrafo del artíc ulo 79, debe ser introducido o interpretado en
bellezas naturales, antes de lo cuat se hubiese supri mido a Irav~1 de u na di sposición
tran¡ilQria la eoocesl6n otor¡adll por las a utoridades cantonales pan la construcción Suiza por medio de UDa analogía cons ti tucional, por no existir una e xpre-
de la ~n t rat elk t r iea. A pesar de Que el Consejo Federal habla aconscjado en su sa proposición jurldico-constit ucional. De la forma que sea, las resef\'as
in fonnc (881. t952 l . plll. 72 t Y $S. ) por ra.wnes mater iales rechaza r la inic iati va po. m a nifestadas frente al ejercicio ilimitado d el pallvo ir COIIS lilllant parecen
pu tar en la oonsiauienle votación , dio curso, sin embar¡¡;o. a la iniciativa popular ha·
ciendo ta no,""ble obser vación (ibid"m. pág. 751): 'PU..s:i la ~acnu: i a es e t ré¡imcn de cua lqu ier manera esta r fund amentadas en los s iguientes casos: una
poUtico <le la confiaEB-en l a. intd&~a ~.la .buen a-voI u R t ctpuebfó.. - in iciativa popular es ilícita c uando en ~f es contrad ic to ria , hacie ndo im-
- '02. En dla' sooresatió !;Obre todo ct conocido co nslilucionatls ta de lurlch WEK-
NIlR KACI : vid . • R ~'Ch t sfra¡;c n dcr Vol ksini liali'"e und Pa rtialreronn., en l t ilsch rif¡
posible su realización p rác t ica por las autoridades re de rales encargadas
tU, Sc;/I",it~ r iscJ¡e Reclll, '·01. 7S ( 1956), p:l.g. 740 Y ss.; 10ClI, .Gcfahrcn in der Ent · de ej ecu tarla. En e l caso especia l de Su iza, país q ue ha introducido la
w ick lun¡¡: der d irek ten [)emo krat ie", en N eu e Züric/l er Zeililng, núm. 1.734, de 16 d e
junio de 1956; II ,1NS Ih J M~ , Die Scllrank en du V erf(lsJU n gs r ~v¡s i on, ¡bid., mim o 129
de IS de enero de t!JSS. 103. Vid. i,,/ro., pág. 29 t Y 5S.
L\ CON STIT UC i ÓN 199
198 LA CO,,"STIT UC ldN ,. SUS CONTROLES HO RIZO STA LES

zonables si en Suiza se cogiese e l toro por los cuernos y se decid iese in-
re visión 101al , no pueden ser u tilizadas, con e l fin d e una revisión to tal troduci r con plena amplitud la jurisdicción cons titucional. Entre los m¡\s
cam uflada, u na serie de re vis iones parciales a cumuladas. Además, sería im portantes cons titucionalistas n o se discute la necesidad de rcfonnar
¡lici to una iniciativa conSl i tuciona l q ue pusiese e n peligro la e~is t encia
m ú lt iples puntos d e la Constitución fe deraL'''' Si bien la Federación se ha
d e la Confederación y, por Jo tan to, de su Consti tución. Y, fi nalme nte; encargado con stitucionalm ente de garantiza r las Con stituciones de los
una iniciat iva popular no p uede modificar e n un caso conc reto la dis t ri· cantones,I O' con lo cual c st:!. perm it ido un e xamen de s u cons titucionali·
bució n jurídico-cons titucional d e las competenci as entre los órganos es- dad lle vado en la prác t iCo'l de la r efo rma más e)l(3c t a, n o existe en Su iza
tatales; a si, pues, no pued e, por cjemplo, te ner como obj eto u n a c to ningon con trol judicial frente a la s leyes federale s. Si realmente f-u cse neo
j ud icial o una medida administrati va quebrantando la Constitución en u n cesario preven ir posibles iniciativas populares ant iconstitucionales, la
caso concre to, pero dejando al mi s mo t iempo que siga ri giendo la d istri- solución m ás clara y m ás práctica sería el es tablecimiento de un tribunal
bució n de compe lencias exis tente.'o. cons titucional , para lo cual el T r ibunal Federal d e Lausana e stada magn l·
Po r o t ra parte, al autor le pa re ce, en s u calidad d e o bserva do r ex-
fi came nte c ualificado.
tra nje ro, quc los const itudonali.stas s uizos ha n menos precia do el s ano
sentido común y la madu rez po lit ica d c sus conciudadanos, así como ha n
sobres limado los peligros de una exc esiva tens ión de los d e rechos del P OST SC RIP TU M: SOBRE EL SENT t MIENTO CONSTITUCIONAL I
p ueblo e n lo que hace refere ncia al normal desa r ro llo d e l p roceso polí·
t ico e n s u pafs. J ustamen te la larga e xperie ncia e n Suiza mues tra la s i- Si se inten lase redondear con cierta s conclusiones generales el mate· O
gu ie nt e imagen , plenamen te t ranquilizadora pa ra el escéptico; entre 1874 r ial aq u í pres entado, hab r ía que insisti r n uevamcnte s obrc el hecho de
y 1952, d e 48 enmiendas consti tucionales propues tas por la Asamblea Fe- que toda const itució n escrita, como toda obra humana, no solamente es
deral fue ron, nada menos, q ue 38 a ceptadas por el pueblo y ta n sólo en s{ incomple ta , sino que aqui la d e fici encia es mayor, ya que cada cons-
10 rec ha7..adas , m ient.ras que d e las 50 inicia t ivas popu lares ta n sólo 14 titución no es más que un compromiso entre las fu e rzas sociales y grupos I
tuvie ron éxito, s iendo la s 36 res tan tes rech:lZadas por e l e lec torado o por plura lis tas q ue participan en su conformación. Si se modifica la s ituación
los S¡lim/eli. ' O> Además, los elemen tos federal es se e nca rgan e n la refor· de _equilibrio, ta mbién scrá necesa ria una reforma d c la constitución. Una ()
ma cons t itucional d e que los c antones agricolas. más caute losos, eche n const itució n es tanto mcjo r cuan to con más fac ilidad pued en efectuarse
los frenos para el caso d e que e l e lecto rado d e las regio nes induSl riales cambios en la estroctura social s in modificación de la m ecánica del proce-
empujase demas iado fue rte . Y todavía hay que añadir más; el proceso so po lítico . Aquí yace el secreto d e la estabilidad d e la Constitución ame- )
político en Suiza se ha d esa rrollado d e tal ma ne ra que la Asam blea Fe- ri cana, d e las co nst it uc io nes moná rqu icas en Escandi navia , Bé lgica y
d e ral , a un si n ha ber sido expresam e n te des ig nada por l a Co ns litución, Holanda, y también de la muy difamada Cons ti t_ución de la 111 Republica
puede cOlI\'e rtlrse en su d efen sora. L, d ccisió n d e d icha cá mara legisla t i- fran ce s a cn la c ual la s enmiendas constitucio nales fueron cxtremadamen-
va d e rec hazar u na iniciativa por parecerle inapropiada, a n tes de que sea te raras. Las reforma s constitucionales son a bsolutame nte imprescindi-
som e t ida a la votación popular, enc uentra en el e lecto rado u n eco cons i- b les como adaptaciones de la diná m ica cons t it uciona l a las condiciones
derable. Ade m ás, inicia t ivas an t iconstit ucionales d e prima !acie. no son sociales en constante c ambio; pero cada una de ellas e s una intervención,
pe r mit id a s desd e el primer momen to po r el Consejo Fed e ra l, encargado una operac ión, en un organismo viviente, y debe ser sola me nt e efectuada
de la t ra m ita ción y ejecución. Así, p ues, se han incorporado al p roceso con gra n cuidado y extremada reserva. Aunque la magia de la c reación J
político tales medidas de ca ute la por medio d e la costumbre cons titucio- cons ti t uciona l que exis tió en el s iglo XVIII haya desaparecidO consid e ra·
nal que algu nos s uizos debe rian te ner menos mie d o ante e l pueblo o, lo ble me nte, y aunque la mitologia que rodea a la Cons ti tución americana
q uc es lo m is mo, más confi'::lIIza en su razón. sea un fen ómeno único, que no se pued e alcanzar racio nalmentc, toda
En ú ll imo té r mino se pod rían e li minar lodas las dudas y reservas ra- cons ti t ución d ebe, po r lo menos, tener pa ra su pueblo una va lidez supe'
rio r a la del p rodu cto dia rio d e s us ruedas legislat ivas. Vis ta desd e esta
104. Ik acuerdo con esto, por ejemptQ, la Constit uciÓn del canlÓn de Clarus de
1881, 1,~ ~ una enumeraciÓn exhaustiva d e las oompetencias de 10$ Lnndll51lemeindc, 106. Cfr . el muy iluslmcivo proyect O para una nueva Const ituciÓn Federal elabo·
en el ar ticulo 35, númeroS 1-8, prohibe e" prcs:lmcncc en el úlcimn p:\n.. fn ,1,:1 "rcleu- rada por el conocido iuspublieis!:l de Ilasilea M.u: hll1Olleo: con la ayuda de 5US ell C,,·
lo incen.'enciom::s en las sencencias y ell los aCIOs ad minislrati\'os efectuados por las diantcs: Die B,,,,des.'erfllss,,,,,, wie s,'e se;n " 0.",,,,, Basilca, t ~59; el proya::IO saca
aUlOrh.lades de los camones en el marco de s us comroel"m:ias. fn:cuentemenle provecho de las modemas sotuciones de 1;0. Ley Fundamental de Bonn_
tOS. Vid. t t\'lNGSTOS, op e¡r., pág. 181. Y los euadros si n6p t icos "n las p:igi· tOO. Arlla d os 5, 6, 85, núm. 1, y 102. nüm. 2.
nas 185 y 181.
I
200 u COl<o!STlTUCI Ól'o' y sus CONTROLES IIOlllZONTA l ES
LA CONSTITUCIÓN 201

1
atala ya toda reforma const itucional, a unque sea de naturaleza p u ramcnle be lgas, que solamente han e fectuado seis enmiendas constitucionales e n
técnica y no afecte en absoruto n los inlereses del pueblo propiamente más de 130 años, poseen un fuerte sent imien to cons titucional, q ue hasta

I
dichos, significa una depreciació n de lo que se podría designa r como el pudo hacer frente a la c risis e n lomo al rey Leopoldo 11 1 (1950). Final-
sentimiento constitucional de un pueblo. Refonnas conslitucionalcs em- mente, los fra nceses, cuya condencia nac ional no le va a la zaga a la de
prend idas por razones oportunis tas para facilita r la ges tión política des- r:ingún otro pueblo, les es comple tamente i ndiferen te la cons titución
valorizan el sentimien to const itucional. que se encuentre, respccllvamen te, en vigor. Esto no es nada extraño.
Con la expresión _senti miento cons titucional_ (VerfassungsgefülllJ __sc la 111 República no llegó a lener la coherencia q ue trae consigo un do-
loca uno d e los f n~ ó m e n 2.s psi c oI6gtc<H;la~s _ 1' _ sociQ.lóg i c~!n : c ume nto constit uciona l uni6cado, s ino que poseyó tan sólo un haz de
cia 1i s~ político más d ifíciles de captar. Se podrfa describir como aque- leyes constitucionales pro\'isio nales, aprobadas sin consenso nacional. la
lla conciencia de la 1= omünid~ que: Irascendie[ldo a todo's os J." _.agoni s- IV Repllblica s ufrió la misma falta de ac uerdo nacional que exc luye toda
mos y tensiones existentcs politiéopartidistas, econom icosociales, re ligio- posible integración en ella, y sólo muy pocos piensan que la Const itución
sos o de o tro lipo, integra a ~etnadors y destinatarios del poder en e l de la V República, escrita por de Gaulle para de Gaulle y a probada por
marco de un orden comunilario obligatorio, jus ta men le la constitución, la nación tan sólo c n \'ir tud de de Gaulle, sobreviva lal·go tiempo a su
some tiendo e l proceso politico a los in tereses de la comunidad_ Esle fenó- c reador. Dada la ete rna hendid ura en e l alma francesa - les dellx Fra'l'
me no pcrlene<:e a los imponderables de la ex¡;~acionl y ~o puede ees- que uno tiene que acep ta r como un fe nóme no casi bio lógico, los
ser producido racionalmente, aunque puede ser fomen tado por una educa- rra ncescs no han llegado a m ostrar jamás ni a un e l contorno de un autén-
c ión de la juven tud lIeyada a cabo ,consccuent emente y, bieo es c iertO: de tico sentimiento cons titucionaL
manera muy dife rente a la disposición sobre el pa¡lC1 de la Cons tilución Seria injusto hacer unas reflexio nes en este contexto sobre la Ley Fun-
de Weimar (articulo 148, párraro 3, frase 2), según la cua l cada escolar, damental de Bonn cuya edad alcanza poco más de una d écada; sin
a l te rminar la ~sc u e la , d ebla r'ccibir en lilaila un ejE!.lplar de ~ ~ C ~ ti ­ embargo, d ebe scr señalado que dentro de este corto periodo de dura-
IUci4n. También puede con tribuir en algo a l fo rta lecimie nto del sen ti· ~in ha s ido ~ome l ida. nada menos que Do 30 enmiendas.l y, Pe ro parece
miento constitucional el manejo consciente, pero no insistente, del Injusto dedUCIr de este dato que e l tex to const it ucional fuese redactado
s imbolismo nacional.l Oll Sin emba r go,~nació n del sentimiento_ cans- s in cuidado o qu izá con excesivo c uidado por habe r sido insertadas e n
~a.l depende.. a m pliamente de los fac lores irracionales, de la m en- él demasiadas cuest iones de naturale1.3 puramente técnicas. lo que lIa·
ta l i da ~ _ L la vivencia jlg;lórica d ~ un pueblo, especitilmente de s i la
c.o~stj tu c i ó n!la salido airosa tambié n en época s de necesidad nacional. El 109. El cuadro en la página I de la edición de bolsillo Que hiro la Editorial
sentimiento constitucional no puede ~e r !?,J;?licado exclusivamente por 1,,- 8eck de la Ley Funda mental, 26 edición, Munich y BerUn, 1960, menciona en 10lat
longevidad de una constitución, aunque s in (¡üdal.i validez de la Cons li- siete teyes que eliminan, nlodifican o incorporan dClenninadas nonnas constituciona-
les, elevando hasta 30 el número de enmiendas del texto constitocional. Aproximada_
tución de la Unión ameriCifna, s in modificar durante cerca de dos --;iglo.s, mente la milad fueron efectuadas cuando la Federación tomó posesión de todo el
ha contribuido a s u fuerza s imbólica casi mística. ré¡imen de defen.¡.a "'11 la Iq> dd t9 d", marzo lIe 19S6. Pero, adem:ls de C$ IO. partes
esenciales de la I.cy f undamen tal se han mostrado necesi tadas de una reforma,
El sentimiento I P ,: !:l~" C e.~:, como la ronnutadón de competcncias. la "'~rai atómica (arl. M, nUm. Ilal, la nuc-
la Conciencia ::: este va diu ribuciÓll de lu fucnte~ de impuestos entre la Federación y los Uttlder (artícu-
e~trma d ament y otros en los cuales está débilmente desar rolla- lo 1(6), la. oollCentración o cquilihrio financiero (arlicuto 107), la cj«:udón de la
do. Los suizos, por ejemplo, se distingue n por s u sent imiento democráti- compensaCIón de ear¡¡:as (nrtlculo 12Oa) . l Era necesario que todas csta~ cucstiones
adquiri.:sen validez, villor constitucional cuando el deseado elemento reg:ulador de la
co nacional muy fu erte al que, sin e mbargo, no corresponde nada la valo- estructura fedcral se encuentra ya en la rmrticipa.ciól1 del Consejo Fedral~ Por Olra
ración sentimenta l de su constitución; los suizos no dudan en refonnar parle. se encuentra tambi!!n la climinación o acorta mien to, medidu que 110 dejan
de levantar dudas en una e$truclura de Estado de derecho. de cicnas oblipciones de
su docu me nto constitucional cua ndo surge la necesidad para cllo, aunque de recho internacional público (a rticulo 1lS.a) 'i la mutilación, imposible de defender
sea indicado que e l documento constituciona l no pudo series to talmente en un ESlado de derecho, de la competencia de control del Tribunal CooslilUcional
~cd e ra t en relación oon . det c ~idos ~ e rd os de derecho intemacional público <ar
indife re nte cuando se vieron obligados a ocuparse de él e n 85 a ños más
t~l o 142<1), una au téntIca /01 d (JC("<UIC>n Que después fue generalizada en la di5po-
de cien veces por medio del referéndum constitucional . En cambio, Jos $tctón rund ~ m e n ta sobnl la reforma constitucio nal en el aniculo 79; en este ca$O fue
a~ ernás omitido reflejar en el texto conSlitucional la excepción hecha ~ la competen-
108. Sobre e$te tema de la lOC i ol~ ia estatal indebidamen te abandonado, ~id . cIa Ilcneral de cont rol otoriIada al Tribunal Constilucionat Federal en el articulo 93
Bclrflch¡wtgeu iibu pOli¡¡schen Symbo/is/TIus, homenaje a kudotr
K .. RL loI!wI:lolSll!1N, si~n do exiaida Qblillator((I111CnIC e~ t a publ icación por el artículo 79, párrafo 1, frase 1:
Laun. l-tamburllO. 195.3, páiI. SS9 Y ss. VId. supra. nota \lO.
202 lA CONSTITUCiÓN Y SUS CONnmu,s I-IORJZONTALES lA COS"STlTUCIÓS 2<13
1
roa r ealmente la atcnció n al observad or es que ninguna de estas e n mic n· fragio unÍ\'cr sa l, la rea lidad e s que la consl itu ~ i ón es el produc to de los
das, si se exceptuan las c u est ion es r eferentes a l rearme, gozó del más politicos profes ionales y d e los managers pollticos, h ab iéndose convert i· 1
mfnimo in terés en la opinión publica. De este hecho habrá que deducir, do s u gest ión e n el campo de batalla de los intc resados y en la pelota de
por una parte, que la Ley Fundamental, o rden supremo de la comunidad, juego d e los es pecialis tas d e [a consti tu ción. Vaciada de su te/os delna.
se ha mantenido com ple tamente extrafta a la masa d e los d estinatarios cr.:l.!ico, la constilUción es en muchos lugares com ple lumente ajena al
d el poder y, por otra, que dic ha ley tam poco goza entre los detentada. pueblo. Y nada pueden cam biar los intentos bien intenc ionados d e acer-
r es d el poder responsables, gobierno y Parlamento, d e aquel p restig io que ca r a l pueblo las reg las de un mero mecanismo de gesl ión revistiéndolas
le es d ebido a u n orden fundame ntal establecido para largo tiempo.!O! E l d e un le nguaje I>op ular, y es to en el s upueslO de que la naturale7.3 de la
observador ejercitado en el de recho comparado no puede evi tar tener la cosa permitiese a estc intento tener éxito.
impresión de que el gobierno federa l y los cuerpos legis lativos d omina-
dos por el p a rt ido mayori taria adaptan la con stifució n a sus in te reses po- La grall cllestión de confial/ za. - En virtud de este fenómeno observa-
litic os, en lugar de dejar qu e éstos sean refrenados por la constitución. ble en muc hos lugares, consis tenle en el alejamiento que siente el pueblo
Es tas observac iones e mpíricas conducen a u na afi rmación general y hacia su con st iluci6n, que ta n sólo nominalmente es suya, adquie re una
profundamente inquietante: e n nues tro tiempo el pueblo -y esto ri ge n ueva importancia la p regunla: ia quién le debe corresponder e l }Jo/lI'oir
t an lo p a r a 13 amplia llIasa como para la mayo r ía de los in telectuales -
ha d e jado de tener un conta c to persona l con su consti
I¡¡ u ción no dice nada sobre 10 que más le i n(~rcsa
t ució n ~ La con s-
al ho mbrc' d e la calle,
cO/l5ti/lllmt en todas sus m an ifestadones, esto es, no 5610 en el ac to mis·
mo d e c reación con s t itucional, si no también en el de r eforma con Slitu·
cional en d etalle? El postulado mantenido en liempos pas ad os en virt u d
o
el pan diario, el trabajo, la familia , e l descanso, la situación y la aflnua- de la leoría democrática,' l2 segun el cual h abría que asegura r una base
ción de la cltistencia del indiv iduo en una sociedad cada vez más com - lo más amplia posible, incluyendo junto a l gobierno y a l parla men to
plicada. Para la masa de los ciudadanos, la con slitución n o es más que también al electorado, n o ha le nido, evidente mcnte, en c ucnta de mane ra
un aparato con e l cua l ~e efeet ui! la lucha por el poder entre pa rt idos com p leta la rca lidad estatal conlempor:i nea. El curso de nues tl'Q t iempo
y fue rzas pluralislas, s iendo e llos tan sólo los especladores pasivos. Si parece discurrir en dirección opuesta . Si bien la tccniea p lebiscilar ia so. I
bien es cierto qu e aparentemen te ha surgido d e l pueblo a t ravcs ¡:Iel su· brc cUt$l iones de soberanía, sobre t odo en modificaciones l e r rjtoiale~,'"
)
tras muy diferentc fol'tuna vu elve a gozar de una sorp rendenle pre feren-
cia, la parlicipación d e l pueblo e n e l pollvoir C()lIstilllant se limita cada )
110. Un ~jemplo no(;>ble sobre el grado Que ha ak;,mzado la indiferencia conse;- vez m:'is a la aceplación de una nueva con stitución, donde j Ut."ga el pape l
lucional de lo, detentadores dd poder en la R.r.l'ublica Federal C"S el ¡,lIenlo em·
d el sello que otorga un mayo r grad o de legitimidad. En la ac tu alidad se
}
p rendidO pOr el candllcr federal -con absoluto menosprecio del catálo80 de com·
pctencia de-los W"dtr rcn~jad;!. en el 3rlku.10 ~ de h3cer pasar a I~s rua nos h a abandonado casi completamenle la intercalación del pueblo organiza-
de 1.. Fedención todo d n!lIimen de tel<'l:OITlUnlC3C10nes (en este caso n:{endo ex prt'· do como e lectorado, e n el procedi miento de refonna constitucional pro-
s.amcnte a la tde,·isión). El can(iller federal con la colaboración del min istro de
JU$ ticia f<,clera!. que a fm de cuentas debe de ,·dar ex oficio por d respeto a I ~ piamente dicha, técn ica ésta que gozó cn la ola archide mocrá t ica I ras la
Constitución, fund ó (¡ nu )'a que tU"iera intenciÓn de fu ,,?ar!) una sociedad de telt."" I- p¡'ime ra guerra mundial de cierta popularida d.'" La Ley Funda mental
sión dc respcmsa bilidad limitada que. contratada tltcluswamente por t i, deberla d,' d e Bonn, que ya ha prod ucido un cierlo efecto i nternacional en la con·
sen·ir. &t'IIÚn la opillión lIelleral, ~o mo medio de propallanda pa~ el partido eslalat.
esto es, r1 ¡>;Inicio cristlano,",",\-'mócrata. C. D.. U. --<Id ea~I!r Adenaner- en formac ión constitucional de o t ros países, sigue aquí la tendencia ge neral:
1M próximas elecciones IIl."ner31<"s. Se em pr<,nd,ó c.~t: p roc~'(!l m,enl o ~q.uc ca r~ · se ha se parado de tal manera de la part icipación d irecta d e l pueblo q u e
da de posibilidades pOlit icas ct camino de u~a autént,ca reforma conShluc.'ona l t ~ 1
como 50.' habla hecho con la atribución dd rt¡¡Lmen dI! defensa 'J de la cncrllLa ~tÓI Il ·
realmen te se p u ede hablar de una desconfianza, cuando no de una ver·
ca a la Federación. Elle dnico rodeo constilucional recibió t i debido tralo del
Tribunal Constitucional Federal; ,'id. l;u sentencias 2 del Tribunal Constituciona l Fe--
dcral 4-60 de 17 de diciembre dc 1960 (ordc!> pro"isional) y 2 Tribunal Consti tucional 11 2. Vid. l'II/1"', pág. 172 ':! ss.
Fcd," ral 1-60 de 28 de feb rero de 1961 (Sentencia dl.!l1ni li m) (ule ú1Limu impreso en tU. Sobre la distinción. de""uidada fre<:uentemcnlc en el Icn¡¡uaje di ario cnt ..e
referéndu m 1c[lislnt ¡'·o y el ptcbi$Cito, " id. $"pro, J)áll . J.ll Y ss.
J",is"'''zeil,m¡:. 196t . pá;. H7 y u .) IN. del T.) . 114. I'id. s upra. páll . t80 }' ss. Una excepción nOlab l" ~ la Constitución ita¡~I:'
Sob ..... 1:1 CllC'uión Ó<" 1:1 \'"Iidel constitucional en Bonn, !'id., también AOOLF ARNIII , de 1~8 QUC ha in troducido para la legislación ord ina ria tanto 1(1 inicia ti"a (:.rtícu·
IRa "iel!1 u/mlle Gmnd¡:"Jel;'.. TlihinllR , 1960. eL! IICncral sobre el prohlema de b lo 71, p:lrrnfo 2) y el .,r('f~nd"m populm· (art!Culu 7S1. como el refe réndum consti·
, · a1i de~ constitucional, ";11. Kos1L\u Hr.ssc, Die IIormo/i,'e Kra(1 tle' V er(<li$ u" ~, Tü· tucion:!] facultati,'o (pero no 13 iniciativa de re"isión) (artículo 138, p:lrr:.fos 2 y J).
binjta, 1959. Estas disPQsicione§ na h.,n tenido importancia práctica hasta ahora en "irtud del
111 . Vid. Ku~ Lor.wL"STns, . VenMisungsrech'_ y .Ver,"unls~a¡ I ~'., en equilibrio cxistentc ~n las n:laciones de 11.15 partidos; \'id. LI:tSl'':I'.It, ov. ('11., p:lg. laS
Arrll;" des ¡¡"e",lirlwn Redu J, "01. 77 (I951·S2). 1' ~1I . 42 ~. S5.
y s¡gulcntes.
204 LA CO.'':STlTUClds y sus CONTROLES HORI7.0NTALF..s lA ?lSSTITUCldN 205

dadcra encmis iad fre nte al pueblo. Si bie n en ella se concede magná ni. los intereses que e l elec to r aislado. Mient ras que la garra de hierro de la
mame nte que el pueblo ci,erólc su Jloder estatal originario. lanto por lcc- jcrarqula dd partido polltico no puede ser aflojada e n virtud d e la coac-
ciones como pOI' votacio nes (3 rt. 20, púr. 2 ), sólo pe rmit e los plcbi sci los ción ejercida por la fracción y por la solid;¡ridad d el partido, las co ns ig-
en el caso de internas modificaciones territoria les (3 rts. 29 y 18) -donde nas de éste ej e rcen en la conducta del e lectorado una influencia mucho
son d e por s i necesarios-o excluyendo en cambio completamente al pue- más floja y en absoluto decis iva, como lo mues t ra la eJlpcriencill. La teo lo-
blo e n la legislación conslitucional. actividad basta nte más importan le, y gia popular eJlpresada en e l popular dicho vox populi vox dei puede que
esto por no hablar ya de una inexistente participación, que hubiese podi- sea una mística vaga y hasta una propaganda to talitaria, pero e l gran pe_
do ser lan sólo facu llativa , en el proceso de legislació n o rdinaria. la mis- ligro para el orden del Es tado de de recho yace no en el pueblo, s ino en e l
ma dcsconfia n7.3 se manifiesta en la e liminación d ectuada por las leyes carácte r híb rido de las mayorías parlamentarias y en los maquinadores d e
clcctorales de elecciones complemen tarias que, como ~ p e queñas » disolu- los pa rtidos cuando s u decisión es defin itiva. La elección es dificil. Como
ciones parlamentaria s, son cons ider::adas e n m uchos paises democráticos ocurre frecuente me nte en la política, hay que e nfrentarse con una cuenta
como baróme t ros indispensables p::ar::a conocer las corrie nt e.c;: electora leS: en la que queda res to. Oc cualquier munera a l autor, que ha vivido en
Puede ser que las e xperie ncias apa rentemente desfavorables hechas en una democracia dura nte más de un cuarto de s iglo, le es más simpática
Weimar haya n contribuido a es ta aversió n a fa\'or de la Jiarticipación di- la \IOX popllli -reconociendo que en absoluto es infalible- que la inte r-
I rec ta del pueblo en el proceso polít ico.... Los LAuder, en cambio, s e ma n-
tie nen frecue nte m e nte firmes e n la tradición de Wc imar y permite n la
pretación a uté ntica de la vol un tad divina por u n todopoderoso jefe de
gobierno y los caciq ues de s u partido_
participación di recta del pueblo en [a legislació n cons titucional,"· aunque As í, pues, habrá que tra tar fundamentalmen te a la reforma cons titucio-

I
lla ma la atenció n el poco u so que hacen de la ins titución de reforma nal con el máximo cuidado y reserva. Si, de todas maneras, d icha reforma
constituciona l. fu ese absolutamen te necesaria para un desarrollo de friccio nes del proceso
En este punto, el científico de la politica es pecializado en derecho com- político, se debe rla de buscar y encontrar para ella el máximo consen so
parado se enfrenta con u n ve rdadero dilema: en quién te ndrá quc te ne r que, en a bsoluto, se cubre o se ago ta s iem pre con las mayo rías parla-
más confia nza --o qu izá me nos desconlianz.a- , ¿en el pueblo que ac túa mentarias exigidas constitucional mente. Una reforma constitucional o bte-
como e lectorado y que está movilizado, infonnado y ta mbién adoc t rinado nida par la fuerza o impuesta a una minoria. importante tan to numérica-
por los par tidos políticos, o en el parlame nto cuyos m iembros está n so- mente como por su peso polítko, no solamente daña. a esa minoría s ino
me tidos a 13S direc trices y dictados de las. oligarquías de los partidos? al sentimiento constitucional. Evitar esto es la tarea construc tiva d ~ una
Esta situación no queda descri ta con toda exac ti tud con la conocida anti- mino rla consciente de sus res ponsabilidad es. Todavía no ha habido ningu-
no mia de democracia plebiscitaria y parlamentaria, ya que los represen- nJl sociedad es tatal que se haya hundido por causa de una cons titución
tantes ha n dejado desde hace tiempo d e ser una é lite. I.ibrcs en su capaci- incomple ta o necesitada de reforma, pero muc hos regímenes han fracasa -
dad de decisión , represen tantes de toda la nación y responsables tan sólo do por e l excesivo poder del partido o partidos m ayoritarios. Es más fácil
an te s u conciencia: en la ac tualidad , están más ligados a los par tidos y a vivir con una consti tució n con lagunas que con una que se haya converti-
do eu la pelota de juego de la a r bitrariedad de los partidos. Y, fina lmente,
115. o.: una uemocrad a jov"n q ue daba sus primeros pasos !lO ~ podía es pera r cada participación popular e n la refo rma cons titucional, sea co mo fuere

I,
razOllablemen te que Il';'I lase con medida), ponderación una insti tución completamente
extraña. De los siele casos en los cua les se puso en marcha una inidati va pOpular s u modalidad técnica, es una contribución viva a la educación polit ica y
(vid. AN SCUUrt.. op. cit., pilg . 30 )' ss_) fucn;m varias de cit as im pulsadas por grupos
de interés y no meredan lIe""r a la val aciÓn_ Pero por lo menos 13 propuesta expro-
piación de ¡as an ti¡uas FiirslmJ,(¡uu r -d inastf:u~ (,·otaciÓn de 20 d e j unio d e t926)
~.1lsJcme nto
c rá tlca - -~ ------
mente cua ndo le esté per --
de la integración p'olíticD. Una nació n vivirá tan sólo de~
- mitido COmporta rse d e m ocrá ti c3 me ~ o-
tenía un n(¡deo pe rfectamente justificado, y también mre la inicia,li,·a P'lrIzukreu-
:er A _ ba ~ acoral.ado __ (l92l1). pueSta en marcha por Jos oomunis tll$. se pensa-
na quid. de OIra ma ncra en la Rcpllbliea Federal Alcmana tras las cxpc:riencias
j hecha!¡ con el rearme. absolutamen te impopular.
116_ Por ejemplo. Da,·iera.. articulo 75. párraro 2, frase 2: IICS5C, artículo tl3:
\ SOBtU, LA CLA S IFlCACIÓS DE LAS CONSTlT UCIOSPS

Palatinado del Rh in, articulo t29. El Tribunat Conslitucionlll Federal dedaro, ron r.I -
IÓn. invAtid:lS las It.oycs de Hamb ur¡o y Brcmen referentes a los referénd ums sobre Los esquemas anticuados de clasificación
armas atÓm icas por sobrepasa r la com]"IC te ncia d e tos Ui ..d flr (sfl"lflncias, vol. 8.
pág. 105 Y ss.), mi en t ras que es discutible la interdicciÓn de me ras votaciones decla- El número total de las cons ti tuciones que desde e l final del s iglo xVllr
ratorias efectuadas en los Gcmeinde -municipio-comuna- de Hesse sob re la misma
cu"sli6n (Id .."" \'01. 8, p¡\g. 121 ). han estado en vigor, no ha sido ja más fijado con exactitud, no exist iendo
I
206 LA CONST lTlT I ÓS y sus COl«TROLES II ORI ZOSTALES 1..\ COSTl TU Cl O~ 207

hoy ta mpoco ningún Hcgist ro cons titucio nal>. com pleto. LL ' Debe consti- insufi cientes; para confirm ar esto es s uficie-nte una rápida \'lSlOn sobre
tuir, si n emba rgo, una conside rable ciFra si se t iene n e n cuenta las cons- ~s categodas clasificatorias contenidas en los ma nuales:
¡¡t uciones de los ESlados m iembros en los Estados Federales. I bcroamC- l . Aquella clasificación que diferenc ia entre las co nsti tuciones que cs·
rica de ten ta e l récord e n el nume ro de constituciunes; la Re pública t:\n con tenidas en un documento formal y aque ll as que no lo es tán . pas a
Dominicana ha Ic nido vein tic inco, Ha it í \'ci ntidós y Bolivia quince e n e l de largo sobre el problema. Prác ticamente tod ~os .§itados poseen .!J ~ o~·
siglo y medio anterio r a l :uio 1952.1" Desde en to nce s, el nume ro de cons- una con stitución escrita. En la actua lidad carecen de e lla solamenle Grnn
tituciones ha aumen tado todavía. En Europa. Francia y G recia se dis pu- Bre taña, Nueva Zelanda y ~a . A nt~s de que Jos comun i s t a 510 ~arn
tan este dudoso ho nor; la prim era puede vanagloriarse. desde la Revolu- el poder, Hung r ia pe rteneció ta mbién a este gru po. Pero un Estado sin
ción, d e ha ber teni do quince. s i se tienen e n c ue nt a dctenn inadas loís constitución escri ta no es en absoluto un Estado carc nte de constit ució n.
o r gQ uiqll(!s; la segunda cuenta desde 1&21 con diez.'" Au nque Gran Bre taña tradicio na lme nte ha desdeñado la unificación de
Una mil'ada a eSle mar de constit uciones escritas basta para mos t rar sus convenciones constitucionales en un documento único y específico. la
quc sus ins tituciones fun ciona les s igue n siempre coi ncidie ndo con el mo- mayo r parte del orden fundamenta l b ritánico está art iculada en forma de
delo que surg iÓ con la apa rición de las pri me ras cons tituciones a l fi nal ley. e mpezando con la legis lació n del tiempo de la G loriOIlS R evo/wiOIl
del siglo XVIIl . Todas ellas d ividen las funciones es ta ta les en legis lació n , has ta la serie de Rep rcsc ntat.ion of r cople Ac ts t ras 1872, Parliament Acts 1
ejecución y j udicial. asigná ndo las a d iferentes ó rganos estatales o de ten· (le 191 1 y 1949, Y Ministe rs of t he Crown Act de 1937 y o t ras.
tadores del poder. .Jodos los documen tos constit ucio nales de los ultimos Por otra part e, se comp rende perfectame nte que la ausencia total de O
- años proclama n la idea de la sobc ra nia del pueblo, y esto aun aquellos un d ocumento cons tituc ional no debe ser equ iparada con la elCistencia
rcgime nes cuyo proceso de l pod er no es, ostens ibleme nte, d e mocrático. de ulla constitución no escrita. Vacíos consti tuciona les de este tiro son
La ma yo r pa rte de ellos añade a la estruc tura gubernam ental p ropiamen. em'ac te rlstÍtos e n muc has autocracias contemporáneas. As í. e l Tercer
te dic ha un catá logo de derechos fundame ntales. Todos_ellos, si n excep- R~ ic h de Hitle r prescindió deliberadamente de una cons t.itución escrita,
ción. esta blecen e lecciones. p or lo m enos. para la as amblea representati. cuando la Cons titución de We imar hubo dejado d c exis tir esencialmente
Ya, y aigunas de e llas también para el no mb ramie nto de los ó rga nos con el d ecreto d e necesidad del pres idente del Reich de 28 de rebrero
ejecutivos suprem os. El proverbial ho m bre de Marte al que le fuc..:se n de 1933. que ha bia sus pendido parn t iempo indefinido las libertades cívi·
)
presentados es tos docu me ntos no podría imagi narse que bajo las coinci· cas fundamentales. y con la Lc~ ' de Autori7..ación (Erm¡¡clll i gllllgsgesel¡,J
de ncias es t ruct urales y. frec ue ntemente, textuales de estas dispos iciones de 24 de ma rzo de 1933. Igualme nte, una Junta revolucionaria o un domi - )
yacen las más difere ntes conrormaciones de la d inámica del poder. Si nio m ili tar en los Estados iberoamericanos puede prescindi r co mpleta.
bien la falsa ide n tidad d e los m ecanismos runciona les s ubraya la neceo mente de un docume nto constituciona l. Un caso especial en este punto 10
sidad de l.Lna clasificación corre c ta de las constitucio nes escri tas, es jus· constituye eI 'dominio de Va rgas en Brnsil (1937 a 1947): la Cons titución
tament é s u l ipicidad y s u esta nda rización 10 que contribuye a dificultar de 1937 nac ió m uerta. ya que fue de rogada inmediatament e por una cláu·
esa tarea. Una vez m ás se muestra que las categorías clásicas quc la s ula de suspensión y por la proclamación del estado de s it io.1:11 Semejan.
ciencia polít ica arras tra de ge ne rnción e n generación son perrec tame nte l eS inter regnos s uelen fi naliza r con la ace ptació n de una nueva constitu· )
ción. con o s in a probación de los dest inatarios del poder. Pe riodos acon s-
l ituciona les pue de n tambié n surgir ell el viaje de reg reso de l Estado )
117. El Instil u! fur I nlc rnatl o nak'S Olfentlichcs und Ausltindisches Rochl d e ta au toritar io al Es tado cons titucio nal de mocrático. ta l como s e ha mos t ra·
Uni '"ersidad d ~ Hambur¡¡o se ha p roPUCS lo eS la ambiciosa larca . El pri m er cuaderno )
do e n el régi me n subsiguie n te a Perón en la Argen t ina. que, t ras la caída

,
se ocupa de Ale mania (dr .. E. MOI'/.o.. F. GROTII y 11. DOCKI:R. Vcrfan .....gSrt,iJl~.
P ar l ~ 1 : Al emania ( Fra nkrur! a . M., 1954). el segundO de Europa (sin Alcm:anial de Pe rón (16 de sep tiem bre de 1955), eliminó de fac to la cons titución pe.
( Fran krurl JI M., 1956). ron is ta, pero sólo el 27 de abril de 1956 puso fo r ma lme nt e e n vigor la
118. Cfr. J Cill s 00 G,uJ:>DI2.. wLa incs lllbi lidad consli lU <;:ion~I., c n Dcrec/lO co",·
ptlrado de LAlÍlloomüica en BalelÍn del I nsti l"/o dd Dcreclw ComP<l r ado d~ Mbl. Cons titució n d e 1853. Situaciones parecidas se han p roducido e n Colom.
Ca , V (1 952), pág. 4S l ' $S. Cfr. J os~ MlIl,ISD.1. Relorltlll.$ JI /.ende .. rias coltSliluriomlles b ia y e n Venczuela (1957) t ras la expu ls ió n de las dictadu ras mi litares de
NI 1<1 A",üiclI IA/ i lla (19$4--1956). México. 1957.
119. Sobre Fn nci a. cfr. la conocida rok'CCiÓn de O UG l r· M O SNI!K·Bo ~ RIl. t.es Rojas Pi nilla y Pérc1, J iménez. Los vados constitucionales q ue se produ.
eo usli/,lIimlS el 'es prillci fUlles lois p<¡/i/ i ques de la Frailee '¡epuis n8':}, 7." ~ ., por
GOORGI!S D~u" (rads, t952). Sob re Grc i~ , ~id . N ICH Ot..\S IúLTCIU S, I nlroducliQ U
10 ' ' ~ COl1slÍlll/iollal Il is/ory 01 Gruct (Nueva York. 19-10). La más reciente Consti· 110. Cfr. KA RI. Lot:wD¡STl'r ..... B,lI;:it u udu Vargas (N ue\'a Yo rk . 1 9 ~2 ) , pá gi ·
lución ir i e~ da la del año 1952. na 46 v ss.
208 U. COSSTIT UCldN \' sus COSTROLES 1I0lUZO),lTALES lA CONSTITUCiÓN 209

ce" Iras la caída de una dictadura plantea n a los dctcntadores ac tuales \ : ia ent!"e Es tados con y sin docume nto constitucional, ha pe rdido 3m-
<!el poder una larca dificil: con el fin de crea r los f(."quisi tos y los presu- ~ Iiamcnte su significado como c riterio para una clas ificación.
puestos necesarios para convocar nuevas elecciones y eJc:gir una asam- J. Otro de Jos es quem¡:¡s de clas ificaciÓn trad icionales se re fi e re más
blea constituyente, sc verán obligados a implantar, frecue nte m ente du- bien a los tipos de gobierno que se deducen de las constHuc io nes, que a
rante largos años, una dictadura, aunque, bien es cierto, con ciertos estas m is mas. La dist inción en tre .formas_ d e gobierno o . de Estado_
rasgos democráticos. republicano y mo nárquiCO e s bien conocida: Una :Implicación de este
!odos los Estados con .!lo documento cOlls litucional poseen además criterio pura clas ificar las cons tituciones conduciría a coloca r a Gran
.derecho cons titucional en forma de ley, as í como una gran cantidad de BretaÍla y a Suecia en la misma ca tegoría que Arabia Saudí o el Nepa l,
usos consti tucionales y reglas convenc ionales no formuladas por escrito. con lo cual esta c lasificación queda, evidentemente, sin valor. La distin-
ESla circunstancia condujo a la lcoria del Es tado europeo contine ntal a ción entre el ejecutivo parlamentario y no parlamentario es un ejemplo
¡O; úti l distinciÓn en tre derecho const itucio na l Co rmal, que está reunido más de que la dis tinció n se basa sobre las Cormas o t ipos de gobierno y
en un único docume nto llamado .. Constitución _, y de recho cons tituc io nal no sobre las constituciones mis mas: en este caso se te ndrla que poner en
atcri l , constituido por leyes individua les y nor mas constitucionales

~
el mismo grupo al presidencialismo americano y la Carta francesa de
consuetudinarias. 1814, Jo cual es un resultado igualmente insatisfactorio. Otras c1as ilica-
2. Otra de las c1asificacio,!!!s trad icionales distingue, en relación con ciones estándares se fijan fundamentalmente en caracterís ticas o institu-
la mecán ica del procedimiento para enmiendas constitucionales, e ntre ciones marginales como, por ejemplo, s i el órgano ejecutivo s upremo está
constitucio nes Oexibles y rígidas. En la práctica, esta d is tinción coincide elegido por cI parlamento o directame nte por e l pueblo, o s i la legislación
con la c1~s if 9lción entre constituciones escritas y no esc ritas, dado que " ie ne luga r con un s is tema u nicame ral o bicameral.
las fomlas constitucionales dc las últimas pueden ser modificadas por ~ 4 . queda la distinción entre organi zaciones estatalcs f ede-
legislació n o rdinaria; hace también rd e rencia, s in embargo, a aq ue llos ra les Es seguro que este criter io ha conse rvado más valo r
Estados con un documento constitucional prop io, en el caso de que la que mi)·or parle de los otros; s in embargo, como se expondrá más
-cons lilución misma pueda ser cambiada como una ley corriente: un adclante,'" esta clasificación ha perdido gran parte de su valor para cap'
ejemplo es la Coma ilUción Carlo-Albcr to de 1849 en Italia . E.!ta clasifi- lar la rcalidad, ya que el principio fede ral ha s ufrido una progresiva
-cación es también altamente forma lista e irreal. La constitución conte- erosió n en Jos Es tados tradicionalmente fed e rales.
I nida eñ un docume n to se adapta a las t ransfonnaciones no sólo a través Es ta rápida vis ión de las clasificaciones habit ua les mues tra claramen-
I .de unaeñmienda- conuilucional Corma.I, sino tambié n por el uso consti- te la necesidad de nuevos criterios mas orientados a la s ustancia y a la

I
tucional, las reglas convencionales y la inte rpretación a través de las escncia de la constitución. Esta tarea se intenta en las página s s iguientcs.
iñs tancias gubernamentales, el parlamento y los tribunales. As I, ~jo la
Cons titución de los Estados Unidos, e l procedimie nto formal de enmien- Cou s/iWcioll e.s origi"arias y derivadas

I da cons titucional, deliberadamente complicado con e l fm de asegurar una


.estabilidad cons ti tucio nal, no ha sido u sado desde la fundación de la Re·
b.isl:WLQ
Bajo una cons tit ución , ori~
u ~
~ se enti~d
contiene un principio funcional nuevo, ver~d
un jIocumcll t9 de go-
e rament crea-

I
pública nada más que t rece veces, si se e"cluye correctamente las diez
do r, y por tanto .original _, para e l proceso de l poder político ' para la
primetas enmiendas (ametldmenls). Sin embargo, la constitución origi-
formación de la voluntad estalal. La expresió n de cons titución derivada_
naria ha cambiado de tal mane ra a tra\'és dc la mutación constituc ional
y de la in terpretación de la Suprcme Courl, que sus creadores no la re-
(o ~ d e ri '; ati v a _) d es i gn~ un tipo de
constituc ión que sigue fun amenta -
I conocerlan. Por o t ra parte, los fundamen tos de la constituc ión inglesa
me nte los modelos constitucionales nacionales o extranjeros, llevando a
I no escrita , que a pare ntemente seda fácil cambiar a t ravés de ley ordi-
naria, se han mantenido relativamente estables. Las e nmiendas inevita-
cabo tan sólo una adap taciÓn a [as nccesidades nacionales. El decidir s i
una constitución es realmen te c l·cadora o s implemente una copia, supone,
f recue ntemente, un juicio de valo r subjetivo. Mu y pocos cons ide rarán a
bles se han llevado a cabo modificando las reglas convencionales no
la Cons titución francesa de 1946 como verdade ramente creadora, mien-
escritas. Dado que aún en Estados con docume ntos constitucionales, la
t ras que las opiniones scrán di spares ante la Co ns titución de Wcimar ,
,enmienda constituc ional fo rmal no es el medio más impor tante para
I la adaptación del documento cons titucional a las transformacioncs fác-
CJu~ ' conticne una serie de rasgos o riginales.

1 ticas, el procedimiento de enmienda constitucional, y con cllo la diCeren- 121. V id. ¡nfra, pág. 353 Y ss.
I
• 1
210 LA CONSTIT UCIÓN Y SUS CONTROLES H ORIZONTALES LA CONSTITUCiÓN 211

LaS= constituc ione{ o r iginarias son relativas y a b soluta me nte poco fre- to en la manera y f recue ncia con q ue es imitad a por o tras naciones, que
cue r. tcs. Á lo largo de lo s a ños ha ha bido poco e s píri tu inve nt ivo e n la b usca n una rÓI'mula para la confo rm ació n co ns ti tuc io na l de s u d e s tino. 1
-creación de cons titucio nes, lo q ue tie ne s u razón de ser e n e l carác te r Las familia s de constitucio nes está n cons titu idas por todos aquellos d o-
fundame nla lme nle conse rvado r del hom bre polItico, que CS, por lo ta nto,
ad verso a roturas viole n tas co n e l pasad o. Una e s pecie" de vis illc rtia c
c onduce a las reformas co n ~ liu c ion at cs . la mayoría d e las vece s, nueva-
.. c ume ntos c o ns t itucionales que p rovienen de una comun cons titució n o r i·
gi naria . Es c u rioso seña la r q ue c on frecue ncia las co ns tit ucio nes pura·
me nte d erivadas , y que ape na s son más que u na com pos ición d e e lemen·
m e nte a los cana les ITad ic io nales de la ex perie ncia nacio na l. A esto hay tos toma dos a o t ras cons ti tuciones, ej ercen una intl ue ncia extrao rdina r ia
que a ñad ir q ue expe rimen tos con novedades cons tit uciona les suelen se r en otras nac io nes que está n j us ta me nte a pun lO d e hace r u so d e su
pel igrosos. Solame nte r C" olucio na rios sociale s en g ra n escala so n a pro- ¡Km voir COIlstitllfl m'_f modo de ejem plo se p ue d en ci ta r la Constitució n
piados pa ra produci r nue vas fo nnas cons tituc io nales. f rancesa de 1791, a pesar d e su p rop io fraca so, y la de 1875; la Cons titu-
Co m o ~ t f~ so ri g in ario lL d e co ns t ituc ió n, e n el se ntido aq uí expuesto, se ció n de Wcima r e n la Ale mania d e 19 19, y, fin a lm en te, la Const it ució n en
p ~ c n . cons iderar: el pa rla m en ta r is mo britá nico - in te rde pe nde ncia por la U.R.S .S. d e 1936, abso luta me n te copiad a.
integración-, e l sis te ma c ons titucio nal amer ica no d e l p residenci:l!is mo
- inte rdepende nc ia poI' coordinació n-; e l constitucio nali smo rra ncés Co nsti/ucioll es ideológico-programdticas y utilitarias
e n 793, q ue p rod ujo el tipo d e gobierno d e a sam b lea ; la s cons t ituc iones
napoleó nica s, q ue introduje ron e l cesaris mo p lc bisci tario ; la Carta rran· Otro c rite rio di gno d e ser tenido e n cuenta para una clasifica ció n rea· o
cesad e 1814, q ue montÓ la mo narq uía limitada cons t itucio nalmente con lis ta de las cons ti tuciones e s e l anál isis d e su contenido ideo lógico. Cabría
b a se legitimista; la Carta belga d e 1831 , que reco ncilió e l princi pio mo- es tablecer una dis ti nción entre cons t ituciones.-;'c arga das" ideolÓgicarnlil!'
nárquico con la soberanfa popular: y la s Constitucio nes rusa s .Soviet _ te o con u n 9lr9gram¡¡- i ~ o y, por o tra! parte, cq!íSiÜüCiones ideo-
de 1918 y 1924, quc rom pie ro n to talmente con la tradición cons titucio- ló gigmE!le- nc u t ralcs-O pur!..m...sn1e ~ . I?ado que el lelos del cons-
nal de Occide nte y at r ib u ye ro n a lo s . Consejos _ d e trabaja dores y ca m- titucio nalis mo d e la p rimcroério cafue la limita ción d e l pode r abso luto y
pesinos el papel decisivo e n el p roccso de l poder. P roba bleme n te se po- la pro tccció n de lo s des tina ta rios d e l poder contra la a r bi tra ried ad y falta I
d ría incluir a qu í tam bién la Constitució n polaca d e Pilsuds ki , que d io de mesu ra d e los de te n tadores d e l pode r, to d as las co ns ti tucione s d e l
nueva rorma a l neopresidencia lismo. E l c ons titucio Dalis ta gourmet podria fina l del s iglo XVIlI y principios d e l XIX es tá n necesa r iame n te teñidas de
to davía anadir la vers ión , lle na d e s uger encias poét ica s y mo ns t ruosamen- ideolog ía libenll ; es ta intl ucncia se manifiesta la tc ntc ment e e n la dis tribu- )
te ina plicables, d e Gab ricle d 'Annun zio so b re una sociedad e s ta tal corpo- ció n de tareas e statales a va rios d e te ntad orcs del pod er, re spectivame nte
rativa bajo los S tat ut i d e ll a Reggenta Italiana d e l Cam e ro . Fiu me_ en c o n t ro lados, y abie rta me nte en la inclus ión en el d ocumento cons t itucio-
1920,112 o la Cons t it ución ,c hina d e l Kuo m inta ng d e 193 1 con sus cinco na l d e u n cat á logo de d e rec hos fu nd a mentales, Una vez que e l co ns titu·
Y uatlS co mo detenta do re s d e l poder. Prác t icame nt e , todas la s ot ra s co ns- ciona lis mo liberal hubo sid o ace pt ado gene ral me nte e n e l mundo occide n·
)
ti tuc io ne s escritas son m ás o menos derivadas, e n el sen tido de que se tal , y los componentes li berales no parcc lan requerir n ingun é n f~ si
a propiaron d e ca rac le ris t ica s d e o tras fo rmas cons titucio na les y las a da p- especial, s urgió o tro ti po, que se presen tó como u n c uadro p uramc'nte )
taro n a sus nece s idades nacio na les. u tilita r io d estinado a regu la r , s in intencione s ideo ló gicas d ecla radas u-
A es te proceso na tu ra l d e s incret is mo a través d e l cua l se pone de ocul ta s , elmcca nismo del p roceso guberna me nta l. Es te t ipo de docu men- J
mani fies to la di nám ica d e la hi sto ria cons titucio nal , se pued e a t ri buir tos co ns tit uciona les rc lleja n fiel me nte el o pt imis mo naciona lista d el si-
o t ro re nó meno raramente observado. Las cons t itucione s tienen en co mun glo XIX, que to mó como algo sob re nte nd ido el p rogre so ir res istible del
con !?s vestid os fe meni nos, q ue es tán so me t id a s a la moda de su t ie mpo, cons t itucio na li smo. Co mo ejemplo se pued en ci ta r la Cons ti tución Fe d e·
Po r ello se p rese ntan e n g r upos o e n fa milia s c u yos mie mb ros pued e n ral de Bismarc k de 1871, q ue no e s m á s que e l e s tablecim ien to de e sta tu-
segui r la línea d e s us antepasados has ta la cons titució n mad re, que ha tos, como e n una a sociació n, regu la ndo la ges t ió n de los ne gocios gube r-
tra ns m it ido a s us d esce nd ien tes rasgos com unes. Frecue nte me n te, el ca· na me n tales en los órga nos esta tales ; u pcriores. S u con te nido id eolÓg ico
rác ter " o l.: ig~r o_ de una d e te r m inada co ns tit ución se po ne d e ma ni fies· es igual que el d e una guía tclefó nica ; cua lq uier rde re ncia a lo s derec hos
fu nd:l me nta les, que e n to d os los t iem pos rue aj ena a la trad ición ale ma-
na , b rilla por s u a usencia . Jus tam e nte es ta a use ncia de c ualqu ie r ado r no
122. E l tex to d e: es ta Consti t ución , "n ica en su t ipo, f uc imprim ida por " t Popo/u
d 'JIa/ia, mi mo 209, de I de ....,p t ic m bn: de 1920. ideológico representa f recue nte mente pa ra e l soció lo go co ns t ituciona li s ta
212 loA CON STl TUCldN , . SUS CON TROLES H ORIZONTALES LA CONSTl T UC t dN

un signo de 1>U caráete t' )' telos fundamentalm ente a utorita rio. También sociali s ta se limita a los derechos y deberes de los ciudadanos (artícu-
la Cons ti tución de la 111 República francesa de 1875, q ue data de la mis- lo 11 8 y siguientcs)-, la Cons titución húngara de 1948 está llena de refe-
ma época, fue SÓlo un m a nojo de instrucciones para las relaciones entr\! rencias a los tra baj adores, obreros, proleta rios y dc.:más. Las Cons titucio-
los de tentado rcs del poder establecidos, y aun sobre este punto de earác· nes de Porl ugal (1933). Aus tr ia (1934) y Eire ( 1937) navegan bajo la
te r esque lé tico. Pe ro si b ie n el documento guarda silencio sobre los dere· ba nde ra del catolicis mo, La Ley Fundamen lal de Bonn es tablece, en un
c hos individ uales, la Declaración de los derechos del hombre de 1789 luga r preeminente de la int rod ucción a la estruc tura guberna m ental pro-
valieron, por lo menos táci tamente, como d erechos sobrepositivos. piamente dicha (a r tículo lO, pá rrafo 1), el p r incipio ideológico de que .. la
, Es tas constituciones ideológicame nte neutrales se proponen, sin nin· República Federal Alema na es un Es tado fed e ral, d em ocrát.ico y social .. ,
s.ún tipo de prdercncia ideológica , ofrecer un cuadro funci o nal dent ro repitiendo el elemento social y añadie ndo el concepto «Estado de dere-
del c ual las fue n:as sociales y poli ticas de la comunidad debe rán en fren- c ho l en el ar tículo 28, donde se declarará también que dic hos principios
tarse en libre concurre ncia; es to, naturalme nte, e n el supuesto de que ut i· son obliga torios p ara los U¡IIder. En todos es tos casos, la estruc tu ra ideo-
licen las ins tituc io nes existen tes y se sometan al mecanismo prescrito lógica posee más 9"!.e un mero carácte r declarativo. Tiene un cQmpleto
para el p roceso del pode r. Una de las más recientes constituciones de s.'ntido norma tivo y enfre nta n la prác tica constitucional con la tarea
carác te r p redom inante mente utilitario es la de la I V Re pública fra ncesa comple tamen te nue va de enjuiciar el proceso polftico e n s u conform idad
de 1946, que sólo hace referencia, de pasada, a la ideología liberal en el con estos valores y p remisas ideológicas,'a" S i esta tende ncia pe rsiste,
preámbulo, Su sucesora de 1958, conservando la s upe rficial rden: ncia ¡¡ puede ser que se haga necesario buscar un correspond iente criterio pa ra
las a nte riores declaraciones de de rechos, no es sino un seco es tatuto de la clasificación de las constituciones.
organ ización para los dc tcntadores supremos del poder. En nues tro t ie m-
po, que se llama asimi smo «ideológico., el ambien te de la opinión públi- LA PERVER Si ÓN DE LA CONSTlTU Ct ÓN A TR¡\ vlls DE 1,04. AUTOC RA CIA MOOFlRNA
ca, como e n el siglo X\'III, ha incre men tado considerablemente s u carác-
te r ideolóSico. ~u c ha s de la s recientes cons tit uciones son tan consciente- gs. ª n!eriores sugerencias que tendfall más bien a desentraña r la
m en te ideológicas, que casi se pod ría decir que una cons t i t~ ció n nu esencia y con'te nido de las cons tituciones y no su mo..-ca nism o e xterno,
parece es ta r completa c uando no está imb u ida por todas par tes de una puede n ser útiles para un n clasificación realis ta, p c ro sufrc n el mismo
de terminada ideología, E stas constituciones so_n frecue nte me nte v crda~' ­ defl"CtO fundamental que las categorfas t rad icionales clásicas, Eallan jus-
ros catecis mos po](ticos más que ind ica io!le ~ ..mat,"-riales pª-fa el desen- t a~e nte al no toma r en cuenta un hech o que, en tie mpos recientes, ha
volvimien to racional del proceso gubernamental. Es te punto puede ayudar cambiado de manera decisiva la significació n de la constitución escrita.
a expl icar el empeoramie nto del estilo contemporáneo en I.a fo rmulación Si al principia, un documen to cons titucional fo rmal senoia para limitar el
constitucional , cuya ve rbosidad no tiene nada en común con la concisió n ejercicio del poder político e n in teres de la libe rtad de los desti natarios
de la Consti tución ame ricana o la precisión de la belga. Un conocido del pode r, la existencia hoy de una constitución escrita no implica,
ejemplo de cons titución condicionada ideológicamente es Jañlellicana en a bsoluto, ipso flleto una garantía de d is tribución y, por lo tanto, limi-
de 1917, con su expreSa orientación hacia un orden social de tipo socia- lación d el poder. Cada vez con m ás frecue ncia , la técnica de la const ilu-
lis ta. Otros Es tados conmemoran el naci miento de su Ley Fundame ntal
bautizando una calle o una plaza con dicha fecha; México es, sin em bar- 124. En la República de Bonn, la necesidad de pOner de aC\Jerdo la pr:.ktica
polítiea eon los principios ideoló¡iCO$ de b Ley Fund;unentnl, que po.stutan el Estado
go, aparente mente el único país que ho nra de esta mane ra un artículo de SQCial y <.Iemocritico de <.I erecho, j usticia socIal y respeto a la dignidad humana ha
la Constitución, e l 123 , que proclama el principio del Estado social de bie- exigido considerables esfuerzos a tos tribunales {cfr. ] IJUIJS FEDf:RF.It . Die Rec'hts_
nes tar. La Cons titució n de Weima r mezclé! con promisc uidad ideologías sprcchung des Bundesverfassun¡sgerichts zum Grundgcsct7. gü r die Dundes repuhlik
Dcutschland o, en Jallrbucll des {jffemliche'l Recllls der Gegellwa rt (n. serie), 111 (1954),
Iiberall's y socialis tas , Cada vez se completa y se amplfa más el catálogo PiÍ¡¡, 3S y. ss. El problema ha producido una literat ura muy eXlensa; vid. ER Nsr
clásico de las libe rtades individuales por m edio de derechos sociales y FORsr... OFf, V U 1 QSs ," gs prob l e ", ~ d es SozialSlaate.f (MunSler, 1954); H AN S GI;ft8l!R, . Die
eco nómicos dd pueblo, para c uya r ealización se hace necesa rio una ac- Sozialstaa tsklausel des Grund¡:esetu so, en Arc /¡jv des offeUlliclltlr Rech ts. LXXXI
(1956), pá¡¡. 1 y ss.; GU NTI-:lt DUR'C, . Der Grund r«:hts Ul~ vo n del' Mcnschenwürdeo
ción positiva por parte de los de tentadores del podcr. m Si bi en la Co ns- en Archiv des olla't l ie/l e'l R ~cl,u LXXX I (19561, 117 Y ss. En base al arUculo t.;
titución soviética de 1936 mos tró una cierta reserva ideológica -el ncenlu de. la Constitución, que tiene por o bj ~ to la protcc::ción de la di¡nidad humana, el
Tnhunal Federal Supremo (B ulldesge fl clltl, o/) , prohibió el um del d c t ~'C t or de mcn·
!iras sin d consent imiento del acusado ( ,'id, EIIIScl,d dllllltell des 81ld ~ ge ri cl l s l ols
'" SlrQfSQcIIU I, V) 054 , 333),
123. Vid , !¡¡/ra, I ' ~W . J~8 )' ss,
214 LA CONS Tl TlJCIÓN y S US CONTRO LES HORIZONTAL.ES LA CONSTlTUCtÓ-" 215

ción escrita es us ada consc ientemen te para camuna r regímenes autorita- por Julio césar. De aquí d erivan su d esignación los conceptos de _cesa_
rios y totalitarios. En muc hos casos, la constitución escrita no es má s rismo_ o -bOnapartismo_,''' como domin io autorita rio pero disfrazado de
que un cómodo d isfraz pa ra la instalación d e una c oncent ración del poder Es tado constitucional democrático. Tras la ex pc ri l!ncia de la Revolución
Cn las manos d e un detentador (mico. La cons ti tució n ha quedado p r i\'3- fra nces a, ningún gobierno podía pretender ser legítimo s i s u poder no
da de su intrínseco telos: ins titucio nalizar la dist ribución del ejercicio prove nía de la vo luntad d e l pueblo soberano. Ni en tiempos de César o
del poder político. Napo león existieron partidos politicos. La invenc ión técnica que el auto-
- Apenas sirve de cons ue lo que la de mocracia cons titucional e n s u de- ritarismo necesitaba para te ner éxito e n una sociedad tecnoló gica era el
r ro ta haya conseguido una victoria pírric a: ningun sistema polít ico d e partido único o pa r tido estatal; e s to dio la posibilidad d e mantener, apa.
nue s tros d ias puede permit il'sc rec ha za r abie r tame n te la ideología d e mo- rente mente, Jos d iferentes d e tentadorcs d el poder. pero som e tiéndolos al
c rática, segun la cual lodo el poder emana del pueblo y e l ejercicio del mis mo t iempo al ú nico d e te ntado r d c\ poder real , independiente mente
pode r solame nte es legítimo cuando está de a c uerdo con la volun tad po- de que éste sea una per sona ind ividual, una junta, un comité, una asam-
pular. En u n sen tido esp iri tual, por 10 m e nos, e l mu ndo es pi ritual se ha blea. un partido. E l partido ún ico d o mina a todos los dC lc ntado res del
separado del ;¡ul o ritaris mo. Las protestas nos tálgicas de c ierta s é liles poder y órganos es tatales e s tablecidos, incluyendo a los miembros d el gru·
marginale s pa ra que vuelvan los buenos t iempos, cuando pe r manecía es- po d o mi nan te m is mo, a la asam blea, a los tribunales, a l ejército y al fun ·
clavo aquel que era e sclavo, no pued e n cambiar nada en es a \'e rdad ina- cio nariado. Una vez que la competencia entre las fuerzas sociopolificas
movible de que hoy el pueblo es por todas pa rtes la fue nte del poder po. riva les ha s ido excluida e n un circuito cerrado d e l pode r, la constitución
¡¡tico. Aun un Hit le r dejó ensalzar a l Tercer Re ic h, po r medio d e Goebbe ls , pie rde su s ignificado quedn ndo reducida lodo lo mh a un cuadro func io-
como u na _democ racia e n noblecida _, c ualquie r ól que pueda ser el sentido nal para que [os dctentadores d el poder con l ro lados por e l par t ido admi-
d e ésta o de semejantes fra ses sonoras. Y para c it a r un ej emplo muy rc' nistren la empresa gubernamental.
ciente : al pres ide n te-dic tado r Gama l Abdel Nasser le agrad a des ignar a la
.Constitución_ de su résimen d ictato rial, i m pue s ta a la nueva. República f Una m~da a s ier.tos documentos recien tes que se llaman _co ns litu·
ciones_ es s uficien te parn constatar la p rog resiva ext inción de l sentido
á rabe cons ti tu.ida po r Egipto y Siria, como ~ d c locrátia_ . Una. cons titu- original de la const itución esc rila. Un número c rec iente d e Es tados, que
ción d emocrát ic a reviste siempre a cualquie r régime n d e u na cier ta re... · sólo e n un sentido no minal y semá n tico son Estados co nst it ucionales.
petabilidad. Los maquiave lis tas de úl t ima hor nada han descubierto que alardean de poseer pulidos d ocu mentos constituc iona les e n los que no
e l credo d emocrá t ico e s la pancar ta b ajo la cua l pueden perseguir s u fal tan n inguno d e los accesorios de una de moc racia to talm ente ar t icu la-
sombría larca, La constit ución escrita s e ha convert id o, por lo tan to, en da. Du rante el s iglo xx, fu e l beroamérica el á mbit o pre ferido en el qu.-:
la tapadera d el nudo poder. ~ nqu e el d oc u mento co n s t itucon~ li procla- surgió la a u tocracia reves tida de gobierno cons titucional. Sin e mba rgo.
ma so le mneme nte las formas exlCl'nas d e l proceso democrát ico, las reta- a ctualmen te florece en m uchos países la práctica d e adornar la simple
dones internas no aflige n a nadie, a excepción d e l pueblo a l q ue se le aut ocracia con una consti t ución escrita . Ent re e llos se encuentra n Esta-
ofrece la forma y se le priva de la substancia. En la mitad del s iglo xx . dos d esd e hace largo t iempo independientes, y otros que acaban de lib.:-
la autocracia i:.:a con ironia la fal sa bandera dc la d e m ocracia. La cons ti- rarse de un do m inio feudal y colonial. Al primer grupo s iguen perten.:-
tució n es, pU I'a d ecirlo con S hakes pe are, «sólo u na rosa para c ualquie r ciendo siempre a lgu nos Estados d e lberoa mé rica , au nque últimamente se
nombre ... Las manipulac iones de lo s m'ld e m os detentadorcs del poder aprecia una ola democrática COntra las d icta duras; a l segundo grupo per-
a ut6cratash;n trans forll1do la cons titución, que de ser u n i nstrume nto tenecen p rá c ticamente todos los Es tados árabes, j unto a l Irán , Afganis-
para la liberl ad, se ha conve rtido e n un instrumento para la o presión. S u tán, ThaiJandia (Siam), Core a del SU!' y Vietna m del Sur. Pe ro el mayO I'
tel os o riginario, la d istr ibució n del poder politico e ntre diversos detenta- grad o d e pe n 'ersión d e la constitución escr ita para filies a u tocráticos ~
dores del pode l' con el fi n d e limita r s u pod e r absoluto, se ha t ransfor- encuentra en el ámbito comunis ta de l poder : e n la Unión Soviética, en
mado en el efecto contrario. s us s a té lites de Europa y As ia, y en la China roja. Po r todas partes , la
~ EI honor his tórico d e haber reali1.a.-;lo, conscie nte me nte, la metamor- pl'o mulgació n de estas const ituciones rue celebrada con gran pompa. Pe ro
fos is d el constituciona lis mo e n ins t ru me nt o {Itil para propios fin es auto-
ritarios, perte nece a N apo l eÓ n.' ~ · cu undo no ya a l precedente esta blecido 126 • • El bonaparti$mo. fu.: el término IICncralmeme usado en el 511110 XI!Io: pa r ~
d<'Sillnar et rlgime P"fSO"""/; cfr. por ejeml.to. Vos TR ( , $(:I . ~r. , Po /i/ k ( ~ . ro .. Upzi tt.
19]8), 11 , pág. 203 Y ss. En la ÓlcluatidÓld, la compe teocia cmr!' tos s euidQ~ 5 de Na.
t2S. I' id. ¡"ltQ, pá g. "lOS Y ss. pgI~ 'Ón to han PUCSIO en d<'Suso.
216 I..A CONSTIT UC ION y sus CONTROLES HORIZONTA LES LA CONSTITUC i ÓN 1I7

del poder cons tituyente d.cl pueblo soberano es taba bloqueada


. estas nuevas ---o pa ra el historiadpr, no Ino La CQIls liw ciólI IIor m at i vQ
el proceso poUtico desde arriba,l2' En
é poca tecnológica la 3uloc r.lcia se ha completado de tal manera E!l.i g i!,L.Q~ ~ anl¡ zal:. l a e sc.m;iatlJgu: n ~ n s tiju c;jo n es. ~ l
que ~e d ~ e has ta maneja r la Ley Fundamenta l segun su volu n tad . c ri ter.io ~e l anális is ont ó i o d ica en la con.cordancia de J~
Cabria, en este contexto, plantearse una pregunta para la que, en ver- CQ.Il,H l tuc lonales con la rcalidad de l proceso d e l poder. Su punto de par.
-dad, no se puede dar ninguna rc:s puesla definiti va : ¿ por qué se esfuenan t ida es la tesis de que una cons titució n escri ta no funcio na por sí mis ma
e s tos reg ímenes e n demostrar s u legitimidad d emocrát ica ? ¿ Para qué ne- una vez que haya s ido adoptada por e l pueblo, s ino que una cons t itución
cesitan cons tituciones. elecciones y todo el montaje de la democracia es lo que los de te ntado res y dCSlinatarios de l poder hace n de e lla e n la
cons titucional? ¿Es porque quieren engañar al mundo, a su propio pue- p rác tica. En una a mplia me dida. la cuestió n fundament a l sob re s i se hará
blo, a sí mis mos? ¿Cree un autócrata moderno que a través de la cons titu- realidad la co nformació n específica de l pode r prevista constitucionalmen-
ción puede adquirir mayo r respe tab ilidad democrática ? O, ¿ con e l tiem· te de pende del medio social y político dqnde la constitución tie ne q ue
po, se ha conve rtido en la víctima de su propio juego, de tal manera que valer , Cuando se implanta, sin una pre via e ducación polltica, ulla de mo-
c reerá en él? Los plebiscitos de Napoleón 1, pese a su técnica primitiva, c racia constitucio nal ple namente a r ticulada e n un Es tado , recién li berado
renejaron co n bas tante exactitud que la mayo r pa rte del pueb lo francés d e 13. autocracia trndicionill o de la tutela colonial, es ca si un milagro si
estaba detrás de su régimen . En el caso de s u sobrino se hace m ás duda- to ma rafces inmediatame nte. Pa ra que una constitución sea viva, debe
so admitir el apoyo popular; ninguno de ambos pudo, sin e mba rgo, esca· ser. por lo tanto, efectivame nte _vivida_ por destina tarios y de te ntado res
parse a la poderosa magia de la Revolució n francesa. Las e lecciones que del pode r , necesi tando un a mbie nte nacio na l favo rable para s u realiza.
llevaron al poder a Pe rón (1946) fue ron, po r lo menos, t&-nica111enl e im· ciÓn. la t.radición autocrática ell el proceso g ubernamenta l te ndrá que
pecables, ¡¡unque su llamada du rante la campaña elec to ral a la masa de ha berse perd ido lo s uficie nte e ntre los gobernan tes y los gobe rn ados, pa ra
los _descamisados_ fuese pura de magogia . Pero Mussolini, Gocbbels. Ngo q ue el Es tado cons tituc ional tenga una ¡a i re c llal1c e de éll.ito. Para que
Dinh Die m , Nasser y tutti quami fuc ron o son ho mbres modernos y nada u~ a cons titución sea viva, no es s uficiente que sea \':Hida e n sentido jurí-
estultos, y por e llo resul13 di fíci l admitir q ue c n:an de buena fe en 13S di CO. Para ser real y efcctiva , la constitució n te nd rá que ser o b sen.'ada
proclamaciones de s us cons tituc io nes y e n los resultados de sus elec· lea lmen te por lodos los inte resados y tend rá q ue eslar integrada e n la sa-
ciones. ciedad esta tal, y és ta en e lla. La cons tit ución y la comúnidild hil brán te ni.
do que pasar por una s imbiosis. Solilllle n te e n es te caso cabe habla r de
un~ eonst jll!fl!tt no rma tiva: s us normas d o minan el p roceso poJ ít ico o, a
LA CLA SU'-¡ CA C¡ ÓN .ON "!'OLÓ(i¡CA _ DI! LAS CONSTITUC IONES ~sa, e l proceso de l poder se ada p ta a las normas de la co ns titución
~omet e a e llilS. Para usar UDa ell.prcsió n de la vida dia ria: la cons titu-
Te nie ndo en cuenta el cambio fu nda mental que ha s ufrido e l pa pel de
la constituc ió n escr ita en la realidad sociopolítica, se hace comple tilme n· c~ es so m .2 ~ un tr ~ J ~ ...9uc $kntlLbien y q ue se lle va r s l ~º'i. _ .. ....
te necesario un nuevo intento de clasi ficación . P!LI1! e vita r la pa lab ra
Imll CQ ns lÍU~ Ol,1i T r ~ " ds aflt ~ Wo rld ",ar 11 (Nueva Yorl;:, 1951), flá r . I!U y ss. EL
_ell.is te ncial _, tan de m oda. este nuevo a nális is se lIilmará «ontológico_. ' 1S articulo ha SIdo tambIén pubhcado en la Re" .." frlll lf aise de ¡cierree politiqu e, 11
De acue rdo con esto, las cons tituciones podrán ser dife renciadas s egún {1952}. pág . S y »., Y 3\3 y $S. Un ~ traducción -por cier to, detestable- se: encuentra
tan t ~ lé n e ~ ARNOW J. Z URCHER (editor ). VtrfCl$Sr m gCII Ilach d cm l ",eiulI Wd l krieg
su carác te r no rmativo, nominal y semán tico.'" (Melscnh.elm..Glan, 1956). ~ '\I: . 2 1 ~ Y ss. BE ~lA !.lI S AK l. ~ N •• 0 " the stabilily and l'ealilY
of Constltutlons_ . .eu Scro p/a Il rtrosolr" "IIl /!iI., Stud,e~ ¡n Social ScitlIU, f U ( 1955),
t27. Vid. in/ra. páll:. 315 Y ss. p.ág. ~ \3 Y ss .. parllendO de las categonas establecidils par el autor. clasifica las cans-
IUI. El Webs/c"s New ColI.."a /e D ic/iolllU'y define _on lolóllico_ ~ m o un t ~r mi · tltUCIOnU selfUn su f('spoctiva estabilidad o rr:lllilidad. Estados con constitueiones es.
nO quc hace referencia a la .cicocia det ser o de la realidad; la rama del $i.bcr que rabies sou aquellos qU!: ha ll continuado funciona ndo sin un cambio revolucionario'
investiga la natu ruleUl, las cu;ttidades esenciales y 1:15 relaciones del ser. (t he 5Cie~ I'!'$ constituciones frátilcs eJl:iSlen en aquellos Estados en tos que el poder pol¡t;co ~
of bein&: or rca Llty; the branch of knowledll:<= tha t investi¡ntcs Ihe nlltun:. eS$ential Sl ~ O. a ~a nza do en un proced imiento no previsto par la C(l1l$!itución. El criterio de
Pl'OP"rties. and relations of beina:). En la filosofia sistemática. la palabra «ontoIÓlico. d ~ ! "lC l ó n se basa, es cierto. en defllelllos ontolÓlílicos. pero parece demasiado meca.
est$. bien as.:nlada desde úl....G>, .¡."'.. dI: Plató n como elI.¡u esión de la realidad abso. nlCISla. Cuando una constituciÓn es estable, no $illnifica esto simul t:l.rleamentl: que será
luta de la idea. El Grosse Broc klruus (1955) le defi ne: . Aquello que es conocible en el observ"da; por lo oontrurio, su penmmcncia puede justamente resul tar de Que
ser.' 110 es ob~ lV . ad J?Or los detentadores del poder. Frecuentemente. el progreso hacia
129. Sobre lo que sigue. ,·id . lú lll. !..oF..... ENSTEI¡.¡. R.. f/uions mr rhe Valu" 01 un conslIIuclOnalosmo democr:itico sólo se POd rá alcanzar a tra vü de un cambio
Constit"fKms it' Ollr
R ~ 'O l lIi o r ary At:e, 0:" ARSOID 1. lUJlCll eR (editor), Corrstiru/iotlJ re\'olueionario con el presen te orden constitucional.
218 LA CONSTI1UCIÓN y sus CON TROLES HORIZONTALES LA CONSTITUCIÓN 219

lidDd a un libre juego de las fu erzas sociales de la com unidad dentro del
LA cotls/ imciólI /lominal cuadro const itucional, la dinámica social, bajo el lipo const itucional aqu í
El carácter normativo.J!c una co n slit uci6.[LO~b ~ do como analizado, te nd rá rest ringida su libertad de acción y s erá encauzada en la
un hecho d ~o X_ sobrentcndid<:,. ~ n o gue cada ca~ ~J>.tr} .; cr co~ fir ­ fo rma desead:l por los d e lc ntado res de l poder. La con formación del poder
mado por la práctica. Una ,qmsl it,ució n podrá ser Jundlcamcnle válida, cs tá congelada en bcncficio de los detentadores fá c ticos del poder. inde-
p c~ s'j ' I:t"arn mi c a _ dcl"i~ .E~J2? líi ¡;:2.Jlo se adapJa a sus n o~as. la pendientemente de q ue é s tos sean una. persona individual (dictado r ). u na
Ei5'ñSfitución carece d e l:ealida.d cxiS Ií;i1cial. En este caso, cabe caltficar a junta, un comit é. una asamblea o un part ido. Es te t ipo se puede des igna r
d k h~ -ro;s¡ ilud ón de n ~ minaJ. Es ta si!uación no J!eberá, si n embargo . como constitución semánt ica , Si no hubiese en absolu to n inguna consti tu·
ser confundida con la o.:; o nocida manifestación de una prác tica consti tu- dón formal , el desa rro llo fác tico del proceso del poder no sería notable-
cl'OñaIarrcrcn tc del texto constitucional. Al principio era la palabra. pero men te diferente. En lugar de senoir a la limitación de l poder, la cons t ito -
ésta cambia s u s ignificac ión en c uanto lOma C0013(: 10 con la rcalidad. Las ció n es aquí el instrumen to para estabilizar 'j etern izar la inte rve nción
cons l ilucioncs 110 cambian tan s 610 a través de enmienda s const ituciona- de los d ominado t"es fácticos de la localización del¡lod er polít ico. Y para
les formales, s ino que cst:'in som et idas, qui zás en mayo r g rado, a la m eta- continuar con el símil antel'Ío r : e l t raje no eS en a bsoluto un tr;Jje, s20
m or{osis imEcrceptible que s ufre ¡oda norma e s tablecid~ ~ r efec to ,del u n dis fraz.
ambiente pOlit ico y lIc las costum b l'es .. Lo que la cons t it UCión nommal
implica -e s que los pl'csupuestos sociales y económicos cxisten!es - por ~!.tiQnd
La cla s ificación de una constit ución como normativa, nominal o se-
rá ser hecha ~ rli del 9 .S-.CSto con más cílzón dado
o
ej cmplO,"la ausencia d e e du cación en genel'a l y, e n particular, d e edu ca· que las const ituciones s uelen guardar s ilencio sobrc.ugMlO~9 a spec- O
ción poll t ica, la inex is tencia de una clase m edia in de~,!i _ nte _ y o t ros tos más irñOrtañ tcs---ae¡-roceso del-- de l' como r cjSI!P~ i st~a
fac tores- en e l momento actual opera n _con t ra una concordancia abso- decto r al, los a rl idos p;glft icg.U 10U[HIN§JI:luralista s_ Los ti(lOs de cons-
lu ta entre la s normas cons'titucionales y las exigencias del proceso del titució n n omina.l y semá ntico presumen siempre de ser normati\'os, y por
poder. La sÍl llacifu;, d c h echo, impide, Q no permi te por ahora, la com~le­ ello s e hace necesario en cada c a sq adcnt ....d.rse en la realidad del proceso
ta integración de la s nonna s const itucion.lles en la dinámica de la Vida d e l poder . Además de esto, la cap lació n de la c ualidad ontológica de una
política. Probablemc n tc , la d ecis ión política que condujo a promulga r la de le rnl.inada const itoción se dificulta por la s imilitud equívoca d e las
cons titución, o este tipo de constitución, fue prema tura. L" C,\>pcra nza, insti t ucioncs polít icas os adas por todos los Es tados. E l c arác te r es tereo-
sin embargo, persiste, dada la b ue na volun tad de los deten tado res y los tipado de todas l::ts inst it uciones e statales y de todas las técnicas del
destina tarios del poder, de que tarde Q temprano la rcalidad del procesu 4 0111ln io no puede ser cambiado ra lvo ligeras va riaciones, el mecanismo
del pode~Cr;n:'i al modeJo establecido en la cons tilu ció n ~ ~t del do minio es igual e n todas partes: y e s to no puede ser de o t ra manera.
ción grimal'ia d e la cons t itución n omi~a l _ es educath'a; ~ u ~ !,j ~ S , .cn I..as cons tituciones so n ins trucciones para la direcc ión d e l proceso d el
{;ñiuturo más o me llOS lejano, c o nvertirse en una cons lilupón nor ~a t , !, ' a
pode r y no pueden individualizarse de Estado en Estado, convirtiéndose
y d e termina;-;:;;;írñen te la d inámica d el proceso del poder en lugar_de
en t ra tados de psicología nac ional. Dificul tades especia les s u rge n en la
esíar sometida -; ella. Y p ara con tinuar con nuestro sími l: el traj!tcuclga
dist inción cn t re la cons tituc ió n nomi na! y la nomluti va, En las consti!'y-
d l ..r: , ~ nt ec ie rt o t iempo en el annario y será p u esto cuando el cue rpo [la-
cio nes semánticas, s in ('mbar o se d an s lntomas se u r~ oc rmiteE
ci~ 1 haya c recido.
Tl.-conoccr s o car.íeteL0!1.!2!§gi,co: c!!!Lndo el p ~ id e tl~ _ d .rl-&U~dQ puede
p er~ n ec r !;in limitación_ t.emparal en su cargo;_cuando está autorizado
La cOllstilllcióll semálllica
a poner s u veto a las_4 ' i nes ge la p so. blea JEs~, sin que. e ll
Finalmente hay ca~os -que d esgraciadame nte están inc rementando, utitmo térmi no, se rec urra a la decis ión del elec to rado: cuando la con-
tanlo en n(lmero como por la im porta ncia de los Estados Drectados-, en firmilción de las d ecisionC$ polít icas fundame ntales está reservada a ple-
los cuales, s i bien la cons titució n s erá plename nte aplicada, su r ea lidad bi scitos man ipulados, en luga r d e un pa rlamen to libremente elegido:
ontológica no es s ino la formal iz::tció n de la exis te nte si tuación ~el poder c u~do en l a .L ~Fci onJ!s e ~ lá permj lido ~ Iament un par t ido.
1?0lít ico e n beneficio exclusivo de los de ten tadores del poder fá.C ~ ICOS, que Es im posible, en este lugar, da r u na visión com pleta sobre la distri-
disponen oc! aparato coa c livo de l Estado. Mientras la tare a ongmal d~ I~ bución del const itucionalismo normativo, no minal y semá n t ico en más de
constitución escrita fu e limita r la concen t r .. ciÓn del poder. dando pos lb l' noventa países que es tán dotados d e constit ución , Ba s te J:¡ a li rmación
220 LA CONSTITUC i ÓN Y SUS CON1"ROLES H OR lzpNTALE S U CONSTlT UCtÓ/\ 221

general de que la constitución normativa _sucJc ser 11\ r:cgla en los países illJ\...PM<;goria. Como otipo ideal_ de una constitución implantada con e l
occiden tales con una larga tradición de gobierno constitucio nal y con un fin de .tIse nt~r ~I poder en un grupo dominante, se puede citar la Cons·
g rado- relativamente alto de homogeneidad social y ccollSimica. El norma- tilución d e Cuba proclamada por e l dictador fulgencio Batista t!'as su
tivismog ozu ~c ~Il récord ininterrumpido en Gran Br ~ lañ, en las mo- g~P L d!: _ f:stado (t952).1IO Prác t icamente, todos los Estados islámi<;os,
narquías del norte y del oeste de Europa, en los _ dor!1in ~ británicos, en con las posibles excepciones del Líbano -siendo cris tiana la mitad de
Suecia y en los Estados Unidos. Francia. It alia, Alemania y Grec ia han su población- y de Turq uía, tienen constituciones puramente semán·
vuelto a fñ ormativismo Iras interludios revolucionaríos. Además, rec icn- ticas. La camarilla d ominante di nástica, de ligo oligárquico-fe udal °
¡e:ssoc¡cuádes· estatales, especialmente aquellas que han pasado por la plutoc rát ico, apc~s se p _ rc~pa de la ~ t ra d e sus cOl}s tituciones y m e·
escucla bri tán ica como I ndia, Ceilán, E ire e Israel, se es[uerl.all seria· nos .todavía deU· ~s peto a .§..u ...$.spidtu. La práct ica del totalitaris mo con·
mente, y no sin éxito, en la observancia escrupulosa de s us constitucio· temporáneo varía considerablemente. Mussolini se contentó con pervertir
nes dc orien tación occidental y rrecuentemen te muy complicadas. Se la Constitución en vigor Carlo-Albertina de 1849, hasta el punto que ésta
¡"iuede citar como un tes timonio de la fuerza de la tradición normativa, no presentó ningunas limitaciones a su régimen personal. Por esta razón
el hecho de que el gobie rno nacionu\ de la Unión Sudafricana ha lIcvado pudo permitir la observancia s u perficial de los procedimientos constitu·
una lucha tenaz para imponcr su ideología de la suprcmacía de la raza cio nales, cometiendo el error del aprendi z de brujo al retener la institu·
con medios, aunque con frecuencia dudosos, constitucionales, en lugar ción monárquica; ésta, junio con su propia c reación, el Gran Consejo
de usar la mera fuerla. En otros casos donde igualmente existe una pre· Fascista (Gra" COlIsiglio) fue quien le derribó. Hitler fue más realis ta y
paración en la e5cue la inglesa -Birmania y Pakistán-, y también en c rodo: jamás pensó en trabar su despotismo ni aun con una constitu·
I ndonesia, no parece que las con!:itiluciones hayan pasado de la fase no- ción semántica.
minaL a la fase normativa. Turquía es un caso especial; una constitución -f La const itución semánticu en la forma d e l tipo a rc hidernocrá t ico de
en un principio puramente semántica se ha convertido, por lo menos ac· gobiern o de asamblea se ha convertido en práctica cori~nte dentro d e l
tualmente, en normativa. ámbito soviético. La concepción estalin ista de la constitución escrita era
La constitución Ilog¡,¡¡pl encuentra su terreno na tural en aquellos p uramente estática; la constit ución registró m e ramente la conformación
E sta~o eri"os que el con'iiitucionalismo demoerª-tico occidental se ha del poder existente, sin pretender ser el marco para un c ambio futuro en
implantado, s in una previa incubación espiritual o madurez políti~, en la localización de l poder,'1t es ta bleciendo y perpetuando la ac tual situa·
' un o rden social de t ipo colonial o reudal-agrario. Aquí juega un papel ción, configurada como gobierno de asamblea dominado fácti camente por
importante ia ·ause;'cia d e una clase media consciente i~elc u ªlmentc e l partido comunista, donde a su vez Stalin ejercía el con trol absoluto.
d~ sí misffij!eys on inde ~ ndecia económiq¡. Por otra parle, la elimina- Esta fórmula ha mostrado ser útil para todos aquellos países donde ha
ción del a nalfabetismo s igue siendo un requisito indispensable para el podido implantarse la autocracia comunista, y aún en naciones con una
fuñclonamiento con éxito de una constitución normativa. Ni la radio ni considerable tradición en el gobiemo constitucional, como Hungría y
1;;8" símbOlos clectoraics r ~cieltOn empleaáo;- p;ra analfabetos son Checoslovaquia. Es dificil decir s i Jos cambios que se están produciendo
ins trumentos válidos. I beroam S i .9L5 9ru!n~kd " tanto a ntes como desde la muerte de Stalin en el sistema polít ico soviético suponen la
ahora el terreno tradiclOnalcn e l que se asienta la constitución nominal. t rans ición grad ual de una cons titución estdc tamente semántica a una
No se' pu~csor, --;in embargo, los progresos innegables hacia un nominal o hasta normativa. A un joven lUSO educado y adoctrinado por
proceso no r mativo; Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay, México
y Costa Rica persisten, aunque con interrupciones ocasionales, e n un no. Bajo es te docu mento constitucional compues to dI! 2:57 artlculos fonnulados
auténtico normativis mo. Los nuevos Estados a fricanos y a siát icos, novio impL-.:ablemente. el presidente será designado por el consejo de ministros (a rt. 118);
cios e~ las técnicas del gobie rno constitucional, tendrán que pasar prime· pero el lado irónico es Que los ministros $On designados y destituidos disc recio nal.
mente por el presidente (arl. 120, núm. 11 l. Las enmiendas constitucionales requieren
ro por un amplio periodO de aprendizaje bajo la constit ución nominal u na mayoría de dos tercios del (onsejo de ministros (al1 . 251). La s ituación fue _nor_
antes de alcanzar la fase del normativismo constitucional. ma tiz:¡da., a la manera como se suelen lIormalil.ar las cosas en Cu ba, por la nue'·a
constlludón de t955, modelada sobre la d e 1940, pero só lo tras haber sido elegido
La constitución semántica, finalm ente, no parece tener ningún campo p?r un periodo de cuatro años el ¡cneral Ba tista en noviembre de t954, y esto tam o
espCcífioo. p úC'd en surgir por d oqu i ~r. En el pasado, las constituciones blén a la manera eubana de ccleb.... r elecdones. Batist a fue derrocado el 2 d e enero
cíclOSNapoleones encarna ron este ti po. los documentos constituciona· de t959 por un auténtico levantamiento pOpular.
131: Cfr. A! U; II U. MUS HKHEl.Y.• La notion sovié tique de oonst itution", en Re"ue
les de la mayor parte d e los Estados neopresidcncialistas pertenecen a d e drQ,t pub/le, LI (l9S6), pág. 897.
222 LA CONST ITUCiÓN Y SUS CO!'li TROl.ES 1-I0RI7-ONTALES u. CONSTlnrCIÓS 223

el comunismo, y que, por lo lanl O, n o dispone d e ningunos módulos p s i co ~ óg~ que puede conducir, finalmente, a un a atrofia de la conciencia
convenientes de compa ración. le puede parecer igual m e nte norm ativa su CO nstitUCiOnal. I
cons tituc ió n, como :Jo un francés la suya. Existen síntomas de que si bien
el circu ito de l poder podrá permanecer cCITado ideológicamente por lar- Fallos collscientes e ,¡ la aplicaciÓIl de la COIISlitllci(l1l
~o tiempo, la Jibcralj¡~ ci6 n de los con troles gubernamentales y la c rea-
ción de una mínima es t ruc tura d e E s tado d e derech o pueden a yudar a Si se a,cepta com o e l presu puesto fundament31 del cons ti lucionalismo
desmantelar la constitución semántica. Pero ¡¡un entonces, el con stilucio- democrátICO que la const itución crea da por el pouvoir cOllstilllot!l dd
nalismo sO\·iético dificilmenl c se aproximara a la democracia constitu- pueblo soberano ligue 131110 a d etcntadores como d es t inatarios del poder,
cional occidental. Ade más. JO! experiencia hi stórica enseña Que un régimen has.ta que sea en~da a tra\'és de un procedim iento previsto consli.
autocrático se destroza a s i mismo y deja de ser aplicable al emprende r tuclonal",1t'nte, sena de espera r que la constitución, ta! como está escrita,
un proceso de liberalización interna,\Desdc 1789 has ta la ru ndación de la ruese aphcada plenamente, con su ,'alidcz normat iva y s in excepción , por
Unió n Soviétiéa, ningún régimen d e estc tipo ha dumdo lo s uficiente p3ra los deten,tadores del pod e r: gobie rno, parlamen to y tribunales. Pero se
pe rmi tir que una nueva generación pueda c r ecer bajo él. pueden, clta~ ~aso en lo ~ c u~le s lOs detenladorcs de l poder, sin respe to
Hay que conceder, desde luego, quc la clasificación de las consti t ucio- a las dI SpoSICIones COllstlluclonalcs, descuidan f recuentemcnte los debe.
nes en normativas, nominales y semánticas no es más que un prime r res que les ha impuesto la constituciÓn,
inten to, que necesitará ser, posteriorment e, matizado y precisado, Pcro,
no ~Ibe
Est a si tu3ción de falla de ollscr\'allcia consciente de la constitu.::ión o
por lo menos, tendrá el mérito de haber roto con unas catego rías trad i·
c ionales absolutamente carentes de sentido realista y d e estar más de ~e1CÓn
ser con,fundida con ot ro fenómeno común : e n la constante como
que e~ l s l e en tre los dctcntadores del poder e n el proceso polí.
O
a cuerdo con las experie ncias de Iluestro tiempo, IICO, c a~ u no l?tentará buscar en 13S normas cons tit ucionales quc tiene
quc a,pilcar la Intc:pretación más cómoda para s u s tareas especificas.
Pa r e J e mpl~ , cJ.goblcmO rede ral se atribuye una competencia basándose
LA DESVALOR IZAC iÓN DE LA CONSTITUC iÓN ESCIUTA EN LA OEMOCKAClA e n I~ ,co n S It~U C I Ó n , a ~os ta d e los Es tados miemb ros, y viee\'ersa: una
CONSTlTUCIONoI. L comiSión de 1ll\'eSI¡gaclón parlamen taria extiende s us racultades más a llá
de, s,us propios límites; el gobie rn o se niega a presentar los documentos
La democracia constitucional en medio del s iglo xx se encuentra en eXlg~dos por ,el p,ar lamento; en lodos estos casos yacen legítimas contro-
u na ' c risis, Aun en E stad os coI1 un orden cons titucional completamente versias conslltu clonales, a un cua ndo la re..<;pectiva inte rpretación se3 cali.
desarrollado, la constitución esc r it':!. ha sufrido una importante desvalo r i· ficada por el oponente como un a violación de la consti tución, pudiendo
zación runcional y una pérdida de prestigo.' ~' Su brillo h a empalidecido ~e r e Slo ,has ~ a confirmado judicialmcnte, No exis te, sin embargo, un abu.
v isiblemente, Dos problemas dircrentes, aunque re lacionados cntrc sí, so c~nst JtuClona l por parte del d e tcn tador del poder, sino que, po r el con.
tcndrán que ser u-atados aquí. El primcro hace rdcrcncia al h ech o de trano, cada opon ente ruodamenta su conducta en la constitución.
que la const itución , aun en los Estados con t radi ción no rmati va , no será
observada lan escrupulosame nt e por los detentadorcs del poder como lo C~
~ que aqu í se .cnl~ed
IÓ~ d ~ la co n s tl~ CJón,
bajo una inobservancia consciente en la apli.
es aquella situaciÓn en la que una d isposición
o
e ra antes: n o se a c tuad siempre de I~ manera que beneficie a la ley fun- co n s lL~u c l onal ,csencl.al n~ ~rá d d iberada y consecue ntemente aplicada )
damental del Es tado, 1;1 ~egundo se refiere a la alarm ante indiferencia d e o realizada. ~)¡ cha diSpoSICión permanecerá entonces como u na lex im.
la mas!l de los des t inatarios dt!l poder fren te a la constitución , actitud ~ f ct?, c~ m o letra muerta, en contradicción con la supuesta ohligato-
n ed~ d lIai en a~l" d e la ley rundamen tal. Las ra:wlH':s para eSla inobser.
\J2 L.., sección de derecho público dd IV Con¡:~e so de ta Academia de der=ho Yi!,nCIa son, vanas, Una disposición cons t it uciona l .se puede presen tar
comp3rado , Que IU\'O IU¡':3r en 1l¡':05to d e 195-1 "n P"ri5, d~'(l icó a C$IC lema loda 13
usión d e un día ( "Id, el informe general de HASS SPAS SQI;, .Die Rolle der Verf:,¡ss· desde el pnmer momento com o irreali2:able, Si n e m bargo, en la mayor
ungen im segcnwartigen poli ,ischen ulld so'zi alen Lcbcn ., en O$luulcl.iscl.c Zl!irs· par , t~ de los casos, I~ s I:azoncs d e esta inobservancia son de lipo puramc~t
cllritl tii r iíllclllliclll!s Rt!cM, VII (1 955), pág,,9 )' ss, c nm: o t ras poncncias que rue-
ron p resenladas en la sesión, scan ci ladas: W, J, GAN SHOf' VAN!If.ll. M,ElI:SCII, d.c róle: :Xl1 !t l:O.: :1 conve~ulH ~1O d,el, go~icr no , aClualmen t e e n el poder, d e que
d e ta COll51;lulion bclge dans tn ,'ie polilique el sociatc", en Re,rlle de l'Ulliw;;r s;t¿ de a 3pl,lc,lClón de chcha d iSpOSICión Ida contra sus intereses específicos; la
lJrw:elles, 1954, páC , 169':1 ss.: JUSI! MIKAStoA GoN7.AI,IZ, . Et Ilapel de la consti tución aV ~Slón de la cO, n s t el~c,ión de pa r tidos que con lro lan la asamblea Icgis.
en la .. ida política ~ial conlempor.'ine;.., cn BolelÍu del I m;t U,uo del Veree/IO Como
pi1rado d e Múleo, VII (t9S'H, pilll:, 61 )' ss.
1:lIn a contra la diSpOSICión en cuest ión ; la prcsión socia l y económica de
224 L\ CONSTlT Ue tÓS y sus (OST ROI.ES H ORt ZOSH I.ES LA CONSTlTUeI Ól\ ns
determinados grupos de interés cont ra s u realización; fac to r es de polÍl ica exigir del Parlamento, por un tiempo ilimitado, una ley· que le autor ice
exterio r . La eliminación de dic ha norma a través de una e o mienda cons· a llevar a ca bo l>U programa por medio de decretos (artículo 38),
t"fWciona l' será frecue ntemente imposible por la ralla de la mayorla rc· En Italia no se pudo o rganizar durante ocho años e l Tribunal Con¡¡·
querida,- o puc d-¡; ser todavia más impoHtica que su inobscrvaLlcia tácit3 . titucio nal, p revis lo como remate de la estruc lUra de Es tado de de recho
Una inves tigación detallada sobre este fenómeno no existe. Los si· por la Cons t.itución de 1947 (articulo 134 y s iguientes). Es to fue debido
guie ntes casos escogidos si n.'e n simplemen te para ilustrar esta s ituación. e n parte a que los partidos parlamentarios no pudieron ponerse de ac ue r-
Siguiendo el ejemplo de la Constitución francesa de 1791 (articulo 39). do en las personas de los cinco jueces que tenlan que ser nombrados por
muchas const ituciones designaron a los diputados parlamentarios como el Parla mento; y en parte también porque los gabinetes sucesivos no es·
representantes no sólo de aquellos elec tores que los había n votado sino taba n dispues tos a perder s us fac ultades policíacas cjercidas en base a
de la totalidad del pueblo, llegando a p rohibir expresamente e l mandato leyes de la época fascis ta, ostensiblemente an t.icons tilUcionales y por lan·
imperati vo.'" Desde la aparic ión de los partidos pollticos se ha conver- lo nulas. Cuando e n 1956, el fina lmente creado tribunal declaró rápida·
tido en un fenómeno corrien te la sumis ión d el diputado a ulla disciplina mcntt: inválidas las leyes obje tadas, el gobierno de Segni no se a puró
de partido más o me nos estr icta, que le obliga a vota r según las decisio- gran cosa y eontinu6 aplicando las dis posiciones anticonstitucio nales, r e-
nes del lide razgo del pan ido o de l cauc us del pa rtido, De esta mane ra, cord:mdo probablemente la famosa frase del presidente Jac kson t ras la
el mandato impe rat ivo prohibido por la constitución se int roduce en la sentencia Cllerokee Na/ioll \'. Gwrgill (5 Pe!. 1, 183 1): - . John Marsha ll
práctica . , -- ha dic tado el fallo y a ho ra también te ndrá que ejecutarlo •. Solamenh,'
La Constitución ÜaJ!O!lesa \te 1946, designada acertadame nte como cuando el respetado presiden le Enrico de N icola hubo presentado dOl>
. Cons titución de McAr thur _ porque fue p rom ulgada por d ecis ión de lal> veces su dimisión como protes ta , el gobierno hizo honor a la Consl ilu·
a~id'3Csc - oc up ;ció n americanas, establecía solemnemente: (artícu· ción y abandonó su práctica ilegal.
lo 9, párrafo 2) que el Japón .nunca mantendrá fuerzas de tie rra, mar o La división de It alia e n regiones, prevista por la Constituci6n (artíc u·
aire _o Bajo la pres ión americana, el Japón ha recons truido s in embargu lo 114 y siguientes), no se ha realizado hasta hoy en gran parte pese a
su potencial militar bajo la etiqueta r;emántica de .. Fuerzas .de gefensa la expresa dis posició n constitucional (artículos 8 y 17 de las disposicio,
nacional _. La controversia sobre este punto se ha ido a largando durante nes trans itorias ) de que los eSla tutos regionales sean som etidos y presen·
es tos años, sin haber sido r esuelta por una e nmienda const itu cio nal.' ~ · tados dentro de un año. u.
Antes de las elecciones de 1956 no h abía en ninguna de ambas cámaroll> La par ticipación de Bélgica en las o rga nizacio nes supcrnaciollales erol
las mayorías reque ridas para la enmie nda cons titucional q ue podria habe r claramente anticonstitucional has ta 1954, en que la s it uación fue remt"-
eliminado dicha disposición, y desde enlOnces s igue fa ltando en el Senado , diada por una e nmi e nda _ cons t.iuc ona l .I~'
Todo lo que h a s ido hecho es establecer Ulla comis ión de estudios. La adhes ió n de la República Federal Alema na a los tratados de la
La Constituci6n francesa de 1946 prohibió ~pre s ament ( artículo 13, C~ .Ik(e:nsa que impÍicaba ce
establecimiento de 1.111
fra se 2) la de legació n de fac ultades legislativas parlamentarias. Sin em· nuevo ejército alemán, ca ree/a de fund amentos constitucionales. La vio ·
bargo. esta disposiCión ha s ido frecuentemente desacatada por el goble r· laci6 n de la t"cyJ undrupsn t!!LJ!e.J!oIlJl fue reco nocida pos teriormente
no 'i el Parlamento; la práctica de los pleins pouvoirs se ha introducidu por e l gobierno de M .~ , 'p ~ r con la c reación de la competencia federal,
nuevamente en el movimiento parla menta rio y ha sido has ta tolerada y has ta e ntonces in ~is t e nt e , por vía de enmienda cons titucional ~ .u,
s.m cionada por e l Corlseil d'~/a .'" En la Constitución de 1958 ha s ido
solven tada esta falta de concordancia entre e l texto 'i la prác tica cons-
titucional. El gobierno es tá autorizado ju rídicCH:onsti tucional mente a 136. Vid. ¡ulrll, páa:, 374 y ss.
t37. Cfr. W , J . G.\SSIIOt' n ,,,, Ilt:It Ma:RSCII , . La ConstilUlIOD bel.." et I'évolution
de l'Qrdrc international _, en Alllla/u de droil el d~ l a scitnce II<Jlitiq"e, XII (l9Sl J.
133, Cfr, por ejempto la Constitución de Wclmar, 3rt. 29; l.tcy Fundame~t:l , ~c páa:. 33 )' ss,
Bono art., JI!' Constitución el>eeo$JoucllI de 1920. n I. 22, p¡l.rr, 1. La ConStllUClvII t38, El deS:lfoTtunado procedimiento ante el Tribunal Constitucional F«Ierat 'i b
de de' Gaulle de 1958 prohibe expn::samente el m:mda to impel';u i\'O {art. 21, ~r , 11, enmienda con$litucionlll -<luc en sí misma es anticonstitocional- . Ile.oada a CilOO
I ~, efr, H~IW, S. OUU;¡,Y y J OIIN E , T UIlSEII, The New IQJXI" ( ~ in~e:lpos, para c ub~ir la taguna de la Constitución, ha'l sido tratadas por "~MI . U lE''';ENSTEIN en
19506), pág, 3t7 y ss, hobrc las diiusulas de des;tnne en los debate¡ COnstitucIonales); . Thc 80nn Consti tution and the Eun:¡pcan Community Trcatiscso, en Ya/e La ... 10UT
¡¡4g. 2OII Y ss.; sobre la FueTLA de Policia (lkfensa Nacional). P~I , 307 Y ss" Y 320-32 1 "&ll, LX IV (1955), páa:. 80S 'i SS,; observaciones de derecho comparado sobre la parti·
{sobre la actitud de los partidos políticos}. cipación cn Of'&aniza.::ioncs 5upra n3C'ionales 'i su compJtibilidad con las coIIstitucio,
IlS. Vid. 5upra, p.111, 2t7 Y ss, nes se encuent ra n ia:uatmcnte en up, di., p:l,. 8JO, nota 107. La Constitución de 0...
226 I..A CO~ST IT UC I 6N y sus CON TROLES HORIZONTALES U. CO~S Tl Tt1CIÓN -227

El Tribunal Constitucional Federal, al que se recurrió, mos tró no estar den parecer escandalosos sólo a un pedante constilUcionalista que ~ pe·
e n condiciones de resolver la controversia cons ti tucio nal. r eal II/lmdus- se o bstina en la ejecución de cualquier peg!lel1el cons ti-
La Constitución de Weimar había previsto una ley de ejecución para tucional; se podría, pues, sin más, pasar a o t ra c u cs t ió n ~ S in embargo,
el famoso art iculo 48 que constituyó los fundamentos de los decretos estos ejcmplos son, s ino o t ra cosn. s [ntomas ser ios sobre la pérdida dc
de excepción para .::1 primer período del régi men de We imar, y para la prestigio de la constitución escrita que e n la primera época del Estado
d ic tadura «conSl ilucionah del gabi ne te, tras 1930. Es ta ley no fue nunca cons titucional galO de un res peto casi sobrenatural , muy por encima_de
promu lgado por el Rcicllstag con la consecuencia de que las facultades su ut ilda~ para racionaliza r el proceso polhico. La t ris te verdad es que
ext rao rd inarias del ReicllspriisidclII fueron bastan te m ás amplias que la la constitución se ha dis tanciado emociona l e intelect ualmente de los
in tención original, convirliéndose en el ins t rumen to con cuya ay uda Hit- destina tarios del podcr."o Para el .. hombrc de la calle_ ¡;
~onsti tu ción
Icr a lcanZ3 ría . Iegalm en te _ e l poder y mo nta ría su dominio autocrá tico. significa muy poco. Solamen te una fl'acción microscópica de la pob lación
Asl m ismo, la ley prevista en el artículo 2 1, párra fo 3 de la Ley Funda- en todos los países está lo suficientemente interesada para leerla, por no
m ental de BOlln pam rt."gu la¡· el orden interno de los partidos poll ticos, no hablar de aquellos que la pueden rea lmente asimilar.
ha sido nunca promulgada; ni el gobierno ni la mayoría parlamen ta- El derecho coñstituciona l se ha convertido p ara el l~gCLc:.'! una ci~n­
ria domi nante es lán lo suficien tement e inte resad os para insisti r en l::t cia ocul ta; su conocimiento está reservado a una mi no.r.llt_<!c-jl!!1ll;l.s
pu blicación de dicha ley. profesio nales e n la práctica y en la burocracia g ube rnamental. Y esto no
Los m i s mo s~ i7.0s, pueblo fa moso por su lealtad a la ,Cons tilllción,
to le ra ron d urante treinta años la costum bre, frecuentemen te cons iderada
pue de ser de o lra mane ra. Las cons t it uc io nes son cada ;C;;;lás compli-
cadas. Las decisiones polí ticas conformadoras son dom inio de los polí-
o
comu a nt iconsti lUcional, de las llamadas .. !:esoluc?n ~ r .! d l!ra l cs urgen- ticos; para su ejecució n es tán llamados tan sólo los técnicos const itucio·
t.cs_ usadas con u na fi nalidad q ue no es ta b~te ni PQr la letra na listas y especialis tas. La masa de la población ha perdido su interés en
n i por el espíritu de Jo. Constitución. F.1l ~
rmin ad
el pueblo im puso a las la ~.? ns t i ~ó _ n .! :t _ és t ~ ~po¡:-a nto, su valor :tfecf h-:O para el
pueblo. Esto
r e a c i~s __aJ!!oridad es federales la vuelta a la legalidad constituc ional. m es un hecho indiscutible y alarman te. Los docume ntos cons tit ucionales
Y, finalmente, debe ser admi tido co n pesar que tambié n e n los Esta· bien pcnsados y a r ticulados, fueron considerados t: n la época de su p ri:
dos Unidos, país o rgulloso d e s u lealtad cons titucional, e l carác ter no r- me ra aparicion como la llave mágica para la o rdenación felil de una
m ativo de s u ley funda men tal no tendrá siem pre una va lidez absoluta. socie dad esta tal. Hoy, man ip ulada po r los políticos profesionales, la cons-
En el año 1920, el Congreso omitió conscientemente la o bservancia de la t it ución ha cesado de ser una realidad vi va para la masa de Jos destina·
disposición cons tit ucional sobre la r ed is tribución pe riódica de los esca- tarios del poder .
ños en la Camara de Re presentantes e ntre los Estados m iembros ( art icu - E;tisten na t ura lmente grados de apego y de indiferencia de un pueblo
lo 1, sección 3, pá r rafo 2). E s ta.omisión puede ser considerada como un "
a s u constitución. g ~sv id cnte que una const itución necesita tiempo para
pequeño defecto s i se la com para con la s ituació n que se ha p lanteado fijarse en la conciencia de una nació n. Cuanto m ás tiempo haya estado en
Iras las d ecis iones fundamenta les de la Suprcme Cotlrt en 1954 sobre la vigor tamo más habrá aprendido la comunidad a vivir con sus ven tajas
segregación racia l e n las escuclas: mientras q ue alguno dc los Estados .' y desventajas. Solamen te por el hecho de esta r en vigo r du.rante largo
o puestos a la integración racial - Virgi nia , Carolina del Norte, Gcorgia, tiempo uaa const itución ej erce una podcros., influencia educativa. La
Ar kansas- s iguen respe ta ndo la Cons t itució n ya que q uieren s ust raerse fo r ma y manera de su ada ptación a los cambios socia les tie ne igua lmcnte
a ella por medios legales o judiciales, los otros - Mi ssissip pi. Louisiana, repercusiones en la conciencia const itucional de l pueblo; frecue ntes en-
Alaba ma- la ignoran e n abierta desobediencia. m iendas pueden IIcgar a producir el estado de indiferenci:l. No hay n in-
gün paralelo con e l s ingular fenómeno de la cons tit ución ame ricana q ue,
La erosi6n d e la conciel1cia constituciollal
por encima de s u a lgo gas tado si mboli smo como mito nacional, ha prcs-
tado durant e m ás de s iglo y mcdio, y s igue prestando, un incalculablc
Los a n te riores e je m plos de inobse rvancia consciente de la ley funda- servicio al adapt a r pacffi camcn le d proceso del poder a la competición
men tal, aun cn Es tados con co nstituciones plenamente normativas, puc- de las fuerzas sociales, tal como están re presen tadas por partidos y gro·
Gaull e, ple nam ente de a cuer do con el curso de Su tiempo, CJ< i¡¡:e u na en micnda cons-
titucional antes de la ent ..... d" en , ' ¡~o r de un acuerdo internaclonat q ue sea con
a la constitución sCjj:un la opinión dd Consejo Constitucional (art. 54 ).
l! ~ U' i o
1-10. Sobre lo que si¡¡:uc, .'id. l.OOWlNSllllN, QP. cit., nota 27 de este ca pItul o.
pá¡:. 222 y S~.
u
139. Viii. ¡/lfrll , p¡\y. 292 Y ss.
128 LA CON~T1U I ÓN y sus CONTROU:S 1I0RI W:"'HlES l.\ CONS Tl liC I Ó~ 229

pos plura lis tas. E s t ~ sorprendente éx it o no se puede separar natu ra lme n- si¿ndoles comple tame nte indife ren te la constit ución. ¿Y de qu cS le s ir\'ió
te de las favorables condiciones sociales, económicas y, sobre todo, geo· a Weimar el bien intencionado ges to de ulla disposición cons ti tuciona l
gráficas: un continen te de la abundancia y. por lo menos hasta la era (artiCUlo 148, pá rrafo 3. frase 2), que prescri bía la entrega gratui ta de u n
ató mica, libre del peligro de una agresión exlranjera . Retrospcctivamc n- ...jemplar de la Co ns titución a cada escolar al final de sus estudios?
le, es una cla ra d istorsión palriótica de la ve rdade ra s ituación, el a tribu ir Pa rece, difícil pe nsar q ue la cons titució n signifique algo, en c ualq uie r
a la existencia de la const itución la ausencia de indisolubles conflic tos de lug:l r, para el homb re medio triturado ent re I:lS fuerzas de ar¡'iba y de
clase e n América y. mucho menus, la luc ha d e clases. Antes seria 10 con- abajo ; su act itud an te -su- cons titución es de indife rencia. parque ésta
trario: la congruencia progresiva en tre fo rma const ituciona l y sus tancia se muestra' rndife renle ante é l. La masa de l pueblo es 10 suficientemente
I sociocconómica se ha podido man lener porque el m cc:mismo funcional l ~ da pa ra reclama r un ,!,iniqio de j us t icia social y de seguridad econó·
del proceso del poder estaba de tal manera orde nado que ningün det~n · Imea. Pero ni la más perrecta constitución está en situación de sat isfacer
tado r del poder podrla llegar a ser pre ponderan te sobre los demás, y nin· es tos deseos, po; má spretencioso q ue pueda ser e l ca tá logo de de rechos
guna clase social podría quedar privada por largo tiempo de s u part ici· fundamentales t.'Conúmicos y sociales. La cons ti tución...!!Q Ruede salvar e l
pació n legítima en el proceso polítiCO. E l proleta riado tUVO que luchar a bis mo c ntre pobreza ' ri ~q,1:f!0 pued!! t.!:aer ni comida, ni casa , ni
I du rame nte contra el capitalis mo que dominaba la o pinión publica y so: ropa, ni : ~ucaió n ,.!i~ an so, es decir, las neces idades esenciales de la
habla a trinc herado e n la Supreme Court; pese a esto, se pudo eleva r, d ~n· \'~. En aquellos países occidentales donde la sociedad esta tal puso proa

,~
tro del marco cons titucional, a la categoría de po.rlner con los m ismos hacia el Estado de b ienestar -y es to es hoy el caso por todas partes-o

, dcrechos en el proceso de producció n. en la revolución pacífica del New


Dea/. Con excepción de la gue rra civil de Secesión, la lealtad a la consti·
tució n no fue puesta en duda en ningún conflicto social importan te )' 101
...s tc rumbo no se tomó por obra de la cons titución, c uyo liberalismo se
oponía a es ta política , sino a pesar de la cons tit ución y fue ra de ella . Ade·
más, el contenid o d el documen to cons titucion:ll ha perdido conte nido
I, cons titución, aunque algo dañada, pudo sobre\'i\'ir a esta prueba. En opa. matcrial. l.¿ls preguntas vitales que afect a n a la vida diaria d e la pobla.
sición a esto, la consti tución no tiene para los sobrios s uizos. q ue no SOIl ción no son decididas, desde h ace tiempo, por los órganos establecidos
menos devo tos q ue los americanos a la fonna de gobie rno cons titucional. cons titucionalme nte. sino por los grupos de interés y los parlidos políti·
1: ni un carácter sacrosanto, como queda paiente en las frecuentes enmien·
das constitucionales, ni está cargada de sentido emocional y simbólico.
cos sobre los que la co!!stitució n guarda silencio y que, por lo tanto, ope·
ran fuera del marco constilUcional.'.!' Los salarios y las condiciones de

I:
Quiza sea correc to decir que tambié n fue ra de los Estados Unidos ,. trabajo de los q u e depende la rnaymh de la población será n negoc iados
en algunos pocos --de hecho un pu ñado-- de los "iejos Estados demn. JlOr los oligarcas de los grupos p luralislas -asociacioncs de c mpresa r ios

l' .
cr.ilico-const itucionales de Occidente se ha man te nido un lazo psicológico y los sind icato5--. La comple ta indife rencia, c uando no hostilidad , d e la
auténtico entre la nación y la constitución. pero que basa s u fu erza, si n masa de dest inata rios del pode r fren te a -su - constitución no dej a de
embargo, en razo nes purame nte utili ta rias. A este grupo perte necen las tener cierta j us tificación: lo q ue la cons ti tución d escribe compleja y de.

1: monarquías del Ilorte y del oeste de Eu ropa, Sui z:a y los dominios bri tá· l3liadamente --el interjuego de los dc tcntadores del poder en el proceso
oicos. por lo menos Canadá y Aus tralia. En ellos. la cons titución es el politico-- no concierne al hombre medio. De lo que las co ns tituciones
1I
,
cuadro ü til y seguro do nde tendrá lugar la lucha par el poder. Pero, ¿qu¿ no hablan y sobre lo que pasan de largo, cons tituye para él, justamente.
valor podci tene r la constitución escrita e n aquellas sociedades es ta tales las nt.'Cesidades vitales de su existencia diaria . Los principios ideológicos
que tras muchas generaciones de vivir bajo el dominio de una a utocracia propagandísticos son para el hombre de la calle promesas vacías. La
autóc tona o una flOtencia colo nial ex tranjera, hacen sus prime ros inten· consti tución no ha hecho lo que él deseaba más: la c reación de un o rde n

I:
lOS con un régim en cons titucio nal? ¿Oué \'alor tendrá para los franceses. social a prueba contra sacud idas y c risis. Au n el pleno emp leo e xis tente
p robablemente el pueblo del mundo más "ersado en política, el act ual do- ha sido comprado a costa de u na latente inflación . .No....c1.eja....dcJc.oe.rJlna
cumento consti tucio nal, c uando pueden obsernr s u rápido desgaste? cie t iron ~du : u; I ~V&.hoy . c.uau c,!.g la..&Qns titu¡;ióU eScCti taJ¡a bicn-

" 11
Cuando d 28 de septiembre de 1958 votaron sobre la Constitució n de d ....
Gaulle. se habla ent regado oficialmente a cada elector un texto d el docu·
~o conquistado la casi totalida_d del mundo y alcp.~o
te su punto m ás alto, se encuentra, c u alitativamentc._cn el rumto _más
c uaol itatiya m en·

mento. Pero, ¿cuántos lo habían leido? ¿Cuá ntos de cllos h ablan e nten· bajo de su prest igio.
I dido su alambicado orden normatil'o? En las urnas votaron por el gene.
Ii ral, porque ten ían confianza en él o porque les pa reció el mal menor. 141. Vid. ¡"ITo, p;las. 422 y SS., 4-l! Y ss.

11
11

11
230 LA COSSTl TUCIOS Y·SUS CONTROLES HORI7.m 'ULES LA COSSTtTUcrOS 231

Pero qui¡..á las causas de la p rc~el ambivalencia del constituciona- cionario. Sin embargo, tendrá que te ner en cuenta dos cosas. Primero: la
¡¡ smo occidental , fenómeno en el cua l la i ndiferencia de las m asas fre nte constitución esc ri ta como instrumento primario para el control del poder
a la constitución es solamente un gln lorna, yace más profundamente que político-;-o ofrece ya la ga rantia absoluta .n:}fa distribuir y, por tanto,
en la simple sepa ración entre la regulación funcional del proceso del po- limitard poder; ha dejado ya de ser una protección frenle al retorno de
de r y la falta de concienc ia constitucional del pueblo. l3 suposición tra- la autoc racia. Con una habilidad diabólica, la mOde rna- autocracia ha
dicional de que la con stitución escri ta, cuando se li mita a establecer el per"er tido a ía cons titución, convirtiéndola e n un instrumento para asen-
mecanismo de fo rmación de la voluntad estatal, puede ser neut ral frente tar su poder ilimitado; más de dos quimos de la población mundial vive
a ¡as realidades sociales y políticas d e la dim\mica del poder, y de que ya b3jo cons tituciones aparen tes. y toclavla no hay ningún síntoma de que
el documento cons titucional puede y debe acomodar e n los marcos esta- esta o la haya alcan7.ado su punto máximo. El grupo de las naciones genui.
blecidos por é l cualquier s is tema soc iopolíti co es igual men te un produc- namen te democráticas disminuye cons tantemente. Segundo: aun los Es·
to del relativismo liberal. como la idea misma de la cons tituciÓn escri ta. tados q ue han mante nido s u conformación dcmocrátiCo<ons titucional. la
El constiludonalismo occide ntal peca lodavia deLoplimismo ingenuo masa de la población, con pocas excepciones, se ha alejado vi sibleme nt e
que car:lCterizó a sus fundadores ideológicos, segun el cual basta con dar de s us cons tituciones. Cnda vez má s, los procedi mientos constitucionales
a\ pueblo ulla «buena _ constituciÓn pa ra que él haga entonces un buen van s iendo sus tituidos por la dinámica cA t racollslitucional de los grupos
{¡so de ella. El crudo mat erialismo de l;¡s seudoconstituciones en el ám- pluralis tas a los que están unidos ¡ntima me nte la "ida y la felicidad de
bito soviético demuestra, por lo menos. que la elección consciente de cada ciudadano. La re,'itali7...ación de la conciencia constitucional en los
una determinada confo,·mación sociocconÓm ic;¡ de la sociedad esta tal des tinata rios del poder ti ene una im portancia c rucia l s i la sociedad de·
exige también una correspondiente instituciona lización de l proceso d e l mocrático-cons titucional quiere sobrevivir. CÓmo tendrá que ser llevada a
poder en la constitución. El socialismo estatal o el comunismo son tan cabo c5ta tarca -bien acercando al pueblo a s u const itución a través de
incompatibles con una constitución li beral, como la constitución liberal medidas educativas, o acercando las constituciones al pueblo, reformán-
con un soc ialismo integ ral y el comunismo. A la vista de n ucs tras c}tpc- dolas y modernizándolas- , es algo que se escapa a la visión de! a u tor.
riencia s contemporáneas es altamente dudoso el q ue una const itución
pueda ser «nat ura l a f ren te a la din:\mica social y económica.
Del abismo ex istente en tre el mecani smo cons titucional y la realidad
de la vida diaria dc los des tinatarios de l poder, sc dcducen dos conclusio-
nes poco satisfactorias. Por doq uier, con excepción dd pcquefio núme ru I
de las citadas democracias occidentales dotadas de estabilidad , la
masa de la población es cxt raña a los dctentadores del poder ins tituidos;
desconfía de los gobiernos y de sus pretenc.:iosa s bu rocrncias, de los par-
lame ntos y de s us litigiosos y ego!s tas partidos, de los t r ibu nales y de
sus jueces y, con tod':ls ellos, de la cons ti tución misma. Por otra parte, I ~
desarmonia en t re las pretensiones idL'Ológicas proclamadas en la constl-
l ució n y las insuficiencias de la vida d ia ria de la masa de destina tarios
del poder, inc remen ta en éstos la ten tación de escapar de la _li bertad .. de
un o rden cons tit ucional que no puede satisfacer sus necesidades para
caer en las panaceas escatológicas de las fla utas mágicas de los ca1.adores
de rat:ts. La c r is is de la cons titución escrita se refleja de esa mane ra en
la cris is de l Es tado democrá tico constitucional del futuro.
Al lector le podrá pa recer que este análisis es excesivamente pes imista
al observar los progresos materiales y la prosperidad sin precedentes que
ac t ualmente existen en muchos Estad os dd mundo, y al pensal- en los me-
dios ex t raordinariamente perfeccionados para la lucha y superación de
las oca sionales dep resio nes mu ndiales, semilleros de descontento revolu-
CONTROlES INTRAÓRGANOS 23J

Los conceptos de con t~ o l es . intraórganos. I! _interó rganos. es tán toma-


dos dc la conocida terminología del de rec ho constituciona l americano,
que distingue ent re la jurisdicción de los Es tados miembros (ifl l ra stateJ
.\' jurisdicción entre los Estados o jurisdicción federal ( juter-s /ate). Los
~ o nt roles int raórga no e inlerórgano constituyen conj untamente la catego-
ría de los conlroles horiZO/lla!es. Lógicamc,:nte, esta calegoda del control
horizontal exige ser comp1elada y confrontada con la articulación vertical
del proceso del pode r. Bajo esta segunda categoría se e ntienden aquí
aq uellos controles que operan entre la to talidad de los de te ntadores del
CAI.rT\': LO VI poder establecidos cons titucio nalmente y e nca rgados de dirigir e l proceso
gube rname ntal , y t.odas las o tras fuerzas sociopoiíticas de la sociedad es-
CON TROL ES INTRAORGANOS talal, que pueden funcionar sobre una base te rritorial , pluralista y hasta
individua l. Una expos ición detallada de los cont roles ve rt ica les será lleva-
da a cabo en los capitulas X-XII.
En e l capit ulo a nte rior se e:<.puso que la finalidad de la constitución La terminología an terior intimida menos de lo que puede parecer a
escrita es lim itar la concentl'ació n del poder absoluto en manos de on pri mera "is ta: el concepto de ~n tr o l es intetó rganos q ueda acla rado, si n
unico deten tador, a l distribui r laS di ferentes funciones es tatales entre va- ni ngu na dific ultad, s i se tiene presente la estructura de la ac tua l organ iza-
rios deten tadores del poder, Dado que estos di\'e rsos órganos esta tales dón política de la sociedad estatal. E..Lp.roc.cso del poder.cnsi s t~ _ t;. _ n el
S<' d ist rib uye n el ejercicio del poder, se , 'en obligadOS con s titucionalmen- i!!te. .rj~ 2 de 19s cl!.atrp ~tG otad. o re s del poder que participan por igual
te a coope rar e n la formació n de la ,'oluntad es tatal. Si está dis t ribuido y en é l: e lectorado, parlamento, gº~ie rn o y tri bunales. Mielltras q ue el elec-
ejercido conjuntamen te, el poder es tá , a l m ism o tiem po, limitado y con- torado es efractor legitimador de todos los o t ros f1etcntadores del poder,
t rolado. En el sigu iente capItulo se "a a emprender la inves tigación de las el parlamento, e l gobierno y_lQ.uribu nales están fundamentalmente eq ui-
lC:c nicas in s tit uciona les y de procedim iento creadas por la constitución parad.os. las x:es~a infl ue nc ias ~os c;ua t ro de te ntado res en el
que limitan y controlan, respecti vamente, a los diversos de len ladores del marco de! pr oc ~s del poder $!Ins tituye_n la_«.a tegoria de los controles in-
poder, en el ejercicio de las func io nes que les han s ido as ignadas. J l: ró[g;m9§., Ejemplos evidentes son c l veto dt;1 m-_csid eotc a mericano a una
ley del Congreso; la disolucióñae la Cámara de los Comunes por el pri-
mer m ~ o; 'cua ñ!1o el elec torado, con oca sión de unas eleccio nes gene,
COl\'TltO LES I NTltAÓKGAN OS " CONTRO LES lN TE.RÓR GANOS rales, elige una nueva mayoría y, con ello, un nuevo gobierno, o cuando
ti tribunal declara como anticons titucioj"lal llna ley del Parla men to.
Las téc nicas del cOnlrol son. est ruc turalmente, de dos tipos. Cuando Mientras que, con lo dic ho, el concepto de control interórgano queda
las inst ituciones de cOnlrol 9 pcl"an de/liro de l:t orga ni zación de un solo da ro, el concepto de controles intraórgano necesita ser ex plicado. Para ha-
dete ntado,· del poder, son designadas como controles i!."raórga rlOs. Cua n, cer comp render es ta cons t rucción conceptual, pued e ser adelantado que
do, por o tra parte, !!!ru:iona_eutre diversos de te ntadores del podes q ue coo- dic ho control o pera cua ndo d os cá maras de un parlame nto -que, como
peran e n la ges tión es tilla l, se les des igna como contro les imerór gallDs.' lal, es u n de tentador individual d el pode r frcnl!! a los a iras órga nos esta-
lales- es tán obligadas a cooperar en la promulgación d e una ley, o
1. El tI"lIductor y el autor h;!n meditado lar¡:o tiempo $Obre si las expresiones in· .'uando el mini stro presidente de u n gob ierno --éste igual m e nt e conside-
rlesas ¡IIlra-orga/1 CQl u ro /s e illluorgllll tOlllro/s deberian ser man tenid:lS o bien ser
traducidas por cx~sione atemana •. Iulra-crgall com ro/s podria h4tber sido In.d uci, rado como un de tentador individ ual de l pode r frente a los o lros- neceo
,jo quizá por I UIleu o Bin" en-Kom rolleu (cont roles ¡meTIlOS), illlcrorgllu coutrots, o. su s ita la aprobación de sus colegas en el consejo de minist ros p a ra toma r
\"el . por Zw¡schel! O Aussell-Kontrotleu (controles externos). Si finalment e se ha deci-
dido mantene r la expresión original es pOrque ha pesado m:b la ronnulaci6n incqul. una decisión poHtica.
"oca Que l:ls posibles criticas hechas desde un esteticisrno tin¡¡ülnioo. El lraduclor ner el paraleli5mo de la tenninologia. SOl habl:\rá en sin¡¡ular de conlrol interór¡¡:ano
,"'Spanol tiene 13mbi";n poco que aliadi r en cste punto. Las expresiones conl roles in- \. 110 inlCrórganos. que es corno en si debe ser, ya que el control inter6rgano se d:l
[r<>órganos 50n en caslcltano inequlvocas )" plásticas; no h;!bl:. ninguna necesidad de siempre eu m ~ órganos (entre el parlamenlo )" el gobierno, por ejemplo), ",ientras Que
usar las expresiones más aclaratorias como controles ell , o delllru de los 6r¡anos
Iconlroles ¡nlemos). l" cont roles eutre los 6rllanos (conlroles cXlemos). Para manteo d « ml rol intr.:lóf\\ano opera sólo en IIU ó rgano (en el parlamento. cuando hay dos
r:i man.s, por ejemplo).
234 LA Cm'¡STITUC I ÓN y sus CONTROLES 1I0R1Z.ONTALES C O~T R O L ES f NTRAÓRGANOS 235

Todas las acciones conscien tes en el proceso político es tán llevadas a e lectorado. El crite rio de un númerg de miembros, fija do y determ inado,
cabo por per sonas individuales. Ninguna insti tución o ninguna autoridad direrencia a estos grupos colectivos"de aquellos otros con un número in-
fu nciona automát icamente y por sr sola, s in que se intercale la acción d e
una o v3rias de estas personas ind ividuales, que son las q ue llevan a ca bo
d icha funci ón . Pero es un rasgo esencial del E stado cons titucional q ue el
determinado, como, por ej em plo, los partidus políticos.
Es esencial para comprende r el concepto de " c~!a6r&.,o
tener en c ue nt a q ue una fu nción del proceso polít ico p uede ser r cal~ zad~
eD
~

ejercicio del poder político esté «des personalizado_ 2 y que el poder apa- ;) través de una insti tución co nslit~da por una plura lidad de miembros.
rezca en forma de ins t it ución. la despersonalización o institucionaliza- En C~ l os casos, el c j ~ i cio 4 dSJ!na tMnci9n está atrl..buido c~s ti ! ~cior.al­
ción del pode r es tá fundamentada e n la ins tit ución o en e l cargo como mente a diversas personas. individuales entre las que está distribuido y
tal, independie ntemente de la persona o J)Crsonas que lo ocupen y ejer- por las que tendrá que ser rcalJzado c onjuntamente. Controles i nlraó r ga~
7.a n. Una person<l o varias pe rsonas ostentan el poder tan sólo porque no pueden, por lo ta nto, darse SQI~ m cnt en el caso de que el dete ntador
han s ido jurídicame nte designadas como dc te ntadoras dc cierto cargo o del poder este o rga,!!izado colectivamente y constitu ido po r diversos miem-
ins tifución. El poder n o deriva de la p ersona , sino de la institución o del b l-os -un parlame nto, u n gabinete, un tribuna l de apelación-, Estarán
ca rgo para cuya ejecución se designa a una o varias pe rsonas. esencialmente exd uidos cuando la constitución atrib uya la función est
la pe rsonalización d e l poder fue, en cambio, la m anifestación natural tal a una persona individual , que poseerá e l monopolio de Su ejercicjo.
del p roceso polúico en las sociedades es tata les p rimi ti vas y precons titu- la siguiente ex posición t rata prime ro de los controles ¡ntraórganos y,
cionales. Un individuo que se dis ti nguió pOI" su valentía - Aquiles-, por
s u as tucia - Odi sea--, po r su c!(pcriencia - Néstor- o po r s u cualidad
Iras e llo, de los controles inte ró rga nos (capítulos VIII-IX). Controles in-
traórgano aparecen tan to en los detcntado n:s de l poder legislat ivos y eje-
o
de j efe - Agame nó n- estaba e n situación de eje rcer el poder si n o tra le. cutivos, como en los judiciales. O
gi timació n q ue la que derivaba de su capacidad p ",rsonal o de s u caris ma,
En la sociedad estatal de nuest ros días, plenamente organizada en y con CONTRO LP.s tNTRAÓRCANO EN EL CODlER~
un alto grado de contin uidad , e l pode r personal ha desa parecido casi
comple tamente_ ~u a pa rición q ueda limit<lda a s ituaciones revoluciona- ¡;:n el Es tado a utocrático donde el poder político está concen trado mo-
nOlíticaméñ"ie-en ¡¡·is ·man¡'s dé un solo det e ntador del poder no pueden )
rias en las que e l orden con stitucional exi s ten te deja de funciona r tem po-
ralmen te. El conoc ido concepto de régim e persoll lld hacc referencia, por existl!:_SQ.ruI.9Ies intraórgª nos y, de he.c hof o existeñ., la decisión polít ica
lo ge neral, bien a la concen t ración te mpo ral d e nudo poder sin instituc io- del fa raón egipcio o del emperador romano e n et Imperio, del mo narca
nalización lega l en la pe rsona individ ual o en el grupo de los de tentado res ab soluto e n el sistem a d e los Estados nacionales europeos en el siglo xv r,
fác ticos del poder o, en un sen tido más figu rati vo, a la ges tión de un car- de un Hitler o de un S talin, no estaba en absol ulo limitada po r ningún
go institucional a tra vés de la fue rte p ersonalidad d e s u deten tado r . control intraó rgano, aun cuando el a raón p ~do haber s ido a c on se j a d ~ por
l os dete ntadores de l poder, com o de te ntadorcs de una ins titución s u s sacerdo tes y sus oráculos, el e m perador roma no por s us altos fun cio-
existente, puedenser, bie n uññ persona individual-un mo~ un pre- narios, luis XIV por s us consej eros y sus favorita s, H itler por s us viejos
s idente del Es tado, un primer minis t ro o juez- , bien una p luralida d de camaradas, o Stalin por sus compañeros de partido. AlU do nde en e l pro-
personas individuales, que tendrán q ue cooperar, según u n procedimie nto ceso del poder se dio una influencia
- .
de este tipo, carecTó de conformación
de terminado, en e l e jer cicio de las tareas asignadas a su inst itución - una instit ucional, siendo tan sólo accidental, esporádica y dependiendo del ca-
a samblea, un ga binente, un tribuna l colegiado--_ Pese a q ue los miem· pricho y de la volun tad del autócra ta, Tanto de hecho como juridieamen-
bros de estos grupos colectivos realizan su tarea como
individuos, su le, e n una au toc racia el dete ntado r s upremo del poder es una inst ancia úni-
ca y o mnipotente que no está some tida a n ing(m control interno o ex terno.
acti vidad solamente alcan7.a rá realidad y validez a traves de s u acción
conj un ta. E l número de los miembros en estos grupos colectivos es dife-
ren te, y según sea este ele men to cuantitativo, e l grupo será designad o Lo. orga fl izacó ~1 co/egiada ti
com o pa rlamento, comit é, gabinete, d irecto rio o presid ium . Un de te nta. Controles int raórgano en e l ejecutivo son, en cambio, ulla ma nifesta-
dor de l poder ins titucionali7.ado se carac terizap or estar el número de s us ción cor rie nte e n el sistema polít ico del cons titucionali smo. Para te ne r
miembros de terminado. La única e xcepción a es ta regla la constituye e l plena eficacia la fll nción de toma r la decisión polít ica debe es tar en las
2. JULl US SroN ~ , Tire PrOl'irrce aud Frmcl io u af Ihe l.aw (Syd ney, 1949), pág. 105
manos de una persona individual o, por lo menos, de un número muy pe.
y siguientes. queño de personas constituidas como gobierno. Todas las decisiones polí-
,,
I

136 U CO)<lS11T1ICIÓS \' sus CONTROLES H OR1ZOS: T.\I.ES CO.'lT ROI. ES l NTRA6 RG.\II:OS 237

¡icas fundamentales se desarrollan necesariamente en un marco oligárqui- q ue un m o na rca o p residente d e l Es t pe.riencia ..ej e rce-sobt:e...cl
('o. Ent re todos los dclc nti:ldorcs del poder institucionalizados. el gObierno ~ Ic n eme nte..SCLuna f uer-za t a n-pcrsua s i va~ u e , -d e he-

cons tiU ir !e~ ' ~i!¡t


l'S pbtencialme nte e l más peligroso pa ra la libertad d e la com u nid ad . Uno
de los m edios técnicos para afronta r este peligro es una o rga nización cole- sea en
giada . El j u icioso Analotc Fra nce quizá pensó sobre esto cuando, e n L'llc c.!l0, pued e llegar a
l/ ~s PillgOllills, escribió: . La ja lo usie es! u ne "('ort u d es d émocrat ies e l g3_
r30 t H d es tyra ns .• Por razones psicológicas e l Es tado constitucional ha cu t i\"o
p refe rido d esde siemp re la es truc t u ración colegia da de l e jecutivo. Asf, la ,'ariablem ente, a l ~ and o on d el gobie r!, o
monarq ufa e n Esparta y en a i ras Esta dos preindust ria les ha sido dua lis- d cl au tori tar ismo pr es i de n cials ta. .~ Po r e llo, a la vis ta d e
la ; nueve arco n tes con las misma s fa c ultades d e tentaban la al ta ad mi nis· his tó rica, se te ndrá que rec ibiroon cier to escepticis m o la tenta tiva d e la
tración d e Ate na s. Toda s las mag is t ra turas romanas estaba n organizad as Col'l.s t ituciÓn d e de G aulle ( 1958), que inde pend iza a l p re s id e nte d el Es tado
colegialmen te --cónsules. pretores, ed iles, cUCSlorcs y tribunos d e la ple- y le o torga propias facu ltad es para las q ue no necesita e n a bsoluto el re-
be-; y hasta e l d ictado r const itucional tenia a s u lado un magister equi. frendo d d primer m inist ro (art ículo 19); presc ind ie ndo ya d e la posición
IIlnf q ue ten ía q ue rep resen ta rle en el c ampo y en la casa. La inst ituciona·
del prcsidente d e la Repúb lica como d icta d or co ns t it uciona l (artícu-
lización d e d os coro nas im peria les fue u na manifes ta ción tfp ica de la lo 16), libre d e cualquier con t ro l.
últ ima época de l Im perio roma no , a u nque para evitar coalicio ne s de como
petencia estu viesen separada s geográ ficame nte sus res pect ivas á reas d e El Co nsejo Federal suizo
podc r.
~ I gobie rno, d icho, está constituido e n tollo:; I ~ Es tados
p r opi a m ~'!E.

Gobiewo y presidellle del Estado d e m ocr át ~o-cQ.I1!il s in exce pciq n s.Ql.!re l!º;¡.
u <;io nal es
~ º a _s e . pl u r i p" e~ oa l ,
10 que en lay rác ttca p u ~ d ~ conduci r, a u nq ue no siemp re, a un ejercicio
,/ El ejecut ivo dualista es carac te rístico en m uc has dem ocracias const itu· colegiad o de la s f unc iones ej ecu ti vas. El cjc/tlplo más lIotablc d c u na e s-
cionales d e nues tros días. El d ua li s~ o e nt re la corona (o e l p res idente d cl t ruct ura colegiada , impuesta const it uciona lme nte, d c l gr upo gobernante,
Es tado) y e l gobierno (o e l ga bine te) p roviene de la mo narqu ía lim itada según la cual los miem bros par ticipan por igual en la s funcio nes guber-
co~!.t u c í o n al m en t e, d e principiOS del sigla XIX, habie ndo sido here dado
namen ta le s, lo const ituye el Consejo Federal suizo, Au nq u e la s tarea s del
por la mo narqufa parla mentar ia y conservado tras la ins talaciÓn de la. re- gobierno ~á n d ist ri buidas ad m inist ra t ivame nte e n tr e s ie te d epar tame n-

p ública par la me ntaria. Mient ra s que en e l pasado la coro na y el gobie rno tos d ifer.c n tes, el go bierno fede ral sigue. fie l a su teoría s egún la cua l 10--
cooperaron d e hecho e n la form aciÓn d c la vo luntad esta tal y a q u ~ l a a \'C· d as las d ecisiones politicas emana n d e l Consejo Federal, como cuerpo
ces tuvo u na posiciÓn prepondera n te, e n n uest ros d ías no e xi ste c ntre el los unita r io. Sus miembros a su me n colt..-c lÍ va m entc la responsab ilidad polít.i-
u na ve rdade ra d ist ribución d e la responsabilidad polít ica y, po r tan to, del ca . En virt ud d e esto, e l Consej o Fe d e ra l SÓlo lo ma rá d ecis ioncs por u na-
pode r polit ico; éste se ha trasladado d e l j efe nom inal d e l Estadd a l a u té n· nim!!ij!,d. Las d ife rencias surg idas por per tCnc ncia a dife rentes par t id os y
t ico d etentad o r de l pode r e jecu t ivo, esto es, a l gobierno o a l gabine te. El por opiniones personales son s u perada s po r m utuos compromis os.
j e fe d el Es tado, mona.rc a o jefe d el Es tado elegid o, ha quedad o comple ta·
m en te ecli psad o por el m inist ro p residente y su ga bine te, q ue cuenta con lA eslructura d el gabinete
la confianza d e la mayo rfa parlam enta r ia. E l poder d el mo na rca y d el pre·
side n te del E sta do repu blicano ha quedado com pletam ente m ed iat izado y La e s truc tu ra del gabinete bajo el p a rlame nta ris m o no p re senta u n
neu tralizad o por el requ isito cons ti t ucional, que exige e l refrendo del ga· tipo un i f~7.E li2Q -U!<:at es e l de u n equ ipo de minis t ros est rechime n-
bine te para todos s us ac tos políticos; de es ta manera, el gabi ne te a su me la te unido e n e l ~ I el p rimer m in is tro ( m inistro pres ide nte) asu me d
l' responsabilidad polít ica. La pa rticipación d el jefe o presid en te de l Es tad o Iid era7.g0 ¿~ rn o · prit;lllS i le~ pares s in d o mina r a s us cole gas. S in embar-
¡, e n e l p roceso poWico queda limitad a a funciones p u ra m e n te cerem onia- go, e n la p n ~c t ic a, el centro d e g(a ~.!UtJ Q s I <l a .!gjl~ it abJ e l1J e OlC
le s, simbó lica s o re p resen ta t ivas. Sola mente le ha qued ado la facu lta d de ale rimc r m irMlOl, a l qu ¡;~ J _ á SO!lw tiflQje..rá rq uican!ent <; el gabi nete. Esta
1I

-
e legir al primer minis t ro, pero su elt..-cció n e s tá a su "e z condiciona da y
j, limitada por la exis ten te constelación d e los pa rt idos. La infl uencia mora l 3. Vid. su pr<l, ¡>.ir. t l2 y liS .
. .
11

"
J

2" LA CONSTI TUC IÓN Y SUS CONTROLES 1I 0 R I ZONl'ALI!S


CUNT ROLES IN TR,\ ÓRCA NOS 239

re lación se manifiest a ac t ualmente e n la m ayO l' parle de los Estados pa r- p:;ln en el gobiemo, se hace indispe nsable la aprobación de los part idos
lamentarios por med io de la prerroga tiva indi scutible del primer m in is- t'n tod as las decis iones polfticas impo rtan tes. A5í, la estructura pluripart i·
t ro de escoger li bremen te sus colaboradores par¡¡ los cargos minis teria-
les,' a unque na tura lmente en aqu ellos ga b ine tes cons tituidos po r d iversos
d ista del gabinete francés es, práctica men te, su ra sgo más caracte rís tico.
L1 aprobación tiene q ue ser comprada a tra vés de concesi.ones hec has a
o
p a r l idos tendrá que tene r en c ue nta la cons telación de part idos existen lc. los miemb ros de la coalición: c ua ndo los conllie tos no puede n ser s u pe ra·
E l. 'efe nominal de l E s tado no podrá oponerse a los nombramientos pro- dos, los part idos retiran s u apoyo y el gabinete se hunde. Aqu ( yace la ra·
puestos por e l pri me r m i nis t ro. E) primer m i nis tro británico no solamcn- zó n fundamen ta l de la {alta de estabilidad de los gabinetes en [a IV Re pu.
le forma su gabinclc d isc rcdonalmc n lc, sino q ue por regla convencio na l blica. Por el momento, no ca be p rever có mo q uedará fi jada la posición
Jo di ri~c también con p lena liber tad, autoritaria o flexi blemente, según ele primer minis tro segu n la Constitución de 1958. Pero si 5e sigue a ltex·
!oca su personalidad; de cualq uie r manera. e ' ·p rime r ministro es el líd er to constit ucional (artícu lo 21) es correcto concluir que se constituye como
ind iscutible del grupo gu bernamenlOl l y su personalidad es la q ue da el el Uder real del gobierno, al que le corresponde tom a r la decis ión polil i.
sd lo al gabinetc.¡En general, la respo nsabilid ad colectiva de l gabinete se ca, siendo el requisi to del refrendo po r e l ministro competent e ( art íc u·
h:"l con"ert ido en una fi cción dc la teoría pa rlamentada: es el p d rn er m i· lo 22) m{ls una fomla lidad que un au té ntico control i ntraÓrgano. Aquí
n istro el que asume la responsabilidad en nomb re de todo el gabi nete. tienen importancia esencial las disposiciones de incompatibilidad (artícu·
En Alemania, la pos ición de m ando del cancille r -el tradicional «prin-
o
lo 23), disponiendo que los m inislros no pueden ser m iemb ros del Parla·
c ipio del canciller_ e n el I mperio- ha s ido recogido fielmente por las mento. quedando asi li berados dc cualqu ier lazo del partido.
Cons tit uciones posteriores: « El canciller del Rc ic h dete r mi na las di reco ·i· Lo que en e l s is te ma presidencialista a m er icano se ) la ma .,g a b i n ct e», ~)
ces dc la polit iea» (Wcima r, ar tic u lo 56; Bon n, ar ticulo 65). Los m in istros CS , cn realH1ad ,- una a g ru pacióñ,""""más o me nos amorfa. de los jefes d e de. (
O
cscogido5 por é l te nd rán q ue ser no m brados por d pres ide nte de la Rcpü· partamen to y ot ros consejeros del presidente. careciendo to talme n te de
bl ica. La Ley Fundamental de Bo nn concent ra expresamente la respon5a· carác ter colectivo. E l p reside nte, a l tomar su decis ió n polltica, puede
b ilidad parlamenta ria en la persona del canci ller.. Dicha responsabilidad solici tar y seguir el consejo de su s colaboradores oficiales o de s u k itc}¡eu
no pod rá hacerse crect i\':! ni frente a l gabi ne te, como un todo, n.i frente a cabiue.t - la ex presió n popula r p a ra sus consej eros privados- , pe ro, e n
un min istro (articulas 67 y 68), d ato é5te q ue con t ri buye esencialme nte a ull imo tér mi no, asu mirá exclmivamenle la r esponsabilidad polít ica . Si u n
los rasgos 3uto ritari05 d el régi me n de Bonn. Sin embargo, la o rganización ga bi nete a me ricano fu nciona como eq uipo, se tralará más bie n de una
colectiva del gabinete no puede dejar de inn u ir en e l liderazgo político d el manifestación psicológica q ue cons ti t uciOna l. •
m ás e nérgico jcfc dcl go bierno, cuando éstc utilice. para su pro pio bene·
ficio, las técnicas con sult ivas of rccidas por la o rganizació n del gab inete.
A d ife rencia de lo ant c rio r mente d icho, 1:;1 pos ición del liderazgo del
El .liderazgo colectivo» ell el ámbito suviético o
o
p reside nte del consej o de minis tros bajo la II1 y IV Repú blicas francesas Finalme nte, e l con texto de nuestr a expos ición invita a comen tar e l ca m·
fue considcrablcmente más débil. Sus decisiones poHticas dcpendían m uo bio más notable e n e l siste ma polit ico soviético, desde la muerte de Sta lin
c h o m á~ que en Gran Dt ctaila y Alemania de ]¡I aprobación colectí va . la
exige ncia cons ti tuciollóll d e que todos 5US ac tos g u b~rn a mcn t alcs es té n re·
( I1I:WI.O dc 1953). Sob re los asu ntos internos de la Un ión Soviéti ca no ex is· U
te, en ve rdad, ningú n conocimien to eXllcto, s ino tan sólo d iferentes g rados
{!·c mlados por el mi nist ro compe tc nte (a rtículo 47, párrafo 4 dc la Cons ti· de igno ra ncia. Existen , sin emba rgo, iudicaciones importan tes ---desde U
t ución de 1946), es un eficaz con trol int raórgano, ya quc el presidentc del hace tiempo supuestas por <kcidente y confirmadas a través de las reveJa·
consejo de m inis t ros es e l lídcr de un ga binete de coalición. Como el ga· ciones del vigésimo congreso del Par tido Comu nis ta (fcbre ro, 1956)- de
binete es tá compuesto por delegados de los part idos politicos que part ici. que la dic tad ura pe rson a l q ue existfa bajo el despo tis mo dc Stali n se ha
tr.ln5formado en un o rden COlegiadO. El .. Jj d .smzlQc Q I~ti"o » es tambié n
la itq~e t ~ ~fical usada propagandís licamen le para la nueva confonnación
~ . N uc\~ Zcl:lnda cs una cxeep<:ión; el e/w eus (reunión dc\ IlnlpO) de todos 10 5 dc poder en la ' U.R .S.S. y e n los paIses sa té lites. I nm ediatamente a la
mi embros )larlamclllarios del pan ido esco¡:e a tos miembro. del Ilablnetc: cfr. A!L.
XHWEII DR.I!l\', Ikmoc rory in lIle /)omiu;ons ( Toranto. t951). I' ~I. 514 ). ss .. V, ~ . m uerte no muy lamen tada dc Stalin, se ro r mó un gobierno de tipo direc-
también D. Mclh .... IIl" .• Th" Or;~l s of Cnueus Etcction in New Zcat:md. , en HlSloro· torial sobre cuyos mie mbros tenia que ha be rse pues to de acue rdo con ano
,' /1/ S",d;u 01 Auslr/llio anll Nt\\' Zt,lIllllll , VII { t 9 4 ~ l. p:1¡. t1 Y u . (una defen sa del
siS!l'ma Que, rrl!Cucntcme nte , l.OS c riticado por 5u.IX)fitr un mc.noscabo de tas b eul!a. te rioridad e l grupo s ucesor. Al principio, e l comité gobernante est uvo bajo
del del primer minis lro y un:> :>mena7.>l a ta un,dad del Ilabme!e) . clliderazgo de Malcnkov como pres idente del consejo de minist ros. T rns
240 LA CON STITUCi ÓN \ ' SUS CONTRO U lS 1I 0R1Z0NTAI.ES CON TROLES tNTRA6RGANOS 241
I
los difc rentes g rupos dominantes, y que no podrá ser más impuesta par
I la eliminación violenta d e Beria, m iem bro del grupo originario que apa-
rentemente queria mantener la est ructura monolft ica y es talinista de l po-- una sola persona, a unque su potencial de poder sea muy g rande. El hecho
der, el orden colectivo se continuó bajo el mariscal Bulganin, que habia de que Jruschov dete nte las fac ultad es oficiales de S taiin no s ignifica , en
s ustituido a Malcnkov el 18 de febrero de 1955 en su cargo oficial de pre- absoluto, que posea el m ismo poder que Stalin. Visto extername nte, su
s idente del conscjo de minist ros, has ta que es te pues to fu e ocupado final- pos ición e n la je rarquía gubername ntal del pa rt.ido es como la del primer
me nte por lruschov el 27 de marzo de 1958. E ste último había asumido, minis tro británico que, como ya se d ijo, de te nta al mis mo tiempo la je-
tras la muer te de S talin, la posición clave de secretar io ge neral del Part i- fatu ra del gobierno y del par tido, y que, según sea su pe rsonalidad, esta-
do Comunista y la contin uó ejercie ndo bajo 13 presidencia de Bulga nin. rá limitado por el carác ter colectivo del gabinete. Es to sign ifica que el
No es incorrecto suponer - naturalmente con las debidas reservas e n vir- poder, has ta un cierto grado, está d is t r ibuido. Las técn icas propias de la
tud, lamo an tes como aho ra, del carác ter au tocrá tico de l sistema- q ue est ruc tura colegiada parecen haber atenua40 de una mane ra considera bk
d urante este p e ríodo la técnica colec tiva del liderazgo gube rnamental ha la estructura jerárquica , necesa ria, por olra parle, para el fun cionamicn·
quedado a r raigada en el ma r<:o del poder soviético. D ~o del directorio to de una pote ncia ta n gigantesca como la Unió n Soviética.
dominante,las diferentes fu e rzas sociales y pollticas s e dis t ribuyen el a pa- ~¡r, :'~ ~ I: :i ~ ta n im portan te en la au toc.racia !!,ás
ra to d cl.P9.Qcr: el part ido comunista, representado a través de su secreta- 9 p1,lede $.(:L dc_caráctc r hipoté tico. En
rio Jruschov; Jos politicos profesio nales y los técnicos apoH ticos en el con· .,¡mé, luga r, es e omp psicológicamente que el nuevo grupo dQ.mi.
~ n ~ jblc
sejo d e ministros, representados por su presidente Bulganin. teniendo que na nte quiera protcgrue..>\Jl mismo contraJas vicisi tudes a las que ~ ab
ser también incluido aq uí e l sector económico (Mikoya n) y el diplomá tico sometido el destino de las a ltas jerarquias en el régime n estal iniano,_ En
(Chepilov, que su stituyó a Molotov y a su vez fue sustit uido por Gromy- segundo 1~8.a r , profundas transform acio nes de la estrati fica ción spcia l en
ka ); y, finalme nte, las fuena s armadas representadas por el mariscal Zu- la sociedad estata l soviética han podido hace r aconsejab le, y has ta nece-
ko'v, y t ras s u des titución (octub re de 1957), por el ma riscal Mal.inovski . sario, la apert;ra y ampliación del acceso a l poder polltico. No solame nte
Bajo la presidencia de Bulganin se produjo, sin embargo, un cambio en la ha surgido una nueva ge neración y una nueva clase media, s inq que e l
distribució n del poder dentro del grupo dirigent e. J ruschov habia tomado nuevo est rato social cons tituido par profes io na les, téc nicos, e m presarios ,
desde el prime r momen to el papel d ominante que, segun experiencia so- 'managers y científicos, han podido adquirir tal peso q ue, en virtud de la
viética, está unido a la posición c lave de primer secretario de l Pa rtido Ca- competencia global en la que se encuentra el ré gime n co munis ta, no se ha
munista d o minador de todo el aparato del partido. Jruschov, c uya perso- podido seguir man te n iendo a es tos eleme nto s de la sociedad radicalmente
nalidad política es m ás comprensible para el Occidente que el carácte r excluidos del proceso de l poder y p rivados de su corres pondie nte partici-
asiático de Stalin, supo extender cons tan temen te..su poder dentro del di- paci6ñen é l. El o bservador, que es consciente del aco ntecer hi stórico , se
rectorio, tanto como inte rlocutor de la Unión Sovié tica f ren te al extranjl.'- acordará del régimen napolc6nico: los doct rinarios de la Revoluc ión fue·
ro, como en política interna, de lo c ua l son buen testim on io las sensacio- ron sustituidos por los profesiona les y los téc nicos, los Saint-Jus t y Ro..
Mies accio nes de limpieza (Molotov y Chepilov en julio de 1957 y el bespicrrc por los Cambacéres y Molliens. ~ a dcs . e :it~ li n~c W ~ e les·
ma r isca l Zuko v en octu b re de 1957). No fue, por ta nto, ninguna sorp resa y. ..!!:!.antelam!c n;o d <;l, .. cullo a Ja personalidad» -la hist.oria , de todas
e n general , se cons ide ró com o la consecuencia lógica de s u preponderancia ma neras, se preocupa rá de corregir las exageraciones p ropagandíSticas de
fáctica de nt ro de la jerarquía soviét ica, cuando Jruschov se dejó confir- estos aeo ntecimientos- son como c o r o~.!i0s _ d ~ l o! re nóms..n 9jJÜ;.desper-
mar el 27 de marzo de 1958, por el reciente Parlamento soviético, presi- sonalización e in ~ñ3 liza .fLó n de!JgP c(. a c tual.m e nl~ .s~o en----ra -
dente del cons ejo de ministros, en lugar de l retirado I113 r iscal Bulga nin. ~ió n Sovie tica. Todos estos obj etos apuntan a la co n s o l ~9n . d c !f1 g~
Como de te nta s imultá neamente s u pos ición de primer sec re tario del Pa r· men en e l cual las dóminanlcs fuerzas socia lcs'y...g.ollticas rep resen tadas
tido Co munis ta, une pues e n su persona, oficialmente, e l mismo poder que pOr el par tido, los tecnócratas: la bu ¡,~ri-;Y: cjéri ~ e~ iI ¡6fan-:" au n .
Stalin había poseído desde 1941 has ta e l dia de su mue rte. Sin embargo. q't.l.e precariamente, en la organiz..'lc ión colcgiada.c.el "'"d ircaOrréi'góocrmm- .-
especia listas del s is te ma so\'iét ico creen que no cabe la posibilidad d ~' ~ el advenimie nto de una nueva ge neración, e l sistema polít ico
que e l ejercicio monolítico del poder de la época es ta liniana se vue lva a • soviético, quizás, ha a lcanzado un pun to e n el cua l puede per mit irse un
ins taurar. Pese a la concen t ración de l pode r e n las manos de Jruscho\", cierto grado de Iiberali7.ación. Nuevame nte, se puede pens ar en Napoleón:
I
parece que e l cambio fundame ntal cons iste en que la decisió n polltica el apare nte restableci miento de un míni mo de seguridad personal y lega-
debe ser lOmada , tanlO an tes como aho ra, por el acuerdo respec tivo de lidad en el Estado soviéticc recuerda e l fe nómeno paralelo de l régimen

l'

,"
242 LA cosSTl UC t 6~ y sus CONTRO L E." HORtZONTA LF.s CONTRor.r: s l NTRA ÓRGANOS 243

na poleónico, en e l que t ras los el\:c,:sos del tiempo revolucio nario se es ta· yendo el electorado. En es te contexto viene a co!ación el ~rin cíPio d~
bleció finnem e rlle e l dominio de la ley. No deja de ser notable que d esde la dist ribució n del poder -dis tl"ibución tanto en tre los parlldos mayon-
la exc lus ión de Beria, los cambios producidos e n el grupo de lideres han tarios como m inorita rio!', como ent re los dire re ntes pa rtidos políticos.
dejado de ser llevados a cabo como acciones de limpieza ent rañando la Diferen tes instit uciones de controles intraó rgano y de d istribución del
muer·te para e l afcctado, se han acercado a los cambios políticos norma· pode r garan ti7.an h abilu:lImente ulla participac ión equi!b~da en el .pro-
les de los Es tados cons titucionales. Sin embargo, u na a prol\:imación al ceso polilico de todos los grupos parlamentarios y de .Ios ds\'ersos m~ cl'
tipo occidental del constitucionalis mo no será posible m ientras e l circui· b ros individua les. Los ó rganos de la aS;J mblea será n li bremente elegIdos
to idcológico dc l poder permane7.ca cerrado. Y, si una vez se abre, la por ella, y n..-cibcn , as ignadas por el reglame nl o pa rlamenta rio, sus ta reas,
a utocracia p ierd e s u cohesión intcrna. es tando obligados a una absoluta itnpnrciatidad f ren te a todos I ~ s Jla r·
tidos y m iembros. Los mie mb ros del d irec torio de la. asamblea, organo
e ncargado de la d irección del t rabajo parlamentario --el pr~ s id e nte , el
CONTlWUoS tNTR ,\ 6 KCANO ml/ El. PARI.AMI!NTO bllre¡1/I o el s peaker, y s us adjuntos- están to mados propo rclo n31mcnte
en lre todos los parlidos. Mie ntr<ls que en el sistem a bicameral d e los Es·
Generalme nte se s ucle designa" a la asamblea o a l parlamento como e l tados Unidos e l speaker perte nece s ie mpre al partido mayorit;¡rio, en
_detentado r del poder l eg i s lati\'o~, a unq ue el parlamcn to cjel?a además Gra n Dretaila mant iene una tenaz imparcialidad co nservando s u cargo
la f unción, igualme nte importante, de l con tr'O[ político. Los controles in· en los sucesivos Comunes, aun cuando se haya producido un cambio de
ira-ÓI"ganoaplicados a es ta a ct ividad, ~ los tre:s t ipos.~: la asam- partido mayoritario en 13S elecciones; s ucle ser has ta reelegido si n opo·
bl ea d ebe de estar organ izada y operar de tal ma ne ra que pueda lleva r a nentes. En los Estados con un sistema pluripartidis ta, los cargOs d e la
cabo su tare a s in la presión Cl(terio r o la intef\'ención de otros dete ntado. presidencia parlamentaria será n d ist r ibuidos proporciona lmente ent re
res d e l poder, o d e fu erzas extraco nst ituciona lcs. Esta s ituac ió n se d eno- los diversos partidos.
mina aq uí como la exigencia de _inde pc nde ncia fu nciona l_. S-UJ.W!l.Q: el Una protecció n de la mino rfa está prevista, sobre todo, e n e l ~ roces
orden in terno del pa r la m ento se debe d e conformar de ~1 lU;lnc(a que la legislativo y en el establecimiento del orden del d¡~ p ar1!lcnt~ · IO. Ins-
minar/a quede protegida frente ni dominio tiránico de cualquier mayoría, titucioncs especiales de la asamblea - la .. conferenclól de los preSidentes_ )
es to es, el poder deberá es tar d istribuido convenie ntem ente entre la ma- (de las comisio nes y de los part idos políticos en Francia), el Alt/!SICrra./
yoría y II! minoría. E sta situ nción será aq uí d esignada como la «aulono· en Alc man ia- prevén que la m ayoría gubernamen tal no haga p~ s ar Ulll- J
n ~ funcional,..' T er c ero: el cont rol intraó rga no m ás importante con sis te lateralmente las propuestas [egislali\'as y que a todas las fraCCIOnes les
e n la divisi6n de a funció n legis lativa , q ue, como tal, es tá ..flis t rjJ;l uida estc garantizada la debida p ar tici pación en los d ebates parlamentarios.
e n tre dos ramas separadas de -la asamblea q ue se co ntrola n y limitan mu· Aun en I ngla te rra, y e n los dominios se ha seguido el ejemplo inglés,
tuame nte. ~ste es el s ig nificado del sis tem3 bicameraL donde e l gobie rno puede dicta r prácticamen te la legislació n del período
de sesión, e l orden del día y el desarrollo general de los de bates: los
derec hos de la minoría serán escrupu losamente o bservados a t ra\'cs d e
Lo. atlfOllOmía flll/cio l/al del I'a rlalllellto
los res pectivos c onvenios de los _enlaces dc los p ar tidos_ (pllr ty w/t!ps,
La 3utonomía fun cional se concreta e n el p l"incipio de se IJ- go\'l~ m e l
lite ra lmente: látigos de l partido). Los partidos participarán tambIén,
(autogo bierno) interno: e[ parl3me nto puede ordenar y ges lionar, propia propurcionalmente, en las comisiones parlamentarias. En ~ o.s Es tados
e ilim itadamente, sus cues tiones int ernas. Estas reglas y la s técnicas nece·
s 3rias para s u reali1.ación q ueda n fij 3das gene ralmente en e l llamado re-
.. Unidos, e l partido m ayoritario, que tam bién lo es '"11 las COtmS lones, está
siempre en si tuac ió n de dominar a la minoda. En I nglaterra, s in embar·
glame nto parlamen tario. La asam blea tiene que te ner e l de recho de ejer. go, los puestos en las comis io nes es t:ín d is t ribuidos us ua lme nte e ~trc.lo s
ce r el poder disciplin;trio sobre s us miembros, y de protege r e l trabajo dos par tidos más importantes, y en Francia se llevará a cabo ~a d1 s t nbu·
parl:amentario e n gener;:¡1 cont r-a c ualqu ier tipo de inter\"ención ex terior , ción segun u lla relación proporcional a la fu erza_ de las fraCCIo nes en el
tan to f ren te a l gobierno como fre nte a o t ros centros de l poder, inclu- Pnrla me nto.
Semej a ntes controles intraó rgano exis ten en todos [os Es tados d enlo-
5. Sobre CSta distinción enlre indl'pendcncia fu ncional )' autonol11;a fu ncional. t r:ítico-constituc io nalcs para los debálcs pa rlame nta rios. En Ingla te rra,
\lid . .... pUl, páS. 133 )' ss. es bien cierto que la posibilidl1d de lc \"a nt al" [a sesión (c/os m -e), el arma
24. l." CO!'iSTITUC ldN \' SUS CONTROLES 1I 0 H I7..oN TA LES CONT k OI. ES INT kAÓRGANOS 245

m ás pode rosa del gobierno, opera en ü h imo té rmino e n exclusivo bene fi - Protecció" de la minoria a tra vés de m ayorías clIali ficQllQs
cio de éS,lc y del pa r tido ,mayoritario, que podd hacer pasar a tiempo e n
cada I ~g l s la t ura su propIO p rog ra ma legislativo. Tambié n aq ui se ofrece Pa ra t rans fo rmar la m ul tiplicidad de o pin iones individuales en una
a la m mo ría, por medio de acuerdos mulUOS, suficientes o po rtunidades volun tad común, las organ izaciones co r porat ivas con gran núme ro de
pa ra hace r COlls tar su punlo de vista. Sea citado e n es te COnlcxto un fe- miem b ros aplican la técnica de la decis ió n mayo ri ta ri a por votaciones.
n ~ m e n o i m . i~o . ,el asi llamado fi /ibuslcr e n e l Senado a mericano, que con- L'ls re presen taciones popu lares como corporaciones de la d emocracia
Siste e~ el Ihml tado de recho de pa la bra del que goza cada scnador, sien- cons ti t uciona l a pl ican igualmen te e l pdnci pio mayoritario .' S in e mbargo,
do pos ible poner fin a es te mara tó n de orat oria, s i es que de alguna pa ra evi ta r que la mayoría mecá nica e jcl"l.a u na tiranía brutal sobre la
m1\ne,ra, . ~ ó l o a t ravés de una mayo ría cualificada ; este priv ilegio pue de minoría, sc llegó a ma tizar la técn ica de las decis iones mayo ritarias pro-
paraliza r todo e l proceso legisla ti\'o y. fu ndamentalmente, no es difere nte bablem ente po r primera velo en las órdenes católicas d e la Edad Media.
del d esacredilado libtrrml velO del Rei c llS /ag polaco. Un máx imo de con- La voluntad corporativa tend rá que m a nifesta rse con un grado extraor-
t ro le:;; in t raórgano no se manifiesta siempre en un Ópt imo fun ciona mien to. dinario de asent imiento e n de tar minad as decis io nes políticas fund a men-
El g rado de autono mía e independencia parlamenta ria es d ife rente en ta les b ajo la forma de mayo rías c u alificadas, o espt.-cialmcIl te a ltas, d e
c ~da tipo de gobierno.tP.-l0 es una exageración e l deci r que el tipo de go, toda la co rpo ración -dos tercios u olra fracciÓn aritmé tica-o Mayorías
ble rno de un de termin3do Estad o d epe nde del grado de a uto nomía inte r- cualificadas SOl l , por lo tanto, una técnica importante de los cont roles in·
na de l q ue puede gozar efectivame nte e l p3rl3men to. Los controles más tra6 rga no, por medio de los c uales e l poder estará debida m en te d ist ri bu i-
~bl l es de l pa rla m ento sobre el proceso legisla tivo se da n en G ran Brel3- do, y se a lcanza ra una e fi caz p ro tecció n de la mino ría lim itando a la
fla ; el g ab . i ne ~ e ti e n~ un m ~ n o poli o s in fi suras sobre es te punt o, y e l parti- ma yorí3. Si se eleva el grado de ap robación para la formaci ó n de la vo-
do mayontan o se tlCne que som e te r completament e a é l, s ie ndo excluida luntad ge nera l, una mi noria co ns iderablem ente me no r a la mitad de los
ab ~ol utam e n t e la iniciati va legis lativa de los pri va/e m embers (miembros mie mb ros, puede impedir s u re a li7.3ción. Y aqul hay que a ñadir un ele-
privados) ~ b a jo esta designación se compre nden todos los m iembros d e m.ento psicológico: c uanto más cstric tas sean las exige ncias nu méricas,
am bos partidos q ue no está n sentados en los bancos más a va nzados del tanto más convincentem en te será e xp resada la voluntad ge neral de la
gobierno y de la oposición-o En Alemania y en S ui za, la innuencia asa mblea , y tanto mayo r será la di spos ición de la mino r ía venc ida en
de l Parlamento en el programa legis lat ivo es mayor, aunque conside ra _ la vo tació n pa r;:¡ acep ta r la decis ió n to mada.
bl ~ m e nt e s ubordi nada a las direc trices gube rname nta les. En Francia, Mayorías c ua lificadas per te necen desde las Revoluciones a mericana y
baJ,o I ~ I y I V R ~ ~ú b l icas , /a participación del Parlament o ;;'ñC,p-¡--oceso fran cesa a l equipo está nda r de las cons tituciones d emocráticas. Son pres-
l e~ l s latVO ~ e eq Ul]¡ bró con la del gobierno y, has ta quizá la superó, critas prefere nte mente pa ra e nmiendas cons titucionfl les, pero también se
mIe ntras que la Constitució n de la V Re pública tiende conscientc mellle a aplican para otras deci siones polfticas fundame ntales. AsJ, la Co nstitución
ILmitar de ta l mane ra la a ut o no m ía fu ncional del Parlamento - asi como de We ima r d ispuso en no mellos d e cinco casos mayo das c ualificadas.
su inde pende nc ia func io nal_ ~ij s it uación se asemeja e n la prác tica Frecuc nte me nte, los regla me ntos parla menta rios prevé n dic has m ayo rías
a la .de Gra n Bre taña, dom ina ndo e l gob ierno e l proceso legis lat ivo. Esto para importantes cuestiones internas de l parlame nto, así co mo para e lec-
ha SIdo 117vaclo a cabo al cont ene r la Constitución u na seri e de di sposicio- ción de los funciona rios pa rlame ntarios .
nes c se ~ C1 a l es qu ~ norma lme nte son reguladas por los reglame ntos par/a. Una ve rsión algo atenuada de es ta técnica cons iste en e xigir mayorias
me . l1tar~ os (por ejemplo, ar ticulas 40, 42-44 Y 47) . .,9:tmpleta-autOllomía absolu tas en d e te rminadas votaciones; e n es te caso tiene que to mar parte
lc:g.¡sla1!!.a d:! Congreso existe e n cambio en los Estados Unidos, donde por lo menos la mitad de los miembros lega les de la asa m blea , teniendo
~Lgo.bkr!l , esto es, e l preside n te, no posec -ninguna- inlluenc ia jurfttica que es tar de a cuerdo la mayo ria de ellos para que la pro puesta sea acep-
en el proccso pa r lamenta rio, y mucho m cnos un control, te nicñd'O: que li. tada. E stas dis posiciones han s ido recientem c nt c int roducidas 1!n el c urso
mitarse a mé todos indirec tos -persuas ión o pres ió n m ás o m c nos s ua \'c. de lo que ha s ido llamado _racionali 7.ación d el proceso político_,' por
ejemplo pa ra la elección del p reside nte del Es tado y la inves tidura o des·
ti t ución de l gabinete.
. 6. Vna e ~ ce. l en t" i n"eSli~a c ió l sobre las t éc n ica~ del p roced imiento p;1 rla me nta_
HU ~s .. Le tr:l\'a ,1 par temerllQ ,re en FrallCe, QU~ ¡Otat,· Vni" en Grande D rcl 3 KIlC ct e Jl 7. Cfr . W. S TAROSOLSKY , Dru M iljo r i l iilsl /r i'l : ip (Viena, 19(6); un an:i l l~ i $ del fondo
Sulssu, e n Re" /lc frallfa,'St de s("umu poliliqut IV (19~ ) 61,J.,868 Que ha s ido y a nteceden tes espiritua les ~ u na técn ica q ue hoyes absolu tamen te nat u r¡¡J,
publ icado también como libro bajo '" m ismo ti~o ( París, i 9S6). ' a. Vid. ¡"fra, piE. 26--1 y ..s.
246 I.A CONSTITUCiÓN " SUS C",NTROLES HOR IZOSTAlLS CON T RO L ES tNnu.dHCANOS

Todos los Es tados centroame ricanos. con la e xcepción d e Nicarag ua y


El sistema bicalllcrtl! co mo cOII(rol il1lraórga ,¡o
Pana má, han ado pt ado e l sistema un icamcral. En tre los Es tados crea dos
El control inl raórs¡,w0nCQr¡lOrado aLllparalo legislativo más ¡tupor- desde 1945 se han un ido a es te campo Israel , I ndonesia. Ghana, Corea del
!..an!e polít icame nte y más eficaz funci oll:llrru¡nte eS,el ,sistema biCllmera J. Sur y Vie tna m d e l Sur. T a mbié n los E s tados miembros d e los Estados
La funci ón legislativa está distribuida entre dos aS3¡nblcas separadas y federales prescinden con frecu e ncia, por razones de ut ilidad, de la segun·
rcspecti.\ 'amcntc independientes. La terminología pa ra d esignar ambas cá- da cámara; en los Es tados Unidos, s in embargo, e l ejemplo d ado por Ne-
maras no puede ser unilana. aunque gcncrillrncntc se suele hablar d e braska ( 1934) no ha sido seguido por los otros Estados mie mbros. Re.
"primera _ y .. segunda,. cimara,- o de cámara baja y cámard a lta; tam- cientemente, Nueva Zt:1anda (1949) ,. Y Dinamarca (en su Cons t itución de
bién se s uele empicar frecuentemente el térm ino senado. La const itución 1953) h an p:lsado del s is tema bicamc ral alunicame ral. Por otra parte, e n
autoriza a ambas cámaras para d ebatir y p robar separadament e cual- todos los países sOvié1icos satélites, fi eles a l principio del gObie r no de
qufer p royecto lega l, lo q ue les pone en s ituación de limitarse y contro- :Isamblca que no armonizaría con una personalidad escindida de la asam-
larse rcspccth'a mente. A e s ta dis t ribución d e l pode r hicieron refere ncia blea legislativa soberana. poseen una sola cám ara. Pe ro la U. R.S.S.
gráficame nte, aunque no con muy buenos mo dales, \ Vas hington y J elfe r- misma. e n virtud d e su estruc tura rede ra l. sena adherido al modelo biea·
son a la hora del d esayuno: el Senado es el plato en el que se cnrda el mcral; si n embargo, el So\'iet d e las Nacio na lidades tie ne todavía menos
café d e la t a1..:1 d e los Representan tes. importancia, s i es que csto es posible, que e l Soviet d e la Unió n . Yugos-
La ins t itución d e la d oble aS:lInblea legislatÍ\'a proviene d e I ng latcrra. lavia, también un Es tado federal, posee dos o mejor -bajo la Consti tu·
Du rante muc hos s iglos, la Cám ara de los Lo res representó a la ari s tocra- ción d e 1953-- hasta tres cáma ras. Segun se observa, todos I Q ~ Estados
c ia latifundista y a los clemenlOS plut ocráticos a similados a e lla, mien· uni c~mer al es son peqneJios ter ritorial men te o d e importancia política
tl-aS q ue la Cá ma ra de los Comunes representó a la burguesía de las ma rgi nal.
clases media y alta, has ta que funcionó plenamente la rdorma elec toral Las razones de esta perseverancia d e .!U.radición bieameral son va-
del s iglo XIX. La estr-ª t ilca ~ ió n ~ i o l 9gica _ <J ~ p m bas c;i ma~ .,J: onduJ r~Jos-.Etad ~ fed era les las dos cámaras sa:n, éViden temcnte, im.
a que los Lores rep resen taran los elementos conservad ores y los Comu- prescind ibles porque los Esta d os m iembros tieneñ la posibilidad, a Ira\'és
nes a los elemen tos progresistas dC![ país. El sistema bicameral británico de la segunda cáIll:;m!, de par.ticipar en la d ecisión polJtiCl del Estado
se convirt ió en un arq uet ipo copiado por todas la s monarquías eonstitu· cen t ral y cn la ejecución de esta decis ió n. Pero también abogan por el
cionales; e n la mayor pat'lc de los países, la cáma ra alta, en la que la mallle nimiento del s istema bicamcral razones- h istóricas importantc$>:
~ c uali da d de miem bro se fu ndamentaba bien hcreclitariamente, bien por por u na parte, para p reservar la influe ncia d e las cla ses conservadoras
no m bramie nto d el gobierno, se cons tituyó como el con trape::to.l'ollscrva- unidas a la corona, por o t ra , para refrenar, nuevamente en interés -de las
¡;lar fren te .. la cámara baja que al principio fue elegida en base a cua· clases acomodadas, el ímpetu reformad or de la cámara baja ciegtd a poI'
l if ~ acio y.
n ~s económicas, más ta rde lo fue e n base a u n sufrngio m ás o el pueblo. Olt imamen te. la cámarn alta se ha convertido, dentro d j.'l mar.
m e nos universal. El sistcma bic:mlera l fuc adoptado también por la ma- ca d e la crecie nt e importa ncia del plurolismo soc¡a~ en u n laboratorio
yo r parte de la s repúblicas pariame n ta rias sin haber meditado Illucho util para la inlegración de 10$ intereses e conómicos y profes ionales en el
sobre su util idad. proceso político."
En los últimos t iempo.'S. la po pularidad d el s istema bicame ral no ha Cuando la teo rla y la prác t ica democr{lIica han llegado a UI1 punto
s u frido n ingu na mc r ma. En la o la d emocrática desp ués de la prime1'a donde la legit imación d e todos los dctelltadores del poder t iene que pro-
gue rra m undia l. sob.mcn te un par d i.! cons t ituciones recientemen te crea· vc nir d irecta o indirectamen te de la vol u n tad del electorado. los métodos
das prefi riero n una organizació n unicamcral: Turquía, [os países bá lticos para designar a los miemb ros de la cámara a lta, a la que se pertenece.
y los Uiuder alema nes. Estos ú ltimos, también han mantenido este s istc· bie n hcredital'iam e nte o por nombramie nto, han tenid o que ser sust itui.
ma después d e 13 segunda gue rra mund ial, con excepción de Baviera. d os por p rocedi mie ntos elect ivos. La Carta belga dc 1831 ha ma rcado el
c uya Const ituciún d e 1946 ha ins t ituido un Senado pu rame nte cons ult ivo.
10. Cfr. H ARIt\· J . Bo.¡nA • • The End or Bi.e:uneralism ;n N",,· Zcaland . ell Sidney
\l . Bailey (editor). l'a rl'''''':l1(ary Govum'":111 ;" /111: /)o milliQrI$ ( Londres. t9SlJ.
9. La d cs i"n~ c ¡ ón de «primera _ y «segu nda_ eámara no tiene el mismo scmi(to P.1I1. 63 Y ss. Intentos hochos desde 1951 p;lfa reanimar la seilunda cfimar:> no en.
en todos los ~ il os. En :ltgu nos ca<;os. por razo nes histórj.¡::ls. la .cám:u-:t al la. S<: cue l\1ran niniÚn apOyo. n i en el Gohierno. ni en los part idos ni tampoco n io¡¡ún OXQ
11::Im3 primera. po r eje mplo . en lo ~ Paises B"j o~. mien1ras que en la mayor ¡ml'le de e n la opinió n publ ica (Ne.... l' o~k Tima . 6 de marl.o de t957i.
tus paises ta .c~ nmra baja". debido a su mayo r import ancia polí tica. es d csi"nada 11 . Vid. ¡"fra. t1áil. ~ S6 y ss.
CO mu «pri mera •.
'"
LA CONSTITUCiÓN Y SUS COS TROLES HORIZONTALES CONTKO l.ES I N TR A6RG~OS

ca mi no. Pero con la progres iva dcmocratil,31;ióll del Estad o ha surgido ido acercando a la solución unicameral , en el sen tido de que la cám ara
una nueva dificultad: c uando ambas cámaras son elegidas con la misma alta sólo posee a lo sumo un veto suspensivo frente a la d ecisión política
o parecida base electoral es de esperar que en ambas cámaras se dé la de la cámara baja. En los Estados no federa les es ta tendencia es abso-
misma o parecida constelación de part id os, con lo cual desap arecerá el lutamente percept ible. La solución de la IV Republica francesa es t ípica .
efecto de control intraórgano. que yace e n la participación concu rre n te En oposición a la igualdad de fac u ltad es de la q ue estaba¡¡ do tados el
de ambas cámaras en el proceso legislativo. Para evitar esta duplicidad Senad o y la Cámara de Dipu tados bajo la 111 República, la Asamblea Na-
mecánica d e la \'olun lud electoral, se han creado un amplio repertorio de cional , bajo la I V República, preva leció en caso de conmcto sobre el
dispositivos, más bien artificiales, para d irerenciar a ambas cámaras. To- Consejo de la República, cuya participación e n la legis lación quedó limi·
dos ellos t ienden, sin violar los principios democráticos, a mantener el tada a un mecan ismo pa ra re t rasar las decisiones de la Asam blea Na cio-
carácter tradicion al de la cámara alta como la n1 m a más conservadora nal. Bonn ha recurrido a una solución semejante en todos los casos de
del parlamento, al constituirla por personas de gran mad u rez, cualidades d ifere ncia de opiniones, s iempre y cuando no se trate de cuestiones que
escogidas y de gran fi r meza de carácter. Algunas de estas técn icas están afectan a los derechos d e los Liillde.r, en CU)'O caso el veto del Consejo
ya incorporad a s al procedimiento de elección mismo. Aquí habría que Federa l será definitivo. En la cons t itución japonesa de 1946 se ha seguido
citar : elección direeta de la cámara baja e indirecta de la a lta por medio esta te nd encia. De las consti tuciones recientes se ha decid ido sólo la ita-
de u n colegio e lec toral; cooptación de la cámara alta en la elección de sus liana ( 1948) por el sistcma bicarncral, dotando a amba s c¡S.mar as de idén-
nuevos miembros; designación de la cámara alta a través d e los Estados ticas facultades . T ambién la Consti tuc ión de de Gaulle en 1958 t iende a
miem bros en los Estados federales, o a tra\'és de a sociaciones proresio- refrenar e l poder de la Asa mblea Nacio nal al elevar, significativamen te, la
nales o territol"Íales (regionales o provinciales ) en lugar de las eircu ns· categor ía de la segunda cámara , que se vuelve a llamar Senado. Sus fa-
oipciones electorales basadas meramente en las cifras de población; cultades son las mismas que las de la Asamblea Nacional, salvo que el Se·
c!ección de la camara alta en su totalidad, o de una parte de ella, por la nad o no p uede hacer efectiva la responsabilidad política d el gobierno, y
cám am baja; limitación de la s candida turas a determinados grupos socia- que todas las leyes financ ieras tienen que partir de la Asamblea Nacional.
les elevados para asegurar un nivel super ior de sus miembros ; una e d ad De cualquier manera que es té CO nrol1l1ada la situación política con-
mín ima, superior a la fijada para la elección de los miembros de la cá· creta, se deberán inCOfllorar a la constitución estudiados m ecanismos
ma ra baja, para elegi r y ser elegido l11iembro de la cáma ra alta; re nova- para solucionar los posibles con nic tos e n tre ambas cámaras, dejando li-
ción per iódica de una parte de sus m iembros; diferentes mandatos y bre el camino para la \'Ol u ntad de la cimara popula r. La disposición m á s
d iferentes época s de elección; finalmente, diferente dimensión de ambas corrien te s uele .~er que la resistencia de la cámara a lta puede ser vencida
cám aras, siendo la cámara alta la más reducida. Por último, se tenderá por mayo ría cualificada de la cámara baja. Esto aparece como un control
a d iferenciar -ambas cámaras e~ las competencias y facultad es q ue le intraórgano suficiente frente a la omnipotencia legislat iva de la cámara
son atribuidas, baja. Otras técnicas para ajustar las diferencias o cunflictos e n t re a m bas
Cualesquiera que sean las medidas o combinaciones de med idas que se
ramas del parlamento consisten en la posibilidad de recurrir a com isio·
busquen, no se podrá evitar el peligro de que a m bas dmaras bloqueen
nes mediadoras, consti tuidas por igual número de m iembros dc ambas
indisol ublemente el proceso político al no pone rse de acuerdo. Este peli·
cámaras, así como la intervención del electorado como árbit ro';- bien por
~ro es, e~'idntmc , mayor cuando ambas cámaras poseen las mismas
medio de un referéndum, o por la necesaria disol ución de la cámara
facu ltades, y todavía \0 es más cuando, en vi r tud de la diferente base
baja o de ambas camaras; finalmen te, habría que citar la posibilidad de
e1ectOI'al, ambas cámaras corr esponden a diferentes est ruc t uras sociales.
Pa ra q ue la maquinaria estatal siga funcionando, u na de ambas cámaras sesión plenaria de ambas cámaras, en la c ual la cámara alta, dado su
número menor de miembros, tendrá que perder, a no ser que consiga el
tl'nd rá que ceder, ~ ' el pensamiento democrático fundamental ellige que
sea la cámara alta la que tenga que rendirse, En este pun to ha sido de apoyo necesario e n tre los miembros de la o tra cámara.
decisiva influencia para la posición de la segunda cámara en general, la Una visión ge neral sobre el desarrollo recien te de l bic:J m e ralismo j us·
domesticación de los lo res en I ngla terra du rante la crisis cons t itucional tifica la conclusión de que esta institución, pensad a h istórica y funcio-
de 1910·19 11. En la corriente d e democratización integral del siglo xx, el nalmente como u n control intraórgano para la d istribución de l poder
cen t ro de gravedad político tenia que trasladarse a la cáma ra baja, Con- legislativo, se encu entra hoy en u n p roceso de erosión. Para el Estado fe·
secu entemente, durante las últimas décadas el sistema bicameral se ha deral puede ser que el sistema bicameral sea un medio indis pensable para
I ' 50 LA CONSTlTUC16S y sus CONTROLES HORI Z0NT.ALES

la par ticip3c ió n de los E s tados mie mbros en la vida ~lí ti c a d e la fede-


CONTROLES l NT R,\ÓRGAl'iOS 25 1

Es tado _conslil.!'cional , e n t raña e n s í misma el peligro de su abuso. Los


ració n; pero el federalismo CS, como la l, un principio de oroen de la jueces independientes J sólo sometidos a la lev, estan libres d e todo con-
sociedad esta la l, c u ya utilidad ha decaído consider3blemente e n nues tro trol yvi'gilancTil por parte d e los otros d etent; dores del poder, lan to de l
t iempo." El hecho de que e l Senado, bajo e l s is t ema del prcs;d~n cia. lis­ gobierno como del pa rlamento u d el e lectorado, y has ta se espera de e llos
m o amer icano. haya podido man tener, inquebranta blemente , su S.l u ~c l ón QJJ_e es tén por encima d e cualquier innue ncia de la opinión pública. Pe ro
de p reponderancia. es u n fe nó meno excepcional q.ue debe ser, a tn b~ lI do a los j ueces también son hombres y, como todos los mor tales, están ex-
la ext re m ada du ración del manda to parla mentano, al redu c ido num e ro. puesto s a las tcntacio nes del poder ilimitado. Aqui surge la necesidad
tanto absoluta c omo r elat ivamente, de sus mie mb ros, a las a m plias pre- im pc ra lh'a de mont a r unos med ios técnicos que auto limiten la func ión
J"fogativas consti tucionales y al p rest igio profundamen te funda men tado judicial prot egiendo asl de la a rbitrariedad de los ju("Ces a los indh'iduos
d e dicha corporación. En u n Estado unitario, e n cambio, la i r e v crsi bl~ que se sien ten ante u n tribu na l d e jus ti cia. Todas las civili7..aciones con
cQ¡1i ris deminul i o de la en mara alla, independientemente su composI- una es tructura d e Es tado de d erecho poseen, por 10 tanto. ciertos cont ro·
ción.. y el predominio incontes table d e la eámara baja, apa recen, c~i ~or les intraórgano en la run ción j udicial.
todas partes, como el re s ul tado final del proceso d e dclUocrallzaelón l> En primcr lugar, hay que citar la organizació n colc!' jada d e los tr ibu-
absoluta Las p rer roga ti vas t radicionales de la eáma l'a baja e n el campo miles. Exis te menos peligro de un erro r judicial o Je una violación d e
de las fi~ anzs hacen te nde r, ya d e po r sí, a la estruc t ura bicame ra l hacia la ley, s i varios jueces t ienen que dccidir un caso por u nanimidad, o tan
una preponderancia d e la cá mara baja. sólo pbr mayo ría, que cuando un solo jucz es el encargado d e dic ta r sen·
Pese a l odo e SIO, la ins ti tución de l si~ tema b icameral, a un con la tencia. Por esta razón, en la organización judicial francesa los tribuna les
a mplia limitación q ue han sufrido los poderes y fu nciones d e la cámara están compues tos d e varios miembros, así como en los Es tados in nuidos
al m, s igu e man te niendo s u valo r como un eficaz con t rol int :aór8.n~ rre n- por el d erecho romano de los códigos rranceses y, tambié n, los Estados
te a la posibilidad de un poder excesivo de la cámara baja. SI bien no de ámbito soviético. En los países anglosajo nes, sin embargo, un juel.
ea be negar que d iscut ir d o s veces el material legislati vo a través de dos solo, generalme nte, dic ta se n tencia por lo menos e n la p rimera instancia .
cámaras separadas no es , frecuentemente, sino un gasto inútil, no hay Pero hasta un tri bunal compues to de dh'ersos miem b ros puede equivo·
duda a lguna que el requ isito d e mayorías cualifi cadas para ve ncer I~ re- carse en la apreciación d e la s ituación de hec ho, o en la aplicación de la
.sis tencia de la otra cámara puede evita r precipi tadas decisiones polfueas,
o por lo menos movilizar de ta l maner a la a t.:-nción de la opinión pú blica
propos ición ju ríd ica a dic ha si tua ció n . E~te peligro es evitado en tod as
las civi li7.aciones con una est ruc tura de Estado d e dcrec ho, a l otorgar un
med io jurídico con t ra la sen tcncia dic tada en prime ra instancia. Frecuen-
,
que la d ecis ión fina l corre s ponda d e h c h ~ a la volu~tad d e I ~ mayo ría
de l pueblo. Con f rcc uencia , :mnque no Siem pre, la Inte rve nc ión de la temente será posible, por lo m e nos en cuest iones de d erecho, u n e .... arnen
cámara alta, menos p reocupada poHt icame n te o menos determ inada p~r (1 pos te rior a través d e un t ri buna l de ca sación o tr ibunal s u premo, Sola·
c onsideraciones políticas, pued e conducir a una mejora de la obra legiS- mente se dará la sentencia en (mica ins ta ncia en casos ex t raordinarios
de crímenes graves contra la seguridad del Estado; en e s tos casos. el ac u- )
la t iva: aquí habria que citar a la Cámara de los Lores, desposcfda de
todo poder politico. Por lo tanto, como elemento esencial d e .los .con· ~!:3 ~0 es tará siem pre protegido a través del conlrol intraórgano que ya ce
troles i ntraó rganos, el sistema bicamenll ha perdido poco d e su Jus hfica· en el hecho d e ser dic tada la sentencia por un tribunal c ompuesto d ...
ción exis tencial originaria. diversos miemb ros. La prác tica anglosajona d el tribunal de jurados. qu<."
en los países innuidos por el d erecho ro mano 110 está considerada como
u n requisi to csencial de un p roceso jud icial confo r mado segun la s exige n-
CoNTROLF.5 t NTRAÓRGANO EN U fUNCtÓN J UtllCIAL
c ias del Es tado de de recho, y que e n I nglate rra está cons iderablemen te
limitada. sirve a l mismo objet ivo d e control intraórga no y dist ribución
Finalmente me rece u na b reve mención la importancia d e los contro- de la fundón judicial; a l acus ado se le concede e l privilegio de ser juzga-
Ic s ~ il t raógn~
e n la run ción judicial. Nada me nos que Mo n tesquieu. ha- d o por s us iguales en lugar de serlo por jueces profesionales. Contrlc ~
bla del poder judicial como _la puissanee de juger s.i t ~r ibl e .parml les intrnórganos son, po r lo tanto, t¡m ese nciales para una a dminis t ración dI!
ho mmes_.n Ju s t ~ \Inet , la independencia de l cuerpo JudiCial, pilas t ra del
justicia d e a cuerdo con la ley, como s uclen ser habitu:l.les.

t2. Vid. ilf~Q , ¡xiII. 362 y ~J.


13. E)pri¡ de$ ÚJis, libro XI, capi\ll10 VI.
CONTRO LES ENTRE I'ARLAME NTO y GOB IERNO 253

efec to es el mismo: el otro deten tad o r del poder queda sometido a un


control. ~ e1a! es Ú:ll1f.i9nan....com o...co ntroles....interórganos.

En la disposicióll lülliea de los eOll/roles illlerórgallos -esto es, si las


Faculta des d e cont rol de los correspondie ntes de te ntado res d el poder e s-
tá n e quilibradas , o s i, por el con tra r io, u n detentador del poder tiene
pre ponderancia sobre c l o tro e n el proceso político-- yace el criterio para
los dije re1ltes «tipos de gobierno». Los cont ro les int erórganos operan con
máxima eficacia en el parlamentarismo: interdepend encia por integra-
ción; son también eficaces aunque en grado menor e n el presidencialismo
americano: interdependencia por coordinació n; ope ran débilme nte o no
CONTROLES I NTERóRGANOS ENTRE EL PARLAMENTO exis ten en el gobie rno de asamblea. N...o hace fall a imiist ir que estas gene-
Y E L GOBIERNO raciones const it uyen tan sólo el cuadro para innumerables variaciones
que presenta la práct ica. El pcso específico que u n dete rminado detenta-
dor d el pode r t iene en el proceso político, depende de tan tas variables
T ~CNIAS y Ti ros DE CONTROL I NTER ÓRGANO que no cabe una s istematización .
El constitucionalismo d emocrático con sus cuatro d e tenladores d el
A continuación se estudiará la segunda clase de controles d e n tro de la poder -gobierno, asamblea, tribuna les y e lector ad o-- presen ta cuatro
,atego r ía general de con tro les hori:7.ontales . Controles interQrganos ope- clases de cont roles interórganos: 1) e l control d e la a samblea fre nte al
ran en las respec t i\'as re lacio nes que se establecen entre los diversos e gooierno; 2) el control del gobierno f ~ e - a i :u¡-saifloe; J ) el control de
frente a la a ::;amblca y el gobie rno, y 4) el control d el clec-
, ind ependien tes detentadores del poder. Como ya ruc indicado anterio r· I~ ribun ª,c;.s

, mente. ' la diferencia del p roceso político en el E s tado const itucional y


e n la autocracia rad ica en que las diferentes actividades estatales están
torada (reqle a los otros d etclltadorcs del poder. Excluidos del contro l
es tán, por lo ge neral, los tri b unales. La siguiente exposición se basa e n
d ist ribuidas entre varios e independientes de tentado res d el poder, que es ta clasificación cualripa r tita.
es tán obligados cons ti tucionalmente a cooperar en la fo nnación d e la vo- En_la realidad política, e l interjuego y la interacción entre el gObierno
luntad estatal. Es ta diná m ica d el inte rjuego e interacción de los di versos y el parlamento consti tu ye n e l meollo d e l proceso d e l poder. La panici-
de tentadores del poder en el proceso político constitu)"e Jos controles in- pación dd elec torado no es continuada y limita s u cont rol ~ la5- eleccio-
tCrórga nos. Son fu nda rnenlalmente de dos ~ Ia s es. P rimeo ~ los detentado· nes generales. También la intervenc ión d e los t r ib u nales e n el p roceso
res del poder estarán de tal manerlLacoplados cons ti tucio nalmente que político queda confinada a aque llos E;s tados que prevén e l control j udicial
sólo conjuntame nte podrán llevar a cabo_ de termi nadas tareas ; así, un de la legislación -lo q ue solam ente ocurre en pocos países- ya los Es-
t ra tado internacional solamente tendrá validez en los E stados Unidos tados que permiten el contro l de la adminis tración por los t ribu nales ;
cuando el Senado confirme la conclusión d el acuerdo realizado anter io r- este último control exis te en la mayor parte de las sociedades estatales.
mente por el presidente. En este caso, los detentadores Jld pod er tendrán En oposición a esto, la lucha po r el poder e n tre el gobierno y el pa rla-
que compartir const ituciona lmente el ejercicio de la función, <:on lo cual mento es per manen te y constan te. La historia del Estado constitucional
st' con t rolarán mutuame nte. Segtmdo: el detentador individual del poder desde sus principios no ha sido sino la b úsqueda perenne d e la fórmula
está auto rizado por la consti tución a inten'enir discrecionalmente e n la mágica para e l e s ta blecimiento de un equilibrio id ea l cut re el gobierno
; c tividad de otro dete ntad or.. del poder, y de esta ma.ru<r..a f rus trar su _ac- y el parlame nto, fó r mula que jamás ha s ido e ncontrada y que probable-
ción; a sí, el p residen te americano puede p one rs ~vc!()a ley_ emitida mente jamás lo será. El gobierno de gabine te de Ingla te r ra es el que se
por el Congreso. En e l primer ca so, la cooperación d e los detentadores del a cerca más al ideal; bajo é l, como lo dice su nomb re, gobierna el gabi-
pode r es indispensable si el a c to estalal tiene que rea1i7.arse; en el segun- nete, y el Parlamento confirma el liderazgo gube rnamenta l. El Estado
do caso, la intervención del d e ten tador del poder es optat iva, pero e l cons tituciona l ha oscilado desd e siem pre en t re la superioridad de l go-
, bierno y la del parla me n to; e n época de c risis, el gobie rno alcanzaba u na
11 1. Vid. Sl'pra, pág. 49 Y ss. posición predomi nante, y tras la vuelta a la normalidad el parla mento

11
Ir
254 L\ CONSTlTllC IÓS y SUS COSTROUOS HO RIZOSTAlES CONTROLl,S ENTRE! PARtAMENTO \. OOO!ERS"O 255

.E2f!la...l"t!stableccl' el eq uilibr io. Las fluct uaciones de la diná mica d el po- LA PRIMERA CA TEGORIA: COS"TRO!.[S DEt. PARLAMENTO r R[.'.¡yr: .\ 1. G08! ERXO
d e l' quedaban, ge neralme nte, reflejadas e n los m ovimientos del péndu lo
ideológico que oscila entre libe rtad y auto ridad, d os concepciones que La iu depelldetlcia (unciollal del Parlamemo
presentan igual d ifi cu ltad p:lfa ser reconci lia das t:'n un t:'quilibrio perm a·
nen te y a r mó nico.] _ Es _ ¡tb so l u~e nt e imposible que un miemb ro d el parlam ento se li bere
An tes de e nt ra r en el anál is is siste má t ico de las c uatro clases d e con· completamen te de todos ros -lazos p ro fesionales, re ligiosos, o cond iciona.
troles interórganos, debe ser hec ha u na re ferencia a ot ro punto de vista dos por s u cl ase. En ru1Wad, e l parlamento ideal debería consti tu ir el
de- d ccish'a importancia hi stórica y política. Para poder lleva r a c a bo mic rocosmos de la to talidad de las fuerzas sociopoliticas de la comuni.
d t:' bidamcn te la función que le ha sid o asignada, ca d a de te ntador d el po- ~. Pero si el proceso d el poder d ebe ser lle vado de a cuerdo con la
del' debe de estar libre no sólo de intervenciones d irec tas, s ino tam bién constitució n, la indep<!lldcncia funcional de l parla me nto debed ser su .
de cualq uie r presión indirecta no previs ta en la constitución , y que p ue d e ticientC'men tc pro tegida con tra la p resión del gobierno.
s er ejerc ida sobre él por otros de tentadores del pode r o por fuerza s ope· La libertad del parlamento f re n te a la influencia 'Jd !l;obicrno fue
ra nda fu era del proceso constitucional. Es ta situación de hecho será aquí :lca n7 ~ ,da eon gra n dific ultad , y es necesario una vigi lancia Con5tan te a la
d esignada como .<independe ncia fun cional ,.. Si el lad o positivo d e los "'is ta de su decadencia en la ac tual :Hltocracia. El s istema político domi.
cont ro les inte rórganos e s la cooperación p rescri ta constitucionalme nte.
entre di ve rsos d c te ntad o res de l poder para d ctenninados a c tos polft icos
nante d urante sig los , el a b solu t ismo d e la corona y de las clases unidas
a ella, e ntregó, no si n habe r luc hado fue rtemente, su monopolio del po- o
v la fa c ultad d e un d e tentador del poder de i ntervenir discreciona lme nt e
en los a ctos de OTrOS d etenT adorcs, la seguri d ad d e la independencia fun ·
d(" r polít ico. El objetivo fundam ental d e la prime ra é poca del constitucio. O
nalis mo fue e m ancipar a l pa l"la mcn to d e la influencia gube rna mental so.
cional d e cada d e tentado r d el poder es su a specto negath'o. Es ta indepen. bre s u composición perso nal y sus funciones leg islativas. En I nglaTe r ra,
d encia tend rá que ser ga rant izada a cada uno d e los d e te n tadorcs d el se alcanzó es ta fase tra s la implantación del sufragio unive rsa l y la
poder e s tabl.,:cidos - a sam blea, gobicnlO, tribunales y has ta elec torado-, red istribución de los escaños parl:. me nTarios en la Gran Reforma ; en
s iendo en este último caso mu y d ifícil d e lle var a cabo dic ha exigencia. o t ros p3ises esta t ransfor mación se produjo m:\s ta rde.
Cua ndo, por ejem plo, ('] gobierno ejerce su i nn uenci::a e n el pa rlamen to a l Las posiciones princi pale s que t ien\:1l q ue se r aseguradas en la lucha
ha cer d óciles a un número considerable d e diputados por m edio d e fa\'o- por..,la independe ncia funcio na l se p ued e n resumir d e la s iguie nte manera:
r es -e l gOl'crllmc lIl by c ormptio ll de \Valpolc-, el pa rlamen to d eja de 1. La el iminación d e la influencia guberna mental e n la elección de los
;cr libre e n e l ejercicio d e,o;u fun ción d e representante y d efensor de la mIE mbros parlamentarios, que se solía ejercer con la ayuda de leyes e le c.
cumun id::ad, ca reciendu de independencia funcional. Cuando los j ueces torales parciales y la intervención s in escrüpll los en l::as e lecciones mis-
sean dest ituid o s por el gob ierno que d esaprueba s us sentencias, ya no '$l.s. Este obj cth'o pudo ser a lcanzado con la d e mocrat i:r,ac ión ~ ' neu t rali-
serán m ás d e fe nsores libres d el de recho, ni servido res libres d e la idea zac ió n del p roced imiento electoral. Una exposición de tallada d e este tema

,,
d el d omin io de la ky; s u inde pendt:'ncia fu nciona l habrá sido cercenad::a. ext raord inariamente impo rta nte será Ile"ada a cabo más adelan te."
En la actua lidad. s in embargo, la a parició n d e los pa .·tidos políticos 2. La eliminación de la p re ponderancia e n el proceso legislath·o, que
ha Ir::ansro rmado mdicalmentc la independencia funcional tanto de l parla. el gobierno había alca nzado a tra,'és de l nombram iento de los mic mbros
me nto como d e l gobie r no; ambos están sometidos cons ta nte mente a la de la asamblea. El mé todo d e nom bramiento d e los diputados po r el go.
intervención ex tmconsti tucional de los partidos en e l proceso del poder, bie r no había s ido inaugurado por Napoleón 1, que nombró a los miembros
siendo sólo, e n realidad , c reaciones de éstos. Ade más, e l pa rlamen to y el de todas las asamblea s legislatÍl'as - d Tribunado, el Corps légis/atif y el
go bie r no e s tá n some ti dos de forma crecien te a la infl uencia más o me nos St'nadQ.-. Pe ro el ambien te es pecifi co de es ta p rác t ica se dio e n las cá.
sut il de los grupos pluralis tas organi7,ad os. maras alta s o "pri meras .. , com puestas b ien po r dc te ntadorcs de U II m ano
da to he reditarios, bien pOI" m iem bros nombmdos por el gobierno. Es tos
represen tantes esta ban por natumleza clisp uestos a ineli n:lTSC hacia e l
lado d el go\)ierno, Para restablecer e l equilib r io. la cámara alta nomb ra.
da se s us tituyó pOI· u na asambk¡¡ elegid a o, do nde cont inuó exi stiendo e n

2. V iII. ¡"fra, pág. 33J y ss.


v
256 LA CONSTITUC IÓN \' SUS CONTROLl:.S 1I0RIZ.ONTALES CONTROLES E NTRE PARLA.MENTO y GOBIERNO 257

su forma t radic0.!l~' _ ~ . c limitÓ su importan _ c~ lítica ~t:S9 nuncia, acusación) que le pueda inferir el gobierno. En los Estados a u to-

~
le·
. isl:ltivo. cráticos de nuestro tiempo, la renuncia a estos privilegios por mayorías
3:Iit elimin;.¡ción del contml guhernamenta l ~e las ~slone del aterrorizadas o sometidas al régimen, ha fac ilitado q ue los miembros
pa rll.lm_e I!!9, incl!-1ys~dE la convocación, la s u ~pe n sión yladis~uón. Es debidarnente elegidos de una oposición fuesen excluidos de la asamblea,
evidente que. ampliand.2 los períodos de inactvd~ pa.-:1..2.m.J:pta na, el go- co~ribuyend ampliamente a esclavizar al parlamento,
bierno pOdla liliú1trse del con trol del I?arlamento. Carlos 11 gobernó \ ( 6) !? climinaciflll de fILquLsilQs d~tipJI;onómc y otras I ~itacones
desde 1629 hasta 1640 sin Parlame nto. A este abuso pusieron fin el Tricn· para deicrminar la elegibilidad del diputado, y que habitualmente favo-
nia l Act ( 1643) y el Septennial Act (17 15). El resultado final fue: b ien la recían- a un gobierno apoyado en las clases acomodadas. La democraüza-
completa autodeterminación de la Asamblea sobre e l momento y dura· ción d~ acceso a la asamblea quebró el monopolio de las clases latifun-
ción de SllS reunio nes, bien la fijación de estas fechas por disposiciones distas y plutocrática s existente hasta entonces en el parlamento, abrien_do
constitucionales como en los E stados Unidos (enmienda XX) o en la el proceso político a las clases bajas_ La conccsión de dietas a los diputa-
]V R-epública francesa (articulo 9). Pero la facultad de disolución, el con- dos sirvió al mismo objetivo, habiéndose generalizado esta práctica en
trol interórgano más poderoso del gobierno frente al parlamento h a sido todos los Estados cons tit ucionales_ Algunos Es tados garan tizan hasta
manteid.~ En la Constitución de de Gaulle de 1958, en cambio, si bien " ~li.ones_
el com ienzo de \as sesiones está establecido en e l texto constitucional, ...7,.J llLpLohibición. de d<aen tar simu l tá~men cl manda to parlamen-
también se pone un límite a su duración que bajo ningu na circuns tancia
puede ser s upe rior a seis meses al año. Aparte de esto, están prev istas se·
tario y determinados
~ ades:. _ J.fi~n u~a
- -cargos
importaJ1
--- profesionales. - -
, - - - - E stas llamadas c incompatibili-
~ i a fundamental para la i~ d1!penc
.....,..-
l ~ fu n-
s iones ext raordina rias. con órdenes del d ía dcte nninados de antemano cional del parlamento, y son un medio para la exclusión de la i nflue ncia
1 y con una duració n no superior a doce días, de tal manera que el gobier. gu bcrn a;:ne ~ i ~cJa sob r .cJusDkil ,b.r9S _ P !dl.m~ t arigs_ E;;t re e llas.
,1 no está libre la mayor parte del tiempo de cualquier control parlamenta- la incompatibilidad de de te ntar simultá neamen te un mandato parlame n-
rio. También están ausentes las comisiones permanentes para la defensa y
tario un- cargo en la admi n i~ t r~ c iÓñ '· i(í bli ca, aun cuando e l afectado sea
de los derechos de la asamblea representativa, que suelen ser normales suspend ido temporalmente de su cargo durante la duración de su manda-
'"" d~ante los periodos en los que el Parlamento no está reunido. _ 10: es todavía hoy de ta l importancia política que se hace necesario unas
" 4) La eliminación de la influencia gub~ m amel~t sobre la gesl16n. par- notas al respc t o ~
,1 lamen ta na-misma. Un ejemplo de esta lIlfluencJa fuc el nomb ramiento - Un fu ncionario como candidato puede tener desde el primer momento
del presidente del Corps /égislatif y del Senado por e l gobierno de Napo- una ventaja indebida frente a sus oponentes al escaño parlamentario;
león IlI. Este ob j el i y'o~ alc~nzó, fina l~ l1S , por:! recC!E.,ocimie nto del pero una vez que haya ent rado en el parlamento es comprensible que se
derecho ilimitado del Parlamen to a su sclf-govern m elll para c uest iones incli ne poco a oponerse al gobierno del q ue depe nde su carrera cuando
internas, derecho que promulgan hoy todas las Constituciones democráti- se incorpo re de nuevo a la administración pú blica. Por es ta razón, e n los
, cas auténticas. Tambié n en este sentido, la ConstÍtución de la V República países anglosajones rige la práctica invariable de incompatibilidad en t re
[1 supone un paso aIras al tener que ser presentados los reglamentos par- el cargo de funcionario y la s imultánea detentación de un manda to par-
lamentarios de ambas cámaras al Consejo Constitucional quc informará lamentario; en los Es tados Unidos dicha práctica se apoya en una dispo-
""'- sobrÁ' su constilllcionalidad . sición cons'titucional (artículo J, sccción 6, cláusula 2): en Inglaterra y en
. . . . . . . Q) .La.eliminación d~slbija cL ~p r _ e.!óLgubcrnam _ ~ j.G- los dominios que han seguido e l ejemplo británico, esta incompatibilidad
bre los miembros del p nrla1t nto , duran t ~e l ejerciQo dC_ SU _ -IDan~!.to_ se basa en ley o en convencio nes. S in embargo. en el ámbito británico
Esto está sufij:ientemente garantizado por medio de lasG!!mundicias p.aL:. están excluidos de esta regla los cargos de m inistro, dado su carácter po--
lamentarias, que desde hace mucho tiempo e ~ .tI!-~c:on6'ida p.?r }odas litico, ya que de o t ra manera sería imposible el s is tema pa rlamentario
¡;; const ituciones democ ráticas. Los priviJcgio_s <lcjfre$.I!Q~ad ,e basado en la in tegración del gru po gubernamental responsable en el par·
inviolabilidad protegen al diputado de cual9uicE-Prosecución penal o de lamento. En Estados Unidos, la introducción del parlamentarismo está
..:ual.guier otro tipo,.P'!.r acciones que hayarealizad"'OCñ el ejcu;icio .de_;;u. excluida en vir tud de la me ncionada prohibic ión const it ucional. En el
~!; c ión p;-damenli,u·ii!, así co!!,_o de , cualqi ~ r p ~ cr j uico (detcll&um •. ~ - cont ir:ente europeo, por otra parte, los funcionarios en cese te mporal
constituyen un contingente impor tante de los diputados parlamentarios.
En Francia, esto con tinúa siendo la práctica, aunque se ha debilitado mu-
J, I/ id . ;"Irll. pá ~ . 280 Y ss.

1
11
258 LA CO ~ S Tl UC I Ó !'i y s us COr..'TROLES H OR IZONTALES CO NTROLES E),I n !. E l' AR LAMIlNTO y GOB ICR NO 259

c ho bajo la 111 y J:¡ IV Repúblicas en compa ració n con l a m o na rq uía or- el acorda r insta laciones m ilit a res o con l ra tos gube ma mentales e n sus
I le a nis ta, baj o la c ual e l go bierno p04 ía obte ne r las ma yorías que necesita-
ba a l a poyarse en los fu nciona rios elegidos en e l Pa rlame n to y otorga ndo,
respectivas circunscripciones. Mé todos sutiles, más o me nos pa recidos,
para el reparlO de p ro pinas económicas no son desconocidos en la m ayor
s i hubiera luga r a e llo, a otros d ipulados luc rali vos cargos gube rnamc n. parte de los países de Europa continenta l.
l ales d ura nte el período legis la ti vo . En o posición · a esta s it uación, la _Todos estos aspec tos d e independencia fu ncional del pa rlamento fren-
Co nSl itución de la V Rcpublica , a poyá ndose e n el ejemplo ame ricano, te a l ~Iemop u e d e n pa recer secund:'rios e n comparación con l;-pro pia
co nsidera cualqu ier cargo publico y, por cons iguiente, tam bién el manda- y esenCial larca del parla mento: e l ej ercicio de la funció n legisla ti va . Si
to parlam enta rio, incolll p:uible con la pos ición de m inis t ro, constituyen- el parlamento quisiera ser rea lme nte indepcndienle de l gobierno. d ebería
d o es to uno d e los pilas trcs de l nue\"o orden di rigido a forta lecer el pode r r ~ c1 a ma r e impo ner s u mono pol io s o bre 1:1 to talidad de l proceso legisla.
ejecutivo . L"l prnc tica de combinar e l cargo de funcionario con e l ma nda· tlVO, desde e l p rincip io h asta el fi nal. Y eSlo impl ica, según la fa mosa
to parlame nt a rio está tan e nraizad a en Ale ma nia, que ni las medidas de frase de Royer-Collars : _in itier la loi, c'es t go u\'erner_, el cont ro l c:<c1usi-
l as au to ridades de ocupac ió n t ras 1945, para. renlediar d icha s ituación, , ~ _ ~bre e l planlea mie nlO del progr·ama Icgislal ivo y, en especial, la in i-
h an prod ucido erecto. Un considerable numero de diputados del Dun- Clatlva legislativa. Aunq ue teó rica me nte es tc p-os lulado cor responde a la
dcs¡ag y de las Dictas de los Uil rd e r fuero n y so n funciona rios de carrera, concepción ¡radidonal d e la -separación de poderes_. e n la prac tica
teniendo es lo, como consecuencia ine vi table, la d"[ormació n y de bilita. política se ha conve rtido e n un_pos tulado com pletam ente irreal yanticua.
m ien lO de l parlame nlaris m o alemá n. E n algunos Es tados -en Ingl:lIe r ra
desd e hace largo lie mpo y, última m e nte, e n Francia- existen ade más
do, y es t.o por dos razo nes, Primero: ya fue indicado' que la primera
tarca de la asamblea no es la legis lación co mo tal , sino la participación
o
incompatibilidades e nlre el mandato parJame nlario y c ierlOs lazos eco- en la toma deja decis ión política, e n la ejecució n de dic ha decis ión y e n O
nó m icos que podia n pe r j ud icar la l.i bertad de l d iputado en el ej e rcicio de e l control politico. La f unción Il:g isl<ltiva , que por razo nes tcenicas surge
su m :mdato, como po r eje mplo cargos e n bancos e i nd us t rias que se en. en estas Ires calego rías, no pued e ser sepa rada de las otra s iareas parla_
c uen tran en re laciones com erciales con el gobierno, o que ha n firnlado ~e nt ari s y ser conside rada COIllO ulla co sa _en sr_o Segundo: el go-
cor~a t os con e l gobiemo . brcITIO, en la modema sociedad de masas, es ;o;Í\:m pre un gobierno de
'-': l.!J~ atr o naje - es igualm!:nte otro de los m étodos indirectos de o b- partidos; el part ido po lítico cs la g ra pa de hierro qUe suje ta al parlamen-
l ene r el fa';;r del dipulado y, por ta nto, de influi r en é l. No :wn ráci les de to y al gobierno. É!.. pun lO ~a rd i nal del pr pc e ~ o polít ico, bien que estc
e s ta blecer los límites e ntre la decla rada cor rupció n, co mo se prac ticó basado <:.n la interdependencia por integració n o en la inte rdependcncia
en Ita lia an les de 19l 9 y como hoy todavía flo rece en alg unos paises lati. ~ r .coonl in_a=ión , yace en la depe ndencia taUlO del parlame nto como del
nO:lme ricanos, y un mero patronaje . ~s. qu cJ. a co rrupció n es recha- gobierno del d i na mi ~ m o de los par tidos polit icos. En virl ud de eslo. fall a
zada po r todos los pueblos civilizados, e l patronaje, e n s us divcrsa$ ~ ro­ e l postulado teórico d e la p((;na inde pe ndenc ia fu ncional de l parlame nto
mas, se cons ide ra legitimo y has ta res petable. En " i rlud de una mejor a a.nte el hec ho de q ue hoy es el go b ie rno el que d om ina el proceso legis la.
m o ral de los pa d a rnenlos, de la constan te vigilancia de la prensa}' de la
cd osa competición de los partidos políticos, no es corn c nle ñi-Cs posrble
II V.2:. El grado de esta preponde ra ncia. ca mb ia según el t.ipo de gob ie rno:
e n I ~ lateIT, el go bie rn o conlrola completamen te el proceso legis la ti-
o
e n lama yor parle de los E s tados una co r ru pció n a bie rta y descarada. El vo; en FrañCia, Ale ma nia, S ui za, la illn ue ncia. guber na men ta l cslá me nos
pa t ro naj e es u na forma más refinada. El dipu tado o el senado r reco mien- acentuada porque el Parlallle nlo oste nta una mayor a utonom ía, y do nde
da a su p ro tegido pa ra un puesto g u bcrnam en lal o pa ra un c a ~ g o d el la influe ncia gubernallle ntll l es más dé bil es e n los ·Es tados Unidos, aun-
Ilo bierno, poniéndole a s u dispos ición todas s us _re laciones_. Pe ro ta m- q ue tam poco aquí el preside nt e carece en a bsoluto de Illedios c fic a ce~
bién el ca m po de a pJjcació n ud pat ronaje s e ha red ucido cons ide rable- para ma rcar la d irección legislativa d eseada .!
mente. En los Es tados Unidos, do nde fu e el he rmano gem elo del spoil-
SystC III , se ha. quedado limitado a las capas s upe rio res de los ca rgos M edios de. cO//lrol del /'ar!a lllclllo ¡rell/e al go b;erllo
g uber na me nta les e nca rgados de la decisió n polÍl ica ; la gran m ayo ría de
Si se deja el as pec to negati llO - libe rtad de la asamblea frente a la
los cargos d I: la admini s t ración pública es tán some tidos a las regu la. infl uencia gube r namcn ta l-, y se vue lve la llIirada a los medios dc eonlrol
cio nes vigelllcs sobre los funcionarios profesio na les (eh 'U serllice ). Sin positivos de los que d isl}One el pa rla men to. se pod rán dis ti nl: uir tres
emba l·go, el pat ro naje no ha desapa re c ido comp letament e de l Congreso;
e s un buen me d io para ma nt cner de buen humor a senado res y dip u tados 4. V,·d. supra, pág . 62 y u.
260 LA CONSTIT UC iÓN Y SUS CONTROLE> 1I0RI ZONTA LIOS CONTROLES EN T R e t' oIRtAM ENTO , . G08tElnlO 261

campos: 1) el no mbramie nto de los deten tadores del poder gubernamen- .fu!. el gobiern Q Rarlamenta ri o, la asamblea dcs ignll a lprimcr ininis tro
tal ; 2) e l control político so bre el ejercicio de las fu ncion(!s gubernamcllt:'l- Q...Jllinislro pres iden te SPIl!..0 ~ ad o.! e ~ s~ t i ~ ,!o del poder gubernamen·
les, y 3) la d estitución d el gobierno. En la práctica , estos tres puntos no tal , que fonnar:á entonces su gabine te discrecionalme n te con los miem·
se pueden separar siempre claramente. b ros d e su partido, bajo un s istem a b ipar¡id is ta , mie ntras que la fo rm a·
ción se hará según la constelació n c!e partidos ex istentes, bajo un s istema
Nombrumiell/o del gob iullo. - la forma en la que un d e tentador ha pluriparl idis ta. La im·estidura del jde de l gobie rno tiene lugar, bien a
alc3nzado su cargo político tendrá Tnfl-Uc ~ da en el ejercicio pos te rior d e tra \'és de la elección directa d e la as amblea ( Bonll·Alemania), bien por
I Su cargo. cuando dicho detentador no tenga oblig3do ncs cons titucio nales la con fi rmac.iÓn, expresada por un \'o to de con fia n7.a, de la persona nomo
o lega les frc nie a aquellos a los que debe su instalación e n el cargo. Es ta b rada por e l j efe del Es tado (m ona rca o pres ident e d el E s tado r epublica·
I regla afccta [amblé n a l jefe del Es t ado. Sólo el m onarca heredi tario no), d e acue rdo, n ue\'amente, con la conste lación de partidos; esta moda·
1 - asi, pOI'" lo menos, lo p roclaman los part idarios d e l p rin cipio mon:1rqui· lidad rige en I ngla te rra y ri gió e n Francia dura n te la 111 y IV Repúblicas.
co- son comple tamente independientes, ya q ue solamente tiencn quc E n a m bos c<\Sos. la forma d e invest idura parlame ntaria tie ne una influen·
I ag rad L"Ccr su (XIsició n a la legitimidad dinástica.' cia decisiva en el poster ior liderazgo gubernamen ta l d el minis tro p resi·
~ La designació n del presidente en un Estado I·epublicano sue le ser Ile· de nte y de su gabinete: el gobiclllo pcnna n ecc bajo un control constante
vada a c abo de d os rnane rl1s: bien el jefe d e l Estado será elegido por el de l parlamen to)' puede ser en cualquier m o m ent o d est ituido por él. La
I p~o.s sólo será ante éste responsable --='por lo tan o~ e stá ni desig. técnica de designación s e comple menta co n e l control permanente, pues
11 nado, ni puede S.l~tdcs liud 9. po J" la .asamble.3 ,o bien será eJcgido por e l go bierno parlamentario e s, fundamenta lm e nt e, interdependencia por
el PO\r..tam cnt.p, si!:.[!d O eMO la regla geneIal en las r epúblicas pa rlamen ta· integració n. El m inistro presid e nt e y s u gabinete , como m iembros de la
11 r ia s. Au stria, Finlandia y, reciente mente, Francia son lo s únicos paíscs as amblea y en cons tante confrontación con e lla, d epe nden . ~ n el desem·
11 europt:o s e n los cua lcs el p residente e s tá elegido por el plll!blo; e n Au!'· peiio de·su cargo del apoyo de la mayo r !a pa r lamentaria. En el tipo suizo
~T,ir." ~ ': :" c;" , ~O:S o t ros dos paises indirec tame n te. Vale ca s i de gobierno direc torial, la d esignación del Consejo Fede ra l por la Asam·
11 1; I de que e l gobierno parlamen tario r eacciona blea F ederol se separa de la r egla generalmen te válida en el gobiern o d e

"
alérgicamen te frcnte a la e lección popular del presidente, y de que esto s a samblea: el gobierno ejerce su funci ó n ind e pe ndie nte completamente
elementos he terogéneos no soportan su unió n. Es to lo ex perime ntó Fran· d e l Pa r lamento , au nque también d e ba preocupa rse d e con ta r con u n
11 cia c uando la Cons t itución de 1&4& injert ó un p r es idente elegido por el seguro apoyo par lamentario.
11
pueb lo, a un gobierno d e asamblea, y tamb ié n la República de \Vei mar
en Alema nia y la Republica española d e 1931, donde el p res ide nte, igual· / Los catllreles poli/ices d e rutilla. - E l cont ro l interorgano más impor-
m en te e legido por el pueblo, cayó en conflic tos insolubles con e l Par· tante d e que está dotado el parlamc llto fre n te al gobierno, y que existe en
lamento. También e s tá confi r mada por la ex periencia ~a obsen '3c ió n d e todas las forllJas d e de m ocra cia cons t itu cional, es r echaza r una propues ta
que e l presidente d el E stado elegido por el parlamen to suele senti rse legis la ti va apoyada d irecta o indirectamente por el gobierno, y su a cción
m ás o bligado a éste que cu a ndo debe s u mandato a una elccc I4n-PQ.p ti@r. equivalente, esto es, negar una autorización mone tar ia pedida por e l go-
No cambia nada e l hecho d e que e l jefe del Estado sea ina movible duo bierno. Según las reglas d e l juego parlament ario, u na rea cción parlamen·
ran te el periodo cons tituciona l de dura ción de su cargo, y de q ue n o est é taria d e este ti po condu ciria, normalm e nte, a la d im isión del gobie rno,
somet id o a ningün ot ro cont rol formal di la a samblea. E ste constante cuando éste hubiese consid erado politicamen le vital la propuesta
ceder del pres idente frente a la a samblea se basa más en r azones socio- recha zada . Sin embargo, bajo la variante británica d el parlamentarismo
lógica s y psicológicas que en razones jurídica s: por una parte , la asam· -gobierno de ga bine tc- la Cá mard de los Com unes no pue de, práctica·
blea escoge antes a un o de sus miembros que a un extra lio: por o tra mente, rec hazar una propuesta legis lativa d el gobierno, n i llegar los medios
parte, un preside n te que p iensa en la r eelección tend rá buen c u idado de económ icos pedidos. A lo sumo, com o un a es pecie d e control .simbólico, la

"l. 11 0 c rearse ene migos e n tre sus futuros electores. oposic ión puede presentar una m oción para I·educ ir el s alario del miem-
bl"Q del gabine te cuyo desempeño del ca rgo no le sat.isface; es ta moción
I no tiene jam ás éxito. T ambién e n e l preside nc ialism o, el r ech aza r una
11 propuesta legislativa fun ciona como e l control intel·órga no más eficaz
s. I'id . KA \~I I..oIlWI'NSIUN. Die MOtwrcltie im morl",,, Sla,,' (Fnmkful·' 3. M.,
11 1952). pag o 76 y ss. fre n te al presidente, aunque éste sea in a mo"ible durante la duración de
,
.1
11
262 LA CONSTITCCIÓN \ ' sus CONTROLES H OR IZON TALES CONTROLES ENT RE PARLU.IEt.'TO y GOB IERNO 263

s u cargo: e l presiden te te ndrá q ue a bando nar dic ha med ida o cambiarla pe l d ~ n ci a por i ntcgració n, carac terís tica del tipo de gobierno parlame nta-
scgún [os deseos del Congreso. Nue vamente, e l s is tema direc torial s uizo rio. L;" presencia de los min istros facilita la confron tación del liderazgo
prese n ta s us propias ca rac te rís ticas: la negativa dd Pa rló'lmento Federa l político, y de los responsables de la acció n mi nisterial, con s us c ríticos en
a una propuesta no s igni fi ca en absolu to una pérdida de p res tigio pa ra el la Asa mblea. E n la mayo r pa rle de los paises iberoame ricanos dotados de
Consej o Fe deral, y muc ho menos co nd uce a la di m is ión de todo e l Co nse- un gob ierno presidencialista, asi com o en Suiza, los mi nis tros o los conse-
jo Federa l o d!'l m icmbro determinado de l Conse jo Fede ra l. rcspons able jeros rederales se sientan si n derecho de voto en la Asam blea , y donde no
de la correspo nd iente medid a. e xi s ta ta l dispos ició n cons titucional podrán ser ci tados por el parlame nto
Se pueden ci wr como ol ros medios cor rien tes del control polltico de pa ra ser in terrogados)' c;I;igírscles c ue ntas. E n la Constitución de I:l V Re-
la asa m ble a sobre el go biern u, a los s igu ie ntes: 1) Por l1~ d io de pregun- pública montada sobre la separación de funciones, es to es, do nde el ca rgo
tas e int e rpelaciones se Ílwes tigó'l rá, c rit ica rá y cont rolará ló'l s ituación del
gobie '·no. Ningun gobierno. por muy seguro q ue esté de s u m ayo ría, pue-
min is te ri:l l es incompa tible con e l manda to parlamen tario. los minis tros
tiene n. por su pa Tle, acceso a las sesio nes pa rlamenta rias (3 rt. 31), pero
o
d e mi nimizar este in terrogato rio. 2) Un medio de co nt ro l espccifico son sólo e n una re unión por semana habrá prioridad pa ra las p regunlas pre-
las com isiones o com ités pa rla m e ntarios de inVl!st igación. Du rante las ú l· sen tadas por los m iembros d"c1 Pa rla me nto a l gobierno (ar t. 48, párr. 2),10
ti mas décadas ha n ad quirida e n los Es tados Unidos una es pecial impor- que s upone una conside ró'l blc limitación de las posibilidades de con trol
ta ncia , q u izá me nos por I,IS irregula ridades que ha n descub ierto, como pa rla mentario.
por la ing ra ta pub licidad q ue s uponen pafa la adminis tra ción. En I ngla-
te rra, las com is io ncs parlame nta ria s son, e n pr ime r lugar, comités para C aíd a del gobiern o a tr(l vés de l VQLO d e 110 cO ll f ia llla. - En los tipos de
la inves tigación de hechos conc re tos; s uelen es la r o rga nizadas como Ro- gobierno cuyos de tent ado rcs de l pode r ejecutivo tie nen un periodo fi jo
yal Co mmissiolls y consti tuida s por pe rsona lidades políticame nte neut ra- de du ración de su cargo. e l parlamento carece de medio lega l para obligar
les y aje nas a l Parla me nto. En Francia y e n Aleman ia , las com isiones de a l gobierno a reti ra rse, s i se pres cinde de la acusación ( i mpcac1l1ncll t) .
invcstigación no está n integr adas toda vla d e esta manera e n la vida polí- En los Es tados Unidos, In o pinión pública sólo bajo s ituacio nes extrao r-
tica " 3) E",is te n en la mayor pa rte de los Es tados de mocro1.t ico-cons l itu- dinarias puede inducir a l preside nte a des tituir a uno de s us cola borado-

o
ciona1cs e ficaces eon l roles intc ró rganos e n la neces a ria ra tificació n parla- res oficia les, la l co mo ocurrió e n e l primer período preside.ncial de Eiscn-
menta ria de t ra tados inte rnacio na les fi r mados anteriormen te por e l hower por abu sos en e l cargo de un cola borado r del presidente ( ..conflicto
gobie rno -enca rgado del lide razgo en política ext e rior- s ie m pre y c uan- de inte reses,.). La decisió n yace, s in emba rgo, s ie mp rl! en el presiden te; el
do sea necesaria pa ra su ejecución una legislació n inte rna. 4 ) En los Es· Cong reso ado p ta aq u r ulla ac titud e xt re madam ente re se rvada y no pue- O
l ados Unidos , el Senado ejerce un COlltrol eficaz sobre el go bie rn o, ya q ue de, ni j uríd ico-cons titucionalmc nte ni políticamc nte. obliga r a l p resi-
le corres ponde confirma r de terminados nombra mie ntos hechos por e l dente a separa rse de uno de s us colaborado res . ta di m isió n de Shenn an
p reside nte - p ues tos jud iciales, miliwres, a lta adminis t ración y altos car- Ada ms ( 1958), q ue como primer ayudan te de l preside nte no de ten taba
gos po líticos-; la apl itud de l cand ida to será some tida, con frecuenci a, a ningú n cargo polltico, tu vO luga r e n contra de la voluntad p residencial
un de te nido examen. y por p resión de las ins ta ncias del pa rtido repUblicano. E n o posició n
Po r o tra parte, e l gobierno está som etido a la incesante c rit ica de la a esto, en e l parlame nta ris mo -y ésta es una diferencia fu nda me ntal
o pos ición y. frecue ntemente, tam bién a la q ue proviene de las fil as de su s e nt re a mbos tipos de gobier no- e l parlame nto o. mejo r , la m ayoría )
propios partida rios. Los debates e n las sesiones plena rias, e n las comis io- pa r la me ntaria cstá e n si tuación, e n c ualq uie r mome n to, de pedir res-
nes y e n fechas especia[es, co mo la "cspucsta ele los Comu nes a l discurso ponsabi lidad polít ica a l gabine te y obligarle a dimitir. La confianza
d e la corona, son ocas iones o rdi narias y ext rao rdina rias para que se hagan del pa rla me nl.o e n el gob ie rno y la responsabilidad del gobierno frente
o ir d ichas voces crít icas sobre la ac tuación gube rname ntal. El gobie rno al parla me nto se basan en la reci p rocidad y se complementa n mut ua·
es tá consta nte men tc e n el ri tlg y te nd rá tan to que e ncaja r como da r _ La me nte.; son la ca ra y la cruz de la m is ma medall a. La responsabilidad
ne cesaria cua lidad de m iembros del parla m ento q ue osten ta n los minis· política es el punto ca rd inó'll sob.·c e l q uc gi ra e. l gobierno parlamen·
t ras aparece aq u í como el medio téc nico sobre e l que se basa la inte rd c- ta r io, y la pos ibi lidad de re tira.- dic ha confian..:a es la es p ada de Da mo-
eles q ue cu elga s obre cua lqu ier gob ierno, a no se r q ue posen una m ayo ría
ta n segura que le permita su perar c ua lqu ie r tormen ta .
6. Cfr. H . W. EII!C ).I ANN , . T he D u~ y of Di.sclosun: !JI ParHamcntary In\· ...-sI; ia lÍn i
Commi.r""", •. en U,;" : ~ s i l)' (./ n"';Ill!<' 1.0'" R ~,ie w (I!j.¡l). r>~ a.~ 1 y ss .. 11 7 y ss. La a mena7.3 de des ti t ución es el con l rol in te l-óflpno más import an te y.
2" LA CONSTITUC IÓN \' SUS CON TROLES H ORIZONTA LES CONTROLES ENTM.E " ARU MENTO y C081E1nW 265

a l m ismo t iempo, e l arma lliás eficaz de que d is pone el parlal11cnto para el voto d e confianza en la inves t idura de l gabine te, como para su d es-
f re nte al gobie r no. To m ará clIOp rcsió n b ien en fo rma de VO IO d e censura, t itució n en el caso de vo t o d e no confianza . E s ta s d isposiciones t ien e n
bien como su equivalente nega ndo el \'oto de confianza pedido por e l gabi. como objetivo libe r ar al d est ino del gabi nete d e los capr ichos y de las in-
nc l e, o bien rechaza ndo una medida polí tica declarada por el gobierno d e trig a ~ de los políticos, haciéndole depe nde r m ás d el res ultado de una rdlt:-
im por ta ncia vital pa ra su cont in uación e n el ca r go. Si e l pri mer m inistro, x ión madura de la mayo ría parlamentaria . Eje mplos corr es po ndie n tes los
q u e ha perd ido la confianr.a de la mayoría parlame nta ri a. llega a l conven- o frecen las Constit o ciolles italiana (Co nst itución de 1947, ar t. 44 , pá r. 5) y
cimiento de que e l electora do a poya s u persona o la po lhica Jlor é l re p re- franct:sa (Cons t itución de 1946, art. 49). Una di s posición sem ejant e para
sentada, respon derá a la amC l1aza de su desti tució n con la a men aza d e la raciona lizar la din,l mica pa rl a m entaria fu e la ll amada . inves t id u ra » según
disol ución parlamentaria . o p rocederá a d icha diso lución. De las t res el articulo 45 de la Const itución fra ncesa de 1946, segú n el cu a l e l pl'csi-
clases d e r esponsabilidad m in iste rial - penal, civil y política - , solamente den te del consejo de m ini s tros, q ue h abia sido cncargado de forma r go-
l' la última h a ma ntenido su importa ncia p ráct ica. As imismo, la d is tinción b ierno por el p residente de la República tras con\'ersaciones con los parti-
I e nfre r esponsabilidad colect iva e individ ual del gabinete, sobre la q ue e n dos, es taba primero obligado a co nseguir el a poyo de la Asamblea Nacio-
s u tiempo puso tantO va lor la teor ía constitucional. ha perdido casi nal (por mayo r ía s imple) para su p r ograma gubernamen ta l, t ras lo c u a l
P todo s u significad o práct ico desde que el m inistra.presid entcasume la res- sel'Ía inwst ido fonnalmente e n s u cargo por la m a yo ría a bsoluta d e los
ponsab ilidad tanto de su (u nción como de la to talidad del ga bine te y de miembros de la Asamblea . E s te clabol'ado p roced imie nto au m e ntó, sin e m -
P
cad a uno de sus m icl11bros. Podrá, s in e m bargo, con el fi n de m antene r su ba rgo, las dificu ltades de forma r gob ierno y fu e, por lo t a nto, elimin a do
II ga b ine te como un todo o para forta lecerl o, d esti tuir a un m iem bro (el ca so e l1 1;1 enmienda cons tit ucio nlll del año 1954. La m edi d a m ás radical para la
de s ir S a muel Hoare, en 1936, e n Inglaterra). También p ued e u n mie m b ro e s ta b il i7.3ción d el gabi nete es e l requ isito d el vo to d e ce nsura _cons t ruc ti·
P del ga b inete re t irarse vo lu n tar ia ment e porque n o es tá ya de a cue rdo c on vo' d e la Ley Fu ndamenta l d e Bonn, según e l c u a l sólo se dará una d imi-
P la política de l gab ine te (el caso d e Pierre Mendes-France en febrero sión del a ct ual canciller cua ndo, si m u ltáneam en te, se e li ja a s u sucesor."
de 1955, en Francia ). Po r muy prometcdonls qUl' parezcan a p ri m era vis ta estas m edida s
~
Significa tivamen te, el m eollo fun ciona l d el t ipo de gobiemo par lamen- p,lra fortalecer y racional izar la di ná m ica del gobierno parlamenta r io, con-

• tario -confian:w del gobie m o en el par la mento y responsabi lidad del go-
bie rno frente a l parla mento- en vi r tud d e su d esa r rollo orgánico sólo se
trib u ye ron muy poco a la estabilidad de los gabinetes f r-a nceses e!l la
IV Repllblica. Rara \'ez cayó un gabinete por un voto d e no confia n za,

"
II
ci ta en los docu mentos const itucionales con fonnu laciones generales, ha-
b ie ndo res istid o con élti to a cualqu ier ins ti t ucionali1.ación por normas
con s titucionales coac tivas. Sólo desp ués de la prime r a gue rra m un d ial, las
siendo frec u t'ntemen te la r azón d e s u ca ída la desinteg ración de la coali·
ción gu bernamental. E II>arlam entaris mo no d ebe ser, sin emba rgo, j uzga-
d o y conden ado por s u m ani festación fr ancesa. Es indicado señalar que
l' r eglas d el juego parl a me nt ario están sometidas, en u n cierto g r ad o, a u na en o t ros re gim e nes plur ipm·tidis t as, y au n allí donde ningún pa rt ido os-
,. a rtic u la ción ya u na s is te ma tización en e l cu rso de la llam a da «racionali-
zación del proceso d el p od e r •. ' Di fe r e ntes disposiciones en las constitucio-
t en t a la mayoria absoluta (como fue el caso de It alia a n tes dc 1953 ), la
cifra de morta lidad de los gab ine tes no es much o mayor que en los sis te·
11 nes tie n en este o bjet ivo: períodos de . enf riamient ol> e ntre la presentació n mas bi par ti dis t as. com o lo evide n cian los ej em plos de Bé lgica, Ho la n d a ,
d e u n a moción de censura o el p la nteam ien to d e u n a cu est ión de confia n- Dinamarca )' otros países. L, poSibilida d de form ar un gobie rn o ca paz de
11
1.a y la vot ación sobre est a s propuestas, q uieren pone r fin a los ma les ca u- a su m ir cllidera7.go político y de Illan te nerse rlr me f re llte a todas las pro-
11 sad os por dec isio n es sor presa, q ue en conexión oon las in te r pelaciones t elo t as, depende mucho menos de los disposi ti vos artificiosos establecid os
fue ron frecuente m ente la causa para la caída dd ga bine te en la 111 Repu- por las dis posiciones cons t ilucion a les q ue d e la madu rez política de u na

"l' blica fra ncesa. Además, se han establecido m ayorlas cualificadas tan to nac ión y de sus do les y su habilidad para alca nza r comprom isos polit icos.

LiI tlesr ;llIció" del presiden/e o jefe del Estado por aCl/sació" (im-
7. La .,xprrsión file acuñada por 8 . M IR~SF.-GUET7\ ' IlC' , U $ ... om~ lI u ten_ !'<'Ildtme ", J. - Dado el ca rá c ter dua lista del de t e ntador del poder ejecu-
11
dall cu d .. d roit co,utilluio,,,,d (2.' "d., París, 1931). poi,. 1 )' ss.; del mismo_ us t ivo, corrien te e n el parlamenta r ism o, debe ser h echa un a distribución
COlIstill/rions eu rapée,,",, u (parís, 19S1J. \'01. l. págs. 14 y 55., 30)' ss. En esta ultim a
cxposición. el autor ,"s muy escépl ico $Ob...., et éxilo práclieo. Cfr._ tum bién JOS[I' H c n t re jefe nomin:ll dd E s t,l(\o (mol1arca o preside n ll! de l E s tado ) y e l "er·
'1 DUNNeR . • Stabilization or Ihe Cabinct Systcm in Wcstern Europe., en Arna td Zuro
cher (editor) COlIs rir"rioll$ rJl!(f C(}I!Srir"lio na/ Trel1ds afle r 1I'0rlll lI'ar 11 (Nuc\'a
,,,,"a. p;;w. lL l
"n York. 1951), pág. 81 Y u. 8 I' id y ss.

'.
"
266 lA CO:-.lSTiTIJCIÓN y sus CON TROLES HORIZONTALES CONTRO LES EI'a RE I'ARLAMENTO y <OOIllIlR"O 267

dadcro dete ntador d el poder gubernamental. gobierno o gabi ne te. E n ge- lación de la responsabilidad política del gabinete. Aun en lo s regímenes n
ne ra l , el jefe de l Es tado tie ne una posición' tan firme como el p residen te presidencialis tas, donde la inamovilidad del jefe del ejecu t ivo justificaría
americano. este control interorga no ext rao rd inario de la asamblea, su valo r p sicológi-
El m onarca escapa a cu alqui er responsabi lidad políti ca por la ficción co es nulo, dejando de lado, por otra parte, su inulilidad polí t ica. Nueva -
rile kif/g cml do 110 w ron g: e l niismo efecto produce e l requisito de refre n- mente el p ueblo su izo, con su sensatez, está en el lado d e los justos ; no
do mini s teria l de todos los ael Os politicos del preside nte d el Esta do . con se p revé un procedimiento de acusación contra el Consejo FcderaL
lo cual e l ga binete a sume la res po nsabilidad polít ica . E xcepciones de la En eSle cOnlexto, pued e ser indic ado que tam bien la posición del mo-
inamovilidad del presidente de l Est ado fu eron la Consti tución de Weimar na rca, t rad icio nalme nte inamovible, ha dejado en nuestro tiempo de se r
(3rt. 43 ) y la Co ns ti tución de la Re p úbl ica española d e 193 1 (art. 82), do n-
d e es laba prcvis lO que el p residen te podía ser destituido de su cargo por
la acción conjunl3 de l Parl¡¡ mento (res pec tivamen te, Rei cllstag 'i Cortes)
incond icionalm en te segura. Desde la primera guerra m u ndial han c a ído
muchos tronos, y aun en paises d onde la institución monárquica sigue go- o
zando del mismo respeto, las coronas no están ya seguras en las cabezas
'i del electorado, sin ap licar el procedimienlO de la acusación . Esta dispo- sobre las que se a sientan . La abd icació n a l t ro no d e Edua rdo VIII en In-
sició n tiene sentido , sin embargo, sólo en aquellos regímcne s políticos glaterJ"3 ( 1916), fu e reforzad3 por e l gabinete, que con taba con el a poyo
don dc el presidente del Es t<ld o d e ten ta más que mera s funcio nes d e re- de la m ayoría de la Cámara d e los Comu nes. mient ras que la opinión pu·
presen tación y de c ere mon ia. Este dispositivo fue usado con éxito en blica estaba d ividida. Leo po ldo II1 de Bélgica tuvo que a bdicar bajo la
España cont ra e l presidente Alcalá Zamola, a l que le fue reproc hado ha· presió n dc la mayo ría pa rlament aria, Iras la que e staba la m ayor par te
ber sobrepasado sus compe tencias consti t ucionales. del pueblo, pese a la resistencia del gabinete ( 1950 ).10
La ú ltima ralio d el parlame n to para librarse de u n detentador del caro Sólo sc podrá llegar a una compre ns ión correcta d e la dinámica de l
go pres idencial c uya actuación no es ya tolerab le, pero que es inamovible poder en e l mode,·no Estado constitucional cuando se ha yan conside rad o
const it ucionalment e duran te el período de s u cargo, es la a c usació n (1m- los controles del ,gobierno sobre el parlamen to. Esto se tratará en la s i-
peaclllllf!lH) o e l ejercicio d e lo que en Francia, con tc rm inologí3 impro- gui ente Sección.
pia, se 113 ma . justicia politica ,.. La a cusación puede ser usada contra el
presid e nt e del Estado republicano y, en a lgunos Estados, también contra
los mini s t ros; en este ltltimo caso, es tan sólo u na m edida ex post faclo
contra una conduc ta políticamente obj e table, y que se aplica tras la remi·
LA SEGlJNU,\ CATEGORíA: LOS CONT ROLES DEL GOBIERNO
FRENTE AL P ARLAMEN T O
o
s ió n del c argo minis terial." La a cu sación es un verd adero control interó¡-' O
gano de b asamblea freme 0 1 dc tc'n tado r del poder ej ecu tivo. La a c usación L1 independencia funcional, q ue es lan importante para la posición de
será , por lo gene ra l, presen tada por la cámara baja del parla mento, mien- la asamblea rre nte a l gobierno, no tiene su correspondencia en el gob ier-
tras que d el proceso mismo se encarga rá la cáma ra al ta (Fra nci a, nI Re- no. La com pleta independencia d el gobie rno frente a l parlamento signifi-
pública; Estados Un idos), un tri bu nal cons t ituido por jueces profesionales ca au to ritari smo y au tocracia. E n·cJ E s tado d emocrá tico cons titucional
y pa rla m entarios (Cour S upréllle de la Juslice en Francia, I V Re pú blica ), es, por lo tanto, impe nsable una indepe ndencia fun ciona l del gobierno
o un tri bunal com p uesto exclusivamente de jueces p rofesiona les (8Im- rrente a l parlamento, porque el gob krn o es siempre gobierno de partido. O
desvcrla sslIl!gsgericJtl cn Bo nn , Aleman ia ). Pese a los esfuerzos cuidado- Ningún gobierno legítimo, inde pendientemente del tipo gu ber namenta l ()
sos de algu nas recientes constituciones d e confo rmar dicha ins titución específico, puede gobernar contra la oposición de la ma yo ría del parla-
como un procedimiento jud icia l de ac uerdo con las exigencias del Es tado mento. Nunca cstá, por lo tan to, el gobierno en situación d e liberarse O
de d erecho, la acusació n es tá, p rácticamente , por to das parle s anticuada . completamen te del apoyo y, con ello, del control d el parlamento. Sin em·
H ¡¡biend o nacido en el pri mer pe rfodo d el constimciona!i smo, cuando lo~ bargo, el gobiet·no cs el centro d el proceso d el poder, pues gobernar sig-
Parlame n tos bajo los Estuardo la u ~aron como a rma de venga nza contra nifica asumir el lidel·azgo politico. Es to esta nuevam ente cond icionado
los consejeros y ministros d e la corona, la a cusación ha perdido su justi- por una serie de fac tores en parle t c:cnicos y, en p;;trte, mora les y
fi c ac ión en los Es tados parlamell tarios, en virtud de la formación y a r t k'u-

9. Los dos únicos casos b~jo la tll R e públic~ fr~ncesa rueron el d e Mah·}' (19111 )
lO, Sobre estos d05 casos "id, Loc\\'ENStHN en el libro cit ado, págs, 47 y ss., 58
y $S., en la nota S de eS lc C<lpi llll o. Otro destronamiento se produjo en Túnez cn v
ju lio d e 1951. c u and o el dominio d ct bey --<lue ya d e por si era puramente nomina t- ()
y ct de Peret (t93 1); dr. J OSU 'I . B ~IH I 'U: M\" y PUl!. D.'D ., Tra;t r de dro;¡ cmw;I,,' foe eliminad o al proclamar la república. Las dus últimas cxpul~ife s \'iotenl3 S de la
l io,,",e{ (París, (933), páll:. 875. monarquía ( Egipto, t951. e lul . 1958) no será n ~qui consideradas.
()
268 lA CONSTITUCiÓN Y SUS CONTROLES H ORI ZONTALES CONlROLES EN TRE )'ARLl.MEN TO y GOB I ERNO 269
I
espirtual ~ : el círc ulo relativamente pequcl10 de personas que part icipan men tc la superación de la tradiciqnal .. separación de poderes_ q ue la po·
I e n la fun ción de to m ar la decis ión política; los elaborados y ma tizados s ición del gobierno en el proceso legis lativo. El go bierno es tá precisamen.
I métodos de selección que conduce n a su insta lación en el poder, la cohe- te obligado a asum ir el lide razgo en la toma de d ecisión política c uya
s i.ón c~n.di cio n a d a por los intereses co munc, del grupo go bernante, y su téc nica es la legislación , y tambié n t iene que asum ir la responsabilidad
P diSposIció n para aceptar la responsabilidad polhica. La masa de los desti- por la e jecución de la deci sión to mada, q ue normal me nte se da también
I na tarios del poder t:spera qU t: e l liderazgo p olítico provenga del gob ierno en forma de ley. E n luga r de estar excluido d el proceso legislati vo, el


mucho antes que de una asa mblea compuesta de gran número de miem- gobierno está insepa rablemente unido a él.
bros. Pa ra e l público, el gob ic rno es más vis ible y más tangible q ue la \ El papel del gobierno será, sin embargo , d iferente según sea el tipo

,"
colec tividad , en parte anónima, del parlame nto. Lo que hace d gobicrno gubernamental es pecifico. En los Estados autorita rios, el mo nopolio del
s: e ~ c u e n tr a sie mpre en el centro del interés público: a csto hay que gobierno es tá fuertemente asentado en todas las fases del proceso de le-
anadlr el a pa rato del poder esta ta l. Cua lquie ra que sea el l ipo de la d iná· gislac ión. Si se tolera u na asamblea será tan sólo como un órgano subsi-

,.•
mica del poder conducc, necesar iamente, a la preponderancia del gobier ~ diario, cuando no esté degradada a simple s ello formal. fuUas...de moc ra·
110 en la conformación del do m inio. En c ua lquier o rganización esta tal, e l cías constituciona les, la inten sidad de la par! ici.Q3J:ión gube nm .r¡}c nta l
da lO natural es e l liderazgo político del gobierno. Je p end ~ gcn te tipo d.f-l:obig no. lJ.n ex t remo está n:pr ~ se nta do pOI'
.Los controles inst itucionalizados con los que c ue nta el gobierno f rente g<ioi_c.r:n..Q de gabinete en 1_,!gI2!cITa y.".fn.!os do.rni!Jios. El cont rol guber!!a-
J. a l parlamento puede n ser clasificados en dos grupos fundamentales: 1.0 La men tal_ope ra,..matcdalmen te,--CQD rasgos a U lo!: i . ~ 3unque _ sJ.: .b a ~ en

"
influencia del gobierno sobre las prerrogativas legis lativas de l parlamen- e UQ. m~!iplk nt D- "o lu nl3rio de L Pa. rl~ to. Plan ificación e inicia tiva
to, incluyendo la ela boración del presupuesto. 2.° La i nfluencia del gÜ" legislat iva yace n exclusivame nt e en el gabinete; la i niciativa legislativa de

•"
b ie rno sobre la act ividad y la existencia de la asamblea, en s u to talidad , los prívate members de los paTtidos ha desaparecido casi tot a lmente. El
como de te ntador dd poder funciona ndo legalmente -el derecho de control exhaustivo del gab inete sobre e l orden d el día se une a su poder
disolución par lamcn ta r ia~ . Un tercer pun to, la influe ncia gubername ntal de disposición ~o br e el tiempo parlamell tario, lo que conduce en caso

" sobre la composición del parla mento, que histórica mente ha sido.de gran
im portancia, está hoy prácticamen te bloqueado gracia s al elaborado me-
canismo de defe nsa que, con e l tiempo," ha ido montando la asa mblea.
neccsario ¡¡ acortar los deba tes por la drástica m edida del closure (.<la
guillo tina»). La s ituación opuesta se d;LelLlru; J;: ~ l;¡ -,Jos
cia del gobierno sobre el pl'ogramaJegis lativo, e LQrdel) _d.eJ. día y la dis-
Unidos:-1a influen-
"
Il
,.
Esto no significa, sin e mbargo, que e l gobierno haya abandonado s us es - t ribución del tiempo en el Cong reso depende de la fuerza de persuasión
fuerzos para conseguir indirectamente una composición del parlamento de l presidente, y -esto aun cuando el partido de l pres idente sea mayo r ita·

,. favo rable a su polít ica y desFavorable a la o posición. A este objetivo se rio. ELpresidente carece de c ualq uier facultad cons titucional para ex igi r

,, tiende en la actualidad con diferentes medios. El proceso y las leyes elec-


torales s iguen siendo el campo de ba ta lla tradicional en esa interminable
la -prioridad de su progra ma, a lo que hay que 3i'iadir q ue el Rult:s Com-
miu ec o f Ihe House of Representa tives ocupa una posición casi dictato-

,. lucha por el poder, que tiene lugar e nt re go bierno y parla mento. Una
exposición de este te ma extraordi nariamen te importa nte tend rá luga r
más adelante."
rial, sin paralelo e n ot ras.asa m blcas ..La.!! 1 y IV R ep~b
pan un lugar intermedio cntre estos dos extremos, que se puede designar
l i s 5!. fra !!fc-Bls ocu-

como sistema mix to: programa legislativo, o rde n d el dla y di st ri bución


J,
del tie mpo yacen baj o la a utonomía de la Asamblea, que act ua, en este
pun to, por medio de la Conferencia de los presidenles. La prepondera n-

",.
_1 La i/Jfltlencia del !:obierno sob re el proceso legislativo
cia del Parlamento se debilit¡) , si n em bargo, por la influencia q ue ejercen
los líderes de los partidos gube rname ntales en d icha Conferencia, as l
El esquemn idcal de una estr icta autonom ía de cada delentado!' del

..,.
JI como los reprcsentantc_s de la coalición gubername nt al en las com isiones
poder pro hibiría absolutame nte la intervenc ió n guberna mental e n la fu n-
más importa ntes. En oposición a esto, l.a Const itución de de GauBe ti ~ n ­
dó n legis lat iva del parlame nto, en cua lquiera de sus fases ~i ni ciat iv a ,
de a ¡)rraiga r cons titucio nalmen te la primacía gubername nta l en el prÜ"
deli beración y aprobación de la ley-. Pe ro las realidades del proceso del
C;~Q Jeg !Jl ativo, ha.biendo insertado con es te fm una serie de dispos ic io.

,.
poder no están de ac ue rdo con esta imagen. Nada mues tra más clara.
_nes {le procedimien to e n el documc nlo mis mo, e n lugar de aba ndonar su
tI. I' id . supra. pág. 255 Y ss.
regulación a los reglamcll los p a rlamenlarios. La iniciativa legislat iva per-

,.
ten.:cc tant o al primer min is tro comu a los miembros del Pa rlame nto
J,' 12. Vid. ¡"fra, pág. l34 Y ss.

'"
270 LA CONST ITUC I ÓN \' SUS CONTROLES I..J OIUZONTIoLt:S CONrROLr,s Il.... TRI! PARUMI!NTO -y CODI ERSO 271

(art íc ulo 39), pero e l gobierno fija el o r d en d el día, as i com o la prio ridad uso de él constantemente, aunque por o tra parte se s uele most rar. en
de los pro 'cetos ~ tratar (art ic u lo 48), pudiendo opone rse a enmiendas Jl ..n eral, favo rable a los d esl.'os e conómicos d e-I p residentc.
presentadas por miembros del Par lamento que no h ayan sido somet idas
a las comisiones, y h as ta podrá dete rm inar el momento de la 'v otación La ¡ufl/Umc iu. {le! ~obiem sobre Iu. ley pro mulgada
( .. rtlculo 44 ). En la Ley Fu nc!.-.me nta l de Bonn, el Bundest ag y el gobierno
fed era l se equilibran e n la fi jación del program a legis !.-.tivo; l ' pero,
I La div is ión Iradicional de funciones cntre los d e tent adores de los po-
p rá c licam en te, todos los proyectos de ley import .. n tes son re da c tados por d~'res e jecuti\'o y les islativo signi fi caría que u na ley aprobada por la a sam-
la bu rocracia ministeria l , gozando los p royectos de ley guber na m e ntales b lea es d e finitiva, es lando libre de cualquie r control gubername ntal pos-
de absoluta prioridad , En Suiza , fi nalmente, el con trol d e l Consejo Fe-
dNal so b re e l proceso legislo.t i\'o se acer ca a l d e I nglate rra , aunque con
t .. rior. Sin embargo, éste no es el caso. Es cierto que en e l parlam entads-
.Jlll.u!1 contruLdel gobicnlo sobre la ley a probada por el parlamento es o
la importan te difere nc ia d e que 1.. inicia ti \'a legis lati \'a d el Par lamento IJloIc ljcam.entc nulo, y esto lógicamente, ya q ue en vi rtud de la intc.rde·
t iene un ma rge n consid e r a blemen te mas amp lio. p .. nde ncia por in legración todas la s leyes est arán por lo m enos aprobadas
Característ ico d el c recie nte liderazgo del gobierno es la gcs tión de las por e l gobiemo, cuando no h an sido propuestas por é l. Si el parlamento
prerrogati\'as financier3S y presupues tarias del parla m ento. Conside r ado qui siese aprobar un r royccto de ley de importancia vital contra la opo-
his lóricamen t e, e l con trol de la Cámara de los Comu nes ingksa sobre e l s ición del gabinetc. est e u ltimo tcndrá que d imitir. El con trol interórgano
(' rario público fu e el punto d e p artida para k\ t ran sformaci ó n de la mo- lIeI gobierno sobre el produc to legislativo adoptado es moiximo en el pre-
na r quía absol ut a en cons titucion al y, más ta r de, en m ona rqu la parlamen- s idencialism o, basado en la interde pe ndencia por coord inación.
t:l l"ia _ Estas pre rrogati va s tradicionales están h oy perd idas t o talmente, E l Las s iguientes modalidad es se han d esarrollado his tó r icam ente cn la
dom inio d el gabi ne t.e británico sobre las finanzas e s tan indiscu t ible Telación d el gobie rn o con la ley aprobada por el pa rlame nto: )
c omo su domi nio en la legislación . E n la act ualidad , la _Ma d re de los \ 1. ELc a rácter definitiyo de la_dc.fisión de l.!l asamblea en e l _ p ~cso
Parlamen tos_ tiene qu t: t ragarst:, hasta los h uesos, el presuput:slO guber- legislati vo e s la consecuencia lógica de la estruc tura d e l gobierno de
llamen ta l. En F ra ncia, s in e mbargo, el país de la clásica s upremacía d el a samblea, tal como fue inSlitu ida por prime ra "ez cn la Constitución fran-
Parlamen to , la Cámara de Diputados y la Asa mblea Nacio nal han re- l'esa de 1793 (articulo 59), No es nt."Cesario ningún a cto poste ri o r d el eje-
t enido su a uto nomía rmanciera e n e l más amplio sen tido pos ible, cons- cu l i\'o. JO:sta es tambié n la in\'ar iable s itua ~ i ó n constit u cional e n el ám b i·
t ituyéndose la poderos.'l Com is ión de Finanzas en cl centro de graved ad
polltico, De t o d os modos. la Constitución de 1946 (aniculo 17. pár rafo 2)
lo so\'iético, dada la identidad e ntre el gobie rno y la Asamblea por medio
d el Pa rt id o Comunis la , Significa livamenle, esto concuerda con la \'ersión
ú
prohibió todo presupuesto de gas tos para los que no se hubiesen pre- su iza del gobierno de a samb lea: .Ia a_cept;lción o nega liva d e un proyecto
vis to al mismo tiempo los corres pon dien tes créditos. La Cons t itución de ~.!eYJ?Or el Parlamento Federal t iene carácte r definitivo. '
1958 n o sólo ha r e tenido est a últ ima regulació n (a rt ículo 41), sino que el ........ 2. En el parlam entar ismo es nt.'Cesario un a confil'mación form a l de la
tlobie rn o puede, además, pOller en vigo r, por d ecreto, la ley financiera leGis lación parlarncnlaria po r el jefe del E stado -coro na o presidente del
que no h aya sido promul gad a por ambas cámaras den t ro de los setenta Es tado r e publicano-. En el primc r caso se le suele llama r r oyal assclzl
primer os días tras habe r s ido depos ilada (articulo 47), con lo cual se evi- ( Inglaterra), salJ.ci¡jll y promulgación ( Bélgica, articulo 69); en el caso del
tará por lo menos el m a l c rónico d e la 111 Republica: e l retraso presu- pre sidenlc d e Eslado republican o s e suele lla m a r siempre promulgado/!
pueSlario. En los Es lados Unidos, el presupuesto corresponde, por prác. (Francia, lU y I V Re pÚblicas; W eimar y Bonn en Ale m ania). La teoria
t ica invariable, al Ejecut ivo. El Congreso vigila , es c ierto, celos amente s u cons t itucional mantiene que el jefe del Es t ado no put.-de llegarse a pro-
derecho de pode r reducir las peticiones económicas d e l gobierno y h ace mulgal' la ley, )'30 que el gobierno a s ume la respons abilidad poJit ica con
su refrendo. La corona brilánica, desde la negativa de la reina Ana a l
Scotch l ili tia BiI! ( 1707), no ha \'ue lto a rec hazar su roya l assell t . Dicha

~n I3da
13. Las le)'es promulgadas en los dos uttimos periodos legislativos han sido pre·
s, respecli\'ame nl e, pOr;
~
negativa es h oy impensa b le; la coron a perdería con segu r idad su gabi n ete
p rob ab le m ente. el t rono,
u
/949·/953 / 953-/ 957
3. El pres ide n te de la República puede retrasar la pro mulga ción
Gobierno . 472 445 - pero siemp re con la aprobación del gobicmo-- h as t a q ue haya It;.J!ido
Di elll Federat, . JOI 413
Consejo Federol . n 17 lugar u n r eferéndum sobre di cha ley, con lo cual se pide el \'ered icto del
u
272 LA CONSTIT UC iÓN Y SUS CON TROL ES HOR IZONTALES CONTROI.ES ENTRE PARLAMENTO Y GOB IERNO 273

deCl orado. deten tado r s upremo del podeqEn Weima r, Alemania (artícu- la constitución mis ma. ApliC3do durante el pe¡·íodo a n terior a la guerra
lo 73, párrafo 1), el Rcicllspriisidwt pod ía com'DCa , él mismo un refe- de Secesió;-de una manera extremadamente moderada , se convirtió pos·
rélldum, au nq ue siempre con el refrendo del canciller. En el Eire (Cons- teriormen te e n un legítimo control interórgano del presiden te frente a
' il ución de 1937, arl ícu lo 27), la inici:Hh'a del preside nte para COII\'ocar aquellas leyes que le parecían política me nte poco inteligen tes, o no desea-
un referéndum depende de la petición de un determinado número de los bles. Fank lin D. Rooseve ll y Ha r ry S. T r umao usaron deliberadamen te
mie mbros del Senado o del Oireach/as (cámara baja). Ninguna de estas el ve to para incrementar el liderazgo presidcnci;1\ y para evitar la ent rada
d isJXJsiciones h.a sido jam.1s pueSla en prácl ica. e n vigor de una ley, siempre y cuando los métodos de persuasión emplea-
4. A!...gobierno le puede ser acordado e l de recho de velo suspens ivo dos durante la fase de deliberación no hubiesen sido s uficien tes para pro-
contra la ley aprobada por la asamblea . Es ta posibilidad, bajo el nombre vocar el abandono po r parte del Congreso del proyecto legislativo e n
de _negativa de la sanción rea l_, fue int roducida por prime ra vez en c uestión. Dado que la mayoría c ualificada, prescri ta por la cons titución
beneficio de la coro na en una mona rqu ía limitada constitucionalmente para excluir el veto presidencial, sólo se podrá a lcanza r bajo condic iones
por la Const itución francesa de 1791 (ar tículo 117), y (ue más ta rde fre o ext rao rd ina rias, e l preside nte se h3 cOn\'ert ido, con s u de recho de ve to,
c uen te mente imit ada por regímenes semejantes. Sin embargo, el papel en un parlner activo e n e l proceso legisla tivo, en lugar de ser un fiel eje-
más importan te que juega el ve to suspens ivo es bajo el preside nc ia lismo cutor de la vo luntad del Congreso. Es te inc remento de l poder del presi-
americano, aunque también es s uscept ible de ser unido a l tipo guberna- den te puede ser cons iderado como una compe nsación f rente al reciente
!'len tal parlamen tario, "lO! ejelllplo, en Checoslovaquia (Co ns tit ució n de forfalecim ienlO do;:! poder del Congreso, a l no otorgar 105 hcchos económi·
1920,- ar tícu los 47 y 48). E n la.l.!.!.JJ.Y R.t:públicas (rancesas fue ¡imitado cos pedidos por el gobierno. Es to constituye un signo más del equilibrio
a la posibil idad q ue tenia cI presiden te de exigir una n ueva dc\iberación casi a ut o má tico que s e produce en t re el pode r del presiden te y e l Congrf -
de la ley e n las cámaras (el llamado rcm'oi), sinJ¡ue est uviese prescrito . so bajo la Consti t ución ame r icana.
u ? a. mayoría cua lificada para la nueva adopción de la ley. Este proce. "-= 5. Finalmente, el detentado)' deJ [!{)d~r ejec u tivO puede estar equipa-
dI/mento no unc ionó e n la 1I -'~ ~ pilb l ica, pero fue reac tivado en la IV," do con un Y!áo_absoluto contra la legiSlación e mit ida por el parlamento.
y también ha sido recogido en la Constitución de la V Rep(lblica (ar- Esta téc nica da a l Estado constituciona l un rasgo au to ritario; existió e n
tic ulo 10, párrafo 2). la Carta francesa d o;: 1814 como e l derecho .. a la sanción real" y hasta
_ De.ntro del tipo de gobierno basado e n la interdepende ncia por coor. fue adop tado en la pos tcrio r consti tución o rleanis ta, quc trans formó la
~,:acI6 el vc ~ o s u spe n ~iv o del presidente sigue teniendo una gran im- monarquía legitimista limitada cons titucionalmente e n monarquía parla-
portanc13 práctIca , const lluyéndose en el sistema presidencialista america- mentaria. En las mo narqufas co ns tit ucionales del continente se ma n tuvo
no como poderoso cont rol int erórgano del presiden te frente al Congreso. tenazmente el veto absoluto d e la corona y del gObierno (así, e n la Cons-
.!a TI/e. FederaliSI ( números 69 y 73) conside ró la instituc ió n del ve to ti t ución prus iana de 1850, artic ulo 62), y esto aun cu ando, por razo nes
como un ve rdade ro con trol interórgano, como un sllie/d al II/e Exe c ltiw ~ políticas, no se pensaba mi1s en su ut¡¡¡;¿ación. El ve to absol uto del eje-
y un s~/lItory cht:ck 011 tlu; legislalive body concebido para pro teger a la c uth'o ha vuelto a resurgir e n el moderno neopresidencialismo, que no
comunIdad contra lIle CftCCIS 01 lactiolls. La constante preocupació n de quiere tomar ningún riesgo de ver el liderazgo político del pres idente
los padres de la cons titución rue de presen 'ar a la comun idad de la de- menoscabado, pese a que las asambleas es tán nombradas y con troladas
m oc~ a cia, . que ellos equiparaban a la dem3gogia . Originariamente,.ti veto completamente por el gobierno.
preSIdencIal fue tan sólo pensado como un medio parn evitar la ent rada '
en vigo r de leyes .. impropias_, esto cs, técnicamente defectuosas. ~ Facllltades legislativas del gabicnla
~z _ quc el control de la constitucionalida,fl de las leyes se hubo trasladado
a los t r ibunales, el vCto tomó un carácte r radicalmente diferente. .La h iSo En el conte.'(to de las relaciones entre e l go b ie rno y e l parlame nto en
toria de su aplicación muestra claramente su t rans formación en u na efi: el proceso legislativo, merece atención una evolución que contribuye a
caz anna del presidente para imponer su participación en las decisiones fo rtalecer al gObierno y a d3rle preponderancia sobrc el parlamento. El
políticas del Congreso, pa r tici pación que DO le había sido otorgada po r gobierno no part icipa sólo en el pl'Oceso legisla tivo, silla que ejerce fun-
ciones legislat ivas direc ta me nte, bien por propio derecho o e n vi rt ud de
14: Sobre el uso del rellllQ; en la IV Republica. V. UOUIUCE OU\ll RCI;It. Droit delegación. La delegación de facultades legis la ti vas de la asamb lea en el
('mISfl/,aimmcl el ¡,wi/II/ iou$ palil iqucs (19SS), pá¡¡. 709. gobierno se ha convertido en un:! manifes tación ull iversal de la época
274 - I..A CONSTI TUC i ÓN \ ' SUS CONTROL.ES HORIZONTA I.ES COI\'TROI.F.5 ENTRE PA R U.\U,S l ·O y G08 1ERNO 27S

Icc nológica . La transfo r maciÓn d e l E s tado legisla t ivo e n Estado adminis- por polít icos p roresiona les. Ademas, la potes tad reglamentaria del go b ier.
t r a t ivo ha -conducid o a un ca m b io m uy importante d e la d inamica del no 110 ha podido superar completamente en el Estad o cons t itucional, la
pode r. Las intervenciones gu bernamen t ales en la v id a social y económ ica enraizad a tradici6n de la facultad legislativa de la cOl'ona ' en e l Es t ado
se han incrementado en un g rad o jamás akam:ado. Co nstantementc pa· ...¿lbsol uto,
san a la órbita de vigi lancia y regulaci6n e stalal c ampos q ue a nte s " La situación en Inglaterra es ilus t ra t iva de la situació n en la mayor ía
penenecieron a la iniciat iva privada; la esfera de au todeterminació n in· lit: los países: ,. las funcio nes legis lat iva s SOl! d elegadas por el Parlamen to
dividua l ha di sminuido consecuen te m e nte. La red d e las reglamen13ciones en el Killg.ill,Coullcil, esto cs, el gabincte --que hace uso d e d icha d ele·
estatales se h a h echo más de nsa y los conta ctos d e l ciudadano con la gac ión por med io de las urders i n c:o zmcil- , en minis t ros y di r ectores de
adminis traciÓn son m ás f recuentes y complicados. El ci udad ano está m ás depar tamen tos, en :\U turidad es locales y corporaciones p ública s, en rules
interesado e n CÓmo le tmta la ley cuando le sea apl icada, que en e l cO /1/mill ees v has ta en corporaciones a utónomas no es ta taJcs, como aso-
proce so legislativo mism o. ciaciones pr~f es i o nal es. La termi no logía. aplicada para desig nar a la po-
tc:.tad reglamen taria s uele variar en cada caso y es completmnente acci-
Ln facultad de emitir reglamelltos de ejecuciólI. _ Den tro de la d e le- dental. Fl'ancia y Alema n ia present an la m ayo r s istematización lan to en
gación de facu ltades legis la tivas e n el gobierno. d e ben ser dist inguidos la a signación d e las competencias como en la d esignación de la facu h ad
diversos casos frecuen temente unidos. E n su s ign ificac ión estr icta yo r igi- pa ra e m it ir regla J1lf.'nl os. En los E s tados Unidos, la SlIp,.cmc COllrt h ab ía
na l la delegación legislativa se r efiere a la autoriza cióu que recibe el gu- reconocid o, e n una de sus prim é r as sentencias," el d er ec ho d e l Congreso
bierno dc l parlame nto par a emit ir la s neccsarias disposiciones que per- para d e legar la facullad d e . form ular detalladamente un a ley •. ..Qesde en ~ )
mi tan ejecu ta r, aplicar o lleva r a cabo las leyes aprobadas por la asamblea . tQl1ces, lo s tribunales insiste n en que la ley debe cont e ner .. principios
E s t a racu ltad es d esignada gene r a lmente como potestad o d e rech o r e- fáciles de reconocer _, según los cuales deberán r egirse los r egla men tos )
g lamentario del gobie rno, y s uele ser o torgado expresamen te por ley co- d e ejecución; el Co ng reso t iene bicn e n c uenta esta exigencia.'·
rrespo nd ie nte, o ri ge - lo que s in embargo re fleja una lcoría cons titucio- La ra cultad de legada d e esta m anera para dic tar r eglam entos jurídicos
nal r a d icalme n te d iferellle- como u n a fa cul tad que pe rte nece d e forma y disposiciones de ejecución debe de ser estrictamente eje rcida dentro d e
in manent e y por pro pio de recho a la fun ción ejecu t iva as ig nada a l go- los limi tes y en absoluta conformidad con la ley aut ori1.ad ora. E l con tro l
b ie r no; esta facu ltad cons is t e e n llevar a la práctica, pOI' vía adminis t ra· parlamen tario sobre e l uso que h agan e l gobierno y la admin ist ra ción de
t iva , la d ecisión política fundame nt a l tomada por el pa r la mento. Las las facu ltades legislati vas que les h an s ido delegada s pud rá scr sólo, nc·
razones d e e s ta práctica , gen eral en todos los tipos de gobie rno, son evi. ccsarinrnente, esporndico y, s i ejerci do, tendrá que quedar confinado a
dentes: las asam b leas están const it uidas prepondcmntem en le por pollti- ciertas comprobaciones; fundam e ntalmente es, por lo ta nto, un cont rol
cos profes io nales que no son técnicos y a los q ue por lo ge neral les ra lt a te6rico y p rác t icamente inefi caz. De aquf que se haya convertido en una
la experiencia e n la adminis tració n, que cada vez es más complicada. No
est án en situ a c ió n d e manejar todos los de talles técnicos n ecesari os para
ex igencia rund a menta l d e l E stado de derecho somete r la fac ultad legisla.
tiva del gobierno a un contro l jud icia l. Los trib una les at ie nde n a que los o
la aplicación práct ica d e la ley a la \'ida di aria; a esto h ay que afiad ir I:l reglamentos no sob r epils~n los límite:; establecidos por la ley ( l/lIra "ires} I
fa lta de t iempo, dato éste que pres io na cons tanteme nte sobre el p a rla· y que el ciudadano qued e pro tegido frente a la arbitrariedad d e las auto-
m ento y que a pe nas le pe r mite llevar n cabo su contribución a la loma d e ridades ad m inistrativas, te niendo d ebidamen te en cuen ta la nece sada cs·
)
las d ecisiones políticils. Por utra par te , hay que te ne r e n c uenta también fe r a de discrecionali da d de la admin ist raciÓn para salvaguardar s u capa·
q u e el cua d r o de la ley tie n e que ser lo suficientem en te flex ible para que cidad de ada ptación."
sea pos ible su adaptació n a las con diciones cambiantes. as í com o a las
ex ige ncias planteada s al gobierno e n épocas d e c r isis y d e n ecsi da .'~
Tenie n do en c u enta todas estas circuns tancias, resulta comple ta men te ló-
gica la necesida d de d elega r la ejecución y realización de las leyes en los 16. Cfr, O. HOOD PIIl l.J.II'S. TJze Co"sliIWiollo/ f.o", al Greta D';lo.;" o.lId I/le
expertos de la bu rocracia guberna m ent al y en los fu n cion ar ios d e carre- COlllllZOIIWl!alll1 (Londres, t952), Ilag. J IJ 'J ss.
17 . 1I'0)'",u" " . SO"OI/I"(/ ' d, 10 Whcal. 1 (1a2S).
ra, m ás idóneos pa ra esta ta rea q ue u na asam b lea lIlulticl!fala consti t uida 1$. Pallall/a Rrfi"¡"1: CQ. " . Ryu", 19J U.S. J88 (1953), a Irav':s ue las c ,~ le s el
N3liona t I nduS lr i~t Reco\'cry ACI. una p icl.a o::n u 1l1 dd New Deal del p residente
Ro~\·cl. rue d cclarndo irn·:'itido.
IS. Sobre <:SIO con mis dc tal1e. dd. ¡1I{ro. pál:". 28-1 ). 55. 19. Vid. ;11/' /1., 1':;'. JOS y s,.
276 I.A CONSTITUCIÓN \' SUS CONTROLES HORIZONTALES CONTROLES ENTR I! I'ARI...I. MI:N TO y t.oHlHRNO 277

Ley de al~ori{cót y . pleiu.Lpo1o!.PJcr_. - Prescind iendo de la e mi- e~ t e caso, se equiparan a la com pleta renUncia de l parlamento a su fun-
s iónac os reglamcntos- 'dc ejecución para ¡eyes aprobadas por el parla- ción legislativa . Las fac ultades delegadas pueden ser concedidas pa ra pe_
me nto, la legislaciÓn delegada tie ne una s ignificac ió n más amplia y politi- ríodos más o menos largos, generalmente contados e n meses, pero jamás
camente más im portante. Suele ocurrir que e l pa rlamento esté l a n por un periodo ilimitado. Desde un punto d e vis ta form al, el control par-
dividido por dise ns io nes políticas que no s ea capaz de realiza r por s i mis- lamen ta rio se ma ntiene, ya que el parlame nto exigirá no nnalme nte que e l
mo la función legislati,·;) q ue le está as ignada, delegándola enlonces a gobie rno le someta los dccre tos-Ieyes que, e n su caso, podrá re \'ocar. Pero
t ravés de una a uto ri udÓn ge neral. _ley d e au torizació n _, en el gobierno. apenas se ha hecho jamás uso de es te derecho. El equi.librio entre e l go-
Esta técnica se d ifere ncia de la delegación para dictar reglame ntos de bie rno y el parlamento se vuelve a restablecer a su debido tiempo porque
ej t.'c ució n porque aq ui se trala de mate rias que generalmente pertenecen los pleins pouvoirs han sido otorgados s610 a un gobierno conc re to, justa-
a l campo exclus h'o de la legislación parlamen taria. me nte a poyado por una especifica coalic ió n de partidos, no siendo jamás
E s t ~ legislación to tal de las facul tades legisla tivas supone una inver- transmitidos automáticamente a l gabinete sucesor. Los pleirls pollvoirs
s ión completa de la distribución de las diferen tes actividades estatales e n termi nan e n el periodo previsto, o con 1:1 caída del gabinete al q ue fue ron
diferentes de tentado res del poder, ya que el dete ntado r del ej ecu tivo otorgados. Sin embargo, un gabi ne te dotado de estos poderes está seguro
ocupa e l lug.·w de l de te ntado r de l legis lativo. El gobiento obtiene así una de su s ituación durante e l período que abarque la autorb:ación.
prepondera ncia e n el proceso legisla ti vo completamente incom pa ti ble El pals dond e! más se ha aclimatado la p rác tica de la tota l delegación
con la normalidad de la dis tribución del poder en e l Es tado const it ucio- legislativa es Fran cia!~ Los pleil1s pouvo;rs rueron introducidos durante
nal. Los regla me ntos o dec retos emitidos en base a las leyes de au toriza. la primera gue rra mundial como una medida pa m un gobierno de crisis,
ción tie ne n la categoda de leyes parlamen ta rias nonnales y puede n, po r y t ras e l final de [a guerra fueron frec uenteme nt e aplicados, convirtié ndo--
lo tanto, cnmbiar o s uspende r leyes exis tentes. En Francia, Bélgica y en se desde e [ gobierno Doumergue, en el a ño 1934, en un fe nó meno corrien-
o t ros paises la técnica de a utorización general al gobierno para e miti r te del proceso ¡mlítico. En los años difíciles que pr eced ieron a la segunda
decretos con carácter de ley e n el lugar de leyes parlame ntarias regulares guerra mundial fue ron e l mé todo no r m al de legislación. Desde los a ños
se conOCe bajo la designació n de pleitls pouvoirs, en Aleman ia y en otros trein ta, la mayor par te de las refo rmas legislat ivas d e la lIT Rep ública
paises como Erllliiclifiglmgsgeselzgeblltlg, ley de a utorización. E sta prác- fueron hechas por via de decre tos guberna mcn tales. En ningún caso el
tica no s e ha desarrollado ni e n Inglaterra ni en los E stados Unidos, a no Parla men to uSÓ su derecho nom ina l de rcvocación . En una mi rada re tros-
ser e n tiempos de excepción, y esto en parte por su incompatibilidad con pec ti va se puede decir q ue Fra ncia habría caído e n d icho pe ríodo e n la
la máxima de Locke delegata potestas IIOI! potest delegad, y e n parte anarquía s in la técnica de los pleills polll'oirs. Pa ra evitar una repetición
porque e l mecanismo de la estruc tura bipartidista no requería esta so- de esta costumbre const ituciona l. a unque poHticamen te indis pensable, la
lución de excepción. Constitución de 1946 prohibió expresamen te la de legación de la facultad
El pensamie nto que yace tras esta total delegación de las fac ultades legislativa (artículo 13 , pá r ra fo 2). Pe ro esto no re mcd ió nada y esta p rac.
legislativas en e l gobie rno es, e n p rimera línea, de t.ipo político, aunque tica se abrió nuevo camino. Amplias delegacioncs auto rizaro n al gobier-
tambié n juegan una serie de reflexiones técnicas. El parlamento como un no a llevar a cabo reformas imperati vas en el campo de las finanl.3s, de la ~
todo, o los partidos fornlando la coalición gubctnamental, son incapaces economía, de la administración pública y has ta de la organ ización judi-
de ponerse de acue rdo sobre u na decisión política, por ejemplo, sobre la cial , para las que no se encon traba ninguna mayoría que asumiese la
reforma económica; o bien no están en si tuación de poner en form a de res ponsabilidad en un Parlame nto escind ido políticamente. Además, esta
ley, necesaria para s u ej ecución, la decisión tomada, por ejemplo, una téc nica rue consagrada por el COl/seil d ' Elat. ~ ' De cualqu ier modo, en
com pl icada ley sobre los fu nciona rios. Por esta razón , bajo el peso de las
circuns tancias políticas los pa rlamen tos delegan la función legislativa e n 2.0. ~ li~ratun es muy ""'ensiI. Un c"-cc!cnle resumen (con biollr.llia sobre las
un grul>O más reducido, el gob ierno, del que se espera una acció n más p~b l lCacones lra ncesas) se ern;ucnlrn en D lJv l !Jl:r.t~ . op. cil . ~ n ta nota 14 de este ca-
rápida y eficaz, haciendo al mismo tiempo respo nsable políticame nte al pit ulo...págs ..'"2-443 para la 111 República. y PlI~ . 529 y s.~ pa ra la IV. Entre las
e~pos lCIOn es mglesas pu ed~n ser ci tadas, M, A, S m:a IAMT, .Go.-ernmcnt by Oeeree.
gobierno de dic ha d l.'Cisió n. (Londres. 1950) y Sm~F.Y B. J ~\ . , . o.:telil at cd Lcgisla lioll and Jud icia l Itcvicw. en
Leyes de autoril.3ción o plei"s pouvoirs varian cons iderablemen te de Columbia Law Rcview. XXX VI (1936) , pá¡. 87 t y s s. '
objeti vo y contenido. Pueden scr olorgados bien para un fin determinado 21. Avis t1.e5 CQ'l.seils d'Ela! d e 6 de febrero de 1953 (pub licado ta mb ién Cn la
R e l ' u~ du dTDlI I /Ub / r~, L X. l~ ( t953), p~a . 17 t y h,). Par;a conso.'guir la cuadratura
por ej emplo, protección de la m oneda, o s in una finalidad eSllCCffica, e l; del clTcuk. e ntre las dl S po SlC lOn ~5 con ~ t ltuciom l t"s cun t ra 1.. dck1f3ción de funciones
278 LI. CONSTITUCIÓN y SUS CONTROlF.5 H OltlZOSTALES ~ CONTROLES ENTRE PARLAMENTO Y C081ERNO 279

comparación con la costumbre de la 11 1 Re püblica , la técnica de los pleif/s vis tas para lai e nmiendas cons tituciona les. Más tarde, el gobierno del
pollvuirs fue relativamente sistematizada y some lida a ciertos controles Reich prefiriÓ los decretos de excepción del artíc ulo 48, más cómodos y
inte rórganos: e l gobierno necesitaba para el dec reto indh'id ual un infor- menos s usceptibles de control. U
m e ( avis ) del COtlseil d'l1to.t, el muy r es petado T r ibuna l Supremo Admi · En este con tex to es in teresante sCllalar una novedad de la Consti tu.
nislrativo comple tamente inde pendiente del gobierno, o en cierlos casos ciÓn italiana de 1947 (artículo 82, párrafo 3); según e lla, las leyes también
la aprobac ión de la comis ió n de fin anzas de la Asamble3 Nacio nal. pueden ser elaboradas y aprobadaS po r las comis iones pa rla me ntarias
L.... Cons titución de 1958 dedujo la consecuencia lógica de la experie n - especiales, en las que los partidos es t:1 n representados en proporción a
cia de la IV Repúbl ica. es to CS , que. en Francia, ningún gobie rno podría su tuerza. La delegación, frecuenteme nte practicada, de la funci ón legis-
funciOll;:u- :,in leyes d e a ulo r i1.ación. y es tabkció forma lmente la práctica. lativa en estos parlamentos en miniatura, ha conducido a resultados
has ta en tonces cxtracons tilucional . de los pleills polH'oi rs en un dis posi· altamente satis fa ctorios s in perturbar e l equilibrio normal d e los contro-
ti vo cons titucio nul (urt iculo 38). Los dec re tos guber namenta les dictados les interórganos. u An tes de la aprobación definitiva de la ley por medio
cn base a dichos podc!"cs quedarán, s in embargo, suspendidos cua ndo no de la comisió n, podrán solicitar el envfo de la ley a l Parlame nto bien al
se e xija su confi r mación por e l Parlamento antes de finaf il:ar e l pe r iodo gobierno, bien la décima par te de los mie mbros de l Parlame nto, o la quin.
que abarca la ley de au toriZac ión. Esta regulación, no objetablc desde el ta parte de los miembros de la co m is ión, Este pl'ocedimic.nto es una
punto de visla pa rlamentario, debe ser comprendida y juzgada e n conc· interesante combinación de controles intcrórganos c intraórga nos incor-
xión con o t ra dis pos ición inco rpo rada .al documento cons tituc ional por el porados al proceso legislativo.
gobie r no de de Gaulle en su nfán de limitar el poder del Parlamento: el Para resumir dpidame nle la influe ncia que juega la práctica de la
Parla m ento no detenta m ás la com petencia legi s lativa absol uta, como legislación delegada en la dinámica de los mutuos controles inlerórga. )
sue le scr cos tumbre e n casi todos los cuerpos legi s lativos del Estado nos : al recibir e l go bierno --con a probación del parlamento- la facu Uad
constituc ional, sino que el importante a rt ículo 34 contie ne un cat:1logo legislativa, que ejercerá por medio de reglamentos jurfdicos o decretos,
pn.-ciso de wdas las materias, y también las ún icas, q ue necesi ta n una usurpa durante un cierto tiempo los dominios reservados constitucional.
ley pa rlamc ntaria. Con esto, se incorporó en la constitución la teoda d,;- ment e al detent ador de l poder legis lativo. El parlamento, por su parte,
la . des legalización_, adm itida p o r el COlI seil d'cta!. Todas las o tras ma· se priva a si mismo con es ta renuncia de su participació n legítima en la
te rias no cubie rtas por e se catálogo general escapan a la fa c ultad legisla. formación y ejecución de la decis ión política . Su único control intcrór.
ti va d e l Parla me nto y caen, excl us ivamente, bajo la potestad reglamen ta. ga no sobre el gobierno se reduce a l derecho nominal de re vocar un
ria del gObie rno (articulo 37, p:1rrafo 1). Asi, pues, aquí yace no sólo la decreto gubernamental. La dis minución d el pote ncial de poder por parte
ins tituciona li7.ación oficial de las leyes de autorizaciÓn, a la que no ha y de la asamblea s ignifica una ganancia para el gobierno, pero el papel de
nada que uponer, segun sea la s ituació n de hecho, sino que además de· líder del ejecut ivo será comprado a costa del principio de la dis tri.
es to se ha producido una ex te nsión de la potes tad rcglamen taria origina· bución del poder.
ria , no d e legada, de l gobie rno en un grado q ue hasta ahora no se ha b í::l
dado e n ningún Estado cons titucional moderno, y que corres ponde más
bien a la situación jurídica baj o la Carta de 1814. A la debilitació n de la Úl_ disolu ción d el ¡xlTl amerlto
Asa mblea corres ponde el fo rta lec imiento del gobierno.
Las leyes de autorizac ión fueron ta mbién un fe nó meno familiar en los la disoluciÓn del pa r lament o,~ ' b ien de ambas cámaras simultánea.
p rimeros años d e c risis de la República de We imar. Como implicaban mente o solamente de la baja, es un d ispositivo que se da sólo en el tipo
una des viac ió n d e la vía constit ucionalment e prescrita para la legis lació n , de gobierno parlamentario. Po r razo nes es t ruc t urales es incompatible,
dichas leyes neces itaban ser aprobadas por las mayorías c ualificadas pre-
22 . V id. i"lr<1 , pág. 288 Y ss.
23. Cfr. el interesanlC ¡nron,." <le I' M.\'-:o;I.I L5 GoGUt:L, .rrocedurc italienne d e vote
IClli slatil'IlS y ta prác t ica de los pld " $ ¡>ou\!oirs. que S<l h~b¡3 con\'ertido en un a ncce· d es tols p;¡r les eommissio lls o, en Revue (ra/l(aise de sc!unce poliliq" c. IV (1954 ).
sidad I>olft ica, el T ribuna! recurrió a. la ingeniosa. :;.alida de la llamada d ¿ltgalisal i ol1 : páll. 843 Y <s.
e l ¡'arlame lllo SObcl"(lIlO poscía t ~ 1ibert~d a bsotuta para de term inar qué mat erias 24 , 1-.. d iso t"ción parlamen. ari " es uno d e los !em:,s má s !rnbaj;¡dos d el derec ho
lenlan que ser rClluladas pOr ley parl3mentaria y cuáles podían scrlo por d<.'C retos conStitucional com p;¡rado. Cl r ., pOf" ejemplo, la nuc\'a mnnograF¡;¡ de FIlIlERICO
lIubo;:rna mell.atC!. En el árubi.u de esta última ca tegoría, el ¡:obiel"llo es.:i !l.\Iuri~ado M GIIRHOFl', La diS$o/wio" des lu semblles l¿g,·s/lJli"tS 11<1'13 les colIslilWious modemes
entonces a le¡:islar pOr medio de dcerd Os. ( Roma, t953).
280 LA CONS TI TUCI ÓN \' SUS CONTROLES 1-IORIZO:-lTA IoES
CONTR OLES ENTRE I'ARI.AAtENTO ~ . GOBIERNO 28 [
ta nj o con el gobierno de asamblea ---excepción hecha de la autodisolu·
ción, a la que sin embargo no se I!cga nunC3- como con e l tipo presiden· la corona y por. la I!!l!yor parte de 19s_gabinetcs como una téc nica para
cialista. Asi como en e l arsenal de los cont roles i ntcrórganos el voto de aSl'gu rarse una mayoría favorable en las nuevas eJecciones, sin reparar
no confianza es el a r ma princi pal del parlamento contra el gabinete, el en los medios util izados, frecuentemente poco honestos. En el [Jeríodo
que va d. es de la prim ~ra
r ·-
a la segunda reforma en I ngla terra, u na derrota
derecho del gobie rn o a disolver el parlamento y convocar n uevas cleecio-
nes es la contra acción equilibrado ra del gobierno frente a la asamblea. del gobIe r no en la Camara de los Comunes -a diferencia de otros Es-
Den tro del marco del auténtico parlamenta rismo. ambos medios están, tados parlamentarios, la cámara alta b ritánica no tuvo j a más el derecho
por lo menos desde la segunda mitad del siglo XIX, ta n unidos como ani- de destituir a l gobierno- no entrailaba siem pre, en absoluto, u na di-
llo al dedo. En torno a estas dos instituciones gira el proceso del poder solución. l¿",derrota del gobicn}o conduela, bien a que el primer ministro
polÍl ico. Desde la implantación de la democ racia de masas, la consecuen· afec tad? ~or el voto de no confianza reorganizase su mayor ía con la a yu.
cia lógica del vo to de no confianza es la disolución del parlamen\.O con el da de dlstde n tes d el partido de oposición, o a que el lider de la oposición
fin de obtener el veredic to de] de tentador supremo del poder, e l electora· a sumiese inmediatamen te la responsab ilidad gubernamental sin disolu.
d o, que actua rá de árbi t ro e n tre el gabine te y la mayoría parlamentaria, ción del Parla mento y sin confimmción por ·nuevas elecciones. Sólo con
que le es hostil. Aparte de resolver un agudo confli cto ent re los detenta· la ~cmo.ratizó n tOlal del derecho e lectoral se desarrolló una configu.
d ores del poder, ejecut ivo y legis lativo, el gob iern o podrá también ración tnparti ta.d el poder, enJ a cual el electorado decide e n las eleccio-
d isolver e l parlamen to al suponer que la ac tual co m posición parlamenta· nes generales cuá l de los dos pa rt idos políticos y c uál de los dos líd eres
ria de los panidos no corresponde más a la verdadera voluntad del pue· deberá gobernar. La prác tica británica d e la disolución parlamentaria
blo . Ot ros dos ca sos d e disol ución parlamentaria previstos por algu nas fue seguida por la mayor parte de los Estados parlamentarios e n la mi.
con s ti tuciones: ante confli ctos ent re ambas cáma ras del parlamento y con tad d e l sig!o XI x.¡
la fi nalidad de rat ifica r en miend3s constitucio na les, no pertenecen a las ca· E l que la disolución parlamentaria conduzca a un auté ntico veredicto
tegorías aqu í t ra tadas de controles interórganos a disposición de l gobierno. del electorado, de pende e n gran parte de la existen te est ructura de par.
Allí donde la d isolución parlamentaria es una instit ución viva yefecti. tidos - bipartidismo _o _pluripart idismo-- y de la realización técnica de
va, el vo to de no confianza conduce, invariablemen te, a la disolución par· las elecciones generales. El ~§ul t ado de la votación reneja de la forma
lam en tar ia. P ~ ro e sta ú ltima r:ario es rarame n tc_aQ.licada en los países más clara la voluntad d el electorado en u n sistema bipart idis ta o en u na
pa rlam en tarios. Po r lo general, sude bastar la amcna7.3 explícita o implí· conformaciÓn de par tidos semejan tes. En un sistc llla m u [t ipart idista el
cita para evitar la caída del gobierno. La institución de la diso lución pa r· resultado es dudoso; sólo ra ramente se aproximará la d isolución a un
lam entaria consti tuye, por lo lanto, el n úcleo de la dinámica del poder en vc!:dadero ref~ n dum, en el que la elecci§ n general se centra en concre-
el Estado parlamentario. Su mera existencia [ortalece al gabinete, su a u· tas y tangibles .cuest iones que d ividen sin equÍvocos a 'Ios p a rt idoS' (ci lla·
sencia lo deb ilita. Esta conclusión qued a p lenamente probada con u na mado mandale of lile people en Ingla terra). Esto es evidente que sólo
comparación d e la diferente evolución de las instituciones parlamentarias puede p roducirse en u n sis\ema b ipartidista. E n un sistema pluripartidis.
en Francia y en I ngla terra. En In later ra, la ame naza siempre presente de ta el resultado de la disolució n parlamen taria pennite raramente una
d isolución, con sus inevitables ri e~gos e éctorales, condujo a q ue el parti- intcrpret.1ción clara y definitiva de la voluntad del eleClorad o. ,
do m ayori ta rio cer rase est rechamente sus fi las de t rás del gobierno, asegu' Por otra parte, sólo una técnica electora l mayorita ria apor ta, general.
rando al gabinete su domi nio sobre la Cámara de los Comunes. En r:2l}' mente , una decisión d el e lectorado expresada de form a terminante, mien.
'1l2., ROS qJ ra parte, e l arma gubernamental del derecho de diso luci6 n, se tras q ue un sistema electoral proporcional, a l favorecer la proliferación
Ip ~oflad. Asi, pues, la mera existencia del derec ho de disol ución para· d~ I~uchos partidos, t iende a oscurecer e l resultado. A esto ha y que
lila el efecto del voto d e censura y otras m edidas para d erribar a l ¡mad lr que en la representación proporciomll, la disolució n es me nos ca.
gab inete. paz de p roducir una verdadera decisión del electorado, ya que los c ua.
La disolución , como medio para invocar el arbi t rio del electo rado en dros de los partidos tienden a congelarse s iendo m enos accesibles a un
los conflictos entre e l gobie rno y mayor!a parlamentaria, se ha d esarro- cambio emocional -~u na avalancha _ d e gra n mayoría de votos-, En
llad o Ien tame ntt:. Se _recordará- q ue, históricamente, la d isolución parla· cambio, ba jo e l s is tema elec toral mayoritario, hasta oscilaciones relativa.
mel!!-a ria sirvió a la corona inglesa para desemba razarse d e u na recalci· men te suaves del ambiente electoral pueden p roducir un cambio de la
tra n te Cámara d e los Co munes. Más tarde, e n el siglo XVIII , fue us ada por llJayo lÍa parlamen taria.
Se suele incorporar a la institución de disoluciÓn parlamentaria detcr-
282 LA COSSTlTUCIÓN " SUS CONT ROLES H ORI ZON TA lLS COSTROI.F..5 f.N TII.E PARLAMENTO \. CODIr;R ~o 283

minadas medida s de seguridad para e vi tar el peligro de que e l gObierno su jefe de gobierno, cl control intcrórgano en tre el preside n te exclusiva.
abuse de l derecho de d isol ució n , su control in terórgano más poderoso. me ntc y.eI Pa r l a~l e nl. o.Í6; Fina lme.nte, la Cons!itució n de de Ga ulle de
y juegu e, constantement e, e n si tuación de preponderancia S~ fC el parla- 1958 ha IntrodUCIdo un it--'n uc va \'ana nt e de la técnica d e d isolución: la
men to. E n tre es tas m edi das se pued en cita r las siguic n lcsJ-J Ln ma yo r decis ió n de disoluc ión es tá som e t ida a bsolutamente al pode r diserccional
parte d c las democracias cons tituciona les prescribe n e n sus <:o ns tit u cio- del pres idente, que ta n s610 tendrá que consu ltar al primer mi n is t ro y a
nes que las n uevas e lecciones Icndn'ln lugar dentro de un t iem po deter- los pres identes d e ambtls cám a ras (artículo 12, párrafo 1), e s tando, p ucs,
min3do I ras la disolución p arlamen taria, y que e l n uevo pa rla me nto se libe ra d o d el requisito de refrcndo por parte del primero (articulo 19). L'I
re u n irá por p ri m era vez tras un periodo también fijad o. 2,- Pa id disol ve r d isolución puede, por lo ta n to, ser utilizada por e l president e, com o fue
la cámara baja es necesa r ia la a p roba ción de la cámara a lt a (asi, Francia , el ca so al final d e la República d e Weimar, para d esemba r azarSe de un
111 Re pública . l ey Con~ l itlcu na l d e 25 de re bre r o de 1875, artículo 5); gobierno que c ue nta toda vía con la confianza de la Asamblea Nacional
es te con tro l inte ró r ga no t iende a ligar las manos d e l gobie rno clpndo t¿ua n do sea de la opinión de quc nueva s eleccio nes le dará n una cons tela:
la cám a r a al ta esté simultáneamente some tida a lo disolución .lJ.- La ción d e part id os m :\s có m od~ 1. No está en absolu to p resc r ito cons t itucio.
consti tución prescribe q u e la disolución 110 podrá ser lleva da a cabo _po r nal m e nte que el p resident e tenga que rccurr ir a la disolució n y a nue vas
el mis mo motivo _ (Cons t itució n de \Veima r, articulo 25); e sta d is posición elecciones cuan do un primer mi n istro, afec tado por un \'oto de ce nsura ,
fu e v iolada abie r ta m e n te por dos su ce siva s diso luciones del R cic hs tag p resen te s u d imi sión (art ícul o 50, párrafo 1). Con to do, en el su puesto de
(j u lio y n ovie m b re d e 193Z ) bajo el gab ine te _pres iden cia l. d e vo n Pape n. que bajo la V Re p llblica sea n r es pet adas las reglas de juego de la diná.
Ambas disolu ciones tu vie ro n como consecuencia qu e, la m ino d a g ube rna. m ica pa rlame ntaria, e l p re s id e n te tc n drio q ue d ecid il"se p r ecis amc n te en )
men t al '-ya s in espc ra nZ¡I, se redujese toda\' ía molso 4.' La disolución está este caso por la di solu ción .
nbso lu tame nte proh ibida d ent ro de u n período d e te r minado, t ras las ... Po r ot ra parte, favorece al gobierno la comp le ta libert ad d el prime r
elecciones generales, p rescrito consti tucionalmente. Segun la Constitu· m ill istro para elegi r el m omen to de di solución que le parezca más a p roo
ción f ra n cesa d e 1946 (art íc u lo 51), la d isolución e s po s ible sólo t ra s el p iado. De h ech o, d u r a m e los últimos ci ncuenta afios sólo muy pocas Cá.
t ra nscu rso de dicc iocho mescs d esd e la últ ima elección , con la rest r icció n maras d e los Comu nes británicas han ,' ivido 105 cin co alio s de la JcSisla.
adiciona l de que tr as CS h ! período la d isolu ción sólo será posible cuando t u ra prc\'is tos legalmen te, aun cu a ndo el sabinete g07.aba d e una absolu ta
dos cl"Ís is ministeria les hayan s ido prov0C3das por vo tos de censura. E st a y segura m ayoria. E l prime r m in istro decide libremente e l momento de
dispos ición, con la mera excepción ya m encionad a de 1955, ha s ido le tra disol u c ió n, que, segun él, p rescn ta las m ejor es cJllJll CCS pal"a mantener su
m u e rt a , y esto, sobre todo, porque la m ayor parte de los gabinetes fran· mayoría en la s s u bs igu icn tes eleccioncs y has ta puede, legít imame nte.
ccses caye ro n por escis ión inte rna de la coalición de partidos q ue apoya· i nte ntar girar la r ued a de la fo rt u na politlra a su favo r al emi ti r u na se.
ba a l go biern o y no en virtud d e u n a d esaprobación fur lH OI I po r pa r te d e r ie de m ed ida s legislativas qu c , a la vista de la inminente d isolución
la Asa mblca Nacion al. En la GO.I.ls t itución d e 1958, c l pcriodo d e prohi- atraig.a n a l electorado hacia él. Medidas fi scales y e leva cion es dc s al l ·io . ~
bición para la d iso lución p a rlame ntSlria fue reducido de d iecioch o meses son p refer id.as es pecia lme n te, y h.a corrid o la \ · o~ q ue l.a recie nte baja d el
a un ailO (art iculo IZ, p&rr afo 4 ). S.· Sólo excepcio nalmen t e se lim it a rá, precio d e l café e n un país, an t es d e la d isoluc ió n y d e la co nvocación d e
por medio de u n control intraórgano ejercido por el jefe de l E s tad o, e l lluevas e k"Cciones, no ha sido completamente accidental.
a r bi trio d el prilller m inis tr o p a r a d ecidir la diso lu ción. Como regla ge ne· Desde el pu nto de vis ta d e la tl'Oría cons tituc io n a l, e l d e recho de di.
ra l, el p resi d ente d e l E s tado e s tá obligado consti tuc io nalme nte a conce. solución es en el par lame ntaris mo la pieza cla,'e de la conFormación d em o.
d er al gabi ne te la disolució n que éste pide. Según la Cons t itución del Ei r e crática del poder : expone d e forma inequ í\'oca a pro b lemas y. a hombres
d e 1937 ( a rt iculo 13 , párra fo Z), el preside nte pue d e , sin embar¡;o, negar f re n te al elect orado, d etent ad o r su premo d e l pode r ; re5ue h·e conflictos
la d isolución _co n absoluta d ise recion a lidad _. Es to s iSnifiea quc no es tá ent re el gobie rno y la ma yor/a pa rlame n taria; con duce a solucionar, lo
ligad o a la p rop ues t a d e ltao is eacll (primer minis t ro), s in cu yo refrend o que de otra manera no tendrfa solució n: el bloqueo e n t rc los d e tentado-
p uede ac tu;:II· «c ua ndo el p r im e r min ist ro no disponga ya d e la mayoría res d el poder ejec uti vo y legis lativo . Algun.as cons tituciones otorgan a l
c n cl DlIíl Eirc{l/!/I (cám a l·a b:lja)_. T odos es tos di s posit ivos debe n ser pueb lo el d e recho de pcdil· la d isolución del p:II·lame nto por iniciativa
cons id e r ados co mo una comb inació n e nt re cont r oles intcró l'gano y con· y referé nd um, basándose cn el hccho d c que la com ¡ ) o~ i ciú lI pa rlamenta.
troles in t ra órgano, que tie nde n a debi litar el arma gu bernamc ntal d e la ri a a c tual no co rre s po nde más a la volun tad del clectOI·"do; esta pet ición
d isolución, El cont ro l ill traó r gano opera en t rc el pres ide n te d el Est ado y puede ser rc a l i 7 ~ '1da aun cont ra la resistencia de l gobicrno y de la ma yo.
". I..A CONSTl TUCION , . SU S CONTROLES l-IOR IZONTA!-ES CON.'I'KO l ES ENTRIl I'AK U MENT9 \' GO RJ E KNO 285

r ía gube rn a mental en la asamblea . Una disolució n parlamen taria d e este ine ficaz en una época d e c ris is, el de ber y el d e recho d e l liderazgo políti-
t ipo rue inten tad a sin éx ito en Pros ia e n 1932. En el ca so d e d isolución co pasa a l grupo guberna me n tal relativame nt e peque ño, ho mogéneo y
por iniciat iva pop ula r . la "d isolución se t ran sfo rma de u ri conlro l in terór- compacto. Videant consl/les tiC detrimelllwII capiat res publica.
gano entre go bie rno y parla me n to. en o tro ¡ipo d e co ntrol inlc rórgano ~ 9~ asumi r el go bie rno e l lidera zgo e n un es tado dc -ex¡;cp-
opera ndo a hora e ntre e l elecl orado por una parte )' e l gobie rno y parla- ci6 n, se suele designar f recue n te, aunque no ace rtadame n te, como _d icta·
me nlo por ot ra. d ura co nstitucional _. u ~n el marco d e la s is te ma tización d el p roceso del
poder, fundamen to d e nuest ra expos ición , el gobierno d e c ris is significa
El go1Jie m o de crisis la su stitución temporal de la técnica que dis t ribuye e l poder ent re va r ios
d etentadores do tados d e mutuos cont ro les por la concentración conscien·
El p:mo rama aq uf pre sentado sob re los con t roles intero rgano de l go- le d el poder en la s manos d el d e te nta d o r gu bername ntal, a sí como la
bie rno fre nte a la a s amblea no sería realista si no incluyese tambié n suspens ió n de Jos no rma les cont.roles interorganos d e la asam blea fre nte
a qu ena im por tan te fa se d el proceso de l pode r , q ue gene ra lme n te se cono- al ejecUl ivo durante la duración d el período de excepció n.
ce como go bierno de _excepció n », o de _crisis», o de _emergencla _, o de Es im posible encontrar criter ios ju ríd icos pa ra c aptar la s circuns tan·
«necesidad _. Aq ue lla o pt imis ta suposición del cons titucionali smo clásico cias que consti tuyen u na s ilUació n d e c ris is o de excepción y que jus ti·
segun la cual la cons t itución regía en to das las ci rcuns tancias como la ley fican, y hasta hacen inevitable, la instalación de un gobie rno d e crisis.
suprema d el país, cons ti tuyend o el marco inalte rable d el liderazgo de l Cualquier defin ició n jurídica se opone a l obje tivo esencial d el gobierno
p roceso político, no ha s ido confirmada por la realidad. Durant e el si· d e c risis, esto es, p roporciona,· al gobie rn o la libe rtad d e movimiento que
glo XIX, no inju sta me n tL' cons ide rad o como e l s iglo del prog reso, e l Es tado le per mi tan acabar con la crisi s. La refe re ncia c a suístic a d e In Const itu·
cons tituciona l se ha bía acerc .. d o cons id erable mcnte a l ideal d e la no rma- ción americana (a rt íc ulo 1, sec ció n 9, c láus ula 2) a la rebelión y a la inva·
lidad d e un o rd e n bajo los principios d e l Es tado de d e recho. Pero tfas s ión , an te las que puede ser s u spendido e l writ 01 habeas corpus, prueba
es to vino e l siglo xx d e masa s revueltas, d e irracionalidad y violencia que sola men te e l en foque co mple ta me nte supe rfi cia l que tu,·o la teoria cons·
supe ró todo lo imaginable por medio de las nuevas técn icas d e odoc. tri· titucional del s iglo XV III sobre es te proble ma . El cs..tado d e excepción
na r y e moc ionar n las masas. Dcsde hace más d e una ge nerac ión , por lo puede ser parcia l y afec ta r a una pa r te de la c~m un i da como.-por cjo;: m·
me nos desde que estalló la p rime ra guer r a mundial , el mundo vive e n plo, en u na catás trofe na t u ra l, o to ta l afec tando ento nce s a l bicnestar de
cons ta nte revol ución , e n la q ue se sucede n g raves crisis in terrumpidas todos. El estado de e xcepci6 n puede ma n ifesta rse, pe ro no es necesario,
po r cortos pe ríodos d e normalidad. La l rans mutació n d e todos los valores en una perturbación de hecho d e.l o rden pllbl ico. J_, s imple perspec tiva de
a través d e la ac tual revoklción mu nd ia l sob repasa e n amplitud , obje ti vo d esórdenes parcia le s pued e suponer ya un estado d e e xcepció n. Las s itua.
y p rofundidad a las g randes revoluciones d e l pasado. La tecnologra ha re- ciones de crisis son causadas por las más dive rsa s razo nes. Prescindie ndo
vo lucionado toda la estructu ra social, económ ica, polít ica y moral, ta nto d e la s ca tástrofes ocas io nada s por los ho mb res, que en la e ra a tó mica po-
d el ind ivid uo como de la lo ta lid ad; ningu na sociedad es tatal, bien e n el drían tomar carac teres inil[lagina bles, las principales fu erzas causan tes de
Es te o e n el Oes te, bien en Eu ropa, As ia o el Nuevo Mundo, pue d e e sca· s ituaciones de c ris is e n nu es t~ época son d islocaciones socia les y econÓ·
parse a e lla. Por e llo, e n la mayo r parle de l mu ndo. e l gobierno d e cris is micas e n e l orden _normal de las cosas -_d e p res io nes »_, parális u; polili.
se ha co nve rtido m <'is e n la regla que en la excepció n, siendo tambié n una ca_de la_,'ic!a const i!ucional y, sobre todo, la ame naza d e gue rras civiles o
ma nifestación per ma nen te de l Es tado democrát ico co ns titucional. Y hay gue rras exte rio res y la gue rra mis ma. ~ ! L1Qct o s es tos c asos se s uele po-
que pe nsar q ue e n la e ra de la lucha en t re el totalita rismo y los valores d e ncr en juego la exis te ncia de li!.iociedad es tatal.
una soc iedad libre no d esaparece rá, con toda p rob abilidad , en un fut uro C~era qlw sea. . ~u.casJ s. ilua ciQ Il c.s dc..crisis_colocan al-Esta·
p róx imo. Muc has d e las t ransfo rmaciones recientes d e los q ue has ta hoy d o ~<m!ocEi t i59 ~ m s tiu c i o nal fr ~ n te a l m á s difícil d e los p robJe..!nas:
era n Estados cons titucionales e n regíme nes aulocd. t icos o a u to rita r ios han
sid o ca usada s por e l im p<ic to d e u na real o s upues ta si tuació n d e c risis.
En o na situación de cr i ~ i s o d e necesidad la tare a nat u ra l d e l gobier no 25. Pura un valioso resu me n tic la InSlilución d el ¡¡:obicrno tic crisis en los Esta·
d os U nidos, Francia , Gran Brelaña y Alc'na nia. d r. C U N"IOS T. Ross llEJI.. üms!il urio-
es tomar fue rtemen te las r ie ndas d e l pode r en s us manos. Como el proce· "al Viclil lOrsJoip ( PrinCCIOn, N. J., 1948). Un" pro fu nda invcstigació n alem an a sobre el
d imie n to no rma l d e la acci ó n pa rlame ntaria, condicionado ade más po r t ema es: HANS RUJ..IUl ICH , K AItL ~ 1I 1 "G, GUSTltl;lI h a-S" l C ~ f: . Il EUltrT STIIEI!1lL. y
G U Nnl~1IWE\'SS. DilSS S¡il r 51/0r~c¡t in Re/,it", F ra " r~k i c", Grossbri la' mie" , ltalieu,
los partidos, parece, y f recue ntemente lo es, Icnto, pesado y polít icamen te N iedcrlandeu, ScllII"Út UlIII Vercjl!igttll Slaal"" VUI! Amerikil (Colonia, 1955).
28. LA CONST IT UC iÓN'" SUS CONTROLF.s H ORI7.oNTAI..ES COS! ICUI. ' Ol> t:l\1 RE "AII.UMt :-;10 y GOBI ERXO 287

¿Será posible e nfren tarse contra sus peligros por medios constituciona- All í donde I'¡gen kyes o normas const itucio na les a las que ti¡:ne q ueso.
les. c reados para la situació n pa](lica normal? Y s i la res puesta es nega· mCI('I-se cl gob iemo en e l ej (' rcicio de los plenos podcres de excepción, ha y
tiva: ¿Cómo se pod rá esta b lecer un gobierno de cris is y cómo s e le dej3rá q ue hacer una diter .. nc ia e ntn' la z-egulaeión segun la c ual el gobierno po_
funcionar d e m ane ra que posca suficiente libe rtad para s uperar la sit u a- drá usar d iscrt>onalC~· dichos pod eres.. sin prt'1iia .;¡u to ri7.a C"Íón de l
ción en cuestió n, pero no demasiada con el fin de no caer e n u n autorita· I>a rlamcnto, y aquella o tra segli n la c ua l la a samblea legislativa tendrá
rismo si n limi te? El ma yor peligro inherente a cualqu ier gobierno de pri nwro que con:.tata r el es tado de excepción, au tori1.ando entonces al go.
c risi s es que hombres -egofs tas pued ell pervertir lo pa ra s us fines. ¿O ué bierno a ;1(-IUa l- seglln las disposicio nes exblenles sobre la s ituación de
restricciones de berán impone rse a la actuación del gob ie rno de cris is para ~ ' xl 'e p ción _ Un medio conocido en las d('mocracias constitucionales es la
evitar un a bus o? ~ eviden te, ¡¡rimo. ' ade, que los tdbuna1cs no son o pro- l~ m ~i6 n dd e~l al ~; e n esencia, significa que d gobierno, en
piados para decidir s i exi s te u n estado de excepción y, s i es necesa rio, es- d{'rla s s ituaciOnes {·dhC1c lOlladas por c1rC\Hls l ancias inte r nas o ext e r nas,
tablecer un gobier no d e c risis, aun c uando en algunos Es tados estén cn- :-c ra autorizado poI' la asam blea para ejercer. durante la dumció n de este
cargados de c"it"'r los excesos e n la ac tuac ió n de estc ti po de go bie rno. cMado de cXl·cpciÓn. plenos poderes c uasidic tat oriales que gene ra lment e
G decisión sobre s i ex is te una situació n de excepción debe ser s iemp re ~ ' s t án unidos al sometimicnto dI: la publución civil , a l mando mi litar y al
dejada a las ins ta ncias po lít icas por ser una c ues tión política. En nuest ro c:.tabl('cimi.:-n lo de la ley marcial. En Fra ncia, el estado de s itio, segun las
tiempo. ninguna const it ució n bien cons t r uida puede pcrmiti.rsc igno rar la l ~y('s de 1878)' 1916, se proclama ba e xclu siva mente por ley pa rla men to..
posibilidad y las exigencias d e ulla situación de crisis, y o mitir la recon- n;l ; caso de hace rlo e l gobie rn o por no es tar reun ida s l;ls cámaras, éstas
ciliación, en todo lo que ~en pos ible, de esta sÍluación con los principios se reuni rian automa ticamen te d e ntro de los dos días sig uien tes. As imis-
de u n orden social librc con una est ructu ra de E s tado de derecho. , mo, se I:xige una ley pa rlame ntaria para levan tar el estado de sitio. Lo
Tres soluciones fundamen talme n te dire rc ntes para enfrenta rse con la mi smo rige para el llamado estado de urgencia c reado recienteme nte por
si tuación de c risis, revelan claramen te la divergencia en los ó rde nes polí. una ley d{' 1955. La Constitució n dc 1958 ha modificado, s in emba rgo, eSle
ticos contemporáneos: 1) En ausencia d e una au torización constitucional pun to y su f(,gulación no puede por me nos de le\'3 n1ar ciertas dudas J
exp resa, e l gobierno as ume los pode res de exccpción cxt racons ti tuciona- (articu lo 36): el estado d e sitio puede ser d loc retado por el consejo de mi-
les y, eve ntualme nte, buscará posteriorme nte una confirma ción parla- ni s t ros con la Iimi lación. es cie rto. d I: que su extensión por más de doce
menta.ria. ii Djs pos iciones constitucionales o preceptos legales, c reados c.I/a s e xige una auto n zación parla m e ntaria. En Europa. s in embargo. ~e
con an terioridad al estado de excepción, oto rgan a l gObierno ple nos r~' C UlT C raramen te a la prockunación do.:! estado de si tio y tampoco cons.
pOderes extraordinarios, y 3) El go bierno de crisis sc bas a cn plenos po- t icu}'c, prác ti caznen te. ningú n s usti t ulivo del procedimie nto consti t ucio-
deres delegados. ad Izoc por el parlalJleoto e n el gobierno. na l normal. E l fenómeno americano pam lelo es la ley ma rcial; genera l-
La teorla d e la mona rquia co nst itucional, que s igu ió el precede nte es· m en !e. $u('l(' ser decre tada por los gobernado res del Estado en s ituaciones
tablecido por la Carta francesa de 18 14 , supuso que los plenos pode res excepc iona les como catás t rofes natu rales o d esórde nes socia les_ Li ncoln
ge nerales para una s ituació n de cxeel>ción estaban im pHcitos e n la función l 'S ~ l lJn ico .Eresidcn te que recu r rió a este med io durante la guerra de Se- )
de gobierno. Es ta doc t r ina. bajo la des ignación No/recia (derecho, es ta· ceSIón, pero fu e fuc n e llle n te amonestado po r la Sllprcmc Co"r/ cn el
do de necesidad), fue ta m bién a ceptada gc ne ra lme nte en Alemania hasta ramoso caso Ex IJlJr/ c Mil igu I/ ' ~ por haber intervenido e n la competencia
e l año 1918.'· Uis marc k rec urrió a esta solución en e l famoso conflicto <1d Congreso.
constituciona l e nt re la corona y el gobierno con la dic ta prus ia na ( 1862· E n J bcroa zné rica. sin embargo, e l estado d e sitio (o de asambleu ) es e l
66), du ra nte e l c ual la Co ns ti t uc ió n fue prác t.icamente s us pendida. T ras IIll\lodo cor ri e nte pa ra q ue e l gobierno asuma poderes ilimitados ante s i-
la. vic toriosa guerra co ntra Aus t ria, la nueva asamblea p arlame ntaria le tU:lrio nes dc excepción. reales o pre te ndidas. Los pue blos de Ibcro¡¡ me ri-
o to rgó la indc mnidad. Huellas de l NOIrecllt ha n aparecido tempora lm e nte ~ · a . con s u pere nne turb ulcncia polít ica, s u violenta luc h a por el pode r
en Fra ncia a l p¡-jncipio de la prime ra gue rra mundiaL"' Actual me nt e. e l ~'n !r e camarillas. faccio nes. paz tidos y clascs, y con la tradicional impo.
Notree/II es recha7..ado a b solutamente porel cons tit uc ionalismo occide ntal . " 'neí:! l' incapacidad dc los parlam t' n!os, es cI campo cI(ls ico para las dic.

26. Pa rn el malerial d e documenración. I'id. GOORC ~ I Z : \ ' EK r Gz:KIHIlIJ A ~sc u C I F.


Lehrblfch des DClflselte .. Staalsr«/l/ (7.' ed., Munich. 1919). P~l . 6;6 y ss.
27. Cfr_ JIN.I·Z I_B.\ lll u t u _"Y y PAUL Dnz. TraiU d e uro;/ colIstim/ i",,,,eI ( París. :1l1; . ~ W ~ Z L 2 (I ~I ; los '·ozos del t r ibunal e¡!u" icron muy di vididos. Par.. una
19!3l. pjll_ w . '·' I">SK"l<m i'""",·.• t. ,·,,1 R. S. 11'''''''
R."'..! . . . (';"jt I,aw "'a;I5 ( Dm·h3m. N. C.. t919).
28' ].A CONS TIT UCiÓN Y SUS CONTROLES H ORIZONTALES CONTROLES EN IRE PARLAMENTO Y GOBIERNO 289

tadu ras presidencialistas bajo el manto del (."stado de excepción consti~­ había sido a plicado el estado de sitio bajo la constitución imperial. Pero
cional." Para el caudillaje. el estado de sitio es el medio más apropiado y con el rápido empeoramiento de la situación económica, en virtud de la
típico pa ra montar un gobierno autoritario. En la mayor pAOeJic las inflación, el art ículo 48 fue, e n (:onlra del sentido constitucional, trans fo r-
constituciones iberoamericanas, la proclamación del estady de .sitio se re- mado por el gobierno en instrumento para r esolver cuestiones sociales y
serva, siñ embargo, a las asambleas legislativas, mient ras que en otras se económicas apremiantes (finanzas, paro obrero, e mpleo, cte.). Además,
deja al libre arbitrio del presidente. En ambos casos, el resultado es el concurrían en las manos de l gobierno leyes de autorización (Ermachtig-
t raspaso de las funciones lcgislalivas al ejecuti\'o. suspensión de los dere- ungsgeselzc) de l Reichstag; éstas eran, sin embargo, consideradas por el
chos fundamentales, la proclamación d e la ley mardal y la cas i completa gob ie rn o como menos o portunas al ser otorgadas frecuentemente por
exclusión del control padamentario y judicia l. Pese a esto, debe ser seña- parlamentos vacilantes y, además, porque sólo podla n ser emitidas con las
lado que en un grupo de Estados de Ibcroamérica con mayor es ta bilidad mayorías cualificadas previstas para enmiendas constitucionales. Tras un
constitucional -en tre e llos Chile, Uruguay, Brasil y México---, la concen- corto periodo de aparente estabilidad, la situació n económica empeoró
tración del poder en las manos del ej ecu tivo e~t á reservada a verdaderas nue\'amerlte. Tras las elecciones de 1930, el Parlamento estaba escindido
situaciones de necesidad y su ejercicio está sometido a un eficaz control incurablementc entre los partidos del centro y los extremistas de la dere·
interórgano por parte de la asamblea legislativa. ) cha y de la izquierda. Dec retos de necesidad en base al art ículo 48 se
El más famoso, t ristemente célebre, ejemplo de un gobierno de crisis cOIl\'irtieron entonces en una técnica normal de legis lación y ocuparon
previsto por la constitución lo ha ofrecido e l artículo 48 , párrafo 2 de I~ plenamente el lugar de la legislació n parlamentaria. Tanto Brüning como
Constitución de Weimar. Correspondió en forma algo atenuada a la tradl' los posteriores gabinetes .. presidncalt ~ gobernaron con el N o /red!1
ci6n alemana del derecho de necesidad (No/rechl). Formalmente era el del art.iculo 48 hasta el hundimiento final de la Repüblica. La suspensión
presidente del Rcich, pero de hecho era el canciller y su gabinete los que de los s iete derechos fu ndamenta les a través del decreto de 27 de febre·
estaban autorizados a tomar las m ed idas necesarias que restableciesen la ro de 1933 - y que fue pues to fuera de vigo r por las autoridades aliadas
seguridad pública y el orden. Los pode res de ex.cepciÓn tomaron corrien· de ocupación tras la de rrota alemana- se convirt ió bajo Hitler en Olla
te mente la forma de decretos de necesidad (Nolveror dmm g), ocupando Carta Magna de los campos de concen tración ...
el lugar de la legislación ordinaria. Ni el Reichstag ( Pa rlamento) ni los La Constitución francesa de 1958 contiene también una autorización
tribunales podían (:ontrolar la justifica ción de la proclamación del estado ex presa al pres ide nte de la República para que tome las medidas necesa·
de excepci6n, ni tampoco la conveniencia de las med idas tomadas; los po- rias ante el estado de excepción. El a r tículo 16, ext remadamente discutido
de res en cuestió n no estaban ni temporal ni m ate rialme nte limitados. Du- en Jos debates sobre la ConstilUción, determina que el presidente, ccuando
rallle la duración de este período podían ser suspendidos los s iete dere· las ins tituciones de la RepúbliGa, la independencia de la nación, la integri-
chos fun dame nta les más importantes. Un residuo de cont rol intcrórgano dad de su te rritorio o el cumplimie nto de sus compromisos internaciona·
del Reichstag radicaba en la exigencia de q ue todas las medidas lomadas les se vean a menazados de una manera grave e inme diata y se interrumpa
debian serIe comunicadas y a propuesla suya suspendidas; esto ocurrió el funcionam iento regular de los poderes públicos, tomará las medidas
una sola lIez, en 1930, con el resul tado de que el canci lle r Brunillg d isolvió exigidas por eSlas circunstancias •. Estas medidas tie nen que estar ins pira-
el Reichs tag poniendo nuevamente en vigor los decretos de necesidad. Por das por el deseo de asegurar a los poderes públ icos constitucionales los
otra parte, la responsabilidad política del canciller frente a l Parlamento medios de cumplir su mis ión en e l menor plazo p osible. S e I rata, pues, de
permaneció intacta pero esto era ineÍlcaz, ya que el Reichstag, incapaz una dictadura constitucional plenamente válida, según el modelo romano,
de formar n inguna mayoría pa ra la legislación, tampoco estaba en s itua- es to es, de una dictadura prevista constitucionalmente Que sólo debe y
ción de derrocar al gobierno. puede serv ir pau el mante nimiento de la constitución. En su ejercicio, c1
Durante los primeros años turbule ntos de la joven re pública, el artícu- presidente no está sometido a ningún lími te juríd ico cons titucional, fucu
lo 48 fue aplicado a auténticas situaciones de cris is, en primera línea para d e que d eben ser consultados el primer minis tro, los presidentes de am-
aplacar desórdenes internos, y, en gran parte, de la mis ma manera como bas cámaras y el consej o constitucional. El insistente deseo de la comis ión
consultiva de hacer depender la instalació n d e la dic tadura de la ap roba.
29. Para una exposición sistemática del estado de sitio c~ lberoamérica, "'.id .., ta c ió n del Consejo Constilucional no fue acep tada por el gobierno de de
contribución del autor en Lo. legislación para la Defmsa poll/ ,ea e;, l a~ R ~ pub/,~as Gaulle. Sin embargo, está n previstas dos medidas de una estructura
AmcricamlS ( 2 vo ts .. Mome"ideo: Cons"I/llIil'e EmergCllcy Comm,/Iu af Pol,l,cal
Dcft n st, 1951), 1, pág. R1 Y ss. de Estado de derecho: el Parlamcnt o se reúne por propio derecho inmedia-
290 LA CONS TI TUCIÓN Y SUS COllOTROI.ES 1I0RIZOSTALFS CON TROLES ESTRI! 1''\ RLA.\tENTO V GOBIERNO 29f

lamente y 13 Asamblea Nacio nal no puede ser disuel ta durante la duración de plenos pod eres en el presid e nte a n te un e stado d e exc epc ió n, e:¡;:iste e~
d e la dic tadura. La a mplitud d e las (aculla des de excepción es mu y su pe· los Estados Unidos. Sólo Lincoln se apoyó. en el corto periodo en tre e l'
rior a la del artícu lo 48 d e la Constitución d c Weimar, aunque probable- ataque al Fort S umler (abril, 186 1) y la convocato ria d e l Congreso (julio.
men te su significació n práct ica sea sobreva lorada por s us o pone nl es. dado 186 1) e n un de rec ho d e excepc ión cx t racons t itucional que de rivó d e la
que oste ns iblemente sólo puede ser aplicado en situaciones q ue ponen en esencia del lider azgo presidenc ia lis ta. aunque po s terion l! .'~ nte hizo legali·
pc lisro la exis tencia d el Estado. Un ab uso polít ico haría en trar en liza al zar las medidas tomadas por el Congreso. En la p ri m e ra y e n la segunda
influyente Consejo Cons litucional. Sin e mba rgo, no cabe oculta r que tales guerra mundial, e l Congreso c oncedió al presid e n te , e n calidad d e jefe
pode res de c-xcepción e n las manos d e un hombre me nos eonscknte de la supremo del ejército y d el e jecu t ivo, plenos poderes para dirigi r la defen.
legalidad que el ge neral d e Ga ul1e facili ta r ían un golpe d e Estado desde sa nacional y conduc ir la gue rm ; e stos plenos pode re s abarcaba n la
arriba. producción de guer ra, transportes, comunicaciones. cont rol de p recios )'
En los Es tados anglosajo nes, las cons titucio nes no p revén ni nguna dis- vtrus campos impu rtantes. Oc es tas leyes de auto rización o to rgadas a l
posición para una s it uación d e c ris is. La decis ió n pol ítica sobre s i existe presidente Roosevc ll , las m á s importantes fu eron First Wa r Powers Ac t
un es ta do d e excepció n y en qué medida se hace necesario la concent ra- de 18 d e diciemb re cte 1941 (55 Sia l. 878) y e l Second War Power Act d e
ción de l poder legisla tivo )' ej ecuti \'o en las manos de l gobierno, será 27 de marzo de 19H (56 Sl a t. 176). T ras el té nn ino de la gue rra fu eron
tomada c o njun tame n te por el pa rlame nto y d gobierno. La técnica co- suspendidas; con posteriorida d fueron puestas de nue\'o parcial men te en
rriente e n el gobierno de c ris is cons is te e n la auto rizació n que recibe vigo r como med idas de seguridad an te la guerra de Corea.
el gobie rno por ley parlamentaria pa ra e mitir medidas de excepc ión en el En Inglaterra, durante la segunda gue r m mundia l. es tas autorizaciones
d e terminado campo afectado poI' la crisis. Téc nico-juridicamentc no se generales se equipararon, d e hecho, a una _dictad u ra constituc io nal _ d el J
diferencia en nada la. auto rización pa ra e nf ren tarse con u na s ituación d e primer ministro y d e l gabinete d e b'Ue rra for mado por ambos partidos. La
c risis d e las otras delegacio nes hec has al gobiemo. consiguiente debili tación dr.i.s tica del conlrol parlamentario estaba j us ti.
fi cada por la ame naza mo rta l a la que estaba expuesto el pals. En los Es- j
La de legación de lo s poderes de excepc ión s uele lIe \'a rse a cabo habi·
tualmen te bien por adelantado a t ravés de una ley relacio nada co n una tados Un idos, e n cam bio, el Co ngreso no se dejó ce rcena r jam:\s sus dere.
fUl ura s ituación de crisis, o ad 1I0c cua ndo la situación d e c risis se h a e hos de participación e n la d e tcrmin<tció n d e las d ecisiones políticas. Si
produci do ya de hecho. Un ejemplo d e la prime ra técnica e s el Emer· bien dio al p residente rienda li b re para conduci r y ganar la guerra, retu.
gency Powers Ac t d e 1920 ( 10 & 11 Geo. V, c. 55) en lnglalerra, que tien- \'0 s imultáneame nt e sus con tro les constit ucionales interórga nos fren te a l
de a asegurar 1:15 n ecesidad es vitales más imponantes e n caso d e u n gobierno, has ta el punto que fre cuen temente se die ron graves d iferencias
e s tado de excepción interno_ Los plenos pode res delegados a\ gObierno d e parecer entre el liderazgo pres idencial y el Congreso. I
son muy amplios, pero están limi tados de forma e s tr icta tempo ral me nte Tampoco Suiza ha podido e nfren la rse ton las s ituaciones de c risis s in )
y yacen bajo el estrecho cont ro l del Parlamento. La ley ha s ido, prác tica. otOrgar ple nos poderes eXlraordina rios. La Cons tit ución su iza que. por
m ente, aplicada sola m e nte Ulla vez, en la hue lga ge neral d e 1926. Por lo o tr¡¡ pane. lalll O se d ist ing ue I>o r la prudencia d e su con ro rmación d e l I
d e más, lo s plenos pode res eXlrao rd inarios d e l Parlame nto a l gobie rno pode r, no ot orga a l Consej o Federal, ni en t iempo d e guel'ra o de paz.
serán o torga dos sólo e n el caso de una inminente s ituació n d e c ris is. Esto I:l. fa cultad d e to ma r medidas d e c}[cepción. Sin e mbargo, eSla democra.
ocurrió en la p rime ra guerra mundial con e l Odc nsc oC t he Realm (Con· cia. una de las más an tigua s , o to rgó dos veces al Con sejo Federal plenos
solidalion) Act d e 19 14 (5 & ó Ceo. V, c. 8) (y s us va rias aplic aciones) poderes c}[l raOI'dinarios para loda la duración de la gue r ra en la prime ra
y e n la segunda gue na mundia l con los Eme rgcncy Powers ( Dcfense) gue rra mundia l (resolució n d e la Asa mblea Federal de J de a gos to d e
Ac ts d e 1939 (2 & 3 Geo. vr, e. 62) y de 1940 (3 & 4 Gt."O. VI , c. 20), (y las 191 4) Y e n la .'>egullda gUt:rra mundial (resol ución d e 30 d e agOSto d e 1939).
s u bsiguientes leyes). Además, la técnica de delegación d e las facul tades E n e.'>¡x:cia l, la segu nda disposición, con s u delegación práe t icamcn te ili.
legisla ti vas pa.ra é pocas de c ris is fue utiliwda en t ie mpo d e paz, prime ro mi tada, sobrcpasó con ampli tud los poderes de excepció n semejantes
po r los c onsen 'a dol'es en la luc ha cont ra la c ris is econó mica de 193 1. y otorgad os en otras democracia s cons tituc iona lcs. Ambos actos d e de lega-
más tarde. tras 1945. por e l go bierno labo r is ta para t ransformar el pais do n de facullades legisla tivas <' ran o por di versas razo nes, ant icons tilUc io-
a la econom ía de paz y facil itar las reformas socia les y económicas pero nrtles: u sur pació n fede ral de competencias cuntonales. aprupiación d e
seguid as por la mayoria labor is ta. fu nc iones legislu t ivas por par te del gobierno. me noscabo de los d erechos
La mi sma técnica de delegación parlam entaria (.:> n cste c aso, Congn."so) funda me ntales y . .'>obre lodu. la ilegal a U ~( 'n cia de confi rmac ión I>o r refe.
1
I 292 LA C O!<l S TI:rUCld~ l' sus CONTROLES 1I 0R I7.0 S 1',U .ES CONTROl l:S ENTRE I'AR I.,utENTO l' GO BmRNO 293
I
11 ré ndum de la legislación federal.u Aparte de eSIO, también se delegaron pos terior iniciati va popular y referéndum. Si el co n te nido de es tos decre-
en e l Consejo Federal plenos poderes extraordinarios, primero a principio toS redera les urge ntes e s _co n forme cons tit ucio nalme n te_ (Verla.sslIlIgs·
I de los años Ircinta para combatir la c risis económica, y. más tarde, para kon form) , el subs iguien te rcCeréndum es meramente o p ta t ivo. S i, en cam·

I poder en frel1larse con [a amenaza de una agresión alemana e italiana.


Pese a todas las críticas cons lituc ionales, estas delegaciones legislati.
bio, el contenido de dicho d ecreto deroga la Consti tució n (decretos \Ve/elle
sicll "iclu auf die Verfasswlg s iüze'I) , en tonce s está prescrito obligatoria.
1 vas en favor dc\ gobierno. ma terialmente poderes de excepción o crisis, men te un referéndum d en tro de l año tras haber sido promulgad o, pero

I no dejan de haber tenido jus tificación. Otra cosa muy dife rente, si n cm·
bargo, es un tipo de camuflada legislación de excepción que se dio en
diendo el derecho Sll validez s i es rec hazado por el pueblo, o, respectiva·
mente, por los c an tones, E l hec ho interesante en nues tro contexto es que
1 Suiza durante treinta años y que se basó en la nada santa alianza de l a ~ las medidas antico ns t itucionales 110 solamente son posibles, s ino que es·
autoridades fed erales -Asamblea y Consejo Federal- ~n perjuicio dd tán pe nnitidas por la Co ns titució n misma. SI En la práct ica, la nueva r e-
I d e te ntador supremo del poder, el pueblo soberano. Esta práct ica e s par· gulación significa la co nces ión de poderes d e crisis constitucionales a l
I Ik ulannente reprobable por haber s ido aplicada en t iempo de paz. gobierno y al Parlamento.
Según la Constitució n de 1874, el pueblo tiene el derec ho, a propuesta Para resumir el resultado: e l gobierno d e c risis , c ualquiera q ue sea su
I de trein ta mil ciudadanos acti vos o de ocho cantones, d e pedir un refe· base juridica, afecta seriamente al desarrollo normal del p roceso político
I rénd um sobre una ley votada por la Asamblea Federal, s iempre y c uando
no hubiese sido declarada como urge nte por ambas cá ma ras, que forman ,
y suspende, según s ea s u conformación , el funcionamiento de los nonna·
les controles intcrórganos en favor del detentador del podel· ejec utivo y a
1 como se dijo, la Asamblea Federal. El Parlamento federal te nia, pues, la cos ta de l legislativo. Pero dado que la s ituación de crisis en e l mundo
posibilidad de declarar urgentes las leyes aprobadas privando al elector;!.· será d e duración, c on toda probabilidad, la democ racia constituciona l
I d o d e su participación en la d ecisión pólít ica y en la ejecución d e d icha tend rá que resignarse y convivir con e l gobierno de cr isis.
l' decisión. Durante los primeros cincuenta afias, e l Parlamen to fed e ral hi zo
uso prudente de esta declaración de urgencia; sin embargo, d es pués de
1I
la primera guerra mundial el numero de acuerdos de carácter urgenle
1I sobrepasó a aquellos en los que era posible cI referéndum. Es to .se.: n:pi·
tió dura nle la crisis económica de los años treinta. La legislación de
1 urgencia se convirtió cas i en el método norma l de legisla r. En mu c h o ~
1I casos era perfec tamente discutible si se dio tal urge ncia y, lo que toda vía
eS peor, la legislación federal contuvo rrecuentemente violaciones de d is·
I posiciones constitucionales, en especia l aquella que afectaba a la libertad
d e comercio, garant i7.ada cons ti tucionalmente. Sin embargo, el Pa rlame n·
to conside ró oportuno privar a l soberano de su derec ho d e decir _na o.
1I El resul tado (ue una amplia insatisfacción a causa de la des trucción de la
1 Constit uci6n y de l Estado de d e recho.
No menos d e cuatro iniciativas populares fueron emprendidas para
I fonar a las recalcitran tes au to ridades federa les a vol\'e r a la normalidad
ya la legalidad cons titucional. Fallaron tres de ellas e n 1936 y 1938, pero
e l c uarto intento, en 1949, tuvo éxito. En \'i rtud de la iniciativa popular
y por con fi rmación d el s ubs iguie nte referéndum, se inse l"l6 un nue\'O 31. Para \1rul comprens ión más amplia d e la co mplej a si'uac ión, "id. v . Cllltl5-
10l'IIER H rn;I:ES, Th t Ftdtral C OIUtilWiOlI 01 Swil¡ trlalld ({)¡¡; ford , 1954), pág. 100
articulo (89 bis) en la Cons tit uciÓn. El derecho de la Asamblea Fe d eral a ~ ' ss.; HA.'" NO'. • Oie Fortbildun¡: ~r 5<.:hweizeri!iChc:n Bunde$vl.'rfassunil in den
declara r urgentes d L'CrelOs o resoluciones federales d e a lcance ge ne ral Jahre n 1929·195). , en Ja l or¡w cl. des ¡jff ell lliche'l RccluJ d er Ge, en"'Il'I, N. F. IV
fue mantenido; si n e m bargo, estos decretos pueden se r im pugnados po r ( ]95.5 ), pág. 365 Y ss.
Fuentes aut orizada s suius te acla raron al autor, que ]as l1utorid ades federal C3
han sido cunsi~t C:S d~ 10 anurma] de esta. siluació n: tS la yac:c en e l hecho de que
30. Cfr. Z. Guro~m r fl, /)iJ . ~ Vollmad l/e/lregime der éidgmQssell$Cllafl (Zurich. d I c~to d e la Constituc ión reconoce la kllahdad de medidas lIiclll.",tr!as.f l lIIgsk o n!o,.
1949); MUESC! KAI'.\SI , Ú S poUV()I·rs c;rlraordilUJires d e l'uéctU i/ 1.'11 ¡emps ¡l e ¡!l er~ I . I/~ Il (no confo rnles con la Constitución, eS IO es, and constilueion alC3 ), ~ ro a las aulO-
d de r ri s ~ nalionalc (Gineb ra , 1!H9). nda d e ~ les c~ labn a tada s las manos po r la formulación oriilinaria del referéndum.
1
LOS TRIB UNALES fRI,.'H[ ¡\ GOBIERNO \. PARU~ln':TO 2 93

forma l: es necesa ri a una resolución de ambas cámaras del Parlamento 1


en I ngla terra , acusación (ill1fJCac/lIIlt!l1/) e n los E s tud os Un idos," o la
cond ena a través de u n td bunal disci plinario compues to de jueces o fun·
cionarios en los Es t ados const ilUcionales, No está en contradicción con
el principio de la inamovilidad, la disposición de r e t ir o obligatorio por
haber a lcanzado una edad detenn innda,
!:-a indepe ndencia de la [unció n judicial s ignifica, además , que e l j uez.
en el cu mplimiento de su tarea, t iene que est ar libre de influencias e in·
C Al' fTU LO VIII It:r\"cncioncs c~tra ia s , tanto si pro\'ienen del gob iern o, dd parlamento,
d el e lectorado o de la opinión pública, En la sentencia de u n caso que le
CONTROLES I NT E RORGANOS DE LOS T RI BUNA I. ES FR ENT E haya sido presentado no tend rá que e sta r sujeto a órdenes d el gobie rno u
AL GOB I ERNO y AL PARLAM ENTO en especial del ministro de Jus t icia, s i es que éstas d e ben de e~istr, tal
como ocurrió en el abuso de las ins trucciones a los jueces ( Ricltlerull'
veislIlI getz) durante e l r égimen nacio na lsocialis ta en la ült.ima guer ra. El
N uestra exposición t ratará ahora la t er cera d e las cua tro categorías de juez no d eberá esta r sometido ni a las ins trucdon es del parlamento ni a
cont ro lcs interórganos sobre las que es l :'! montado el a ct ual Estado demo- las de un tribunal j e rárquicamente super ior. El envío de un c a so por el
e rá t ico-cons t i t ucional.\ trib u nal d e apelació n n llribunal in Ce rio r para n ueva sentenci a , la ord en
dada por u n t r ibunal d e revisión d e exami nar nuevamente un c a so d{'
a cue rd o con la interpretación legal obligatoria y la observancia de la n:·
LA I NUEf>ENIlE."ICU DE lA FUNC IÓS J UDICIAl. g la d e sture decüis d onde ésta c,,"istc, son consecuencia de la conforma·
ción jurídi ca d e l proceso judicial y no influen cias e~ t rañ s o ilíci tas en b

La in dependencia de los jueces e n el ej ercicio de las CUllciollCS que k's independencia j udicial.
han sid o as ignadas y s u li be rta d frente a todo ti po de interferencia d e
c u a lq uie r o t ro deten tador d e l pode r const ituye la piedra final e n el edifi· M Ol/opo/io ju dicial de los frib,malcs o
cio d el Es tado de m ocrá t ico cons tit uciO nal de deree ho_ En m uchas cons t i·
tu ciones a ntiguas y mode r n as se enc uentra la l ípica fórmula: . 105 j u eces
Además, el princi pio d e la indcp{' ~ n c ia jud icia l conduce, inevi table. O
mente, a la e:tigencia de que los t ribu n:1 lcs o rdinar ios detengan el mono-
son )ndepcndicntes y solamen te e s t:'! n somet idos a la l ey~, (Constitución
polio de la a dminis t ra ci6n d e jus ticia _ Es to no s u pone lan sólo la ilegali-
p rus iana de 1850, artíc u lo 86: Ley Fundamen tal d e Sonn , an iculo 97, p;\.-
dad de todos lo s tribunales excepcionales, siempre y c u ando en la con ~-
r rafo l.) La rafio d c la independcncia judicial no necesi ta n inguna e~ph ­
cación: s i el jUC"l no está libre de cua lqu ier i nn uencia o presión exte ri o r ,
n o podrá admini strar j usticia imparcia lmente según L.o ley, El juez esd 2_ En ta primera época de los Es tados Unidos, el ejccu l i\"o, que dis pon!a de I~
m aYOrla en el Consr.::so, inlentó u tilizar el impcllc;l",,,-:n1 para tibrarse de aqudl o-.
some tido a la Icy, lal como le ha s ido dic t ada pOI' el legis lador desig nado jueces con cuyas scntc nd as 110 cst aba de acuer do, El prime r in lenlo de los pan ida.
cons t itucionahnentc, o tal co m o é l la encuentra en la conciencia CO lll l lll rios de Jefferson (1805) frncasó porque se esc ind ió la ma~'or la del $cnado encargad"
d e juzsar. Más taroe, el derecho de nombram ien to de los jueces fue u¡¡ado ocas io--
J
de la comun id ad , La ley, Y sólo la ley, es su dueño. natmente para es te mismo fin de poner ruera de \'i¡¡<.>r sen lencias incómodas. En
La independe ncia tradicional de lo s jueces I ¡en~ ' un s ignificado pel'SO- el año 18-61 el p r.-sidente Granl nombró a dos nue\'Os jueces en la S uprt m e COIlrl con
n al 'y funcional. Por lo pronto, signi fica que e l juez, cualquiera que haya <'!I (m iro objett.v de r(:\'Q(:ar la sen lencia en el caso IIt rb", .. v, Gris ...oId (9 Wall. 60J
11m]): la n\JC\·a mayoría del Colegio lIc Jueces correspondió a sus desoo:s r.S.pid3 '
sido el mélodo de des ignació n, no podrá ser d estituido de s u cargo salvo merite. La ramosa amptiación de juccc:s _ 1 pbn ,"OU" (JQcl:i .. g (1937)- in t entad~
por v iolación dc s us d ebere s j udiciales qllamdill se bCllc gesser illt, con la:. por Roosc\·eh, y que en si era plen;lmente WnStilucionat, rrncasó rrente a la resi., .
palabras de la famosa Cormu lación d el primer reconocimiento legal d e lencia de b opinión ptibliea.
Como cu riosidad pued e se r men<:ionada una r esoluc ión del cuerpO le\ilis lal i\'o de
este princi¡)jo en el ACI o f Sctt lemcnt d e 1700 ( 12 & 13 Will. 111 , c. 2), So·
lame nte pod l-á ser destituido d e su cargo:1 tra\'.!s de un procedimie;ltu
Georg;a en rebrero de t957, S<: l!un la cual $e: exigió p romover el impcDc }¡", ent conl r:,
seis jueces de ta Supre",e Courl d e los ESl ados Ulli d os, pOr haber pa rlicipado en t~ ~
sent encias COnlr3 b di scriminación racial cn las escuelas y en otras .acciones su b-
v
\'crsi"a5' ("id, Ncu' Yo rk ri",t:S, 14 de Febrero de t957). No necesi ta se r dic ho qll<'
1. Vid . SlOpfD, pág. lli. los j ueces alc~dos ocupan toda>!a s u ca rgo.
296 LA CONSn T UCIÓN \' sus CON 'I'ROLU; II OIHZON TAL('.... LOS T RI BUNA [. ~ FR ENTE A GOIII ER NO \' r AR l AMENTO 297

[itución no estén ex p resamen te previstos como t ribunales especiales . sino i..u s t icia partOl m ellta ria, c1 1uicio de los pa res po r la cámara alta e n prime-
que excluye tamb ié n lodas las fu nciones j ud icale~ por parle dd gobie rn o ra ins tancia por traición u o t ros c ríme ne s, fue eliminado por el Crimi na l
." del pa rla mento. Ya han dejado de ser lici las las p ri m itivas p rácticas d e - J us t ice Ac t de 194 8 (1 1 & 12 Geo. VI , c , 58), Ot ras e xcepciones a l ll!Qnopo.
la j ust icia It:g isla ti va a través de u n bill o[ altaimler, u la adm inis t ra ción ITo de los t rib~ .tn a l es ord ina rios es el eje rcicio d e la llamada j us t icia polí-
de ju s t icia por gabinete a tra vés de ó rd enes de la co rona. Ap licad o a las t ica (i mpeaclimcn t) por parte d e las asa mb leas parla m <: n larias, Es to
nuevas circuns ta ncias, e l mo nopolio j udicia l exclu ye ta mbién la arroga - q uizá p ued a ser just ificado por la na t u raleza po lít~ c a de las o fensas a lega-
ción de fu nciones j udiciales poI" las comisiones d e investigación pa rla- d as, cue stiones en las que lo s jueces p rofesiona 'les parecen me nos cualifi-
men ta ria s o c ua lq uic l" otra- in te r ve nción de au toridades no j u d iciales e n cad os q ue hombres con experienc ia polít ica , Ac t ua lmente csta ins ti tución
ta a d m inis tració n de just icia. Fue u na vio lación fl agrante del princiPio está, prácticamente, e n d esuso,-
del Es tado de d e recho c uando la Cá ma ra d e d ip utados fra ncesa, deján- Otra fisura en el monopo lio d e! d etentad o r j udicial de l poder se pro-
lIose lle var por la pasión s usci tada por el caso Drey[us, adoptó la resolu- d ujo con la a tribución de fu nciones judiciales o cuasijudiciales a a u torid a -
ción ( 1898) de t m sladar el p roceso de revisió n con tra la sentencia del des no judiciales en e l curso d e t ra ns fo r ma ción de l Es ta d o legislativo e n
Trib una l Mili tar d el Senado pe na l d e la COLlr de cas~ ati ol ~a c uya com - Es tado adm inis t ra tivo ; a sl, por ejem plo , las d e le gaciones en de par ta m cn-
pete ncia pe r te necía según irlley p rocesal m ilitar- al pleno d e la COllr de tos guberna me n tales y boards en I ngla te rra, y e n la s R egulator)' COlll m is-
cassatioll, porque el Senado de a su n tos pena les era sospechoso de simpa- sial/S in dependientes l en los Esta dos Un idos, Cont ra d ecisión de estas úl-
tías hacia la d esgra ci a~ a ,'íct ima de la arblira ried ad miltar .~ Tampoco t imas, sin e mbargo, cabe ape lar a u na Court 01 Appea /s, con lo cual ha
los Es tados Unidos t ienen, en es te sen tido, un hislorial intacha ble , ta l sido rest itu ido fin al mente e l monopolio j ud ici a l d e los t ribunales.'
como lo m uestra e l ca so Ex parte McCardle en el que se dio una clara in-
tro mis ión de l Congreso en la ad ministració n d e jus ticia, Pa ra evi ta r que los PR I NCIPALES T I POS DE DES IGNAC iÓN DE L PER SONAL JUD ICIAL
dura n tc el pc ríodo dc recons t r ucción u na a u tor idad m ilita r de tenid a fu esc
puesta e n Ii bc r tad por [a S!lprel1l e Cou rl en base a l 11abeas corpllS, el Con- En vir tud d e la completa ind e pe nde ncia d e la función judicia l frente a
greso e m it ió una ley según la cua l la SlI prcme Cour t quedaba p ri vada de tod os los otros d e ten tado re s d el poder , tiene una im por ta ncia d ecisiva la
la com petencia como t rib una l de apela ció n en tod os los p rocesos seme- fonna d e d esignación para e l car gQ.. jud icBI. la experiencia ge nera l socio-
jantes " psicológica, según la c ual el de ten tad or d e u n cargo permanece obligad o a
Dos exc~ i ones hay q ue no m bra r a l princi pio del m ono polio judicial, la pe rsona res pons able d e s u Ilo m b ramie n to, contie ne peligros es pecifi cos
OImba s confin nan la regla y son d e importa ncia secu nd aria: s ig ue s iem p re c n el c a so de la fu nción j ud icial. Es pecialmcnte, cuando el no mbramie n to
1 exist iendo la compe tencia d e la Cáma ra de los l ores com o instancia su- cstá de tenninado por cons id e raciones po lít icas, el f avorecido e s tá exp ues-
11 prema de a pelación,' Es ta función sude ser ej erci d a en luga r d e tod a la to a la tenlació n h u mana d e pagar s u d eud a d esempeñan do s u ca rgo de
Cámara por u n g r u po de tres personOls com puesto por j u ris tas profes io- fo nna condesce ndiente,
11 na les, Lor ds ill Ordilra ry y a que llos pares que d etentan o ha n d eten tado En el cUI'Sq"d e I? gyolu.fiQ9. histór ica se han p roducido diferentes for-
11 los más alias cargos j udiciales. l os Law Lords, cuyo n ú mero máxi mo fue mas d e no mb rar a los jueces en tre las cuales d eben ser no m b radas las
fi jad o nuevOI mente por el 'Áppe!1at<: J urisdic tio n Ac t d e 1947 ( 10 &, 11 Geo, siguie ll tes:
1 VI, c, 11 ), SOIl nomb rados vitaliciamente po r la coro na , esto e s , por e l ga- 1. E n la F r -ª n ~ i;l. ,nre rrevo lus iona ria se com p raba e l ca rgo de juez, La
1
binetc, Aque llos mie m b ros que de te nta n o han d e tc ntado d e te r m inados r iq ueza, base sociocconómica d e la cla se a lta , c ra cons iderada com o e l re-
11 cargos jud iciales a ltos como, por ejemplo, la lo rd-cha ncellorship, puedcn quisito pa ra la fo rmación d e u na é lite c u lt u r ~ l y ésl';,-; su vez, se cons ide-
11 asimis mo tomar par te en e l j uicio, Este g rupo co ns t ituye el T ribunal Su- raba como ga r an t ía d e una j uri sp r ude ncia im parc ia l. En virt ud de esta
premo del Reino Unido para todos los ca sos judicia les. E l otro resid uo d e
11 6. V id. supra, p~g . 266 Y ss.
7. Bajo Independen! Regulatol')' Commissions se comp renden las allloridOldcs,
11 3. NleHous HAl..lS1:, K. Capwin Drc)'fw; ( Nueva York, 1955), pág. 188 Y ss.
~ . 6 Wall. 3]8 (1 863) Y 7 Wall. S06 ( t869). E[ caso p"ndienle wvo Que ser sobre·
ex t raordinaria men te impOrtan tes para la vida económica , Que ha n s ido creadas por e l
Con gn:so a través de ley y que e s t~ n e ncargadas d e la administración y dc la
11 ~¡do ¡X)r la S"pr~mt Co"r!, Iras habe r sido p ri\'ada, expresamente pOr una ley del supervisión de de tenninadas ramas económicas como el comercio, med ios de t rans-
Congreso (1 5 Stat , 33 [186llJ l. de su co mpetencia como lribunal de apc1:J.ción pam los po rte, medios de telecomunicación, a viac ión eivi[, ~ gi men de banca y bolsa. Son
casos rclac io llados con el ¡lablas corpus.
11 5. Hooo rlllLLII'S, TJ¡~ Con5tittl/ ioual La ... 01 Great D"ita¡" aud lile Co"''''ou-
<x>mplelamcnle independien tes en su gest ión d el gobierno y "" tán sol1l etidas sólo a
]0. vigitOlncia de l Congreso.
lI'ellll/l (Londres, 1952 ), p~g. 456 Y ss, 8. Vid. ¡nfra, pág. 307 Y ss.
11
(1
11
11
I 298 LA CONSTITUCIÓN \' SUS CONTROLES H ORIZOSTALES

s ituación el es t rato s uperior del pen;onal jud iciai e n los purlcmellls s e


convirl ió en una auté nt ica nobleza de l cargo ( ,Ioblcsse de I ~ rabe J,c on
de rechos legítimos y hasta he reditarios. Los pilrlemelZts funcionaron n o
lOS TRI8 UNALES PRioSTE A COUlER NO y PAR LAMENTO

del cargo se sepa ra de la line a oficia l, También los m iembros del Tri bunal
Const itución Federal en Alemania (en "Karls ruhc ), que junto a olrolS im-
Portantes facultad es le es tá enca rg;a4o el ~o n"'ol
299

judicial de la ·cons titucio-


n
I

sólo como uno d e los pocos controles intcró rga nas frent e al absolutis mo nalidad de las leyes,- cstán nombTl:ados por el Pal'lamento. La mitad de los
m onárquico, sino que diero n a Francia también una j urisprudencia qu t" miembros serán elegidos por el Bundestag (Dicta Fe deral) tras un proce-
no fue, en abroJUlO, la peor realizació n del atldel! r¿gime. La historia ha di miento indirec to muy com plicado (al·1. 94 Ley Fund3me ntal ), que tien-
atenuado COIl el tie mpo el duro juic io de la Revolución ; la compra del de a r educir las consideracio nes polfticas a un minimo y la ot!";;! mi tad
cargo no signi fi có, necesaria mente, la compra del j uez. será no mbrada di rec tame nt e por e l Bundesra t (Consejo Federoll) COII
2. 1...'1 lcorla democrática ex igía la clccc"¡ó n POPUl"f de los jueces. Pe r u lIIayoría de dos tercios. En s u a plicación has ta hoy, este procedimie nto
las experiencias que se hicieron en los com ienzos de la Revolución f r:lnce·
sa con es ta forma de designación fu e ron com pleta me nte de sc onl1:adr~ .
no ha es tado en absolu to inmu ne a cons idc raciones políticas cn el no m- o
bramiento y elección de los candidatos, au nque, es bien cie rto, no ha ya
siendo abandonado rápida m ellte este proced imiento por el nombramientu s ufrido la objetividad de la jurispl'udencia,
direc tu d t' los jueces po r cl gobierno. La elección popula r de los jueces Sl' 4. Los E stados Unidos son el ejemplo mns famoso para la d istribución
prac tica ac t ua lmente en la mayor parle de los Es tados america nOS,.::n un ;,¡ entre e l go bierno y las a s amble ~ legis lativas de la fun ción de nombrar a

,
s erie d t' can tones suizos y e n la Unión Sovié tica pam t ribun:lles d e priml" los jueces: el p residente propone al candidato (tlOll1iIlUlioll), el Senado lu
1';:1 ins ta ncia. Es tc tipo de n omb ra miento no se ha caracteri zado, s in ('111 · éOnfirma ( coI/firma/io n), t r.ls lo que el pres iden te ll eva a ca bo el nombra-
bargo, por habe l' le n ido un éx ito gt' ne ra l e i limit ado; si se combina con pe. mie n to forma l (appoimm c III J. Dado q ue el Senado suele rechazar rara-
ríodos de rorla duración del cargo, la sit uación cr('ada estará en contri,l' me nt e la proposición presidl ~ ial, la regla es que la elección compete a l
dicción intrínseca con la independencia judicial, ya que el juez que csper:1 pres idente, aunque a lgunas veces encue ntre fuerte oposición . Sin embar-
ser reelegido eSHl rá inclinado i,l favorc!;:er a sus vu lantes y a los po Ht ic o ~ go, la participación del Senado en el nombramiento supone un importan-
d e partido que le apo)'en. Diferen tes intentos de refo rma en Estados Uni· te control interórga no rren te al gobierno, Una combinación se mejante de j
dos - nominación por a mbos partidos, recomendación del cnndidalO a nombramiento conjun to por el gobierno y el Parlamento ha s ido introdu-
Iravés de las asociaciones de abog;;¡dos ( bar a ssoci atio ll s J, laflla dUf;;¡ción cida por la ley fundamcntal d e Donn (art. 95, pár. 3; arl. 96, pár. 2) para el
del cargo- no han podido eliminar to ta lmente el tinte de parcia lidad po- nombramiento de los miembros de los tribu na les fed erales s uperiores. La
]jt ica inherente a es te método. función de designación es ejercida conjun tament e por el minis t ro federal ()
3. En a lg unas organi7.ac ioncs judidaks, los jueces son elegidos por l o~ de Jus t icia y un comité de jueces para la e lección (R i cl zterwa}z/sausschuss).
parlame ntos. El e jemplo más conocido es el de S uiza. Según la Consti l u· qu e por razones re derales está ronstit uido por los ministros de J usticia dl' U
dón(art. 107), los miemb ros del Tribunal Federal (e n Lausana) son esco, los Lii'fder (ac tualmente 10 con el Sarre) y un número igua l de micbro ~
gidos po r un periodo d(' seis años en sesión conjunt3 (art. 6 2) d e ambas ele gidos por e l Dundestag. Una \'arian te interesa nte de no mbra".liento por
..:amaras; pueden ser reelegidos y en la práctica lo suelen ser casi s ie mpre
que lo desea n. El primer nombramiento 110 está libre, bien es cierto, de
el gobie rno con pa rticipación de las asambleas políticas elegidas y del cuer-
po judicia l mi smo exis te !!!.,.Bélgica, con excelen tes resultados (arl. 99): el
o
influencial> politicas, ya q ue la Asamblea Federa l t iende a que todos l o~ rey, esto es, el gobierno, nombra a los jueces con excepción de d o ~ c~

~'Slé
grandes partidos, a mbas confesio nes religiosas y las tres lenguas oficiale:.
n represent ados proporcionalmente, S in e mba rgo, es te siste ma provee
nas: los miembros de los t r i bunale~ de a pe lación y los preside ntes y vice- U
preside ntes de los tri bunales de prime ra ins tancia estarán escogidos por
a l pa is con un c ue rpo judic ial, e n la e s~ l a s uperior, intachable pro fesi", J¡i "Corona e ntre dos listas dobles de candidatos ; la primera lis ta es tar;í
nalmt' nt c y de absolu ta imparcialidad política . Po r ot ro lado, es diHcil ex· presentada por los tli bunalcs mismos, y la o t ra por los consejos provino
l'1uir en la elección pa rla mentaria el abuso y la in lluencia polít ica. En e l ciales. Par.! los miemb ros de la COIII' de cassatioll tambié n le serán p"".-
ámbito suvic t1co, todos los jueces superiores a la p ri me ra instand a son s e ntados al rey dos lis tas, de los t rib un3h.: s mi s mos)' del S enado, rcs pe('-
<.'I egidos por las aS:lrIlbkas Icgislati\'as, Una verdad era independencia judi. ""i""i"Vamente. Además, se e:>: ige que cada candidato (Jebe es ta r nombr:ldo en
c ial no se dn , en parte, por e l indispen s ab le requisi to de l acuerdo políti clJ :lmbas listas.
e ideológk'o del candidato con e l rcgim en politico, y e n parte por In pos i. S, La forma tradicion¡¡ 1 )' m,h, H:il!J!lpj!fí,Li.óLUC..s.ignatiQ¡uJeJos jueces
bi lidad d e des titución a tl':w és de l Parla men to, lógko comp leme nto del
nombram iento pal·la m.. ntario S que a me naza siempre que el detent3dol
9. ¡' id. illlr1l. ,,:la. 320
300 LA CONSflT L'C ltlN \' sus CONT ROLES HOIU ZONTA1.ES LOS TRIH UNAI.ES f R ENTE A GOIH ERNO y 1',\ItUME NTO 301

es el nombramiento P-QLJ<.! J;2-bjldllO. ~ste es e l caso en Gran Bre taña y minado cargo judicial s uele .ser para toda la vida y el ascenso a un tri bu·
,;us domin ios, e n la mayor parle de los paises iberoamericanos y. e n ge ne- nal s uperior , aunque ocasionalme nte s uc h:n ocurrir, por lo regular ni es
ral , en los E s t::tdos continentales de Europa con un fu ndame n to juridi. esperado ni buscad o. A esto hay que a ñadir que los salarios e n los tribu·
co romano y que han seguido e l ejemplo francés. Recien temente, se ha n:l.les super iores e inferiores en los palscs anglosajones son razonable·
ma tizado este mé todo, e n especial para el a scenso de u n cargo judicial mente altos y rela ti"amente iguales, s in cons ideración a la categoría d el
i.nCc rio r a a i ro sUJlerior. combinándolo con una especie de cooptació n del tribunal . En Europa continental e l beroamérica, e n cambio, los altos car·
c ue rpo judicia l mis mo: la judicatura, como c o~ ra ción , toma parle en gos judiciales sólo son alcamados por aquellos jueces que, por su como
d procedimie nto de nombramiento. petencia profesio nal y perso nalidad , han d e mostrado, fuera de dudas, que
Ambas clases de designación me recen unas observac iones adicionales. son aptos para la s posiciones supe riorcs t:n la j erarquia j udicial. Tam-
bién hay que reco rda r que e n Eu.ropa continental existen muchos m as
NombmmielllO por el go biemo jueces per ci1.piti1. que en los Estados Unidos o Inglater ra, y m ientras que
en los últimos países el cargo d e j uez tiene el más a lto prestigi.o so-
En es te tipo de nc mbramiento se .!!-an c! ~s .! i s~a . fU l!,d a me nta l mclltc cial, en Europa cont inental e l cargo e n la adm inis t ración pública goza,
1I difere ntes de terminados, sobre to~ 2,. P~ !Ja ..!! laci6n,Ex.isg:nte sobre la por le me nos. de la m isma con sideración social que e l cargo judicial .
profesión del juris ta. lo En el mundo j urídico .l~a í se E ng l~s se Las influencias politicas en la des ignación del cargo judicial y. todavía
cons ide ra que e l cuerpo judicial y e l c ue rpo de abogados (be "c1! y bar) son en grado mayor, en e l ascenso de un tri b unal inferior a ot ro s u perior no
tan sólo como dos ramas de una p rofesión juridica única . El nombramien· pueden ser excluidas total mente ni en el s istema anglos ajón ni en el c~n­
10 para el cargo de juez tie ne lugar entre las filas de los más prominentes tinental. Pero es indiscutible que en Inglate rra y e n la mayo r parte d e los
abogados (Inglate rra, los dominios ); cnlos E stados Unidos la elección no dominios - con la excepción de la Unió n Suda fri cana bajo el gobierno na-
se limita ta n sólo a los abogados con prestigio, s ino que se e:\:tiendc tamo cionalista- el nombramiento a través de la corona, esto es, del gabinete,
bié n a los a ltos runcionarios guberna me ntales - Atlo m cy Cencri1. / (minis- sin participación de l Parla me nto no ha conducido e n absoluto a una poli·
J tro de Just icia) o Solicitor Ge neral (p roc urad or general)_ , profesores de l ización de la justicia o a un favorit ismo en el nombramiento de los jue-

,
de recho o pe rsona lidades politicas de prestigio (miembros del Congreso o
I gobernadores de Es tado). En los p aises con d.erecho romano y q ue ha n se-
ces. Consideraciones políticas en la elección del personal j udicia l e¡tis ten
por todas partcs donde e l gobierno participa en e lla, s i bien q uizás en los
guido el ejemplo fra ncés do mina, s in embargo, una estricta separac ió n en- Estados Unidos aparece más abie rta y confcsadamente que en el sistcm a
\ tre la profesión de jue z y abogado. Desde un primer mome nto, la carrera
del j uez es tá separada de la del abogado, man teniéndose s ie mpre esta se-
continen ta l, donde ac tuarán entre bastidores. De la manera que sea, las
influencias politica s en e l nombramien to matiz.an e l subsiguiente d esel!l'
paración. El paso de una carrera jurídica a otra es muy raro. Fue una gran peño del cargo, aun cuando el juez no sea consciente de ello. Que el juez
sensación e n la época de Weima r , el n om ~ ram i e nt o de un pro minente abo-
gádo como pres iden te de l tribuna l de apelación de Hamburgo. La e ntrada
sea más conservador que otros ho mbres, es un hecho de la vida, ya que la
ley misma es cons ervadora y necesariame nte estática has l3 que es cam·
e n la carrera judicial depende .de los exámenes estatales _ I ~ ~ m is· biada. Si, e n Amé rica, el cuerpo fe deral jud ic ial, por lo menos has ta hoy,
mas exá men es a Jos que tiene ue someterse también un abogado-. ju- c n su gran totalidad ha sido e n general políticam ente ncutra l, esto se da
gando la calificación obte nida un pa~ cI decisivo, m j!<~n los paises más en las personalidades que ocupan los cargos oficial es que en la fo l'·
anglosaj o nes s610 hay que pa ~ ar el ex a ~e _ n del bi1.r (colegio de ahogados) ma y la manera en que han sido nombradas. La experiencia enseña que
s iendo irrelevante e l res ultado 9uc se obtenga . En los Es tados Un idos, esto un presiden te republicano prefiere que ocupen los puestos judiciales los
no es tá ni estip ¡; i;d~ por b Constitución fede ral; el problema tan im por· republicanos, y un p residente demóc ra ta, los demócra tas, aunque ocasio-
ta nte en los Estados continent a les de ascenso de un tribunal infenor a nalmente -y e ntonces muy tomadas en euenta- s uele n darse excepcio·
o t ro superior no surge cas i nunca, ya q ue el nombramiento para un deter· nt"S. De toda s fo nnas, el sometim iento al ¡,:obic rno no es, ciertame nte, uno
de los defec tos más earacte l'Ís l icos de la judicatu ra fede ral, aunque
ID, Para u na ' ";$;ÓI1 sobre la s ituación en Europa, \'id. R. K. C. ENSOR, COI/ ' u
and ludg es ill I'ranu . E J! ¡: I~rd ~ "d Gem!<lny (Lond res. 1933 ); cfr. adcmh AMTH UR la S upreme Court haya mos trado en cicrtas épocas algunas prefe-
T . \'OS M E !' M~I':, _Thc Ju dicial PrOCCS$ : A c<>m panltivc Ana lysis • • e n Amuie.m lm.m,,' rencias, condicionadas por prejuicios de clase e ideológicos y r efleja·
I uf Cumpa ralive fA W. V ( 1956). 161 Y ss. Más material de derecho comparado se: en· das tan 10 e n la jul'isp ru denc ia colectiva como en la de miembros indio
cuemra en E. BI.\'TH H STASSON. _Jud icia l Seleclion around lhe World . , rn Jmmral o/
I American l"diellturc Saciety, \'01. 41 (1958). pJg. 134 Y ss. viduales.

J
i
I
302 LA CONSTlTUCIÓ).l l' SU¡¡¡ CONTROLES HOR1Z~TALES LOS T RIB UNA LES I'REN T E A GO IIIERKO y PARLAM EN TO 303
(1
~ Por otra parte, durante largo t iempo el nombramiento y el ascenso en De todos los m edios pract icad os para designa r a los jueces, quizás el
la carrera judicial del sistema cont ine ntal no han estado libres de influen- más completo es el que r ige en FranCIa para el CO/lseil d'l1/at , desde la (1
cias politicas: y este período no está en absoluto muy alejado. En cierto not.1.ble reforma legis la ti\'a de 1954. Es u n ejemplo modelo th:..au tose\cc-
número de Estados, los jueces son funcionarios estatales. Cuando e l juez, ción de l cuerpo judic ial mismo, que asegura absoluta imparcialidad políti- O
como ocurre e n la mayor parte de los ó rd enes jurídicos continentales, sir- ca en el acceso a la carrera j udicial y en el ascenso delltro de e lla. Los
ve sucesivamente en los tribunales , en el cargo d e fiscal yen la burocracia miembros de esle tribunal, e l más prestigioso de todos los franceses. SOl!
ministerial, no podr:i jamas d esarrollar la mentalidad de indepe ndencia una é lit e profesional que están li bres en e l ej ercicio de sus deberes j udi:
real frente al gobierno; aun crJ su cargo, el juez continúa siendo un fun- ciales d e cualquier intleca _ g ube tlim~:!.a Su independencia es tanto
cion ario cuyo ascenso y nombramiento a puestos deseados depende de la más notable d ado que los miembros del COll5cil d'Stat son frecuel1tellwn-
buena voluntad del ministro de Justicia . Por medio de ~us fa cullades de le destinados a otros dcpartmeno~ administrati vos, lo que conduce a su o
nombramiento, e l gob ie rn o pudo m on tar una judicatura que perma neció \'Cl. a un constante)' mutuo enriquecimiento entre las autoridades adminis -
homogéneamente clasista y sociológicamcntc ce r rada, condu ciendo esto a trativas propiamente dichas y el Trihunal Supremo Administrativo. El ac·
una actitud benevolente de los jueces frente a la política guhernamental. ceso a la funci ón judicial tiene luga r a través de una especial formaCión y
Asi. por ejemplO, en P rusia, hasta 19 18, los miembros de las clnses bajas. un proceso de selección muy est r icto en re lación con las cualidades perso-
c u yo nombramiento en virtud del resu ltado del examen no les podía ser nales y profesionales. E l ascenso depende de la capacidad profesional y so-
negado, ascendían en el escalafón más lentamente que los miembros de bre él deciden los miembros más p rominentes del tribunal mismo."
la clase domina nte. Hasta se llegó a r echazar el nombramiento de los so·
cialistas, La mayor parte de estas discriminaciones, sin embargo, desapa-
La medida ideal para valo ra r el procedimiento de nombramiento de los
jueces se basa en dos puntos de vista; primero, deberán quedar e xcluidas o
recieron con la progresiva democra t ización d e la vida politica. todas las influencias polít icas; por otra parte, deberá haber absolut a segu-
r idad de que sólo el más dotado. teniendo en cuenta .su capacidad profe-
sional y su in tegridad de carácter. te ndrá acceso a la carrera judicial. Di- t
.../ Nombramiento y selección del persollal eDIl cooptación de la jlldicQ(/ua ch o procedimienfO ideal no ha sido hasta h oy encontrado; cada método
difcrente tiene sus ventaj as y sus inconvenientes, y ninguno de ellos puede
Recientemente han s ido hechos importan tes e sfuerzos para n eutralizar ser considerado como generalmente aplicable a todos los ordenamie ntos
pollticamente el nombramiento y ascenso en la carrera judicial. Se ha em- jurídicos. Todos están condicionad os por la tradición. y ninguno d e ellos (¡
pczado a desarrollar un n uevo m é todo de designación según ('1 c ual el puede dejar d e tener graves repercusiones en e l ejercicio de la función ju-
no mbramienlO por el gob ierno es sustituido por una especie d e coo pta- dicial. Con el peligro d e generalizar las cosas demas iado, puede decirse; el )
ción judicial, dándose también la cooperac ión d e elementos parlam('nta· nombr ~ iento por el gobie rno sin participación del parlamento parece
rios. El COllscil sllp¿rieu r d e la lIlagistra/lIre de la Constitución f rancesa seguir siendo laJ!ltiQ!, _lécni.ca, micntras (}!.le la _ e1c ci~n _ p g Q~tla r de los
U
de 1946 (arr_ 83), mantenido en la Const itución de de Gaulle de 1958 (art. 64 Jueces muestra resultados más in~tsfcor. Desde el punto de vista d e
y sigu ientes) y e l COllsiglio superiore lIeUa magistratura de la Cons- los controles interórgano hay que señala r dos puntos negativos. Primero:
ti tución it.aliana (art. 104 y siguielltcs) pueden servir de ejemplo. Estas las consideraciones politicas tan to en la _ desig~1cón como en el ascenso
modincaci0l!.es e.stán des t inadas a neut l'3 lizar de la mejor m anera pos ible de los jueces no podrán sel' jamá .~ absolutamente neutralizadas, aun. }'
la inn uencia d e l gobierno . La judica tura mis m a es intercalªda en el proce- ju stam e nte m enos todavía . c uando el parlamento participe en la designa·
dimie nto de no mbramiento para asegurar o bjetividad y una 1air designa- ción. Segundo: el nombramiento po r e l gobierno, por lo menos en Esta·
éión. En ambos pa íses, el cuerpo encargado de d esignar al personal judi- dos contin entales CQn car~ judicial , tiene como consecuencia c rear en la
cial está consti tuido, bajo la presiden cia del presidente de la República, judicat ura cierta mentalidad guhernamental y un espir itu de casta en
por miembros del Parlamento y por miembros d e la judicatura; ~e gún la ma yor grado que en los paises a nglosajones, donde bellcJl y bar se cons i-
r egu lación italiana, la judicatura designa dos t('rcios, y el Parlamento sólo dera n como d os r amas de una misma profesión. Como el juel. continental
un lercio d e la totalidad de los miembros que componen dicho c ue lllo. noha te nido ñunca oportu nidad , por no haber ejercido anteriorm ente la
A cs~ ~ lse j o le correspond e decidir sobre el ascenso de los jueces. ejer- abogada. de e nfrentarse contra el gobierno. está más illclinado a ejercer
cer el poder di sciplinario, así como la supervisión sobre !¡\ administra·
tI. Para más llclallcs. vid. GOORGf.:'i L.~(;RO «Thc Franch Counci t ur Sla,,, •• en
cion de justicia. ·\ maicalt Political Re";"" '. XLIX ( 1955). páll. 683 y ss.
304 LA COSS11l' UCIÚN \' sus ctlNTllO LIiS H OR IZONTAlots LOS T RIB UN AlES FRENTE" OOB IERNO y I'A R LAMIlN"TO 305

s u cargo de jUCl; como sen 'idor del Es tado que cumo consciente e inde- t ribunales oslen tan por propio derecho fue rtes y crlcaces controles in-
pend ie nte defensor y mantenedo r de la justicia. Por otro lado. el método térórganos f ren te a los o t ros dc lenladores del pode r. Funda mentalmente
de cooptaci6 n judicial trae consigo la c reación de un esprit dcoorps j~­ son de t res clases: 1) El derecho de los tribunales a supervisar y com-
dicia l que con facilidad degene ra en un espíritu de cas ta. Esto último, probar la conco rdancia de las acciones del poder ejecutivo con su ba ~
no está totalmente ausente aún en los paises anglosajones, donde los legal. 2) La compete ncia judicial para el con trol de la constit ucionalidad
j ueces son el egidos ent re representan tes a ctivos de la abogae!a .
-~ - de las leyes emit idas por el gobierno y e l parlamento. 3) En a lgunos
órdenes jurídicos la decisión arbitral sobre confli c tos quc se p!-Iedan

I CONT R OLES I NTEMÓ RCANOS DE LA J UO lCAT UJU.


producir en el ejercicio de las funciones as ignadas a los o tros d etentado·
res del poder. Es ta úl tima evolución se des igna frecuentemente como
. judicialización, o jus ticializac ió n de la polit ica •.
El poder judicial ocupa una posición única en el cuadro del proceso
del "Pooer. S i la independe ncia jud icial implica li bertad de lodo cont rol
El cOII/rol judicial sobre la adminis/raciótl pública y la jurisdicción
in tcrórga no eje rcido por cualquier otro detentado r del pode r, se d ebr~
admillistratÍ\·a
rechaza r consecuentemente cualquier intervención en la act ividad de los
t ri bunales por parte de los o tros de tentadores del poder. La (unció n judi. El p rimer campo sometido a los controles intcrórganos de los q ue dis·
cial se debería limita r a ejecutar la d ecisión política y no extende rse a las pone el e?der judicial se conoce comúnme nte como " juriSd icción admi·
o tras dos fun ciones, esto es, a la loma de la decisión política y a l cent ro nistra tiva. (admi " ist rlllive jll s/ice; V efwaltlmgsgeric1ltsburkei/ J." Abar·
polít ico. Es to fue la concepció n o riginaria de Montesquicu. Diversos pá· ca la decisión de confl ictos sobre aClOS d e la admi nis tració n pública que
r rafos , llenos de én fasis , del E.~prit des lois (libro 11 , capítulo 6) dejan afectan a la propied3d o la libe rtad del ciudada no:-A estos campos tradi·
fuera de duda q ue Montcsquieu consideró al poder judicia l sometido es· Cíoñaies de la protccció1!Jurldica se ha!! añadido, en el marco de la e re·
trictamente al gobierno y a la asamblea, como una simple rama s ubord i- ciente burocralización del Es tado, los conflic tos sob re la organi7.ación de
nada de la ejecución legisla tiva, y únicamen te como un _pode r . separadu las autoridades o servicios administrativos y sobre los derechos del pero
e n cJ sentido de q ue la actividad judicial está e jercida por autoridades o sonal ad minis t rativo - runcionarios de carrera-o Un problema funda·
personas especiales. La tarea del juez cons is tía exclusiva me nte e n la apli· mental inhe rente a la jurisdicc ió n administra tiva es, s i ésta de be ser ejer-
cació n de l de rec ho, ta l como le era prescr ito o tal como lo encontraba e n cida por t ribunales ordina rios o por tribu nales .. ad m i ni s lr ativo s~
forma de derec ho cons uetudinario, al caso litigado an te su tribunal. especiales.
Sin embargo, desde e l s iglo XV III la ru nción j udicial ha ex peri mentado J u ris dicción admi nis trativa ante tri bunales independien tes - inde pen-
una t ransformació'ñr3dical. La i nde pende ncia judiciai Sigue p rotegiendo, dien tes en el senti do de que pueden sentenciar imparcialme n lc también
como es debido, a los tribunales co nt ra las inte rve ncio nes de otros delen· cuando e l gobierno apa rezca como parte Iitigante- se ha convertido hoy
tadores dcJ poder. Pero es te aislamiento ha dejado des de hace tiempo de en Ulla institución clásica del E s tado de derec ho, constituye ndo, de hecho,
ser recíproco. Uno de19s fenómenos más característicos e n la evolución s u fundamento. Dura nte largo tiempo, aun Estados auténticamen te dem_Q-
del Es tado democrático constitucional es el ascenso d el pode r j udicial a c rá ticos se han resis tido a adj udicar litigios o conflictos admi nistra tivos
la ca tegoría d e auténtico tercer de te nta dor d el poder. En los países a nglo.- a la decisión de tribunales o rd inarios. !-a ~ tri c t a no intervención de los
sajones esta situación se ha producida desde hace largo tiempo, au nque t ri buna les e n la a c ~vidl' del gobierno rue un princ ipio const itucional de
no era de prever ni e n la versió n inglesa de l constitucional ismo ni en la la Revolución francesa.u Napoleón rompió con esa tradición. Su COIIseil
repúb lica ame ricana. Pero en los Es tados del continente con base jurídica
romana, esta evolució n se hizo espera r debido a la concepción ideológica 12. La Ii tCrilt u r.a 0:1 muy abu nda nte. Una exposidún rec::k'n te es ta de BERHAIlD
ScIl WARrz, Frtru:h Adm;,t;Sf rIH;I'e La", IltId fhe COItI1non Law (NUC\'" Yo rk , 1954).
del rey como fuente d e la jus ticio. S in embargo, las Muevas consti t uciones IJ. Et famoso a rtfculo l3 de la ley de 16/24 de agOsto de 1190 scrá ci tado aqui
_ República Federal Ale m ana, lIalia, Francia y tambié n I ndia y Pakis· en su texto comple to:
tán- se esfuerzan deliberadamente e n o torga r al pode r judicial una po- .Le! fonction5 judicia ires semI d ist inc les el demcu rcnt loujours scparées d es fonc·
lion5 . dminiural ive$. I..e!t jUllel ne pourron l, !k peine de forfait urt. lroublcr de quc:\·
s ición elevada en e l p roceso de l poder que no es in fe rio r a la de los que ma ni ~ re que Ct 5011, tes o~ra ! ions des corps administra!ifs, ni ciler devanl eUl[
de te níadores t radiciona les de l pode r, gObier no y parlame nto, y q ue en tes administralcurs pour ra i.son de Ic:nrs fone lions .• Cfr. lamb ién la id éntica d isposi·
c iertos casos hasta es s uperior. En el mar,,-o..fle ~s t a nueva evolució n, los ción. c:n la Consti tució n de 1791, arl . t57 y d c: ta ley de 16 f ruetidor Jel afIO 111 , 1795.
El pri ncipio contc:nido en es l:tS d ispos iciones sobre la irrcspOns.abilidad de la ad·
306 L\ CONST ITUCiÓN \ ' SUS CONTR OLES I-IOR IZONTA1.fS LOS TRIR UNA LF.5 nUl.... TE A OOB IERr-:O l - PAIH.AMIlNTO 307

d'ltlal fue encargado de la p re paración de sentenc ias adminiSlrativ3S, y ponen estos tribunaks cstjn m ejor capacitados Que los tribunales ordina-
los s u bord inados COllsáls de Préfectllre recibieron las mi sm as facultades rios, en virtud de su especial formación y experiencia, para conocer los
al nh'eI de los Départemcllt s. Sin embargo, para proteger a los funciona- detalles técnicos d e la odminist ración y d el derec ho adm inistrativo.
r ios contra la interferencia d e los tribunales ordinarios, el primer cónsul La c uestió n de la jUl"ÍsdiccióTl administrativa ha ganado importancia
incluyó en la Cons titución del año VII I ( 1799) el famoso articulo 75, que con la progresiva t ransfO t·mación del Est ado Icgislalivo en Estado admi·
d etermina que sólo se podrá exigir responsabilidades por el desempeño nj·st rat ivo. Especialmen te, la aparición del E s tado de bienes tar con su
d e su ca rgo a los rep resentantes del gobier no y de la administ ración, multiplicidad de aspec tos ha conducido a una n\pida prolife ración d e
Iras previa aprobación de l COlIscil d'Élal; se supo r,ln, como ha sid o con- tarcO!s y auto.-id e~ administrativas, que intervien en en la vida d iaria
(¡rmado con la pme.iea, q ue es te ú ltimo sólo o torgaría con g ra n pruden. d I' los des t inatarios del poder a lcanzando hasta el ultimo ri ncón sociocco-
cia s u aprobación. La hostilidad de A . V. Dicey ante la pos ibilidad d e nómico d e la comunid:"ld. La est ru c tura d el poder es ta tal ha expcrimen-
introduc ir la ju risd icción administrativa e n I nglaterra tiene funda men tal- t:"ldo una transforlllación re\·olucionaria. En sus re lacio nes con los ciud a·
mente su origen en es ta d isposición. D icha regulació n fue eli m inad a tras danos. el ejecuth·o. en form:"l de adminis tración publica, ha pa s ado a
la caída dc Napoleón 111 por el gobierno de la De fe nsa nacional (1870). ocupar la posición predo minan te en comparación con e l legislati vo. El
En otros luga res persi stió durante mucho más t iempo, po r ejemplo. pnrlamento, sobrecargado de trabajo. puede tan sólo es tablecer las direc-
como la . prescm e ncia_ en Prusia has ta 1920.
La JIl Rcnüblica tiene e l m éri to de haber asig n ado la debida ca tego r ía
trices generales y los principios d e una decisión polít ica, teniendo que
d ejar su ejccución y complemen to a las di sposiciones del ejecutivo y d e «
a la juris dicció n admin is trativa. E stableció e l dualis mo de l s is tema judi-
cial de tribunales ordinarios (civiles y penales) y tr ibuna les admin is trati·
la s autoridades admin is traiv -'Is.~l m edio t éc t ~i e, o par." solucionar e s ta
cues tión es delega r en el gob terno y e n la admllll strac lón la fa cultad d e
O
vos, c reando además un _t ribuna l de competencia_ para resolve r los con· emitir reglamentos." El control parlame n tario sobre es te giga ntesco apa·
f1ic t os d e competencias pos itivas o negativas que pudiesen surgir ent re rato burocrá tico es, en el mejor d e los casos. m era c uest ión formal. Con
ambas jurisd iccion es. La inst itución fra n cesa fue ampl iamen te ace ptada esto se ha tras ladado a los tri bunales una t arca de enormes proporcio.
e n e l continente, e n Ibcroamé rica y en otros países como, por e jemplo, el n cs; proteger a los ci ud"danos contra los pe ligr os de una legislación q u e.
Japó n. En Franc ia mis mo. el s islema Quedó coronad o por e l COlIse.il s in control, surge cn base a pode res delegados.
tI'Era l. admirado arquetipo com o órgano s up remo de la jurisdicción ad- Pero es to no fue todo. hparte d e la facultad normat iva. las autoridades
ministrativa. En los países anglosajones, en cambio, el control sobre la ad mi n is trativas a su miero n , bien en base a una autori1.ación expresa d el
legalidad de los actos a dmini st rolivos, a s! como la acció n contra un parlamento, bien apo)'ándose e n una inmincnte: n ecesidad d e la ac ti vidad
funci cmario por haber sobrepasad o éste sus com petencias (ul tra \'i re.s). adm inis trativa, el derecho de dictar, en sus respec tivas competencias, sen-
ha permanecido fundamentalme nte bnjo la compe t e n cia de los tribunnle s t e ncias judiciales o cuas ij ud iciales so bre conllic tos adminis trativos en sus
ordi n arios. La larga d is puta sobre::. s i los conflict os e nt re ¡.a :"Idminist r a- r es pect ivos ambitos. Muc hos Ó¡·ga nos ad mini s tra ti vos ej ercen s imultánea-
)
c ión publica y los ciudad'lllos d e ben d e ser resu eltos por los tribunales mente, y nas!a frecue l1 te m enle a través d e l mi s m o pe rsona l, fun ciones nor-
administrat ivos especiales o por los tribu n ales ordinarios, ha perdido hoy mati vas, administrati vas y judiciales. Las IlIdepe lldclIl Regl/lalory Com-
grn n parte d e s u importa ncia. En cas i t odos los E s tados ha quedado pro- m issiolls de la vida admin is t rativa a me ri cana, anteriormen te ci tadas. son
bado como infundado el m ied o inickll a que los t r ibuna les establecidos el ejemplo más sclialado. Es ta prác tica no h aría tan sólo levan tar a Mo n-
por el gobierno mos trasen una ciara parcialidad guberna me ntal : los t ri· tesquieu dc su tu mba, s ino q ue trae consigo el planle"miento de un serio
b unales administrativos se han mante nido ta n independ ientes com o los conn ic to con el mo no polio judicial de los tribunales. El Estado de mocra-
trib unales ord inarios. Ade m:1s. no se puede negar que los jueces que com- t ico de derecho no se ha visto amena7.ado desde hace muc ho tiempo por
mayo r peligro.
minlstración ante los t ribu nales se e~lc n dió sobre toda Europa continental y ha mos- Se ha empezado la ba talla, pero todavía no ha sido ganada. En su de·
trado un el<traordin3rio arraiaue. En Austria h3 rt.-gido un d~reto de la Carie, emi.i· senlace es mcnos impurtante [a vieja cuestión de lI·ibu na les admi nis t ra t i·
d o en la era dtl absolu tismo imperial de 1806 (JGS núm. 758), que c;\clula 1" <leman·
\ 'OS contra tribunnlcs ordinarios , que la n ecesi dad d e som cter todos los
da ame los tribunales fren.e a los funcionarios por acciones rcalil,adas durante cI
desempeño de su cargo. has.a que en ti"ml'<' rceienle fue int ..oduclda 13 r espo n ~abiH­ con flic tos juridicos, en ¡i !t imo término, a la cOlllpc tl!ncia d e un tribunal
<llld general por el ea'·go. la A "'f$It(Jlg5C~ de 1948 ( DGDI. n U1l1 . 1OIt94?); cfr.
LUllwtG A D .\I OV JC ¡ ~, . Die Entwic1unS des ósterrekhischen Verrusungsrechts seit~ 27.
Abril 1945. en J Q¡, ~b" ch <lC$ /jfftm¡icl.tn Recllls. N. F.. \'01. 2 (1953), P:1I1. 195 . 1 ~ . Vid. ¡"fril, tlá~ . 274 Y ss.
308 LA CO:-':S T IT UC I6N \ ' sus CO NTROLES HORIZONTALES LOS TR1IUNALF ~ " FR ENTE" COfl/IlRNO 'ti I'A RLUI ENTQ 309

3u[(!ntico y \'crdadc ramcnte independ iente. La solución to mada en los tres ca tomada. El control de la consti tucionalidad es, escn ciahnente, control
cst ad o~ clave - Francia, Gran Bre taña y Estados Un idos_ presenlan di. polílko y, cuando se impone fre nte a los ot ros dc ten tadorcs del PQder, es,
ferenclas, aunque todas tie nden en una misma dirección. Enlre todas las en realidad, u na de c~ió n poHtica. Cua ndo los tribun ales p roclaman y
d e mocracias constitucionales, Francia garantiza la mejo r protección a s us ejercen s u de recho de control, d cjan d e ser m eros órga nos encargado s de
ciudada nos con t ra ac tos administrativos ilegales. El COllseil d ''; fat ha de - ejecutar la d ecisión política y se convie rte n por p ropio d e recho e n un
s arrollado un gran arsenal de eficaces r ecursos contra medidas adm inis tra- d etent ado r de l pode r sem ejante, c uando no supcr io r, a los o tros detenta-
tivas cuya legalidad es dudosa - recollrs pour exCN de pollvoir )' excep- dores del poder instituidos.
tioll d'i1IégaJi l é_. y au n contra e l abuso d el poder discr ecional admi nis- La idea de q ue los t rib u nales es tuviesen aut o ri1.ados a im ped.irlos a cue r.
Ir31i\'0 -défOllrtIC/IICII' dll pollllo;r. Ade más, distingue cuidadosamente dos d e la asa m bka y de l gobierno, era completamente aje na a los teóri cos
e n tre una fall/e persollllelfe de l fu ncio na rio y una fall/e de service d e la d el eons ti~u don ali sm~ en su p¡·imel'a. éPOC7 E s in teresante sefla la r que
c u a l el fun ciona ri o, en general, no es responsab le personalmente. En In. Montesqm eu, que e r a Juez y tu vo s ufiCien tes oportun idades d e. observar el
glate rra , el país clásico d e la resis tenc ia cOnlra el derec ho admi n istrati vo funcionamiento de los parlemellts, n o se fi jase e n la con t radicción teórica
y la jurisd icción ad m inistrati\'a, los t r ibunalt:s ordinarios garan t izan re. que yacía e n la fac ultad d e los parlemc nl s d e n ega r el reg is tro a aquellos
c ursos con tra ac tos /lltra vires de los funcio n ariosJ,A tra vés del Crowll decretos y ordenanzas rcales que, según s u concepción, no estaba n d e
Proceedi ng Ac t de 1947 (10 & 1I Geo. VI, c. 44 ) se Japó, fin almc nte, una a cuerdo con la cout/lme de s u respec ti va provin cia. No es consciente
vieja brecha a través de la c ual e l E s tado podía eludir su responsabilidad: de e ~ t a s itua ción n i en el libro XXVI II , que trata de la j ud icatu r a, ni en e l
la corona, esto cs. e l gobierno, no p uede apoyarse más e n su inmunidad contexto de s u fun d ame nta l ca ra c terización d e l poder jud icial como pour
c u a ndo sea a cusado judicialmente ante sus propios tribuna les, y sea h echo uimi dire ¡l/visible el presqlle lIuf ( lib ro X I , cap. 6), a l que ya se h i:r.o una
responsable por acciones y om is iones d e sus fun ciona ri os. S in em bargo, refere ncia . A Mo ntesquieu no se le ocurrió pensar que el «podcr .. judicial
la capa p rotectora d e los ciudadanos frente a l E s tado tiene toda\'!a fi su. pudiese cons t itu irse en u na fue n.a d e o posición frente al gobierno y al le.
,ras: no sola m ente la diversidad de los rec ursos dis ponibles siguen s iend o gislad or. Tam poco T}¡e Ferlerali.H, en la famosa exposición de H ami lton
ca ó t icos y carecen de la de bida o rgan ización, s ino que e l Parlame nto mis. sob re el poder judidal ( núm . 78), se vio inducido a m ant ener ulla opinión
mo -yen la prác tica est o s ignifica e l gobierno, ya que es ést e el que con. d ife rente: _The judiciary, by t he nature of jts fu n ctio ns. w ill always be
trola el Parl a m cnt~ excloye expresamente y no ra ras veces el con tro l thc lcast dan gero us 10 the politica l r ights of t h e Cons titu tion bccause it
j udicial d e los ac tos adminis tra th'os (préclusioll). En los Es t ados Unidos, will be least in a capacity to an n oy o r inj u re I.hem ... The judiciary ... ha s
e n cambio, c a be recurrir ante los tri bunales ordinarios contra ac tos ad. no inf]ue nce over either the sword or Ih e purse, no di r ection ti the r o f lhe
miniSlrotivos ilegales y desd e e l Admi nist ra ti",!,: Proced u res ACI de 1946 s trength or of the wcall h of th e socie ty, and can takc. n o ac tive r csolu-
(60 S Ial. 237) es posible recurrir contra las sente ncias jud icia les de las tion w ha tsoever. I t m ay I.ruly be said to h ave neit he r force tl or w ill but
ya citadas hlde¡nndellt Regldatory Com m issiOlls que, r euniendo e n sí m e re ly judgment. .. It p ro\'es in contestably, t ha t Ihe judiciary is beyond
funciones normat iva s, admi nistrati vas y judiciales, son d e importancia cQlllpariso n lhe weakesl of the three dcpartmenls of t he powe... . ,.. En
incalculable para la vida d ia ria d e l ciudadano. Con e llo se ha resta urado estc pun t o, Ham ilton ci ta la fra se a r ri ba l ranserita d e Montesquieu. E s
completame nte e l principiO del Estado de d erecho. ci c~to que tras eSle énfa s is sobre la - d ebilida d . d el poder judicia l que é l
q Uiere ver compensada a través de «pcrmanency i.11 officc ... jus tly rega r-
El eDil/ rol judicial, _judicial review., sobre la legislación ded as an indispensable ingredic nt o f its con s titutio n. (permanencia en el
en los Es/ados Unidos cargo ... considerada j us tamen te como un elem ento indispe nsable de su
consti tución), sigue su discurso sobre la .perplexity respecting the rights
Se produce una siluación radicalmente diferente cuando e xiste el d e n:. of the courts to pronounce legislati ve ac ts void. (perplejidad respecto a
eho de los tr ibunales - d erecho a su mido, usurpado o implíci tame nte atar.
gado-- para comp roba r J:¡ consti tucionalid ad de las leyes e m itidas con. Ua. • La judica tura por t3 n3.turaku d", su ru nclón, ser,i siemp re el menos peli.
groso para los dere(:hos polftlcos de ta Consti tució n porque tcnd ni la mín im a capaci.
j untamente p or e l parlamento y e l gobie rn o, y pa ra anul arlas en e l c aso dad de da~ a rlos o violarlos ... La judicaturo". no tiene in fluencia $Obre ta espada o
de que las conside ren an ticonstitucionales. Este lado d e la fu nción j udi. la bol.sa, no mando ~obre l~ fuer/,U o la riqUi:l..3 de la sociedad y no p ued e lomar nin.
cia l sob re pasa a m p liamente el campo legít imo d e la ac tivida d de los t ribu. ~un tiPO d~ res~tucl6 n aCIl ' ~ . .~ puede decir \'er?(ldernment e Que no tie ne ¡ IlcrZQ ni
\oln/~d, 51110 Simpleme n te JUICIO ... E s to prueb(l InoonleSlablemcn tc que 1:. j udkalu,
na les, que no d ebería ser nada más que la ejecu ción d e la decis ión políti. ,-a es si n comparación el mb déllit d c los Ires de parl amentos del poder.•
310 1. 01. CONSTI TUC i ÓN \' SUS CONTlWLLS H ORIZOSTALES LOS TRI8 UNA LI!S FR cNTll A GOBIERNO ,. PARLAMENrO 3\1

los d e rechos de los t r ibunales a d eclarar nulos actos legislalivos). No es cada frecuentemente, aunque no siempre, cuando se lru taba de ampliar
aqui Jugar pa ra cllI ra r en controversia, todavía s in aclarar defi nitiva m en. la I:ompe tencia fed e ra l a COSla d e los Estados. Es to confirma el hecho d e
te, sobre si se deja deducir d e la exposición de Hamilton la Icsis de que que en c ualquie r orden eSHual federal es indispensable un Órgano para
los padres d e la (;onS litució n hablan cons iderado el coolro l judicia l como ajustar los connictos entre el Es tado central y los Es latlas miemb_ros,'"
una tarea legítima de la jurisprude ncia. Ma ni fcslaciones posteriores de ya que d e_otra I!Ianem se hu ndi ría la es tructura federa l. Consecuente·
Hamilton pc rmilcn deducir 10 contrario. La ci ta, leída en s u COll!cxto, no men te, las re lacio nes en lre el Estado eenlral y los Estados miembros es
signific a, ni más n i me nos, que e l de recho d e interpre ta r la constituc ió n el domin io legItimo del control judicial. Todos los Es tados federales lie·
es una fu nción inhe rente al cargo judicial. derecho que, sin embargo. no ne n e l mismo problema de vigilar s i una ley federal traspasa la competen·
se basa e n la _supe rioridad de los trihunales sobre e l legis lador.. cia reservada a los E s tados miembros o si a la invers a, la legislación dI;'.
Sea cumo sea: la compe te ncia judicial para comprobar la constitucio· los Es tados m iemb ros p erj ud ica los derechos del Es tado cenlral. T oda s
nalidad de la legislación emitida por el Congreso apareció en la joven las organizaciones federales poseen, sin excepdú n, instituciones y tél:ni·
república d u ran te el prime r c uarto del s iglo XIX, y fue una consecue ncia I:a s judiciales apropiadas, aun cuando la Cons ti tudón prescribe, en gene·
de los esfuerzos d el ellie{ ¡lis/ice J ohn Ma rshall pora extender la juri sd ic. ral , que el dercl:ho fede ra l deroga el derecho d~ los Es tados mie mb ros
ciÓn fede ral. Los jueces se convirtie ron dc esto monera en un ve rd odero (as! la Cons titudón de Wcimar, ar t icu lo 13, apa rt a do 1).
te rcer poder; re nÓme no ~ste sin precedente hi s tó rico, si se p rescinde de ~I segundo campo de aplicación legitimo del control judicial es la pro·
los casos para lelos alguna vez aducidos, pero en absol u to equiparables, tecci6n de las libertades civiles y de l o~ d e rechos fundame ntales que o s-
como son los grupllOe parGl101I101! de la democ racia atenie nse, los fueros te n tan de igual forma todos los deSl inatarios dd poder. El I:ontrol judicial )
de la última ¿poca de la socied ad fe udal de España CAragon y Nava!"!'a) aparece aquí también es t rec hame nt e ligado a la rclac ió n Fed eración·Esta·
y d e droit d'cllreg istrclI1CIIf de los pa r/ emellts franceses bajo el alleien do miembro, pero su razón de ser no e s menos ind iscuti blcen los Es tados
régime. unitarios. En es tel:ampo, el control judicia l se mant ie ne e n la mayo r par·
La tco rla y la práct ica del con tro l judicia l e n los Estados Unidos, le de los Q1S0S dentro de los límites marcados para la fun ción de ejecutar
especialmente e l de la Suprcme COllrt, son lo s uficien temen te conocida!> I!!- decisión poJitica. La actividad de los jueces I:o nsiste aqu!. fundamenta:!·
pa ra necesi tar una amplia exposición, Nuestro anális is hará referencia men lC, sólo en la ap!il:ación de a q uella s normas que protegen las liberta·
tan sólo a su d ob le papel COIIIO I:ontrol inte rórg ano d el poder judicial, des civiles conU'a las intervencio nes de la legislación y de la admin is t ra·
tan to sobre el Congreso como sobl'c el pres idente. E l conlrol judicia l es, ción . La larca no es muy difícil cua ndo los de rechos fu ndamentales, como
s in !!uda, e l rasgo más s ignificativo y propio del s islema gubcrnomenta l ~u re e n los Estados Unidos, L"5tán ga r:lOt izados incondidonal menlc y
americano, d e ta l manera que ha s ido descrito, en diferentes ocasiones, no I:omo suele ser corrie nt e en o tros paises sólo .dentro de los limites d e
com o cjud icioc rada_ o «go bie nlO de los jueces_lO y la SlIprcme Court la lep, en cuyo caso el control judicial no tiene en absoluto ningún puno
ha s ido d esignada co m o orla tercera I:ámara de legis lación •. Esto ya apa· 10 de a poyo legitimo. " En el ejercicio del I:on lrol j udicial, los tri·
reció en la indignada p ro tes ta de JctTerson I:on t ra Ma rshall: " El tribunal, buna les han marcado line a s en tre los intereses de u na vida comun i·
como instancia suprema d e todas las c uestio nes cons titucionales, signifi· taria ordenada)' segura y las exigencias de u n individuo o de un grupo
caría sometern os al d espo tis mo d e una oligarquía." para gozar de la debido li bertad. Puede se r que en csta actÍ\'idad, los jue.
La poSición de l con tro l j udicial dentro del proceso polil ieo queda acla· Cl'S tengan que enfrentarSe con cuestiones enlrailando la determinación
rada con una exposición his tórica . Ma rs hall lo eje rció por primera vez en de las decisiones políticas, aunque e s to no CS, en absoluto, el caso sicm·
un caso (Marbllry v. Mad isoll, I Cranl:h 137, 1803) que hacía referencia a pn.'. Las sentencias de 1954 " referentes a la segregación racial en las es,
ulla ley federa l, pero en la segunda aplkación, históricamente fundamen · e u ela~ no fuo: una aUlén t ica dL"Cisión polit ica pese a su s importalllcs repe r·
tal (McClllloclt \l. M arylal/(/, 4 \Vhea !. 316, 1819),sc t rataba de la estructu· c u siolll.'s polit icas; la S upreme Co urt re intcrpret6 tan s610 su anterior
ra federal de la Unió n . En estl: caso se d ecla ró nula una ley de un Es tado
miem bro en base a la clá usula de l art ículo 6 sobre la su prcmacía de la
Constitución. ~1 p.rim;.ipio, el .con trol judicial se aplicó, pues, en e l
ca m po qe las relaciones entre la Unión y los Es tados. ~!"de fue apli.
16. Crr. PAUto A. F RH'~!), . A Suprclllc Coun 11"1 ~ Fcdcr31Íono, en Col"m¡,i¡¡ l.¡¡n '
He,·,,,,,,, Utl (1 953), fHI y ss.: SUH ... RI ~ ~ l :U I }' JOHN N. H ~7.A l m , . Fcd<or:ol Courls
,
in Forcign SystCIllS_, en La,.. ¡¡"d Cc"lCmporllfJ" Prolllcms, XII I (1948), pág. 29 Y ss.
17. ViII. inl ra. p~. 39S }" ss.
15. f'.:IlOUU I.> Lo.\ l Pr.¡I r , Lt go"' ... m l!ml!>l1 des ¡"RU (1':11'15, 1921). IS El "aso da,'~ ..5 Bro",,, \'. 8 00ftl (JI Pd"r6t ;o", 3~7 U. S. 4&3 (195-1).
312 U CONSTITUC IÓN Y SUS CO NTRO LES IIOIU ZONTA I.ES LOS TR I BUNALES f RENTE A GO BIERNO Y I'ARI.AM ENTO 313

juris prudencia en el caso Pltssy v. Fergllsoll, n. y la. armonizó con el sen- segunda guerra mundial, el peso de l conlrol jud icial se ha t ras ladado de
lido y finalidad matcria l y literal de la Constitución. la propiedad a la liber tad . En la c uestión d e hasta qué pun to debía ser
('ero ya en e l tercer campo de aplicación, el cant ro l Judicia l como concedida o limitada la protección de las libertades individuales, la S~.
control intcrórgano se hace a ltamente discutible, es to es, cuando los jue- prem e Courl se rindi6, más de lo que parece justificado por s u t radició n,
ces proclaman s u derecho de valorar una decisión politicosocial y politi- a la presión del go bierno, del Congreso y de la opinión pública , que esta-
coecon6mica de los dctcntado rcs del poder -gobierno y parla me nto-. ba dominada y excitada po r el impac to del CQnmcto ideológico e n tre la
Es bien cierto 9.uc la con fi r mas ió n o la . desaprobación de la decisión American wa)' 01 life y el nmenazantc comunismo mundial. En la elccción
política estará siempre fu ndamentada o encubierta con e l debe r de los ent re la seguridad in te r"" y ex.tem a por una parte, y los principios de la
jueces de defender y p reservar la p rimacía de la cons titución. Este argu- li bertad ame ricana por otra, el t ribuna l se ha decidido f recuen temente
mento rrecuentemente repetido (como, por ejemplo, en la reciente sen- por lo me nos hasta é ¡)()Ca reciente, por la primera en ' cont ra de la se:
tencia U"ited Sta/ es v. Blf e r) ~· es un camuflaje semántico --práctico gunda."
por ser inatacable- para la d e\'ación de la Suprem e COUT t, rrecue nte- S in e mbargo, hay que señalar - y aquí yace otra si ngularidad esencial
men te escindido de ro rma tajante, a la categoría de á rb itro soberano de l sis tema americano de l cont ro l judicial- que Ii! Su prelllc COllrl , e n el
sobre el Congreso y e l preside nte, a unque ambos están e legidos por el ej r ~ico de su cont rol polltico, se ha im puesto ciertas res t ricciones q ue,
pueblo y están obligados a re ndir cuentas a los electores, lo que justa. co nSideradas e n su to ta lidad, tiende n a a te nuar lo que de o tra mane ra
mente no' es el caso de la SlIp reme COllrt. ~ t ro l j u~ i cia l se aplica conduci rla a la absolut a supremacía judicíal: la interve nción de los tribu·
.3 deciswes políticas, adquierc'entonces e l carácter de un control político nales se lim ita a aquellos ccasos _ y . litigios. auté nticos, a diferencia de
por parte de los tribunales que, teór icament e, no corres po nde a la fun- los dictámencs jurídicos y sentencias anticipadas i'l abstracto' (cont ro l
ción judicial. Dado q ue una sentencia negativa anu la la ley, el control a ~ tr acto de las nonnas). Tamb ié n r ige el prinCipiO de que la voluntad
jü dicial puede, de hecho, OCu.P.ar e l lu ga~ d e la d~ci si6 n _ de l de ten tador po- del Co ngreso debe ser res pe tada s iempre y c uando no viole c larame nte la
¡¡t ico del poder. Carecc de importa ncia que la S upreme Court prescinda Cons titución, tal como es interpre tada por la Supreme Courl. Finalmente,
de dccJ::¡ rar la ley formalme nte nula; su ¡naplicabilidad en el caso en los tribunales -y esto es ex.tremadamcntc importa nte d esde el punto de
litigio s igni fica su suspens ión definitiva según la regla de l stare decisis. vista de los cont ro les inlerórgano-- rehúsan t ratar las llamadas _cues tio-
El hecho de que la Su preme COMt haya invadido tambié n la función nes políticas_ (politica( qtlcsliolls), y jus tamente e n éstas yace [recuente-
de tomar la dl-'Cisión poHtica, puede ser verificado inequlvocamente por mente la decisión funda me nta l e n e l proceso político. E l principio de que
una rápida mirada al uso que ha hecho este t ribunal del ellamcn de la c uestiones políticas no son justiciabl es, al que ya se hizo alusión en e l
anticons titucionalidad como un medio de cont rol in tc rórgano. En el pe- caso Marbury v . Madisoll ,2J constitu ye d esde hace más de cien años un
rlodo entre 1890 y 1936 la Sllprem e COl/rl, hacie ndo uso de ciertas malea· límite que se h a aUloimpuesto e l control judicial y c uya sabidurfa ha
bIes disposiciones cons titucionales -en particula r la cláusula dile process sabido preservar a l tri bunal de caer en el torbellino de la vida política."
de la quinta y de la ca torceava enmienda, y la cláusula commerce-, fue El concepto americano de poli/ical q!lestimlS es comparab le con los aCles
capaz de imponer a la naci6n la ideologia económ ica de l laissez. fa ire en tle gOllveme m em e n Francia y 105 act s of slale e n Ingla terra, aunque es
contra de la regulación guberna mental sobre la econo m ía y la industria, considerablemente más reducido que el concepto illStilfreielz Holleit sakle
evitando e l acercamiento a la jus ticia social exigido por las m ayodas pro- de la teoría constituciona l alema na. IJna cues tió n polftica es definida, con
gresistas en las asamb leas legis lat ivas fedc rales y en las asambleas legis- ~ r id ad , _ e E los Estados Unidos como cuna c ucstió n q ue hace refe rencia
la tivas de los Es tados miembros. Esta ac titud delt.ri bunal cu lminó con la a la posesión del poder político, de la soberanía , del gobicl"Ilo, sobre la
r esis te ncia de los ,,¡/le old me" a la revolución social pacifica del Nuevo c~ 1 decide e l Congreso y e l pres idente, y cuyos acuerdos liga n a los Iri-
Curso (Neu> Deo./) . Tras 1937, los casos de a plicación del co nt rol judicial buna les." A la s cc ues t iones polflicas _ no jus ticiables pertene ce n, sobre
sobre la decis ión política del Congreso y de l gobierno declinó conside ra·
blem ente, e n parle por ha berse es t rechado e l abismo enlre el trib unal y 21. V,d il/fro., p.i¡. 41 0 Y $S.
la opinión pública reflejada en la legis lación, y e n par te por la renovación 22. I Craneh t 17 (1801), p:\.y 170.
y rej uve nccimiento de l pe rsonal judicial. En d periodo después de la 23. LU/hu ,. lJordOIf, 7 lI ow. 1 ( 1849).
24. Tlle COI1Sl ílll l ioll of tlle Ulliud Slo.t /lS. Al1o./)'sis olld ¡ "I erp relalion prcparcd
I ~ . 163 U. S. 537 (1 896 ). by the Lcgislalive Rcte rcncc Servicc , Library of ConifreM, Ed. EOWA RD S. CoRWIN (82
20. m u . S. (1 936). d. Co nlf., 2d seU .; Senale Doc. t70 (Washin¡: toll, D. e., 1953). P ~Ii . 5-47.
LA COS"STITUC ION y sus CONTRO LES H Ofll7..oNTA LES LOS TRUIUS AI.ES FR ENT E A OOIIlERNO y PAII.LAMESTO 31 5

todo, e l liderazgo de la política cxterior a través del gobief'!lo , las c ues- so, ta n Vil lioso com o los respecti vos cont ro les en t re e l Parlamen to y el
tiones re(cre ntes a la . f orma re publicana de gobierno, ga ran tiz..,da a los gob ierno tal co,';o sc dan en e l sistema parlamenlario e n fo rma de \'oto
Estados e n el articulo I V., Y reforma constitucional, asl como, con cier- d e no confianza y disolución parlame ntaria . Cualqu icra que sean los da-
tas cualificaciones las leyes electo rales de los Estados. ños políticos que ha)'a podido producir ocasionalme nte el control judicial
Dentro de l con'texto d e los controles intcró rganos, el control judicial -yen ciertos momentos han s ido eonsiderables-, han sido ampliamente
aparece como una ano m alfa. El control jud icial de la cons titucionalidad compen sados por s u eficaz protección de la libertad de 105 ciudadanos
de las leyes emitidas conjuntamente po r los dct e nt a ~ dre l poder ~st ­ frc nte al peligro, s iempre exi s te nte, de las in tro m isiones del Congreso. Es
blccidos es incompatible, cstructural m ente, con e l pnnclpiO de la d lstn' impcllsablc elimina r el control judicial de la " ida constit ucional a m e rica-
bución de funciones entre diferen tes de te ntadores de l poder. Un deten- na, y s i es to pudiese ser Jtevado a cabo, sería tan sólo elim inando la
tador individual del poder , que no ha s ido nombrado democráticamente cláus ula supreme-faw-of-t /l e-la/ld del a r tíc ulo 6, con lo cual se destru iría
ni está libre de abusar poHticame nte dc su poder, se arroga a sí m ismo la Constit ución misma .
el derecbo de frus tra r y de an ula r la d ..>cisió o poUtiea de los otros d ~s de-
te ntadores del poder, elegidos y cont rolados por el pueblo; é l mismo, El cOlltrol jud icial fuera de l os Estados Ullidos
gracias a su ina movilidad, está libre de cualquier control por pa rte d e los
otros de tentadores del poder, incluido el electorado . E l Congreso y el Te niendo en cue nta la importa ncia esencial dc.1 m edio a mbiente en el
presidente están raramente e n situación de im ponerse a la decisión de la que nació el cont rol judicial ame ricano, no es de sorprender que esta
Supreme Ctmrt emitie ndo una nueva ley, ya que tienen que som e te rse a instituciÓn, tan observada y frecuentemen te envidiada en el extranjero, I

,
la interpretación constitucio nal del trib unal.'· En la mayor parte d e los no haya tenido ning ún éxito definitivo cua ndo ha s ido ensayada en otros )
casos, la objeción del tri bunal rrente a la decisión política del . ~ongre so paises.... En gran par te, e l fraca so puede ser atribuido a que se intentó
y del presidente, con el consiguie ntc. bloqueo d~1 p~ ocs polltlCO, sólo aplicar ell el cuadro de un tipo constituciona l he te rogéneo. Es evidente.
puede ser el iminada a través d e e nm ie nda cons titUCional, tal como ocu- que una insta ncia j ud icial t!S un ele mc nto esencial para e l fu ncionamien-
rrió e n la e nmie nda sobre el impuesto federal sobre la renta (19 13), n ." to si n fricciones de un o rden federa l y, en especial, como medio para
c hazado a ntcrior me nte por la Supreme COl/rt . ajus tar los con Oic tos de competencia entre la Federación y los Estados
Estas c riticas contra el control judicial puede ser que sorprendan. Se
basariCñ la tesi s de que en la democracia consti tucional es indispensable
miembros. En este sen tido, el con t rol j udi ci al ha to mado ralees en Cana-
dá y en Australia. Pe l'O hay excepciones: en Suiza, el T ribuna l Federal o
y esencial paracl equilibrio del proceso del poder la exis te ncia ~e res[JCc- ( B!mdesgericht) carece del derecho de cont ro lar la legislación federal,
tívOsCon t roles interórganos. Pero estas c r iticas no deben ser, Sin e mbar- pud ie ndo tan sólo comprobar la compa tibilidad del derecho cantonal con
go, entendidas como una pues ta en duda o m.i!li mi2.3c ió n de la ut~lida de el dcrecho fe de ra l. En c1 lmpe rio alemán (Constitución de 1871 , a r t. 76) el
dicha ins titución e n el m a rco de la dinámica constitucional ame n cana. El Consejo Federa l, u n cuerpo políti co, era e l e ncargado de decid ir, a pro- )
control judicia l se h a conve rtido de tal mane rd en pa rte .integrante d ~ la puesta de uno de éstos, las contro"ersias e ntre los Es tados m iembros.
vida cons tit ucional ame ricana, que obscrvado rcs ex tranJcros lo conSide- Teóricamente, per tenecería a esta actividad la fijaci ó n de los límites e nt re
ran como un rasgo eseocial m ás ca racterís ticO que la supuesta «separa- las dos es fera s legisla ti vas, de l R e.icl! )' los Uil1der, aunque no se conoce I
ciÓn de poders~. En el am bien te político de Amé rica, con su s fu ertes que esta cuestión fuese jamás planteada al Consejo Federal. En Es tados
osci laciones, csta institución opera como un contrapeso frente a l Congre- u nitados, por otra pa rle, el control judid al puede ser útil en e l tipo de
¡¡o bie rno presidencialis ta, bas ado en la inte rdepende ncia por coordina·
25. Un CllSO en d que una sentencia de la Supreme Court fue w~ ida . po~ una ción, m ient ras q ue a pe na s encaja en el pa rlamenta r ism o, basado en la
ley del Cunircso a la Submcr¡cd l...:a nds MI {67 Slat . 29) que n:vocó la atnbueión a in terdependencia por integración. Con el gobierno de asamblea, finalm en·
la Unión de 105 pozos de pelrúleo en el u:rreno costcro (tidelands), decretada p?r el
Tribunat (dr Un;ud Stote$: V. Co/i/u",io, 332 U. S. 19¡ 19S0J). Un caso muy reciente
es una ley pr~muli,"da con iran ur¡cncia por el ochenta y cinco Congreso antes ,de ta 26. l...:a bibliograna extranjera en derecho comparado es muy c~tensa : clr. poI'
terminación de su p;.'rlodo legislatIvo (19.57), para limilar almlnimo las repercuslOrlCS ejempto. JULl F~ I. . U~R RtJ lI!. Mm!"el de droi¡ com,ilU¡io nnel ¡Par rs, 1947), págs. 318
de una sentencia de 1:>. S"pr e",~ C,>urt ell Jencks v. U,!iI~d SrllltJ [3 ~1 u ..5. 6t7 y SS., 329 Y SS.: SoxtJNDO V . LH ':~H¡;S Q u " n~N. Trat ado d" /tJ C¡""cia <Id Dcr= IIu
[19571. Según esta sentcncia, el lleuSíldo por una cu~ 1L 6n penal ante un t ribunal Cunsl i, udOlltJ( urg"lItillu y com parado (Bucnos Aires, I?S2). 11 ,25 1 y ss. Los estudios
fcderat estaba autorizado a inspeccionar los anteriores 1Il10L'mcs 5e"CfCt05 hechos ['Or americanos sobre este problema no son muy r"'Cllndos; DAVID Dt'Hf.R, . Judicial Re·
los agen tes del ¡'-~d eral Burta" 01 I m·C$li~at¡on. sit;m pf ~ y cuando afectasen a eues- .,ic..... in Modcrn Constilul ional Systcms_, en Amujcar! PolitictJ/ Sci","ce Re~i" ..., X.LVI
liones sobre tOI que los fu ncionarios hub Ieran test ImonIado durante el proceso. (t952). 1079 Y ss.
31 6 I..A CONST ITUCiÓN Y SUS CON TROLI!.S IIORIZONTAUlS toS TRI II UNALES F1U, STE A GOBIERNO Y PARLAMI!NTO 317
,
le, es incompati ble, y se comprende fácilmen te que un ¡r¡bunal, libre dd • Entre los m uchos p roblem as técnicos que se plantcan en e s tos cx pe·
cont rol guberna men tal, sea impen sable e n el régime n aut ocrá t ico y aul O- rime ntos,- llL:vados a cabo fuera d e lOs E s-tados Uñidos, sean seiíalados
ritario, y muc ho menos un tribunal que cont ro le al gobierno. . los s iguientes: el control judicial p_uede ser reventivo p-ª,"a evi tar la e n·
Además, hay que tene r en c uen ta que las COSlUmbrcs e nrall.adas,en d¡- lrada e n vigor d e u na ley que viola, formal y ma terialmenle, la constit u·
ferentes si s temas jurldicos y la tradició n existen te impid en que surp, y. se ción, o puede te ne r lugar pos te rio rme n te para priv~ d e validez a una ley
impla nte e l cont rol judicial. As I, esta institución es aje na a. la ~ ,radlC l ó~ ant iconst itucional. El con trol preventivo podría ser ejercido, e n si, por
polít ica inglesa y esto, no tan sólo por no existi r una Constit uCIó n escrl' órganos políticos, p cro ta mbién pued e ser a s ignado a los tribunales que
la, con la cua l seda comparada la ley correspo ndiente, sino por b. cone,cp- emit irán entonces un dictamen con fucrLa obligato ria para los o tros de·
ción de la sobc rania del ki"g·¡t/.parliamclIl. L1. vers ión francesa, hos ti l a tentadores d el poder. El control po ~ t erio es, en p rimera línea, tarea de
las intervenciones de los tribunales en la fun ción legis lat iva, se re mon ta los tribunales , pero puede, igua lmente, ser at ribu ido a una instancia poli.
a 13 Re volució n : la Cons titución d e 1791 (articulo 157) prohibió IOda «i.n. t ica, que tendrá q ue ser direrenle de la que emitió la ley. En el ca so de
t romisión,. d e la juris prude ncia en e l campo d e la legis lació n o de la. cje· - cont rol por los tribunales se producen t res gl"Upos de cuestio nes : ¿Se
cuciÓn. Esta prohibición fue motivada, en parte, por los a b~so baJ.o ~I asignará la tarea a tribunales ordinarios o a tri bu na les especiales? Sobre
auciell ,-égime y, en parte, también, por haber tomado e n seriO el. pn~ cl · ambas posibilidades existen experiencias prácticas. ¿C6mo se debe d e ini·
pio de la sepa ració n de poderes. Dado que el mo~le .fra ncés ha ml1 u~ do c iar el procedimien to? Aqu í son posiblcs d iferentes solucio nes: bien será
en muc has cons tituciones posteriores, el control Jud iCial ha pe r m. an ~c l dO iniciado por la par te litiga nte afec tada en sus de rechos por la ley consi·
igno rndo durante gra n parle d e l s iglo XIX. Los trib unales no se s l ~tl e ron derada como antico nsti tucional, bien por determinados órganos estatales
a ut orizados y no exigieron este derecho, sa lvo e n pocas y espo rá~l c as ex· e xactamente especificados, bien los t rib u na les act uarán ex olficio. Fina l·
cepciones, como, por ejemplo, e n ciertoS Estados de Tbcroaménca dota· mente, se tendrá que fi jar la cal ificación jurídica de la ley s us pend ida:
d os de una est ruc tu ra federal. Las constit uciones «de los pr o r e~ r es., ¿Se cons ide rará antico nstitucional ex trme, esto es, desd e el mOlllcnto d e
d espués d e la primera guerra mundial, renovaron el inte rés a cadémiCO en habe r sido emitida -y e sto sin cons ideración a la an ulación consiguien te
esta insti tución, pero sin da rle "ida real en ninguna parte, salvo e~ Aus· de todos los derechos adquiridos entretanto-, o tan sólo ex 1IWIC, esto
tr iaY Bajo la Conslit ución d e Weim ar, el Trib unal Supremo (Reld.uBe. e s, desde e l m om en to de la declaració n de s u anticonstitucionalidad ? Los
richl J no pasó de suaves obiter dicta. Ninguna ley le fue d eclarada ,"vá- siguientes t ipos esquematizados de control de la cons titucionalidad d e
lida, a u nque e n no pocas exis tieron fundament adas d uda.s sob re ~. u las leyes, que puede es tar a sig nado tanto a au to ridades j udicia les como
const ituciona lidad. El T ribunal Estatal del Reich ( S taatsgerl cllrshof {ur no judiciales-;5e han desa rroifado en la prác tica.
das Deulsclle Rcich} (articulo 19) se ocupó p reponde rante mente d e con·
flictos cons titucionales ent re e l Reiell y los LJj/lder, o de los Ui/lder e nt re El parlamellto. - ~rla m e n t o qu ~ ha e mitido la leyes el m enos
ellos. negándosele el c ont rol judicial sobre la legislaciÓn fe deral. apropiado para co n vertirse en defensor d e la Const itución. Los conejos
Sólo e n las recien tes constituciones, d espués d e la segund~ g~era no son, generalmente, los guard ianes más seguros d e u n jardín. No se pue·
mu ndial, y en vi r tud del creciente interés por e l derecho co n s t l tu c~o n a l d e esperar de la asamb lea, o de la m ayoría de sus m iembros, q ue se
americano , el control judicia l ha empezado a gozar de g ran popularidad . corrija a s( m isma. La prop uesta de S icy~s sobre la Jllrie COtlstitutioll·
Mientras que la IV República f ra ncesa se limitó a un mero ges to, la lI elle, un cue rpo político, encont ró s u realización p rác t ica en e l S énat
Const it ución a lemana e italiana hicieron serios intentos par... I~ e nar de COlIscrvateur de Napoleón 1, b ajo la Const itución d e! ailo VIII. El Sena·
vida la ins t itución, c reando tribunales especiales con la excluSLva como do de la Cons titución imperial de Napoleón ITI de 1852 estaba mon tado a
petencia de ejercer dicho contra.1. F~cra .de .Europa, la. ins talación d e esta imagen d e l an te rior. Pe ro en ambos regímenes eran ges tos semánlicos
institución era la nueva Cons htuclón lildla ( 1948), Igualmen te federal, igualmente vados. La fó rmu la d e l parla m ento como juez e n su propia
·
está inspirada, vis iblcmentc, en c l CJcmp 1o amcrlcano.
. " causa ha sido adop tada por la Const itución, igualmente semtm t ica, d c la
Re pública Democrát ica Alemana ( DDR ) de 1949 (a rt iculo 66): La Cámara
27. Cfr. CIUIIUS EISEN.\IAN/oi, ÚJ ¡,,¡ ¡ice cOllJlil U¡iOlmdle el 111 '/lItlle ro"" CO II$I;· del Pueblo (Volks kammer) es tableció una com is ió n constit uciona l, cons-
¡ul iomlella de I'Aul~ ic lre (Pans. 1928). _" "") El tituida por dipu tados de todas las fa cciunes proporciona lmentc represe n·
23. Cfr. FREUNO, en la ob~ diada en La rv;>1~ t6 ~e e!le c at>i ~lo, I.... Ili- .... . tados, por tres m icmbros del Trt bunal Supremo y tres profesores alema·
autor de eSLe libro no ha podido disponer de una Inv'CShpc,ón especIal sobn: el con·
lrot judicial en la India. nes de d erecho público, que no puede n pertenece r a la Cámara Popular.
LOS TR IH UNALES I' RENTE A COIlIERNO V PARLUtENTO 3 19
3 18 LA COSSTITUC IÓ!Il V sus CONTRO LES 1I0RI W NTAI.ES
son leyes pa rla me ntaria s con impor tancia j ur idicoconstitucional, para
Sola mente p od rá ser somet ida u na ley al cont ro l tras p ropuesta de detc r· c uya del iberación y votaciÓn existen dele r m inadas d isposicioneS--., y que
m in adas inslancias públicas, j us ta m e n te la Cáma ra Po pula r (est~ es un s u pervisa , igu al m e n te, la cons t it u cional idad de todas las leyes parlamen-
t ercio de sus miembros), su p reside nte, e l pr esidente de la Repú b hca, d el tarias, pero , en est e ú lti mo caso, tan sólo an tes de s u pro mulga ción por el
gobie rno o d e la s c ámaras de los üil!der ( a ntes d e su ~u.presión ~r I ~ ley pres ide nte d e la Re pu blica y sólo a petición de es te úl timo, de l primer
d e d emocratización de 1 95 2 ).~· la o pinión de la comis ió n conslltu clOnal m inis t ro o el preside nte de cu alq u ier a d e las cámaras (ar t. 61 ). Se t ra t a,
tie n e ta n sólo un caráC ler c onsulti\'o, ya q ue la d ecis ión depen d e d e l ple- por lo ta nto, de un e xa m en previo que, correspon dien do nue \'ament e con
n o d e la Cámant Popular. No se con oce q ue el ~ ~ed im ic~ t .o se 1 1il~a la tradició n fra ncesa , h ace innecesario y exclu ye la va loración d e la cons-
a p licado alguna ,'cz, Oc. cu alquie r manera, s u. p~rl ah da pollt lca 1,0 deja t il u cionalida d de un a norma a t ravés d e los tr iba nales o r dina rios,
s in valo r; corres ponde a la negati va d e l p ri ncipiO de la separacIón de
pode res canlc ler ist ica en la teoría comu nista , " El presiden/e, - Q.!.D! posibilidad para ev it3r la entrada e n ,'igor de
E n la Cons t it ución de la IV Re publica francesa se estableció u n coml- u na ley co ns iderada com o a nt ico ns t itucio nal e s el \'c. to del presiden te, h a-
lé constituc ion al (comité cml!>/i/lI/iollllel) con la fi n alidad d e c o nl r ol~ l - la bitua l sólo e n e l sistem a p rc.side ncia lis ta y tambié n lici to en los r egím e,
const itucio na lid ad de las leyes (art. 91): estaba constitu id o d e tres nllem- n es n eopresidencialis tas, El p res iden te all1e t'icano podria, na IUl'almcnt e,
b ro s ex o/ficio, el presiden te de la R epúblic a , los p n.:s ide nt cs de a mbas h a ce r uso d e su de r echo ¡le veto con b ex plicita razón d e que cons ide ra
cá ma ras y die Z miembros elegidos po r el P ar1~l e ~t o (sie t e ~r la Asam- la corres pond iente ley co mo a nt icons t ituciona l, aunque e n vista de l con-
blea Nacion a l y tres po r e l Consejo d e la R e pubhca ) que, S in embargo, t ro l jud icial esto apena s d ebe rla ocu r r ir hoy, En los Es tados parlamen- )
no d ebían d e pert cnecct' al Parla m ento. E l Co m ité tenia co m o tarca c.on· tarios, el jefe del E s ta d o (mona rca o presidente) " n o es tá en s itua ción ,
t ro la r si una de te rm in ada ley de bía ser emitida como reforma cons t itu- nonna lmente , d e in te rve nir en el p roceso legisla ti vo : s i usase s u d eber
cio n a l para sel" válida. Una d ecla ración . f~r:nal de an~ i~o n s tiu cio n a lid ,d d e pro mulga r la ley, como un s us t it u t ivo pa ra el contro l de su co ns titu,
no te nia luga r , E l procedi m ien to seria III1C1adu a pe lic ló ll d e, la mayo rl~ cionalid ad , colocaría e n un a s it u ación con t radic to r'ia al gabine¡c que
a bsoluta del Consejo d e In Rep úb lica por una propuesta co m u d ~ ~ 1 p resl. habrla apoya do prim ero la ley en el pa rlamen to y más ta rde, a t rav és d e
d e nte d e la R e pú b l ic~ 1 o del preside nt e d el Co n sejo de la R epub llc a , con su refre ndo, ha brfa a sumido la respo nsabilidad d e la negativa d e l presi-
lo c u al se hacia depend e r , p r.i.c ticamente, de l acuerd o d e a mbas cámaras. d e nte a p romulgarla . Si n em ba rgo, un a va ria nte in ter esante se encuen tra
La competencia de contro l del comit é se ex tend ía , s in emba r go, tan sÓ ~ O? e n la Const it ució n d e E ire ( 1937) ( a rt. 26): e l preside nte puede, tras d e li-
la s instituciones poJit icas ( titulas I·X d e la Const itució n ) y c,xclula, a 11/111- beración con e l Co nsejo de Es tado, some t e r un a ley (con excepción d e
"i, el preám b u lo con teniendo las garantfas d e los d erc ~ os fund a m ~ nt ~ l es leyes fin ancieras) al Tribunal S upre mo pa ra q ue d ecid a sobre s u con s ti tu-
y las frases programá t ica s referen tes a los d e r ec ~ os 5OClales, E s ta IIls tltu- ciona lid a d. La p romulgación est:rr:.'i, mie ntra s ta nto, s uspend ida. Cuando
ción, completa men te em b rió niea , d e be ser conSIderada com o un c~ nt ro l el Tribun a l S up re m o, d ent ro d e sesen ta d ia s. sea de la misma o pinión
int crórgano para pro t cger al Consej o de la Re públi ~ a fre.o te a las mt ro- que el p res ide nte, éste podrá re husa r la promulgación d e d ich a ley; e n
m isione s d e la Asamblea Nacion al. E s to se d edu..::e, mequl\'ocarne nte, de l o tros ca sos, esta r á o bligado a hacerlo.
único caso en que se recu rrió a dicho comité (1948),'·
La Consti tución de la V Rep ú b lica rompe , com o en o t ros tantos pun- y LcJs rriblm a/es._ Presc in d iendo de \:ls rese rva s fu nd amen ta les con tra
t os, ta mbié n aquí coo la tradició n nacional h ost il al co ntr ~ 1 judicial , pe ~ o la intelVención d e las ins ta ncias polfticas en el proceso de con t rol d e la
e n cuent ra para é l u na solución peculia r: es la n ueva c r e a c l ó ~ ~eI Co n seJ~ c onst ituciona lidad de una ley, la dificult ad p r inci pa l pa ra esle tipo d e
Consti tucional (ColIscil COlIst i/ u tiotlIlCl), que co nt rola ex offlc lo la constl' con tro l yace en la circu ns tancia d e que la m ayo r parte de los casos la
t ucionalidad d e todo s las l1:lmad:ls leyes o r gá n ica s (arl lculo 46) -est as anticonsti t ucio n al id a d n o e s visible prima fa de. Por 10 ge neral, surgir.!
c ua ndo la ley en cu es t ió n tenga que ser inte r p r e tada y ap licad a por u n
29. Cfr, TllllOOOR M,\lJNZ, D ~ "I S dlts Slaa/s'tic/a ,(S' .e ~ ., Munich, 1956), páginas tribunal a un conflic to d e te rmi nado en el que las par tes li t igantes estan
271-178; sob re el comit~ constiluclonal en la D ~R, . "Id. , b ,d ~ ~ " . p á Il S, 3O}.3Q-I, afec tada s por e lla. l a soluc ió n pl'áct ica es, po r 10 ta nto, q ue la decisión
30. El ca . ~o se rcferfa a cuestiones de procedI m Ie nto en r d~ crón cun .10$ der<:coo5
<.Id Con.soejo de la Hcp" b lictl Iros la deliberación por .la, AsamJ;!\ca. NaCional dc ~a sea to m ada por un ó r ga no judicia l en un p roceso ju d icial. Las di fe r en fes
propuesta; cfr, A. SotJLUlIt, . I ~ ~ délibération du com,te conSII IU{IOn n e! .du 18 ¡um
1949. <,n Rev ..e 1111 <lroil publle, l.X VI (1949), pág. 195. Para una cXPO s r e l ~ n ~encral
dd c ~" l rol judiciat en ta I V República, ,vi.lI. I F... ~ N"1l I.K ~AS lJ RI f.R l Á1s COIIS/1Il1110nS d e 31. Vid. sI/pra. pá¡¡: , 27 1.
J!N6 ~/ / ~ {"(mI ró/e ¡"r¡SIlICIIOIm'" du ¡tiCul<lI""r ( Pans, L954) ,
320 t i CONSTI TUCi ÓN Y SUS CONTROUlS H ORIZOSTALES
LOS TkIlU~A. ES I' RIlNTE A G08 1ERNO y PARLAMENTO 321
ins tituciones_ varían aquí considerable mente. Bien se asigna esta lafca
a todas las ins tanc ias de los tri bunales ordinarios y la cuestión alcance e ntre la s normas pos itivas d e la cons ti t ució n y las m e ras fra ses progra.
Por vla jurldica al Tri bunal Supremo --esta regula ción r ige en E SI3dos mática s, estando este punto, en ultimo té rmino, es trechamen te re laciona.
Un idos y o tros países como Aust ralia, Canadá y Argen t ina- , o se dota a do con la dife re ncia entre cons tituciones normat ivas y nomina les."
un tribuna l constitucional con el monopolio del con t rol de la cons l ilucio- Un j uicio valorat ivo sobre las variantes del cont ro l judic ia l depende
nalidad; s us m iembros serán entonces escogidos con ext remo cuidado más del punto de vista del observador que de cri te rios objetivos. Se pue.
para ga ranti zar la capacidad profesional e imparcialidad pOlítica. Ejem- de ser de la opinión que es más convenie nte concent ra r una fu nción tan
pláS- oportunos son e l T ribu nal Conslitucional en Australia an tes del in- importante --como es la del control int crórgano jud ic ial frente a l gobie r-
terludio nacionalsocia liSla y el T ¡"ibunal Constitucional Fede ral de la l ey no y e l parlame nto-- en un t rib u nal es pecial compues to por lo s jueces
Fundamental d e Bonl1 (arl. lOO): si un tribunal cons ide ra a nticonstit u- más competentes y d e más ex periencia , q ue esci nd il' dicha fu nció n e ntre
cional u na ley cuya valide z está en juego en una determinada sen tencia, los tribunales de todas las instancias. El m o nopolio de un único t rib unal
sc s uspende e l proceso y la cuest ió n se some te a la d ecisión obligatoria puede parecer tambien más práctico desde el pun to d e vista de la seguri.
d el tribuna] competente para los conUictos cons titucionales de ese lA tid, dad jurídica, ya quc no habrá que e sperar, a veces va r ios ~fi os, has ta q ue
y, cuando se lI'a te de la violació n de la Ley Fundamental, a la d ecisión la s sentencias de los tribunales inferiores p uedan ser unificadas por el
del T ribunal Consti tucional Federal. , tribunal s up remo. Para otros, s in embargo, la amplia dispers ión de l del'e-
cho d e impugnar la constitucionalidad de las leyes tiene s us ven tajas
Diferenci3s conside rables existen también en torno a la cuest ió n de
qu ién es el q ue debe iniciar e l p rQ(;eso: cualquie ra que s ea p3rte litigante f rente 11 la regu lación q ue limita e l de recho de -iniciar este proceso a los
c:n una cuestión jurld ic3 pendiente, o sólo d eterm inados ó rganos estatales órsarlos estatales o a las autoridades judiciales m ismas. La a ceptació n
-el gobierno, cier to n úmero de miembros, de los cu erpos legis lativos d el modelo americ ano no es en a bsoluto a consejab le en toda s parte s
del Es tado central o d e los Estados mie mbros-, o bien los tribu nales )' bajo todas circu ns ta ncias. La conform ación prác tica de e s ta inst itu-
ordinarios an te los que se afi rma la an ticonstitucionalidad de la ley o el ciÓn dependerá, en gran parte, del correspondiente tipo g ubernamc ntal y
tr ibuna l m ismo quc te nga que dictar seme ncia. La H..o.gulación e n Aus tria d e la a c tit ud nacional frent e al poder jud.icial en genera l.
(en vi r tud d e la Const itución Federal de 1929 pues ta nuevamente e n "igor
e n 1945) puede sen'ir de ejemplo: el Tribunal Constitucional se cnfrenta· .. LA JUDtC 1AL I ZAC¡ÓN_ DE LA POLÍT ICA
rá con una cuest ión d e cons t itucionalidad : 1) A p ropuesta d el gobierno
de un úmd . 2) Cuando la cuestión haya surgid o a nte el tri bunal m is mo. A m uc hos les puede parecer el con t rol sobre la compa t ibilidad d e b.
3) Cuando se p la ntee ante el Tribunal Su premo o el Tribunal Administ ra- legislación con la constit uc ión como una función legít ima d c los tr ibuna·
tivo Supre mo y é stos decida n lle va r la cues t ión an te e l Tribunal Const itu- les, ya que sirve a l mantenimiento d e l E s tado d e d e recho. Una teoría
cional. Asf, pues, e l proceso depende p ráct icamen te de la inicia tiva de una complctamen te dife rente del proceso del poder polltico yace, s in embar-
autorid ad, y las partes lit igan tes individuales no t ienen ninguna influenc ia go, en ~Ies in te!l.!Qi 1I ~ .\'ado s ::., cabo e n la Re p ública Federal Ale mana
d irecta. ~ g.!'-< ().!leno r, en la RepÚblica italiana, y que tienden a otorgar a l
~én se d!Lifernc ~ en tre la forma y manera d e entablar la poder jud.!c!al la posición dominante d e árbitro supremo en la dinámica
cuestión d e constituc iona lidad . S i la acción está d irigida contra la ley del proceso político. Según la Ley Fundamental de Bo nn , el Tribunal
como tal (par ,'Oie d'OClion, y en Alemania control abstrac to de las nor- Co n slitu~ o[la l Federa! ( Blmdesve r jasslmgsge ric1l1) está autorizado a d<.'-
mas) e l tribunal podrá decla rar invá lida dicha ley; si, por o tra pa rte, la cidir en un p roceso judicial sobre)os conflictos cons titucionales (Verja:>-
ant iconsti tucionalidad es alegada duran te un proceso j ud icial ( por voie smrgss treiligkeitell) que surjan en tre los mismos órganos e s tatales o los
d'e;rceptioll) .e l tribunal podrá rehusa r la aplicación d e d icha ley e n e l d etentadores de l poder. El Tribunal Const itucional fundamenta su com-
caso res ente s in declarar f-ºr malmen!e su an ticons titucionalidad. Allí pe tenc ia, nuevamente, en s u derecho y deber de int e rp retar la co nst itu-
do nde rige el principio del slare d ecisis, e l efecto es, a s imismo, la exclu- c ión, ya que cada detentado r del poder, para justifica r s u acción política .
SfOñdefinitiva de la ley de una poste rior aplicación. Otro dificil problema se apoya en una norma const itucio nal. Dado, sin embargo, que la suslan-
es el d e si todas las d isposiciones d e una const itució n tie nen igua l cate- c ia d e l conflic to es de natu raleza poli t ica, la fun ción u el Tribunal
go ría y si constituyen, de la misma manera, la medida pa ra valorar una Cons titucional adqu iere necesariamen te un carác tc r político aunque la
ley. Los tribunales se \'en obligados entonces a es tablece r u na diferencia
32. I'id. SIIpra, p:l.l(. 205 }' ss.
LOS TRI BUNALES nUl.'<TE A GOBJ ER r.;O \. PA IU.AMENTO 3 23
322 LA COKSTITUCfÓS \' SUS COSTROlES H ORl ZOSTALES
patibilidad del de recho ( federal y del Lalld) con la Cons titución Federal
decisión es té Teves tida de forma ju9 ~ia J. _ La competencia del t ribu nal se (an ículo 93, párrafo 1, número 2) y sobre los derechos y deberes cons ti-
extiende as! a ma tcri;s que en- otros lugares están considcrad:as como t uciona les de la f e de ración )' de los Es tados miembros (articulo 93, párra·
_cuestiones- políticas" y como acles de gouvememtlll no justiciables. Esta fo 1, núme ro 2). la competencia del Tri bunal Constitucional Fede ral ha
s ituación es designada di ferente mente como la ",judicialización de la poli. s ido de tal manera ampliada quc los consti tucionalis tas ale ma nes e mpie.
t ic ~ h q ue, 3sí será :alcg:ado, conduce casi inevitablemen te a la "' politiza· 7•.1n a duda r s i sigue n sobre la exis tencia de mat erias no jus ticiables por
ción de la jus ticia •." s u carác ter político, prescindiendo de aque llas dec isiones del más a lto
Bajo la Constilud ón de We imar (art. 19), un tribunal consti t uciona l, e l nivel co mo son la declarac ión de guerra, el reconocimie nto de un gobier.
S laauge ricllt sliof del Reicll, estu \'o encargado de resoh'er los confli c tos no extranjero o la disolución det Bundes tag.
cons ti tudon31es dentro de un umd e n el que no existía ni ngún t r ibunal El T ribunal Constitucional f ederal. desde su creación en el afio 19j 1,
correspondiente, a s! como los conflic tos de tipo no privado entre los dife· ha lIe\'ado a ca bo una tarea cons t ruc tiva para mantener y prcservar el
rentes IAl/der o en tre el R licl, y u n Latid. En general limi tó, por ta nto. su o rde n cons titucional en la protecció n de los derec hos f undamen tales, en
competencia a las relacio nes rederales. La naturaleza .jurídico-púb lica. de la d elimitaciÓn de com pe tencias entre la Fede ración y los L.(j"der y en b
la cont rove rs ia estaba de te r mi nada por las parles litiga ntes, s ie ndo el puno act ualización del Es ta do democrá tico y socia l de de r\.'c ho proc lamado en
tO d e vis ta decis ivo su de recho de .part icipación e n la voluntad estatal _: la ley Fundamental (artículo 20, pá rrafo 1P' Todo esto estaba imperati-
los detentadores mism os de l poder (gobierno y Parl:amen !o ), los partidos vamente exigida por la liquidació n de la he rencia del Tercer Reic h y las
políticos coma tales en su cualidad de fracciones del Parlame nto, [os muo exigencias de la recons t rucción. El tribunal tomó el pape l de u na severa
nic ipios, las Iglesias, así como las restantes personas ju rídicas de de recho i ns ti tutriz para mante ner el orden entre los indis ciplinados Ui/Uler , cuyos
público. En es te marco, el Tribunal Constitucio n:al de Weimar desarrolló apetitos natu rales estaban est imulados por la filosofía de la' Co ns titución:
una amplia ac ti vidad y contribuyó esencialmente a a justar con flic tos q u ~, .. particip:a de la riqueza., y cuyo comprens ible egoismo se podía servir
aunque con frecuencia de natur',¡leza totalmente política , estaban TC \'cstl· de la sutileza de un orden fe deral extraordinariame nte complicado. Sin
dos jurídicamente y, por 10 tan to, e ra n susceptibles de ser dirimidos ante e mbargo. la experie nc ia de la Constitución de Weimar se ha repe tido e n
el T ribunaL Su eficacia quedaba limi tada, s in embargo, a l campo de las la controversia alta me nte cargada de contenido político entre cl gobierno
relaciones fcdcr,¡les e ntre el Rcicll y los Uil/der o entre los l.•iittder m is- de Adcnaue r y la opos ición socialdemócrata sobre la constitucionali-
mos. Cuando en e l año 1932 se recurrió a es te tribunal pa ro decidir el can· dad de los acue rdos de la Comunidad Europea de Dde ns."\." El t r ibunal
nicto de poder entre e l go bierno conservador del Re ich, cuyo canciller era pasó más de dos años e nzanado en inú tiles pcque neces técnieo-proces.a·
van Papen, y e l gobierno de coalición e n Prus ia, di rigido par los socialdc· les para, finalme nte, evadirse de su rc~ponsa bilda j udicial, y 110 lOmar e n
mócra tas, a esta ins titución j udicial le faltó la necesaria fue rza frente al a bsoluto ninguna decis ión. Qu i7.ás es ta autorrcs tricción judicia l fue con·
gobierno del Reic h, y violó la ConstituciÓn a favor de estc ú lti mo." venient e. po r muc ho q ue dañase el prestigio de l tribunaL Enfre nta do con
La Constitución de Wdmar había evitado, deliberadamente, e xte nder las realidades de la dinámica del poder , el tri bu nal cons ideró la impo ten·
la com petencia del Slaalsge ric/¡lslw! a los confl ictOS e nt re los órganos es- cia como la mejor sabid u ría judicial. Si el tribuna l hubiese dictado sen·
ta tales o los d etentado res de l poder a nivel federal. Es ta laguna, si es que tencia contra e l gobie rno, ha brfa fru strado una decisió n politica funda·
como tal hay q ue considera r a esta situación, ha s ido tapada por la Ley me ntal, de al ta im portancia, to mada poi· los detentado res del pode r
Fu ndamental de Bon n (ar tic ulo 93, párrafo 1, n úm. 1). At T ribunal Cons· político, pudiendo haber conducido esto fácilmen te a q ue e l gobie rno y el
titucional Federal le ha s ido asignada la tarea de decid ir _sobre la inter- Parlame nto mutilase n a l t ribu na l, por medio de una e nmie nda const itu·
pre tación- de Ia--Ley Fundame nta l con ocasió n de conflic tos sobre la exten- cional, para evitar la repel ici6n de una acció n se mejante en e l futu ro.
sión de los de rechos y las obligacio nes de. un órgano fede r a l supre mo .. .•.
Esta 3.tribución comple ta la competencia de un Tribuna l Supremo Fede· 35. Para un informe co n autor id all lIe un miembro del t ribunal. vid. JULl US
ral, us ua lmente Cl(is te nte en l:a est ructura federal, p3.ra e xam inar 13. como FI:Da!.[R, .Die Rcchl s prec h ung des Bundcl"\"erfassu n ll5l1criehts ~um Gnmdgtsset z del"
BundCllrepub tik v..'U lschla nd •• en 1c./,r b"cI, des /jffcttllicJlCII RccI'IS dtr Cel:c""'<Irr,
n. ~rie. JII (1954 ). 15 Y ss. Par:! UI1 acertado re sumen, vid. TAYI..oR Ox./!, . Tile W e~ t
33. Cfr. MAUSZ, obr3 ci t3da en 13 nOI3 21 de es l" ca pitulo. p!ill. ¡g2 y s s. con German Fede ral Conslitu l ional Cour\. An E,·alualion afl er Six Ye3 rs., en 10 ,,,,.,,a1 of
bib liograf(:J en este punjO lIc.sde t945. Poli/ies, 20 (19S8). P~I! . 218.
~ . Se ntenci a d el S l aalsluiclltsltaf fiir das De"l s c¡'~ Rúelt de 23 de oct ubre ~ c 36. Cfr. KARI. l.ooWL"':STI'IN. • Thc Honn Consli l ulion and lhe Europea n Ddcnsc
1932, EnlscJteid,mflc" du R" icl,sgericJlls in Zi"jJsacltc .. , vot. CXXXV ItI (I'B2). apeno Communily Trealieso, en Ya/e LA..., l ourtlo/, LXIV ( t<)55). 805 y ss.
d ice, p!ig. I Y ss.
324 LA CONSTITUC IÓN ~ . SUS CONTROLES HORIWNTAlES lOS TRI8UNALES FRENTE A (;08lERNO y PARLAMENT O 325

La Constitución ital iana d e 1948 (artículo 134), asigna igualmente al dor del poder tie:nen que estar de acuerdo con las di sposiciones cons titu-
Tribunal Eonsti~ i on _ alj~t? a las decisiones sobre la ..constitucionali· cionales y que es UD!! !area legít ima del Tribunal Constitucional Sup r e~o
daáTe1as leyes y de los actos con fuena de ley del Estado y de las regio- detenninar la ex tensión de las normas constitucionales e i nterpretar su
nes,., la decisión sobre los «conflictos de competencia de Jos poderes del cpntcnido. e sia tesis es irrebatible. Pero, contra esto, si se puede oponer
Estado que surjan e nlre el Estado y las regiones. así como ent re las re- que la intervención de los tribunales puede conducir a borrar las [ronte-
giones mismas ... Mientras que el l ribunal ha desarrollado una amplia ac· ras entre la administración de just icia y la polÍlica. Los detentadores de l
tividad durante el corl O t iempo de 5U establecimiento (1956) en el campo poder, políticamente responablc ~ -g~bicrno y parlamento--, están ex-
de las leyes y de las normas con carácter de ley, cuya constitucionalidad puestos a btenG'cTón de llevar ante el t rib unal un conflicto político. Los
es dudosa, y ha di Ciado una serie de sentencias sobre los conflictos de jueces, por su parte, están obligados a susti tuir las dec isiones de los res-
competencia ent re Italia misma y Sicilia -uno de los regimenes especia- ponsables deten tadores del poder por s us juicios políticos, camutlados en
les establecidos hasta ahora en el marco del pseudofedcralismo ilalia- fonna de sentencia judicial. Instalar un tribunal como árbitro supremo
no--," no ha llegado todavía, ostensiblemente, a dictar n.inguna sentencia del proceso del poder -y éste es el r¡úcleo de]~ !.,jud1fializasión de la po-
I de la segunda categoría, que correspondería a los conflictos en tre los ór- litca_~, transformarla, en (¡.!timo término, el s istema gubernamental en
I ganos federales supremos del artículo 93, párrafo 1, en la ley Fundamen- un dominio dc los jueces o cñ una- " judic iocracia ...
tal de Bonn. Y esto, bien porque no ha surgido ninguna de tales cuestio- La ensei'ianza que se puede sacar de los intentos hechos bajo Wcimar
~ nes, bien porque los sensatos italianos, maestros en el arte del compromi- y Bonn de _judicializar la politica. es que este proceso solamente puede

, I so, no han dejado desarrollar estos conflictos hasta un p roceso jUdicia1.'·


También la Constitución de de Gaulle ( 1958) ha sido prudente en la
asignación de competencias al Consejo C~nstiucoaf (arts. 56-6 1), para
no cargarlo con c uesüones políticas que, al fin de c uentas, no pueden scr
tener éxito cuando e l conflicto no afecte a un intcrés vital de los detenta-
don.'s politicos del podcr. Si se otorga el derecho a los trib unales de frus-
t ra r una decisión poUtica del gobierno y del parlamento, amenaza el peli-
gro dc que, bicn la decisión del tribunal no sea respetada -con perjuicio
I
resueltas por una instancia judicial. Su competencia cs, consecuentemen- para el Estado de derecho--, o bien que la decisión política del gobierno
~ te, apenas compa rablccon la de un tribunal -ordinario; excepción hecha sea sustituida por un acto judicial que, aunque revestido jurídico-const i-

• del precxamen de la cons titucionalidad de una ley parlamentaria antes de tucio nalmente, no es, en el fondo, sino un acto político de personas que
su pro mulgación por e l presidente. Fundame ntalmente, está concebido no tienen ningún mandat.o democrático para llevar a cabo esta fun ción.
1I tan sólo como un defensor del desenvolvimiento constitucional de las En el conflicto entre la idea del Estado de derec ho y e l derecho y el deber
elecciones y del referéndum y, e~ absoluto, como árbitro de los conñictos del gobierno a gobernar, ambas partes tendrá n que salir perjudicadas.

"11 políticos enU'e los órga nos es tatales s upremos; solamen te es ta rá 1.l amado
a decidir este ti po de conflictos cuando se produzca un desa<;,ucrdo entre
Además, ¿qué ocurriría cuando e l confli c to a 4ecidir judicialmc nte afecte
al mismo tribunal? ¿Ouién tendrá que decidir cntonccs? QI/is cuslodiet
una de las dos cámaras y el gobierno (artículo 41), sobre si un proyec to cl/s/odes? Las consecuencias serían serias crisis constitucionales, ta l como
l' de ley cae dentro de la categoría de las m aterias asignadas a l Pa rlamen to ha quedado patente en el conflicto e ntre e l gobiel'no de Roosevelt y los
11 (artículo 34) o bajo e l dominio de las cuestiones a regular por reglamen- _nueve hombres viejos_ de la Supreme Co urt, y ent re e l go bierno nacio-
tos gubernamentales (art iculo 37). Pero, en el fondo, esto es una decisión nalista y la Court 01 Appeal en la Unión Sudafricana (1951-56), concernien-
11 jurídica y no polltica. te a l establecimiento legal del upartlleid o de la .. supremada blanc ~ . n En
Estos nuevos intcntos de solucionar los conflictos políticos a través d e el proceso del poder, un m áximo montaje de controles in tcrórganos no
l'
,. una instancia judicial encierran considerables peligros, tanto para la judi-
catura como para el proceso gubernamental . Los defensores del rbito ~a
significa siempre un resultado óp timo.

judicial enl re los diferentes d etenladores del poder hacen patente que, en
un Estado de de recho, todasJ as aciQD~§.P9lts de cualquie r deten ta·

,
11

37. Vid. infra., pág. 374 Y ss.


38. PAOLO BISCARETII 111 R U FI~, Dirillo coslilutiQnale. (4." OO., Nápoles, (956). 39. Cfr. en general KARL l..oEwENSTElS. _Konflikte zwischcn Re¡¡:ierung und Jusli¡ o.
JI pág. 45t y ss. VM. re<;:i~nlcm. G~ETANO SClASCIA, . Die Rcchlsprcchung des Verfas- en Archiv des jjffmllich etl Rechls (n. serie) LXXVII (1953), pág. 260 Y s~ . Sobro la
sungsgerichtshofs der itaJicnischcn Republik o, en Jahrbuch des jjffentlichen RechlS, crisis constitucionat en Sud:l.frica, Vid. EIlWMlO McW u ¡NE, .Law "/Id Politics "nd Ihe
11 11. serie, \'01. 6 (1957), ¡xig. II Y ss. Limi ls of [he J udic ial Process., en Cunadian Bar Review, 1957, 1103 y ss.

"
" ,1
ELECTORADO FRENTE A GOBrERNO y PA RLAMENTO 327

del Es tado. La unción con cl aceite democr.ltico confiere a l jefe del Es-
tado elegido por el pueblo un prestigio especial.
La $signación direc ta de uno de los de tentadores del poder, el parla.
mento, es común a tooos los tipos gubernamentales de la de mocracia
constitucional. Se Una a cabo ni manifestar el elec tor, directamente, qué
persona o partido politieo prefiere de todos los que en un circuito abier to
de ideologías, compitiendo entre d, se presentan a la elección de los vo-
tantes . En el gobie rno parlamentario y en el gobierno de a samblea, el
o tro detentador del poder, el gobierno, será dssi¡nado indirectamente :
CAPtTULO I X los represenlan tcs de los panidos elegidos para la asamblea nombran a l

CONTROLES [NTERORGANOS DEL ELECTORADO FRENTE


primer ministro y, a través de c!ste, a los res tan tes delcntadores de car-
gos gubernamentales. En los Estados con un sis tema bipart idista, en la o
AL GOBIERNO Y AL PARLAM ENTO práe liea, se des ignará simultáneamente a través de las e lecciones parla-
me nta rias al personal gubernamental, ya que los lideres del partido ven-
cedor serán nombr:ldos directamente para los cargos gubernamen tales.
Finalmente, te nd rá que ser es tudiada la cuarta y última categoría de Por esta razón, e n Gnm B rctaila y en los Es tados con el mismo tipo
los controles interorganos que operan en la dem ocracia constitucional.' gubernamental las elecciones gene rales adquieren un ca rác te r plebisci ta-
E[ constitucionalismo culmina en la democracia constitucional. Este ob- rio. Siempre y c uando en ESlados con sistema pluripartidis ta u n partido
jet ivo fue a lc:!0Z3_do con la p~ grcs iva ampliación del sufragio y del';-ccc- de te rmi nado no haya alcanzado una mayoría clara, la designación del go-
so a los cargos politicos que dejó de estar confin:ldo e n las clases privilc- bierno será indirecta, ya que su formaci ón y la investidura final de los
giadas y se ext n~i ó a la to_talidad de la població n adulta. La de macraci3 cargos gubernamentales depende de los acuerdos de una coalición de
constitucional es un s istema polit.ico bajo el que la totalidad del .pueblo _ p:l rtidos.
-organizado como electo rado y movilizado para [a acción polftica por los Al elegir para la asa mblea a de tc rminados par tidos o personas que re-
partidos- participa libremente en el proceso del poder. El eleclorado presentan a cierto partido, y al designar a tra vés de estos intermediarios
adquiere con esto la ca tego ría del delentador suprcmo del poder ejercien-
do un cont rol final sobre el gobierno y el parlame nto.
a los detentadorcs de los cargos gubernamenta les, el electorado loma par-
le ae tiva en el proceso del poder. Po r medio de esta acción, e l electorado
o
El electorado part icipa e n el proceso politico bien indirectame nte al da [as directrices detenninantes para las decisiones políticas fundamenta-
elegir personas individuales y partidos para el parlamento y para el go- les que se tomará n en el futuro. Con la reelección para la asamblea de u n
bierno, a los que se confía la toma de decisiones polít icas, b ie n direc ta- partido mayoritario o de de term inadas personas, el electorado confirma ,
me nte o por med io d e referéndum y plebiscito. a posteriori, la decisión poUtica tomada ante rio rmente, Al rechazar la ree·
lección del partido mayoritario o de detenninadas personas, el electorado
o
ejerce un control político posterior. La inte rvención del electorado cn el
LA JMI'ORTANCIA DI!L PROCESO El..ECTO RAL proceso del poder se m a nificst:l particu larmen te cuando las elecciones

Las elecciones si ..ve n, en primer lugar, par a que el electorado designe


tienen lugar des pués de una disolución parlamentaria, ordenada anh._"S de
expi rar el periodo legal del mandato d e la cámal'a: el electora.do sc con- o
a los d e tentadores de l pode r en el gobierno y el parl:lrnento. Aquí existen
tam bién m étooos indirec tos o directos. La d esignación d irecta del de ten-
vien e e n el árbi tro de u na con trove rsia política en tre el gobiern o y la ma-
yoría parlame nt:lria o entre los partidos del parlamen to.
O
tad or s upremo del poder ejecutivo es earac tcrlillchcr tI po gubernamen-
tal prcside ncialista y de sus varian tes. ELelcctorado, gt!e e n una sociedad
V OTACt ONF-'i DE RF.E~NO U M
de masas sigue nceesariamente las direc trices de los partidos, de tcrmina
po r medio de la elección direc ta la persona que ocuparª- la preside ncia Según la concepción clásica del gobierno rep rcsentalivo, el proceso po·
litico se basa en el inlcrjuego de la a.samblea y del gobierno. La impla nta·
l. Vid. supra. (láll. 25J. ción del s ufragio uni ve rsal ha tra nsfo nnado csta situació n. La configura·
328 LA COSST lTtlC IÓN y SUS CONTROLES HORI ZONTALES ELECTORAOO "llENTE A GOBIE RNO '0 PARLAM ENTO 329
1 ción t ri:Ulgular del proceso del poder e ntre e l parlamento, gobierno y equ ivoco ha sido evitada en nuest ra e.1{posiciÓn. Asl ocurr iÓ en Ita lia
1 e lectorado dio lugar a lecoicas ad iciona les de participación de los elec to- ( 2 de junio de 1946) y en Bulgaria (8 de .septiembre de 1946). En ambos

I
res en el proceso político, co n lo cu a l d icha participación no quedaba casos el r efc r ~ndu m fue negati\'o a la m o narquía y la decisió n correspon'
confinada a la simp le vo tación e n las elecciones persona les. Es pecialmente, d ió plenamente a la \'olu ntad del pue blo, q ue ide ntificó la dinas tía con la.
las t rabajadas constituciones después de la primera guerra mundial hi- derrota. En Grecia, donde la c uest ión mona rqu ía o república se ha plan.
cieron grandes cs(ucrl.Os para in tegrar lo más posible al e lectorado, de- teado varias veces e n la últ ima ge ne ración, el resultado de pe ndió, gene·
te nlado r suprem o del pode¡', e n e l proceso poHtico por medio de técnicas ralmente, del gru po polit ico q ue dis po nia de la m aq uinaria e lecloral.
dCJ'cferéndum. f.l~ct» d yw"si n ·c como instrume nto de contro l polít i- Dado que la monarquia es una form a de Estado con muchos aspectos )'
co c uando, por medio de é l, se ha confirmado o rechazado una anterio r susceptible de las más d iferentes aplicaciones en la prác tica, es más ade-
decisió n política del go bierno o de l parlam ento. Si e l referénd um se com- c uado que dicha decisión sea to mada por una asamblea nacional elegida
bina con la iniciativa popu lar, este p roceso puede significar hasta la de- al caso. y no por los electo res. Un ej e mplo de es ta solución , que por o t ra
term inación de la decis ión politica q ue e ntonces, po r su parte, esta rá so- parte estaba segura desde el principio, lo ofreció T únez (julio, 1957).
me tida a la confirmación pos terio r del gobierno y de l pa rlame nto. Los El prime r documento const itucional creado por una asa m blea cons ti·
partidos políticos intervienen tambié n e n el referénd um como orientado- t uyen te y sometido a la aprobación del electorado fue la Constit ución
r ~. S in embargo, las experie ncias han mostrado que los electo res siguen francesa de 4 de junio de 1793. La presen tació n al pueblo correspondió a
me nos dóc ilmente las d irectrices de los partidos en los referénd ums que la teoría rousseauniana de la aceptación del cont ra to social por e l pueblo.
en las e lecciones normales. Con e l progreso de la educació n polít ica, el Igualmente Napoleón presentó e h izo aprobar debidame n te, por vo:tación
e lector ha empezado a aprender a juzga r por s í mismo las ven tajas y los popular, sus Constituciones de 1799, 1802 Y 1804 Y e l A c l e additio nne l de
incon venientes de una cues tión some tida a votación popular. A esto hay 1814 . En el siglo XI X el referé ndum constitucional perdió e l favo r del que
que añadir que los partidos, s i bien son indispensables para escoger a la gozaba, probableme nte por haber c aído en aes pres tigio a causa de su m al
persona que ocupará el cargo electivo, no lo son cuando se t rn ta de una uso por fuer.l.a s rad icales y dictatoriales, prefirie ndo los d e te ntadores del
decis ió n ind ividual del electo r, ta l como se realiza e n un refe ré nd um. poder la aprobación de la constitución por una asamblea. Una excepción
t;.o. los referé ndums se deben distini!U.U;. -aunquc f rceucnte mente es- es S uiza, euya Cons tituc ión de 1848, así como su texto revisado to talme n-
tán unidas-- t res fiases de par ticipación de l electorndQ: l).J.Ll unción _ te en 1874, fue ra tificado por e l electorado y los canto nes. En la corr iente
constituyente;¡ 2) I.a función ~aÜ va , y 3)~.Ll! bi sc!.o ultrademocrát ica t ras la primera guerra m undial se puso nuevamente de
moda la ap robació n de la Constit ución por votación popula r, pa rt.ic ular-
La pa r ticipación d el e /e ~ t orld o el! la fllll Ció'l conslitu)'cllle men te en Iberoamérica (po r ejemplo, Chile 1925, Uruguay 1942, 1952), en
a lgunos Liillder a lemanes bajo la Constitución d e We ima r ( Baden. 1920 ), y
Aquí!s,xi§ tel! ta.!!'bién nuevame nte dos_c~so d_e aplieaeió n di ferentes: más tarde en las Filipinas ( 1935) y en P uerto Rico (1952). Desde la segun-
I el referéndum sobre la .. fo rma de go bi e rn o~ y el refe réndum sobre la da guerra mundial, la mis ma Fra ncia , tradicionalmente reacia, recu rrió
consti tució n y sobre la reforma consi tu C' i ~¿ a .l ' tres veces al refe réndum; la primera \'ez pa ra rechazar el prime r proyec-
1
E n tiempos recientes, e l electorado antes de la e labornción de una to const itucional (2 de jun io de 1946), inmediata m ente des pués para co n·
const itución por u na asam blea consti tuyente o as amblea nacional, es lla- firma r el segundo (27 de octubre de 1946) y, fin a lmente, con e l fin de legi·
mado ocasionalmente a decidir sobre la futura .. fo rma de gobie rno _o En tima r la Cons tit ución de de GauUe ( 28 de S& p t i ~ m bre d e 1958), en c uya
1: la práctica, esto se manirles ta e n la respuesta a la pregunta de s i el pueblo e laboración no habla sido convocada para colabora r ningu na asa mblea
11 prefiere una monarquía o una repúb lica, de tal ma nera que se trata de nacio nal. El rderéndum constitucional goza, en los reglmenes a utocráticos
una d ecisió n sobre la .. forma de Es tado_, expres ión q ue por s u carácter y autori tarios de nues tro tiempo, de una sospechosa popularidad , no sólo
11
en el ámbito soviético, s ino tambié n en los E s tados ncop residencialistas
h 2. Para una exposición delallada del tema tratado en eSla sección, cfr. K.u u.
Lof;w r>N!>IElN, Po liliCflI RtcOn5lmcl;on (Nueva YoTl<. 1\146). Plia;s. 200 y u .. 280 y ss.
como Viet nam del Sur ( 1956) y Egipto (1956). La rnzón evidente de esta
preferencia no es tanto el carác te r ultrademoc rát ico de es te procedimie n-
11 R«ic:nl cmenle, EIt NsT f l<.oU!N ~o .. Die t CpdÚefl/Ulit'c und dit! plcbisziliire K omponenle
1m defnokralischen VerfQSSltn,\:slaal. colección _Rocht und SI;\llt in Geschlchle und to como e l hecho de que la vo tación de refcrénd um se puede manipular
1 Gc~nwart. (Tubinga, 1958), 11.'\ dedicado una excelcn!e ,-,¡(posición hisloricodoa;má- con pro paganda y preSión mejor q ue e l procedimiento de una votació n a
Ika a la an líl esis entre elementos re)JrcS<! n la ti,'Os Y plebiscitarios en el Estado
t ravés de una asamblea rep resenta tiva ---ciertame nte más racional.
I democrático constitucional.

I
1
11
330 LA CONSTITUCiÓN Y SUS CON TROl.ES HORIZONTALES El.ECTORADO FR.~f A GOBIERNO Y PAR LAM ENTO 331

Recientemen te, está muy extendida la prác tica de someter al electora- designado de gobierno _sc midireclo_. E ste p rocedimiento ha logrado éxi-
do la aprobación o desaprobadón de fas reformas consti tucio nales. La [OS convincen tes en la integración del electorado en el p roceso de la deci-
rat.ificación popular es obligatoria en Suiza desde 1848. Aunque esta téc ni· sión política y del con tro l político.
ca es, sin dud a alguna , más pesada y menos expeditiva que la. aprobación En el eufó rico veranillo de San Martín de la democracia constitucio-
parlamentaria, esto no ha impedido que Suiza haya ajustado su Consti- nal ,-tras la prime ra guer ra mundial, e l referéndum legislativo figuro en
tución libe ral a las e:dgencias d el Estado de bienes tar y prestador d e numerosas nuevas cons t ituciones, pero sin alcanzar ni remotamente [a
servicios. Desde 1848 hasta hoy J1a ~ s ido apro ~ ad s por e l pueblo y por importancia que esta técnica había adqui rido con los años en Suiza. Su
los cantones no menos de cuarenta y ocho enmiendas constitucionales. aplicación técnica presen tó d ifere n tes fo r m as: bien d referéndum legis-
Aunque el pueblo ha demostrado, en general, una ac t itud conservadora y lati vo confirmaba o rechaza ba una anterior ley parlamentaria, bien la
el núme ro d e e nmiendas cons titucionales recha7.adas ha sid o superior al p r opu esta de ley se basaba en b. iniciativa del electorado necesitando
de las aprobadas, a la larga no ha dejado de imponerse toda refonna ra- para adquirir validez la subsiguiente aprobación por e l Parlamento o.
cional y necesaria d e la Constitución. En Suit.1., el e lectorado tambi én caso d e ser rechaz..1.da por éste. por una votación popular d efinitiva. El
puede ocasionar una d ecisión política por iniciativa popular. La elimina· procedimiento de referéndum podía ser puesto en ma rcha tan to por una
ción fmal del abuso llevado a cabo con las .. resoluciones federales de uro mayo ría parlamentaria deter minada como también por el p~esidnt,
gencia. e s debida a una iniciativa de este tipo.' La relativa popularidad que, mie ntras tanto, podía suspender la promulgación de la ley e n cues-
de que gozó el referéndum constitucional tras la primera guerra mundial,
no se ha mantenido tras la segund a gue rra mundial. En la Constitución
tión, o, en Estados fede rales, por un d e terminad o nume ro de Estados
miembros. La impresión ge neral es que - prescind iendo de Suiza- esta
o
de la IV Republiea francesa (artículo 96, párrafo 6) ha quedado converti- institución no se ha integrado en el proceso d el poder. En el perío do com-
do en una remota posibilidad, tan sólo aplicable cuando el bloqueo mutuo prendido entre las dos gue rras fue tan poco utilizada que ha sido ignora-
de las d os cámaras no pueda ser resuelto d e otra manera. También la da completamente por la mayoría de las cons ti t ucio nes c rcadas tras la se·
Constitución de 1958 prevé el referéndum, pero puede ser excluido cuan- gunda guerra mundial. Indudablemente, la reciente ola d e cons tituciones
do el presidente decide discrecionalmente someter. la revisión o enmienda es mucho menos democrática que la anterior. E l proceso del poder se h a
constitucional a ambas cámaras convocadas en sesión conjunta --Congre-
so- (a rtículo 89 ). En I talia (Constitución de 1947, artículo 138) juega un
convertido -prescindiendo de las elecciones- e n e l monopolio de las olio
garq uías de los part idos q ue d ominan e[ parlamento y el gobierno. o
papel completame nte secundario y está absolutamente excluido cuando
ambas cámaras aprueban con una mayoría d e d os tercios una e nmienda
O
El plebiscito
cons titucional. En la Ley Fundamental de Bonn esta institución brilla p or
su ausencia, lo q ue es compre nsible tras haber sido letra m uerta en la En el lenguaje corriente, el concepto . plebisci to _ se usa para una va-
Cons titución de Weimar (artículo 36, párrafo 1, frase 4 ). El referéndum
constitucional es una prác tica frecuente en los Estados miembros de la
Unión americana, aunque su utilidad queda perjudicada no pocas veces
riedad de actos de participación del pueblo en el proceso de l poder y, al-
gunas veces, has ta como s inónimo de elecciones. Sin embargo, aunque o
esta expresión ha s ido gene ra lmen te u sada para designar [as ,'otaciones
por una ro r mulación excesivamen te complicada de las propueSlaS que no sobre la . forma d e Estado", d eber ía quedar rese r vada a votaciones sobre
podrán ser comprendidas por el elector medio, y por la acumulación d e cuest iones no consti tucionales y no legislativas. En la mayor par te de los
propues tas en la época de las elecciones bianuales. casos, el plebiscito significa una vo tación popular sobre una cuest ión te-
rritoria[ - la modificación de las front e ras internas o externa s d el Estado,
El refer¿IIdul1l legislativo o el cambio de soberanía de todo un territorio-,' E [ plebisci to territorial
N!levamente ofrece Suiza los presupuestos más favorables para una - nuevamente otra cria tu ra rousseauniana de la Revolución franccsa-
técnica que somete la ley promulgada por el parlamento a una votación fue , en p rincipio, usado frecuen tement e para legalizar las conquistas d e
popular, permitiendo, además, proyectos de ley por inici.ativa del electo- anexiones de te rritorios ext ra njeros y, ocasion31mente durante el siglo XIX ,
rado. La frecue ncia con la que la Confederación y los cantones han
4. De este tema trataba la primera pubticación del aUlOr hace casi cincuenta
~ rido a esta técnica ha me recido q,uc el- t ipo gube rname nta l suizo sea años. no habiendo perdido nada de su actualidad en lodos eSIOS años. V id. K.ut!.
~ STEI, _Obe r Votk5abSlirnmungc n bei Ccbicu\·er'Jnderong., e n A."',,/e'l des
J. Vid, su pra. pág. 29 1 y ss. DCIIISclufI Reiches, 19t7 , p:lg. 593 }. ss.
I
l
,I
J32 LA CO:-':STITUCIÓN y sus CONTROLES HORIZONTALES ELECTORADO FRr:N1:E A GOBIE.RNO y "A RLAMENTO J3J

también para el ejercicio del derecho de autodeterminación naciona l. Su bio de la soberanía territorial. Pero e l t inte ideológico d e la legitimidad
aplicación más construct iva fu e en el proceso que condujo a la unidad de democrática, inherente a l plebiscito 'territoria l, ejerce una fuerza lan
Italia. Una verdadera o la de plebiscitos se prgdujo, sin emba rgo, tras la convincente sobre los ' politicos a ctuales y sobre los pueblos, q ue todos
prime ra guerra mundial, cuando bajo la bandera de la autodeterminación los argumentos racionales que se esg riman contra d icho procedimiento,
1I d e los pueblos proclam~t en Jos t ratados de paz de Pads, el plebiscito por muy apoyados q ue estén en la experiencia, ni harán mella en su pres-
rue cffipkado diversas ve<.:es, bajo supervisión internacional, con el fin de ti gio, ni podrán evitar que se siga aplicando.
sol ucionar cues tiones rclaiond~ con minorías de población --en Si lesia Además, la desconfia nza fre nte al plebiscito te r ritorial se fortalece
Alta, en Carintia, y en el Sarre ( 1935), y en otros lugares-, en la mayor d ad~ la preferencia de los r egíme nes autocráticos o auto ritarios por esta
parte de los casos se pidió a una minoría é t nica o ¡fngüística que decidie- técnica. Hitler aplicó el plebiscito cºp gran éxito en la ane,uón de Austria
se sobre s i querían mante ner su naciona lidad ac tua l, unirse a un Es tado (1938). Pero, has ta el presnt e ~ t od~ los hitos de .. una nim ida~ han s ido
considerado más consaguí~ o converti rse ~n !l na unidad polítiea inde- superados por la mencionada un ión entre Egipto y S iria para formar la
~ nd ien t e . Tras la segunda guerra mundial, e l plebiscito encon tró pocos República Arabe Unida: en ambos países, que cuentan cap g ran porcenta-
defensores y fue tan sólo usado en a lgunos casos para fijar los consiguien- je de analfabetos, de siete millopc.:t..y_.mc..dio de votos apJ"oxirnadamente
tes cambios territoriales, por ejemplo, nuevamente en el terri torio d e l emit idos, hu bo ta n sólo doscientos ochenta y seis votos en contra dc la
Sar re (1955) que se decidió a cambiar su estatu to de Estado semiindepe n- uniÓn y sólo setecientos cincuenta contra la simultánea .. elecciÓn_ de
diente por s u reincorporación a Alemania. En cambio, la población de Nasser para el cargo de común jefe del Estado."
Malta rechazó, en una votación popular ( 1956), la propuesta del gobierno Los soviets han utilizado igualmente el plebiscito te r ritorial como un
bri tánico de una integración más est recha con e l Reino Unido. Las con- apropiada camuflaje para las anexion es y lo han combinado ocasional-
l' ve rs a ciones que desde entonces han ten ido lugar con el gobierno de Malta mente con pseudoelccciones para cuerpos pseudorrepresentativos, asl,
"l' ofrecen la perspectiva de q ue fmalmente se producirá una .. integración_ por ejemplo, cuando se apoderaron de los países bálticos (1 939). Queda
de la pequeña y valien te isla con el Reino Unido, a l estilo de la posición d e u na c uestión en el aire; si la preferencia de los comu nistas por el plebis-
Irla nda del Norte; esto tendrá q ue ser nuevamente som etido a vota- cito territorial tiene o rigen doctrinario, que q u izá se r emonte a la Revolu-
ción popular. La cues tión de Cachemira, planteada entre la India y Pakis- ción francesa , o si se trata simplemen te de un medio técnico para reves-
tá n, no se ha somet ido nunca a este procedimiento por la tenaz negativa tir con u n procedimiento democrático unas conside rab les anexiones
I de la India . Tambié n las vo taciones populares lle vadas a c abo en febre- territo ri ales, o si tiene su o rigen en mo t ivos pragmáticos, ya que la .. vota-
l. ro de 1958 en Egipto y en Siria sobre la unió n de ambos países, has ta
e n tonces independientes, cons istieron realmcn te en un plebi scito territo-
ción popular_ se deja manipular fácilmente tal corno lo deseen los deten-
tadores del poder.
h r ial , aunq ue e n el procedimiento oficialmente se decidía la unión, fonnu- Finalmente, el plebiscito territor ia l se aplica con legitimidad a llí don-
lada como _c uestión constitucional, entre ambos paises y la elevación d e l de las front eras de los Estados m iembros, en ulla cstroc tura fede ra l, de-
presidente del Estado egipcio, Nasser, a j efe del E stado de la nueva Re- ben ser fijadas nuevamente de acuerdo con la volun t ad de la correspon-
J"' pública Arabe Unida. diente población. El plebiscito ( W olksabst immut1 g) elti stió con es!os fines
bajo la Constitución de Weimar (el muy discutido articulo 18) y rige tam-
¡. Cambios en la soberanía terrl!or ia l SQ...1l.-paturaJmente, .d ecisio nes polí-
t ica s de. primer orden. El negar a un pueblo su voz en cuestiones que bién bajo la Ley Fundamental de Bonn (articulo 29 y 118). En este ú.ltimo
afectan p rimariamente a su nacignalidad sería un escarnio a l principio de caso fue utilizado para no r malizar una de las más b urdas violaciones de
legitimidad democrática sobre e l c ua l se quiere basar la sociedad estatal la lógica te r ritorial alemana, que había sido ocasionada por el arbi t rario
"l· mode rna. Sin embargo, frente a esto habría que d ecir: a la l uz de las ex- reagrupamiento de los Uillder alemtlnes, realizado por las au to ridades de
11 periencias que se han hecho, no se puede ocultar que, aun en el caso de ocupación. La u nificación d e tres regiones terr itoriales en el Südwestaat
que no hubiese nada que reprochar a su ejecución técnica, el plebiscito (I9 S I~ S2) fue confirmada por el Tribunal Constitucional FederaL"
territorial, manifestación archidemocrática de la voluntad popular, queda
1I desvalorizado por el excesivo grado de emoción tanto de la población di-
rectamen te afectada, como de los E stados que, según sea e l resultado de 5. Vid. Ne", York Times del 23 de lebrero de 1958.
6. ErrtseJJeidm,gen des Bunduw:rfll$s .."gsgeriehts, 1, 47 Y ss. Cf,·. tam bit n GIIIlRARD
l' la votaciÓn, sald rá n perdiendo o gana ndo; por ello, sería preferible una
LtlBllou;, oTile Federal Cons ti tu tional Cour t in Gcrn13ny and Ihe "SouthweSI Case" •.
j. asamblea representativa, elegida es pecialmente para d ecidir sobre el cam- en Amerielw Polilieal Scu nee Rel'iew. XLV I (19S2). 723 Y ss.

\.
l.
11
334 LA COSSTITUC IÓS y sus COSTROLES HORIZONTALES ELECTORADO FRENTE A GOB I ERNO Y PARLAMElI.'TO 335

tiludonal, se ha convertido en un dilema enlico la ley elct~ra . ju st a ~


EL SI STOI.A ELECTORAL y LA VOLUNTAD DeL PUE BLO y la fonna de llevar a cabo el proceso elec toral.
La valoración de l papel que juega e l electorado en el proceso del poder
El control sobre el proceso electoral en los regímetles autocráticos
queda confinada en una discusión meramente académica cuando no se l ic·
oc e n cue nla la importancia fu ndamental del s istema clecloral. que activa las leyes electora les dominadas por la parcialidad y los procedimien-
y moviliza la ac ti\'idad del pueblo. La idea del pueblo como de te ntador tos electorales manipUlados- siguen siendo, tan to hoy como ayer, caracte-
soberano del poder no es s ino una estéril y cquÍ\'oca hipólcsis si las técni- risticos e n los regímenes autocráticos y a utoritarios. Allí donde las elec-
cas electorales, por medio de las cuales los electorados determinan a los ciones han s ido penn itidas, no han tenido otra significación que la de
candidatos y a los partid:trios que deberán re prese ntarlos en el parlamen-
to y en el gobierno, no están establecidas de tal manera q ue el resultado
cubrir con un man to pseudodemocrático e l proceso del poder dirigido
desde arriba. Esta p rác tica es e l mé todo estándar en todos los Estados
o
e lectoral refl eje honrada y exactamente la volun tad de los electores. El to talita rios y en la mayor parte de los autoritarios. Abunda n los ejem-
s is tema y las leyes e]ectordles deben de ser imparcia les y absolutame nt e p los: desde la ley Acerbo de Mussolini ( 1924) y las _elecciones plebiscita-
obj etivos frente a todos los candidatos. Esta exigencia sólo la c um plirá rias. de 1929 y 1934 en base a la ley electoral de 1929,- y las elecciones de
aq";el orden e leeloral que garnnti13 las mismas c!wI/ces a lodos los candi- Hitler con un partido único en noviembre de 1933, 36 Y 38, hasta las dife-
datos y partidos para r ecibir los vo tos de los elec tores. la absoluta neu-
t ralidad pol ítica debe ser la ley suprema en todas las fases del proceso
rentes, así llamadas, «elecciones_ e n el ámbito soviét ico y e n los regíme-
nes neopresidencialistas. Aquel que es proclamado candidato po r el go·
o
e lectoral: los requisitos para votar y ser elegido, la demarcación de las bierno ° el partido único saldrá e legido. Dado que no se ofrece a los
circunscripc iones elec to rales, la proclamación de candidatos, la d irección e lecto res ninguna alternativa ante la que pudiera dec idirse, los miembros
de la campa ña elec toral, la votación, el esc rutinio de las votacio nes, la de la asamblea serán realmente nomb rados por el gobierno. En algunas
dis tribución de los mandatos, de acuerdo con los votos e mi tidos II s u .. democracias popula res. la sit uación será camuflada al reunir, en una
fa vor, en t re I?s diferen tes partidos que p3rticipan, y 13 decis ión sobre lista unica del .. Frente Nacional_, al partido o ficial del Es tado y a aque-
e lecciones contestadas.'
la ley electoral perfecta q ue daría a todos los candidatos las mismas
llos partidos políticos tolerados por el gobierno: los puestos obtenidos
estarán dis t ribuidos por una elave anle riormente es tablecida y, según la o
cJulOces s in ningún tipo de discri minación tod;:l\'ía es tá por descubrir, y cual, el gobierno se lIel'ará la p arte del leÓn.-
las posibilidades para e llo no han mejorado con la existencia del electo- Entre o t ros m étodos, igualm ente e fi caces, desarrollados po r las auto-
O
rado de masas. Para que un sistema e lectoral sea imparcial y neutral, ten- c racias para alcanzar los resul tados e lectorales deseados se pueden citar:
drá que e\'itar c ualquie r ven taja indebida en fa\'or del gobierno y d el par- los partidos y los candidatos -que no c ue n ten con el favor oficial serán
tido gubernamental. El defec to inherente a la m ayo r parte de las leyes excluidos de la elección bajo los más diferentes pretextos; los partidos
electorales yace en e l hecho de que ofrecen a los grupos que do m inan gubernamentales obtendrán "enlajas en la campaña e lectoral : se privará
gobierno y parlamento un instrumento cómodo para d eConnar a s u Ca\'or
el resultado de la e lección. Frt."Cue ntemente, estos detentadores dd poder
il la o posición de los típicos medios usados e n la campaña electoral. en
especial d e la prensa y de la radio, y, fina lmen te, se intimidará y a terrori- o
pueden obtener el to no político deseado, como el virtuoso lo obtiene de
su instrumento. Experiencias, tanto del pasado como del presente, tien-
de n a conftrmar la que al principio p udo parecer una simplificación ilí·
8. Cfr. sobre es to ARSQUJ J . ZUlICII Ek en James T. Sho tweU (editor), C""trll'
",ell/$ 01 COlllinen tlll E ..rope (Nut.''Va York. I ~J. p~ 15. 61'J..61O Y ss.
9. Las elecciones p:>ra el S ej.., polaco d e 2J de enero de 1957 tuvieron lug:> r
o
cita: el que haCe la ley electoral tiene el poder de con formar el proceso segun e l mismo priocipio con la importante diferencia de que el numero de candida·
políticO y, con ello, e l régimen político existente. En la forma y manera tOS en la lista oficial era superior al numero de puestos parlamentarios e>:istentes;
de regular la ley electora l y de realizar las votaciones mismas, yace el electo r tenia <Xl n ello la posibilida d d e co locar en la listn a Olros candidatos que
a los prderidos por et lobicrno. Entre no candidatO! sóto una minoría (Sl) eran
una de las diferencias esencia les en tre e l sis tema politico autocrático y miembros del partido comunista: todos los otros perte necla" a l Partido Unificado
constitucional. Pe ro, aun dentro del ma rco del Estado democrá tico cons- de Campesinos}' at Panido Dcmoc:r.ltico o eran independient es, por Olra parte no se
sabe qu e fuese ejercida una presión sobre los ck'Ctores. Sin embargo. el eloctorado
conftrmú por nl7.ones de poUtica e~ t erio al gobierno de Wl lld ys13w Gomn lb COn una
7. Un excelen te pa nora ma sobre tos correspondientes problemas técnicos y poli· gran mayoría. (Vid. Ne'" York Tim es de 2t de enero de 1957.) Cfr. también GWRC
F.""
ticos del p rocedimiento e lectoral se "ne""ntra en W . J . M . MACUN1.1I!. I3tt!clion . GI:tUI!. • me Entwictlunll des potonisc hen P:lrtamentso, en Di.: /jlf~ , (/lic': V er-
(Londres, 1958, }' Nne"a York, 1958). \\'olwuc, 1957, páll. J6 y ss.
,,. LA CONSTITUC i ÓN Y SUS CO~T RO LES HOR IZONTALES
ELECTORADO FRENT E A GO III.ERNO y PAIU ....... ENTO 337

atracción sobre la juven tud . Es una prue ba más de la ligereza con q u ~


7.arn a ios electores ante las urnas e lecto rales. A esto hay que añadir de- las clases do min,mtes uti1i7.3n el proceso e lectoral para asegurar s u POSI-
te rminadas ma nipulaciones de l proceso electo ral. que au nque menos visi- ción de poder, au n en E stados que, por o tra pane, se vanaglorian de su
b les sirven al mismo objetivo: el voto pUblico es una prue ba irrefutable o rden democTático constit uciona l, c uando u na clase de ciudadanos sea
de que el gobierno desea influi r en e l resultado, tal como rue e l caso en privada d el de recho de vOl a r por razones étnicas; ésta ha sido la ~rá c li ca
Gua te ma la en 1956. El voto obl igatorio identifica a los 110 vo ta ntes como ilegal de los Estados del Su r d e la Unión no rtcamc rictlna en r~ la c 1 6n con
;dv;r-;arios, _y e l temor ante las r e p resaJi a s~h;ga a la oposición. la población negra, y por decisi6n legal en la Unió n Sudafncana ~ar
En la República De mocrática Alemana, los electo res de b loques ente- toda la población d e color. El de recho del parlame nto, y no de ,u n IfI?U-
ros de casas fueron conducidos a las urnas electorales en las elecciones nal electoral indepe ndie nte, a controlar la legalidad de las e lecCiOnes im-
para la Cámara Po pula r ( 1957), y, frecuenlemente, parece ser que se ha pugnadas es una cons ta nte invitación a los partidos de ~il _m a~o r l, a para
prescindido de utiliza r urnas electorales, habiéndose llevado a cabo públi- llevar a ca bo UDa discriminación en cont ra de una OpoSic iÓn lIlcomoda_
camente votacio nes e n masa. Y alll donde estos medios todavla son Es to quedó demos trado de ro nl13 drás tica en los esruerzos de la Asam-
insuficien tes, e l resultado electo ral será en su totalidad _co rrectamente blea Nacional f rancesa de 1956 para reducir la representación de los
rcctificado., s in que la oposición pueda esperar n ingún con t rol. .. poujadislas» en e l Parlamen to. Pe ro e l campo más amplio para la in-
!lucncia gubemamental y de los part idos en e l resultado electo ral lo orre-
Abusos eleclorales en los E stados cOll stitucionales cen las técnicas del sis tema electoral d e representac ión proporcional.

Peccatll r i mrtl 11IlIrOS e l extra . Las manipulacio nes en el s istema yen


Problemas d e l a téCllica electoral
las técnicas e lec to rales no se limitan tan sólo a las autoc racias. Los más
burdos mé todos de falsificaciÓn electo ral han desaparecido, es cierto, de
La integracid11 del e/cc t orado d e m asas. - L a técnica elc to r ~1 se ha
las democracias const itucionales, a unque todavía cxistan, por ejemplo,
convertido en nuest ro tiempo e n u na verdadera ciencia por propIo dere-
e n el Es tado de ~i si pi y e n ot ros Estados del S ur americano. IO
c ho que exige de igua l m anera e l arte del jurista)' de l político, del s~ió.
Pero, aun en el caso de que I.odo el mecanismo electoral sea absolu tamen-
lago y del p sicólog~a del t écni~Le n estadíst!c::" y del matemá tiCO.
te cor rec to, existen e n todas las fases del proceso elcto ra l nu me rosas La limitación de espacio no permite una exposIc ió n de tallada de la
lag unas legitimas a tra vés de las cuales se pueden infiltrar prácticas d is- influenc ia-de los métodos electorales en la reproducció n , fie l o fa lseada,
c riminatorias. El mismo sufragio y la capacidad para ser e legido pueden d e la voluntad del pueblo soberano_" Se tendrá, pues, que considera r su-
ser utilizados como punto de par tida para falsear, de ~ d e un principio, los
ficiente la elección q ue se ha hecho de los puntos s iguientes_
resultados. Si se eleva la edad mínima para ejercer el s ufragio, se benefi-
Tres problemas ha!1 cont ribuido ~ la_enorme dific ult ad de m ontar u~
ciará a los partidos y a las clases conservadoras, mientras que una d ism i-
,1 nuciÓn beneliciaria a la s corrie ntes rad icales que tienen más poder de
sistc;;;-a elec to ral que, aunque no pe rfecto, por lo menos sea, en lo POS I-
ble, justo.l:...imparcial, as! como e l escollo de emiti r las leyes q ue lo pon·
gan en funcionamien to. . .
10. Direcl0n!S de periódicos y editores de Nuc"a In¡¡:lalerra, invitados ~n 010'-'0 1. Siempre que e l s ufrag io es.tu vo r es~ ad o a las clases p:olca~.s ,
de \956 pOr c:t Estado de Mississippi. fueron infonnados por fue11les autorizadas el problema d e la igualdad de las cllances electorales era d~ t1p~ PO~i tI CO
Que los '-OIOS de 1.. loc..lid:.o.d de Mount Bayou, h ..biuda exclusivamente por r\ClI"OS, y no técnico. Co n la implantació n del s ufragio un i vcr _ ~ 1 las I np h c~o n es
no fueron tenidos en cuenla en absolulo por los dirt."C tores cleclorates del distrito
al hacer el escrul inio. (Time. 22 de octubre de 1956, p;!.l. 54 )_ Vid .• también las de. pollt icas se manifes taron en fonoa de tec nica eleclo ral. El adve m~l ento
c(:¡ncioncs ante el subcomité del Comilé de l usticia del Senado sobre la le&islación de la democrac ia de masas lle vó a millones de elcctores al remolino de
de !()$ Civil Righu en el afio 1957, $qUII la exposición del New York Times de l." de las elecciones. Las cuestiones qu," se pl<!nte-ªb;.m eran, por ej emplo: ¿Cómo
mano dt 1951. Para conocer el lrado en Que los ntgros c."$lán prh'ados del derecho
de ~ ot en los E5tados del Sur, el F ~du4t Bur0/:4u o{ 1"" O/:Sllg<l/;oll h a l'C'CQlido un se debería de organiza;; ¡;-mas a de electores en dis tritos y circunscrip-
material abrumado r (I'id. Nf'w Yo rk Times de 4 de agosto de 1957). El senador Paul ciones electorales viables? ¿Cómo eSJabkcer la cuota electoral, esto es, la
11 . Dou ~las, demócrata de m inois. presentó en el debate del Se n~ do sobre la legis-
\1 lación de los Civil Riglll s unas estadCs ticas de las Que resultaban que ent re 3.75CUXXl
negros con cualidad de el!!Clores, en los ocho ESlados del Sur, sólo 350.000 --cerca
justa relación en tre e l nllmcro de los vo tos obten idos por los diferentes

del 23 ~i- están Telistrados, lo que nnlUralmente no significa en absoluto Que las 1. Cfr. la profunda inVl'S!iwaclón d e M .\ UR1CE D U\'I,RCIlll, L'i'lflut!llce d"s $ysli'r "~ $
autoridades elceloralcs, exc/usi"amcnte blancas, tes permitieseu ejercer 'ealment" ¡1« l o~Q"xs"r IQ ~'i e po/jriQue ( Parls, 1 ~5O).
su derecho de l'otO.

I
n
338 lA COSTIU~ÓN y sus COSTROLES H OR lZOSTA I.F.s
ELECTO RADO fRESTE A GOBIER.""O Y rARLUIENTO 339
partidos y el número necesariamente limitado de escaños parlamentarios?
¿Cómo podía ser asegurada la rect itud en el escrut inio de las \'otaciones? aprm imadamente igual de e lecto res tuviese derecho a un puesto parl~en­
Todo esto c¡(igía una maquinaria electoral gestionada y controlada por el tario las clases ru rales tradicionalmentc más conservadoras y los partidos
Estado. que ias rep rcsen taban ins is tie ro n en la di,stribució n, l o ~ a~ de las, circuns-
2. El crecim ien to, s in precedente, del electorado exigió unos medios cripciones, lo que les per mitió, menospreCiando el prmClplO de la Ig~ald
lécnicos para dar a conocer a los electores las personalidades y los pro- numérica dentro de cada circunscripción, imponerse fre nte a las c ircu ns-
gramas de los partidos políticos rivales. Esta cuestión no se habla plan- c ripciones ur banas numéricame n te superiores, q ue estaba n consideradas
teado con cI -ffi¡smo carác ter imperativo en la primera época idflica del como más progresistas y, por lo tanto, más radicales. Un ej emplo famoso
constitucionalismo. En aquel periodo, el sufragio es taba limitado a un de un den:cho electoral montado en favo r de las dases conservadoras,
nll mero rela ti vamente limitado de ciudadanos con una s ituación e conó-
mica prh>ilegiada, y en los que se podía suponer un mínimo de forma.
cons tituidas por los gl'andes pro pietarios y plutócratas, fue la Il amd~
_ley d e las tres clases_ que rigió en Prus ia hasla 1918, un Es tado aut~n, o
ción política. En la ac t ua lidad, s in embargo, la campaña e lectoral se di. lario revest ido de fo nnas cons titucionales. E l sufragio estaba consClen·
rige a la masa de los e lectores, habié ndose convertido en una luc ha gigan. te me nte y con lal éxito conformado que la preponderancia nu mé rica de
tesca entre las maq uinarias de propaganda de los difere nles partidos. Las los electores corrientes de la clase 111 se equili braba co n los e lementos
leyes e lectorales de la época clásica, m ontadas exclusivamente sobre la propietarios, reunidos en las clases 1 y II Y dOlados. con un dere:ho de
honradez y la im parcialidad electoral, c3rcdan de completa preparación \'o tos superior y con más valor. Pcro no es necesano '\'olver la vis ta. ~I
pam es te problema. pasado para encontrar leyes electorales que, s in ningun pud ~ r , están dm-

3. Fue la democracia de ma sas, con su prol iferación de p3rtidos polí- gidas a proteger a de terminados partidos o intereses es tablec:ldos .. En ~o­
ticos, la que lrajo consigo este problema, La e lección deberla conduc ir de Island, Connecl ieut, Gcorgia, lI!inois, Nueva Yo r k y California, cItan·
a la ins talación de un parla mento y un gobierno capaces de realizar las do a un observador ex perto: ~ E llas (las leyes e1ec toralcs) hacen una farsa
funciones dc la decis ión polftica y de la ej ecución de dicha decis ión, y no de la Asamblea popular y es ta n des tinadas tan sólo a garantizar e l domi-
de berla de ocas ionar e l es ta blecim i ~ nto de unos de tentadores del poder nio de una m inoría en la Asamblea legisla ti va del Es tado .• 11
que, posterionnente, se sujetarlan y paralizarían entre si de fo rma inso- Otro problema quc ha causado muc hos quebraderos de cabeza ~c ha
lub le, Es le nuevo dilem a se acentuó con la introducción del sistem a de planteado con la creciente movilidad social. E l c~ im ent~dc las c.lUda-
representación proporcional, au nque, en absoluto, s urge exclusivamente des condujo a unos amplios traslados de la poblaCión desde las reglOnes
en relación con él. rurales a los centros urbanos, ¿Cómo se podria tener en cuenta eSlaS
flu ctuaciones en la distribución d e las circunscripciones electo rales? Des-
El sistema de mayorlas. - Una \'ez quc la ideologfa democrática se de el punto de ,'ista de la neut ralidad po lí ~ica de la ley e lcclo ra l.. la r edis-
hu bo impues to frent e a [os sufragios basados en privilegios corporativos tribución pe riódica de los pues tos parlamentarios no es me nos Importan-
y de clase, la lógica democracia exigfa que en cada circunsc"¡pció n o uni.
dad lerritorial electoral la mayo rla decidiese directamente, El principio
te q ue la igualdad nom in:.1 de l s ufragio. Por doquie r , s in e mbargo, I~s
_de l'echos adquiridos _ de una c irc unscripción a su puesto parlamentario o
de la mayoría suplantó la t radición m e<!ic\'al dcl pars satlior - la é lite de
la comunidad_ que habla s upues to un contrapeso rrente a la mera acu- 12, HENRY Sll'.EU! C Ot.lN~G:I •• Wlly aboul Half of Us Don't Voleo, .,TI N."w Y?, k )
mulación numérica de \'otos, Ti,nu AfagaÜne. de U de octubre de 1956. P~il . 14 Y $S" en PI, 76. La situaCIón
u.islenle en el Estado de Geor¡:ia desde 1917 ilumina d r:hliC3men~ rr preponde- }
Dado que en el s iste m a de mayo ría.s es técnicamente imposible consi- rancia. arnlill'ada por le¡¡hlaeión estalal, que en, muchos IUilares I len~ 1 los elec·
de rar a todo el país como un único dis trito electoral. el terrilorio nacional lOres del campo sobre los de la ciodad, La cltttlón para la etma ... Icrlslahva ~el
tuvo que ser divididOCñ di s t rit os o circunscripciones electorales, aplicán. Estado tiene lurar ~ n base al llamado s i s t ~ma d~ unidad de condado (to,m/ y ..m/y
lysUm), serún el cual de los 159 dist ri tos o condados "'~ -"; lo ",!lcs I~ ~ho con ,""',>,01"
dose en cada uno de e llos el principio de las mayorias. L, de marcación y mím('ro de población r«:ibcn cada uno seis \'otos, los tre1nt.a 5li\1K:ntes dlst.ntos
organización de las circ un scripciones electo rales ofreció a los grupos de -según el numero de hnbil:lnl(,5- reciben cuatro \'OtOS ~(' s pec l ,vam~nlc '1 1,05 CIento
intereses establecidos UIl<I :ul1[)lia ocas ión, rápidamente utilizada, de tor- vei ntiún dis trilOS reSlantes dos \'OIOS cada uno, El can d l ~ ato co ~ marur numerO de
VOtos dentro de un distrito recibirá t~ os los ,'olas del ~, s mo, Esto lu ;n~ como c~m ·
cer a s u ravo r la ley elec to ral a costa de las rcstantes cIases sociales y d e secuencia que 105 l.-ci Ma y ocho d ;~ tn os con. mayor ~u mc. ro de pob~1 6 ~. de 111>0
los partidos rcp resent:ind obs, A!:Il1que la ju ~l ¡¿ ia dem ocrática exigía una además preponderanlementc urbano, son amphamente IIIfcnores a los <l,Stn IOS rora'
les en el numero de ,'Otos en el cuerpo ICiislati,'o, La Sup rt m e C O I ~t de tos ,EstadOS
di s tri bución de las circun scripcio nes e lectorales según la cua l un numero Unidos ha desistido tI'CS \'oces (19-16, 1 9 ~8 '1 1952) de lomar las, de~ l ~a s medIdas, ya
que las cuestiones de derecho clcclordl de los Estados no son ,ust lClables,
340 LA COS STlTUC 10N ' ' SUS CO"'TROLES UORI ZO:.l TAI..ES -ELECTORADO FRENTIl A GO BIIlRNO y l'AR L.Jr.MENTO 341

se han most rado como el obstáculo más tenaz para una refonna. Desi- en cuen ta las ('calidadcs de la vida palllicR, esto es, que las elecciones es.
gualdades crasas cs~an al o r ~c n del dí.a1.!;Sólo e n el Reino Unido se ha tán mo madas y act ivadas por los partidos ,pollticos. Teóricamente no se
llegado a una solucIón relatIvamente Jusfa: una ley recientemente pro- le puede o bjetar nada a l sistem a proPorcional:cada partido recibe e l nu-
mulgada en base a un acuerdo de todos los partidos prevé cuatro BOIIII - mero de pucstos que corresponde al núme ro de vo tos obtenidos por él
dar)' Commissiolls permanentes (cada una de ellas para Inglaterra, Esco- _en t ~o el país. Sin e mbargo, In aplicaci6n prác tica de este s is te ma se
cia, Gales e I rlanda del Norte) que recomienda al Par lamento. en periodos mostró, frecuente me nte, como un remedio peor que la enfermedad a c u-
de tres a siete años, u na redis trib ución de los puestos e n el Parlamento ra r. Los inconvenientes del s is te ma proporcional son demasiado conoci-
segtin la c uo ta e lec to ral. elecloral q ffQla, establecida uniformemente. dos para que sea ncee.-'.ario aquí una c)(posición deta llada : el a lejamie nto
Este cociente se de ri va de la división de la to ta lidad del electo rado por de los electores de la política en virtud de l dominio de los par tidos polí-
el número de puestos pa rlamenta rios d isponibles." la rev isi6n periódica ticos sob re el proceso electoral, el monopolio de la oligarquía del part ido
ha sido, s in embargo, apenas aplicada y ya se han levantado q uej as de en la selección de los céllldidatos y en la determinación del orde n de la
que perjudica a la dinámica normal de los partidos- en e l proceso e lec- lista electoral, la m ecaniz.ación del proceso polltico, la escisión de la vo-
toral. luntad de l electorado por la aparició n de m ulti tud de partidos y, final·
mente, la dificultad de fo rmar en una asamblea dividida po r la e)(istencia
El sistem a proporciollal. - S iempre q ue el electorado estuvo consti. de muc hos partidos un gobierno eSlable, ya que éste se ve obligado a bus-
tu ido tan sólo por las clases soc ia les altas de una sociedad re la ti vamen te car apoyo en grupos pequeños y m ás peq ueños. Las medidas para e limi _
homogénea, y los dife re ntes parlidos no cran más que diferentes ramas na r los llamados «partidos astillas_ fueron ineficaces o estaban e n desa·
de las mismas elases socia les, la técnica de las mayorías si mples funcionó cuerdo con los principios democráticos, prescindiendo, por o tra par te, de
generalmen te de forma satisfac toria. que tend ían a f avorecer a los .part idos antiguos a costa de los nuevos
Con el advenimiento dc la de mocracia d e masas, es le s is tema se re· .gD!p-ps. A ~ esto hay que a ñadi r que e l s is te m :;¡ proporcional pue d e condu-
"e16 manifies tame n te injusto; el ganador lo recibe todo, y el perdedor cir a congelar los a lineamientos politicos y las re laciones de fu erza de los
nada. Las mino rias salían perjudicadas de tal manera que cllbia hablar de partidos politicos existentes. Se ha n conver tido en un fenóm e no ex trema-
p rivación d el derec ho de VOlo. E l remedio fue buscado en l;t representa- damente ra ro las avalanchas electorales que renej e n una trans formación
ción proporcional; este paso signifi caba que el legislador Icnía fina lme nte profunda de la voluntad de los electores; excepciones como el éxito de los
nacionalsocialistas ( 1930) o de los poujadi s tas ( 1955) e n Francia no hacen
IJ. Un ejemplo lI ama ti,'O de <::ómo ... rltil¡luas leya etectorales dcsti nadu a prote. sino confirmar la regla. Recient eme nte también se ha obj e tado al sistema
¡er .inlereses poIiticos e):~stlS pued~n hacer absolutamente u n ... farsa del principio proporcional, a unq ue todavfa está por probar, que el s istcma de mayorías
de 'aualdad d e la ConstItucIón amer-ocana y d~ la dcmocrocia cons tit ucional lo ha
ofK'Cido hast;> n:cienl emenle el Estado de lJIinois. La ley elec toral rqulando'la d is. fo menta el desarrollo del bipartid is mo a l que, por otra parte, se a tribuye
tribución d e puestos en la Omara de Rep resentantes' no habia s ido modificada desde la formación d ~ u.!].g2hig¡lo g ta~ lc. u E n una palabra, la magia del siste-

I
hacia m:1.$ de med io sialo. El resultado fue que e):¡s tían dist ritos e1ec u"..Jcs con $Ó1o
l t2.ooo persona~ y Olr05 co n m:b de 900.000. u Supremt Courl de la Unión se netó a
int ervenir en el caso CoJRrave v. Green (138 U. S. 549 [1946)) pOr tratarse de un. 15. .Esla l se i ~ ha sido defendida desde hace muchos afias par FE;:RDlfoIM.1) A. HER-
.euestión pOli,ica_ no justieia bte que debenll ser resuelta por la s instancias potíti. 1011;:."5. V~ ,. PO~ }emp.lo,~ su De,noc;rocy alld AlIIlrehy ( Notre Dame, I nd., 19-41 ). Para
C.S. La reforma, de~c hacia mucho tiempo necesaria. tuvo lu¡ar a travt!s de Ulla un:' actitud. e ntlC;¡, .",d. GOORIDi fI . U\'AU, .U oc panacéc po titique., en Rnoue 'rall-
) leaislación es tala l con la Sellllte Joinl R ~solfir 32 (1954). que enmendó tO$ ap,arta.
dos 6. 7 Y I del artlcu to 4 de la Constitución del Es tado de lII inoi •. La enmienda fue
~'lUe d e sc.ence pOlltique, 111 (195J), ])á¡. 161 y ss.; vid.. adem.is HEl.\.l1lT US(EUlACII.
Grulldlafen der Wabystema¡ik (Gotinaa, 1956). En la Repúb lica Federal Alemana. se
a prubada par tos c:lectures c:n noviemb re de 1954. Consecuente me nte, los cuerpos le- ha ~sa.r r ol?d una es~i de si t ~ bip,arti.dista a pesar del siSlerna c1\.'Ctora t pro-
a islati\'OS llevaron a cabo la nue"a d ist ribución d e tos d istri tos eJ..ctorales {H. R. t.l2J porc IOnal eJ;ISlenle, habiendo contn bu ldo conSiderablemente a rdorur esta e\'olución
[l9S511. Un3 nueva d istribució n U a ho ra obligatoria ud3 d iu ... ños. Bajo la nUeV~ las dispo5!ci?1lC5 limi tat iV3.5 co ntra tO$ parti?os .astillas. en la le)' elcc toral de 1956.
1 ordenación, 10$ d ist ritos e1ec to ..... les fueron clasificados en tres cateaorlas. Las tres
ea te¡orlas abarcan a la ciudad de Chicaao misma. Jos d istritos del Cook COI,,",y con
Las estad'stleas elec torales en las tr'e$ elccelones pan, la Oiela F\.odemt ( Hundes/ag )
en t949, 1953 y 1957 muestra n que el número de los partidos que han participado en
11 ucepción de Chieaso, y los ,,-,sra nt es dist ri los del Estado. (El autor quiere asrade.
eer eSIa in formación al C/tiu" '"forma/ion Service 01 Afel roJIQ/ilan, Chicaso.)
ellas ha d escendido de 10 ( I<J.l9 y 1953) a 7 ( 1957), mie ntnlS qu e el número de partidos
....almc n te representados en el Bundestall ha d<:scendido de 8 (1949) a 6 {I95JJ ya "
14. Las bases legales son el HouS/! ( Redis tribution of Seats) Act de 1944 (7 &. 8 {19S7)i en este punto .hay q ue tener tod avia en c uenta que e l Partido Atemán (Deutscll"
Ceo. VI, C . Sil y de 1~ 9 (12 & \3 Ceo. VI, c. (6). Lo5 primeros informes de hu Parter) pudo consegUI r sus 11 pueli tos en 1957 lan sólo liradas a una ¡encrasa a lianza
Boulldory Commissimls lucran pu b lic3dos en e l año 1954 (bajo Cmd. 93 11. 14). Para electoral (con unión de liMas ) con 1" CDU. Sin duda alguna, el pe r juicio cau sado por
u na critica sobre euo, ,';rl . • Hans3rd's Parliamen t3 'l' Deba tes.; Olliciol Repor/! la ley electoral de 1956 a tas candidaturas indepct~ y a la posibilidad de fOlmar
del IS. 16. 19, 20 Y 21 de diciembre de 1954. (Esta información tkm: que a¡rad\.'Ctrsda nuevo~ p ~ r lidos, junto eon .las estric tas disposiciones contra los panidos _astillas·.
el 1utor at lI ome omu, Londres.) han ejercIdo u na s;llud:lble mal/encia cuucadora en el ekclOrado. de la que en último
342 LA CONSTITUCiÓN ,. SUS CONTROLES H ORIZONTA LES ELECTORADO FRENTE A GOBIERNO Y PA RLAMENTO 343 (\
narles) obtuvieron e l 57,5 p6r cien to de los votos emit idos . E n la segunda ('\
ma proporciona l, co nsiderad o una vez como la panacea para todos los
maks ligados a la simple técnica mayo ritaria, se ha debili tado consider;)- vuelta ob tuvieron tan sólo cien to cuarenta y cuatro puestos, mientras que O
blemente; el s istema propt)rcional se encuentra en u na seria crisis. los part idos de derechas (independientes y la Unión pour la Nouve Ue
No es me nos alarmante la reciente c~peri n cia de que la represen ta- R épubl ique, con sus satélites) consiguie ron trescien los veintiún puestos.'-
ción p roporcional es la que más facilita la influenc ia del gobierno y de los El equívoco yace en la ley electoral, que no limita la segunda vuelta a los
partidos gubernam entales en la com posición del futUTO parlamento. E l dos prímeros candida tos de la primera vuelta, s ino que da acceso a todos
s is tema proporcional ofrece a los partidos. que cuando se encuentran e n los candidatos, con la consecuencia de que los a cuerd os electorales loca·
el poder pueden d ictar la ley electora l, posibilidades infi n itas de adap t ar- les pudieron cJlelui!" tanto a los pretendientes de la izquierda como a los
la a todas sus necesidades. Y de esta s oportunidades de corriger la jor/ll- modera.dos candida tos d e l centro y de la de recha. Sería completamente
/le se hará uso con toda crudeza. E l sistema de premios o bonos se desace rtado, por lo tanto, hab lar de un auténtico reflejo d e la volunlad
con sidera en las democracias constitucionales como absolutame nte r es- eleclOral en la segunda vuelta y, por consiguiente, en la composición de
pe table, aunque fue toma d o d e las prácticas autoritarias -la Ley A.ce r bo la Asamblea Nacional.
d e Mussolini en 1934- . SegUn este sistema, e l part ido con mayo r n úme-
L a ¡;'Iallciadó/I de la campal1a y la compe/ellda elec/oral. - De todo
o
ro d e vo tos recibe automáticamente la mayoría y, a veces, has ta la mayo-
ría cualificada d e todos los pues tos parlamentarios. La ley electora l el material expuesto anteriorme nte, no d ebería deducirse que las elec-
f rancesa de 195 1 y su equivalente italiana de 1953 están cortadas descarada- ciones amañadas son la nonna en los Estados democrá t ico-c:onstituciona-
mente de acuc rdo con los intereses de los partidos gubernamentales. E n les. Antes que esto habria que decir que la mayor parte de los Estados
Francia se consiguió de esta manera reducir a la extrema derecha (ga u- p e rtenecientes a este s istema político se preocupan de establecer u n pro-
ILis tas) y a la extrema izquierda (comunistas), y en Italia faltó un pelo ccdimienlO elecloral justo e imparcial, y que la ejecución técnica de las
para que todo el poder hubiese eaido en man os de los e ris tianodem6- e ~ ecio n es no deja mucho que desear . Sin embargo,-e1 desarrollo de la so-
eratas. Ciedad de masas en nuestra época tecnológica ha introducido u n nuevo
Sin embargo, no dehe se r o lvidado que el objet ivo buscado de deter- elemento de des igualdad en las chal/Ces electorales. Las modernas cam-
min ar la constelación de partidos en el parlame nto, también puede ser pañas ek-clorales, en la s que_se d~ n a conocer a los e lec tores las pe rsona·
l i~ ~ de s y los ~ prog ram~s de los part idos en lid, están esencialmente d e tcr-
alc a nzado con la ayuda de l sistema de m ayoría s c ua ndo los redactores de
la ley electoral se lo p ropongan. Una p r ueba evidente fue apo rtada por
las elecciones d el 23 y del 30 d e novie m bre de 1958 para la Asamblea Na-
mina d os por e l efecto de la propaganda de los partidos e n cada elector."
La propaganda llega a l electorado de masas a través de los medios de co-
o
cio nal francesa que, pl·escindiendo d el s istema proporciona l, se celebra· municación de masas -prensa, radio, tc1evisi6n- y no, como era norma
ron bajo el s islema d e mayo rías en dist ritos u ni nominales. En la primera en e l tiempo del constituciona Lismo clásico, a través dc l contacto perso-
vuelta, los partidos de izquierda y de centro (comunistas, socialist as, radi· nal ent re los ca ndidatos y los e lectore s en reuniones personales y en míti-
calsocialis tas, r epu blicanos populares con los gru pos que hay que asig· nes. L!!!am()? f !l.'e . 9~ Montcglf,;C9!i ~bre la ldplc necesid ad para hacer
una guerra ri ge absolu lamenle en la campaña e lectoral: dinero, dinero y
otra ,~ dinero. En los Estados totalit¡gios cLn..arlido único domina todo
término se han lenido Que benclici3r los dos gra ndes pa,..idos de la CDU y del S PD. el aparato d e la propaganda y sólo él puede gozar- de t od~s los medios de
ESlo resuha lambién del h..:cho de Que ambos parlidos salen mejor parados bajo las
locnicas elector.l1cs existentes en 1953 y 1957 Que si se Imbiese aplicado el sistema pro·
porcional ';n l e¡-ral ~; "id. ~bRCf.L R OIIIN .• t e sysleme élcclora¡ de la RépubliQue Fédé·
rale Allcmande., en Re" .. c fn"".UÍ$c de scicucc po/iliq" c, VII (1 957). pág. 825 Y ss.
comun icación. Pero en el Es tado dcmocrático conslitucio nal no se ha
vue lto menos c rítico el problema de mantener igualdad cn el acceso a la s o
y el cuadro en ta pág. 838. Hasta ahora. en las elecciones en los U jll der la lendencia técnicas de comunicación. Duran le largo liempo esta situación fue igno.
hacia un sistema biparlidista. Que Dolf Stern bcr¡cr ha car=leri7..ado acertadamente rada en una ac titud de avestruz, o bie n aceptada como una inevi table ma·
como sislema de _partido y medio_ / E iuciulla/b·ParuicusyS lem¡ se ha fo rtalecido de nifestación en un orden social libre. Hoy ha des aparecido lada duda d e
forma considerable. especialmente a cosla de tos liberat-demócra'tas. Oueda por ver si
la actual conslClación de parlidos su perana ]a pnleba de fuego de un retroceso de la que la d esigualdad d e los partidos y d e los candidatos en los medios eco-
presente prosperidad económica. Al observador extranjero le puede I)an.-cer temporal nómicos dc que disponen para la campaña electoral y, consiguientcmente.
y artificial la composición de la Unión CrisliafIQ-Demócrata. compuesta de los más la desigualdad en el uso <!-e los' medios de comunicación tiene una impor·
helero¡¡-éncos elementos de población. y, sobre todo. la ausencia de un ve rdade ro
par l i~o de derechas COn una base Cn la masa. Y scr,a casi un mitag''O que la actual
oohes,ón de la CDU sobrelo'il'iese a la desaparición del canciller federal doctor 16. Lo ~ ro.-su1tados esltin lomados del Times de ]5 de diciembre de 1958.
Adcnauer. 17. Para una exposición detallada, "id. ¡lIfra, pág. 4t2 Y ss.
". U CONSTITUC IÓN Y SUS CONTROLES HORIZONTALES EU:lCTOIUoOO FREN TE A COlllllR!\O \' l'AR LHt ENTO 345

landa decisiva para el resultado de una elección. Se ria desde luego una aprendido bicn e n la e scuela american a. la d ispoS ici ón d e la le) Funda.
exageración afi r mar que el pa rtido mejor dotado financ icr:lInellle debe m en tal (art. 21, par. 1), seg un la c ual los parti d os poli t icos _tiene n qu e dar
ga nar con seguridad la e lección. Sin e mbargo. d esde el principio tiene uoa c uen tas publicamente d e l o ri gen d e s u s recu¡'sos_, es ta n só lo le tra muer.
ven laja sobre sus rivales menos ricos, que no es fácil s upera r ni aun con la. ~s partidos bu r gul' ses de la mayo d a g u bername nt a l n o h a n mos t rado
los más brillantes y poderosos conlraargumenlos. En una sociedad libre la más mínima intcn c ión de e n t regar a s u s contrin c an tes, los socialde-
no p.... recc posi ble. a no ser que se aniquile la libertad m is ma, ncutrali1..1r m óc..atas , el mando finan c iero que de t e ntan firm e m e nte en s u s manos."
las desigualdades que se producen por la preferencia de la prensa hacia
uno u otro partido. Pero los inglcscs')...y. en menor medida, los fran ce-
c~pi!U l o y para Suc.:ia ,:1 i.nlorme oficial ::!el miniSl ro de JLlsticia (publicad/) en el
ses" han res tringido con éxito la anarquía dellaisset, (aire en de te rmina- ano 1951) ~re la finarJe,ac ,Ón ~e la propar¡:a nd<:l POlit ica (O", of/""II;.., TedovÚn;..g
dos ámbi tos de In campaña e lectoral. Se ha asegurado un cierto grado de a" de" pcHll<;sko proPQgaoula.,s ¡ " IO..uluillg: Parti{imIllSlerbl/lsuku";/ltls bd¡¡"kandcsla.
igualdad imponiendo rigurosos limi tes a los gastos ele<:torales de Jos par· ~"IS of/t"'lIrf a "..R.' Tedmll/lOS fEstocolrno , (95 11). ESle informe se ba~ en 10.'1 lraba.
JOS ~e una ~,s , ó n par[amema ria de investigación, que r<.."Cibió rbrcmeme de los
tidos y de Jos ca nd idatos, ':1 una abso luta n e ut ra lidad e n la utiliza ción de pan.d"" .JIOhl.'coS 5Uecos tooa la inform ación neceS<l ria. Para un añálisis de este in.
los medios publicas de comuni c aci ó n . Semejant es regu la cio nes han pcr· forme. VId. RA!1\IOND FUSII. IER. _Les rinances des partis POli tiq ues., en R",·"" fHJliric¡"e
~I parle"'.entam · . .LV. (1953), p~gs. 146 Y SI., 253 Y Sil. En s u lf1jbaj o somete a juicio y
ma TlC1: ido, en ca mbio , s in erec to e n los Estados Unidos, donde son más a "a~rc, ón los srgulentes pLIntos! a l una tomparac:ión de l a~ s Llmas ¡asradas por los
honradas po r su vio laci ó n que po r s u o b se rvancia.'· Los aleman es han parlidos en aoos de elt!Cci.ó,:, ~. e~ años de no e lecc ió n; b ) ti porcen ta jc muy reduci.
do de gastos pa n la admm'Slrac.ón n.:al del pa rt ido en cumpanción con los gastos
pan! la proag~nd politlea ; e) la ca nlidad ia:ualmcnle pcque;;a oble"ida de las
18. La t6cnica bri tánica . que se renlanta a una amplia regulació n lellal en hu cuotas de los m.~bros . y d) las c~mtribuones d>l [os si nd icnt os y de las asociacio-
d iferent es Corru llt :>.nd ru egal Pl":lct ices ACls y en la s Repr<:sent;l.tion of Peop le A c t~ nes do:- emp...... sa.nas para ~a . campana d ec toral prophullenle dicha. La prilT\Cra partc
(para la n:llu ladón actualmeme váli d a, v. M>bre todo e l Repn:sentation uf People Aet de la ,m·csl.gaclón de FLlSLhers comiene un resu m en de la le¡¡:;sb ción vigente en dife.
[12. 13 & 14 (;eo. VI. c. 68]). cons iste .robre todo en la d ispOsició n legal de Que cada remes .E stados sob r~ el cont rol eSl at al de las finanza s de los pa rtidos.
candidato tiene Que desiNn ar un agente elcctoral a través del eua! 5<: tendrán QU ~ El Ln~oe pubhc.:r.do por la Com isió n sobre e l Dcn:c l1o de 10$ Partidos nombrada
paliar todus lus ¡astas elc.: tol"a lc.s y que es responsable per5Qnalmcntc ante c l comi· por el .mmlslI"Q f ~ -de ... 1 del ¡n.'erior de 1:1 Rc publica Federa l Alem ana bajo e l titulo
sario e lectoral Y. en .1lIimo lémlino. ante los tribunales. Los ¡astas e~t :í n limitatlos Ree",/,clr." Ordmmg des PaTlem'''je''s (Fra.nk fu rt a. M ., 1957) aporta ea la pág. 176 algo
leaa lmente y calcul ados segun e! nUme ro de los elec tores en cad3 dis trito clcc tol'31;
en los dinritos rurales el pOrcen taje suele se r mayor Q~ en los d istritos urbanos.
Durante la s últimas clc:ccio nes cada candidato gastó un promedio de seiscien tas a
de malena l sobre las finanzas de los parados eu la lel ls lación extranj era. Sobre I
fi n ~n za s dc los pa rt idos en la Repúbli ca federa l Al emana
terial.en FI 1ED~IC A!ffiUST .\11!\ on . J:I ~"Yrn
se encuentra atgún m:~
y K.tR L S .OCI tOl ~ . Sotio/o¡:ie d er d WISCh .."
novccien t:>.s lib n.s. Pa ra. m:h detalles sobre la campaña ek.-clo n [ de 1950, vid. 11. G. p'a.Tlt 'CII ( M un~cl1, [955). VId . tambt e n El ..... ,S tl u ;W;C lIlll •• Oie finaouicrun¡ der po-
Nll"U.lS, Tlle Britis ll Ge nu,,1 Elu,j'ltI o{ J9j(J (Londres, 1951); D. E . BUTUiH , Tire Bri· Io"s:<=hcn PaTleten •. en Polilische S/udretr ( Munk h. 1955), y para una especial im'es li.
,ish Gener"l E/ect;on o{ /951 (Londres. 1952); del mismo. Tll t Powers. D"ties "nd I3Clón de [as finanzas d el ¡l3rtido mayoti lario que de lenta el liderazllQ pulilico
Li"bili,itJ 01 "n Elec, i/)II A¡:tttl (Londres, 1950). T:>.mbi':n se ell(:UCnlr:I. material tn v. ~I"OU> J ..HEI IlESIIUMl:K. cGuma n Part y Fina nce: The CDU>, en Americ,," POlilicaí
M"'O':E." .... , I! (vid. SlIpTtl. e[ libro c it ado en la nota 7), pág. 149 Y ss. Selt1IC" ~ e , ' r ,: w, L! (1957), páR. 399 y 55. El SP!} ha publicado en a¡-05tO d e 1957 un
19. En Francia existen tr.u las I ~es de 1914 y 19-16. UTlO$ principios de cont ro l foll eto . .ole Flllanz,enmg des WaJoIkampls, cuyos datos .sobre s us propios medios pa.
ekt::loral que a con tinuación se: resumen breV1:mcnte: la campaña elcctonl puc:de em· reeen d.¡:oos de créd ito. Urus ob':><:r\·acionl..-S mu y lIus tf1l tivas sobre la financiación de
peur veinte dias an tes de! dia de la elecc ión; los carteles solamente pOd rán ser colo- la ~¡l31a electoral y la ac titud de la prensa en lu e lecciones de \9S7. Que e! autor
cado$ en d e te nnin:u!Qi si tios y a ""da panido le .w.r.'i concedido el mis mo e5p3Cio; el califica acenadamen te como Un plebiscito IlCn;onll l en f.,·or en contra del canciller °
nUmero de folletos y de c irculares diri,idos a los electores es tá i&UlIlmente limitado, Adenauer, se encuentran en AU' RflI GMOSSEII, ~Lc p lébisclte du 15 septembre 1957. en
siendo i&ua! para todos los cand ida tos; el fisco car¡:a con los las tOS del mate ria l de Re ""e (r"~,!e de x;ience pOli~I e. V~I . (1957). ~i . 852 )' ss. Cira. por ejemplo,
imprenl a. de impresión y de distribuciÓn. El procedimienlO seri es trietament e super. Q!,e la ~am pan elc l ~ ra[ . de la Umón Cn Sliano·Dcmóc;",ta s:: financió l3.nto «ln me-
,'iWldo pOr un comi lé o fici al. Pa ra más d~la es . "id. M. PllñoT. Prlcis de droil COt1S/ilu· d,os.pnll3.dos COmo publroos; I:1O to propOrelonó una ej{traord inaria preponde",ncia a l
/ionnel ( paris. 19S5). pái. 32& Y ss.; J UlES I....I.FEll.J.IIoIIE. Munllel d e d roit cOnsti/u/;OIl1IeI paru<:io rubemamenbl lre nte a sus rivales sociali stas en Lo referente a l alquile r dc
(PaTis, 1947), páll. 59\ y u. Una im-cs ti gac ión pionera profunda d., los ¡utas electo",· es p ~ , os para an~ nc i os y .la ~istr ! bu ció n de los folletos de Ilrop:r¡¡andJ ; bajo esta cate.
)es con los Que curia el Es tado OOn ocasión de las elecciones en Francia en cuero zor", h:ly que c ,tar h. ~. st n b u clón IIratls de un periódico il u s tndo. BI ~;" im Si/d,
de 1956, l'id. MUTEt l":IoGA N•• OnelQucs a5pccts du f inancement d es " Iecti ons de jan\'ier cuy? coste. más de [1 mIllones de ma reos. se cub rió co n fondos p(rblic<>s de la Canci.
1956., en Revlle fr/lllftlise de JCienee polilique, VII (1 957 ), p:íg. gg Y ss. llena Fede,:,l. Esto no hubiese sido posib le n i en las conumbr.;:s eleclora[es. naloria.
20. AL es tudioso de la ciencia politica Que 5e imercse por la s Iru;lilUclones pOliti· ~e nl e T<:,laJadas, dI!: 11/5 Estados Unidos. La prensa il u s lrad3 (revis tas ). «ln sus ti n .
cas c ompard ~ le puede ~ r recomendada la lec!Uro reveladora y al mismo liem po d ..s maSl'~. fue . Sin embal"llo. en Su mayotia hos til 31 ca nciller.
alarmante de la ob ra t itulada bajo e l I¡tu lo H carings "qor ~ Ihe S~ "al e S.. bcom ... il- 21: El mfm;me de la !?omisión $Ob!"" el den:chu de [os Parlidos. c itado en 13 not a
Ite o., Pr i vilegu amI E/u/io., o{ lile Commiuee al! R" les "'lid Admülis/ra/;oll (8 ~ lh antenor, .se apltcó cOn éxito en cumplrr el principio d e la,,,, r la pi el del oso sin ha.
Co ngr ., 2d. sess.; $cna te Doc. 93. J96 Wa ~ hinl:o. D. e .. Governmen t Prin ti nl Omee . berla mOjado am.es. y no llega a nin¡u:13 propues la de r<:fonn n radica l. Es , I'Q r aIra
L956) sobre las cont ribuciones y práct icas de las campañas electorales pa ra la Presi· parte. mur de .&Cualar.Que cn CSle oom,té e stabaa I't' p re sentados $OlJ rn eme catedr:lti.
denci a y para el Senado dcl al\o 1956. Ha5ta hace poco el problema fundamental de 005 d ~ u,u vers ldad , rnrc m r3.S que la genle que entiende algo rea lmente d e la march
los gaslos de la c:unpaila elec toral y de la clecdón mi5ma encontraba poco ¡nteres pr:tcl.rca del partidn. los secre larios d e pa rtido y los maua¡;e rs profes ionales f uero~
fuera de 10$ Estados Un ido$; "id., sin em bargo, DocAs, op. cit .• en la not a 19 de CSle exclUIdos cxpre~m e n te.
346 LA COS STlT UCI ÓS y sus CONTROLES Jl ORl ZOSTALES
ELECTORADO FRE!\'TE A GOO IEK:-;O y P.\R U ~I! !\ TO
347
No ca rece de justificació n la opinión d e exper tos obser.'adores extra nje-
ros según la c ual el canci ll er Ade na ucr habría ganado las eleccio nes de a b s~ lu ta de I?s vo tos de los e lec to res de l colegio e lectora l, previe ro n
195] y ta mb ién las de 1957. aun cuando se hu biese dado un equilib rio en ( artIcu lo 2, cla usula J) que I ~ decis ión fin a l yaciese e n la Cáma ra de los
e l potencial eco nómico d el pan ido gubernamenta l y de la oposición . pero R e pre .sc n ~ a n t e s. E ~ to es lan sólo un eje mplo. Tambié n e n o t ros casos la
desde lucgo e n ilbsolul o la victo ria hubiese s ido con una ma yoda l an Cons tilucló n amencana ha sa bido e vitar de fo noa maes tra el peligro de
a bru mado ra como fue el caso. un bloqueo m ut uo e nt re los dife rentes dete n tadores de l poder
~u (O i c Jl d o; un-rSur ragio d emocrático y la o bserva ncia fi el de todas I Para d e~ir ! o nuevamente: u n g rado máxi m o de cont roles 'r eeiProcos
las d ispos iciones t'CiulandóéÍ desarrollo mecanico del proceso electoral entre l o~ dl r~ c nt e s. d e le n tado res del poder 110 coincide, n ~ c esar i a m e n l e,
no garantiz.,n por s i so los la o bte nció n o bje tiva d e la volun tad del c!ecto- con ~ a s ltu~c ó n óplima re que rida para u n fun cionamiento eficaz de la di.
rada. A t ravés de la mani pulació n del s istema electo ral y de las leyes n .á ml c ~ po htlca. Que .u na excesiva d istribució n d e fun c io nes puede eo ndu.
electo rales q ue lo pone n e n prác tica. los actua les dcten tado rcs del pode r Clr a la autod.es t ruccló n d el orde n constituciona l, q uedó demos lrado por
puede n falsear en 5U o rige n y diri gi r i mperceptibleme nte la \"o l u n t ~d de los sag.aees dis pos itivos d e Napoleón , que, e nfre nt;¡ndo deliberada mente
los_electo res. E ste defec to cont ri buye a viciar I~ volun tad de l e lec torado a l a ~ d Ife re ntes a s a~ b lca s e n tre s i, hizo que éstas se bloque ase n y parai i.
} co mo de te n tado r s up remo del poder e n el p mccso polit ico y a p I'iva r de
zasc n mutuarnente.· 1 De esta ma nera pudo alca nzar lo que pre te nd ía ' con
g r.ln pa rle de s u e fi cacia prá c tica al de recho, teóricameu te reco nocido,

--
la ayuda d ~ 1 COtlseil d'E u u y de l Senado impuso s u do minio a las ; s am.
de los e lectores a co nt rolar a l pa rlamento y al gobierno. bleas paralizadas.
Es tos pu~ t os muertos puede n también producirse, por otra pa n e,
c uando I.os d ifere ntes de tentado res del poder estén ta n e quili brados e n
, P OST SC RI' T IJ ~ t : BLOQUI:O MUTUO llNTRE LOS DI:.ESTA IlORFS DEL PODER S? especifico peso político q ue, c ua ndo no quie ran cola borar e n la fo rma.
clón de ~ a voluntad eSla ta l, se liene q ue producir una cris is cons titucio-
El a nális is a nterior de las c uat ro ca tegorías de cont m lcs ilt e r ó r g ~ no s na l, pudiendo ser é S I~ ta n sólo resuelta rec u r r iendo a la ilega lidad , a la
que operan en t re los divc l'sos de te nta dores del poder no p uede sl.! r con· fu e rza o a la r evolUCión. Para evilar que e l proceso político se detenga
c1uido s in hace r por lo menos u na referencia a un fe nóm'c no co mún a los un ~ de los de te ntado res del pode r impone su s upre m ada sobre los ot ros'
cuatro mode los, c uya impo rta ncia e n e l o rde n esta ta l cons titucional exigi. q UI ~ porque. ~ rc a q ue cu enta con el apoyo del pueblo o con e l a paral¿
ría , ell ve rda d, un capítulo es peci<ll . Las sigu ie ntes obse l;"aciones son ta n
s ólo un burdo esque ma de un fe nó me no que ha s ido poco inves tigado e n
p ~ J¡ c l a co y mlh ta r . Am pliando a r bit raria me nte s us comp
clonales o por un golpe d e Es tado e Xl racons ti luciona [. el d e t e ~t a do r de l
e l e n ci a ~ eo ns t ¡tu.
o
la li t e r o. tu r ~ co ns ti tuciona l y que has ta ho y no ha podido ser e ncajado o rd en. lo mará el mando sobre la m3quinaria estata l b loqueada . E n aIO" -
en la s is tc mit ica de una t eo ri~ de la c o n sti u c i 6 n. ~· nos Es .
tados

se ha n p rod UC 'd . . . '.
I o senas c n sls consll \uc lonales porque la
La cues tión a la que aqu í se a punla es que en t re los de tentado res del ~on t JlU C 1Ó n no se ha bía p reocupado de solucionar es tos bloq ueos e ntre
poder establecido se put:de n producir .. pun tos mue rtos_ (d eadloc ks ) o
bloqueos mutuos que no pueden ser resueltos por me d ios cons tituciona·
os clentadores de l pode r. del m is mo ra ngo .
B ~ og.!l ~ d ~ nt rO _ d ~ un mismo de te ntado r de l poder son r"!al iv3 mc nle
o
les. Es jus tame nt e la carac te rís tica de un o rden co ns titucional b ie n equi· rao ~. La ~yor .. par!e de las cris is constitucionales han s urgido por un
li brado el que la di ná m ica polí ti c ~, bas;¡da e n los co n troles mut uos de los
de terllado res del poder, no condu7.ca a puntos muertos o bloqueos bien
~:r n ~ fh c. to entre (¡¡(e re n tes de te nta do res d el pode r . El prime r caso hace re.
e ncla, sob re .Iodo, a l p ar l a men ~ o paralizado por la d ife rencia de o pinio-
o
de ntro de u n m ismo de tentado r, bien e nt re los dife re ntes de ten tadores ~s ~ ~c l o~ a r tl do s; e[ segundo a aquellos co nfl ictos q ue se dau c ut re el U
de l pode r. Los padres de la Cons tit ución ;¡me rica na, re flexivos y b ue nos par lam,cnto y el go~i e n1 o, o e ntr~ estos dos por un lado y [os tribunales
teóricos, fuero n ple na m e n te conscie ntes de este proble m a co mo se dedu· PO'bo, tl O. El matenal q ue a continuac ió n se expone acla ra a mbas clases
ce, por eje mplo, de la elaboració n de l proced imie nto pa ra e legir a l presi- d e oquCQs.
d e nte. En el caso de que e l candida to no pudiese re uni r la m a)'oria 191La c ~ s i cs o n ~ t i t u ci onal que se produjo e n G ra n Bre laiia en elaño 1911).
. I te ~ la s u .on ge n formal en la insoluble oposición entre la mayoría Ji
22. COIllO de cost umbr e , GUIlICE J UJ.INI:K f ue consc icnl e d e es t a si t uación ; cfr. ~ ra l de la Cama r,a de los Comunes y los Lo res, e n s u g ra n mayo ria con.
s us p rofundas Obsen'acioncs, en AlIllemdlltl SlDorsl cll rtl (3: ed .. Ik rlin. ]922). P."\ll. lli se r vado res; pero Illate riahne ntc se Ira tó de un conflic to e nt re los Lores
y SS., $Ob..., ]a fr(QJcn te impo tencia del d e recho fI ~nle a las cual idade5 del proceso
poth ico. d ir igid o esencia lm en te a 1ll:l.Il lc ner la l' ~i s l .. nci a de b com u nidad es tal al.
23. I'id . 511prll, pago 83 )' u.
348 L\ CONST IT UC IÓS ' ' SUS CON TROLES H ORIZONTALES F.lF.CTOIUDO I' RENTE " GOBI ERNO V PA RI...A MI!NTO
34'
y el p ueblo. que en dos e lecciones scncrales s ucesivas (ene ro y dicicmb"rc podían sentir en la Cons titución d e Weimar con aquella cons trucción
de 1910) había a poyado con una gran mayoría a l gabinete libera\. El PUIl- (a r tíc ulo 53 y 54), morta lmente e rrónea , que permitía la [ormación d e un
10 muerto fue resucllo por la amenaza del gabi ne te, en s I pcrf l a m~n le gabine te «presidencialis ta_ en opos ición a l Re ichs tag y otorgando a l pre-
const itucional, de nombrar, a t ra vés eJe la corona, s ufic ie ntes pares li be- siden te y al gobierno d e l Rcich a mplios po d e res de excepción e l articu-
rales pa ra romper la res is tencia d e la Cámara de los Lores , ésta t uvo, lo 48, ante s de que el Parlame nt o es tuviese paralizado por las disensione5
fm al mente, que ceder. El resultado fu e el Parliamcnt Ac t de 1911 (1 Y 2 de los partidos.'-
Cco. \1, c. 13), que estab leció d e u na vez p3ra siempre la s up remacia de El hundimie nt o de la de moc rac ia consti tuciona l en Eu ropa oriental
la Cámara de los Comunes. - Polo nia, Yugoslavia , R umania, G recia _ e n 105 años veinte, fue tambié n
Un bloqueo entre d os direrentes d ClCn tadores del poder se produjo e n ocasionado por e l bloqueo ent re e l gobiern o y e l Parla me n to, escindido
Honduras e n el año 1954, a unque se prescindirá del hecho d e que.se t rata· éste por las d isens iones d e los partidos. Con lo cual se dio oportunidad
se d e un ESlado ;,¡ulo rilario. Tras las elecciones, el Congreso no pudo a l hombre rue rte d e to mar la s ¡'iendas en s us manos.
fo rmar la m ayoría a bsolUla, necesaria consti tuc ionalme nte, para d eclarar Lo ~ conmc tos cons.litucionalcs en los que el gobicrno y el Pa rla mento
a l presidente como elegido (Cons t itución d e 1936, art iculo 101 , mime- se cñtren ta n al poder j udicial SOn re lat ivamen te ra ros, pero ta mbié n pue-
ros 8 y 9). El p reside nte e n el poder, Jul io Loza no Dí:u::, as u mió e l cargo de n de.<;e ncadenar pcligro s a~ cris is cons titucionales. El presidente Roosc.
d e jefe d e E stado ilegalment e por medio de un dec re to presidencial y velt intentó s u pera r el bloqueo ocas ionado por la a ct itud hos til de la Su-
disoh'i6 e l Parlamen to. preme Court cont ra la legislac ió n del Ncw Deal, con la ayuda d e su
~ Una situación semejant e se produjo. en e l mismo ano en el Pakist.án . ra moso plan para nombrar a los jueces .........courl !Jack iug-, una medida
,La Asam blea constituye nte se most ró IIlc apaz d e adop tar una Constltu· semejante a la am enaza d e la corona ingles a de aume nta r el nüme ro de
ción. El go be rnador ge neral d isolvió la As amblea e n ba se al Gove rnment los pares en c~ a fio 1910·1911, y q ue, como ésta, era cOl1lpktamente legal.
of India Ac t d e 1935 ( 25 y 26 Geo. V, e. 42) y d el I ndian l ndependence E l plnn some tido a l Congreso d e au mentar el nümc ro de los jueces f raca.
Ac t d e 1947 ( 10 Y 11 Ceo. V, c. 30, párrafos 8 y 9) s in convocar n uevas só ya en e l comi té de jus ticia de l Senado s in necesidad d e llegar al pleno,
elecciones y mo ntando con e llo u n go bierno autoritario. u porque fu: ~esaprbdo por la mayo r parte d e la o pinión publica y de los
Un e jemplo i1us t ra t i\'o de un bloqueo e nt re gobie rno y parlamento es más prestigIOsos Ju n s ta s. Lo q ue Roose\'elt no p udo alcan7..ar lo co nsi-
el famoso conflicto const itucional entre Bismarck y la mayoria liberal en guió, s in embargo, el gobie r no del Partido Nacio n.·lI is ta en ' la Unión
la Dicta prus iana ( 1862· 1866). La Constitución prusiana no conten ía nin- S . ud a(~c na ; para s upe rar In c r isis cons t itucional ocasionada por la re.
guna d isposición sobre lo quc d e beria ocurrir c ua ndo el presupues to ?el s lstencla d e la COZlr¡ o{ Appcal a la legis lación d e d iscrim inación racial
gobierno no fuese aprobado por la Dicta. Cua ndo la Asamblea se nego a fu eron nombrados e n 1956 miembros adicioml les para t ribunal, que a ~
a utoriza r el p resupues to de rearme d e Bism nrck, éste su peró la laguna ya ron prontame n te la política del gobie rno."
cons titucio nal recurriendo n la pre rrogativa de l:\ corona" y continuó El c riterio pa ra una buena constitución no cs, por lo tanto, la mera
sobcrnando apoyado por el ejército, In polida y los fun cionarios p ublicos exis tencia d e s uficientes contro les interórganos que impid an a cada de-
a través de medidas completa mente ilegales. Su polÍl ica coronada de éxi- t ~ nt ad o r de l pod~ r adqu iri r p re po nderancia s obre los otros. La constitu-
10, .. e l poder priva sobre e l d e recho ", rompió la espi na d o rsa l d el libe- c ión tendrá tambié n que p reve r remed ios const ituciona les para el caso en
ralismo alemá n para muchas seneraciom:s. Las repercu siones todavía se que se produzcan bloqueos mutuos e nt re los dC le ntado res d el poder, a 10
largo del d esa rro llo normal d el p roce so polít ico. E n e l Es tado democrá-
24. Vid. "'·e ... Y ork Times de 6 ~ . 7 de dic iembre de 195-1. La. conducla del t ico consti tuc ional , la últi ma ra /i o pa ra solucionar los conllic lOs e ntre los
~obcm a d or ~cnerat fue muy diKulida; ha sido d efendida por K. B Sna:n. a n~ delentadores del poder institu idos, es el elt'ctorado, d etentador su premo
Gol"erllOr Genera l of Pa kistan •. en P Ol:i $ I~J I Harizu", 11 (t9$5), J)á¡. 130 y ss.; ". d el poder, a cu ya decis ió n tendrán Que some terse todos los otros d etenta.
ad"m:h S. Gl."l'u.• Th" Potitical Cr is is in P atisfn ~ . en F /) I ' CI~1l Aflo i rs Repon ( N~·
I"a l>elhi). 111 (19$4), p:I¡. 11l y u . Para una exposición aUl ori7.ada, ,'id. S IR J . h ' O ~ dores d el poder.
J':'''); ISCS, CO"5rilluiOtI/lJ Pro"I ~"u jI! 1'<lki5fall \Cambridge,. !n.¡:latcrm, 1956). E.n OPOSI'
ción a esto la d isolución de l Parlam emo }" el cs labloclllllenlO de un:!. dictadura
mi litar a tr.I\"Cs del pres ident e bkande r Mina. en oclubre de 1958 . fue Un golpe de 26. Vid. supra, páe. 288 y ss.
ESI~do s in falsear . . 21. Cfr. Eow"l~ M C WHI N~h ! , .La", and Polities and !he Li milS or Ihe J udidal
25. Sobre la eXlensa lilcnllura en la época de la cri sis y posteriO rl\lente.•',iJ. Process •. en Canadlo" Bar R~"l', 15 (1957). p:í¡,:. 1.203 'i n .; 11 . W. C. WADl!, . T hc
GI'.IJRC M l'"\"ER }" GERHAII.O " M,CIt t: n. L elrrbacl. des /kmschM Slaarsrcc/lls (7.' e '\ ., Sen.ate Act Case a nd Ihe Enm:rx:hed Cla us<:s of !he South Africa At to, en Sawh
Munich, 1919;, poi,;:. 901 r ss. Afrrcu Law JarWlal, 14 (1957), pág. 160 y ss.
TEII CIWA i'AIlTE

LOS CONTllOLES DEL PODER


POLíTICO.-lJ: CONTllOLES VEHTICALES

u
u
CAI'(TUW X

FE DERALI SMO

I El análisis sistemático de la d inamica del poder político ha tratado


hasta a hora los controles horizontales que operan bien dentro de uno y
del mismo detentador del poder (controles intraórl,1:ano), o bien en tre di-
versos dct cnladores del poder (cont roles i nterórilu nosj. La exposición
se e nf rentará ahora con otra categoría de controles, designados aquí
\ como contro les verticales. Bajo este concepto caen aquellos tipos o mo-
I dos de acción e inte racción que se producen d entro del c uad ro de la
dinámica política en tre todos los d etentadorcs del poder in s t ituido:;:

I - pa rlamento, gob ierno. tri b u nales y cJeclorado-- y la sociedad en s u lo-


ta l.idad. Vi.stos eSlI1JCluralmenlc, los cont ro les hori!-ontaJes operan e n el
cuad ro del apara to estatal m ient.ras q ue los controles verticales lo hacen
a l nivel e n el que la maquinaria estatal se enf renta con la sociedad. Para
ca racterizar d e una m anera plástica la s ituadon: los controlcs horizonta·
les se mueven late ralment e al mismo nivel de l aparato d el d ominio. los
cont ro les verticales funcionan e n \lna line a ascendente y d escendente en·
t re la totalidad de Jos de lenladoreS del poder instit uidos y la comunidad
como talo a lgunos d e sus componentes.
~a)o l arúbñ'Cñd¿los «conl ro les vertica les_, se agrupan tres campos
d iferentes de a cciones recíprocas:
" 1. SI federolism?: ~ enfr l am¡c~o ent re d os soberanías diferentes
estatales separadas territorialmen te y que se equilibran mutuamente. La
exis tencia de front eras fed erales limita el poder del Estado centra l sobre
slado miembro, y a la inversa.
2. ~s derechos i n di ~ id ua l esj las j:arantias fundamentales. Estos son
límites estableci30s e n fa vor d e los destinatarios d el ~er _ ~ J!'?d~n .
ser sobrepasados por ninguno de los dc tentadorcs ins ti tuciollalizados del
poder. Estos de rechos f:o nstitu)'el! um:ls d e autode te rm inación individu a l
~ acsible!> a l poder d!!... E s~ do .
. 3. ~I plura lismo. los grupos plural is las - los «poderes intermed ia·

r
FElI EItA Ll S.\1O 355
354 El I'ODIl R ['oLÍ Tl CO '{ LOS CONT ROLES VE RTl CAI.ES
Pero ninguna de es tas formaci o nes const ituyero n un a uténtico Estado fe-
n os_ de Montesqu icu y de TocqucYille- se in terponen entre la masa de los d eral , en pa rte po r la ausencia de órganos comunes con jurisdicción d i·
deslimuarlos d el poder y los d c tcntado res d el poder inst it uid os, ¡nnuyen- recta sobre los ci udadanos de los Estados a roc iados y en pa r te por la
do y de termina ndo el ejercicio del poder de e stos ú ltimos. preponderancia de uno de los miembros. Otras asociaciones es tata les,
A p ri m era vis ta, e s ta s t res cla ses de controles ve rticales inlegrados como el Sac ro I mperio Romano de la nación alemana, fue ron , bien aso-
en el p roceso d el poder p ueden pa recer hete rogé neos. El redcl':\lis mo y ciaciones basadas cn relaciones de vasallaje O feu da les, bien, en el mejor
la s garan tías fu ndame ntales está n inst ituciona lizados por normas juríd i- de los casos, de m_turaleza se m iconfcde ra J. Tt"as el periodo trans itorio de
cas, el plu ralismo, en ca mbio, es una ma nifes tació n sociológica y. por lo los Anides 01 COlJ/cderatiml, los t rece Es tados ame r icanos fOrlnaron con
ta n to, mctajuríd ica. E l carác ter \'c rl ica l de l fe deralis mo yace en la rda- la Consl itución federa l de 1787 y, por pri mera "ez en la hislo ria , un Es ta·
ción en l re dos gru pos diferentes de instituciones gubernamen tales. ELca- do fed e ral completamente est ru ctu rado. f
r:'i.cter ver tical de 13 e s tratificación p lu ralista es de a i ro ti po: opera entre No es necesario t ratar aqui los mot ivos h istórico·pra gm:íti cos que in·
la soc iedad como tal y los detcntado res del poder estableci dos. E s truc tu· d uct:1l a d iversas e nt idades terr itoriales inde pend ientes a escoge r la forma
ra lme nte, es e"ide nte la diferencia esencial e ntre las tres técnicas de los fedc ra l de gobie rno . E n gene r 1, los itpJ?ulsos pa!"J una asociació n fede·
co ntroles ve rt icales. Lo que s in embargo las une es la circuns tancia de ra l s u e1~ _ t! ser paralelos con aq ue lfOS q ue tie nde n a cr ea r una unidad na·
que cada una de ellas e n su luga r y den u·o de su cuadro ac tiva la diná· cional e nt re d i\'crsos E s tados has l a. entonces separados, prefiri é ndose, s in
m1ca del podcr e nt re el ni vel _a lto y el baj o _, dc tal ma ncra q ue e je rcen e mbargo, por ra zones especificas el tipo federal al tipo un ita rio, La u ni·
la funció n de un pa rachoques o de un cojinete dentro del proceso del dad naciona l se busca a través de la dive rs idad regiona l. J unt o a lat'ocin.
poder. Es ta n pensadas, bien com o lim itació n al Leviatá n estata l _ as í e l d¡_d ge o g ~ · á fi c a o Illejor geo poli tica, los s iguien tes requisitos tie nen_ una
fe deralism o y las ga rant ías fundame ntales-, bien estarán dest inadas a importa ncia de c isiva : la comunidad d e intereses páiltico--s.--cco nó m icos o
m ediatizar e l impac to del poder estata l eje rcido por los detentad orcs ofi· CS l ra téico-militarcs, tr ad i c ¡ 6~ c~ mú':;-y ;- pir a ci ones~m un es para el fu·
ciales d I!! pode r sobre el StO/liS soc ioc::conómico y político del individ uo , luro,.Ja mayor pacte..de l ª- ~ vecs una re tación de cQ.nsa nguinid:td o co-
tal como lo hace n los gru pos pluraJis tas. mún ascendencia y, aunq ue no e ~ necesa rio, también co munidad Iingiiís-
t.if..a. En el pasado, la e xces iva extensión de un te rrito rio se oponla a u na
solución estata l de tipo un itario, asi, por ejemplo, Brasil, t ras la caida de
L AS eAIt C TERf s Tl e ~ s ESENpA LES DEI. ORD EN FEDERA L
la monarq uía ( 1889 ), se t ransformó de Es tado unitario e n Es tad o fe de ral.
Sin embargo, el o bs tác u lo d e u na &! :; U !~ t E!s i 6n te r rito rial puede ser hoy
Junto a la constit uc ión escri ta y e l estableci mie nto de la forma _re pu· s upe rado con la ay uda de los mode rnos m ed ios de comu nicació n y transo
b licana _ d e gobierno, esto es, no mona rquica, e n Estados con un exte nso porte:C-o mo -i1a q uedado de';Ostrado e n Il!. fo rmación rec ien te d e algunos
territo rio, el fede rali s mo' es la a portación a m erica na más im porta nte a Estados. De lod as fo rmas, la razón pri ncipa l pa ra 1.1 prefe rencia de la
la u.'Qtia y a la prác tica d el Estado mode rno. Uniones de Estados de tipo o rgan i7.ación federal es la convicción de q ue, a pesar de la reconocida ne-
federal hablan exis tido anterio nnente; e n la an tigua G recin , las ligas o cesidad de unidad nacio na l, las tradiciones regio na les opcrJn cont ra la
sinoikias dé lica, anfic t iónica , hclénica y aquea;' la . alia nza. e te r na _ (ewi· fus ió n de Es tados individuales e n una o rga nización es tatal unila t·ia, sicn·
ge Brmd) de los c.'m lo nes sui7.os desde e l s iglo XIV)' XV, la Unió n de do necesario q ue las d ife rencias c ult urales de las di versas entidades se
Ut reeht (1 569) e nt re las sietc p rOVincias no rte ñas de los PaIses Bajos. mante ngan por med io de u n o rde n federa l.
Ciertas carae tcristica s esenciales d ifere ncian el Estado fede ra l de una
1 La bibliOIl:Tafla sobre el federalismo, uno de lo, nmpos de. batalla preferido
para ·los oonstitueionalis las )' reóricos de la política. es inmensa. Ent re las ultimas eX· confede rd ción, s ie ndo esta úl tima, ge neralme nte, la fase a nterio r a aquél.
posiciones extensas hay que cilar : K. C. Vrh tEAIIE. F ~dU(l1 eo .." n .."""t (3 .' ed., Lon· Estas difere ncias son; el Es lado cen tral o . fedenlc iÓn _ tiene una propia
dres, 1953 ); Wt u.IA.... S . L I\' INGS"IOfoI . F "dera li ~ m a lld Cons/ilut;otlal Chance (Oxford. sobcranÍ3 estric tamente sepa rada de la soberanía de los Es tados miem·
19561; RoJEKT A . Ro""I!! Y CtRl J . flltlDR lCII . Srud iu in F t dertl~s ( Bo st~ o. , Toron·
10. 1956); Fidbalis m ", Uni ..crsi to.! d'Aix·Marseille, ~nl de ~lCnces Po l ' I ' ~u cs d ~ bros, es tando esta ú lt ima conside rable m e nte lim itada por aqué l.la, El
l ' l n ~ ti t ul d·l!.t u dc~ Juridiques de Niee, f'aris, 1956; contiene d,,'ersos u·.baJos. caSI Es tado central ejerce a través de s us p rop ios detcntado res de l pode r - los
t odos eUos c;lcelente$. t'ara Alemania ( 8 0nlll, v. T l lllOOOR MAUto: l , (hU/Se/I n SIl"' ~
órganos .federa les __ un do minio d irec to so bre los ciudada nos d e todo el
ruhl (S .' ed .. Munich, 1\156) . .mil:.
117 y SS.
2. V id . M . G. T t!to:l'.taoos. u F¿dülllism" &rec d,j V, 1m 1//' sitc/n aVIlII ¡ J. e., territorio nac ional . sin inte l"\'cnción de los ESlHdos m iembros. La dist ri·
en la colección francesa citada en la nota 1 de e$t" capituLo. (láll:. 215 y ss.; J . A. o . bución d e competencias en tre el Estado cent ral y los Estados mie mbros
U Il$Ol, Rcprts" .WJli,·c Go.'cnv'leIrI i" e ."",,- <lnd ROttla" lI iSlO ry (Berkeley, 1955),
p;!,p. 47 Y SS ., t06 'J S5.
356 IlL I'OU"R PO LlTl co , . LOS. CONTROLES VE R TlCA I.ES J57

s~.! manera q ue perm ita el JU!U=ionamicn lo del E stado federal in· d ~ idua1c s se....1'uede a pr,!!.ciar e l ca nic tel' de la es t r uc tura f~de . QlI,
d,9lCndientcmcntc de los Estados miem bros y. por otro parle, olorga a es to C S' , SI tie nde a una prt!pondcrancia de l Es tado ccnll-al o de l Estado
cS l o ~ u ltim o s e l grado de independencia frente al Estado cent ral, que ap;. mi e mb ~o. fua nto más amplia sea la numeració n de la~ mRe¡ncias
rece como deseable para la cont in uación de la personalidad eSJa la l de las 3é.ign..w.a1¡ al E ~ !fldo cent ral tanto ás lim itado esta rá e l ámbi to de las
regiones. Y, fi nalmente: lOs fundame ntos esenciales -de- las relaciones fe - ~I.:! a s de ~ Es tado,! miemb.ros, Eje mplos de cons ti tuciones coñ ~ un am-
derales es tán fijados en un clocurncmo oonstitüciónal fo rmal. Ningún plio catá logo de competencias federales son las constituciones de los Es-

-
Estado fed era l puede: funci o nar s in una constitución esc rita " és ta eS la cn- tados Unidos, Suiza, Australia y Ale man ia, dcsde e l Imperio has ta Bonn ;
camación del contrato sobre la _alianza c le rn a_. Po r medio 'de este pac to [as competencias no enumeradas queda rán as ignadas a los Estados m iem·
los Es tados miembros, has ta en tonces soberanos , prescinden de ciertos' bros, Canadá y Sudáfrica -si es que a esta ultima !:c !a reconoce el ca·
derechos inheren tes a su soberanía en favo r del Es tado cent ra l siendo roc te r federal- son eje mplos del procedim ie nto contrario; el catálogo
compe nsados a l es tar protegida s u existencia por todos los ot ro ~ miem- hace refe re ncia a los de rechos de los Es tados m iembros; lo que no se
bros y gozar de las ve ntajas que se derivan de la vinculación a una comu- at ri buye a éstos queda reservado al Es tado cen t ra l. Sin embargo, cuando
-) ~ I áus l a de reserva opera en bene ficio de los Estados m iembros, puede
nidad esta tal mayor. la orga nización federa l se basa e n la idea de que la
I constitución fede ral establece un comprol""n iso e ntre los intereses d e darse el peligro di! que fas nuevas tareas federales, nacid as -;: causadc l
la unidad nacion!)l y de la au tonomía regional , creando por medio de la im pac to de la época !.ecnológ i c ~ e n [a ac tividad e~ t ~ta l, no puedan ser
I compre nsión racional un equilibrio duradero y beneficioso para todos los reali¡;adas por e l gO bierno fede ral. La solución a este c rítico dilema del
que no c ~ ap ni~gu Es tado fed eral, yace, bien é¡i i.ma rcf ~ ~ ' la

,
partici pantes. En este sen tido, e l descubrimiento y la pr imera aplicación cO;1;t itu-
I
cional que amplie las compe te ncias fed era les --camino éste emprendido

,,
del principio federal por los Estados ame ricanos fu e otro p rc.d uc lo de la
filosofía mcca nicista de la Ilustración: el intento de tras poner la fisica de por S u iza, pero que frecuen temen te no es pos ible en o t ros países-, bien
Newlon a la n:alidad sociopolltica, e n una in terpre tación cx tensiva de las com pe te ncias rede l'ales a t ravés de
~Y nada más delicado en la técnica constitucional que la asigna- los tribunales, tal como ha ocu rrido e n l o ~ Es tados Unidos, AIli donde
c ión' originaria de las lareas cslatales a los dos campos de compete ncias esté n cerrados es tos dos caminos, la dinámica del proceso de l poder fede,
éonstituidos por e l Estado central y los E stados miembros, E n la dist ri- ral permanecerá estacionaria y esta ncada.
I
bución de las compe te ncias yace la clave de la estruc tu ra de r pooerrcae,

,
I ra l, Exi s te un mfnimo irreducible de: competencias fede-;:a!es que son'
'indispensables en un a uténtico orden federal, Afec tan a los siguien tes
campos: los as untos e", teriores, la defe nsa nacional , el s is tema m onetario
F EDR"L1 S ~ O l ' OlSTRIII UC l 6 N IIEI. EJ ERCIC tO DEL POOE K

,
J pesos' y medidas, la naciona lidad, comercio y ~mu n ic a ciones e ntre l o~ .En ~ QP;9.!icn al Estado unitario _monolitico_, e l Estado federal pre-
Es tados m ie mbros y los medios financieros para llevar a cabo las tareas senta un s istema de pluralis mo terr ito rial. las d iferentes a ctividades esta-

, federa les. Este catálogo minimo de competencias del Es tado central, clta.
s ico en todas las organizaciooes federales antiguas. ha experime ntado,
ta les es tán d is tribuidas entre e l Es tado central y e l Es tado m iembro, La
dis tri buciÓn del ej e rcicio de [a función a parece en su forma más pura

• Iras experiencias recientes. una ampliación a causa de 1:1$ ta reas es tatales cua ndo e n un de term inado campo co nc urren la co mpe te ncia del Estado
exigidas por el Estado de bienestar y prestador de servicios, que no rue· cent ral y del Es tado miemb ro. Aquí s urge entonces un problema con e l

l
den ser r ~ a lizados s i e llistcn desigualdades territoria les en e l ter ritorio de que tendrá q ue en fre ntarse, tarde o temprano, cualqu ie r E s tado federa l a
no ser que la const itución es tipu le exp resamen te que en las co mpetencias

la o rgan izació n federal.
La demarcación de las competencias ent re la federación y los Estados concurrentes las medidas tomadas por e l Es tado cent ral p l'im3n sobre las
miembros se llcva a cabo en las constituciones federales, bie n e numera n- de los ESlados miembros. e s ta ha s ido la sensata regu lació n d e las Cons-
1
do las funciones as ignadas 3 la fede ración o a los Estados m iembros tituciones a lemanas (Cons tit ución del Reich de 1871, a rt. 2, f rase 1; We i-
• (. principio de e nume ración _), c reándose una zona intermedia de compe- mar, art. 13, pár. 1; Ley Funda mental de Bo nll, ar t. 31), que también rige
en la I ndia (Con s tit ución de 1948, ar t. 244), Dado que un tal precepto
"
tencias concurren tes q ue podrá ser subsiguien teme nte de terminada, bien
asignando ~ I os Es tados mie mb ros o a la federación las ta reas no enume- fa lta e n Es tados Unidos, los tribunales han ¡en ido que salir del paso con

" radas (_cláusula de reserva, o resid uaria_, Vor behal ls k /allse /, resi dllary una precaria dem arcació n de compete ncias de cas o en caso - la llamada
e/alise). Por lo gellcnl, en la relación de las com pe tencias e numeradas y teoría de la «a nticipación . (prcemp tio u ) o de la «supe rposición _ (super -

"l'
.,
11'
358 EL I'OOE H I'O Ll nco y LOS CONTROLES -VERTI CALES
FEDE RALI SMO 359
sessiollJ que ejerce la compe te ncia fe d e ra l sobre:: los Estad o s mie mb ros.
'-Cualquiera que sea el mé todo, la rcalidad de la- vida fe de ral impondd rece n en a lgunas organizaciones fed era les cie rtos rasgos de t ipo fed eral,
n c ces ariá~ e n t c la prio ridad de l Es tado cent ral. , renejados e n b. considc nlció n que gozan los d erechos de los Es tados
El princip io d ~ la d istrib ución d e l pode r es en te nd ido f recue n teme nt e miembros. En lo s Es ta dos Unido s se retleja la buscada b:lse fede ralis ta
en la lcorla co ns t itucio na l como la e xis te ncia d e una d ob le so beran ía . perseguida en [a e lecció n presidencial po r el co.lellio e lec to ral, cuya c o mo
a tdbuyc ndo el pode r cSl:ll a l o ri gina rio y s upremo, es to cs , la SObe ra,n ía , po s ición de e lec tores có rrcsponde más o me nos a la población d e los Es-
lanlO al Estado ce nt ra l co m o a los Es tados miemb ros en sus respecllvos tados miembros. En Su iza , según co s tu mb re c o ns t itucio na l, e stá n re p re -
ca mpos d e com petenci a s. Es ta concepción es fa lsa y has la peligrosa, com? se ntados e n el Co nsejo Fede ra l los t res grupos lingü ls t icos - ba lua rte
q ued ó mos lra do e n la crisis cons l itucio na l má s gra ve de los Es tados Um - tradicional d e l man te ni m ie nto d e l e spiritu rcg io nal- y, además, los d o s
dos, la guerra d e Sece sión , hec ha por lo s rebe ldes sudistas bajo la band e- ca n to nes má s impar lan tes, Be rna )' Zurich. St."gu n la Ley Funda men ta [ d e
ra de la soberan ía es ta ta l. E n rea lidad , <:!!. Ios Es ta d os_fede ra les ex iste tan Bonn, la pa rt icipació n d e los U;,¡de r e n la elección d el p reside n te fed e ral
só lo la soberan fa indiv is ible del Es tad o cen tra l q ue , en el marc o d e los -u n ó rga no es tatal co n u na inn ucncia polít ica muy re d ucida- se He \'a a
límites cons titucio nales, ha absorbido la sobe ra nía originaria d e los Es ta- c abo por ·Ia Asa m b[ea Federal ( B u f/d es ¡ ' ers a"'I/ ~lIg J co m p ues ta por los
d os m ie m bros. La d is t r ibución del pod e r estata l en u na o rga ni za ción fe - m ie m b ros de la Dic ta Fed eral ( 8111¡d eslag) e ill ual numero de delegados
d e ral no puede ser equiparada con u n s is te ma de do ble sobera nía. ~ e
de las dic tas d e los ¡.¡lr¡der, elegidos por los pri ncipios del s iste ma pro-
e l punto de vis ta d e la d is t rib ució n del ~e r , la 9rga nil.ació n feckra l se
porcional (a rtícu lo 54, pá rrafo 3). Los inte reses r.:!gio n:llcs so n ta mbié n
propo ne y cons igue pro te ge r lo s d e rechos de los Estados m iembros - y frec ue n temen te observados en el no mb ra m ien to d e lo s m iem b ros d e un
dI! una manera tan efica z como sea compatible co n la soberanía del Esta- tribunal s upremo, que e n los Es ta do s federa les e s u na ins titución impres-
d o cent ral- contra Ulla uSuI,!,ación y a bsorció n anticons titucional por ci ndible para a rbit ra r los conflic tos inte rfeuerale s.
pa rte del Es tado centra l, as l co mo la protección d e l Estado cent ra l frent e Finalment e , lo s Es tados m iemb¡·os pa r tic ipan la lbi~n cn la modifica-
a la s intromi siones ant icons titucionales d e los Estados m iem b ros en los ción d el pac to fed eral o ri gina rio a t ravés de las en mienda s constituciona-
~o min ios asignados a s u eltclus iva co mpetencia. les , bien por J;:¡ inter ve nció n d e la cá mara a lta (Co nsejo Federal en Alema-
El princ ipio d e dis t rib uc ió n d el..po_d e r estatal e nt re el Es ta d o cen t ra l y nia) o bie n c ua ndo b mayo ría de los Es tados miembros tiene n que
los Es ta dos mie m b ros está a nclado e n las dispos icio nes co ns titucionales aproba r d irec tamen te la enm ienda c ons tituciona l. co mo es e l caso e n lo s
sobre la form ación de la volu n tad estatal d e la fed e ra ció n. ~ I luga r tradi- Es tados Unidos, A u~ t ra li a y S uiza.
ciona l para la pa rt icipació n de los Es tados miembros e n la ~c i ~ ió n polí- Hay q ue s e ñala r, sin e m bargo, q ue lo:. de rec ho:. de los Es tados .mie m-
t ica fUñdiiñen ta l y e n la ej (,."Cución de la d ecisió n por la l eg . s l a c u~ n es la bros --------i:ualq u ienl que se a el meca ni smo p re vis to pa ra hacer par t icipa r a
I habiéndose co mp robado q ue e n el Es ta do f e d ~ra L no _se h a es tas e n tid ades te rrito ri ales en [a decis ión polí tica y e n e l co nt rol politi-
i I desva loriza ciÓn ge neral d e la ins titució n bic ameral.t Los E s- co - e stá n hoy, la mayOI" pa rt e d e las ,'ece s , invál id os y Illedia t i;w dos po r
tados miembros tienen una representaciÓn en la cáma ra a lta que o bie n los pa rtidos org:lnizados al nivel fe d e ral . e xcept uand o aque llos raros c a-
c i fgual pa ra tod os los Es tados miembros, indepe ndien te de su e lttens ión sos en los que lo s in te re ses regionales l's tán represen tados po r part idos
O importa ncia - y é s te e s el p r inci pio e n los Estados Unidos: S uiza , A.u s-
e sp(,."t:ílicos. Ejcmplos de es to son lo s d íme ros s lu/ e ri ~/lI s pu rries e n los
t ria , Aus t ra"lia, A rge lU ina y Brns il- , o bien e stá e n u ~.!rel a c ló n c uanhta- Est ad os Unidos en la elecció n presid encia l de 1948 y los pa rt id os con te n-
t iva con la població n, corno es tradicional e n ~I e~i a ( _a ritmét ica d el
d e ncias regional is tas e n Baviera, Hanno"e r )' Schlesvig.Hols tci n en la Re-
Consejo Fede rah ) y . e n forma a te nuada. e n e l Cana d :1 ; s in e mba rgo, e n p ú blica Fed era l Alem ana . Los " par tidos as tilla s_ (sp/imer parties J e n el
e s te ul ti mo caso se mant ie ne la igualdad en la represent ació n d e Quebec Ca nadá -el Social C redi / fJarty e n la Colu mb ia Bril:'1nic:l y e n Albcrta.
y Ontario.' y la Coope ra¡i"e CommOIl1\'ca/lJ¡ f edera/iO t! e n Saska tchewan- a pes a r
."
Tamb ién en e l nom b ram ien to de l gobie rn o o en su compos ición apa· d e su co ncent ració n loca l l)Uedcn ser difícil me nte conside ra dos co mo pa r·
tidos regionales basa d os eJl elemen tos é tnico:. o his tó ricos. E n la s e lec-
ciones a l Pa rla men to del d omin io el 31 d e m a r zo d e 1938, e l pri me r
J, V i d. s"pra, p:'og. 246 Y ss. • I)a rlido p udo o b tene r to<kw ía cua tro puesto s, mie nl ms q ue el segu ndo de·
4. Bajo el D,·¡,js h NO!·." Alncrka .ACI, 19t5 (5 & 6 Ceo . V, c. 45), Cn'.''''I:! fu.e
divid ido. pu a ct nombramiento ,je 10$ Senadores , en c ~ a ,ro le r r hor l ?~ ~ on Iguat nu· sa pa reció co m pkl a mente ,
mero de I""preSen la" , es, pe ro 1:0 rcpTC$Cn ' ación sellal on al de las pmVlllela s de ntro de
cad a ¡c rr ilario no neces ita ser 1:1 nlÍsma.
360 El I'OOEII. l>QLÍTH.:O " l OS CO"TROlES VERTICALES FUD IlRAU!lMO 36\

ha us ti\'amente en el artículo 1, sección 8.", T ras s u advenim ien to a l poder


E l FEIIEIIAU S.\1O EN LOS EsnDOS UNIDOS (180 1), los re publicanos d e J cfferson copiaron al¡,"unas páginas del libro
de sus contrincan tes, los fede rali s las. Las se n tencias d e la Sl4preme Court
El'Otllcióu histórica bajo J o hn Marsha ll e nt re 1809 y 1823 pus ieron el sello oficial a la nueva
tendencia cent ralizadora. La scnt encih e n e l caso M cCulloch v. Marylalld
El p:lIl"iolismo sc máqtico en los Es tados Unidos eleva la estruc t ura
(4 WheaL 3 16/ 18 19) fue el h i to m ás vis ible en e l p roceso d e legalizar la
federa l a la categoría de . ¡nali e na b l c~ e .. impcre(:cder.:i •. ~ Fue reciente-
ampliación de las competencias federa les a cost a d e los Es tados miem-

,
menlc, en el año 1930, cu a ndo la Sllpreme COllrl se e sforzó todavía en dar
bros con ayuda d e la técnica d e la s «com pete ncias im p licadas •.
é nfasis a la doble soberanía del sistema americano de gObierno ( U"il t.d
La corriente expans ionista to r ció s u c u rso bajo el Chie! Justice Taney
Sta/eS v. Butler, 297 U. S . 1). Pero en su país de origen, e l federali smo
(1836- 1864 ); los d e n.'c h os de los Es tados mie mbros fue ro n nue vamen te
ha estado s ie mpre a la defensiva y se cm;:ucntra hoy c n un completo re-
pro tegid o s con t ra las in tromis iones d e la f cdcración. Aqu l, el caso Dred
troceso. El gran descubri mie nto de la soberanía di vidida, inscrito en la
$cot! ( S cott v, Sa lld ford, 19 H ow . 393/ 1857) repl'l!Seuta el punto máxi mo
Constitución de 1787 , para limitar el poder estatal por medio de s u dis t ri-
d e e s ta tend encia. El enfrentam ic nt o final e ntre las exige nc ias d e una eco-
t bució n cnl re dos calegorías d e gobie mo, llevaba en sí el ge nncll del d esor-
nomía naciona l y unita ria y los de n :ch os _adqu iridos _ de los E stados
den y de la d esin teg ración, Como la Constitución americana es s ie mpre
t miemb r os , que había s ido re trasad o una generación p o r la siluación d e
lo que la in te rpre tación d e los tribunales hacen de ella, la mej or manera
las _fronteI'lls avanzadas_ (!rontier sitltatioll) , vino con la guerra de Se-
d e seg uir su evolución es a través de la jurisprudencia de la SlIpretne
t cesión. la teo r ía d e la _nulidad " de Ca lhou n c hocó con la célebre fra se
COllrt. Apenas se habla secado la tinta del doc um ento cons ti t u ciuna l,
d e lincoln de que la nación no podía se!' la mitad li bre y la mitad escla-
t cuand o su rgió (1790) el problema de l Fi rs t Nat ional Bank ocasio nado po r

•t la disputa en tre los r epublicanos de J e lTerson, partidarios de u n a inter· va; y que s irvió com o justifica ción mo ral para desmantelar la originaria y
p re tación con s titucional es tricta y p ara los cuale s el mejo r gobierno era fal sa co ns t rncción con Slitucional de una doble soberanía. la victoria de
el que me n os gobernaba, y los _expansionis tas. constilu id os por los fede· la supremacía federal q uedó consumada con la impos ición a lo s E s tados


del Sur de la XIV enmienda (1868 ).
ralistas bajo Ha mil to n y Madison ,; E l pu n t o de partid a fue la Icaria de • T ras la recons trucción , exis lió u na tregua aparen te. la Supreme
las -compete ncia s implicadas_ (implicd polVers J, e n la llamada cláusula

•t slVepillg (a r t icul o J, ultima .secciÓn ),' que de una vez pa ra siempre ac abó
con la idea de qu e la s facultades federa les estuviese n e nume radas C)t.
COllrt, p reponderantemente rep u blic ana y completamente con servadora,
abolió la mayo r parle de la s c onquis las de la gue rra de Secesión, estable-
ciendo a s í el fundam en to para la pos terior discr iminadón legal cont ra los

e 5. No e.~ nocuario aqu l h3ccr una uf.. rencia a la Jileratura americana. Pero es
intc res:ln te, fn:.;:ucntcmentc, V~r lo que los ex tr.anjeros tienen que dttir ~I respecto :
neg ros. Basándose en el principio d e la li bertad de con tralo, e l t.ribuna l
d efendi ó la estruc tu ra ca pitalis ta de la sociedad con tra la legislació n d e
cfr., por ejemplo, la obra IIlOnu mcntal de As ORt y SUlMOSI! T UNC. Ú sysltme conJIi· los E stados mie mb ros más p rog r esis tas socialmente . Si n embargo, tras
WI ¡on l ~ t d.:s e 'a ls · Uni . ~: lI is ' fJ¡ r~ com'¡t uli O/metl~ (Pari!!. 19>1), \'01. 1: A NOI~
MATIIIOl, I.A! fidiraliJm e "".., E'; ,,,'S·U,,¡S, en 1... coleeción frunceS;). c il~d ... en la IIOt3 I algunas vaci lac io nes (en el famoso ca so SlIgar Trust, 156 U.S . 1, 1895), la
• de esle ca pit ulo.
6. La nomeocla tur.a de los partidos americanos C$ desde el pri ncipio de la repú·
StIPreme COl/ rt d ejó pasar el Sher m an·AntilruSl Ac t (SlVifl v. U'IÍled S ta·
blica equ{\'OCa y conrusa p:>1'2 los eXIr.anjeroS. Los Fedu..l isl s eran el partido con tes, 197 U.S. 175/ 1905), entregando d e esla manera al i:obiemo red e ra l
oricntación centralistica. eSlO CS, lo com rario de los . federalistas_ que colocaban en una de sus armas m ás poderosa s.
primer lug.'\r los dcrtchos de los Estados miembros. Otra ola de re t roceso se produjo e n los p ri me r os años de este s iglo
7. En el problema de 105 imptied powers, ER ICII K UClf.N I ~"f', . ¡\u$driickliches.
stillch weillende$ und ungeschrit:bcncs Ree ht in dn bundesstaatliche n Kompetentver· bajo la presidencia de Taft y Hughes e n la SlIprcmc COllrt. En este pe-
tdlu n; >, en AoR, n. serie vol. 82 (1957). pág_ 411 Y '<$ •• ha puesto un:> IImn agudel.1. r íodo, el g ran d isiden le Bra ncle is, con s u pene tra nte compre n sión para
CQmo 50! t1educe del titu lo ( Dc ~ h o expreso. tacito y 110 escri to en la distribuo.::ión de
competencias en el Estado Federal). Pero su imento es inutil, ya Que las cuestiones las re alidades sociales y econó micas --e l S igmund Freud del c ons titucio-
constituciona les amcric:>n:>s no se pueden capta r según libros de texto o exposiciones nalis mo americano- asum ió el papel ele gran rea lizador a lo Marsh a lL
uOllJná t ic .. ~, sino tan sólo en base a 1.,5 sentencias d ~ la S up.e ...e Co".t . que a¡>enas El ubjelh"o d e la SlIpremc COt/rt , ¡)rcpondC I'lI nle mcllte re publicano, era
están t...... tadas. Junto a las competencias _en virtud dd conl<'xto material. Que se de-
riv:>" fundamenta lmente de las cláusulas "ecusa . y a"d p' fJpc r, ex isten también las proteger la libertad d e con trato y de empresa p r ivada, pero d e esta l en·
competencias oa part ir de I~ nalurale7.a de la función_o ll'Órk;o-jurld icamcntc t1¡fcr"" , d encia se beneficiaron s imu ltá neame nte los d e rechos d e lo.s E stados
tes. pero prácticamente de i!!,ual resultado. )' que pueden ser dcsilj:nadas COIllO "'$1/1, miembros. la brecha deci siva e n e s tos derec hos tuvo lugar con la e nmi en.
1;/11: PQ\\·crs. Estas competencias fueron )·a ~oncidas por la Suprtmf! e'm.' en los
primerO$ tiempos, vid., IJOOr ejemplo. CU/""'5 v. Vir¡:illiu (6 Whcaton 246, 1821). da XVl ( 19 13). Un impuesto federal sob r e la renta que concedió al Esta.

11

362 e L I'O DE R I'O L fT I CO y I.OS CO NTROL ES V(! KTl CAIoES PElJEKAl.l S MO 363
o
d o cent ral la p r incipal fuc n te de in gre sos, s ignificó el dob lar fúntb re d e c hos de los Es tados m ie mbros - lo que q ue da ba de:man ifies to en el he-
las campanas para el a u té nt ico fede ralis mo. Oc fo rma irres ist ible. a unque c ho de que cada Es tado e nviase e l mis mo núme ro de-senadores, asi como
no sin oposici ón j udicial. como por ejemplo en el caso Ad k i" s v. e l lit· e n [a impos ib ilidad d e q ue fuese p rivado de es te derecho po r e nm ienda
dren's Hospilal ( 221 U.S. 525/ 192] ), la competencia federa l ha ido c SI!'e · constituciona l, perdié ndolo Sólo por libre consenti m ien to- e l Senado
c hanclo la sobcmnla de los Es tados mie mbros. había ca ido ba jo la inn u . . . ncia de los Ila r tidos nacionales m ucho a ntes de
C uando fina lmente, el Nell' D ca / se e nfrent ó con la gnm de presión . la que la enmienda XVII ( 19 13) es tabled cse la elecció n popular d ~ los s e na-
a uto no m ía de los Estados mie mbros fue a rro llada po r la supre macía d ... dores. ~ ~sde en to nces es tá domi nado a bsolu ta men te por los partidos, La
la Federació n. Haciendo uso de la s cláu sulas cO ns titucionales del bienes - pr o t e c lO ~ de los derechos d e los Es tados m iembros ha que dado re legada
tar, com ercio y dile p r ocess se am plió prog res ivamente la compet e nci a a la med ia luz de un pat ro naj e y de un f ~ n' o rit i s m o funciona ndo e ntre
del gobierno re de ral. La S uprem e CQ14r/, con s u mayo ría cOnse rvado ra , se bas tido res, En el Senado no se oyó más la voz de los Estados mie mbros
mostró al princi pio fu e rt e me nte hostil , pero a la la rga el tri bu nal des ig. si no la voz de los pa rtidos organ izados al ni vel naciona l. -
nado por Roosevelt (desde 1936 ) se adap tó a las nuc \'as rca [idades fede· ~ 3. Com o consecue ncia de la indus trial ización y del creci mie nto de las
rales . T ras esto. se han s uced ido casi dos década s de conco rda ncia en tre
el Congreso, la opinión p úblic3 y la Sl l p r eml! COl/r l ha s ta q ue és ta,
ctud¡;¡d cs, el par ticularismo (sec¡iolla!is /II ) ha pe rdido su cualit\¡;¡d odg!.
na l de re presentante de unidades te r ritoria les unida s socioeco nó mica- o
fin alme nte, se h a sentido lo s uficie nte me nte f ue rte para ade lan ta r m ás e l men te, p{'ro con d ifere ncias ese ncia les e ntre sí. La America" Wa)' al li fe
I're nte de la compe tenc ia fede ral, llegando al recin to sa g rado de los dere- es un produc to es tandarizado que da a toda la nació n un sello imborTa'
c hos refe re ntes al régi me n de educació n, reSt: I'vados has ta ahora a los ble de un ifo rmidad s upe ra ndo las f ron teras de los Es tados q ue la com-
Es tados mie mbros_ Es ta última e tapa ha tenido luga r con las d ifere n tes pone ll , y anula ndo, as l, la individ ualidad de éstos. Y lo que lodavla es

I
sen te ncias, el a ño 1954 y, posterio r me nte, :lboliendo la discriminación más d <=<:is ivo: los ci udadanos han dejado de sent irse ente ra mente o bliga-
rac ial e n I3s esc uelas. d ~ s haCIa sus Es tados o dis t ri tos, co mo ocu rría en o tras épocas, a exccp-
En una vis ió n retrospec th'a; lo que d ifere ncia la e volución ame r icana c ló n hecha de algu nos p rovincianos e n los Es tados de l Sur, y e n e l no rte
hac ia una s uprcmacía fed e ra l de la s ituación e n otras es tr uc turas fed e- de Nueva Ingla te rra. Algunos res tos de la conciellcia de es tos Estados e n
rales. e n rremadas con las m ismas necesidades de una regulació n nacio- un tie mpo ta n 1I0 recie nt c. va desapareciendo po r la c )( tl1!m ada mo \'il idad
nal, es la ci rcuns ta ncia de que es ta posición de pre ponderancia haya sido
a lcanzada, en prime ra líne a, a t ravés de la inte r p ret ación judicia l de la
social de una población t:o ngt: nia lmente inquie ta.
, 4._ La erosión de la sobel'anía es ta ta l se acent ua por la crL"Cie nte de pen-
o
Con s titució n y sólo muy sec unda r iame nte po r medio de en m iendas con s- de nCia de la mayor par le de los Estados de las s ubvencio nes federales O
titucio na les di rec tas. El res ultado ha sido, s in e mba rgo, e l m ismo: e l po- si n las. que no podrían lleva r a cabo ni las mis mas ru nciones q ue les es:
de r de l Es tado ce nt ral ha c recido, y el de los Es tados mie mbros ha ven i- tá n ~ ~ I g n ad a s cons titucio nalme nte , y mucho menos podrían mo nta r los
do a me nos_ sen 'ICIOS necesario.. en e l Estado de bienes ta r. El gobierno fede ra l, s in
embargo, ha most rado tende ncia a a yuda r a los Es tados m iembros s in im-
La iu s/Ílllcio ll alizaciólI d e la suprc m ucia fe d er al po ne l' co nd iciollcs centfa li1.adof".ls.
I Una cons ide ración del ac tua l fede ra lis mo ame rica no de be pa r tir de los ". 5. Los pa l·tidos políticos des arrollan su ac ti vidad a l nive l nacional . ()
i ~ig
'\..1.
ui e nt c s e leme ntos que ha n ins ti tucio nalimdo la supremacía federal :
El pres ide nte se h:l co nve rtido e n el pilas t re más pode roso de tod O
~ s t o es tá e n con t rad icció n con el m an te nimiento tena z de su estruc t ura
mte rna federal ; de he c ho, los partidos politicos no significan muc ho más O
el poder politico . El ca rác te r fede ra l d el colegio e lec toral ha desaparecid o q~e noj as asociaciones e n tre los cOI'respo nd ie ntes pa l-tidos de los Es tados
por completo y e l pres iden te es e legido por los \'o tos d e la to ta lidad del m l c m~ r o s . En el proceso del pode r nacio na l, los pa r tidos polít icos fu ncio-

i e lectorado bajo la acció n de los partidos nacio na les. La elevación del pre- na n, Slll c m bargo, co mo m:lq uinas homogé neas y concentradas: los inle-
s ide nte a la ca tegoría de indiscuti ble Ifde r poHtico tuvo q ue debilitar ne- reses de los Es tados micmb l'OS pueden j ugar un papel e n la e k-cció n de
ceSa riame n te la impo r ta nc ia de los Es tados m icm blus e n el proceso po li- l o~ ca l di d ~ t ~s, p{'ro han ~ esap a r c cido complet a llle nte en los proga m a ~
tico _ La polft ica fede ra l dc te rm inada por el pres idente ha ec lipsado ye n la poht lca. de los p...rtldos, que es tá n orien tados nacio na l y no regio-
completame nte e l inle n::s de los ci udada nos en s us p ro pios Est ados. nalmc ntc _ Aun cu ando las vo tacio nes de los dife rent es re presenta nt es en
' - 2. El Se nado ha perd ido s u carác te r origina l de pro tecto r de los Es- el Congreso f recuentement e sue le n e sta r te ñidas. e n r:17.ón de la dese ada
tad os m iem bros. Concebid o en princi pio como una ciudadela dc los de rc- 11!e lccció n, por los in te reses eco nó m icos de s u dist rito e lceto nl o de su
364 EL I'OUE R I'OLÍTl CO \' tOS CONTROLES VERTI CAl ES FEDERALI S MO 365

Es lado, esto es un fenómeno que ta mpoco está ausente en los parla men. a pesar d e la limpie za rcaJb:ada. Terrkor.ios geográficamente contiguos y
lOS d e los Es tados unitar io s. c;.on afinidades eC9.!!6J!Úcas h an .s id.o agrup;tdos para fo nna r nue vas u nida-
'-... 6 . Todos los restantes gru pos p luralis las de la sociedad americana d es tcr r itoriaJe.s....Y c uas ipoliticas, a s!, P.QLej clIlplo, Nueva Inglaterra. el
- patron:l!o, s indicatos, asociacio nes p rofesio na les y buroc r áticas--- cs tt'ln Noroes te Pa ~iftco, la costa atlá ntica de l Sur y ot ros territorios. Es ta nueva
igualrnc ntc o rgani7.ados y o pe ran a escala nacio nal. Los in tereses d e [as evolución en cuen tra s u ex pres ión , cad a vez con más frecuenc ia e n los
indust ri as prod uc toras d e cnergia son. práct karncn te, los mis mos e n Ida· a cuerd os tomados por Jos Estados ,'ccinos para finl;s limitados: A c tu ~l­
h a y en Maine. En el curso de l tiempo, el federalismo americano se ha m e nte, s in emba rgo, no pueden ser considerados n i como el signo re m o to
a da p tado a los hechos im placable ... d e la vida social y económica. Po r d e_ u~a p osible r evisió n d e las fro nte ras tradicionales d e los Estados. La
muy amplio que sea el Territo rio de un Estado industrial , no cabe frag- com paración histórica m ues tra que no hay nada tan inmó,'i l y conserva.
mem arJa pa ra sati sfacer tan sólo fronteras a rtificiales. Una nación pro- dar como lo s d erech os adqu irid os den tro d e la s fro nteras e s tll t a les exis.
gresiva no puede tolerar que los ~ervic io ~ esta tales y la just icia social fue- te nt es en una organizac ión federal. E n Ale mania , sólo un a guerra vict o.
scn diferentes te r r ilOria lrnen te_ Oa sis y desiertos económicos no pued e n ri osa ( 1866). o una gue rra perd ida y e l dic tado de las autoridades d e ocu-
coexist ir: u na economfa con un mercad o común no puede ser fru s t rada pación ( 1945) I>udo aflojar, re lat iva mente, el Slal u qllo te rri tori a l. En la
por barreras r egiona les y por inte l-eses . adquiridos" d e las difere nt es India la nueva fi jación d e las front e ras e s tatales, real izada con muc has
regiones_ dificultades, fu e jus tamente pos ible pOI-que los E s tados miem bros no ha-
El res ultado fina l de esta acum ulación de fu cn.as centrali1.adoras e s bían desarrollado todavía su persona lidad estatal." No ex is te ninguna
que el fcdera lis mo americano se encuent ra en un proceso d e e ros ión y re· perspecth'a inmediata de racio n ali7.a r lll-est ru c tura territorial d e los Es.
t roceso. Se ha alcanzado un punto e n el que ya no puede o ponerse con tados Unidos. Las reper cu siones que, por otra parte, pueda tene r la revo-
e fi cacia al poder polít ico dc la Fed eración. Los pa r-tidari os d e la teoria de lució n económ ica d e la época atómica en las tran sformaciones industria-
la doblc soberanía pueden todavla llevar a c abo una luc h a e n retagua r- les y socia les, no pueden scr p revis tas cn la a c t ualidad .
d ia: e l Bric k er mll/mdmelll " querla int egrar ciertas seguridades federa les Las a nteriores o bse rvaciones sobre la r ealidad de l federalismo ameri-
e n e l liderazgo de la polít ica elterior; la teoria de la .. nulida d ", s urgida e n cano no deberían de sugeri r que los E s tados Unidos podrían fun cionar
la gue r ra de Seces ión y penoS3m ente elaborada e n la const rucció n ar- ml;jo r corno E s tado uni ta rio o Es tado un itario d escent ra lizado. Aun c uan.
t ificial de la . interposic ió n », y a la qu c han reculTido los E s tados d el Sur do es to fue se prefer ible, la e ~t e n s ió n d el país lo im ped iría. E s cierto que
para d efenderse d e la in tegración ra cial e n las escudas ordenada por la la lealtad del pueblo a eS U_ Es tado es tá d ecayendo y la importa n cia social
S Ul!!eme COl4rl, está d est inada tan só lo a re t rasa r la inten'cnc ió n d el po- y et:onómica d e lo s Estados m iemb r os ha dis minuido de forma considera.
dl; r federal e n los dominios s agrados de la discriminació n ra cial. Pero el b.le. Pero dentro d e la ma rc ha del p roceso politico los Es tados siguen
lelos o r igina l del federalismo l:omo un co n trol vertical d e l poder polltico Siendo, t3nto a hora como antes , indispcnsables_y han demos trado ser una
por medio de l plurali s mo te r r ito ri al ha perdi do mucho de s u rue rla pri· resist enci a n o tab le frent e a la fuerte p rcs ión centrípe ta. La au tode termi-
m iti va . y. a c tua lmente, a los d e tentadorcs federa les del poder les esli'i n nación constitucional permite experime n tos muy útiles; den tro d e su com -
imp uesta s res triccione s sólo en un grad o limitado., petencia, los Estados m iembros si rve n com o la bora to r io para la legis la-
ción, la Adminis t ració n y la ínvesti gación científica. Pe ro no todos los
ti El regionalismo Wmo «lIlIevo f ed eralislllD" res iduos de autonomía d e lus Estados miemb r os son r ealmente benefi cio-
-r-- so s_ Entre estos res to s d e autOnomía se e ncuentran los siste mas y las
11
,. En el ru tu ro, qUil..á pueda s u poner un con trapeso a la progre siva con-
centración del poder e n el gobierno fede ral el mo ntaje de un reg io nalis m o
leyes elector a les que, pese a g ran sim ilitud, presentan has ta c ua re n ta y
ocho m é todos diferentes de elección. Es d iscut ible, por otra parte, s i la
r acionl~d o. I!s te es IIn ren ó meno paralelo a 10 q ue gozó d e gra n interés d isparidad del d erecho ci\li l y penal . o tro campo jurídico de los Estad os
en la Rep ú blica d e \Vei rn a r bajo la designación de «refor ma del Rcich _ miembros. e.<; be neficiosa para la ad ministración de jus ticia . Otros órde.
( Rc ichsr eform) y que ta mbié n e n Bann sigue teniendo siempre ac tualidad nes fed e rales poseen. por lo menos. un mf nimo de un iformidad e n el
d erecho privado.
8. Sobre la enmienda B RIC~, "id. Wl lt lOoM GR ~ W 1!, . D",s Bricker·Amendmcnt ••

"
en A6R . vol. 79 ( t953). pá¡. t 22 )" ss. y K ARL lnEw r,,'IISlmN, . Staatspolilik unu Ver·
fU$ungsrcchl in der Yen: in i¡¡ICIl Staarcn., 1933·195-1. en J~ rb<l" e j¡ d~$ affclHl iclterr . 9. Vid. R. BAU I:M , . Die eulicd~rnN dcr tndlschcn Union im J allre 1956. en
",.d V6/kerrcd.t. \'01. 18 (1957). p:i¡. J.45yss.

..
R,chts. n. serie. 4 ( 1956), p.ag. I!ll Y ss • l~Isch,j¡t ¡ii, atld¡úi sc ~h s ;1I~"l¡ li c},es

lO

"
,. IlL I'ODf. R I'OLiTlcO y LOS CO~TRLES VE RTICA LES
FEDERALI S MO 367
Al a iro lado de la babnza e s tán las nUC\'3S técnicas de cooperación fe-
deral, a través d e las cuales el gobierno federal ulili7.3 ,,[ aparato adminis- 1950 tielle una conc epción, en el menor de 10$ casos. cuas i federal, pero s u
t rativo de los ESlados para rea lizar, en beneficio de és tos, tareas y servi· hmcionam icnlo, de hec ho, a penas corresponde al esquema federal. Los
dos rcdcra les. Y, fi nalmente, la vida cultural del pueblo amcric.,no se Es tados miembros están p rivados de autono lnia constitucional para cJe-
desa rro lla loda\'ía. t'n gran parle, en el marco de los Estados, te: nicndo gil' su tipo gubername ntal, dado que la Constitución federal prescribe
solame nt e pocos punlos d e contac to con la Unión, El cspirilu d e aulocon- para toda la nac ión el gobierno de gabinete. La séptima sección (schedu-
fianza municipal - tradicional e n las llcntes de la costa atlánticn )' que le} cons titucional con tiene tres lis tas d e compe te nc ias. La primera enu·
con el avance de las fronteras se ha desarrollado en e l medio y lejano mera no menos de no vellla y siete materias de e:-:c]usiva competencia fe-
Ot.'SIe- ha pe rmanecido inquebrantable has ta e l últi mo pueblo y a ld ea, y deral --CS , por lo tanto, ba stan te má s ex tensa que lo corriente en otras
recientemente has ta se ha fort alecido. El dis t rito muni c ipal s igue s iendo organizaciom:s federales- ; la segunda a s igna sc.senta y seis m a terias a la
el centro de la vida ch 'ic a y el sdrgovcrmllcnt cOlI!w/Ul, que se ve huyen- exclusi\'a competencia d e los Es tados mielllbros y la te rcera deja cuarenta
frentad o con una crec iente responsabilidad en \'il't ud de las nue\'a s c:-:i- y siete materias a la competencia conc urrente. En e s ta ultima c aTegoria
ge ndas y cargas, e s ac t ualmente tan poderoso y tun sano como en ri ge, sin embargo, e l principio de Que la ley federal prima sob re las leyes
ninguna parte del mundo. t::stos son valores inherentes al sistema federal dc los E s tados, excepto en el c a so improbable ele que el president e auto-
y s u desaparición en fa vor de un proceso de «naciona lización_ o _es tata· I·ice a que s iga en vigor una ley de un Es tado miembro que contradiga una
lilación u n itaria _ s iGnifica una grave pérdida para el pais. regulac ión federal (arl. 154). No pucde produc ir, pues, asombro que exis·
tan serias dudas sobl·c si la India es un aut é ntico Estado federa1. ' ·
La Const itución de Pakistá n ( 1956), que fue promu lgada tras largos
El. I'f!DERAI. IS.\IO FUER A DE LOS E STADOS UNIDOS aftas de d ificil elaboración, creó igualmen le un Esta do federa l (artículo 1)
constit u ido por las provincias del Oes te y del ESle ( Be ngala) d e Pak istán.
En la mitad de l s iglo xx, el retroceso de la organizació n federal es un Es ta solución esta ba impues ta por nllones geográficas, ya que ambas par·
renómeno c a s i universal. ¡..as excepciones conducen a si tuaciones de crisis tes del país están sepa nldas por la masa te rritorial de la India. La orga·
que confi r man la regla. A esta conclusión se llega t ras una visió n sobre ni7.ación federa l (a rticulo 105- 11 ) sigu ió con bas tante fidelidad a l m odelo
las c:-:pcriencias realizadas en Es tados equipados con n uevas cons t itucio- indio. La Const itución conliene igualmen te Ires listas en las que están
nes federales, asi como en Es t¡¡dos con una gra n tl·adiciÓn federa l. I
fijadas las materias d e la competencia fed era l, concurrente y provincial.
También rige aqui la primada de las leyes federaks en el campo de la
L
I
Estados recientemente constituidos legis lación concurrente (a rt iculo 11 0). Contri buye al caricter h íbrido de
la organización federal el hec ho de que sólo dos unidades ter ri toria les
~s Es tados independien tes que s u rgieron tras la segunda gue rra mun·
participan en ella. 11 la d ictad ura militar que se ha montado por e¡"gol pe
dial se mOs t raron reacios a una organización federal, cuando empezaron a
de Estado del presidcnte Is kandcr Mi rza en oc tub re d e 1958 puso fin ,
dar sus primeros pasos vacilantes sobre la difici l senda del se1f-go\'ern·
junto con la ConSTi tución, a l parlame ntaris mo, a los par tidos politicos y
m ellt democrático. Es ta general ización puede parecer a primera vista in-
c orrec ta, dado que las Cons tituciones de la I ndia, Pakis tán y Bu rma pro-
también al federali s mo.
La eSlruclUra federal de Birmania vale, por ahora, tan wlo en el te:-:IO
o
claman exprCS:Hncntc el federa lismo. Sin e m bargo, es nece s ario d istinguir
de la Consti tución y no ex is tc ningim sín to ma de que e n un futuro próxi-
el a specto semántico d e las const ituciones d e la real idad política y c ap tar,
mo adquiera un carác ter normativo. Ha s ta ahora, el go bierno cen t ral no
d e esta manera, e l carácter híbrido de estas soluciones redera ks. En la
fu e capaz d e poner bajo un control eficaz a la to ta lidad del terr itorio del
I ndia. solamen te cabla elegir el o rden fede ral a caus a de la extensiÓn d el
terr ilOrio, un s ubcont incnte, y de la inmensa di vers idad cult ural, I·eligio-
10. v. C. H. A U'.uN"RO\ ' n C I , - A ~EX ANOCR , . Is Ind ia a Fcd e'·:lIio n ?. en 'IIler"IJ/i"'IQt
s a , lilll;üís t ica, econó m ica y de desarrollo tecnológico. Además , los indios 'Hld Compa,a/i.'e La ... Quar/er/y, I JI (l 9S.), p á ~ . JIJ. Pa m una <:x[>Osici 6 n dCI:oU,.d:o
H.' n ion y3 c ons iderable e:<lleriencio e n el plUl·alis mo telTi to rial: durante la del federalis m o ind io, .-id. D I) II/;,\ 0 10.5 BI SI), " Cum, u c ,lI~r)' ou lI!e Co" stit,,/iOl! uf
lu dIa (2 vol.. J,. cd .. Calcu!a. 1955·1956).
Consli 1ución de 19 19, 1311 sólo un es tatuto tulelar bdlánico con del egación TI. E l Parl:omen tQ I'rovincial del ¡'akis lán del OcSIC adoplo en s.~plic", b re d~
d e ciert as ta rea s n enlidndes Territoriales, GO\'ernmen t o f Ind ia ACI de 1957 una r esolución se8ún lo eoa l el P:. ki sI:l.n d el OcS1C debcrin ser reorganizado en
1935 (25 Y 26 G eo. V, c. 42 ) tuvo que scr c uas i federal dada la coexis lencia cualro o más t C !Til od o ~ que c"rrcs tlOnuicscn con las diferencia s IinlÜislicas, ya que
la organi7.:oción establecida en T955 - ]a ~ (ualro pro,'inc ias nnleriorme nle e~isln
d e Es tados aulóc t on~ y provind;:ls bl·itánicas. También la Cunsti tución de y los c"ndados·e;1ad os 3ut6clo nos- nO habla pr" bad o s u efic:.cia para consliluir
Un lerritor;o unifonlll: .
368 EL I'OOEII. PO LfT ICO l- LOS CON TROLES VERTI CALES FEDERALI SMO 369

Estado. Pa r tes importantes está n toda vía en las ma nos de gobie rnos más económicos ent re las diversas rcgiones; el Norte, menos desa r roll ado, es
o me nos au tó no mos, que se e ncuentra n é n una situación de rebe ldía fre n- pre p on d er~\Il t e m ent m a hometa no; e l Sur - llamadas ambas regio nes
te al gobierno ce ntral e n Rangún -y q ue no pueden ser ni calificados de Oeste y Este, respecti vamen te- es, e n parle, crist iano y, en parte, paga·
s a lraplas au tó no m as-o ~or o t ra pa r te, no se sabe, y diflcilmcntc se puc.... no. Un movi m ien to de independe ncia im pulsado por p a r tidos poUticos
de esperar. que la d ictadura milita r, es tablecida simultánea me nte a l gol. o rga nizados está, desde hace largo tiempo. en acciÓn. Pa ra e vita r la frag-
pe de Es tado e ll Pa kis tá n y que se en m ascara j uridicocons titucio nalmc n- me n tación y la autonomla de te r ritorios incapaces de sobrevivir por s i
l e, se enc uen tre e n s ituació n de establecer un control unifo rme sobre la solos, Inglaterra c reO una orgalliza ción fede ra l en rá pidas y planeadas
totalidad del te rr ito rio esta ta l. fases. T ras la Cons ti tuciÓn de 1957, la cuarta en d iez años, se otorgó plena
Para presentar un cuadro comple to hay q ue nombrar todavía una a uto nom ía inte r na a las regiones e n e l cuadro de u n o rde n federa l q ue
serie de acuerdos in lerte r rita riaJes en el a mbiente colo nial. En todos ellos habla sido erigido ya e n el año 1957 po r los terr itorios de l S ur y,en el año
se t ra ta de asociaciones de te rrito rios rea lizadas más bien por d ive rs as s iguient e, por el Norte. La asamblea legisla t iva común, has ta cnto nces
razones ut ilita rias y polÍl icas, q ue por e l deseo au tén tico de la població n cons tit uida flor los de legados de las asambleas rcgionales, estará a ho ra
de es tablecer una est ruc tu ra federa l. E ritrea tenía que asocia rse federa l- elegida por la to talidad del electorado y ta m b ién está previs to un senado
mente con Abisinia Ir.lS un período t ra nsito rio e n base a un ac uerdo d e consti tuido por el mis mo nú mero de mie mbros de cada región ell:is tente.
las Naciones Unidas (1950). E l pseudo federa lis mo en e l reino de Li bia, Tambié n tendrá q ue ser inco rporado cOmO región el te r rito rio contiguo,
que ab3.rca los te rri to rios, todavla poblados por nó madas, de T r ípoli, e l Ca merún británico, has ta e nlonces un terr itorio fide icom itido bajo la
Cirenaica y Feza n, ca rece de rea lidad.'" Existe n también pla nes para aso- adm inis t ración de las Naciones Un idas. La o bte nción de la indepe nde ncia
ciar la an tigua colonia britá nica de la Cos ta de Oro, llamada Ghana, des- y la si multá nea adquisición de la cual idad d e mie mbros d e la Commoll-
de la ob tenciÓn de s u inde pe ndencia ( 1957 ), con e l ,'ecino Toga bri tánico, weaitlt esta ba pensada para 1960. E l nuevo Estado podrá e nto nces ca mpe·
que hasta ahora ha sido un te r ri torio fi dcicomitido. t ir con éll:i to con el veci no Gha na pa ra dele n ta r el liderazgo polí tico del
En el mundo británico ha n sido c re ados en los úl timos años no me nos Con ti nente negro.
de cua tro asociac io nes te r ritoriales fede rales, q ue ha n dado g ran pres tigio Una situación cantonal , a l estilo su izo. suele ser frecuen temente abo·
a la a mplia visió n y a la habilidad dip lo m á tica de los diplomá t icos colo- gada pa ra Estados a ntiguos y nuevos, cuya población é t nicame nte mC1.·
niales bri tá nicos." En los tres casos de la Fede ración Cent roafricana ciada se niega a vivir bajo el domi nio de o t ro gnlpo. Es to fu e su ge rido,
e ntre ambas Rhodesias y Nyassala nd e n el año 1953, de la Bri tis h Cari b- inutilme nte, en Checoslo vaqu ia a ntes de q ue el nacio nalsociaHs mo tomara

, bean Fede ra tion e l! el a fIO 1956 y la Ma layan Fe dera tio n en e l año 1957, la
solución fcde ml es ta ba impuesta de a n tema no y e ra la ún ica pos ible. En
África cent ral fue ron asociadas dos colo nias de la corona con un semido-
tem poralme nte es te Es tado, e n Palest ina , antes de la creac ión del Estado
independiente de ISHlcl, y en Ke nya. Tamb ié n es ta ba prev is ta una o l·gan i.
...ación can tuna l pa ra Argelia cn la lcgislació n f ra ncesa a ntes de q ue de
Ga ulle llega se a l poder, si n haber tenido ningu na perspectiva de ser rea-
minio ( Rhodesia del S ur ), en la Federación de l Cari be se t rató de is las
- Jama ica, Bar bados, Trinidad y o t ras diez en e l a rc hipié lago de las I n· lizada. En c ualqu ie ra de estos casos, esta solución ha sido un esque ma
d ias occidenta les- que, geográfica mente, no podla n cons t it ui r ni ng ún demasiado arti ficial y provisional pa ra poderse imponer a l nacio na lis mo
te r rito rio esta ta l u nitario y e n Ma laya fueron asociados en u n a uté nt ico integra l de los diferen tes grupos é t nicos.
Estado fede ral nueve principados au tócto nos, has ta e nto nces baj o pro tcc- En t re los o t ros muchos Es tados recien te me nte creados, ni ngu no ha
torada inglés, con dos colonias brit ánicas (Pe ana ng y Ma laca ). La asocia- prefe rido el fede ra lismo a una est r uc tura un ita d a. Aun la misma I ndo ne·
ció n que será más importa nte e n e l fut uro , ha sido llevada a cabo por los s ia, que dad as las c irc unslancias geográfi cas - muchas is las sepa radas e n·
britá nicos e n Nigeria. en la costa occiden ta l africana . Esta inme nsa tierra , t re si con d ifere ntes t rad iciones c ultu rales autóctonas- p arecía predes.
co n t rein ta y dos mi llones de ha bita ntes en 960.000 kiló me tros c uadrados, tinada para una estruc tur a federa l, volvió tras un primero y desafort unado
la colonia inglesa mas poblada, posee fuertes contrastes est ruc tu rales y inte nto a la solución u ni taria." L1 re \'olución q ue estalló a l fi nal d e 1957

t2. Sobre Libia. vid. H Er' RY S . VtU .... lltI, I.yb¡a: rh e Nell' Arab Kingd (Jm in NO ~ lh
A{rica ( Nueva Yor l. , 11156). y la recensión de este tibro de AIlDA B. Bozous, ,u,"ddle 14. La primera Consti tución (I~ ) oe los Estaoos Unidos d<;: Indonaia era de
EaS lu l1 AI/airs, VIII (11157) . Jláa;. 68 y ss. tipO federa l y est:lba basada sobre ti sistema bicameral: la se¡unda (1950) era un ita·
13. V i d. h A!oI BI..o:-:oo., . L'tvolut ion rec n t~ des colon>es hritanni'l ues., en Rev/¡ e ria y pr<.:--da tan sólo un!! cámnra (v. J . LCWStR, . I..cial Dcvetopl11ents in Indonesia_.
( rllllcuiu ¡/( SC;( IlC( poliliq"c. Vtll (1\158 ), pág. 576 y SS .; v. tarnb i~ n en Ne.... y(J ~ k en A m~ " c~1/ JOllma/ o( Comparuli" t La"" 111 (1954) páll. 399 Y ss.). Las primeras
T imes de 2A de octubre de 1\158. .:1<.-ccion<.'S tu\';eron [ullar el 29 de sept iembre de t9SS. y en diciembre de 1955 fue ele·
370 El PODE R I'OLf Tl CO y LOS CON TRO LES VE RTICALES :
F EDRAt . I S ~ I O 37I
e n algunas islas cont ra e l cen tn t lismo de ] 3\'a , donde se encuent ra la
capita l, Djaka rl 3, tenía por encima d e su obj e tivo in media to ~ Ia host ili· nacional- la totalidad d e l á mbito á rabe d el norte de África, d esde Ma-
d a d (rente Il la _democracia d isciplinaria_ d e l p resid ente Sukarno, sospe- rruecos has ta e l golfo Pérsico, seria id ó lll..'O para u na estructura federal -
c hosa de neo p rcsidencialis mo-- la idea de establecer una Federación tanto por r¡u;oncs gl'Ográficas COIllO espirituales y étnicas. Sin embargo,
du radera, pero fue de r rotada y no produjo ningún rcsultado. Las q uej as tiene mayores chal/ces el modelo de confederación, dadas las d validad es
poli l icocco nómicas. en si no in j ustificadas, de S uma l ra, Borneo, Célebes nacio nalis ta s de los países en c uestión , a si como la host ilidad personal de
y d e ol ras islas con tra la hidrocefalia de la superpoblada Java p ueden, los m aquinadores polít icos, que una est ruc tu ra federa l pa ra la que falta-
q uizá, ser dism inuidas c reando u na au téntica organ ización Cederal , aun- rlan en un futuro previsible todos los presupues tos tecnológicos y admi-
q ue esto no podrá s u poner una solución dur3dera. nistra ti vos.
Finalmen te, me recen ser cilad os e n este contexto los movimientos d e
nsociación q ue desde 1958 se p ueden a p reciar en los países á rabes d el El federali smo et/ la COlllllnidad fral/cesa
Cercano Q ricnte. En rápida s uc esión han su rg ido en este ambito porCt ico
la Re p(I bliea Arabe Unida, Egip to y Si ria , bajo la égida d e l p res idente Es te luga r p uede se r apropiado para hacer unas refere ncias a la refor-
Gamal Abdc\ Nasse r, dic tador d e Ellip to, y la Confede ración A..... . bc, cons- ma prevista por la Const itución d e de Gaulle, segün la c ua l la VI/ioll FralZ-
tit uida por dos re inos , Irak y l o r dania. En lo q ue h l}ce referencia a la "(lisede la Constitución de 1946, exis ten te esencialmen te sólo e n el pa pel ,
Re pu bliea Ára be a pa rece, externamente por lo menos, como un auté nt ico debe rá converti rse en una org a nj¡~ a ción federal. Siguiendo el ejemplo de
Es tado fe d e ra l con ó rga nos e ins t ituciones comunes - p res ide nte, parl:l- la CO II/lflolllvea l lll britán ica, se la no m b ra Com u nidad (Cu mm rm allfé }.
m e nto, ejército--, s in que am bas par tes ter r ito riales pie rd an su auto no- Oucda proclamada ya ceremoniosamen te en el prime ro de los a r t ículos
mla Int e rna. Es te intc nlo federal contradice , si n e mb ~ rg o, todos los d e la Cons t itución al est a blecer q ue la Repú blica francesa y los territo-
requis itos h as ta hoy exigi dos, por el hL"Cho de que am bos c uerpos terri- rios d e ultrama r han const it uid o u na comunidad en u n acto de libre
to riales a sociados no poseen fIon te ras comu nes y no forman, por tanto, de te rmi nació n. Di sposiciones más en concrcto se e ncuen t ra n en los a r-
n ingun te r ritorio federal u nifo rme. La poste rior incorporació n del toda- t ícu los 72·76, 77·78.
vl3 m?ts a lej ado territorio d e l Ye rncn no puede sino ro rtalecer esta dud a, E n el presente conte:<to interesa sobre todo la cuestión sobre si el nue-
a unque e n este caso se t ra te más d e una simple alia nza de política ex te- '1.'0 ord en en curso cons t itu ye u na au téntica y nueva con fo nnación federal.
Si éste es e l caso, Fra ncia hab ria contribuido de una fo r ma impo rtante a
r ior que d e u na a uté n t ica asociació n de Estados. En realidad, la Constitu-
ción federal no es sino el pre texto para cubri r la a nexión más o menos e laborar la técnica de la organización federal al n ivel de las relaciones
in te r nacio nales.
o
c rud a d e Siria por Egi ptO'. Es imposiblc ha blar d e u na equipara ción k de-
ral entre ambos parlne rs, d a d o el completo do minio d el apara to estatal Los ter r itorios de u ltrama r, bajo los que tambié n cae por la situación
s ir io por Nasse r y sus emisar ios. Por ultimo, la Confederación Árabe e n. de hecho AI-gelia, son los c uerpos terri toriales incorporados o agregados a
tre l rak y J ordania fu e, desde un p ri ncipio, poco más q ue u na asoc iación la Comu nid ad y que son designados e:< p rcsa me ntc como Estados; son au-
d e polít ica exterio r carente de todo rasgo fed e ra l en tre dos Es ta d os, tan- tónomos y se gobiernan y ad m in is t ran por s í m is mos (arl. 77, pa r. 1). Se
to ahor;:1 como antes, independ ie ntes; esta alianza se hu nd ió t ras e l asesi- t iene e n cuenta, e n primer lugar, las exigenc ias federales a l establecer un
nato del rey irakl Faisa l en jul io d e 1958 y la constitución de l I ra k como catálogo de competencias comunes q ue abarca la politica e xte rior, la d e-
republica. E l dest ino d e l ordan ia, d esde su nacim iento una formac ión fensa, la moneda, la poUt lca económ ica y financ ie ra, tra nspo rtes y teleco-
esta tal a rti fi cial e inca paz de sobrevivir, presenta tales oscilaciones q ue, m un ica ciones (a rl. 78, párs. I y 2 ). E:<is te ta m bién una nacio na lidad comun
lard e o te m prano, pod rá se r repartida e n t re sus avidos vecinos. (arl. 77, pá r. 2). Los órganos d e la Comunidad son el pres ide nte de la Re-
S i bien lo s ac tuales experimentos federales de E s ta d os c uyos gobier- public a que preside y rep resenta a la Comunidad (arl. 80, pár. 1), el Con·
nos, :;i n excepción, se ba sa n sob re arena movediza, solamente pued c n ser sejo Ejecut ivo, el Senado y e l T ribunal de Arb itraje (art. 80, pá r. 2). El
Consejo Ejecutivo, nuevamente bajo la p reside nc ia del presid ente, es tá
obser vados con un jus tillcado escepticismo, no h;lY duda a lgu na de q ue
e n un fu t uro lej ano -s ie m pre que lo permit a 1;1 situación política in te r- constit uido por e l p rimer ministro de la Francia me t ropo li la na, los jefes de u
gobie rn o de cada u no de los Es tados m iem bros y por los minis t ros encar-
gados por la COtllullid ad d e los a suntos comunes (ilr E. 82). El Senado se
U
¡:id a u na asamblea. conSlitu)'cn tc par¡¡ elaborar una nu~\ ·a wnsti l"ción unitaria. que COm pone de los miem b ros elegidos por el I'a rl a mento de la Re pu bJica y
ha sta ahon!. nO ha I( n ido éJci lo.
las a sa mbleas legis lativas de los Es tados miembros (art. 83, pár. 1), y, por
372 EL 1'ú[)/oK l'OUTlCO y LOS CONTROLES VERTICALES FEDERAL tS"IO 373

lo tanto, no es un Parlamento elegido por la totalidad del electo rado de la su estruc t ura rectilínea, ni por la falta de contradicciones. Antes del refe·
Comunidad. Sus tareas son, sobre todo, la de li beración de las medidas co· réndum del 28 d t: septiem bre se había comu nicado expresamente a lo s
munes político-econ6micas y financi eras anles de q ue éstas sean adopta- te rri torios de ultrama r, que la desap robación de la Constitución Significa
das po r el Parlamento de la Repú bl ica y -caso de parecer esto co nve- su expuls ió n automática de la Comunidad. De los diecisie te terri torios de
niente- por las asambleas legislath'as de los Estados miembros. S egún ult ra m a r se dio este ca so sólo en la Guinea francesa, por una abrumado-
e l dec re to gubernamental de 23 de octubre de 1958. el Senado está com- ra mayoría. Ent re los restantes, que adop taron la Constitución con fuer-
puesto por 175 miembros de la Francia met ropol itana y un tota l de 115 de tes mayo rías, se 1m decidido hasta hoy sólo Madagascar a través de s u
los territorios de ultramar. Tiene dos sesiones anuales que no pueden ex· asam blea territorial provisio nal a tomar e l est atuto de miembro autónomo
cede r de un mes cada una de ellas. E l Senado podrá adoptal" d ecisiones de la Comunidad. En virt ud de la fue rza del nacio nalismo autónomo, es de
ejecutorias (d¿cisiolls exéc llloires) en [ós campos que le han sido delega. s uponer que muchos, c uando no la mayoría, de los restantes terri torios
dos por autorización de las asa mbleas legis lativas de los Es tados miem· africanos segui rá n el ejemplo de Madagascar, y que probablemente cons·
bros. No tiene, por lo tan to, ninguna fa cultad a utó noma en el ca tálogo t ituirán , de esta m<lnera, una asociación de territorios has ta ahora sepa·
de compe tencias comunes. Finalmen te, se ha previsto un tribunal d e radas."
arbit raje para decidir los conflictos entre los miembros de la Comunidad _1S i .se observa la situación juridica y de hecho, y s us p revis ibles conse-
(arl. 84 ). La modificación de estas disposiciones const itucionales sólo c uenCIas, no pueden por m enos de s urgir jus tificadas dudas sobre si la
puede tener lugar a través del acuerdo comun entre los Parlamen tos de Com unidad es u na auté ntica orga nizadón federal. Externamente, es cier·
los miembros de la Comunidad (art. 87 ). to que la relación de los m iembros, declarados autónomos dent ro de la
El estatu to d e un te r ritorio de ultrama r como miembro de la Comu ni· Comun idad, entre s i y con la Fra ncia m e tropolitana, muestra r asgos d e
dad, depende de la elección que se haga e ntre las pos ibilidades que ofrece ti po federal, pero éstos desaparecen t ras Ull a nálisis más detallado. Por
la Cons titución (articulos 72 has ta 76 ). Un te rri torio de ultramar puede una par te, Francia ocupa, por razo nes políticas y económ ica s, una posi-
constituirse en d epartame nto de ult ramar como has ta ahora ha sido Ar· c ión de hegemonía incompatible con un auté ntico E stado federal; esta
gelia y como es el caso de Martinica y Guadalu pc; c n es te caso, los dele· preponderancia de Fra ncia se ap recia ya en la supe r ioridad numérica de
gados dc l.gobierno de Pa rís están encargados de salvaguardar los intere· los de legados franceses sobre los de u ltramar e n el Senado. Así, pues, n o
ses nacionales y las tareas adminis trativas (art. 72, pár rafo 2). Los de par· cabe hablar de una au tonomía const itucional de los territorios de ultra·
lamentos de ult ramar son, por lo tanto, partes integrantes de la Francia mar, porque su organización estará determinada por el Parlame nto fran·
metropolitana, pe ro toman parte en los ó rganos de la Comunidad. Los cés, s iendo la cola boración d e aquéllos tan sólo de carác ter deli bera tivo .
otros territorios de ult ra mar tend rá n una organización de acuerdo con s u Por ot ra parte, el funcionamie nto de los órganos d e la Comunidad, el
posición e inte reses dentro de la Comunidad, q ue esta rán fijados por el Consejo Ejecutivo y el .Senado es también demasiado res tringido aun e n
Pa rlamento e n París, tras haber consultado a la a.sa m blca ter ritorial inte· e l campo de los inte reses de la Comunidad, para que puedan operar como
resada (3rt. 74 ). Los te rrito rios de ultrama r pue de n, s in embargo, decidir· ó rga nos eficaces e n la fo r mación de la voluntad es ta tal de una estruc tura
se, de ntro de los cuatro meses s iguie ntes a la entrada en vigor de la federal. Al disol ve rse en una multiplicidad de Estados autónomos, la Co-
Cons titució n, a ado ptar el estatuto de los departa mentos de ultramar, o munidad se cons tituye más como una confederación que como una fede.
a constituirse en Estados miembros autónomos de la Comunidad (art. 76). ració n, y aún llabr(a que dudar sob re si el inevitable p redominio de Fran·
Adem ás, los miembros de la Comunidad también pueden decidi rs e en e l cia no perjudica también e l carácter de una pos ible confederación.
futuro po r una resol ución de s u asamblea legislativa, que te ndrá que ser T ras lo dicho ha y que llegar a la conclusió n de que la Comunidad
confirmada por un reft:réndu m local, a cambia r su estatu to, esto es, a presenta un pseudoredcraliffilo-;uWa fOf'ffWeión-híbritla que nI es au té nti-
transfo rma rse de un departamento de ultrama r en un Es tado miemb ro camente fede ral, ni con fede raL Por otra parf c;' tampoco se podrá con s-
autóno mo (a rt. 86, par. 1), o a declara r su indepe ndencia, que pOlle fin ,
automáticamente, a s u perte nencia a la Comunidad (art. 86, pár. 2). S egún 15. En el momento de imprimi rse este libro se han cumplido ambas posibilida-
des. Todas I a.~ oolonias africa nas. con ta citada e ~ epci6 n de Guinea, han adquirido
el te xto, es de suponer que eso también le estaría permitido a Ar ge lia. entretanto la calidad de miembros autónomos. Entro: varios de los nuevos Estados
Finalmente, está previsto que otros Es tados pueden también asociarse a de África occidental eslá en curso un movimiento para forma r una asociación rede.
la Comunidad (art. 88). ral. Las repu blie3s autóoomas se llaman ahora, en parle cambiando suS an tiguas
d.e5igneioncs: Sen"Ral, Oahomey, Slldán francés, Volla, Costa de Marfil. Ni¡¡eria, Mau·
f:ste es, pues, el esquema que ni se carac teriza por su senci llez, ni por TlIania. GaMn, Chad . Congo. Rcpubtica d" África Central y Madagascar.
FEDERAU S.\I0
37. El POD ER J'OI. fTICO y LOS CONTROLES VE RT ICAI.íoS
,
¡ dando a s i reducida la población de lengua a lema na a una mirruría, no
¡ruir, por a hora, con los Estados declarados independie ntes de la Comu- fue ro n c umplid os sus d eseos de poseer un autént ico sel/-govermncnt.
ñidad una 3socia ción librc- dCEs tados, semejante a la COIIIIIIQJllI'eul/11 Entre las regiones con un estatuto especial, solame nte S icilia estaba
británica, mientras los nuevos ESlados no se hayan a cercado al nivel cul- en si tuación d e d esa r rollar una con siderable autonomía local. Así, por
IUral y cconómit,:o de Francia. Debe ser, s in embargo. reconocido que a la ejemplo, el dc r'echo otorgado a la regió n de d ispone r de sus riquezas na·
vista d e l nacionalis mo arricano y d e la s ituación en Arg(![ia :;¡pcn3s hab ia turales, ha permiti do ex plot ar los pozos de petróleo po r e mpresas pri1.:a·
pos ibilidad de establece r un a solución definitiva y clara. da s, miemras que en I talia continental son propiedad d el Estado que los
e,,-plo ta di rectamente. Pero, e n ningún caso, parece que el regionalismo
Experimentos federales el' Eslados unitarios (clcscelllraliluciólI) s ignifiq1fe m ás que una amplia d escemralización; el cont rol central por

l
La Constit ución e spaño la de 193 1, nacida en ci rcunstancias poco pro- parte d e Roma s iGue exis tiendo. Exc epto en Tiro l d el Sur, no se han foro
picias. rehusó formalmen te el ESlado rederal (3rt. 13), pero contenía, s in mado p artidos reg ionales que, si n e m bargo, son un requisi to esencial de
e mb3rgo. unos planes _pos le rio rme ntc no desarrollados- para es table- un verdade ro se//-gove rm nellt. Los parl idos regio nales existen les son tan
cer una au tonomía regional (a rl. 12).'· Tan sólo en Catal uiia se hizo un sólo l-amas d~ los panidos organizados al nh'c l nacional. Pero lo quc ha
d é bil inlento ( E statuto de 193 2). 8ajo Franco, se ha vuelto a instaurar desvalorizado absolu tamente el e xperimento federal d e l a Constitución
un I"Ígido Estado un itario. italiana cs la circuns tancia -prescindiendo ya d e que la regió n Friuli·
La Consti tución i taliana d e 1 9 ~ 7 (art. 114 y ss.)" a spira a un g rado bas- Venezia Gi ulia, con su es tatuto es pecia l, no ha sido c reada- de que no se
tante más am plio d e au tonomía regio nal. Están prev istas ci nco regiones haya estab lecid o ninguna d e las otras regiones dOladas d e estatuto ordi·
con estatutos especiales _Sici lia, Cerdcña, Trentino-Alt o Adigio, Valle d e n''II'io. La disposición d e la Cons titución (dispos iciones t ransi lorias, VIII )
Aosta y Friuli·Vcnezia Giu lia- y c a to rce regiones con es ta tutos ordina- segun la cual las regiones debían ser montadas de ntro de un año, ha pero )
rio s, que abarcan lodas las otras provincias de la I talia continental. Es tas dido hace largo tiempo su razó n de ser,l&
regiones d eberán tener sus propios parlamen tos y go biernos, y gozar de
un grado conside l-able d e se1/ -gol'c mme,1f baj o la s upervisió n de Roma. El d eclinar d e los federalismos arraigodos
La otorgación d el esta tu lO especial tiende a p reservar la s tradiciones loca- . I
La rese rva que ha n demos l rado tanlO los Es tados reClcnlC men te c rea· I
les y a sa tisracer la s te ndencias autó no ma s de las cinco regiones nombra-
das. Has ta hoy. solamen te hall s ido erig idas c uatro d e ella s, a las que ha y
q ue añadir T rieste, que t ras s u incorpo ración a Italia en el afio 1954 goza
dos como los Es tados t radicionalmen te unita rios rrent e a l ord en federa l, \
permiten conclui r que el t ipo de organización fed eral ha perdido gra n o
parte d e su fuerza de a tracción. Es ta impresión se rOrlalece a la vis ta de

é
de u na administ ración eSI>cdlic a bajo un estat uto es pecial. A Sic ilia le fue las experi encias que han h i..oc ho recien temente Es tados con u na est ruc tu ra
o torgada la autonom ía regional, t ras e l hundi mien to d ell'égimen fascista , fcd e ral arraigad a y tradicional. Se puede hablar, con razón, d e u n decli-
para con trarresta r un fu erte movimien to separatista. S emejantes motivos na r d e l federa lismo.
rueron detel'mina ntes en el Valle de Aosta, d e habla france sa, d o nde la '- A le;j iñta :- ~ Aquel que quie re es tudiar e l fed e ra l ismo has ta en su más
autono m ía debería evi tar la unión con Francia. E n Cerdeña, que ha tenido fin3eTM1ol"ácii n, tendd que pararse en Alema nia, que lo ha pract icado }
s ie mpre una condició n d e h ijas tra, estaba pensada para d ar inccntivo a la des d e hace siglos. En e l Reich d e Bismarct.:: se impos ibili tó el funciona-
iniciativa privada autóctona. En el Alto Adigio -el all tiguo T irol del miemo de un auté nt ico k-'deralismo por la hegemonla de Prusia . Pru sia J
S ur- , donde una mayoría de habla alemana ma ntenía te nazme nte la le n- poseia no sólo dos tercios d el terdtorio )' d e la población del Reich, sino
gua y la s costumbres a le manas, la autonomía regiona l d ebería d e ser una que el rey d e Prusia era constituciona lmente el d etentado r hereditario de
compensación fre llte a l ¡I IIscl,/fl ss con Aus tria. d eseado por la población la di gnidad del emperador,)' el primer minist ro prusia no e ra, ex officio,
y rrustrado por el tratado de paz que, s ill embargo, h abía garanti7.ado la cancille r del Reich . Por el ve to de P rus ia en el Co nsejo Fe d e r.ll, se podía
autono mía regional. Pe ro como e l antiguo T iro l del Sur había s ido u nido
con el d istrito italiano de l Tre ntino para fo r mar una región li nica, quc-
cvitar c ualqu ier enmienda const itucional. A pesa r d e que la Cons t ilUción
proclamaba expresame nte un orden re dera l, el resultado rea l de es te fed e- o
ralis mo h ib rid o fue la pro¡;resiva .. pru siani:tadótu d e l Reich. We imar
16. CFr . Orro KUCC/lII I;I-"LII. , . T he Decline 01 t 'lI n1SWtc Fcderull sm in Western
Euro peo, en tl'orld Poli/cs, lit ( t95 J), 1St Y 55 _, donde se mua :1 Espafm , I tatia y aceleró la ilTcsis tible tendencia hacia el Estado unita rio. La indus tria li7..a-
Alemania.
17. Cfr . PAOl,.O DISCAR ll1TI DI R. Ufr u . Oir;/I o e-oJli l< ~io ,(Jlc ( ~ .' ed., N:lpolcs), 18. I bídem. pá"s. 5l2.Jj.
1956, !Xig. 524 Y ss.
376 IOl PODER I'O Lt n co y l OS CON TROlI:.S \'ERTlC~S FEDl!.RALl S:\IO 317

ción y el en:{imiento de las ciudades m inaron los derec hos de los Uillder_ cons iderable mente más fu e rte que su equivale nt e en la Cons titució n de
La administ radó n financiera del Reich, c reada por la refo r ma de Enbe r- . ':{ci mar.
! c r ( 1919), se convirtió en e l \'c hículo más im portan te de la cen l ralización. 'fJ El q ue paga la m us ica, ta mbién podrá dec idir qué mús ica s e tocará.
Au n el órgano cons ti tucional representando a los Uillder, el Consejo de l S egún es ta regla, la Ley Fundame ntal de Bo nn ha te ndido a forta lece r los
Re ich , se convi rt ió, co nt ra todas las es peranzas, en un inst ru ment o de la intereses de los Uilldcr con un nuc\'o s is tema de dis tribución de los in-
adm inistración federa l. ~ r eso s obtenidos por los impues tos. Bajo Wcirnar, los impues tos más
La Ley Fundame nta l de Bo nLl, por o t ra parte, ha insistido en la auto- Lmport ~ nt es ~ so bre la rent a, so bre las .socie dades, sob re el capital , s obre
nom ia de los UitLder a poyada por la ingenua oposición de las auto ridades he re nc Las, consumo y t r an s por l e ~ . es taban a tribuidos a l Reic h . que esta,
de ocupación a me ricanas, que vdan en el federali smo una garantfa de la b? o bligado entonces a conceder una participació n a los Uillde,.. por me-
democracia y en la cen t ralizació n una invitación a u n liderazgo es tatal d IO. de una - compen sación li nancicra. ( FilJ(J/! zo Llsglc i cl! J. La ac tual regu-
autoritario. De hecho, e l proceso fue justamente el con t rario, ya q ue e l laCió n e n t re las finan zas d e la Federación y de Jos Uillder es muc ho má s
nacio nali smo se ins ta ló, primero, en los pequeños Uinder, usando a és tos compleja y no pa rece que sea en absoluto definit iva. L..1 regulación abarca
como un t rampolín para introducirse en Prusia y en el Reich. E l ó rgano dos as pectos: la compensació n fin ancie ra ve rtical y horizonta l. La dis t r i-
que representa los int ereses de los Uiud er en Bonn es el Consejo Fede ral bución . .vertical de los ingresos c onsiste en la at rib uc ió n constitucional d e
\ Bu ndesrat). Su papel e n el proceso legis lativo es doble. La Ley Fu nda- CLe rto llpo de impues tos y g ravámenes ellclus ivame ntc a los Lü"dc r otros
mental distingue dos ca tegorfas de leyes ; a la primera pertenecen los pro- exclusivamente a la Federac ión, y ot ros, finalmen te:, será n de s tin~dos a
yectos de ley en los que es indispe nsable la aprobación (ZlIs limltlllllg ) una ob tención y u ti lizació n co njun ta. Como en todos los Es tados ind us-
del Bundesrat, ya sea porque afec tan a la relación en tre la Federación y t riales. las fuentes de ingreso más importantes son los impues tos sob re
los Uinder , o porque ror.an de una u a ira manera el es tatuto o los intere- la renta y sobre las sociedades. Segú n las dispos icio nes legales de
ses de los Liillller ; referencias a tales leyes están es parcidas po r toda I¡I J9SS:2'dos tercios de estos ing resos se as ignan\n a los Liillde r y u n tercio
Lt'y Fundame nta1." En estos L.: 3 S0S, la objeción del Con sej o Federal es UI1 a la Federación. El 31 de ma rzo de 1957 se e levó el porcentaje en favo r
,'cto ( EiIl SpsllcI, J absoluto. A la otra categoría pertenecen los restantes d~ la. fed.eraci6n_ Cada dos años tendrá q u e se r p ro mulgada una nueva
proycc tos de ley ~ I n gran mayori3 ~. En es te caso el Consejo Fedc ral dls t nbuc lón por una ley ordinaria. La compensación fi nanciera ho r iwn-
sólo tiene un derecho de ve to suspensivo. La objec ió n del Consejo cuando tal: igualmente regulada por ley de 1 9 5, ~' tiende a es tablecer Un equili-
haya s ido vo tada por una mayo rfa s imple pue de ser rechazada por una bn o en las cargas e n tre los Uinder _ricos_ y los _pobres_. Según es ta
resol ución apoyada por la simple mayoría de los mie m bros del Pa rlamen· ordenación, los Es tados ricos te ndrá n q ue e nt re gar una part e de sus in-
tO Federal (B undes tag). Si el vela está a poyado por una mayo ría de dos gresos a un fondo d e igualación en ravOl· de s us he rmanos pobres_ Sin
tercios, la ley necesi ta , para s u aprobació n defin itiva, igualme nte una ma- embargo, no se excluye n as ig naciones din.-<: tas complementarias por par-
yorfa de 10$ te rcios en el Bundestag (artíc ulos 77 y 78). Prác ticame nte, la t~ d e la Fede ración. El reSultado de este complt:jo s is tema, segun la o pi-
objeció n solame nte puede te ner éxi to c uando los part idos de la opos ic ió n món ~e exper tos obscn·ado res, es que se inle ns ifica el estira y anoja e nt re,
en el Bundesra t -que está compues to de representantes designados ac, JJs Uillder pobres y ricos por un lado, y todos ellos y la Fede ració n POL-
luando bajo las ins truccio nes de los gobiernos de los UitLder, controlados ot ro. El ganador e n eSla car re ra para obte ne r la bols a de d inero no es
a s u ,'ez por los partidos- e ncuentren un apoyo suficie nte en sus am igos o t ro, como se puede s uponer, que el Es tado ce ntral. Caso de que Alema-
de pa rtido en e l Bundeslag. La p rotección de los intereses de los Uinder nia vue lva a unifica rse alguna vez, la liquidac ión de la herencia comun is ta
('S I ti, por lo tanto, some tida a l dinamis mo de los partidos, o pe rando al y la e levación del nive l de vida en Alem a ni a orie ntal será, necesariamen_
nivel rederaL Frecue nte men te, se s uelen sac ri ficar los puntos de vista te, labo r de l Es tado central.
fed erales a los inte reses de pa r tidos." Sin e mba rgo, el Consejo Federa l es Exis te n tambié n tendenc ias ma rgina les que s uponen un contrapeso
Fre nt e a la import a nci3 que tanto las ambiciosas Cons tit uciones de los
Es tados mie mb ros, c omo la Ley Funda mental de Bo nn , conced en a los in-
19. I'ara más d eta lles, cfr. T llIllOOR MAUNZ , Deul sclres Sl,( ls ~ ~cl rl (5.' OO ., Mu -
nich , 19.56), páll. 159 '1 ss. En las pá¡s. 242-43 se en umeran las trece ca tello rfa s de l e~' e s . 21. F il!m ! ¡"~ ~ '/IS5 ,m gs . e5lt de 25 de diciemb re de t955 fue ap robad a como e n.
que no pueden ser emitid as sin la aprobac ión del Cons.ejo Fed eral. mlenda CO:,S h tuc lonat modI fi cand O los :.rt lcul os t06 y 107 d e la Ley Fun<iam cmal.
20. Cfr. el ilus t ra ti vo y crudo a r ticu lo d e ARNOI.lI J . H EIIleN II ELMliM, . Fcdcrnti sm , 22 . ' .A"dcr , i , uml ": $g l eicl,sg~ d e n de a brit de 195.5 (vid. MA UJI.' Z. op. cil .• en
~ nd Ihe pllrly Sys tcm : Tht! case 0 1 Western Germany. , en Americun PorÍ/ leal Sciellce ta. '.I ota 19 d e !'Ste ca jlL tu lo. pál/. 207 Y ss.); "id. también la Er si1 , ~ ,m g.ls~etz d e 24 d ~
R.:>,i.:,.., UI ( 1958), pllll. 800 Y ss. d ,clCmb r("' d e t956. ~
378 EL I'OIJER pOL1rtCO y lDS COSTROLES VERTICALES
FEDERALI SMO
379
Icreses de los Liilltlu. SiJS e'lUsas son más de tipo psicológico que de or-
de n juridico-co nslitucioñaJ. La rccons tr,ucción econó m ica de Alemania Slfiza. - Aull e n la misma Suiza, bas tión "c ncrable de un federalis mo
occide ntal, que desde 1948 ha surgido como un fé n ix en tre la devas tac ió n lle no de fu e rza, la compete ncia federal ha crecido cons ide rable me nte des. o
de la gue n '3, ha s ido Ilevadn a cabo con la ayuda de la legis lación fe de ra l, ~ e hace. más de una gene ración a cos ta de los ca ntones. El eOnl rol de la
a unque la ejecución h a es ta do también en manos de la inicia tiva loca l. F e~ erac l ó n sobre las riquezas natu rales, la defe nsa nacional, las co mu ni.
Los Liillder mos traro n poco a fán pnr3 apurar sus privilegios legislat ivos a caclones y los transportes. ad com o la muhiplicación de reglame ntacio-
cos ta de la Federació n y se limitaron a la ej ecución admin is tra tiva de las nes esta tales e n e l desarrollo cconó m ko y la Il!gislación socia l en e l mar,
leyes fede rales en sus territo rios. Sus bolet ines lc g i s l at iv o ~ han sido , con- ca de u ? a e"ol ución hac ia un Es tado de bienestar ha te nido que cond uci r
secue nteme nte, esté r iles , a no s er que se cons ide re como u na conqu ist a nec.csan a.n:a cnte a una erosión del sel/·govemmem ca n to nal. La centrali.
importan te, por eje mplo. una ley báva ra con tra la " fonna d escons ide rada za CIÓ ~ . utilizó t a~lo las -compete ncias implicadas_ d e la Fede ración, como
)
¡JI: esqu ian. Con la desaparición de Prusia como unidad geográfica y polí· tam ble n las enmlc ndas co ns titucio nales que fue ro n m tificadas l>or la ma-
l icn - lo que, sea dicho de paso, no d ebe ser cons iderado en absolu to yor pa r te . d r l . pueblo y de los canto nes. La mayo r par te de los a rt ícu los
com o un resultado his tó rico de tinitivo- el particularis mo. que e n su q ue han s.ldo Incorpo rados al tex to co nstitucional de 1864 prueba la rápi-
l iempo en el sur y en el oes te de Alemania es tuvo tan fuerteme nte ac u ña" da ex~ e n s l ó n de los pode res federa les. El sabio y experime ntado ck-ctora.
do frente al co loso d el norle, ha perd ido s u obje tivo emocional. Au n los do SU IZO ha opues to a esta e"olución ta n sólo una pe que ña res is tencia . En
m ismos b:haros, q ue en tre todas las t ri bus a le m anas han sido los que gene ra l, dos de cada tres pro puestas de enmie nda cons tituciona l hechas
menos ha n dis imulado su hos tilidad contra Prusia y contra el Reic h, han po~ . la Asam ble a. Fede ral fu.cro n aprobadas por e l electorado y los ca nto-
dejado de revolve rse cont ra el aguijón federal. Además, en vi rtud d e la nes, el porcen taje, en cambIO, de las e nmiendas cons titucio nales iniciadas
guerra perdida y de la ocupació n, las fronlera s d e los Uiuder h a n s ido popularment e y. aprobadas pos te rio rmente no po r el electorado, es sensi-
frecuenteme nte cambiadas y han s urgido nuevas unidades terri toriales. lo bh:m ente s u peno r. Pero el problema c rít ico de c ualq uie r s is tema federal
que no ha podido evitar que el t radiciunlll patrio tis mo local haya s ido cl l.!llpuesto ~ ~ d e ra l sobre la renta, no ha encon trado loda via ni nguna s;' )
perjudicado. El inve te rado ego tismo de los Uillder ha s ido arrollado ante lUCión defimtlva. La regulación o riginaria seg ún la c ua l los cantones
la realidad implaca ble d e la vida eco nómica y social. Igual que en ot ros d . e t ent ~b an la s u.premilcía fina.ncicra, ha s ido s us tituida a ca usa de la pre-
p,llses, los gr upos pluralista s eran o rgani zados al ni"el nacional , y los pro-
ble mas que mueven a l pueb lo son los mismos ta mbié n e n todo e l te r rito-
rio fede ral. Par tidos políticos limitados a los Liblder han desaparecido
eas i por comple to. En una palabra, e l pueblo ale m án se e ntrega hoy me·
'lI ·. s l ~ n de las relaClOnt.'S c o ~ ó ml e a s por un sistema fi scal que, s i bien no es
declaradamen te. a ntleons lt tueioJlal , fun ciona co n med idas de excepción
de dudosa lega lidad .. y esto porque el e lt-ctorado todavia no es tá dispues.
to a. c ~n e edr a l gobie rno federal medios suficie ntes de impos ición direc.
o
nos que nunca al particu la ris mo y goza ac tualme nte d e. una vida e n co- ta, UlII COS que le pond rJan en s it uació n de c umplir debidame nte las ta,
mun más annoniosa q ue en c ua lquier época an te rio r. Todo esto es e xce- r e a ~ fede rales. La impro\'isaeió n de la gestión fin a nc iera se ha com'crt ido
lent e pcro e l federali smo t iene que pagar la c uenta. segun las pa l3bras de un experto o bservador, _e n u n s igno c ar c t e rl st ic ~
1 ~ La peculiar s ituació n de Aus tria me rece una peq ue ña ob-
r ~ lIim e n de coo lición en Aust r¡a d esde la ""lIu nda r nd ·"¡ .
servac ión. El fede ra lismo de la Cons titución de 1920, en s u re dacción de )
1929, que fu e resta blecida tl"as la gue rra, no tu"o nu nca gran importa ncia :~};n C ~':.,a ~l d ~ o~na a~i :S :m ~ n q ~eu: ~ ;~ ~i r n~e ~: i ~ ~ ~ ~; :
porque la :lUtono mía pro\'incial se movía en unos lími tes demasiado es- ~ C(li ~la ~¡VO.
lodas lal decisiones po lít ica!> y la s "",ed idas pa ra su ej':~n ~r ?d di o I
_ ~ : Sl:,
; :~ r ~:.
a ~'I .! ~! ica .oll·os ie ión. Lo ún ico que per m ile la dir ec i ó ~ del parl~
trec hos. Bajo e l gobie m o de coalición e ntre e l Par tido Popula r Crist iano
y los socialis tas, los cont o rnos federales han desapa recido toda vía m ás.
(ámbilo o camDO
CIlK de eom ba!e El acu d d
n
la :~¡C tk
~ ~ ~ )r : os co mu n~
~d"' man,
es el Ii ¡ u n ~ d o BcnichsopPOsi¡iOlI
la lan só lo ell ino rc ns i,"Os si mula·
En lugar de es ta!' d is tribuido el pode r ve rt lcalmc nte e ntre la Fede ración ·d . . cr o e p a rll W cOt1(:c n ado Ir..s I¡u crece·o d 1956 h
~ ' o p.ubl,cado en ,,1 Arbcil er¡c ¡"mg de 27 de jurio de 1956 El r ~ ~ ' ,'1 d ~ " 'd •
y I3s p ro \·incias. los dos pUI1ido5 se di stribuyen ho rizon ta lmente e n am· se eXH ende a lod a la ¡ l . , . _ .. e os PMtl os
{ bos ni veles e l boti n del do minio. El lugar de la ri validad federa l ha s ido
lerril oria l de la Or¡~,=
libro, ori¡;nal en muchos as
~ ~.,!;
I
, aln ~' d O j i n ~lrI,c
"'":t. ..
re a 51 Iua d~n
t .a m en l c, ta mbién el pturali smo
en Aus lria. cfr. tambié n el
ocupado por la explo tació n e n común de los puestos y por el pa tron aje fun a. M. 19S7 ) I'á¡ I!() pec os. • I ~ A ~1:l. VUU'IIIS, V II! A I~'l ei1' nreg i t n mg ( Fran k-
Case n I Ih ~ Sce;nd R· Y. $.~ . , Y E ~R ~ R T P. S .:C' .!CR •• CGa lilio n Gove rnmen l ; T h"
sobre los ca rgos a t ravés de a mbos partidos..' ( 1958). P:lC. 791 y S~. o
epubhc In Aus lna • e n A"''''rlcan I'ufillcal Sci"'IIC1' Re,·iew. LII
23. Onu K IRCIII IEt WEM , _T he W:lninll (11 Opposilion in r ar! iamcn lary R1'gi mes o. Lo que Austria ha """"lldo a eabo de f . •
en Soci,,1 Rl!ua r("I,. \"01. 21 ('·c rnno 1951). 11:111". 136 Y ss .. eS ludia la sil uación real <.I d en Colombia 1'n d iciembre d 0rm. a exlracoost 'tue lonal, ha sido alcanLa do
¡ofra, ~& . 447 y ss. e 1957, por mediO de Una e nmienda COns til ucion al ; ¡'i d.
380 EL 1'OlJll R l'Oli Tl CO l O LOS CO~TRLr,s \ ' ERTI CALES FEDERAll &\10 381

de la vida p ú blica s uiza. tal como la falta de estabilidad del gabinete per- rica Acl de 18.6? pO & 31 Vict. c. 3), que ri ge como Constit ución de Cana-
tenece a la esencia de la vida pública fran cesa .... dá, la p rotecclon . de los d erechos de los Estados miembro.~ - p rO\' "lnClas-
[ bu Ql!~a. Algunos de los pa ises más importan tes de I beroamé- era ~an amplia q u e, por lo m enos hasta 1949, ningun .. ins tanci .. en Canadá
¡xxI la en ab~lu\o ca m biar la Constitución. De es ta manera se había echa-
rica, están orgañizados como Estados federales - Ar@entina, Brasil. Mé·

\ \ xico y. por lo menos e n el pape l. Ve nezuela-o Sin embargo, las r elaciones do un CerrOjO .a IOdo fo rta leci miento de los derechos fede ral es a cos ta d e
fá cticas no eran adecuadas pa f a e l desarrollo de un auténtico federalismo l~ s Es ta dos m l cm~ros: si tuación ésta que, p or as! decirlo, d eberla cond u-
' y esto por dos rawncs: la nalurIll hegemonía de ciertos Es tados miem- cIr a. co ngelar la dl stn bución dc compet encia origi na r ia. Entre las pocas
, bros y la llamada int e rvención fede ral. En Argen t ina y en Bras il, un enmI endas que desde entonces ha sufrido el B rit is h N or th America Act
sólo d os han llevado a c abo una ampliación de las facultades federa les:
Estado dete rminado, Buenos Aires y Sao Paulo, respectivamente, ocupa la
\ situación p repondera nte en virtud d e su fue["'La económica y de s u pobla- la de 1940 -que a fcctab3 al seguro social d e los desocu pados_ y la de
\: ción. En todos los E stados federales mie mb ros, está al}torizada constitu· 1951 (sobre las pensiones de la vejez ). Las difi cult ades yacfan sobre t odo

\ cionahn c n te; asi, pues, podrá interveni r en las cu es t iones inte rnas de los en_el ~eho dI;: que el ~ar l ame~1O :a nadiense. desde un principio, no po-
sela nmguna aUIOnOlTI la COIISlttuclonal y que, to da\' (a hoy nad'e be
' " tie ne en ea nadá la facu ltad d e enmendar, la constitu ' ''' -
E stados epara mantener el orde n co n stit ucional y la forma republicana
e ~ ac ta:o m en t e qUi~n
de gobierno,.; su d ecisión es discrecional y no es tá. so me tida a n ingún
CiÓn,? El procedImiento ac tua lmen te es, según opinión dominante ,1 ._
co n trol judicial. Por medio de la intervención, el dictad o de l gobie r no fe-
deral su s tit uye la autonomía de los Estados mi e mbros; co n frecu encia, ¡¡uiente: se inicia por una pe t ición común hecha por ambas eá ma;~ d~ 1
es te mét odo o cupa el luga r d e lo que en otros ó r denes federales es un Parla m ento del ~OIino a la corona bri tánica. ts t a no es tá lig3da a con-
procedimicnto judicial qlle de fo rma pacifica resolve rá los co nni c tos plan- Isultar a . las . ProvincIa
. s ' aunq ue po r razones prá cti •:l~ ~ 10 h, r,. ::I SO d e que ,e
tead os po r in t e reses con t radi clOrios, Se r ecu rre a la práctica d e la inter- ~s provlI1ctas..!ue g uen. su . 31~rOaciÓn, no será presentada ninguna p eti-
c ión a l Pa rl amen . '. t o bntámco, SI la pretendida en m ienda afce t ,b, , una
vención fed eral d e fonna con st ant e y frecuentcmente por razones mín i-
mas; es ta prác t ica ha hedlO del Fede ralismo iberoamericano una ficción nueva rcpartlclon d e compet encias entre el dominio y las provincias. Por
y ha eliminado a m pliamente la verticalidad recíproca de la es tru ctura otra pa r te, el Parlamento británico no es tá obligado a emiti r u na ley que

ra1.u
fed e_____ _w ""
ro.U: ~ ~ ~r!.sh No~h Ameriea Aet riQ contiene nineumo disposición sobre el pro.
e ¡mIento e.su enmIenda, ya Que.se Iralaba tan sóto de una ley parlamcntuia in:
\ fal14dá.) '. A~s(¡;ali , _ En dos ó rdenes federales, Canadá y Australia, ~ ~ue pocha ser C;nmcndada por un 5ubsilIuien le a.,to ICllisl:uivo det Parlamento
la o rganización fed era l ha ofrecido resis te ncia ¿on éxi to a la tendencia • 1 a~men t o.e~nad , :n.se es ttlba des pro\' iSlo de la po t e~tad de enmiend" por el Culo:.
universal de u na ampliación del poder central. Bajo el B r itish North Ame· ~9 1 ws V~ ~dl t y ::,.elde 1865.'28 ~ 19 Vit1.c. (1). El Es tatulO de We S tmjn ~ lcr de
.00 eam I na de esta " tuacIÓn. ya que el Brit ish North America Act
enmiendas cl>laban c:o:prtsamcllte ",~ .,l uidas dd derecho otor,ado a lo, ,,- .. y b~'
24. Cf r. CIIRISTOI'IU:1C lI UGllr-S, Th e Federal Cmm,',uliall al Swi/tu/alld (Odord, tánicos
h bl 'dde cambiar o enmen dar 1eyes b nt" ámcas en sus t e r i t o r ia~ . Esta uo..omlmos n-
~I
di ~ posicón
1954). pag. 49 y ss. El impuesto federal sobre la renta fue in t rQducido por una resolu. a a SI. o ton ,ada ean el fin de protc¡¡er a 1:1$ provincias. Canscd.,entemente t
ción fedcrol de urge ncia -con f echa 2 de diciembre de t9JS- lo que, en ~í, fue \;9, "~ men d .. s .tcnfan q,!,,: s<.:r. ,"U¡¡uJas, si n excepciÓ n, po r el Parlamento brjt:1n¡~ h~=
an tioonstitucional. En el año 1950. el pueblo y los cantone!i otor¡¡:aron por referéndum 1l & 1 ~ ~ ano se etmllÓ, SIIl crn~&o, ('1 Brit ish No rt h Arner ica (núm. 2) A CI. (12,
una Ie¡:islación provisional a la meoclonada resolución (y a otras medi das para au- cio Id ' C· V, . , ~. 8) que fue el pnmcr paso "lICilante hacia la autonomla cons titu-
mentar 105 impuestos direc::tos, i¡¡¡ualmente de dudosa constitucionalidad) hasta el 11 , na. e a':'a..... Pero el I'esul tado fue un::l mayor complicación dc la situaciÓn
de diciembre de 1954. Otra soludÓn interina. fue adoptada pOr el pueblo y los canto- Jund lCa. Es el ~t o Qu e ahora el Parlamento canadiense puede enmendar po • .
nes cuando por un referéndum en el aiio 1954 se ...... tifioo una Te$Olución del Consejo mo p;1rtcs eonsldenob les de el British North America Aet ~ro 110 es r s l .m' ....
Federal del 25 de junio de tllS', qu," proloneaba el decreto de 1950 hasta final de l ailo Q.uc sillUe toclada privado de la disposición sobre partes e~nciat- A, m, ' h~ s .cleno
195&. (Esta informaciÓn se la alradece el autor al profesor M. Batlclli. Ginebra.) ellar:sobre . t - ~ -
.........: ,. ,
c\les lOIles ¡¡ tn UI as rxpresamente por la Cons tituciÓn a que
,' 'b 'd . ~ . u ""na las
25. Sobre Areen tina, 1;4. AUSTIS F. M..\OlON"w, /.Iolio Amuk..o Covernmenl tlI1d provmclas (especIalmente las enumeradas rn la sea:ión 92) asf como too 1 De
~ c! !~ . ~egios olor¡¡:ados pOr los dominios a las Ptov i ~ia$ y a aque í'l ~su

••
PaJilles (2.' ed., Nueva York, 19S4), pal. 115 Y ss. Vid . también LUIS H. SoI.nuR\'~ f':
lA. Intervención federal IIreen/in.. eOmJUlradll con l a nor/ell", ericllllll y 111 .fIl;,tI (Bue· . losa J>e r~ u en razón del riaimen c:scolar y del idioma Tam
nos Aires. 1935); S1!o."JUS F. A).tWfl(l, Argenline Canslilulional l.aw (Nueva York, 19--13), ok cambIa r Canadj. finalmente, ni la duración dd mandato d" " " , 'm , poco puc-
~I. SS Y ss. Para Brasi l. vid. M . ~"'LD, op. cil., pálI. 196-97; la nueva ConSlitución tensión es de c'neo _ .I . en o cuya ex·
yac l l a n ° s . ni as sesiones pa rtamentarias anuale$. Pero el punto ál gido
brasileña de 1946 in tenta limitar la arbi trariedad de la intervención federal ean 1" ba' e fn t' concepto de. 10 q~,e ha y que en tender baja los derochos de las provirK:ias
f,jaciÓn de detennin ados requisi tos para su aplicación (art5, 7-14). Sobre la intcr. te J~ ~5"echos.y ¡lrIvllelllOS, sobre lo que 110 cxiSle nin¡una unanimidad . Salame';'
venciÓn en M é ~ic o, vid. f bo'dem, p(l.1I. 276; el federa lismo mexicano existe, ya de por d o mi~ io 1guro. ~nd O ~ trate de los de rechos provincialcs protcgidas frente al

:'\
sf, solamente en el papel (cfr . J . LLOro MOCIIAM, .Me"ieln Federalism-Fact or VIN ' so amc nt.e cstm,nSler es competen te. Cfr. sobre 10 anteri or ROOERT E Ll
Ficlion?, en A..",'¡. of rhe AmericIII! Academ)' o( Palilical IInd Sucial Scie/lcu, p 11.CSTOSIl, 92 Y ss. Fe.dera/'sm alld Consrillltloual C/ronge (Oxford t956) n:\,' tO
' ,'" y SS., "esp.
CVIII-CX III (1941-42), páK. 13 Y S5.
lo, "



382 EL I'ODER r OI.f Tl CO y LOS roSTROLES VERTICALES FI!DllRALlS_\ 1O
383
+

COl'rcs¡xmda;:l. los deseos de la enmienda, aunque lo hará automática m en. de ca pi tal y someter a la lei :ll part ido comun ista." Observado res bien
te en virtud de la autonomía de Jos dominios desde el Stalllle 01 \Ves!- d oc~me ntados e st.án de acuerdo en q ue p:l ra la pros perid:ld futura del
mirrster (193 1). Tampoco ¡icllcn aqu/ las pro\'incias ningún d erecho a ser comlnen.te a.ustrallano es necesa rio. imperativamente. s uperar l:l es t ructu.
consultadas, pero Westm ins tcr no actuará nu nca s in estar seguro de que rOl co n~lItuciOa eon el fin de rac ilitar una di rección unitaria de la pulíli.
las pro vincias est:'!n d e a cuerdo. El problema cen tral CS, sobre todo, de ca l S~13 y eco nómic~ de la COII."nOml'ealrfl. tal como h:l s ido exigido
lipo polít ico;J)ucb«: con su mayoría católica de habla fra ncesa, y Ontario cn<.: rgleamCnt e por el IIlro r me reCle ll tCrncntc publicado ( " -') d
"ó I . J e una co.
con u na minoría consid e rable, mantienen te nazmente que lodas las e n- m lSI 11 p:l r :lmenta~. Ac.tualmente existen. s in embargo. pocas perspec ti.
mie ndas consti tucionales solam ente pueden ser aprobadas po r la u nani· vas para este c a~blO. mlenlr:lS el punido Li bcral·Country siga fir me "'11
midad de todas las provincias. a l sostener la concepción - judd icalllcntc el pod~r y ~ I par~ldo laborista siga perdiendo influell c ia. a no ser que una
apen3S defendible- de que la ley d e 1867 se basa en un contrato enu'c d epreSión ImpUSIese es la tra nsformación.
la s provincias (compac E l11cory) y d c que la minoría católicn dc habl:l . Las anteriores obsen'a c iones sobre el d ecl inar casi uni lateral d el redera.
franc esa no puede ser a r rollada ].lO1· una ma yor/a. El consiguiente e s tan· IIsmo 110 d c~" ser entendidas como un menoscabo de los valo res que para
camiento de la di~trblcón de competencia en t l'c el d o mi nio ':J la s provino u.na Snlla socl<.Jdad ):acen. y yac~r1\ siempre. ell el sel{-govef11/11c/lI, espe-
cias no ha causado h as ta a hora ningún serio perjuicio a la economía na· cwlm('nte e n las. l'n t Ldades munICI pales. Sin cmbnrgo. 110 puede ser negado
cional. en parte. porque Ca nadá se e ncuentra en una situació n de .avance q\l~ ,la autonoml:l loca l. f~ecunlmt. está m o nladn n:lda más que para
d e fronteras_o semeja n te a la que conoció Estados Unidos durante el si· s ~t l sfa cer el deseo d e r~p lña d.e los políticos locales y s u avidez de c argos.
g lo XIX. Y. e n parle. porq ue Quebec prefiere mantc'ne rse e n ~u tradic ional Sm embargo. e l .fe~ra]¡smo blCn c o m prendido t iende a p rcservnr ya foro
d is tanciamien to d e la política del dom inio. antes q ue part icipar en e l pro- lal,.."c cr .la pccuhand:ld Cult ura l de un territor io. A un nivel espiritual, el
g reso t(!enológico de otras provincia s. lo que n ecesariamente sólo podría f e d e rol~ s mo opera como u n nntídolo indispcnS:lb lc frente a la u nirormidad
suceder a costa de su propia au todeterminación po lil ica . de I.a \'Ida d el mundo. q ue d e forma c reciente se hace cada vez más nJl i.
Pe ro el a u tén t ico bas tió n del federalismo. c uando bajo lal se e n t iende nano y ~onfr i s t a . En los cantones suizos. las costumbres locales y la
e l m:lntenimien to inviolado de los d e rechos de los Es tados mie m b ros. cs Icalt ~ d s iguen Siendo t:ln fuertes y firmes como s iempre. En algunas ot ras
Aus tralia. Es e l lInico E s tado fed eral de l que quiso se pararse. s in exito.
un Es tado m iem b ro ( Australia Occide n tal. 1935). Bajo la Constit ución de
Eocasto nes --en ' el s ur y e n el oeste de Aleman ia . en Qu."
stados .arnencanos---: el. fed eralis mo ha cont ribuido. igualmente, de ma ne.
... .....·-
--.,;. y <.'o
: a ,gu nos
o
1900 se habían otorgado a los gob ie rnos d e l:l Co mm0 1!\vea ltJl competen· rOl eSenCial d .a.l manlen Ulllento de la cult ur.l local. Pero has ta el m;'i, • sacro- ¡
cias. consideradas como suficien tes en d ie ha é poca, para enfrentarse con :-n to omLOIO de la a utonomía local . la educación. e s tá siendo invadido
las necesidades económiC;ls de una asociación de Es tados preponderante- . oy por las fuerzas fede rales. y esto la n sólo porque los g:lstos p:lfa la for.
m ente agrarios. Pe ro du ra n te las ultimas d écadas d ic has competencias se m ació~ de lo s c ient íficos es una carga que sobrepas a las pos ibi lidades
han vuelto insufici e ntes en vi r tud de las exigencias d e la crecie n te ind u s· fin ancl.e ras .de los Estados mieinb ros. El que q uiera juzga r de forma rca lis.
Iriali7.ación. Nueva Gales del S u r y Vicloria . en los q ue se encuenl r:ln la s t ~ la s l~ u a ~ l ólI.a c t u~l . ~ o podrá ('$Ca p:l r a la conclus ió n d e que el fede ra_
m ayores concent raciones de población. son decididamen te host iles a cual· lis mo. IIIs lll uclonahzaclón de la dist r ibución vertical de l poder durante
quier amplia ción esenciul d e las fa c ultades re derale s. E nt re 190 1 y 1955
sólo Cu,t l ro de las doce propuestas de en m iendas constitucion;'\ les fueron n. Para más dClattes. ,.id. ibiltem pj8 s 86 y ss U8 y ss 1St y n '"2' U )
d e las priocipales ,,'ed d ... _ • ,. ., .• ..""" . na
a probadas por la m ayoría prescrita por la consti tució n (sección 128 ). 'i t· . • ,,1 ras ~ C"'..... ue en ,." ación con u na sana e .. nt .... tiwción de la
: : 1C~ económICa ~ la seccIón 92 de la Constitución <.le 1900. k'fIun la cu .. 1 el comer.
es to tanto en la tOl:llid ad del territorio como en cada lino de los Estados la F ~Z5ne cDlre los E.s 1 ~dos ~ebc esfar a.bsotulam"nle libre ""'1 oonlrol de
m iembros. E n tre las refo rmas propuesta s. la más importante fue la de le·
gación de la lOI ¡lIidad d e los servicios socialcs a la Commolllvealll!.
bt¡
{ rlI3.,a~
.
. Tras.
. n . en lorno :1 e.~I
una. 1 ~r g3
di SPOSICIón se Ita prod ud do un" 1O,":!.n cantid ad de bi.
sene de scnl e ncill$ qu e limitaban la com pcl cnd a (.,derat
c J" " 'P o. ",ulla/la v. n lmi: o( Ne", !Vales 119501 A e ID I 501
A eausa de la nega tiva al extenso programa d e rcforma del Jl:lrtido labo- elenlemenle se. han alcn~o a l &uno~ p ro¡¡resos p:!.ra ampii:>.r· Ju iIl C~ ~!:ul e; r~; ~
rista por e l e lec torado ( 1944 ), Aus t ralia tu\'o que lleva r a cabo su transo ';'" Ir senl~" , det )"d.c.ul Co",mllue 01 l/u< Privy CtJI.,.cil en ~ H ughcs aOO \' I
ly . .Id .•. VId. New. Smul! Wu/es (1950' 1 A. l . R. t069. Cfr. J . J . H IJ)GE~ Ra e
formación económ ica des pués de la gue r ra con pod e res rede ra les insufi·
cientes. La Commolllvc(II/J¡ no pudo. por ej emplo. dominar la c recienle
S.'-UlW. OOU.•Trends 10 ' he ¡Il'crpret:Lli on of &c ljon 92 f h A . ~ y .. L.
I.ono. en Ro<s } "dica, .. VII ¡ 195SJ _~
norllle Go ·. . . .. ~r .
71. E . ,o l ." _uSlrah:,-" Co nsl,'u·
. . ANOCII.SON •• M am FruslaltQllS of Eco.
u
inflación por medio de Ulla legislació n unirorme sobre los precios. sala· págs 518 ' ." ~1mC Ca u¡;cd by Sectlon 92 •. en A.IU/ralian lA'" Rcv;cw XXVI [l9)3J
, ofl
• • ) ..>UU. r. P"'IJl. A. FR~ lJ SD .. A Supreme Coure· F-.. ·· .
rios y compras :l plazos. no pudiendO tam poco s upe rvisar las inversiones bu. l.G", R evie .... LIII [t953J. pálf. 597 [ro;l8. 608]). In a ",eroe,on •. en Col"m·
FEDER ALI SM O 385
384 EL I'ODE R pOLÍTICO Y LOS COSTROLES VERT IC,\ LES

apenas dos s iglos, empieza a ser víctima de la tecnología, y tiene sólo ~ oc a s pa rccerle deseable al pueblo. La d esce nt ra lizació n indust rial lle vada a
ch anees de librarse fi nalmente de la centralización del Estado Leviat án . cabo en el último tiempo, reflej ada sob re todo e n el desma ntelamiento
de los m iniste rios centrales, parece estar m ás bie n d iri gida a un cambio
fun cional que a un au té nt ico sclf-gove rlllllcll / regio na l, que no puede sel·
F F. DE R ALl S ~\O V AUTOCRA CIA res tablecido, dada la ac t ual s ituación de la econom ía.
La China comunist a, cuya extens ióll territo rial y diversidad de po bla·
El federalis mo, como una aplicació n de l p rincipio de la dis tr ib u c~ón ció n invita ri nn a m onta r u na es t ructura fe de ra l, es tá r ígidame nte centra·
de l poder. es incompatible con la a utocracia que enca rna la c on ~e n . tr .acLó n lizada y dirigida por la burocracia cent ra l de Pe kín, de acuerdo con el
de l poder. El de ten tador exclusivo del poder _ una person" . md l vldu .a ~ . programa comunis ta de to tal planificación económica y de indus trial iz.a·
una asam blea, un comité, una junt a o un par tido---- puede sopo rta r d,lrl' ció n. Entre los Es tados s a télit es soviéticos, n inguno posee tradició n fede·
cilmenlc á mb itos de a utono mía inaccesibles a su dom inio , ya que pod n a~ ral, a excepció n de Alema nia oriental y Yugoslavia. De mane ra s ig nificati.
serv ir como núcleos potenciales de una o posición a su ejercicio a utocru- va, el efec to de nivelación sobre el fede ralis mo inherente al sistema
lico del poder. Esto está confirmado ple nam ente po r la historia d,e la comunista no ha perdo nado ta m poco a la República Democrática A1ema·
autocracia. Lo primero que hizo Hitler al toma r el poder fu e destrUir el na. Según la Cons tituciÓn de 1949, la Re pública estaba cons tituida por
f ede rali smo. Tras mm fa se intennedia e n la que los Uind er fueron «c~ r· cinco Liinder , cada uno d e e llos con gObie rno y parlamento propio. Por
d inados» ( Gl eicl!scJwltuu g) políticamente y colocados ba jo e l control ~ e ley de 1952 ,'" s in se r s up rimidos fo rma lme nte, los Lauder fuero n consti·
un gobernado r del Reich responsable s610 a n te e l F¡¡¡l r er , su aut o nml~ tuidos por cato rce dis tritos c uyos ó rganos administrat ivos, los consejos
fu e completame nte a bol ida, cons tituyéndose tan s610 como mer as s ubdl· d e;: dis tri to, son ó rganos de ejecu ción inmediatos dc la República centra·
visio nes ter ritoriales de un Estado ab solutamente unitario, co n un p~ er lista y un ita ria. .
cent ral uniforme. El Brasil de Vargas, la Argentina de Peró n y las dle.ta. La única excepció n a est.a regla - la inadaptabilidad del fede ralis mo en
duras dei millo rlllll ge l/tiu m en otros Es tados fede rales de l beroamén ca la autocracia- está represen tada por Yugo s lavia: tras la r igida centrali·
I
han seguido fie lme n te e l mode lo. . zación bajo la Const it.ución de 1946, la Co ns titución de 1953 pareció s igni·
El fede ralismo e n el á mbito comunista no es una excepción a esta re- tica r un giro hacia un mayor g rado de fl exibilidad te r r ito rial. S egún el
gia. Durante la época de Stalin, la U.R.S.S. er a f e .d e ~ l i s ta sólo de n ~ m~ r e : texto cons tituciotl.a l, Yugos la via es una República Federa l Popular (arl. 1).
I Aunque teóricamente reconocida, la autodetermmac16 n de las r e?Ubhcas Los Es tados miembros que compone n Yugo s lavia están un idos o r gánica·
,I estaba s ubordinada compJc:lame nte a los in tereses del proletanado. El mente en el Consej o d e Nacio nalidades (a r t. 45 y ss.). t s te está constitui·
impac to nivelador de l ma te rialismo tecnológico t e~ m i~ Ó ráp . i ~ m e nte ¡;:on do por aquellos d iputados que han sido enviados a la Asamblea legis la tiva
la multiplicidad de los pueblos en el inme nso tcrnlO n o sovletlco .. E~ par· (Co nsejo Fede ral ) po r los parlame ntos de las dife re ntes repú blicas, entre
I tido único do mi nó las repúblicas de la Unión a través de s u comlte ceno las lilas de s us propios m iem bros (art. 25 ). Es tos di pu tados se con stitu-
tral y de l a parato guberna me ntal comuni.sta, dependiendo .completamente yen en Consejo de Nacionalidades sólo cuando el correspondie n te proyec-
las organizaciones te rrito riales del parlido de sus o rgams mos centra le.s l O de ley afec te a las r elaciones federales establecidas por la Cons tituc ión
en Moscu. Un verdade ro fede ralis mo consti tuiría un obstáculo pa ra la dI· (arl. 46 ). Todav ía fa ltan i nformaciones seguras sobre el funcionamie nto
rección un ifor me de toda la ccono mia naciona l y no ha podido ser, p o ~ lo de esta ins titu<\ón , pero e n vi rtud de la nue va dirccción del titoism o, que
• tanto tolerado. La cent rali m ció n polít ica, iguales cllGl1 ces de ele vacIón
econÓmica y ajuste cu ltura l son , s iguiendO a un experto en ~a materia,"
tiende a la d escentralización de las fun ciones ej ecutivas, se pue de s upone r
que es ta especie d e neofe de ralismo es algo m ás que una me ra declaración
las características de lo que los so viets e ntie nde n por fedcralts mo. Queda sobre el papel ; en este punto, no se puede perder de vis ta que también
por ver si el proceso de libera lizaciÓn en c urso afectará también al mo- continúan exis tiendo bajo el co m u nis mo las diversidades é tnicas de la po.
nolítico s is tema del co ntrol central y permitirá un mayor grado de a uto- blación , que tie ne n una la rga tradición de self·gove mment. Dado que Yu·
nomía e conómica y cu ltu ral a las re públicas, tal co mo ha parecido anun· goslavia se e ncue ntra e n la a fo rtu nada s ituació n de poder llevar adelante
ciar Jruschov a nte el Soviet Supre mo, e n m a)'o de 1957. T ras u~a ge ne· su propia idea dd socialismo, es comp le ta me nte pos ible que desarrolle su
ració n de adoctrinac ión marxis ta, puede ser que es to haya dejado de pec ulia r forma de fed eralismo contro lado.

28 . V id. J lJLl AN TOWSTfell, Pol ilkal /'owe r in l /U! U. R.S.S., 19t7·/947 ( N uev a Yo rk . 29 . DemohQ/iúer"" gsgesel t de 2J de julio de t951. (V . MAl' '-,?:, rop. cil., en nota
19 de este capíluto, pág. 257 )" ss.).
1943), ¡¡á¡¡s. 61 y ss. y 8J.
386 EL PODE R !'oUnco ... lOS COST ROL f.s VER TI CALES FEDER.U.IS.\lO 387

men te, de una Unió n e n t re algu nos Estado!!, escog idos de E uropa occide n-
E L fEDERA LI S MO Y LA QRCANIZ.\CIÓN IN1E R S ,IC IO),lAL ta l." c nseña n que lo q ue comúnmell tc se lla ma .fede ra lis mo_ cs, e n rea li-
dud, el deseo de una mayor ccnt ralil:ación sin quc, por o tl'a pa rte. exis ta
A primera viSI:l, resulta anacrónico que en la época en que e l fede- un:l reci p rocidad \'e rt ica l entre e l Es tado centra l y los Estados m iem-
ralis mo como e st ruc tu ra ínlc,'na esta tal se enc uent ra e n su declina r, 13 b ros, esencial e n u n au te ntico fL"<ieralismo, Los esfuen:os de un mo-
ideolog ía d el federalism o encuent ra asiduos d efensores e n el campo de vimie nto eu ropeo q ue, COn dife ren te intc nsid:ld, se han producido du-
las relaciones internacio na les, ta nto e n una escala reg io nal como mun- rante las ul timas décadas, han conducido a l Co nsej o de Europa, u n fómm
dia l. La contrad icción d esa pa rece. s in embargo, cuando se da u no cucn l;) consult ivo con poca impo rt a ncia polftica, a a lgu nas asoci:lcioncs con li-
que . federal ismo .. , a p lica do a iris relacio nes entre Es tados, es u n '1 ui(/ mitados objet ivos y ningún rasgo federal , y a ciertas org'lI1i~ócnes cuasi
p ro qua semán tico, ya q ue expresa e l desCQ o la neces idad de una asocia- fede ra les igual men te con fi nes limitados. l.:l Ol'gan ización EUI'Opca de
ció n in tcrcs ta tal más eS l reclw, esto c s. de cent ral ización ; en e l ám b ito Cooperación Económica (O ECE ) es la unió n de más éx ito en t re las no
in ternacional, e l fede ral ismo s ignifica el esfuerzo de mo n ta r una orga niza. fcdemles y con tr ibuye más a l fomentO de los intereses comu nes europeos
ción supranadonal en lugar dc las sobe ra nías c!)otata les, has ta a hora aisla- que todas las otras jun tas. En t re las asociaciones cuasi federales. sólo
d as. Esta organización te ndrá atribuid3s d e te r minadas fu nciones que la Comunidad Europea del Ca rbón y de l A ce ro ~: -que existe des-
será n ejercidas de fo rma cen t ralizada, llevándose a cabo, sin e mbargo, la de 1952 e ntre los Seis Es tados dc la .pcqueila E uropa _ ( Franc ia , Alema-
de bida colabo ración co n las dife rent es entidades esta ta les. Es te esq uema nia occidental, Italia y los tres Es tados del Benclu.'t) y q ue todav ía se ()
in terestata l no es ning ún aut é ntico fede ra li s mo, ya q uc le fa lta e l c ri te r io e nc uen t ra con pleno éxi to e n la fase pr imaria- tiene ve rdade ras c1WIl CCS
de vertica lidad reciproca . En c ualq uier o rganización federal au tént ica , el de integ rar de fo r ma d uradera a dos indus trias cla ves de 13 econo mía
Es tado cen tral limita el poder cstatal de lo s Est ados m ie mbros e n los europea. No es fá ci l de terminal' la posición de la Co mun idad de ntro de l
á mbitos de compele ncLa que le 113 11 s ido asignados, osi como, a la im 'ersa, tipo estnJc tura del fed e ralismo. Presenta IllSg0S de a uté ntico federalis mo,
los Es tados m icmbl'Os es tá n p l'O tcgid05 con t ra las int ro misiones de l Es ta- ya que posee órganos comu nC5 <rsupranacio na les" - Alta Au to ridad, el
do cent ra l e n las compete ncias q ue le estan resel"1.'ad as, E n su fase act ual. Tribuna l Supremo, la Asam blea- que fue l'Oll creados po r los Es tados
el federolis mo in te resta tal es centrí peto sin p resentar equi" a lentes e le- m iembros para fomen tar los in tereses comunes, S in e m ba rgo, el rasgo
me ntos centri fugos. La s o rganizaciones fed e rales inte restatales parecen esencial nue vo de su es t ru c t ura es lo q ue se podría 11 3ma r s u plu ralismo
m ás bie n un re t roceso que una imi tació n de la estruc lura federal opel-an'
do de nt ro de u n Estad o,
vc rtical, e n luga r de te rri tod a l: los acuerdos de la Comu n idad son o b liga.
torios, si n intercalació n dc los di ferentes gobie rn os, para las d iferentes o
Las sociedades fede r ales inLerestatales a esca la regio na l han e m pezado fi rmas y e mpresas, igual que las disposicioncs de un gobie rno federal
ta n sólo a hacer 5 U S p ri meros ]"lasos. Dura nte cierto tiempo des pués d e la obligan inmediatame nte a los ciudadanos de los Es tados mie mbros. E l
pr ime ra guerra m und ial, los ingleses pens a ro n e n una cst nJc tura fe deral pla n de un mercado eomú n de Euro pa occi den ta l fi rmado IKJ r los go-
pa ra su imperio. Pero dadas las poderosas fucl7.as cent rifugas e n los do-
m in ios tu vieron que s a l is fa ce rse con una COmIllOIll\'ea l tll de Es tados in- 31. Cfr. C.... ~ I :'O¡CI C. W ~ITO , .The Fal" 01 Noof"'¡"rahsm m W"$tern Europeo
lI'eflcm Poli/ic,,1 Scicllce Q"unal), \'Id ( t952 I,366 y ss, KMU. t"OO .... UCSTl!IN, .Th~
de pe ndientes, unidos s in rigidez por el s imbolo de una corona comú n , y UllIon oF Western Eur ope: lIIus ion and Rcality., e n Columbill La", Rcvietl', LI t
tampoco todos los mie m b ros ha n m:e ptado es te " Inculo simbólico. Lu (19~2 ) , 55 y SS ., [>. ~I . 209 y $5.: A. H . ROI~T SO N . • Oiff"r.-nt Al't)Ju ac hes 10 Euro¡'J('an )
Unión francesa -demas iado poco y dl' masiado ta l'de- que dó red ucid a a Unl{y., .en Amuic"" ¡(¡umal o( Compara/i"e IAlw, 111 ( t954), 502 Y ss. Ull a amplia
eXpOSiciÓn de los lnolimicn l os hacia una unidad eu ropea s.. encuentra en AlI.s(1l) 1.
un d ~seo sobre el papel, que no pudo evitar l:! C3ída de los te rritorios Z:URCfl U . T!,e. SlruU11! 10 U,,;/ed Euro"" 19JO-1958 (Nue\'a York, 1958); la monogra.
franceses de u lt ramar. Ya se hizo alusió n a la debilidad y cont radiccio nes f~a nu¡'s o bjetIva sobre eI .Con:;cio d e Europa es A. 11. ROIIeJI.TSOS, Tlle COlmal 01
Europe ( Land r",. 1956). V,d. además ERSST B. Hus, The U"ilillJl of EI/rope (Stan-
internas del nue\'o federalismo según la Constit ución de 1958,"" Ni e l pana- Ford. Cal., 1958).
mericanismo en la organil:ación de los Estados america nos, ni las condi- 32. Entre la ~"n cantidad de literatura hay q ue e'lar R Ullou' BINllSClIHJl.1"M
ciones geogrMieas y polít icas lan fa\'orables a u na cSl recha asociación en Rechlsf ,,,gen da ellropducllcn r:i"ii!wlg ( llasika. 19501); }>A UL RI.mu. La Cmnmlllla,,:
l/! r:;1If/Jpi~ " n~ dll CIIQrbo" ~ / de rAci", ( Pad" 1953); G~ R I ,- .. II H. Br....... The Euro-
América cenl ral ha n conducido a UII resu lt ado tangible de federa lismo. " . a~ Coal and .S:o:cl C.?"ulluni!y: . en Y.. I~ IAIV }cmnlal, LX III (1 953), pá¡¡, I y SS.;
Los in h : nt o ~ pasados y prese n tes de o na Un ión europea o, m ÍlS ClIacta- II I:.'liRY L. !,IASOS, lile l>l/wlle"" Coal "'11/ Sled Cvmm,,,,i/y ( La Haya. 1955). La m:\s
conmrcla III ronTl3ción sobre la rccicnlC' evolución se encuentra en el A"",,,,ire de I'As_
,,,,,,bU.. Co",~
LlO, 1956 y 1959).
CommumlUt<' Europécnne du Ch",-bon et d~ l'Acier ( L u~ernb.
JO. Vid $UI/lII, pág . 371 ~ ' ~s .
• 388 EL PODER roUT ICO y LOS COSTROLF.5 VERTI CALES FEOEMA LIS\IO 389
biernos e n marzo de 1957, y que está formalmente en vigor desde pr jnci~ dos miembros, así como la inmun idad de los últimos con tra las int ro.
p ios del año 1959, es demasiado vago, tanto en torno a s us objelivos como

,
I mi siones de 105 primeros. A esto hay que añadir q ue los p ropugnado res
a los períodos de su realización, para que se puedan saca." concl us iones del _Go bierno mundia la jamás h an oclarado de forma sa tisfactoria lo
sobre s us posibi lidades d e rormar e l cuadro de U l1 au téntico federalismo. q ue se conseguiría con una federaciÓn un iversal. que no pudiese ser
La e mp resa comú n e n e l. cam po de la e nergía ató mica, Euralom - nueva- alcanI."ldo a tra vés de mutuos ac ue rdos y pac tos entre los Estados sobe.
I
mente un acu erdo con fines limitados firmado igualm en te en ma rzo de

ranos, e n e l supues to de que ex is ta una volu ntad p a ra una cooperación
1957 por los seis Es tados an te rio rme nte cilados- puede mu y b ie n con- mu tua.
vertirse e n el proyecto piloto con más éxi lo de la cooperación euro pea,
I porque tie ne un obj et ivo concreto y perfecl amcnle a lcanzable, libre de
• ingred ien tes rederales y. apa renteme nte, lambién de ocultos objet ivos


I
po liticos de los Estados par ticipantes.
\ L, unidad polltic:. de Europa occidental dent ro de un cuadro federal
no ha sido lle vada a cabo con unos planes muy ambiciosos, a unque e:\is·


te n plenamente ciertos requisitos para coro nar con é:\i to una asociación
federal: la \'eci ndad geog ráfica, e l común temor ante la dominación so-

I 11
• viética, la común hos ti lidad hacia u na hegemonía ame ricana y la común
herencia c ultu ral. Fa ltan , s in emba rgo, otros elemen tos igualme nte esen·
cia les como son el leng uaje y la tradición co mún y, lo m ás importante,
la vol untad de unir las soberanias estatales en ulla organización estatal
I~ supra nacional . que tie ne q ue·exis tir. como muestra la experiencia. no sólo
en los gobiernos in te resados, s ino (ombién en la gran masa de la pobla·
ción afectada por la nueva o rganizac ió n. Sin e mbargo. se puede decir que
jamás se han dado m ejores pe rspec ti vas pa ra que, con el t iempo y e l
man tenimiento de la buena voluntad de los Estados int eresados, se al·
canee una Unión fede ral de Euro pa ocddental.

:
~ I Bastante me nos alentadora es la pers pectiva para e l federalismo en
un nivel m undial. El concepto del fcde .... lis mo. como un sistema de con·

~ troles ver tica les, es absolUlamC:llte inaplicable en las asociaciones de Es·


tados llamados _o rgani1.aciones internaciollalesa. En la Sociedad de Nacio-

~~
nes, el I)()de r estaba tan distrib uido que la Sociedad e ra impote nte. La
O rga nización de las Naciones Unidas, basada en la igualdod de soberanía
de todos los m iembros y que por añadidura t'stá equ ipada con el derc·
~ /1 cho de veto absoluto de cinco mie mb ros per manentes d el Co nsejo de Segu.

I•
r idad , ha probado en su corto historia l - u na cadc na intenn inable de
callejo nes s in salida ante los conflictos de interés más im po rt antes- que
un máxi mo en la d is t ribución del poder no s ignifica en absoluto e l
grado óptimo de ej ercicio efi caz de l poder . No existe una soberanía est a·

:¡ tal s upe rio r que absorbiese en razón de un bene ficio común las sobera·
nías de los Es tados miembros. Una • Federación mundia l_ y un _Gobierno
mundial _ quedan reducidos a m eros conceptos semán t icos de visionarios

'1 utópicos, siempre y cuondo no sea conscie nte de que un federalismo


auté ntico es una con ro rmación del poder ver tical y reciproca, que exige
l' la protección del Es tado ccntral rrcnte a las int ervenciones de los Esta·
I


GA RANTIA S PE lA S l i BERTA DES INDI VID UALES 391

sifi ca r y a fij ar los lim ites de es tas libertades fundam e ntales. Algu nas de
ellas, por eje mplo, la liber tad de opinió n y de asociación, que en un pri n-
ci pio e ran inequívocas, han te nido que ser de nue vo defi nid as y profu n.
di 7.ad as a la luz de la ex perienci a; la libertad de o pinió n es in util cuando
no incluye la libertad de información; la li be rtad de asociac ió n ha s ido
ex tendida a organi zaciones y aSQCiaciones política s. Otros derechos fun ,
da ment a les han perdido muc ho de s u ant igua importa ncia, como por
ejemplo la libertad de reunión, ya que la propaganda política en la ac tua·
CH/T U I.O X I lidad se realiza fu nd:mlCntalme nte, a través de la radio, te le\'is ión y
prensa , y mucho menos por mítines y reu niones.
GARANTtAS DE LAS LIBERTA DES I ND I VID UALE S Sucle...ser corr ien te d istinguir las libertades e n raizadas d irectamente
é n la persona - las li bc nades c h'iles en sen tido pl'o pio----- dc las liber ta-
des económicas y políticas. Las rrontc ras son frecue nte me nte fluc tuan tes,
Los DERECHOS FUNUAM ENTAL ES COMO LIMI TA Ci ÓN AL !>OOE R ESTA TAL A la primera ca tego rla hay que asignar: la protección contra la arbi t ra·
r ia p rivació n de la li be r tad - llamada, en la t rad ición inglesa, e l de rec ho
Entre lodos los lím il es impues tos 31 poder del Es tado se co nsidera de !w bea-S-corplls- , Ja in \' i o labid ~ de l domicilio, la protección co nt ra
q ue el más eficaz es e l re conocimiento j u ríd ico de de te r m inados ámbilos regis t ros y confiscaciones ilegales, la fíbi!ffid y CI secre to de co r respon'
de autooelenllinación individ ual en los que el leviatán no pucde pe- dencia y de otros m edios de comunicació n , la 'Iibertad de reside nc ia den,
nel rar. El acceso a eSl as zonas pro hibidas es tá cerrado a todos Jos det /m- tro del terriOlrio nacional, y, as im is mo, las pos ibilidades de libre decisió n
l ado res del pode r, al gobierno, a l parlamento y, d ado q ue los d e rec hos que se deducen de la individ ualización de las re lac io nes familiares. La
fundame nt a les son .. ina lienables _, ta mbié n al e lecto rado _ ESlas esfera s segunda cat ego ría , d e la s Jibc.!.!,.ndes fundame ntales abarca todo aquello
privadas, den t ro de la s c ua les los destinalarios del pode r eSlán libres de ~ _ c ~ b..:J2. !:! E..0 ncepto de nutOdete rmi nación econó m ica : la libe rtad
de la acti vidad e conómica en general , la libertad de elección de profesió n,
la inte n'ención es ta ta l, coinc idc n con lo que se ha vcnido a llam¡lr desde
h3cc t rescicnlos años los «den.."Chos del hombl'c _ o .. libertades fundamen- la li be rt ad de competencia, la libre d is posición sobre la propiedad y la li- o
bertad de con tra to, Las libertades poli ticas fundame ntales, fi nalment e,
tales _.' Siempre que es tos d e rec hos se refiere n a 13 f3milia , al ma t rimo-
nio, 11 la religió n y a la educació n, se trata más que de liber tades indivi- hacen referencia a la participación del individuo e n el proceso político;
O
duales de ins titucio nes básicas del o rde n social liberal occide nta l. s iendo las más impor tan tes en t re ellas son las relacionadas con la fo r mación d e
an te riores a c ualquier cons titució n ; cualquie r alu s ió n constituciona l tie- la opinión pública: la libertad de asociació n, la libel' tad de reunió n y e l
ne, pues, l an sólo un valo r declarativo. Otros de rec hos, es pecialme nte los de rec ho a organizarse en gru pos, el derecho de votar y de te ner igual ac-
que hacen refe re ncia a la \'ida, a la liberlad personal y a la propiedad , ceso a todos los cargos. La Declaración uni versa l de los de rechos del
es tá n es tabk"Cidos en las dirc re ntes cons ti tucio nes como derec hos le gal-
m e nte protegidos y c¡.,:igibles, Aunque están somet idas a una inte rpreta-
hombre de las Naciones Unidas de 1948 elc vó el de rec ho d e pa rt ici par
e n el gobie rno (artículo 21 ) a la calegoria de derecho fundame ntal clave o
ción variable debido a la dife re ncia de l ambie nte donde estén e n vigp r, y decis ivo e n un o rde n socia l li bre.' ()
es l3s garant ías fundame ntales son e l nucJeo inviola b le del sis te ma politl- Dent!'..o...c!!:l!!..dinámica del proceso de l poder , es tos ámbit os de liber-
co de la de mocracia constitucio nal, rigiend o como principios superiores tades individuales fun cionan como controles vertica les sobre el poder
al o rde n juríd ico posi tivo , aun cuando no es tcn fo rmulados e n normas
co ns titucionales expn:;: sas, En s u to ta lidad , es tas libe rtades fundam e nta- 2, Vid . KU L l.oE"" EI<sn:u.¡, . Fr ttdo m s h Urna f.: ",,¡t hou t Se lf-KO,'er nmcn t. , en
les encarna n la d ignid ad del ho mb re, A""a/s 01 ,lte Americo" Acade my 01 Poli/ical .a" d SociQl Sciwce, CC XLlII (enero,
A 10 largo de los rl ños se ha de dicado considera ble esfue r-I.o a cla, t 9-.l6). ~ 1iI:. 47. Et aUlor , q ue tu \'o el honor d urante la úh ima 1\...... de ser miembro
del Commill/!(' on Essent ial lI u man R i¡¡hlS .Jel American La", I nSl ilu te, pro puso a d i
eho II:remi o Una d iSpOs ic ió n que fue r ecOGida COIllO a rlleul o 16 en su S /a/er" erU o{ Es-
seHl¡oI U" ma u Righ r5. f'O¡¡u.: rio ,·menl e, e 5l~ d isposición rue propuesl a o fid J l men le por
t , Est a u:posición se la t iene Que :lgratlcccr 0:1 au tor a MAl/lUCE DI/\'I;RGlR, Drol, el ~ u b k! rn o de P ~ n.am á a la C o m mi s~ j un on Human R iKh l$ d e las Nadoncs Unida"
CO" s/;/,,, io ,,",,1 d i" s,i" "io" s po/i¡iques ( Paris, t955 ), p.l lf. 189 Y S.1, Oc es tJ rorma . et derecho de partici par en el Gobierno .se com 'irt ló en el articulo 21
de 1m o.."C IH ación \l ni\'cr$31 ole los derechos del hombre de la$ Nacionf'$ Unid as.

,• J92 EL I'()IlER I'OUT ICO y LOS COSTROLES \,ERTICAL(:S GARANTÍA S DI! U S LIBERTA DES I NllIVmUALES J9J

• político. Por m edlo_ ds.. es t c _ f!1~ q~t; p.!o~gC' de las ¡n te n 'endones de que dete ntar derechos propios, diferentes de sus obligaciones rre nte a la


"éadíiüno y d e todos los delentadorcs d !,;1 J!Od!<r, los des tinat arios del po- comun idad, fue completamente ajena a la teocracia hebrea , a la Ciudad·
der pueden as pirar a su felicidad personal , en el.s upuesto de que el ejer- Estado griega y a la Republica l-omana. los pensadores pollticos griegos

• cicio de sus derechos no viole los derechos de los demás, que e,;;;UIl igual-
men te dOlados del derecho de autodeterminar ";U ,-ida . : eli .! ~nas
c reyeron firm emente que la personalidad hu mana sólo podría dcsenvol·
verse plenamente cuando estu viese i ntegrada y s ubordi.nada en el E stado
• protegidas fijan límites que no podrán ser sobrepasados por el poder cs' omnipotente, y los p ragmá ticos polít.icos de Roma compar tieron esta

• li~. Pe ro, 3,.Ia inve rsa, es tas zo nas constituyen el ámbito en e l que s~
puede moviliz.ar- Ia adividad polÍlica de los destina ta rios del poder. a
concepción . La idea d e que exis ten de rechos de l individuo fue ra del Es·
tado tiene sus raices e n la filosoHa he lé nica de los estoicos ( Panecío y
• partir del cual d icha ac th'idad será lIe\'ada al p roceso polílico. Son los Cicerón): la ley natural, la razón, la igualdad y la dignidad del homb re

• inslrumenlos para que la voluntad del pueblo pueda form arse desde aba.·
jo y realizarse de esta manera en el pr:oceso político. I
son valo res quc están po r e nci ma del Estado y fu era de su alcance. Su
segunda raíz fue el e ntusiasmo religioso d e los primeros c ris tianos, de

"• El reco nocim iento y la protecció n de los derechos y de las li bertades inspiración igualmen te judío-helénica. El evangelio del ho mbre au todeter·
rundamentales son e l nucleo esencial del sistema político de la democra- mi nado que se eleva por encima del Estado, y has ta contra é l, recibió su
cia cons titucional. Estos principios encarn:m la distribución del poder sin bautis mo paga no. Subsiguiente mente, tras la vic toria de la Iglesia, e l indi·

"
la que la dem ocracia cons tituciona l no pu.ede funcionar. Cuanto más am- vidualismo se sumergió de nuevo en la exclus ividad de un orde n religioso
plios sean estos ámbitos y más in tensa sea s u pro tección, tan to me nos que sabea muy bien por qué se llamaba _católico_.
pe ligro existi r:\ para que se produzca una concentración del poder. Reco- La libertad del ciudadano, e n su sen tido actual, hace s u primera apa·
nocim iento y observ ancia de las libert~d e . s run~l!eta es separan elSis· rición en las constituciones autifeudalis tas y en el orde n social de las Ciu·
iema pOllt ico de la democracia constitucional de la-autocracia. Basada en dades·Estado m edievales en Italia y en el no rle y occide nte de Europa;
la concentración de l poder, la autocracia no puede tolerar zonas autóno- su reconocimiento completo (t-acas ó, sin embargo, a causa de las organi-
mas de au tode te rminac ión indivi dua l, porque éstas interferirían la fOf!Pa - zaciones corpora ti vas de los gremios. Tras haber caído en olvido durante
ción de la voluntad esta tal desde arriba . De hecho, la realidad de las s iglos en un mundo d ividido entre c ri stianos e infieJes, la idea d e auto--
libertades individua les es el unico c r iterio seguro -y real mente infali· determinación religiosa s urgió nuevamen te en la rebelió n protes ta nte
b le- para d istinguir los dos s iste mas políticos, dado que e l aparato ins· contra el totalitaris mo d e la Iglesia. Primero apa reció en la doctrina de
titucional de a mbos -gobierno, asamblea legislativa, elecciones, partidos, los hus itas y más tarde (en las convincentes formulaciones de los manar·
burocracia- se asemeja has ta una complcta idenudad. El n:cOllocim iclI' c6macos) en la teoria del de rec ho de resis te ncia contra el mo nopolio de
to o el no reconocimie nto de los derechos fundam entales está e n la más una única fe verdade ra. La docl.rina protestaote re\'olucionaria tuvo, ne-
estrecha relación con el telos ideológico de cada uno de los dos s is temas. cesariamente, que descub rir las ra lces de l individualism o secular cuando
En la de mocracia constitucional son la c ristalización d e los valores s u· proclamó el derecho dé resistencia rre nle a l pode r polít ico i.legal." Fue,
pre mos de l des arrollo de la perso nalidad humana y de s u dignidad . En sin embargo, la remlución puritana la que en su lucha contra e l despo-
la autocracia se les niega su legi timidad y no tan sólo porque podrian
cons tituirse como puntos de partida de una o posición con tra el poder es·
tatal monolit ico, sino tamb ié n porque irían contra la ideologla que plani· 3. Sobre el d erecho de resistencia conlra una autoridad ile,a!, "id. Josa'H B~It­
fica la cconomla colt.'Ctivizada y la sociedad. , THnn,¡y Y P~ U L Duo., T~i té dll dfmt oonstiluti< m ' t l ( Pub. 1\133), pi,. 245 Y S5_ Es
eu";05O señala r que: desde sie mpre el Int cr.!s d e t..l t co rla jundica a\cmana por el de-
recno de res istencia ha s ido más in te nso q ue en n ingún otro tUKar, vid., porejcmplo,
Ful'l. KaN, GOIft:Sgnad."" ..", ,md Wid e " $lImd s ~ u", ( Leipz.i¡, 1915); K URT WQl2B!_
Il(IJI.FF, Stuls~cI ""d N<Jw~r tcl ,1 i" d e ~ Le/lre I'om W i/ür$l<Jnds reclll d~s V olk'"S
LAS LI BERTADES IND tVI DUALES EN UNA PERS PECTIVA HISTÓR t CA
gtgen ,echlswid, ige Allsübtlllg deT SI/Ullsgew<J1I ( Bre$lau. 1916). los recientes tra bajos

! los o rige nes rle las libertades individuales y del consti tucio nalismo no
de HEIlIlElt.t:. \'0" DoRC II , Ob ~ igkdt I/IId Wlder.U/md (Tübiniltn. 1 9S ~ ) 'J K~IlL
DIl5 Widerslands r eclll des V .... lkes ,etcn I'erfass" ,¡g$wldrige Allsll bllng d er Sfaatsge-
walt 1m IU:ultC" deulscl,clI Vcrlassr/lllsr eclll ( Frankru rt , 1950).
Hnu l<.",

I son los mis mos. Para el cons titucio nalismo de la antigüedad fueron como Como reacción contra ta ilcKa lidad dd Tercer Reieh, Una $t rie d e COrt.5ti lUeiol\CS
! p leta mente desconocidos campos autónomos de la personalidad humana de los Lande, al emanes t ras 1~ 5 han recogido e ~ prcsam nle el de rec ho de res isten-
reconocidos por el Estarlo y libres de su intcnoención. La idea de que el cia en ~ u s calá lo¡¡:os d e Derec hos Fu nd a me ntales, por ejemp lo: I~ csn (Constit ución
de 1946). articu lo IH ; Bremen (1947 ), articu lo 19 'J - bns lan le ex trañ a ment e- la m ar·
R ciudadano -prescindiendo ya rle la masa de los no ciudadanos- tenía ca d e Brandembur¡:o en Alema nia orie ntal (Cons t itución de 1947), a rticuto 6.
Ji

"
~
/, , , , .'

IJ
394 El. POOf. R PO LlTl CO y LOS CO~ "TR O l ES VI:RTl C"U,S GARAN TIA S DI! LAS 1. 18 ERTAIlES I I>OI VIO UALES 395

l is mo re lig ioso d e los ESl ua rdos y rome n ta d a por la tradición d el com- Desd e e n to nces has ta n uestros días, las garan tl3.s de los d e re¡;hos runo
llevó e l de recho d e autodete r mi nac ión re ligios a a la realidad
tII O I! l UIV, d a me n taks perh:nece n a la e sencia del Estado d emocrá tico constitucio-
polít ica y a s u tri unfo h istórico en la fo nnulac i6n legul de las liberta d es na l e in fun den la id eolo gía liberal d e mocrát ica en la s ¡;onstit uciones d e
indi vid ua les e n la G /o riOl/S Revolu rioll.' / los s iglo s XlX y xx. La t rilog ia c lás ica de la s li ber tade s indi \'id uales cubría
_Desd e en lo nces SCl i ¡;' o~ las dos m ices, el co ns t itucio na lis mo y las comple ta me nte las creencia s rd igiosa s, las n L"t":csidadc s e co nó mica s y los
libc;tades individ ual e s, nacie ndo d e am bas e l poderoso árbol de l moder- o bjet ivos políticos d e la clase m cdia b urg uesa , que a l p r inci pio d e la Re-
no Es tad o democrá t ico cons titucional. E l ha ber p roducido esta u nió n e s volución I nd us t rial se asen taba n firm em e nt e en e l pode r. La libertad
el mé rito in morlal de la teo r ía política de la Il us t ració n. Con la raciona- rel igiosa corres pondió a l d eseo d e l individuo d e libera rse de la tu tela cle-
lización d e las idea s d el d erecho n31uml y del contra to socia l, la Ilustra- rical y d e la coacción sob re s u concie ncia. La s a ntificación dcl derecho
ción creó 13 justifi c ació n filosófic a q ue e lc\'6 poli lica mc nlc a la c lase d e pro piedad y la libe r tad de con t ra to le gitima ron el o rde n econó mico
med ia. Para Locke, q ue hab ía pre se ncia d o có mo la aris tocracia w llig ha- del la issf':Z f aire, p ro tegiéndo lo co ntra la intervenciÓn esta tal d e t ipo mero
b ía usad o la s libertades indi vid uales co mo a rie te cont ra la prerrogativa ca nt ilista o ¡;o lect ivista. La libertad. polít i¡;a , fi n¡llmc llte , JIlostró ser , e n
re a l, e l cen tro de los d e recho s ind ivid uales yada e n la p rotecció n d e la todas s us mani fes ta ciones ¡;ond iciOnadas por la é poca, un a l·ma ú ti l con-
propiedad. S in e m ba rgo , Ro ussca u e levó la li bertad , c reada y gara n ti zada tra las repl' rc us ione s la te n tes d e lo s p rivi legios feud ales y de la prer rog3-
por la vo lun tad ge ne ra l, a valo l' s upre mo. En cons tan te lucha pa ra inten- " t¡ va rea l, as ! como d efc nsa fre nte a los g rupos socia lis ta s y oc lúe rá ticos
t:w su per ar la an ti no m ia e nt re la sociedad y el individuo, Rous seau no que compe tía n por e l pode r políti co. El ca tá logo c l..\si ~o de las libe r tades
e ncontró en s u s iste ma to tali ta rio d e la vo luntad ge nc ral ningú n lugar civilcs s ig nificó el m a rco idea l d en t ro de l cual u na c la se dO m inan te co ns-
pa ra las li bertades indi viduales , y pa reció habérsc le e scapado co m pleta- cien te d e s í mis ma, socia l e in telec tua lm e nte ho mogé nea, pud o mon ta r
m e n te que la libe rtad se ria a niq u ilada radicalmente c ua ndo el todo pode· u na e structura s ocia l e n su p ro pio benefi cio. Skndo, e n s i, só lo d resul-
roso !&yiaJ á n de Hobbes fuese sus ti tuido por la no m enos d espó t ica vo- tado de una sit uación d e intere ses de te r mi na da y ¡;ondiciollllda tempora l·
, lu n tad gc ne ral, incapaz d e tolera r la oposición.' Monte sq uieu , m uc ho más
p ragmá t ico, in tegro, por medio d e su _separación de poderes_, la idea d e
me n te, e l c a ta logo d e los d erec ho s ind ivid ua les e¡¡igió --en e l a m biente
d ocen te de J ohn S lUa rLA1 ill- su val idez u nivers a l como dcd lo go de u n
la liber tad en el p roceso m is mo d e l poder politico :' la li ber ta d cstá sólo buen o rde n social. En lo s ucesh'o , ninguna ¡;OIlSl itución pocHa a spirar a
as egura da cua ndo los d ive rsos d e tc ntado res del podcr a los que están se r u na v ~ rda de r a cons t il ución si no u nía la n.'gu la ción de la e s tru¡;t ura
a s ignadas separa dame nt e fu nciones e s ta tales se limi ta n , se res tringe.n gu be r na m e ntn l con el catálogo de las libe r tades clá s k as. El Es ta do W II S·
m utua y rec iprocam en te. Pe ro ta m poco en é l se pued e e ncontrar la mas t~ ~ 1 se i.d c n t ifi c9 ~ n la a ce p tac ión d e los d e recho s r u n damen t~ k s
b reve referencia a la s li bert ades indi vid ua les re¡;o nocidas por el Es tado e cI ~ i ~ s.ear lo s d est inata ri os y los deten ta d o res d e l poder. La victo ria a l
inacce s ibles a su po d e r . Con to d o, el ¡;redo d e loc ke e ncontró s u e nca r- nive l mu ndial c u lm inó e n la Declaración u ni versa l de ros derechos del )
n3ció n du rade ra en los grande s d ocumentos d e la Re volución a m ericana: hombre por la s Nacio nes Unida s (1 9 48)1
la Dec!a radó n d e In d epende nc ia y las bilis 01 riglll s en las Const itucione s O
d e la Un iÓn y d e lo s Es tad os m ie m bros;.J.as ide a s d e Montesqu ieu y d e
Ro ussca u adquirie ron ro rma comú n e n la Declara ción rrance sa d e lo s de- ~ / V IOLA CIONES DE LA S L1 DERTA UIOS l ND l\'IU UA t.IlS
O
rechos d e l hombre , c uyo a r t íc ulo 16 reza : . Toule socié té d a ns laquellc
la ga rantie des droi ts n 'est pas assu ré, ni la sépara t io n d es pou yoirs de - Pe ro c uando el cons ti tudonalis mo, q ue ha bía surgid o e n e l am bien te
te rm inée, n'a poiot d e c onSl itut ion._ dd ca pita lis mo burgués occid en t31 , fue implan tado e n E.s tados que ca re-
d a n ta nto d e la trad ición es piri t ual d e Occidente, como de u na cJ3s e
4. Ha beas Co rpus " CI. 1679 (3 1 Ca r. 11 . c. 2) Bill of Riwlll S, t6M (1 Wi ll. 111 ,
media llc na d e a s piradoncs, e l ca tá lo go dás k o de las li berta d es indivi-
seu, 2, e. 2): " elof Sett temcnt. 1700 ( 12 " 13 Wi lt. ItI , e . 2). d uales s e vio some tido a u n p roccso d e er osión q ue no es dife ren te a l
Una m ues t r a muy il uSlrol ti\"3 de cómo u na epoca d.:: tc rm ín" d a puede influ ir ~n re t roceso de l federalismo, aq ud o t ro ins t rumen to de ¡;on t ro l vc rt k al en
el enjuici amie nto y va lo rnción de los cl:'ls i¡;os de la. fil ?sorla poU t i c~ e s ta nuew m ·
el proceso d el pod er. No sólo lo s reg íme nes autocr;;'I! icos niegan el re¡;o-
h: r pre lació n d e Rou ssea u , cuya eabc7.a de Ja no to t"lI ta n :1 es n .'co nocld a hoy: cfr .. por
eje mp to . JQH N W. CII"" ... ~I1 . R,)IlSu" " , T otalit" ,.ia" or U b ~r, ' .) (N ueva York , 1956 ). 11ocimien to a la s li bertades ind ivid ua les , con el argume nt o d e q ue ta les
\ Si 1 0~ teóricos del ra sc ismo y d e l noc iona l5ocialismo no hubiese n s ido i e n1c a lned io ám bi tos ina cce sible s a los de temado res d el pode r s e ría n inco m pa t ible s
, e d uca r hu b iese n pod ido ha ce r u na \·crd adera mina de Rou sscau (y ta m b i~ n de Ho bbcs ).
6. V i d . suprQ, P:ii. :w y ss. ¡;on el ejcr¡; ic.io co ncent rado del pode r , sino q ue también e n e l Estad o
I

- 396 GARANTfAS DE LA S l.l RERT,\ DE$ I NDIVIDUALES 397

"•
El. PODER I"OLh ICO y LOS CON T RO LES VERTICALES

democrático cons titucional se han producido serios conflic tos enlre el im· muy us ado es la fó rmula elaborada en los años ve inte por el juez Hol·
mes I de l pe ligro _claro y presente _ (e/ear and present dallge r) ; es ta téc·

pul so de l hombre a desarrollar libreme nte s u personal idad y las neces ida-
des de una existe ncia colect iva. El co nHic to entre la libe r tad individual y nica cons is te en q ue las auto ridades - Cong reso, go b ierno, policía , t ribu·

• la segur idad estatal se ha .ace ntuado considerable me nte en nuestro tiem- nales- pueden intcrve nir lega lme nte cn las Iibc rtades individuales
p rotegidas cons titucio nalme nte cuando una acción conduzca direc tamen·

po, dado e l cont ras te ideolÓgico que ha dividido al mundo en dos campos
h os ti les. te a una alte ración del orde n público o a un pe ligro para el E s tado. La

• El ataque contra los derechos fUlldam,Entales clá


cuatro fre ntes : 1. f¿is d c r ~ .lundam c ntalcs . cstánJ.im
l}ic~ se
J.;tAQ~
l1 e~
po
_a ca
r. Ja
~
Ji~
decisión sobre s i es ta s ituación se da e n el caso conc'·e to, no yace e n el
poder discreciona l de la au toridad que lleve a ca bo la intervenció n, sino
• ye s; 2. Los fiue_va s Q..g:ec!:!S!§..§QCi;l!s>...YSSQll.óll:!ico§-$Sl r echf\ n su ámbl!2 que está sometida al e xa men y con trol del tri bunal, que busca rá siemp re

• de vige ncia; 3. No son respetados en l os SSJadQl.JtUIOril arios, y au tocráti· un equilibrio ent re la protecció n d e las li bertades individuales y el inte·
cos, y 4. Su fren una desvfllo rización en el p [ oce ~ . ~ e u~ cons tante conme· rés público. Por ejc m plo: llama mientos a una revolución cuando cs tén

"
iD entre libertad y seguridad en un mundo partida en dos:-LasígÜÍCnte contcnidos en un foll e to impreso y, po r lo tanto, p ro te gidos po r la libertad
'cxposic l6ñs elim lta a e ~x pol e r esquemáticamente es tos pro blemas. de expresión, no pueden ser o b je tados, ya que no es de s upo ner que el lec·
tor se s ienta direct amente incitado a llevar a cabo un acto d e violencia.
Las restricciones legales a la s lib ertades individuales Pero s i las mismas pa labras están pronunciadas an te una mas a fáci lmente
e mociona ble, pueden conduci r d irectame nte a una perturbación del orden
Y, Las libertades fundamentales clás icas están reconocidas e n casi todo el publico y dej a ndo, po r lo tanto , de es tar protegidas por los de rechos fun·
m undo desde las gnmdes rc\·oluciones del siglo XV I II, pero el grado de su da me nt ales, sel·án ilicitas. La dccisión será tomada sie mpre por un t ribu·
reconocimie nto de hecho y de s u obse r vancia en la prác tica es completa· nal, aun cuando el Co ngreso, re ciente me nt e, h a incorpo rado la fÓrmula a
mente dife re nte según los Estados. Mucho depende - de hec ho, todo- de la legis lació n e n Int ernal S eeurit y (MacCarra n ) Ac t de 1950 (64 StaL 967 ).
la fo rma y ma ne ra en que han s ido formulados e n la cons tit ució n, es to cs, En muc hos pa íses e uro peos y en o t ra s constituciones las libe rtades
s i son absolutamente inviolables o r igen tan sólo _e n el mal·co de las le- individua les, sin eTñ6a rgo, es tán-garan tizadas por la cops tit ución más ~ f or ·
yes _. En Gran Br e ta ñ ~ n o exis tc ningú n problema !. ~ uc no_e x i s~ ~ mal que mater i:.!,1m en te. S u validez absoluta es tará rest ringida por las
tit ución escrita; las..ga rantías de los der c h osrun dam e n tal e ~ e ~ ! á~ · cláusulas li mita tivas , ue forma que sólo podrán s er ejercidas «dentro de
zádas e n las c o ~ ; ic ~s ' jurídica s del ·commo!!.Jaw y_los t r ib una l ~ se los límites de las leyes generales», o bien es tán pe nnitidas excepciones «a
e;cargan de su observañcia, esfa ndo permitidas tan sólo aqu~ l as restric· través de una ley. - llamadas d ichas excepciones por la nue va teoría
ciones le gales exigidas por G&ñ púBlico en tie'Ínpo de pazo silUaciones cons titucional ale mana brechas ( Durchbreclll4 ngcn )- . E s ta prác tica sur·
de excepciÓn. u nas YiUaéióñSCiñejant"e- -existiO-en Fg ncia 6ajo- laTILy gió ya e n tie mpo de la Declaración francesa de los de rec hos de l ho mb re,
fv Repi.r6 Iicas, donde los derec hos fundamel e~ ~ ba !L~s lo que se puede acl arar his tórica m ente po r el hecho de que para ésta. la
como de recho s upracons titliClonal, Pr Tiñ"ap ~ ta sob l:.c la Cpnst itud,2.n; ley era la racio nalización ca rtes iana de la voluntad ge neral. Más ta rde,
esto no lia cambiado rmaacñ"G'\l República. En lOS J;sp do s _ Unid ~ , . por esta técnica fue considerada cómoda po r los regímenes m o nárquicos,
otra parle, l as liberta<k Li !l ~<: I !s están g ~ l! ~ j,El d as inco ndicional· obligados a hace r eo nccs ionc!'t a la p resión democrática de s u tiempo
me-;;tc e n la Co ns titución, ind e pcndie te. Il!en e ~.E qu ~ _ ~ t ~!. ~ t i p u lf da s -sie ndo una excepción di gna de a te nción la influycnte Carta be lga de
en la bili 01; ig1lfs misma Ó eE airo fuiar de l'l.9>ns tituc ión, esto es, en e l 1831- , y mantuvo su utilidad en todos los Es tados que prodigaron la de·
c uad"fOd e la estruc tura ~bcrnametl. La prime ra e nmie nda es categó- moc racia en dosis bien admin is tradas. El res ultado fue que, si bien extc·
rica : .Congress shall make no law abridging the frcedom of s pccch o r oC
the prcss ... " ( d . f2 ! gp! sOJl, _ <! p I.9 b.a[íÍJlingu t:Y. : .!l~ g>a rte l a ~ li .9s r · minadas condiciones, la protccd ón conll1l la prop ia autoacusación, i arantizada incon·
tad de palabra y . de ~ p r ensa ... ). No exi sten excepciones ni reservas. Si el dicionalnlcnt c por 1:1 Qu int a enmie nda . De esta m a ncra será _per forada. en allfUnos
casos su va lidez genl."ral. En Uf/""", v. U..ited Sra/es (350 U. S . 422 [19561) la Suprmu:
orde n publico o la seguriaad nacional exige n limitaciones a su ejercicio, COllr l afir mó la constituóor¡alidad de dicha ley. Sin embar¡¡o, tos j ueccs disiden tes
la Suprcme COllrt busca un equilibrio ent re la inalienabilidad de las li ber- Dou¡¡la s )' Bla ~ k dcfcndieron la opi nión (op. cit . pág. 410) QUC ~the r ill ht of s il cllCc
tades individuales y la legis lación del Cong reso limit á ndolas.' Un camino created by Ihe Fiflh Arn end ment is beyolI<l t he reach u f Cun Hr CSl;. (el derecho de
mantener el si tencio ~ar ant iZ3do par la Qu inta E nm ienda eS I:! fuern del alca nce del
I Congreso).
7. Un ejemp to per ti nente de la práctica leg islal iva ame ri ca na eS e! Imr 1l. ~ n i ty !.et 8. Los ejemp los c1á~io s son S;;hctlck v. Ullired SrQus ( 249 U. S. 47 [ 1919] (j UCI
I (68 StaL 745), que aulO ri7.a a los tribuna les federales a negar a un tesuio, baJ O deler· Holme s) ' IIIhi/"" y \'. Co li/o",¡a (2 H U. S. 357 [ t927]) (j ucz Brn ndcis).

I
398 El PQOUR POl f TICO y l.os CONT II.O LllS \ ' ERT I CALES CAII:AN Tf.I. S IJE LA S LIBERTADES INtl! VIDUALES 39'
rio r men l,e brilla ba el o rgulloso escudo de los inviolables derechos funda - clases Irabaja:do ras atacaron al capitalismo li bera l por dos f ren tes: el
m en tales. el legislador -y con su autorización la censura y 13 policía- proletarbd o indus ial luchó -fi na lmente con éxit()--- po r la igualdad de
pene traban por la pue rta t rasera en las zonas protegidas. Aun cuando los derechos políticos-a l alcanza r e l s uf ragio igualitario, considerado como
ex is tía un con t rol jud icial. no s upon fa esto ni nguna ayuda , ya que la Cons- el medio para sarisraeer s u legiti ma aspiración de participar en el proceso
ti tució n misma habla autorizado estas in te rve nciones legales. L1 protec- po Hlico. Por otro lado -y és te es el m éri lO d uradero del marxismo-, las
ción de las libertades fund amental es dependía, as l, pues, de la bue na vo- Irí3 s'a sJociietidas económicamen te no se contentaron con la m era leo';'i;
luntad y de la au tolimitación de los detentado rcs del pode r, lo que en de la libcrta-d y de- la igualdaoofrcciaa ·por las constituciones liberales y
realidad s ignificaba una dé bil protección. los mismos Estados q ue con t 3- po r el catá logo de de rechos fundamen tales. Para las masas, eStilS gilran'
ban , por ol ra P;¡ rtc. con una com ple ta est ruc tu ra de Es tado de derecho. tías no era n más que abs tracciones si n valor porq ue, en real idad, las cla·
se sa tisfacfan 1;:011 estas garantlas. más o me nos h íbridas, de los de rechos ses plu tocrá ticas dominaban e l p l'oceso del poder. Las vadas fórmulas de
fun damentales. La Repllblica de \Vci ma r es un ejemplo sefíalado." libc l·tad e iguald ad te nían que se r rellenadas con el conte nido mate rial
La Ley Fundame ntal de Bon n ha sacado la s c o n s ~ c u c n c ia s de su ama r·
ga ex perienda y ha pues to gran es fue rzo e n reducir a un m lnimo las lim i·
de unos ser\' icios púb licos q ue garantizasen a las clases bajas un m ini·
mo de segu ridad económica y justicia social. Las masas t rabajadoras dcl o
la do nes que un legislador p uede imponl'r a la mlidez y a l ej ereicio de los o rde n social capitalista, some tidas a las lIuc t uaciones d e las coyunturas
d e n.ochos fu ndame nlales. pero no se ha pod ido separa r radica lmcnlc de s u ocas io nadas por un sistema de de manda y oferta con s us inevitables cri-
e nraizada t radidó n. Con ayuda de diferenles técnicas se ha hecho un in- s is, e xigieron la seguridad económica para poder usar e fi cazmente sus
tento digno de reconocimie nto pnra consegui r la cuadrat urn de l c ircu lo: derechos políticos. Los eco nó m icame nte débiles exigie ron protección con-
I
e l gobierno ya no puede sup ri m ir los derechos fu ndamen tales en situacio- t ra los econó mica ment e poderosos; necesi taba n se lvicios publ icos y me-

I n es de excepción: determinados derec hos fundame ntales son absoluta·


m en te inviolables. aun para una enm ienda cons titucional (a rt . 79, pár. 3 );
d idas legis lativas polft ico-sociales para protegerse de l ha mbre y de la
miseria , de la e nfermedad y d ~ la inca pacidad de t rabajo por la edad . El
toda ley que lim ite c ualquier derecho fundamen tal te nd rá que no mb rar. azo te del paro laboral tenía que ser eliminado. A esto hay que añadi r que
expresam ent e, el derecho f undame ntal afec tado y su articulo (an . 19. pj. los grupos pluralis tas organi7.ados -sindicatos y asociaciones profesiona·
rrafo 1): en ningú n cas o pod rá se r in fri ngido el conte nido esenda l (1Ve-
scn sgehalt) de un de recho fu ndamen tal (ar t. 19. pár. 2 ).'0 Es tas regulad o·
les - habían cxigido se r reconocidos como parllwrs en el proceso econÓ·
m ico ; esto es particularme nte significativo s i se tiene en c ucnla que es tos
o
nes son, ciertamen te, una m ejora e n re lación con We imar, pero habrá q ue g rupos plur alis tas hablan s ido desconoc idos por la tcoria libera l que, con· V
esperar a u na si tuadó n de c risis para \'e r s i queda probada su eficacia. secue nte me nte, 111) les habla asignado ninglln luga r en su esquema racio-
La segu ridad de las libertades fu nda m entales se basa tan sólo en el es pí. na l del p roceso del poder. --
ri tu del pueblo y no en el de las leyes. . Cediendo a la presión crecien te y para e\'ita r una \'iole nta e xplosiÓn, el
capi tali smo de .libre empresa Se vio obligado a accede r paso a p3 SO a las
Los derech os sociales, económicos y culturales pet iciones de las masas para una mejo ra econó m ica y de una jus ticia
socia l. La lucha d ura desde hace una generación. Ac tualme nte, desde b
La tríada de las li bertades hu manas, que en e l liberalis mo clás ico pro-
mitad del s iglo XX , t'l resullado es que e l Es tado ha as u m ido la función
t egían la a utode terminación indi\'idual co ntra las interve nciones del Esta-
de planifica r, regular, dirigir. controlar y supervisar la vida sociocconóm i-
d o, s irvió, sobre todo, a los intereses de la clase media bu rguesa de la
prim e ra época del cap ital is mo. Con la crceieme indus trialización y c reci· ca . En todos los Es tados indus triales ha n s ido creados nuevos servidos
públicos, pres taciones ad minis tra tivas, un Es tado de bicllesl:ir o bien
o
~ m icll to de las ciudades, esta fue rza política do m inan te viOsu m onoP.9lio
formas apro . ~i1nad as a éste.
áei podcr poTIIico sorn e tido a l ataque de ideologías co le ~t i v j g~ y a ntili;
..- E n el curso de esta t remenda tra ns fo rmación, el cont ro l estata l sobre
berales. 'entre las que el socialismo m anlista ocu pó el pl'im_e r luga r . Las
la vida social y económica ha adquirido tales proporciones que se puede
9. Ya en t912 ~I 3ulor llamó la aleneión ex pres..lmenle sobro los dcfcclos de 1:15 comparar con e l papel que j ugó en la época del me rcan tilismo, su perán·
prliellcas de enm ienda COIISl ilucional bajo Wei mu . y sobre la necesidad de una mejo- dolo allll e n amplitud y profu ndidad. Las intervenciones de la au toridad
ra, exillida por el ESl3do de derecho. en b létnica de enmienda constilucional: vid.
KUI. l..oE ..... r>o:sn;¡~. E'scllÜ",m g#o.me" d~ r V e,faSS'lII g$ii"dert", g (TubinilB. 1932). pública en la \'ida IJ rivada de los ci udadanos se ha n elevado a un grado
10. Cfr. la cl< I )(~ic i ól de THWDOR M ~ usz. D~w $els Slgalsn:cll/ (5: ed., Munich. m.1xilllo, e n lugar dc limi ta rse a un mí nimo, como querla el capi talismo
1956). pá". 101 Y ss. No SOllncnde. pOr lo lanlo. Que el arl iculo 19 :se haya convcrlido
en el punlO candcm<! de las conlro\'el1;ias judiciales y lo!Ór ic",s. cI:ls ico del laissez. fair-c. La dis tri bución más igualitaria d e la riquc7.a y de
'"1
" '00 El I'OOEk I'QLfTlCO y LOS C O¡'TRLE.~ \'HI;TlCAI.ES Co\R ,\ NrI,\ S DE LA S L1Bf:R To\ [)F-S ' ''DE\'IUt'ALES 40'

11 la reo .a nacional ha innuido profundamente en e l alcance y e n la impor- del indh'iduo o del gru¡>o colectivo ante el Estado. El Es tado t iene, prim\.'-
tancia de las libertades individuales c l<isica s. Las intc r vc nciom.."S guberna- ro, que act uar para s atisfacer estos derechos fundamentales, No son de-
men lales en e l proceso económico y la rcgla ~ac i ón estatal de los nego- rechos en el sentido jurídico, ya q ue no pueden ser exigidos j ud.icia l.men-
II cios y de las empresas han limilaao la libertad de contrato" e incluso te del E stado, antes de que no hayan sido institucional izados por una
el recin to más sac rosan to del liberalismo clásico, la ilimitada disposición acción esta tal.
",' de la propiedad. La formulación de la Con stitución de Wcimar (art. 153, Como postulados expresamente formulados, lQ.s de rechos fundame nta-
párra fo 3), Leza: .L1. propiedad obliga. Su uso debe de servir, al mismo les socioeconóm icos no son absolutamente nuevos: algunos d e ellos, como
ti ~ mpo , para el bien de la comunidad. _ Yl-n~.fu lc !lc~ _ si bien la "pro- el derec ho al t rabajO, fueron recogidos en la Constituc iÓn f t'ancesa de 1793
pIedad está garantir.ada por la Constitución, se establece que -su conteni- y 1848. Pero es sólo en nuest ro siglo, tras la primera y, en mayor grado
do y sus límites están dctcrmi n3dos por las leyes •. El pilastre rundamen- tOdavia, u·as la segu nda guerra mundial, cuando se han convertido en c l
tal del liberalismo cljsico se ha hundido. La. nueva idea del contró/e equipaje estandar del constituci2nalis mo, Fueron proclamados por prime-
sociale de la vida del hombre en interés de la totalidad de la comunidad ra \'ez, en la Constitución m exic.ana de 19 17, que con un alto salto ~
pene tra también en otros campos de la autodeterminación individual , celo- ahorró todo el camino para realizarlos: J~ s.l a " s riguezas naturales fue-
samente gua rdados. Surge aquí el recuerdo de las dificuilades que surgie- ron nacionalizadas y el gstado asuTl!ió .complcJa mente, por lo menos en

".\
ron en los Estados Unidos para limitar, en la enmienda XVI II , el sagrado el papel, la responsabilidad social para garantizar una digna exis tencia a
derecho del individuo de emborrac harse. No deberá , de todas maneras, cada uno de sus c iudadanos, ~ons t i l ución de Weimar contribuyó esen·
olvidarse que el individual is mo ame ricano pudo librarse aquf de la tutela cialmen te a popularizar y extender los derechos sociales; su catálqgo d....

"
estatal. de rechos fundamentales es una c uriosa mezcla entre un colectivis mo mv-
...... S i e n el individualismo cI:is ico, e l Estado era el ene migo contra el que 1 I .•

" habla que defender las ZOn:lS protegidas de la autonomía privada, bajo la s
dereclio socialesse cñ uent ~ l & r c- \

",(
nueva filosona social el Es tado se ha convertido en el amigo que está obli- ,oi , e~ d ; ,'n en e l caso de desempleo, salarios míni-
gado a satisracer las necesidades colectivas de la com unidad . El colect ivis- mos, núme ro máximo de ho ras de trabajo, \'acaciones pagadas, s uficiente

l
mo ha dcjado de ser el monopolio de la doctri na socialis ta y ha dejado tie mpo para el descanso, e l de recho de fonnar sindicatos, el derec ho a
también de ser incompatible con el individualismo. El cok·c ti vis mo y el in- una mejora del ni vel social recibiendo u na vivienda adec uada, acceso de
'í di\·idualis mo vi\'en e n la sociedad, actualmente, lado a lado y r recuente- todos a las instituc iones de enseñanza, inclus ive a la ensetia nza s upe rior
'\ mente e n plena concordia. Este cambio solamente se ha podido producir y, finalmen te, ese complejo que se conoce como legislación soc ial y qul.'
,/ a costa de la inviolabilidad de las libertades individuales. Bajo la presión comp rende la protección en caso de accidente de t ral?ajo, asis tencia a la

.,
de la sociedad tecnológica de masas, está desaparecie ndo, asimismo, otro vejez, a la m a ternidad y benefi cios para fa m ilias numerosas. Todo es to
, ~ control ve r tical en el proceso del poder y, con ello, también a Ira barre- \ son ahora ins tituciones bien conocidas ~l Estado del bienes l a!f.9"ijo la-;
ra contra el Levia tán. , recientes consti t uciones, la italiana es, pos iblemente, la que presenta un
El resultado vis ible de este proceso cs que las ex ige ncias de una mayor catálogo más amplio de de rechos sociales y econÓmicos (ans, 29-47), En
seguridaóeco M mica y just icia socia l quedan concretada.s en los de rechos un momen to en el que su reconoci m iento unh'ersal hab la alcanzado su
fu ndamentales de con tenido social y económico." Es tos nuevos "de re- punto má.'l:imo, los derec hos fu ndame ntales clásicos han encont rado en
c hos.'fu ndamentah·s se direrencian esencialmente de los recogidos por el los de rechos sociales unos competido res con mucha más resonancia cmo--
antiguo catálogo liberal. No está n destinados a garantizar la libertad ¡ren- cional en la masa y c uya realización conduce necesariamente a minar y a
te al Es tado y la protección CO tl tra el Estado. sino que son pretens iones restringir las clásicas libertades de propie dad y de contrato_ La trans for·
11 . Sobr-c las limitac iono:$ tQÚav!a más amplias a la libertad de contrato a t ra~"é$
m.aciÓn queda ilus tr.lda con toda claridad s i se tiene en cuenta el papel
de los llrupos p luralis tas, vid. inlra, p:lg. 419 Y ss . que juega la imposición fi scal es tatal e n la nueva distrib ución de la ren la
.. 12. Esta materia en si encuentra poco interés en los Estados Unidos. Para una y en las inve rsiones estatales pa ra realizar los derechos sociales. En 1m.
~posice i ón ,~tran j era, v id. FRAN¡;"\.IIS ScUAIJ..ER, De la chan·/¿ pril'Ü au.f droils IiCOllO.
miqlles el sociau;r (Parh. 1950): B. MIUI ¡.¡Il-CUETzrtvm.:u . [,es COl1s /;/u/;OI1S "",opte". Estados avanzados técnicamente, una gran parte de la nueva filosofía de
'les ( París, 1951). vol. 1, p:'ig. \4() y ss.; GOOIIGI'S G lJ R\"nCII, Lu IUcla,aliol1 des droil$ los derec hos sociales y económi cos se h a concretado en la legislación po.
soci""",, ( Par ís, 1944). L:I explosión m :ls moderna y más profunda se encuen tra en el sitiva, En cambio, eS!(lS dc rechos permanecen frec uentemen te en muchos
\'01. S de la obra monumen tal de $l'GuNUQ V. LINARES QUINTANA, Tra/ado de la Ciencia
d el D"recl,o COI1.1t ituciom,¡ Ar, e,,/ ;,.,,)' Comparado ( Buenos Aires, 19S6). países s ubdesarroll ados, y pe rmanecen durante largo tiempo, como mero:.




('l
40' EL l'OOI, R POL[TlCO y LOS CO~TRLES VI:aTlCAlES CARU-nfA S DE LA S U !lERTA DES t NOIVWUALES 403
(\
('\
p lanes lIom inales para el futuro, hasta que [as condiciones socíQCconóllli- t rabajadoras» y . para rdOr'..:ar e l sistem:'l socialis ta _; esta restricción abre
cas de la sociedad esta tal pe r mitan su aplicación. Pero aun alU donde los las puertas a una intcrvención estatal arbi t raria. como la fórmula _dere_ (\
d erec hos sóciales tienen que espe ra r hasta que se ha ya n dado los necesa- chos fundámem ales segun lo eSl ablecido por la ley- en Occidente. ~ t é~.
rios requis itos. cumplen un objc lh'o: para los de lenladores del poder son
()
nica de las garan tías condicionadas ha s ido copiada por la mayo r parte de
e l estimulo q ue les im pul sará a s u reali7.3ción y para los destinata r ios de l las constituc iones sa tél ites (por ejemplo, a rtíc ulo 15 de la Const itución
poder s ignificará la esperanza de que un dia puedan ser llevados a cabo. huoga ra d e 1949). Para ast'gu ra r los derec hos fundame ntales, e l Estado
/ pone a disposición de la clase Im bajadora y de s us o rg:mizaciones. _los
Las lib ertades ;,rdividlloles )' la ol/locracia medios necesarios pam e l ejercicio de estos dc rechos _ (arl. 125 de la Cons-
~ la p ri me ra_guerra mundial, y todavía en mayo r grado Iras la se- t ituciÓn de la U.R.S.s.). Bajo esto se comprende imprentas, s tock s de pa-
g unda, vas tos territorios con más de un te rcio de la población mundial han pel, ed ificios públicos, calles. los medios d I: te lc.:colllunicación y otros se-
caído bajo el dominio de la au tocracia. Las dos principales varianteS de la mejan tes. El acceso a estos me dios será negado a los gru pos sociales que
~l! t ocrai conte mporánea , el fascismo y el com u nismo, adoptan una ac ti· el part ido comunista -des ignado con exager:ada modost ia po r el artículo
tud diferente frente a los derechos fundamentale s. La _ideolog ía _ del régi- 126 de la Cons titución como la _vangua rd ia. de la ideología es la tal- de-
me n fa scis ta e l l s us diferentes fo rmas - si es que se!ñlede design:u' con see excluil' dc\ proceso del pode r. A esto hay que añadir que e l ámbito del
es te término s u justificació n o portu nista de un nudo poder- es de é lite, au todomin io ind ividual e stá cons idcrJ.bleme nt e cercenado po r e l orde n
económ ico e n una economía dirigida. do nde e l capitalis mo es tata l rec m-
()
antilibe ro l y ant iinte leet ua1. Las libertades individuales fueron suprimidas
de forma b .·utal con el fi n de c':'ltar c ualquier pe ligro p ara e l monopolio plal..a al capi ta lismo del 11Iissc1. lairc occidenta l.
Aparte de esto, la base ideológica y el o bje tivo funcional dcJ funda ·
O
de l poder de la camarilla dominante. A la genu ina ti ranía política no le
queda otra e lección que c n ~ ar e l c ir ~ lIito del poder y mantenerlo p er ~ a · mcntalismo liberal clásico han s ufrido una amplia transformación e n la
nentemenl e cer rado, o perder e l podcr." El partido (mico es la absoluta sociedad marxista ." L'l revol ución rusa predica y prac tica el primado de
negación de la li bertad política. En j us ticia debe ser reconocido que a lgu- la colectividad sobre e l individuo. E n luga r de ser _inalienables_ a la na-
nos regímenes fascistas se csfOI7..aro n en consegui r bene fi cios sociales para turale7..a hu mana, los de rechos y la s libertades han sido prime ro creados
la clase tr:abajadora con el ún ico objetivo de exte nder la base de s u poder. y garantizados por el orden socialis ta, y se rá n inte r pretados como o bliga-
La actitud del mands mo e n la U.R .s.S. y en las llam adas democ racias
populares f¡'en ~ t c a los d e rechos fundame ntales es complet ame nte d ifere n-
ció n del Es tado fren te a la masa tr:abajadora. S u ex te ns ión y el g rado de
su realización se m iden por los intel"Cses del part ido comunista. La policia
secreta se preocupa de que no se des a r rolle ninguna oposición cont ra el
o
!E. Por lo pro nto, todos los tex los cons tituc io nales en e l á mbito soviét ico
co ~ti e n c n extensas declarncionl!S de de rechos fu ndamentales de los ci~ d a. régimen, aunquc la c ritica con tra la acción de la administración sea tole-
danos que, significativa me nte, están acompañadas de di sposiciones sob .·e rada y hasta fomentada . El derecho político de s ufragio se ha tornado e n
I ~ ~.!s de los ciudadanos antcc l"Es tado y la comunidad . En segundo
lugar, las libertades individua les civiles en e l sentido clásico son sólo cita-
u na participación obligato ria de las mas as e n e l proceso polltico d irigido
por la jera rquía de l partido. El mismo ac l o de elección ha sufrido un o
das suma r iamente (a rl. 123) por la Constit ución de la U.R .S.S. Y están cambio fun cional fundamental ; en lugar de ser la realiz,,'lció n de la au to- O
eclipsadas por los nue vos de rechos fun damen tales sociales y económicos; determinac ión política dcJ ind iv id uo que escoge a su gobe rnante. se ha
convertido e n la manifes tación documenta l publica de la volun tad colecti-
()
és t a~ ~sán expuestos con g ran detalle y en cada caso es tán acompañados
CO Il cons ideraciones sobre la ac tividad del E stado par:a asegurar su rcali- va. sostenedora dcJ régim en. Fre nt e al aparato del poder estatal, todos los Ú
7..ación . Y en te rcer luga r, las garantías de las libertades indh'iduales p ro- derechos fundamentale s proclamados por \a s cons tituciones son de natu-
piam ente dichas - li be rtad de prensa, dc op inión, de asociación y de reu. raleza purame nte semántica . Es to va le, por lo mellos. para el período an-
n ión- cstán adornadas con la d isposició ll-!goma », segú n la cual es tos te rior al proceso de descst:::lini7..a c iÓn. Quizá la menos pcrjud ic¡¡d¡¡ es la
de!,ech9..s es tá n ga rantizados _de acuerdo eon los int{'¡'escs de las clases au tode te rm inació n religiosa . La in tole ra ncia rel igiosa se encuentra tam-
bién, po r ot ra parte, en los regímenes autod ta rios de Occidente; por
13. 50b,;" la situación del individuo bajo el nacion al socia li$nlO, ,'id. K.l RL 1.01;. eje mplo, e n Colombia c.'dstió una declarada hostilidad co ntra c l protes·
WEN~ l i IN, f{J1IU·.f Gcn mmy (4 .' c d .• Nueva York, 1 9 ~ ). p:i~s . 158 '1 SS., 202 )' ss.; para
tan tismo.
el mlSnlO probtellla es el fil s<:islIlo ital ia no. vid. AKN{)U) J . ZUII:CII[II: en James T. 5hot.
wel.1 (~ditor). CQllI¡"e"fll/ Go ,·tmme.Us ,.md Po/i/ies (Nuc"a York. 1940). P:iK. 270
14. J ULl4S To ..... S't"EIt. Polillc/JI I'owcr ¡n lile U. R .S.S., 1917-1'147 (Nueva York.
Y SIIIUlcnIClii.
t948 ). p igs. 21& y ss .• 410 y 55.
,
, 404 EL f'OOEII. I'{lLiT ICO " LOS CONTRO LES \ 'EkTl CALE$ GARANT íAS DE LAS l . t 8ERTAUF"s I NUlvm UALES 405

" Medidos con las normas occidentales, los dereého:. funda menlalcs el:i- pUl.!s tos a dej ar valer las insli tucio ncs democráticas has ta habe r al canza_

" sico;esrán cOJriplcI3menle negados en


el ámbito sovT éti ~o. Hay que cons- do e l poder con su ayuda ; tra s esto, el circui w se cerrara para s iempre .

"II ta tar, sin embargo. que Rusia carece de tradición en lo que respecla a las
liber tades ind ivid uales; que la econo mía reglamentada monolh icamenh.'
En el intento de enfrentarse cont ra la a menaza totalita ria a s us p ro-
pios valores y exis te ncia, el Es tado de mocrá tico constitucional se ve con-

,. -en la que os tensiblemente no exis te ningu na formación no estatal de


grupos pluralislas- ha conseguido para las masas una mayo r seguridad
económica y un nivel de vida más aIto que el de sus padres . y que la
fro ntado con e l ma yor di lema desde s u imp lanloción. Si se decide a usar
fuego cont ra fuego y a nega r 3 los agitadores to tal itarios el uso de las li-
ber tades democ rá ticas pa ra evitar la dest rucció n última de todo li bertad,
1- igualdad de e/lallces para prog resa r por su s propios med ios y para adqui-
,.
actua rá precisame nte en con tra de los principios d e la Iibe rtod y de la
ri r pres tigio social pueden compensar ab solu la mcnl C de la ausencia d ~ igualdad sobre los que él mismo es tá basado. S i. por otra pa r te , s e mano
Iibcnades ind ividua les e n e l sentido ~ cid e nla l. En b. actualidad, no S<! l iene firme en sus verdades fundamen tales democráticas aun en beneficio
puede juzga r si la negación de los derechos fundame nta les será un rasgo d i! s us enemigos declarados, po ne en jue go su propia existencia.
" esencial pennancnte en el orden social sovie tico .•
l'
\¡; dej;;lSa del E s~ ad ; ~e l oeráli :- - Te niendo bien presente el vesli-
~ Lo. crisis de las libe rtades i"dividuales e" la democracia co"sl i lllciOlla / ~ ai Icrrellt de la débi l <;a pltulacióñ de Italia y Alema nia f ren te al totolita·
rismo. l'!l!!mlpcracia.se.decidi6 fi nalmente para a utodefe nders.e a s er mi·
"IL El dilema. - Otro c3pitulo, y nada (d iz, de la histo ria de los d e recho
fundamental es está esc rito en 1" ac tualidad por la de mocracia constitucio-
~ lila ,m. Pero en el cami no para realizar es ta decisión se e ncOJllraban las
libertades individ u<lles. Al rinc ipio de los años trei nta, a pa reció en los có-
na l misma. La incent iva para e llo ha venido dc fu era. Tal como que rían sus digos d.!:., muchos E s tados demociáticos u n ve rdadero -mues tra rio de ¡imi ..
profetas, las ideologfas totalitarias de l presente st! han conve rt ido en vt! r· taciones de los derechos fu ndame ntales bajo la dl!signación «legis lación
c..Iaderas religiones políticas impulsadas por movi mientos o rg..mi7 ~'\ dos d I! pa ra la defensa del Estado_, dirigida cont ra personas y grupos que pro-
m asas baj o la din..'Cción de técnicos de la polüica, que ha n crecido en t'l damaban y prac ticaban la ideología totalitaria.!) El nuevo térm ino «sub-
ambiente de la moderna sociedad tecnológica y están ..:ntr":llados e n la \'c rsivo_ apl icado a ideologías, y a los JXlrti dos y a los grupos que las
ciencia de la psicología dc masa s. Para imponerse, e l nue \'o evangelio ten .. promJ,I.l;~n hace s u aparición en el vocabulario político. En las últimas
drá que complacer 13s 3nsias y los deseos de la masa, adula r sus instintos décadas este concep to, limitado en un p rincipio a casos a islados de un
para llegar de es ta forma a dominarla. Como todas las religiones, el c redo "iolento no con fo rmismo, se ha convertido e n u n elemento pe rmane nte
totalitario es por su naturalCJ'..3 mis io nero, s upranacional y mundial. El fas- dd repertorio político, tan to de la democ racia constitucional como de
cismo como el cOlTlunis mo son dos c reencias, con una especie de fanati s- o tros s istem as politicos.
mo religioso, conve ncidas de tene r que extenderse a todos los ot ros pUe' Esta legislación restrkth'a y represiva S(: rcfi..::re a la to ta lidad del pro-
bias. Ambos movimientos usa n las mismas técn icas para apoderarse ~ : cso político: la fonnación de la opi nión pública y la propaganda. o rgani.
final mente del poder: cua ndo el a taq ue frontal violento contra el o rde n ¡.ación de grupos y asociac io nes, reuniones pltblicas y de most racioñ'Cs:, la
democrático constituciona l no se impone inmediatamente. se infiltra n en pa rticipación e n e l proceso e lec toral, el acceso a los cargos públicos y
el apa ra to es tat::.l, penetrando en la estruc tura social, mi na ndo y socavan .. has ta la nacio Dalidod. Tras la primera gue r ra mu ndial estas medidas legis.
do e l objetivo hasta que la to m3 _legal,. de l poder esté madu ra . Con el flO la tivas estaban dir igidas en primera línea contra el peligro de una agre-
de crear una base amplia para el asalto final , se usarán los medios legíti. !-oión fa scista. Frec uen temente, fueron aplicadas s in mucho vigo r y con·
mos de la democracia constituciona l -propaganda. o rga ni7..3eión de part i. [s. Duranle más dI! ,·drll ... ailos el autor ha dedicado II ran parh.' de su U'aba jo
dos, e leccio nC5-. El sec reto del t!xito del totalitarismo es que ha inle ntadu .;kntlfico a esta crítica cucMió n. Cfr. por ejemplo, K AM!. I..oEWE.-': STEIS •• Militant De.
batir a la de mocrac ia con sus pt'Opias reglas de juego. S iem pre y cuandu moc r...:)' and Fundamen tal Rillht s_. en Amcriclltt l'o/;/;co/ Scic .. ce Re"ie"" XXXI
I t937), pálilS. 4t 6 y ss .• 6J8 y S,.; L .. Com'óle ttgülillil de I'ulu"'ume poli/iC¡ l U! dan ~
en e l orden social occidental reinó una nimidad sobre los fundamentos es· 1;0$ d¿mocrilti.. ~ t"ropü .mu ( Pa rís . 1938 ); (una ~ ' eC'Si ó n ameneana d e esta i n' · ~I;ga.
pi.rituales de su existencia, el proceso del poder pudo d iscur r ir por el ca· d ón ha s ído publiCada en Columbia LD", Revi"" , [ 19371. Jci.a;$. 691 Y SS., 72S y 5$.); , ••
mino de la libre competencia e nt re las fuerzas sociales luc hando por d 'ambil'n AOOl..F SCIIOS"': ( e di,o~ ), Di.. Slrq.frcchlliclu!:1I S¡llllluchut¡bcs/immllngcn d es
..t,rs/q./ldes ( Bonn. 1953); PIERU A. PAVAnos. Lt. dé/lle pol il ic¡ue (Gineb ~a. 1954). Una
pode r en un circ uito abierto de ideologías. Pero desde entonces han cam· ~·S h ! n s.'\ in"estipción sobre l berc.,m ~r i c a bajo la dil'ección det autor ha sido publi.
biado funda mcntalmcnte los objetivos de cie,·tas tende ncias polit icas y las ~"l da p<I'"
con el ,¡lulo tll III¡;islació" la dcfe,wI pulilicll ell las reps' btlClls IlmericlllIlls
técnicas empicadas pa ra su realizac ión: los g ru('IOs to ta lita rios están di,;· .2 ,·ols.). Monte\'Ídco. Consul!a1i\'c cm ... rgcncy CommiullC lor Po!i ' 1cal Ddcnse (Mon.
'''''·ideo. (947).
40. EL l'OO1:R POL!TlCO y LOS COSTROLES VI!RTI CALES GARANTÍAS \)E LAS LI BERTADES IN\)I\' IDUALES 407

vicción por la s autoridades e ncargadas d e hace rlo, ya que el fa:sdsmo JLl:J)nJllgp c1lL!e la liY.l1.rlad y_la seguridad del Es/(/(Io. -'- Cualq u iera
sa tis fa ce primarinrncn lc los o.pe l il0S de las clases propietarias y el apoyo que sea la jus tificación para la legis lación limltadora de la libertad. es u n
d e la masa será tan s610 un medio para llegar al fin. T ras haber sido d~· hec ho que e l connicto entre la libertad personal y la seguridad del Estado
rrOlado -por el t iempo prcsente- el fa scismo, en la seguncl<l guerra ---en u n mundo dividido en dos, no se puede separar la seguridad ext e rio r
mundial, la acritud de d efensa fu e dirigida ahora contra el comunis mo," de la intcrior- ha llevado al E s tado democrático const it ucional a una
En primer lugar, el par lamento emitió la necesaria legislació n para la de- g Ta\'c s ituación bajo la q u e n ecesa riamen tc el reconocimiento mundial de
fe llsa del Es tado que sería nplicada en su caso por los tribunales. Redcil- lo~ derechos fundam e ntalcs y su estric ta o bservancia han tenido que s u.
¡cmente, las m ismas consti t uciones 11 contienen el :l1131ema de las ideolo- rnr gravcmente. Por doquier , una legislación similar ha limitado necesa .
gías subversivas o Jo que la mayoría dominan te consider a como tal, con e l ri amen te las 'lonas de autodeterm inación individual y precisamente alli
fin de evitar cualqu ie r duda sob re la consti tuciona lidad d e esta s medidas donde, según la clásica con cepción de la inv iolabilid.<t d de las libe rtades
d e p roh ibición. Ll\S técnicas dé prohi bición cambian considerablem e nte y indi viduales, cswba t;:xpresaJllcntc p ro h ibida la interven ción estatal. El cir.
se c!..:tiendell desd e el esta blecim ie nto dc cr ih:rios generales sobrecl canic- cuito del poder ha dcjado d e eStar abierto para aque llos c red os politicos
ter subvers ivo dc u n a ideología has t a designar los grupos específicos. l os que cO,ntradicclI a los crcdos de la mayor ia dominantes. Aquel que to m a
E s tados cató licos ponen e special interés en prosc r ibir al comunismo. La in· en. SerlO su c redo d emocrá ti co, y se tTl:mtiene firme en e l, tendrá qu e
t e n sidad d e las medidas res t rict ivas ca mb ia n de Eslado a E stad o de acuer- d eprse acusar d e ser un pedan te legalista o un visionario utópico cua ndo
d o con el peligro potencia l a l qu e se cree expuesta la sociedad es talal. d efienda la concepción de que la democracia es m ás que el s imple dom i-
Para acla r ar e Sla s ituación de h echo, puede hacerse un a rderencia a las nio de una mayoría alcanz..<tda por elecc io nes lib res y h o n estas. La ve rda.
medidas para la luc ha conlra los parl idos s ubve rsivos y, por lo ta ntO ,«an- d el.. democracia es al m is mo tiem po protccción de las minorías que d e,
t iconst ituc io n ales» insertadas en la Ley Fu ndamen ta l de la República Fe- ficnden opiniones políticas impo pulares. Segú n los p r inci pios d emocrát i-
deral Alemana -glltO escaldado, d el agua fría huye- . Para la formación cos, la proscripción de c ualquier opinión públ ica, c ua lq uiera qu e pueda
de partidos políticos no exis te ninguna limi ta ción , pcro su o rd en in temo ser su objetivo político encubierto o d eclarado, es ilícita. Una socieda d
tiene qu e estar d e acu erdo con los p r incipios de m ocr áticos: e l liderazgo esta ta l que d ecla ra ilegales opiniones polit icas, como tales, no puede se-
d e l partido surgirá de las e lecciones ha bidas entre los miembros d e l par- g~ i r s iendo considerada plenamente democrática. Se t rat a aquf, ni más
tido ( art. 21, p:'l r. 1, rrase 2). Los partidos que «p or su s objetivos o po r la nt menos, d e u n principio c uya renu ncia s ignilici¡ renunciar a la demo-
condu cta de su s partidarios tiendan a pe rtu rbar o a el iminar el orden run· aaci;l m is ma , -
damenta lliberal de m ocrá t ico», son anticon s titucionales. Sobre la cues tión El dilema en t re la libertad democrática y la seguridad d el Estado no
d e a nticonsti tuciOll;llidad dccidinl _cI T rib un al Con s titucional Federal (ar- es, en absoluto, inaccesible a un a solución racional y democrá ticamente
tí culo 21 , pár . 2 )." La Ley Fundamental, que esta aq u í e \' ident em ente in- justa, tal como a primera vista puede p;¡recer. Tod os los p articipan tes en
fluenciada por el aniculo 30 de la Decla ració n unive rsal de los derechos el. proceso politico lienen que som eter se a de t erminadas leyes ge nerales.
hu manos de las Naciones Un idas, estipula además ja rt , 18) qu e cualqu iera
q u e ab use de los de r echos fund amcllIales para combati r el orden funda-
Tle~ que establecerse u na sep,lración estricta e ntre las tUeras opi niones
poll tl cas, qu e de ben ser libres, y las situa ciones de hecho y conduc tas ba-
o
men tal liberal democrático, perde rá estos d er echos, T an to la pérdida sadas ostensiblcment e en la ilegalidad y en la vio le ncia, que podr:\n y de- O
como la amplilUd de ésla tendrá que se r p¡'onunciada por el Tribunal be r'án $C I' somet idas y rep dmidas por el poder d e la ley, a l haber sido (J
Con~ t itu cio nal Fed eral. '· prohibidas legalmen te. Cua lq uier Es tado organizado d ispo ne de leyes pe_
na les q ue son los medios legít imos pa ra defender al Estado y proteger a l ()
16, o.esllrociad;omenle, no ha sido emprendida una amplia in\'eslg~có :;obre ta
le¡¡:islación para la ddcnsa det Estado COnl r:l el conl unismo, paralela a los trabajos o rden público Crente a estas acciones palmariamente ilega les. A la luz de
mencionados en ]a nOHl al~du' , I ~s mílltip.1cs expe ri e ncias d e los úl t imos trcin ta aiios. no dejará de insis.
17. E je",p Lo ~ son: Le)' Fundamentat de Bonn, art. 21, p.1n, 2; Brasi], COflSlitu· t.l rse. sufiCIentemente en e l h echo de qu e ha s ta hoy ni nguna ideolog'a tola-
eión d ~ 19"", arl , t41, num o 13; Uruiluay, Constitución de 1952, ar!. 110, mim o 18; PCni,
Constitución de 1911, an . s,}; Italia, Con ~t' lUci ón de Ig.u,. Disposiciones transitoria., htana o mov imiento subversivo ha alcanzado el poder a través de medios
XII (dirigidas espeeiahllente contra el I'artido Fascista).
18. La reg ul ación ha sido opiad~ c~si Litcrahnente por La Constitución de Costa
Rica en ]949. art. 93, I):\,.r. 2, con ta dilereneia de que ta prohibición, propuesta pOr el g~na, Constituciones de los U¡IIdu, "id. pág. 0108; cfr., por ejemplo, B~ den, Constitu.
' r rib un~L Electoral Supremo, lendr:'! que 5o:r aprobada con una mayoría de dos ter· clón de 1~7. art. 12~ : Palatinado del Rhi n. Constitución de 1947, arl. t33: se eneuen.
eios por la A ~ ambl., !cilislati,'a. tran ta mb,én en ; lgun3§ eonsti tucion.e§ de la 1_\lna oriental, por cj.. mplo. /IIecklem.
19. I)jsPQsiciones semejant es y aUtl toda\'ia mh reSlr;clivas se cncucnl r.'1n en al· burgo (I~7 ). aru. 7)' 99; Marca de Brnnde'"bu'1lo (1'J.l1), nI. 8.
h:
,os U . I'OOE R I'OI.iTICO y LOS CONT ROLES VI:RTlCALES
G,\ RANT iAS DI! L\S lIB I: RTAD!!S INIH VtvLo\ t.F.5 : 409
It!&ílimos. esto es, s in utilizar la violencia, siempre y c uando los detenta-
dores legítimos del poder, q ue dispo nían del apa rato COOCl h'o de l Estado, e 195 1). En la Unión Sudafricana, en cam bio, no hay cn absoluto de rechos
tuviesen el deseo y la volun tad d e evi larlo. Una defe nsa, con pos ibilida. i unda m entales para los enemigos del apartlw id o para aq uellos que mues_
( des de éxi to, del Estado democrá tico const itucional supone, evidcntemen-
tra n compasión para la tris te s ue r1 e de los negros. Según la ley para su.
! le, q ue las auto ridades de ej ecución del poder esta tal - la polida, fuerzas presión del comun is mo de. 1950, cualquiera que ha ya sido declarado par el
annad as, tribunales y funcionariado- sean fieles al Es tado y no estén tan gobierno como comun is ta _en e l senl ido de la ley., es to es, a u n cuando
co r rompidas paro fa vorecer cUas m ismas el asalto 10lalita rio, como ocu · L'n realidad no sea ni ngún comu nista, puede ser pues to baj o vigila ncia po-
rrió e n I talia y e n Wcimar. Necesaria m ente, la conducla política de los lítica y privado prác ticame nte del goce: de todos los de rec hos fund a men.
miembros de es tas inst ilucio nes püblicas tiene que estar somet ida a las lales.
mayores exigencias. y su liberta d de acción política t iene que es ta r mal'
• limitada que la de la población en general. Pero estos com plicados y difí·
Francia , que tiene la carga de un (ue r te part ido com uni sta, ha prescin-
dido de proscribir, sin más rodeos, de termi nadas o p iniones polJticas, pero
ci les p roblemas, as! como un e" amen de los delitos de om isión de la Ita· los paqidos de la mayoría dom inan te recu rrie ron a m edidas discrimina-
lia prefascis ta )' de la Alemania prc·nazi, yacen fuerd del ma rco de esta lorias a través de las leycs e l c t orales . ~· T ras la libe ración, se t rató de evi.
I.'xpos ición. Al proscr ibir una opinión política como tal, sin ponderar y lar el res urgir de la ve na lidad y corrupción de la p rensa confiscando lO,
1 medir si efec t ivame nte existe un peligro palpable y real p ara la sociedad das las imp rentas y ed itoriales de prensa , y d is trib uyé ndolas, con fondos
esta tal, el Estado de mocrático const itucional se dife rencia tan sólo grao guber na mentales iniciales , en tre period is tas probadamcntc democ rá ticos.

-
d ualme nte de la au toc racia con su c irculo cerrado del poder. .. Q /l i mmlge Sin embargo, la prensa no se ha ma nte nido libre del control de los intt.'-
. dll Pape ell /l/ CI/ rt .• reses fin ancie ros. El periódico Le !>10 m/e es ulla excepción, y es tá expucs-
10 a la consta nte host il idad por pa rte del go bi emo . ~1 Además, la c r isis de
.- La Silll(.lciú" de los derechos {lIlIdamCllta/eS ell los pa ises occidcllla · Argelia proyec ta su s sombras pe rt urbado ras de la li bertad, también sobre
les:'- Aqu(se puede hacer tan sólo una exccpción sumaria dc en qué. me· Fra ncia . En el afio 1957, la Asamblea Naciona l o lorgó al gabinete Bo urges-
d id~ los de rechos fundame ntales v, en especial, la libertad política ha sido Mauno ury, aunq ue co n desagrado, plenos poderes especia les para los de.
\'erdade rame nte res petada en los' Estados libres de Occidente d uran te las partamentos de Argelia, q ue permi tía n ta m bién intervenciones en las
ultimas décadas."" Los países más apropiad os son I nglate rra, Bélgica, los libertades ch'Hes en la Fra ncia me tropo litana. La profunda ala rma Que
Países Bajos y los pa íses escandi navos, q ue han sido los menos expues tos a <,s to produjo, tan to en e l inte rio r como en el exterior dcl país, e n el
sacrirlcar su he re ncia liberal a pragmá ticas considerac io nes del mome mo. q ue en su tiempo había nacido la Decla rac ió n de los d erechos del hom-
Las exper iencias de la protección de los derechos fu ndame ntales en los bre, no ha sido e n absol u to injus tificada . Han au mentado día 3 día las
dominios ingleses son d h'ersas: satisfac to r ias e:n el Canada, con la excep' prohibiciones de periódicos 'Que crit icaban la guerra o la política en Ar.
ción d e Quebcc domi nada por las jerarq uías católicas , e n Nueva Zelanda geli3. Nadie puede preve r el funes to papel que pued en jugar las actuales
y también e n Aus t ralia, q ue es u no de los pocos paises que no posee nin· posibilidades legales para limila l' la libe r tad , s i la V Republica liene q ue
Íona bill 01 rigltts: Communis t Party Dissolution Act de 1950 fue declara· navega r bajo u n tie mpo tormen toso, ta l como pa rece se r q ue será el caso
da invalida por la H igll eOllrt."' bien es cierto que más por s u incom pati · tras su botad ura sin f r icciones.
bilidad con la estruc tura fede ra l del país Que por una posible violación de Bajo la nueva Consti tució n italia na no puede ser declarado ilegal nin.

.. la tradición libera l. En el s ubsiguiente referéndum , la mayorfa, tan to


de los Es tados como de los elec tores , rechazó la enm ie:nda con sti t ucional
que hubiese otorgado al gobierno federal los plenos poderes necesarios
gun par tido polÍlico. Una excepción sólo existe; forma r de nuevo el parti.
do fascis ta está pro h ibido, y. d u rante un pe ríodo de cinco años, los a ltos
funciona rios del disuelto par tido fascista es tu vieron some tidos a resl ric.
dones en el derecho de \'0 ( 0)' en e l acceso a de te rm inados cargos ( dispo-
20. Abundanu: maleriat se encucnln. en dos Ir~b a jos publicados e n Liberr)', Es· " iciones transitorias, X II ). Ninguna de es tas d isposiciones ha pod ido
lay Prese nlcd to Roben E. Cushman ( Millon R. Konl'itz y Clin ton Ross it er , edi tores) l!vi tar, sin emba rgo, el n3cirnien to de un partido neofascista (Mo\'imie nto
(lt haca, N . Y ., 1958), las contribuciones dc ROUERT K. CARR, Ob$uva/io,u by al! "mc· Sociale Italia no). .
rOl! mI E n¡¡IiS/1 C¡vil l.iben/cs, pág. 233 }' ss .. ji MARIO Elld UUI , Prablems of F~e e '
dom ¡ti PosrU'a r Eu ~ ope. /945-1'}j7, par. 255 ~' ss. E n la Re pública Federa l Alemana h3n s ido proh ibidos, por sentencia
21. Ausl raliau Commuu isf Parl)' \'. COII",/O ,""CUIIIl (1951), C.LR.: \'. tamb i<' n
l.dces/er lIIebb. Co mmwriml and Dem oc rllcy in AWIrIl /il/ : A Sllrve)' of rll t 1951 Refe· 22. Vid. supra , pág. 342.
ft" dum (Melbourne, 195-1 ), 23. Vid., la carl a del III'ofesor El);\( lit 011 Nml' Y ork Tim e$. 6 de d i ci~m b re
de 1956.
o
'"
GARANTIAS 1110 LAS L18 ERTAOES INOIVIOVAlF.s
41 0 EL roDEa p()LfTlco " LOS CONTROLES \' IiIlTlCALCS
pareció mas s ignifi cativo en esta tris te situación rue In a pal ía y la indife·
d e l Tribunal Cons titucional Fcdcral 2 " en base a la au lo rir.aciÓn de la Ley rencia de la g ran masa de [os des ti nata r ios d e l poder fre n tea las interven·
Fundamental (a rt iculo 21, p:\rrafo 2). tanto e l partido socialista del R cich
de ten dencia nazi (Sozi a/ist isc/l c Rcicllsp¡;¡rtei) (1952), como, tras cinco
ciones de los tres det e nladores de l poder en las zonas d e la autode(ermi·
nación indiv id ual, que hasta e ntonces les estaban prohibidas y les eran o
años de vacilaciones, el pa r tido comunis ta (1956), aplicilndo en am bos inacces ibles. Y, además, no se d e be de olvidar que la resistencia america·
ca sos correctame nte el sentido d e la Const itución. na a somele r se a la aladura de un acuerdo interna cio n al ha jugado un
Vis to e n su tOlo lidad, el res pe to d e los derec hos rum.!amcn l a!cs en papel decisivo para que el _unive r salismo . d e los de r echos del homh re
Europa occiden tal -aunque su historial m ueSlrc te mporalmen te e n al~ - no haya p asado d e ser un a decla ración sob l-e el pal)cI en las Naciones Uni·
110 S lug3 res cier tas manc has-, ha sido fiel ti las ideas de las d c lar ~iO' das. No ha s ido poSible con seguir el apoyo ele la opinión pú blica america·
nes de los derechos fundamentales. S in embargo, es difícil prever S I e l na porque un a cuerd o obligat o r io no hu biese dejado de len e r in fluencia
res peto a las libe rtades individ uales fundamen tales sobrevivirá por mu- en la Declaración a mericana de derC{;hos, y, necesa riame nle, hu biese con·
c h o tiempo a la 3ct u al pros peridad económ ica . . d ucido a su modc rni7.a ci6n, para lo cual no está preparada todavia la opio
Frente a e s to, hay que pe ns ar con pes ar qu e en los E stados Umdos nión americana . l ¡i desva lo rización de las libcl"!ades individuales en Amé·
t anto el respeto del pue blo por s u s d erechos fu nda mentales c?mo su rica, un país q ue es tá tan o rgulloso de su herencia libe ra l, se ha de tenido
mantenimiento por parte d(: los dc tentadorcs d el poder, ha sufndo u na h oy gracias a la e né rgica. juri spn.tdenda de la SlIpremc COIlrI bajo la pre·
desvalorización que no ticue equ ivalen te, en tiempos de paz, d esde los sidencia de E arl \Va r re n . En una_serie de scnt cnci;;¡s s ensacionales d esde
Alien an d Sedilion Ac ts de 1798. In gla terra h a sufrido su c r isis de liberta· 1956, el T ribuna l S u premo ha tapado la brecha que la !egislrLció n y la
u cs ind ividu <.lles e n los desórden es d el chartismo, Francia en el ca so D rey· ad ministración habran abie t'l o en el muro de las t radicio nales liberta·
fus y los Estad os Un idos con el macr th ys m ~, Las ir~IPC
lwn producid o en las ultimas d écadas en las hb e r la d ~s IldLv
,io.nes
L d~al.es
que se
ha,n
des individua.les , poniend o s u mejo r em peño en climin:lr el mal causado y
c urar las herida s del E s t ado d e der ec h o. ~ La mayor pa rt e d e los funcio·
o
s ido promovidas por las repercusiones de la gu er r a fna e n la opmtó~ pu· nanos comunis ta s co ndenados por habe r , merame nte , _reco mendado» opio O
b lica. Por ralones polít icas, a mbos partidos polí tico s e:otplotaron la s l tua· niones comunis tas, ru e ron pues tos en libe r tad pol·qu e la SupTem e COI /TI
ción: los t rib u n¡¡lcs, en lug:lr d e oponerse al declinar de la libert a d polit i- no apreció en e llo s nin guna a eción ab iertamen te s u bversiva. A los funcio·
ca t iraron de la mis ma c utE'da: la legislación y la administración han narios y empleados gube rnam e ntales qu e habian sido dest ituidos de su
l e~al i zado este proceso . El parti do comunista fu e proscrito ~
ra l e n u n a acció n absolu ta m en te s in antecedentes en la Iradlclón amen-
ley f e d ~. cargo, por ser sospechosos d e filiación comun iSla sin ninguna p rueba eon-
en:la, les fu e asegu r ada su rein corporaci ó n; se puso fi l! a los excesos de
o
cana." No faltaron d e rensores denodados de las libert ades." Pero lo qu e los comi tés d e in\'estiga cióll de l Congreso , en una pnlabra , se ha !enid o
2~ . Sentencia del HJwdes"c rlu$sJ"'IiSliui cllt s de 10 de octu~r
~ 1952 p ág. 684 Y ss. Sentencias del B!md esl' l -¡l s ul1 lis~e
d e 1951. Juri.lle"zúl·
rJ cl u $, tomo 11 . p.áll. 14.
que reslablecer por volun tad de l t ribul1al el respe to d ebido a la ¡ibenad
d e o p inión p olitka scgt'1II la. Declaración de derechos fundame ntales. Así,
o
5:nícncia de 17 de a¡:osto .k 1956, }uristen¿e i/w./,! . 1956, p (o tj: . 596 Y 5S. Sente.nclas del
IJlmtlesverla5S, ,,,gsgericIllS, lonw V (1956), pág. 58. Para. c o mpet~nc r ec':lsI6 ~ de la
pues, ha sido su perad a. la cris is s ufridn p or las libc nadcs individuales, O
pe ro es!a ex pe ri e ncia está todavla demns iado viva pa r a que sea j uzgada
ultima sentencia vid EnwA 1I 1I M CWIH SSIIT , en cThe Gerlllan Federa l ConstltutlOn and
Ihe Cummunis,'r art y-Decision o, en I"d i"n" lA \\' Jo,,,,.al, XXXiL (1951). pág. ~5 lan sólo como un fenóme no pas ajero y pudiese ser , pOI" lo tan t o , ol\'idada. O
Y ss. Desde un punto de "[5Ia de derecho comparado se ha S<!ñ.al:>do que la sentencIa En e l fondo, la dec::adc nc ia d e las libertadcs individua lcs, (al com o ha
del Tri bunal C on~ l ituconal Federal sobre la cUeliliÓn con,Unlsta se basa en meras (enldo que ser ex peri m en tada p or la democracia americana, no es o tra
opiniones doctrioales, lcorlas abstnu:t::os Y especulaciones hiSlónC3s, ilual. que l a~
senlencias paralelas de la SIIpr eme c.,..r/ americana en el ~50 cl:we o.n , ~1S ". Unt· cosa que un sín to ma de la c ri ~ i s de la cOl1\' icción de m ocr á tica, ú
",ti Sta/es {J.I ! U. S, 4~ , (1951 n, y Que l::onlO tsta como aqué lla no pu~dcn ,n ...)Car en
absoluto una concrcla acción subversiva O de alta ,!"ición, Y ni a~1n la!l sólo un Las ca u sas m ds proflllldas. - Tras todo el ma terial expueslo, pue d e pa·
inlenlo O un ;Ieucrdo de eSla naturale;ta. La sentenCIa alemana sena qUl ~ menos
susceplible de ser criLicada '11lC su eQui\'alente ameriC".lna, ~ ) .. qu,: en el ar~leu,: 21 ,
pjrra fo 2, de la Ley FUIHJ:¡ment:l1 se es l a bl~e expr~amntc .Ia ~nt,cm S\l t u~t,:hd3 Corporat;on, e5d :. la catx:l.ll de ~sla li~a de honor. Para nombrar tan sólo a atgu.
de un pa, ' ~ ido politico en Sil ObjCI[I·O. Sobre ta ~ nt encla Dcnl ~ ",,1, KAR L 1.J\f.... F_"STE IS. nas de las más prominentes fillu ras en la contienda : Zecharioh Chafcc. Erwin N . Gris·
cStaa tspo litik und vcr r ~s"nl' ..'C ht in den \' <,rein~t SW;JI<'Il ', en Ja lrrbucl, d", wold, Waher Genhor n, Th"rman W. Arnold. Rob(,rt E _ Cushman, Elmer Da\·is. Lord
O'Orlen. y lasl blll 1101 l~a S ', 105 jueces de la S .. prClUll Courl, lI"go L. Blanck y
olle"ll;c!! .... Rl'chl S, " ..1. " (mLewl serie) (1955), pág. IJ4 )' ss. 'b' William O . Dou¡¡;1as.
25. COnlmunist COnlrol Act de 1954 (68 Slttt. 775): en el lIloment? d ~ csc.ro Ir
estas Hne3-~ la Suprelll e COllr/ no ha decidido ~od:l \'la sob!'e su o;n~tlh ' <; ' On :l !l da . 27. 1 ~ 'I s scn ~en e i as cl3\'e$ 3 t~ ~ que sc ha<:" referenda en el Ux lo. son: Ya/ es
c rro, t:lmbi¿n C. !'. AI.t.RUCII , .Co",rn,,,nisl Control Act of 1954 •. en Un"'USII)' o[ ". U"i¡ed Sla /lls (J4 U. S. 298 ( 1957]); Col" v. YO"'I!: (J51 U. S. S36 1195611 y
IValk;lIs \'. U,; ~d Sta/es OH U. S . 178 [1957]).
CI,ieaeo ÚZ'" Rn·' ....' XXXVI (1956), pd !,:. 175 y ss. . .
26. Edward R. ~I".row , el popular oo[1ll'ntadsta de I~ CuIUlnb,a Dmadcastm¡:
El. rom,1I. I'OLfnco \" I.OS CO XTROI.ES VE RTl C.\LES
GAKAN·rlA s IlE LA S Ll Bt' RTAO E." INlHVInU,ILES

rccer que las gaml~ i as fundame ntales, prOlcclOras de la aUlodc lc rmina- como los medios pa ra cambiarlo. Su dominio so lamente podia ser que-
~'ió n individual frente al Estado y su s dctcntado rcs del poder, la segunda brado por la fuerza . Sólo con e l advenimicnto del consti tucionalis mo fue
forma de los controles , rcrlicales d el proceso politico. eSlá n sufriendo posible un cambio pacifico en la situación del podcr politico. El especial
una e rosión seme jante a la que se está p rod uciendo e n el rederali smo, b é nfas is que ac tualmen te se pone e n la defensa de la democrac ia cons ti·
I'rimera ca tegoría de los cont roles ,'crl ¡cales. El rel roceso d e las garant ías tucional con tl"3 ideologías cons ideradas como subversivas es un fe nóme·
de los derechos fund amen tales podría . quizá . ser considerado como un fe- no de nues tro t iempo que corresponde, en su amplitud y profuJldidad, al
nómeno puramente pasajero basado en las tensiones ideológicas de un a taque ideológico dirigido contro la de mocracia. Responsable intr inseca·
mundo dividido en dos. No se pu<."(!e predeci r ac t ual mente si las ga ra nt ías mente de la ag rayación de la luc ha, es un hecho tecnológico : el efecto
serán nueva mente afirmadas caso de que el mundo aceptase la cx i stcni~ de los medios de comunicació n de m :1Sas, como ins trumento de pro pa·
de una competencia pacífica. Es to cond uce a plantearse la c uestió n de SI ganda politica, e n el esplritu y la mentalidad de l individuo. En el ma rco
las verdaderas razones de la desvalorización de las libertades individuales de una teoría d e la constitució n contemporánea, las s igu ientes o bsen 'a·
en nues t ro tiempo no yacen m ás profundamente. Puede ser que la razón ciones merecen especial atención.
para que la masa de los destinata rios de l poder prefie ra hoy la seguridad Los sistemas políticos y su.!-~cio n es se extienden, en primera li-
~'C onómica a cos ta de la libcrfad personal, tenga su s raíces en la trans for· nea, por la di vulg~ión de las ideologías que los sos tienen y promueven .:'
"mc ión sociológica a la que está somctida la sociedad desde el princ ipio La difusión de las ideologías -su .. circulación o movilidad_ depende de
de la Revolución indust rial. la ~ _ re ce ptÍ\ 'i dao ige los des tinata ri os d el poder, s u fljsposiciQ!i para a c~ p­
Como todas las instituciones huma nas. cI ca tá logo clásico de los de re· tarlas y para dej a rse guiar por ellas. Las cjvilizaciones políticas de l pasa·
chos y de las liber tades del hombre es taba condicionado his tórica. y a~ier . do --cllmperio bizantino, la republica "eneciana, las mona rquías islá mi·
lamente. por muc ho que la mistica trascendentalis ta afirme la . lnallcna· cas, los imperios chinos- mos tra ro n una sorpre ndent e esta b il idad inte rn ..
I bi lidad ,. de dichos derec hos. La dinámica de la sociedad moderna de a pesar dc los frecuentes, y a menudo violen tos, cambios de la persona
masas ha es trec hado, inevi tableme nte , e l marco de ntro del cual e l indivi· que ocupa la cabeza de la pirámide del pode r. Venecia CS, nuevamente,
I duo puede ejercer sus libcJ'lades sin per judica r los de rechos de los ou·.os. una excepció n, ya que durante más de mil años el cambio en el poder se
Con el c rcdmknlO de la poblac ió n en cada pa is, el individuo ,·e redUCida produjo siemp re a t ravés de fonnas constitucionales. Es ta estabilidad es-
su liber tad de acción. En la mayo r parte de las sociedades estatales ha tuvo condicionada en gran parte por la poca m o vilidad de las ideologías
Jesaparecido la é poca de los pione ros, el paraíso del individualismo. La políticas y por la baja receptividad de los destinatarios del poder. E l gra-
in tensificación de la compete ncia e~ig e est ric tas reglas para un desarrollo do de circulación de las ideologías en tie mpos pasados fue ext raordinaria:
ordenado de la vida social. El individuo depende más del Estado y éste mente reducido. Ni la masa de los des tinatarios del poder estaba en
t:xige, como precio de su apoyo, la renunci a a una parte de la so~eran¡ situación de recibir las nuevas ideologías, ni existían ideologías rivales,
individual. Hoy se produce m ás riquC1.a, pe ro también muc hos mas .hom. Y~I!. caso de que éstas se hubiesen dado, raltaron los medios téc·
brt!'s quie ren par ticipar en s u distribución. El clima moral de la SOCiedad ~s Pilra q~ e éstas alcanzasen e influyeran en las masas.
ha cam biado radica lmente. La d ignidad y el confonnismo, que pa ro los Sin embargo, desde -el Rcnacimiento y la -Re fo rma el ritmo de la difu ·
lil6oofos se excluyen mutuamente, se han convertido en dos valores i~t e r. s ión de las ideologías se ha acelerado enormemente. La invención de la
~ I
.;ambiables. El pro ble ma ha dejado de ser: _¿qué g rado de soledad tiene impren ta, que permit.ió la popularizac ión del saber ·y de la educació n .
lo el hombre en una muhi tud?,.; se II-at a más bien d e: _¿ puede e l hombre abrió las puerta s a las ideologías no confo r mis tas y r c~ o lu ci onal"i s , tanto

'•"
lodavía es ta r solo en una m ultitud?_." en materia religiósa como secula r. La Ilus trac ió n les otorgó un carác te r

'1 LI, LI BERTAD I'OLfTlCA Y U PROPAGANDA


supra nacio nal. Los principales medios de trans mis ión fue ron, e n p rimer lu·

1'1[ La circulacioll de las ideologías politicas 29 . Cfr., :;obre to Que si /i!ue K AI\!. LreWf.."SlfIS, ~ P oltic aL SystclUs. ¡d.:ololies a nd
InSlitUliom¡ ; TIIe Problem of Ihe,r Circulation •. en WII!SIf'''' Polj/ieal Seience Quar.
111 Desde: sicm p¡·e , los de tentadorcs del poder han buscado ro r ~a .lc~ ~I ttrly, VI (1 95] ), llá2S. 689 y ss .. 699 )" ss. El Il':>bajo ha sido pu blicado en francé ~

,/U/u qua que les beneficia, y negar a sus ri vales lanto la leglumac lOll ilallano y alemán. Paro 1,. ,·ersión a lema ml, ,'id. IU IU. LOt¡W1lSSTEIS . • Obcr d 3.~

"1 ~ 28. Uo s fra"",. ':11 el le:\IO iSOll una ;IL us;un al conocid o libro de oA\II> R Ir ~ " us,
~ ~ rNíh!IÍ
I~r
. 5 \"on potl¡ischcn t d~"OIicn

IIscher IdeolOi;en., ibd~"


und polilischen ein richIU n¡eno, e n Zl!i/$ch r,·ft
Po/u/k, ' "01. 2 (nueva serie) (l9S5), pág. t9t )' SS., ). • Obcr d ie Verbrcimflil poli
' ·01. 3 ( II ...::,-a serie ) (1957). J>áll. 193)' ss.
~ n/!! Lontly Crolt'd ( la ¡,otilaria maS3 ).

1"[

1:,
414 J:I. PODER J'OLfTI CO , - LOS CO~ TR OLE S "ERTl CALE.5
G . ~R MH í AS DE LA S Ll DERTAOF.s INOIVID UAlES 4 1S
ga r los inte lec tuales, y des pués tos
parl idos políticos. _ ~10 ~ pa rtido,s ,po.
considerable mente de pais a pais. 4 radio y la te levisió n ocupan el pri-
lít i ~ o s pud ieron mO\ ' i1~ar a I~s lIIasas e in l cgr~ la s en cl proceso poh,tlCO:
El" papel que jugó la impren ta, a t ra \'és dc libros y rolle tos, en la cl r c~ mer lugar en t\mérica, y. la p ri me ra, en aq ue llos pueb los con un alto
lación de las ideologías se rep itió en gran escala co n la pre nsa ~n el SI- porcc nt3 je de ana lfabetos, mienll'3S que la prensa sigue co ns tituyendo e n
g10 XIX 'j en un,] medida " crdader3mc ntc !pgan . [esea co n los medios elec- 'd la mayor_p3rtc de los pa fses de Euro p3 occide ntal un med io importa nte
• • d e comu ",'~r ........ "Q' d ...o masas e n el siglo xx. Ac tual me p¡lt'a la fo rm ac ió n de 13 o pinión pública. Es también decisivo el (l udo en
Ir Ónleos . nte, han . C:1I o1
las últ imas barreras que imped ían la penell-ación dc las Ideologl3S e n e el q ue son accesi bles los medios de comu nica ción pa ra la información
m ás leja"no ri ncón del Es tado . y de lodos los Estados. En la ~od ~r. na so: pol/tica , lo q ue nuevamente depende de la correspondientc regulació n j u-
ríd ica de la radio y de la le le\'isión, especia lmente s i está n en ma nos pl'Í-
ciedm] e l gobierno. democrá ti co o a utocrá t ico, d C Pcl~d dc las h ~OtlPa\ ~I.
13 ra dio~ ' de la lc lc"isi6n. Con a yuda ~ e,st<~ medIOS, los pa rt ldo.s. PO 11 1 vadas o públicas. Todos los s is te mas tie nen, s in l'mbargo, un amplio
cos p r~ p arn a las masas para s u pa rllclpac lón en e l proceso polltICO.! servicio de not icias que t ienden a 13 neulralidad , m ientra s que difiere de
pa fs a país el uso que los par/idos políticos haga n de estos medios de te.

'i- Lo. p ropago ud(l poli/ie(l .v los medios de comun icación de m(lsas
]cconm nicación; en I nglatel-ra es m ínimo y ell Atllcric3 máximo.
~ ~gn nda política es un irllcn to de in Huir en la masa de los des-
linatarios der po()er, o pe rando, por tanto, má s- con efectos emocionales
La p ro paga nda política, e n una o e n otra f0I111a, h a existí.do c i cr t . am~ .":
te desde el p rinci pio de 1" sociedad es ta tal orga n izarla. Su IOfluenc la, SIO q ue con la pers uasión a tra vés de argume nlos- rncionalcs.- Para alcanza r

"hecho
' mb'-go ,n 1" mentali dad indi l'idual, núcleo del alma de la mnsa , se. h a
• " arrollado ... ra cuando se ha a propiado de los me d lOS ' d e comUnica.
al público. las ideas y las cues tioncs pollticas. di fun,¡idas por la propa-
ganda serán s implificadas. prescnt3das supe rficialmente y has ta cx-a gel"a-
das burdame n te. Dado que es tá des ti nada a ser aceptada y d igerida por
o
'ón C "ro aganda- se s uele..ED.lSJ!der cor r ientemente el uso, de p!!r,
CI a 's~o n l;V - ~ Obi etOS Sifñb¿¡;s u_olras técnica s de rcpsen t a ~ l ó n pa la masa, la p ro paganda política no presen ta el pro y eL!;otllnl de una
son. , a .L ~ - - , l ' Ja mentalidad y la cuestión para. informar y educar a los destina tarios de l podel' permitién-
conduc ir- I ~;ci a 19s o bjeti vos_de los que a manejan,
c ondu c~ de aq ueJl;;; a los que I'a di rigida , Co nsidc:ada d~ una f or ma me· doles fonnar se s u propia opinión. La propaga nda es tá preponderantt... ..
nos abs tracla. la propaga nda no es s ino una maf ~s ta ~ i6 n del i.>0der, o_
men te condicionada poI" la e moció n )' produce, a s u vez, emoción. Al con.
n, r,- ,ta del p roceso <.le! poder: es un in tento de ¡n!lulr .en la hb ~e ' o- segui rse 13s reaccio nes emocio nales perseguidas, e l individuo q ueda
uluntad - ....del des tinatario pD ra q u eÉ~¡; privado de su au téntica d ecisiÓn.
se s.'le nt aJ.!l
. d_l!S.!,..Q."!
'd tua
{lc . . r-- segun ado lasde
direClrices de los que conl rolan.J<! aparato de propaga nda;.c.l g r;. . El aparalO de la propaganda pOlítica con los m ed ios de comunicació n
- coaió~ ps.!fol2sis!. V : I ~ i:I ~ g"'m la ~ r so n ali da. dc los destlOata.a:os . de masas no puede ya ser di rigido por dileta ntes. S u di rección ha caído
~ En la socicdad de ma sas contemporánea, la pro paganda poll tlea no en las manos de los profesio nales de fo rmar la opinión pública. En e l idi.

o
lico pasado de l eonst itucionalismo clás ico, las ideas circ ulaba n li breme n_
pue de segui r siendo rea lizada co n la técnica ?~ los contac tos ~r s~ ~a l ~
-3 l r3vés de la petición de votoS y de los mltmes-, tal ~ om se :: a- te dentro de una élite rela tivamente reducida , cons titu ida POI' las clases

"
la p rimera época dd cons tit ucionalis mo. ,r\c tua lme n tc. CasI toda la p p. ed ucadas, y s u efecto cor respondía a su peso na tu ral y a s u propio valo r.
Ac t ua lnlt:llIe, sólo los es pecialis tas e n [os medios de comu nicación de ma-
ganda se hace a t ravés de los m e di ~ de c2.~!flió n . de ~a ~ a s. Ent .~
'¿SIOS es bas tant e más e ficaz I,D radi Q. que la imprellla -;:lI b IOS, pe fl sas SOn capaces de diíundir cuestiones, dI.: ulla COI1lI)Jejidlld s in prece- CI
den tes, ~n una masa de publico absoluta mente ll ueva por s u magnitud .
dicos , folle ~ tos -y revis tas-o - El elu
. d a d ano m e'dio - -ha dejado - de- fo r mar ': sdu
o pi niÓn polllit a por la lec t ura de periódicos, a un cuando la ~ éc Ol c a _e Los me tados p3ra an uncia rse que u tilizaba n la s e mpresas privadas, aco-
los titulares le pueda d iS1llllluir el esfuerzo que .supo ne toda kct ura. ~n . piados a los deS<.'"Os y las reacciones del público po r med io de investiga-
la ac tualidad, hay más gente que esc u c h~ la radiO y a sus com e n t a d ,o~e s l c iones cicnl ilkas sobre el consumo y po r med io d e análisis dd mercado,
') que sesicnta ante el a p.fIrato de telC\' iSiÓn, que gen te que lea los ed il ~ se aplican tambi én al proceso polit ico y se basan , igua lmente. e n
~ i al es de la 11I'c nsa diaria. La lectu ra ex ige más tiempo y es fuc.:no que l! lIla tiz;¡das encuesl3S sob re la conducta y las reacciones de los cons umi-
dO l'es de la prupaganda. As i, por ejemplu, 1" investig3c ión de 13 o pin ión
mero escucha r. , "6
Es tas consta t:lcioncs generales exigen. s in cmba rs:o, Clcrta m 3 t l~aci. n. p ú b li c ;~ a t ravés de enc uestas y sondeos - técn ica nacida el ~ el a mbicll tc
El ado de compet encia e nt re estos difere ntes m ediOS de c~ l ~lum cac l~ n americano_ se ha cOll vertido en un ins t r ume nt o indispensable p aF...
q ue. 'supone n e I ¡¡cce'0 •a la for mación de la opinión del indiVid uo, van 3 aque llos que d irigen y con fo rman Ja- politica . Que los sondeos de opi nión
.....que e n Alemania han adquirido res petabilidad con un té rm ino de sabor

I
C , \R AN~fS DE !.AS I.IUI' RTADES INDIVIDUALES 41 7
416 EL I'ODER r'OL.fnCO y LOS CONTROLES VERT ICALES
~ i 4 n y E.e!~ radio, te!'drá la se&llridad de que su mensaje será oído por
científico: «dcmoscopia-- haya n sido frecuentemente desacreditados el mayo r número de ·potenciales consumidores. Aquel quevunte el pas te!
por resul tados posteriores, parece ha be ~ t e n i~o poco efecto, tan to sobre politico con la más rica miel, es el que cazará más moscas. 0 , parafra.
seando la «ley. de sir Harold Mac Kinde r: _el que domina los medios del.
sus manipuladores como sobre los destmatarlos.
1.0 que el e specialisl:ó. de propaganda hace ,-o porlo menos gu!ere CO~·
.
comu nicación de masas, domina al electorado ; el que do m ina al electo- J
se~¡r - es trabajar el material de info rmaCión para hacérselo, «reccph - al
rado, domiña pi.O\:cso ~ Ií ~ i co . ~ -
ble_ y «consumib le- al destinatario; eu cierta ma nera" lo mastica ~ nte s.
Vendecl una opinión política como una mcrca?cla ; :shmu,lará o qU I~ará . COlleell/ración y dis tribución del poder el! el proceso d e formación
según el caso. el apetito al consumidor a t ~vc s ~e 1 ~ ~ cnl lV o s emoclOna~ de la opi"ió'l pública
les. Intentará embolar y excluir el razonamlenlO mdlvldual, y ~ upcra r \ Aquel que sea consciente de la magia fa ntástica que ej erce la propa-
resistencia opuesta a la opinión ofrecida, hasta que el co n s ~fild or, fina · ganda polltica sobre la mente y la capacidad de juicio del individuo, po-
mcnte se decida por la fórmula política en cuestión persuadido de q ue la drá pregun tarse con razón: ¿cómo es de libre ,la libertad pallUca? ¿Qué
es c og~ por un acto libre de s u voluntad . Bajo la innuencia de los medios posibilidades de au todete rminad6 n le q uedan todavía a l Individ uo bajo
de comunicación de masas, el cl ima politico , por lo menos en los Es tados el fuego graneado de la p ropaganda? ¿Qué valor se puede atribuir a la
Unidos, ha cambiado de rorma radical en las ú lti mas décadas. El bO:: libertad de la voluntad polftica, cuando las informaciones con las que se
polltico de ayer ha abandonado su po s idó~ de ~ando en el ~roces po ~ ronna la opinión de los destinatarios del poder son filtradas a través del
!ico pam ent regársela a los S vtm galis de Madlson A venu~, . gent.e ~<.: colador de la propaganda? La libertad política entra aquí, nuevam ente,
forma, molden y exprime, con todo el arte cienUfico, la opInión ~ubh ca . en el punto candent e de la dicotomía de dist r ibución y concentració n del
Ha dejado de ser algo extraordinario el que se venda un candidato o poder.
una cuestión sometida a referénd um, como pasta de d ientes o jabón . En
la actualidad no se puede h acer ninguna campaña electoral si no es ~r J:!l autocracia. - El problema que se debate aparece con claridad si se
medio de los técnicos en propaganda. Es to no vale sólo p~ra Aménca; comparan los m étodos de foemación de la opinión pÚblica e n la moderna
asi, por e jemplO, el gobierno de Adenauer contÓ en las eleCCiones para. el autocracia y en la democracia constitucional. Fiel al ¡u:inci¡ilil ~e ~n .E!:-
Bundcstag de 1957 con la ayuda de técnicos en. p;opaganda qu.e h ~b l a~ cu i t 0 .5 :.r~o ~.!f .! l ~-,gime!ls t ot alit ~ s monopolizan comple-
ido a aprende r su oficio a Amé rica. A los especmltstas de .relaclOne.s p~ ­ t ~ m e nte, y Íos..regímenes autoritarios en el grado .más extenso posible,
blicas les es completamente indiferente la mer cancía po~ítl ca que llenen tqdos los .medios de fo rmación de la opinión pública, cnt re los que 5'<
que vender-U se les pagará para populariza r o para hundir a una persona encuent ra en primer luga r la radio. Sólo la radio ha hecho posible ,la
o a una cu ~ s ti 6 n . Cada vez se hacen m enos importantes los problema ~ y dictadura en la moderna sociedad de masas. Los destinata rios del poder
las personalidades que la forma y m anera de luchar por e la ~. El técn .lc _~ recib irá n propaganda favorable a los dc tentadorcs del poder , y serán p ri·
en propagand a realiza su tarea tras bastidores, y por . e ~la sera ~ ga d o, d vados de la infonnaci6n adversa; se les som eterá a un eterno lavado de
mismo permanecerá anónimo y libre de la responsablhdad pohuca. Se.ha cFrebro consistente en una propaganda científica que, según el caso, será
conve r;ido e n el Mefistófeles del proceso polltico, más allá del b ien refinada has ta el ú ltimo grado, o burdamente engerada. ~ o r m cdio~ e
ella será n ~ p:nve n cidos de la sabiduría y la benevolencia de sus dom i-
y del mal. .
En nuestra sociedad pluralista, el Leviatán habla con muchas lenguas . ñaaóf'éS, y de la infamia y bajew de todos a queÍlos que tanto en el país
.§!~ hable .!!lis.!!to y más tiempo, y en las horas apropiadas de la tele· o en el e)(tran jero sean de la opinión contraria. 4L.vo I ~ 4.l; la -,º mu ­
'dad será fa bricada. En las sociedades esta tales monolíticas, do nde
niega el reconocimiento a las fuerza s pluralis tas ri valizando entre ellas,
el control sobre el aparato de propaganda sólo podrá ser ej ercido de for-
ma concentrada por el Estado. El único aspec to consolador del levanta-
tamiento polaco y húngaro contra los soviets y sus tcstaferros, es, quizá,
que con ello quedó demostrado que n i aun la más rígida adoctrinación
puede someter permanentemente la voluntad inna ta del pueblo:) juzgar
por sí mismo.
", El PODER POLfTl CO \' LOS CO!'iTItOLES VERTi CA LES
CARA S 1ÜS DE U S _Ll8ERTADES IN DIVID UALES
1~lOc , _ "... -
raciu.
~
cOlI sli /!lcio l1al. - En .la d e mocra cia cons titucional, ba-
sada en e circ:üfioahíerto del pode r, se s upone, por otra parle, que e l galio de pre nsa puede so bre vi\'ir ) an sólo con las s usc ripciones. s ino que
acceso a los medios de comun icación de masas es igua l pa ra todas la s depende de los a nunciantes. ~ S I OS, gene ralme nte, apoyarán un sis tema
jd co logÍ,! ~ r ivales, y para los g rup os pluralis tas que las pro mueve n. Ulla polf tico y econó m ico quc p l" ot~j a la em presa pr h'ada, así como a aquellos
sociedad libre requi ere no só lo e l de recho de libre cx pr ~ i ó n de la opi- partidos po líticos q ue la de fi end rlll fre nte n los partidos que qu ieran I·C.
pión , s ino ¡ambién e l medio para s u re a lización: li bertad de pro paga nda, rorma r el s istema político y económ ico. Sin acaba r con la li bertad de
una prensa lib re, una rad io y una televisión li bres. I prensa, esta s ituación puede ser d iffci lme nte ca mbiad .~ , Lo q ue si se po-
Es to es, po r lo menos, 1:. [coria que yace en la ba se. Pe ro la cuestión d ría hacer cs que las pro paga ndas polí tica s ri vales tuviesen , po r lo m enos.
imporlantc se p la nt ea por s i mis ma : ¿CoI'responde esta teoría con la un grado semejan le de acceso a los medios de telecomunicació n. Gran
prác tic a? Ningún o bscrvndor im pa rcial esta ría d is pues to a responde r Bre l3 ña )' Olros Es,¡¡dos q ue han seguide su eje mplo ha n ma rcado el C,I-
afirmati vamente y d e fornu rolund¡¡ a es t¡¡ pregunt¡¡ ; se "c eonfnJ luado mino. Desde 1926, 1,1 Bri!ish Broadca s!ing Corpo ration, una ins titución
aquí con un difici l dilcml . Se ria igua lmente incon 'ccto ded uci r conclu- indepe nd ien le del gobie rn o, 1m recibido unánime aplau so por s u forma y
s io nes con p rete nsiones de absolu ta v al i d~:t. de la rccient e c"oludó n ame: manera de dis t rib ui r equital ivame nte las e mis io nes de radio e nt re los di.
ricana, C OIllO sería igualme nte poco inte ligente m inimizar s u s f:uales fere ntes par tidos, y ha cumplido as í s u tart'a Pllblica s in pMtidis mo y con
pres agios para el ruturo de la de moc racia cons titudo nal en todo e l mun- impa l'ci3 lid3Cl.1 pero aun en un OI'cle n econó mico en e l que las e mpresas
o
do. Los s ínl o mas son graves. S i las reperc usiones de la p ro paganda polí-
lica se ma nifiest a n más pode rosame nle e n los Es tados Unidos que en
aIras de mocracias ocddcnlales, la diferencia yace, cvidenteme ntt:, en las
d ire ren tes concepciones econó m ica s s obre los mcdios que s irven pa ra fo r-
¡ ~
p~ r; ld :l, y, de lu:o,;ho. el fOrlaledm icn lo de la l i bc rt ~ d de prenJ.a es u no de k>5 fene>
me nos más s.1l isfae lorios de la Sl,'jfu nda Re po.ib lica Memana . Un ejem p lo n :cient e es
la res is le ndp COll tr:> la lter SorQ)'Q.
33 .. R ~-cl nt c me nle, han sido e m ~n: nd i do s dos inlen tos muy inten:sarll es para in.
O
()
dependlza r r.:a lme nte a la prensa, hber:1ndo la de la depende ncia de inteRSeS es pc.
mar la opinión pública. Los Estados Un idos, e n es le sentido, ocupan una ciales. En Cht..--coskwaqu ia estaba p rohibido despué$: de 1945 ( pero anl es de la lom a
posidó n casi única. En su orden social capi talis ta , los me d ios de comu· de( l>04I o,;r d e 10$ co munista s ) que hu persona s individua les ¡)O$Cyesc ll periód icos ' sólo

1
nicación se cons ide ran como un do minio legítimo de la econo mia pri va- t ro pos oficia lm enle rcconcx;-idos. como I'art i d ~s ~ r t l c os. coopcnlli vas y a soc iac' o n ~5
eultu rntes podian ser p roptelanas de un pcnó<hco y pub ticarlo bajo la supervisió n
da; las e mpres as privadas buscan, e n primera linea. obtener benelicios . d.e u na auto.ri<!a d , .COllsl ituida de forma semej ante a ta Drit ish Droadcas l inil Co rpo rll .
e conómicos y, sólo en segundo lugar, lleva r a cabo un serv icio a la comu- I ".011. No CJUSlla nm ¡U lI~ o,;ensura. cfr. JOSIlI'H H . KA ISEII, Die Repriisen /lI /i OIl orgQ/U·.
~ 1Cl er Il ler~S1 " (Ikrhn , 1956), .pág.•.. 229-230. l.a rcforrna en Fr¡¡ ncia dc.~ pué s de la
nidad, o . en e l m ej o r de los casos, camuflan su deseo de o btener bene fi- ultI ma guerra , c r ~ ad por las eXI¡¡:e llClas de la Resis tencia , es t ~ b a dirigida a acaba r
cios en ro rma de -sc l-vicio púb lico ... La propagnnda política es una con la depende nCia de JO$ órganos de p rensa mas imporlantes, some t idos a los in le.
mercancía puesta a la venta d e aq ue llos que quieran y sean capaces de ~ ...'COnÓmico K I? ri l '~dos q ue d o m in:l ba~ ~ u o r i e nt ~ i ó n po(¡¡¡ca. y querla, por m e-
diO de una ncu l ralll.ación d e la prensa, e(,mm ar su \·e nalidad. Tras la s leyes prom ul.
pagar. La propaganda se ha conve nido en UI1 obje lo legítimo de comer- Kad as con .c.ola fi ~alidp . la . prensa quedó Or¡¡anil.:1.d a en una estruc tura de sd'-g(JI'e m .
cio, y los medios de comunicación s irven a aquel los que es tán dispuestos n.'cnl, d e l~ eM I eo r po rat~" o . La ley d e 2 d e abril de 1947 (que s iiluió a la s regu la.
a pagar el precio m ds a lto. clones pro\"l.slo nales con lel"d3.ll e n los dec rel os de: JO de sept iembre de: t9-« )" 29 de
enero de 19 ~ 5) le nia p .........¡sta I~ asociación d e 1:1 tOlal idad de la p re nsa en Les sacié.
¿Se puede cambiar en algo es ta s ituació n? La pregunl a afecta a un
o
les coopé ra th'C5 de mésu geries tic presse que , COn u na eslruc l u ra ~e m ej "n! " 11. la
lema pro rundo e important e, quc sólo podrá ser aqu í a puntado. p rcsci n- Associated pr cs~. en lus I!stad~ s. Un idos. len ian Que ad l"ilir a (odos los ó rganos de
¡m;: ns., que reu niera n Jos reqmS lt OS Ic¡;a les. El ESlado par t icipó fi nancierament e al
diéndose de lodos los deta llcs. Es eviden te que la pre nsa no pue de ser re-
glamc ntada en un o rde n social libre. Aun la pre n Sa más libre es s iem pre
eOl1ccder en!dilOS inicia lell, y ad mi nis trativa m ente ~I e$ tll.r represe ntado en el Conseil
supérieur d es rn<!ssa¡¡:erics. Es le nuc,'o inle nto fue fl()$ ible ¡ raci as a la confi scación O
lot nl dc h p rensa coh bo radora en base nt dt'l,; rdo de de Gaulle de 30 scPtiembl'e
mejor que aquella que es tá conlrolada por el Es tado." Pe ro ningún ó r-
dc 1944 (eunfirmado por la ley de 11 de m ayo de l~) . La Soc iélé nat ionale des e n. O
Ircprlses de pre5$e, fu ndada e n tnsc a es ta le)", " " ndió /) a rrendó ~ personas dc ron.
32. La Assoc iated Press info rm a en un resumen pubt icado en el .ve'" Y ork TI> fi:lm~ , los óllPnos de prensa. Este exper im ento falló: necesariame n le la dependencia
mu de 2J de d ic iemb l'c d c 1956 q ue du r:ml e el a ño 1956 las limitaciones a la p r~ n ~ dd gobierno su s l ilu yó a l control de los in terescs del ca pit al privado. Sobre la evolu.
han aumen tad o oonsid crab lL"fllente en m uc has p:>rtcs de 1:1 tielTa. Et in forme dis li n- ció n el1 Fra nci a , I'id. G,»HGES DUHOI\O,U, M anllel d" uro il p"b/ic (Pa ris. 1948), págs. 2O'.l
!lllC cua tro ctases de lim itaciones a ]a prensa: t ) Re lención de las i"fo rmaciones en y ss .• 229 y $5.; Gm R Gf _~ Rll"l.lIT. I ~ didi" d ll d roil ( París. 19491. P-il!:. 87 y ss.
Su origen por las au loridades esH... alcs. 2) Censura imern.a a tra\"és de p resión eco- J.I. Un n ..e ,·o p roblema s urg ió cu ando . e n la aperl ura de la sesió n de Oloño en
nómica (l a retenc ió n de l pa pe l de im presión su ele ser u no d e los medios corr ie nles) , 1958, la ap:lrición de la re ina en el Pa rl a men lo y t:1 lec lUl"3 dd discu nlO dd trono
o atne nau s le ilalcs .)) Ce n ~ u r a a bsolu la. 4) Rcs t rico,;iuncs g ubc I'arp los ~ ha . a cesi b~ ~,
\ fueron por pri.rnera vez e n la HiSlori a b ril án ica , a t oda Ingl a terra
rn a m e nl ~ l es
cor res pon sa les Cltt ra nj erO$: el in forme IlU b lieado en el Ne.w Yor A: Tim es de 28 de por m ed IO de la teleVIS ión. El dlscu.Bo del l rono, escrilo por el gab inete y si n q ue
d icklllb re de 1957 co ... ~ l a (a nl e~ ' amcn t e u na act uxión consider.¡b]e d e las res lriccio- ~l mo narca hu biese pod ido contribUI r e" su redacciún ni con u na sola pa la bra, está
rn.s impuestas a la pro,;nsa . En ambos in fo rmes. Ale ma nia ocddenu l sale ta mejor naluralmen le l leno de plllbanz.1s sobre las lIttiones. oplll iones )' conQuis tas del gobier-
_110 consc l"\'ador, y no puede e\'i I3r o:-jcrcer u nll p ub ri ci d ~ d m",. i,'a para los eon ser.
l'
420 GARANT(AS 011 LAS LUtERTAVES I NDl\' ID UA UlS 421

,
EL l'OOER "OL/TI CO y LOS CO!ll TROu:.s VERTl CA I.ES

pri\'adas controlen los medios de comunicación de masas se puede poner d acceso a 19S medios dc Comunicación de masas. Se podrá hacer rcf~('n­
COlO a la ac tual s ituació n, que raya en .UDa mo na rquía del laisse: !aire. cia a la elección preSidencial en ESlados Unidos cn e l año 1948, cuando el
Esla cucslión es tá fntim amcnte unida con el problema de la libertad en pueblo, rompiendo la barrera de fuego de la pro p3ganda de prensa y de

• el proceso electoral, referido anteriormcnlC." aunque no se iden tifica ple-


namente con él.
radio, eligió como preside nte, en lugar de Thomas E . Dewey, apoyado por
una poderosa propaganda, a su contri ncante, H arry S. T ru man, que usó
No es éste el luga r de exponer un plan de re ff}Tm 3 con codo detalle. Sea en la campaña e leClOral los mé todos t radicionales, mos trándose di recta-
hecha lan s6lo una rcfercucia a su principio fundamental: a l comienzo de mente a los electores y hablando personalmente con e llos . S in embargo,
cada año electoral, 105 partidos políticos tendrán que ponerse de acue rdo. esta experie_ncia esperanzadora ha s ido de nuevo an ulada ampliamente
I en base a dispos iciones legales, sobre la cantidad máxima q ue se podra por la elección presidencial del año 1956. La habilidad de los /IItmager"s

• em plear en emisiones de radio y de televisión; las estaciones de radio no


podrán entonces ve nder más horas de programación a los partidos políti-
de la opinión pública cons iguió neutralizar todos los cont raargumen tos
racio nales para un segundo período preside ncial de E isenho wer y trans-

,
I cos que sobrepasen el limite que ha' sido asignado Por acuerdo.u " ronnar su popula ridad indiscu tible --que es el produc to m is mo d e una
En virtud de la actit ud aclual de los part idos politicos y de la opinión manipulació n maes tra de In opinión publica- e n una avalancha de \'o tos
publica en América frente a la propaganda polhica, es diflci l hacerse la q ue no correspondía a la verdadera \"oluntad de l electo rado, tal como
• ilusión de que este -u otro cualquiera- plan de rerorma tenga la m ás quedó de mos trado e n tas simult á neas eleccio nes para gobernadores y
para e l Congreso, en· las que Jos demócra tas obtuvieron mayoría sobre
• mínima perspectiva de éxito e n un fu t uro p róx imo. Sin embargo, no está
excluido que un día el poder de las cos tum bres sociales mismas produzca los republicanos.

• un cambio. A este respecto, pa rece que los árboles de la propaganda ame· la libertad política se encuentra, como la l ibertad económ ica hace un
s iglo, en una enc rucijada. 3 T E stá puesta en p eligro por la concent ración
• ricana tampoco c recen en el ciclo. Los politicos profesionnles observan ya
eon pn:ocupació n que la familia, reunida por la ta rde frente a l aparato del poder que forma la opinión pública en la s m anos de algunos pocos

• de televisió n, se enfada y se impacienta cuando, en lugar de la esperada que están en s ituación de pagar los gastos necesarios. Lo mis mo que en
e l campo de la economfa, e l máximo de libertad polftica no es e n absolu-
• película policíaca, la divinizada diosa del cabaret o dd popular cómico, se
le of rece política. Y nada es tan fatal para .la eficacia de la propaganda to idé ntico con e l grado ópt imo de igualdad política. S i la tendencia ac tual

• política que el deseo del destinatario de sustraerse a ella. continúa, se hará completamente inevitable un cier to control estatal so-
bre la economía d e mercado libre de la opinió n p ública -semejante a las
• A muchos les pueden parecer exagerados estos presentimien tos sobre
la posible perversión de la li bertad política en virlud de la desigualdad en intelVe ncioncs estatales en la vida económica-, ya que, si no, la democra-

• \-adon:$ en la siguiclllc campana electoral; no cabe 5uponer, pOr otra parte Que el ~
cia constitucional llegad a un punto e n e l camino hacia s u a utodcst r uc-
ción, en el que ya no habrá posibilidad de "olverse atrás. Es una c uestión
• ~
men tano de la British BroadC<l.Slin¡ Corporation aclarando al publico Q.u,c ia reina no
daba en su d.iscurso del Irono 51.1 propia opinión, pudiese debilitar considcrablememe
el efecto fa\'Orable para un determinado partido pOlltieo. y el pensar Que este arma
esu! all/una vez en otras m3nos. cuando los laboristas ocupen el poder, e$ de poco
lIin resolve r s i e l pueblo a mericano, que ha igno rado cómodamen te los
síntomas de peligro o hasta se ha sentido orgulloso de ellos pod rá fre nar
consuelo si se pierden las próximas elecciones. a tiempo a los de tcntadores invisibles de l poder. Pero a iras pueblos
I 15. Vid. slIpra, pág". 334 Y $S. quizá pueden sacar a ¡icm l)!) una ensenanza de la realidad ame ricana y

•.,
36. Sobre las crasas diferencias cn la utilización de la radio en 105 Estados Uni· preocuparse de que no les ocurra como al a prendiz de brujo.
dO$, vid., los ll e<l ,ing.. IKlore ti/e Sel/lIle Subcom",iltee "n Pri~legs and Eleclic))Is
ollhe Com~¡tJe ¡md RuleS IlIId Admi"ülralion. lWth Con¡r.. 2d sess .• Senale Doc.
93 ~ (Washlllllton. D. e ., C:o"ernmcnl P r i nti~¡ Office. 1956). El materinl se ajusta
\ al mrOnTlC del New York TutleS de 2 de llQ .. ",mbre de t956 IóObre la actitud de la
I prensa americana en las clecciones presidenciales de 19S6 : 62 " de todm lo~ pcriO-
dicos habian apoy:r.do al presidente Eiscnoowcr, fren1e al IS " Que apOynron a mis1er
Ste" n ~: loo primcros alcalll.aoon el 60 ,. de la circulación 10lal. l05 ultimos el lO ~ •.
En OpOSICión a esto, bajo las leyes francesas (decretos de 26 de abril. 16 y 18 de mavo
y 2S de octubre de l!)46j cadll uno. de las liSIas pr=ntadas cn cada depa rtamcn-to
participan, por igual, en la :ui¡llaclón de los espacios radiofónicos de todas las emi·
soras de radio nacionales y locales; cada partido recibe diez minutos y el orden de
sucesión será dete rminado pOr una comisión oficial a través de .sorteo. No exbte una
exposición extensa de derecho comparado sobre las disposiciones reiUlando el uso
do: la radio para fines pOlIticos, Que frecuentemente $e basa tan sólo en acuerdo~ en- 37. Vid. ¡,¡fra, 001/. 439 Y ss.
trt las e$lacion~ de rad io y los partidos pollticos.
r ..h!f..n cn..sl proceso de.! poder mismo. Según sea el g rrldo de su interacción
en el ambien te politico específico, los g rupos pluralistas funci onan como
det entadol"(:!s oficiosos o invisibles del poder.
Bajo el punto de viSla de la conformac ión \'ertical del proceso del
poder, la illt t! rcalación de 10 t &!"~.P-9 ~ plural isl3S o pera como una limita-
ción impuesta a los detentadores .del poder. Cuando el individuo ais lado
se une con o tros en \'irtud de una comunidad de intereses, liene entonces
la pos ibilidad de ofrecer mayo r resistcncia a los d e tcn tado res del poder
esta la l que s i t u\'iese que enfrentarse ¿aisladamente: unido con ol ros,
C"ríTllLO XII ejerce una influencia sobre las decisio nes pollticas que corresponde a la
fuerza de su gru l)O. los grupos plur¡.li s tas son, po .' lo tanto, baner;lS y
PLURALISMO frenos fre nte al todopoderoso Le\'iat án.
1_1 siguien tc exposición sobre los gnlpos plurali s tas - tellla de crecien·
te importancia en J:¡ ciencia política nacional y e /lilrllnjera- se fijará
EL "I _ lI I.~LlSMO UF. lOS GlI.lll'OS , . L,\ Il N~M1 C" DEL l'OUER sólo, necesa riamente, en bs rclacionL'S de es tos g r1.1poS con e l proceso
guberna mental .
El te rcero de los controles \,~ · rtical es que se inte rcala en t re los de len·

~
ladores 'los destinalarios del poder, eS lá constilu ido por la multilUd de
po ~ plurali-;7.,s q~e rep res entan colect ivamente la Vari"Cdtll:r-infinita
d e- los inlereses de los miembros en la com unidad estataLI Si e/li¡slC un
El pllf ralismo el{ l a autocracia

En la aCl itud del poder eS la lal frente a la estrllt ifieación plurali sta de
o
r"asgo ~s';- ncial que dé un cu ño ca racleris tico a la sociedad de masas de la la sociedad, se e ncuen t ra ot ro c riterio más para diferencia r los s is temas
época tecnológ ica es, sin duda , el de su fundamento y d ina mismo plu ra. políticos de la democracia cons lituciona l y de la autocracia. La monar-
Jlru.~\ E s ~ ierlo Que el lide r;l zgo del proceso del p ode r está asignado qufa absolula de l O/Iden rtgime francés trató de SOmet e r a los grupos
conSlitucionalmcn'lc·o los dcten lad ore$ del poder - gobierno, parlamen to plural is tas. El concordato de Bolonia ( 1516) eJe Fmncisco 1 incluso in ten·
y e\ectomdo--. De los delen tado res oficiales del poder se espera que por tó es lablecer la d om inació n del Estado sobre la Iglesia. I-I obbcs, el m ás
med io de sus deci s iones politicas armonicen los intereses contr<lpuestos
de los grupos pluralistas e n b e neficio comlm de la sociedad. Pero como
decidido defenso r del Leviatán, llamó la a tención sobre las «sociedades
privadas» en el Es tado que cr.ln como _los gusanos e n las e nt rañas del
h omb r e~. L, est ructura monolit ica del poder en la ac tual au tocracia in-
o
los grupos plumlis T:lS influycn e n las decisiones políticas, influyen tam·
s1sTe no sólo cn el monopolio del pod er político, q ue e:5tá concentrado en
los de tentadores oficiales del poder y e n el partido ún ico, s ino que exclu·
1. Un inten to i rnpcsiol~ t " de explica r I:l historia corno el COnl upunt o de las
fuerza s plIrai~S y sus l"e, :iC ntrlcio~ $ lue emprendido por t..olll;)1:1; vo" StF. I", ye cualquie r ;lcción de los gnlpos pluralis tas fuera de la maquinaria

o
GfWltirl'f4' d , ~ sotia/t'I! Bewc¡:,mg j,I Frau/..reid, ..o" 1789 biJ WI$U" Tage tl "015.; estatal y del part ido estata l. los dete ntadores del poder no pueden Tole-
l cipzilj:. 1S50; <,d. rn' .. Munich . 192 1); esta obra t.'!i un an:1tisis soclopoUticu de Fran· rar ni la f ragmentación de s u monopol io del ejercicio del poder, ni muc ho
e ia d igno de Ser dl:"Jo juntO a la inces t igaeión sociolóvieo-pOUtiea sob re Estados
menos cualquier tipo de oposición. Todos los impu lsos de asociación que
Unidos de TocQuev ille. Tr.'I$ el t rabajo pionero qu c abrió nu cvos caminos de ARTI I1.I11
P. Bo:nu.fiY. TII" P,«en 01 GO"Ullurflll: A SWdy ¡" Social Pussmes ( BloominKtOn. se producen en l re los deSlina l:lrios d el poder serán controlados por el E ~­ O
lnd ., 1908; nue"~ ed .. 19J.1 ) t 959) ha sur¡¡:ido en Atrlúica una in>r>Ort a nt e literatura tado y por el partido ún ico. Bajo el pUllo de 11ie rro del Es tado polid aco se
sobre ~ I plur:.h ~ rno: a los tra bajos cs t<i ndar pcncnl-.:e ll D~vtu D . TlI lI"'AN , TlI" Cm'''",
",,,,,Ial PrOUj'·. P oJilc~1 1 " I~ r < l~ l/ud P"b/u; OpmIou ( Nueva York . 19t5); V . O. elim ina lada la vida org¡\ nica de gru pos y los intentos pa ra reanimarla :;('.
Kn ¡r ., PQUllrs. Parti"l ,...d P,e<lllre Groups tJ.' ...d .. N uc"~ Yorl . 1952); EARL u - mn implacablemente sofocados. En la Alemania nac ionalsociali s ta es to
l ItA " . TI, t Gro"" RfUis o/ " o/tlicJ: A S"'d )' j" D~ sl " g · l' o "'l L eg ,'sla llOI1 (.lt haea,
N Y., 1952 ). ~i¡: u c te niendo illlcn!s l'I:NtlI.l"l ets HUIRI"':. Grol!p Rcprese ljJalwII bc- q uedó plenamente demos t rado con cl des tino que tuvieron los grupos de
/ort CUIlIlTes.1 i \'a s h;n~lo , 1). e .. 1929). _Unoff icial Go\"ern"""nI , Press ure Grou ps intc rés tmdic ionalmenle más pode rosos -el ejérci to, las iglesias. las altas
ane LobbiL'So. "n 7"/¡ r A""ols 01 lile American Aco¡/cmy 01 Polilleal 01 Social Se,e>l' finanzas, la indus t ria p('sada y los s indicat05-. Ninguno de e llos llegó :.
rf. \'01. 3 19 (~pt ¡"mbe d", 1958). P dClica mCI1Ie , lod os 1U!i t rabajos ame r icanos se: li-
mItan a la s r ciaciones I nl H~ 'lI11cric"nas. rara u na o rien tac ió n d .. Dert.'Cll0 C o~ . le ner influe ncia sobre las decisiones (k' la camarilla domi nante.'
parado. ,'id JI}S[Pl1 11. K AI~t:l. j),t' Repriis<,,,'u,iotl o'II.om.' e" f:r 1"leusseu (Be rhn .
1956). Huy, la e~po s k i ón má.s U leMa de derec ho co mparado es II r"Rl' W. EHIM\ ~" 2. B ~¡,tOIJ. de FR~ . ~7 lo Nn\,,¡....: (Nnc .·a Yorl¡ , ]942) pad ece el error funda·
(ed it orl. I ttl (" "1I G" mp 001 Fo'" Cuuri" cIII ' ¡ Pitl sburgh , 1958).
I

424 III I'ODllR !,QLiTlCO y LOS CONTROL!!S VERTICALES l'lVRALlSMO 425

• E l ónica intento del ejército d e enfrenta rse al régimen, la conspiración grupo pluralista, en el sentido más amplio, es cualquier asociació n d e

I
d e l 20 de julio de 1944, fue un fracaso.
Asimismo, en el ámbi to comunista de la U.R.S.S. ha dejado de existir
homb res que, conscientes de sus intereses comunes, se han unido de fo¡-·
ma o¡-ganizada. Estos intereses pueden se¡- de lo m ás dive¡-so: político
una dinámica organizada de grupos, y ha s ido sustituida por una m ovili· --el partido politico es e l más imponanle de todos los grupos pluralis.
I zación artificial de la actividad de grupos controlados por el partido. Se las-; religiosos - las igles ias- ; económlcos -asociaciones de empresa·

• podrfa suponer que las repetidas "purgas_ se han dirigido tanto contra la
rean imación del pluralismo fuera del Es tado y del partido. como contra
rios y los sindicalos-; profesionales -gremios y asociaciones de profe·
siones libres-, y culturales --desde los partidarios de la música popular
• individuos que se dis tanciaron de la línea del partido o se enfrentaron
1
has ta los propugnado res del nudismo.


con e l grupo dominante. Una a uténtica li beralización s upond ría no sólo ' / EnJ.a~cd JD..wtjf0lJ:!!e am e ri c an -, q ~ ra ~S<!.Ci ale s y eco-
d isminuir la presión sobre las li bertades individuales, sino tambié n rea· ' iÍ ó~.1knde especialmcp.g ;Lun"! ~scj§ ió!t pluraist, $~ us e_e ~a.
•I nimar una eSlralificación social orgánica y pluralista. Cuando un régime n
autoritario no se siente lo suficientemente fue rte para someter absoluta-
rar. gru!el1llroe!lte, los grupos p lurnlistas ~Q. n l os . pre
d~l]':si®J .: }.qui
s~r
, sin embargo, se lleva a cabo una indebida simplifica·
groups~

mente la vida de gnJpos, inte ntacl canalizarla en instituciones cont rola- ~ ción de unos fenómenos extremadamente complejos. y que 'además no es

• das estatalmente.J válida, generalmente, para ot ros paises. Potencialmente, clll!!gW_gnlRO


pluralista organizado es también "!!!.JJ:!"llpo de pre~ióIlJW-!s u !: e grollp);
El pluralismo el! la democracia cOlIsritll cional sin ~ mba!'&9~-pued existir y h asta ejeI'Cer cons iderable_influen«ia sin ¡-c.
c uri ~ ~métods utilizados po¡- un grupo de presión. Cuando el grupo
~
Frente a esto. la esencia de la democ racia cons titucional es que los se preocupa , e.?;clus ivamente de los inte¡-eses de los partidarios, puede
~ grupos pluralis tas más diversos pueden participar ilimitadamente en el pcnñanecCr completamente ne utral f¡-ente al proceso del pode¡-; estos
proceso económico y polltico. Todas las fuerzas sociales de importancia grujX)s pÍuralistas csilenciosos_ son basta nte raros. El a Iro extremo sería;
~ tienen garantizada la libertad de eompeti, en un circuito abie¡-to de valo- ungrupo pluralis ta puede haberse incorporado de una forma tan pode·
~ res. El libre juego de los grupos pluralistas cOfíesponde al principio de rosa e n el proceso del poder , que no le sea. e n absoluto necesario pre·
la distribución del poder. Las decisiones políticas de los detentadores sentarse como un pressure group. Una vez que ha puesto bajo su control
q constitucionales del poder presentan e l compromiso entre las tendencias al personal de los de ten tadores del poder, se puede satisfacer con manteo
di\'c¡-gentes de los intereses pluralis tas de la sociedad. De la forma más ner la posición conquistada y defenderse meramente de los compet idores.
~ variada, los grupos de interés dan a conocer sus objeti vos politicosocia· Ejemplos son la Iglesia ca tólica en Irlanda o en Quebcc. los militares
~ les al gobierno, al parlamento, al electorado y a la opinión publica. El en la Alemania imperial y en el l apón antes de 1945 y las burocracias e n
principio de la libre organización de grupos en la sociedad está asegurado Prusia o la clase de los mandarines en Manchuria. J!!jo u n~ ~

~~
constitucionalmente por el derecho fundamental de la libertad de asocia· presión se debe de ente nde r UD grupo pluralista que tiende delibe¡-a!1a-
ción. limitado solamente po¡-las exige ncias de preserva¡- el orden público men te a promo,:eclos- intereses de sÜs mie mbros i¿fluyendo e n los de
y -la seguridad del Estado. Lo s ignificativo es que los grupos plul"3lisias teii'u d;;;es d~ 1 P9<ie¡- y de la opinión pública. Finalmente, un ' lobby
siguen careciendo, sin embargo. de una institucionalización legal que co- -ténnino_;meric:ano meramente figurativo. derivado de la primitiva coso

~I ~ '
rrespondiese a s u enorme impo¡-tancia en e l proceso sociopoUtico, Y. tumbre de _coger del brazo_ a los di putados en e l pasillo. el lobby del
mucho IUcnos. de una incorporación a la constitución. En ningún o tro Pa¡-Iamento- es una tíOpa de choque del grupo pluralista. su cabeza
aspecto se ha m an tenido tan viva la ideología del lai se~ faire clásico con activa, cuya tarea es lIeva¡- la luc ha po¡- los intereses a la are na pública.
una anac rónica tenacidad, como en la ¡-elación entre los detentado¡-es ofi· Los lobbies pueden identifica rse absolutamen te con el grupo pluralista,
ciales del poder y las fuerzas plu¡-alis tas extraconstitucionaIes. que guían pcíO esto no suele se¡- generalmente el caso; funcionan como los coman.)
~ y moldean incluso a los propios detentadores del pode¡-.' dos móviles de los grupos de presión que represen tan y cuyo avance es

"
En este luga¡- se hace necesario la acla¡-ación de ciertos conceptos. Un más le nto.

lit mental de creer Que los Krupo . ~ de in teres más im porlantes pudieron resis tir 13 \l~
s iÓn del llpar:J.to de! Es tado y del partido naÚ.
~ J. Vid. infrlJ., P~I:. 460 Y ss.
4. Pa ra mh deta lles sobre este importante lema. "jd. ¡'Ifro.. P ~I . 442 Y 55.
¡, ~
101
w(
101
,
426 ItL !'ODER ¡'(H, r Tlca 'rI LOS CONTHQI.F.s VERTI CALES
" LURALtSMO 427

Los GRU I'OS CO~ I O liA S E P E LA SOCI EDAD ESTATAL final fue, nueva men te, que el grupo adquirió todos los rasgos de una
cla se social , peSe a que e l númc ro de sus mie m bros fuese limitado. La
N afa s h istóricas so bre el pluralism o Repú blica de Ve necia fue, por su par te, un o rde n de d ominio socio políti-
Los grupos pluralisla s SOD e le me ntos o rgánicos de la b io logía d e la so- co en el que un g r upo plu ra lista, la adstoc raci a de los merc aderes, montó
ciedad e s tala \. Pertenecie ro n a l p roceso de l poder muc ho antes d e que la to ta lidad de la maqui naria estatal para el exclusivo bene fi cio de su s
Mo n tesq uicu y d e Tocquc\'illc, llamá ndolos corps imermi diaires, les c on· int creses d e clase.
cedieran rcspc labilid3d cic nt ifiC:l. Una investigación extensa sobre el
pape l h is tórico de los g¡'UPOS e n el proceso d el poder no h<l s ido, a paren- El p/llralisll1o y 1" socied"d te cI10lógicll de masas
tcmenlc, e m prendida todavía: las obscn 'acioncs de Mosca 'i Ma=< Webe r
sobre CSIC lema fueron s implemente inciden tales, no un a nálisis sistcmli- Así, pues, el fe nóme no d e la fo nnación de grupos y de s u par ticipació n
lieo de l renó meno grulJO e n el p roceso social . Un pun to d e parlid3 . en cI p roceso d el poder no es nada nuevo. t'1c.. nz6, sin embargo, su p le no
rnctodológicamc nl c irrep rochable, en \ln3 inves tiga ción d e es te ti po ten- d esa r rollo sólo con la re vo lución in du s t rial y con el advenimie n to de la
d rfa q ue di s tingu ir entre las clases socia les y los gru pos plu ra list3s s oc ie(Jad,.gcñolpgjca dema sas. Ñ l ngü na socie dad e , ~ ta a l mode rna pUl.."<1C
p ro piamente d icho s. E l concepto d e clase s sociales ha s ido conocido d es- ser analizada exclusivamente a la luz d e sus instituciones const it uciona-
d e Aris tó to::.lcs y sus s ucesores, que racionali;m ro n la coex is tencia d e las les y l el@~ ! p resci ndie ndo d e l papel que los grupos plura list as j uegan
clases en e l t ipo de .gobierno mixto<. Frecuentcrnellle, fue una clase so- en el proceso político. Las raíces d e la a c tual estructu ra p luralis ta son
cial d e terminada la q ue d ominó el proceso d cl poder. Ejem plos son la o li-
ga rquía d e los senadorcs e n la época de mad urez d e la República romana ,
de mas iado conocidas, y bas ta rá aquí hacer una suma r ia reseña: la indJ,lS-
Ir iillización bajo·e l ca italiwo condujo a un c recimie rl..l.Q":; i.n precedentes o
la clase ca pila.lis ta _ccues tre .. e n los s iglos d e la dec adencia re public a na , de l a _ ~blación :Y7.~ n a cor r ~ ndi e n Te (isLzjbución . d ~ 1 ~"';bajo y ~­ O
cialb:aciÓn.dc las actividad es profesionales. Es to, a su vez, produjo u nas
e l Sogun de l pe ríodo Tokugawa e n e l Ja pón y la s clases monacales e n el
lamaísmo de l Ti bet. Toda s e llas dominaban el proceso po llt ico al haberse tensio nes crecientes entre los di ferentes sectores - produc tores, dis tri bui· O
apropiado d e l a parato es tatal como d e tentado res o fic iales d el poder. dores y consu midores- d e la cconoml.. nacio nal. En_csta .luc ha b r uw l d e
Por o tr3 par te, la his toria es rica e n ejemplos de au té nt icos grupos competencia que vivió el primitivo capitali smo del/aissez. ¡aire, cll,;ct;i·
plura lis tas que, sin ide n ti fica rse con los d e tentadorcs o fi cia les de l poder, d uo a islad o que q ue ría sob revivir se vio obligado a unirse con los q ue
o pc raron f re nt e a éstos como limitaciones al poder est ata l. La b urocra-
c ia, en 13 é poca pos terior de l Im perio romano y durante todo el pe ríodo
tenían una condició n p rofesiona l semejante. Al mis mo t iempo, c uando se
extendió la base del proceso d e l pod e r con la vic toria de la ideología
o
del Es tad o bi;wnt ino, fun cionó co mo u n cuerpo o insti tuc ión ca s i autóno- democrá tica, la d emocracia políti ca tuvo nce ~ a riam e nte que co n li? l ~ m ~ n ·

mo, do tado d e s us p ropias leyes y reglas para la elecció n d el perso na l, el ta rse con su a ctual estruc tura pluralista . •

o
a scenso y la de ten tación d el cargo. Gracias a la objet ividad y ra ciona lidad En todos los Estados indust l'ia lcs, e l plu rali smo organ izado tu\'o neceo
en el ej e rcicio de su ca rgo, la burocracia fue e l con trapeso de la segu ri. saria me n te que to mar ra sgos semejantes; pe ro fu e el a mbien te de la em-
dad jul"idica f re nte a los frecuen tes y viole lllos cambios en la cús pide de presa rrivada d e los Estados Unidos el que o freció e l clima más favo ra-
ble para la est r ucturac ión pluralis ta de la sociedad . La d ive rsidad de
O
la pi rám ide dcl pode r ec saropap ista . En ,lo s eS t ~ ml e nt o s del feudalis mo
europeo, en cambio, se o rga niza ro n au ténticos in te reses de clase -ar isto- gru pos alcanzó aqu í su grado m á ximo e n virt ud d e dife re n tes factores es- O
pecia les. El plu ral ismo funcional p ud o crecer e spontáne a y d esenfrenad a·
cracia , sacerdotes, bu rgueses (ciudadanos) y campesinos-, superiores a
los inte reses d e me ros g r upos pl u ralis tas. No fu e de o t ra manera e n el me nte en una sociedad, bas icamente, s in clases e ig ua litaria. A un país CJ
ord en social es tru c turado feuda lme nt e que ex isti ó. te mpora lme n te, e n al que, según 1:1 frase del poeta , le fu e mejor po rque no lu VO ni basalto
el Egip to de los farao nes, e n los Es tados is l:'lIn icos y t'n C hina o Japón. ni cas tillos, la formación de gru pos no neeesitó inje.·t3 rse e n los restos d e
-.1' En op ~ ic6n a es to, lo s gremios e n las ciud ad es rnedie \ra les eu ropeas fuc- un esquema tradicional de clases , tal como fue el ca so en EUl"Opa con su
ro n o ri gin:lI·iamente gru pos orga nizados d e int e reses econ6micos q ue pos· pasado feu dal. La rique7.:l natural d e l país y la ha b ilidad . tan to innata
tc rio n nent e, como suele ocurrir, adquirie ron el poder político de una clase eomo condicionada po r el medio ambien te, de 13 po blació n plan tearon
social. Dc igual ma ne ra funciona ron los parlcmclIls del u/ldell nig imc e n nuevas necesidades que tc ni:.n q ue ser satis fcch3 S por la produ cciólI
Franc ia . consti t uidos en u n g '-upo plura li st a d e profesionales; el res ullado ¿ e nue\'os bie nes. La heterogeneidad racial y é t nica o frecio pun tos natu·
ra les de c ris talización pa ra la di \·e rsid ad d e grupos. Tambié n In estruct u-
428 1:1. l'OOflR I'(j LiTl c O y LOS CONTlWlts VERTICALES I'UJ II;ALl SMO 429

ra política te ndía a la descen tralización. Y, finalmente, el americano ha intereses influye ndo o presionando direc ta me nte sobre los de tentadorcs
s ido desde siempre el t ipo del a nimal social par excelIence. Por na turate- del poder. El éxito en fomentar los intereses del grupo depende del grado
7.3. gregarios, tratab les. sociables, necesi tados de es tablecer relaciones con de influe ncia ejercida sobre los de ten tadores políticos del pode r. A esto
el ,'ccino, los americanos se han designado a sí mis mos como un pueblo hay que añadir que con el desa rrollo del Es tado de bienestar y de una
de _joi ners_; llevan, pues, en la sangre el im pulso para formar grupos. La amplia administración prestado ra de sen 'icios - fenómenos éstos que
acción combinada de todos estos faclores -y otros que D O han sido aquí son, a s u vez, el res ul tado de la presión ejercida por uno de estos grupos-
nombrados- c reó en los Estados Unidos la red más completa y. al mis- sólo la acción concertada de los mie mbros débiles de la comunidad tielle
mo t iempo, más complicada de grupos de interés, no qucdándo-- pos ibilidad de arrancar concesiones de los más poderosos. Finalme n te, ,,1
les otra posibilidad en una situación de compe tencia y concu- desarrollo de los par tidos políticos de masas ha acelerado la est ruc tura·
• n'cnda que, bajo la fuerza de las circ uns tancias, conducir se ellos mis- ción p luralis ta. Si el telos consti tUlh'o de un partido político no tiene jus·

• mos como grupos de presión. La penetración de estos grupos en la est ruc·


t ura socia! ha alcanzado un grado en el quc con jus ticia se puede hablar
tamente como objetivo el promover el interés de una clase de terminada
-<amo en el caso de los partidos p roletarios-o o está determinado ideo-

• de una _colectivizac ió n _ del individuo. la mayo ría de los desti na ta rios del lógicamente de cualquie r ot ra mane ra --como en los pa rtidos confesiona·


poder perte nece, e n calidad de miembro o en otra relación , por 10 me nos, les-,.1os partidos fonnados a escala nacional suelen rechazar, por lo
a uno de estos grupos pluralis tas o ª-sociaciones de interés, siendo (re- gene ral, el ser identificados con las necesidades de un gru po especifi co de
cu ente mantene r lazos de unión con varios de ellos. Resulta comprensible interés, o bien no están en situación de hace rlo, Y esto por razones bien
U.
que los Estados Unidos, dada su experiencia pragmá tica durante un siglo pensadas: los partidos políticos tienen que a pel:lI' a la totalidad del elel"
con el p lurali smo democrático, desarrollara n un inle res pionero po r la to rada. independientemente de la profesión d e cada elector individual. y
ciencia d e la .estruc turación pluralis la de la sociedad. Es cierto que se s us fi losofías sociopoliticas tienen, por lo tanto, que ser amplias y a l mis·
ha producido una plétora de acertadas y correc tas investigacio nes con· m o tiempo lo suficien te mente indefinidas para acomodarse a los intereses
cretas sobre fenómenos pluralistas, pero has ta ahora no se ha podido de todos ; no puede n correr el riesgo de perjudica r a de terminados gru·
integr ar la abrumadora cantidad de m aterial en el cuadro total de una pos de interés a l favo recer abiertamente a o tros. Es to explica que en la
tcoría funciona l y u nitaria del Es tado, tal como fu e intentado e n Eu ropa actual sociedad pluralis ta de masas los programas d e los partidos sc pa·
-aunque con medios i nsuficie ntes- por Tonnies o Laski. Es evidente rezcan entre sí como dos gotas de agua, que cada partido ap renda de su
que todavia no ha s urgido el Montesquieu americano. contra rio y que tomen de é l rasgos prestados, y que la formació n de los
Otro rasgo esencíal, y no solamente limitado a América, del plural ismo partidos no sea ningún sus titut ivo de la fo rm ación y estructuración d ...
tecnológico consiste en que se ba n borrado las fronteras entre los intere· grupos.
ses económicos y poUt.icos. En primer lugar es mérito del marxis mo el
haber llamado la a tención sobre el fundamento económíco del proceso
-1' LA IHNÁM.ICA VI! LOS (; II; UI'OS DE l NTERS

r
politico, aunque las religiones políticas de nuestro tiempo han rebatido
~E.!lgu1P ~ alid que la fo rma moderna de los grupos de pre·
suficien temente las s implificaciones doctrinarias del mate rialismo his tóri·
sión hayan s urgido al mismo t iemPo~ hacia la mi tad del siglo pasado, que
ca. Desde siempre, la economía ha constituido la infraestruc tu ra del po-
I~ rt i d os poííticos, y tampoco sorpreñde que sus est ructuras de orga·
dcr polltico y la seguirá cons tituyendo siempre, Ha n dejado d e existir
nización sean muy semejantes. En el primer período de la indus tria li?.a.
radicalmente problemas . puramente. económ icos o .. puramente_ políti.
ción, los grupos de interés fuero n asociados ad lIoc para persegu ir o b jeli-
coso Ninguna cuestión política puede ser sep arada de s us repercusiones
\'os limi tados, desa pareciendo e n cua nto alcanzaban su objetivo. Un
económicas y, a la inversa, ningun problema económico puede ser resuel·
~ i to sin medios políticos. Corresponde a esta transubsta nciación el hecho
ejemplo a este respec to fue la Cobde/1S Allli-Com LaIV Leagllc, uno dI!
los primeros grupos de presió n modernos.' En la actualidad, los grupos
) 0. de que el nucleo de c ualquier ideología política moderna yace e n su esca·
p luralistas, igual que los part idos políticos, se cons tituye n genral m e n ' t~
tologia económica. La política se ha conve rtido en la función de la
como organizaciones perm anentes. Igual que los part idos políticos, los
economía, y a la inversa.

-"
grupos de interés se e ncuentran bajo la expe rt a di rección de II!/lIJager:i
~ I No pod ía dejar de reflejarse es ta evolución en las relaciones de los
grupos pluralistas con el proceso político. La mayor parle de estos gru·
~ I pos está orientada económ icame nte, pero ellos buscarán promover sus
3. 11 . D. J ORO,l.l',
rtC¡¡" Po/;/;cal Sci~"
. Tlle Political Mcthoos of
R ~'1iI.
Ihe anli·Corn
!I' , xllr (1927), pAII. 38 Y ~ .
L~ , ' Lca¡¡uc., en A",,,.

~ iI
.1
jlll
rLURAL IS.\1O 431
430 EL PODER l'OLfnco y LOS CONTRO L ES VER TI CAL ES
:clus ión de! grupo significa la inlposibilidad de segui r ejerciendo la prof~.
p rofesionales, están altamente burocratizados y mantie nen un funciona· :sión. OJras catcgodas de grull!li. _g U Ofcr.és..SQn.J os_c--.¡.c.ombatientcs_ quc
m ie n to constante; aplican todos los medios técnicos conocid os de las rC-" suelen ser, ge neralment.e, I.! n.grup!ule pr(·siQD....p-articulannenlc virulento;
laciones pllblicas para atraer, a la mayor escala posible. adherentes que
compa r tan sus intereses, Hace t iempo qLle han dejado d e ser o rgan izado-
iimbWll hay gyue.cordar aquí..aJos grupo ~ _ é.!ni <;"Qsy _ l ingüístco e n Es ta· o
~ _ !Xn di.v..crsas nacionalidades, a.)í comp los gry.p"o~ rcformis tas_qu.e
!lCS puramente vol un tariasy -;in u--;-a estricta filiación. En muchos casos <t.'-l i ~r S!l. ca mbjar cier tos aspectos de la realida¡;L poJitjq¡, Los últimos tres O
c;-obligatoria la cualidad de rni ~ mbro d e uno de estos grupos como re· grupos son a sociaciones pluralistas s in una o rientación c larame nte profe·
quisi to para e l -ejerciciode una- prof ~sió n csp~ífi3:a. Fn:cuentemcnte, dis- siona l. Finalmen te, PQI- mu y so.!l)~di:Jt J,;. _ !l.',;J:rncta a _p r:i mera ~ i s.ta ,
ponen de sumas económicas considerables obtenid as POi" medio d e con- [3LQ.uroc _ r~ a c ias c@_s lituyen, frecuentemente, STl!pos de presión org~niza -
tribucioucs volu ntarias o de cuotas obligatoria s patO;) los llliembros. o a 42s y _ Jobpies ~ dcntro _ dcl a~.Irto gubernamental mismo; estos gl·u pos O
través de ambas posibilidades. Dado que la gran masa de los miembros se existen '11 fonua más o menos arliculada e n todos los países cuya admi·
comporta pasivamente, en la s estructuras in ternas de estos grupos -nuc- nis t ración cuenta c on funcion ar ios de carre ra. Es una peculiaridad de la O
vamente, igual que en los partidos políticos- , hay pocas huellas d e princi- Unión americana, también corriente en l bcroamérica. los gru pos de pre-
p ios d elllocráticos. El liderazgo del grupo está en las manos de una o ligar- sión consti tuidos por l os _ pli l i~ar e ~ , ~ubdiv ido s según_ las 9i~lnes aro
quía profesional y ge neralmente autonombrada, que se justifica a sí mis· mas , YJ~c.lm!]t haciéndose la guc 'Ta entre sí. Entre lodos los gru·
ma por los éxitos a lcanzados en relación con los intereses comunes del
g rupo.
ros pluralistas, el peor organ
Los con§l' m !4or~s
l~a!Q.y _ el menos eficaz continúa .siendo..el d~
. La razón de esto ya ce en parte en que la universalidad
o
No se d ispone de clasificaciones válidas d e los gr upos plurali stas ba sa- de los m iembros se opone a una organ ización , yen parte porque el ama d e O
d as en estudios comparativos. De todas forma s, el material que ofrece Es- casa que, tomada por si sola es e l m iembro más importante de la comu·
tados Unidos, con la est ra t ificación pluralista más articu lada, puede servir nidad, ofrece mayo,· resistenc ia a organiza rse que cua lquier otro grul>O
como un mode lo típico para las variaciones e);istentes en cada pa ís. Nu- p rofes ional. En Europa se cub re la laguna, por lo menos hasta u n cicrto

!.i"~as:
méricamente, el grJlPq.pl u ralis.U!...másj mpAf.1ante.es. el consLitui4Q por la.!>
- "P Or su influencia P:Olít ica, los partido!,u )olí t}E.Q.s.....Qf.upan el primer
grado, a tr.lvés d e las coopera t ivas de consumidores, un grupo pluralista
que, comprens iblemen te, no goza dc gran fa\'or en el ambiente de neso· o
1 ~ L ~s ca~gorís _ I.!:s ~mpor!:;ntes _ 4entr9 de los grupos de i nter es~ cios de los Eslados Unidos. En la prác t ica, todas estas c¡¡legorías se inler· O
económicos son la in<lustria y los negocios, divididos, a su vez, en Illulti- fieren y están escindidas en innumerables subgrupos que frecuentemente
tu ~ _ i:"lp?s ~nfre t ados frecuentemente entre ellos. La clase obrera, e"il persiguen inte reses contrapuestos. Además , no ha s itio a nalizada todavía O
cam bio, organizada e n los sindicatos y cn sus asoci¡¡ciones afili¡¡das, cons- d ebidamen te la relación entre los grupos pluralistas más poderosos, los

o
tituye fundamc ntalmente un f rente cen ado, aunque a-'luí también han partidos políticos y los grupos de int erés de orien tación profesional.
existido durante largo tie mpo subdivi.siones en los Estados Unidos, tal "l. Es evidente que el an te rior esquema clasificatorio se basa largamente
como todavía siguen s iendo corrientes e n Europa. Son relativamente ho-
m?.~ ~!eos y_ eermdos --en com paración con los restan·tes grup-os plura-
cn la cxpedencia ame r icana y que no puede ser a plicado, sin más, a lodos
los países a ctuales, a pesar de que la evolución universa l hacia una tecno-
O
listas- los grupos de campesinos que, por lo me nos en Europa, están logía de masas t iene que conducir, necesariame ntc, a que en otros luga- O
res se formen parecidas est ratificaciones de grupos. Por otra parte, fuera
frecue nt emente unidos COIl las cooperativas.Xos iblcmcntc la mayor cohe-
de Estados Unidos apenas ha empewdo la valoración de la enorme can-
O
s ión e xi s te en las organizaciones profesionales de los médico ~ a6óg do s,
arquitectos-); a c ti\'idades · ; I~J;ntesqu e e~ ·¡"ge~ ~a preparación especial; tidad d e m¡¡lerial empír ico.' Las siguientes observaciones son lan sólo O
estas asociaciones es t¡Ín o rga niza das has ta ta l punto, que el grupo profesio- apuntes para un cuadro total.
'lal funci ona como una co,·poraeión ca si autónoma o como gremio, dotildo
de un extenso poder disciplinario sobre los miembros inscritos.- La ex- de abogados con una di sc iplina profes ional cxi st e en AIc,nania por lo mcnos desde el
Estatulo de abogados ( Reehlsa"wo/tsordm"'gl de 1878.
7. Sobre 'n ~bl e ra, ,,¡,/ .. por ejcmplo, J . I \' o~ J f >N" I NG.~ . Par/iam en t {Cambrid 2c. ú
6. Sobre la disciplina profes ional dominan t e en uno de estos ~l1.Ipos 1939), pág s. 31 y SS., [7 1 Y SS., 225 y ss .; SAMUEl. JI. DU:R , . Pressurc G ."Oups and r arties
A. R08SIlN. lus/ice ¡md Ad",¡nis lmti,'e Lo ...; A Stud y Df lh~
, vid. WIU.~
Brilis" CO/ls¡üw;on
.\ !
in Greal Britai,lo, en Am criculI Polirleal S c ; ~ " c e R c" i ~ \" , L (1956), pág . l. El interés
cienlifieo por el plu ra li smo cre<:c r:'[lidarne nt e e n Fra ncia : "id .. por ~jcmpI0. la colee·
ú
( Lond res, 1928), págs . 176 y ss ., 310 y $S. (sobn:: los llamados domest le t, i bmlU/s) . S e·
mejantes fac ult ades de st /f -I!.Q "er'n ~ "t exi sten en Fr:l.ncia en las ordres professioll· ción de t rab ajos sobre las eleccio nes p arn cue rpo s social",. y polí t icos en la R ~ ,'~
frml/;aiu d e scieuee poliriq/le, VI ( t955). pág . 221 Y ss.: HE!IIn ~l n NIlR~s . • ~ s orga-
O
",_/s (por e jemplo, abogados y médicos ). Vid. A NO~ HEIURONNEII . • Le pou\"oir profe-
ssiond., en Can sei/ d·E.tul, "-tudes el duc",,,wls ( París . 1952). pág . JJ Y ss. E l eokgio

o
ú
432 IlL PODER I'OLiTICO y LOS OOS TROLES VERTICALE.';

I' LURAU SMO 433


La constitución de grupos de la clase trabajadora presenta el máximo
desarrollo en Aus tralia)' en Nueva Zelanda. El régimen de cooperativas dicial ha sido d e~ idament atendido en la escuela .. realista ,. de la teona
está muy extendido en Escandinavia, Holanda y Suiza. Inte reses clerica- jurídica americana.
les y religiosos están represe ntados de la forma más eficáz en regio nes
. ictr<r de u ~¡fne ra- c oñ c r e t a: los rup.:O S - ~l l !t~ns iE!cntan, bi e _ ~
católicas de Europa. En la o rganización de grupos de inte reses burocrá-
penetrar en . ~ _ co de 10 ~.J!: tadores del o~.!" .? fi ~ l es ~ n e!.J;~
ticos, Francia es tá a la cabeza, mientras que en Inglaterra, Alemania y
Suiza, los grupos burocráticos ocupan una posición secundaria en rela-
Ii@~q yeneLparlamento- para perforar .dJ<.sde dentro, o bien..infiuy"-,n
ción con las asociaciones de interés ( !tlfc ressc llverblilZde ), lo que tiene
1 en _e l ..,miembro individual del gobterno o de l parlamento d _ esd~ fU ~E ·
I y c uand9 sea posible, aplica rán ambas t écpia ~. _ .J
su orige n en cada uno de estos tres países, en diferentes razones hi s t ó ri ~ L-- ----. - _.
1,
ccrsociológicas. En Inglaterra y en Franci:l, e n cambio, los maestros y
La ¡'Ifiltración en los detentadores del poder
1 p rofeso res de la enseñanza primaria y m edia es tá n plenamente organiza-
dos, mientras que sus colegas en Ale mania lo están considerablemente El m edio más impor tante para acceder a la fu nción de tomar la d eci·
t menos, Y,no piensan en conducirse como grupos de presión, es tando es to sión política a través de la iñflt r~iÓn - e'L1:!-! - f l~ dc _ l o s ~$"nt-adOie.;
en coneXIón nuevamente con el hecho de que se sientan fu ncionarios del in ¡ SñiOs -:a ~(Qg,!er es .!p':0 2: P2.1 H~ ~ . La estrategia de la ope ración cs,
Estado. Las organizacio nes colect ivas d e los inter~s agrarios presentan sin embargo, d ife rente. En l o~ ~ is l emas plurjp)lrtidistas, un gruE9 de inl.e:
la m áxima fuerza en Francia y en Escandinavia. La industria, el comer- r é~ ~ tca suficicllteme nte fueI".te Rara disp,?neI" de una _nlasa d1;...partida-
cio, las profes iones presen tan , en cambio, por todas partes, un grado má- ri;s ~ed e _ ~ont ar un propio partidp político ~ p artido _de int e re s~
ximo de organización en grupos pluralis tas. Las razones por las cuales e n ~ '!2.tp .if ? ~!. a .9 ifl.!ren ci a del partido .ideo!ógico __ . Los diputados e legi.
1I ciertos países sobresalen de terminados grupos de interés y en otros no, dos bajo su estandarte re p resentan también en e l parlamen to al grupo de

,
pue den ser estudiadas por inves tigaciones histó rico-sociológicas en casos interés que los ha enviado a él. Entre ambas guerras mundiales fu e ro n
~
conc retos, pero hasta hoy se caTece todavía, completamente, de puntos d I." corrientes los partidos _de intereses económicos» en la Europa cemral y
pa rtida, metodo lógicamente útiles, panl emprender un análisis comparado. orienta l. Aun los moderad os suizos tuvieron que conocerlos.' Últimame n·
te, han pcrdido e l favo r del e lectorado, aunque e l partido de los refugia-

~: V LAs T~CNJAS DE: OPERACiÓN DE LOS GR UPOS DE INTERB

Lauécnicas que utilizan los grupos de interés para influir en el proce-


dos e n la República Federal Ale mana (el bloque de los .prh'ados del ho-
gar y víctimas de la injusticia .) y los poujadistas en Francia sean agrupa-
ciones de este tipo. Su en trada en e l par lamento ha estado favorecida por

~: so del poder depermen, en gran parte, del correspondiente tipo guberna-


m~t
u ~za!1.o
~ l y cambian de país a pais. En general, Sl:! ~ctjv
d os
jda
los m edios de información, persuasión y propaganda, a
_ d y~ dirigida ,
el siste ma proporcional, s iempre y cuando pudieron superar la cláUSula
del cinco por cie nto u o tras limitaciones dic tadas- contra la escisión de
partidos. Una vez c!1J;Lp.arlamc;nI.9,...&:iJ ª-n e _ D s i t u ac~n de obtener beDer¡-
[l ' todos }os deten tadores oficiales del poder: al gobierno y su burocracia, al cios para sus pr ~ios ~l l .lQS en.radical desp rop o rción con su fuena
[Ir parlamento y sus políticos y a la mesa de los destinatarios del poder, en numérica. C uando son aceptados en una coalición &!~am cnta L que
su calidad de electores, pero también, y no en último lugar, a otros g ru. ian_s610 ~ disp o n ~ d ~ m Jly'o ría . j u s ta, fun ~ i 5! na COffij U;ru os de ~­
~I p os pluralistas . Ni aun los mismos tribunales, que s ~ ~ I! ~ n .!!eutrales, sión s in disfr.I7., exigiendo s u pr ~ io . Qílra continu:;tt: apoyaudo ni gobier.-
están inmunes, siendo ya _una razón para que estén .s omw~s a esta in. Q..Q.; Este-tipo de part ido - ol íti ~ aislado, :sitcl'Cser u .:>~ d o a'p)i!l.~ e.n
[:: nue.ncia el hecho de q ue los juecesS"eiñ-:ar mi s~mo t iel!!:P9, miern.brQs d el
público. La . justicia clasis ta » ha s ido un eslogan corriente de la opos i-
Europa para promover y fome ntar intereses r eligiosos. E stos partidos
SOil tradic ionales en todos los Estados con (ue ne p oblación ca tólica. En
~, ción cn la Europa contine ntal, y con frecuencia era realmente algo más los Estados Generales de los Países ~ B ~ j os, las dos confesio nes están ac-
que un simple eslogan, ya que los jueces se reclutaban preponde rante. tualmente re presentadas por no menos de cinco partidos. En la Re pública
1" mentei:'!ntre las ciases sociales altas. Pero aun d onde es tán a usentes bur. Fed era l Ale mana, el partido mayoritario ostentando e l liderazgo político,
dos prej uicios d e clases, es necesario una fu erte pe rsonalidad en el juez la Unión Cristianodcmócrata, que po ne valor sobre su carácter aconfesio-
11.
para resistir la s uti l presión pluralista. Es te aspecto de la m entalidad ju. nal , ha desa r rollado una aritmé tica confesiona l extremadamente refinada
1" nisa l ion s el la poli tique., en Rel'ue Iran"aise de scicllcc TJQli¡iI¡uc, V ( 1955), pálil. 736:
J[.I..":MEYNAr o. L ~ s grOl/pes de puuio" eH Fra'lce ( París, 1957). 8. KA RI . B RAUN IAS. Da ~· p lr l am e "la ri scl ~ WlIllIrecl,¡ ( Berlín . 1932). \ "01. 11. pá .
~. gina 88. El ejempto SU;70 son Ins I ndepen dien tes de G. Dultwciler, un grupo de pre·
sión de los consumidores.
11 .
111
11.
I' L U K"- LIS ~I O 435
f.l I>OOI: R I'OL (Tl CO , . I..oS CONTRLF _~ Vr.RTI CAI. ES
Considerableme nte más efica z e igualmen te dificil de hace r frent e por
para la composición del gobierno. El s iste ma proporcioqal ofrt.'Cc a los nledio de una regu lación Icgislathta, es la infi lt ración de los g rupos de
grupos de inte rés una ventaja adiciona !: todos los g randes pa r tidos bu~ inten!s, bien sea de las clases trabajadoras, de la a griculturo o de los big
c-an 9uC c21!.ocidos represenlan tes de influyentes grupos de interés apare.!· bminess, en el personal del gobie rno mi smo. La opinión publie3 america·
can e n lugar pro minente en s u s li stas de candidatos. na se hizo consciente, agudamente, de esta situación c uando un m iembro
En e l s is tema bipartidis ta, en cambio, los gro pos de inte rés no están prominente del prime r gObierno de Eiscnhowel·, Citarles E. Wilson, has ta
casi-nunca e n situacióñ de competir con los partidos trad_icio nalcs. El par· enlOllces director general de la Ge ne ral Moto rs Corporation, se negó a
tido regiona l -en el Middlewes t- Form er Lobor, que durante los años romper sus lazos económicos - se tra taba de un fue rte paque te de accio-
vein te y treinta estu vo representado en el Congreso americano, es la e",· nes que poscía- con b enOr me e mpresa que é l ha bía presidido y cuyo
cepción que confi r ma la regla. Tampoco pueden permit irse los grandes mejor cl ie nte había resultado ser , inciden ta lmente, e l gobierno. Y los re·
partidos favorecer, a bierta me nt c, las pred ileccioncs o los prejuicios de un presentantes de los g ra ndes negocios no s uele n entra r a l servicio publ i~
de terminado grllpo de interés, a no ser que q uie ran d <'j ar escapar los va· exclusivamente para servir al b ien COll1t....l, al alcanz.ar su s ueldo --esta
tos de otros grupos profesiona les: el m arco de los partidos políticos tiene prohibido legalmente ejerce r c ua lquier cargó público sin remuner-,,¡ción-
I
que ser tan amplio que todos los electores. independientemen te de s u la enorme suma de un dó lar a l a»o. De igua l manera, la in nue ncia
profes ió n , se s ien ta n invitados a unirse. Los grupos de interés, por 10 de los sindicatos e n cualqu ier gobie rno laborista e n I nglate r ra , Aus tralia

I
1

ta nto, colocan a s us portavoces en las listas de cand idatos de ambos par· y Nueva Zelanda es bie n conocida y IlI"ác ticamen te inevi table.

--- o
tidos para el ¡>ad a me llto y, cuando se ofrezca la ocasión , intentarán pro·
move r, d esde denlro, los intereses del grupo. El mismo fen óme no aparece
L os lobbies
e n los parl a men tos europeos. La composición profesional del pa rlamento
se ha conver tido, por 10 tan lo, e n u na justificada e impoflant.e materia de ELsistem.a_bipartidi sta de l o s E s l ~ d os - "y ni 42s ) _ d if¡ c~ l.!a h~ inf!l!rafió!1
investigación de la sociologia parlame ntaria. Un med io muy preferido po r di r ;¿: l ~ ~o . ~ grupo s de in terés e n e l Congr~s; .Ia de l ega~ i ón de re!!.re·
los grupos de inte rés es la delegación e n e l parlamento de sus represen· sentantl"S dl" eslOs grupos en los cuerpos leglslatl\'os ame n canos es lJIu,
tantes profes ionales: los s ind icas de las cámaras de comercio y de las e ho me nos us~l que en Europa ocddental. La clase t rabajadora es tá ape'
asociaciones económicas, los secre tarios de las asociaciones agrarias, los nas represe ntada. S i, a pesar de e llo, los porta \'oces declarados de
fun cionarios de los s ind icatos. Es to acla ra también por <jué e n Europa,
la mayo r parte de los parlamentarios son profesionales: es decir, han de·
determinados inte reses llegan a l Co ngreso - lo que es bas ta nte raro y, na·
turalmente, no tiene nada que ver con e l hecho de que s u ci rc unscripción
o
jada de pertenecer a aquella é li te de diletantes con interés politico, a los dectoral o Es tado s ea preponderan te men le agrario o industrial-, len·
que hay que agradecer cl alto nivel, desde entonces no alcanzado, de la drá n sólo , ocasionalment e, la pos ibilidad de promover el as unto de sus
Cámara d e los Cor.\unes británica hac ia la m itad del siglo "'IX, del R eicl¡· cl ientcs. ~ grup~dt i!lteres prefie re n , po r lo tan to, presionar SQbre los
slag alemán tras 1870, y de las cámaras francesas hacia final del s iglo pa· de lentadores oficial es del poder desde fu era. Es.te jenó mcno, que en el
sado y principio de éste. ~aly.; lida , la campaña electoral de los alJiC ijh: _ ~!íti co americano es cas i tan ca racterístico. como el fil ibustero
diputados enviados al par13.mento por las asociaciones de interés estará del Senado tOma la fo rma de los lobbies ma ntenidos por los gropos de O
finan c iad a, frecuen te mente, por los grupos que apoye n, y sus sa larios d e presión de 'Was hi ngtO n y en las capitales de los Esudos miembros. En O
empleados cont inuarán durante todo s u mandato. Es ta prác t ica hace una otros países, esta prác tica, si es que existe. es ejercida todavfa con mucha
farsa 4J<.Ja p l"Qhibición del mandato imperativo, as! como de la ficción m~ s ,"Cserva. l.Qs 10 ~S.E!BD ~ n ve rt i d ~ "-~ un le ma tan favoritO de la
e~uciona l , el di pu tado es e l rcpresentante de-toda la nación. Algunos"- ciencia polít ica, que no es necesariO aqu f dCClr muc ho sobre ellos. La ac·
intentos esporádicos para e limi nar la influencia de los grupos, estable· tividad d e los lobbics se concentra e n los m iembros d e l Congreso y en los
ciendo ineomp:l\i bili dades entre el mand3to parlame n tario y cie r tos e3r· func io na rios claves del gobierno, d ado q ue en el tipo gubername ntal ame·
gas económicos, han resul tado compl e tame nte inefi caces. En cambio. en
algunos paí se~ es con ·iell!e e xcl uir del pa rlamento a miem b ros de de tc r·
riea~o ambos gru pos de detcn t3dores de l poder participan en la loma
de la decisión política . Ni aun el preside nte queda libre, y l o~ lobbyistas
o
minauas prOfesiones como, por ejemp lo, fund onariOs,· saccrdo tes y ofi· ) O
d a1t:s, CII act ivo, d c las f ucl ~ l. as arllladas.' · en
mundial .'id B RAUNIMi op. cil.,
Francia.' v i d." M ~'K F.l . P~' ~ l/J l . I 'ré c i~
la 110la 8 de esle capltu to . J':\¡¡:s. 120-121; para
dI! ¡/roi, co usliwliotmcl (r:lrl s, (955). páginas U
9. \'ill. SliP''', p.1w:. 257 '1 S~ . 359·360.
10. Sob re el ma terial eomp.·w l1 t\'o parn <,1 periodo anter ior :l b scgund:l Kuc,'ra
43' IlL PODER POLíTICO Y I.OS CO~ Tl to Ll CS \"mU ¡CALES PLU RA LISMO 437

r se acercan a él a tra \'es de s U .!~Qsjc r o .s º


de sus re laciones personales.
lo cua! pu_cde ocurrir has ta e n el campo de golf. üña pa rte del t r::abajo de
'i~c.
I I
~;!
,
<qu:. UI!.'21 e /!,!b.!W.&r1ia/l)Cllt
ocurre.. cQ!l.S~J:p l ega a me:
)

-
los lob bics se lleva n cabo públicamente; los interrogatorios ( lIea ri llg?j ricano. y q ue c2.nE tapcas ión le . ilust rase_ sobre detenninados proyec·
lOS legislatfi' s lIl.u )' que ridos para el gru pg de interés. P or ~ e l o, en lngla.
\
ante el Congreso y los comités m\'cstigadores son su campo de batalla
prefe ri do. Pero la mayo r pa rle de s u ac tividad pcnnanecc, como un ice- terra, no hay If?b..by en el sentisto a m ~ ri ca n o . Pero presió n_de inter eses J
~rg. bajo la s upe rficie.1 :lunque ~10 en la fOlm a d~ ab i c rt ~s. gru pos de p resión , e s tambié n cor rien:\
Además, gran pa rte del trab'.ljo de los grupos de presión y de los Job- te ~ n 1 ~ ~ l at :. ra.1¿'p~e:-ó n se d irige sobre la b urocracia mi niste ria l y la
bies está consagrada a la ta rea de ganar e l apoyo de la o pinión pública J)9blaS!,?l'!...el)¿.!ttQ!!l hdad, con la espera nza de que esta illnuellcia se fi lo
p3ra sus o bj c ti ~s}: o s lobblcs no se identifican con un pa r tido. s ino q ue t rará a.través de los e lec tores en las decisiones política s que tend rá n quel
slfn"'tstttcl amc ntc bipa r tidisI3S 0, mejo r todavla, está n por encima de los ser lOmadas por. el gobierno.
partidos, aun c uando saben muy bien e n cuál de ellos podrán obtene r Los grupos de presión en Alema nia -desde el Imperio has ta B o n- ,I ~

í
máS bene ficios para SI,l.3Su.n 11?:. Un deslum brador juego de ar tifici os con· se aproximan muc ho a la sit uaciÓn en Es tados Unidos. au nque por a ho ra
sistente e n las má s refmadas técnicas de relacio nes públicas, seto\. mo nta· fa lten los aspec tos m enos felic>:s de los lo bbies a me ricanos. Suelen prere.
do pa r.. educar a l público a me ricano. a unque no s iempre con fincs y re· rir la media luz de los bastid ores a las cand ilej as de la escena, Pero los
"\. su lt a ~ os e d i fi c an t ~; s~ bre es t ~ puede testi monia r c ualquie r papelera e n grupos plura!istas m ás i mpo r tantes -indus tria, a gricult ura y sindica·
¡ el pals. en la c ua l mfimdad de Im presos y a nunc ios encuent ra n una tumo toS-o desarrOlla n lanto a l ni \'el federal como al ni vel de los Liill d er una

, ba s in gloria. t raídos a la casa por un corrl.."O q ue ni fue llamado ni desea· infl ue ncia enorme en las decisiones políticas y en la legislación q ue las
do. El público es tá inclinado a acep ta r es ta avala nc ha de prop aganda realiza. Suelen opera r por sus po rtavoces e n el Parlamen to. por m edio de
como u n s igno de una s ana de mocracia pluralis ta, s in darse cuen ta de sus contaClos laterales con ho mb res claves e n e l gobierno y en la bufO...
que todo esta montado por unos invisibles de tentadores del poder, los ~-raci mi nisterial, y por sus ó rga nos de prensa.
poderosos gru pos de inte rés. que se s in:en de las más s utiles técnicas de l
anuncio y de la publicidad. En honor a la j us ticia , hay que se ñalar qu c,! Participación de {os g ru pos (l e interés e1l el proceso gubernam e n tal
ent re ta nta causa, a lgunas son m erecedoras del interés público.
Los es fue rzQs legis~ li os de someter a control a los lobbies por med io la impo rtancia de los grupos de interés e n la gestión del Es tado mo-
de un registro y de la obligacrórlac nacer laspertinentes declaracio nes. derno queda rcncjada en los Estados de mocrát icos constituciona les po r
ha n resul tado completamente ine ficaces. e n par te por la ausencia de coac· la politica del gobierno de cons u llar a estos gru pos sobre las m ed idas le·
ción jud icial, pero, sobre todo, porque e l lob byisglo ha s ido acep tado I>or gisla tivas, o por el hecho de ser consultado por e llos. Los grupos de inte·
la o pin ió n' pública como un f e n ó~e n o inhere nte a la democracia a me ri·
rés lrae n cons igo e l conoci miento de los exper tos y de los técn icos; ni la
cana." burocracia mi nisteria l mejor preparada puede conoce r los de ta lles técni.
Ta m poco aq uf el m ate rial comparado permite ni nguna generalización. cos necesa rios para la regulació n de los complej os fenómenos de u na
Según los tipos de gobierno. la ac ti vidad de los gru pos de e resión se ma no ~ d tec!J..Oló¡:,ica. El patemalismo d el Estado ha sido am pliamente
t ~: ~e . n en un c uad r9_ más limlTaa o -guceñIQ~s t '!. d 2-nTñi(l~ bie n sus t¡tuíclO'j)Or ulla colaboración voluntaria con los gru pos de intcré$. En
t iene que ser llevada a ca bo por cam inos m ás respetables. D a d ~e en los Es tados democrát icos cons tit ucionales. esta prác tica está ta n inco rpo- !

\ InglatJ' r r.l las decis io nes ROli tieas runda m entales esta n tomadaS exc';;si. r ~ da que se puede hablar de un ~ so constit uciona l no escr ito. Es ta situ¡¡. \
c lón puede ser aclarada de la mejor ma nera con el e j emplo de uno de los
,
i
l' vamente por e l gabi nete, y la C1ñiiñide los Comu nes las confi nna tan
sólo. no tendría se nt ido para los- grupos de int erés e l que rer influir a t ra·
12. E$ c reciente el imerés cienlilica en Ateman ia sobre eSla maleria. V. WEIlXI¡R
vés d I! los lobbies en los miem bros ded icha cá~: r a . E ~la m en~o y la
\ WE8E11, S pa",u"'s,n "nd Krlif/e inl wutdeu.lsc/'en VufassungSS)'Sltm ( Hambu r¡O
1,951), páa:. ~ 9 y ~s, )' pasSi".,; K.o.1S'?t, op. cil.. en la nOla 1 d e este cap ílulo, pá¡. IS1
11 . RCIIU ln!io n of Lobbyn¡ Ae!. Ti!cl 11 d el Lca;isla!iI'c Reorra nizlu ion Ae! 11..: ~ :~s. R UPERT BII ElTU SG. DJ ~ Verbonde der 8"ndesupublik (Mciscnheim om Glan
1946. 2 U. S. C. 261·7(). La ley fue declarada \'álida pOr la Suprtme Coort en el easo 1957) (la exposición más completa y má s p rorunda); T Il OOIlOR Esc" E,',IIUIIG Sloal"':
Ul1iud S'!'les ':- Hiuris (147 U. S. 6 1 ~ 11953]); ,'id. ¡¡lmbién _Federal Lobbynll Ac! : "J ~.ro rit¡j, , ...d Gru.pp<!lIego;s 'lIIu (Düsseldon. 1955); del misma, lI ur~ItQfl der Ver-
A Recon51<ra!J ~. e n George Washlnglon La", R e ~; t w, XX I ( 1953). P:\ II . 585 r 5• . blll,de (S lul.'Earl, ,1956); las dos ú tlimas libms con una concepción no d iferente de la
R ecjn!~mCl , se h~ .dado cucnta de .. nas mulms impucs!a$ 11 dos a bogados (Ne" aquí d.>fen d Ed~ .. V,d. adem.ás 11. GKOO. Unlcmch mcr ¡,¡ der Poli¡ik ( Düsseldorf. 1954).
Y ork T u" es, 15 de dlClcmb re de 1956). pOrque no se habla" rCllisU'ado como tobbyj,. Una buena "Is,ón se encuentra en el pequeño e9:rilo de Ih NS HUn:R S ta,,' ""d
!as en conexión con la acción de los produc lores 1'11 fa\'ordel NalUral Gas Bi1I <k 1956, I ' e /' b¡/ld ~ (Tubin¡a, t95(1). .
..
1
438 EL I'ODEIt I'OLfT1 CO V LOS CONTROLES VERTlCAI.ES
l'L VKA U S ~IO

más pequeiios paises curolX'Os, dotada de una es tratificación pluralista


muy desarrollada. mente, goza rán de pot estad normativa; s us tareas se refiere n, por ejem·
En Suecia -yen menor grado en Suiza- los grupos d e inte rés son plo, al self·gove nl/1zem de las profesiones, a la rCl!ulación del mercado y
oficiales y, aunque sin una regulación legal expresa, están incorporados al de los precios, a cuestiones culturales y, en espt."<:ial, a la administra·
proceso de decisión política. Los diferentes consejos y comités en los que ción de los servicios y establecimientos sociales. Quizá las más interesan·
están representados los grupos de interés y Jos minis terios del gobiemo, les e importantes sean las corporaciones publica s, que están encargadas
se ocupan de la elaboración comiln de los proyectos legisla tivos, siempre de dirigir las indus trias nacionalizadas en Inglate rra y en Francia (car·
y c uando los grupos de interés sean. afectados por las medidas en cues- bón, gas, elect ricidad, t ranspor tes, aviación y -antes de 1953-. acero e n
tió n . l.3 rama de S uecia de ser un modelo de democracia pluralisI3 se Inglaterra; carbón , seguros, ferrocarriles y banca, en Francia). El objeti·
basa en el hecho de que las organizaciones plurali s tas más importantes vo de estas _autoridades independientes es librar la adminis tración de cs·
---empresarios, indus tr ia, agric ultura. profesiones libres y hasta la Igle- las ra~s económicas nacionalizadas del control direc to del gobier no, de
sia-, participan igua lmente en la prepa ración de la legis lación. El s ubs i· Jos part idos y también del parlamento. Frecuen temen te, los grandes gru-
guie nte proceso parlamentario po ne tan sólo el sello oficial a las leyes pos de interés están oficial u oficialmente representados en estos comités
que anteriormen te fueron acordadas entre el gobierno y los grupos plura· administrat ivos. En las induSl rias nacion:l li1.adas fran cesas se ha he·
li s tas." c ho corriente una estruca1oh ~ trípai, según la cual estarán ~ep ~e.
Finalmente, es ta prác tica sin regula r de los contac tos de los grupos de sentadaS en las cOIT~ndiet S entidades los t rabaj adores, los consumi·
interés con los de te ntadores oficiales del poder a través de grupos de p re· dores y el gobicrnt.~ El Labor Retalio,es Board en los Estados Unidos
s ión y Jobbies ha conducido, recientemente, a su reconocimiento lega l: está estruc turado fffo rma seme jant e. En la ac tualidad este proceso si· !"
es to s upone la aceptación de una de las consecuencias más importantes gue sin regular, comple tamente a sistemático y con f recuencia depen.
de la trans formación del Es tado legis lativo en Estado adminis trativo. Di s· diendo de las nt.'Ces idades especiales de una de term inada rama t."<:onómi·
posiciones de es te tipo leg:llil.8n la parlicipación de los grupos pluralis tas ca . De todas maneras, no es dificil apreciar aqui el princ ipio de la in·
en el gobierno y en la administración. I nglate rra y el con ti nente está n en co rpor3ción legal de los grupos de interés al proceso gubernamental r
este punto bastante más ade lantados que los Es tados Unidos. En es tos ad ministrativo. Es to no significa, por otra parte, Que act ualmente la
paises se o to rgará, frecuentem ente, a los grupos de interés el acceso ofi· prác tica t radicional de los grupos pluralis llIs de influir en el o rigen mis·
cial y legitimo a la administración real de amplios campos de los asuntos mo del proceso legislalivo haya dis minuido, o que sea considerada ya
públicos Que les afectan en prime ra linea. Esta situación ha s ido carac te· innecesaria.
rizada acertadamente como . pluralis mo adminis t rativo _. "
Una plétora de ins ta ncias adminis t rat i" as con las más diferentes asigo EL ¡Non' mUO EN LA SOC ICllAI,) PI.U RALl S tA
naciones -boards, commissio1ls, auOlOritics, cotmcils, o s us equiva lentes
en ot ros idio mas _ , han norecido como fiares en la primave l'a , en parte en ¿Oué será del individuo en la socicd:ld plu rali sta ? Al agruparse con
e l cuadro de los miniSle rios existentes, pero con frecuencia com ple ta· o tros Que se encuentran en la mis ma s ituació n profesional , es indudable )
mente desconec tadas e independientes. Estas instanc ias es tá n e ncargadas que ha ganado segundad social y t.'Conó mica. Su grupo le protegerá con·
de ejecutar las más diferentes funciones adminis tra tivas, y, frecu ente· tra la concu r re ncia desleal de otros m iembros del m is mo grupo, así como )
contra la presión de Ol roS grul>OS COIl CUI'rCll tcS. Pel'O el precio es dem3'
13. La prictica del Ilg~ bill en tllinois I ~ne
,~ca
e d
: .. inauna propue§ la. de ley imporlam e será di sc ulid:!. por '3
semeja nza con la co5lumbre

1,va allle, de 110 haber s ,do ap robllda por las Cámaras de comerc io, las .$OCiado-
ASJl mblca lellisla· 15. El Conse, l d 'Admini strat ion puede sen'ir d ~ eje "'lllo . Es la aUl o r idad admi·
nistr.'l il'a cent ral 11a .... la imlus tria fran<;:<;:sa del earbón , nacion alizada du de 1946.
nes de fabrica ntes y la unión d e s indiea los AFL-C IO (vid. W. W. WIRrl., . GoI·crnmcllI Ent re sus d iecinue,"e miembro s, seis sedn nombr:ldos por el gobierno, scis por los
by Private Groups ., en I .o uis ial~ La ... Revi."." XIII (1952·53), p:\g. 440 Y SS. s indic atos . delegados como r"prescntanl cs d" los e mlll eados Y I l'lI bajarlores. Y seis
14. AUKI:lJ llI! GWAZU•• P"blie and Rept.blie. Palirical R<!prc$enrarioll in Amuiea miembros r"prescntanw a los eOJls umi dvl'cs; en tre o!stos, tre s es tanln elegidos entre
(Nueva York:. 1951). Para I n¡laterra. vid. O. Hooo PIU LLII'S, 1'he C{m srir"tir>t!a/ l..a\\' las indust r ias más importanles consumidoras de ca rbón, uno pOr la c"beza organiza·
o{ Creal Bril";', 0 ,,,1 Ihe CommOlm'ea/III (Londres, 1952). p:\g. 306 y ss. Sir AWTlI UI( d ora de las a$$oeia,lolls {amUla les y dos po r l o~ ¡ indi caI OS. que lambi én cuidarán
STKUIT, Qt.llsl.(;o ...:r",,,em Boords ~; t et: / 918. en "ir G. Campion (edi tor) IJria,,11 as I los imercs~ de los consuulido ...,s ( " id. KAl seN, op. dI .. en la nOI" 1 d e es te capi·
GOIrerllmetl/ sinee 1918 (Londres. 1950). pág. 157 Y ~s. " ara Fr.lncia. vid. 'C HAIUJ:S lUlo. ~g . 168 Y ss.). V id. la mbié n WU.I.tA M A. RCMlSO,". cNal ional;l,ed Ind ustries in
C? II:R, VrO;1 pub/ie el "ie ¿col!<)Ini"ue ( Pads, 1949). Pa ra inSI;1"ciones co m pal"id ~. Brilain and Franee., en Amule" .. Poli l klli S ele"ce RI!\'It:w, XLIV (1950). p;1~. 200
VId . K~I Sl:K, op. eit., en la nota 1 d e es te capÍlulo. Il;'J.g. 27~ Y ~¡lI u i" "I C5. Y SS.: M . El :':AUO I, MAIiR lt f. D I'I'¡ Y EIIl<I:Sl O R osS I. HUl i(IIIa/lta lion ill Frunce alld I/aly
(I1haea . N. Yo. 1955).
I'LUIUI.l S MO
440 EL I'OUEK I'OLfT ICO \' LOS CONTROI.F.s \'tRTICALES
s ideracio nes 110 deben se r interpretadas como una negati va a l movimien-
s lado al lo: ha ca mbiado un a mo por otro. Se nos suele deci r que ha 10 sindical o a la formación de cárteles; por m uy cnticadas q ue pueda n
comenzado la época del _hombre m edio » ( comll!oll m al/J . Pero este com - se r, estas nuevas instit uciones y prác ticas se h an con ve rtido hoy en pa r·
1110 11 ma" no tie ne muc ho que decir en su época . Recientemente, un tes integrantes de la d inám ica d e u na sociedad pluralista , prisione ra de
pe riodista americano ha expuesto expresivamente e l sigu iente diagnósli- u na competencia sin piedad. y sin las cuaJes reinaría la guerra de todos
ca: ccomo colec tividad nosot ros (esto es, el pueblo americano) somos la cont ra todos. Pero solame nte permite n sacar una conclus ión: de forma
mayo r y más poderosa fuerza del mundo. Pero como ind ivid uos nos arras- cn.'Ciente se va sust ituyendo y complemen ta ndo el gobierno del Estado
¡ramos por una calle q ue no conduce a ningun sitio.,.Durante má s de cin- por el gobierno de los g rupos privados e1l:t raes tatales. Los gru pos p lura·
co meses a l a ño, nos es rorzamos sin remuneración (porque e n e stos me- lis tas se ha n convertido, en 10 que a tañe a s us m ie mbros, en un verdade·
ses trabaj amos sólo para los impuestos), no tenemos ninguna voz en el ro gob ie rno q ue establece las normas prOfesionales y sociales. A esto hay
reto rcido laberinto de la polít ica del poder, estamos reglamentados por q ue a ñadir que por s u m era e1l:is tencia, estos grupos extienden su inllue n-
las costum bres, anestesiados intelect ualmente por la televisi6n , indefen- cia tambié n a todos los miemb ros de la m isma ram a profesio na l, aún
sos frcnte a las manipulaciones de los precios, prisio neros e n el caso de en el caso de que no estén u nidos a l g r upo."
un conflicto ent re t rabajo y cap ital, sufri endo una impos ición fi sca l para Ya no hay que teme r sólo al Es tado; el expoliador de la libertad indi-
fi nanciar ulla carrera de a rma mentos en la que ni nguno de los conc u- ,'idual es aho ra e l despotismo de los grupos pl uralis ta s. En este implaca-
r ren tes puede espera r la victoria s ino s6lo la dest rucciÓn._" ble proceso de colect.i vizaciÓn del individuo, e l pilar del li beralismo clá·
La soberania del g ru po es incompat.i ble con la soberanla del ind ividuo_ s ico, la libcrlad de contrato, ha s ido mi nada. Tan sólo e n casos extrao r-
La libertad en el ejercicio de s u profesión en lugar de fo rtalecerse se ha dinarios se puede emancipar el individ uo, en vir tud de una deter m inada
vuelto más precaria. La pertenencia a l gru po le somc te a las reglame nta- posición de poder, de las condiciones dictadas por el grupo sobre su ex is-
ciones, a las condiciones y normas del grupo p ro resional, le liga a s u có- tencia socioeconómica. Pero no hay escape pos ible a la reglamentación
digo socia l y m oral y le somete, con bastan te frecuencia, a su poder dis- que el grupo hace de s u vida diaria. La a u tode te r mi naci6n cont rac tua l ha
ciplina rio. S u li bertad de acció n h a sido considerablemente cercenada a s ido sus tituida por el con trato obligatorio y colec tivo, e n fo rma de lo q ue
t ra vés de las directrices profesionales del grupo. Lo que ha ganado e n se- cn Aleman ia se llaman las condicio nes generale's de cont ra tación (a Uge.
guridad económica, lo ha perdido en autodeterminación indi vid ua l. Ca- IIIcil1cl1 Cesc1liiftsbcdinglm getz) y en la te rminología anglosajona e l _COIZ ·
gido e n la red de la sociedad plura lista, e l individuo eSlá en peligro de traet 01 adhcsjOIZ~,1 aq uellas no rmas obligatorias en las relaciones con·
ser colecti vizado. • trac tuales que se establecen en una producción, d ist ri bución y cons umo
Apenas es necesario apor ta r ma terial sobre es tll sit uación. Das ta hacer masivos de se n 'ieios publicas y privados. La potestad reglame ntaria de
refe rencias a las lim itaciones a que es tan sometidos patronos y obreros los grupos de interés se extiende con sus te ntá cu los a todas las forma s y
en la regulación de las condiciones de t rabajo y fij ación de salarios a tra- manifestaciones de la vida dia ria: trans portes y seguros, divers iones
vés de los convenios co lecti vos sindicales, a las limi taciones de la indus- y arrenda mientos, servicios y bie nes de con sumo.
t ria y el comercio a t ravés de las prácticas de los cá rteles, por las q ue. se Es cierto q ue tambié n en Europa existe u na legislación an ticárlc1. Sus
impondrá n precios fi jos y condiciones d e ven ia -conocido esto, e n Amé- más recientes form ulaciones ha n s ido llevadas a cabo en I ngla te r ra y en
rica. como legislación lair-trDde, bajo lo que se: cntienut.: la prohibición la Republica Federa l Alemana. Pe ro en ningú n si tio ha s ido emprendida y
de bajar los precios m inimos de ve nta, esta blecidos por 105 produc to- eje cutada con d e t erm i n~ció; y nada ha ca m biado en las prácticas cá n e l
res-o En especial. los s indicatos han asumido, en grado consider.\ble, el bien enraizadas en la población. E n Suiza fue rechazada una inicia t iva
papel de l gobierno; controla n la vida de m illones de m iembros y exige n popula r en 1958 que e xigía una legislación anticártcl.'" Sobre toda E uropa
de e llos un gradO de lealtad y de sometimien to que no es inferior s ino
17. 'Vid., por ejemplo, la inleresanle expoSición de W[MU, o p. á l . en la. nola. 13
q ue es superior a los deberes exigidos por el gobierno político. Es tas con- de es le capitulo.
18. 'Vid. F RII:I)RICH K I;ssJ,EII. ~ . I-.ht.CIiU.t P . SIURP. CO fllroels, Cusu " lid ,\fQII,!rials
16. J. F. SAUSOCIIS, en C/ ~v t:l¡md PI,,;/! DI!D./er de 10 de febrero de 1958. Para una (Nuc\'a. Yo rk. 1953), pá.¡. 8 y ss.: WOI..J'GAse F R IIlIMA,,",S , . Cha.ogin; Functioons ot the
IIIlllllifestaclón semejante ..:n Alemania. vid. H. O. W ESf.MAS'I • • Die ~b c h t beschr.ink.t Contrael in Common L:I ....... en Uuivusil)' 01 TorOnlO IA w Re..;e..., IX (1951), rxI¡. 15
Y 5$. Sobre la situación e n Alemania occidemal. ,·id. L I!f)wIC KA ISf.II., . Vertm¡sfrci.
den freien Mark.t o. en SlIddeulscl.., ZeiU/ug, nums. 137·138 de 10 de junio de t957.
Vid. lambié n ¡as penetran les oosen'aciones de E. BUHlrR . • Der Mensch in dcr mo-
hdt heut e_. en ¡'"is uu teillmg, 1958. p:i¡. 1 y ss.
<Icrnen Wirtschafh . en Ncuc Zürclttr Zeltlm/:. m'ms. 2.Q9S.2.l02 de JI y 20 de julio de 19. La \'otación fue de 534.3U ' '010lI control 191.934 \'Ot os. Todos ~ ca nl ODo!S
1957. Para una c~pOS icón de las condiciones americanas. a trao rdinaria men te ilus- ,'otaron en eonlra; ,·id. Nc\\' Y urk Tim es, de n de enero de 1958.
Im l i"a. ,id. WI U.IA'" H. WtUTE j r., Th e Organiza/io" Al a" ( Nueva York . 1956).
1
PI. URALI S.\tO 443
442 EL pODER !'oUneo , . LOS COST ROl ES VERT I CA LES

un rcglmcn nuevo de g r emios ha alcanzado un gran floredmienlO, dupli- mayores s alarios, de m ayores be neficios en una interminable espiral in-
cando los controles ~ iale s en la vida diaria de l Estado neo mercan tilis ta. flacio nista.
En América, el individuo lucha en dos rrentes: por una pane se enfrenta (1
a las prác ticas monopolís ticas de las poderosas empres as y ¡rUSIS, y al L A INTEGRACi ÓN LEGAL DE LOS GRUpOS P I.U RAI.ISTAS EN El. PROCESO DE I. pODER
m ism o tiempo, es prisionero d e las prácticas re glamcmador as de los SI"U- O
pos de inter és a los que perte nece profesionalmente. La legislación anli· El siguiente apartado trata d e la relació n de los g rupos plu ra listas con
trus t en los Estados Unidos que debería q uebrar el monopolio capitalis. la ley. Parte de la observación empírica de que grupos pluralis tas, en
ta para evitar el aniquilamiento de la libre competencia, ha podido te ner o posición a la regulación legal d e casi todos los otros a spectos de la vida
éxitos espo rád icos,'· pero no ha podido parar la ola de domin io de los social. perm3necen e n grado consideroble IIO's de loiY Las pregu ntas a
grupos. Si bien las dis posiciones judiciales conducían a la desconccntra' plantear son : ¿Es conveniente y, ca so de serlo. es posible establece r re-
ción de una determinada industria o de una delerminada rama económi· glas gene rales para el runcio nami ento de la sociedad pluralista? Y, ¿cómo
ca. no s ignificaban un beneficio p3ra el co n ~umidor . Aun allí donde la le· puede ~ er regulado racionalmente a t ravés de normas jurídicas -jurídi·
gislación anlilrusl ha alcanzado un cierlo grado d e dicacia al res tablecer co·constitucionales o l ega l e~ - el papel fáctico de los gru pos pluralistas
la libre competencia, se seguirá estrujando al consumidor. Podrá escoge r en cJ p roceso del poder? Si la regulación es deseable o no, depe nde de la
entre coches de d ife rentes colores, entre ciga r rillos con diferente empa· filosofía política de l observ3dor. Si cree, con el Dr. Pangloss, que vivimos
quetación, pero el precio que tienen que paga r e s siempre e l mismo. Los en el mejor de todos 'los mundos posibles y que hay que dejar a la natu-
acuerdos sobre e l precio. que perjudican a la libertad de comercio, es tán raleza segu ir su curso, entonces se ace ptará la domin ación de nues tra
legalmente prohibidos, pero la s grandes e m presas lienen unas ~otes ~i. existencia a t ravés d e los grupos pluralistas como un hecho inalterable de
tu itivas" inquietan les p ara adivinar lo que exigirá la competenCia, y, baJO la biología política del hombre. Cuundo no SI;! puede hacer nada, tampoco
ninguna-ci rc unstancia, se pedirá menos. Bajo libre competencia se cn t ien· se debe hacer nada. Si, en cambio, al observador le preocupa profunda.
de q ue. en a bsoluto. se podrá exigir menos de lo que pide la competen· men te la colectivización a la que está sometido el individuo y que c rece
c ia. En a mplios campos de la vida económica americana Ita dejado d e implacablemente, no podrá negar la necesidad de enfrentarse con medi·
regi r la ley mít ica de la oferta y la demanda, de la que los sOihdon:s das legales a la anarquía d el laissez faire en la que funcionan los gru pos 1
c omo Adam Smith O Ricardo habían supues to que dC lcrminaba la regu' pluralistas y a la que e llos mismos nos han conducido. Estas medidas es-
lación del me rcado. s ino que los precios estarán fijados disc recionalme n- ta ría u destinadas a encauzar Jcgalme me a los grupos pluralistas conlnr )
te por los productores , fenómeno éste que recientemente ha sido desig- lando debid amente el papel que juegan en el proceso politico. Cualquiera
n<ldo con acierto como admillistered p,ices (precios administrados). En que sea la actitud ante este. probkma, no deja de te ne r utilidad un ami-
otros Estados indus t ria les. la s ituación no es muy diferentc. El consumi· lisis sumario sobre los in tentos que hasta ahora han s ido cmprendid os
d or tend rá sólo un pobre consuelo en el proceso -descr ito por los ro· de regular esta talmen te los grupos pluralistas. )
mánticos corporativis tas, como e l alivio aportado por las fuerzas de
. cquilbro~ autogcllcradas (cOImtervtl ilj/lg fo rces,-?' segt'lI1 el cual se y La illstiluciol1alizaci6n jurídica de los partidos políticos I
s upone que los grupos pluralistas dom inantes se ne utralizan y compen-
san recíprocamc nte en la economía d el mer¡;:ado libre de los Es ta dos Uni· l,.ps pal'lidos pO}(ti . C flS ~ ;) '.lf!SO n Sl il Uci.rJlI. - Es eviden te , que los parti· )
dos polít icos son in~spc s abl es en el procesoder poder tarilO e n la d e·
dos. Ti¡;:n¡;: poca importancia que u n par d e c olosos d e l pais 8robdingang
se hayu n equilibrado mientras que una pequeiia multitud de pequeños moc.racia cO!lst itucional como en la m od erna autocracia. Ninguno de los
hombres de negocio s liliput ie nses hayan sido pisoteados. Al final sed el tipos gube r namen tales de la d e mocracia cons tilucional podoa fu ncionar
consum ido r e l quc tendrá que pagar la cucllIa de mayores precios. d e sin la li bre compet encia de los par tidos. y ninguna autocracia autorita ria

20. Pan. un n :.:ien!e ejempt o de ta aeel6" judicia l eon lra un nag ran te monopo- 22. Una cncucsla diGna de ap ta uso llevada a cabo por el ItlStÍluto de Ciend a
lio. "id. Uuifl:d Sla/es \'. Uuiled S IlO" Ml'd,inuy Corponlliotl (347 .U. S. 32\ [l954]) .y Políl ica de Berilo no ha produci do ni n¡:ú n malCríat. Vid. GO,,'T(II REMMUNG•• Die
Imeressen\'erbande in der westlichen Wclt , Zu r Fra.ge des Verbandceínnusscs in den
CA IlL KAYSEN. Unittd S,aUs '11 . Uniled '<;¡'oe Madl;""r)' Co r pOro lrQU; Al! Ecouofluc n Uind cn u. en ZeilscJ¡ r ifl t¡i r Polilik (nue'lla serie). \'01. 4 (l957J. pá~
c i n ~elnc . tW
Alla(ysis uf O" A,lI¡·"·" SI Cas ~ (Cambridge. Ma s.~ t9.56). y ss. Una im'csli¡:ación sobre Bél¡¡:ica. ejemplar para ot ros países. es la de J .•""'.
21. J OIl N KIlNNElH GAU IU ITII, Ame r;c"" Cap, ra¡ ,sm : TI,e COllcept 01 ri, e. Co,,,,·
GU¡S t·IOF VAN IlIl R MUffiSC I! , POll\'o;r d~ fail el regle de dro;/ da" s le fo",;; liom,emc!II
/olrvaW"g Po",er ( Boston. 1952 ). ( t rad . at castellano: Arie!. Barce lona. 3.' ed .• 19M.
des ;" sl;¡wio"s polili q .. es (Brusel as, 1951).
Cllpi¡IlIi51t1 Q um a!c¡¡no: Concepto d el Pooer Compensador).
l'
EL l'OOER I'OLiTlCO y I.OS COl\.'TRO U¡S VERT ICALES t'I. URALlS.\tO HS

~OL pQ sw l J! _ .s in cLp.n:.tido únic9. ins.!i1ución des tinada ~ mo"jli1.a 1 .:J~ tid2!, po lític o~ ha s ido expresamente reco noci4asn. L~ ~ <;9ns \j lJ . l c i ón .! 'por
co ntr o l~ a 1a!!;1!!.-3..!!!l1. No deja de ser ~. ello sorprendente que toda:U!s lo menos en sCiilmo negativo ; ej ~ l"!p os de eJl!? se en .s~! tran el!. l ~o­
con~¡ts 3nti g u a~"y l!Lma)'or p~ r l e de las modernas hayan ig n o ra ~ do a mé rica donde los partidos politices que la clase dominante cons idera
la existencia de los partidos, y que, aun a ll í do nde excepcio nalme nte éste ~ m o s ubversivos son declarados fuerade la ley. ,
n.2~1 caso, s ilencien en general de forma absoluta su participacióñ ~ Ninguna cons ti tución refleja, ni remotame nte, la arrollado ra influencia
la formaci ón de la voluntad estatal y en el liderazgo del proceso del po- de los partidos políticos en la diná m ica del pl'oce.s o del poder, que yace
en un completo vacio con!- en e l hecho de quc son ellos los que designa n, mantie nen, y dest ruyen a
los detcntado res de l poder en e l gobierno y en el parlamento. Las eonsti·
comprensibles las cons ti t uciones revolucionarias america- tuciones, a la manera de las aves truces, tra tan a las as ambleas legisla ti-
na y francesa, omitieron mencionar a los par tidos políticos. Expresado ,'as como s i estuviesen compuestas de re presen tantes soberanos y co n li-
con suficiente elocuencia por Madison en el número 10 del Fed e.ralis t, los bre pot estad de decisión, en uJla atmúsfcra d esinfec tada de partidos. Será
partidos fueron estigmat izados por los padres de la Cons tituc ión como expresnmcnte ignorado el hec ho de que los diputados estén de legados en
.. perniciosas facciones_o La Re,'olución fran cesa, q ue habla heredado la la asamblea a través de las listas de candidatos de los partidos, y que, se-
hostilidad del al/ciel! régime hacia los co rps illl erm édiaires, r echazó los gUn el ti po gube rname ntal impe rante, esten sOmetidos a las instrucciones
partidos por cons iderarlos incompatibles cQn el dogma imperan te de la )' a la potes tad d isciplinaria de los partidos. Se repetirá has ta la saciedad
soberanía de la voluntad general. Para ambas fil osofias políticas, e l ejer- la m 'stica espuria de que el m iembro del parlame nto representa a la na·
cicio de l poder polltico estaba delegado exclusiva me nte en los detentado- ci ón en lera, s iendo el resultado p ráctico que el parlamentario pueda cam-
res cons titucionales del poder. Las constituc iones del siglo XIX: no fueron biar de partido según su voluntad, sin tene r q ue temer que su s electores
menos discretas frenle a los partidos políticos, aunque éstos hubiesen le pidan cuentas po r e llo. El compromiso de un diputado con s u pa rtido,
s ido frecuentemente los padrinos de s u nacim iento. Se conside ró s uficien- segun e l cual el parlamentario tendría que depone r s u mandato al sepa'
te que el de recho liberal a la libertad de asociació n incluyese también el mrse del partido, ha sido declarado por los tr ibuna les, como es s abido,
derecho a la. libertad de organizarse políticamente. no obligatorio por eontene r un manda to imperativo. La representació n
Las constituciones del siglo xx conti nuaron e n p rincipio esta conjura· proporcional ha fa cilitado todavía más este abu so escandaloso de la con-
cióñ del silcnc io.11 La Constitución de Weimar, que no fue ni timida ni fian la d d clt:clorado. En Ingla terra, la respe ta bil idad política obliga al
pcrerosaen su texto, nombró 5ólo de pasada a los partidos políticos al diputado que cambia de partido a presentarse a sus e lectores y som ete rse
conminar a los funci o narios a ser servidores de la comunidad y no de un a s u \'eredicto. Cuando la Constitución de de Gaulle de 1958 se toma el
partido (artic ulo 130, párrafo 1). Pero tras la segunda guer ra mundial, esfuerzo de declarar e xpresamente que c ualquie r mandato imperativo es
c ua ndo ya no se pudo ignorar por ;ástleiñpo la importancia de los parti- nulo (a rt ículo 27, fra se I J, no se puede saber s i con ello se repetirá tan
dos polfticos en la vida de la democracia constitucional, el tabú se rompió sólo una frase trivia l, o se tend rá que tomar en s erio la prohibició n de
)' aparecieron diversas referencias a los p~ rt idos políticos en la s cons- que el diputado de penda de la disciplina de los part idos y de los grupos
tituciones. De todas formas, se trata de re tercl)cias hechas con gran ·re- de in terés.
serva y que no entran en el meollo del proceso polítieo. Italia incorporó Habrá que conceder, s in embargo, que el inte nto de somete r a no nnas
en su Cons titución de 1947 lada ~ u na sección sobre las relaciones polit icas constitucionales el interjuego de los partidos e n el Es tado plura lis ta se
(raparli polilici) limi tándose, sin embargo, en lo que atañe a los partidos, enfrenta con dificultades de tipo técnico-no r mativo casi ins upe rables. Aun
a la afi r mación declaratoria (anículo 49): «todos los ciudadanos tienen el la fomlUlación m:is fe liz no estaría e n s ituación de captar las realidades
de recho a afilia rse libremente en partidos para colaborar, e n forma demo- del toma y daca de los partidos, y la preponderancia del Iidcrazgo del
crática, en la determinación de la política nacional-. Ninguna de las tres partido en [a fo rmac ió n del gobierno y en la fi jación d e los principios y
referencias a los partidos en la Constitución fra ncesa de 1946, y que tan ' di re ctrices politicas. Al de recho público, que crea e[ m arco para el pro-
sólo afectan a su papel e n detenninadas elecciones, tie ne un carác te r que ceso de l poder polltico, le están impuestas aquí determinadas frontera s,
no sea estrictamente utilaro .~ · ~tc.lau:in dcJo.5...I!M; a diferencia del derec ho privado q ue opera con tipos clarame nte deler-

23. c rr. RUlSERT Pu.I.OUX, . Les partis palitiques dans les constitutions d·apri's ¡¡tIe- en Jos ar ticulos It y 52 fueron sup rimidos por la emniclld u consti t ucional d e 1 d"
rre •. t n Revw! /1" Oroit Public, LI (1 93.4), pág. 238 Y ss. diciembre d.: 1954. Sólo "e ha mamenidll la prCSl:ripció n de que Los irupO« poLit icm.
24. Ar tÍCulos n , 52 y 91. Significativamente, las alu s iones a los partidos políticos l>a rl ici pe n en la dccei? n de los miembros d<!l Comi té Cons lilucio nal .


446 EL rollf.R PO Lfn co y LOS CON TROLES VERTICALES I'L URALISMO 447

m inablcs de la cor\dUCI<1 social del h ombre . E l derecho «politico» tiene 10 92, párr a fo 2, se consideraría como un a obstrucción h ostil al Es t ado,
just amente otro estilo. Este falso dispos itivo es la razón d el ahora famoso «siste m a de bloque _
La Ley Fundament al d e Bonn y la Const itució n de la R e p ú.blic~ Demo- (Bloc k s)'SfCm J: Jos part idos representados e n el gabi nele se ponen de
crática Alemana penetran hasta cien o pu~to ~on. ~ás
esa tie r ra de nadie, q ue h a sido la regu lación J,u n dlco-cons l ltuCiOnal de
prof.und,ldad c~ acuerd o de an temano so b re la decisión polít ica y la Volkskmmllcr ti ene
tan sólo que confi r marla.:' \1-. o
los partidos polítIcos. La Ley f und amental (articu lo 21 párrafo 1), reco- - E n [o que alcanza el conocimiento d el a utor, ;Uruguay ¡fue la primera
noce a los part idos poJil icos como «concul"fcntcs en la [OI"maCIón ,de la democracia conslitucion¡¡1 que h izo el intento de il11egmr directame n te a ,
l
vo lun tad pOlít ica d el pueblo • . Semejantes a firm aciones dearto n a~ se los part idos políticos en el proceso gubernam ental. E st o ocurrió ya en la
encuen t ran también en u na serie de Constituciones de los Estad os ml~· Con stit ución de Balt1e d e 19[7, Según la Cons t itución de 1952, entre los
b ros ; la Constitución d e B aden _La nd hoy pi suelto--- pod ía \ ' an~ l o fl ar ­ nueve miembms del Consejo Nacio n al de Gobierno," seis puestos debe n
se de p osee r un au téntico catecismo sobre la con ducta de los p ~rtl d os en ser as ignados al part ido mayori tario victorioso y tres al partido m ino r ita-¡
el gobierno y en la oposición, que h ubiese sa tisfecho h a ~ l a la e t lq~ca po- rio, o cuando se t rate de dive r sos pa l·t idos m inoritarios t endrá que He-: )
lí t ica del extremadamen t e minucioso Knigge - la actu.al gcne r a~ló , ale- \'arse a cabo u na dis t rib u ción de acu el'do con los votos q ue respecti va.
lllana no sabe nada de él y colocarí a en su luga r a Enca Pappn tz. men te hayan obtenido cada uno de e llos. El par t ido de la oposición (o los
De IOdas las consti tuciones _ incl u id a la de la U.R.S.S., que es lo su· pa r tidos d e la o posición) se u ne de esta ma ner a con la mayo r ía e n el go- \
ficicntemcn te honrada para r eferi r se ell: presamcnte .a l part id o co rnu l i ,st~ bierno. Además, se regula en la Consti tu ción misma (artículo 79) la p art i-
como la \'a ngu a rd ia d e la clase trab a jadora (o:>.rtículo 126 Y 141 )-, la ,U I1I- ci pació n d e los p artidos en [a designación de todos los ca l'gos electorales
ca q ue se en frenta con el problema de la pa rt ici p a ción d e los pa ~ lI~ os
polit icos en e l p roceSO gu ber nam e n ta l es la Cons t itución, d ~ I ~ Republ.lca
(como en el caso de las a sam bleas legisla tivas), en base a una legislación !
muy comp lica d a so bre qué p a rtido tie ne e[ d e l'echo al le m a sim bólico de I
Democrática Alem ana (1 949). En el te ll: to se e s tab lece Jund lco.-co nsntu-
cional men te la ('oalición obligalOria e n form a d e u n .gobierno de tod os
los p ar t idos_ OG (a r t ículos 91 Y 92). Pe ro el hed o l' c a ract.e r ís t ~co de la s «de·
part ido, decidiendo e n ú ltimo término el T ri bunal S u premo Electoral.
E l s ím bolo de p artidos se conoce e n F rancia tamb ié n b aj o el t érmino
de eliqu eltc. Sólo a a qu e llos grupos q ue legalmen te, esto es, con con-
I
mocracias pop ulares- qu ita a este i~ t en t o todo valor d l ~ ác tl ('O 'Para o tras tro l judicia l poseen u n lema ° un su b /Cilla p ued en p articipar e n las clec- 1
n aciones, E l part ido político ( F r akl lOl1) con el mayo r n.u t.nero de p ~esto s cion es?' .--'
e n la Cámara Popula r ( V olkskam m cr). des igna a l m tnls tro pr e sld~ n tc Un expe rimento in te resante ha sido emprend ido también recien te m en- I
qu e a su vez n omb ra a l g ab im:te. To d os los p ar t idos, con Cua renla m lem· te e n Colom b ia COII el fin d e i ncor porar la d inámica de tos p art idos di r ec-
b ros por lo m cnos, pa rticipan en el Gabine te e n pro r ~ i ón a su f ue r~ ~. tamente a la Constitu ción. E l país ha sido gob e rn ado a lternat ivamen te,
El par ti do de la Un idad Social is t a (SED) - los comuni s t as e llmascat<t· de~ d e s u liberación del d omin io español por S imó n Bo lí va r , por dos
dos- obtienen natural m ente la par le del leó n , traS habe rse ~c1 t: ~ r a do
u nas ~ I ecions amañadas; por otra par tc, la o p osición es ~o n.<;lt u Clon a l­
partid os po líticos , los conservadores y los liberales. Las oligarquías de los I
partidos ha n p odido aseg u ra l' al p a is, en el ma rco de una libre compe-
mente p risionera del partido mayoritario, )'a qu~ la, I ~ega t l\'~ a u n o~ r e. tencia , la más sól ida t rad ició n con s t itucional y democr.'itica enlre lodos )
cim ie n to para. formar pa rt e del gobierno, q u e sena liCita segun el arllCll- los E s tados de I beroa mérica , esta ndo libre d u rant e m u ch as décadas de
cu alq u ier d ictadura. Pero el año 1948, la dictadu ra mi litar conservad ora
25 . Baden, Conslilución de 19-17, ar l. t17 Y ss,; B""iera (19-16), nrts. 15 Y 52; bajo Gusta\'O Rojas Pini lla a sum ió el poder y declaró ilega l al part ido
I'ablin"do dd Rhin (194 7), n~l s: 133 Yd ~Fi¡bro AXEL VUl.l'I US Die Allpartci.mcg icr- liberal, has ta q ue fu e de n -ocada cI 10 de¡ nayo de 1957 por un levanta·
26 El autor lu"O conocun.en1o . '. d por lo
miento llevado n cabo po r In ba nca, univc l'sidades, par lidos políticos y
'''''' ¡j;ranl~, a, M .~ I~bilna I ~t ~:l;'-! /q:~ :nl\~ ~ COllSli-
lan!O, t ener o en .~ u~. aaustriacOs an;cs Y después del in termedio nazi, eSlaba fij ada 27, ALFONS Sn:I I.:IGER, f)as Blocksystem (Berlin, 1<>49); "id lambién 13S in l <:res~n ·

~u\en!ilCI" P~G · ~ ss.


~" e ~ 1
e ~O:e c :~ i~l;n:t 1 ~:ISe'; ~ ocfd ,r ~
d frupos de parlidos es en SI muy de a ;¡·
les obsen 'acioncs de VUt.l' lUS en el libro mencionado en la página a"terior (pág. 17);
según V Ut r lUS (páG. 20, 1l0la 2), STEINIGEK luvo posteriormente qu e alTepentirsc
"'Jlllición en el que loman pane os Hrnll O á 1 'be amen tales de Q«:idenl e y hacer flCni~ c i a , Sobre III Repti bliell ()cmoc: rnlicll Alemana, vid. Illmbién TllalOOt<
MAUNZ, De,u .• c1,cs SWI115recllt (5. ' cd ., Mun ieh, t 956), ]>ág . 217 Y 3S.
har ' l~r ,r. ~ s :~ o~ ~ ~o ~\ ~ : sm ~ r ~:I oC c ~t'li; , ~ ~ 'nd c e~i < le una canee: : 28 . Vid. su/na , P;!H. 144 Y ss,
29. Para la legislación sobre el lema, ..id. E/lIlAIlOO J . CouWRE (edi lor). L ~gis
~l dScl .podc.r radi c: ~le u': ,i~erl:nt;!J ~/': lt~r ~ ;~mib l n.
cid" vigcnl e ,,,. d Umguay ( Al OIUCI'idco, 1956 ), pág s . (,.1 ·66; r. B . T AVUlII., . The ElcclQ-
OOI.F 1IOM~B . ~ G J:I! . . ' Gl "«)
mi Syslcm ;n Ur ug~y ., en Jou roral (lf Poli/in, XVII (1955), p~g . 19 Y ss.
Koa!ilioll "" d Opp<Hir;o1l ( ~I el"<: nl ¡e ln · ~1, J<>.
448 EL ponER POLfTl CO y LOS CONTROLES VERTI CALES I' LUHALl SUO 449

las masas. Su luga r fue ocupado, nueva mente, por una j unla mili lar q ue, dec.Jaración :.cn la p refectura y deposita r los estatu tos. Pe ro la ley no cJ, [l

sin embargo, prome tió el paso a la democracia cons titucional, promesa aplicada, en absoluto, a los par tidos políticos. Como o rgan izaciones vo.\ (~ '.
que hasta ahora ha man tenido lealmente. Para poner fin a la guerra civil Jun ta rías no d irigidas a o btencr beneficios -asociaciones ideales ( I deal-
exis tente desd e hace una década ent re ambos partidos políticos y e vitar vereitlc)- , los partidos no tienen ninguna personalidad jurídica y s u ca-
co n e llo contlic tos en e l futu ro, la Constit ución de 1886 (e n la redacció n pacidad para adquiri r en propiedad cs tá limitada. ...-
de 1945) fue co m plement:J.da por un referéndum elI de diciembre de Es ta sitE!c!2.!lJ!1de te rlTIinada y ..carente..dc regulación c:!e los p aI: tid o~
1957. Co n e llo quedó es tablecido que durante los doce años s iguientes ~ 1~cos _ ~nt!:Old i ce el interés que, po r otra parte, e l legi ~la d o r liene por
a mbos partidos, independientemente de los votos que obtengan en las ellos, e s pecialm ~ n .!e en re lación con las elecciones y con el o rden interno
elecciones, estarán r epresentados igualmente e n todos los cuer pos legi¡;- de gest ión admi n is tración del parlamento. las lcyes elec torales tien e n
lativos - Parlamento Nacional, legislaturas de los departame ntos, conse- iieCéSarla1!lcnlE .9,ue acep tar la exis tencia d e los pa rt idos. Desde la int ro-
jos municipalcs- y en el gobierno, y el presidente ocupará tambié n su ducción~ l sistema proporcional que no pudriD. fu ncionar s in partidos
cargo a Ir.l\'és del ¡_cuerdo d e los partidos, mie ntias q ue durante los pri. organizlldos, éstos se han conver tido en u na mate ria legít ima de la legis.
meros cuatro años de tentó la presidencia un conservador , d urante los lación, a unque es in teresante señalar que much as leyes electorales, con
siguientes ha sido un libera l. El 16 de m arLO de 1958, las elecciones pa r,,- timidez de doncella, siguen hablando de _listas .. y _candidatos_ en lugar
el Congreso tu vie ro n lugar s in d isturbios, y pese a la superio ridad numé· de p~ ni do s y de los. nombrados po r el P ~ !f. o. ~rocl am ación de los
rica de los liberales se respetó la prevista dis t.ribución igualitaria d .... c~ dl ~ os es, práclJcamcnte, por todas partes el monopolio de los par-
los puestos del Congreso. La elección de un pres idente liberal fue deli- tidos organizados. E l reconocimiento lcgal d e asociaciones politicas, ro ro
berada·me nte preparada el 4 de mayo de 1958 y el elegido, Al berto Lleras mOldas ud IlOc para designar D ellndida tos s uele ocurrir de forma mu y
Camargo, ocu pó su cargo COIl la a probació n general en agos to. Presenta esporádica. As í, por ejem plo, fue pu ra me nte académica la Wti/¡Jerverei-
i nterés el futuro desarrollo de eSle inten lo de inco rporar en la Cons titu- lIigung prevista por la ley de 1949 p a ra la elección de la Dieta Fe dera l
ción la técnica de l gobierno de coalición en un s is tema bipartidista, tal ale ma na, ., pensada tan to como con trapeso fre nte a l monopolio de pro-
como ocurre extracons tilucio nalme nle en Aus tria desde hace más d e u na clamación de candida tos ejercido por los pa n idos establecidos, como
década a través de los ac ue rdos d e los par tidos. para dar un cllon ce a los «independientes .... En ge neral se s uele dific ul-
tar la rormación d e nuevos par tidos. los partidos polít icos encuentran
l -l..os ;;rtid;;s políticos y la l egislacjón .¡-~ a s cons tituciones ca- también un reco nocimiento legal indirecto en las leyes que regulan la
llan la mayo r pa rte de las veces sobre los par tIdos politicos, la legislación mecánica del proceso ek"Clo ral , leyes contra la cor r u pción y las prác t icas
ordina ria será la q ue regule su estatuto juridico si es que se enc uentra n ilegales, y aque llas que regula n los costos de la campaña y la propagan-
tales regulac iones. Los partidos políticos serán considerados como as o~ da e lectora l, a lU donde e¡¡istan tales dis pos ic io n es.
ciones jurldieas privadaS: pCñniíiiTaSCñbase a la g a~ntiz ·da liber tad!!.e La lagu n a d¡'jada..por lJI~Qn s Lituc iones sobr.cJa pa rticiRacióu.. de los
asociación, y están sometidos a la legis lación ordinaria sobre las asociacio- p':anidos en el.JU"QCcso polfLico está en _pacte..cuUiH ta ª-..tra\'és..dclos regla.
nes; pue den tener el derec ho o el deber de registra rse y dejarse otorgar m!. n ~s parla mentarios. Frecuentel}lcn te, la influencia de éstos sobre el
los derechos dc una corpo ración. Pero aun este mlnimo fo rmalismO, .ni t ipo ~ <:.l0 b ~o quc se impo~ e e n ~n E stado, no es men,Qr que la de la
es o b ligatorio en todas partes ni será obseno'ado voluntariame nte. C~S tl ~ m ls ma¡.¡ l::ls relaCIones en Francilop ueden servir de ej e mplo.
\ La situac ión puede quedar iluslrada con e l ejemplo de Francia." los El largo proceso his tó rico revela q ue los partidos polít icos, a unque lenta.
,e.artidos políticos no poseen o goza n de ningún esta tuto jurídico especial. mente, han avanzado hasta ser reconocidos como ins lrumentos del proce-
. Todas las asociacio nes están sometidas a las dis posicio nes, e n sí mu y Ji- sa g ubername nta l. Al principiO, su existencia den tro de la Asamb lea fue
, ¡ berales, de la ley sobre la libertad de asociación del 1 de junio de 1901,
la prime ra ley en la historia francesa que reconoció la comple ta libertad 31. Con .Iodo, las leyes "Ice.torales de t953 y 1956 co ut cnlan u na d isposición se~n
la wa t tambIén pOdfa ser candIdato en una cirCUllscripción electorat aquel .i nd cpcn.
\ de constilUción y for mación de grupos. Todo lo que se req uiere es una dlenT.e. que es Tuviese po r lo menos Ilpoyado por doscientos \'Ot05. Pero como esTas
cand ,,:l:IIUr:as (:Ineten en absolu.IO de. cualquier probab ilidad de I!xiT o. se 1I"3la tan
30. La expos ición en el le~U se basn en u n trabajo d i: M AURICF. O U\"ERCU. ( ~ sólo d e un vaclu IICsto dc:mOCl"á tK:O. De hc:cho. ni Un solo independienT " ha ido a Bo nn
sltum ¡",idiqu" des partis politiq<le.5 ell "rl",ce. que fue preSCl1tad ... ,,]1 el IV COII"'·.·· en ~ tres d Ccc luncs federales que has ta ahora han tenid o tugar. El T ribunal Const i-
so de la Ac:u.lcm¡a ¡>;:Ira. Derecho Comp:lrado en Paris, agOSTO 1954; cfr. J. L Sf.\·'U\ tUCIonal Federal , que con fi rmó la constitucionalidad de esta disposic ión -sente ncias
y M . DUllf.t«;[R , wl...e 51alut juridique des partis POliT iqucs en Franc.::., en A"""les d ~ del TtibuooJ ~-ed e l :, t Constit.u<;:ional, tomo V (1956), pá¡¡:. 78-, h ubie$C hecho mej or
r" F"culr¿ de 1).0;1 de BfJr dea .... (1952 ). de declararla JurldlCaml'nte lIleficaz, por ser pr.icticamente impos ible.
)
450 EL PODER I'OLfTICO y lOS CONTROLI!S VERTI CAUlS
PLUII. Al.I S MO

puramente fác tica, bas ada e n la cOSl um b re y e n [a ut ilidad. Las e leccio-


nes par a cubrir los cargos d e las a samb leas se celeb raban bajo la hipóte- exigencias mín imas para h organ iZ3dón y para el liderazgo interno de los
sis d e que los diputados daban s u vo to perso na lme nte a l q ue querían pa r tidos, debiendo se r obse r vadas es tas disposiciones por todos el1os.
,'otar, y Jos miemb ros d e la s comisiones fu ero n has l a des ignados por sor- la teoría cons titucional europea e iJx:roame r ka na son comple tamenlc
teo. Pc: ro los pul idos se int roduj eron en el p roce so polilico au n s in in vi· conscie ntes deJ hecho de q ue e l Estado del siglo xx es un Es tado de par-
tación ofic ial. En una c ris is g u bernam enta l, el p reside nte está obligado a lidos, y que e l puesto de la sobe ra nía popular ha s ido ocupad,o pnkl ica-
cons ulta r a los líderes de los pa rtidos. El n::conocimicnto fo rma l d e los menle por la soberanía de los p arti dos; CSto se refleja en la b usqucda de
part idos o de las fracciones fu e lógicament e e l paso s iguient.e. Por una una ley fundamental o de un estatuto orgánico para los partidos polit~ s.

resoluc ión de 1910, la Cá mara de d iputados, seguida por el Senado cn 1920, Los res ultados de lege Illfa son, sin e mbargo, desalc ntadores. ~ n ocasión
garantizó en su reglame nto un estatuto oficial para los par tidos polít icos. de la elaboración de la primera Cons ti t ución de 1946, el CO:.nii é onst iiu-
Los miembros de las comi s io nes serian designados a ho ra e n relación co n cio nal de la Asamblea Nacional fra ncesa ado ptó, por una peq ue i\a mayo-
la fue rza de sus partidos y no a través de sorteo. La más ah~ uUlO ridad ría ( 22 contra 17). un plan para una c'::!:I funda mental de panidos_ ~e
de nt ro de la Asamblea. la Con fere ncia de los presidentes, es tá compuesta. debía ser incluida en la Consti t ución. t g nten ia lOs SigU i e!n?Y r i n C i P ~ 3)
aparte del pres idente y de l vicepresidente del Parlamento, por los presi- plu ra lidad de pa rt idos politicos; cada partido eSiá o bligado a I·espetar los
dentes de las com isiones y de los partidos poHlicos o fracciones en el princ ip ios de la Declall1ción de los de rechos del h.o l ~b · e; el o rden i~tcrn o

Parlamento. Con e llo, los pa r tidos ha n con seguido . por [o m e nos para dt: los partidos debe es tar de acuerdo con los p rmc lplOS de mocr.ítlcoS, y
fines de su pan icipación en la gesl ió n parlamen ta ria, una pOSición ofici a l los ingresos)' gastos de los pa rtidos están sometidos a conl rol publico. t
y jurfd icamenlc reconocida. En modo alguno popular en t re los part idos mis mos y reC ibidos, por otra ; t
Por o t ro lado, apenas se h a hecho e n ~u rop a ningu n inte nto . 1~
va d e regular e l o rden Interno de los pa rtidos. exce pto en eJ senlldo {lcga-
lat i­
parte, con gran indiferencia por la opinión pubhca . el plan no fue lO<;o r- /
porado e n la primera cons titución y e n la segunda no fue III ~ en c i on ~ do . o
tivo de que tendrían que ser dis ue l tos aquellos pa rtidos que te ndi t;..sen La Cons titución de la V Re públka se conlenta co n la a fi rmaCió n (a rtlc u·
por s us fin es o por la conduc l a de s us m iem bros a violar c l . o r~ e n d:m ~
lo 4) de q ue los partidos ticnen q ue respe ta r los princi pios de la soberanía 1
crá'ilco constitucional. Y es to puedc ocurri r por un procedimie nto Jud i- nacional )' de la democracia; lo prime ro exclui da a los pa r tidos regiona.
cial como en la Re pública Federal Alemana (artículo 21, pá rrafo 2), o a les sepa ra tistas y también aq uellos dependientes de un gobierno extranje.
ro, el segundo pun to afec ta a los grupos to ta litarios. Carenle de una ley
1I 1~é s d e un dc::cre to gubernamental, como fue el ca so e n Francia e n los
años tre inta bajo la legis lació n d irigida contra las .d iga s. de tipo fa scis ta que la desarrolle, esta di spoSiCió n es. por ahora, mera mente de claratoria ,
pero podría muy bien, si hubiera lugar a ello, <;ons l ilui r el punto de par.
o
y o l ros gru pos.n
tida para una ley d e partidos-\É.1l Ar ge.Et~ na fue elevado a la .fategoría dé
ley por el ~gi m e n d ~ J:a .r r e l en el ªil9..!?;l4, un ambicioso c E statuto oro
/ ES/O/lila de orga uilacióu para los pa rtidos POlíticos ..- G r~ ~ l p art ~_ ~e
la legis lación a la que has ta ahora Se! ha hecho r efe re nc la,oclcn h ~ ur­ gá nico de I ~s partidos polit icos., pe ro no f ~e nunc? ap licado p Or Peró n.33
gido tan s~ l o por co nsideraciones pragmát icas. o bien ha inu i~o-.SÓJ
La ley de partidos pre\'is ta po r la Ley Funda me ntal de Bonn (articulo 21,
marginalme nte cn el proceso político. Lo que a <; tua lmentc c o~ s ltuy e el pár rafo l ) no ha s alido de s u fase de est udio dentro de la burocracia mi-
núcleo de la dinóm ka de p lI ~ ' lido s es la estrud u ra o el o rden m terno de
nis teria l, y ha conducido ta n sólo a l infonDe de una comis ión de cSlud íos
compuesta por expertos científicos que 1"\41111 tratado e l problema con tal )
éstos, que no estará afectado por ninguna no rma estatal y que será. ª!?an.
donado a s í m ismo. Sin embargo, la regulac ió n de la estructura de los
part idos puede se r Il e v a ~ da a cabo, s i es~uc esto es e n absolu to. po ~ble, 33, El Estalu!o oryánico de los p3rtidos poli ticos fue emitido ",n base 31 decrl.'lo
sólo por medio dc u na ley orgalli<;u o de una Carta que presc nba ullas tI.916/45. "",ro no ",ntro nunca en "igor (esta informació n ha sido proporcionada
amablemente por el profesor 51:<;\;]<0;00 V. l l]<o;AIlIOS QUINTANA, nl ~ n o s Ai res. unO de
los co;outorcs del proyecto). Sobre el 1.,1113 de un estatuto or¡a ni(o, " id. I'A.SC.U. ARR I.
32. En base a la ley de 10 de enero de 1936 fueron dis~IU.S una ~ ~ i e . de . Ii .¡:~ CIII, S,o. (m d u ptUIÜ pol iliqucs ( Paris, t94'); P"ulMo J, FRfAS. El o ~d m<l lf i., ..,O d., IQS
lascii las' e" el afio 1939 el partido comuub!a rue declarado lICia!. El cn !e~1O d ce l ~IV? fN1. ~ l i d us puI/¡icos (8 ucnus Air<:s, 194-1). Et l)fublenm del orden imcrnu de tos partidos
aplicado 'I'<lr el Clm sdl d'F.ltl l fu e QU': este grupo !lOlitico I.e nía corno i n~ encl .ó n ehml' pOlitK:oS ha adqu irido un co n s i d e ~ ab le interés, 3unquc siemp re de un tipo puramemc
nar por la violencia la for ma repub" eana de lIob l e~",? Ml e nl~a ~ IR lelllslaClón pudo académico. en 13 Republica Federal Alemana; "id., pOr ejemplo, GnuH RII l lil8Hou.,
akjar de ta calle a los Grupos rólscistu, 1'0 pudo eUlar la acción perforadora, Que _Ocr Pa '·leiensla:1I im Sollller Grund.!lcliClL •. CIl R tc/u. S l iWl. lVin 5C/w(¡, '·01. 11 1
sufrió la lit República flOr medio de las luen.as an tidcmocr.i ticas en :mt icip3c.ón a lDüu ddoñ. 19511, p31¡:. 99 Y ss.: GU¡"'1 I1EII RA6US, . Die inr>e re Ordnu n¡- del' pOhtischen
la a¡¡:resión nazi. Part... ien im ¡rcgenwa rtigen deulschcn 513.:¡tsrecht •. en A~ cI ,i .. de$ /j1l.,tIl/iche" Rt:ch rs,
m !. LXXV III (l932·SJ). pá g. loJ.
¡
452 El PODER l'OI.ITICO y LOS COSTROlES VERTI CA LliS t' L U R ALlS~1O 453

" prudencia acadé mica , que ni a un en el ma rco limilado de su tarca han pun tos intervino también la legislación fe deral. Pero In lim itación d ecisi-
podido presentar propuestas prácticamente utilizablcs. u ,·a a la a utonomla de los part idos tm·o lugar con la legis lac ió n sobre las
, No o íste la más mí ni ma perspec tiva de que la ley de partidos, pres-
crita obligatoriamen te por la Constitución , sea jamás pro mulgada .
elecciones primarias (primari es) a l p rincipio d e este siglo, afec tando al
procedimie nto de nomb ra miento de los candidatos para los cargos elec-

I
tora les e n los Es tados y en la Unión. Dirigidas e n sí a pro teger la autono-
La l egi slaci:it;-;;;b re p<lrtidos P ~¡ljCO : 1I los Estados Ul1ido;\"- En mía de los partidos, eSlas no rmas han trans formado, de hecho, el partido
opQslciOrí a la libertad sin regular d e que gozan los pll rtidos políticos ~n
, Europa, en E stados Un idos lO los pa.rtidos está n some tidos a una extens a
político de ser una orga nización privada ext racons titudo nal en un órgano
del Estado. L'\ proclamación de candida tos a tra vés de las eon\"e nciones
, y d c tan ~cg i s laci
mal e n el proceso politico.,
ó n a lr1lvés de la cual se produce su integración- (or- de los partidos fue declarado un de recho legal, b aj o In reserva de que los
partidos políticos te nían que observa r las correspondientes e:dgcncias le-
l..Qs..p.artid os políticos no están mencionados ni en 13s cons ti tuciones ¡:alcs. Otras medidas privaron a los partidos del derecho, que nas ta en-
de los Estados, ni e n la de la Unión. A pesar de esto, la prác tica política tonces se hablan atri b uido, de dete rmi nar por s í m /l¡;mos los requisitos
y los tribunales han fundam entado firmeme nte la razó n de ser y el dere- pa ra obtener la c ualidad de miem bro. Dado que la e lección primaria se
cho de los pa rtidos a pa rticipar en el proceso polltico en base a la liber- cons ti tuye com o par te in tegra nte del proceso e lecto ral y , con e llo, del
tad constituciona l de asociadón. al de rech o de pe tición r a l sufragio . ~I proceso gubernamen tal, d ichos requisitos y condiciones puede n ser esta-
de recho dé formar partidos pollticos se su pone inhe re nte a un gobie rno ~ l eci d os por medio de la ley. A dife rencia d e la concepción francesa, que
de mocrático. Según la Cons titució n federal (artículo 1, sección 4, cI:'iusu- lunda men fa e n un co ntra to la c ualidad de mie mbro d e un partido.'s el
la 1) las elecciones pa ra cargos fe derales pe r tenecen a la competencia partido político ame ri ca no no puede es tab lecer ninguna condición para
legislativa de los Es tados. Se ha hec ho un uso muy resl ringido de la auto- la admisió n que estu viese des tinada a excluir a alguien . El derech o a afi-
ri zación (segunda fI"3 se d e la c l:'ius u la 1) según la cual el Congreso podría lia rse li brem en te a un partido es un derecha.Je l individuo protegido le..
legisla r sobre las ek·cciones rederales. ¡:alme nte. E n !-Ina serie de senle ncias his tó ricas. In Supreme Court confir-
Al pri ncip io, y durante largo tiempo, los partidos pollticos fuero n con- mó este principio también para los ciudada nos d e color que has ta ahora
s iderados como asociaciones privadas voluntarias y no o rientadas a la habían sido excluidos por las elecciones prim arias .blancas ....
o btención de beneficios econó micos, as í com o do tadas de plena libertad Mucho menos é xito tuvo la le gislación s obre la elección prima ria _ en
para regular s us as untos inte rnos, incl uyendo la fi jación de los requisi· su segundo obj eti vo, eslo cs, asegu rar a través de un ho nrado p roceso
tos para. ob te ner la cualidad de miebro ~ Además, los pa rt idos gouba:J electoral .la d e~ i g n a c ió n democr:\tica del liderazgo inlerno de l partido por
del derec ho ind iscut ible de proclamar a los candidatos para los cargos s us proPiOS m iembros. Tanto antes como a hora, el lide ra zgo del part ido -
e lectorales y de te rmtna r los mé todos mismos de su nomb ramiclllo. Tras es una am pl ia oligarquía autodesignada, y las téc n icas e lectorales, allí
la introducción de los Da l)ot Ae ls ~ forma d c vo tación que s urgió en donde existen, serán tan sólo utilizadas para confinnar la an terior deci-
Aus tralia, SCgÚll la c ua l los ~o m bre s de todos los candidatos están im pn:· sión d e la jerarqu ía de l partido.
sos, a expensas del E.stado, en la m isma papeleta de vo to-, la fa se inicia l Es te resultado -el es t.lblecimiento del p ar tido com o un inst ru men to
de carencia de regulación legal fue seguida por un periodo de una exten- de la gestión guberna me ntal controlado po r la ley- est:'i e n curioso con-
s a legislación de los Es tados sobre la cualificación pa ra se r miembro e n t~a s t e con su. permanente esl atu to j urídico d e asociación privada s in re-
los partidos políticos, p r.k l icas ilegales e influe ncias en el p roceso electo- gistrar (lIo ll-mcorporattd); ap.1rente mentc, la unica excepció n se da en
ra l, así como sobre los gastos de la campaña electo ral; e n los dos últimos Ca l ~ f ornia , donde el part ido será co nsiderado legalmente como una cof1X>-
rac ió n con personalidad jurldica." E s ta si tuación es ¡a nta más a nac rón i-
14. El ¡n[orme citado en el texto, elaborado por una eomts iún de especialisl:Os
nombrada por el minislro del Interior '1 Que eslaba encarrada de estudiar una huu ....
regulación lega l para 10$ pa rtidos pOlíticos de acuerdo con la d iSpOSición del aniculo
21 . párrafo 3, de la Ley Fundamental , ha s ido pub licado bajo el tItulo R«:/u/iC/,( ~ . Artícuto 1 de la tc)" dc t901 v. JosEPH-BA RIIIf.I.U"', Pr«ls de /I,oil pub/le
O.d,m ng 1I.e$ Par,úwc.f cns (Frankfurt. a. M .. 19-171.
( Pans, 1937), P ~Ii . 136 Y ss.
35. El mejor rClu men se encuen tra en JOSF.PlI .H . S r ~R R . • The Lega l Status of l7. N ú;oll .\.. }( u" d o, ~. 173 U. S. 536 (1927); U .. i/ed S/I/tes v. Cla ssic. 313 U.s.
American Po litica l Par. leso, en A"rcri(;(l1I I'oli/;eo/ Sciellce Rel'ic"'. XXX tV jl94O), 299 ( t94I ); SlI/rOr 1'. AI/wrl g/rl. 321 U. S. 6-19 (1 944 )· Ter" ... A da",- '.5 U S 41'
119531. ' . ~, . .
pág. 39 pág. 685. Para una (11i! expOsición extra nj era. \"id. SF.c;UNOO V, L tS~Rr:s Qtm;·
nNA , ~s pa r/idos poI/ ricos t u 10J Es/a llos U"idos d e A",érico: $11 ordeuamlm / o ¡uri- 3l!. L. M. FR r~I.\l XS .• R..,rkdi ons On lhe Law of Poll t icat " ar ties •. en Califor.
lIill Law Rel'iell', XLI V (1 956). 65 ). ss.
dlm (B uenos Aires. 1941).
PLU RALI SMO 455
liL I'ODE R I'() L!TI CO y LOS CONTROLF.S VIlRTl CA LES

ca cuanto que los grandes partidos son e mp rcs3s de negocios con una La repl"/:setllación co r pora/il'a y la i llslitllciottali1.aciÓII l ega l de. l os grupos
conside rable pla nt ill a de e mpleados. medios económicos y has ta, f rccucn- d e itll crés
l c me nle, con capita l: to ma n pa r te en impor tantes t nm sacciones fin a ncie- Dado los pocos progresos que hace la intcgración j u ríd ica d e los todo-
ras y contrae n de udas y ot ras responsabilidades. S i a los p3rtidos rol; ti- poderosos partidos polfticos a causa de la indife re ncia de la o pinión pü-
cos se les o to rga el esta tuto de una institución ofi cial pa r tic ip3ndo en e l blica, se esta ría incl inado a su pone r que la ins tituciona lización de los
p roceso gubername ntal, se les debería tam bién co ncede r personalidillJ grupos de in terés socioeconó micos - igualme nte o mnipresentes, pe ro
j u rídica propia. muc ho más evasi\'os- goza todavia de me nos a te nción . Pero la s ituación
Finalmente los E stados Un idus han se nt ido tam b ién la necesidad de es lodo lo con t rario. La prete ns ión, frecuenteme nte manifestada con gran
u ~ Jegi s l aci ó ~ eSpCcJ3lcoñfra los pa rtidos s ub ve rsi vos. Las limil3ciones ostentación, de incorpo ra r a los grupos de interés en la pro pia maq~in .
o r iginarias dirigidas contra la a cti \'i dad, considerada s ubversiva , de una d a e~ t at l está apoyada por un poderoso gru po de presión de intelect ua-
persona individual fue a plicada a la colec ti\'idad de u n partido poiTtico les han s ido hechos dive rsos in tentos en la p rác tica , desde la Acle
es pecífico , el partido comunista : J • eSl O rue u n ac to de intole ra ncia políti· addiliomle.1 (18 15)" de Napoleón hasta los tiempos m ás rcie n tes ~ Es tos
ca quc no tiene equivale nte desde el p rinc ipio de la Republica. esruerzos se basa n e n la idea del corporati vis mo y e n la técnica de la
El resultado fina l de una detallada legis lación cs _ qu c~l partido políti- representación pro resio na l·grem ial o . fu nciona l., y as piran a inte rcala r a
co e n los Es tados Unidos _y eS IO es nuevame nte una peculia ridad que le los grupos de inte rés c n e l p roceso legislat ivo."
d ife rencia de o tros Es tados- ha adquirido el estat u to y la cal egorí?- de
un instrumento reconocido del proceso politico. Se trata. pues, de !!na ÚJS /wm /es espiritllales d el co¡¡;orGtivismo
in st i l ~ c i ona li zaci ó l legal q ue, por Olra parte, sólo ha s ido con sider.tQ,a
necesaria en los Es tados to ta litarios.'o E n la ola i n divua1 ~ ta e igualita ria de la Revolución f rancesa, se
Au nque nadie aboga ría por una solución to tali taria e n un Es tado de- hundieron todos los p ila res has ta cn tonces ex.is lenles d e la estruc tura oro
m ocrá tico constitucional, e l m a le rial elpueslO sob re la li bertad regulada gá nica de la sociedad . l<I ideología de mocrática salió vencedo ra con s u
de los par tidos polít icos a me ricanos puede m e recer la ate nción de o tros concepció n mecánica del sufragio un iversal: un hom b re, un "o to, s in con·
E s tados que buscan una solución para uno de los proble mas más cr íticos s ide ración de s u cualidad intelect ual y de su condició n econó mka . E l

o
de su exis te nc i3 polít ica. De la prác tica ame ricana se puede saca r la COIl ' proceso polítko se basó en el peso numé rico de los \'o tos emitidos y
c l usión de que el absoluto laissel. faire de los pa r tidos e n el proceso polí. el n umero de los puestos obtenidos en la as amblea. La mecán ica de l sis-
t ico pued e ser s us tituido perfec tame nte por una regulación est ala l, que tema representa th'o fun cionó sat isfacto ria mente mie ntras los par tidos
asegu re el o rden de m ocrático de nt ro de los partidos)' formalice s u papel políticos re prese ntaban exclus ivamen te las dife rentes ra mas de una clase
en e l proceso político. Un desarrollo de e s tos pr inci pios rudimen ta rios, domina nte homogéne a . Pe ro con la extensió n de l suf ragio a las masas y
tal como eliste n en algu nos lugares, fra<:asa por un lado en la inercia de con la proliferación de parlidos ale ntados por di fe re ntes idcologias, e l
la opin ió n publica. y po r ot ro en la resis te ncia de las jerarq uías de los parlame nlarismo ca yó e n unas a guas turbule ntas. Los partidos polít icos
partidos fre nte a c ua lquie r raciona lización legisla tiva que pus iese e n pe-
ligro su inlluencia e n la maquina ria del partido y, co n e llo, e n e l proceso
dirigidos por polCticos proresio na les se desacred itaron y, con e llos, el par-
lamen ta ris mo. Adem ás, los grupos organizados d e interÓl, t rabajando
o
gu bername nta l. Pe ro a lgún día hab rá que coge r po r los cuernos :1 este de ntro y fuera del parlame nto y del gobierno, supie ro n innuir a s u favor O
p rob lema fund3 me nta l de la d e mocracia cons titucional. en las más import a nt es decisiones políl icas fundam e ntales. El abismo
ent re la realidad phl rn lis ta y la ficción de l monopolio polír ico del parla-
me nto se hizo pa lpable.
39. La llamada S m it h Act de 19-10 (5-1 Stat. 671) $e ocupaba todavía SÓlo de tas Todos estos fac lo res se combina ron para c rear e n E uropa, a principio
conductu de personas ind ividuaks. La Sub ven; ;ve Contro t (McCalTlln) A.cl d e IIISO
(6-1 Sta t. 1178 ) y la Co m m u nis t Con\ !'(\1 Aet (63 S Ia l. 775) a r«:tan al Parudo Comu·
nista direc tame nte. Sobre la It'¡Ii$la ció n IK'ra pro tección del Estado en ¡ener at, vid. 41. R . W ~RI.ONT, _La Rcprésentatlon l'conomique dans raete ad ditlonncl jus-
K~RI . LoEW ENS1r.t~, .SHl al s po tilik und V c r f a s unlsr~h in den VerC;lfnilf ten Sta.uen qU·llU.1I' C?lIstitutions de l'.:,n pires •. en R e"ut: illll!"'a/ionale d'histoire polil;llue el
193.3 bis 1954 •. en Jarh bucll d e5 O"etlllidu:¡' Recl,rs, "01. ~ ( n. serie). 1955, Jrl¡. 53 CQ'IJ('t"' fO ,,,,dlt: ( N . S.), n.· 15 ( 195-1), P~If. 244 >' ss.
y SS.; sobre la cuestión eomuli ~ I :fI. ibid"",. pa~. Bol y ss. .42. La cucstión c ~ ~unda!"e nl a t meRl di fcrt ntc de ta participación de los ll rupos
40. Sobre ta Alemania na~ i. ,·id. ta tey sobre la Un idad de Part ido y Estado de !nl~r é s en la AdmHlI st rae lón. que file tra tada anlerionnenlc. vid. SUprl'. Dii'. 43d
d e I d e d iciembre de t933 Y KAII L Lot:V.U'STt: I'. l li1,~ ;,'J Gt:Tmuny (nuen ed .• Nu"''lI )' IiIIfUlentes.
York. I ~). pálf. 98 Y :;;s.
,
I

,
456 EL PODE R POLfTlCO y LOS CONTROLES VERTI CALES I'LQRA LtS.l.lO 457
I

,
de este siglo y en un considerable secto r de intelectuales y de la masa , cfirnero Consejo Económico de Prusia ( 1880-1886), pri~ paso para la
una amplia l11a/aüc fre nte al parlamentarismo y a la democracia parla- abolición del Rcichstag. Ta mbién en Fr ancia y en Bélgica fu eron hechas
I mentaria. La integración legal de los grupos de interés en el parla mcBto, proposiciones sin éxilo para introducir una representación corporativa,
a través de una representación corporati va o funcional, se convirt ió en la la ins ti tucionalización práctica de la represen tació n corporativa tuvo que
panacea universal. El pluralismo inorgánico y caót ico tenia que ser sus· esperar, por lo tanto, a l fuerte impulso antiparlamentario del siglo xx.
~ tituido por el pluralismo orgánico y racional. Los auténticos esfuer ws para in teg rar los intereses económicos y cor-
La reacción pragmática contrd los parlamentos y los partidos acusa- porativos en el procedimiento legislativo y e l proceso político se reflejan
i dos de habe r mecanizado el proceso político se alió con una fascinadora en los siguien tes tipos: l . Partidos de int.erés económico representados en
I ideología : el corpo rativismo y la teoría 'orgánica de la sociedad. Esta el parlamento; este tema ha s ido ya t ra tado; " 2. I ntegración de las re-
tendencia había recibido su notable fu e rza persuasiva de difere ntes fuen· presen taciones cor porativas en la segu nda cámara ; 3. Dis tribución de la
'1 tes, El parlamentarismo democ rático acababa a pen as de nacer c uando [unción legislativa e ntre una rama política y una económ ica; 4. Comple.

, Edmund Burke- en frentó al Estado artificialmente creado de [a Revolu·


ción fran cesa con su imagen de una sociedad desarrollada o rgán icamen te
y en continuo c recimiento. Burke fue redescubierto por los neopluralis-
mento del parlamento político con un consejo económico, y 5. Corporati-
vismo integral.

Represellta ción corporativa en la segu.nda cámara, - El lugar aparen·


~ taso Especialmente e n Europa central, e l romanticismo político, que con
frecu encia s irvió de disfra7. respetable para e l consef\'adu rismo y la reac- temente más apropiado para la incorporación de los g rupos de interés e n
~ ció n, se e ntregó a las doradas reminiscencias, a menudo presentadas en el proceso legis lativo parece ser la segunda cámara. Esfuerzos de este


~I
brillante fo rma literaria, de un equilibrio feliz de las fuerza s sociales en
una organización corporativa de los estame ntos (Sti nd e J " ~ EI socialismo
de grem ios en Inglaterra y el sindicalismo revolucio nario en Jos países la·
lipo, que se re mon tan ya a l siglo XIX, se pueden encontrar tan to e n los
Estados cons titucionales como en los autorita r ios. Ej emplos son e l Sena-
do ru mano bajo la reforma de 1923, o la composición de la Cámara de los
.. tinos marcharon por el mismo camino, a unque con difere ntes objetivos,
La ideología corporativa de rivó, s in embargo, s u m ayor prestigio de la
Magnates en Hung ría, en base a la ley de 1926. E nt re las recien tes cáma-
ras altas de lipo corpora t ivo, es digno dc ser seña lado el Senado de Eire
~ Iglesia catól ica. Des de las encíclicas de los papas León XIII (Rerwn no- bajo la Constit ución de 1937 (artículos 18 y 19), E n tre sus sesenta miem ·
vamm, 189 1) y Pío X I (Quodragesimo 0/1110,1931), la Santa Sede había pro. bros, se escogen cuarenta y t res de unas listas de candida tos q ue repre-
11 clamado una nueva filosofía social para exorcizar al d iablo de la escatolo- senta n las diferentes capas profesiona les --(;u ltura, indus tria , prole taria.
11 gía ma rx ista, q ue habla hechizado a las clases trabajadoras, El corporati. do, agricultura , administración pública; once mie m bros serán designados
vismo encontró, por lo tanto, el suelo más fért il e n los pucblos católicos por el primer minist ro, y seis serán elegidos p or las universidade5-. Los
- Italia, Espafta, Portugal, Austria, Eire y Bras il-. En Francia, la rcfonna resultados prácticos son descorazonado res:" d e h echo, apenas sale a re·
"11 o rgánica tuvo diversas inspiraciones de naturaleza no religiosa como lucir la composición corporativa del Senado. Com o los partidos del Dá il
S ain t·Simon, Louis Blanc, la Commwzc de París y la solida ridad social de Eircann (cámara baja) y las autoridades locales son los encargados, prác-
11 Léon Duguit. Fue entonces evidente y fácil el paso de un conservaduris· ticamente, de seleccionar a los candida tos entre las listas, los senado res
m o romántico a la rec/zerc/z e du lemps p erd u , a un activismo anlidemo. son, e n realidad , nombrados po r los p3rl idos y votan cas i siempre en la
c rá tico. La au tocracia contempo ránea abrió las pue r tas a l co rporativismo, línea del partido correspond iente.
"
" sobre todo en la Italia fascista y en la España ac tual. Otra cont r ibución,
no menos influye nte, la hiw el bolchevismo ruso cn la forma de los
soviets o consejos, que susti tuyeron a la estructuración mecánica y terri-
En geDeral, la inc lusión de representantes corporativos en la cáma ra
alta puede beneficiaria calidad de los debates, pero, dada la impo rtancia
relativa de las segundas cáma ras en la mayor parte de los países, es te
11 torial del parlame n to, sistema no o torga a los grupos pluralis tas la influencia que les cor respo n·
Desde la mitad del siglo XIX han s ido emprendidos repe tidos intentos de an te e l im portante papel que j uegan en la sociedad pluralista, y mu.

" para t rasladar la teoría a la práctica, No podía faltar que el espíritu anti- cho menos se puede deci r que por el hecho d e tener portavoces en la

"
iI
liberal y an tidemoc rático de Bismarck jugase con el corporativi smo en el

43. Vid., HEll'RICH HERRfAH RDT, Die berulsszU"d is(;},e Ver /re/ung Vi'" der {ran· 44. Vid. su pra, pág. 429 Y ss.
zosischen Revolut im, bis trl r Gege nwa rl ( Ber lín, 1921); RUP I-I BoWEN, German Tlrto- 45. Vid. B. CH UHR, ~ ~I Reprcscnlation an d Ihe l ri sh Scnal C. , en Poli/ieal
ni ril!S o f tlIt! CorpMa/h,t Sra//! ( Nueva. York, 1941 ), Studies, XII ( 1954), pág. 97.
i onal

"
"
"
458 EL PO DE R I'Ol.ÍT ICO y LOS CONT ROLES VERTI CALES PL URA LI S MO 459

cám ara. a lta, se ~ a ya creado un contrapeso a las influencia s q ue los ~ ru · \'aOO la si tuación sobre el te r re no y que, por lo t:mto":'creen ciegamente
pos de Interés ejercen fuera de l proceso Iegis la li\'o.'· lo que está escrito so bre el papel. La Cámara corpor.l.Iiva (ar ts. 103-106)
es sólo un ornamento e n u na eco no mía regla me nt ada y planeada desde
Combinación de la asamblea política COI! la asamblea corporatirQ. -
arriba has ta abajo. Los in te r eses corporativos es tán organizados con gran
E n es te esquem a, el ó rgano le gislativo es tá cons tituido por dos cáma ra s.
e6cacia fuera de la Cáma ra e n unas coopera tivas d irigidas por el Estado,
T e6 ~ ica m c n t c son pos ibles dos modalid ades: bie n la asa mblea poHtica,
)' q ue desde 1956 es tán integ radas e n unas amplias corporaciones -pcs¡;a ,
c1 c ~ l ~ a por la to talidad de la població n, está encargada de la legislac ió n
producción de corcho, vino, accite d e o li"a y o t ras ramas de la agricuh u-
p o hl l ~ a . Y,la r3ma del, pa rla me nto designada por los gru pos de i nte rés, de
ra- ; a la Cám a ra a lta le q uedan ta n sólo aque llas funcio nes consultivas
la legis lació n económica , o a m bas cámaras tie nen igual r.mgo y es tán en· que le están permitidas y a signadas por los II/ a uage rs es ta ta les de la vida
ca rgada s en comú n d e las dos clases de legis lacio nes. La primera varia nt e económica. Oui7.á pueda producir u n3 c ier!3 imp resió n en los p3negiris·
no ha pasado d e s e r u n p royec to sob re el pa pel , por la sencilla raz.Ón de tas del corporativismo po r tu gués e l hecho de q ue Po rtug31, que se libró
q ue hoy no se pueden separar más la politica y la eco no mía, si es que de la gue r ra y has ta ga nó muc ho co n e lla, tCIll;a toda via hoy el nivel de
esto ha s ido po s ible a lg una vez, lo cual pa rece d udoso; ulla ley, por ej e m- vida m ás bajo de todos los pueblos de Europa occidental -a excepc ión
plo, sobre las re laciones c nt re los empres arios y los emplea dos , pa t ronos de España-, y esto en una época e n la q ue se está prod uciendo una ele-
y o b reros, que por s u ca rác te r sería cons iderada como ley econó mica , vación del nivel de vi da d e las ma s a ~ e n todas p ar tes. Y nó tese: el gu sano
tiene, a l mi smo tiempo, unas reperc u siones política s, del pueblo po r tugués, d u ra ntel:u'So tie mpo inmóvil, ha e m pezado recien-
La solución a es te dile ma se pensó q ue estaba e n la yux ta posició n d c
te me nte a mover se.
u na cá m ara baja poHtica y de una cáma ra a lta corporativa . E l esq ue m a
es muy a trayenle p a ra regímenes autoritarios q ue s e esfue r za n en adq ui-
rir u na res pe table a pa rie ncia constitucional. La Co nsti tuciÓn de Anton io
El inte nto a us tríaco," bajo la Co ns titución _E nde r _ ( 1934) del régi.
m en de D olfu ~ s , fue un produc to de l fascismo clerica l, q ue se vanaglo rió o
de poseer una o rga nización legis laliva pseudocorpora tiva con no me nos de
de Oliveira Sa lazu r de 1939, e n Po rtuga l, es cl e j emplo preferido, ya que cinco d iferentes ramas. Co n todo lo que se puede re p roc ha r a Hitler, la
l iene Iras sí una expe rienci:& prác tica de veinte años con e l nc<x:orpo ra ti- e liminación de esta fa rs a neocorpora tiva no fue la peor d e s us acciones.
, '¡sm o." 1...'\ be ne volente d ictadura de S a la7.a r goza de una excele nte re·
p uta ción e n el e xtranje ro y, desde luego, no to tal m en te injust ificad:&. E s te ~ C01l se ios
.. Es tado Novo .. co ns is te en un régim en au to ritario no fascis ta q ue, por
s u carác ter ple name nte ca tólico, posee una g ran capacidad de resis te ncia
ecortÓmicos. - Una posibilidad con más pe rspecti,'a de al-
canza r una a u tén tica int egració n de los grupos cor pora tivos e n el proceso o
legisla tivo, yacc e n la ins titució n d'e los lla mados consej os eco nóm icos.
f re n te a la ideología m a rxis ta y o t ras ideologías rad icales, y q ue bajo un Entre los países que han he c ho uso de e llos, e stjn la Re pública de \Ve i-
líde r excepcio nalme nte ho n rado y e6cien te func iona --o por lo rnc nos ha ma r, Checoslo vaq uia des pués de 1920)' la 111 y IV Re pú blicas francesas.
fu ncionado has l::' a ho ra- con un mín imo de o p resión política y u n máxi· Todos estos casos tie nen e n común e l hecho de q ue el co nsejo eco nó mico
m o de p::lte rna lism o guber namental. Pe ro e l régime n ha s ido ado rnado :o mase p::lrte e n la legis lació n en ca lidad pu ra mente co nsu!t i\'a. 'f uncio-
co n los laure les del corporat ivismo, ta n sólo por gcnte que no ha obs er- nalme nte exis ten d ive rsa s va riantes ; el consej o econó mico es, bien una
46. El fan las ma del corporal l\'ismo revolotea también subr.., la eoncepción iU '
b;ernamental. "e", SI)'le q ,~ ~I presidente Sukarl>O de Indonesia ha propalado en eSla
I",r ra ~ a.;u d lda por hu Crt$IS. En ~ a una ley . de ~me r l ~ rn: i a. , promulgada ,,1 11
institución autó noma q u e es tá ligada al pa rla me n to, b ien es tá sólo a dis -
posición del go bierno, o b ien podrá se r cons ultado por am bos. El co nsej o o
económico de la 111 República e n Franc ia es tu \'O as ignado p ri mero a l ga-
de, mayo de 1957. d ~ b[a ser eSlabtl7ido un .Consejo Nacional. cuyos miembros len·
dn'In que se r e$CoIl'dos por et pre$Idl-nle enlre los diferenles gru pos phu-;l1istas cam· b ine te, esto es, a l ca rgo d el primer minis tro, ha s ta q ue la refo rma de 1936
,,,",sinolo. trabajadores. intelectuales. mu j~ re s, jU"cnt ud grupos religiosos ( y cnirc las lo unió oficialmente al Parlame nlO. De acuerdo co n la im po rtanci a q ue
diferentes !"Cgiones geográ rlCas). La relación de este n ~e. · o cuerpo con el Partamenlo reciente mente ha adqu irido la 1)Q]¡ tica social y eco nó m ica , la República
elegido en 1955 es totalmente confma, pe ro si e l Consejo Nacional no fundona lan
SÓlo C0l11 0 una ""Hunda cámara consuhil'a, puede muy b ie n senoir como un primer de Weimar es tableció e l Consejo Econó mico del Reic h ( R eicll swi r/sc}¡af t-
paso hacia el ncoprcsidcncialisroo (I·id. New Yor k Times de 10 d e mayo dc 1957 ). sr al) en la Consti tución mis ma (ar tículo 165), como la cús pide de u n:& pi-
47. ~ o (;e d,spone de una ir;vesli¡¡ación critica sobre el 1 ~ lIim c n po r tulfU ~s . L.,
e ~t c l l sa hlcr:lI ura :,UI ÓC I01l<\ lIIamfi esla una clOlliosidad unanitn" y es inlercs.1nlc a to rám ide, q ue no fue nunca com ple t ada, de " I'ga n izaciones cor porat ivas.
sumo ¡) ~ r:t. las d esc r i p do n ~s t<'c nk as y de procedimiento. l' an una biblioKraria ex·
tensa, ,',d. ahom J ':.IS f>h;'l'IlH, . Le Portu Kal depuis ta seconde lI uerre mondi~ l e. e.IRI 48. AllOU' M~R ~ . Di ~ be r" f , s l in d i~ c1 le V ~rf j s " g liSlureiclrs (Viena, 1935);
tl es Travauu, en Revue In ", (ais ~ d ~ j ci tl ;~ po l ; l; q , ~, VII (1 957 ). 647 Y u. ; cf r. en GUIl"Il, . D.e VerraSSllng Os rer re. ehcn . , en JIII, r bud, tI ~s ü f ~ lIj
N OII.III:RT ehn Reclu5,
especial Las nOlas en la p:iKina 652. \"01. 24 (1 937 ), ~g . 166 )' n . (a mbas obrlll acrílicas).

\
460 EL I'OIIER !'OLfTlCO y LOS CONT RO I.ES VERT ICA l. ES PL lIRALISMO 461

Dura n te su existencia sirvió como órgano consultivo del R e ichsta g. El más importantl's cues tio n es socioeconómiea s, un poco en la misma forI1Y.l
Consejo Económico nacional de la ,IV Repúbl ica rrancesa estaba igual- quc las comis ion es ame ri canas H oover. En ambos casos, los Consejos h a n
mente previsto p or [a Cons titución (articulo 25), esta ndo ~u lori;¡: ud o a mostr ado ser un 3:p tídoto útil ~ont ra el m onopo lio planificado r de la bu-
«examinar todos los proyect os d e ley d e canic te r socioeconómico ., y tan- rocracia m inis terial y han proporcionado a los cuerpos parlamentarios
to el gobierno como el Pa rlamento r ecurrieron a él. Tambié n la Consti- UI)a s§lida infor m a ción; sin embargo, padecieron el defec t o de que en las
tución d~a V .R e p'~b¡ca - I m conservad o e sta in s tju cTóñ~ a un-que con la decisiones de las sesiones plenarias se e nfrentaban el pa tronato y. los tra-
designación del Consejo .Económico y S(!ciaf pero, sign ificativamente, bajadores, en lugar d e decidirse cada caso con creto sin consiqcración de
sólo podrá ser consultado por el gObierno y no c5tá, por lo lanto,: ; la t ipo clasis ta, lo que tuvo como f. on ~f: uen e ia q ue la mejor labor se llevó
dis posición del Par lamento. a cabo fuera del p len o, e n pequ ~ñ os comités. N <u>e_pudo_desarrollar un
'tambié n 1taJia se ha otorgado recientem ente, de acuer do con el-art ícu- ve rdader o esprit de corps. Si la in tención era crear un foro para los' in te-
lo 99 de la Cons titución de 1947, un consejo económico llamado Consejo reses p lüral is,-as. cste obj et ivo solame nte ha sid o alcanzado en grado muy
Nacional de la E conomía y del TrabajO que fu e in augu rado con o'casió n limi tado. Los consej os no pudieron c analizar en el proceso legisla tivo a
d e celcbrar e l décimo an iversario d e la Constitución. Igual que las inst i- las fu e rzas pluralista s q ue operan fu era de l o rde n cons t itucional. Los par-
tuciones sem ejantes en We imar y Francia, tiene sólo un carácter cons ulti- lamentos polít icos que d efi e nden celosame n te su mono po lio legis lativo,
vo, sobre t odo al ayuda r al Parlam ento y al gobie r no en la r e dacción de no les han perm itido n ingú n tipo d e influe ncia d e t ermimm te e n la t oma
las leyes, a u nque también tie ne un de l'echo d e .iniciativa legislativa. de las decis iones polít icas fundame n tales. Como port adores del pluralis-
En todas e s tas instituciones, los problemas c ríticos yacen por u na par- mo orgánico, e s tas in st it uciones no han cumplido las es pe ranzas que se

,,
te en delimitar, unos d e otros, los dive rsos gru pos corporativos que pre- habian puesto en e llas.
tenden es tar re presentados, y, por o tra parte, en asignar a cada u no de
cl105 el correspondiente peso que esté de acuerdo con s u r es pectiva im- , El corporativismo integral. - La completa reali2ación de la ideología
portancia económica para la comunidad. Ninguna solución e s tá lib re d e corporativa seria el corpora ti vismo integral: la ~ u s tiuc 6 n del parlame n-

ser a rb itraria. Las variantes a\cmana y francesa representaban al consu- to polít ico, elegido sobre una base te r rito rial p or una asamblea corpora-
midor de un m anera completamente inadecuada. E n lo que hace refe ren - tiva cuyo fu ndamento electoral estaría cons tituido por los grupos
da a la design ación de los miembros , W eimar y la 111 Re p úbl ica francesa pluralistas. En este sentido, este tipo se asemeja al orden estamental y
prefirie ron e l n ombramiento a tra vés d el gobie rn o, m ient ras que los gremial de las ciuda d cs medievales, en las que los representantes d el co-
miem bros d el Consejo E conómico de la IV Republica estaban elegidos mercio y d e las o r ga nizaciones artesanas fo nnaban el gob ierno po lítico y
por lo ~ mi ~m o s g rupos profesionales; este úhimu método debe d e ser, s in de terminaban el curso económico, R ecil;:ntes manifes tacio nes de un cor-
duda, prd e rido. porativism o integral son la orga nización de la Ita lia rascista y la estructu-
J El resu ltado d e este e ~per ime nt o ha s ido difer ente en Alemallia y en ra d e soviets (consej os) d e la U.R.S.S. antes de 1936.
Francia. E l R eichswirtscllal tsrot" perdió su élall inicial y e m pezó pronto El corporativis mo italiano" se desarrolló lentamente en base a la e s-
) tr u ct ura s ind ical que, baj o el contro l e statal, había m o ntado un s is t e ma
a agonizar. B on n no lo h a r esucit ado. En Francia , se cons ide ró, en cam-
1 b io, que el Conseil économiqlle había siao lo s ufic ientemente út il , siendo cas i sin laguna s en las relaciones entre patr onos y t rabajadores, habie ndo
incorporado co n más fu c l7.a en la Co ns titución d e 1946 . 0 Y h a a sesorado alcam:ado su punto más a lto e n la e nsalzada Carta del Lavoro d el 21 d,-'
al go bierno y al Parlam ento e n todas las cuestiones económicas y socia- abr il d e 1927. La segun da fase condujo a la c reilció n de las llamadas «cor-
l<cii, Desde la reforma d e 195 1 ha p u blicado valiosos informes an u a lcs, p o ra c i o n es~ , 22 c uadros verticales con supuesta autonomía que abarcaban

semejantes a los que el Amcricatl Coulldl 01 Economic Advisus facilita las ramas principales de la economía nacion al. Era obligatoria la cualidad
I de miembr o en algunas de la s subdivis iones para toda persona ejerciendo
al presidente, y ha em pren di do investi gaciones en gran escal a sobre las

,
I una ac ti vidad econ ómica o una p rofes ió n. En s u fonnación fma l, cada u na
49. V id. Lu, [lSAY Roxll.s y W. H. D1I1_1UI!, .The Reichswirlschaft srat, de mOrluis. , d e estas corporacione s const ituyó u na pirám ide que se extendía d esde la
en Political Sci""c,, Q"a ru rly, L (1950), pág. 481 Y ss. producc ión h a sta el consumo, pasando por la elaboración y dis tri bución,
50. Vid, MJ. URI CE Dl.i\ 'ERGER, Vroí! cons/ iwtiomrel ti Im/I/u/ions poliliqlUll (Pa· y a barca ndo t odas las fa ses de la s relacio nes entre la d irección d e la e m -
i ris , 1955), p á.g. S4{) }' ss.; sobre d Consejo Económico de la tll R epública, vid.
Cl.liEN-SALVAOOR, La repdseu/alioll des i"lerels el I~ $ ser~ic pub/ies (Parh, 1936);
h sob re el Consejo Económico de la IV República , vid. M .\ URI C'E A UDR \', Le COIlseí/ 51. Vid. A Rsou>
¡ine nlol EI/r ope
J . ZURC H ER en James T. Sholwell (edi¡or). GQ\
(Nue\'a York, t940), pág. Y ss.
'e ~ "mel 01 COI' ·


¿cono",iq"e ( París, 1953) . 87 ~


l'
PLU RALI SMO 463
462 EL PODER POLrTl CO y lOS CO STIWLES \H 'l.TlCALES

de la primera é poca dd Es tado so vié t ico ~' bajo las Constitucio nes de 1918
pres a y los tnlbajadorcs. En la cúspide, reinaba e l Co nsejo Nacional de las
)' 1924. Para el fértil cerebro de Lenin, estim ulado por la Commmle d e Pa·
Corporaciones, un cuerpo con unos quinientos m iembros comple tame nte
rís de 1871 , los ac t ivis tas de la fallida revolución de 1905 se mos traron
fa sc is tas y es trictame n te supervisado por el Minis terio Naciona l de las
como los puntOS de partida más apropiados para reali1.ar un principio,
COI'poraciones. La fa se final se alcanzó ( 1939) con la sus tituc ió n de l Parla-
ple name ntc o riginal , de organ ización del proceso polit ico: los sQ\.'iet$ o
m e nto político por la Cámara de los Fascios y Corporaciones, con 10 c ual
conse jos, Los consejos de los t rabajadores y de los cam pes inos c n la re·
se integraron en el Es tado las organizaciones sindicales y corporativas.
voluci6 n bolchevique de 19 17 tc nlan que asumi r simuluineamcnte el papel
los mie mbros de esta cámara , unos lSciscicn l os fascistas cuid3d osamcnle
d e de tentadorcs del podel' ejec utivo y legis lat ivo en el nivel administ ra ti·
cscogidos. eran nombrados por el gobierno; pe ro esta a samblea no lle gó
va tanto bajo, medio, como alt o. La concepción de unin estaba dictada
nu nca a as umir las ta reas de l difunto Parlamento, que habia jugado ya,
por cons ideraciones tant o tác ticas como teóricas: las elecciones libres no
bajo la dicta dura fa scis ta un pa pel absolutamente secundario.
pod ían haber llevado a la ,'ictoria a la m ino rla ac tivista de los bolchevi·
E l experimento ita liano fue emprendido en una economía que se bao
ques, y la tcoria polftica bolche vique rechaza la scpanlción dc poderes
lanceaba precariamente entre un indus t rialis mo subdesarrollado y una junto con todo el parlame ntaris mo occidcntal. Consecuenteme nte, en la
economía agraria toda vía bastante primitiva, sometida, además, a las pre· época ante rio r a 1936, los soviets fue ron los detc llIado res oficiales del ~
s io nes generales de su tiempo. Fundame ntalmente, no r ue sino un gigan. de r. La pirámide vert ical c ul m inaba en el Congreso de 105 Soviets de la
tesco aparato para con t ro lar la vida social y económica a través del parti· Unión, que podía ser com pa rado con el parlame nto en Occiden te. La téc·
do y del Estado, Los Es tados dcmocrático-<::ons tit ucionales no pueden nica del soviet autónomo tue finalmen te abandonada por la Constitución
s acar de aquí ninguna ens cila nza. Como cam po de bata lla p ara los políti.
es talinista de 1936 , de orientación acciden ta\. Nuevamente, queda patente
cos de part ido, para los b osscs de la indus t ria que tenlan el látigo sobre
la clase trabajadora y para algunos egoís tas y corrom pidos j efes de sindi·
aquí CÓmo en la n:presentación .funcional. soviética no hay es pacio para
el desarrollo dc las fuerza s p luralistas operando libre mente, y fue sólo
o
ca tos, el s istema no con tribuyó en nada a la elevación dclnivel de vida o un instrumento para el control to ta l de la vida soci al, económ ica y poli·
a la preparación de la economía pa ra la prueba de fuego de la guerra. tica a través del part ido comunis ta. Aunque se co ncede gra n valor a la
D<::sde un punto de vis ta del de recho comparado, puede p:lrecer, si n em· part icipación m as iva en los sovie ts a diferentes niveles, y se fomenta
bargo, lamentable que el u nico ex pe rimento que ha sido has ta aho ra rea· la di scusió n en ellos, los sovie ts pennanecen como m eros anexos del par·
lizado con e l corporativismo e n un Es tado occidental, haya quedado tan tido comunista y de su politburd.
fatal me nte desvalorizado por haberse utilizado tan sólo como ins trumen-
to para ejercer un con t ro l tota litario. El IIcocor porar ivismo e" Yu goslavia. - La organización corpora tiva
Que e l lugar na tural del actua l corporativismo es d régimen a utorita· bajo la Consti tució n de 1953 cn Yugos lavia puede ser,.sin embargo, de muo
rio, queda confirmado también por los intentos realizados en la Alcmania cho inte rés para Occide nte. Es cier to que ta mbié n está integrada en un
d e H itler o en la Es paña de Franco. En el Te rcer Reieh ,u los estamentos rég ime n au tori tario, pero desde e l pri mer mo mento aparece menos asten·
(S tij, rdeJ y .. cuadros d e ser vicio_ (D ietr stordmmge tr J fue ron utilizados ex· s iblemen te como un m edio para camuflar el contro l esta ta l, s ie ndo sus
c:Iusivamente pa ra coordina r a los grupos pluralislas d e tal manera que tonos democráticos mucho más auténticos que e n c u a lq uie ra de los tipos
ruese pos ible someterlos al rérreo contro l del Estado y del partido, y se anterio r mente tratados.
mostraron indispensables pa ra ejercer un dominio absoluto; aquel que De te rminadas ci rcunsta ncias obligaron al régimen de Tito a evolucio-
querfa ganarse la vida, lo ¡>odIa hacer ta n sólo cuando fuese mie mb ro de nar a un tipo sociopolítico q ue combina rasgos de la democracia indus·
uno de esos grupos, Lo m ismo rige c n la organización s indica l del fala n· t rial con los medios técnicos de la rep resentación corpo ra tiva. Para seguir
gis mo es pañol, s i bie n es cierto que con un éxito considerablemente me· con ta ndo con la leal tad de l pueblo tras la ruptura con la Komillform
nor, correspondie ndo la ejecución má s nexib le a las capacidades admi nis· ( 1948), e l mariscal Tito se , tia o bligado a des mantelar la est rlcta eentrali·
t ra tivas me nos acentuadas de los es pañoles.
Finalmente, no se puede dejar a un lado, en esta visión sobre los in·
...ació n y burocra tización es ta lini s ta, y a limitar las intervenciones estata·
u
tentos con temporáneos del corporativis mo, la cs t rtlc turdció n corporativa 53. !'id. J UI.IAN TO"'IlSTf. M. Po li/icol Powe.r i.,
tI,e U.R.S.S., 19/7-1947 ( Nue\'a
Yor k, 1<;1 48), p á¡¡. 76 Y 5$, Inron n e!, aparent em en te di"'}O$ de oon lian1.."\, sobre el
pri mer I>criodo so\'iético se cncuentrdn en LF.o ZAI TSIl'f , Jllhrbuch l/u bl/c" ¡/ichen
Reclt15 der Ge¡¡m ...,," , \'01 . X t (1922). P ~I· 275 Y SS., Y N . N . Ar.J!);IUI'.II', ibidem , \"olu .
52. \l id . K.,oJl L !.ot:w,--...:sn:HI, lIi e~ ·s G~mlQ")' ( nue\'a ed ,; Nue\'a York, 1940). men X t V (1925), IÚoK . 256 Y ss.
!»Kina 168 y §s.
464 EL !>(J Dllll I'OL fTlCO y ~ CONTROLES \'ERT1 CALES
I'LU RU_ISMO 465
les en la economía por medio de ynas medidas que se podrían designar
com o un intento de dejar c recer desde abajo una democracia colectiva. mezcla en tre la fo n TIa soviética del Presidiwu y el gabinete o consejo de
El paso decisivo en esta dirección (ue la ley sobre los Consejos de Traba- ministros normal, constitu yéndose en una especie de Ejecutivo colectivo
jadores de 1950. Los representalltes elegidos por los trabajadores )' incorporado en el órgano legislatiVO. Todo el sistema, origi na l en diveTSOs
empleados e n cada empresa, y que habían dejado de ser seleccionados aspectos, se puede clasificar como un gobierno de asamblc,! en el q ue se
exclusivamente entre las filas de los comunistas, recibieron el derecho de han integrado los grupos plural istas.
participar activamente en la gestión de la empresa, técnica. similar al de- Los inventores del sistema celebra n el nuevo orden yugoslavo como
recho d e codetermioaci6 n (Milbeslimmllngsrec1/t J e n la indust ria a lc m:l· un socialis mo democrático que abre nuevas rutas, y como una au tén tica
na del carbón y del acero ( 195 1). La gest ión de la empresa fue re tirada representación corporativa; los observadores extrnnjeros comentan el s is·
considerablemente de las manos del Estado y de los mauagers del parti- tema con un mayor escepticismo." No h a p asado toda\'la de s u fase de
do, y se entregó a los tra bajadores y empleados mismos. prueba. Pero si este plan tiene éxito, au nque sólo sea de fo nna limitada,
E SIa tendencia hacia un socialismo descentralizado se continuó en la seria la primera vez que una r epresentación corporativa fu ncionase en
Constitución de 1953. La nueva !ilosofia social exigió nuevas técn icas gu- una sociedad estatal, en la que no se puede negar la existencia de auté!1.-
bcrnomen ta les y adm inistrati vas; se ereyó que esto podía ser hallado en tico deseo de democratizarse.
el es tablecimiento de un sistema bicameral a todos los ni,'eles adminis-
trat ivos; una cámara baja elegida sobre una base numerica-terri torial y Valoraóótl de la represelllacióu cQrporalil'a. - Con excepción de los
una cámara alta que sirve como representación corpora tiva de los traba- consej os económicos puramente consult ivos, en s i de relativa importancia
jadores. empleados , campesinos y artesanos . La descentralización herí- y de limitado éxito, y de la rdo rma yugoslava que se encuentra todavia
wn tal cu lmina en la Asamblea Federal del Pueblo, cenlro del gobierno en un período experimental, todos Jos esfuerzos de intercalar legal ment<:
político y económico. Este órgano colectivo está·constituido por d os Ca- a los grupos pluralistas en el proceso legislativo han sido realizados en
maras (a rt iculo 25 y ss.l, esto es, el Consejo Federal y el Consejo de los los regímenes totalitarios, donde fueron ut ilizados por el Es tado I,;omo
Productores ~ más correctament e de tres cámaras, si se cuenta el Con- coartada para ejercer un control despiadado de la vida social y e<:onó mi ~

sejo de las Nacionalidades, que r efleja el orden fe de ral de las seis repú- ca. En los Estados democrático-constitucionales no p arece que has ta aho-
blicas-. Mientras los miembros del Consejo Federal, como Parlamento ra haya sido posible canalizar la dinámica del laissez/aire de los grupo,,"
politico, es tán elegidos sobre la base tradicional dc circunscripcioncs de interés en el ma rco de una regulación estatal. El fra caso has ta boy nu
electorales, los miembros del Consejo de Productores derivan su mandato se basa en la (alta de interés pub lico, pese a que los Estados Unidos son
de ~n auténtico sufragio corporativo; las elecciones se realizan en el mar- hostiles, ta nto ahora como antes. a cualquier racionalización de la reali-
co de los tres grupos corporativos constituidos por los trabajadores y los dad pluralista;n el problema , sin embargo, continúa atntye ndo la atención
empleados en las diferentes empresas económicas, las cooperativas agrí- del público en muchos otros países. La explicación d e los resultados des-
colas, y las reSI3.ntes asociaciones y organizaciones profesionales. Con el cornzolladores tiene que ser buscada en causas m ás profundas: 1. No
fi n de dete rmi nar la fuerza relativa de las direrentes ramas de la econo- existe llin¡;Un criterio viable que sirva para delimitar los grupos plu ralis-

I
mia nacional se crearon tres grandes categorías: industria (incluidos los
transpor tes), agricultura y artesa nía. Estas categorías envían, respecth'a· 54. El punto de ,'¡5ta oficia l es lá repre sentado pOr E. KuOll..L, ~Le rule du diO-
mente, 140, 70 Y 6 re presen tantes al Consejo de Productores. Am bas cá- l'"'' d:ms not re systi'me politique el économiQue., en Qlles/iolls <le/ue//u du soci<llis_
me (París), XXII (1 954). <Ji Y 5~.; y, también, O. MA NDl e, ~I con.siglio deg li prooullOIÍ
ma ras poseen diferen tes competencias, s iendo el Consejo Federal el cuer- ndl'ordinamento costi luzionale Juaosla,'()., en Nil'ista di st .. di poli/id ¡"terll<ll:iolro,
po más importante. Sin embargo, el Consejo de Produc tores t ien~ /i, XX (l9S3), 411 Y ss .; par:a una 'O~ cr itica extranjer,!.. vid. D. J . R. Scoor, ~ P rodues
Representat ion in YugO"> lavia., ell Poli/kili S/u dies, 11 (1954), p ág. 210 Y ss.
r asignadas importantes facu ltades de ac uerd o con sus especIficas tareas
económicas (articulo 40); junto a meras recomendaciones, puede ta mbién
55. El único caso de aplicación práctica del pl uralismo organi:tado fue el Nill;o-
nal I ndus lria! Rccovery Act de 1933 (48 $tal. 195). La s code ¡w.lhori/ies estabkdda,

~
tomar acuerdos obligatorios sobre la act ividad económ ica de las e mp r~ _ en base a esta ley y abarcando varios cientos de ramas Indu5triates estaban com·
puestas de representantes de los empresarios. de los empleados y trabajadores y del
sas, de los ó rganos del Es tado y de las i ns tit uciones autónomas. público. y estaban auto,.iuda3 a emilir di ~posicne ob ligatorias para todas las em-
La (unción del Consejo de Productores tiene que ser considerada en presas de las calegorías respeetivu. El expe rim ento , cuyas lIiganlescas fJr oprcine~
solamen le es taban superadas pOr el dil eli'ntismo con que fuc 11c"3<1o" cabo. se habi~

~
relación con la nueva estructuración del gobierno, que corresponde al
ya oofll'c rtido en un rucaso caótico mucho alltes d e q ue la S"pre"' c COIIN Jo conde-
Consejo Ejecut ivo Federal. Esta ins titución aparece como una curiosa nase a muerte en el caso Se/lec/l/U POldlry Corpor<lliot! v. U"ited Sta/es (295 U. S.

,
49S ¡ 19351).
I

1-
466 I~ L I'ODER l'OUTl CU y lOS CON TROLES VEItT ICAlES PL URAlI SMU 467

tas e nl ~e ello$. ~ s cbses trabajado ras, la indus tria, la a gricultura y e l biendo sido ni tocada la cuest ión , en est recha rel3ción con ésta, refe rente
comercIO no son ('ntidades h o mo g .:r1( ~as; cada un3 de ellas abarca s ubd i- a 13 in teracció n de los pan idos políticos y de los grupos de interés socio-
vis io nes que, frec uenteme nte, licncn objet ivos polít ico-cconómicos incom -
pa tibles. ¿Có mo se puede buscar, por ejemplO, un común de no minador
económicos. Si e l gen io politico del ho mbre que ha inven tado la técnica de
la represenl3ción, la separáción de fun ciones y e l parlido polít ico, no es· o
de n tro de la calegoría ge nera l de tra nsportes, que incluve a los ¡nlereses tablece aq uí un nuevo d isposi th'o, amenaza. e l peligro de que un dla -que O
de los ferrocarriles. de la aviación , de los camiones y de la na vegación , puede estar lejano, pero también más cerca de Jo que se cree- el m eca·
lodos ellos e nzarzados e n una compet e ncia si n piedad? 2. Aun cua ndo nis mo plura li sta , ex tremadamente delicado y complejo, de la socie dad
fuese posible u n acuerdo al nivel de las categorías fundame nt a les, el peso tec nológica de m asas se paralice y se hunda. Pe ro, aunque esto no s e3 el
del VOlo atribuido a cad a u na de ellas tendría que ser calculado por me- caso, por ahora, el c recie nte pluralis mo de nues tra. sociedad actual sign i.
tlidas m ecánicas - núme ro d e empIcados, capi la l d esembolsado, ctc.-, o fiC3 la erosión implacable y la dest rucción fin a l de la libertad y de la
de term inado arbit raria mentc. J. Scgun s ~ m itOlogía, la representación a u tode terminación indi vid ual -y, con e llas, de la democracia constitu·
corporativa traerla al proceso legislat ivo la éli tc de los técnicos profcsio- cional- . E n ú lt imo té rmino --esto se puede p re ve r consoladordmente-,
Imles; pero, ¿se puede ob te ner, realmente, esta c lit e a través de eleccio.
nes? L ~s elegidos en cada categoria sed n, al fi n y a l cabo, aque llos que
se ~an tIrar de los hilos. 4. Aun los mejores eJtpe rtos de cada campo pro-
la anarq uía, sober biament e orga nizada de los carps illl crm édiaires, d e los
partidos políticos, así como de los gru pos de in tcrés socioeconómico y
de los .oligopolios_ tend rá que ser some tida a l control de la sociedad.
,
feS io nal suele n es tar rarame nte mejor equipados, y con fr<.'Cu e ncia es tará n S u rge aqu í, inevitable mente, la conclus ión de que esta cuestión se refiere
en peor Situación que los polí ticos profesionales e n el parlamento, c uan.
do se trate de enfrentarse con cuestiones en las c uales no son espccialis.
a uno de los pro blemas cardinales con los que se enfrenta la sociedad es·
ta tal en la mi tad del siglo xx. ¿Cómo se puede supera r el ilimirado laissez o
taso La decisió n en u n c ue l'J>O co n mu lt itud de miembros tendrá que se r
to mada s iempre a tra vés de votaciones; la técnica mayoritaria cont radice,
¡aire pluralis ta de la sociedad tecnológica de masas, y cómo pueden s e r
incorporados en el proceso político los grupos de inte rés, a t.ravés de efi-
O
s in .em bargo, el ve rdadero objetivo de la represent ación corpora tiva, que caces y coacti va.s regula ciones leg3les? Hace m ás de cien años que de
rad ica en el hecho de que las decisiones politicas están tomadas por ver. Tocqueville previno: . On ne peul se dissimu\cr que la. li be rté iIlimitée
daderos expertos. Un lobbyismo desenf renado y las s uci;s .prác ticas del d 'association, en matierc politique, l1e soi t de toutes les libertés la de r,
IIIUIII15 mtmwII lavar den t ro de la asa mblea serían las consecuencias in(." nie re, qu' un peuple pui sse s u pportcr. Si elle ne le f3 ittomberdans l'aDar-
\·itables. 5. La gra n división en la estra tificació n plu /·alista s i ~ ue s ie ndo c hic, e lle la lui fa it pou r ainsl d ire, touche r achaque instan!._ .. )
l· ntre capital y t rabajo, d irección de la e mpresa y e mpIcados y trabaj ado- Cómo ha br::l que llevar a cabo ta l reforma en nuestro ac tual orden
res. La ~ e p resnt?ció corporativa harla surgir un s is tema bipar t.idis la e n social, sobre pas3 el conocimiento y has ta la cap3cidad de imaginación de l
d q ue c iertos grupo:s p rofesionales, que no encaja n en ninguna de ambas au to r. Pe ro una cosa le parece seguro: se tendrá que crear un árbitro su-
ca tegorías, te ndrlan que j ugar el papel de la lengüe ta en la ba lanza. 6. Con premo ent re las fu erzas plu ralis tas en compe tición, do minadoras del pro-
d fin de representa r a todos los ciudadanos, inclu idos los consumidores. ceso d el poder, y los individuos quc están amcna1.ados d e ser ahogados )
Se haría necesa rio est r uc tu rar toda la !Sociedad estatal e n a!Sociacioncs po r los lazos pluralistas; este árbitro estará e ncargado de crear el o rden
)
obligatori as, todo individuo es ta ría entonces atado por la camisa de fuer. y de mantener el equilibrio, y no podrá ser o tro que el Es tado mismo.
za ~ e la coleC l iviz3ción. 7. Aun la técnica más e laborada de una represen. La unica a lte rna tiva fre nte a l gob ie rno de los g rupos privados es e l go- I
¡:lcl.ón cor pora ti\'a no e limina ría la lucha por el pode r de todos los g ru pos bierno publ ico, esto es el gobierno por e l Es tado. Sólo el gobie rno políti.
de IIllerés Y. p robableme nt e, ni la podría modificar sens ible mente. A lo ca que ha a lcanzado e l pod er por un proceso democrá tico, libre de l
s umo, habría q ue añad ir u n campo de bala Ua m ás a los ac tualmente conlrol de los grul>OS de in te rés, puede fu nciona r como el defe nsor del
e xi s te ntes. in divid uo fre nte a su colec th'ización por las fu e r.las pluralistas. Si los ul·
timos valores de la democracia poJltica tienen que ser s alvados, habrá
y NU EVAM EN TE LAS SO.\ tBRAS DEL L EV IATÁN que regula r a la tlemocnlcia pluralis ta.
Pe ro esta evolución. lleva cn sí el riesgo incalcul3 ble de que el indivi.
La mís tic3 corpor3 ti\'a se puede ec har abajo con faci lidad. I'ero se.
guirá sin resok er el problema de los grupos de intercs e n el proceso de l .56. AU',xls 00 TOCQ\IE'o' Iu..I!, De 11' démOCfl'li", ",n Amériquc, 11 cap. t V, cd. por
¡>oder y sus relaciones con los de tentadores ofi cia les del poder, y no ha. A G.lin (París. 1951), ,·ot. 1, Illi,. .lOS.
468 EL PODER I'QI.JTICO 't' WS OONTROUS \'Il.RTlCA LES

duo. rescalado Ilc la tiranía de las dese nfrenadas fuerza s pluralislas. c::li-
ga y se someta al liderazgo autoritario del Estado. Y -habrá que pre-
guntarse con prcocupación- ¿es real mente poSible abrirse camino hacia
el n eopaternalismo del Estado «"e ul ra b., «objetivo_ y «benevolente-,
cuando las r ealidades del proceso del poder en nues tra sociedad tecnoló-
gica lo bloquea n, en virtud del hecho de que los grupos principaks de
interés ---o uno de ellos- están 130 profundamente enraizados eu los
dctcntadorcs oficiales del poder que no pueden ser expulsados por medios
pacificos? ¿Qué i nfluencia -dilalo ria o accleradora- tendrá en esta evo-
lución la era atómica o, cuando la energía solar sea utilizable, la era solar?
¿ Será el próximo s istema polftico al que tiende la humanidad ~ n el s u·
puesto de que tenga suficien te sentido común para DO au toaniquilarse- I NTRO DUCC iÓN
el dominio de los tecnócratas que manejan las fuerzas de la na turaleza,
utilizadas y dominadas con esfuerzo? Pero, algo parece seguro: la liber· La ed ición origi nal -americana de es te libro apa reció con el título
tad desenfrenada de las fuerzas pluralis tas, de los parlidos políticos no Polilical P01l'er ami IIze Govemmc/1 /a l PrQcess e n el año 1957, editado
me nos que de los grupos de interés. será el pr.oblema fundamenta l con el por la Uni l'ersity of Chicago Pn::ss. En 1% 2 se publicó una segunda edi·
que se enfre nte el arte de la polftica en la segunda mitad dcl siglo xx. ción y en 1965 una edición en rustica. También apan:ció una traducción
Nuevamente, el pun to candente será aquel eterno conllicto con el que se espaiiola ( 1964), con un documen tado e nsayo de la pluma de Alfredo
ve confrontado toda sociedad estatal. ¿ Puede restablecerse un equilibriO Ga llego Anabitartc, sob.·e la posición del autor e n el marco de l:l cien-
entre la libertad del individuo y la au toridad del Es tado? cia del de recho constitucio nal contemporá neo. En 1967 se publicó una
Una tcoria d e la constitución escrita en la mitad del siglo xx desem· traducción japonesa.
boca, por lo tanto, en una serie de graves interrog::mtes. La. sociedad tec· El libro fue objeto, e n los Es tados Unidos y en el e xtranjero, de co-
nológica de masas de nuestro tiempo se ve conrron tada con problemas me nt arios sOI']H'cn(lc nternente nume rosos y no pocas veces competen·
que no pudieron ser imaginados por la sabiduría escolástica del siglo pa· tes, lo cual es mas sorprenden te tod¡wla e n una época en la q ue la su·
sado, que c rela en razón y progreso. Buscar las respuestas que superen pcrficialidad y presuntuosidad de los criticas caracterizan a gran parte
la escisión mortal de la humanidad eu dos siste mas políticos radicalmeD' de las reseiÍas. De todas fo rmas, en América incl uso, 135 recensiones
te hostiles, y que encuent re n un equilibrio entre los valores de la dignidad bie n il\lencionadas podian hace r poca mella en el cerrado campo de la
humana y las exigencias de la comunjdad, será u na labor que exigirá ta- ciencia política, al c ual habfn sido atribuido el libro. Dic ha es peciali.
das las fuerLas del práctico de la política y del cien tifico d e la política. dad eSlá tan dominada desde hace a ños por el análisis del comporta·
miento (belwvjodslII}. acam pai\ado de jucgos mate má ticos y construc·
ción de <modelos_ y _s is temas_o que nada pocHa hacer con la orie ntación
his tó rico-analitica del libro. POI' el con tra rio, cn España, q ue durante
la rgos años se ha alimentado mal que b ien del dccis ionismo introducido
desde Alema nia, y e n Amé rica la tina, dominada desde hace una gene ra·
ción por la ardua disciplina de la tcoría del Estado kelscniana, la obra
parece haber cubierto u na laguna. Fin almente, en lengua alem ana, la
teorla de la constitución ha encontrado suficiente bue na acogida tanto
en tre los especial istas como. lo que es más importante. c ntre la j u ven.
tud estudiosa , pa ra justifica r u na segunda edición. Como no es posible
una re\'isión a rondo de la obra. damos el/Cilla de los nuevos desarrollos
y del nuevo m aterial por medio de este apénd ice.
En eUe punl o quiz.-I. se debe des tacar que nuestro teo ría de la cons-
titución es sola me ute lo que su denominación , frecuente en Aleman ia,
470 APÉNDl CIl I.A CO N"STITUCIÓN CO M O ATR I 8UT O DE ESTA TAlIOAD 471

indica, a sabel', una explicación reali sta del pape l que un a constitución, zado los Hmites más altos, puesto que, casi term inada ya la dcsco loni.
sea escri ta o no escrita. juega o está llamada a jugar e n la dinámica zación, no quedan muc hos m ás cand idatos. Por lo 'dem ás un o se s ie n te
polilica actuaL Fren t e al positivismo u sua l e n el derecho público por un ta nto escéptico en E ast Ri ver, e n Nueva York, don de las Naciones
lo m enos hasta el fin de la 'última guerra, d~ntro del campo jurídico Uni das es tá n en su casa -o por lo m e nos de berian esta r ll>-, ante los
alem á n. la Icoria d e la cons titución c ont e mpl ~ ¡i:l S normas de derecho denom inados m in i-cs tado s -an tes lla m ado s esta dos e nan os- , d espués
no en el espacio vado de la técn ica j urídic a, s ino situánd olas e n la co· q u e, por ejem plo, el conjunto de islas de las Mald i\' ias ha conseguido
rriente "iva del p roceso político. Las ins tituciones y técnicas es tatales ser mie mbro, o a n te e l caso de la min uscula isla a ntillana d e Angu iUa
se juzg:m como ckrncnios de la re ali da d p uB lica cons tituciona l. Corno (1967) que, no lle vándose bien con sus vecinas, h ub iera desea do serlo.
no podí:l ser de aIra m a nera para quien Ah..: Webc l' (o ns llIu)'!': el mo· ~ de?e e n cont ra r pa r a t ales ca sos un a unión con 13 organización mun.
ddo científico fundamen tal, l'1 t eóri co del derecho publico ha venido a (hal s in rec urir a la fi cción de la estatalidad.
aliarse co n el in\'Csligador d c la ciencia politica o quizá mejOr euu <:1 Sea c o n~o fue re, todos los recién llegad os están prm'is tos, al ingresar
sociólogo d el Estado. A partir de ahí s<.: explica el acento que pone la en las NaC Iones Unid as, d e u na cons titució n formal, con la que a testi.
teoría de la C Ol ~t i1U ció n en el fenómeno del poder com o mOto r de todos guan s u es tatalida.d y con cl lo s u soberanía. E s indife rente q ue exista
Jos acontencilllicnlOs polít icos. Algu na s objeciones eTílica s ocasionales. o no u n a fund a da p l"Oba b ilidad d e que puedan vivi r bajo tal ord e nació n.
a s í como o t ros motivos, por ejemplo obje t ivos éticos o r eligiosos o el Tales const it ucio n es se a p rue ba n de las m ás variadas fo rmas . En el
bié ll com ú n, p od ia n tambien a ct ua r como _fuerzas motrices. no han lo· mej or d e los c asos, esto CS, cuan do el p roceso democrático de autocon.
grado hacer im p resió n alguna en el a utor. \I:JP9dc r ~n sí es u n con cep to figuración está lo sufi cient em ente ar raigado , la co ns t ituc ión será elaba--
ne u tra l (vid. supra, pago 23 y ss.); en cuan to 1al no es n i bueno ni malu, I'ad a po r u na asa m blea n acional elegida y después n o rmalment e rati fi .
aunque p u eda, como muest ra con f recucncia la ex periencia, usa rse y cada por un refer éndum cons tituciona l. El m undo se contenla, sin cm. )
a b usarse de é l para fi ncs pe r ve rsos q u e, co mo cs habitual, son encu· bargo, ~o n . un a cons titución impuesta por el gobie rn o cu ando le sigue
b iertos ética e ideológicamen te. Los d iez años tra nscurridos desde la u n p lebiscito cons t itucio nal par a su legi timación d e mocrá tica, La con.
primerr. edición no h <"l n podid o Illodificar en nad <"l esta posició n funda · fec~ió n de .cons t it uciones se ha convertido d e e ste modo en una es pecie )
me ntal de la obra. de tn~u st n a, en la q ue c ua ndo e l ta le nto nacional no bas ta, se u t ilizan
Resumiend o. ln~ .leoria dc la constitución no es u na teoria genera l ta mbién e xpertos e.~ t raljeos. M uchas de es tas nucvas constituciones
del Estado, q ue como pec ul ia ri dad alemana debería a bordar tambiép y si no t oda s --com o h ay que añadi r para se r j uStos-, eslán cxpuesta;
sobre todo la natura lel:a del Estado y su supuesta soberanía, ~r.ma ~ una ~o n siderab le m ortalidad in fan til , y o tras m ueren en su más tierna
c ió n y cxt inció n, su jus tiiicación y sus o b jetÍ\'os y otras ma te rias de m fa nc la . E n su lugar se instala in media tamente u n régime n autori tario
n:;wra lC'Zif'¡ losófico.t eórica , que precisa men te se cxcluyen de u n m Qi10 ell la m ayor ia de los .ca sos d e o bservancia m ili t ar, q ue a su vc z se fabri :
co nsciente de una s imple teoría de la co n l!t i tuci 6~ . S in embargo, u na ca a la med ida un a const it u c ión que adopta ple b iscitariamente com o
tcoria d e la cons t i tución no es tampoco un com pe nd io dc los derec hos c .n c u~r i micnto de m ocrát ico. Se pu(,'de dec ir, sin e xageració n, q ue la cons. )
cons titucionales \' ige ntes , au n c uando cstos materi a les le son ind ispen· IH u c lón de la m ayoría dc lo s jóvenes países en vía s de desa r rollo no es
sables. Fal ta cn la litera tura u na tal e xposición sistemática d e los de re· un a ley fu n da m ental , p uesto q ue no exis te ni ngun a ba se socioeconómica
c hos co ns ti tucionales sobrc bases juridico.comparativas. Una compib.. s~ li da ell la que pueda c nr;¡ iza rsc. Con esto se ad u ce u na p ru eba más,
ción dl: es te t ipo e~ tlvo una vez, hace ya tie m po, en la mente d el au tor; SI es n ecesario. de q ue en la ac t ua lidad la constitución h a perd id o c n
q u eda, s in e m bargo, para la sigu ien te ge ne r ación, que quizá deba formar gra n pa rt e su pasa do presti g io, QUi7.á todada rccie n te, de un ol'd en r e.
para ello un equ ipo inte r nacional. gu iado r du radc ro e in vio lab le, en tanto que s upre lllO, de la com unidad
csta tal.
Por' lo lallto , hoyes ;:[xiomá t.ico que lm¡1 constitu ción, a l ser conside.
1. LA CONST IT UC IÓ:>: COMO Ar Rlll UT O DE I.A ESTATALtlMI) ~a ~ a
como legitimnción d Cllloná tica d e la estatalida d , consiste en un
Untco documen to cons t itucional quc con tie ne las d is posiciones esencia.
En la fecha de apal"ición de la primera edición americana babía unas les tan to sobl'e la fo r m ació n dI' la volun t ad esta tal como sobre las re.
setenta nacio nes mie mbros de las Nac iones Unida s; ac tualmente (prin· laciones dcl gobierno con [os c iudadanos. Los paises en vías de desarro.
ci p ios de 1968) hay ciento l'el nt ic ua t ro: con ello si n du da se han a lean· 110 pa l'ccen tomars!;'! aquí más seria mente la racio na l idad del proceso
472 APIlN DICI! LA CONST I TUCiÓN CO MO AT Rt BUTO DE F-SU TA UDAIl m
polftico que los Estados an tig uos '1 experimen tados. que con e l trans- De este modo, para logra r forma r u n juic io fund a me ntado de la rea-
c urso del tiempo han aguado cons ide rable mente e l vino de sus cons titu- lidad consti tucional de un Es tado concre to, debemos intenta r co mpren-
ciones, fe nómeno carac terizado como desvalorizació n de las cons tit ucio- de r la estructura ve rbal de la constitución e n re lació n con e l medio
nes ( vid. supra, pág. 222 Y ss. ). S in duda t:lInbién se ha n clc\'ado voces sociopoliti co, lo c ua l constit uye precisame nte la legítima ta rea del teó-
que, sobre todo ante el ejem plo de la Gran BTetalia,' no conceden nin- r ico de la ciencia polít ica fo rlllado en e l es tudio del derecho púb lico .
gún valo r absoluto a la constitución escrita,l Se pue de aludir aquí tam- A este res pecto resu ll3 e no rme men te ú til la p ro pues ta t riada d e cons·
bién a pasadas y presentes d ictaduras q ue mili que b ien -o po r 10 que tituciones no rma tivas, nomina les y sem á nticas.
concierne a los som e tidos a l pode r más b ien mal- no han cons ide rado Sigue s ie ndo válido hoy en d ía q ue tan sólo una minoría de las
necesaria una cons t it ución escri ta . Pe ro, e n gene ral. hoy como ayer la constit ucio nes vigentes son no rm a ti vas, esto es, son ut ilizadas en la pra-
en trada e n la comu nidad inte r nacional de las nacio nes no se pe r'mite si n xis del p roceso político como prescribe s u te xto. El q ue los gobie rnos
una carta const itucional plenamente válid a, por lo que ser ia sin d uda no se a te ngan a é l en todas las cin :uns tanc ias no s ignifica nada respecto
deseable retirar la calidad de m ie m b r ~ a los Es tados q ue se hubiesen a s u validez general. Asi , act ualim:nlc el gobierno de los Es tados Unidos
desemba razado de la constit uc ió n has ta que sc legiti masen de lluevo de- lleva a eabo una gue r ra quc el Congl'cso no ha declarado ex presa me nte,
mocráticame nte_ Pero se ad\'ie rte que ta mbién en la mayorla de los y 00 puede alegar para ello que éste le dio carta blanca en la conocida
paises que por cua lq uier razón han re nu nciado a su cons titución, e l resolución del golfo de To nkin del 6 d e a gos to de 19M. Los tribunales
periodo inco ns titucio nal es con s iderado como un ín tc rin a superar más federales han c!udido hasta aho ra, por ra zo nes compre nsibles, decidir
o me nos rá pidamenlc. I ncluso los dictadores, q ue sólo mues tran des pre- si cn una guerra no dccla rada las med idas bélicas ado ptadas Icgis la th·a-
cio por la de mocracia, l"t)Jlcedc n va lo r a una constitució n escrita a efec· mente son legales o no. El grupo de es tas cons ti tucio nes nOI'm a tivas no
tos de prestigio inte rnaciona l. ha aumen tado en el úl ti mo decenio, pe ro s us pé rd ida~ - Bras il , Argen-
lo q ue p uede res ulta r aq uí de más im porta ncia es q ue la clasifica· tina, Grecia_ no deben ser mu y du rade ras. La mayoría de la s constitu-
ción t ripartita de las constit uc iones, según s u carác te r normati vo, no mi- ciones escritas de be n se r calificados , hoy como siemp re, solame nte de
nal o semántico, propuesta por prime ra vez por e l au tor (vid. supra, nomi na les, lo q ue pa ra cada caso perm ite a b riga r eSIK: ran zas más o me-
pág. 2 16 Y ss.), no sólo ha e ncon trado ace pt ación e n la li te ratura ,) nos fundadas de que un dia no de masiado lejano sea n plenamen te u ti-
sillO quc también ha probado su eficacia , por asf decirlo, e n s u utiliza- li7.adas y ve ngan a te ner una vigencia norma ti va. Y finalme n te, pues to
ción diaria, como m edida para valo ra r cons tituc io nes concretas. Exte r- que cn nues tra é(XlCa el núme ro de es tados a uto rita rios au me nta con·
name nte las constituciones se parece n co mo he rmanas, lo c ual está e n tinuamen te, tamb ién se ha e nsa nc hado e l circ ulo de las cons tituciones
relació n con el esp íritu de la é poca y con el fcnó mc no de las . ra milias_ estrict a me nte semanticas, las cuales de es te modo co ngela n la cons tela-
de cons tituciones ( vid . supra, pág. 2(9). Todas las co nst itucio nes, in· ción del poder en beneficio de los d ic tado res q ue e n ese mo men to se
cluso las de pa íses af ricanos y as iáticos e n vías de desa rrollo, han se- encuent ra n a l fre nte de sus países has ta tan to no ocurra un ca mbio
guido desde un pri ncipiO la acost.um brada distribución de los ó rganos de régime n a consecuencia de u na revolución o d e la pérd ida de una
es tatales según las runcio nes de legislación, gobierno, ad mi nist ración y gue rra. Así pues, las perspectivas mund iales del constitucio na lismo no
jurisdicció n. Ni nguno ha in te nt ado introduci r en e l esquema trad iciona l, han mejo rado.
a unque sólo fue ra de modo t rans ito rio, ci rc u nsta ncias t rad icio nales da- En todo caso, en la categorCa de las cons tituciones semá ntica s hay
das, com o comunidades tri bales o agrupacio nes é t nicas. que señalar una rese r va: e n el área de influe ncia del comu nismo, e n el
que hasta la fecha las constit ucio nes sem ánticas han estado a la o rden
1. Vid. KJ.il.1. L OI!W F. NSTEI N, S/aalSrech¡ w ld SWa/sp raxis VOl! Grossb ri/(,m- del dia , se ha ido abrie ndo paso un acercam iento en t re ésta s y el tipo
" ien, l-Ie idellx: rg-Berlln-Nueva Yo rk , 196.1, vol: 1, pág. 43 Y ss, (a p3nir de aho- nominal de cons tit ución. Desde la muerte de S talin se ha producido en
ra citado como: LoEWENSTfJ N, Grossbntalllllcn).
2. Vid., por ejem plo, BENJ A.!.II N AKl.lN, ~ ~ A cport o n Ihe PI:acc of t he Con~' la URSS un percept ible alejam ie nto del despo tismo policíaco-estatal de
l itulion in tite Moderl1 S la lc o, Israel La", Rel'lew, 1'01. 3 {I961l, pág. I Y ss. El s u época, tan to bajo Niki ta S, J ruschov ( desde 1957) -segílll parece
au tor, releva nte jurista israeli ta ,. saca con~lusi."e ge~l('racs a par tir de la muy inrra valorado por el mundo contc m poráneo--, como bajo s u s con.
situación de su p3is. Israel no llene consttt ucló n esen ta apa rte la ley tran·
sitoria 670911 949. . l inuadores Alek sei N. Kossyguin y Leó nidas 1. Brc znev ( a part ir de
3. Vid ., por ejemplo, Gt Ol'ANN I SAIITOR t, D e l ~!Ocral T lwory, NlI e~a York· 1964). Ello cond uce a una mayor seguridad jurfd ico·cons ti tucio na l del
Was hington-Londres, 1965, págs. 324, 449 Y pass"'l; HIlINZ LA UFEk, Dre demo-
kraliSc/le Ordmmg, Stultgart , 1966, pág. 103. ciudadano soviético y :1 una me nos e r rá tica m a ni pulació n de los dere.
AP~N O t C E t..\ U..AMAlU m \' ISION DI; PODl:RES 475
c hos fun da mentales de caráClc r constitucional, como por cjemplo se el poder polít ico se concen tra en manos de un fu e rte ej ecutil'o, cualq u ie.
puede a precia r e n las reformas penal y procesal·penal. También en los ra que sea el nombre que adopte. la dis tri bución del poder es senci lla.
países comun istas llamados satélites - 13 expresión misma está hoy en mente incom pat ible con un proceso politico que se agOta en la s up l·e.
cierto modo anticuada- se ha efectuado un cla ro giro. La s razones de macia de l gobierno fre n te a todos los de más fa c to res.
es tc relajamien to reposa n en que el régimen político e n c ues tión no Pero (amblén en los Estados propiamente constitucio nales. la autén.
considera ame nazada s u e)(istcncia y en que ha ganado terreno una tica d is trib.ución o separación de poderes, tal 1,:01110 la hablan imaginado
nueva ge neración que ciertamente se ha fo rmado por com pletO bajo e l I~s revolUCIones americana y fran cesa y el s iglo XtX, se ha vaciado prác.
socialismo, pe ro que tiene más contac tos con el Occidente y que pro· I C ~melt has ta la inu tilidad, Ha sido s us ti t uida por lo que las cons ti.
bablemente no quiere someters e de grado por más tiem po a un poder l UCIones. pl ~ n~m en t c antic uadas e n este pun to , vienen a que rer decir,
es tata l arbitrario, Nos de beremos acos t um b rar, pues, a un cambio de esto cs, e l t rrptlco contempol'áneo del ej el·cicio del poder que se com pone
O!'icntación en la valoración de los Es tados plenamente socia listas, Sigo de la t om~ de decisio nes, su ejecución y su control (vi d , supra , pág. 62
nifica esto que surge una Icaria socia l ista de l Estado que sigue su pro· y. ,ss.). QUIzá 1<111 sólo podemos cont empla r sin prevenciones la s itua.
pio mé todo y q ue es, a su mod o, _co nst it ucional ,. au nque no necesaria· Clon cn Gran Bretaiia, la República Fede ra l Alema na o Franc ia. en es ta
mente occide nt a l.' O di c ho de otra formó\: no es el Es t3do el que se ha a l mcnos has ta las c!eccioncs de marzo de 1967, ya que hasta es te m o-
marchitado pau la tina me ntc. como que r ía el mauis mo o rtodo xo; lo que mento la mayoría gau llis ta en la Asa mblea Nacionil l ha sido in e~ pu g n a.
ha quedado superado es la igualmente o rtodo xa dic tadura del proleta- ~Ie : Cuando una mayo ría disciplinada no corre ningún peligro de ser
r iado, que de hecho parecc limi tarse n unn me ra s ituació n t ransi to ria. ~nfl l trad o desbancada por la oposición , el legis lativo no es s ino un
S in duda la categoría de la constitución semántica. que refleja única· ¡nstrum e nl~ más o meDOS dóc il q ue ejecuta el prog rama gubernamen tal
m e nte la si tuación de poder del mome nio, es hoy tan "álida com o antes,
donde se tra ta de c r udas dic taduras mil ita res, que desgraciadamen te no
que se h.: dlc.la , Ya .no ha}' iniciali vas legisla tivas espectaculares, Todo
lo que el gobierno llene q ue hacer es preocuparse de q ue s us cOl'dc ritos
o
invaden sólo a países cons titucional mente inexpertos como son los pa i- p.ula mCnlari,Os pcrman .c~a n e n el redil, lo c ual se cons igue e n Inglat c.
ses en vfas de desarrollo. r~a por mediO .de los latlgos del part ido (part)' 1\'1/ipsJ,S e n Francia gra-
cias a la au to rrdad de dc Gaulle y el mie do a la o posición, y en la Re.
p~ b li ca Federa l Alemana por medio del compromiso con cl e ve ntual
2. l ... LLAMADA ot\'I SIÓN DE PODERES al. lado e ll la coalición. El resu ltado es el mismo e n todas partes: el go-
b.lerno, so l ~, lleva a cabo la toma de decis io nes y s u ejecució n legisla-
El comR. l ~ jo teódco de la separación de pode res (I'id. Sllpra, pág. 44 tl,l'a }' adm1llis t ratil'a, y la funció n de cont l·ol del Pa rlamento se
Y ss., 54 )' ss.l, tan enraizado en d corazón del cons tilUcio nalismo clá- \'Ierte también en ilusoria. con·
s ico, está completa mente sObrcpasado por la ac tual di námica política. La sit uación es has ta cierto punto distinta sólo en los Es tados q ,
como la U ·6 . Ue,
Ello es \'álido sobre todo para los Es tados autori ta r ios, con o s in coñs· . • 111 n ame n Cana, han consagrado el sistema pres ide ncial c1á.
titución, Si una a utoc racia se ha consolid:Hlo tan firmem en te que puede S ICO. En politica exterior e l Congreso americano se somete trad icional-
arriesgarse a e ncubdr con una cons t ituc ión semán tica el pun to débil ~cnt e ,a. la . d i r e~ción presidencia l ~i l necesidad de muchos c ump l id~ s.
d e su des nudo e jercicio del poder --como sucede, por ej e mplo, en Corea En p o l~ ca l/lIe n o r, por el contrario, el CQngl-cso sabe defender ~ u inde-
del Sur (1 962) y frecue nte mente ta mbién e n d ictaduras lati noame rica- pende nCIa, puesto que, de acue rdo con la const itución, tiene e n 'sus
nas de ;lIi os an te riorcs-, rinde un t ri buto, d el·ta mente \'crbal, a 1:1 di · ~;no s l.as llaves del arca y no se las deja a r re batnr; el elector es tam.
visión de pode res, a la que es inherente la idea de d istri bución del Kle n qUlcn !,aga los im puestos. Ni el programa legisla ti"o d el p residen te
poder; sin embargo, pe rmanece vacia de cont e nido. pues to que todo nnedy ni el de Jo hnson pudie ron lograr una a probación incondicio-
nal en la segunda sesión d el Congreso, y es to a pesar o po,que los d .
móc¡-atas .
I ól I b" "
10 S o 13 mn cOIlM.:gu rdo que su candida to fuera pres idente
e
4. Cfr, PA Ot,O BISCA Rt:'TTI 0 1 RUFFI4 y STTHN R OSM4RYN, 1.11 COlI$I;1Wiol1 silla r que ta b"é d " b b
ni ~ n OIlUlla an am as camar:ls por amplia mayor!a . Asi
cOII :/lIe lo; foml w"clIl(ll c da"s les I:,w/j de I'Ellrope ()ccidelllale el (/mrs / I'S
é/lJ/$ Jocialisles, Turln·I'aris, 1966; además: Z ljr AlIsllrf.¡Óllll1g der Sozialisti· pl es. la cxccl>Clón ame rica na confirma la regla gcnc rnJ de que la c1ás ic3
se/um I' erfassuII8 der Oewsc/¡en Oemok raliscl!en Repllblik, editado por la
Caocillerla del Consejo d e Estado de 1.. RDA, cuadernQ 3, S.o período electo.
I'al (1967). S. Vid. L Ol.wr.NSTlZ t N, Crossbrita,,,,ien, \ .QI. 1. pág. 22S Y ~s.
476 AI'E!NDICF. B I POLAIUDAD CLOIIA I. \' CONVERGENCIA IDEOLÓGICA 477
separación d e pode res ha s ido arroj ada por la borda y en su luga r ha ra,sgos propiamentt;: to talitarios están en manifies ta y paulatina desa pa-
pcr rnllnccido un icamc ntc la dis tribución de funciones. Por lo demás. r ición: Pr o ba , 1c~en t e, e l tránsito a una ge neración crecida ín tegramen-
también en los Estados Unidos la línea divisoria en t re ~ I gobie rno y el te baJO el SOCialismo, y la seguridad económica que el socia lismo in tc-
legis lat ivo se ha modificado c o ns ide rablemente, pues el Congreso loma gra[ está cn condiciones de ofre ce r , han re lajado de modo d ecisivo el
PMte en la polilica exterior, co nstitucionalme nte reservada al pres iden- con ten ido totalitario de l orden social comunista. Y cn un período de
te , como por ejemplo en el 90 Congreso ( 1967 y 1968) medianle la limi- prosperidad general un totalit.ar ismo de origen fa scista es tambié n bas-
tación d e la ayuda económica a l extranjero. Por su parte el presidente tante imp robable; e l nacional-soc ialis mo pudo arraigal' no sólo d e bido a
se ha conve rt id o en un órgano capi tal del proceso legislat ivo que ejer- su ideología populista)' a ntise mita, para cu ya implantación e fecti va
cita e n gra n parle la iniciativa Icgislath'3 por medio d e amigos miem- necesi tó I~rgos anos .de coaCciÓII , s ino también porque tras una profun-
bros de l Congreso, y también el derecho de "eto le da la oportunidad de da depreS ión prometiÓ y pudo ofrecer segu ridad económica a las m asas.
terciar en e l d ominio Icgislalh'o.·

4. B I POLARIOAn (a_OHA L v CONVIlR GENC IA IDE OLÓG t CA


3. GOHH;W.NO AUTORITAR I O y EsTADO TOTAL ITAR I O
_ ~ oy se habla comúnmen te lodavla de un m undo -bipolar", que se
Del mis mo Inodo la d istincióri propuesta hace d iez nños entre fo ro diV ide en unos Estados o pueblos .. libres. y o tros p resuntamente «no
mas de gobierno autoritarias y totalitarias (vid. sllpra, pág. 75 Y ss,) ha libres_. En todo ca so, ya no se habla oficialmente. como antes, de l telón
de m OSlI'::¡do se r sólid::¡, a pesar de la conrusión terminológica, siempre de acero te ndido entre e llos, un hallatgo ve r bal d e W inston Churc hill
., a tener en cuenta, de l pcrodismo vu lgar, que considera totali tario un
régimen que cicr tamente muestra rasgos de Estado policía en el ejer·
e n su alocución de Fufton (1 946). La bipart ición sicmp ro.:: ha nece sitado
rectifica ciones impo r tantes y hoyes más diSCutible que nu nca_ La ex-
cicio del duminio, pero que en realidad es sólo auto ritario porque le presión Es . ta~os . Iibres. no es ning ún concep to s ino un ju icio de valor
fa lt a una ideología es tatal coac ti va. Hay gobie rnos y Es tados au to rita· ~ ro,pag~dls tl co de la guerra fria. El llamado mundo li b re comprende
rios, pero no hay gobiernos totali ta rios; sólo el Es tado en cuanto tal es mdlscutlblemen te Estados cu yos pue blos son c ua lquie r cosa menos li-
totalitario. El círc ulo d e los regímenes autorita rios se ha ampliado sus- bres, a saber, las d ic ta duras autorita rias co n o si n u nirormes militares
tancialmentc, pero ningt," Estado totalita rio ha aparecido en escena, si y ot ~ os m uchos ESI~d s donde la ideología libera l, s i tiene alguna vi:
se ent ie nde por ello, como conceptualmente es necesario, un s is tema de genCl3, es d e ~od limitado, puesto que su cons t itución es en el mejor
domin io q ue sustenta una ideo logia esta tal y social d om i n~te q ue se de los casos Simplemente no minal. l.::t bipolaridad no e s o t ra cosa que
intenta im pla n tar en la vida socia l y política d e los desti natarios del [a oposición entre los Estados comunis tas y los no comunis tas_ Por u n
IJOdcr por med io d e la persuas ión o de la coacción .1 mfnimo d e probidad periodíst ica se podla co nfesar esto también e n Oc-
La cons trucción de un a u tén tico Estado totalitario exige esfucrzo, cidente ~ in des.tru¡r por ello el valo r propagandlstico de l s logan_
educativos)' organizativos de una tal e ntid ad -aparte el la rgo t iempo ~ _dife renCia entre los Estados -libres . y e no libres. no es posib le
necesario para conseguirlo- que en época recien te sólo ha tenido éx it o perCibirla en el texto de la s const ituciones respt.'Ct ivas. Los documentos
en 1:. China comunis ta , e incluso allí no está e n modo a lguno asegurado, consti tucionales del mundo comunis ta están as imismo elaborados se-
como la recie n te revoluc ión cultural de Mao Tsc-tung y con t ra él parece gún el mod elo occiden ta l, au nque también se pueda encon t rar en ellos
demos trarlo, En la misma URSS y e n los Es tados que la s iguen, los a dornos procedentes de la ideología socialista, En e l curso del ú.lt imo
decenio, por efecto de la ley de la con vergencia, la oposición se ha ate-
6, V ,d. KAKL LQE\Ví:SSTf.tN. Verfassungsrecht Wld Verfassungspraxis de!,
Verúl1;gr e" Slaal ell , Bc rlill-GOnlngcn- H e idclbcrg, 1959 (a parti r de ahora CI- nuado considerab lemente, Se ha producido u n no torio a cercam iento
tado como LOI!.IYEN STI!IN. Ve rehrigle Slul.llell ). pág: 368 y s.s. . e.ntre el sistema político d e [a de mocracia constitucional y el del socia-
7. Un ejem[1[o conVIncente [o constitu ye e[ ndkulo 1I11enlO de [a Junta h.smo integral. Ciertamente no com p rende todavra [a polít ica in terna_
militar ¡¡riega, tras el golpe de l 21 de a b,:il de 1967, d e i nt~odu ~ un ,:égimen
totalitano de rellovada moralidad, mafe~ld en [a aSts tenCIa obligada a CIOna l q ue, como s iempre, está dom inada por las aspiracio nes d e poder
la ig[esi:., la prohibidó n de [a l1, inifa[da y de [as bar~s, e.lc_ Fracasó. desde de ~ m bo s bloques, y e n la cua l e l mundo occiden tal cs conducido por
un principio, pues to que no se tra taba de una genum~ Ideología SinO de el " unperial is moo a mericano mientras en e l o rie ntal la Chilla roja rcem-
1: prejuicios de algu nos coroneles pcqucñoburgueses de la Ju nta que el pueblo
griego, dnico desde [a antigüedad, no comparte. platará de ahora en adelante a la Unió n Sovié tica com o Es tado bege-

t
478 AP(,NDICE B t~ lAR I )'\D Gl. OBAl " eON \' IORCIONCIA IDEOLÓGtCA 479

móni to del ma r:o;i sm o·le n in islllo. Ni en el E s te ni e n el Oeste se p ue~c cons truclO r, adqui r ente d ~ productos industriales y agricolas, y promotor
habla r d e u n bloque 1Il0 nolil ico. Desde hace tiem po n ~ son ya .Ias m· de la edu cación , la invcstigac ión y el a rte.
conc iliables con tra dicciones d e las respect i\'as form a .c l o n e~ SOC t ~ I CS ~ Se puede sin temor da r un paso más y com probar que en el lugar
tic ! llS ideologias las que mantiene n :t I m undo en tenSión, SIllO las a.sp· d ¡o las ideologías socio·estatales, has!a ahora plena me nte o puestas y ex·
raciones de poder en po Ut ica e:<!erior de ambos campos. 1 ". c1 u s~ SI se duye nlcs, se ha ido a bri('fld o paso una especie d e ideologia u ni \'e rsal de
c ons ulta e l tex to de la s cons t ituciones, lo que cn ~ f no ~ rml c nmgun a \'alidez general q ue se puede cara cter i7A '\r, con un a frase hecha, como el
conclusión sobr e la r ealidad consti t ucional , las dlfe rcnc las. pa:eccn ser esfu erzo por un más alto nivel d e vida para las amplias masas, Hoy
más de na t u raleza c U::l Iltit ati\'a que cuali ta ti\·a. En la co n st lU ~ I Ó \1 ~ e la como aye r las \' ías por la:. q ue e ~ t e fin sU I)Cr ior d ebe alcanzarse son dis·
Re p ublica Socialb,t:l d e Checoslo\'aqu ia de 1 9~ ~e I ~ab la r á In vanable: lintas segun las convicciones sociales d o minantes; pero también aqu í
m ente de s is lc ma económico sociali s la con sOClal.lzaClón d ~ .IOS mc d ¡ ~s coinciden los s is temas polit ieos supues tamente irreco nciliables en un
de producción y d e propiedad socia lis l a. El arl ct ~ lo 8 dn'lde la 1'10- a fán por una Pl'od u cción nacional más e levada ( l ile gross na/[ollol pro·
piedad socialista en prop iednd d e l pue b lo y p r opH ; q,a ~ d c las com~· ti li CO. que se con vierte en la consigna y sa lvac ión de eSla época . Por un
nidades de l pueblo,' I'e ro según el ¡¡rt!culo 9 :se permlle la ~conOlma nil'el de vida más a l to se ent ie nde ante lodo la ampliación d e los servi·
privada basada e n e l trabajo personal , se excluye !a, expl o ta e l ~n ~e la d os xociaks en bendid<ldOs y p res tacio nes, en es pecial para los ancia·
fu e rza d e trabajo ajena Y se garanliza la trans mi sión . ~ l c redilan d~ nos)' los incapa ci t a dos para el traba jo, y m ás pOSibilidades d e forma·
la propiedad prillada (artículo 9, párrafo 2). Pero ,tam,blCn en el O~c. e ión para los aventajados s in dik n.::ncias de posición o clase , B¡'evementc,
dente consli luc ional, dond e por lo d e m ás las constlluciOncs, econ ónl1c,1 lo que con un a f¡'a se hecha con temporánea se d es igna como .. lucha
)' p olitiearnente n eut r a les, e n m odo a lguno prescriben u~ o¡:dcn e~ o · contra la pobreza", se ha elevado al rango de ideología u niversa l, en
nó m ico ca p italist a, la pro pic dad e~ ta l sobre lo,s .compleJos md u s t r¡ ~ comparación con la c ua l han perdido s u s ignific ado todos los otros
les y s obre t odo lo s servicios SOCiales ha a ( ~q ~l'do un volumen quo.: post ulados d el d ogma social. En el te rre no de las p res tacio nes sociales,
podría corres ponder ta mbién a un ord en soc lah s ~a y a sus, pos tul ados la me dicina publica y la edu cación, los E s tados cOlll unist¡¡s van todavía
económ ico S, Po r ejemplo, en Gran B re l aña han stdo cs tatah:r.ados, e sto

I
muy pOi' delante; pe ro sobr e todo Gran B re ta ña, y a s imismo la Repúbl i·
el>, segú n el uso n o r ma l de l té rm ino , soc ialz ~o s, el carbón, el ~ a s y 1<1 c a Fed e ral Alem ana y Francia , e incluso los Es tados Unidos, ha n a \'u nza·
e lectr icidad , los fe rrocarr iles)' canales. los d iques )' pe rtenenc ia s I ~ r . do e norm e men te, Desd e la (¡ltima gue r ra mund ia l la socied ad occiden tal

I
tU:lrias, la nid io y la te \e\' isión, a m plios s ecton.~ s d ~ t rans llO r! es. Y la m· se ha colcct ivizado también visi b lemente. en e l conocimiento de que
d us trin d e l a cero.' En O ccide nte también la propieda d e s tat:lhzada se el bienestar social es inúh'isible y que n inguna nnción pued e ser m itad
o rien ta hacia el beneficiu ; pero igua lme n te en el circulo de los Es t ados pobre y m itad r ica sin tlue su L'Stabilidad resul te ame nazada . Ta mbié n
socialis tas, au nque lentamente, adquie roe carla d e n a tu ra lez.'\ la c~ mpc · e n Occide nte el individuo d ebe capitu lar m ás y más a nte la colect ividad
tenda enl re las e mpresas individuales y s u interés por el bcnefi,clo .se· p luralis ta del orden social. .E..S.l1:..Y OcSIC se d ife re ncian solamcnle en el
ún el modelo occid e n tal. d e lo cua l Yugo sla \'ia , bajo la cons ll tuctón g rado y_el d!!!t.0 d ':... la cole !i v iz ~tció n y lambién e n lis relaCion es de los
~c 1963, es e l ejemplo m ás cercano a l Occide n te . ~ s im ismo, e n los pal· secto re s publico y privado de la economía, pe ro ya no e n sus princip ios.
ses cap italis tas, el E s tado es el mayor c m p r csano, patrón , banque ro, Todo esto pueden se r fenóm enos m ás o me no s s uperficia les. La ra·
zón profunda pal<1 la cor1\'crgencia est ru c lUral d e l mundo capitalis ta y
socialista ya ce e n que la mo d ern a socie d ad indus t¡' ial está igualmente
8, El a rtfcu[u mC I'cce SC I' citado aquí litera lmente: ~&!n pr incp alm e lt ~
ro iedad d el pue blo las riq ue:r.as del subsuelo, las \? n nclpales fue ntes , d~ de te rm in3da po r la tecnología, la nlo si est.á oricn tnda hacia el afán c a·
P P , 1 s bosq ues los cursos de agua y los m ananuales dc. a guas 1II? hcI' pi ta li s la po r el luc r o C01ll0 haci a la p ros pe rida d ge ne r:l l socialis ta, Dic ho
~ ;:, I l os ~ne d ius d e' p roduccióll i ndust ~ ial. d e transporte nU\",ml y ma , rt~I!10 con un a fórmu la breve, tcellologi:l sign ifica utilización siste má tica de
y de inform:lción, los instit utos mOl1et an?s y d e scJ:uros, la radlo,.la l ,cle~ I S ' ó,'~
y el cinc, a s! corno los p r i n ci p ~ ' es .organ lsmos ~m l cs corno las InStlluctonc!¡ métodos y técnica s cien tíficas para la producción d e bie nes. Y la tcc·
de seguridad social , escuelas, IOs~ltU \(~ S eCUnÓlnle;lS, etc._, ' a nología implica inde fectible e inevhablemellle una planificac ión, esto
9. Cfr, LOf..WIlNSm IN, G roSS /) rl fQHl!lt"', vol. 11 , p:\.¡, 168 ~ ~s ... 2 I,2 ) ~s:,
,0l' )Oració l1 púb tica e;ol.i~t1 al ll , omo ó rgan? ,de a, ad mlmSll aCLÓn, ~c ce;'" es, fijación de o bjetivos a b q~o pltlzo, l..a introducción d e un nuevo
r re!pondC "j,rOXltnadaruenlc a las un idades admlll,Slra,IIII¡'S d lCeosl?Vfl C," I la l ~ a u to m óvil. de un nue \'o sistem <1 de a rrna menlO, d e un a nuella fo r ma de
la propieda c del pueblo. Sobre la , onst it ucióll C\:onómlCa en el OccI?cn,tc COI~S ' explo ta ción de la tie r ra, requiere un a plan ifi cación ra c ional de varios
tilucio nal:espcciahnente en Francia, vid. B EIl .... ARD CH ENOT, Orga lll sulJolI I!co-
a tios, Además, lo que principa lrne lllC h ace pos ibl e la plani fi ca ción, tanto
II Dm iq ue de /'(/111, Pa ds, 1965,
U S TECSIC AS DEL PRO CESO r o LíTICO 481
480
el tener o no tít ulo, una he rencia del régimen za rista, que a s u vez se
en una sociedad socialista COIllO en lInll capi talis ta, es la ayuda fina~. re mo nta hi stórica me nte al Bizancio m edieval, juega también en el fu n·
d c ra y o rganiza!¡";:! que por mcdi~ de l E s ta~o se di s ~nsa a la i n ve~ t ~ . cio na r iado del Estado y de la indus tria del ac tua l s is te ma s o\'iético un
ación cie nt ífica. Sólo el Es tado t Iene c.apa cldad sufiCIente para \lOSlb l' papel ext raord inario como s ím bolo de _s tatus".
~ [ ar la te cnología y su planificación. En otras palabras : para la actual La cumb re del partido y del Es tado, que es idéntica a la de cualq uier
sociedad indust ria l e l ESlado se ha hl-C ho indispensable. Con ello la pa rte del pluripar tidista Occiden te. se renueva igual que a ll í por coop-
cOll\'Crgencia del mundo occlde ntal y or!cntal a l c an~ un ~ r ado de acer- tación , En la medida e n que exista nepotismo es m enos vi si ble desde
camiento tecnológico que de bo.: c,lrac tc n zanc como Identidad. Desde el el exte rior que e n el Oeste, donde puede n utiliza rse los mé todos de pu·
punto de \'iSla tecnológico la pres unta bipolaridad se ha t ransformado blicidad e :<is tcn tes. El modelo de una dictad Ul-a pe rsonal inexpugnable,
,-n coülcidclzl ia opposir orl4l1l. enca r nado po r e l stalini smo, ha si do sus tituido por un equipo de diri·
ge ntes co[ect im (v id. supra, pág. 2]9 Y ss. ). El Consejo de mi nis t ros
y el Comité Cent ra l del part ido comunis ta ~n ó rganos de res po ns.'\bili·
5. LA s T~CN I C"S DCl .'Ro cES O POLlT ICO dad colecti va, De ac uerdo con e llo se efectuó e l relevo de J ru schov, que
se habla hecho n ecesario por ra zo nes obvias, por Kossygu in como pre-
La as imilación que se ha iniciado entre el const itucionalismo occi- sidente del Consejo de minis tros y Brezne v como preside nte del Comité
d cnlal y e l ámbito de observancia comuni sta no s e l ~mita a l te r reno Cent ra l, de un modo comple tamen te regular, lo cual es tanto más espec·
ideológico: alcanza mucho más vis iblemente a las t ~emcas del proceso tacular cuando se lo com para con l:t manera com o, e n la coll stituciona l
polít ico, Los m ismos sodet icos, y en mayor medIda los Estad ~ de Gran Bre ta ña, el en tonces p r ime r ministro Haro ld Mac millan s iguió el
orien tació n comunista d e la Euro pa orienta l, viero n que era acons:J,able juego a su compañe ro de part ido, el Ea rl of Ho me, pos te riorlOe nte sir
por ra zones de prestigio internacional)' liti l c~mo ,medida ~e ~sa lhd ad Alec Douglas·Ho mc, para conseguir e l Jidera1.go polltico (octubre de
in terna, sus tituir los ant iguOS mé todos a rb lt ra nos de a Ju . ndl c ld~ y 1963).'0
violencia frente ,1 una uposició n real o presuma por una sene de dlspo- Fre nte a e llo se debe consta tar que las liber tades civiles, que re pre-
!>iciollcs fonnak'S que en su conjunto pueden calificarse p e T fec t am~ n t e senta n la ca rac teríst ica del eons tituciona lis mo occide ntal, no han a lcan·
como la forl11:\ comunista del es ta ~ l o de de recho. No podemos ana hzar zado e n el ám bi to so\'ié tico la val idez q uc tienen nor mal m en te en Occi·
aquí h:ls to. que pu nto este re laj a mie nto del me ro pode r es tatal e ~ t á en de nte, a pesa r de q ue, s i son ciertos los indicios, en ge ne ral tambié n
relació n con la recie nt e fo rmación de una acomodada clase medIa con son deseadas por m uchos in telect uales adictos a l comunismo. Cierta·
un «s ta lU<;. dclinido, Una persona que e ntra en con fl icto con el aparato men te se han prod uc ido lagunas e n el cont ro l estata l de la fo rmación
estatal co munista hoy apenas lo pasa peor en Rus ia que, por ejm~ l o, de la o pinión, pe ro ésta co n tinúa - y presumi ble me nte pe r manecerá as í
en la Re pliblica Federal Ale mana , en la medida en q~ e e n ambo ~ paISes largo tiem po- s ie ndo ma nejada por el Es tado. Evide nte me nte tam poco
se p r e~c r ibc la prisióll prc\'en tiva, de la cual se prescmde e n la mme nsa cabe es perar el paso de los mo nolíticos pa rt idos comu nistas a l plu ra·
mayo ria d e los casos en los paises anglosajones m e dia nte el a eostum· lismo de partidos de Occide n te. Con ello fa lta en el ámbito de influencia
brado d epós ito de fian za. Del mismo modo, el marco penal es apenas comunista un eleme n to esencia l para una est r uc tu ra es tatal li beral.
I más desfa vorable para un co nde nado del otro lado del telón de acero De cualquie r modo queda por ver s i el c iudada no ruso, rumano o
que pa ra los declarados culpab les de acth'idades anticonst itucionales en húnga ro de la ac t ual segunda gene ració n \'e ahf un de íecto rea l de la
la Republica Federal. la pena de muerte es tá abo l .i~ a aquí como a llá; configuración de s u vida y si cambia rla e l servicio de san id ad pública
e n Francia es impuesta a lo s u mo por t ribunales mIlitares y ~ n , l ~gl a te . gratuita , el acceso sin obs tá culos a las posibilidades educativas exis ten-
rra desde la ley de 1967 no se ad mite ni en caso de hom icidIO, En tes y la plena e liminación del paro y de] anal fa be tismo por las suprimi.
la ó r bi ta soviética las personas consideradas ene m igas del Estado no rlas libertades ei \'i!es. Por 10 demás ha y que no tar que la libre forma·
son ya c jccu llIdas suma ria men te, L.,s burdas. acciones ~Iitca s de 1i ~ . ción de partidos el1 una comun idad reconocida mente de mocrát ica como
piew ( purgas ) ha b ituales en tiempos de S ta lin ha n ter m lf1~ d o. E.l abls, la Re pública Fed eral Ale mana , sólo está garantiz., da de ntro del marco
mo e ntre la élite dominantc de l partido y la masa de dcstmalarlOs del
pode r h a {lis minuido vis iblemen te, Las promociones e n la oligarquía
10. Para los pol'm c nun:s vid. LU(W ENSTEIN, Cros$brilCmnitm, \ '0 1. 1. pág. 38ó
del partido y e n e l fun ciona riado se basan muc ho más que ant ~s en el 'J ss.
sen 'ieio. sea al pal'lido sea a la adminis tración , E s carac terlstl CO q ue
482 A!'IlN IH CE FOltl>l ,\ AUTOI(IT ,\RIA UIO GOB IERN O y NEOP R"-S IDENCIAUS MO 483

de la const itución; el par tido comunista est á prohibido desde 1956 POI" desembocó en u na crisis esta tal que puso en p eligro su e xistencia. U1
sentencia de! T ribunal Consti tucional Federal. Y t:n los E s ta dos Un idos. causa fu e el dill' m a, aparentemen te ir e!;~lu blc , enlre las aspira ciones
Iras el Sllbversive AClivities CorJlrol ( Ma cC(! r rall) A CI de 1950, los miem- revoluciona rias a la ind cpendencia de la población n¡¡th'a en los tres
d eparta lllt:llt os argeli n o!;, fo rm:1lme n te pertenecientes a 1:) Fmncia me·
o
bros d el part ido comunist a y los afiliarlos al lla m a do frente de o rgani-
zacio nes comunistas , fue ron somet idos a importa n tes limitacio nes d e tropolit:1 Il:1 , y la ten az res istenc i¡¡ op uest ;;l por sectores de la minoría
s u s derec hos civiles. q u e e n todo caso han sido conside rabl emente redu - de colonos f r;¡neese s blanco s :1poy:1dos por los d ecisi\·os militares y por
cidas en los lllt imos años por el T rib u nal Supremo.11 ilport~1 es element os del cap itali smo privado de la m etrópoli. Los go-
En este contexto no se puede pasar po r ¡litO que en los regímenes hicmos d<, cOillici6n socia lista-burguesa frec u en tes en la I V Repúblíca
autoritarios. ya se trale del ncoprcsi dc nci<llism o provisto de ropajes dieron m ues tr¡¡S de ser incapaces de dominar la sit uació n de al guna
const it ucionales o d e desnud a .';; di ctadu ras mili t ares, las libertades c ivi· f0I"l11:1 ; 1:1 quieb ra cOInrl et:1 de 1:1 autorid;;ld gub crnamental e incluso una
les 110 son 11 m enudo más res petadas que en el misrno círcul o sov iético . rev uelta mi litar traída de Argelia a Fran c ia eon l'irt ie l·on e n amen:1Za-

t
LoS trib unales d e la s organi;o:a c iones in t c rna.c ionales e xistc ~ t es . e s ~ án de d ommcntc rróximo el pc!igl"O aprelll bnt e de una gu err!;!. civi l. Es inge-
a cuerd o en afirmar q u e el r cspelO a las libe rtades ha d lslmnuHlo e n n uo preguntar si r ealmcn te hllbo Ill ed ios pa ra domi n:lr la s ituació n.
lodo el mundo de a ñ o en año. Asi. pues, se ha pecado im ra mI/ros el d cs put's qu e las uni d ades d e la nota, a las que el go bierno Pnim!in o rde-
extra. nó [a ocupac ión d l' la r .... bddt.: Córccga , rehusaron obedeCer. De h ech o
el gcneml Cll1lrlcs de G au lk: resultó ser el salvador de la c ri tica situa.-
c ión porque mnplios sec tores at r ib u ían sólo a s u auto ri dad pe rsonal la
6. LA 1'"01(1\.1" AUT O¡( ITARIA DE GODIERNO y EL N¡OPRESID~C["'UM
cap::lcidad rara super a r la crisis. ElIde junio de 1955 consiguió, de
Algunos cornen la ris tas de la obra dejaron traslucir que e l tratamien· ac uerdo con la cons titución vigen te, ser inves tido presidente (Iel gobier-
to de t ipos de gob ie rn o calificados com o neopresidendaJisl3s (lIid. S il· no por la Asamblea N::lc ional por 329 votos frente a 250 en con tra. Elu-
pra, p:'lg. 84 Y ss. ) ha bía sido en ci erta mcdid¡¡ demasiado breve. La di e nd o el proccdimiellto no rmal dl' Ulla Asamblea Nacional e legida como
objeción es jus tificada , aunq ue está al go paliada por el h ech o de qu e portadonl del pOlil1oir eOlls/iuulllr ( lo cllal e ra .1 1 fin y al cabo u n des·
hace d ie z anos la tendencia h acia el neop r esidenci alis m o se h abía des· cubl·imicnlO rr;:¡ncés). y basán d ose en una ley especial de autoriza c ión,
hizo el:iborar por Illl'dio d e com isiones d e deliberación des ignadas, sin
o
ta cado much o menos que d e sde e nto nceS . De hecho J::¡ configu ración
neopresidencialista del gobie r no. sobre to do en Francia, y su posterior leg itimación co nsti tu cional , una nuev;¡ con s titución a la m edid a. e.sta
a cogida en muc h os países en vías de d esarrollo, es u n fenó meno pOlít ico· entró en vigor como la d e la V Rep ltb lica rrancesa por r efe réndu m del
estatal de suma im portancill en la última déc¡¡da. puesto que corres· 28 de se ptiembre d e 1958 IJ (una t¿-cnica esta tal consag mda e n Fra ncia
ponde a la ten de nci¡¡ unive r sal .hacia un podcr ejecutivo fuerte , y se por la tr;¡dieió n I"{' \'o ludon:lr ia) u y sigue vigl'llte desde enlOnCt:S.
m a n ifiesta com o c a si di c t atorial en el ejercic io del poder y s imultánca-
mente legitinwua d emocrá ti camen te. El desarrollo pos!erior (hasla las dccciones presidenciales de 1965 incl u sive)

a) E/ modelo fran cé s
lo. tl":lta con ej.·mplar olJ,ieti,'id;;ld y prec isió n. con minu c:iOSlI indicac ión bi_
bhogrMka . ¡1UI~ql
d e la F~(J"
excl USivament e fralleesa. J~ c O UI:S C I Al' S ~I.,
c de JlUls 1940, París, 1966, pá g. 333 Y s s. Bibliogr.;lfia ~ I t:man
I.a 1.' ie Jloliliqu e
P ETER
o
Z UR~. Die repllb/ik.auisclle M(marc/¡ie. Zur $I ruklllr der V er fl/ss,mg eler 11. Re·
Como la forma de gobierno de la V Repúb lica fran cesa. entonces en pllbllk .'" Frallkrelcll, Munieh, 1%5 ; A. SATTL¡¡II:, .. Die Verfassung der Fünften
sus comie nzos, no podía ser discutida a fo ndo, d ebe ser ahora repasada Republ! k und das par]31l1en tarische Rc gie rungssyslcm o. AiiR. 87 (1 962), pág. 335
y ss.; citemos ade lll;ls de la bibliogr.;lfi.;l· MHIII:ICE Duvl;ltcF,1I: LtI V f t Ripllb/i·
con al gún detenimien to. l! que el l ~ r¿gil~c. p résitlt:Olrie/ . París, I ~ I ; r U;I( _~ MEN[)toS.F~ · CE, LI! ripublíq ue
Du nlllte los meses de mayo y ju ni o d e 1958 la I V Re públic¡¡ fr ancesa lI/o1cnle, Pans . 1962; D Oi-lOl IIY PI CKL ES. T/le I·I{I II R e¡mbllc, IIISIIIlIIIoll5 olld
Po/mes (3." cd .. Nue"a York. 1965); E. Sr. FURN tSS. De GOII /lc ami l/le Filme/¡
1 L M ás en de t alle en 1.01 WEN STElN , V ereimglc SIOa/ CII, p1u;: 547 y ss y Army, Nuc"a V OI·k. 1964.
del II1lsmo . • Sw:l! spoh llk und Verfa ss un gsn:ch t In den Vcrc lllIgten S taa tcn 13 . .La mavoria de los VOIOS ~firnwtvos fue masiva (79.2 % de los v ot~ n .
1956. I96-h, JoR , N. F . vol. 13 ( 1964 ). pág. 85 Y ss. to.!S o . SI se eontellll'l ;ln l;;1s abstenciones. el 66,6 % de los qu e tenían derecho n
12 . L."1 l>il>liog¡·a fía. en 100;;15 las leng1:';;Is im;:¡gin;:¡hles, es, CO I~lP .re l s ibk. \'oto). También en Argel ia la mayoría flle abru rn ador~ , s i bien por di rereutes
mente am l>lia en ex tremo. Sob re la Cons lltución d e 1958 y sus objellvos d;;ln mot iVOS, puesto qu e los musulmanes espe raban que de Gaullc les concediera
una completa inform ac iÓn HENR Y W. E HR MA'iN •• Die Vcrfassungsentw icklung la independencia. mientras que los colonos fl·anccses creían que eno1\ t rai~
im Frankre id l der l'iin ftclI Republik . , JóR , N.F.. \"01. 10 ( 1961 ), pág. 353 Y ss.; ulla \· ia de int c~ ra eiÓIl duradera a Fra llci;:¡ .
Grl.lJEItT ZIl : HUR~, F rlwkreiells " elleS Regie r ulIg:.syslclII , Colonia·Opladen, 1960. 14. Cfr. sobre la tradición francesa dc la Jeg isl.;lción popular direclfl. K.u \.
,
).•
,
484 AI'I! NfllCIl

El e nlonces presiden te Rcné COi}', que se había mostrado benévolo


r ren te al cambio de régimen. comunicó que no presentarla de nuevo s u
FORMA AU·ro RtTARJJ\ I)~ : GO UlIlRNO y NEOPRESIOIlNCt,\lI SMO

segun su c riterio por tiempo ilimitado, s in ningun control pa rla men-


ta rio y que de hecho ya ha s ido utilizado. Asi pues, el nue\·o instru-
l. cand idlHura. El genera l Cl"w rlcs de Gnullc fu e elegido presidente. de la me nt o constitucional consis te e l1 u na cons titución presidencia l que con-
t ra riamen te a la consti tución fedem l america na no se bas a en la igualdad
,
J, RC(lli blica el 21 de diciembre de 1958 por aplastan te mayoría de un co-
legio de volantes a l cual correspond ía también 1:\ elección del Senado. y coordi nación entre el Parlamento y la cum b re preside ncial o el go bier-

,
Las elecciones para la primera Asamblea Nadonal, basadas en una ley no, si no que e l Parlamen to ~stá consciememenlc subo rd inado _ y segun
elector,,] que e n general rcspel:1oa la tradición, tuvieron lugM e n dos se ha de most rado, con pleno é:\:ito-- al pode r preside ncial; una fo rma de
vue ltas el 23 y el 30 de novielllbre de 1958: dieron. por ra zones que no go bie rno q ue se puede calificar compara ti vamente y ell oposición al pre-
~ I vamos a dClalhu aqu í. la IlHlyOl"Ía e n la segunda vuelta a l partido gauJlisla sidencialismo norteame ricano como neopresidcncialista .
(Union Nu/iolull Républicaillc y gru l>Os afiliados a ella) que dI,: ninguna El presidente de la República, dc Ga ulle, justificó la confianza que
I m anen' co rres pondía a los \'o tos recibidos en la primer... Como conse- e ll él hahía deposi tado la mayoda de la nación fmncesa y log ró una so-

JI cuencift , la izqu ierd¡¡, e:lt:lstrófic" lllcnte dividida como siempre, y el lución del problema a rgelino acep ta ble para esta m:lY0fÍa. Solución que
cent ro, es ta ban infrarrcprcsen l:ldos_ ciertnmen tc no consist ió en la integración duradera del país insurrecto
La consti tución de 1958, llamad:l con razón la Consti t ución de de al territorio Illetropolit:lno fran cés sino q ue final izó con la conces ión de
Gaulk, pisaba l Hl tcrrcno político virgen en 1" medida e n que pre tendia la ple na e ilim itada independencia. En esta solución ve rá la historia con
unir un cjccuth·o fucrte en manos del pl-csidcnte con el ma nte nimie nto toda probabilidad el mayor ser vicio del ge neral, quc no sólo supo neu-,
~ . de U11 parlamen t3rismo débi l o _domesticado_, Pero la balanza polhica traliza r d iversas rebeliones de los im perté rritos militares en Argelia,

t:
Sl' incli nó decisivamente :1 fal'or elel fuerte poder presidencial y ha po- s ino que se mOStró como un maes tro de la est rategi:l. po litica y UIl pro-
dido m:mle nc rse desde entonces en cl mis nlO equilibrio. El Parlamento, fundo conocedor de la mentalidad politica f rancesa. Desde luego necesi-
esto es, 1:1 As amblea N:lcional puede m:lnifest:lr su falt a de confia nza ell tó cuatro años para el a rreglo defin i th'o, en los q ue de nuel'O dos referén-
el gobierno, por 10 cual es te debe dimi tir. El Parlamento, la Asamblea du ms marcaron las etapas. El ple biscito de 28 de enero de 1961 rati ficó
Nacional, ha hecho uso I"e petid .. s I'CCe5 de este control intc rorgánico su objetivo polit ico al otorgar la plena autodete r minación a Argelia, y
frent e a l gobicmo, pero un:l sol .. VCl con éx ito (octu bre de 1962), fren- el de 8 de abril de 1962 le concedió un ma nda to popular para apl icar los
te .. Georges Pompidou. Il,lIllado e n abril de 1962 t ras Michcl Debr_é acuerdos de Evian concluidos COI1 el gobie r no rebelde de Argelia. ' !
a l oficio de presidente del Consejo; e llo condujo a In di solución de la El resultado de la gran jugada m ereció la pena : tras la obtención de
Cámara y a. nuevas elecciones pan:! la Asamblea Nacional (novie mbre la indepcnde ncia, el IlUCVO est ado a rgelino man tuvo y es trechó sus rela-
,k 1962 ). Segun la cons titución, el presidente del Consejo ( Présidell¡ ciones con la a ntigua me t rópoli, y Francia a su \'ez le proporcionó ayuda
elll COl/sci[J y los ti tulares de los min istt'rios son lIamndos a l eargo y se· y apoyo tl..:.cn ico y financiero considel'ables, Hoy Argelia y Francia son
parados de él por el pres idente de la República. La As.'lmblca Nacional recíprocame n te sus m ejores clientes, yel dom inio cultura l de Fra ncia en
"' ticlle tan pOCól inf1 ucnd¡1 sobl-c el conjun to del gabinete que la eOl1S'
titución, siguiendo aquí a In cons t itución fe de ral americana, dete rmi na
Arrica del Nort e no ha s ufrido me noscabo de ningún género.
No es ésta la ocasión para unn :lpreciación , aunque s610 fue ra suma-
la ineompa ti bilidóld de l mandato parla men t:lrio con la pertenencia al ria, de l papel que el general. como :lulÓCrata de Francia , considerado con
gabi nete, Adem:\.s, la función legislat i"a del Parlamento está esencial- todo d erecho COlnO un monarca re pub licano. ha jugado en los ultimos
me nt e limitada, e n la m ed ida en que una gran ca ntidad de import nntes diez ailos, Puede conside rarse seguro que conqui s tó un alto rango e n
materias le h"lI s ido sustraídas y t r:ls pasadas a l poder reglamenta rio del la his toria de Francia, de hecho sólo comparable mutatis mulaudis con
presidente, Y finalm ente, según el famoso ar ticulo 16. e l presidente ambos Napoleones o qui ....:í con Georges Clcmenceau. Desarrolló un esti-
dispone de un poder panl c a ~o ele urgencia del que puede hacer uso
15. En el primero de estos dos referéndums el ni llel de abstenciones
( i23.S »!) era tan cle\'ado que, aum.\,ue .tos \'otos a(¡ l-mali\'os sumaban en efeclO
LOE\\'I:SSTf.lS, Vo/k IlIId Pnr/I!I!lrlll u(lch du StuQl$u/llfaSS/lIIg der I rQl¡;sic"~u el 75,3 % de los VOlantes, sÓlo conSlll Ulan un 55,9" de 10$ que tenían derecho n
NatiDIID/l'erSalllm/m lg 11011 1789, "1unic h, 1922 ( reimpresión : Aalen, 1964): V ~ )\o. En el segundo rcfen.' nd um, sin embargo, en el que el nume ro de abSlcn-
Hr.NIO' W_ EnlalANN, .Di rect Dcmoc raey in Franee_, en TI/e Americall Politi- Clol.les fue a proximadalllenlC igual, disminuyel'On de lal modo los ~ ' ot s ne-
cu t Scicl/ce Redel\', LVII (1963), pág. 11113 Y ss.: para la nueva praxis del refe- gatll'os (9.3.!Ii) que el 90,6% aprobaron el plan de de Gaulle. Los plebiscitos
réndum desde 1954, dr. GIL~(RT BORTOll , Sod%g;c dll référe!lld¡¡/II daus la :Wbn;: Argelia prueban que el pueblO francés puede conseguir resul tados útiles
Fra llce moduuc, Paris, 1965, Incluso en un:l atmÓSfera cargada emocionalmente_
FORMA AUTO ltt U RIA UE GOBIERNO " NEOt'R ESIDIlNCIALlSMO 4 87
486 AP~ND ! CE
gaullista durante to do el periodo-- fueron arrinconadas siem p re que
Jo persona l 1.. que hal ló amplio cco fllera de las fronte ras france~s y sup?' fue posible. Por e je mplo, in mediatamente después de las elecciones pi.lr-
gracias 11 su dc~aostLmbr;1 personalidad . investir de nuevo a Fl'anClll lamen tarias de 1967 la e .... igua mayoría fue iniplacablc mente u tilizada
d e pl'estigio mundial. Con ello F rancia, en sí u na nación demogdfica - para hace r entrar en vigor, por medio de leyes parlamentaria s en vez de
m ente pequeña, aun cua ndo intelectua l y económicamente complctam.'!I1-
le autárquico. ba e n trado d e nuevo en la lista de las grandes potenCias.
por vía reglame n ta ria, un conjunto de terminantes y eontrovenidas me-
didas económicas, cnlre ella s la participación de los trabajad ores en el
o
En polít ica exter ior su retirad a del pa cto mililar de la OTAN, s U ac~ · beneficio de las empresas, que no era apoyada n i por éstos ni por los
miento a la cs fem sovié tica, su abierta hostilidad a l mundo a nglosajón, empresarios. En la elección d e los miembros de sus gabinetes el general
de donde procede la doble negativa a la entrada de Gran Bre ta ña e n el ha sido afort u nado o, como se debe reconocer para ser justos, ha de-
Mercado COIllLm Europeo (1963 Y 1967) Y s u enem ist ad con Israel con mostrado su especial (alento para d conoci miento de los hombres, Ral'a
motivo d e la guer ra contra los árabes (junio de 1967), han resul tad o
hechos enorme me nte d ivulgados y controver t idos.
vez en u n estado contemporáneo se ha re u nido un equipo gube r namcll
tal más capaz, y el desgaste de los miembros del gabine te ha sido sor· o
La politica e xter ior del gen eral de Gaul1c causó tan. se nsa~ió q ue pl-cndentcmente reducido. Pero los minist ros no hacen sino rec ibir ór-
por e llo el j uicio sobre su politicu interior tenia q ue salir perjudI cada. denes, como ab iel-tamente corresponde al espíl'itll d e la constitución; la
Las decisiones e n c uest iones económicas, pOI' las q ue el in terés d el ge· libre expresión de opiniones en las sesiones de] gabinete quedó redudda
neral no era m ayo r que su conocimicnto, las dejó \3 mayo r p:l rte de las al mrni mo segun testimo nios lidedignos y los m iembros del gabinete
ven:~ en manos de los tecnocra tas de sus mi nisterios. La prospe rid ad d e eran severamente exhor tados a lim itarse a sus depana men tos, lo qu r'
F rancia, herencia de lu I V República, t:m deno~t ¡]da por de G aul le, no por ejemplo, causaría la dimisión de l primer ministro de Ha cienda An-
alcanzaba a i!llpOl·tantes sectores, Mientras los ser vid os sociales frim- taine Pina )'. Pe ro sobre todo, el gobierno disponía de l mono pol io de los

o
ceses pueden equipara rse perfectamente a los de cuulq uier p ~tro a i ~ ~u e . med ios de teleco municación , que en nues tra é pocn son ll1 <Ís importan tes
ra de los del :\mbito soviético, b a gricu ltu ra y la con struccIón de VIVien- par;! la fo rmación de la opinión q ue la prensa política. Ta nto en los re-
das han quedado a tr¡'ls en un pnis de por si rico. E l nivel de sala rios de feré ndums como e n las eleccio nes pa rla mc u taria s, la op~i ci ó n recibió
estos Irabaj;,dorcs es inferior al de otras indus l ria.S esta l ~s pu nta y dictas ta n cscasas q ue nada podia h;!cer frente a la masiva propaganda
la joma da dc traba jo de ordina rio ll1<Ís la r g~ ..E l nI,vel de v td a ge neral gubernamen ta l. El jefc del Estado aparecía pe rsona lmente en la pe-
no se ha de\'ado por endma del de I:l. I V Rcpub hca, SI es que lo ha hec ho
algo, deb ido a la s ubi da de precios, desfavonlble para el consumo d e la s
queña pan talla - incluso llegado el momento {'n el que las leyes eleclO-
r;lles prohibían loda propagand a-, de ta l mod o que 11 0 se t m taba d e la o
masas . opinión d el gob ierno, si no de la \'oz de la nación que de Gaulle alegaba
En el con texto de una h:orb de la ,:on s titución t iene especial im par- personificar.
l anda la manera en que el todopoderoso gencral.jde de E S I ~do y s~ Las libertades dvicas tra d icionales fueron en gene ral respe ta das como
gobierno han mal t l'atado su propia consl itución Y Que el COIlS,C I! COI1SI I - no se podía dejar de espe ra r de un hombre de lan profunda c ultura his-
rltriormc/ pre\'i slo por la COTlslitución no estuviese en condICIones de tórica; si n embargo, se produjeron en c asos aislados, incluso dC$p ués que
oponerse era de e sperar.. Sólo el C:/IS~i ':'lÓtal . m¡ t ~\'o fic\l n e~l su fue Icvantado el estado de urgc ncin que a u tOrizaba a ello, abusos con tra
papel tradi.:on~l d e basltón d e la ~ .lstc ~ on~s lep~bhnas Slll q ue las persúnas y las libertades personales que en otros países d e mo c ratlcos ()
por lo dem:h pudie ra ejercer un¡ ~ I1l~UeT.\Cm Illmed lata pu~sto que no no hu biesen quedado sin rec t ificació n judicial. También el presidente,
es un tr ibunol l constitucional. L¡IS mS\ltue lones p;¡ rla men.tanas reps~· excesi\'amente irritable contra ];1 crítica publ ica , hizo incoa r, por prc-
talivas exiskllles --e l Senado no se ha dcj:.do con verltr a la mayo n a ~utHas ofensas a l oficio presidencia l, más procedimientos penales que
todos los habidos desde el comienzo d e b Republica fr':lllcesa hasta e n-
16. Una ex plic:lción bas~d en u n conocilTliento In t imo de la mistica per· tonccS,JI> Pel'O ciel"ta me n te la violac ió n de mas graves consecuencias d e
SOllal d c de Gaulle y su conciencia de misión res ultanle de ella en J ~ ;.IN- Ay­R la constitución vige nte la s upuso la p l'opueSla d c reforma de la cons ti-
~HlXD La Ira¡;r!llic dlt go!<:ral, Pan s , t 967.
TO UR HUUX tución p resentada por el gobierno a instancias del general. por medio d e
. '11. ere, por\lo , jaN·Llc P ,\!(~I
~jem de contro!er!e
. OU3U::. anTt ~:s
conSlillll iOIlt:1k_, en Hm'lw F rfI"fllise ,It, :;cli'n~ Pol1q~ ,e
X ti ( 1~3), P;\ g:, ~5
y ss.: FRA¡';(OIS GOlilll., . Réllcxivns su r le n'gl me poh tlque en F, allcc" IJI .,
180.. iDesde que la ley cntró en vigor en 1881 hasta 1958 sóto hubo nUC\'e
pági8~13 1 f. ~IlUS ,
TIH! COJl$cil lJ'E:.la r i., l/U! Fiflll RCPllblic, Goveflllllel1r u'ld }' entre 1958 y 1968 trescIentos!
Opposiliol! , ] (1966/67), pág. 89 Y ~s.
I

•, 488 FORMA AUTORITAR IA DE GOBleRSO y I"EOPRESIDENC IAlISJoI O 489

la cual la elección popular d irecta del presi dente según e l modelo ame· El tiempo t ran scurido desde e l comienzo de la V RepubHca fra nce-
• ricano debía sustituir a la elección indirecta exis tente hasta ese mo mento. sa, una década. es lo suficientemente la rgo como para em itir un juicio

,•
El art icu lo 8 de la Co nstitución de 1958 pI'escribía ob liga toriame n te que sobre s i el tipo dI! gobierno del neopresidencialismo rundado por de
el pres ide nte Fue ra e legido para un pe ríodo de sie te años por un colegio Gaulle ha calado rea lmente e n la o pin ió n publica. Las e lecciones para
electoral cuyo peso princi pal recaía en los consejos mun icipales de la Asamblea Nacional celebradas desde 1958 const ituye n al respecto un

• las PC(lucñas ciudades y de los pueblos. El art iculo 89 es tablece ¡xlra


!Oda reforma de la cons titución un procedimiento predominan temente
índice fiable , as í como los plebiscitos , e n cualquier CaSO muy condiciona·
dos e m ocionalme nte. En los cambios debidos a táctic3 electoral que
• parlalllcnHl rio . La reforma propuesta sobre la e lección del presidente por
el mi smo clcclOrado, e n vez d eo tener lugar ese procedi m iento, iba a rea-
tienen lugar e n la segunda vuelta no podemos entrar aquí, si bien la
primera refleja mucho más fie lmente la opinión publica que aquélla, Ii·
I mitada sólo a los dos candidatos con más votos.
lizarse por m edio de un refe ré nd um sin ning una inter"ención de las

,• cá maras p:u·lame ntari as. Los ju ris tas del gobierno se apoyaban e n la
rnáxim:l fund :ullcntal de b sobc l":lI1 ía del pueblo, fo rm ulada en e l a rt ícu·
En las elecciones para la pri mera Asamblea Nacio nal del 23 y 30 de
no viembre de 1958, los votos se divid iero n como has ta e ntonces en la

, lo 3. que podía mani festa rse a través de medidas tanto representativas


como pleb iscilarias. así como en e l articulo 11 q ue prevé el referéndum
primera \"::'elta en ocho bloques de partidos, y el pa r tido gaull is ta (Un ion
NOll veIle Républicai/le.UNR ) ni siquie ra e ra el más fu er te e ntre e llos._


pa r.! la organizac ión de los pode res publica s. Los juristas indepe nd ientes Por e l contrario, en la segunda vuelta, que e n Francia siempre ae tua
e ran unánimamellte de la opin ióll de que el proced imiento proyectado como una bola de nie ve, concertó 3c ue rdos con todos los partidos bur·
I e.·a ant iconstit ucional y ad vir tiero n del inmincnte golpe de Estado. Tam· gueses, de modo q ue la UNR pudo lograr 198 escaños; con un reparto


bién e l Consejo Cons titucional yel COtz sei/ d'JZrar fo r mularon reparos. 10 propo rcional sólo hu biera conseguido 82 mandatos. Po r s u par te, los
El refe rénd um de 28 de oc tubre de 1962 sobre e l nuevo modo de elec· comunis tas que e n la pri mera vuel ta hablan logrado 97 escaños se tu·

• ció n con s iguió ciert ament e una m:lyoría de los vota ntes (6 1,7 por cien to), vieron que conformar en la segu nda vuel ta con sólo diez más. Los so-


pero dada la cantidad de abs te nciones (22.7 por ciento) resultaba de he· cialis tas a leanz.1 ro n 44 e n vez de [os 72 q ue proporcionalme nte les hu·
cho ser tan ~ó l o una mino ría (46,4 por ciento). bieran correspondido. De es t e modo los ga ullis tas con sus a liados bur-

• o r e llo nu podía con stit uir ninguna sor presa que e n las elecciones gueses tenían una fue rte mayoría de dos te rcios frente a la fuerza

'.
~
presidenciales celcbrildas el 5 de dicie mb re de 1965, d general de Gau lle, combinada de los partidos de izquie rda .
que se presentaba a la reelección, sólo pudi e ra conseguir el 44 po r ciento El 5 de oct ubr~ de 1962 la Asamblea NaciOnal ap robó un voto de ceno
de lo ~ \·ot os emit idos, mientras sus contrincantes m ás próximos logra· sura presentado por el e neanecido león pa rlamentario Paul Reynaud
n ron. Fran Mitt errand (por la izqu ierda sociali s t n) el 32 por cien to y contra el gobierno Po mpidou por 280 vo tos con tra 23 1, es to es, con los


~ois
J C¡1I1 Leca nuc t ( por el cen tro burgués) el 16 por cie nto . De este modo votos de todos los p3rtidos f rt!nte a los ga ullis tas. La causa fue la pro-


fue fo r "Lo ~o ir a una segum!a vuelta, perjudicial para su prestigio, co n puesta presi dencia l de e lección popu lar e n vez del s is tema cons tituc ional·
Minerand ( 19 de d icie mbre de 1965 ), que si b ien la ganó con Ulla ma· mente es tablecido. La rebelde Asamblea Nacional fue inmed iatamente

• ~
yoría del 55 IlOf cient o, considera ndo las abste nciones, resul taba de nue·
vo se.· una minada del 45 por ciento de la naciÓn. 1O
Con la introducción de la elección popular direc ta del jefe de l Es ta·
disuelta. Las elceciones pa ra la segunda Asamblea Nacional tu vieron lu.
gar el lB Y 25 de novie mbre de 1962. En la primera \'ue lta hubo un por·
cen taje de abs tenciones no alcanzado n unca hasta en tonces (¡31 ,3 por

• do cabe ca rac terizar al ré gime n (le de Gaulle tam bién formalm en te como c iento!). La UNR, que se reveló como e l part ido más fu erte con el 3 1

.,
neoprcsidcncia\. La autoridad d el preside nte se ha robustecido con la por ciento de los votos emit idos, un éldto como no se habla conseguido
untura de ace ite democrático, mie ntras que por el cont ra rio las ins titu- desde e l fin de la guerra , es taba s in e m bargo, muy lejos de alcanzar la
ciones pa.-Ja mentaria:; se han de bili tado. Es to hace ver clarame nte la mayo r ía. Pero e n la segunda vuel ta , que en muc hos casos acabó en un
~
diferencia con el auté nt ico preside ncialismo ame ricano, que se basa en due lo ent re los gaullis tas y los co mu nis las, los prime ros obtuvieron 233
una coordinación entre el ejccuth'o y e l legis lati\·o. asientos de un toU!1 de 482 d iputados, a los que ha bla que añadir toda .
via !os 35 republ icanos inde pendien tes, a liados con e llos bajo el lideraz.
'1 19. V id . el materia1 en C . IAI'SAI., op. cito, pág. 463 Y 55., Y más li terat ura go de G:scard d'Es taing. Así. por primera vez en la historia parlamenta.
11 en pág. 577. ria rra n eesa, un solo part ido conseguía la mayo ría absolu ta (241 escaños).
20. V id . FR~ N( OI S GocUfL, . L'éleetion présid('nticlle f r[lm;a i~ de d<!eem·
bre 1965_. en Rc\'w: I-"ranpúSe de $ c iCflct Politiqu e, XV I ( 1966), pág. 221 Y ss. Fre nte a eso los comunis tas aumentaron de lO a 41 asie ntos y los socia.

.,
"
JI
11
490 ArilNDlCE r Olu\" AU TOR ITARI ,\ DE GOB I ERNO Y Nr:OP RESIDENC IAl1 S MO 491

lis Ias d e 43 a 66. Con esta m a yoría a m pl ia me nte con fo rt able, el se- Pal"ls, en to rno a la vene rable Sorbona )' sus 3lreded ores, sc fo r m nron
gllnd o gobierno POlllpidou pudo pe rmanecer en el poder m á s d e c u at r o s:llvajcs barricad3 s, t ras las cua Jes los es t u dia n tes, con a doqui nes como
años sin e l pelig ro d e u na de r ro ta parlamell taria. mu nición, y la s tapas d e los cubos d el servicio.s de I.impieta co ~ ? esc~­
E n las s igu ie ntes e lecciones para la tercera Asamblea Nacio nal (8 y dos, ofrecie ro n una heroica y desesperada res IstenCia a la pohc la a nt l-
15 de marzo de 1967) la cons te lación política d io UII dramá t ico gi ro. E n dis turb ios. arm ad;! has ta los dientes. Pero la rcvu clta estudiantil acabó
el conocimie n to de que sólo co n ac u e rdos a lccto ra lcs acorda dos '1 c u m· COnvirtiéndose. e n cier to m odo por u n e s mllido es po ntáneo, en u na
plidos incondicionalmente podían desbancar a la mayoz-ia gau 11is Ul, Jo~ hue lga ge ne ra l e n la que los t r abajadores ocuparon las fábricas y a la
p artido ~ burgueses no gau llis tas . c uyos candidatos ya en las anteriores cUIII se unieron los campes inos de Illa nera in m edia ta y n umerosa , sobre
e lecciones pr es i dcnia l c~ habIan :':llido cs pcclac ula n ne n te airosos. pae- todo en el sudoeste, opuesto al gobierno. Dura n te semanas eSlU vie r o n pa·
¡ara n con los pa ,"¡idos de izqu ie rda socialiSI<l y comu n ista tamo pa r a [a ra lizad os el t ráfi co y el c omercio. La s p rop u estas de m ejora del n ivel de.
prime ra vuelta com o e s peciahne nte para la segu nda. El r es ultado fue
que [os gat!i [is t a s (co n s us a fi liados lo s repu b lica nos in dependientes) a l
"ida e labor3das prec ipi tadamc nte por e l sorp ren dido gobie rno fu eron
acepta d as s in dudar P?r los dirigen tes sindicales, pe ro los o bre r os las
n
perd e r 25 manda tos pudieron ma n te ner la m ayo ría sólo por un l m ico rechazaron la mayo r ía de las ,·eces.
escaíio. La izq u ierda no comun ista (Federa/ io" Dém ocratiquc el Socia· El gobierno se e n con tró sin n:cursos. E l p rimer m in i ~ t ro r om p i ~ou
liS ie Gauc}rc) com pues ta de soc i a l h ta ~ y bu rgueses pud o e levar s u n é· es taba ausent e, cn u n viaje de propagan da al lejano Afgam stá n, Y.. ~I Jefe
m e ro de esca ños, con u n a umcnto d e 25, a 116 ma n datos, y el part ido del Estado e r a aclamado en la Ruma n ia co mu n is ta. Vuelto an t re rpada-
comu nist.a, ga n ando 32, a 73. rneme y con plen o desconocimie n t o de la si t uación , se refugió. c~ m o ()
As í pues , se h a prod ucid o a lo la rgo del d e cen io t ra nscurr ido d esde el primera m ed ida en la m ís t ic:I, t:1I1 :Iprcciada po r él, de un. ple b Isc ito:
com ienzo de In V Repú blica que hn d e bilitado cons id e ra blem ente el Par· u n a ley debía conceder a l gObie r no plen os poderes para r e?lIzar ~n a re-
la m e n to, u na nueva constelación ele partidos. que ya no per m it e a l par- fo r ma q ue no se basaria en el capitalism o ni e n el comUllls mo, silla e n
tido guber name n tal de tcrm inar e l c u rso de la polílica in te r io r f ra nces., u na _democracia de participación •. Presci n die n do d e c u a lq uie r o tro pun-
según el buen c r ite r io .soberano del presidem e d c ' Gaullc. La pe lo t a de to de " is t a , la p rop ucsta e r a comp lelarnen te a nt ico nst itucional, puesto
la polít ica es ta d e nuevo en el t ra d icional tejado parlament ario. que sólo el r Ol"lo llle n to, no e l electora d o. p uede promulga r leyes ..
E l genera l de Gaull e ha im pla n ta do en el plazo d e una d éca d a e l t ipo I ncluso 13 AS:lI nblea Nac io na l se vio arra s t m da por e l to rbelli no a n-
id eal, por as í deci r lo. de la for ma d e gobierno cnrac terizab lc como neo·
p residencialis ta, Au nque no sea eomple lam e nt e nue va. p uesto que l iene
ti gaullista . ya que a l \'acila r los re pub licano s indepen d ie n tes de Giscard
d·Es taing. qu c h a s ta ese momen to ha b la n s ido indispe nsab les pa ra la
o
u n precedent!!, po r e je mplo en la cOlls l it u ci6 n pola ca d e P ilsuds k i de comllOsición d e la m ayo rfa , In Asa mblea podía con tar con un vot o de
1935, puede r'cjvind ica r el ser una cOll!!o ti tuciún _u ri g inaria " (vid. S /lprtl, no confianza ( vid. :m pm, pág. 33, no ta 12. -- N . del T .) con tra e l gobier no
pág. 209), )' h a ejercido e n cuanto lal un a in rl ue ncin eXlrnord inari n en la y por e llo con un golpe directo con tra e l presid e nte. En es ta s it uación
elaboración de o lras eo ns t il uciones contemporáneas. E sforzándose po r !.'l general d e Gau ll e jugó sus ca rtas de u n mod o ~. a estro y gan? .la
u n a tcrrnino logía expresiva. q u i7.á serí a p rcfer'iblc clasifica r la com o m o-
no c rada co ns t it u cional. lo cual poch'ía pa recer al observa d or eon cono·
pa rt ida. Una \'ez que se hubo a segurado el apoyo mIli t ar e n u na " ISlla
rc[¡lmpago a la coma nda ncia d e l ej ército f r a nc és d el Rhi n en Baden·Ba-
o
cimientos his t ó r ico!> una evocaciÓn d e la d o min3ción d e l gran Augus to. l ' d e n y Be lfo rt , dio marc h a atrás en el pwycct ado referén dum y disol"ió O
Lo.s fran ceses han sabido ~iel1prc bandea rsc con las sorpre sas poli- r'cpe nt imll nente la As amblea Nacio n al, mcdidas q ue segUn d icen fue r on
tica s . En a bril y mayo de 1968 la agitación e 5tu d innti! u n iversa l. n a ci d a adop tada s por p r esió n de Po m pidou. La s cJeccion es f uer on fi jadas p3ra
de la socied a d de masa s y d irigido cont ra el la, in vodi6 Francia . Los e s- el 2J y e l 30 dc j un io d e 1968. Los ca rros de combate re tumbaro n por
tudia n tes. en su mayo ría p rovcuie n tes d e capas aco m odadas, ten ian los su b u rb ios elc París; la huelga genera l se de rrumbó.
q ueja s (u ndadas. La fo r mació n orielllad3 de un modo huma n is ta , e n s i Los gaullisla s, que se rebauti zaro n como .. Unión d e la Defensa Na -
m is ma superior, es e lit ista y no cor r esponde ya a la afluencia de las ciona l_, dirig ieron 13 camp:nia bajo el s( mbolo de la ba nde ra t ricolo r
m a sa s a la en !!ocñam:a y a las necesidades de u na sociedad tecno lógica. En fre nte a la band era roja. como u na. c a mpafla cont ra u na to rna com u-
nis ta de l podcr', pcse al h echo cie rto de que los comunis tas no tenían nada
21. Vid. KAkI LO! \\TSSTEI'I. ~ D i c kons lillLlio llcllc Mono!;ratie des Augus- que ver con In r ev ue lta eSlUdia n t il y de q ue no hab ian com 'ocado ni
tus_, Zcil5c1zri/t lii r I'oliti k, N.F•• 9 (1 96 1), pá¡. 197 y SS.; pubJiclldo I:unbicn
en 8 dl riigt! lu r SIQ(lISSo"l,iologü, Tubinga. 196 . pág. 3 Y ss. ale n lado la hudg3 ge ne ro!. Pero co mo e n polit ica e l fin j ust ifica los
492 APIlNDICE FOR MA AUT OR ITARIA DE GOB l ll RNO y NEOPRES ID Il NCIALl S M O 493

medios, la jugada les s::ili6 redonda gracias al sobresaltado ek'ClOrado. defonna por completo la auléntica volu ntad popular, que sólo se puede
La burguesía propietaria. que en Francia puede llegar más <1 la izquierda inferir de la primem 'lucha. Tamb ién las abs tenciones se mantuviero n
qut: en cualquier o tra parle. reaccio nó a l trauma de la parálisis de la de ntro de limites accptables; fue mayor esta vez e l mie do a l fantasm:l
vida pública dura nte varias semanas con un poderoso des plazamiento rojo que e l descon tento habitua l con el Es tado.
hacia los gau llistas. Estos se deSlaca ro n ya en la primera vuc lla, en la El verdadero triunTador de es ta noble batalla e lecto ral no fu e el rOl'
que lograron más de 150 mandatos del tOla l de 175 decididos e n es ta ligado jefe de Es tado de Gaulle si no su p rilner min islro Pompidou,
vuelta. En la segunda vuelta les ayudó el susto que a los burgueses . y quien había lit e ralment e salvado e n e l último momento al régimen, gr a-
sobre lodo al cleclorado femen ino, les había calado ha s ta los huesos. \'emcnte quebrantado. Sin e mba rgo no se le reconoció. El desagradecido
Pues la o posiciÓn --<:affiunislas. socialistas y la Fede ració n de la Iz- jefe de Es tado le sust ituyó de forma completa mente imprevis ta por el
quierda Democrát ica, princi pal punto de conflue ncia de la oposició n bur- mis complacicme Cou\' ~ de Mu r villc (9 de j ulio).
guesa- destacó e n la segunda vuelta, como e l año anterio r, a aquellos Sin embargo, no bas ta una mayoría aplas tante en la Asam blea Nacio-
ca ndidatos que con taban con más bazas frent e a los gaull istas o sus nal para solucionar tos problemas de la política inte rio r fra ncesa, aban·
aliados ; pero e l electorado no se prl..'OCup6 de las consignas de los par .. donados duran te un decenio completo y que se han puesto s úbitame nte
tidos y votó a los gaullis tas. La oposición no conservó ni uno solo de los a la luz con los aco ntecimientos de los últimos meses. En ro ras ocas io-
52 mandatos que en 1967 habia conseguido con una mayoría de me nos nes se pueden a bordar s impleme nte con leyes los prob lemas econó micos
de mil votos. El resultado fue l a n espectac ular para la Unió n de la Dc- y sociales. El s is tema mo ne tario francés se ha deleriorado gra\'emente.

• fensa Nacio nal como desastroso para la oposic ión; por primera \'u en
toda la his toria parlamentaria francesa un solo partido cOllseguia la ma-
Las mejoras de l nivel de \'ida concedidas a los trabajadores se han des-
valoriz.1do a causa de la ola inflac ionista pos terior. S in una reQrganiza.
~ yo ría absoluta dc [os asientos - más de 290 de un 10lal de 487, a los ción rad ica l de la agricultura francesa los pequeños campesinos segui-
~ que todavia había qu ~ añad ir los dc ult rama r- , sin depender de n in_ rán como has ta a hora e n la indigencia . Sin duda la revolución estudian·


gún aliado. los republicanos indepe ndientes de Giscard d'Es taing lam- t il queda por lo pronto apaciguada con la amplia reforma unh'ers itaria
bién consiguieron aumentar el número de m3ndatos a 64. FrerllC a ello, del m inistro de Educación Fé lix Fau re. A pesar de e llo , e l gobiel'llo de
~ los comunistas quedaron reducidos a 33 escaños, justo lo suficien te para Cou\'e de Murvi lIe ~e enf ren ta con tiempos difíci les. No es necesa rio hacer
la fo rmac ión de un grupo parlamenta r io y la izquie rda burguesa pasó profecias políticas pa ra pre\'er que antes o después un poderoso mar de
JI
. de 121 mandatos a 57, o sea menos d e la m itad. La opos ición di spon ia e n fo ndo social inunda rá de nuevo la o.-llla. Donde falla la oposición parla-
adelante de apenas 90 escai\os en vez de los 195 en la anterior Asamblea me n laria, hace su aparició n la extraparlamenta ria.
Nacional. Una consecuencia más, comú nmen te sen tida, fue que PieHe A un autént ico líde r, como es ind udablemen te Charles d e Gaulle, no
l' Me ndes . France fue completamente arrollado -perdió su escaño en Gre- se le puede negar et derecho según su parecer, de hacer uso, en interés
p noble co n sólo 132 votos (de m:!s de 62.000}-, y podía haber llegado de la nadó n, de las poSibilidades de liderozgo creadas por é l mismo.
con ello al final de su carrera polit ica . As í pues, los gaullis las y !Sus a liados Pero es indisculible que la autoridad y popu laridad del general, vis i-
~.
,. dominaban la nue\'a Asamblea Naciona l con una m ayoda superior a los
dos te rcios.
Políticamente los resultados no implicaban cambio alguno, puesto que
blem ente envejecido, ~e habla de te riorado e n los ult imas años, lo cua l
no pod ía oculta rse tras la cultivada fachada de su estilo persona l. Por
doquie r y especialmente e n el ho mb re de la calle, cuya elevada inteligen-

,,
;. la ventaja numérica de votos de los partidos gubernamen tales e ra de
escasa importancia . En la primera vuelta los gau llis tas y s us aliados re·
cib ie ron 10 millones de vo tos y la o posición 9 millones. I nc luso en la \'0-
cia política ~e elogia en Francia con toda razón, cobra fu erza la impa-
ciencia con la idosn c r a ~ia de un anciano y el desconte nto con la inca-
pacitación de la nació n, por no hablar del aislamiento e n e l que ha de-

..
lación de desempa te la proporción era tan sólo de 6,7 millones fren te a scmbocado la política exterior france sa del j efe del Estado. Para decirlo
•• 6, 1. Los porce ntajes de los partidos apenas habían variado respecto a sin rodeos: a de Gaul1e no se le toma ya en serio s ino que se espe ra
las elecciones de 1967. En consecuencia, l'n la primera vuel ta los gaullis. s u m archa. Es to no significa nada en lo que se refiere al puesto de ho no r
lo las recibieron el 37,7 por ciento de los \'otos emitidos, y los republicanos que le corres ponde en la historia de Francia, s i es que no en la europea
independientes de Giscard d 'Es laing a lrededor de l 8,4 por cien to; un 10- o en la mundia l. Respec to a lo que es esencial en e l marco de una tipo-
I1 tal, pues, de un 46,1 por ciento que no ::tlcanzaba la mayo rfa. Y es un efecto logía de la na turateza de los gobiernos, a saber, s i el ejercicio del domi ..
p. t radicio nal de l s istema elecloral franc és quc la vOlación de desempate nio por los detentadorcs del pode r es beneficioso para la sit uación social

j'
~.
II
FO R MA AUTORl TA RIA DI! GOB tER NO '( NCO I"R ES IDENC I Alt S MO 495
494
ma risCo"'!1 Humbe rto de Alellea t· Castello Bronco se celeb ró incluso un
de los destinata rios de l mis mo, es to cs, del pue blo en cuanto la[, el ve- plebiscito (6 de e ne ro dc 1963) sobre Si, el r¿g im e ~ ~ a r1a m e nt a r i o exi ~­
red icto negat ivo ha sido emi tido por el pueblo f r ancés con motivo de la te ntc según la const i tución de 1 9 ~ 6 dcbla ser sus titU ido por otro ma nt-
e xplosión social ant e rior a las ek-ccioncs. T ras un d ece nio comple to de fiest allu:nte pres idencial. Como no pocHa dej3 rse de espe ra r, vista la pre·
ej e rcicio ini nte r r umpido de l poder. el neop reside ncialis mo person ifi cado sión ej e rcida desde 3rriba , la mayoria se pronu nció por este últ imo. Una
por el régimen de de Gaullc ha fracasado e n asegurarse el favo r de los nucva cons ti tució n ela borada por e l gobierno fue fi na lmcnte ap ro bada
Ir.l.baj ado res y de l cam pesinado. Exclu idos de la prosperidad e indi fe- por e l Congreso el 22 de enero de 1967 y t.: ntró e n. vigo r el 15 de m a ~
re ntes a [as as piraciones de g ralldcur de l régime n , estOs secto res ha n del mismo afio, a l tiem po q ue la e!llntda en runClOnes del nut.:\'O p r es~ ­
sopesado a éste y lo ha n e ncontrado demas iado li viano. den te Ar t uro Costa e Sih'a. L3 constitución ri nde tributo a u n ncoprcsl-
Lo q ue ocu r ra d espués de de Gaulle es una cuestió n completamente de ncialis mo no adu lterado, e n el q ue el ccnt ro de la decisión reside
e n suspenso. Quienq uiera q ue le s uceda podrá te ner qui:w s e l talcOlo unica m en te en las manOs d e l pres idente y de l gobier no no mbrado por
polít ico de de Gaullc, pero no su ca lego d a }' s u tl lle/ ari l aS. S e puede é l. Las instituciones pa rlamentadas subsisten , pe ro comple ta mente «pu ·
p l'cd cci r con scguddad q uc el pueblo francés no tole rará a ni ngún suce· ¡·ificadas_; todos los lideres de la oposición con prest igio o con I)()s ibili-
sor de de Ga ulle e l desprecio a los partidos y el de b ilitamien to del Par· dadcs de adqu irirlo fue ron I·cducidos a l si lencio, prohibié ndoseies la
la me nt o que éste s e pudo perm itir g racias a es peciales ci rcuns ta ncias. acep tació n de ca rgos elect ivOS por largos ai'i us o f Ol - lán ~o le s al e.xilio.
La lIlala ise con el régi me n aut oritario es profunda y no se la puede des· S imu lt á neamente se p¡·olm ¡lgó una ley de prensa q ue dIO a l gobIe r no
preciar a la la rga. Los fra nceses es tán ha r tos de s er t ra tados como sub- todas I<ls bazas desea das para lima r a u lla oposició n de conocidos cínicos
ditos; qu iere n se r de nuevo ciudadanos. Recla ma n de mocracia e n vez d e bra s ileiios, En el Co ngrcsO y en la fOI"l11:1c1611 de la o pinió n puede habc ¡·
mega loe rac ia . Así pues, de nt ro de lo que hu ma na mente cabe p rever, se una cierta opos ició n, pero e n ni ngún ea so de mas i<1da.
puede co nta r con que a la V República le seguirá la VI , cuya ta rea se ra Qll"O ejemplo pal·ccido fu e Indo nesia, uno de los paises m ás populo·
evitar ta nto la Esc ila del pl uripartidismo disgregador como el Caribdi s sos bajo Suka rn o ( hasta su eliminació n poUt ica e n e l ano 1967 ). Sukarno ,
de u na d ictad ura preside ncia l au toritaria . No se r ía la prime ra VC"I. q ue p r ~ i d e nte de la Re pllblica , h"bía asumido desde 1963 incluso la presi.
los franceses pone n a d is posición de sus contemporá neos un lluevo tipo de ncia dd Consejo de minis t ros, con lo cua l se hizo con el ve rdadero po·
de gobie rno utiIi7.able. de r e jecu tÍ\'o. Lo q ue a lli se ca lifica ba como de m ocracia «dirigida _ era
me ra m ente u na decoración de escapara te.
b) LAs imitaciones No se puede t raza r u na línea ta ja nte de separación entre e l ncopresi-
dcncialis mo y una dictadu ra a secas. Es to \'ale tan to pa ra Latinoamé rica
El intl ujo de l tipo gaul lis ta de gobie r no es especia lmente vis ible, como como cspecia lme nte pa ra los países en \'las d e d r:sa rrollo de Arrica 12 y
es natural, en las a ntiguas colo nias f rancesas d e Africa. Por cje mplo,
Túnez ( 1959) cuyo preside n t!! y go bierno ni siq uie ra son responsables 21 Tanto en los Estados Unidos CQ II)O en Al t.:man ia so: ha IlUesto de
an t\! el Pa rla men to ; Scnt:-gal y Costa d t.: Ma rfil ( 1960) y Argd ia ( 1963 ), m od; el ocuparse de los paises af l·icanos en v¡as de des:u·rollo. m ~ h ~ menos
este últ imo Es tado has ta el golpe mili ta r del co rond BUlllcdián ( 1964). en cambio cn las a ntiguas potencias co l o l ~ia l ~s. :1 las. que la ¡na,ten a It le ~ esa
más. Cfr. po r ejemplo M. FOI t~ )' E. E. E\ ~ . lI>· (.CdIIOl), Afn cu u
o
Pn lc ha ~d
L3 fo rma constituciona l ga ulIista ha encont rado, sin embargo, c re o Polilieat S>,slellls, Lond res, 1961: H ElHlf llT J . SPI R ~, jJ ol l lt ; ~ 111 A1.n cQ. Engle·
cie ntes pa rt idarios tam bié n e n o t ros lugares, como aq ue llos e n q ue los \\Iood Clirrs, N. J ., 1962; Gwendolen M, Carle r (ed nora), F",e Afnc"" Slales,
de len tadores del pode r. y a sean mil ita res o civiles apoyados e n el ejé r. Ith3ca, N. Y., 1963: ibid., " Olil leS ill Afri cQ, Nueva Yo,:" , 1966;. !--UCY MAIIl, Nnv
Nalious, Chic.. go 1963; ARISTIIII! A. 7..0 UII'RG, .Creal lllg Polllleal O ~der, n re
cito, encuentran ve nt ajoso esconder un gObierno realmente a u torita rio Pa r l >, SIQ I ~ o/ l' ~r· A lricQ, Chicago, 1966; O, E. I\S\l I'Ol«l, T lz e E luslVeuess 01
t ra.s ulla fachada pseudo-cons ti tucional. El Es tado m ás impo rtante des- PQw er 1·!re Af,ieo n S i"gle P¡¡rlr Suues, It/!;I(:a. N. Y., 1966; Wn.u:,.\ 1 AIlTl.IUR
L E\\' I S: Polilics i" lVesr·Afrjco, Lo ndres. 1965; [)OIl.Ol \l y ~ OJlG", Al n ca ll .Po/lII es
pués de Fra ncia q ue se ha declarado partidad o de es te s is te ma es Bras il, in Paspeeli"e, Prinec ton, N. J., 1966; J I:.o.N ROUSSI:AU, A fnque "Olfe el IIIdépen-
El pa ís puede va nagloria rse de una tradició n co ns tit ucio nal de un no tab le da ule. París, 1962. .. ' ,
a r ra igo pora las cond icio nes la tinoame ricanas, t ra dición que ta mbié n los De las nume rosas 1lI0n o ~lI" a fias sobl·c paIses :l.lsl(l(los, Cllare lllOS: FR[J}ElllCI(
A. O. S CI-I WA RZ, jr., N igeria, T I re 1"ribes, IIIC NaIIO" o r l ile Roce, BOSlon, 1 ~ 5 :
gene ra les polít icos c st;Ín acost umbrados a tener e n c ue nta. Al acaba r el I1RIAN W m NsrE1 N, C abon, NQliu I/·/Jl/ildi" g 0 11 lile q ílo l ~, BQSIOIl , ~ 9 6 7 ; . CLEM E S ~
pe riodo preside ncin l de J ucc1 ino Kubitsche k ( 1955- 1960 ) hubo repet idos I1 ¡¡NR Y ~ t O Ol m , '["W les!" sil/ce bl rlt·peml cI/ee, Unlvers u y ~ I ~ "'! hf o r m a. Press.
rele vos e n la preside ncia (J a nio Quadros y Go ulart ), tras lo cual los ge· 1965· James S. Colcma n y Cha rles G. RQslJcrg (c(h to res), l olrtlc,,¡ ('/lrll es "'id
NQdoll al b ileg r al illl' i" 1"rOI,icu./ Atrico. Univcrsity of CalifOl"llia Press. 1964;
tlt.:rales inte r viniero n y se hicie ron co n d poder. Baj o la presidencia del
-t
496 AI' ENDICE LA l!I CTADURA M I LI TAR 497

As ia que todavía rec iente mente sc encontraban bajo do m inio colonial. tar occiden tal. El tie mpo quc-:Cstas dic taduras de transición puedan ma no
Es tos países se ha n encaminado con frecuencia hacia un tipo de gobier- te nerse en el poder es imprevisi ble.
no, en el que un jefe de tribu, q ue ha desempeñado e n la formación del Po r o t ra 'parte, 110 son en abso lu10 excepcio nales ent re los paises en
Es tado e l papel de un George Was hington o de un Bismarck local, se vías dc desarroJlo, y especial mente en tre los de procedencia rra ncesa, los
convierte en dic tador, A pesar de que e l ejerc icio del dominio está con Es tados const itucionales, cuando no plename n te de mocráticos. Com o
c ie r ta f recuencia cubie rto de prendas cons tit ucionales y que incluso c"is- ejemplos se pueden citar Costa de Morfil, c uyo presidente, de fo nnación
I te n imitituciones parlamentarias, para el caso no es s ino un poder dic- frances::a, Fclix Houp houet-Boigny pl as mó e n la Cons titución de 1960 u n
ta to ria l. rie l mode lo de la Const iluci6n de de Gaulle, o Senegal, que bajo el
La apa rición de tales dictaduras dcsalTolliSlas Zl no es sor prendente. pn.."Siden te Léopold Senghor s iguió igua lmen te las hue llas de de Gaulle
ni por otra pa rte se hubiese podido evitar. No se ¡xxIla esperar q ue o r- con la Consti tució n de 1960; tras el fa llido golpe de l pri me r ministro,
gan izaciones socia les que has¡a e ntonces se bas aban en cstruClUras lri- derribado por el Parlame nto ( 1962 ), cs te cargo fue s up rimido y el pode r
bales y otras formas comunitarias p rimi tivas y e n las c uales los tttbús ejecutivo ilimitado tras pasado a l p residente. Exacta me n te igual ocurrió
y prejuicios, a menudo de naturaleza religiosa, de terminan hoy tanto en Mall (1968). Fren te a esto la República de Madagascar ha podido con·
como aye r a la conducta social, se trans forma sen en u na noc he e n Esta- ser va r s u car:kter constituciona l d urante dos elecciones parla me n ta rias
dos democ ráticos según el modelo occidental y pud iesen o perar con ( 196O Y 1965). Tampoco fal tan Estados semejantes e n e l a ntiguo á mbito
procedimientos igualme n te democráticos. Sólo el liderazgo sustancial- colo nia l inglés, por ejemplo Kenia, único país a fricano q ue consa gró, baj o
me nte dic tatorial de a lgunos m iembros de In é li te educada en Occidente, Joma Ke nyatta, el s istema presidencial ame r ica-no.; - - - - - -
a quienes las poblaciones rurales han atribuido con razÓ n o s in e lla c ua-
lidades ca rismáticas. pod ía integrar una comu nidad tribal e n un Es tado
moderno. La estructura polilica te nía que -se r necesaria me nte mo no polio 7. L A DI CT ADU RA M t LtrA R
de un único parlido esta tal, o bien excluir totalmente la formaciÓn dc
partidos. La experiencia de muc hos paises de ~c oln i zados demues t ra Desde el pll nta de vis ta de la teo rla de la c [!}Jil.~co m p _ ~a qª, el
que la dic tad u ra, disim ulada por medio de una consti tuciÓn nominal o r c~ más llama tivo del ú l timo decenio es probablemente la rápida
sem án tica, es la ú nica soluciÓn viable durante un período de tra nsició n d ifus iónk uii; iOrma d c ~ dom in o qu;-e~ ' co n ju nt~ se. puede deno~ia
de una duración impre\'isible para, en suma, establecer un Es tado sobre dictadura mi lita r,l' Na turalme nte no es nueva baj o el sol. Incl uso el
unas t ribus a menudo ase n tadas dentro de unas fron te ras trazadas a r bi- p'rinclp;-do de Augus to no hu biera s ido posible sin haber ten ido a su
trariamente. Muc has de estas d ictaduras de trans ición están dirig idas disposición el pode r militar de las legiones. En la ac t ualidad el pu n to de
por civiles, siempre que la é lite que lleva a cabo la descolonización te nga vis ta decisivo cons iste en si las !u~ rza s armadas es t áñ - s ü6 ~ ! "( Hn:rda'" a
un carácter civil. Pt! ro la dictadu ra puede tam bién recaer en alguno de la au ton ad incondicional del poder ci\'il legitimo o s i sus jefes ejercen
Jos oficiales fonn ados en la mayoría de los casos en u na academia m ili. el dominio directal.Jlcii te a l tietW ?i.t~ s ubordi na n a l P9dcr c ivil. Sólo
~ Ii ~ -; Estados en los que exis te u na ininte rrumpida tradiciÓn de
RENIl UMARC U ASD, Po/it icaf Awakeu illg in ¡he Co ngo, Unin:rsity of Califor·
nia Press, 1964; J. A. BUL-\RD, . Politics (lnd Government in FOI"Jllcr Frcnch 24. Una equilibrada ex posición de ~ n j unt o no elÍ ~ t e lodal'.ía. Pa? el
West· and Equa torial Africa o, en JOllrllaf of MQdenr Africcm Studie.r, 3 ( 1965), planteamiento general del problema es Importante Morrls JanO\\'H1. (edllor),
pág. 589 Y SS., ofrece una excelente bibl iograHa c ritica para una par te de 7" re New Mililary, Cha nginE Pa/r c m s o{ Or¡;/lIriSUliQ/I , Nueva York. 1964 (con
África. relación de bib1iografla sobre revoluciones y golpes .d e Es tado .e:n los paises
De las cxposiciones alemanas sobre el tema citamos: FIUNZ ANSPRIlN CF.R, en vías de desarrollo, pág. 139 Y ss.). Cfr. adcrnas, TIre Mr/ua r)' m fil e
polirile im Sclrwarttn Afrika, Colonia-Opladcn, 1961 ; Af r/ka , Eille polit ische Deve1opm eu/ of NclV Sln/ej, Chieago. 1964; }ohn ~ . Johnson (editor). 1'lIe Rule
Uilldcrkllnde, rcedición, Berlín, 1967; E UG ~N FIlH II., Dem okra t.ische SlaalS- of ¡h e Milit a r)' in UnderdeveIoped COlmm e5. Prmceton. N. 1., 1963: para la
formen in W estafrikll , Zurich. 1965; 1'. J. I DEN~ U RG . oDemkra~l und Auto- situación en l..:I tinoamerica, vid. Enwl N L I ~ u wEN , Generul$ V. Presidems, Neo-
kratie im t ropischen Afrika o, en EurOp<l·Arclll", 20 (l96S). pago 419 y ss.; MiIi/aris m ill La/ in America, Nuel'a York, 1964; para Asia. vid. N I!W '-I AN (citado
lI ans-Ulrich Scupin (ed itor), UlIl'Ollelldtle Demokratitll, Organisarionsform e/! supra e n nota 2J ) con detallada indicación de bibl iogralia; Morris hnowitz
L11ld H errsclzaf1ss /rllkr IIrell irl n ie/II kOll1l1umis I ise/I/m Ennvicklllllgs/ülld enr, (ed;tor ), Sociology and lile Militar)' E$lablislm rell/ , Nueva York, 1965. Un pe.
Colonia-Opladen, 1%S. netrantc aná li$is poco comun de Egipto como sociedad militar, ANDDUAR
23. Vid. el de nso es tudio, tambié n con una detallada blbhograf(a. de K ARL ABDel. MALEK, Egypte, socii/1. mili/aire, París , 1%2; en q ué medida ha variado
1. NEW MAN, Dit Elltwic klw lgsdik l a/u r ¡/lid der VerfelSslwgss/aal, Frankfurt l la situación a consecuencia de la pérdida de la guc ra con Is rael, es al go que
Main· BoM, 1963. no se puede apreciar desde el eKlerior.
n
LA DICTAIl IJ MA M I LITAR 499

f
498 AI' (,N OI CE
res es el consiguiente peligro de con tagio regional. Esto e stá en gran
la primacía del poder civil 50brc el m ilitar --como s uced e sobre tod o
en los parses anglosajones y cscandin:wos. y también e n Suiza- , carece
- m ed ida relacionado con la mecánica de la toma del poder; sobre e l ~ se
ha elaborado una especie d e ri tual fi jo e incuest ionable, del c ual c~ reclen·
o
d e posibilidades d e triunfo la implan tación d e u na dic tadura militar, ti si mo golpe mili ta r en Grecia es carac terístico y real me nte e jemplar.
.. . , t al to
aunque e n situaciones de u rgencia nacio na l, como la que se creó e n los Puesto que ni un solo ge nt;.!:al nt. _rct;: le n temente- I]:mgu.n o ro
Es tados Unidos a causa d e la gue rra del Vietna m, se reconozca a los oficial está e n cOlldicioncs de ejercer el mando sobre .el conjunto <I.e la ~
mi litares un influjo m ayo r que el no rmal en la adopció n de decis iones fu erzas al'ma das, los o fi cia les que planea n una rebchón cOI~tra el legi'
polit icas. ~bicntE= _ en el que las dict adu ras mil itares so n a to~ lu· ti mo gobierno c ivil se reunen en UII gru po que actúa co n Junt am e n~te .
ces endémicas es carac teríst ico sobre todo de Latinoa mérica . ade más para e l que se ha hecho hahitual la de no minación tom ada del espanol
e los paises d enom inados e n vías d e desa rrollo con un prc \·iQ «S l a I US~ de j W1/u. Sin d uda esta com u nidad colecti va no eS por regla ge nc ral du o
colonial , aunque n ."Cie nl e m cn lc ta mpoco fa lte por com ple to e n Euro pa. radera; un milita r, q ue no tiene necesariamente q ue perte necer al g rupo
No pod emos ofrece r aquí una enumeración d e las d ictaduras milita· in icia l, logra im]loru.:rsc sobre sus rivales en la lucha por cJ pode r que
re s existentes en e l mo me nto en que escri bimos, a cuyo efecto se ria se d e~ro l1 a cntre bas t idores y decide ~ cr el único dete ntado!' d el. poder.
acciden t;J l la d ist inc ión d e s i los au té nt icos de tentado res d el pod e r vis· En cJ golpe, la tarea principal d el gwpo d e oficiales que lo 1 ~ \t c ~l a
te n u ni fo nne o traje civil. P robablemente que daria superada antes d e es hace r participar" todas las armas d e las f uertas armadas. - ~Jcr c lo
s u im pres ió n. 1" Pued e bas ta r el cita r los sig uientes Es tados. En Latino- d e TiCI'ra , Ma rina, Aviación-, Si no logran a t raerse a la a \'la Cló n, ~ue
amé r ica: Arge nt ina, B ra si l , Pa ra guay, Bo livia , Hai tí, Nicaragu3 , Ho ndu r3S
y El Salvador. En Asia: Siria, Ye me n , I rak , Paki st{in, Oirmania , Taiwan,
es cons iderada 13 éJi te tccnol6gic:1 de tod o el ejército, el golpe no trlun·
fará, Ningún d ic tadur está segu ro de s u dominio de fOnTIa e stable , pu~s­ o
T a iland ia ( rormal men te una mona rquía cons titucio nal, pero bajo e l con· to que eSlá s iemp re expuesto a la rivalidad de los o tros generales o m·
tl'o l d cJ mariscal 53ri t Thanarat d esd e 195& has ta su m ue rte, 1963, y des· c1uso de los coroneles. Tales luc has ri vales han s ido frecuentes. esp<:'
d e entonces de l genera l Thanom Kitt ikac ho rn ), Corea del Sur y Vie lnam ci"lmellle en Arge nt ina , donde además la_flota puede a lcanzar con sus
de l Sur,lS En Áf rica: la Re pübl ica Árabe Un ida (Eg ip to), Argelia, Repú· c añorn!s la c apita l, Bue nos Aircs.\..- ;1J¡Q J ..
bl ica Cen tl'oaf r ica na, Vo lta, BUI'undi, Congo, Daho mey,n. Toga, Chana, También se ha revelado e n los ült im os golpes mili tares o tro s l gn~·
Nigeri a, Sierra Leona , Sudán . En Europa: Es paña (gobernada poi' el fi ca'iiVOren6z"nenu sociológico : las fu erza rropul soras no son .ya exclusI'
'<caudillo_ ge nera lís imo Franco Ba hamonde ) y, d esd e e l 27 d e abri l de "alllen te los gcneí.lJcs. s ino tambié n desde los coroneles y o ~ ~ la les s ubal·
1967, Grecia, la re nOlllbrada «cuna d e la d e mocracia,.. En Franela y Yu· te rnos ha s ta los s.1 rgelllos,f El mando j erá rqllico se ha d ebl ltlado: e n e l
goslavia los d e te nlado res del poder son , d esde luego, antig uos militares. c a so griego éstos d e tu viero n a comandantes, e incl uso generales, }' con·
pel'o ninguno de lo s d os Es tados estó sometido a una d icta dura mil ita r. d u jeron las columnas de rebeld es. . .
Dos circunstancias me rece n ser mencionadas. Recie ntcllle nte muc has E:n.JQ que rcspeEta a .la mecánica d.e la toma dd poder, su. eJecución
antiguas dicta d uróls militares sc hóln c onve rt ido de nuevo al cons titucio· es re lativament e se ncil la y, a CKC\!pCIÓn d e algunos ca sos aIs lados, . se
nalis mo: Tu rquía. Guatemala y la Republ ica Dominicana; d e ladas roro lleva a cabo s in ningún d erralllllmicn to de sangre. A .!::.ste efecto se ha ¡do
mas en est os dos ül t imos Es lados no hay seguridad alguna d e que no e labo ra ndo u~ esquema realmen te de manual. Las tropas que se hallan
recaigan en una d ictadu ra. y bajo la lúbrica de las d ic tadu ras militares
no se encuentra ni u n solo Es tado comunis ta.
a las órde nes de lo s o fi ciales al'lados ocupan los edificios gube rnamcn·
tales de- la capi tal d e l pais. }' princi pal m e nte la radio, si ~ la cu~l no
o
bQ..gue inlranqu ili7.a a la vis ta d¡;: la difusión de las dic ta duras milita· puede tri unfar u n gol pe; a seguran los a ero pue r tos y o tras ms talaclones
de t ráfico impot'la nles, detienen segu n una lis ta pre parada de an t e~O
al gobie r no que :.e encuent ra e n cJ poder y a I .o~ ~re s u n t os opone ntes
24a. I)c heeho la list a debe completarse con Perú, PanamÓ )' MnH. entre la población civil , y se impone una prohlbtclón absolu ta de_ma-
25. La const itución, en vigor de:.<le 1967 y la ell.ttión --en la medida en
q ue la eXll!'Csión pueda aplicarse a ta l procedimiento- del genel'al Ngu yen \ imicntos y de exp resión d e opin iones ha sta que se encucntí.ln afian7.:l·
Van Th ieu como presid ente)' del "iccnmriscal Ngu)'cn Cao Ky como " iee prc· dos en su pu.eslO. El golpe g riego de los co roneles se lIev6 a c a~ re-
s idente no han can,biado nada en el carácter de diCtad ura militar del régi· pentinamen te sobre la base de una medida prepar3da hada largo \lempo
mcn apoyado por los Estados U n ¡ do ~.
25a. la si tuación a ll í es ta poco dara; un plcbisci lO, que debla legal i1.ar el
rél:limen militar, r rac~ó a <;ausa del IXlicOl de los dos ante riores pres identes,
por la OTAN cOlltra los COlllunh t3s nac ionales. :01'
lo que se puede.apre.
cia r, el rey Constan tino fue informado confidenCialmente por "e7. pnmera
eXI liados en Francia: vid , N elt· York Til~ s del 7 (le mayo de 1968 Vid. tamo
bién Dc r Spicgel, 28 (l968), pago & ~ .

¡( I
500 ,
APéNDI CE Lfo DI CTA DU RA MILITAR 501

una \ 'el. que la acción estaba yól en ma rcha. En el plazo de unas horas tm njeros que durant e la toma del poder habían suspendido las relaciones
el golpe de Es tado se había co nsumado por comple to. diplomá ticas. Segun el de recho internacio nal no se puede objeta r nada
con tra esto, puesto que el reconoci m ie nto de un gobierno de lacto es lo

r
Una resis tencia de [as masas, incl uso cuand ~ son en su mayada como

,1
t
ple tamente o puesla,s a la revuelta . militar, ~ lO
a rmas mode rnas, nmguna perspec tIva de éxito, ni al comienzo ni Iras
I el esta blecimiento del régime n mili tar. Las barricadas de la revoluciÓn
ti ~nc, conside rando las
1 acostu mbrado en caso de que sea capaz de ejercer su dominio sobre el
te rr ito rio estata l, siendo indifere nte có mo haya llegado a l poder. El q ue
la pertenencia al pacto de la OTAN es té limitado a Estados democráti·
. clásica son impolentes contra los tanques y las ametralladoras. Unos cos fue cor tesmente pasado por alto en los casos de Turqula y Grecia.
~ " cua ntos ca ro ~ y ame trallado ras pueden dominar un emplazamien to. y E n el momento apropiado el hombre fue rte abandonará su uniforme
unos p ocos aViones, de los qUe! sólo disponen los rebeldes una ciudad y se convert irá e n un civil inofensivo y te meroso de Dios. En ese ca so
I
- e?tc r ~. T 3~b . i ~ n por medio de la eliminación de Jos líde res' de la opos i- se presenta rá a las elecciones preside nciales que, tan to por causa de la
~ cIón ImpOSlbl lua n una resis te ncia organizada. Ralonab lemcnte, el indio falta de o posición como por las otras raZOnes ya me ncionadas, le colo-
"yiduo comba ti vo, aislado, pe rde rá antes la libertad que la vida .• carán, con el porcentaj e superior a l 90 por ciento habitual en las d ic·
I1 En algunos casos los mil itares rebeldes prefie ren valerse de un civil taduras, en el sillón pres idcncial. e n el que se mantendrá firme hasta s u
I como s u hombre de paja, el c ual no es sino una ma rione ta en sus ma. fut uro derrocamiento. En tonces, tranq uilizados e n cierta medida los
nos puesto Que le falta la fuerza . ánimos tan to en el interior como e n el extranje ro, tienen lugar las p ro-
El desa rrollo pos te rior de las dictaduras militares tra nscurre igual. me tidas elecciones para el Parlamen to, el cual, t ras una lucha electoral
", me nte de acuerdo co n un eltpcrimentado esque ma. El Pa rlamento qui. complemetante reprimida, si es q ue ta l luc ha se tolera , presentará una
mayo ría abrumadora y cu idadosamente seleccionada de partidarios del
\ zás exis tente será dis uelto o d ispersado; la misma constit ución suspe n.

•",
d.ida o ~ c. ro~ad sin más, ,las libertades civiles pues tas en s uspenso por go bierno, pues to que los verdaderos partidos o candidatos de oposición
tie mpo Ihrmtado, los partIdos políticos disueltos y su nueva formación pe rma necen excluidos como antes.
sever:amente cas tigada. ~ te rro r~ prac tica oculta y publicamente, Los Como ejemplos del curso no r ma l de una dic tadura militar esbozado
polft.lcos de la oposición, si no son i:"Iete nidós-s in p roCéso;-sooC"ifi iados aquí necesitamos re mitim os ta n sólo a la pres idencia de Gamal Abdel

• y prl\'ados de s us den..-chos politicos por largo tie mpo, de modo q ue no


_ te ngan pos ibilidades de lidera zgo polit ico.
Nasser en la Rcpubl ica Árabe Unida (Egipto) y al preside nte Park Chung
Hee de Corea del Sur. En ambos casos el general de la revolución se
_ci vilizó _ y se hizo elegir presidente de la Republica, al tiempo que u na
Tras. el forlaso apacigua mie nto de la opin ión publica, que parece
necesa riO para la consolidtlción del régimen milita r, se comie nza la ela. nue va Asamblea Nacional servía como constitucional hoja de par ra de la

"
lo,
boración de una nueva con stit ución, realizada por serviciales - exper tos _
de a cuerdo con las ins trucciones de los detentadores del poder. Con abo
desnuda dic tadura milita r .
.LLna vez que una di c t ad~r militar -o cualq uie r ot ra d ictadura que
,. s ~ l u t a g e~ e ~lida la cons tituc ión es un instrume nto que da una apa rie n.
cla cons tlluclOnal a~ régi.m.e n re \'olucionario, pcro q ue en realidad otorga
di{ponga del mo nopolio del poder militar- se ha atrincherado en el
poder ~ S"ólo puede ser eliminada por los des tina tarios d el poder, el pue·
todo e l podcr dc d ISpoSICIón sobre el Es tado y la sociedad a los de te n. blo, en condiciones muy dete nninadas. Las revuelt as, difici les de ocultar
l' a nte las (uenas de seguridad , no son m ás que acciones deses peradas freno
tadores del pode r. Es ta const itució n se a prueba a continuación por me.
11 ~\' dio de un plebisci to , y si es necesario se promete ta mbié n la celebración te a l moderno armamento a disposición de la d ictad ura. Un derrocamien·

, • de elecciones de ac uerdo co n las normas de aquélla , aunque no siempre to puede triunfa r sólo c uando la existencia d el r égimen es amenazada


se lleven a cabo. Es tas medidas pe rs iguen el doble fin de enga ñar con desde fue ra, o cuando den tro del mismo el líder del régime n dictato.dal
a~rie ci ~ s cons: ituciona les - lo cual tiene éJlito a menudo- a la opio es eliminado violentamente, o si surge una división, e n la q ue la opo-
~ Ión publica ~ ctd e nt a l , que no acepta con benevolencia los golpes m i. sición logre atraer a su lado por lo menos una parte de los m andos de
luares, y tambIé n de seduci r a la oposición interior, lo c ua l sin embar. las fu e r7.as annadas y pueda ame",w.a r asl con el peligro de una g~e ra
~ go jamás se consiguc, Los plebiscitos sobre la nue va co nst itución obtie. civil. Entre grupos de poder rivales cJliste s in duda el peligro de que
nen mayorlas a plas tantes, en par te porque se celebran bajo el terror, en el remedio sea peor que la en fe nnedad . Ta mbié n aquf exis te suficient_e
"
]1
parte porq ue pueden ser manipulados desde a n 'iba a todos los niveles .
Tambié n pe rtenece al ritual que sigue a la inves t idura de una d icta-
mate r ial 5!c:. hec ho para confirmar esto. La dic tad ura de Franco en Es pa.
ña es claro q ue se mantendrá has ta la par tida del ca ud i.l lo. La dinas tía
dura militar el que sea reconocida formalmente por los gobiernos ex- Truj illo es tuvo ininterru mpidame nte en el poder en la Republica Domi·
JI
]'


502 APÉNDICE LA DICTADURA ~t1 Lt TAR 503
nicana desde 1930 has ta 1961, c uando el ge neralís imo Rafael Leónidas sen 'adoras clases superiores dc la sociedad, que frecuentemen te coin·
Trujillo fue asesinado ( 1961). En Paraguay, donde han tenido lugar di· cidíailCOfl"k)s - te r ratenien tes feudaICs; uña revuel ta militar servía por (
versos golpes m i¡it:1rcs, el ge neral Alfre do S l roess nt'r se encue ntra in· lo tan to para consen.-ar la pro piedad de las clases poseedo ras y con ello
conmO\·ible en e l pode r desde 1953. e legido cuatro ,'cces pres ide nt e ( 1952. el poder politico, que q ui zás estaba amenazado por el programa radkal
1958, 1963 Y 1968). de izquie rdas de los políticos c hjles. La dict adura milililr debía, por
El ejemplo más r('le\'ante de de rrocamiento de un dictador civil , consiguie nte, proteger el s ta/fl qua económico-socia l. Recie ntemente, si n
pero que había llegado al poder y se había mantenido en é l con la a yuda e mbar go~ sé ha roto el monopolio con servador e n la compos ición del
de las fllen.as armadas, es naturalme nte la caída de Mussolin i (1943). c ue rpo de oficia les. La mayorla de los oficiales de carrera ya no se re-
mediante una resol ució n de l Gran Consejo Fascis ta, tras e l que se cncon· c1uta entre las capas superio res de la burguesía propietaria, s ino en t re
t raban la monarquía y los militares más des tacados; pero e n realidad las clases medias e incluso en tre las infe rio res; los oficiales jóvenes son
era la gue rra ya rcfdida la q ue ha bía q uebrantado a l régimen . 1..,1 COllS- a menudo reformis tas o incluso socia l·re volucionarios. Las revue ltas mi·
pirac ión contra H iller del 20 de julio de 1944, que esperaba apoyarse li tares se dirigen frecuentemente con tra el u toblislun el1t propietario-
fundame ntalme nte en ge nerales dis idcJl!cs, fra casó, com o se sabe, burgués existente. Sin embargo, a él pertenecen los generales y almi·
porque los generales no estaban dis pues tos a r omper su ju ramen to a l-antes que ocupan la cúspide de la pirámide de la j erarqufa mili tar,
Hi tler, pero sobre todo porque se llevó a cabo con una torpeza nada cuyos pues tos de mando los de ben precisamente al eslablis111l1cllt. De
común. 1O esto se deduce que los olicia les revolucionarios pertenecen a un grupo
Dos c ues tiones se plantean en es te pu nto. ¿Son siempre y bajo cual· de mili tares de inferior graduación q ue se integra desde los corone les
quier ci rcun sta ncia inace ptab les las dictadu ras mili tares? Y ¿hay posi. hasta los sargentos y que cuando me nos son p rogresistas y desdeJuego
bilidades de impedir s u aparición? Aq u i las respues tas sólo puede n que· no reaccionarios. La me ta q ue pers igue n con la toma del poder no es
dar apu ntadas.
Las dic taduras mi litares no deben descarlarsc en b loque. Según las
el m antenimiento sino la eliminación del régimen OligárqUiCO domina nte.
Los golpes militares surgen, por lo tanto, a menudo de es tas capas me· o
circuns tancias, tie nen s u u tilidad e incluso su jus tificació n his tórica. El dias d c:. ~ .2S c!irigen- también inCflreCtamentccont ra íOs gene.
slogan con el que los milita res acoslU mbran a justificar la toma del rale~ ~qulme nt e se s uman los motivos humanos de los q ue
poder a n te los escépticos o también ante el pueblo crédu lo es -aparte el con razón o sin ella se sienten perjudicados en s us posibilidades de
de evitar e l pe ligro comunista, a legado en todas parles- q ue el régi-
men derribado se ha destruido a si m is mo po r la corrupc ió n, cI d erro-
ascenso.
- As! como hay que re\'isar la o pinión sobre e l programa social de los
/ o
c hc, la d ivisión de partidos y la falta de ideología naciOn3l. Esto puede militares rebeldes, debe uno gua rda rse de considerar sin más a todos
no pocas veces ser cierto, pero realmente no hay n inguna ga r:m tla d e los militares dile tantes en asuntos de gobierno e inexpertos en la admi·
que los jefes militares no caigan en los mis mos vic ios. lo que, s in cm· nis t radó n práctica de un Estado. Es cierto que has ta ahora no se dis po-
bargo, aporl:"l el régime n militar al ejercicio del dominio es en todo ne de ningún material de hecho del que se pueda deducir lo contrario,
caso la virtud de la disciplina, inculcada en la pro fesió n militar, y con
e llo, s i se equ ipara n disci plina y orden, la perspec;:tiva del rcs tablcci·
porque los nuevos j efes militares s ie mpre ha n conservado al funciona·
riado de carrera y lo han intelllado atraer hacia s u s posiciones. De este
o
micntQ e n cierta nH..--dida del orden público. Los adornos é tico-ideológi, modo los minis terios han es tado ocupados por civiles co n e'xperienda O
cos --en el caso g riego cJ desafío a la minifalda, a los barbudos y a la e n la administración. Pero en el futu ro es to puede variar en cierta m e-
escasa religiosidad d C! la jU \'e ntud- no tienen ninguna fue rz.a de at rac- dida. Muchas academias milita res ya no se limitan a la est ric ta forma-
ció n ; probablemen te la tenga, en cambio, el res tab]ecimiento del orde n , dón militar de su cue rpo d e oficiales. Cada vez con m ás frecuencia, en
e n la medida e n que se pueda im poner por medio de la d isciplina. - los denominados paises subdesa rrollados, se permite a oficiales capaci·
- Aquí ha}' Que aludir a un significativo elemento sociológico: antes, tados interrumpir su ca rre ra militar pa ra adquirir, a ca rgo de l Estado,
los oficia les prores io nales provc nían mayoriwriamellte de las arc hicon· fo rmación de juris tas, economistas o ingen ie ros. Los j ó ve nes oficiales de
los Es tados lat inoamericanos y de determinados paises en vias de desa.
26. Igual que lodo el complejo de la diel:l.dura mi litar, tampoco su ler· rro llo reciben en los Estados Unidos o en cualqu ie r otra parle una foro
min:lción ha sido estudiada sistemá licamente. err. SLn cmbargo S. VON NO $lI"f'l., mación especial no militar. También en el Occide nte de mocrát ico la nue .
• Dietatorship a nd Resisw nce; The Problem of Haw' to Resist., e n lI'estem
Pul iliea l Science Quar/ erly, 20 ( 1967), pág. 161 Y ss. va o rientación de la carrera militar está en ma L·ch3 . Oficiales franceses
U DI CTADURA MI LITA R 505
504 APIiNOICF.
todo el talcnlO nacio na l e n un pool común. Esfue rzos de este l ipo está n
de Saín! Cyr o de lo. J::colc Polylcc hniq ue son empIcados en profesiones e n ma rcho , sobre todo en Afriea. pero su consecución exige todavía mu-
civiles, lo cual es frecuente tam bié n e n o t ros países. Aprenden téc nicas c ho tiempo,
de di rección y prác ticas luiles en las profesiones civiles; en muchos ca- S in emba rgo, vamos a referirnos por vez: primera a otra posibilidad
sos ha n s uperado o estan e n t rance de hace rlo e l constitui r una casta de e\'itar una dic tad ura niil ita r q u e ciertamente sólo se a plica a aque-
profesional m ilita r de miras est rechas. No se puede exclui r en form a al· llos paises en los que la gran masa de la población ha alca m..ado un de-
gu na el que oficiales formados de ta l modo sean no pocas "eces mejores terminado nh'el de fo r mación y ed ucación . Los pormenores deben reser-
ad minist rado res y direcLOn.-s que los polit icos de pa rtido dejados por "arse para otro contexto. En poC;:;:¡!1; pa labras y completamente sim plifi ca-
e llos sin e mpico y q ue deben a l par tido su asce nso al poder y no a su do, se t rata de lo siguiente: el grupo de oficiales, nlJlné.r icamente s iem-
a uténtica capacidad. 2y:Lucgo, Q la elevada capaci tación tecnológica del pre muy pequeño, que planea u na mtentona, ñcccsita pa ra -su éxito del
j oven oficial se une además su deseo de poder utiliza rla en la práctica apoyo de las fro pas capitaneadas por ellos, pues, -da dO el caso, es pre·
y q uizá tam bién el rese nti miento de que oficiales de procede ncia social cisamente el potcncial mili tar puesto en j uego e l q ue im pide por com-
m ás elevada sean preferidos pro fesiona lmente a é l, de modo que puede pleto que surja cualquier res istencia a la implan tació n del régime n
ad vertin;e fácil mente por qué esta capa de ofic iales presio na pa ra la toma m ilitar as l como el que pudiera en rren ta rse a e lla con éxito. La gt:an
del poder y no los generales ya instalados. masa de los soldados que s~ encue ntran e n e l servicio m ilitar, en su
Con e llo e n modo a lguno se defie nde la toma ilegilima del poder por inme nsa mayo ría ci"iles llamados te m poralmente a fi las, no tie nen rea l-
pa r te de los milita res, por muc ho q ue, dado el caso, se j ustifique con mente nillgún in terés en el éxito de l golpe, pero debe colabor<!.r en_él
las refo rmas sociales básicas. Sino que, en cada c;:aso particular y has ta puesto q ue está ligada por el debe,' de obL-diencia militar . E l fun d ~ m ento
do nde se d isponga de información pertinente, se debe aplaza r el ju icio ina lienable de las fue rzas armada s es la obedie ncia incondicional a la
sobre el va lo r social y la j ustificació n política de un golpe mili tar has ta auto ridad de los mi.litarcs superio res. As í pues, para precaverse de la
que haya pruebas de si los nue\'os dete ntadores de l poder han c u mplido amenaza de u n golpe mili tar co ntra e l legítimo gobierno constitucional,
re alme nte sus promesas. Po r lo de m ás no se puede hace r otra cosa: u na el deber de obediencia mili tar debe ría lim itarse de modo que esté des-
vez q ue u na d ictadura se ha as e ntado fi rmemente, no puede ser aparta- ligado de é l el que reciba una o rden de un s uperior que se dir ija cont ra
da ni desde el interio r ni desde el exterior, has ta q ue no sea elim inada el gobierno legítimo.
por una nueva co ns telación del poder, en la que la oposición popular se Para lograr esto, las dis posk ioncs con ten idas en las dive rs as leyes
haya unido a uno de los gru pos mi litares rivales. m ilitares, según las cuales el soldado no debe obedece r u na o rde n ilegal
La segunda cuestión pla nteada más arri ba, de cómo se puede im pedir de. un superio r. se muc.sl l';}n cOlnpleta mcn te insufic ientes, pues to que
la implan tación de una dictadura mili tar, parece no tener res puesta basta exige n al recepto r individual de la o rden la deds ión sobre s i ésta es ilegal
ta n to no cam bie n las rdaciones económicas y sociales de las que surge. o no, En caso de q ue se equivoque. sobre el particula r se a l"ficsga a una
En los paises en vías de desarrollo de Afr ica y As ia habrá que esperar sa nción mili ta ...'" Por eso se p ropone aq uí u na dis posk ió n clara en la
todavla mucho, muc ho tiempo has ta q ue se hayan afianzado e conóm i- cO IIsl itl/ciól1, comprens ible y obligatoria para todos, según la c;:ual el re-
camente lo suficiente para a poyarse e n s us pro pias fue17.3s, Esto re- ceptor de una orden m ilitar queda liberado d e su debe r de obed iencia
quie re ta nto una adecuada indust rial ización pro pia como el paso de si la orde n de su supe rior va dirigida con tl·a e l gobierno legíti mo, Es ta
los monocultivos a una prod ucción agr kola dive rs ifi cada, lo cua l es disposición const itucional podría fo r m ularse a proxim adame nte como s i-
de nuevo una cuestión ca pital. Otra posibilidad para e l progreso de los gue: _Los miem bros de las fuerzas armadas quedan des ligados de la obli-
países subdesarro llados serian las asociaciones económicas regionales,
y por con siguicnte una p la nificació n regional para tales paises, aporta ndo
los recu rsos naturales y fi na ncie ros, las instituciones comercia les y sobre 28. El ma terial legislativo sobre el p roblema no lo exponemos en este
c on t ~xto: se reserva pam un estudio eSlx.'cial de la cuestión, Aquí mencion:l-
27, Entre los estudian les del au tor se encuentran oficiales de carre ra ame- remos unicamellle, a ti tulo de ejemplo, que el código militar americano releva
rica nos, que son tcmporahneme licenciados para la obtenc~ de un diplo!na del deber de obedierx:ia sólo s i la o rden militar es ikgal li"?rq ue se refiera a
de Dere<:ho o de Ciencias Políticas. Y hace unos años el d Irector de una Im- la comisión de un delito gra\'c collt ra la pal, 1:1 humallld:ld o las no r mas
portante e mpresa comercial japonesa en Banskok me explicó con l ~a fnm- sobre la dirección de la guera. Así pues. una m·den enca mi nada a de l"nx:a r
queza que el oficial designudo ti él !?Or. el goblern,? T h~y para custodiarle ha- al gobierno sólo dejarla de ser obllgalori:l s i CO I! ella se exigiera al desti-
bía adqui rido tan profundos conoc.lffilentos de direCCIón. que se habla con· na tario de la orden come ter una acción punible,
vertido precisamente en \l na especIe de colaborador.
506 APf.~D1 CE LA n E MOCII.A.CU CONSTIT UC I ONAL 507
gación ac obediencia a las ó rdenes de sus superio res cuando éstas con-
tradiga n la consti tució n vigente».1t S. LA DI.lMOCRoI.Ct.\ CONSTlT UC tONoI. L
El deber absoluto de obediencia militar es uno de Jos pocos pos tu-
lados o rgan i7..ativos uni\'e rsales que han regido hasta aho ra y lo s i guc~ El s is tema político de la democracia constilllcio nal (vid. sl/ pra, pá gi·
haciendo s in más como inaliena bles e incondicionales. Por ta nto, mml!· na 89 y ss.) no cue nta e n el últi mo decenio con ninguna nueva adquisi-
ficar lo supone una medida que aparelllemcntc cuestiona los fu nda m en- ción, y en c Oi ñP<i" r ~ció n con la competencia de las dive rsas ve rs io nes de
tos de cualq uier organización estatal. La pro puesta que hacemos ~ c ~na fo r mas a u torita rias de gobicrno ~ c: .:ncucnt ra más o me nos a la dcfen-
relativiUlción del deber militar de obediencia deberá t ro pezar cons IgUIen- si\;;: sin e mbargo, a llí dondc ha arraigado se ha man tcnido sorprcndente-
temente con una for tis ima re pulsa y no únicamente de los circulas men te es ta ble. En los viejos Estados de mocrá ticos de Europa occidc nta l
mili ta res. Se cue nta con ello desde el principio. En primer luga r . e l \"0.- - G ran Bretaña con Eire, paises escandi n.:l\'Os incl uid.:l Finland ia, Bene-
lar prác tico de tal disposición constitucional para e"j ta r dic taduras mi· lux y S uiza- c l proceso político discurrió por los cauces cons tituciona·
lita res pue de parece r por e llo de escaso valor, sobre todo en los E.sta. les norma les, con celebración de elecciones regularme n te o , t ras una
dos jÓ\'cnes, c uyas co ns tituciOnes, además, sólo pued en ser sel1lánlLCaS disolución pa rla mcn taria , bajo UII libre pluralismo de partidos y con
o, en el mejor de los casos, nominales . Po r eso el valor de esta norma un respeto escrupuloso dc las libe rtades civ iles bajo la protección de
con stitucional puede por lo pro nto ser sólo propaga ndís tico, y yace en tri bu nales independ ien tes/ La. p ros peridad económica q ue e n la actua-
su efecto de ilus tració n )' educación popu la r. Las pers pectivas de l ege
ferenda ac t ualmente pueden co nsiderarse como extrcmadamen te redu·
c idas, pues to que una alteración del incondiciona l deber militar de obe·
lidad se prolonga ya mcdi gene ración ha cont ri buido a csta es tabilidad;
c uando a la gen te le va bic n no tiene ninguna necesidad de apartarse del o
proceso político normal. La inq u ietud ap recia ble en todas pa r tcs de la
d ie ncia parcce chocar con la cxperiencia hi s tórica de siglos. Pe ro se po- j U\'cntud un ivers itaria , consecuencia igualme nte del bie nestar. está mo-
d ria d eshaccr e l hielo del \'ctus to tabu s i u n Es tado que haya p l'obado tivada por una critica social - por lo menos hasta ahora- y en el fo ndo
s u imnunidad fre nte a los regímenes milita res - por ejemplo Suiza o no política . Ciertame nt e en las dem ocracias occidcntales ha habido cri·
una de las monarquías cons tituciona les e u ro peas- se dec idiera a dar el sis polit icas, pero e n ningün c ~ s o una v erd~ dcr a c risis consti tucional.
primer paso. Esto pod ría inlluir e n los Est ados políticamcn te inest:lbles Es to es válido también para los pa ises an g l os ~jne , Aus tralia y Nueva
y propensos a los golpes, )' finalme nte con ducir a la siguiente r uplU ra Zelanda ; inclu so en Ca nadá, donde sin duda se ha d esintegrado e l siso
intelect ual. Dispe nsar de 1:1 obligación mili ta r de obedienci a no es un I
te ma bipartid is ta hasta a ho ra e:'iis tenre, ambas partes están seriament e
pcligro, s ino a l cont rario una protección p:u'a el ordc namiento estatal cm pelladas cn liquidar p3cíficamclltc el c rí tico conOicto entre Ouebcc,
cons tituciona l.XI m:_yorit a ria mCllte ca tó lico y de ha bla francesa, y las o tras provincias dc
habla inglesa. Po r ail adidura e n los Estados Unidos, considerados como
29. Esta prop uesta fu e hec h~ ~r el auto r en un excurs.o rcf ~ rcn! c a I~
constilución japonesa q~le canst llula un anexo II III Iraduccló.,:, J,lponesa de el caba lle ro del Santo Grial de la ideología y pra:(is democrá tica, el I
su libro Uber II'cseu, Tcclrnik ,.,Il! CreJlzclI I/er Vufl . S$rlgs.:, . ,dc~.[Ilg Ber· curso no nnal del proceso polHico h3 prose guido con regularid3d de re-
lin 1961 (incluidO en el pres<:.llIe libro, p<\ g. 162 Y ss.). UIIJ. disposiCión a.n:'!- loje ría. En el ~icmp r c dificil problema de los negros se ha n logrado, gra-
loia ~ incluyó Pl?r . in ica ! i~'3. d e l ~r f's¡de n! e d e G ~u l e en I ~ nue\'a r eda:c
del Cod e de D isClplme M ./narre; v .d. el Décrct n. 66·74.9 . d ~ 1. de oclUbl<: de
1965 U .O .. 1965, pág. 8853 Y SS., an o 23, ~ p l gra. f e 3). La. 1I 1 ~t atl v a res pondla 3
l ó~
cias a la cnérgica judspl"udc ncia :Isimiladora del Tribunal Suprem o, con-
siderables ava nces,JI cuyo ritmo, si n embargo, se ha moderado r ecie nte-
o
una e:tperienci3 práctica durante los dIs turbiOS .a:-scl m,?s . cua ndo los gen~­ mente. El que el p¡¡ is más rico y poderoso dc la ac tual época haya de-
rales rebe ldes Sal on, Cha llc, Jouh:l.lid y Zd lc r . qUI!lH'ron lI11plantar en ~ rg clm
una dictadura militar dirigida contra el gob lerl)o Deb~é en la Francm '!le- sembocado desde hace unos a fIaS e n una a guda c risis social, CU}'OS s in·
lI"Opolilana (21 de abril d e 1961 ), Il~ tropas que Iban a ser puestas e ~ acción tomas son las descom posición, re lacionad3 COIl la c uestió n negra, de los
par.! cl golpe al dia siguientc, mientr¡¡s estab:m aeuarlt:.ladas por la noche, cascos urbanos de l.:ls g randes ciudades y el au me Tllo de la c rimi na.
oyeron en sus transistores·receptorCS la orden d~1 pre S ld ent~ de Gaulle de
oponerse «por todos los lTIedios~ a l golpe y el gobIerno d~ Pa n s exhortó a l.as Iidad. sólo tiene que ve r con la const itució n y con el transcurso normal
tI"Opas a no sometersc a la$ órdenes dI." los gc,:,cralcs ( '"Id. CUoI..I'SAL, op. eu., del proceso político e n la medida en que e l gobierno de l presidente Lyn·
pág. 4JO Y ss.). Fue esta «victoria de los tranSls torcs_ la que diO luga r a b
citada disposición. . , . . don B . Johnson se h a complicado tanto cn la guerra "iet n:Hnit3 que
30. No sc puede entr¡¡r aq uí cn los con~ pl eJos aSllectos t ~cn , c.os y ps',c0· sc ha vis to forza do a pospone r los problemas políticos internos.
lógicos que surgi rian con la puesta en práctica de la pl'OIJUestl. Diremos .Slnl-
plemente quc el éxi lO de pende b:í~icame n~ e de la postura de los suboficlah.' 5 31. Vid. en la nOla 11 el citado estudio de KA RL LoEW(,"STT:J.S, Jo R, N. F., 13
y sobrc todo exige una formación IIlStroCII\':' a los n ..'Clutas. (1%4), pago 90 y ss.

\
508 Al'llND ICf LA [)t!MOCRACIA CONST I TUC I ONAL 509
Tampoco e n Ital ia ha !,ufrido a lteraciones el normal desarrollo del tinuación del Partido Democrático proh ibido por la dictadura mi litar,
proceso político. Los cambios frecuentes de gobierno. característ icos de ganó la mayoría absoluta y formó gobiemo con Suleyman De mircl como
la posguer ra, causados por la des un ión de los partidos, se han superado pres idente del mismo. As! pues, T urquía es uno de los pocos Es tados
con éxito desde que en el año 1963 el partido hegemónico de la Demo- que ha utilizado una diclad ura militar de hecho sólo como ulla solución
cracia C ris tiana se coalig6 con los socialis tas moderados de acuerd o con t ransi toria paro la vuelta a la democracia consti luciona l.
la entonces muy controve r tida apcrHlra a silli$lra -apertura a la iz- Israel , la pequena isla democrát ica en el mar de las hos ti les dictadu-
quierda- . El a poyo del go bierno se pudo ampliar de nuevo por medio ras árabes. ha podido igualmente conserva r una forma de gobierno par-
de la posTerior fus ión de ambos partidos socialiSlas. El go bierno eSluvo lame ntario semej a nte al tipo inglés, aunque de estruc tura pluripartid is.
di rigido por el m ismo Atdo ~,; I or desde 1%3 a 1968. Tras las eleccio nes ta,lI y esto a pesar de la permanente amenaza sobre su e xistencia. La vic-
de junio de 1968, desastrosas para los socialistas, éstos abandonaron la loriosa campaña de los seis días e n junio de 1967 condujo a ulla cierta
coalició n . que fue s us ti t uida po r un gob ierno democris tiano minoritario. consolidación de las fron te ras, poi" lo m enos provis iona l.
El pais tuvo también por pr ime ra \·el., tras la prema tura muerte del pre- En el escenario l ati n ~is:.al!o , some tido...;w.tn ritpido ca mbio de de-
siden te Antonio Segni, elegido para siete años en 1962, un presidente so- cor3ao. la política ~ parece oscila r cklicarncntc en t re los polos cons tit u-
cialdemócra ta en la persona de Giuseppe Saragat (1964). c.ional y au torifario. En los últimos diez afios las fro nleras se ha n mo-
En Austria, que ha podido alcanzar un puesto preferente en la ge ne- dificado considerab lemen te. El campo democrático ha registrado serias
ral prosperidad económica de Europa Occide ntal , se ha mante nido desde perd idas eon las dictaduras de Argentina y Brasil, los dos Estados polí-
1945 una coalición de los dos princi pa les p3 rtidos, el p3rtido aus triaco tica y económicamente más importantes del cont inente. au nque ha lo-
de! pueblo (católico) y los socialdemóc ra tas, de los cuales ninguno al- grado reconquistar algunas pOSiciones ha ~ ta ahora autorit a rias y con-
canzaba e n las elecciones una l"enlaja decis iva sobre e l o t ro. Se disol- servar ot ras que pa recian ame nazadas.
vió la coalición en el año 1966, después de que el partido del pueblo E n Argentina una junta militar pres id ida por el ge neral J uan Carlos
obtu\'icra por primera \'C'l. la m ayo ría absolula y pudiera por tanto for- Onganía dc.-rocó a l gobiefllo conSI i1ucio nal ( 1966), disolvió el Pa rlamento
ma l' un gobierno de un solo partido. Con ello tocó a su fin uno de los ex- y los partidos políticOS, y desde esa fec ha se cncuentl'a e n el poder como
perimentos más interesantes de gobierno de todos los par tidos, sin tene r dictadura militar. También en Bras il un régimen mil ita r se instaló e n el
en cue nta un tercer partido s in sign ificación nacio nal. Fue aleccio n3dor poder por medio de un golpe inc rue nto ( 1964), s in que. no obstante. abolie-
sobre todo porque la economía y la politica del país se resoh'fa, con ex- ra completamente las instit uciones parlamentarias y los partidos. Como
clus ió n del Pulamento, por medio de los acuerdos en cl gobierno entre prime ra medida el Congreso el igió para la presidencia, en su stitución del
los partidos integrantes de la coa lición, acuerdos que funcio naban sin di· dimitido presiden te Janio Quad ros, a l general Hum bcrto de Castello Bra n-
ficu ltad e n la medida en que los spoils polí ticos y econó micos se re paro co (1964) y prolongó su permanencia e n el ca rgo haSla 1968. También su
tían proporcionalmente con gran precisión. Con este sistema el Parla- sucesor, el mariscal Ar tu ro Costa e Si lva fu e elegido por el Congreso
men to q uedó re duci do (mica mente a la fun c ión de ratificar ¡<lS decisio- ( 1966 ). Las e lecciones para el Congreso se rcal i7..aron en debida ro rma
nes de las d irecciones de los par tidos. La poste rio r disolución de la coa- pero fueron limitadas a sólo dos part idos auto ri zados y con importan tes
lición debe conducir con el tiempo a una reanimación del parlamentaris- restricciones de la libertad elec toral, especialmente a causa de la pri-
mo, completamente entumecido. vación de los de rechos electorales pasivos decretada pa ra los ¡(deres d e
Finalmente, T urquía pudo supel·a .. con sorprendente rapidez e l inter- la oposición mal considerados. Una nuc \'a constitución pcrl CIlI.."Cienle a
medio de una d ic tadura militar. Ya en el año pos terior ni golpe militar la categoría del neopreside ncialismo, igualmente aprobada por el Con-
del genera l Gemal Gürscl (29 de mayo de 1961) se elaboró y ratificó por greso, entró en vigo r e l 15 de mal"7.0 de 1967. De esta forma, Brasil parece
referédum u na nlle \'a con s titución (9 de julio de 196 1).)1 Desde en tonces mantener formalmente su trad ición con st ituc io nal a u n si n haberle dado
se han celebrado sin obstáculos las elecciones para el Senado y la Asam- una ro r ma ple namente democrática.
blea Nacional pl'evistas por la constitución. En las e lecciones de 1965 el En cambio, la democracia constltucion31 parece firmc en Venezuela.
Part ido de la Jus ticia. que en rea lidad no es si no un3 rejm'enecida con- que por primero "el. en su historia ha podido reali1.a r dos e le cciones pre-

32. Cfr. y ,,-vuz A8"-O"-N, _Die türkische Verfassung \"om 9. Juli 1961.. JoR, B . Cfr. HAss KUNCIIOFfER, aParlamenlarische Dcmokralie in Israel_, }üR,
N. F., 13 (1964). pág. 325 }' ss. N. F., 14 ( 1965), pág. 425 Y SS.; el aUlor fue dil)utado en el Kucsset isracli.
LA DEM OC RACIA c o ~s T1 rUCIONA L

AP~ND1CE
' 10 ref.::rénd um en 1966 ; con la cons titución de 1967 \"o lvió nuevamente al
s ldencialcs hmpias y democ ráticas ( 1938 Y 1964),sln ~regulaids ~ig. gobie rno presidencial estricto en \·c rs ió n americana, s in que por lo demás
mficauvas. Tampoco en los dos Estados de Pe ru y Ecuado r, con t ri ste haya logrado con ello una mejora sensible de la desfavorable situa ción
reputación d e incsUlbil idad, ha habido reca idas d ic.lalOriales. Una d~ las económica.
expe riencias políticas m ás interesantes se ha reahz..1.do e,n . C01nt~I;¡, y También en Africa d eterminados ti pos de gobierno más o m enos
por lo que se puede apreciar, con é xito. Tras años de un peslm~ gobIerno cons t itucionales se han podido matcner frente al impetuoso torrente de
mili tar dictatorial , se aco rdó por medio d e un referéndum (19;)7 ), C O~l el las dic taduras desarfúllistas. Un o~ pocos Est ados - po r .::jemplo Sien·a
vo to fa\'orable d el ejército . ins ta urar un rég imen de tod os los pa r ~ld os Leona cn el antiguo á mbi to colonial británico y Madaga scar en el fra n-
por un per íodo d e doce 3.IIOS, que podría después prolongo.rse I~ cd !an.tc cés- han conservad o incluso e l pluralismo d e part idos, c\·itando el sis-
rcform¡t const itucional a dieciséis. S egún este pac to los partIdOS 11 a- tema d e un solo partido. Nigeria, hasta ahora la obra maest ra del arte
didonalcs el ¡ibcl"al y el con scn'¡¡dor, se alternarían para ocu par la colonial británico, se encuentra aCIu a lmeme en una guer ra civil cuyas
p¡'esidcnci'á. El prcs idemc conscrvndor fu e su stituido de común a cuerdo causas son los antagonism os raciales y diferencias religiosas, y cuyo
por un liberal en 1966. Exislc t;lmb~én paridad de al~bo s partidos en.1a desen lace no se puede prever po r el mom<::l1lo. Los e n te ndidos están d <:
representación en e l Congreso Naclon.al, en las legislaturas de los Es· acuerdo. sin e mba rgo. en que las pcrspectiva5 para una configura c ió n
tados y en los ayunlamienlOs . Col om~Ja reanuda con e1 . I~ su re spc t ~ble estatal verdaderamente de mocrática en e l continente negro no son fa ·
¡radiciÓn de ser e l Estado más sóli damente democratlco de f..:auno- vor.¡bles en abso luto, y muc ho menos e n la Repúb lica Sudafricana, como
américa.
E n Chile, libre d esde hace más de un a generación de ~ ertu
.
ba c I.ones
ple tamente dominada por una mino!"Ía blanca. y en Rodesia, que si-
guie ndo su ejemplo, se separó dc la Unión británica de Es tados con la o
dictatoriales, se ha producido un nuevo giro. En las cleO~s presiden· declaración de independencia d e 11 de noviembre de 1965 y que desde
ciales de 1964 el pa r tido d emócrata·cl"is tiano, logr ó, por pnmera vez e n ese momento es contemplada y tratada po r Gra n Bretaña como Estado
la his to r ia latinoa mericana, que su lídel- Eduardo F reí Mon talva alcan- re belde. JI
zara la presidencia, y consiguió asimis m o una mayoría ab so lu ~ a ~n la Para concluir esta perspectiva mundial falta una mirada sobre As ia:
Cámara de diputados. La nue va máquina func iona b ie n: se co n ~lgUó un I nd ia, el país más poblado de la t ierra con q uinientos millones de
acuerdo con los interesados nOrleame r icanos . favorable ~ar Clulc, ~ob re habitantes, puede cons ide rarse cI Estado má s impo r tan te ca ra al
la ex plotación de l cobre. pri ncipal artículo d e. exp~r t acló n del pals. ~ c ruturo democrático. Su p res ti g io ~ o lider, desde la oblCnc ión de la inde-
acometió una reforma a gra ria limitando los lallfundlos feudalc~ y fa vola- pendencia de Gran Bre taña, Jawaharlal Nchru , que cond ujo ¡LI país con
ble a los campesinos indcpendient.::s Y se tomar?n otras m~dlas ~van. mano firme por la via constitucional, murió en 1964. Su sucesor e n la
las esp.::cialmc ntc fi scales. D c esta fo rma, Ch ¡]e es el pnmer pals la-· p reside ncia, $has tri, y desde 1967 s u hija I ndira G andhi, no se han aparo
2a(, , f di d · ·onal tado de e lla. Pero e sc inmenso medio continen te ha ent rado e n un
tinoamc ricano que e mpre nde un inten lO d e au~orem e tr~ I~ ,
feu d ali sm o ag ra rio. Hay muc hos que la contemplan como I:!. .umca al- terreno político oscuro. E l par tido del Congreso. que desde la indepen-
ternativa que podría, a la larga, restar atr c~i\'o ~n IOdo. e l continente la· dencia dominaba la forma absoluta co mo partido gube rname ntal tanto )
tinome rieano a l seductor casl rismo revoluc lOna no d e tipO cubano. . en la Unión como en los Es tados (excepto Kerala l, ha s ido aventajado
México debe ser contem plado como la slIccess sto r )' por excele ncIa en las elecciones d e los Estados de 1967 PO i" o o ·os pan idos, no poca:;
de Latin03 merica . No sólo se han observado los debidos ~roceim entos \'eces radicales. La indecisa guerra con PakiSlán ha de bilitado al pa ís.
d emocráticos Y se h an celt:brado c!ei~ns par~ l.a preSI~nC t a .Y p;l~ La indus tr ialización, emprendida eon ayuda e u ro pea y amel-icana, le ha
el Co ngreso con r i tmo inal te rado; el pals ha reC ibido un l ~peSlOna te desequilibrado. Las contradicciones c ulturales y étnica s exigen un com-
impulso económico de la a fo rtunada armonía del se.cto r publico .con el promiso que sólo con el tiem po podría a lcanzarse. En rea lidad. por pri-
privado en la Cons t itución .::scrita de 1917. e l1 un tiempo pro tO\lpO de mer..! \'C1: d esde su existcncia como Es tado no ha tenid o probil:mas inme-
UlOpía soci alis ta. . diatos de alimclllación gracias a los récords en la cosec ha de cerea les
Los Es tados de Costa Rica y Urug uay, tenidos desde hace la rgo t l ~ m ­ de 1967 y 1968, pero no se puede haccr un pronós tico cierto sobre su
po por modelos de convicc io nes y p",xis d em ocráticas, han pc ¡·manecldo
fieles a su tradición. Además, Ul"Ugua y mediante el rcfen í nd~m de .1951 3 4. Sobre el conflicto enlre Gran Bre laiía y Rodesia. vid. LOEW EN STE1N,
intmdujo una peculiar rOI·ma de gobie rno colegiado, un goblC.rn? di re(;- Grossb rj¡ allllien , vol. 1, pág. 512 y ss.
to rial C0l110 el mod elo suizo (vid. supra, pág. Ul Y ss.), supnnudo por
5 12 APIlNDICE LA DEMO CRACIA CONST tTUC I ONAl

fu tu ro democrático en vista de las enormes dificultades aelUales, tan to siblc en los neófitos, bajo los aus picios de un Tribunal Supremo. La
económicas C0ll10 organizativas. No obstante, es seguro que un fraccio- tradicional polida del Es tado fue desmem brada completamente. Dentro
na m iento del país e n va rias pa rt es que siguieran caminos propios de- de I ~ c on~tcla ció n de los part idos, el libcra l-democrá tico es mayorita-
bi litaría el campo democrático, así como la superación defin itiva de riamente hegemónico y, sal\'o una excepción inicial, de é l han salido
todas las c ri s is lo fo rtalecería ex t rao rdinariamente. Politicarncnlc, la desde hace veinte a fi a s e l primer minis tro y el gabinete, m ie ntras que los
configuración futura de la I ndia como contrapeso frente a los bloques socialistas marxistas y un g rupo de socia ldemócr.llas, se mejan te a l an-
occidental y del Este, y sobre todo fre nte al c rcdcnte ¡JOder de la China te rior partido de los trabajadores británico, co ns t it uyen la oposición
roja, es un faClor de deci siva s ignificación para la constelación mu ndial. -yen \'erdad u na oposició n real-. Las luchas por la dirección del
Para ser completos, debe apunta rse aquí que también Ceilan aplica partido y del Estado O(;urren entre bas tidores, de modo parecido a Ale·
no sin éxito la democracia conSlilUcional. Quid puede consta larse que. mania Occidental, en las com isio nes del partido, y no abie rtamente e n
a pesar de que los hechos q ue de berían probar esto no son comp leta· el Pa rlamento. En el debe hay q ue conta bilizar una ex tendida corrup-
mente inequívocos, la per tenencia duradera a la Commo nweal th britá· ciór, e n e l partido de la mayoría y los des mesurados gastos electorales
nica ofrece u n cier to limi te a las tentac iones dictatoriales . en con t radicció n con todas las p ro hi b iciones legales.
Finalmente merecen citarse dos Estados que se han esforzado en La cuestión que ha oc upado a la opinión pública política desde hace
implanta r la forma democrática: Japón, un pueblo de cien millones de un decenio ha sido el problema de una reforma cons ti tucio nal por me-
habitantes)' ac tual mente la cua na potencia indus trio l del mundo, y la dio de la cual se pudie ra conciliar el ma nda to de pacifismo con signado
Re pública Federal Alemana. Es tas, dos nac iones, ex t raordinariame nte en el artículo 9 de la Constitución de 1946 y la prohibición de c ua lq uier
avc ntajadas en tecnologí:l, tienen en °común el hecho de que por p ri ml.... rearme m ilita r, con la circunstancia de que Ja pón, bajo presión ame-
ra ve ... se han encami n:ldo haci;¡ la democracia cons titucional en este ricana , habia, no obstante, o rganizado unas discretas fuerzas armadas,
siglo. Am bos países ha n te r mi nado su aprendi7.aje satisfactoriamen te y pudorosam e nte llamadas fuerza s de autodeFe nsa. La reforma constitu·
son miembros de pleno derecho del club democ rático . Adem ás. la di ná· cional no se pudo realiza r porque la Ol>os ición socialis ta disponía en la
mica politica ha seguido UI1 rumbo extraordinario semejante e n ambos c::\mara baja de mas del te rcio de bloqueo, de modo que no se: a lcanzó
E s tados. la mayo ría p rescrita de los dos terc ios. En esta s ituación, emprender
En prime r lugar, por lo que se re fi e re al Ja pón,!! los japoneses, a pe- una invest igación teó rica dura nte varios afios sobre la cues tión consti·
sar de que debie ro n ente ndérsclas con una constitución mal e laborada tucional por medio de una com isión de expertos no era s ino un semi·
y completamente inmancjable debido a la mezcla de procedimie ntos nario analí tico..cons titucional, que ciertame nte no tiene para ngó n en la
a mericanos y europeos .....-{;onst itución que les fue impuesta tras la de- ac tua lidad. Por otro lado, dado que e l recicnte partido de orie ntació n
í
r rota por el gObierno mili ta r ame ricano- y a pes ar de que t:ran plena. neorreligiosa del Komc ito (S okka Ga ka i), actualmentc e n auge, es igual.
J mente nO\'aIOS en el arte de l autogobierno a consecue ncia de su tradi· mente fi e l a la constitución, la democracia japoncsa ha alcanzado, según
ción imperia l autoritaria , han conseguido a1canUII· un florecimiento todas las pre \'is ioncs, la tie r ra fimlc de la democracia .
económico nunca disfrutado has ta ahora, con un nivel de vida para las Mutatis ml/tandís el proceso político se ha desarrollado de un modo
masas regularmente creciente, s in q ue haya n t rope7..'\do con ninguna di· pan:cido e n la Rcpubl iea Federal Alemana.Jo El régimen político caroe·
fi cultad seria en la aplicación téc nica de la democracia politica. Las Ii· teri7.ado más a rri ba ( pág. 11 5 ) como demoautoritario, dirigido con es-
bertades civiles son cuidadosame n te obse rvadas, con un celo compren- piritu intransigente po r Konrad Adenaucr desde su e lección como can-
cille r (1949), pers is tió hasta su forzada re nuncia ( 1963 ). Se entiende con
35. La bibliogr.lffa ha a m~ considerablemente c~
e ntado 1<:-> ultimas die ... e llo una dirección gubername ntal democrá ticamente legitimada sin duda
años. Una inteligente dcs c ~pc comcntada de la Con
l nó ~ lI tu c . l ón de 1946 en
\VllHElM R O ll l, Die ¡apalllse/le Ver fusswIg, en la colección Du! Sta .. t ~ verfa s­ alguna y confi rmada cada \'cz por med io de un plebiscito personal e ll-
sungen de r \Velt , fran!;Jurt / M¡,in, 1963; cfr. a~ e má s TI!Ry"A ABE, . Dle Ent- masca rado COIl:O elecciones para el Dundesta g, pero que en los períodos
wieklung des japanisehe n Verfassungs rcchts seiS 1952_, JuR, !'l. F~ . 15 ( 1966).
pág. 513 Y SS., )' el suplemenlO de . KA~ I . L.OEWr.NSTr.I N, . Oucstl.onn:al re on the e nt re las elecciones ac tua de un modo absolutamente au toritario, s in
Esscnt ia[s of Governmental Or¡zanlsallon In Prt:sentday Cons tllu tlonal Demt>- conte mplar la opinión publica o la opos ición . Esta característica básica
croey_, ¡bid., p:l.g. 566 Y ss. Pal'a la jurisl?rud.e ncia del Tribunat Supn.-"
mo. vid. JU aN Mo M ... KI. Courl alld C OIISlit"IIQII Ir' Japa", Seaule. 1964 . Una
introoucción autorizada es TII EOIIOIUi McNELLY, CO,lltHlpo ru ry Govermmmt uf 36. Refere ncias a la enormemenle !'iea bibliograría pueden omitirse aquí
JaPQ" , Bosto n, 196J. jusI ifiC<ldamentc.

~ I

.'
LA DE MO CR .\ CIA CO¡":STlT UC IONA I. 51 5
514 AP ~ND I CE
d er.tl tomaron una serie d e medidas su mamente d iscu tibles d esde e l
ha s ido fac ililada d e modo conside rable por la patente hos t ilidad al campo juríd ico, te r minó con un verdadero descalabro gube rnamental,
pueblo de la Ley Fu nda menta l de Bonn. que no acepta ningú n tipo de con el sobreseimiento de todos los inculpados,l) mientras que se tamo
referéndum v que incluso ('"clure las elecciones complementarias pa ra balearon las bases politica s del gabinete de coa lición: el ambicioso m i·
los escaños del Bu ndes tag que hayan quedado \'3can tcs. En esta s cir- nis tro d e Defe nsa y líder de la Unión Socialcr ist iana b"var.t, afiliada a
c un s ta ncias es compre nsible que e l gobie rno Adenauer, Iras habe r ga- los c ristia no.de m6crat3S, Franz J oscf Strauss, que h abía puesto el alud
nado un."l.s e lecciones, se p repa rase inmcdia lamc lllc pa ra las sigu ientes en movimiento, es ta ba tan se riamen te comprome tido que fue elimina·
y q ue. a de m ás. con e l impulso d el fiel minist ro de Economia Ludwig d o del gobierno y durante lo::. cuatro años siguientes no pudo ocu par
Erhard. p resu n to inve ntor de la "ecanomia social d e mercado,., las p u- n ingú n cargo. Era la primera \'ez desde el fll1 de la gue rra que la fo nna
d iese ganar s ie mpre. d e gobierno dCmOHlItOri taria de la Repllblica Fede ra l Alema na fu e se-
Co ns ig\Jie nt cmente, el desarrollo del p roceso político duran te las t res riamente acosada por la opinión pllblic:l, que rtnalmen te habia hecho su
p rimc r3s legi slaturas ( 1949- 195). 1953-1957, 1957-196 1) fue de una monó- a parición. Se pued e constatar eOl11o reacció n del asu nto Spiegel que la
tona norrnalid:HI. No hubo ninguna crisis de gobierno, ninguna diso lu· confianza de la opi nió n públic a en la juridicidad de lo", a ctos del gobie r-
ción del Bundes tag, ninguna o posición eficaz y ninguna situación te nsa no ha experimentado un grave d eterioro.
por motivos d e polfticOl interior. Des pués d e que el principal part ido Fue tambié n la o pinión pública la que, basándose en una prensa
e s tata l, los c ris t iancrde mócratas (C DU), perd iera en las elecciones (le ejemplarmente libre, se preoc upó se riame nte d el estanca miento d e la

o
196 1 la mayorí;, absoluta consegu ida en 1957, la s it uación se prolongó poli t iea, ta nlO interior como e:<terior, d el en\'ejecido y cada vez más
bajo la forma d e un:1 coal ición con los liberal·demócrata s, cu ya p¡'e sun, r ígido canci ller federal Adenaun, El mal es ta r politico a rra igó ahora e n
ta base la con stil uyó un a cue rd o de coalición cons titucionalmente dis· e l propio partido q u e hast a e n to nces le hab la seguido incond icionalmen·
c UTi ble y no vincu la nte des de un pu nto d e vis ta polít icÜ'const itucional. te, de m odo q ue fin a lmen te ( 1963) se vio r o n ~il d o a dimiti r. Parece que
La única reanimación de la estanca da a c t ividad polit icn , que redunda ba se e ra conscien te d e l hecho de que catorCe años d e lidcrazgo autoritilrio
en beneficio de l desarro llo económico d e la República Fede ral, la cons, no había n podido c rear un cl ima pro picio para la d emocracia, y q ue la
t ituye ro n las .;:lecciones en los wllde r , d esfa sada s de las de l Bundestag. d irección del Es tado y de la econom ía ex igía nueva savia, No se pudo,
L'l apa r ició n e n e llas de gobie rn os socialis tas en los Uillder aislados sin embargo, tene r e n cuenta, e n la med ida e n q ue el poder d e la rutina
- Hessen, Hami?u rgo, Bre mc n- y, e n otros , la fo r mación d e gobiernos polltica demostró ser mayor que la fi siologia d e la poUtica, E l doc tor
d e coa lición con los s o cialis tas no pOd ian, s in embargo , espera r e jercer w dw ig Erha rd ganó la intensa lucha por la suces ión q ue se desarrolló
ninguna infl ue ncia sobre la autoriw d a dire cción d e la Repú bli ca Fe· Iras los bas tidores de los partid us. Sin e m bargo, fu e tan sólo, como se
de ral. esperaba, una victoria pírrica. Erhard pudo conduci r a la "ic toria a su
Es perfectamen te cohel'cn te con el te nor ge ne ra l de la a ctiv idad po. equipo u na vcz; más en las elecciones de 1965 ( 245 escaños), pero la ven-
lític a e n lo Re pú blica Fe deral e l hecho d e que, si bien los d e rechos fUIl' taja sobre el partido socialdemócra ta bajo la d irección de Willy Brand t
damenta les no son siempre prot egidos por la admi nistración, si se hace (202 escaños) se había redu cido enormemente. La forzosa coalició n con
vale r la necesidad d e s u p rotecció n e n casos a is lados, lo sean con ejem- los libcral-demócralas ( FOP) (49 escaños) resul tó ser sólo u na solución
plar escrupulosidad por el T¡'ibuna l Cons titucional Federal. S entencia s
q ue lla ma ron la ;Itención fue ro n la declarac ión de invalidez de la finan-
transitor ia. L1 capacidad de lide razgo dI,: Erhard, nunca muy apreciada
por el ducho y viejo canci ller, se mostró insurlcie n tc.
o
ciación esta tal de 105 partidos y de la competencia penal d e las autori· Diversas ci rcunstancias concurrieron para llevar :1 la República f c-
dades fi scales de a cuerdo con b o rde nanza trib utaria del Reich , que to- deral a su primera c risis IlO!ít ica rea l desde su cxis te ncia: la apa r ición
lerabo el a buso inint e rru mpi da m en te desd e hace cerca de me dio s iglo, de u n debili ta mie n to económico, que incl uso provocó de nuevo un a ume n-
En medio d d torbell ino d el p rocéso politico -mot ivado por inte reses to del paro, y la c ontinuada inmo vilidad d e la polí tica ex terio r, quc no
part id is tas-, Ka t'lsnl!le ha resultado ser , e n la ac t ualidad. más Otro ór-
ga no de control j udic bl que un eje inmóvi l. 37. La ca/u/: céleb r e llamó mucho ta a te nción en el extranjero y fue
En dos úC:lsiones, si n embargo, se produ jo desd e abajo una irrup- objeto d e delenidas re l e.~¡onc s, I)e las pubticaeiollc5 a lemanas re mitimos el.l·
ción en las a l tas esr':: l'a s del régime n d emoa\lIo ritario. E l pro ceso ini- tre toda s a Die Spiegel.A!fii re, 1'01. 1: Al.flU .D GROSS I;R y Hl RGI!N SEtFFEltT, DIe
Slafls m achl l/ud ¡l/ re K Ortl r ol1e; \'01. 11 : T n OMAS EI.I.WE}S, I\1 AN FRED L1 EBI!I. Y
ciado e n 1962 con t ra la rel'ist a illfonmn il'a /)cr Spiegcl por traic ión al INGE N E(;T, Die Rea klÍolI der OlfelH/ichkeit, Ol len )' Friburgo/Br., 1966.
país. en e l cual las :mto rid:H!cS rt'icales de pendientes del gobie rn o fe·
516 APÉND ICE 1 LA DEMOCRACI A COt-;STlTUCIONAI. 517
podfa O no que!"!a e ncontrar ninguna fórmula para cl acercamiento, m6cratas y los soc ial-de mócra tas debe ma nte ne rse según lo convenido
ahora urge nte, al o tro Estado alemán, la Repúbl ica Democrática Ale· hasta el inido d e la campaña e lecto ral de las próximas elecciones para
I mana. Al abandonar la coalición en noviembre de 1966 los Iibcral-dcm6- el Oundes tag (1969). Por el momen to no hay por qué romperse la ca-
eratas, alli\'3mcntc tmtados por el partido de la mayoría. se hizo indis- beza so bre cómo s e desarrollará tal campaña e lectoral entre quie nes
I pensable una reo ric ntaciÓn. Cons ti tucional mente ésta podía consistir en toda\'ia aye r eran aliados de coalición; pad rla, s in e mbargo, conducir
I nuevas elecciones para el Bundestag, a lo que, si n embargo, e l canciller a la grotesca s i tuació n de que e n de te nll inadas di scusiones d uran te la
federa l Erhard , dura mente denostado, no quería someterse, o en una campaña electoral no se pueda de limi tar e n abs olu to la respectiva re:
I nueva cons telación mediante una coalición con el partido socialdemó- ponsabilidad por la política de la conlidón o de que se critiquen medi-
c ra ta hasta entonces e n la oposición. Es to último, aunque mal \'is lo por das en las que se ha tomado p3rte, de nuevo a costa d c una democra-
la mas..'l de los seguidores del p3r1ido y por muchas organiz.aciones de cia real.
dis t rito, fue sancionado po r las direcciones de los partidos en el Bun- Dada la corla e:dstenda de la gran coalidón , no se puede emitir un
" dest3¡; y por los mismos d iputados. El partido, en otro tiempo marxis· juicio sobre su éxito o fra caso.O!! En cualquie r cas o no se ha roto e l es-
ta y hasta e ntonces \'isto con malos ojos por la burguesía, quería , trns tancamiento de la polftica exterior. El objet ivo más importante de una
• cerca de catorce años e n el ost racismo. ganarse la respeta bilidad como
aliado de l gobierno. Po r o tra parte, la CDU, ostensiblem ente, tenia mie·
coalición gubernamental que compr'cnde In ab rumado ra mayoría de l
Oundes tag era una nueva regulació n de las relaciones con la República

,
D do a unas elecciones. Po r consiguiente, el I de diciembre de 1966 , el Demo<: rática Ale mana, cuya existencia es hoy, como s iempre, negada igual
has ta ese momento presidente de Gobie rno de Oaden·Württcmbcrg, Kurt que los paises árabes hacen respec to a Is rae l, y esto a pesar que durante
GCOI'g Kicsingc r, fu e eleg ido cancille r federal. Con e llo se c reó la lla· el tie mpo transcurrido la R OA se h3 conve r tido e n e l quinto Estado in·
" m3da gran coalición l·oj incgra. dust rial de Europa y, si se añade n los Es tados Unidos, Canadá y Japón,
Si se intenta encuadrar la reorganizació n gubername ntal realizada en el oc tavo del mundo. Sc s igue manteniendo rlgidamente la anticuada
de este modo -sin duda e l e pisodio más espectacu lar has ta ese mamen· doct rina Hallstein, según la cua l la Re pública Pede ral rompe las re la-
to e n la vicia polftica de la Re pública Fe deral- en el ma rco general de ciones diplomáticas r;:o n todo Es tado que reconoce a la RDA. Yugosla-
la teoda de la const itució n, se llega rá sin dificultad a la conclus ión de via y Rumania cons tituyen por el mo me nto las únicas excepciones.
q ue las au tocrát icas o ligarquías de los partidos decidieron s in consul· En poli tica interior se encon tró una solució n provisio nal para la
ta del c lec to rndo o de los miembros de los partidos y de q ue, por 10 quebran tada hacienda. 10 que más bie n e ra un mi llllS de l gobierno an-
tan to, la Re pública Federal es, en e l mejor de los casos, una de moc ra- terior que un p lus de la coa lición. El mandato const itucional estable-
cia representati va s in estar ésta , en modo alguno, verdaderamente en· cido ya por la Ley Fundame ntal en 1949 de promulgar una ley de par·
t1I rai7.ada .)I, tidos se cumplió finalmente; s in embargo, este c umplimie nto se debió
Con la creación de la gran coalición bajo el canciller federal Kie- a razones fundamentalme nte egoístas de par tido , para s ustituir la fi·
I s inger y e l vicecanciller y m inist ro de Asun tos Exte riores Will y Bra ndt, nanciació n directa de los partidos declarada ilicita por e l Tribunal
111 se puso en Ina rcha una especie de gobierno de todos los part idos, en Constitucional Federal por otra seme jante pa ra la campaña electoral.
el que ta n sólo la dccima parte del to tal de diputados del Bundestng, En 10 restante, la nuc \'a regulación de la ac ti,'idad de los partidos se
IJI <:onstituida por los liberal-de mócratas, debía jugar el papel de una ri co parece más a un mode lo de una caja de construcciones que a l producto
ticia oposición ; as í pues, no e xis tía una ,'e rd ade ra oposición,» tan to mtis
' JI cuando los libera l·demócrat as estaban de acuerdo con muchas de las
de una autélllica di ná mica d e pa rt idos, Que en ro nna a lguna puede
abarcarse k gis lativamentc.
~" medida s gube rnamentales. Un gobierno de todos los partidos de es te El plan abrigado inicialme nte de una rdo rma elec toral que debía
ti po pue de brindarse en sit uaciones de urgencia pero no en tiempos sus ti tuir la <:ombinación, que e n modo alguno había funcionado mal
~ I
de paz y, además, de pros pe ridad. La coalición e ntre los r;:ristiólno-de· has ta entonces, de la ell'cció n de persona lidades e n dis t ri tos uninomi·
J\ nales con el reparto pro porcion al d e lodos los votos e mi tidos, por la

~\ 38. Vid, ERN ST FRoIU": Kr.I., Die reprase ,lIalivl' .wld di e pl'ois~U
'len te im demokraliscl! l'l! Ver(asnwgsslaa/, Tu binga, 1958.
r c Komp<J-

39. Roberl A. Oahl (ed itor). Poliliea! Opposition il! \Ves /u'l Dcmoc racies, Lci
Un balance prov is ional se Ofl'CCC CII ¡-h!tN1. LoI UFI: R, _Jnslitutione1!e
40.
s t.un&~un? y ersu~ h e. Zur Inncnpolit ik der GrQSsen Koalition_, e n ZeH-
a'l New Havcn, 1966. sc¡¡nlt !/lr PO/II/k, N. F.. 14 ( 1967). p:lg. 435 )' ss.

::j
'1
518 A P~N D ICE LA DEMOCRAC t A COfl,;ST IT UC I ONAL 519

elección por mayoría relativa según e l modelo británico,' 1 fu e razo nable- p¡ra promulga r una cons titución de urge ncia que desquiciada ~ r com-
mente olvidado para las elecciones de 1%9. Hubiera atrinc herado" de pItIO la Ley Fundamental y que, a pesar doc. todas las ~utel a s lIl.trodu-
modo d urade ro a los cris t iano-de móc ratas como pa rtido mayo ri tario. cidas, paral izaría totalmente el proceso polltlco y pondna la segundad y
puesto que la espe ranza de los social-democralas de ser un verdadero e l onle n público en ma nos de la burocracia milita r plenamente incontro-
parlido d e! al tc rnalh'a, a modo del labod smo en Gran Bretaña, es "is i· lable. A pesar dc las protestas públicas de des tacados profesores de de.
blcmcnlc ilusorio, como se ha de mo!itrado plenamente !;on la pérdida recho público, de líderes s indicales, de la juven tud universitaria de
de las lihimas elecciones e n los LAuder, sobre todo en las e lecciones oposición y también de una gra n parte de la p re nsa responsable, la ley
comple tamente cata s tróficas de Badc n-Wiirtlc mbc rg (abril de 1968). La fue ap robada en mayo de 1968 con una sorprende nte mayo ría también
coalició n roj inegro es sumamente impopula r entre el electorado !>OCia- por parte de los dipu tados social-demócratas, e incluso enco nt ró en el
lis Ia. Bundestag una aceptació n unanirne_ Así pues, tampoco este cáliz se le
Sin embargo, el objelh'o abie rtamen te reconocido de la introducción ha e"i tado a la Rep ública Fede ral.
de la elección mayori taria a secas era impedir el acceso al Bunt!l..os1<lg Por consiguiente, tras cerca de un cuano de siglo, e l cielo de mo-
de un Jlarlido de- derecha radical , el nacio naldcmócrata, I"ccientcmente crático no está completame l1lc despejado sobre la Rep ública Federal
aparecido en la escena política. El N PD había podido s upe rar desde Alema na" S in duda , mientras la sit uació n econó mica sea favorable yel
1966 a 1968 el conocido obstáculo de la cláusula de S pOI· ciento has ta empleo esté ga rantizado, no hay qlle te me r seriamente po r la pérdida
al7..:lnca r un 10 POI- cie nto y erwia r, por ta nto, di putados a los parla- de Alemania Occidental com o miembro del club democrático_ [.1 pro-
me ntos de ocho Uhrder_ Por ello se t rataba de que el partido, en e l
que se han insc rito muchos antiguos mie mbros de l NSDA P y también
ceso político continuará. desarrollándose en adelante según las fonnas
cons titucionales prescritas. Las raZOlll!S para la intranquilidad son más
o
s us eplgo nos, tildado de neonazi , no conservase por el m omento ni n, profundas_ Que un pueblo tan disciplinado y apegado al o rden como
gún punto firme d e apoyo, S u ac tual j efe , Adolf von Thadden no es e l ale mán sea capa z de seguir toma ndo f!Clment e como modelo el ritual
ninglln Adolfo 11. Est rangular a un gru po electoral tan cons iderable democ rá tico hay que darlo por supues to. El prestigio de los militares
por medio de u na ley elec to ral hecha al efecto, y con ell o cerrar una es tá de masiado d ete riol"ado como pa ra q ue, a pa rte del caso de una si-
legí tima válvula de la oposición, susci ta ría la irritac ión d e los afecta- tuación dc pelig ro extel"io r real, pud iera tomar la situación política e n
dos, aparte de l hecho de que ta mbié n se dada si multáneamente el gol pe sus manos . El pro ble ma toda\-ía pe ndie nte, y hoy más que nunca, de la
de g racia a los ú tiles liberal-demócratas, As í pues, no se excluye el q ue
e n el Bundestag de 1969 puedan ins tala rse 50 naciona l-demócra tas,
reunificación. de los dos Es tados a le manes no es, desde el punto de
\-ista internacio nal . suscept ible en modo alguno de una solución vio-
o
un resultado del que sólo se pue de n lamentar aque llos que no tie- lenta. Es inquieta nte, sín embargo, el alejam iento de todas las clases
ne n in te rés alguno en un desbloqueo de la correlación de fue nas sin excepc ió n y, sobre todo, de la ac tual juve nt ud respecto a s u Es tado,
ent re los partidos, que se ha lla comp letame nte congelada e n Aleman ia la completa indiferencia fr'cnte a una constit ución que no les dice nada
Occidental. En caso de que e l NPD se prop usiera en la prác tica obje ti- y fren te a los politicos profes ionales y los pa rtidos de quie nes se pien-
\'05 antidemocrá ticos, el Tribunal ConstiLUcional Fcderal puede y debe
interven ir de acue rdo con s u obligación.
sa q ue no han contribuido en nada al bienestar, que se a tribuye a l t ra-
bajo d e todos y cada u no. La proliferación d e funcionario s e n e l país
o
I'ero la tarca principa l q ue la coalición se habla propues to era e l ha adquirido una magn itud ame na zadora, En la adminis t ración, espe- O
realizal' una revis ión const ilucio nal e n gran escala, por la cua l el Es ta-
do d e urgencia nacional se debia inserta r en la estructura de la de mo-
cialmente entre la élite de la buroc racia min isterial de la Federación y
de los Wllde r, y las masa s de destina tarios dcl poder se ha· abierto un
O
crát ica Ley Fundame nt al. Tampoco esta em presa puede acoger la e l ob- profundo abismo a pesa r de que no fa lttrn e nt re los primc ros m e ll 01
servador extranjero s in un fundado escepticis mo, si se rec uerda el good \ViII y excelentes profesionales de COI' te tradic io nal. la democracia
abuso come tidu bajo la Cons titución de Wcima r por gen te e n si bien es alabada ve r balmente por doquiel', pero no ha calado todavía, co mo
intencionada con el tri s tem ente célebre articulo 48. En o pinión de m u- seria de esperar en la esfe ra vita l, com o es el easo de las antiguas de-
c hos opos it o res de prestigio a l plan, no exi ste ningú n motivo de peso mocracias occidenta les. Sobre la Re pública Fede ral do mina la burocra-
cia mi nisteria l, si n que s iquiera ~ea sometida ni por asomo a un efec-
41. Vilf. UIl:! detallada exposición en L OEWESSTE1f1,; . Grossbnlallllieu, vol. 1, li vo control por el Pa rlame nto, los pa r tidos o incluso el electo rado. Al
pág. 99 Y ss. convertirse la social democracia e n colaborad ora de l eS lablislllll enl, ha
O
520 Ar!lNolcE EL PARLAMENTARISMO ' 21
renunciado a sus posibilidades de control como pa rt ido de oposición. tos, e n n ú m eros redondos, so b re todos los de más pill"tidos, lo cual le
No se pued en, pues, hacer o ldos sordos a la legitima c ues t ión plantcooa p roporcionó un marge n d e ci nco años suponiendo que el part ido lab~
e n 8 3silea por el \·jejo fil ósofo y praeceplor Germulliac Ka rl Jaspers: r ista le sea fie l.

,
¿Adónde se di ri ge la República Fcdcrnl ?tI El ejemplo bri tá nico d e un prolongado d omi nio t o ry se re pitió en la
República Federa l Alemana, d onde e n cua t ro e lecciones consecu tivas
( 1953,1957, 196 1, 1965) el gobierno de la CDU pudo ma n te ne rse, a veces
9. EL PAR1. AM F.NTARI S,-¡ O solo, a veces en alia nza con el FDP, hasta e l fin de cada legis la tu ra. La
"
si tua ción fue estable de modo pa recido e n los paIses esca nd inavos, in·
I En las técnicas ya experimentadas desd e hace largo t iempo pa ra la cluida Finland ia. Tan sólo en Di nama rca hu bo repetid as d isoluciones .

,
parlame n tarias, a consccuencia d el plu ra lismo de partid os e xisten tes,
I e lección de los cuerpos legislat i\'os 110 se ha producido inno,'ación al-
guna ni e n los gobiernos dc ti po parlame n ta rio ni e n los de t ipo pre- y formación de nue,'as coaliciones, la ult ima de e llas e n feb rero de 1968.
I ncluso e n países d e tradiciona l est ructu ra p lu r ipar t idista - S u iza, Eire,
~ s id encia l.~ J Es de no tar que las d isoluciones parlame nt arias por los
gobiernos, que cons t ituyen el p r incipal con trol interorgánico e n el sis- Hola nda y el resto de los pa ise... escandi na vos- las e lecciones ge nera·
te ma democ rát ico de equ ilibrio de poder (vid. supra, pág. 279 Y ss.), les p rodujero n escasos desplazamientos de los pa rt idos. No ha habido
.~ se han hecho menos f recuentes que en épocas anterio re s e n las q ue la auté n ticas eh..-cciones·sorpresa excepto en Gran Bretana -ya me n ci~
, inconstancia de los part idos e ra ma yor. En la mayoría de las democra- nada s a nteriormen te-, donde la sust itución de los tar j es poi' los la bo-
! cia s const itucionales los l1arlamentos elegidos duraron hasta el térm i· ris tas fu e ines perad a, yen Francia , como ya se explicó má s a r riba (vid .
~ .,. no normal d el period o de la legislatu ra . En I ng laterra los IOr il!S pudie-
¡ ron ;tp u nta,rse la "ie t or~a e n los afi.os 1952, 1955 Y 1959, cada vez con
supra, pág. 49 1).
Bé lgica ha s ido el p3is occide nta l en q ue las ins t it uciones pal·la men-

" .~
'.
u na mayo n a más am plm, hasta q ue en 1964, t ras , rece años en el po- ta r ias ha n funcionado COII menos éxito. Sólo d os de los Pa rla me nt os
elegidos desde 1945 p ud ie ron a lca nzar e l ténnino normal de la legis.

"
de r , fueron desp la7.ados por Ips laboristas. La mayoria laborista era,
,\ s in embargo, tan escasa que el p ri me r ministro Wi lson, en u n mome nto latura; todos lo s d c más acaba ro n por u na disolució n a n ticipada, al no
favorable para su part ido, d isolvió la Cáma ra de los Comu nes y consi· poder da r fin a la c risis de gobie r no si n una nueva consulta popula r.
guió en las elecciones de ma rzo d e 1966 una m ayorCa dc novCllta manda· En animada sucesión se inte n taron coaliciones e nt re los tres p ri ncipa·
les par tid os, e l c ri stia n ~ soc i al (ca tó lico), el socia lista y el li beral, nin-

" 42.
\VQrl,
KAI;I-L JASPERS, Wo/¡ill Ireibl die a,mdesrepublik?, Munich, 1966, r An/•
MUllleh, 1967.
guna de e llas real men te consistent e. No pocas veces el gobiern o fue
d erribado no por una explíctla bata lla pa rla mentaria, sino -una pa r t i.

"
43. Vid. úllimamen te Michel Amc1ler (editor), Purlem clIIS, 1/111011 IlIlcrpar-
lemclllaire, Par ís, 1966; Kurt Kluxen (editor). Par/ameullIrismus, Neue lI'i.>. cularidad belga - a causa de manifes tacio nes callejeras con objetivos

"
scm.>chaftlichc Bib/iolll ck. Gesc¡,ic}¡tc, Colonia-Berlín, 1966; 1\111 euá pu blicado part idis ta s 3u l !:: [as CUil lcs el gob ierno, o por l o me nos uno de los inte.
ta mbién el cnciclo¡>Cdico artículo q ue se cerraba con . Der brit ische Parla men- gran tes d e la coal ición , se d e bia incl inar. El res ulta do de l cuarto de si·
tar ismus_ (Reinbck·Ha m burgo, 1964), di:! auto r.
11 Los mé todos de tr:l.bajo están n «esit~do de rcfom ~ en todos los aelUa· g lo t ra nscurr id o desd e e l fi n de la guerra pa rece ser q ue cstá en cues.
les Parlamell.los. Para G ran ij ,,';:laf¡<I viii. , por ejemplo, BEIt NARO C!t ICK, Tlle Re· t ión la actua l existencia del Esta do uni ta rio belga, cu ya creación , hace
11 /D ~ " .I of Par/lament, L o~dres, 1964; .KAR L LOEWENSTlll N, Z,., Ge~"warlSb des
brlllSc/¡ell Par/al'l elltarlS" w s, Tubmga, 1967 (con abund:m te lm.licación de lJi· cerca d e s ig lo y me d io, ha de ser conside ra da como una o bra maes t ra
11 bliograrla). Sobre la s ituación en la Repúbl ica Federal Alema na es instruc· de la di p lomacia europea. L1 ra1.6n de fo ndo es la oposició n e n t re cerca
ti vo el magnífico articulo de H IlI WZ IU USC II , . Parla mentaris mus_, en Zeil- d e cinco m illones de Ila mencos y a proximadamen te tres millo nes y
sc" r;fl ¡ iir Polilik, N. F., 14 ( 1967 ), pág. 259 y ss. En los E:;tados Unidos las
cosas son diferentes; los impedimentos cxi51entes pa ra la labo r del Congreso med io de valones, para cuya equ ipa ración se p rom ulgó una n ueva ley
I como el fi libusteo en el Senado y el principio de ancianidad en la ocupación en 1965; en el norte e l fl amenc o debe su la lengua pl"incipal y el francés
de la presidencia de la s comisiones son fenó menos polft icos aceptados por e n e ~ su r való n : ent re a mbas la capit al. Bruselas, con ce rc a de millón y
todos como controles in traórganos; cfr. KARI. LOEwEssTms, Vereilligle S laa/en
pág. ISO Y SS., 310 Y ss. Y passim. Enca minado a unos postulados generales d¿ med iO d e ha bitant es, d ebe co n vert irse e n u na especie de amo rtig uad or

"11,",1 reforma. cfr. J oseph S. Clark (editor ), COIIgressio llQ/ reform (el editor es se·
nador de los Estados Unidos por Pennsylvani a ). La Cámara de los Comunes
en Canadá rec iente mente ha :Iprobado importan tes mejoras en el p roceso
legis lativo, si bien sólo a t ítulo experimenta!; vid. D. PAGEl, . S t rea mlini ng the
b ilingiie. Has ta en tonccs los fla mencos se habían quejado, no s in una
cierta just ifi ca ción, de una pos tergación cultu ra l, res pecto a lo cual
d ebe tene rse en cue nta en todo caso la e no rme fue rza de atracción d e
Procedure of Ihe Canadian House of Commons 1963·1966_, en CUlludiall Jour·
~ ~ lI a/ of Ecollomic.> und Po/ilica / Se/ence, 3J ( 1967), pág. 27 Y S5 .
la c Í\'ilización f rancesa. Las oposicio nes ét nica s com e n za ro n ta mbién a

• '1
01
1 .'1
El. PARLAMENTARISMO 52)
512
flec toralcs dc ambos partidos es taban tan igualados, que el \'encedor
repercutir en la estructura de los partidos, a l p resen tar los católicos d emócrata, Jolm F. Kenncdy, ganó al re p ub licano Richard M . Ni:mri
e n las elecciones de 1968 una lis ia flamenca propia, lo que no dejó de por una ventaja m fnima (a proximada menle 108.000 votos) de un total
tener influencia en la presentació n de las candidatura s socialistas. de más de 64 mil lo nes de \'otos em itidos; la p ropo rción d e \'o tos en el
En una época como la actual, d !! un naciona lismo exace r bado en to- colegio electoral, quc es de donde dcpende la elección, fue en todo ca so
das parles, la idca de la n:lcionalidad belga común parece m u y des"a- de 305:2 19. E l s ingular triunfo en la historia elcctoral americana de
lori7A'lda. El carácter un itario de un pa ís Lan p r ivilegia do g\.'Og rá fi ca y LyndOIl B. Johnson sob re Barry Goldwater (43,1 fren te a 27,2 millones,
económ icamente queda ut:!>cartado hasta tal punlo por las fue r'zas cen- con una propon:ión en el colegio electoral de 486:52) hay q ue atribuirlo
trifugas que una solución mt'dianamcntc sa t israc toria p :l rccc que sólo a la debilidad del ca ndidato republicano. Las elecciones I)residenciales
pOdría basa rse en una división federal. ~ sla sería una especie de sol u- dc 1968 demust raron de nue\'o el equilibrio del peso e[ectoral de los
ción lrans ito ria , hasta que se afi:mzase la idea de que una separación panidos tI-adicionales. De más de 70 milonc~ de \'ot~ emitidos, la ven·
territorial no comporta \'cntajas económicas ni políticas, ni haria jus- (¡,jo. dcl \·cncedo r Richard M. Nixon fue sólo de unos 300.000, lo cual
ticia a la significación de Bélgica en e l marco de las alianzas europeas, dert:ullen te no se manifies ta en el determinante co legio e lectoral (302: 191
Una anexión de los \'alones de habla rrancesa a F rancia y de los flamen- "otos) a causa dd absurdo s istema electoral.
c o!> a Holanda , que t ie ne una lengua semejante, no es concebible, p ues· La tendencia obser vada de pr efrc n ~ ia por el sistema bicame ml rren-
to que ni Francia ni H ola nda desean lal c recimiento terri torial, a parle [e al un lcameral (¡,{ti. SlIpra , pág. 246) no se ha d ebilitado. El estable-
d e que entonces Bruselas, con s u fun dada a spi ración a c apital curo. cimiento d e un Senado en Tu rqufa con la Cons ti tución de 1961 debe
pea, quedada colga da ('11 el a ire. No se puede prever por el momenlO ser valorad o más como u n" medida de cvita l' un rég imen de un solo
s i los belga s, una vel tranqui lizados los á nimos, se confo rma d an con partido que como m.:llOd o de m ejo.-a r el proceso legis la t ivo; e l Senado
u na solución federal. o s i se reun irlan de nue\'o en un ES lado u nit 'lrio. no pued e de rr iba r al gobie rno. De los nuevos Es tados africanos, Kcnia
As I pues, se puede dt..'CiI· q ue cn Occidente no hay ninguna novedad , )' ¡\ladagascar prefirieron e l sistema bicamcra l al un icamcral.'5 En Ni·
lo que s in duda está en relación con la prosperidad gener.l.1 que lima geria era impresc indible una cámara superior a ca usa de la introduc-
las oposiciones en tre los parlidos y e mpuja a soluciones de compromi. dón de la estruct ura federal." A consecuencia de la a c tual secesión ini-
so. con 10 que la barc:.\ estatal no oscila e xcesivamente. Las crecientes ciada en 1967 de la región Este, que se autode no mina Biarra, el sistema
prest aciones sociales y la seguridad económica arrcbatal'O n a los par· bie ameral está por e l momento en cuest ión. El que Paraguay a grt."gara
lidos s us mejores pu n tos p rogramá ticos. Los part i do~ han perdido e n su nueva Const itución d e 1967 un Senado tiene s u ex plicac ión en
tambié n dinami smo. c uando no se han estancado por completo, No ha que se quisieran crear p uestos bien pagados pa ra los leales partidarios
vuelto a ocurrir un fen ó mcno como el pou jad ismo, salvo que se con- del sempit erno dic tador Strocssner.
sidere como [(1 1 el renace r d e los nacional-demócratas en I~ Repl"lblica Un" innovación d e int erés general e n las técn icas est atales es la im·
Federal, para lo que pO!', el momen to no ha y motivo. Es to significa que pla ntació n con é xito e n muchos s itios del UlIlnado OIl/vlI/hlt/u/!, s iguien.
incluso la oposición e nt re . derechas_ e .izq uierdas_ se ha estabilizado
y e n cierta medida se ha supC! rado. T ambié n C!I jo\'cn elce lOrado q ue se
\'a inco r porando se adapm y amo lda a los cu adros actuales d e los par-
t idos y no proporciun;, sorpresas electora lcs. Esto d eberia qui7.:l dep lo.
45, En las dos repúblicas arricanas de Lcsolho y Botsw:llla (antes protcc-
lorados británicos de Basutolandi:, y Bo:chuanalandm), que en 1965 y 1966 res-
u
l'"3rSe, pucs una cieTla dosis de in tranquilidad política s iempre es bene- pC:(:lh'amelllC: alcan/.aron la independencia. se intenla, cosa poco frecuen te en
África. tener e n cuema e n las nuc"as const i1ttcioncs de mocráticas la o~ ­
ficiosa par.:I un país. Lo cual es \'álido tamb ién en 10 quc rc... pccta ~ la ni7.ación triba l exis tcnte. En l.csotho exÍ!;te un Sl.·¡¡ado jumo a la Asamblea
I'ebelión de I ~ jm'enlUd, que en la ac t ualidad se extie nde como una epi· Nacional, que se com l>Ol1c de 22 jefes de tribu (o sus re presen ran tes) y de 11
miembros nombrados por el rey y que debe funcionar como una ,·crdadern
demia por todos lo s palscs, cont ra e l es toblish'fIImt y el SIOW qlW, des- segunda cámar"3. En cambio en Botswana la lIol4sl! 01 Chicfs de 15 miembros
d e luego sólo en la medida en que no amenace e l nOl'mal desa rro llo de sólo tiene una fun ción consultiva en comparación con la Asamblea Nacional.
la vida diaria , También en el nuel'o te l'ritorio colonial de lJalHuslan, en el que la Repúblíca
Sudafri cana ha sep;nacto a las ))(¡bl acioJlcs blanca y negra, se ha at ribuido cier·
El mismo equilibrio de partidos ha :lp.u·ccido espec ialmentc e n los to papel al C01/1lcil of Na/iv/! Chie/s.
Es tados Un idos.+4 En ltls elecciones presidenciales de 1960 los \'o tos %. Vid. EME O. A IV~ , P/u/r.!ro/ Covcmlllcu{ in Nigc ria, Un il'crsily of Cali·
fomia Pn:ss, 1%4; R. TH!.OR COIJ:, _Die Unab hangig kei rsverf:1Ssun g des Bun·
44 . Vid. KAltL LOEW(N~n:I, en el artículo del anua rio citado en la nota 11, dCS5taats Nige ria von 196()., Jo R, N. F., 12 (1963), pág. 417 Y ss.
pág. 5 Y ss.

524 APÉNDIC E El. PARU M ':N TA RIS Id Q 525

do e l modelo nórdico:H Con e llo se e ntiende que hay un d elegad o ele· últimos diez años es la s us t ilUción de t«!cnicas rep rese nta tivas por ple-
~ gido por el !'ar13mcnlo cuya larca es vigilar de te r minadas ramas de bisci tarias o de refe réndu m (vi d. s upra, pág. 330 Y ss. ). POr lo vis to,

, ~ la ad minist ración en interés del pílblico y ocupa rse de las quejas que
le llegan . Ln instit ución procede de Suecia,· dondl: se estableció desde
cada generación debe li bra r de nue".·o la ba talla entre ROlLssea u y Mo n·
tesq uieu.l<> El fenó meno, que cla rament e no es específi co de un dete r mi·


l B09 un comisario de justicia para custodia r los t ri bunales y la admi· nado tipo de gobierno y ni siqu iera de un dete nninado s is te ma politico ,
nist ración d e j us ticia, con ~xi t o reconocido. Es te hecho hiro escuela, se encuent ra ta nto e n la de moc racia cons tit uc io na l como e n formas de


s in duda , en o tros países; asi, en Fi nla ndia, Dinama rca (1955), Noruega do min io a utori tarias. As í pues, el plebisc ito es segun el a mbiell/e e n
(I 962), Nueva Zelanda ( 1962) y muy recienteme nte tambié n en Gran el Que tiene lugar un ins trumento de la fo rmació n de la volu ntad po-
,~
Brela na.t9 También se eSlUd ía detenidamente en la act ua lidad s u im- pu la l· y es tatal o muy refinado o com pletame nte prim itivo. Los países
plantación en Suiza y en varios de los Estados Un idos. La instit ució n en vías de desarrollo que t iene n poca experie ncia en el u so de técnicas
• de un ó rga no no mbrado pa rlamen ta riame nte pa ra con trolar ulIa ram'L
concreta de la ad ministración t uvo acogida ta mbién en la República
re presentativas por medio de un Pa r lame nto, le dan la primad a. E l
plebiscito aClUal se ut iliza e n muchos es tad ios de l proceso político .
h
Federa l Alemana, ba jo la forma del llamado com isario de las fuerzas a ro Para la ra tificación de una nueva const ituci6n se ha conve rt ido en ha·
11 madas, que fue incorporado en 1956 ti. la Ley Funda mental .pa ra la bi tual cn muc has pa rtes, y asimism o ocasio nalm en te para la ra tifica·

• protección de los de rechos fundame nt a les [de los sometidos a l scn·ido


mili tar obligatorio] y como órgano au xiliar del Bundestag para e l ejer.
ción popular de una simple reforma de la cons tit ució n,'L o bien de una
ley a is lada en caso de q ue estu vie ra e n cont rad icciÓn con la cons ti tu·

"
cicio del control pa r lament ario [sobre las fue rzas a r madas ] _. Como e ra ción, a sí como pa ra actos de so beran ia te r ri to ria l. Ejemp los correspon·
de esperar en un pa ís de profunda t radició n milita r , sólo ha tenido u n dien tes ha n s ido: de la a pro bación de una nueva ·cons tit ución , T urquía

" cxito li mitado n pesar dc q ue los detentadores del cargo han sido has ta (196 1), Corea del Su r (1962); de una refor ma aislada de la cons titució n ,

"11
el momento homb res bien inte ncionados. Que los ma ndos del ej ército modificaciones de un so lo a r ticulo o int roducción de uno nuevo, la
fede ral no es tén satisfechos con un control exte r no puede pa recer com o Cons tit ución fede ra l de la Co nfederación Helvética ; im plantación de
prensible. Pe m en realidad también el Bundes tag se desinteresó de la un go b ierno de todos los pa rtidos, Colo mbia (1 957 y 1959). En Bras il
ti cuest ión, a pesar de Que la opinión pública se sobresalta co nti nuamente un refe réndum ( 1963) decid ió la ,"uelta a un sis te ma p reside ncialista
por recla maciones sobre abusos d isciplina rios y por la ge neral insufi· ilim itado, que ha bia debido cede r por algú n tiem po a nte una fo nna de
11 ciencia del pote ncial de defensa germa no-occiden tal. pOder más cercana al parla me nta rism o. En Dinama rca un refe réndum
Allí donde la institución del o m budsmml puede tra baj a r sin de te,·· ( 1963) rechazó la pl'O pues ta de proh ibi r la compra de tc r renos agrico-
ti
m inados impedimentos sociológicos ha probado en ge ne ral s u eficac ia, las 1>01" propietarios urbanos . En S uiza, experta en referé ndums, más

•~ .Ii , d e lo c ua l sobre todo SUL'Cia es un ejemplo con vi ncente. Posibili ta que de sesenta mil ciudadanos del cantón de Basilea fUl;!ron a las ur nas para

•.,
un ciudadano q ue se siente tratado injusta mente po r una med ida de la decidi r s i debían compra rse dos cuadros de Picasso; la m ayo ria se de-
ad mi n istración encuentre ayuda gracias a la inten·ención d e un órgano da ró a fa vor ( 1967). En Sud Mrica se acordó, en un refcrénd um limitado
independ iente y descarga a l Pa rlamento en de terminados ca m pos de un a la población bla nca . si bien por escasa mayo ría (52,2 por c ie nto), la
.,1 con t,·ol de la admin ist ración a l cual en otro caso estar(a obligado, pero
que de todos modos no podría tene r ni tie mpo ni p re paración técn ica
salida de la Com monwea lth ( 1960) y la proclamación de una re pública
independie nte. Malta. que a lcanzó la independencia e n 1964, hizo repe·
~ ., para e llo. tido uso d e los plebisci tos para reg ula r sus re laciones con G ran Bre ta·
O tro fenómeno cuya impo'·ta ncia ha a umen tado en el curso de los fla; la isla pcrma nece bajo la corona brit ánica com o m ie mbl'O de la

"1,'1 47. De ent re la numerosa bibliogmfia existente, como en todas las nue·
vas mate rias, destacamos: W urnR GELLlI ORN, Omblldsmoll aud Otll/:rs. Civi·
Commo nwealth. La población de la colon ia d e la corona bri tánica de
Gibraltar prefirió, por ab rumado ra ma)·o ría ( 1967), el Sl o/u qllo a s u
lian Proltctiotl ¡ti Nille COll lluies. Cambridge, Mass. 1966 (con de tallada in. cesión a España. No pocas veces e l plebiscito se h a u tilizado pa ra ac tos
dicación de bibliografia).
~ I. Esto puede corresponder a la actual evolución. S in embargo, ya en el

:',.:1 Bajo Imperio Romano ellist ía u na institución semejante, donde el defenso r


civilUlis o plt bis recibía las quejas de los súbditos sobl·e in tro misiones y \'e·
j acioncs de la administración Imperial de los grandes la tifund istas; vid. U. VON
50. Vid. el libro de LOl;WliNSTE1N y el articulo de EHf.RMAN),I citados en la
nota 14 . así como el penetrante estudio de FltolE),IKf.L ci tado CI1 la 38.
51. Más en detall¡;-, vid. K MI.L Lo~wt:-STI!iN, Vbe r lI'eStm, Tcclmik 14I1d Gre/I·
LUBTow, Das r omisclze Vo/k, Fra nkfurtf Main, 1955, p:Sg. 546. le" Ifu VerfasS/Ulgsibtdefl mg, Be rlin, 196 1. pág. 21 Y ss. ( incluido en este vo-
49. Vid. LOliWEI'¡STE1 N, Gros sbrirllllllitm, vol. 1, p ág. 4111 Y ss. lumen pág. 162 Y ss.).

::¡
",,1
526 527
EL FEDERALISMO
de soberanía ter ri tor ial; a sí en Guinea (1958 ), Ghana (1960) y e n Ro-
desia ( por aquella época Rodesia-de l Sur) (1964 ), al otorgar la mayoría lO. EL FEDERALIS MO
blanca un mandato d e sepa rac ión de la Unión británica d e Estados al
gObie rno secesionist a de Jan Sm ith. a) La o r gmlizaciótl federal del E stado
E n los Estados autoritarios el plebiscito goza de especial favor, ¡an-
ta para la rati ficación de una constitución impues ta desde arriba (Viet- La tesis expuesta más an·iba (vid. supra, p~l g. 375 Y ss.) consiste, dic ho
n3 m del Sur, 1955, )' Ghana, 1960 ) como ta mbién para la promoción de en pOcas palabras, en que el federalismo, según el cual diversos terri-
un dictado r militar, que ha abando nado el un ifo rme, a jefe de Estado torios ....rnantj;:nie!!.dó Rt_máximo _ p-o ~s u autodeterminación interna,
¡'cgular (Corea del Sur, 1963 ). E n Ghana el entonces presidente Nkru- se integran en una unión más amplia que asume los in t er~s comunes
mah. posteriormente eliminado por un golpe de Estado, uti lizó el pie. 1,l~ s:r egion",~ _ a J a vista de ·lú· ~u"va p¡:;\xís, ha sido sometido a u n
biscitu illcluso para legalizar un Estado de un solo pa r tido y otras mc- socavumiento que debilita su valor como un absoluto de l proceso po-
d idas sin duda dictatoriales ( 1963). ¡[¡Ten.· La tesis no ha permanecido incontestada. Casi estariamos tel1-
Las conclusiones fi nales que se pueden obt ener de toda esta cant idad tad o~de _ hablar de una guerra fría e nt re los impertér ritos [ederalistas,
de a spectos se res ume n en que la diferencia entre referéndum "j ple bis· que por e ncima de todo están ligados a la tradición, y los «a ntifedera-
cito se 1m difum inado considerablemente ; el referéndum ya no se li· listas», para los que poco s ignirtca la tradició n y mucho el empirism o
mita a ac tos legislativos COllcretos. Po r otro lado, se demuest ra que
los detentadorcs a uto l"Í tarios del poder están en condiciones de aprove-
dd proceso politico. Entre ambas posturas se e ncuentra lo que se po-
c'fiiadcñominar la Ihird fo rce, esto es, el grupo de los que se indinan
o
c harse dcl plebiscito pa ra la legitimación de sus regirnenes; es más poi· un . federalismo unitario •.~¡
fácil de manipular desde a rriba que la d eliberación y adopción de res(}- La concepción antes expuesta requie re u na verifica ción en la que,
luciones )'lQr parte de un cuer po re presentativo e legido o instalado de no obstante, como muestra la experiencia . hay que distinguir e n tre una
a lgun otro modo; instancias que si son tole radas no se pu eden cont rolar o rganización es tatal federa l y las un iones interesta tales. Tambi ~ n en la
en absoluto s in procede r a desvergonzadas fal sificaciones de los resul· p¡·i mc\"3 r úbrica se debería dhtinguil· entre o rgan i1.acioncs federales
---en las que la id ea federal cstá arraigada desde hace mucho tiempo
o
e
tados. Además, u n plebiscito hacia fuera )' cara al ext l"anjero da siem·
pre impres ión de respe to a l d ogma democ rático al que incluso las dic· en la conciencia popu l;:u·- y aquellas en las que la institución federal
taduras manifiestas se dedican a e ncomiar con gran di ligencia" Por
otra parte, la preferencia d el pres id e n te de Gaulle por e l referéndu m ,
está condicionada e n mayo r o meno r grado po r pragmática s ncccsid a·
des adminis trativas, cuando la gran ext ens ión territorial del Es tado o
que hasta ahora ha utilizado cuat ro veces, hay que atribuirla tanto a desaconseja una admi ni st ración unitaria. A esta s últimas pertenece n
sU" ac t itud de principio contra las instituciones parlame nta rias y los los Estados lati noa mericanos de Argentina, Brasil, Vc"nelUcla, Colombia
partidos políticos como tambié n a un mistic ismo pcn;onal que parece y r-.léxico. Si en es tos Estados se implanta una dictadu ra, todos los
inducirle a lOmar (:11 ~(: ri o el estruendoso júbilo de la multitud a nsiosa límites fedcrale s serian all;¡nados de acue rdo con las necesidades del
de es pec táculos e n sus vis itas a o tros Estados, a sí co mo las t riunfan-
tes cifras de s us referéndums.
poder central quc Cllen1;¡ p;¡ra ello con un m edio legal en la técnica d e
intervención federa l usual en el país. o
El uso y a buso d e los referé nd u ms en nuestra época , en s u origen
52. Cfr. para et p1anteamicrJlo del problema , CMtL J . FRI¡;OIHCH, «NC\\I o
o
considerados como la genuina ma nife s tación - la uniea ge nui na- de Tendencies in Frdcral Theory and r ractice •. JoR, N. F., 14 ( 1965). pág. I Y ss .;
la ideología democrática, prueban q ue una institución o técnica poli t ica para la postura al1lifedl.'ral cfr., por ejemplo. WILLtUI H. RtK ER, Federalis m ,
puede ser som e tida ell la ¡na."{is de su utilización a un com pleto cam- O,-ig;", Oper a/iOn, SiguificlUu:e, l.Ioston. 196-J; para ta concepción d el fede ra·
lis mo unita ril ado, que sigue mu y próxima a la del au tor, cfr. por ejelllplo
bio d e sentido que les despoja dc su va lor dcmoc d. tico . Se ría de de- KOllllU o H¡;SSE. V er IIIl11arisC/H! IJIIJldeSSIalH, Karlsruhe. 1%7. La cuestión no
so:a l· una urge nte investigación sociológico. teó r ica de la ma teria. puede ser tra tada a fondo en este conte . ~IO ; se tcndl"ia que a nalizar, en todo
caso, el! la casuíst ica de cada país.
A tít ulo de ejemplo se puede aludir aqui ~ i ml)ent a que en la Repú-
blica Federal Alemana se ha encolllrado como compromiso entre el federa·
lislllu tradicional y el aC lUalmellle preponderante unitarismo ~ocial ct re-
curso. jurídicamen te objet ahk. de acuerdos a dminis t rati vos entre Ja Fcder;¡·
ción y los Uilldcr, de los que se h;¡n concluido O deben concluirse más de
doscientos desde 1945; I'id. K ARL G RAW¡¡ IU, Venl·ull lmgsabko mmell ¡lI'i ScJlClI
Bl/mI Imd Lillldern i,1 ,kr Bw ,desrep ublik IJculSclllm,d. Berlín·M unich. 1967.
528 APE NDl CE EL FEDE.RA LIS MO 529
También e n la India , cuya experiencia federal, a pesar de una cons- tnJc turación federal dificu}taria la aparició n de una nueva dictadu ra. No
t i lución especialmente ponderada en este terreno, es inferior ti una se habló allí de la planificación d e una ordenación territo rial orgánica,
generación, 1:1 prax is fede ral tropieza recientemente con extrao rdinarias aunq ue la ocasión era favorable. y las nuevas fronteras intercs tata les
dific u ltades. El subcontincntc, verdaderamente babilónico en lo que t razadas no han encontrado, como se puede comprobar después de dos
rcspecla a mezcla de lenguas y razas, comprende dieciséis Estados decenios, e l eco esperado en la conciencia popular. En todos esos casos
miembros con un amplio autogobierno. Pe ro al des morona rse a ojos la reanimación del fede ralis mo estaba mo tivada por razones prag máti·
\'is tas el partido eJeI Congreso. que desde la obtt:nción de la indepen- eo-administrativas y no se perciben ya ves tigios de un afecto emocional
dencia había predominado e n ¡odas panes, y ha be r ocupado s u luga r de la población hacia el nuevo Es tado com o unidad popula r. Baden y
en varios Es tados ol ros partidos, la formación de gobiernos capaces Württemberg han sido asimis mo fu s io nados. Si bien los campesinos
de a c tuar se ha conve rtido en muchos sit ios en algo imposible: ello han ele \'ado sus quejas por e llo, sobre todo e n Baden, estas no son
fue rza al go bierno central de Nueva Dclhi a la asunción del pode r gu- compartidas en lo más mín imo ni po r la indus tria ni por el e lemento
berna mental --el llamado 'Jresidel!l 's Rule-. Es te rec urso ha tenido obrero. Hamburgo y Bremen son casos especiales por razones históri·
que se r utilizado en los ultimos meses por lo me nos tres \'eces, prime. cal;. Tan sólo en Baviera d federalis mo ha sido en cie rta manera toma·
ro e n el Es tado de] norte Harianil, en febrero de 1968 y. en e] plazo do en serio, y tambié n aquí la mayoría de las veces tan sólo por 10$
de una semana , tan to en Bengala Occidental como e n el populoso Es· viejos bávaros, antiprusianos en s u tiempo, pero no por los froncol; que
tado ;ndio de Ullar Pradesh, con 73 millones de habitantes. En total , s iempre se han quejado del centralismo muniqués. E n el Pa latinado,
en es tos momentos, no menos del 90 por ciento de los 520 millo nes de bávaro en otro tie mpo, ya nadie piensa en el .. pa ís natal •. Y cchando
hindúes viven bajo un r ~gil n en especial aplicado por e l gobierno central, una ojeada por de t rás de la fachada del feder:l lismo blanqu i;;lZul se
e n vez de bajo gobie rnos surgidos de elecciones es tata les. Por lo ge. descubre con faci lidad que la pecu lia r me ntalidad bávara no es en
ne ral. quedan s uspendidos e l gobierno y el Parlamento d e l Es tado arce· modo alguno general en un pals do nde la m itad de la población se
tado, y ocupan su lugar delegados del gobierno centra l. No s iempre compone de antiguos refugiados y otros . advenedizos_ que prefieren el
unas nuevas elecciones pl'Oporc io nan gobiernos capaces de actua r. Los clima bávaro para su vida de re n tis tas. Verdade rame nte se puede decir
expertos pre dicen que con la c recien te fragm entación del partido del que la tran sfo rmación. muy avanzada, de un ant iguo país agrario en
y
Congreso e l consiguiente pluralismo de partidos. en un futuro previo un Estado industria l moderno ha contribuido mucho a aguar la me nta.
sible se harán frecuentes tales intervenciones federal es mas ivas, a las lidad federal.
cuales has ta ahora sólo se ha bia recurrido a titulo excepeional. Generalmente el actual federa lismo alemán se limita al campo de
En realidad sólo son autén ticos Es tados federales la Confede ración la c ultura y la educación, donde has ta a hora tenia su s itio, y también
Helvé tica, la Republica Federa l Alemana , los Es tados Unidos, Aus tra lia aquí c5tá indudablemente en ma rc ha ulla ullÍ\'ersalización de valores en
y Canadá. En Suiza la autodeterminac ión local -sería cxagerddo hablar todo cl terri torio a lemá.n. No ha y más que pensa r e n la ac tual tenden·
de aUlogobierno-- sc ha consep..ado de manera primi tiva y tenaz. En cia alemana general a la c reación de escuelas únicas de confesionalidad
e l tl.! rritorio a le món la teo ría federal está arraigada y el problema se 1m mixta en la que has ta Renania·Palat inado y Daviera se han vis to arras-
m edi tado a ro ndo. Aquí la conciencia federal de los ci udadanos, que tradas por el torbellino unitario.
pudo mante ncz'S"e frente a la aproximación de Weimar a una forma ción En lo q ue respecta a los Estados Unidos, do nde ya la extensió n con-
más unitaria, fue profundame nte afectada por e l Es tado unitario hit- t inental y las diferencias de las o leadas de colo nos excluyen e l s imple
leriano. La nueva es truc tu ración te rritorial tras la derrota de 1945 con- Es tado unitario, también alll la apisonadora un ita ria es implacable, ni·
t ribuyó también al debilitamiento de la conciencia federal, en primer velando los derechos rese r vados a los Es tados, tan cuidadosamente e la·
luga r por la desaparición de Prus ia, pero tam bién por medio de la crea- borados en la Constitución fede ral d e: 1787. El fe de ralismo americano
ción de nuevos U¡'zdc r con fronteras trazadas más o menos a r bit raria· dio su gran batalla en la guerra de s eces ión y la perd ió; desde entonces
I
mcnte: Re nania-Westfal ia , Renania-Palatinado, Baja Sajonia, Sarre y, el fed era lismo al estilo antiguo li bra tan sólo o bs tinados combates a la
ti sobre todo, e l antihistórico y artificial conglomerado lla mado Hesse. defe nsiva. Cuando el Tri bunal Supremo, apoyado en la e nmienda X I V
La reanimación ll evada a cabo por Jos aliados después de 1945 tenIa a probada tras la guerra entre los Es tados, impuso a éslOS cómo te nían
predominant e mente fines políticos, pueslo que se te nía la idea, com - que organizar s us escuclas - los fa llos claVeS en esta ma te ria fueron
ple tamente errónea desde el punto de vis ta his tórico, de que una es- BrowlZ el al. v. Boord of Edm::aliou o[ Topeca el al. (347 U.S. 485 [ 1954]
)

530 APENDlCE
[ L FEDERAUS M o 531
y 349 U.S. 294 ( 1955])-, Y que d ebian adap ta r las legislat uras d e los
Estados a l p rincipio d e Olle persoll o lle vote (cad;) e lecto r debe p o~ r name nta!. no pue de ser superado a ro la rga con med idas meramente
Su derecho d e \"o to ) - las reso lucio nes fue ron aquí Baker \l. Carr (3 69 legisla tivas. Los entendidos o pinan que la solución se encuentra en una
U.S . 186 [1963]P' y ReY'lOlds v. 5ims (377 U.S. 533 [ 1964])- . la Fede- orgallLmdón federal -con Bruselas como te rcero en la federación-.
ración ir r um p ió en e l sallc /a sal1ClOrum d e la p resu nta soberanía de En es te punto llay que añadir que e l Parla mento italiano, en febre ro
los Es tados y armado con las amplias no rmas ge ne rales de las emnicn- de 1968. fu e por fin capaz de cumplir el manda to contenido en e l aro
das J y XIV no se d etu\'o a nte la p uerta de eStos supuestos derec hos tíc ulo 114 y ss. de la Cons titució n de 1947. de crear cato rce regio nes
rcscn'ados. L'l. cláus u la de com ercio de la const itución, siempre más semi;1 ut6nomas _rcgimli_ (vid . supra, págs, 374·375 ) mediante la el;1·
am p liamCnle ut iliza drl, y la leg is lació n sobre derechos civiles para im. boración de un SW t ulO d el/e R egio llUl Dc acut'rdo con esto cada región
ped ir la d isc riminac ión de los neg ros e n la ,'ida dia ria SI inciden e n lo consen 'a, desde 1970, a utonomía ;1dminis tra ti\'::a y legis lat iva sobre los
mismo. Los repet idos y has ta aho ra infn .lcltlosos e s rue rzos d el Con. ::as untos de policía, s.,nidad, bosques y ::agr icultur3, museos y monumen-
g reso po r me ter en cin tura al Tribuna l Su premo privándole de com pe. tos, comunicaciones locales y mate rias admi nis trat iva s semejantes. Aquí
te ncias, o hóls ta media nt e una reforma de la con stitución, p rueban mejor se twta Je una medi da deset'n tral i,mdo ra que no tie ne nada en comú n
que toda la retó rica fede ral q u e no se puede da .· m arc ha a trás e n la con un federalismo real.
irru pción de la Fede ración en la ::au todeterminación de los Estados. En el ámbito del s istema politico del socialis mo inlegr::al, exclusim·
Si b s tendencias centrípetas son las q ue hace n pel igrar el federa. mente poseen est ruc turas fcd crale5 la URSS y Yugoslavia: el prime r
lis mo histórico en los Es tados Unidos, e n la Republica Fe deral Ale ma. caso es t{1 prh 'ado de cualq uie r significado politico puesto que la coor·
na y e n S uiza, la cris is de la organi zación federal e n Canadá s u rge de d inació n comunis ta de todlls las insta ncias lo impide en la prác tica .
la tensió n centrífuga e ntre la provi ncia de Quebcc, católica y de habla Yugoslavia , sin duda, puede o frecer, con la Cons tit ución de 1963, más
rm nccsa, y las olras provincias, protes tantes y predominan temente a no oport unidades para una verdadera orga nización fede ral. T ras la libe·
glosajonas. La oposició n que desde hace mucho a rde lent ame nte y es .·a li7..aeión e hc<:oslo\'aca (marzo de 1968) ta mbién se habla a Uí de una
sofocada con d ific ultad se ha a g udi zado pe ligrosa me nt e e n lo:; tlll imos federación por med io de la cu:¡l los católicos eslovacos , hoy como oyer
años, y has ta a ho ra , a pesar de los es fuerzos del gob ie rno de l Domin io económ icamente a trasados, deben conseguir los mi s mos de rechos que )
en Otlawa , no ha podido e nco nt ra rse ninguna solución Sa tis fa c to ria los hegemónicos checos. El ex perimen to, c uyo valo r práctico es cues'
para amba s pólrtes. Es de es pera r. s in emba rgo, que se pueda a lcanzar tionable, debe llevarse a <:abo:l pa rtir del 1 de enero de 1969,
un comp ro m iso q ue cvite la rup tura del Es tado fede ra l c'l nad iense, de Las causas surgidas para q ue desaparecieran los limites t ras los cua·
más dc un siglo de a nt igüedad. La secesió n de Que bec crea ría un Es tado les el fcd cr:llismo se ha podido ma nle ller has ta a hora e n cierta mcd ida
en vías de desa r rollo en me d io del su perdcsnrrollado conti ne nte nor- int ac to e n Amé r ica, Sui za, Alemania. yacen e n las ac t uales ei ,·c unsta n·
teame ricano _ La esperar17..a de q ue s e logre eSlc comprom iso sa tisfac to- cias socioeeonóm icas. En el fondo ya nadie ha blll de una au tén tica au to-
rio para lodos, con la I)rovi nci a disidente de Quebec, se basa en la de term inación , y mucho menos de una presunta sobe ra nía de los Es ta·
con tunde nte victoria e lec tom l de los liberales (25 de j unio de 1968 ) ba jo dos miembros de IlIla comunidad federa l, pues to que la economia esl.:
su nue vo lider Pkrre E_ Trudeau, que p rocede de me dios de ha bla monlada a ni"e l nacio n;1 !. l..Joy en dia no puede ha be!' ni ngun oasis cs·
f r¡IIlCeS3. Corno prime r paso se in troduc irá la pa ridad de lenguas en la tal en un Es tado federal si los serv ic ios y pres taciones sociales para
todo e l DOlllin io_ los S:lIisfcchos ciudadanos son regul3dos unitariamente a l n ivel es·
Ta mbién en e l ESlado unitario belga ha n aume ntado los indicios de t;1 131. s i los pa rt idos políticos y gmpos pluralis t3s runcio nan 3 n h'cI
que el latente antagoni smo e n t re la p:lrle valo n:¡ de l pals, predomi n:¡n, naciOllil l. Toda ~ las dt:c isio nes politicas. socia les y econól11ica s debe n
h! me nl e indus t ria lizad a, y la pob lación de Fla ndes, tod avf:¡ agra r ia , con. ser unitarias pal';1 todo el Estado. E n todos los Estados federales
flic lo q ue ha llevado recicntemente (l968) de nue\'o a una cris is guber. dom ina si n e"cepeión el unitaris mo social. I ncluso las especifi·
ca s tradiciones c ulturales deben adapt 3rsc y subo rdinarse a la ¡mage
53. Vid. KAR I. LoEWE'-lSTm'-l , . Ba kcr \'. Carr; I'olicy Decision und d ~ r Su. 55. La aprob3ción de la ley p uso fin a una lucha de p3rtidos y de ¡n tere·
c COllrt o" el1 Puklorell ,I.:r poli,isc/u!II E" tselleidwlg, Festgaue (ii r En/SI
1 ~ I ' em ses que no liene igual cn encono en toda 1:1 historia l'arla mcnta ri;1 ita liana.
f r acllkel. Berllll , 1963. pá g. 237 Y ss. El pnlreeto fu e debatido en la Cámara de Diputados '1 ell el Se llado J>or cs·
54 . Vid. KAN!. Lor ..... ENST[lN en el artículo del anuario citado lilas an-iba [lacIO de 530 horas. que requi rieron H días. Tuvie ron que discutirse 4.800
en la nota 11, pág. 91 Y ss .. Y 108· Y ss. propues tas de enmicnda. lo que c"igió más de 1.000 .'o taciones. Sólo en e l
Senado hubo 600 inte n 'endones; vid. Nt w rorA.: Tim es, 16 de rebrt:ro de l%ll.
1-
532
I, EL FEIIEItAI.IS M O 533

I. nacional. Los in te reses y deseos peculia res de los Estados miembros


pueden hacerse vater en los órganos fe de rales comunes, y e n éstos b) Unio n es estu fa/es
tampoco pueden esperarse s ino compromisos que te ngan en c ue nta a
todas las pa r tes. Por lo de más, parece como s i los puntos de visl3 Po r lo que se refiere aJ federalismo intereSlala l, los más recientes
federales ret roced iesen bajo una prosperidad económ ica que compren- expe rimentos no han te nido muc ho éxito. Esto cs a plicables e n primer
da a todo el Estado. Cuando a la gente le V3 bien no se pregunta s i el lugar a Nigeria, do nde los an ta gonis mos raciales ent re loS c l·istiani ...a.
bienesta r hay que at r ibuírselo a un gobierno n3cional o regional . Aun- dos ibos en el Es te y e n el d is t rito met ropo li tano de L,gos por un lado,
que [as discusiones dogmá ticas sob re los pros y los contras del fede- y los maho me ta nos haussas en e l No rte I>u r o t ro, con du je ro n a l hun-
ra lismo cont inúen como has ta ahora, en la realidad cons titucional los dimienro del sis tl: mll federal adoptado al conseguir la inde pendencia
Es tados unitarios y federales no constilUycn ya una antítesis insa lvable. de los ingleses ( 1960), con golpes de Es tado y a bundante der rama-
Lo que está aparecie ndo len tamente y s in muc ho roido en 'sustit u- mien to d e sangre. El Estado nacional más pub lado y más avl7~1 d o de
ción de las formas organizath'as federales son los es fue rzos para una A.rriea es tá desde 1967 en guerra civil después que la regió n ESlC se
reorganización territorial q ue se puede observar ta nto en los Estados d eclarase inde pendiente con el nombre de Biafra. Las pos ibilidades de
·unita rios t radicionales como e n Jos fede rales. El p r incipal proble ma un nuc \'o acuerdo federa l parecen muy escas as.
económico-social de todos los Est 3dos indus t riales occidentales es la Tambié n se ha n ido a piq ue o t ras unio nes inte l·esta tales inspiradas
di rección de la industria y la planificación de los 31ojamientos relacio- por los británicus e n s u antiguo im perio. En 1953 Gran Bre taña reunió
nada con aquélla. El e nemigo común es la aglomeración me t ropolitana varias de sus posl.:siones en u na fede ración centroafri cana, integrada
a la que debe ponerse fi n por m edio de una dis t ribución racional de la por los protec torados de Nyassaland ia )' Rodesia del Norte y por la co-
indu stria. L" nueva pl anificación terri torial no debe, natu ra lmente, aten· lo nia de Rodesia del Sur, que a ú n hoy posee form al me nte el m ismo
der 3 las demarcaciones his tóricas de provincias , condados o paises. _s tatus_; esta última, dotada de pleno a utogobie r no d esde 1923 (excepto
En la Repúb lica Fed eral Alema na el federalismo t radicional b loquea ell política exte rio r), es un país al que los colonos b ritá nicos blancos
todo in te nt o de ulla planificación te r rito rial raciona l. U. Federación no ha n llevado a la prosperidad económica. Al no superarse los a ntago nis-
tiene pa ra e llo ninguna COlll lx:tencia cons t itucional, pues to que la ley mos I·aciales c nt rc los protec to rados comple tamen te negros )' el dom i.
de o rdenac ión territorial dc 1965 lo único que hace con sus trivialida- nio pa t r ia rcal b lanco c.: n Rodesia del Sur, la Fed e ración se disolvió de
des es habla r s in ton ni son. El plan inglés de a lojamiento de la pobla- nu t! \'o t ras muy va riados acon teci mie ntos c n 1964. En segu ida ganaron
ción , segúll los TOIIIII alld um r1 Plmmil1g Ac t s, en Fracia el re gio na· la indepe nde ncia Nyassala nd ia como Ma Jaw i y Rodcsia del No r te como
lismo ind us trial en m a rc ha, o e n Italia con e l mCl.l.ogiamo, apunta n al Zambia. Con ello, sólo Rodes ia del SU ¡·, aho ra denominada Rodesia con
fut uro. Se puede preaecir co n una cierta seguridad que el desa r rollo pleno derecho, perma nec ia bajo control bri tá nico. E l gobierno de la
se muc\'c.: hacia este federalis mo racional y no hacia e l superado fed e- mi norfa blanca (unas 225.000 personas ) no se m ost ró dis pucsto a per-
ra lis mo his tórico.SOI mitir el futuro acceso a l gobierno de la mayoría de c uatro millones de
na ti\'os y rompió unilateralmen te con la Unión de Es tados británica
( 1965). A pesar J c los e né rgicos esfuc r2.os de Gran Bre taña , no se ha
56. Francia ha tomado aquí cla ramente la inidativa ; v id. L. T. SW(ETMAr>,
. Perfe<:1S :)nd Planning; Francc's N cw Ragiona lism . , en P¡¡ blic Adminis trariol!, logrado solucionar el confl icto . En 13 ¡u.:tua l s ituació n sólo se puede
\.'?1. " 3 ( 1965), p ág. 15 Y ss. Pa ra Gran Brc taria . vid. LOEWt!NSTE1N, G ~ asb ~i lw­ confiar, sin que realmente ha ya mue ha base para la es peranza, que
~ !I ~I!, \'01. 11, ~ag . 168 y ss., y sobre la ordena~ i ón .1er rito riaJ del gran Lond re, en
lb/d ., pág. 16. )' Ss. Para Ingla terra)' FranCia, \'Id. J . W . H ACKEIT, _Oritain and wrdc o Icm prano so.:' e ncontra rá la fo rma j urídica para que Rodesia
Francc.:, Two Expcriments in Planning •. en Palít ica l Ollorle rly. 36 ( 1966 1, sea re co nocida como Es tado inde pendie nte den tro y fue ra de la Com-
pág. " 19 Y ss. mo nwe;dt h, bajo ciertas caute las q ue asegure n la participación de la
El movimiento se extiende también a otros paises; para Suecia, ",id. H . CAl U-
F0R!!, .. ~ rim~k o mun-St o r l andst i ng - R egio n s kom mun., e n No rdisk Admil/is· mayoría de los nath'os en e l p roceso polit ico.S7
tr:4t /IJ .T/dsknlf , 47 ( 1966). pág. 233 )' ss.; para Nueva Zelanda, C. N. BELL, . Re- El mismo fra ca:.o s ufrió e l pla usible proyecto d e I'cunir las pose.
glonahsm Comes to New ZcalaruJ _, en New Zealand 10/"IIal 01 Pl/bUc Admi- siones bri tá nicas en el ma r Ca ri be, las llamadas islas de las Indias Oc.
nist raria" , 29 ( 1965), pág. 28 Y ss.; para la India. F. N¡l.T II, . Regions for Plan-
ning. , e n JI/dial! l ou m al of Pllblic Ad minist rll /ioll, 12 (1966). pág. 41 9 Y ss. ci denta les, en una unió n de Es tados. La FederaCión de las Indias Occi.
Para el plaJUeamienlo ¡.:'C neral del problema de la ordenación te rrito rial re.
mitirnos a l valioso a r tIculo de FlI.tCOIHe H R. TENIIII UC¡;;, . Ra urnordflung. en . 57. Sobre el orilen del .:unlliclQ ru<.\csiano. vid . LOF.\\'I:NSTf. IN, Gr msb ri/un.
ZeiUthrift (¡ir PQlitik, N. F., 13 ( 1966), pág. 1 JJ Y ss. ' men, \·01. 1, pág. 5 1 Y ss.
El. FEIl Elt ALlS M O 5J5
534 APrtNIlICE
senl ido incluso como con trib ución a un a tlas. por un lado porque su
dé.ntatcs. crcdd a en 1958, se vino abaju cuando Jamaica, el miembro composición varía continua me nh! pur la s elllradas y salidas y por Ot ro
más im portan te, p refirió la independencia para con ve rt irse e n u n miem- porque pequeñas rcnci llas nacionales obstacu lizan la realización de la
bro independiente de la Commonwc:l1th ( 1962). Trinidad y To bago un idad económ ica y ad ua ne ra. Lo que la mayol"Ía de los miembros pa r·
( 1962), así como Ba rbados ( 1966), s iguieron el ejemplo d e Jamaica. Las t íci pes tienen has ta a ho ra en eomún es, en palabras de Le "" OIlde, la
restantes is las, pe queñas y mu y dispersas -lile. little eigllt-. que vive n falta de es tabilidad política y la insegu ridad econó mica. Para superar
rundamc nta hn c llh::. d e los d ólares de los t uris tas americanos, tienen la los problemas socia les y económicos d e África hay q ue hallar nuevas
idea de c ntrar e n una especie de un ión equivalente con Gua ya n:•. pe ro fórmulas : d e ningún modo s irve ya el esquema federa l convencional..'
que no se ha rea lizado has ta ahora.5I E n Lal inoamérica ni s iquiera la Alianza para e l Progreso, aus picia.
El ú nico y m ediano éxito que se ha podido apu n ta l" recientemen te da por los Es tados Unidos, ha aportado u n a cercamientu económico y
la idea fede ral e n e l an tiguo imperio b ritánico e s el esta blecim ien to mucho menos político de sus miembros. Cie rto es que e n Cen troamé.-i.
de la o rganización fede ral d el nuc \'O Estado d e Mal asia e n el sudeste ea los esfuerzos re ali za dos desd e hace afios aboca ron a un ac ue rdo so.
asi:i l ico (1964 ).St Se compone d e la an terior Federació n Malaya. que a bre u n mercado comÚn. pero su praxi s IlCrmaneCe todavía en el papel ,
su ve z conS13ba d e nueve su ltana tos he rcdit ar io~ ba jo un jefe monár· pues to q ue la econo m la agraria si n in dus trialización d e los Estados
q uieo elegido, y los anleriores p ro tec torados británicos de Bo rneo. Sao miembros es poco apropiada pa ra intercambios d e me rcancías y e l
r,1wak y S;Ibah (antes Bo rneo dd Nortc ). Singapur, inicialmc nt e t3m· I>ode r d e compra de las poblaciones es lIluy reducido . En febrero de
bié n incol"J>or3da, se sep3ró, s in cmbargo. de la Unión Federal Mal3ya 1968 se concluyó un tratado e n tre los Es tados andinos d e Bo livia, Ch ile,
ya e n 1965 a causa d e las tens io nes polít icas y sociales s u rg id:lS - 1;, Ecuador. Pe rú y Venezuela sobre la e reación d e u na Alldeall D e velo~
po blació n es c hi na cas i e n un 80 por cien t(}--.oII lIl elll CorpouJlion, que de bfa fomentar la in tegració n económ ica de los
En Áf r ica las re laciones po lítica s y económicas exigen una ordena· paises participantes. Sin embargo, e l tra tado no ha s ido ratificad o 10-
ción regional ra cional q ue acabara con los arbi trarios tra7.ados de fron· dav!a por los Es tados indh'idua!cs. La Unión Pa namericana (Oflice of
teras del a nteriu r d o minio colonia l. Pero tampoco aqur ha n aparecido Americall States), a la que pertenecen ta mbié n . ade más de los países
u n iones es ta ta les e n gran c sca la. La fed e rac ión del Camerun, q ue se la t inoame ricanos, Jamaica, Trinidad y Tobago, y :.i n em ba rgo no perte·
com pone de dos antiguos territorios en fidei comiso, f rancés e inglés nece Ca nadá, no es una verdadera unión fed c m l, s ino tan sólo u n in$- :;
( 196 1), es tan sólo un matrimonio de conveniencia sin c lcment os fede· trumento de hegemonía de los Es tados Unidos.
rales reales. T anganica se fusionó en 1964 co n el vecino grupo de is la s Tam poco e ll el m undo árabe se ha llegado :1 ningún ac ue rdo intereso O
d e Zanzíbar e n un Estado un itario q ue se d eno mina Repllblica Un i· tata!. la u nión coy un tural forma da en t re Egipto)' Sina eom o República
da de Tan7..'lnia. Sin duda los Ird nta y ocho Es tados independie n tes Árabe Unida se romp ió en 1961. Lo q ue los pa íses á rabes t ienen en co-
a fric anos son miembros forma les d e la Organización para la Un idad mún. cuando no se están peleando directamellle --COIIIO Egipto y Arabia
Africa na fu ndada e n 1963 -Iuclls a '1011 ¡lIculdo--: pero no es sino un Sa udi ta sobre e l Yemen- , es lan sólo el odio contra Israel, por el que
foro para discursos ocasionales. Además, es tán en cu rso numerosas
eO n\'ersaciones para logra r por lo menos acue rd os económicos sup ra·
tuvie ron q ue pagar tan alto pr<.'Ciú eon la d errota de la g uerra relám.
pago de 1967. s in que la unificación haya a \'anzado ni un s o lo paso. o
nacio na les: los hay tan to en el ámbi to francófono como en África ceno Y. fi nal mente. e l sueño d e la Eu ropa unida. Hoy como sie mp re
tral y del Este e n las a ntiguas zonas inglesa y belga. La e nu meración Europa occidental se compone del clu b de los s eis bajo liderazgo f ran.
de sus d enomin;lcioncs oficiales y d e sus miembros no tendría ni ngún ces, y d e la más ampl ia zona de libre cam bio ba jo liderazgo inglés.
Gracias a la prosperidad gcneml . la com unidad económ ica de los seis
58. Sobre la c\'olución reciente en la s Indias Occidentales. ,·itl. la admi· ha podido consolidarse e n los últimos d i(':¿ años has ta el punto de que
rabie eXIKlsición ele C"~¡'I.ES C. TltoMAS, _Constitutional Thcory and Prae· desde e lIde julio de 1968 e¡(iste ent re e llos u na unió n adua ne ra. Lo
tice in Ihe \Vest Ind ies •. )6R, N. F.. 15 (1 966). pág. 673 Y ss.
59. Cfr. L ,\ . S IJ;10~N. " From Ihe Federal ion of Malaya 10 Ma laysia_. que t iene e n el mejor de los ca sos un 1':'1 10 1' s imbólico. en la medida en
16 R. N . F.. 14 (1965). pág. 543 )' ss. q ue los impues tos son elevados en la fron te ra de mod o que las mero
60. Sin duda a lgu na Singa pur eSlaba inrra rrepresentad3 en el l'arlamcnlO
común de Kua la·Lurn pur: aunque la ruptura tuvo Ol ras causas sum ~rn "n l ~
~ I: <;11'. C t . ~unE E~I EItSO-': WFlCII. Dreil/ll 01 Unir)', PUII ·Afr icIJ.ll ism ¡wd
complejas. l..a separación impidió quizás a a mbas pafl<.:s u n gran (u turo d i-
plomáuco: " ir!, el revelador arliculo de ~I ER E FI ~ T1tl. cLa . l:upture entre Sin· Umf'Cllllo". 111 !Vesl . t~fricIJ. . .lthaca, N. Y., 1966. E n Dcr Spiegcl. 20 ( 1968).
gapour el la M alys i c~. en Re" IHl Frall('lHse de SCl ellce Polmqlle, XVII ( 1967). pág. 148. viene u na 111, 1 rclacu1n de los aetuales convenios
!Jág. 237 Y 55.
536 AI'tNDICF.
NOTA l'lNAL 537
cancías imponadas no sean más baratas que las nacionales. Pero los
intentos - s i es q ue han exis tido algu na vez- para que de aiJ( surgiera A pes,ar dc es to no exisle motivo para juzgar de ma nera pesim is ta las
una comunidad política han languidecido. Precisa mente porque econÓ- ~r s~ec tl,·a s del Es tado cons titucional, objeto de una teoria d e la cons-
micamente les va lan bien a los pueblos d e los seis, no tienen \'alo r tItUCió n. La experiencia histórica ensei\a que la democracia constitucio-
para la n ~a r se al terreno desconocido de una unión política y c reen nal sólo tiene o portunidad. de triu ~ far en aque llos Estados cuyas masas
tambié n no tener necesidad de ello. Quien sea s incero reconocerá que ha n ~1c3nzado ,un de termmado nn'el de vida y de educació n, que les
en modo alguno h3y que atribuir es to exclusivamente a la filosoria po- per~1H , ~. 3?recla: e,l valo r . del autog~icrn y ma nejar las técnicas para
litiea de l jefe de Es tado fran cés. cuya petulancia gala prefiere la IIniOlr su l ealtzaclón, St e l ámbllo ele l gobierno constituciona l se amplJa
des patries a una verdadera unión. Y b ien pudiera ser que s u negativa cómo, d ~ pend de que ,tam bié n otros paísl's, además de las d e m oc raci~
a acep ta r a Inglaterra en la unión económica haya debilitado' más a establecldas.dcsde an tiguo, alcancen ese ni \'el imprescindible de seguri.
Europa que lo hubicr'3 hecho su en trada. El Me rcado Común Europeo dad eco,n ómlca y c uhu ra general. En un mundo e n el que cQ<:xistc n Es-
necesita una mar tra nquila pa ra navegar fcliz;mcntc, l as tormentas q ue ta~ os rlc ~s y ,,?bres a éstos les tienta la pretens ió n de acort a r el ca-
surjan - y no podrán fa h ar--= puedc!n hace rle naufragar e n los esco llos mmo haCia a rn ba po r medio de una tiranía que, dado el estado de
del egoísmo nacio nal. cosas, no puede t raer ni bienestar ni educación . As l pues, la e xpansión
de la del~Ocrai es una c ues tión fundamenta lmente económ ica y cu ll u-
,:,1. Un d la -que puede es tar aún lejana-- se habrá logrado una nive la-
NOTA FINAL c~ón en tre los ~u e ~los adelan tados ya l rasados, Po r consiguie nte la _teo-
n,a de. la co n s tl~ c l ón. de ~a,i la na no debe en modo alguno ser una labor
El precedente repaso dc los d ntos aculllulndos desde la prime ra edi- historiográfi ca, silla un obje tivo de la real idad polftica,
ció n de In Teo rfa d e la C071Stitllciótl da ocasión para dos observaciones.
Primero : muestra que las bases teó rico-consti tucionales trazadas hace KARL LO EWEssn l N
un decenio no se han difumi n ado y menos aú n borrado. Por el contrano, Amhersl, Massachusctts
1 de diciembre de 1968
se han robustecido visiblemente. El libro, que int e ncionadamente se ha
afe r rado a l mé todo ana lítico-institucional brindado por e l objeto, debe
con se r va r, pues, por largo tiempo su valor como síntesis do:: los proble-
m:lS es truc turales juridico.constitucionales de la mitad del siglo xx, a
pes a r de los cambios aislados que se produzcan, S egundo y principal:
el sistema político de la de mocracia cons titucionarcn sus dis ti ntos tipos
se ha fortalecido alll donde se ha puesto en práct k a, Pero la esperanza
que he mos albe rgado desd e hace una ge neración , aproximadamente desde
el fin de la última gue rra mund ial, de que se extienda y finalment e some-
ta a todo el globo, no se ha cumplido, Por el contra rio, la democ racia
cons tilUcional es tá a la defe nsiva en todas partes frente a la expansió n
del dominio auto ri tario. Vi vimos e n una época profundame nte fC\'olu-
d o naria y será -seguramente durante un fu tu ro de duración imprevi-
sible- una época de tiranias ilegitimas en su es tablecimie nto y arbitra·
rias e u su praxi s, rre nle a las que una resistencia democrática es impo-
tente p uesto que poseen el IlJOllol>olio de la coacción militar, Es una
categor ía en la tipología de las formas de dominio que el grnn sociólogo
Max Weber no había pre\'isto.iU

62 , KA RL L OIiWEN STI: I N, M ax lI' ebers staatspolitisclle AuffasswI8/:/I i" d cr


Sic/II Imserer Zeit. Fmnkfurt/ Main , 1965, pág, 8S y ss,
CONST JT UC I ÓN y POLíTI CA

'"'
AU'Ri: DO t;A I.I.ECO ANAIlITAII TE
..... r. Af'.d .." . d. l. Facu lta d d. 1>.".10 ..
de l. 1J.¡, .... dad d~)la d , ...

La oono de Karl Loc"Cn t'.


~ ld Jl e n
marro de la cie ncia juridka y d e las
ciencias soc iales.
2 Ka rl Loe\':Cll$ lcin : cien lifico de la pOli.
¡ica dd siglo U: \ida y obn.
3 La leona de la cons titución : inten to
d e análisis.
, Karl Locwens t"in y Ca rl Sch miu .
5 No ta sobre es ta traducción.
íNDI CE

lA obra de K arl LoeWl!llstein 1.'11 el marco de la ciencia ¡urj-


d ica )' de las ciencias sociales . 5 ~4

f.f Vigenc ia de la ciencia jurídica ante la cons titu c ión _ 545


1.11 Pensar dogmático y pensar in\'estigador - dogmá tica jun ·
dicocons t it ucional y sus proble ma s . . . . 545
1.12 Hacia un derecho estatal versus de recho político: W. Kagi
ABHEVIATliR;\ S ( nOtas sobre Alemania, I ta lia, España y Francia) . 547
1.1 ] Derec ho cons tituciona l comparado y teoría de la constit u-
APSR America¡z Polilical Scicnce Rel'i!.'''' ció n com o tareas e s trictamente j urídicas - diferencia
DOV Die olfctrtliche Verwa/lllng con otras concepciones 549
OVB L DeUlscl! /!.S V er'IVallll1!gsb/atr
!ollfllal o( Polilies 1.2 La teoría de la cons titució n de Karl LocWclls tein como obra
Jo~
Revista de adm ill;stración pI¡blictl dc la cicncia polilica (nota sobre teoría d el Estado) _ 55 1
RA P
Revista de estudios po/ltioos 1.21 Sobre la ciencia política: la problemática - nota lateral
REP sobre su o rigen _ 55 1
RfS P Rcvlle IrQ/lfaise de scictlcc poliliq/lc
Rel'Ile ¡IIu l"Il luiontlle ¡/'llis/O ire po/ilique e l CQIIS/ i/Utioul1dlc 1.22 La cicncia po litica ame rica na: su seope (ma tc ria) - sobre
RI HPC
l ei/se/t rift liir Polit i k uno de s u:. campo:. (fields) : Teoría polÍlica . 55]
Z<P Info rme de Loewcns tci n sobre el o bjetivo de la c iencia po-
l eí/ se/lri f fiír d ie g/!.Sammte Slaa/ swissellsclralt 1.23
ZgStW I¡tica americana - nota final _ 554

2 KMI LoeWCll steill.' cieut ifico d e la pot/lica d el siglo XX


(vido y obra ) . 556
2. 1 Vida: un miemb ro d<: la em igración intclec tuai europea a
América 556
2.2 Notas robre su obra : e n Alemania - relac ión con el Slaat s-
recht y co n Max Weber . 556
2.21 En Estados Unidos . 558
2.22 Corrección me todológica , solidez y concentración de s u
obra: un gran cons til ucionalis ta _ 559

3 Lo ¡eofÍo de /a cOl/slift/ciólI : iut en to de al/dlisis 559


3.< La pregunta - los presupues tos . 559
3. 11 Pres upuestos científicos _ 560
3.12 Teorla pollt ica : e l aquelarre del auto rita ri s mo 562
3, 121 Libertad - auto ridad , legalidad - legitimidad 562
3. 121 Concepción anlropológica 563
3. 13 Filosofia de la historia . 564
3.2 «Frame of refe re nce_ (c uadro de refe rencia) d e Loewens tein 565
3.21 Divers idad te rminológica - dificultad y limi tes del anális is 565
3.22 Poder polít ico - do minio - Estado - sociedad estatal _ 566
3.22 1 Sobre el poder polit k o 56'
568
3.222 Sobre ,,1 estado
Idea de la política (luc ha y grupos ) 570
3. 23
3.3 . Conceptual fr3m ework . (cuadro conceptual ) de Karl Loc·
wenstein . . , ' ' . . , ., .. 571
3.31 "Compa rath'e go\'crnment - y d iversidad de .. ::lnalyu cal
schemes_ (esquemas analíticos) . ' ' . . : ' 57 1
RAZÓN DE ESTE ESTUDIO
3.32 Ideología y ejercicio del poder como c ]¡u'e del esquema de
572
Loewens tein
Idcologia _ ins t it ución 573
3.3 21 573
Macro y mic roideología . . . ' Dos son las razones de este estud io: por UQ." parle, rendir homenaje
3.3211 574
3.322 Enfoque _on tológico_ d e .la I'ealldad ¡Jol1 tlca , .' ,'. al I)rofcsor Locwens tein, que pertenece a ese pequeño grupo de estud io-
Concen t raCión y distribuc ió n d e l poder como l'xpellenc la sos de la polít ica con \'crdadera proyección internacional, y cuya cual idad
3.323
política (Jel linek _ Kelsen - Hellcr- y Aristóteles) m más no table e s, quizá, tener tras de sí d os tradici01Ze5 cietztifico-político.s
57ó ()
3.33 Sobre el proceso poHtko . bien asimiladas: la europea y la moderna poli¡ical scie,zce americana. La
3.4 Teoría d e la const itución - Tcoría de :os controles - Siso segunda razón es intentar s ituar y valorar s u obra --en pa rl icular esta
tematización de l proceso poH t ico - Teorl3 general del Teoría de la Constitución- que en el m arco de los estudjos cien t írlco-po-
Es tado. ' ' . . . . . . : . . . 577
¡¡ticos actuales es, en ciena manera, única.
3.41 Teoría de la cons titución y la siste matizaCión del proceso Planteado a sí este estudio, la dific ultad radicaba en que su realización
político a pa rt ir d e los con t roles , 577
579 suponía u,n conocimie n to amplio en cam pos científicos diversos, presu·
3.411 Juicios generales. . . . . ' . . : ' '.' puesto necesario para analizar, comparar y valora r la obra de Locwen·
3.42 L" teoría de la constitución de Karl Locwensh:m ~.,cl pnn-
cirio d e la separación de pode res de W c~n r Ka~l : . SSO s le in. Por ello, nadie es más consciente que el au to r d e eSle trabajo, de
Las clasificaciones de Loewcns te in Y la d oc tnna u'ad lc lonal 582 .:ómo su exposición carece frecuentemente de la deb ida profundidad,
3.43 582
Mero enundado de Ol ros puntos de in terés. siendo esto inevitable e n un eSludio en el que c ada punto tra tado podría
3.44
3.441
3,442
Criterios de .buena constitución- ,
Sentimiento y conciencia c ons t itucional
582
582
582
dar lugar a u n libro. Si pese a esto s e publica, es con la idea de que ser-
virá con más o menos fortuna de presentación a l público de lengua ~pa· o
3.443 Weimar, Hitler y la legalidad. , . . . ñol3. de la obra de Karl Locwens tei n - bie n conocido ya por los e specia-
El electorado y el proceso cons t ituyen te y leglsla U\'o, y ple- listas- y de que a lo la rgo d el aná.lisis podrán su rgir s iempre datos de

,
3.444 SS]
b iscitos ' . interés para la ciencia política y e l derecho p úblico es pañol.
583
3.5 Final
3.5 1 Karl Locwenstcin entre \a t~adic ó n' cien t írlca politica eu-
583
Aunque en todo trabajo que se emprende con cierto deseo de p rofundidad
ropea y americana , en ese campo que se ha venido llamando ciencias del esplritu o culturales, o
SS4
3.52 Max Wchet' y Karl Loewcn sl c lIl , ciencias sociales, queda particularmente plasmada la personalidad de su au tor
-y esto desde la primera cila hasta la critica expresa-, ha sido el deseo del
586 autor de este es tud io el mantener una aelitud no polémica y p refcn:ntemente
4 Ka,", l.ocwe'lsleil1 Y Carl S c llmiH
Me todo (concc ptu3lismo) y contenido (a tadura, antropolo- neutral, den tro de lo posible. Primero, porque un planteamiento diferente hu·
4.1 biera estado en cierta manera fuera de lugar en un estudio de este tipo; des·
gía , o rden, d erecho, mito) en &hmltt , y (:on tl'3s lc con
Loewcn~ti ' . ' . . , . 587 pués, porque está convencido de que la labor seri3. empieza por estc andar
L 1 t CQria de la cons titución de Schmit t. Comparac Ión con _con muletas., ya que ot ro camino suele conducir frL'Cucntemente a im'entar
4 .2 lo ya i1wentado; p!.:ro. sobre todo, porque ante la complejidad y diversidad de
Loewens tc in: Cons tituc ió n - Estado de den.--cho - D ~.
moc racia _ Parlamentaris mo (plu ra li smo). -----: La trad,· los problemas a tratnr, lo más sensa to era una acti tud prudente en la que,
ción intelectual de We ima r y Kar! Locwen Slelll . 592 para Aristóteles, E;r3 la suprema de las ciencias y d e las artes: la cienei¡¡ poli·
llea , La excepción a esto son algunos puntos en los que se mantienen tesis
Nota sobre es ta traducción . 591 basadas en anteriores investigaciones (vid. por ej. 1.1),
5
544 APÉ NDJ CE: CONSTITUCIÓN Y P()~ fTI C .\ LA OBR A DE " ARlo loOEW IlN STE I N
545
E l texto eStá muy d ivid ido con el fin de facilitar al lector no especi a- obra de Loewe ns te in e n e l marco científico que le co r responde' la cie ncia
li sta la lectu ra de aq ue llos pUnlOS en los que te nga in terés . E l apara to polh.ka ( 1.2), '
c rilico - inevitablem ente insuficient e--, está en [unció n de la idea del 1,1 Lo co l ce p c ~ ~ I de,la constitución com o «orde" jurídico Itllldame ntat
t rabajo : c rít ica asociat iva y no inmanente. del Est,a d? _, ( Kag¡ - Igual fo rmulaciól1 Lucas Verd u J, .. fundam ento del
El m a teria l utilizado es. sob re todo, alemán y no rteamer icano, j ustifi- orden ¡u"d,cO estatal. (Ru;z. del Caslillo), y del d erec1lo cOIlstituciona/
cada es ta elección por ser Alemania 'f Estados Unidos los pa íses do nde se coma rama di '
e a,clenela " '¡U
d " "lea que m
" terprt.ta. y sistema tiza dic11as /ror-
ha desarrollado fundamental mente la actividad científica de Ka r l Loewcn- :I1QS /lO lI a perdl,do e ~ absoluta su vigencia: es una funció n esencial e
slein. Dado que K. Locwcnstein es bien conocido en Ibcroamérica, hubie- I ~herc n te a la eXiste nCIa de una cons titución que te nga pretensión de va-
se sido de desea r hacer refe rencia a b ibliografla hispanoamericana , pero lIdez (Larcnz),
esto no le fue pOSible a es te a uto r. la desvalo r ización de la concepc ió n ju ríd ica d e la cons tit ución a sí
El thulo de l estudio .Cons titución y Política _ se de be a que quizás co~ d el derecho consti tuc iona l como ciencia j uridica, se debe a r az~ n es
en esta proble má tica queda s ublimado el esfue rzo inteleclUal de Ka rl pola teas m ás que a ra za lles cielltí/icas d e peso.
Loewens tcin, , ~ t e n in~ d os iuspublicistas a lime n tados por ciertas concepciones '
L A principio de la segunda m itad del siglo xx, un libro cuyo tft ulo es cle n t.lficas e Impulsados por concre tas razoncs políticas (que no hace n
. Teoría de la Cons tit ución _ pla ntea una serie de cues tiones, El lector ~q u f ~ l caso), formularon argumen tos que negaban valo r a la concepció n
europeo une e l concep to de cons tit ución a un docume nto cuyo estudio J ur f d l ,c~ o n s t i t u ci o na l , f ren te a la necesidad de conocer la .. rea lid d .
ha d ado lugar a una rama jur íd ica : el de recho constitucional ; e n p rimer co nSlltuclonal. a
lugar, asociará e l li bro con un empetio ¡u ríd ico: la sutilidad del método . P os t e ri ~n e~ t c, o tros pen s adores jur ldico-políticos, e ncont rándose e n
jurídico repensa nd o e intcrpretando las no r mas cons titucio nales para d,lferen tc Sit uaCió n, han continuado presentando semeja n tes argumenta_
obte ne r concep tos, ins tituciones, tipos jurídicos co ns titucio nales, Pe ro la cIOnes en to mo a u ~ de recho consti tuciona l fo rmal, logicista, a bst rac to y
pala b ra .. const itución .. está demasi3do unida a la idea de .. gobierno polí- separado de la realidad cons titucional, siendo la n o ta comu n y esen ' I
tico ., ..rorrna de Es tado. o . de gobierno ,., .. orden polltico_ pa ra q ue pucda e,n esos a:g, um ent~ s el olvido o desconocimiento de dos diferen tes y pc c: ~ _
d ejar de asocia r a tal título un intento de Filosofía o teorla polftica: pro- hares a c u v l d~e s IDtelect ualcs : el petlSO r dogm ático y e l petlsar iflllestiga-
yecto de co ns titución - para é l de _Es tado., de .. orde n político . - ideal. d ~ r (ca tegon as ~e VI EII WEG, Studium Gel/erale, 1958,324 Y ss,; cfr, LE-
Pe ro ese sector me dio imaginado se ntirá sobre todo cierta .p erple j i, CAZ L AC""\l 8RA, FI/asofia d el DeredlO 1962
11 1 E l .
n "
y " )
. ,
dad : no !!Stá acostu mbrado a encontra r libros q ue tengan como té rmino , pel1 ~ a , r d ogmát ICO e s aq ue l q ue tiene como fin pensar h as ta e l
cen tral de su tijulo el de cons titución , En los ulti mas afias ha saciado su fi nal u na opm ló n do tada de aWoridad pa ra obtene r s u sentido' bab á
interés por ese te ma e te rno que es e l de l gobierno de los hombres en que ~ a ~ ura _, esa opinió n pe nsando todas s us pos ibilidades, pe r ~ es t a~
libros que le habla ba n de de mocracia , de partidos políticos, del .Es tado,., ~ r ~ hl b l ~o sah rsc de ella. Es t a prohibición es la q ue ca rac teriza dicha ac-
de planificació n, de poder, de li bertad, e tc, Se h: ha hablado de política y IJ vldad Intelec tual. El pe nsa r dogmá tico se tie ne que mover y m3ntener
con e llo de est r uc turas, de clases socia les, d e ideologías; pero raras veces de ~ l lI r o del cuad ro dado desa rrollando en é l una serie de d istinciones re-
de constitucichl, I ~ c l o ne s con o t r~ s, p untos, clas ificaciones, e tc" p roceso éste, l1 en~ de
y como ha sen tido y s iente la irrac io nalidad y a pasionada hostilidad ~ I fi ~ ~ ltad y que Injustam e n te irrita al lego, La jurisp rude ncia (cienc ia
q ue existe en la r ealidad poHtica -que a rrastra y deja s in valo r todo J Ufl~ l c a) y la teología son d os ejemplos clásicos de pensar dogmáti
dis pos itivo c6ns tit udo nal-, se pregu ntará qué viene a hacer hoy un li bro ha ~le n d ~ ~ s ti d o gran afinidad y reciproca influe nc ia e n e l mé todo t CO ~
q ue es t udia la co ns titución, noción prescrila ( Burdeau ) - y con ella I;:sa baJO d e Junstas )' teólogos, y ca
ra m a jurídica tradicion3 1- , e n nuestra época, que conoce una población En o poSICI " ó,n a 1 pensar d ~ gm á t ic o , el petlstlr illves ligtldor es aquel 'q ue
caren te de cOllsciencia cOllslil llciollal (sob re C'stc p roblema socios icológi- no está sometido a l ma rco Imp uesto por una opin ión d3da; aquí se p re-
co, notable: Loewc nstein, Teoría de la ConstituciólI -de a hora en adelan- ~ nt ará c o ~s t a n l emOl e y se es tará dispuesto de abando nar e n cuant
te cilado como Teoria- , cap, V, fina l), sea
, necesano e u a l qUle ' r -apiOlan
, '. _ ("
eje m plo, tarea de l filósofo de l hi s t o
Lo q ue sign ifica la o bra y e nfoque de Loewenstein ante la cons titución n ado r , e tc,), . o'
queda mejor puesto d e relie\'e si se indica ol ra pos ible tarea, y su valo r , Ha?' una cierta similitud entre la dicoto mía -pensar dogmá tico- ..... n
ho y: la ciencia juridica 3nte la cons titución ( 1.1 ), Tras eslo se sit ua rá la Im'es tlgador , y la c'lene 'la d e I _sent "do
l • y ciencia de la realidad de ,,,- sar
H ELLER ,
54' AP ~ NDICE : CONSTITUC i ÓN" PO IJncA LA aURA DI! KARL LOI! W L: NSl'E1 N 547

Sratl/slcllre, p. 43 (hay Ir. es p.). Y la tesis aquí e xpuesta está vista lúcidamente 1. CQtlformaciólI de est3 dogm ática (reglas de interpretación. construcción
por M.o: W EBER, efr. Will ckelmallll, p. 20 en : MM( W [.IJ[!R, Reclllssoziologie. 1960, conceptual y sistematica); 2. relación cutre do¡:mdlica jl/dr/ka y l'ellsar iuv es-
v la crlt.ica d el auto r de: estas líneas a la interpre tación de 1..AJu!Nz. Metlwdert- tigador. ¿ Has ta qu6 punto la sol ución jurídi ca obligatoria puede ser afectada
;ellre der Rechts",¡ssmschtlft, 1960, p . 63, n. 1 sobre WEBER en GAU.EOO A,.'wu- por u na sol ución -o conocimiento-- diferente aportado por el pensar investi-
TARTE, _Sob re el Comentario ConstilUcional, Prolegómenos metodológicos a l gador? ¿Hasta qué p un to cabe -y se produce- un com p\cmento del pensar
Derecho es ta tal _, ~e p art am pliada de REP, 121, pp. 136-167. p. 28, n . 82. dogmálico por el pensar investigado r ? Temas fu ndamen tales qu e se plantean
No a s! con olra d icotom ia de gran complej idad filosófica: ser y deber ser cn ca si todas las disciplinas jurídicas: 3. y por ul t imo, unido oon el puntO an-
(cfr . existencia y justificación de FER." "NDIlZ;-MnuNDA, REP. 123, p. 5 Y ss.), vi· terior. la rtlaci6n entre la do¡:mdtica )' el ardell sociul (d inámica social, etc.).
gente: e n el pensar cient ifico actual. Un plalltcamiento de esta cuestión a un ni,·.::I m uy general s uele conducir a
postulados falsos y peligrosos. Vid. la notable critica de LERCH I! . DVBL, 1% 1.
La clt.istencia d e un texto j urídico im p lica lógicamen te un p e n sar dog- 699. al planteam iento de SCHN UR. Verwalllmgsarclliv, 51. 166, a l recensionar el
má tico: ésta será la labor primaria ex:istcncial del juris ta, cu ya función libro d e W. Fried lllan.UII.ENZ, Op. cil., p. 2n y ss., ha mostl'1ldo cómo la interprc·
con tribuirá a la aplicació n , conc r etización y dese nvo lvimie nto del de re- lación (caso de es tr icta dogmálica) y el d escm'ol\'imiento o elaborac ión juridi·
cho. La cOll stitucióu es 1m texto j ur ídico, porque en él se regula obligato- ca abier ta (pa sa r los límiteS impuestos por la _opinión_ en " irtud de lagunas .
de la necesidad ud tr.ifi co juridico, c te.) no son dos act ividades esencialmente
riamente la conducta d e los 1lO mbre.s CO II determinados órganos y de estos
dife rentes, siendo el p aso de una a otra. fl exible.
vrganos en/re sí. La con s t itu c ión no es el fun da m ento del d erecho públi- N inguno de estos problemas se puede estudia'( de mane ra abstrac ta sino
co, sino d e IOdo e l o rd en juridico. El constitucionalis ta tiene qu e aden- con e l material e n la mallO (constitución, leyes, jurisp n ldcncia . cuestiones con·
tra rse gene ralmente en tod o el d er echo público, GAI.LEGO ANAOfURTE, c reta s ).
RAP, 34, JI )' ss). La p roblemá ti ca q u e p la ntea lo nonnativo en la esfera
con s titucional se transmite f recue ntemen te a todo e l o rden j u rídico, por- 1.1 2 El conocimien to de la afmidad entre e l d e r echo constitucional y e l )
que éste no es un conjunto de compartimen t os estancos, sino una u nidad. de recho admi nis tr a tivo ha dado lugar a que en ciertos p aises se haya uti ·
y esto no son a r gumen tacio n es _aprio ris ticasl, s ino aflnnacio n es empíri. Iizado un co n ce p to para des ignar dicho comp lejo jurrdico. En Ale mania
(,'OS, pudie ndo ser .verific:adas_ por todo aq uel quc qu iera fij arse en el -yen todo e l m undo j ur fd ico de lengua ger m ana : S u iza y Aus t ria-, la
funci o n amien to d e un orde n cons ti tucional con p ret ensión de v a lidez:. ex presión Staat sreclu ( li tera lm e nte d e rech o esta ta l o d el E stad o) ha veni-
La t arca del il4spublicista domin a el pensar dogmát ico, es to es. está d o a cumplir esta fun ción , aunque s u ámb ito h aya cambiado en los
obligad o a trabajar lógica y sistemdt ica mel1le ell m Ollografías, COlr.en la- últimos cincu enta años. Com p rend ía d erecho co nstitucional y de rec ho
rios)' trattldos la materia jurídica para formar osi la necestlria dogmdti- admi nis trati\'o, con Laband. p or ej emplo -después de recho const itucicr
Ctl la cual no eS elaborada en una aptilUd del a rle por el arte, silla com o n a l e n un sent ido muy amplio, a l añad irse la o rganización financie ra esta ·
Il~a im prescilldible exigencia raciOtzal de la moderna estru.ctura estatal ta l, d e recho d e los fu ncionarios. e tc. (Thoma}- h oy mu y ide nt ifi cado en
qu e, e ,z parte, queda ills tilu.cio/lali1.ada eu la cxiSl(mcia d e zllla amplia el de r echo fo rmal con s tituciona l ( Ma u nz).
jurisdicción co,zs tilllciOllal y administrativa. Durant e e l veranillo d e Sa n Martín (Loewe n s tei n ), que vivieron I:IS
d emocra cias co n s ti tuciona les d e [a primera a la segu nda gu e r ra mundia l,
Pa ra a mpliar la tesis aquí expuest a (concepto de dogmática jurídica -ori- se hicier on en e l ámb ito j u ridico de lengua alemana sugeren cias pa ra in·
gen en 13. Edad Med ia- comen tario como máxima exp res ión de la do gmática t rad ucir la exp resi ón Po/ilisches Rec}¡t (derec ho politico) q u e vc ndria a J
ju ridica, etc.) vid. GAUBiO ANABtTARm, _Sob re el C~mentario_ , cit.. d on ~e . se exp r esar un a nueva comp re n sió n _realis ta _ del derecho constituciona l
expone y analiza con b;lStan te deta lle u no de los penados del derecho publico (por ejemp lo. Bilfinger).
europeo. donde se originó la cr itica m ás sistemática y profunda a la concep- En el mismo ambie nte se dio la respues ta a est a s u ger encia. Así, WER.
ción j u rid ica d el d erecho constitucional: la República de Wci mar (19 19· 1933). NI!R K AGI ( Die V erfas$/fll g (l/s rcclltlicllc Gnmrlordmmg des SIGa/s, 19.$5).
La exposición se e nfrenta fundamentalmente con el as pecto metodológico de la
e scr ibió:
polcmica, dando lugar a p resentar una im age n cicntífico-jurid ica y polltica de
Weimar difer ente a la s usuales. _La exp resión " derecho polít ico", debería de ser evi tada por equivoca )'
oscura (p. 128 ): dicha expresión .slgnifIca siempre, en Jil timo término, un
La afirmación de la n ecesidad y legitim idad de la labor jurídica ante debilitamiento d el sentido no rma tivo (del derecho), una resen 'a de 1:. razón
la con s t itución (y a nte todo el derecho publico). n o es sino u n paso q ue d e Estado. la exclusión d e cOlllroles .... (p. 149/ SO) ... • fren te a la r:;lZó n del
p lan tea una s erie de com plejos pro blema s: Es tado va cayendo cada \'ez más en segundo pla no la razón del derecho_ (loe.
548 APÉND ICE; CO NSTITUC i ÓN Y POLfTlCA LA OUIlA UE KARL I.OOWEN STEI }.l 549

• cit.) .. , La norma se retira ante concltiones de sentido nuidas que escapan a una
interpretación objctiv¡¡.. La norma se hace _din:!.m ica., esto es, se creará un
AOOU'O POSADA, sin embargo, Tratado de derecho ~lico, 1924 (hay edic io-
nes posteriores ), 11 , p. 51 y ss., preocupado por otras cuestiones 00 atiende a la
marco más amplio para la dccisió n del m omento, para la volun tad del poder esencia del Staatsrecht alemán, y seguirá en su labor una d irec.ción bien d is.
" . polftico •... _La nOnTIa cons titucional pierde su sentido jurídico imperalivo tin ta. Hasta qué punto esto es debido D la función que ha te nido en España
peculiar y se convierte finalment e en un concepto con docenas de puer tas lale- la e:t:presión .derecho político_, asl como su construcción científica (Carlos
rales y traseras, en resumen en un vehJculo de equívOCOS sin IImites._ (loe. cit. J Ollero, Locas Verdu, etc.) de un «sistema de d erecho politieo_ (Sánchez Ages-
Y. como representante de eSla oferta corrien te, cita W. Kiigi a Cad Schmitt. la) no hace aqui d caso.
Resulta curioso cómo W. Kii gi coincide aquí con un hombre tan alejado de El lector espera, quizás, una nota sobre Francia, cuyo derecho publico es

,.
él, en su CQfIce pción del derecho y de la funció n del jurist a: Hans Kel sen, que de e~cp ion a l valor y ha dado al mundo occidenlal una d e las instituciones
~ . ha escrilo (WIIQr is Jusl ice, 1960, p. 31 1/372) sobre la ideo logia política que yace juridico-publicas más fund amentales. Esa misma riqueza y diversidad obliga a
en aquellas manircstaciones que qu ieren hacer del de recho público un tina acti t ud de prudenci a. $ca permitido tan sólo u na nota sobre una úl tima
derecho polltico 'Y de la constitución un ins trumento político y no jurídico. evolución. De Francia llega una corriente con una concepción nluy «politizada.
l. • del derecbo constitucIonal. A la luz de rccienles reformas (vid. inrra. 2.1) se
La calificación ocasional de _político. para el derecho cons titucional han expresado ideas sobre el derecho constitucional, que son ejemplos para·
l' con el fin d e indicar que las pro s j c iom ~s jllrídico.ccmstitucio/UJles se re- dogmdtjCfJj de la conrus ió n y no distinción entre dogmdt ica y ¡n!1Z$llr investiga·
dar (Gaudmet, C, Eisenmann y, con todo respeto, Mirk inc-Guet7.évitcll). Qzu
fieren a situaciotles de hecllo con cierto grado d e flexibilidad, vaguedad,
•• y con una particular ttms idll (así, LoeweDstein) p uede ser gráfica, correc-
cste fe"ómcno tiene que ver COII una detenni,zada situaciÓII polftica 110 le cabe

",.
duda nI alllor de estas U,z eas. Claro que lodo el monte no es orégano (vid. L m·
ta y hasta necesaria. I gual se podría decir que las p roporciones j u rídicas
BARJ:RE, en su Curso de derecho constitucional, 1954/55 en la Fae ullad d e Dere-
obte nidas del d erecho de famili a está n impregnadas d e un g ran contenido cho de París). Adviértase q ue eslo 110 ~ UI )(UC juicio, ni mucho menos, sobre el
étic(, ( lo (" ual es evidentemente cierto, comparándolas, por ejemplo, con valor nbjetivo de es tas obras. La tendencia francesa actual en torno a la «ense-
l' una ley de régimen local ) y, sin embargo, a nadie se le ocurre negar a ñam:a del derecho publico con sus manuales que parecen estar menos hechos

,."
dichas normas s u carac ter jurldico y sustituir la labor jurídica por dis· para enseñar a futuros abogados, funcionarios o magist rados cuáles son las
quisiciones é t ico-filosófic as. Uno se pregunta qué h ubiese ocurrido si los normas que rigen las ins tituciones de su país, que para suseilar su vocació n
jueces, d esconociendo el pensar dogmático, hubiesen emprendido este de constituyen tes_ (MAST, Res publica. 1959, p . 17), no es CfJmpa r tida en ningún
camino al promulgarse los códigos europeos. pafs d e Europa - ni SUCl.:ia, Suil.3, Países Bajos, Bélgica (MAST, loc. cit.), ni
Aunque habria que matizar muc ho: el Slaatsreclzl alemán de Laband, Austria, Italia o Alemania, y en el país que menos, Estados Unidos. Por su

"I ~ Maye r, J ellinek, Thoma, etc., eSld de ntro de la tendencia a la ra ciOllalidad com[Jlejidad, como ha mostrado Garcia Pelayo, muy lejos llevarla una refere n.
cia a Inglate rra.

,.
y calc,ulabilidad d e la sociedad política modema, cuyo tipo de legitimidad
,~
ES el domi"io de la ley y no el carisma persollal de "" Iider o lo tradicid'l , 1.13 Tras lo dicho se comprende que e l derec1ro cOlfslilllcional compara-
fenómeno éste es tudiado por la sociologla jurfdica y politica d e Max We. do será, lógicamente, el e s tud io eotcjado de "armas cons ti tuc ionales y

'1
ber ( la concepción weberiana , s in embargo, plantea muchos p rob lemas ). problemas jurldico-cons titucionales en diferentes ó rdenes constitucionales.
Porque Crick (TI¡t; America" Scie"ce af Politics, 1959) no ma tiza debida·

'1 men te a l hablar del impacto de la. Staatslehre y del Staalsrecht en Esta· Diversas concepciones del derecho comparado ----como ciencia autónoma o
como mero método-, han d ado lugar a exposiciones teóricas a l respecto (As·

'1
dos Unidos puede da r Juga r a s u formulación, a sa c ar conclusiones gene·
earelli, David). En un curso sobre Derec ho eompar-d.do Que el autor hiw en la
rales incorrectas. univer!idad de Luxemburgo, pudo comprobar quO! existe una diferencia entre

"' 1:
los p ropós itos tl..'Óricos de una labor y e l posterior d esarrollo de ella. La con·
Los italianos han reaccionado con una particula r sensibilidad al Staats rech t cepción del derecho cons titucional comparado indicada en el texto -dejando
alemán, comprendiendo su ese ncia normativa (no rue posible comprobar citas a parte su fundamentación científica- se basa en un dato empírico: los cofipá.
al respecto de Orlando, introdu ctor de dicha escuela alemana, ex publicista y rativistas de todas las ramas se dedicaban al problema j uríd ico y dejaban dis-
rundador del derecho consti tucional italiano; claramente SuttI RoM.\Ko, Princi- quis iciones mosóficas, psicológicas, históricas o políticas muy en segundo plano.
pii di dirillo costituz.jonale gen erale, 1947, p. 7: Staatsrecht = diritto dello Ahora bien, si com'endrla indicar que bajO la expresión derecho constitucional
Stato, y hoy LAVACNA, Diritto coslituzio nale, 1, 1957, p. 38, aunque algo discuti- comparado se p uede entender -y se ha solido entender- otra labor diferen te:
ble su concepción puramente dicL-\ctica d el S taats reeht : lineas gene ra les del «informamos de las analogías y variedades de la o rganización poHtica de los
derecho constitucional y derecho administrativo). Olra cuestión será la reali1.3- diversos pueblos ...• (SA."CHIn ACl:SrA, Deredzo cOllstitucional comparado, 1963,
ción y cI valor científico de ese Staatsrccht italiano. p. 4). Esta es una ac titud clara de _pensa r invest igador., será tratada a ~u de-
550 APt SOI CE : CONSl lT UC ION ... pO LI Tl CA LA OBRA DE KARL LOEWE....STEIN SSI

bido tiempo. Nota b le PosADA, op. cit ., p. 125, q ue habla del dis tin to estudio del 1.2 K arl Locw enste in, en su ob ra, n o se p ropone eu absolu to u na labor
derecho constitu cional según el espirilu d el jurista, d el h istoriador, d el políti co. jurld ica -pensar dogmático--, s'-"o 1411 pe/lsar illvestigador. E sto qu ier e
deci r q ue Loewe n s tein n o se va a som e t e r a la n orma constitu cional para
Ye n esta li nea , la teoría d e la coll st i t Llcióll ser ía e l cOlloci m iellto siste- const ru ir e in te rp re t a r la proposició n juridica con s tit u cion al buscando e l
m ático (a s í parece ha b e r s ido e n tend ido el concep to d e leo n a en la cien· semido o bligato rio q ue d eberá. ser aplicado, sino q u e empr ende u na t area
cia jurid ica e u ropea) , de todo e l m a t e r ia l a cu m u lado por el d erec ho radicalmente diferente: un a inves t ig¡;¡ción sobr e esa norma const it ucio na l
const itucional com parad o, y qu e lIe varia a eslablecer unos concep tos, es tudiando e n un m 3rco ge n era l polít ico e h is t ó r ico su o ri gen , valorand o
in stituciones y prinCip ios comu nes a d í,'crsas dogm á tico.s j u rídico-colIs ti . y c r it icand o s u p retensión, analiza n do su eficacia.
tuciOllal cs.
Es ta labo r , llevad3 con cierl a pre tensión sistemática, encajaba tradiciona!·
Dos puntos a resaltar: nec<.'Sidad de afill idad (homogeneidad ; L UClS V EltD¡), men te en una disciplina llamada teoría general dcl estado (asi pa rece se r e n
1955, sep. / oet., p. 79 ) en el ma teria l a com p ara r y posi rividad de d ichas nor· ScH!oIITT, eltpreS3m ente loEWF.NSTEIN, Teo ría, prólogos resJlCC tivos) que, como
m as, ya q ue si no sería más bien his toria const itucional comparada. No parece empresa cientf fiC3 - no pcd3gógica- conoce ¡10y cierta decadencia, ya q ue sus
incorrecto aplicar lo aq ul d icho al est ud io comparado del d erecho a dminis t ra. preocupa ciones y p rob lem as ha n \'cni do a se r r ecogidos y totalme ñtc re moza-
t ivo (G,UtcfA DI! ENTERRIA, RAP, J O, p, 154 y ss,) (dogmá lica), lOEM, Lo. admill iJ· dos por un3 _nueV:h d isci plina un i\'ers ita ria: la cil':ll cia poIi,jca.
/ración espmiola, 196 1 ( investigador); GARRI OO FAlLA . RAP, 35. p , 72 y ss.; I I) ~ M , La cueslió n tra tada en el p árraro 3nterior es e xt remadamente com plicad a
Dos mitodos en el eJt lld io d e l a adm i /l ü tració lI pú blica, 1961. por la dife ren te evolución en cada pals y por la d iferen te conce pción en la dis-
ci pli na tcoria (gene ral ) del Esta do. Pero como I,'volución gene ra l pa rece correc-
Por la enor me d ifi cu lta d que pre sent a el d e r echo con s t it u ciona l d e ta. La mis ma opinión en locwe nste in - un conocedor eltcepclonal de los est u-
cad a p afs e n los cuales IOda vla no exis te u na te o r ía ge ne ral co ns ti luci o- dio s h is tóricos, jur ldicos, socio lógicos y fi losóficos sob re e l . E stad o_ (es d ecir,
na l o un d e n :c h o e st a t a l ge nc rn l (as l, LEl SN F..R, DOV, 19 6 1, 64 r efe rent e a tcoria generol del Es t3do ), ZgS/W, 1950, 350. tesis: la Staaulehr e (Teo ría del
Ale m an ia), sólo cabe h oy u na compar ación a l ,,¡vd tltotlOgrdlic o , Una t eo- Estad o) Iheor)' of State - se h3 conven ido más o menos en la cenicien ta de la
ría j u rld ica de la con s titución no p a rece me ta fácilm e nte a lca nzable. ciencia polftica. Cabria, sin emba rgo, ma tiz3 r la rel llción leorla del Esta do-
Con sciente d e es ta m isma d ifi cultad es K clscn (R eine R eclllsle1ue, 1960, ciencia político. por lo menos en Alemania : B ,\ DUIUo , Die Afetlroden dd l1eueren
allgemeil1ell Staatsleh re, 1959, p. 22 1 Y ss., y, en Espai'la, S " NCI ~ Z AGelTA, loc, cit .
prólogo V II ), y es to, p ese a l p lan teamie n to extra o rd ina r iam e n t e n-bs tn.lc-
to y ge nera l de s u teoría juríd ica, realme n te muy a lejada d e la d ogmá t ica 1.21 As í, pu es, Ka r l L.oewcnstein va a real iza r su obra consti t ucional e n
ju rídic a, el m arco d e la cie ncia polil ica y, c n p an icu lar --como é l m ismo d ice- ,
d e la ciencia po lítica am er ica ua ( po litica ! scien ce).
o
En csem:ia -deja ndo de lado ma t ices y p<.:culiares rormuladont'5-, esle
plan lellmie nlo está en SA ~'T I RO-"ANO (op, cit ., cap, 11 ), a unq ue su rgiría una d i, Loewcnste in h a pasado la segunda pa r te de su vida en Es tados Uni dos, y
vergencia entre el derecho cons ti tuciouQ[ pub lico general de Santi Roma no es en este pals do nde ha su rgido con pujan1,."\ el estudio de los p roblemas po li.
( = u na teuda - juddica- gt'llCral de l Es tado) y la !L"Oría de la co nst itución t icos con un nuevo enfoq ue 113mado corr ientem ent e _método cien tffico _, No es
aqu{ indicada. De acuerdo también SÁscm ¡z ACI:SlA, op. cit. , en no ta prd iminar exagerado afir ma r que el impacto de 13S experiencias y conq uistas de la politi-
q ue habla de legitimidad de u na te orla del den.'C ho público como ra ma de las cal scie/lce ha sido y cs deels h'o en el cu rso :OH:t ual d e la cie ncia política eu-
ciencias juríd icas, y últimamen te cn ws principios cris tianos del orden polili· ropea , En dC le rm inados p aises, el ejemplo a merlc3no ha esta do d ircelamcnte
ca, 1962, c ie ncia del derecho cons ti tucional como ciencia juridica (descripción relacionado con el cambio en los estu dios unh'ers ita r ios o creación de nue\'os
de nor m as juríd icas positivas; u sos y prácticas). centros de investi gación de ciencia polftica. En Frnnc ia , po r ejemp lo, se hicie- •
En camb io , es claru que esta Teo ria de la Coust it l4cióII no t iene mucho r on en 1954 unas r efo rmas en la licenciatura y en e l d octorado de la Facuhad
que ver con la idea de ScIUUTT ( VerfassungJl eh re, 1928. X ) qu e parece conce· de Derecho pllr a int roduc ir la ciencia polit ica en la univers idad francesa. E Slas
bir dicha t area como una P3rtC 3utónom a del derc::cho público, pero tam bién r erormas han su pueSto, según algunos, _el fin de una extraordina ria care ncia_
enseña d3 en el marco d e la _Teo rfa genera l del Es t3do ( Pollllca )_, es deci r , en (PRaor , Rll/PC, 1957, p. I Y ss.) Y sus -promotores esperan los m is mos r es ul-
la term inología modern a de la ciencia polít ica. Es to es nUeV3 me nte un ptll5a r tados que prod uje ron las re fo rmas de las universidades americanas de 1890-
inves,igador por lo que será tr a tado en su debido lugar, así como 13 teoría de 1914. (DUVERGER, M ¿¡lfodes de la sciellce poli/iq lle, 1959 - hay t r. esp , de 2."
la cons ti tución de Ka r l Locwens tein. Po r cIJo cab ri 3 mat izar la indicación ed ición_, p , 50).
de GARCIA PEUYO ( Dercello cons, i' ucioual cO l1l pora do. 1959, p. 2 1/ 22 ), q ue \'e un
significa do pareci do entre SA ~'T I Rm.I,\so y ScIlMllT, cU3ndo, po r lo me nos, su La ~ is t or, ia , e l conce pto. el :imbi to y el ffié 1odo dc la cien cia polít ica,
plantea miento es d iferente, su claSificaCIó n , y a veces has ta la misma design a ción de sus di fe re ntes
552 Af'IlNDlCE : CONSTlTUCIÓS y POLíTI CA LA OBRA ue KARl lOE' VENSTEtN SS3

ramas, esldll r ela cionados -hasta c ierto punto, detcnninados- por la vieja de todas las c iencias sobre el ho mbre_o (FRIEDRICII , Die Po litisc}¡ e
concepc ión qu e se religa, respecti vl1 m e ,¡te., de la eiellcia, de la Filosofía y • W isse /Iscl wf/, 196 1, p . 3.) Sus fu ndadores fue ron Platón y Aris tó teles.
en último térmillO del hombre (sobre la proble mática an tropo lógica. Pe ro esta no ta p la ntea ya e n real idad toda la p ro blemát ica indic ada en la
S .b<CIIEZ AGESTA , REP, 38, 3 Y ss.). La d ispar idad sobre esta cues ti ón es tesis in icial:

• realmente notable.
1.22 En la rea lidad universitaria a mericana. la ciencia política polifical scien·

~
Parece que es to ocurre en todas las ramas de las ciencias sociales; en la
ciencia jurídica, una determinada concepción del derecho ha dado lugar, freo
ce - . Polly Sigh _. como la llaman los estudiantes_ es una materia qU ll ocupa
loda una Facull3d en t!I sentido europeo. Tanto en los collegu como en las
t;:ucnterncnte, a una interpretación j uridica especifica (es to es par ticularme nte grad uale S e/lOO/ S d e las universidlldes más importantes ~e encuent ran d~p a rla·

,
claro en de recho const.ituc ional - para unos ejemplos funda mentales, G~ S de political science llamados ta mbién gOVtfnltl enl (lite ralmente, gobie r-
I 1I ~ I!tO
A" AIIITAltTF.•• Sobre el Comentario_, cil" pp. 10- 1I )-. Pe ro quizá la dispa ridad no, pero en realidad este ooncepto se refiere a polltica, dirccció n de asuntos
en la denc ia política sea hoy más notable debido a su recien te expansión como publicos o régimen político), al mi smo nivel que la enseñanza de la historia ,

•p
disciplina au tó noma - lo que c.:onduce a un planteamiento la tente de sus fun- econom ia o derecho. siendo una d e las más impo rta ntes ramas de las cictlcia$
d;¡ mentos-, a li particular evolución metodológica de la ciencia polltica en el sociales que, junto a las ciencias /latllra/es y IlIml anidades, constituye la c1ási·
ámbito de las ciencias sociales (EASTON, T}¡e Poli/ical Sys / em , 1953, cap. 1), y c a di visiÓn del saber en las un iversidades americn~ ( LoEWENSTI!IN, ZgSI IV,


qu izá que el enfrentamien to de d ife l'en h:S concepciones sea inhe rente de mane- 19.50,35 1).
ra especial a todo lo relacionado con la ciencia poUtiea.


El obje tivo de este apartado es describir el cuadro de la ciem;ill polílicn Los c ua tro gra ndes campos e n los q ue se d ivide la polit ical science
lI m er iCQlIlI con el fin de ob tener una imagen general del ambiente en el que se son: l . T eoría polltica , 11. I nst ituciones y p roce so polltico de Estados Uni-
ha movido la obra de l..ocwenstein. Para evitar en lo posible b problemá tica

"
dos, l it. Inst itucione s y pr.occso po lítico comparado, I V. Relaciones yo r-
planteada en la tesis, el camino escogi do es parti r de la realidad ,m;ver$ilaria ganización i nte rn acion ales ( a si, LoEWENSTilIN, loe. Cil ., 357/ 8, y e n 1962 el
l' a m r rictllla sobre la ciencia polltiea. Dado que Estados Unidos es el pars do nde
('1 estudio de la pol(tica está más desarrollado como disciplina cicn tmca y uni- Comité de la Asociación Ame ricana de P. $ ., APS R, 1962, 411). E s ta clasi·
• ,·ersilaria, constituyendo a lgo «iloico _ (CRICK, loe. Cil .) en la historia intelect ual
de Occidente, este camino gara ntiza una image n, por lo me nos, muy compren-
fi cación se:: m odificó ligeramen te por un g rupo d e expertos re un idos bajo
los ausp icios d e la Unesco en 1948 (teoria poIftica, instituciones poHticas,

" siva, resultando al fina l más fructifc ro, y esto pese al c rc:d miento y desarrollo partidos políticos - grupos d e p resió n-, o pinión p ública y relacio nes in·
ternacionales, vid. CARRO MARTINEZ, J "trod,~ a la ciellcia polí/iea,
"h
inorg:\nico d e la ciencia polftica americana (Morgenthau). c i ó lI
1951, p. 102 y ss.). Sustancia lme n tc es la m is ma clasificación algo liberada

,
Para evitar I!quívocos en ellcclor, sea hecha una no ta marg inal: diver-
d e la re" lid ad ame rica na.
sa s ind icaciones anteriores han podido p rod uc ir la impresión de q ue la
cie ncia política es una rama de n tífica d e muy recie nte c re ació n. Esto es Estos cuatro grupos se encuent ran casi siemp re en los col/eges importan-
• necesario matiurlo. Puede ser q ue la ciencia poHlica se const ituya c.:omo
disciplina de nl {fica propia tras la Revolución rrancesa, ej . Dahlmann,
tes (ba cj¡dor s, exactamente en Vale ). En las gradua/ u $clloob (mas/e r s, doc·
10 rsJ, existe, como e s lógico, una mayor especialización, d ividiéndl>se estos
11 Mo hl, Constant, Tocqueville (LoI!W"NSTEIN, ZgS/W, 1956, 348; H ELLER," cuatro campos en diferen tes _¡¡s lijnaturas_ y cursos monográficos de gran
op. cit. , p. 4 ; MARAVA LL, REP, 84, 2 Y ss.), pued e ser no sur ja como propia diversidad. variando las designaciones según los p rofesores y la ad ministración
11 disciplina univers ita ria hasta fi nal del siglo XIX en las uni vers idades ame- universitaria. La asamblea anual de la Asociación Americana. de P. S. en 1957
U ricanas ( Ranney, Tlle goveming o r men, 1958, p . 515) Y que só lo hacia los estableció nueve campos especializados (gobierno nacional americano, regíme-
años \'ci ntc empiece a adquirir u na mayor conformación cie ntífica en la nes poUticos comparados, derecho cons titucional, partidos polft icos, adminis-

"11
t ración pública, gobierno de los Estados y local, derechos y re laciones interna·
llamada escucla d e Chic ago --equívoca dcsignación ahora , ya que en
cionales, tcorla polit lea: RANN EY, op. cir., p. 582 Y ss.: con ligeras diferencias
Chicago hay aIro gru po intelectual bien diferen te- o Pero lo que no es R OOEIl. TOTTQN , CIl Rlsu L, ln l rodll cl ioll lo Polil ical Scitmce, 1957, p. 10 Y WALOO,
menos cierto es que s i la ciencia política e s aquella ac tivid ad in telectual Poli/ ical Science in lIJe Uniled Stalu, 1956, p. 43 Y ss.; añadiendo más eroS$-

" centrada en lo s problemas que pla n tea la eJ:iste ncia d el hombre en la


sociedad y e l gobierno de los homb res. en e l estudio descript ivo, ex plica-
cla$Sificalionl.
En los ul timos d ncuenta aiíos, la s d ivisio nes y subdivisio nes en la politiea l
"., t ivo, \'alo ra tivo o paradi gmático d e las ins tituciones y procedim ie ntos
c reados a l respect'o, en el comporta miento d e los hombres ante los asu n-
$ciellCe han cambiado considerable mente, y hoy se observa cómo, por ejemplo,
la sección de administración publica y de relaciones internacionales t ienden a
t oS públicos d e una comun idad , cn tonces .. la ciencia política es la más independiza rse cuando hace cincuenta años no contaban ni como ca legorias
11
It

.,
11
554 APllND ICIl: CONSTl'ruC IÓS y I'O LITlCA j..A OBRA ve KARL LO llWENSTl! l N 555

independientes. Es un principio fundamental la especiafitació" (igual que en na un E stado en la práctica bajo una const itución escri ta (o sin ella)... En
una Facultad dc Derecho). Los docentes se espedalizan en una o dos ramas. primer plano está el ser de la real idad polític<M:s talal y no el deber ser de las
dando cursos que ti ene n siempre derla afinidad. No hay nadie que enseñe en normas constitucionales ... Bajo go\'er-/IIntlll entran, pues, muchos problemas
los cuat ro campos y que sea lomado en serio. que en absoluto se encuentran o se pueden enCOntrar en una constit ución, en-
E l m ismo thulo de los cuatro grandes campos (fiddsJ que abarca la cien- tre los cuall!S caen los más importantes fenómenos del orden pluralista de la
cia politica (llevarla muy le j os traer a colación la re lación ciencia y sociología sociedad en que vivimos .... el Estado no es sino una parte, aunque si la más
polltica) s ugiere sin dificultad la ma teria tratada. Tan sólo el de _Tcorla pollti- importante... La \'oluntad estatal. su manifestación y formación es la placa
ca_ puede parecer osc u ro. En esla sección abarca la his loria de las idcu giratoria de la dinámica polltica y se encuentr,¡, por lo tan to, en el centro de
polít icas. las ideologías políticas, los <valon:s, m etodologla, sis tcm::ali!ación de las ciencias políticas. Su (de la ciencia polilica) objet ivo final será el conoci-
conocimientos empíricos sobre el comporlamienlo y acontecimien to político, etc, m iento d e las condiciones bajo las cuales se desa rrolla la pr:ictica de la vida
Frente P conce pdoncs particulares (por ejemplo, MEYNAUD, Lt2 sciellce politi- estatal (35)... Todas las agrupaciones sociales con el\r ~. l1cia poUtica. así como
que, 1960, p. 198) originadas po r 13 problemática indicada en 13 tcsis inicial y el prQC('so de formación de una le)' son eSludilldas en la ciencia política, ha·
sigu iendo el cam ino escogido se indica que en la realidad universitaria ameri- biéndose señalado en los últimos añ os la creciente import anda de lo irracional
cana, pese al e~ t ad o do;: áni l1lu de l1uc l o~ dQC(' ntes a l ro;:specto (Crick), la desig- y lo emocional en la polflica. B3jO la influencia de la p s icología social, muy
n ación ~ t co ría pol ítica _ abarca todos estos eSlUdios, considerándose normal- desarrollada en los Es tados Unidos, se ha otorgado atención a las consideracio-
m en te Jos estud ios de tipo filosófico como parle indispensable, cont ra la nes del liderazgo poHtico, a la esencia de la p ropaganda de masas, a las moti·
a cti tud polémica behaviodsta (Slateme nt del Comité d e la Asociación Ameri· vaciones en las elecciones electorales (345) ...
ca na de Cie ncia Polhka, APSR. 1962. p, 420; el repon de Hnm.\lAN. T¡I ~ S IIII/ y Tr,¡s estas int erp ret aciones descriptivas, Locwcnstci n se separa de un con-
of polilics, 1959, passim; EASTos, op, dI,; H ACKER, Po/itir;o./ 7'}¡cory. 196 1. tacto inmediato con la materia y dirá : .pero actualmente el problema clave
pági n a~ 1-2; y ~o bJ'e Ha vard, FRIJ¡OIUCH, ZfP, 1954, p, 325). de la ciencia polí tica en su m ás amplio Sentido no es sino el viejo y eterno
p roblema de la humanidad, esto es, la obtención, mantenimiento, ejercicio y
La e specialidad d e Ka rl Locwe nstein es comparative govenll1telll o distribución del poder polltico _ (loc. cit.' .
¡Jolitics ( po Htica o rcg Ílncnes po líticos comparados), aunque su prod uc.
ción científi ca abarca t am b ién teoría política, derech o in ter:nacional p ú- H e aquí, pues, indicado a grand es rasgos el á m bi to y cl contenido en
blico, derech o público (vid, i/llra, 2.2). el q ue se va a mO\'er la obra d e Karl Loe w enstd n. Es u na fe liz coinciden·

1.23 Con el fin d e comple ta r es ta rápida imagen del ma rco donde se h a


mov ido Karl Locwenstcin, cab ría p regu ntarse ... y esa ciencia políti ca
cia que la propia exposición de Loewenstein sobre la ciencia política re-
fl eje con gran fidelidad la rea lidad americana, pese a lodas las diferentes .
opin iones sobre el seope. Lo aquf expuesto es real m e ntc doctrina domi-
americana con sus divers a s l-amaS, ¿qué es lo que ha p erseguido y reali. uallte (HYNE.\IAN, op. cil,. passim ; RANNEY, loc, cit, ; y 1I0 la de B UTLER, T}¡ r.
zado? Loewc n Slein lo explica ba así a un audito rio europeo: S tudy 01 politica/ Bellaviour, 1958, p. g5/86). Si se sabe eslo, no cabe
sorpr end erse de ve r la polém ica palabra . E stad o,. en el cen t ro de u na
En esenciD. las ciencias polílicas son una d escripción, explicación y, sobre
d efinición sobre cien cia política que ap;¡ re ce en much os m an uales ameri-
todo, critica de las inst ituciones, ideologías y comportamientos pollticos tanto
canos ( RODEE, op, cit. , p , 4 ; DI LLON. LmDEN, STEWART. IlI trodllctioll lO Po-
en el ámbito naciona l como en el cxtranjero (* ). El té rmino _polltico_ SI,: tOllla
I,:n un senlido amplio y nbarca todo lo que sucede en la vida pública, y tiene fiticol Sciellce, 1958, p . 2) con formulaci o nes en absol ut o esen cialmente
importancia para la \'ida de la comunidad en e l Estado, a través del Es tado y di ferentes a las t radicio na les curopc3s. Es to confi rma, Un3 vez más. qut.:
fuera del Es tado. La ciencia polltica concibe (porque tiene una orienta ción 10 importante no son las palabras - por las que muc hos superficia lmente
pluralista) nI Est lldo como un fenómcno de la sociedad (342) ... El meollo de las se han dejado gu ia r-o sino lo que.se e ntiende po r los t é rminos. el enfo-
c iencias políticas es la e nseñanza de la técnica gubernamental. llamada en Es- que y e l t rabajo q uc h;¡y tras ellos.
tados Unidos ~OJlerm"', Que es diferente a derecho constitucional, al cons ti· Justamente la poPlllorhació" de diSlorsiones en lo rno a la ciencia po-
tutional la\\' que se estudia en las Facultades d e Derecho ... Govcrnlflcllt es la lítica ame ri cana difi cu lta ba e l camino escogido: d esc ri bir e l am biente
desc r ipción, explicación y, sobre todo. crítica de cóm o vive rea lmente o fun cio-
real e n el que se va a m over Locwenstcin.
Ya h abrá posibilidad , a lo la rgo del a nálisis postc r io r de hacer consi-
1°) En unll confe renci a en Alemania : . Uber den Stand tle r pOti ti5(;hen Wisse n·
sch"rten in der Vereinigten Staaten., 19S,W, 1950, p . 344 Y ss. Se suele h¡¡b!ar en d eraciones m a teria les sobre el método y referirse , qUi7.áS, a con cepciones ú
!lingubr o en plu r al de ta ci.-:ncia poHlka. Pa rece m ás frecu ente el uso del sin¡ubr; y clasificaciones personales sob re la ciencia polít ica q ue no pued en ser
sobre ,,",SIc pun to ha habidu ar~umentciow$ expn_'S3 $ (Meyrmud, Burdeau, Ju., \,e·
nel, .,t e ), identifIcadas con la d isciplina tal como se en seña en Es tados Unidos .
,
I
556 APENDlCE: CONST ITUC IÓ"¡ y roÚTI CA BIBLl OG IUFiA PE !(AR!. LOEWEN5TEIN 557

2. das las consideraciones fundamenta les. B3sta aquí una breve n o ta que dé
2. 1 Ka rl Loewens tc in pe rtenece «a esa emigració n de intelectuales curo· una imagen general d e su obra (").
peos a Amé rica que es uno d i! los fenómenos más importantes en la vida
cul tural de las últimas décadas ...•. DiEZ DEL CokkAI.. REP, 106, p. 249). Su lesis doctoral llel'aba el t.ítulo: Pueblo y Parlm ~ l1t o seglíll la concep'

Como la emigr;:¡ción fu e ta mbié n a Inglaterra , cabe hablar dc una verda- ción del Est ado de la Asam blea Nociona l / r a1lt ~ esa de 1789, con e l sub titulo,
Esmdios sobre lo ideo de fegülació/I d irecta del pueblo (Volk ull d Parlament
dera confro ntación del pensamien to alemán y anglosajón, siendo éste uno nacli der StoalSo.ul/assulIg der /ranl.iisichel¡ Nationulversammhm g VO/ I 17&9,
de los le mas más apasionanles a estudiar, del cual se carece todavía de Munieh, 1922). Al estudiar en ese gran _labora to rio» (l oewenstein ) de experien-
una debida investigación sistem á tica ( René Kijnig ha resumido e n una vi- cias consti tucionales Que fue la Asamblea Nacional, la cuestión d e la l~g isla ·
s ión general las experiencias huma nas. existenciales, de g ran parle de la cióll direcla del pueblo -ante la crisis Que sufrla la elección de representantes
emigración). Lo que hace a ésta todavla más intereSante es que la influcn· como' único m ed io de legitima participación de l individuo I: n el gobierno---,
cia fue reciproca y se ha producid o en muchos campos d el saber huma- LOCWenSlein planteaha de p lano la re lación parlamento-pueblo; con ello se
no. Jun to a la esc uela del derecho inte rnacional privado (Raab, Ehrenz· apuntaba ya una Ilota earacterisllca d e su pensamient o polllico, c1arameote
weig, Lipsein) y del derecho publico y Icoría ,poHtica (Kclsen, Voegelin , host il :l toda es truc turación oligárquica d el poder estatal.
Brechl, Leibho lz; Friedrich, en u na si tuación especial) - adviértese, por Tras esto surge una cantidad sorprendente de trabajos sobre la r ~ alid y
!'ida CQnstilucional inglesa: eleccioocs, sociolog!a de la representa ción parla·
otra parte, que a fina les del s ig lo e ran muc hos los profesores americanos
men taria, gobiernos minoritarios, derecho constitucional d el Imperio mundial
que vcnla n a estudiar a Alemania atra íd os p or el prestigio d e la Staatsleh·
h inglés. Estos so n los temas Que le ocupan de 1922 a 1927. De estos trabajos ha y
re ale mana- , habrla q ue r ecordar a economistas, his to riadores, sobre Que resallar los dos I!st udios, recogidos en Beitrage sobre la sociologla de la
11 todo sociólogos (Man nheim ), a sl como todo el impac to de l poSitivismo representación parlamentaria inglesa antes de la primera Reform BilI y tras la
lógico .. . Gran Refo rma. Escritos en 1923 y 1924, su lect ura produce hoy admiración:
11 son d os verdaderos modelos de inves tigación de ciencia polftica moderna

"
Kar l Loewenstein nace a final del siglo pasado en Mun ich: tras estudios en (igual juicio, FRIoENKEL, en su prólogo 11 los Beitriige, XIV ). En u n correclo
Heidelberg, Berlln y Parls, se licenció y doctoró en Derecho po r la Universidad planteamiento m etodo16g:ico: i nvestigacid n sodológica )' no ju r ldi~ tal

"
de Munieh . Compaginó su actividad cienUfica y docen te en la Universidad dI: (s/(ultsr echtlich ), se ap unta ahí ya un lema Que va a preocuparle a lo largo de
Munic h (Derecho constituciona l, compar ado e internacional pub lico) con el su carrera cient lfiCII: la r ~ ciproa interfer encia ~ nlre el co,wmull) sociológico),
11 ejercicio de la abogacía, Ante los acontecimientos inlemos se vio obligado a el contenido jllrfdieo político, p roblem á tica que va extra yendo en _imagen
abandonar Ale man ia en 1932. En Estados Unidos ( oc primero Associatc Pro fes- ejemplar de in terpretación cntre estructura constitucional, social y de parti·
11 sor of Governme n t en la Uni ve r sidad de Ya le (1934-1936) y, desde enton.cu, dos_ (recensión de Kt RUIEULER, APSR , 1962,701) a lo largo dI: su invest igación

"
William Nelson Cromwel, Pro ressor o( Ju risprudencia and Po lit.ical Seience en sobre la dinámica del E stado inglés (aristocrac:ia, burguesla, pueblo). Ya habrá
Ahmherst College, Ahmhcrst, Mass., una de las instituciones docentes de más ocasión de refer irse a otra de Sll$ tesis contenida en estos trabaj os al hablar

" renombre e n Esta dos Unidos (ya J . W. Burgess estudió y e nse ñó e n Ahmherst ).
Ha dado cun;os en diversas un iversid ades amerkanas y europeas. Fue lec·
de Schmin .

" lurer de Derecho público compara do en la Facultad d e Derecho de Yale, 1954- Ka rl Loewcns tein, juris ta de carr e ra, n o se siente atraído --en esto

"
1960, En varias oca siones el gob ierno americano solicitó s us sen<ieios (Speciul como dato vocacional es altame nte s ig nificaliv..- e n absoluto por los
Assislanl d el Allorney Gellual _ Minis terio de Justicia-, 1942 a I!H4; Cons,.:· grandes temas que d ominan entonc es el S tao./s r eclJ1 alemán en u no de

"
0'
jera jurldico en el Emergency Committee ror Politica l Defense, Montevideo,
Uruguay, 1944-1945; consejero jucfdico del gobierno milita r ameri cano en Ale-
mania duran te 1945-1946, y tres veces invitado por el depa r tamento de Estado
s us p eríodos m ás brillantes: los viejos y trascendentales problemas jun·
dicocst atales d e la legalidad, el E s tado dI: d erecho, la iguald ad, la juris·
dicción cons tituc io nal o estatal, e tc" a s l como la apas io na n t e c uestión
americano a dar cursos en Alemania).
m etodológica, s ino que escoge u n camino sociológico c his tórico centrado
Ha sido Fullbr igl,t Professor de Ciencia politica y Derecho púb lico compa·
rado en la Universidad de Kyoto (J apón) y es profeso r de méri lO de la facultad en la problemática polhico-estatal. Es claro q ue ya estaba ah¡ claramente
11
de Derecho en la Universidad de Munich. Es miemb ro d el colegio de aboga·
u dos de MassachuscllS y del America n Law Ins titute.
( ' ) la lista de' tCKlas sus publicaciones se
puede eueOl1 trar el1 K.o\ltt. l.OEWF.NSTEtN,
U Bcilfatl! zur S/aa/$$otloIOl ie, Tubinga, 1961,p. 481 y ss. Es ésta una o::ole<:ci6n de
2.2 Como la Teorio. de la COIIsti tllci611, es e n cier ta manera la obra más diver.sos artículos suyos 5Ob~ historia de: ta polhiea, ideo]Ojia y polít ica, estructura
11 representativa d e loev.·enste in, se ha p refe rido dejar para s u análisis to- y dinámica mnstltucional. De aho ra 'C'll adelante citado como Beilrare.
11

"01
558 AP~KDICl : CONSTITUCldS v POLíTICA BI.B('IOCIU FIA. DE tU.R(. t,OEWE¡";STEIN 559

ma rcada (*) una vocación hacia e l estudio histórico, sociológico, critico II CII Staa/, 1952), que aunque no mu y profunda es uno de los pocos trabajos
de las ¡"sti// /ciOl/es políticas y, eu particular, de la cOlI stiwció/l, \'ocación que con un enfoqull sociológico existen actualmen te sobre esta inst itución.
que se vería realiza da plenamente e n Estad o s Unidos, donde adquirirla
reconocida maestría en los métodos de la poli/jeal scicllce americana d) Por últ imo, cabría dis tingui t- un grupo d e trabajos que han co ns·
(FRAESKEL, e n su prólogo a los Beilriige ). Esta vocación se debe, le parece t ituido hitos fundame ntales para la const ru cción posterior de la teoría
al a u tor, a la e nseñanza que recibió y 3 la am is tad que le unió con Ma", d e la const itución. Es tos estudios - publicados frecuentemente en revis-
Webe r, uno de los intelec tuales - ju rista, economista, sociólogo-- mjs tas ame ricanas, france sa s y alemanas-- ha n ve rsado sobre la re lación
notables de la c ult ura occide ntal de los ú ltimos t iempos. del que se ha e ntre el legisla t ivo y el ejecUlivo, sobre la _ontología _ d e la s c ons t itucio-
dicho: .la gra ndeza de s u obra más presentida que comp re ndida» (ER IC nes en la a c tualidad, sobre las ideologlas y las imtituc iones políticas yel
VOEGllUN). Pero este punto se d ejará para más adelante. (3./3.1 1/3.5 1/3.52.) p robl ema d e s u _circulación_. Estos temas ya saldrán a relucir en el aná-
li s is de la Teoría, que es la labor siguie nte a realizar.
Tras cstas invest igaciones sobre Fra ncia e Inglaterra, Loe\\·cP.5tein publica
en 1931 su mejo r monografla sob re de recho const ilUcional de Weimar: su Ira- 2.22 Para e s te t rad uc tor e in troduc tor de la obra de Karl Loewens tcin
bajo sobre la rerorma consti tucional (Ersc:lleimmgsforPPlc tl dcr Vcrfaslm8 . ~i,­ es u na gra n sat is fa cción haber comprobado cómo su labor científica es
derljng, Tubinga, (93 1), centrado sobre el polémico articulo 76 de la Constitu- una confirmación de los principios m etodológicos establecidos en 1.1 y 1.2.
c ión de Weimar en el que defiende, entre o tros muc hos p untos, la fe sis de que Loewcllstein conoce la cltistencia y los rcqui sitos de la d ogmdlica j urídi-
el legislador está sometido a aquellos límites que le estaban impuestos por la. ca (vid., por ejemplo, Deitriige, p p. 34 Y 36, con clara dis t inción e ntre el
Constitución misma fren te a la concepción neutral de Anschütz. Otros posterio- plan teamiento jurídico cstatal y sociológico político, y e n ZgS/W , 1950,
res arliculos son uno de dogmá t ica const itucional alemana y otro de la vida
348 Y ss., distinción e ntre ciencia politica y derecho con stitucional), y los
cons ti tucional inglesa moderna hasta la segunda guerra mundial.
trabajos que sobre e ste ca mpo e scribió le di eron justa fama de
2.21 S u obra e n Amé r ica se puede divid ir en c uatro grupos: excelente juris ta . Loewcns tei n conoce ta m bién e l cnrren tamie n to filosó/i-
co ante la realidad polít ica, y au nque su tarea científica no esté orientada
.a) Trabajos dest inados a dar a conocer al mundo anglosajón la realidad hacia una leoria política d e naturaleza fi losófi co·especulat iva o metafísica
polílica europea (autocracia nalista, control legislativo del extremismo polCti- (vid. eJtpresa'mente Teoría, prólogo ed. americ ana), mues t ra sensibilid ad
co, etc.) y, posteriormen te, lo s problemas juridicos y politicos de la Alemania e n eSle punto (vitl. 3. 13).
ocupada. Resumiendo: toda su obra, desde el principio, eS lá m arcada por la
b) Investigaciones, sobre cl lugar, d e la r ealidad pol//ica de H i5pa ll oami_
línea cons tante y cont inua de una mis ma prl:ocupación ; el futlciollamiell-
rica. El conocimiento directo de este mundo -que Loewens tein conoce real·
10 reaf de fa sociedad esta tal. An te un lema ta n amplio su foco de a ten-
mente bien,)' en alguna de cu)'as universidades ha dado cursos- es part ic ula r·
men te interesante para su tesis sobre la diferencia del tipo de gobie r no ción es la c01l5t ilUciól1; su historia, sus tipos , su eficacia , su razó n d e
a UlO ri tario y totali tario (especia l Bra ú l linda Vargas, Nueva York. 1942). ser , y no parece eJtagerado a finnar que es una d e las pri meras autorida-
e) Unos lib ros que van desd e unos temas de den:cho intel'llacional públi- des e ll 5 11 especialidad, gozand o de verdadera proyección y prest igia tanlo
co ( PoIitical Reco/lstrllction, Nueva York, 19%, título s uficientemente expresivo en Europa como en Estados Unidos y Sudamé rica. Su pro ducción cient!-
y con una ge nerosa esperanza en la reconstrucción polltica de Alemania) ha sta
su monumen tal Derl'.c/IO COIISlitllCiollUI y prúctica const i/llcional en Jos Est a-
tica es sólida (eso que los alemanes llaman Saclllic1tke i ¡), s in alegrias y
s in d ed icar Se a tema s dispares. Gra n parte d e s us publicacio ne s van sicn- o
dos Unidos (Ver/assungsrec/It wld lIerfassw . gspraxis der V l'. reilliglém Slaa/en, d o prolegómeu us -empí ricos y tcóricos- a s u obra fundamental, que
T ubinga, 1959) )' que es uno de los pocos estudios de conjunto sobre la teoría publicara en 1957 e n Es tados Unidos bajo e l tít ulo Po litical Powe r aud
y realidad politico<onst itucional americana de los que dispone el lector e u-
I he Govemmel1tal Proce5s, y en 1959 en Alemania, con e l t ítulo Verfas-
ropeo )' del que se ha dicho que es _un modelo ejemplar de cómo con conoci-
sllllgslellre, y que \·e ahora la luz para todo e l público de lengua es pañola,
mien tos prorundos conjun tados con c.arácter y aptitud se puede establecer una
unión rea lista en tre el derecho constitucional y la política constituciona l_ (re- poco después de habe r s ido publicada en j aponés.
censión dI: K Ol:.LL- REUlTER, DVDI" 1961 ,638). También se debía reco rdar su mo-
nografía sobre la mo narquía en el Es tado moderno (Die MOflorc1,ie ¡m mode r_
3
(°1 Otro dato significativo es su tr..ulJoción at alemán de M uden¡ Dc:m oc rilC'iu 3.1 Parece q ue el mejor camino para el análisis será fija r la pregunla que se
de BII.YCI!. ha planteado Locwenstein y que es el origen de s u obra. El fi jar la pregunta
560 AP!'lNDICI:: OONS TlTUCJÓN y POLfTI CA I NTEN TO DE ANAuSIS SOl
t iene una importancia rad ical, ya que ella tnd icará, en principio, los datos, mé-
mcn lO dado (al es tudiar e l c recimiento de la burguesía frente a la aristo-
todos, enfoques y nivel de exposiciÓn (V"ti Dvo:, PoliticoJ Science: A Philoso-
c racia en 1830 e n Inglaterra, Beitriigc, p . 73) indicará que .. ele mentos cs-

,
plricQl Anal"si.s, 1960, passim, hay Ir. esp.: HEaSCII9. The Study 01 cQmp4rQ·
1 ,ive government ond pa/ities. 1957, p. 24). piritua les y econó micos tie ne n igual participación en la formación de nuc-
vas c lases sociales _. Esta fo rmulación recuerda a Max Weber que
La pregu nta es: ¿Qué papel juega la constitució n en los dife rentes sis- también habló crípticamen tc ( Bend ix) de intereses materia/es l: idea/es,
temas politicos y e n los correspondientes tipos de gobierno? S iendo el gobernando direc tamen te la conducta de los hombres, frente a una unila-


lo
pun to de partida y fundame nto de la exposición la s iguiente premisa teóri-
ca : ¿cudl es la situación y el significado de la constitución d ¡mtro de la
dimimica del proceso del poder politíce?
teralidad marxista (esto, cla ro está, plantearia un problema de interpre-
tac ió n del marxi s mo --cuyo impacto en la cienc ia social americana y,
des de luego, en Locwenstein , es notable- e n to rno a la ideología y una
,O
posible re,'isió n por E ngels, como ha puesto de manifiesto R. K. Me r ton).
El análisis se fija rá primero en los presupuestos cielltíficos. Des pués, en el De ac uerdo con esto, la m editación m etafísica será considerada como
~frame of reference_ (cuadro de referellcia Que con tiene definiciones e ideas a rticulo de fe. (Teo ría, cap . J, cratologla como ciencia.)
polilicas ge nerales), Iras esto, en el . con,eptual frameworh o «analytical sche- Ante la poSibilidad de unos derec1IOS fUlldamentales d el hombre ina-
me' (ma rco cOllcepl/Ja/ o esquema allalítico que usa Locwcnstein para enfre no
1arse con el estudio de las sociedades esta tales). Por ul timo, se juzgará en for- li enables, Loewenstein indicará, por u n lado, que esto es una cuestión de
ma gelleral la obra, fi nalizando con algunas observaciones sobre puntos fe (Sache des Glallben s, como diria Weber) Y,. por otra, que todas las ins-
concre tos. tituciones hu manas es tá n determinadas his tórica Y ambient.alm entc. (Teo-
ría, cap. V, lím ites inmane ntes a la r eforma ; cap. X I,1.as causas más p ro-
3.1 1 Ka rl Locwenstein fue disdpulo de Ma¡¡ Weber, Lujo Bre ntano, Karl fundas.) Consecuentemente, se colocará e n la líne a de Mannheim : todo.
Roltenbücher y Karl Neumeyer. En aquellos años --que no conocieron ideologío. está determinada histórico. y socia/menu; no caben ideologías
ninguna conmoción exte rior- anteriores a la primera guerra mundial, absolutas (Beítriige, p. 250 ... ). Es to tam bién queda reflejado en el u so que
Locwensteln recibió su fo nnaeión de jurisla en un momento de gran es- hace del té nnino ideología (vid. 3.32 1) e n sentido neutral, sociológico
plendor de la ciencia juridica alemana, y adquirió su ' ·ocación hacia un (concepción to tal de Ma nnhe im) y no filosófico, lo cua l, natur.almen te, no
estudio sociológico e histórico d e la problemática polít ico-conslitucional, excluye un análisis ideológico en el sentido Mannhcim (dr. I deología y
"lo debida, en gran pa rte, a su contacto en los afios de He idelberg con Max Utopía, cap. n , n .o 10). Y en otro momento diagnos ticará que la sociedad
Weber, en un a mbiente inte lec tual y científi co cuya nota es piritual do mi- burguesa de Europa occidental ha perdido s u re e n valores abso/Iltos
nante se pue de decir q ue fue -pese a toda la complej idad y diversidad ( Beitriige, 442).
'O del conctWto- el positivismo, Y ma t izando: la superación ( H . S luart Hu- En cierta m ane ra , esta afirmación e n la linea de la sociología del cono-
lO ghes) del pos itivis mo e idealis m o, o de las teorías sociales . positivistas» cimiento o del saber separa a Locwens tein de Max We ber (cfr. í/lfra 35)
(T. Parsons), estando, porot ra par te, el posi tivismo jurídico e n pleno auge_ y, consecuentemente, con el aflojamien to de la distinción en t re ser y de-
ber ser, Loewens te in se separa ta mbié n de su m aestro en e l juego que los
Uo l.ocwenS1ein no se ha preocu pado de los problemas epistemológicos, ni «valores _ tienen en s u ob ra. El relativismo axiológico de Locwenstein no
me1odológicos que durante los años que vivió en Alemania dieron lugar a una es un relativismo nelltra l (como q uería ser el planteamiento weberiano,
lo gra n producción científica, pero también a polémicas inutiles. Por ello se apre_ otra c uestió n seria su realización), si no un relativismo que en una segun-
11 cia cierta s.abiduria en su decisión de enfrentarse con la mate ria a t ra tar de
da e ta pa lOma partido por u nos valores determinados (A. Brec ht: partei-
fonoa empfr ic~ in duct i va, intentando describir Y valorar las cuestiones en base
t, a las fuentes. (as[, él mismo, en Beitriige, prólogo). Sus presupuestos cientffi- r:rgreifelld ), indicando desde un prime r momen to el contenido de dicha
ros se deberán obtener de su misma obra y de manifestadones ocasio nales al oriellla ción (lVer t-orierlliert, vid . 3.12 1).
II respecto. Sea dicho que su poca inclinación por la filosofía está. determinada, Con esto, Ka rl Loewens tein sc s itúa en el grupo más nume roso de es-
en parte, por su centro de interés: en la comparación de institucio nes políticas tudiosos de las c iencias sociales y e n los que se enc uent ran gran núme ro
DI la filosofia es rara (lIECKCIU!II, op. cit., p. 55). de científicos de la polltica: Lasswell (a unque ha tenido una evolución),

"
Me rriam y muc hos mlls ( HVNElUN, report cit.; RANNEV, loe. cit.; BRECUT,
El pathos de la objetividad wcbcriana con su estricta sepa r3ción entre Pelitische TI/eorie, 1961 , p. 158 Y ss.). y claramen te en la misma linea es-
~ O axiología y conocimiento empírico es palpable en su trabajo sobre la so- taba H eller en la Staatsle llre (sujeto-objcto; neces idad de sa lva r el Es ta-
ciología de la representación parlamentaria en Ingla le rra . Y en un roo- do, imposibilidad de continuar la act ua l es t ruc t ura clasista).
~ O

'O
111

UO
562 AI'IlNOICE: CONSTITUCiÓN Y ¡'aLineA INTENTO DI:! AN¡(LISIS 563
3.12 un posible enfrentamiento e ntre d ominio y dominio _legítimo. (en el sen-
3.121 Para Locwens tein, los valores fundamentales en los que se mueve tido de \'alores verdad e ros y objetivos) y con ello la c lásica dicotomía
lodo orden político son la libertad y' la allforidad (otras dicotomías: liber- ( som e t ida también a la c rít ica de O. B ru nncr) legalidad y legitim idad (ex-
tad ---:- .or~ en; sentido de l ciudadano - autoridad estalal, Beü,age, 39). Un presamente e n B eitriig e, p. 322); es de seña la r que la- crit ica (Smend,
.~qUl hbn o armónico_ enl re ambos valores (porque ambos son necesa- S c hmitt, etc.) al concepto weberiano d c legalidad, \'aeía d e contcnido, no
nos) es, en principio, e l problema etemo del hombre en socie dad (Teoria, parece correc ta : s u contenido es la rncionalidad frente a la m agia y la
cap. 1, el control del poder político, passim). trad ición (Winckelmann ). Es ta a c titud es debida a dos razones: 1. de
Est a dicotomía es clásica y se enc uentra en mullitud d e autores, plan- t ipo cie ntífico; el relativis mo ux iológico d e Loewens lein es poco propicio
teando todo u n problema de ideas polfticas; c abe entender la dicolomfa a es ta clase de planteamiento. 2. por razones polít ica s ; la conocida d ico-
dc una ma ne ra e mplrica s in gran pretensión filosófi ca (asl, ROOEE, op. dI" tom ia ---especialidad alemana (Locwcnstdn, loe. cit.)- sirvió de arie te
p. 343, ~uc es tablece toda una esca la de valores políticos cuyos extremos contra las d emocracias d e los años vcin te. Para Loewenstcin sólo hay una
...'Jon la l ibertad ~ I ~ autol'idad), y en otro sent ido, sin refe rencia especific a Ic¡;ilimidad: la legitimidad democrat¡etl; el peligro para los valores que
a. los asunt?s publlcos, usa la dicotomía -fons et origo de la ciencia po lí- ésta alberga (libertad y d ig nidad de l hombre, legalidad , etc.) yace n m ás
tica- Callm (del c ual el a utor de estas líneas no conOCe u na recien te bie n en b s camarillas de los partidos quc C'n el e~csivo . democra t ismo _
obra). (vid. Teoría, cap. V, la gran c ues lió n de confiam.a).

A u n nivcl de sentido común y de ncuerdo con su poca incJin:lción a] enfo- 3.122 El paso siguiente es indicar su punto de vis ta a~iológc:
Que filosófico, Karl Loewenslein refiere es tos conceptos a la exis tencia de un
control sobre cl poder polltlco y a la r egulacídn de la cond ucta humana segú n .Si el fin más noble de la sociedad es a lcanza r aquel estarlo que perm ita
le esté ac~rdo al hombre Un campo más o mmos amplio de acción. AutQri- el máximo desarrollo de la personalidad de cada miembro.... (Tearla, cap. H, el
dad, cuest ión fundamental de la ciencia politiea (recientes monografías ameri- control político) y más adelante: cFue la Reforma la que c reó la figura del di·
ca nas y francesas han estudiado el lema) no se ent iende como poder o control sidente ·legítimo que, inspirndo por la nucva ideología de autod c t ~ni nació
formal (Lasswcll.Kaplan), ni como una ~CQnfiguracó ma rgi nal de la verdad espiritual y secu lar, proclamó como un d erecho inalienable del hombre la posi-
(Friedrkh), ni en el sentido desarrollado por Fueyo AI\'arI"Z, o el cance]>IO d; bilidad de separarse, cuando su conciencia se lo edgiesc, de las ideologías ofi·
!iObera~í de Ramiro Rico. Y bien es c ierlo que usará ~auctori
do clá SICO de enfrentado a opatestas. (Bcitriige, p. 26), en la d icotomía ant ......
r ior autori dad ~ien
t a s_ en el senti.

a ser un conccplo que supone, claro es tá, el d e poder


ciales, lanto religiosas como secula n's. El totalitarismo moderno con su pode-
roso aparato de c03cei6n y unificación sólo podrá ser debidamen te valorado al
ser medido por la norma que afirma el derecho a pensar de otra ma nera y,
o
(Macht ) y tambIén, na!uralmente, el de dominio (Ncrrscl/aflJ, tal como desde 1'01' ]0 t¡mto, el de recho d e resistencia .•
Max Weber -qu.c rca.lm.ente. tendía a usar indistintamente dominio y /l/Ilorl-
dtld_ se h~ n "emdo dls tmgUle ndo estos conceptos (Parson, Mclver, Konig, e lC., Las citas habla n por s í solas, pe ro necesitan una aclaración para evi·
y q~ no l lene nada que ver con la dominatiml de DU\'ERGEk, "'et llOdes, cit .. tar e rróneas interpretaciones: e l relativismo y humanismo d e Locwcn-
p.-\gma 9); pero ti.ene una dimensió n más que hace rcfcn:.ncia a la regulación s tei n, su idea d e la dignidad del hombre y de s u libertad, no encajan , en
del campo de a ccIó n .de! hombre en la sociedad, referida esta regulación, más
que nada, al eSlableclm lcnto de normtl$ amorit/lrias (en el sent ido de Easton ) absolu to, en una ¡lc tÍlud liberal clásica. Sus soluciones an te los conflic tos
ya la exis tencia de un orden que a controles sociales (aquí, ú]lhnamcnte, P AR- de la sociedad pluralis ta (TeOría, final), es todo m e nos liberal, iron i1.ando Q
SONS, Strl/cl/lres tI,ld Process jI! Modern Sodeties, 1960, p. ISO ); cfr. TII!RNO ante los románticos eorporativistas a lo Galbrait h (cap. XII : .. El ind ivi-
G~LvAN, Inlr oduci~lI a la Sociologla, p. 71 Y ss., aunque el concepto es com- duo en la soc ie d3d pluralis ta.), y a lo largo de su obra son frecuentes las
plicado, KtlN1C, Soelologie, 1958, "01.: oSoziale Konlrolle». . criticas contra el o rd c n político económico bu rg ués del s iglo XtX, que
_desconocía el d e recho al trabajo y a la libertad de asociació n ., y en e l
Para d ecirlo más claro: se t rata de la tensión entre eOdedó" y libe r- que _la soberan ía popular fue sólo un rC\'csti miento q ue utiliza ro n las ins-
tad . Es to e~tá ~ ~ ac u ~rdo con ~ u profundo sentido para la libertad y su tituciones reprcsen la li,'as para entregar en último término el monopolio
ponderado mdlvlduallsmo. y SI se c ree a Lüwith (Mo ss /I/Id \Verl, 1940, d el poder político a la oligarquia económica d e la clase propie taria (Bei-
p. 171) entre coacción y li be r tad se movió tam bién la obra d e Max Weber. triige, p. 438). Y es particularmc nte revelador a este respecto s u c rítica a
Es muy ea rac terlst ica la identificación que en cierto sentido se da en. la concepción _neutra l _ _Obje t iva _ de la cons titución, produclo del rela·
t re dominio y olUoridod; esto es t ípicamente wcberiano. Se rec ha za, pues, tivi s mo libera l <\litl. 3.322).
564 Arll NDICI! : CONSTlTUCI6N y PQÚTl CA I NTENTO DE AN.Ü .ISlS 565

Pr ecisa n ~ ~ . Iso más s u leería política valorativa, es -con su s propias indudable mente se r(neja u n proceso de art ú;ulación de la sociedad hasta
pala bras ( B elt rage, p. 478}-la repulsa a l fraqu elarre d el Q/ltoritarism o .. , y: su ultimo mie m bro, ti po es pecial de organización polltica q ue sola me nte
se ha producido e n las sociedades ocddc ntales.
_las ~ ro l es t as nostálgicas de ciertas é lit es marginales para que vuelvan 1~ Te n iendo en c ue nt a. pues, es tos puntos, e l planteamiento de Loewen·
ub c n ~ s t iem pos, cuando pe rrn anecfa escla\'o aquel que era escla vo, no pueden
cambIar nada en esa ,'crdad inamov ib le de que hoy el pueblo es por todas
s te in no carece de consiste ncia . Y pese al ca rác te r escue to de su uposi·
par,les la fue nte del poder pollt ico_ (Teoría, cap. V, la perversión de la consti- ción a este respe c to. dej a entrever una profund a sensibi lidad .
tU ~ I .ó n ~r la .autocracia moderna) (esto no cxcJuYf'. su juicio pos itivo sobre la . ... ape nas ex is te una teorla polfti ca posterior a los (hebreos) quc no hu·
mISión ~l s t ~ n ca de Jos gobiernos autoritari os neopresidcncialislas en c icrlos biese podido obtcncr sus argumentos de la Biblia _.
paises S IIl nin gun a t radición dem ocrática , c ap. III, fina!).
Pe ro desde o tra perspec tiva no cabe por me no s de parece r u !lilatcra·
La co ncepció n antropológica que yace det rás de esto es: les)' fa ltas de riqueza las no tas de teoría e his toria polít ica de l hom b re
e n locwenstein.
_una sociedad d e homb res libres no conformistas que está n dis puestos
desde una profu.n da r:e s ~ n s abi l i da a par tid .par en la adm inis t ración del po. La his toria y la historia polltlca del ho mbre. es también esa larga cadena
der en la comunidad intIma y en la más amplia. (KXCI en /Jome'/'.! ;/! a Huber de experiencias humanas e n las que el hombre se va au tocompre ndiendo desde
1% I.p . I ~. ' . una concepción cos mológica a un o rden m ás difere nciado, con mo mentos fun·
damentales como es la ¿poca eje d e la hum ani dad (Jaspers ) hacia los quinien·
y esta imagen d el hombre lleva positivamente a una teo ría política tos afios a nlCS dc Cristo, con la filosofia d ásica, con el crist ianis mo. gnosis,
que queda conc re tada en una concepciólI del orden con «podc rl!s . d ividi. movimientos sectarios, etc.
dos y controlados que es el centro de su Teoría de la COllsti ruci6,¡
(vid. 3.4 ). Po r sus pres upues tos .y e nfoque en el planteamiento de Locwe ns te in.
Estos puntos de teorla polít ica y antropología fi losófica es lógico q ue ( s te proceso espi rit ua l se reduce a la exis tencia de dh'er sas i deología.s.
hayan ~o nd~ d do a una image n ge ne ral his tó rico-política , a una fil osof í.. que se concre tan en una concent ración o distrib ución de la est ructura del
de la hls tona que Loewenste in arlicula en torno a su es pecialid:od : el poder. y, final m e nte, q ueda aguado en la dicotom Ia autoridad·libertad .
cons titllcionalis mo.
3.2
las primitivas civilizaciones poUticas. los hombres esta ba n sometidos al
~n
dominador que ejercla el poder político como representan te de lo sobrena tu. 3.21 Es uno de los problcmas con los q ue se enfrenta el análisis político ac·
ral. los hitos de ese largo proceso en el que el hombre se va descubriendo ma!, la fal ta de precisiÓn de conceptos cla\'cs como poder , g rupo, ideología,
como individ uo libre, y va a exigir u na legitimación de la allto ridad son los etcétera (Sn:ñER, en Apr oa c/z /!$ fa rhe SlUdy 01 Po /ÍtÍt;;s, 1958, p . 6; igual. Mmu ·
hebreos. los griegos. los romanos, tras los cuales nuevamente la sociedad se 1.1.0 FERRO!.. JnuiNU Bus co, La co nde tldn de grupo en los n eo/ar es d e In Uui·
\ 'e ~á .sometida a una concentración deJopoder político. has ta que con el deseu. \'er sidfld de Vfllcltcia, 1958, p. 6).
brll:l'llento de la t é c~ c a de la representación en di" ersos Es tados de Europa Es ta falta de precisión exis te también e n términos técnicos como ley, gene·
OCCidental y, en particula r. con la Revolución puritana en Inglate rra s( inaugu. raliución, regla, etc .. y part icularmente en la terminoJogla desarrollada últi·
ra el segundo estadio del constitucionalismo (vid., Teorfa, cap. V.) mamente para indicar el primer paso en el proceso de teorización y sistemati·
zación en la ciencia política. Así. se puede comprobar que ex presio nes como
] .13 Teo lí a política y e l apunte de filosofia de la histo ria en Locwens te in _conceptual framework. (ma rco o cuadro conceptual), _conceptual schemc:_
es tá e n re ladón con sus presupuestos cie ntificos y co n e l tema es tudiado . (eSQuema conceptual), . frame or refcrence_ (cuadro de referencia) ~n usadas
Su planteamiento d e Ii ber tad·a utoridad es funda mentalmente institucio- de forma diferenh! por va rios au tores; por eje mplo, !.J.ss WEI..VKAPLAN (CRICK.
nal e~píri ~ y cabe la comprobación de la exis tencia de controles y de la op . cit., sobre el primero), E"STO~ , op. cit., p assi rn (y su inlérprete europeo

e leCCión - infraestruc tura ideológica de la sociedad es ta t'a l como él Duelos, Hoffmann ). HIX1SCIiI!R. op. cit., p. 32. 69; VAN Dyo:, ARON. M EYNAUD, e t·
cétera. Este ultimo, por ejemplo, ha clas ificado el esquema input y Qu/pu t de
dice- que una comunidad haya hccho e nt re li bertad y au;o ridad e n Easton una vcz de modelo y o tra de conceptual scheme.
el mon taj e de d icbos controles y e n la con siguie nte regulación d I! la con.
duc ta del ho mbre. Es te auto r s e ha decidido a usar _frame of refe rencc_ (c uad ro de refe·
Su apunte filosÓfico his tÓrico tiene como base el cOfl slit u c ioualism o re ncia ) co mo el conju nto de defin icio nes y conceptos gene ra les, y . analyti.
que cs, justa mcn tl!, el intento de co njuntar ambos valores y e n e l qu~ cal sche me. o «conceptua l fra me work . ( esquema ana lítico o cuadro
o
566 AI'¡!NtHCI:: CONS TI UC I Ó~ y POLfTICA INTEN TO DI! AN,(U SIS 567

conceptual) como e n el esquema p ropiamente con e l que se e ncue ntra conce pto clásico de soberanfa , cfr. R.uIlRO RICO, R EP, 66, p. 37 Y ss.) com o
Locwens lein para desc ribir e intenlar la explicación de la realidad polil l- relación entre h ombres y no como objeto. ESla con cepción relacional y
ca. Ni la dis tinción entre ambos planos se puede establece r es trictamente, no mo te rial (ambas se encu entran a lo largo de la h istoria, FR IEDR1CII ,
y desde luego su utilización, tal como aquí se hace, es una cuestión l oe. cit.; JU.ffiNEZ DE P ARCA , Los r egfmlmes políticos contemporán eos, 1962,

I
abierta. p . 60 Y ss.) da luga r a u n e nroq ue más dinámico. De toda la enorme ~r o·
Es una prueba de la madurez de la e laboración cienllfica de Loewcn- b\cmátiea en lo rno a esta cuestión, interesa r esaltar 1111 punto que llene
Slein, as í como de su gran honrade z, e l hecho de que el lec to r se encuen- peculia r valor en el a m biente cientifico e n que se m u eve loewenstein. La
tre en [os dos primeros capÍlu los con u na exposición del aparato concep- calificación de u n poder como politico origina toda la cuestión de la exis·
tual que u tilizará para e nfrenta r se con la problemática empleada: _¿Qué te ncia d e datos político, d iferentes a datos socia les, planteada por parte
papel juega la cons t itución dentro de la di ná mica d t:l poder político?_ de la ciencia politica americana. El tema es excepcionalmen te com plica-
(vid. 3). d o' Loewenstein se colocn e n esa linea cientmea q ue aprecia la peculiari-
dad d6l1 elem ento polit ieo que -aunque puede ser m ás o menos am-
El análisis Ilcga, pue s, a un punto difícil : en ese: aparato conceptual se en- pijo ( *) (vid. 1.23)- tiene como meollo central In cxis tencia de ese
cuentra una concepción de la polít ica, de! poder , del proceso politico, asJ como
_d ominio _, la referencia a _asu ntos pú blicos., . máquina gub e rn amental •.
definiciones, clasificaciones, etc. Un análisis de lodo e s te ap3ra to con ce ptual
desbordarla totalmente est e es tud io. Se impone u na s cl ~dó n qu e re salle as-
"decisio n es autoritarias., c tc. Es to es tá e n la linea. con algún m a t iz, d~'
p eC IOS di! a/grmos prmlos, dejando de lado o haciendo tan sólo breve indica- Max We ber (.Soziologisch e GrundbegrilTe ., separat a de Wi r/scll uf/ llIld
ción del resto. Esto se de berá t ener en cuenta. C ese llsc1/a f t, p . 43 -expresamente webcri:mo. AU.tONLI, en Political Be·
l/eJv ior , 1956, p. 35).
3.22 Locwenstei n es c ln r o y con ciso.
Loewenslein (Bei/rage, p. 245) escr ibe:
La sociedad es un s istema de r elaciones d e poder de diversa na tu ra leza.
Entre ellos el poder poli/ka es el ejercicio de un efectivo control social de los . polltico son todos los fenó menos que contri buye n a la formación, ejerci-
detentadore, de l poder sobre los destinatarios del poder (TeorIA, cap. 1, podel' do y ma ntenimiento, as! como a la dism in ución y pérdida del poder del ca-
y socied ad estatal). COlllrol soci(ll se equi para casi a domin io, Iler r scllafl (to- rres pondiente de tenl3dor del poder.•
mar decIs ió n y capacldad de se r obedecido). Los a lemanes hablan plás t icamen-
te de poder d e dominio ( fl errscllaftsgcwall, vid. Loo:WENSTE IN, Beiuage, p . 247 ; y We ber (1919 ): )
JELLI!<:EI(: lIerrscJrerge"'(lII; cfr. Pode r de deru:l/O de RulZ OH CAST IllO, Matlllal .. político significa siempre d is tribución del ¡xxlcr, malllcuimiento del poder
de Derec1lo POlllico, 1939. p . 7 J Y ss.; cfr. Poder d e a/uoridad de S,(Nc lllrot AGIlS- u tras lado del poder .. (Gua /llltl e/le poIitis¡;l le Sc1/rifteu, 2." ed., 1958, p. 495).
TA, DerecllO POlllico, ci/., p. 283 Y ss.). SegUn la situación hi$tórica, el Esta40
es la fonna exclusiva y p repond eran te de la organización sociopoUtica, esto es, H asta cieno punto, ésta es un a idea predominante en la ciencia políti·
es a l que corresponde e l ejercicio del poder político O poder de domin io ( Bei- ca ( BREC I-lT , op. cit., p . 677, Y TII.UWAN, Tll e Coverrmumtal Proeess, 195 1.
/rag e, p . 247). El Estado moderno e$ esenc ialment e poder político or¡.:atlizado possi m ; grupo de interés se h ace polít ico cu ando in le nta ac tuar a travcs )
(Beitriige, p . 289). Esa o rganización supone unas instituciones y unas técnicas: de inst iluciones gubername males; y con expresa referencia a Weber en
dispositivos organizadores, m aqllillaria o apara/o es/a/al (B eilriige, p. 289; Teo-
ría, loc. cil., passim) a t r a\'és de las cuales se ejerce el podcr de domini o y q ue
otro lugar, p. 323). I
Este poder político se lla ma poder plíbfico o poder esta/al. La mis ma
en la actua lidad son: gobierno, p(l rlamen/o, administraeióII, poliefa, parlidos
poli/icos (1'eor l(J, cap. J, el sistema polftico, passim; más amplio, considerando concepción, en e sencia, lkL LER. op. ci l. , p. 23 (pod er p o lítico-poder social)
grupos extl11cousti tudonales en B ei t rüge, p. 262).
Para una sociedad organizada así como Esl3do, u sa Locwenstein la desig- do- no tiene otro objeto que ..1 de _sit uar. 105 corv;;eplos usados ~r Karl Loe·
nadón: socicdad eSI(J /(J1 (también. po r ejemplo, D U\'ERCER. I mll. poliliqu es el WCtlSlein. No es diricit eQrnpn:nder que nda punto tocado en eL anáhsls !;Upone d"
IIroi¡ COIISlitllliollUd, 1960, p. 17; UVA(;NA, op. cit., 78 Y SS.; Pil.lh.or, I lIs/. Polill'-
tXlr si todo un I¡bro.
( ~ ) A tQ larllo de SU obra Loe"'''llstdn indica qu e no cabe h ~y destacar .un con·
qu cs el dro; / CQIIS I;lutiomwl. 196 1). cepto puro de lo opoli tico. , y a que c!s t,· está ¡lCllclr:.dú de contcmdQ co~n",: Y to
. económico> de aquél. vid. ,tJbcr d as Verh,i1tnis von (X)lit ischi:n tdoololPcn und pu.
3.22 1 Se observa (.) que Loewenslein en tie nde el poder (rec ué rdese e l liliscncn Institutionen., ZfD. 1955/3: r<:eQwidu en lJeiniille. 1'. 259 Y .ss., -c,;r~JX?d .:
a es ta transubstantación, el hecho lIe que el 1U"Ck'U de cualqUIer ,~ ..'OlolI,a IXl:hllca
mode rna yace l'n su csc:llo1oll;a económica> (Tl'oria. ca \,. XII . plurahsmo y soclcd:,d
(' ) Nuevamente es nccesario insistir que el ma terial aducido - p:.m: ial y rcdud. tecno lógica de ml~ 5).
568- .... 1·I1NO ICE: CONSTITUCiÓN Y I'QLITlc .... I NTEN TO I.IE AN,( I.I StS 569

y p. 204 (poder estatal·poder polit ico que antes designó como poder so- Cas ti llo), refiriéndolo a la ins titucionalización del poder público y no a la
cial). E sto no significa identificar polÍlica y Estado, sino establecer la comunidad. da ndo lugar esto a la d icotomía E stado y sociedad esta/al.
relación que .. siempre conceptual y realmente existe cntre ambos_ ( He- Esta dist inción merece a lención po r su claridad y adecuación :a la rca-
Ile r, e l cual, por otra parte, se sepa raba polémicamente de la concepción lidad .
l'

••
poUtica wcberiana). Los mismos Lasswell-Kaplan, ya e n ot ra linea, distin-
En la literatura americana de es tos últimos años se encuentra frccuentemen-
guen entre poder político (en sentido estricto) y poder social, s iendo el le el término Estado usado en el sentido a) D ILLON , op. cit.; LASKI, El Estado
primero control sobre los mismos modelos de cont rol. (Desde luego hay 1'11 la lcorfa prdctieo, 1963, pp. 21 / 36, pa-ssim , dr. aquC el prólogo de Tcodoro
todavía que m a tizar basta nte e n este punto, pa r ticu lar men te el poner en González a la traducción del Estado m odullo de LASIC I , 1932, aunque MC[VER
p un mis mo plano a partidos polít icos (grupos de presión], pa rla me nto, (rile web 01 govcmmelll, 1947, pass/m) lo e mplea como Loewcnstei n. plantean-

• gobierno, administración.)
[nteresa que este approacli de L..oewens tein q uede, desde el primer
do la distinción Estado (parte de éstc, el gobierno), comunidad y FIU EDRICH,
uJlimamellte, La democracia t'omo forma poli/iea y como forma de vida, 1961,

• momento, claro. p. 18, tambien: govcrnment = aparato dirección asuntos comunidad = Estado.
Resulta interesante notar cómo en el planteamiento de Loewenstein ( tam-
• 3.222 Sobre el uso dc1término Estado en Loewenstein conviene dctener- bién el de Mc l vcr y el de muchos más) están dos tt rminos que ha n acuñado

• se un momento. Kelsen habló hace treinta aftos de una docena de acep- parte ~ c l pensamiento polltico europeo, en particular alemán: Estado y Esta-
ciones sobre la palab ra Es tado. do-socledad, y que aqul son empleados de forma emp/rica )' descriptiva. Es to

• l"Onfirma nue\'amente la necesidad de distingui r la exi5tencia dc! tt rmino de


una posible problemática. Por otra par le, tampoco los ame ricanos parece ~cr

Hoy no parece incorrecto ver t res usos:
que se han librado de .. reificar _ al Es tado, lo que es q ue alU parece que este
a) designando la comunidad humana con de terminada conformac ión (con lo fenómeno se ha producido en loroo al gover1l m cnt (vicl. anécdota Dlu..oN, loe.
I cual se hace sillÓnimo de _nación_: M URILLO FERROL, REP, !lS, p. !l 1). á/.) teniendo, quizá por esta razón, Burdeau, cuando (rente a muy auto rizadas

• b) designando la estructura ins titucional (asamblea, administración, poder


público de dicha comunidad ).
"crsioncs, dice que los americanos, en los anos 30, dcscubrieron al «Estado.
(Dmil eonstiluriO/!IItl el ¡lIs /illl/ioIlS poliliqlles, 1959, p. 207; igual T. Pal"Sons,
• e) designando parte de dicha estruc tu ra, aunq ue general mente cn este C3SO
se usa gobierno.
que habla del !ortalecimienlo del_sistema politico_ en la sociedad ame ricana).
~xa c tamen e Igual ocurre con .Ia compleja problemática (que, por lo menos,
I llene dos planos) Estado y SOCiedad ; depe nde del contenido y sentido que se

• Estos d ife re ntes usos del término Estado -rundamentalmente Jos dos dé a este pla ntea miento (vid. infra, 3.5 1).
primeros- se reflejan e n las dicotomlas (que e ncierran en sí una gran
• problemática filosófico-polltica (vid. úhimamente, sobre esto, FuEYO ÁLVA-
REZ, REP, 110, p. 51 Y Sl. y, en ge neral, FRAGA IRUARNE, La crisis del Esta-
Esta nOla es interesante porque versiones superficia les había n hecho
pensar que los americanos y su pensar polltico no sabían n ada de l .. Es ta-
• do, 1955; HER N,(NDEZ RUB IO, COllceptos politicos IUlIdamelltates, 196 1):
do_ (vid. 1.23). Ot ra cosa es que a lo largo de la exposición de Loewen-


s lcin no s urja p3ra nada el conceplQ ele Estado. locwenstein, s iguiendo
Estad(>'$ujeto, Estado-comunidad ( lucas Verdú); État-personne, I:.tat·socié· el e nfoque webcriano, concibe la -sociedad estatal com o una refació" de

• té (Prélot); Stato-govemo, Stat(>.societA (Lavagna); Etal·nation, Etat-gouverne· dominio (WIlIIIlR, l'oli/iscllc Scllriften, 1958, p . 495, llerrscllaltsverhiil/llis)


ment (Duverger). En olro plano estarla la dicotom ia Estado-comunidad y Es· de homb rcs sobre hombres, como una comunidad de dominio (l/ e,,-
tado-orden de l...onSOIO, Rigimen polltieo del Estado esplltiol, 1942. sc/lalt.S\'erbatld, W I,BER, Wirtscltaft lUId Gescllsehafl, p. 30); Weber usaba
• Otro punto seria el uso histórico o .. ahis tórico_ del concepto. Asi, S,(¡'¡CIIEZ
AGI!SY,l, Deru:l!o politico, ci/., p. 63 y SS.; CoNO!!, Teoria y sistema de fas formas
e l concepto Estado en el sentido a). Es ta concepción lIe vu a locwcns tein

••
a amllizar esa re lación de dominjo, esto es, la artic ulación , la dis trib u-
políticas, 195 1; MARAVAU, últimamente en REP, 117-11 8, p. 5 Y SS.; JIM IlNIlZ 00 ción, el control del poder pol1 tico, y a deshacer en .nI allálisis la unidad
PARCA, op. ci/., p. 44 Y ss., limitando his tóricamente el Estado frente a un uso política Estado.
del concepto referido a toda _unidad socia l políticamente ordenada_ (Sánchez
E n la concepción dc Loewcns tein , el Estado --en sent ido a- es fun-

Agesta )_
d.amen talmente esa H er r ~c/!altS1'erh¡ l tl i s, y no un .proceso de integra-

• Karl Loewensleill usa el tl!nnino Estado genera lmente de una manera


ahistórica - uso predom inante e n el mundo polltico ge r mano-- (por ej .:
CIÓ I.. o un «cuadm de accIón soberano ol'ganizado para la unidad de deci-
s ión y eficacia, constituido por unas pres taciones hu m a nas __y estos

• Jellinek, y hoy Scheuner, y que ha s ido defendido lambi~ n por Rui:t del puntos de partida son los de gran parte del runcionalismo político ac tua l


•"
(1

I NT E~ TO DE ANÁL ISIS 571


- APIlNDl CE: COS STITUC IÓN y POLITI CA
570
foque se lleva a ca bo desde un plano d iferente, y p ro d uce la ImpreSlon
( Runcim an} -, s in~ una cO/mm/dad di!. dom i nio. E ~ es /e ,ell fc:qu l! la clave de un e sfuel7.o in u til po r d iri girse cont ra un e nemigo que no exis te. Es
d e Sil teoría política, teor ía CO lIsl i lll ciona l , Y e/l ,¡¡¡¡IIIO te r/milo d e Sil tco- bien cier to, sin emba rgo, que d e t rás de es te esque ma emplr ico se pued e
ria d tl Estado. (' neonlrar una id ea m á s profu nda sobre el orden po lítico y, a si, d irá Loe-
w¡:onSlein:
3.23 Para Locwc ns te in la poJltica es
" la lucha po r el poder- (Teorlo, copo 1, cEI pode r po li l i co~) y la _esencia · u n sistema poli, ico no es nunca la encarnación de un ideal o de la mejo r
de la dinámica poUtica es el esfucn.o de los grupos soci3.les de alcanzar el forma de gobierno, sino que en úllimo término es la ins tit ucionalización de los
poder pOHtico e n el Esta do, ejercer lo Iras h aberlo ob tenido Y man tenerlo. El intereses d e e1a !>!! )' del dominio de clase de l corres pondien te detentador del
m edio de ejercer el poder es do min ar monopolístic amentc el apara to estatal poder ... los argu mentos _objetivos_ de naturaleza mo ral como bicncstar gt:nt::·
como gob ie r no legI timo_ (Dei/rage, p . 289). rolo común .. . no son s ino penetra ntes fórmulas semá ntica s q ue ocult¡m d icha
~ i t u a ci ó n _ ( Beilr ii({c, p. 261). Nuevamente su rge aq uí la relación con los presu-
Nueva m ente an te e s te enfoq ue d e Loewc nstei n ha y q ue recordar a puestos científicos de Locwenstcin (I'id. 3. 11).
M a:o.: Weber:
2. Contra esta concepción de la poHlicil, ha no tad o T. Parsolls (uno
cllO ll tica ser ia. por 10 lamo para lIosotroS; el cs ru c ~ o para part ici pa r e n de sus recientes t rabajos sob re e l tema no lo conoce este a u to r) que c s tá
el podel' o pa ra inllu ir en la di str ibució n del pode r , bien sea entre E s ta dos. tle te rTTI inada por u n e o nct."p to del pod<!r -el who ge ts, wha t, whe n, how-
bien sea ' den tro de un E stado ent re los grupos humanos q ue éste abarca ( Prr
/il . Se!!ri' ., loc. cil.).
que e leva un aSfl'Cc to ~e(: 1Jn da rio de l fe nó meno to tal a un luga r cent ra l,
d esconociendo la fu nción colecti va que t iene e l pode r . La c ritica se m ue- o
Ilste es ta m bién uno de los m ás clásicos e nroques so bre la r c~ l i d ad ve aq ui e ll u n plano e mpírico, pero se t ra ta , en e l rondo. de la mis ma
polltica . En cuan to al s egu nd o punto, q ue se c o mp l c m c ~t a co n el p nm ~ro id ea q ue en el caso an terio r. Los d ectos d e ~ podcr p ueden ser m uy di-
( a sí clt.p líci tame nte. TRUUA!\. o p. cit .• 262 y s s.); e s tá Uni do hoy d e m a n ~ "c rsos, pero parec e más bien que e l d a to prima rio e n polít ica es el querer
pa r~ i cu l a r con Be n tley y T ruma n (dr. F raga l ribame e n s u p r.esentac lon luc ha r por el poder pa ra ob tener a lgo. Este po nto d e part id a tie ne a su
d el libro de V. O . KEY j r .. política, partidos y gmp<Js d e represió n , 1 96 ~ , Y la vo r ta nto su rea lism o, com o e l ser poco prop icio a la ide%gil.oció., de
su t raba jo sob re el pode r como ba se d e la polít ica. R ev. ¡/lter. soclol .• la exP.Os ición. Po r Otra parte, esta conc epció n enc a jaba espiritual me nte
1954. p. 649 Y ss. ). . .
Como se p uede ap recia r, esta idea d e la po htlea es tá de ac ue rdo co n
• bien en la idea in spira do ra d e toda la ta rca de Loewe ns tein : los cont ro·
les a la lucha por el poder, la expos ición d el proceso polftico a partir d e
o
la idemificaciól1 que h ace Loewc lts lein d el l /a l a pol/tico (v id . 3 .~2 1 ). An te los co n tro les y no d e los g o al ~ (obj eti vos ) o issues (c ucstio nes), ¡np uts- ().
u na cuestió n ta n com plej a, c abe ta n sólo d os breves o b s ~rva c l ~ l e s. oulpul s.
I Si bie n e s cie rto que, parn le la meDte, a esta CSIX:uficac,ón de la La o t ra idea d e los g rupos e n la d iná mica po lit ica . d ejando a pa r te
U¡ica con e l pode r se produce una .. concepció n de la polh ica vacla de posibles c riticas (que , a Su vez, son cri l icables), tiene la impo rtancia de
: ntenido y u na a c tit ud polftica no inspirada por u n t elos t ran sc~ nd e ~ t e , habe r dado lugar a un e nfoq ue d e la realidad po lít.ica como p roceso. idea
por un s ummulII bOlium y ~o ~ wm commlm e, sino por fin es a rb l tra ~ ¡O S ~ q ue , co mo se verá, im p regna toda la .obra d e Locwens te in.
( LAUHoK, D tb ' K ';l crium palr t lSCIt e.1I lI an d el ll s, 196 1, p . 6 ), no. pa rect: e ~
3.3 Tras es te c uad ro d e referencia en el Que se ha tomado un primer contacto
!Tec to d escalificar e s te enfoque p a ra ca p ta r el j uego de I ~ rea.hdad ~ I !t . ~ . con la rea lidad poUtica, ¿qué esquema :lnalllico usa Loewenstein para clasifi·
c a en u n p r ime r e nfrentamie n to, máxime c ua ndo se eVita Cie rta ~ r . l c a car, descr ibir y ex plica r las d ife rentes sociedades esta ta k'S? El ,l ecto r podrá
(por ej .: Van D)'ck, Eas to n) al ce n t ra r el a pproa el! e n el ~ pode : 'p 0 h tl c o ~. fácilme nte comprender que esta tarca es
ante rior -y, a l mismo tiempo. prin-
Esta p ro pos ic ión p ue d e sen 'ir para d es aro l~ a r u na leon a poh.lica e n .u n cipio de respuesta- a la p regu nta que Locwe nstein se ha planteado.
plano d escr ipt i\'o y e x plicativo, y no no nna tu'o ( EASTO N. ~ p. ~ '~ ., pa ~s lm ,
teo ria _ca usal _; así, V AN O YC'; , p. 96). Aunq u e c ueste e n pr m ~ l .pl d o e J a ~ el Esta tarea ent ra d e lle no en su especialidad: com pa rative ¡;overm m:n/
eleme nto td eológico d e lado (SÁ NCHIl7. ACESTA , Derec!1O ~/¡ IC?,. paSS IIU; o /JOli lics (polít ica o regímenes poHticos comparados).
JUI ~N CZ IH! P ARCA, loe. cil.; C. O I. LIlRO, E S{lId ios dc CICUCla po l l C ~ , 1955,
3J t El COIt1/1Oral ivll govcr/U llen l o po/ilies es esa arma d e In ciencia politiea
.8 1 Y 5S.) no pa re ce a r b it ra ,'in y s i muy real. el ve r e n la polf t l ~ <I u na america na considerada como la más comprensiva (ROOEE, op. dI., p. 16 ) _ a bar_
ruc ha por el pode r, y en es te hecho e l c l c l1 ~c n to c o n .s ~ ant c, e5enc ml, ca- cando en realidad, loda la invest igaclón elll plrieo.sociológica de la ciencia poli-
b ria d ecir est ructural. Cre nte a o tros. Este l¡PU d e c n t lca con t ra este en·
572 A P É~OtCf :' CO~ST n UC IÓ N " 1'Olj'nc.\ I NT1!NTO VE A. NÁ Ll SIS 573

tica-, ya que por ser su objetivo la compar.aeiól\ de l.oS diferen te,s re& im c~\!s que determina en gran parte e l método, el instrumento conceptua l usado y el
lIticos se tiene que enfrentar con la totalidad del sistema poUIICO. La clCn· ma ter ial. En el caso de Locwenste in esto se verá claramente.
!:a politica amer icana ha sentido la necesidad de una toorí,a gen~ ral .que orde·
ne y siste matice lodo el material emplrico obtenido en las investigacIOnes con· Su esquema se mueve en d os p lanos: e l i deológico y e l eier eieio del po-
cretas de temas pollticos, , ,. ' Í" der (Teoría, cap. J, el sistema polítiCO: distribución y concent ración del
Si b ien ha y muy d iversas op i ni o n e~ sobre las PO~l b lhda cs de dich a toor ~ . ejercicio d e l po d er , passím) y a mbos se com plem en t an (de a cue rdo sob rO."
s i parece SC I' una tendencia gener al a dmitir I ~ necesidad, de l1n .. e~ u e ma , an;.I ' la primacia de es tos dos pfnlt OS en el estud io comparado de r egímenes
litieo_. que en pri ncipiO .identifique las vanables, pall u cas pn ~l pal cs ~ s u ~ pollt ico s, MACRID IS, cit ado por Waldo, op. ci t., p . 64).
)OSibles relaciones. (EA.STOt-:, op. c it. 57/58, 61, (JUS$lm ). Suele ma mfcstarse q u ~
~ ste esq uema anali tico es e l camino adecuado, y la única tarea a C lUam e l ~t,· 3.321 En e l prime r plano id entifica todos los s is t e mas polít icos (e nte n·
posible, para alcanzar un dia esa teorla ge neral o sistemática de la po l t ~Ca diendo este conce pto no como Eas ton, v. T eo r ía, cap. l . n o ta 9) e n base a
(vid. Report ¡tRSR, 1953 (6471 : H ECKSCI\1:R, op. cit. , p. 31/ 32 :. ~ASTON , paSSlIll. una tipologia de las ideol ogías polít icas ( B eitroge, p . 260 c on a lgunas di·
e tcétera). Ni sobre la d enominación d e este e~ qlCma anh~l c o (eo n ce ~lU . al ferencias con Teorfa , [oc. cit.). La primacía d e la ideo logia e n e l aná lis is
schcme, conceptual franl ewor, y en Easton mismo: t~ ~ r e u c a l [ra me\\OI k ,
de LOCWenSlein t ielle realmen te importan cia. (. ) Ha s ido u n a de sus m á·
analitical SChellle, cte.), ni sobre su contenido hay unamffi\dad.
ximas preocupaciones insistir sob re la .. relación o conexión c aus a!- ent re
E n gene r al, se trata de estud ia r la re alid ad polilica con .u.tla .. r c:jilla
o las ideologías políticas y las instituciones IJUWicas, a si como el poco sen·
(grilh:, HOH-MAN N, RISP, 1957, p. 927), . inst rumento ~t: a?áltsIS_ ( ~ U C L OS. t.ido que t iene e s tudiar f Ul/ciolfalmellte ins titucion es que, pese a igu a l d e·
RESP, 1954 , p. 166) con un pla n que o rie n te la i l.\ ' es tg~ c l ó n y le de co h ~: nominación, están a ni madas por d iferentes ideo lo¡;ías. A es t e a spec to
rcncia. E s ta ría cons t itu ido pOI' un conjunto d e hipó teSIs sobre eso qu.e. S~ positi vo d e la r e lación ideología e ins ti tución, se cor responde u n aspec to
ha \'enid o llamando _ y que t a m bién es un a h ipótes is - proceso poh llco negativo: la a ntino m ia e n tre la ideolog ía e inst itució n .
o (a unque esto no parece ca rece r de problema) .sistema poli t ic? y que E s te es un p unto que realm ente m e rece toda 13 a te n ción que Loewen-
T . Parsons ha llamado . polity ., aunque este té m llno l e ~ ¡;a tam ~l ~ n qt ro stein le h a ded icado. Todas las instituci ones y téc n icas d esarrolladas bajo
significado ( con ma t ices, una ide a semejante es el .. rég lt ~e n. po htl ~. d~ la fue rza d e la ideolo¡;ía de un ordell dem ocrdlico c omo son las eleccio-
J . [lE PARGA, op. cit., p. 42 y ss.: tambie n DUVERG I!R, Ill sWu t lOIIS, Ci t .). nes, rderend um , institucion es re presentati vas, pa rtidos políticos, dere·
chos fu ndamenta les, p ierden s u identidad fll"danal c uando son implan t a.
Recientemente se han presentado dive rsos II'!sq!umas a llaliticos, pero son dos en un s is tema político totali ta rio, c on una ideología quc no e s la
justamente los especialis tas .del comparulive govc,.,,, rrf u l los q~ e m ás se, ~ an liberal d emocrática . .
rcoeupado de esta cuestión con el fin de supera r la comparaCión _a m ~ dl d;¡
~u e vas. (compa re -as-}'ou-go) por una comparación .m ás s i s t e m iU i ~ a )" o r ~ ,'" .Ulla instilllciÓfI liD tiell e gUleralmll'!n/ e /l/la fllnció/I ob;et iva, s ilfO que iSl a
d t a bajando con un número de conce ptoS d elenTlIl13doS y conSClentenh;n· se determina y ell S il lugar, por el m edio ideológico etl la qulI'! vive_ (B ei l r iige.
~: i~; e ;rda cion ad os, que se aplica n a los casos que deban de ser com parados p. 264, sin curs iva original). • Y las ideologias sociopallticas --que suelen esta \'
(HOCt:.SCHER, op. cit., p . 69). . . '. determ hu das como muestran diversas experiencias his tóricas por gr upos o
No e s p osible ni un some ro análisis de los dlfer\! ntes esquemus u'.l allll(; Os. clases, Be.ilriigt:, p. 200- hall producido las inst ituciones que les pud ieran ser·
Dada $U d iversidad de contenido, a consecuencia muchas \'CCcs del objeto c?n. ví r. (Teoría, cap. l . el sistema politico) (el enfoque ideológico es un a co n s ( a/l t~
eto persegu idO habr ia que pensar en la n ecesidad de p reservar la e xpr e~ l on de Jos trabajos de Lucas Verdú. que se ha referido frecuentemente a Locwcn-
~:ra un t ipo de ;Iantcamientos determinados. Asi, es ind ud able que existe ~ n3 stein, por ejemplo REP, 108, p. 2S Y ss.).
gnm di re re/lcia entre 105 .ronceptual framework- de Lasswdl (ya mu y dlf ~ ...
tes ent re ellos), los cuatro p la nos de Aron (constitución - estructura so. 3.]21 t Locwenst e in parte d e u n conce pto .. macroidcoló¡;ico., lo c ua l esta
:~ _ valores culturales _ problem as contexto histórico), los tres ele mc ntos.d.: d e acuerdo con s u obje tivo: clas ificar las d iferentes sociedad es estatale s
S1nchez Ages ta ( principios del orden - estruc tura de.1 -poder -:- orden ~ I .al según s us rasgos ideológicos poHtioos d e termi n an t es ( cfr. aquí s u nolab1c
Derecho cO ll s/i/UciO llal cOlllparado, cil_ p. 33 'j s.~ I ~ 1dea del sistema polll.\c"() defini c ió n de ideología, Teoría , loc. d t. ). En este sent ido, s u clasificación
de Eas ton)' su esquema j¡lpW )' ou tpll/ Y los conslgu\entes es~u ma s de Splro. de leocracia , ~bsoluti s mo , dem ocr acia libe rd l-igu aliw r ia, co lect ivismo y
" Imond, Macridis, Bcer y esto por no ci tar más que u nos rl"Clc ntes casos. fascism o (Iambién se refie re al nac ionalism o) 'no parece incons is ten t e.
332 ¿Cuál es el esquema alluWico de Loewens tein? La le ~ i s d e este ~ná l i Si~ (0) e rro .Obcr das Verlül1uis \'on politischen Idl.'O logicn und politiscl\en ln ~tiI U .
-que ya se ha indicado en otra ocasión- es que la cuesl1ón plan teada es I ~ lioncn., l/P, 1'JS3 (3), pp. 191.210, 'rec~i do en n t<l riicc, 1'. 245 Y ss.
t " TllSTO DEl ANÁLISIS 575
574 At'f.!'IlJICF.: CONSTtTUC t Ó:-l \. I'O I,fTl C \

mo li berol la idea de ona co nstitución _neu tra l. y _objetiva'" frente a la luch a


o lro ni"el cabria hablar de una . mi c roid~IOlg
A a- ' {Y /'i:~\a ~ ~i: ~~ por el poder y sus objeth 'os (Teor/a , cap, V, final). Y Qu izás anle la e\'olueión
1 ' d logia gencral --espeCia , o P
tiene que ,'el' con :;¡ t e n . ' d denlro de u na macroi, .::canó mica nadie puede decir -a\'enlUra- qu e el último eslabón de esa cadena
, f 'la a las diferentes aCII(U es
Mannh.eml l, que se . re ,~nr indefecliblemente fal ta de: adecuación con clla. infinita de conformacio nes políticas no sea el .dominio de los burócratas de
t1oo10gla y que 110 SISIlI canan ' d I pos profesan sincel'amente una partido, de los managers es pecializados_ y de los _tecnóc ratas que manejan
E ~ una " d ~;e ..~: (~:Cca ~ ~it:cae x is t en diferencias en tre ellos :t las fu enas de la nat ural ez;u, (¿ Hace falta recordar la prognosis de M , Weber?l
m isma ....... , d I rd n politico Y para no poner
,'eces considerables sobre la c~nrom a ~ 16 n e o ;" da ~r su C'St n lc tu r3 3,323 El segundo punto d e l esquema tma fltico d e Locwe ns tcin es el po-
un C3SO en d que la dife re nCia estan a ~ lU y con Ihclona é ""1' c¡',mplo
der, es to es, el ejercicio del poder político (Tcoria, C3p. r, d istr ibució n y
. social rda\l\'a mente o mog neo -"v ,
~oc i oec onórl C a, en on g\'Upo , ' ' de terminado pa ls- se :¡preci3 c o ncen t ración d cl cj er cicio del poder), E s to es un _p ower ap p roaeh .,
los pro f e:~rcs de una mis ma, dLSC~pl e n~d n suS com po nentes esH\ frL'Cucnte. f rent e, por ejemplo, 3 un cnfoque ins tituc io n a l o plural is ta ( Heck scher ),
que e n l:¡ acth 'id:¡d y p"o<! u ~c l ó n cten rca D1' BL 1961 699 Y ss.) dentro de un a
a ...... r un cs /l/o (Lml c H ~, " . El pod cr político o bien se ejerce mOll opolíst icamerue por un d e ten-
mente marca d ,..... , ' nsideraci6n de eSle dtLlo p3 rec<: tado r de l poder ( que p u cd e ser una persona, u na as.am b lea, un g rupo, et,
concordancia con la m a~l'Odeos[ · dS.¡n la .~ Otúna político (este senrido tiene
di fíc il co nstata r el funClOn,Ull1ento e un s.s . S 111.0 loe cit. expresa. cétera ) o bien a lo largo dcl proceso gube rn amental el poder está atribui,
la polilica/ cul/ure Y SlIbC/I/ lll rc.s: d ,~ AU\O; O, /l ){:T I ~; ' }.Jai:r ~/if c ~l .sy.slelllS 01 c10 a dife rentes dClentadores dc! pode r inde pend ie ntes clllre sí: o bien
me ntc opolitical s tyk_; c s tE ~ c k '~ P t , CSI;~: \ ~:I;l ) p arece que se identifica con e xis te coneen/ració" del pode r o d ist ribllcióll d e l poder.
e urope, 195& (con Ultlm. c steln, plr , Con este «principio h euristicoJt llega Locwens tci n a distinguir los d ife-
1;. ideologia clásica : creencias y "alores), r e ntes sistemas políticos (originadOS por di fcrentes ideologías), cstable-
. ' a l como a un nivel n acional, ciendo la dicot omia autocracia y co,'slitucionalis mo democrá t ico (dejan-
As i, p ues , tan to a un nivel « t ra n s n~ c t o~ . ., . ' I '
r ' d ' 16 . o en t o da investlgaCtÓn polftlca \:s fundame nta , ) d o ro nnas h íbridas aparte), animado este último sist ema político por una
el en oque I eo S IC le nt e fren t e a ese tóp ico _ olvidándose h oy q ue ideologi3: e l poder s upremo en manos d el pueblo y aque l otro por una mu l,
~ 'sto se resa lta expresan _ ' _ d I . fin de las ideologf:ts-
fu e 'a anunciado h ace anos por Ma n nhc lITI e . t itud de ideologías qu e t ienen e n común el n c~ a r el pri,¡cipio de igualdad
, I 1960 370 Y ss m á s m all1.ado por Ll r SET, ( UN GEl, Politi.sclie Soci%gie, 196 1, pp, 33-J 04 , qu ita rucna a 13 dicoto-
{B ELI, Tire Elld o{ Ideo ogy, , p" , r d '
" .' 1 " 1960 P 41 5; Ml;YN" UO, ultimament e, hab la d e l ~c IPse e mia de Loew enslein a l que re r separar el régim en totalitario de las a u to-
PolI/ lca Il al/ , " G OSSEII. FI / urlb e ,~ (SE- c ra cias, surgiendo e ntonces la trilogia to tali la'rismo -autoritaris mo o
1as 'td ".... M lo,ías q ue tampOCO es pe rma nen te , y R " '
, A ' ~ F I Inbles ( n ume,
DE I S , num. • 787)' , 1d' " ut ible , s in emb3rgo ' RAl<OGUII.EN, /.f' a utocracia-, colls tituciona lis mo d emocrático ),
ro 79J, p , 11 ), E.s/a experiencia teórica poli/ica que en tí/timo termi no redllce la cla-
sificación de los órdenes politicos a lUla dicotomía , es /lila constante del
3 J 22 Aunque est á tan sólo apun tado en la T eoría (ca p , 11 , clasific a c ;o-
, " I E s tados) si m erece la pen3 h3ccr u na breve a u - pellsomiento político cldsico y m oderuo, y atwquc Ilay rcalmen/ e grandes
nes soclo l6glcas d e o s , . ' ta ate nción difercncias, ¿no parece latir w¡a cmmí ,1 c:<pcrie,tcia det rá.s d e ella? )
'6
ión a otra cueSlI n " qu o ha d ed a icado Loewenste .rn c ler d I
!o • • uc é l h a llamado _e nfoque on to lógICO- e a Com o represen t ativo d e es te h echo es intel'csan te l rae r a co lación a tres
( / ~el '¡t; :f'PU ~f; i c 2: ~s:/
trata d e la r elació,z en/re~ ,le gobiern o f~rma g randes estudiosos del d erecho plJblico y de la ciencia políl ica cOnlempo-
ránea: J eUinek, Ke lscn y He lle r , qu e aunq ue tengan una com u n trad ición
n ;a . sociacconóllllcas y e l apa ra to
" forma eeOIlÓ/llIC'¡, ent re las es t ru c t ura ~ I I b' , "o"ómito inte lectu¡¡! y científica mues tran e nt re si cons ide r ables diferencia s.
¡;ubernamcntal , entrl! e 1 or dc n con ," IlUelOna y e len es ar ..
p olit ico de una clase, g rupo, e tc. Pese a que gran parte de la exposición de J ell inck (Allgc!/II eine Slaa/slellre.
'ó o _co nexión causa\. en tre estos
I 1929, p. 660 Y ss.) sob,'e las . foflllas de Estado:.o !oon Iwy rea lme:n te d ificiles dc
LOl'wenS lei n alude a la r eciproca re aCI no<! .[ '1 democracia d irecta de seguir... ¿no yace rea lmenle en su dis tinción el dominio de 11110 (Einherrschaft)
¡los e1c m ~lI t os cuya Ici\alid"d no co nocernoS len:s a~l ~)ar!mcn t a ri ~ m o repre. ,' el d ominio d e lo.s mds (Mehrherrschaft) la experiencia de unJ concentración
los griegoS, el d ominio di recto de lo ~. eS la ~ " " . n a s estas fonn:ls y dis tribució n del poder? (El ¡Hlbla exprcsamente de . Konzentra lion_ de l po-
" di 'Iodo eltíslco el socialIsm o Iguahtat lO, llas 10, " . , d er, p. 710.)
~(' nt alL, O e pel " ó· Este enfoque qu e SUS!I'
'IXllít icas yace una d c te:nli1 ~I ~ U e ~ tru .c t ur :;¡ ccon , ~ lC a. lI~a _T iefen, En Kc1sc n -con u nn nrgumcntnc ión jurídiea- d escmbocil tilmb~n en la
' da nI estudio superfici:il msl HltClO ua / Y ,tllleloua/, Il ~ v arf a
IUI . , f ¡j') d ' 1 s ro r ma ,; de gobierno, o posición dem ocracia)' (1UlOcr acia (Teor la genera/ del Es tado, 1934, p. 4(9 ).
p ~yc h uloSic . (pslcolosia pro ~n ;¡ el ~ a _ mtlnista como el Illb mo d ice- y Heller (a p. cil . p. 264): In fo r ma de dis t r ibución del poder estata l condi,
Con eSle ;'squrmu l/tla tllCO - e c u no , d ' do d, 1 rcltltivi!>o ciona la rorma del Est ado. Hay dos: ¡/ ~ m oc r (!cia y uru ocr acia. En Ma.'I: Imbo-
, ,
Locw,'nst,' rn no pUl.'de PO! "!Il ltO , ~ { e
, ., declar;¡r como un trlva . '
576 APtNIl IU: C O NSTtIJCÓ~ l - I'QLfnc,\ I NTENT O 01, ANÁ LI SIS
577
den (Die S/aalsformen / Versuc1¡ eiller psydrologisellt!li DcullIIlg Slaa/sreeIJlli- E l prcx:eso.voUtico o proceso guberualllClllal o de gobierno -(');:presiones
eI/er Dogmel/?, 1959) Iras un in tento de reavivar la clásica tri logia (uno, varios, de hecho sl?ómmas en BCnllcl', Truma n, Mcynaud_ era el cSlUdio Que centra.
todos) desembocará tambié n en dos tipos. Y u na nota final sobre Aristóteles. ~ su ¡¡leneJÓn sobre indh'idu os, pre ferentemen te en _grupo:u elecciones par-
que (desarrollando ideas pl~tónicas) ha marcado la hisloria de las clasificacio- t¡ d ~, e~to ~s, sobre la part icipación del p ueblo e n In polít ica; no ta nto ~ bl - "
nes de los órdenes politicos (formas de Esrado o de gobierno) con su tri logÍ:! la.'i mstl tuclones gubern¡lIm'ltlales q ue q ueda ban IJara una teorla del gobierno
mona rq uía, aristocracia, república o l imocracia ( f.tiea 11 60 b 1, Poli/ica 127<} (Verney).
3 23). A lo la rgo de la parte .. realista _ de la PoHtica tratará preponderan,,'. .La e x . pr es i 6~ proce.so politico -dejando de Jado también concepciones con
men te de d os reglmcm!s, la democr acia y la oliga r qu ia (definición de éstas en más o menos resonancia (lasswell: p roceso politico -configu ración (shapingj
12<}2 b 30) porque «la mayor p3rte de los regímenes son de mocráticos u olillo.l·- d.el ~er)- ha. v~nido a designar el ",traslnd o de conflictos en decisiones a uto-
quicos. ( 12<}6 a 20). Claro que esta referencia so!~ment tiene ,'alor dent ro do:: nt ~ rta s_ (MacTld Js) de tal ma ne ra que se ha ha blado en s u lugaJ' de "flow of
la to talidad de la Politica. pohcy. (SI'IRO, A~S R 1 ~2 , p. 581, la corriente de la _poHtica_). E l enfoque no
seria t~ nt o a part Ir d~1 ImpaelO del .. pueblo_ sobre las age ncias gubema men.
Podrá habe r diferemes argu m entaciones -aparcmcmcn le son grandes. 1 ~l es, .'imo total, reumendo en u na ,'is ió n d inámica la. actividad de las ins tit u.
pe ro substancial.mente no lo son tanto---, pero, en C'l fon do, ést a es la crones y el. papel del pueblo con el fin de conocer las diversas eta pa s o fase d,'
tesis del au tor de estas lineas, yace la misma e.rperie nc.ia de la realidad la ordenaCión de los 3suntos públicos (Ve rney).
política (cfr. también pou\'oir.clos, pode r cer rado y pouvoi r-ouvc r t. poder
E n es te ~c lUi od -que no est ud ia a lgo rad ica lmente d ireren te al lui.
abie rto, de Burdeau ).
me r caso, sm.o q ue es ta n sólo una c uestión de e nfoq ue, pe ro con gra n
Esta m isma experiencia expresada con más exactitud y precisión yace
I r n~ce d en c , a _ es como usa Ka rl Locwens te in el término de proceso
tambié n e n la obra de Ka r! Loewcnstcin . Ya se ve rá más ade la nte cómo
polltlco y proceso gu bernamen tal. Para Loe we ns te in, el proceso político o
este e nfoque es a decuado también para desarrollar la p resun ta q ue se h:1
p ro:ceso gubcrua mcnt al p a~ por ¡res estad ios (reor ia, cap. 1, poder )'
planteado.
SOCie d ad estata l): 1) ob tenCión del pod er, 2) a tribució n d e funcio nes a di-
3.33 Aunque no pertenece estr ictame nte a su esq uema nn¡¡lítico, la ide:' fe rem es d('te nt ador~ del poder, y 3) cont rol d e l eje rcicio d e l poder.
del proceso impregna toda la exposición de Loewens tein, que habla ex· Es.tos t res estadiOS es t:'. n perfec tamen tc de ac ue rdo con su esquclJl:l
presa mente d e l p r oceso del poder político, proceso gu bername ntal, p rOCl'o a nalft lco cen t rado ~ to rn o al ejercic io d el p odl.! r p olitieo, yn q ue s i és t ~ .
so político. Por otro lado, u na d e la s p3rteS más originah:s d t:l libro es su es el eleme nt o deciSIVO p:lra cap la r la rea lidad pOlítica de u na comul1i.
nueva trilogía pa ra captar el proceSO gubernamental, de tal ma nera que , d a~, c1." r oce s ~ polilico.consist ir;'i en la oh/eudd" de d icho poder, e n su
s istem álicame nte, e s correcto hace r a qu í a lusión a es te pu n to. Q/flbIlCIOII a di feren tes IIls ta ncias y e n su co"tro/.

Resulta notable has ta qué punto el té rmino p roceso se ha introducido en Es e'vidente que caben 01l"a5 posibiliJ¡uks de conscgui r el proceso polít ico
la ciencia política y e n las ciencias sociales, y es difícil no tener la impresión pero ~om ~':l se h3 d icho a nterionnenle, el enfoque, el ma terial, el esqucm;
de que el concepto se usa un poco como comodín. an3 1~I CO, rtc., es tá n en gran pa rte determ inados por la pregun ta planteada \'
Dejando de un lado las posibles miccs en el siglo XlX, el térmi no proceso esto Justa mente lI e~a a ~ ar u n paso más en eSle a ná lisis pa ra ver hasta ~u ~ ~
nac cons igo la idea de unn .. relación con t inua fu nciona! entre las partes ind io pun to hay coherenCia e IIlle r na conex ión en la obra de Locwens tein entre su
visi bles., .un flujo constante de act i,'idad o de inte racción social_, .. de cam· «conceptual frame",ork> y la respues ta a · I ~ p reg un ta q ue se ha hecho.
bios de acon tecimientos en el t iempo_, de movimiento ordenado, de dinamis· 3.4
mo. El término se U.'ia para designar la realidad jurídica (S-isCIIEZ ACESTA,
Derecho COllsti/UeiOlla/, cit., p. 40: proceso de aelUación jurídica del poder. 3.41 S i hay razones de pc~ para con side.-ar objet iva mente como real y
idern. RE P. 113·114 . p. 36: proceso jurldico, y cfr. Dueclw Político, ei r., p. 470. acert ado el _esque ma a rmll llcO It de Locwcnsl cin (vid. 3.3) esto se confir'_
proceso d el mando), SI: aplica a la rea lidad social (proceso social), a la elabora- lTla c uando R . Aro n escr ibe:
ción de decisiones (p roceso de ded sión- Lasswell ) en el ca mpo de la política.
etcétera. : q ue en el a nálisis comparado, la cues ti6 n importante sigue s iendo' qu i ' n
Es perfectamente imposible d ar una imagen general del efecto (sustancial, g~ble.rna ... e l régimen polltico se define por el pod er, por la manera ' de ~,.
me todológico - Eas to n) q ue dicha idea e n la compresión de la realidad polit i- el~r lt O , por la. m ancr.a d ~ .ser elegidos los que lo detienen, y justificado ..,¡
ca. Con la (órmula pr oceso po/i /ico se ha querido ex presar la idea d e un _mo- mcd~o de selecCIón y eJerCICIO, por la ex te nsión d e ese pod er cenlral con ref '.
,'imiento continuo de modelos (pa tterns) de wtl:ración e nt re individuos y puno re ncm .3 Io:s grupos y a los individuos_ ( RFSP, 1%2, p_ 20, en esencia i gu:~ '
tOS de tensión I:n la elaboración de decis iones_ (G3rceau, APSR, 1951. p. 71). M Ot ' L1 ~, RI H PC, 1957. p. 56 Y SS., enero/ febre ro).

'1
t N n ,N To IIE AN AI. IS IS 579
Ar Il NDl c E: CONSTI1 u Cl 6 s y POLfT ICA
51'
el e!ct:lOrado y gobierno-parlame nto, ent re tri b u nales y go bierno-parla-
Pero dejando ya de lado e l valor objetivo de l esque ma de Locwcns tcin m en to, a lo la rgo de lo c ual se ,'an t ra tando los g randes prob lemas políti-
(cfr. SÁNCH IlZ ACESTA , Der echo cOlIsf i/llcioll al , cit., p. 64, esp. p. 66 ; J UU1SF.l. cos ; poderes le gisla tivos gubernamenta les, gob ierno de c ris is, j urispru-
DI:; PAKGA, op. cit., p . 131 Y esp. 149· 150) es e,-idente que su esque m a eD il- dencia constituciona l, s is te ma electo ra l, re gu lación de fu e rzas pluralis tas,
centraciólI y distribllcióII esu'i en conexió n lógica con la ta rea que se ha e tcétera.
p ropues to y e l medio de llevarla a cabo de manera consecuente. Todo el proceso politico \'3 s ie ndo I,'xp uesto y a nalizado con ad mirable
Dis/r'j buir e l pode r po litico s ignifica que di versos delenladorcs de l po. cla ridad y e quili brio. Y s imultánea me nte irá surgiendo una Teoría d e lo
de r independientes participan en el ejercicio de dicho poder. Las fun cio- ~o, s/ il/ ció lI como la sistema tizaciÓn de ese inte nto del ho mbre de poner
nes que les han s ido at r ibuidas están sometidas a colI /rol es respectivos Ir m ltes, de establecer reglas, de monta r cont roles al pode r político , que
por parl e d e los Ol ros d ctcnlado res. Como el ejercicio d el pode r cSla encierra en s I mism o la se milla de s u propia gene raciÓn . y se puede ha-
distribuidu, Ill!Ccsaria me nle tambié n e s ta cont rolado. La exi ste ncia (o blar bie n de una teoría de la constit ució n, porque muy en cont ra de o l ros
ausencia ) y grado ( relació n) de estos controles es e l ca mino para com- estudiosos de la polftica , Locwens l e in tiene un gl-an res peto por la nonna
prende r la rcalidad o proceso polít ico de una sociedad estatal. co ns titucional, q ue conoce perfec ta me nte, y que no será manipulada ale-
y result a que estos COl!troles SOl! el cel1/ro de lo q ue en la ant igua y g reme nte a l exponerla en conexión con la realidad política (Koe/Ireuu el',
moderna h is toria de la política se ha llamado e l cOl1sti/ rlciolwlism o. y e l recensión sobre el lib ro de LoF-WnN STElN «Verrassungsre cht und Verras-
conjunto d e esas reglas a las que está n sometidos deteutadores y dcstiua- sungspraxis in den Ve rcinig ten S taa te n», D V 81_, 196 1, p . 58). Y s i Finer
tarios del poder es la cOl1 slituciólI --como docume nto escrito o como en-
raizadas en la co nc iencia y cos tumbres nacio nales.
ha dicho que la co ns titución es la QI/tobiograffa de las relaciones de pu·
der, el lector puede es tar seguro que la obra de LocwCllstein es uno d~ ' o
Se advie rte as í cómo el esquema analítico iba a ser e l pedido po r la lo.s esfuerzos m ás llOte/bles ql l C se 1/011 /l ec/lO por cOllla r e/ origen, las as-
p roblemát ica planteada: al acercarse a la realidad politica COII e l esque- ¡}!rOlCIO/les, la realidad y lo eficacia de esa au to biografía cOllsliruciollal.
ma cOllcelltraciótl-dis tribllción y, por lo talllo, fijando la aletlció" en los La o bm de Locwens tcin es apas io nada y en ella se toma partido, ya
controles, Kar / [_oewelrstc!n estaba res polldiendo el la pregulI/a: ¿qué pa- que , pes e::l toda la crítica sobre la sit uación ac tual, se t ra ta de u na verda-
pel jllega la cons titu ción el! lus difercntes sistemas politicos ?, ya que l a dera defensa de la conslitució II como i/ls trt/mento fWldamental para or-
cons liluciólI no es s ino la cOtlcreción y fiiaciólI de diellos cOll t roles. Ana- dena r el acomecer político. Es un in tento de rcavh'ar la idea y conciencia
lizar los con t roles a los que es tá some tido el pode r polít ico en una socie-
dad estatal es aclent r.r rse cn e l proceso político y e n la co ns titució n de
cons titucio nal f re nt e a aquellas te nde ncias es piritua les -bastante supe r-
ficia les )' con fus as, por cierto-- que cons ideran el concepto de la cons tit u·
o
esa socie dad . ció n como s uperado ( re presentat ivo, DURDEAU, DerStaat, 1962, p. 390 Yss).
As I, pues, ti na sis tematizació'l del proceso polít ico a par tir de los CO Pl ' Pero vie ndo la o bra des de otra perspectiva, lo que en ella se e ncuen t ra
Ira/es al poder político, s ignifica la expos ición de una leoría de la cons- es una teoría general d el E stado; s i, aunque las d irerencias técnicas sean
tilllciótl. g randes, la obra de Locwe nstcin e ncaja e n e l ambicioso intenlo cientifico
que caracterizó a la AIlge m eitle S taa rsle11re y que le d io jus ta fa m a: la
. Las técnicas del cont rol e n su to talidad están ancladas en la constitución.
La supremacia de la consti tución es el re m,le de un sistema integral de con- exposición s is temát ica de la rcalidad y del orde n político es tatal a par tir
troles políticos. (Tto riOl, cap. IT , final ). de uno.s princip iOS ( igua l sobre Locwe ns te in, Laufc r, en estudio próximo I
a publicarse e n Der S raal). Teoría del Estado, pues, entendiendo por Es·
Des de luego q ue es ta concepción de la co ns titución no cs nuc"a , pero tado aqui la unidad o p roceso político com ple to, y por T eoría s is temat iza-
es el mérit o de Locwenste in y e l particular va lor de toda s u obra e l habc,- ción (a un nh'eI descripti vo y e xplica t ivo) de l mat eria l e mpírico (gobierno
illsistido sobre es te lelos o ntológico de la constitución (Teoría, cap. V). pa rt idos politicos, asamb leas, eleccio nes, pluralis mo, e tc. ), en base a con:
En este punto, el Qndlisis de talla do se interrumpe, ya que el libro ha- ceptos y esque m as no normativos sobre la realidad politica , esto CS, teo ríu
bla por si solo: disti ,tción entre control obligato rio constiluciOll a/", e/ll e
y cOlZl rol discreciOllal , cOlt/roles lzorizolltales y " er/ica /es, co ntroles j ll-
~ e l Estado el! Cl/allto debe ser, es ded l', como CXIXJs ición Y defensa de un,.
Idea del orde n político , conco.::bida desde U n ¡l I)C fSpeetiva co ns titucional.
u
/raórga nos e illt e rórganos, eOlllroles eutre go bierno, parlam en /o, t ribuna-
les, electorado, tlcrecl/Os fllni!ar1lerz/ales, federalis mo, 11/lIralism o. 3A I I El resto de l ('st udi o está dedic:ldo, t ras unas no tas ge nerales, ¡¡
La e xposición a nalit ica y «desmenuzadora _ de Lo<;wc ns tcin pe nnite res alt ar algunos pun tos co ncre tos.
al lecto r aprec ia r c la raml'nte el juego e ntre go bie rno y parlame nto, ent re
580 APJ!NUII.:E : CONSTITUC iÓN Y, pQl.fTlCA INTENTO DI: ANÁUSI S 581
I E sta obra es \'erdaderamente una ob ra de compal'lIción de regímenes poJl-
I ¡ieos: con su función de control, Loewens tcin va exponiendo los dispositivos
umrassende r Gcwaltcntdlunlung, E rs tarrte Formcln -Bleibcnde ldee-
7,U I'
a
Neue Formen_= 1k la clásica se paración tr¡paTlila una se paració n de poderes
I de control entre los diversos de tentadores del poder. trayendo en cada caso
todo el material comparado necesario: normas oonstilucionales, Instituciones ,
compTt'nsi\'a. Viejas fórmulas -idea perffianl'nle- nuevas formas),

1 estructuras sociales, datos históricos, observaciones de psicología social, todas Es lógico que Karl Locwcnstein ~omcties este trad iciona l princip io a

I
las .. ancillar), scicnccs. (ciencias auxiliares) necesarias para exponer y explicar un {"¡{amen crí tico ( Teoría, cap. JI ); la exposición de Loewenstcin a esle
de la mejor ronna la problemá tica planteada. respecto m erece la debida atenc ió n , No t ien e aquí sentido repe tir lo que
I Tras la e:<posición del malcrial cmplrico y político, sob re cuyo conoci rnic n-
10 Loewenstein .¡iene pocos rivales> (Reyi!!l\' of POlilics, enero 1960, p . 136),
está c1arnm cn tc expuesto en el libro, Tan sólo dos observaciones:

I
a) La nueva t rilogía propuesta por Locwenstcin: determinuciúlI de la
sude habe r u na reflexión teórica. Enlre la gran cantidad de material, llama la
pO/itica (gobierno - parlamento - electorado), e¡cel/ciólI d e la poli/iea
atención las breves rcfereneins nI Estado español y a l Estado de Israel. Su téc·
nica exposi tiva e.c¡ dinámica; y la lectura produce admiración ante el alarde de (parlamell to - gobierno [administración} - tribunales) y cOlllrol de la
artista (DueLOS, r ecensión, RFSP, \'01. X I, p. 192) que supone la exposición, pulftica t-) ( los cuatro de tentadores del podN) es indudable que tien e un
Loc,,;enstcin se h a enfrentado con el _te ma con toda la experkncia y el domi· grado de re<l lidad muy s uperior a la trilogía {legis lación - ejecución -
nio soberano de su larga vida científica_ (MIlNGER, recensión, DVBL, 1962, pagi· jurisdi cción- y puede servir de «rejilla_ a aplicar a c ualqui e r sociedad
na 154); el estilo es brillante y .sólo el asombroso conocimiento del autor y la estatal.
ampli tud de la materia que entra en el ámbito de su consideración no tienen Es lógico que de las tres funcion es, el esquema analítico fun dame n tal
paralelo en la literatura _ (GURADZE, recensió n, Neue blristisclu: Woclllnschrif/. de I..oewe nstein com:entración·distribución le lle\"c ti. considerar c omo la
1962, p. 330). más import<tn tc a la (,hima funci ón, est o cs, la función d e cont r ol y, ti.
La obra se mueve a un alto nivel de generll/itación: se emiten juicios
part ir de ella, expondrá su leoría de la constitución y su sistematización
sobre sistemas políticos (Bono, Constitución de de Gaulle. etc.), se establecen
_conexiones causales. entre direrentes elementos de la realidad polftica ( insti. del Ilroceso po](tico abarcando ti. las otras d os. En lugar de ver cómo la
tuciones-técnicas e idoologlas, partidos pollticos y parlamentarism04emocra· política (policy) se rormula , se hace y se ejecuta, por ejem., D I Ll .ON, op.
eia, formas de gobierno y rormas económicas, c te.) y se aluden a -leres- del cir., p, 117 Y 118 po/icy makh/g (legislati\'o - ejecutivo - judicial) y policy
proceso polilico (primada de! gobierno, carácter olig:irquico del gobierno, cir. e.leculion (ejecuti\'o-judic ial ), ( Finer tambié n con rUll ciones de resolución
I

,
cuito abierto y cerrado dcJ poder, etc.). y ejecu ción ) o como se elabora la poliey d esde el m omento en que surge
I Esta obr.l no es un resumen de o tros libros, sino un conjunto de tesis sao una cuestión hasta que se soluciona, Locwe nslein se fija e n los controles
cadas de altldio directo dl la retllidad politiCll qlle ~nsUil , por sus C(lr· a la policy, que es describir lo mismo, pero d esde otro plmto de v i sta; la
gas oficiales y por sus muc/ros viajes, ha podido conocer de primera malta. No razón de este e n foq ue. ya ha sido s uficientemente explicada. L"ls c atego-
son especulaciones 16gico-dcduetivas, sino que la obra está dom inada por la rías fu ncionales que se usan t ienen que adaptarse al aspecto pa rticula r
experiencia dirt.'Cta con la política. La obra, pues, con un alto ni ve l te6rico está
del sistema político que se estudia ( Almond). Mientras que o t ros tipos de
impregnada de u n profundo conocimien to de la polltica ac tual, y sus juicios
sobre ésta suelen ser objetivos, 'no dudando ln criticar c rudamente aspectos funciones (Eas ton, Lasswell, e tc.) no se cen tra n en el esquema analítico
de la política americana, la China de Ch:mg·kai-shek, la Corea de Syngman de Locwenste in : concentraciÓn·diSlribución del poder, su categoría fun·
Rhee, etc., estando d etrás de esos juicios la cmlcielteja d e WI Ilombre que 110. ciona l del con trol político encaja plenamente; una prueba m ás de la cohe-
vivido el rég im ell totali/ario y el orden de la libertad (LAUFER, 10(;. cit., vid. 2.1 renci3 que exis te en la obra d e Locwens tei n en tre la tarea propuesta, el
y 3.12). esquema a n alft ico, cuad ro de rererencia, fu nciones, c tc.
E l conjunto de la obra produce la sensación de un verdadero profesor Es justamen te esta concepción de la función de conlrol --corno el eonjun·
investigador que, tras años de estudio, transmite con ponderación, clari· to de controles que existen sobre la poJicy- donde rad ica la diferencia entre
dad y sillCeridad .-la experiencia cons tit ucional de l mundo como un todo_ e l concepto de control de Sánchez Agesta (en un notable trabajo: «Gobierno
( recensión, TI/e revieIV 01 patitics, cil.). y responsabilidad., RPE, 11 .3-114, p, 3>65 Y Derecho cO u$/illlcional, cit., p. 44
)' ss.) y Loewenstdn. Sánchcl Agesta da al concepto --control polltieo- un

,,
3.42 Werncr Kiigi, de: nacionalidad suiu, y uno de los más prestigiosos prok" alcance más rest ringido que Loewenslein (interacciones respC(;tiv-.. s ent re to-
, sores europeos de d erecho p;Ublico (\'id. Sl/pra. 1.12) ha escrilo recientemente
un estudio en el que trata d e dar nueVa vida a la clásica triologla de separa.
dos los dife rentes delentadores del Jlo d er) y queda centrado fundamentalmente
en los IIctos de control [rente a la función de gobierno (p. SI/52).
ción dc poderes, convirtiéndola en una se paración de poderes amplia ~'extnsa
(Homen.aje a 1I00"s Hllber, 1961, p. 151 Y ss. _Va n der Klassischen Drei teilung ¡O, Sobre ut a lermin oloili/l, ..id. p. 62 , nota ]6 de C'~HI obra.

l'
I
58 2 AP!iNDICIO : CONSTI TUC i ÓN Y I'O L!TICA INTt~O DE ANÁL IS IS 58J

b) La segunda observación es que la les is anunciad3. por Kügi ( cuYQ. lo 48 con tod os los gobiernos .presidenciales_, la destitución de Brüning en
plantc:l111ienlO es igual al de Loewe n s tein : poder-comtitución) de . des· 1932, pese a contar con u na mayo!"!a parlamentaria, las elecciones de marzo
dogmatiz.au el viejo p ri ncipio d e la separación de pode res, manlcniendo de 19]3 con presioLCs y terror que ni aun le dieron a Hi tler la mayor ia abso-
la idea y buscando nuevas forma s, esta desarrollado sis temdticam elll e en lula, lodo lo cual ~ rmi t e hablar de una toma de l poder _lega l_ a lo H itler,
pero no legal (Twrfa Indice analltico: Weimar, art iculo 48, cap. V, nota]2 y
la {uncid u d e con/rol de Loewcn steirt y, por lo lamo, es el meollo de lada
cap. IV, parlamentar ismo hlbrido: ejecu tivo du alista; Bej/(iige, p. ]13, 385).
Sil tcoria de la con stitflcid n .
Esto y otras e:tperiencias cons titucionales le d a lugar a desarrolla r su te s l ~
Resulta c uri oso que hast a citan do una vez a Locwcnst cin (p. 167, sobre la incompa t ibilidad. del parlamentarismo con un poder preside ncial fue r·
nota 2 ), Kiigi no cayera en cuenta qu e la reoria d e la constitució" de ÚJc· 11:", y por lo tanto su r es:rva ante la ConstituciÓn de de Gaulle.
\IIctls leiú como leorla de los controles 110 es s illO ww teoría comprensiva
de la separación de poderes, y con e llo, como ya se dij o: toda WIQ COII- 3.444 Es digna de resallar su actitud sobre la participación directa en el pro-
cepción de orden político. ceso d el poder COltst illl)'ellle y podtr l eg isla/ i lla (Teoria, cap. IX) a t ravés de
referélldum y de plebiscitos, asE como la dis ti nción ('n tre éstos.
3.43 El esfuerLO teÓrico de Lo..w,;wens te in centrado en la renovación d e
clasific.'1ciones t radic ionales merece a te nción. ].5 Estos dos apartados c ~ig en unos conocimientos que el aut OI' d e es tas lío
neas no tiene deb idament e. Es tán escritos, pues, conscientemente de su lim i·
1: Sisumas políticos (autocracia-constitucionalismo democrático) que abarcan tación, y en la idea de que tras el an:ilisis era una obligación de l introductor
diversos t ipos de gobierno (par lamentarismo, presidencialismo, gobiernos tota- eslas notas de t ipo general.
litarios, cte.). Tanto te rminológicame n te como sus tancialm ente, es digna de ser
confrontada a las tradicionales dormas de Estado_ y -formas de gobiern ~, ].51 Tan to en la referencia hecha sobre la vida de Locwenstein. como a lo
expresiones, por cierto, que tienen dife re nte sign irICado en el pensamiento polí· la rgo del análisis de su obr.. han su rgido punlOs que han puesto de manifiesto
t lco juridico alemán ye n 105 paises la tinos. los clementO$ europeos y americanos que en ella existen. Abara se in tenta una
2. La nueva tril ogla para capta r el proceso polltlco (I'id. ],42 ). vi ~ i6 n ge neral sobre esta cuestión (.).
]. La nueva clasificación d e las eon ~ tiu c i ones, en normath'as, nominales y
semánticas que realme nte s upone un avance teórico en la sistemal iuc!ón d r Al p lantearse la p regu nta ¿ c uá l es el s ig nificado de la const ituc ión en
la eficacia de las const ituciones en n uestros d las, y que está de acuerdo con la dinámica de l proceso polltico? y, tras cllo, ir exponiendo y c riticando
su «power approach _ ( vid. J. VE PARGA, op. cit., 26 y 35.). los diversos disposirivos constituciona les que se han montado en el pro-
4. Es notable por su plast icidad y precisión su terminologia «i nterdependen· ceso político, desarrollalldo con e llo toda una teoría de la cons titució n
cia por coord inación y por in tegración_ al tratar los reglmcnes pollticos de la qu e, s in parllOS d ecisionis tas, ni misterios integ ra cionis tas, ni dogmatis.
democracia cons t itucional. mo jurídico (correcto cien lificarnen tc, pero sin sen si bilidad ni e mpuje po.
lítico) mostrase que la colls tittlciólI es el iutelllo de l1rdella,. el proceso
3.44
lle In comunidad, era un a labor a realiza r p or un europeo. Sí, porque e s
].44 1 Se adverti rá u sus obse n 'ac io nes sobre la relación entre una buena com o en E u ropa continental donde se han produc ido las más fantástica s e s·
t itución y su capacidad de adaptaci6n a las transformac iones sociales ( Teor/Il, pecul aciones sobre la c onst itución (dando lugar a tod a Wla seri e de teo·
cap, V, poSI scriplum , passim ), as! como su tesis sobre el peligro de cxcesh'O!o das, G,Ul.cfA PHI..AYO, 0 I J. cit.), qUi7.á po rqu e jamás ha habido cOllciellcia
controles constitucionales que pued en llevar a un bloqueo (Teo ria, c ap. I X, }
cOII S/itllciollal, mien t ras que en América (yen ot r o selltido en Inglaterra )
final, passim ), con el trágico eje mplo de Hitler.
la const itución p e ne tra muc ho más pro rundame nte que e n c ualqu ie r otro
].442 Realmenle originales y lle nos de penet ració n sociopsicol6gica SOIl sus luga r e n la vida privada y en las relaciones privadas ( LoEWENSTEl N, ZgS rW
obse rvaciones sobre la conciencia COIIS/ilu ciotlal y sobre el sentimiento consti· 1950, p. ]5] ), s iendo impensa bles tales disquisiciones.
tuc ional (Teoría, ca p. V) y sus notas sobre la pretendida neutralidad y objeti- Uno tiene la imp res ión de que es ta teo rCa de la cons titución e stá dedi·
"idad d e la I:"onst itución (vid. Sl/ pra, ].]22). cada más a Europa que Amé rica. E se plan tea mien to amp lio, general, his·
].44] Enlrc las much as interpretaciones y juicios polit icos que .se encuentran tó r ico ... ¿no c s t!Í d e ntro de la tradic ión cien tificopolítica e uropea, y en
en la obra, llama la atención su \'ersiún sobl'e el hundimien to do: Weimar y la
toma del poder de lI itler. Loewe nstdn rechaza 1:;1 \' isión popular (en gran par·
te cientlfica) que juzgó di cho acontecimiento de n tro plena mente de l o~ ca uces (0) Para ello se usa unos tipos de am b;u Inl<.Iiciooes con caraelenSI,cas muy
constitucionales y legales, e indi ca la ant kons titucionalidad del uso d el a rtícu· acen tua das. que 110 cor responden 3 la real idad . mucho más compleja.
584 AP I! NIlICE : CONSTlTlJC IÓN y 1'0UneA IN·II!NTO !le AN~US t !' .5SS

particular de la grall SllIalslc1lrc? y ¿no está realme nte pensada para ~d¡al l1 d Cesellsdw!I, aparto 13. nota 1) y li! t..:oría de la cons titucióri de
Europa su exposición con su dem istificación del Es tado nuevas clas ifica- Karl Locwenstein t's 1'1 estudio de la constitución a la luz de esas «relacio-
ciones de "Estados_ y gobiernos, de constituciones ... ro las que resue na nes fácticas de flOdl'r- (estruc turas sociales, ideologías, fue l ~ ¿as sociales,
In polémica con la escuela t radicional europea? Po r la a mplitud del tema, l·lcéte i"a ).
por su \'ocación his tórica , por su capacidad de generalización seria, por El uso frccue nte que hace Loewcnste in de la expresió n «tipo ideal _
su d eseo de s istematización, Karl Locwenstein es mas bien un estudioso - uno de los temas wcberianos que ha dado Jugar a m ás polémica- ci·
de la política europea. Esto se refleja también e n ru negativa al behavio- lando a Max Weber es, quizás, el uso que es tá más cerca de la intenció n
r is mo estadístico (Teoría, cap. 1, cratología como ciencia) --que e l autor lIe Weber: le si rve para hacer aclarar y hace r más plást ica la exposición
de estas lineas lo unico que hace es consta tar- y q ue parece se r una relacionando la situación de hecho con el esquema ideal.
reacción europea cons ta nte (Mannhcim, Voegclill, Fricdric h, y últ ima- Toda la S tlW /ssol. iolog ie (sociolog!a del Es tado) de Karl Loewenstein
mente Duelos). i.' stá ma rcada por e l nac im ie nto de s u vocación sociológico-polftica y cons.
l itucional con Ma;t We her. Si la sociología política de Max Webe r il1tellla
este es un dato más de relación con J.tax Weber, cuya metodología no Jla·
re<:e favorecer un enfoque behaviorista. Es cierto que, por ello, parte de ~ · o njut ar un enfoque instituciona l con uno sociológico ( Bendix) para es-
la ciencia política americana no apreciará el planteamiento y desarrollo de la tudiar el rcgimen político de las modernas sociedades poUlieas occidenta-
obra de Loewenstein. Sin q uerer entrar en la disputa , el tipo de la obra con el I.-s, bie n se puede decir que la tcoda constitucional de Locwenste in está
planteamien to am plio, con grandes hipótesis, en una palab.·a, los in tentos de marcada tam bién por esa unió n , describiendo y explicando los dispos it i.
versiones ge nerales son imp rescindi bles, tanto por ordenar y sistema tizar el \"os cons titucionales enmarcados en la realidad de los grupos e inte raccio-
material exis ten te como por ab ri r nucvas posibilidades a base de penetrantes nes socialcs. Y as í E s/ado y sociedad en Locwenstein aparecen e n rela-
.insighls_. Por encima de las diferencias metodológicas a nte la obra de Loe· ción reciproca, pero respe tados e n su pec ulia ridad, es deci r, s in ser
wenstein, no cabe sillO admiraciÓn. absorbidos el uno por el otro, con lo c ual s u imagen se relaciona nueva-
Pcro la ciencia política americana es!:\. presenle en la obra de Kad Loe- mt'nte con la imagen de fa sociedad we beriana.
wellstcin por el conocimIento y la acumulación de hechos, la perfección del La semejanza continúa e n el marco de la idwfogla polílicD: la lucha
esquema analítico para captar el siste ma polftico, en la obtenció n de los con· de Weber. por u n parlamento fuert e y democrático frente a la monarquía
ceptos de la realidad y no ésta de los conceptos, es más, en que la discusión :nll oritaria es lá lucha de Loewenste in por la democracia constitucional
no es sobre los _conceptos_, sino sobre las re laciones de poder, ideologías, frente al aulOritaris mo moderno; la lucha de Weber por un Ifdcr políti.
sobre situaciones de hecho, en la consiguiente rundamentación de toda genera- co fren te al poder de la burocracia es la luc ha de Lacwen s te in por el go-
li7.adón o teori:r.ación sobre material empírico, cn la falta de especulaciones bierno político frente al dom inio de las·fuerzas pluralistas; en ambos son
tcórico-fil osóflcas, en su capacidad de apreciar los rc nómenos pluralistas en el
los partidos políticos fu ertes pieza fu ndamental de su concepción politi-
proceso polftico.
ca, en ambos re ina una profunda admiración por el s is tem a de gabinete
Por es to no parece exagerado deci r que en la T eorla de la COtlSlitllCi611 inglés.
de Karl Loewenstein hay una unión e je mplar entre las preocupacio nes }' Tanto e n \"eber como en Loewens tcin yace ulla imagell d el IlOmbre
problemas político-constitucionales europeos y los e nfoques y la tecnica ins pirada por la idea de libertad y dignidad . Es ta a nt ropología no se basa
de la ciencia poHtica americana. l' l\ una concepción ius naturali s ta --cxpres::.mente rechazada-, sino en
una concepción p ragmá tica y de sentido comun de lo que es y exige el
3.52 Ya a lo largo de este trabajo ha habido ocasión de poner en relación muo
chos puntos de la obra de Max Weber con la de Karl Locwenstein (vid. 2.213 ./ hombre hoy. E s ta postura tcórica no parttCrla capaz de resistir una épo-
3.11 / 3.51 ). Aqu í tan sólo una nota fina l (*). ca de tens ió n y fuertes pres iones. Paradój icamente, s in embargo, es un
da to empírico que ruero n los pensadores juridicopoliticos "positivistas_,
Malt Weber se fijó e n el concepto de CQll stitució ,. d e Lasallt! ( IVir/- <rela tivis tas_ y demás, los que r esistieron en We imar ante las pres iones
sociales e ideológicas , y fueron aquellos pensadores que no ha blaron el
lenguaje «pos it ivis ta_ (s ino .fenome nológico_, «realis ta_, «intcgracionis.
(*) La dificultad de la obra de Atax Weber, que el aulor de e5tas lineas $Ólo ta_, ",on tOlógico _, «hi stórico., . idealista_, _ciencia del espfritu . , CIC.) los
conoce parcialmenlC, ha impedido c.!oCdbi r eli t3$ nolas de ti pa ge nerat en base a un q~e, cuando no capitularon abie rtame nte an te la nueva .. ideología_, con-
estudio dinx: to del materiat, y son, por to lanto. en parte produclo de intcrp~a .
ciOf"ll's sobre Webc:r (T. Parsons, Bendix Winckelmann, y arl K:utos ). tnbuyeron indi rectamente a minar los pri nci pios const itucio na les de Wci-
586 ,u'¡;NOI CIi : CONSTITUCiÓN Y l'O I.fT ICA KAJl.1. I.OP-W Il NSTElN l' CARI. SCII MITT 587

mar (para es ta tesis e n detalle, GAlLEOO ANo\RITARTI!. _Sobre e l Comen ta- Si n qucrer e nt ra l" en el probkma de 1:1 obj l!lividad )' en una cuestión cpis-
r io_, passim ) '.). t"mológica a Jo M;¡nnh r im, no pal"l'Cc incorrecta la observación de que la \'alo.
y por ello ha s ido Locwenstein el que ha te nido que defende r a We- ración de una obra es tá d Clcl' minada. en pa r le por la exper iencia que ya ce en
ber ( .... ) fre n te 3 u na i.nte rprctación que le presen taba como .: antepasad o- aquel que se enfrenla con ella. A lo lariO de la s páginas que s igue n y de acuer-
del Estado del Führcr ( líder ) plebiscitario. porque como se ha d icho del ¡jo ron lo indicado al princi pio de es te Iraba jo , el prmto de visla adoplado es
maes tro [ambién se pue de dedr del discipu lo: 0-/ de los profesores alemanes de (Iereclro plfblico y leoría d el Es/ado d e tenguCi
Ci"''''CirlCi. Asi, pues, no se ticnen en cuenta los t rabajos escritos sobre Carl
Schmitt desde olra perspeCl i\'3 (española, hola ndesa, elc.).
• que para él habla q ue enrre nta r a la fue rza destructora d e la emociona·
lidad polít ica la fuerza creadora de la razó n libre y humana, contra e l poder Una referencia expresa a Carl Schmin era obligada por el hecho de
destructor d e I:t racionalización y mecanización d eshumanizada, la dominación Sl'r auto r d e una obra que Ile\'a I.'! IÍtulo d e Teoría de la COlIs/itllcióu. La
activa del esplritu y del corazó n. Y as l se le apareció el campo de la j)o](tica
simj]¡tud dd título 110 a segu raba en absoluto q ue la com paraóón tuviera
sometido tnmbién como el resto de las formas d..:: ser de la hu manidad occi·
dental a l mismo principio: la idea reguladora de la libertad d el hombre bajo sentido, ya que la s o bras Jl9<Ha n ser hct c rog6nc.as su bsta ncialmente.
la autodeterm inacIón d e la raZÓn_ {W¡¡';CKEL" "¡';N sobre Mal( Weber en Max Como se verá, la comparación tie ne sentido a un nivel de terminado. Por
Wcbcr, SICia t.uo:iologic, 1956, p . 15}. o tra part e, la refcrencia a Schmitt p rome tía scr muy sugerente, ya que en
Locwcns tein y en Sehmi tt pa recia, a primcra vista, reflejarse el coutraste
4. El último apartado d e es te eslUdio es tá d ed.icado a un pu nto especia!. entre dos etIlOS políticos y científicos entre los que, en cierta manera, se
mente delicado y complejo: un análisis comparativo entre Karl Loewcl1 ' jugó el dest ino t rá gico de la Aleman ia d e Weimar.
s tein y Carl Sc hm itt.
4.1 El autor de este trabajo conoce con bastante p rofun didad la obra de
Carl Sch mitt (nació cn 1882) cs un jur ista alemán, estudioso del d erecho Carl Schmill , ya d esde el p rimer año de estudios en la facultad de Dere-
cons tit uc ional. derecho inte rnacional publico, tcorla polllica y dcl Estado e c ho d e Madrid, y de fo rma c oncienzuda a Jo largo de sus es tudios en
his toria de las ideas políticas, que está íntimame nte unido a España, es decir. Alemania. Pe ro, no ya por es tar de a cue rdo con el p r incipio que alienta
al d erL'Cho pu blico es pa rl ol ( también, es cierto, lo están Kelsen y Hau riou, por el trabajo, s ino también por es tar convencido d e que tooo lo que pueda
ejemplo). En español es tá traducida gran parte de su obra, muy poco )' sin d ecir sobre Carl Schmill está ya d icho por o l ros, y, probablemente, bas-
gra n impor tancia al inglés, algo más a l fra ncés ( \·id. Fesl$t:Jrrift Cad ScJrmitl, ta nte mejor d e lo que é l pudiera hacerlo, se ha d ecidido a dejar habla r a
1959, p. 298), pcl'O no su obra central, Ver fass/l ngsleJ"c, 1928, traduc ida a l es pa· aquellos que han estado más cerca d e la obro d e Schmill. y no oculta su
ño l por e l p rofesor F. Ayal.a cn 1914 (Ed. Re vista de Der. Priv,), A su vez, Carl e speranza d e que la imagcn presen tada rcOeja la opinió n dominante en el
Sch mitt se ha preocupado de temas es pañoles como Donoso Cortés y Vitoria,
bien es cierto, pa rece ser que con poca fortuna (Diez del Corral ha crit icado mundo ju ríd ico d e lengua alemana.
seriamen te la ve rsió n schmittiana de Donoso). En ]a prensa española (particu· 1. Sobre el mé todo de Schmill, una d e la s más pr«:isas y agudas of>.
la r mente en ADC) apa recen frecuen temente articulas y referencias sobre Carl
Schmitt. En Ca rl Schmi tt hay, ade más, unos lazos entrañables que le unen a servaciones que se han hecho es una no la de E. S ch winge, penalis ta y filó-
España. El p unto Culm inante de esta relación ha sido qu izá su nombramien to sofo del d e recho, que en 1930 e scribió (Der AietJJodeustreil ill d er JJeuti·
como miembro d e honor del I nst it uto de Es tudios Politicos d e Madrid, en gell RecJr /Sw issclIsc1wft, p. 19, n . 39):
mano de 1962, e fectuado por el entonces di rec tor del I ns tituto, Manuel Fraga
lribarnc. Lo que ha representado Schmill pa ra el de recho polltico es pai\ol es t:'! .El realismo prekan t iano y ac rltico con e l que Schmitt se enfre nta con los
e~ p resa d o en el discurso de Fraga l riba rne en dicho acto; _Cad Schmitt : el problema s dd derecho constitucional, y sobre todo la falta de cualquier fun·
hom bre )' la obra . ( REP, 122, p. 5 Y ss.). d amentación metodológica, coloca al lector, dcsgI"""olCiadalllente de forma cons-
tan te, cn una situación de du da y reserva ( Dedenken). Con d emasiada frecuen·
(.¡ Es decir. que en el C¡III1 PO del derecho publico (pero no sóto aquO tiene qll\.' eia, su obra produ ce la impresi6n de a rb it rariedad (concepto de ley, lfmites de
apa recer como muy un ilateral y L'qui\'oca la tesis que \'e la culpa espiritua t de b reforma cons titucion"l). El procedImiento t:m a¡Hcclado por Schmill de ob\(."
ca táslmfe en un pOsi/ ;l'ism o ""cio, como frccuen1cme nle - por úl1imo W. J . Mom. ncr determinadas coriseell.::ncias juridiconstitucio nales üc J .concepto .. de cleyo,
rnse n_ se ha solido hacer. del «concepto> de «refo r ma cons titucionalo, roza con frecuencia las front eras
(" ) En un art(culo IIIU Y interesan1e: _Mal( Weber als "Anhcrr" des plebiszi1areu
FuhrerstaM s>, K ¿;¡"c ~ Z..i/scl,ri/I /lir So~il) i c l/ud So~i"lpsydr¡;c, 1961, pp. 75. de la jurisprudencia de conceptos de vIejo es t ilo, que segun Triepd ( .. . ) cs
84, rroolltdo en Dt llfllgc, 1).311 Y ss. Esto recuerd a otra rt:eienle \'enión autoritari.1 tooa"la menos apropiad.., en el derccho publico, quc en ot ro campo .• Indica,
de otm «¡illre- : Joaquln Costa finalm entc, que esta c ritica li.::n.: lodav'a vigencia fre nte a Schm it t.
588 AI' ~ N[)IC l l: CONSTITUCiÓN ~ . l'OLlTICA KA~L LOEI\' J:NS TmN " CA RI . SC IIM ITl' 589

polít ica. do nde se p uede conSlatar" el fu ncionamiento real d f;' la const itu-
La importancia de esta nota d e Sc es fundamenta l: ,'cvcJa UIl
hwin g~ ción.
dato esencial de la forma de pensur de Schmill y pone d e rna nifics lo 1" El conceptualismo de Schmitt sc debe, en I>arlc, a s u pun to de parti-
rad ical diferencia con LocwcnSlein .
da : su obra, e n part icular su Teoria de 111 COIISt;fl/cidl1. se quiso m O\'l"
A lo largo de la obra de Schmill se encuentran los c OIl ~ t':plu S de constitu a cabal.l0 enl re e l den:cho esta l al ( dogmá tica) y la leorfa general d el
c ión, ley, denlocraci3. de Eslaoo de derecho, de igualdad, de parlamentarisn,,,. Estado (inves tigación). Confesión en el prólogo d e Verfassllllgslellre. X, X I
I;: tcétcra. El contenido de los conceptos -)' aquí esta d p ri mer punto cand..-n ("id. recensió n de H F.NSEL, Arch. / . Sm.illtW. 111'" Sozialpol.. 1929, 196).
te- lo fija Schmitt por un cnunciamiento patético de la l e~is qu~ ofrl'Ce CO! II0 Esta prcle nsió n confi rma una pres unción: toda la obra de 5ch",i"
evidente. en crasa confusiÓn de planos y absoluta unilateralidad (concepto ,1.- está caracterizada por lIlIa COllfllsión c(lt/Slallle elll re pellSlu dogm ático .'
COIIStiludúlI Hu ber, lieller, l esch, etc.); por elevar a tOlalidad lo que sólo u n pellsar il/ves/igador, lo cua l se basa en una jI/correcta concepció" de la
síntoma (democracio·Srncnd); por considerar como esenciales UIIOS rasgo~ hi,. reltlció,¡ IIorllw-retllidtld , en la que el elemento no rma t ivo pie rde toda su
lóricos (que ademas, en si, son problemáticos) en determ inada inslit ución, propiedad.
o lvidándose del runc ionamiento real de dicha ins tiloción (parl/mc"i~. .
Thoma) (*). Igual, e n esencia, con especial rcfe .... ncia al concepto schmi ttiano de cons·
Cuando el contenido de los conceptos ha quedado bi~n definido, llega d t itución, lESCH, Ge . H!I~ IlIId Verll'allllll g, 1960, p. 68, n. 140; para una crif ica en
momen to -y aq ul estli el segundo punto ca nd e nt~ de enfr l ar~ con la ... ~ . el mismo sentido cita l esch -con ..azÓn- a HELLllR, o p. d i ., p . 264 (_incom·
tructura consti tucional y realidad polftica, mo~tnld la falta de ¡¡decuaciúlI prensión consti tucional de Schmi tt pa ra el elemento norma tivo de la constil u·
con la realid"d d e una det erminad" institución (parla mc ntorismol, las in ... vi la. d ón ~slat_) y BAC ilO!', Rec/u m ili Staal. 163 / 4, p. 25, n. 42; podría, ademá~ .
bIes e il6gicas consecuenci3s de haber aceptado un principio (dcmoc/"3cia ), u ha ber citado a ~y desde luego no son susceptiblo.!s de hosliJidad- LU•.ENF.,
[as consecuenci3S lógicas que se deducen de la existencia de un com'eptu Dlaltu f. Delll. PI,ilosopl!., 1931, p. 159 Y E. R. H Ul liR, ¡de"" p. 303 Y ss., criti ·
(cons titución), aunq ue dichas consecuencias esten en abie ..ln con tradicción eUII cando el planteamiento teórico jurídico y teórico constitucional de Schmin
el texto de lo COnstitución. (elemento normatil"o en el proceso d el podel' - imposibilidad de captar la re,,·
¡idad constitucional a partir de categorías es táticas de Schmill ).
En esquema: Ma ni festaciones y consct:lJ.encias de este punto de part ida incorrecto son,
Una s ituación de hecho compleja se red uce arbitrariamente a un con. eutre ut ras;
cepto (o principio, o idea), del que se deduce . un mo ntó n de cosas (mu . Su pretensión de ve .. el derecho constituc ional como derecho político ( B i].
c has banales), a part ir del cua l se cri tica, se dogmati:t.a y se intclllrcta 011 finger, Hense!), sobre lo que )'a se ha d icho lo necesario; s u discusión y argu-
orden polit ico y const.itucional. mentació n sobre la realidad polltica a base de CQlICepIOS, ¡(pico e rror del juris-
ta; el querer interpretar con las categorías obtenidas de la _rea lidad . (si ~ .",
- Aquí no interesa e l hecho de la c rítica (que pued e ser legitima), si nl' que hay tal ) la IlOm la juridica (arts. 76. 48 de Const. de Weimar, etc.).
el hecho de que dic ha c rítica se lleve a cabo desde un conceptualislllo a r .
bitrario (sch",illge), desde mi realismo de conceptos (SMESD, V trfasSUl I¡:- Schmitt no practicó verdadc.-amente un pensar im'e$tigador ( OLLERO,

s recllllic/lC AI/fsa/ze, 1955, p. 153) o de un simbolismo lIiposlaliZlulo (LA t - / mrodllcci 6n al derec110 político, 1948, p. 15: Schmill no es un soció logo)
FER, D<ls Krilt:rium, cit., passim). por su obsesión d e sacar conceptos c uyo con te nido s erá rcifi cado ( t ipico;
y contras ta ndo; concepto de lo político, e n detalle, LA UI' ER , op . cit., p . 119 Y ss.), haciendo
En Loewens tein - d icho de for ma crasa- 110 huy cU/lcepIQ:>. Iby Uf'" objeto de un estudio, no la rea lidad, si no el símbolo reificado por é l, o en
realidad política constitu ida por relaciones de poder, estruc turas socia l e ~. su caso, la abst racción conceptual por el efcctuada. y ' mucho menos
ru nciones, ideología s, inst ituciones, procesos, c te.; y los conceptos ql ~' Schmitt realizó un pellsar dOKmdtico, ya que no in te rpretó, s ino crit icó
s u rgen no son sino los términos o expresiones que sirve n para designa r u haciendo jus ta mente lo que no se d ebe hacer, _utilizar categorías inves-
identifica r las partes de un3 si tuación de hecho, y no como en Schmi t l, t igadoras como c ategodas dogmáticas_ ( VII!HWEG, Sflldill/l! generalt,
unas ideas con un contenid o predeterminado (bien es cierto, q ue pUl 1958, p. 339), cla rame nte reflejado e n s u _conceptualismo realista_o
Sc hmitt mismo), perdurable, que será con fn."Cuencia hiposlat izado. Lol" y por e llo, se ha dic ho que Sc hmitt « trabaja exagero.ndo, absol u tizan-
wcnstein se mant iene siempre en ellllisllIo plal/o: el d e la realid ad so\:io. do, tra ~ t oc ando , y cont ras tando_ (1-1 . H USER, Jllris t {!I1zei tlm g, 1958, p. 342),
Y «haciendo lo complejo scncillo e indire renci3d o, lo hipotético dogmáti .
(*) Sobre todo esto. 5u bs t(l n,iuJmc nt,·. más ndcla"l<'; aqui 18" S<itu ;'U'·":S.I "1 co, lo relativo absolu to ...• (H . HuallR, loc. Ci l.), y, por e llo, se ha vis to e n
aspecto metoool6l1kO. Sch mi ll má s que nada un "ir/uo$O d e 111 cO /lst rucció" y e n su obra u n
590 M' (,N OICE: CONST ITUCI Ó!'( y POLlTlCA ",\IR lOEWF.NS l EI S , - CAII !. snnllTT 59 1

d esenfrenado d i vertimell(O COllceplllal (KRAn, en Froll k /Ilrler AlIgemej. La simple e:-.:posición de las tesis d e Schm itt - refirié ndose al lib ro de
ueZ., 1958, n . 160 jul io). Schn¡;-id.. r- son suficicn tc5, ind ica H ube r . por su unila tera lidad y enorm idad
patológica para que el lector se arme y luche. En Schmin (p. 342 ) .es tán , asi,
2. El enfren tamiento con el as pecto mate rial de la o bra de Schm ill lo abismal, lo irreconciliable, lo que desprecia al I lombre )' la indiferellcia mo-
es cspcci3 1mcn tc delicado. ra/ de .IIID Icoría del poder q/H! cJlI/¡ro lodos los "roblemos, ín tima me n te unido
~-on duraderos conocimienlO$ jurídicos ~ . poh ti co~. con sorp rendent es y acera ·
Ca rl Sch mi tt fuc l"1 ein fl uyc nte abogado del fascismo alemán. ( H I:.L1.ER, dos ana.lisis de la sociedad, con una capacidad poco corriente para u na visión
op. cit., 2(6), que . c oque teó y capi tuló ante el nacio nalsocialis n lo. ( FRA Il..-a:a., his tórica y a ccrlada d is t inción en tre s is temas polfticos ~. s imples form as d e
SU/le Polir, Lilerat/lr, 1957, p. 230) como buen eburgués. y earribista con ta le n· gobierno, co n {'rudició n y conocimiento técnicoa.
10_ ( K. LOwi th, op. C;I., p. 175). fue e:<pulsad o de la unÍ\'crs idad a le m ana y d.: E n la obra de Sc h m itt, continúa H u ber, la ralio, base d e l orden social ,
la f:m lOsa A<;ociación dc p rofeso res a le m ane~ de de r ~ho estMal, al acabar la queda des tro na da y lo irracional se rá Ile\'ado adelante (igu a l U.l'fEl( , op. cil.,
gucrr.l, pági na D 7; igual ScIl EtiSER, NCIIt Polit. Liler ar., 1956, p. 188),
El autor de estas lín eas considera n ecesario 5l!p:mlr el valor objc t i,'o d e Los perio dos. evoluciones ~. sorp renden teS ca m bios ( H UBE R, Lüwil /z, op. cit.,
ti na obra del d es tino que h3ya corr ido s u au tor. E s to e ra particu larm en te ob li· p. 172 ), no le ha n impedi d o a P . ScIl!ZD~R, A"salz m c~usla"d Ulzd No nll , 1957,
gado en eS te caso, ya q ue a u n huésped e n cicrta m3ne ra le es t á ,"edado m eter· "cr en s u obra dos p un tos ce n tra les; orden~' comu nidad n acio nal (SCHSF.IDli R,
~ e e n un a s un to t an ín t imo y do loroso p a ra Alem ania. I.Ip. e H .. p. 29 ~ ). P e ro 110 IUI orde n de justica~' dignidad del llOmbre, silla elm
orden en cu an to a rde " •. (SC IISl!JUI! R, op , cit" p, 289, 42, not a 5) difícilm e n te
La si g u ie n t e co mpos ició n c rí tic a s e pl'esenl a en la id e a d e que 135 r e-
,i m ila r a u n o rde n aris to té lic().(!scol:istico , po rq ue e n Schm in d om ina un siste·
Ilt:x io nes sobre 13 o b r a d e S c h mi ll d e lo s au to re s u tilizad os ( H a ns H ube r , ma ¡le CO llceptos fo rmales (poder cons t ituyente. p o lít ica. decis ió n, op. Ci l., pá·
p , S c hn e ide r ;>' olrOS) n o e ~ l á n g u ia d as p o r la Strdl /UII Ca d Sclm¡ i ll gi na 282 1.
( po lé mi ca sob re C. S.), s ino por un co n ocimien to só li d o y pro ru ndo, Sc USEIDE R ( p . 269 ) ~. H I: BER (p . 342 ), han p ues to d e ma ni fie sto la d ive rs idad
i;rande q ue reina e n el e pensa r de orde n conc re to . schm ittiano (S. Tom á s
H an s Hu be r , s u izo, y u no de los m á s no ta bles iu s pub licistas d e le ngua ah ~· iu nto a Lu te ro, H egel. f ic h te, e tt.), e n e l que 5C conside ra . equ lvoca y estre'
ma n a, h a esc r ito ( }¡ ¡ r; Ste " ~eil l g, 1958, p. 341 Y ss. ), con ocasión d el lib ro d e
c h a _ la re lación c o n la fi losori a to mis ta en Re n a r d. Sch mi tt e n su . pellsamiell·
P . Sc h neider sob re Sch m iu. unas página s que son d e las más lúcid a s y p recio
10 formalista y re/alil'i$fa de ja, ell realidad, la dC lerm iuación del colluu ido d e
~ as sob re la ob ra sch m itt ia na.
lo que debe ría $er el orde ,z a la dccisiú'l* (ScIlSIl IIII!JI., p. 266, 295; igual H UIIER,
H uber e mpieza cita ndo cómo Schm itt, t ras la s u bid a de H itle r a l poder, pág ina 242; e negac:ión d el elemento mora l e n e l d erechO_; BUTH , Afass und
nlaba"da ~ l pr;'lcipia del E.flado lO/a l del Fii" rer, pos tuló un a .atadura ( Bin·
WU l , 1940, p . 497= rupl ura con el pensa m ien to politico t radi c io nal ; LUI.E."'Z,
d u ng) q ue es más segura, \Oh'a y pro fu nda que la fala z atadu ra d e la s tergl \'cr· ap. cil~ 159, c ri tica auSt: ncia de idea d el d erecho en 5chmitt; es ta d ecis ión la
s a bles let l1ll s d e m iles de art ículos lega les,.. Come n ta Hu ber : d esp recio a la le)',
loma ra e n s u caso e l f ijhre r , _qu e disolverá la m u ltiplicidad d e órde nes ... en
"olu ntad coo scie nt e de no q uerer a preciar la dificultad q ue e n c ie r ra toe13 inter·
la u ni dad del Ordena (Sc n SIlIDER, p. 269) (*,.
pret acidn ¡urldica; en ~' I fo n do, el m ejor C3Jlli no para una atadura afX1.reUle
( p ági n a ~ I ).
(. ) Dkenoos in térpretes de Schmiu no roal!;1II el hecho üc que e n Di.. Lage du


Huber indica que 13 .cou!es ;on a1ll ropológica. d e Sc hm itt (en esencia: d ",'opQ,schl!lI R"(/l l swissenJchllfl (1944·1950, p. JO) ese: o rden queda concretado e n
h o m bre es ma lo), le lI e\'ó a q ue su to t alitarismo y pode r del F ü h rer sobr e pasa· "n~ principios de l de rec ho de los que no puede pre$Cindk .eI ser racional del
ra considerablemente en s u [alta de at ad u ras al absollllismo ( Dodin, Jlobbes). hombre •. Puede ser que d id,os in t ~rpn.:'es 110 h;.y.... qu~ r ido toma r en se rio esa
E l deseo de pa'o/: del h o m b re lo m a neja Schmiu como u na piet:l de ajedrez, ~ ' ronfesión del que en 1934 concedió a llit ler la capacidad de crear derecho inmedia-
ta men te en "irtud de su lide raq:Q (,';d. LAen:M, op. C;l., p. J(7 ). Pued.:: se r que
p resen tará al hombre como un b u rgués desprovi st o de todo heroismo. • Con dichos intérpretes no deu ~ ..lor a ",Sic punto, ya quo: lambién Sclllnill habla defen·
esta contepc i6n del h o m bre que .. . tiene sus raíccs el) el irracionalismo emocio. di do la \'a lidcz de IQS derechos fund 3menta les frente ~ I le¡is b dor, «m tra los epasi·
na lismo y en la desilusionada filosofía de la vida ... q ue el imi n a la rat io, SC h mitt li,·is las., que colocaba u a l parb menlo pur encim3 de toda aladu1'3 y v3ciaba n d e
JeStru~ ' e el hombre, la soc iedad y la politica,. ( LA lTE II: , op. cit.. p. 228). ':OJllenidQ a dic hos derechos (lI ..'fil.mwl,(slelu c, l' , 178, ¡J(JSsim; l..egali/iil w,d LLg;-
limital, t932. musí .... ,'ers,u TIlOWA, A,u cJ¡iilz. VIii, Kommelllar 1933, p . 517/18). Lo
En el escri to de S CIL\Il TT , Die dre; Artw deJ rccll1 swissellsclwftlic}¡cu Dell ' pa radójico es q ue el pal¡'os de Sch111ill en to rnQ a los dcn.'Coos fundamentales se
klms (1 934), indica I-Iub{' r que e l E s tado es un ór,gano del Fü hrer, d el Bew c¡¡ung diwt\' i" a nte los acontedmicnlOs IlOlitioos, J1,icntr..s que aquellos que pan.,d:l n que-
IOrei ArleJ!, 1), 66/ 67), la t rilogla de lo politico ac a bó, pues, entregando e l E .~ ta ­ rerlos sacrifica r fueron los q ue realment e se mant u viero n fieles a d it oos princ ipios
do a l Be" ~ ;",¡g ~ . Cstc a l FWJ/-er. ( " id. 3.52). Cbn. q ue Seh mill fue COllso:<:uente; libel'ta d dc conciencia, de perso na, dc
palab ra, propi(,d ad, etc., eran p roducto oe la m ~ n t :l l id ~d b l, .g!lcsa, y cu ando I!sta es
R ecuerda ta mbi¿ n H u be r el ruturo o rden de derecho iUlen lacio/JCl/ p¡ib/ico s upe",da por los acontcci m ien tos de 1933, ya no hay lulit ar a ta les principios, S i no
q ue en 1939 cntrel'cia Sc h mi tt ~ . q ue \'cn ía a satisfacer la vor a ci d a d d e un pu e· fues.: por la t''.;I ll"cd ia q ue yace delros de todo esto, Imbrla l'3'o/:ó" de reír (sobre todo
blo a cu ~ ta tle lo ~ Es t ado ~ pequeiíos. tl uber ; Schmilt no vivió ~ n el dc,...~ ho, si nu Que ma niobrÓ LV n I!I),
AI'ÚWICE: CONST lrUC I ÓN y po!.fTl C,\
K,l.R L LO E \' E NS T E I ~ y CA RI. ~C ItMT T 593
Y, así, Huber, al v er en Schmitt el sacri ficio dc lo n orm ativo , la poli ti·
formal , como dice Ayala, (' n una t mducción que par...>t;:e, por o lra parte, exc,··
zación del de r (,.>t;:ho, la re d ucción del derecho a u na s ituación, la fa lta de
lente-o Y cl.lalquiera que lea la Ley Fundamental de Bon n. se da cuenta hasta
compro miso el ico , concl uye que el resultado fue otro' positivismo y ~ I"O qué punto, mucha s veces, la imagen schm ittia na fue acertada.
ciencia jurídica sin DerecllOJ> ( H UBER. p. 34]) Y con stata que C. Schmill Su esf uerzo yace en dar sell tido a ins tituciones constitucionales, en esb -
_co mo ;lIr isra 110 I'ivió etl el Derech o, sillO que mmliobró CDII él_ .p or su bleccr distinciones, definiciones, deducir consecuencias. El procedimiento C$.
arb itrariedad an te la cuestión const itucional y del E s tado d e de recho. lípicamellle ju rídi co (aunque no cs cI ún ico); axiomál1CO, lógico, d,'ducth·o.
Al fma l, H ube r indica qu c la obra d e Schmitt está inspirada por u n co nce ptual, prescriptivo. Por otra parle. d e acuerdo con su formación, Schmin
mi to h istórico al que ha s ido fiel a través de los años: _Es el mi t o hi stO-- se mueve más bien en el marco de las ideas políticas y con pocas i n c u rs¡o n e~

rico s in li b ertad, con el pod er irracional en el cent ro, con una falta de fl' en la realidad y c.-'i lructura sociopolítica. De acuerdo con eSIo, Voegclin, en su
est ud io constructivo sobre la obra Des/err. ZeitscJ¡r. l. oelf. Reclrt , 19]1, p . 80
abso luta ante todas las ideas obj etivas y su fu erza, y, por lo tanto, e n l'l
Y sS.= mun do y sis tema de ideas constitucionales. ~bó v e da típico idea)., «coac·
fondo, un compañ ero del marxismo_ ( igual, con matices [ nih ilismo] LUI·
c ión de concepción de un idad,., constru cción .inmam:ntc _, apara lo co nceptual
FF.R, passim, BARTII , l oc., cit .) .
tradicional; E. R. HUBER, op. cil., ]07/8, otro crítico amistoso, y Smend, qu,·
( Hace falta recordarlo? Si"Ja obra de Schm itt está d ominada p or es:! antes de la Teoría vio en SchmiU la .. es tabilidad categorial de 105 concepto:;
_teo ría del pod er qu e chupa todos los problemas ' ( H uber), todo el esfu er. de orden social •.
zo intelec tua l de Loewens tei n está cen t r ado eu couocer el carácter demo-
lIia co d el poder para mejor dominarlo. Y el m ito d e Loewens tei n, s i es La diferencia con la obra d e Locwe n s lein es profunda y an te un i dae~
que vale la m e táfora, es el mito de la libertad, de la dig n idad del hom . tan he te r ogéneas no parC\.:e tcm:r m uc h o sent ido una comparación. S in
b r e, de la razón . de la respo n sa bilidad d e l hom bre. emba r go, aceptar esto ser ía q u edarse en lo superftcial, ya que toda 1"
obra d e Schmitt es tá determinada po r unas cOllcepdo1les d e lo que cicr-
4.2 La T eo ría de la COlIslit u ció ll (1 928) de Schmill es una orra fa scinan· tas ins tituciones e ideas politicn s 5011, y e s aqu í, en es te plano, d ondc la
le: con un estilo brillante, _con ulla plas t icidad y cJ:!ridad que llega hasta comparación es posible.
el cste tici smo _ (SCHEUNER, op. cil. , 184), con un m un d o d e conce ptos ~ . Los p u ntos funda men ta les son: cO/tstilllción , Estado d e d erec1/O, de·
princi p ios fij os que, como compartimen tos esta ncos. sujetan la evo lución mocrucia, y e n scgundo plano, porlameutarismo, partidos poljticos (p lura.
politicosocial, Ca rl Schmiu ha e scrito una de las más poder osas h is lo-- lismo).
rias de las ideas y de los principios ju ri dicos del con s t il ucionalism o. Para Schmitt, el concepto clave e~ el concepto po~it i vo de con s t itución
E s ta p rimera d escripción sugie re ya la gran d iferencia qu e existe en. (Ve rfa sslIlIgs/c/tre, cap, ]): _decis ión t otal sobre el modo y forma d e la
Ire es ta obra y la ob r a de Locwcns tein , y con cllo se plantea la cuest ión unid ad política •.
de s i tiene sentido una comparación.
Dejando d e lado la poca clari dad en sus distinciones entre lo s concepto!;
El esq ucrna an leriormcnlc c"puesto del modo de proceder sch!lli tt iano ad. absolutos, en particular, el segu ndo (fo rm a de Estado) y el . po si tiv o~. b s críti-
quiere contenido concreto: tras la elaboración y ob tención de unos concepto.\ cas de Hcllcr, Larenz, E. R. Huber, etc., sobre los errores lógicos y sociológicos
~' prillcipios (eonst ilución, Estado d e derecho, identidad, re presentación, etc.).
de esta concepción, así como su d esconocimiento dcl elemento normativo, lo
Schmill se enfrenta con los textos cons titucionales (rundamentalmente la único que aquí int eresa señalar es que en Schmil1 el concepto de cOllstitución
Cons!. de ""ei m ar), qu e se rán acla rados y ex plicad os de acuerdo con dicho~ está referido -a toda decisión sobre 'l a forma de unidad política, y que la exi.
principios, con el fin de presen ta r un cl/ad ro sistemático)' lipico de la cO/lsli. gencia de un contenido constitucional determinado (libertad, se paración de po-
tIIció/I de /I n orden politicu COlcreto~ el Es tad o de derl->t;:ho, que él llama bur. deres, cte.), se relega a un concep to ideal de constitució n unido a la ideología
gués. un ido con el correspondienl<! pri ncipio d(' forma polít ica _y no político burguesa (Verfasslmgslehre, cap. 4 l.

Lo que para S chmill es u n caso particular (co n ce pto ideal ), es e l fu n.


dame nt o d e la conce pción de Loewe ns tein (vid. cap. V , y este trabajo): la
Pero como tas diferentes proposiciones cstá n en su obra, el aulor de es te l<abajo
ha caído en el p;¡pel de comedido inlúprete en algun seminario frenle a la repu l.'<a idea de c o nst i tución está un ida a la c reación de in s titu ciones que Iim it e,t
a Schmitl de los jóvenes es tudiantes ~. docentes alemanes. Claro Que los mismos y controlen e l poder político, a la parti cipación de los d estinata ri os d el
defensores y discípulos de Schmill da n r:l<!Ón a dichos intérpreles: .Obligado por la ~ poder e n e l proce so d el poder , a la o rden ación , dis tribució n de funcion es.
circuns tancias a tom u partido por el orden (si n lo cual e ~ illlposible distin¡¡;ulr entre
juSlicia e injusticia) ... (Sc hmitt) ser.í la víctima predestinada de constelacionc-s c;¡n,. del p r oceso político, por eso to d a verdade ra cotu titllc iún es, en el fondo,
bian les .• (FORSTIIOFF, CI,ri." ,,,,d 1111'/1, 17 de julio 1958.) fomentadora d e la lib ertad. Constitución y conslitucionalismo en Loewcn.
KAlU. LOE\\'ENSTElN y CAML SC IHIlTT 595
594 APEN[)[ C¡;; CONSTlTUC IÓ:i: y I'OLlnCA

p resupt~
(:o/ltellido: su igua ldad s ubs ta ncial no es sino uñ .for m ~ J ..
stein, l ienen una proyección h istór ica, y son las expresiones que designa n ( lo contrario de lo que é l pretende) y su idelltidad democrátIca no d,LCC
una de las más an tiguas e ín timas aspiraciones de los hom bres: limitar nada sobre la estruc tura del poder. Democracia es rcalmen lc en SchmJtI:
el poder político (hebreos, griegos, romanos, etc.). La nueva clasificación
la mitica presencia e identidad de un pueblo con sigo m is mo.
cons titucional de Loewens te in no es s ino el p roducto dc su deseo de po-
nel' en primer plano el relos ontológico (Iimitaci6n) de la cons tituci6n. De Por eso en su democracia pueden haber muchas elecciones y plebiscitos, Y
este proceso histórico Schmilt no quiere saber nada, y la limitación y ra· con ello un mlnimo gobierno, pero también un gobicmo muy fuerte (cap. 16,
cionalización de l e je rcicio del pode!' no es para él una cons tante de la lH, (j, lIauim; cap. 17, 111 , 2, aunque en este punto lo ilógico p~ rec flotar en
his toria política, s ino un fenóme no libe ral burgués. el 3¡ ¡'C). Donde el " ¡T\llOSO de la construcción parece h a~r perdIdO 13 orlent 3-
Eslo lleva directamente al segundo punto: Es tado de derec ho y demo- eión es en su afirrn3ción de que la dictadura sól o es poSible en base d~moc. r;Í ­
c racia. En Schmitt (Verlassungslellre, cap. 16, Ir, passilll) ele isten dos tica; esto es absurdo: la dictadu ra (auseneia de controles .y compe!~n la 5 bien
defmida s: cap. 17, I n , 2) también es posible en una umdad pol1l1ca basada
princi pios de forma. política: d e identidad y de represelztación.
preponderantementc en la represen tación, por ej.: monarquía absoluta.
Muy resumido: Un pueblo puede a lcanzar su unidad política en su re3li.
dad inmediata, siendo emOllC!:S una magni tud real en su ideu tidad consigo En Locwens tcin no existe un Estado burgués de derec1lo --eltpresió n
mismo, pero como eslO no es posible en forma absoluta. la unidad politica t i~ que s urge en la exposición , s in el adjetivo b~ués, claro está, .e.n e l sen-
ne que cstar rep resentada por ho mb res. Ambos principios elC¡slen en toda co- tido técnico jurldico tradicional- q ue r elat l ~ 1 7.a I.l forma .pollt ¡ca de la
munidad polftica. La democracia es la identidad de los dominado res con 10$ tlelllocracia, sino que an te la e volució n h istÓl'lea L oew. n s t~JIl ~e una co.I! -
dominados, rnie ntrns que la mOllarqu/a absolma es la rcpresenlación absoluta. celllraciólI de poder que es sometida a un proceso de distribuCió n )' racIO-
La democ racia se basa en la igualdad subslaocial que es la homogeneidad del
nalización.
pueblo, y no en la libertad o igualdad genera l de los hombres, ideas liberales..
El máximo grado de ¡denlid3d se produce cu¡¡ndo un pueblo reunido expresa El cOIIstilUCiotlalismo _ m onarquía constitucional en la época deli~.
s u voluntad acla mando, mientras que e l sistema de elecciones se basa en el r¡¡¡¡ smo clásico- no fu e sino la parada a medio cam ino entre ~ I a~soIl I S.
principio de representación. La dictadu ra sólo es posible en base democ rática. /nO y J:¡ democracia constituciOnal, siendo el clem.enlo constJ1uClOnal no

Frente a estos dos principios de forma política está e l elemento no po- e;l;traño y cburgués_, sino esencial a la democra';la q ue es luc ha por la
lítico: e l Estado burg l4 és de d er echo con sus dos principios: derechos libe r tad y. respt!lO por las minorías. El enfrentamiento rcal es cotlc/!tl tra-
fundamentales y separació n de poderes (disti nción, dice Schmitt). ció" y distribución del poller, y no democracia y Estado burgués de der.e.
cho (- ), ya que éste no fu e sino una etapa ~ u perad~ e n el proceso de dIS-
El Estado de derecho eS la libertad burguesa. Su clCistencia relalivi¡a y tribu ción y raciollalizació/I del poder. Y s¡ Schm¡tt Ihuna cburgués_ ~
limita Jos principios de forma poIJtica : la monarquía ( re presentación) en mo- principio de dis t ribució n del poder, _lo único. q u.e .prueba es que care~\O
narquía constitucio nal; la de mocracia (identidad) en democracia cons ti tucional
de una relación espiritual íntima con dicho pnnc lplO_ (H . H US P.R, op. CI t.,
(op. ci t., cap. 16, 1, passim ).
número 16), mientras q ue toda la obra de Loc",'cnstei n está. dominada p ~r
La d iferencia aquí se refleja en tocla s u totalidad. E l e nfoque de Loe- la experiencia del carácter demollíaco del po~cr ~so bre la s u bst~nc!a,
we nstei n (vid. T eoria, cap. 11 , V, passil1l, y este t rabajo) e s h is tó rico. nada _burguesa_ que yace detrás de Locwens te lll, vu/. 3.12; 4.1 final , 3.52,
siendo la clave e l ejercicio del poder. La cstructura mOllolít icu dcl poder etcétera). . . .
se emp ieza a desmontar gracias a la técnica de la representación; en l'itat Una nota fina l sobre e l parla men taris mo, parlidos polltlcos y plurah ~
c'es l moi hay pode r absol u to, pero desde luego no r epresellt ació/l , fen ó· mo. El juego a lca nza aquí su máx ima e;l;p rcsión: la tesis de SC IIMITT (DIt ~
meno polfticO que no tiene nada q ue ver con la representación de la ge istesgesclliclitlicllC IAge des Iltwligell ¡> ar l (JlIe l lar i . St~ws (2.- ed .) 1926,
unidad polftica en s u totalidad, como en Schmitt. La democracia e n Loe· . Ve rfassungslehrc-, cap. 24}, estableciendo como esenc l3 d:1 pa r1ame ~ ta­
wenslcin es libertad y respeto a las minorias (Tcorla, X I, el conflicto en· ris ma la pllbliddad, la d i.scftsióII , la idca de 1:1 indepctldclICla de los dlpu,
t re la libertad y In seguridad del Estado), esto es lo esencial, que no sólo
no se e nfrenta, s ino que exige como s upuesto la igtlaldad d e lodos elz l íc" 1317 a 1317 b. $S.): la democracia eS la libertad fundad:! en I ~
igualdad. Sor·
el/allto ciudadanos ("). La dem ocracia en Se hmi tt carece IOtalme/ltc de prende, por esto. que Dah rcndorf ,·ca en Arislótelcs un enfrenlamlCnlO enlre am-
boJ valores. ho
(0) Sobre un3 lipalogía del pcn53miento f!lodcrno del Eslado de derec . 1m: .
(' ) Teniemlo en UJellta ~J contexto, 'J el hecho d e que 31 Ie.: tor de hoy le cues la para. el autor de ""las líneall un elClen50 tmbaJQ.
sc¡¡:uir el arIUmen!o. esta idea p:¡rocc esHIT claramente expuesta e n Ari stó leles (Poli·
596 ,u'ÚWICE; COS!.,JTUCI ÓN , . I>(II.fT ICA
597

dt: unos dt: rcchos fu ndamen ta les como t:x prcsión de una actit ud neut ral yapo-
lados, é litc de riq ueza y ed uca ción, y cons ta tando una profunda crisis e ll lizica dd indil'idualismo burgucs, y presentaria su concepción d e dichos den:·
la institución parlame ntar ia por haber desaparecido dichos supues tos con ~ ' h o J; como ptlrticipacióII del ciudad:lno e n el Estado, de acuerdo co n la tradi·
d advenimie nto de los pa rtidos polilicos y democ racia de m asas es una d ón y realidad alemana. Y URI:S 7. (op, ell.) criticaria la designación schm it·
especu lación que no t ie ne absolutallle nte nada que \'e r con el parlamenta- tiana del Estado d e de recho como un elemento 110 polif ic o (que sólo en un ~e n ·
rismo. Dejando apa rle el ami.]i sis d e Weber ( 1917), que Schmi U ignora zido técnico juridico, como lo hace Ma unz, puede tener sentido), resallando s u
completa mente, locwcnstei n habia mostrado el1 s us t rabajos sobre el ¡;arácter de decisión política. H ELI.E R (op . cit. , p . D3) a firmarla la im rparab/e
(13rlamcntari smo ¡og Ms (vid. supra 2.2) cómo la é poca de 1832 a 1867-en ullión entre derechos fundamentale s y separación I.It! poderes, a s! t.:omo el ca·
!a que la Cámara d e los Comunes ! U\'O una es truc t ura algo semejante a la rácler d emocrático d e la separación de poderes y su lelos de impedir el abus o
Imagen schmittiana- debido a la omnipotencia e independencia de los oJd poder y pro teger la libertad e igualdad de los ciudadanos. Y fin almen te,
ScI Il :-.'tlLEil (Vu faSSlwgs rec/¡1 wld s o~ ial e Struklllf, 193 1), colocÓ la libertad e
diputados. conoció un debilita m iento del gobierno q ue llevó el mocanis -
igua ldad como una polaridad denlro de la democracia, viendo en el libe ralis·
mo parla menta rio n un punlo muerto, del que saldría con la reforma clec. mo aquel sistema que quiere hace r valer rodo 1.'11 sintes is a rmónica. y no todo
lOra! d e 1867 que s ignificó unos par tidos fuertes y homogéneos y el poder a media s.
de! gabinete. Es decir, justamente los SIl¡m eSIoS idea/es (y lau ideales)
del parlameutarism o sclm zittiallO SOIl los qll¿ hacell impracticable dicho y e s en c sta linea intclectual (dejando a lgo d e lado a Smcnd ) d onde
sislcma, Es lógico q ue en la sociología polític... de Locwenstcin los parti. habría qut' col()(;ar a K. Locwe llstcin. Rematando un capítulo y presentan·
dos polít icos sean el centro d e toda [a dinámica política d e la democracia d o s ugt'r('ncias y posibilidades a nte la nueva ta rca . Así, c l autor de estas
cons titucional , y s u ¡"tercalación e n e l proceso político como J::¡ más im. lincas no puede dejar de seña la r q ue en e l a c tual i ntento dc renovación
portan/e invenció n el! el dmb i lO de la politica (T eoría, cap. IV, ¡)(lssim), de la teoria de l Es tado ale mán (Sche uner, Ehmke, e tc.) la obra de Loe·
j un to a la técnica representat iva. wenstd n ofrece verdaderas pOSibilidad es: el concepto de policy, func ión
E igual ocurre con el plllrali.smo q ue Sc.hmi tt (lA defensa de la colIst i. de con t rol, proccso político, enfoque pragmático a n te el pluralis mo, Esta·
lllción. 193 1, p . 89) consideró como u n grave pelig ro para la rormación d e do y sociedad, ctc., aunq ue teme q ue d e terminados prejuicios scan un
la vol untad estatal, mientras que en locwens tein es funda mcnto y garan. obstáculo en esta rece pción.
tía de la d emocracia constitucional (Teoría, cap. XII ), lo cual no le impi. y finalmen te, una nota que equi librc la image n valo rat iva sobre la
de ver la n ec~i da d a bsoluta de re gular dichas fuen.a s pluralis ta s , dando obra de Schmitt es necesaria .
lugar esto a u no d e los más intcreS<! ntes apartados de la Teo ría .
El lecto r podrá por si solo apreciar que está más cerca d e la realidad Dicho de u na mane ra sencil la: es Ul1 p rob lema que domina toda teoría
~ i la cons t itución, Es tado burgués de d e recho y democracia de Schmitt o politica e insti tucional (e n rea lidad, IOda re ncxión sobre la realidad) la rela·
ción ent re esa realidad y su designación, la captación y fijación de los mome n·
el const itucionalis mo democrat ico, represe ntación y p roceso pollt ico de
tos e n esc correr que es la vida y la realidad politica . Pues, bien. en el mundo
Lucwenstein. Aqu f, a l au tor d e estas líneas le q ueda po r hacer u na indica. mitico conce ptual de Carl Schmitt , con s u capacidad de elevar un da to o elLo.
ción que completa la image n c ie ntífico e spiritual de Loewen ste in v mento, en una técnica cxpositiva y rormulador:l única, hasta su grado extremo,
Schmitt . ~
con su obsc.siÓn de fij ar la realidad en conceptos !impidos y a islados se en·
La con testación a la ellsci'ianza de Schmitt no ha te nido que esperar 30 cuentra un caudal enonne para aquel que quiera re nexionar sobre la 1)()lJtica y
atios, s ino q ue ya los iuspublic istas a lemanes d e aquella gran aven tura el derecho co nszitucional. _Pero sólo aquel que conoce e l camino no se equivo-
que fu e We ima r fue ron los primeros en d es taca r l a a rbit rariedad d e cará ante la penumbra del d ios cquh'oco en que se mueve ~ u obra" (Sc IlNIlZ.
Sch mi tt : I~ : I!., op. dI ., 296).
S. En la traducción se ba utilizado el texto alemá n e inglés ; según le pareció
KF.U ES, en su Velll \Vesen l.md \Ver! der Demokr(ltie, 1929 (*), escribió un convcniente al traductor, zradujo la rormulación alemana o inglesa, aunque la
libro que era una contestación llena de lógica, profundidad y apasionamiento base fue más bie n e l te:'ll:to alemán, sie ndo la edición a lemana sens iblemen te
a loda la concepción de $chmiU (c n escncia la miSma concepció n que Loewen- mas a m plia que la inglesa.
slein, s iendo, por o t ra parle. las p reocupaciones cientUicas de ambos bien dife- La traducción ha insistido mas ell la claridad, que por u na gran preocupa·
rentes ). Thoma y Smcnd criticaron las tesis más bien _li terarias _ de $cllm;zt dón de est ilo. El trad uctor c ree haber traducido una serie de ex presiones d e
~ o b re el parlamentarismo. y SlIIend n:(:haz;a ria la interp retación schmittia na Locwenstcin a la s que desead a la suerte de sel' bien reci bidas: (Ieten/adores
del poder, destina /ar ios del poder, cOtleelf /rac ió" y diSlribució" del poder, 1'0/1,
¡. ) libro de enorme resonancia COl Alemania y Inducido a sieze idio mas.
598 Ar ~N DIC E: CONST ITUC iÓN Y POl.íTlCA

troles ¡ntraórgmlos, controles ¡lIIerórgoIlOS, la trilogía decisión, ejecución,

I
control polllico. etc. Tiene la esperanza de haber salido del paso sin cometer
muchos erro res al enfrentarse con la dific ultad tcnninológica que apunt a Loc--
wenstein en su prologo. La neces idad de fijar el lenguaje político - y csto des-
de los conceptos fundamenta les hasta el u so de las mayúsculas- es una tarea
realmen te importante y en la que quizá la Asociación Española de Ciencia
Política podría realizar unas aportaciones impo rt an tes.

El traduc tor quiere agradecer a don Luis Sánc hcz Agcsta toda la ayu-
da que tan generosamente le fue prestada para la t raducción de muchos íNDI CE ONO M,íSTICO
puntos de dificultad y duda, lo cual no le quita a este traductor ningu na
responsabilidad, Sin e l apoyo d e don Manuel Jiménez: de Pa rga ---que re-
visó el primer capítulo de la traducción- y la amable acogida de los Alcal:í Z am or~ , Nicc lO, ] 13, 266, Commagcr, Henry St""le, 339 (not" ).
Me o'bo, Giaeomo, 335, 342, Conco r de!, Ma rk·Jcan·A n tai nc·Nicholus
editores señores Argullós y Calsamiglia, no le huhiese cabido a este tra- Aclon, Juhn Erncrich Edward Oalbcrg· d e Cari l a t , 98.
duc lOr e l honor de realizar la tr:lducción, A,, ' on, 28. Costa e Silva , Al'mm, ~95.
A la seüori ta Felisa Gano:ón tiene que agradecer el esfuel7.o de pasar
a máquina el m anu scrito,
,\ dams, Shcr man, 263.
Adenaucr, Konrad, 114, 225, 323, 513 Y ss.
Akc knalón, An"m op hi s. 1S4.
COIy, Rene, 484.
Co""" de Mur"il]{'. Mauriec, 493.
Crom"'cll, OIi"er;0.98, 158.
o
Pero su gran agradecimiento va al profesor Loewenstein --e indirecta- Aquino, Tomás de, 43.
mente al profesor Maunz, por su favorable apoyo--, que puso plena con, Aristides, 96. Chamberlain, Joscph, 94 .
Ari s tManes, 96 Chcpilo\', O. T .. N().
fianza tanlo en el traductor como en el autor de este estudio ( * ), Ari s t ótc l ~, 24, 42 ,56, 151, 426. Chu,-e hill, Wi nSlon, 477.
Augus tu, CC'"Saf Oeta\';o, 157.
(.) Bibliografía !cnida en cuenta rundarncn!almcn!e hasla diciembre de 1'J6l Al0 (Azolinu" Poreius), 157. D 'Anu~io, Gabriele, 21().
D,,,,!on, Georges·Jacqucs, ]() I .
BatlSla y Zald i,'a,·, Fulg~ncio , 220. D'E sla ing, Gisnml, 489. 491, 492.
B"lisario.93. 0 "111·é. Miehel. 116, 484.
Buia, Lawrenli Pa",lo,'ieh, 24<1, 242. Oemóstenes, 96.
Bismarck , Ouo von, 77, SO, 286, 287, 351, O",,"cY. Thomas, 421.
375, ~ 56. Oia z, J ulio Lozano, 354
Blanc, Lou; s, 456. Dic.·y, A. V., 306.
Uolingbrokc, Henry S!. John, 43. Di sraeli, Benjamín, lord Bcaconstidd, 94,
Iloulanger. c.,orgcs Erncs! , lOS. Dollfus. Enge llx'rI , 86, 458.
Bourgés· Maunoury, M al"';"", 409. Donoso Conés, Juan, marq ués de Va ld,,·
Braelon, Henry, 157. gamas , 44 .
B .. ,,,,dds. \..u" ís 1) .. 361. OO"1l1"s· Hon>c, ,i r Ak'C , 481 .
Ilrezne,', Leónidas 1.. 4;3. 481. D",,)'fus, Al f red. 1.%, 41 0.
Bric ker, J ohn W.. 364. Ou gu it. Léotl, 456 .
Briining, He inri ch, 112, 288. 289.
Uulganin. Ni colai Al.:~ ¡tndrowílSeh, 2~. Eduardo VIII, 267 .
l.Iumedijn, 1·lauri, 494 . Ei scnhowe r , Dwigh t, 421 .
B" ..c khard!, J acob, 44 . E r hard, Ludwi g, 514 y ss.
[l"rk~. Edlt1und, 44.
Fa"re, Ed¡;ar. lOO .
César, Ca)'o Julio, 156,214, faure, F~lix, 493.
Calhoun, Jol1n . 361. !'enero, Guglidmo, 24, 46.
Ca lvino, J uan, 154. Ft':'lnce, Anatol e, 236.
Ca mbacércs, J~an · ]3cqu" s Régis d .. , 141. Fl-""co Ilahamondc, Francisco, 374, 3M,
Cal'los 11 , 256. 462, 498, SO l .
Castcl10 Branco, Hu mocrlO de A!coear, Fr::l ncisco J, 413 .
495.
Cicer6n, M:l t-eo Tulio, 152, .393. G,l~ Charks de, 99, 109, 116 Y ss" ]61.
Cleón,96, 237 , 278, 283 , 290. 324 . .m, 371, 475 ,
Cobde n. Richard, 429. 481 Y ss ,
\
600 TEO RÍA IH, I.A CONS T ITUCIÓN
(NDICl! ONO MÁ STI CO 601
Gandhi, I lIdira, 5 11. Meninm, Ch arles E., 24.
Goc:bbcls. Jos<:"h, 2\4. Michels. Rolxrt o. ~7 . ·ScipeJ. Ignaz, 86.
Gold wa lcr, Barr)', 523, Mikoyan . Ana staJ¡;s. 240 TO lmies, Fc rd inand , 418.
Scna:hor. W¡>old. 497. Trudcau . Piu re E .. 'lO.
Gou larl . J o3o, 494. Mili , Joho Stuarl. 395. Sic}'és, Ernmanu .... _Joscp h. 83, 1'9. liJ.
G ro tn ) \; 0, A",.I ...: i, 2.ao. MiJlerand. A[cxa nürc. lOS . TruJ"lo. Rafael L.eónid:l s . SO I·502.
Sócrates. 96. T,·o man. Harl')' S., B9, 273.
Miu errand, Francois, 0188 Stalin . J osé, 100. 239 Y ss.
~ bil e SellllSSic. ISI. Mol lien. Fram;ois· Nieobs. NI . Suka mo. A., .95.
Ha rnihol1 , AIc~al1 dr, 310. Molo to\'. W" l-W. Syngman. Rhee . 86. Var~ s, Gclolio. 86. 95, 207, ].3.1 .
~l ar i n&lo. Jame<;. 43 Mon lecocooli. Rai mund, eonüe de. l U Vico, Gro\'an n ; Bau ista. 47 .
'-I.:: r6.:l0 10. ~ 2 . Mon lesquieu. Ch arlC>o·louis <.le. N . 43. 46. Tácilo. Comelio , 96.
11indcnburg. P:ml ,'on, 112. Mosca, Gaclano. 47. 416. Ta h . WiI!iam H .• J6 L Wa lpole, $;r Robert. 103, lOS , 136.254.
11;, I"r. Ado'!. 35. 74, lB. 21 4, ID, 235, Morro,,·, Ed wa rd R. (nOla ), 41 0. Taney. Roger 8 ., 360. Washington. C ..'Orge. 246.
lB. 335,.3&4, 459.502 . Mu ssolini , Ben ilo, 216. n I. 335. ,W! , 502- Tem fSlocles. 96. Weber . ,\Ia.'( , 4S. 92. 416. 536.
1I00 rc. s ir Sa mud, lo r d Templl.·wood . ]6-1. Th adde n . Adolf mn, 511. Wilson. Woodrow, 139.
H ob~. Thomas, 43. 44 , m, 423. NapolNXl l. 80, 82 Y ss" lOS, 214. 220. 241. T ila , Jase'. 463.
lIorthy, Ni chol:b, 85. 256. )05. 317, 4Sl. T ocque ~ 'iJle, A k ~¡s de. 44. 3Sl. 426. 466.
Il ouphou ... I · ÜOI~n\'. Fd ix. 497. Zukov. G., 240.
NapOleón 111 .8. lOS. 1.'0, 256. 313.
l-I ughC$, Charles, J6 L. Nasscr. Gama[ Abdcl . &6. 161, 2[ 4, 216. SOl.
lI ugh",~ Ch rislu ph~ ,· (1I<:>la) , 379. Ngo Dinh Die",. 50. 216.
Nicola. Enrico de . 22S .
Inonü. l$n1<:1 I'~ c h:l . 101.
O""",·ell. Geo !):e. ro.
Jackson , An dre".. 225.
Jdl crSOll, Thom;ls, !J I. 246. 310, 360. f>allccio de ROlla,. 393.
JohnSOI1 . Lyndoll B., 475, 507, 523. Papen. Franz ,·o n . 282, 322.
Josefa. FI:lV;O. 154. Parc lo. Vil frcdo. 47.
Jo",·cnct. Bcrtra nd. 24. Pércz Jiménez, Gusta\'o, 207.
J mschov, Nik il:! S" NO. 334, 413. ~ I. Pernn. Juan Domin go. ro, 86. 207. 216.
JUSliniano. 93. 384.451 .
Pilsudski. Josef. SO. 86. 210.
Kc mal A, 1(llurk, M U~la l :i. 86. ttlI. Pill. WiU iam , el jm·"n. 69.
K .. Jol1n f .. H S. 523.
~ nl ·d} No XT . 456.
Kenyalla, Jomo. 497. PlalÓO. 42. ISI.
KI('S inRer. Kur, Georg. 516. Poincaré. Rayrnond . 109.
KI1I i1"'c hom. Th:mom. 498. Polibio. 4l, 60.
Ko)s)'Suin . Ald:loC; N .. 473. 481. Púmpiduu , Georges. 4Sl. 489. 490. 491. 493.
t.ally.Tollcndal. T raphine ·G.:rord. mar · Ouadn>s. Jan;o. 494.
qu6. de. S4.
I..askl. Ib ro[d J .• 428. I!.iller. Gerhard. 24 .
u s:>lIc. F .. 163. Re}'llaud. PauTo 489 .
....'GlllUe' . Jean 4118. Robcspierre. Max i ",;li~n . 97. 101. 241
..... nin. Niculai. 24. 462. Roj a s Pinil!a, GUSI;l\"o. 207.
I..cón XII I. 456. Ruase,·ell. Fm nklin O.. 65. 139. nl, 32',

'"
l«I,>oldo 111 . rey de 8tlgica. 267.
Unco ln. Abr:lh:lrn. 287. 2'91. m . 361. Roos.e\"eh , Thcodo ...... 139.
l ocke. J ohn. H. 55, W . 67. 98, 273. 194. Rousseau. J ea n.Jacq ues, 24. H . 401 . 61.
tu i. XI V. 81 , 235. 98.99. 1'i9. 319. 331, m .
Roycr..coltard. P;crrc·Pa ul. 259.
M:Hl uia,·clu. Nico[ás. 24. 43.2 14. Russcll. lJerlrand , 24.
Mac Mahon. Mndc· Edm<.'!. 109. 169.
~b c mil1n. lI arold, 481. $a; nl·J U$1. Lui s, 241.
M;;<l i'<On, J amcs , 360, 444. Sainl,Slmon. (lau de Iknri de Rou\'roy.
M:llenkov , Geor g; M . 239. 240. conde de, 456.
Mnrsh all. J ohl1 . 225. 310, 360. Sa lazn. Antonio de Oli\'cira. 86, 4'8.
Mao Tse- ,u ng. 476. Saraga1. Gi usc" pe. SOlI.
MeC • .,},. J oscp h, 4[0. S" von31"013. Gi ro la mo, 79.
Mc Hwain. Uownl'd U" 156. .sc hu ~dmig, Kun ,·on.86.
M endl:s.Fr~c f' ¡cr~·. 264. 492. Sein i. AllIonio . 225
'1

íNDICE ANALíTICO

AbS(lJUi ~mQ. 81 ; ,·id . ta m bié n Mona.rquia. Diafra. S.?J ,


Acus ación contra el juez; vi d . Tribunales. Bi blia. 154.
A<:\Iución «)"IU el juez, 29-1 , 295. BicameralisnlO, SU.
Ad mini st ración de justicia por el gabi. -y fede.-alismo, 358.
net e, 195 --como co ntrol ln traórllano, 2.\.6.
Agrrcmml of ¡he I' ~ p le (1647), 93, IS8, B ill of " ' Iai"d~r , 296.
Alemania cen t ra l; vid . Rcpubti<:a o"mo- Bi l! of r iShls, ,'id. libertades ind iv idua.
Ale m ani~
critlea Al emana.
Qri"nul , vid. República Demu-
.,.;l liea Alema na .
•••
Bi pnla ridad y con\"eraenc:ia idcoló8 ica,
~ n y ss .
Anli-Com·u w leaguc, 429. Bonapa r tismo, 2 1 ~ ; vid , tambi ~ n Ccsa-
Argdia , 116, 369, 371, 409, 485. 493. r i . ~ mo.
Argen tina , S09. Bnu il, ~94 ... 9S.
d ictadu ra milit ar en. ~ 93. 499. Noo presidel1cialis mo en, ~ 94- S.
Ar istocracia. 42, 44, 46 .
Atlide$ of ConfederatiOfl. 356. Cámara alta dd parl a me nto, .-id. bica'
Austra lia, .MO y :;.s. mcraJis m o.
Federalismo, J80 y ss. Canadá.
Reforma cons tituciona l, 381. Pro ,·inei" de. Ouebcc, S30.

...
Bicameralismo, ) ~. Carla dd At lánt ico. 44 .
Austria, 378.
C'lI"Ia Belga de 1831. 160, 2W, 397.
Gobierno de coo lición y Su diS(>lució n . Ca udillaje. 80; vid. l a moi én Ibcroa n,,' .
rrca, 86, 140.
AutOCDCia, 35. SO. 52 Y SS., 68 y U., n. C ~a ri s mo. 82, 214 .
478 y n" 482. Cci!'n . SI 2,
Ddi nición como concentración de l po- C~o sI O\ · aqui . ~ 78 .
de. polit ico, S2 y u. Ch ile, SI O.
Dictaduras dc.anoUi5!as, ~ 96 y ss. China co m un is'a. 476, 477.
---di" ;sión de POderes en las, 474,
" ".
Fedcl'lllis l1lo y, 31U, Clasifi cación SOCIOlógica de Jos Eslados.
T~l1i cas funcionales " " la, 52 y ss. Coalición, 1I'"3 n , S17 y S"
libertades il1dividuales en las. 402 , CoIC:Clh'is IIlO. 403; 467.
-y opinión Publica , 4 17. Colombia, 510.
-y plural ismo, 4ZJ,
C O"nowe ~ lth ( británica), 386.
Con stituciones de las modernas auto. Commune de Pa rb, 453, 462.
cnc:ias, 213 y u , Com unidad Europea del Carbón y dd
Proced imien to e1 ecto,,,1 " 11 la, .uS, Ac.:ro. 387,
",utonomla fu ncional del parlaml'l1lo. Comu ll ldad E u ropo;:a de Defensa, .l2l.
242 y ss,
Au toritarismo. 7S y ~5. Cornutus mo, ,·id . - Democracias I>Qpu!a
res·; pan idos; U.R.s.S ,
Bélgica, 521 y 11. Conco rda t o de Bolonia, 42l.
Cooseil d' ll. r:u ( Francia ), 110, 224, 278 , 303,
Dific:ultades dd fl;lrlame "taris mo lOO.
521 y ss,
Consejo de E uropa , 187.

1I
,'" rllO R! " DE LA CONSTl TUCl Ó.'Ii
f N UI CE ANALfTI CO 605
Cons l ilud o l1ai ~ l1 o. 17. 31, s.., SO SS., 51. --Como compromiso. 163. Estados Unidos d<: América , 137. de la¡ dec isioni!S polltkas
bS 51 .• 73 n .. 89 ss .. 149 SS., 155 ss .. Constitucionalidad d e las le)'es. 318. E j ~"CUció n
235 n ., vid. T Democracia cons. Declaración de los de.« llOs de l ho m. fundamentales. 66.
an¡bj~ Cont rol judicia l. 317.
ti uldon.. 1. brc, 394 . 397, 450: vid . también Francia. Suiza, 14 1.
Control Judicia l, JIJ1, .lO3.
Con5lit uciooes Dec laración de IndepeJldencia (l776), J9ol , ESU.dos Unidos. 136.
-y los der<'Ch os fun damentales , 311 ss. Declarac ión uru " ersa l de los derechos del
do! 179 1, 176, 210. W , 212, 3 16. _jud ic,alizac ión de la pol iticao, 321 M . Ejecu l h'D _dualista ». 108.
hombre (19'19). 391, J9S. Ej«u ti vo. vi d . Monarquia . Gobierno,
de 1793, 69. 93. 176, 271 , 319. ;(l1. ~n los Estados Unidos , J08 )' ss,
de 1799, 12, 306. 317. _fuera de los Estados Unidos. J I5 ss. Delq:ación de laC\l lt ad..,. leai s latlvas. 301 : J>r., i d~ntc d e Estado ,
de 1848, 260. oIOL Republica Fedenl Alemana, 320. vi d . también Gobierno de c r isis. Electorado. 138. 143 y U ., ISO, 25J y ss.,
dt: 1852. 99, 317. f r ancia . J 16. 318. Democr acia di recl a , 91, 95 ss,: vid . ' am. 27 1 y ss .• 280 y U ., 292 y ss .. 326 y ss.
de 1175. 99, 168. 110. Republ ica de Weimar, 222. b ie n Su i ~a: electorado. Esu do de d erecho.
de I~ ( primer .. conni ¡uci ón). 99. Control j udicia l: ,'id. T ribu nales . ~n la an t igua Grecia , ISS. f onna comu n ista. 480 y ss.
de 1'14ó (segunda cons t itución ), 99. 1011. Control pOlítico. 61! SS . , JOS $~ , 327 ss. Democrac ia cons t itucional. 1'1. 31 SIl .• Es tado dc e>;cepc ió n. vid . Gob ierno de
ID. 264 , 302, 329. ~ .blica f ede ra l Alema na, III ss, 30 SS., 52 ss" 61! ss" 73 ss .. 89 n .. 149 5~ .• crisIs.
tic 1953, 11 6. 161 . 181,237,249, 238 , 263 , 1 ~5 SS., 23S ss .. S07 y ss. Es tado pOlic laco. 76.
Z72. 278. 324, 371, 459. Gnn Bretañ a. 125. Ocfin idón como d istribució n de l ejer. Esudas Un idos de América, 94, 219, 226,
-<amo atribul O de la estabilidad, 470 Suiza, lU u. cido d el poder. SO 1<S . 25i": 35&, 400, 47S476.
y ~s. F .5 ~ a dos Un idos de AtntTica. In. Confi~urcó triangul~ del poder en Confi r mación d e nomb ramicm o de los
Constil ucionl'S, Comrol social, 271 : "id. también Poder la. 91 ss. funcionarios por el Se nado 262
Enmienda; \'id. rerorma de las. I>olí t ico. Técni cas funcio nales en la . SS u. C r isis socia l e n . 501 . ,.
Bloqueo e n las, 134. 153, 249, 34ó Y ss. Controles del poder: vid . Contro les hari. - y las libertad"s indjvidua il! 5. 392 ss. División t r ipart ita dc las fu ndono:s, 1.16
l)es vnlori,.a ción de la cOlls lil llc ión fi- ~onta l eli. Controles int er6raan O$, Con. -y el cons tituciona lismo, 89 ss. y slt¡:uJe nt es.
crita, 222 r SS., 471-472 . troles inlraó" ganos, Con~rl., s ""'rtiea· -yen la o pinión publica. 4 17 n , Pa r ti do comuni sta el1 , 482.
En mienda d e las. vid. Refo rma d" la les . - y el pl uralismo. 4 2 ~ ss. Toma de la dcdsión pollt i.,... fund a.
cons t ituci ón. Controles horizon tales, JI!. 2J2. forma s de gob ie rn o en la, 89 ~s. me nt a l, c jecución de la decisión y
• Fa milias. de, 472. Controlcs intnórganos, m y ss .. 3Gl y ss. - y el plural ism o. 424 u . cOl1 t ro l poll tico. 1.16 v ss .
Refo rma de la cons ti tuc ión, 170. y ss .. Julisd icción admini.'t raliva . 305 y ss. Formas de gobierno en la, 89 ss. Fcde r al ism o, 3S7. 360, 52'1 Y ~s .
487-488. Controles imra6rg:mos, 2SO, 251. _Dictadura constit uc ional •. 285 . Anicles o r Confedera tion . J55.
Dilema de la, 2Q.I )' s. Controles int en>ri anoS. 252. Procesos c lectorales en la, 33 1 ss. -~ de la Sup,-cme Cou rt. J60 }' ss.
DI sposiciones in l1ln wibl<'li. 188 )' ss. Definició n de los. 232. .Dem ocracias clec toral<'li o, 78. 100. De r echos de 105 Estados miemb ros
frl!Cucnc ia dI! 1:1. , 174 Y s. ~y gobierno de cri sis, 285. Derecho de autodcterminaci6n , J32. 362 y ss. '
Llmitcs dI! 1:,. 133 y s~. cnu'e pa rlamento y Bobierno, 252. Derecho de "cto, Rrgi on:oJi s mo, 364 y ss.

"'.
Llmitn inm allCn tes de la, 192 )' !<S. --del parlam ento sobre el aobi crn o , del gob ierno contra lal< leyCll adopta. I nterdependencia por coord inación. 131
Pa r ticipacl6n del ~]ectorad . 179. das por b asamblea. 1'12 . y ss.
Itd onna con~ t i(U ci ona l ,:leila . ISS. --<le los tlibunales frente nI gobierno del Dresidenle de los Es tados Unidos. Subvu$ive ACf ivities COf~oI (1If<U:C.. -
T& niea de la. 175 y ss. }' el parla mento. 294 ss. 319. fU"' ) ACI d<: 1950, 432.
R e~ ' isón .otal . 181. -del gob ierno fr ~nte al pnlanlC:llto, Derecbos fu ndamen ' alcs: ,·id. Li be r tatles Tribu nales ,
Bloqueo en las. l.w. 153. 2 ~ 9. 34ó }' ss. YJ7 ~s . lnd h'id uales. SUp,,",me Co urt (T r ilNnal Su premo)
o. 'S ~a l o r iucón de la connilUc ión es- --del dec .orado sobr e el iobierno y Dc:s t ina tar Í05 dd pod..-r, 26. 138, 274 , 301. J08 Y ss .• 349. 361, 453:
crita. 222 y SI. el parlamenlo , JYJ n. Delen ta dores del poder. 26, 35. 49, .C u es tion~ pOllt icaso, 30 .
Co ns ti t uc ión escrita. ISI y ss .. 158. 161 . COnlrolC5 intraórgallos, Zl2. Nombr amien to de los detenladores de l Elección d e jueces. 299 y ss.
~ 7{) Y ~s . ---<."n e l .pode r judicia l., 250 ss. poder. ll6. Control jud icial, 67 , 68.
Oasificación de: la,. 20S y ". ---en el parlame'"o, 242 ~s . Dictadura , vid . Auto ri tarismo Au tocra . Sentencias jud icia les.
eOl r e Ilex lblcs )' riBidas. lOS y ss. ~ n el gobierno , 2JS ss. .cia , Cesalismo. Tot ali taris mo'. Marbury v. Mad ison WIOJJ. J IO, 31l.
OruolÓfl ica . 216 )' " . Conuo l.,5 '·~ r1 kales. 233. J51 Y 55 .. 391. Dictadura mili tar, 87, 497. McCu Uoch v. Maryland (1823), 310, 360.
NOll1inalu. 217. U3 . Convcnc ión de Fi ladelfia, 9J, 901. En la actua lidad. 493. Seolt v. Sanford (1157).361.
Normatiu, 1111 y ss .• 473. Coopt ación . Oposic.ión a la. 302 y ss. E. parte Mc Card le (1868), 360.
Scm:i.rot icas. 218 y 11 .• " 3. Como técnica de l:o renovaci6n de la ,P?sib ilida.d de. evita r una. 50S y ss. Caso del Tru st del Azúcar (Sugar
Orig ina rios y uc ri vadas. 209 y SS. cumbre del partido y del Es tado. 481, DiVis ión tnpar llla de las fu ncione s cs. Trus t Case) (1895). 361.
PrQ&ramátM::as Y u t ili ta rias. 211 y s s. Corea del Sur. 474, SO l. tata les. P lc s~y v. f er guson (1896 ). 312.
Co mo in st rumento de control del p r o- Corpo rati\·ismo. 455: vid . tamb ién Repre. An ti gua, 54 ss. Ad~tn ~ . C:hi ldren 's Hos pita l (1923).
ceso del podcr. 149 y ss. sent ació n corporati,'''. Nuev a. 52 ss. S",., f t v. Um ted S ta tes (l90S), 361.
tn o b se r va nci~ de 1:0 cons lilUciÓn. 222 .Cr Mologia.. co mo ciencia. 25. ~i s i ó n pOlític a fundamenta l, 6J s~ , Unt led S la tC'S ". 8 u tler (1936 ) m
y 55. . Cui!St iones IlOlrti caso, 31). 360. ' ,
EJe<:Uclón de la decis ión políl ic a fu n.
Pcn 'c r s ión dr 1:0 _ a t ra vés de la au to. damem al . 66 ss. Sen tcllC ia s sobre la segregación ra.
cracia moderna, 213 y ss. D~'C isone poli. ica s fundamentales, 236, Cont rol pol{tico, 68 295 ~2J 462 clal " 11 las e.~ u <, l as (1 954). 312.
Co nt en ido " ,ateria l dc la. ISI y s s. 333. Divis lÓt;t de poderes, '474 ~ ss : . Proceso leg is la t i"o, 268 y ss.
T~lo s de la -. 14<} Y ss. Rep u bli~a Federal Al e man~, 113 $S. 123 Derechos ru nd a me ntale s y liber ta des
TrfPttco Contem poráneo del ejcrdcio
Consti t ución escrita. 206 y ss. Gran Bretaña. 125. del pOd er, 475 y ss. indh'idua les, 4\0 y ss.
IneomplIIi bilid ades , 2S7 y ss.
o
tNDlCE ANALfTl CO 607
606 TEOR I A UE LA CONSTITIJCIÓN
Com"nidad francesa, 371. Pa rla mentarismo cont rolado: la ver-
Mutación constituc io nal, 167. D<."l"L'Chos de los Es tados miembros, J58 . T r ibunales, 308. sión de Bonn, 113 ss.
lagunas constitucionales. 171. ~y cOnlro l judicial. 310 ss. Proceso Icgi<13!Í\"O, 270. Pul3mentuismo h ibrido: el ej ecu -
Rev isión consti tuc;on:>1 tácita. 185. -en Suiza, 37!J. libe rt ades individ uales (fundamenla - li,·o dual is ta, 11l.
Normas consl itucionaks anticonstitu. -en la U.R.S.S ., 384. lesJ, 409. --<o mo tipO gubernamental, IOJ.
cionales, 194 y $. -en los Estados Un idos d e América, I ncom pati bilid ad es, 257, 258_ Gobierno.
Cen trol de los gastos d e la ~mpañ J60 y ss .. 53 1 y ss. I Il,",:s tidu ra del Gabinete, 264, 265, Facoh ad para emiti r reglamentos de
elecloral, 343 }' ss. _C láusula de reserva O re:;iduaria., 365. Ga bine fe, 109,238 Y 55 .. 264, 265. ejecución, 274.
Gobierno de crisis, 291. Caracte ríst ica s esencial es del, 354 ss. Cornmune de París (1871), 456, 462. Delegación de facultades leKis la tivas,

.".
legislación d e partidos, 451 y s •. Fede ra lis t (periódico), 43, !J5, 272, 309, Conferencia de 1Q'!i presi dentes, 269, 449 , en el, 274 ,
Plu ralismo, 425 y s. Constiu~'c nl e de 1789, 69. I ntluetlcia del, sobre la legislación, 271
Propagallda política, 420. Forml,ció n del gobierno federa l, 265. Control sobre lo. gaslos en la campa- y s igu ien tes _
PreSIdencialismo como tipo de gobier· Decisión política y contro l político, 108, ña declara!' 344. Nombramiento del gob ierno. 260.
no. 131 )' ss., 326. 115. Gobierllo de crisis, 282. Facu ltade s legisla t ivas del, 274 ss.
Rules Cornmin= u f Hou,e of Rcprc. Federalismo, 359 y ss., 375 y ss. Napoleón 1, SO, 82 Y ss .. 108, 21 4, 220, COlltroles in tcrór gallos del, 267 ss.
seo!ativu. 264, COllsejo Fed~ral (Ilundesrat), 376. 2~I, 255, 305, Y ss .. 317, 454. Cont.-u!cs intr a(irganos del, 235 ss.
Ley marcial (M aní al La"". 287. Liinder, 377, 378. Napolc<'in 111, SO, \08,220,256, l17 . Gobierno de cris is, 284 ss.
Consti tución, 225. 228. Proceso legi sb.ti,·o, 270. J\l onarqula orleall¡S ta, 257, 25-11, 213. Oi solu ción parlamen t aria por el, 200
Rdonna constitucional, 65. 90. Ley Fund3mema¡ (le t':49. l B SS., 212, Gobierno parlamentario, 108 Y ss. y s iguientes.
Potestad reglamentaria del gobier no. 238, l70, ?94, J04, 330, 333, 354, 358, Di solucióll del padamenlo, 282, Gobiernos.
275. 375. .w5. Parl>",~nS . 67, 81, 297.309,310.
C¡"s ificación de los. 41 ss.
Derecho de "elO del presid",ue. 272 D e~.,ch o s fundamentales, 1~3, 348 Ss. Ti pOS de, 95 ss .; vid, tambit n li!>Os de
PIe;'•• pO<lVoirs, 110, 169< 27~' ss.
y so. 319 Incon\llatibil ida dcs,258. Partido. politicos, 443 }' ss. ~obiern.
Colegio eleclOral ( Electoral CQllegcJ, Estabilidad del Gabinete, 115. Legi$lación soore los partidos. 443 y ss . Gobierno de asamblea, 91, 97 Y ¡s'. UI
359,362. • P ~incpo dd candilero. 238. y ss., 271, 327, 464 ,
Fu ero., 310.
Sistema bica meral, 247.358. Voto d e cen5 u~a, 114. Fundarnem,,1 Orders of Conncetlcut - Como forma de gobierno, 97 y s .• 438.
Estamentos. 82. 455. Ley de partidos, 445. (1639), 158. Gobie r no réGimen _dc moaulOritario_, lIS .
E sto icos, 152. Grupos de p res ión, 437 . Gran Bret:ula, 58, 60, 69, 71, 90, 93, 94, 219,
Euralom, 388. Tipo de gobie rno , 113 ss. 408, 431. 478, Sil, 520, 521, 532.
Cont rol judicia l, 320. Gabine te, 237 ss, Toma de b decisión politica fundamen-
Fascismo, 78. 80, 402, 405: vid. también Comité de jue<:L~; para la .,lecciÓn No mbramiento del. 260. lal. 126 y ss,
It31i3. ( Richtcrv.'ahlausschuss), 299, Fr3ncia, 238 ss. Tribunales, 294 y ss. ;)
F<."du3lisrno, 209, 357, Y SS., 527 Y Ss, Partidos <subversivos_, 405, 400. Estados Unidos d" América, 239. Ek'Cci6n de jueces, 299.
de los Est:ldus Unidus de Plebiscitos territoriales, 333. Gobierno colL"C t h'o: vid_ Gobierno direc· l ndependcnd3 de los tribunales , 2'94
~Fuera
América, 366_ Reforma const it ucional, 201. 203 S_, 398. torial. y s igu ien tes.
)
-en Au st ralia, 3SO ss. Wahle fvereinigung, 4-N. Cobierno d" crisis, 284 ss. Graph~ pa ra"Qmon , JIO.
-en la autocri~, 384. Bk amet'aHsmo, 249. Al emania, articul o 48 de la Const it u' Len~s.
-en Ale mania Disposiciones constitucion;¡l cs in t 3ngi. ción de Weimar, 288, 289. Triennial Act ( 1643). 256.
Bonn, 376 ss" 529 }' ss. bies, 190 s. Ley Fundamental de 1968, 518·519. Habeas Corpus ACI (1 779), 158.
ImP<."rio, 375. Normas cons tituc.lonales anticon stitu- h ancia, 287, 289. Ilill of Right s (1688) , IS8.
\W.imar, 357, 375. c iona les, 192 s . Gran Bretaña, 290. Act of 5<:ttleme nt (1700),67, 158,294.
-<", Est ados asoci ados, 53!. Francia lberoamériea, 288. Scotch Militi a Ilill (1707), 271, 272.
auténl icos Est:ldos federal es, 528, Acte additionnel, 329, 454 . Suiza, 291 ss. Scptcl1Il ial Act (1 716), lS6.
posible t'dorm a en Aélgica , 530-531 . A!"i,." régime, 298, 3\0. Estados Unidos d" América, 287. Repr esent at;on of People Ac ls (dcs-
cn Checoslo,'aquia, 531. Carta de 18~, 77, 159. Gobierno directorial, 14 1 55. de 1832), 2fJ1, )
creació n de la$ r eg;(¡n,- en Ita li a, 531. Conseil d'E t at, 110, 224, l78. 303, 306_ -en Suiza, 141 ss. Ilritish North Am eri ca ACI (I!I671. 178,
razOneS de su declinaciÓn. 531 y ss. < our S,,!,rcme de la JuSlic", 266. ~n Uruguay, 1«. 381.
-e n la Comu nidad francc:u, 371 ss. E j~ "C uti,'o .dualista_, lOS, Cobieruo de eabine t e. P...-liament Act (1911), 126, 128, 207,
-en la India, 528, NL'<lpresidenc ia lismo en, 482 y ss. en Gra n flretaña, HU. 347.
_y organ ización internacional , 386, Referéndums, 485 y ~ , f" e ... de Gran Bre taña, IJO. Defen se of the Realm (consolidatiOll )
-en Italia, J74, refor ma de la Con sti tución, 487-4M. proceso legish,tivo en el, 264. Act ( 1914), 290.
-en Yu gOS la,'i:l. J85. Co nstituc ión, 4114 y ss. --<omo forma de Kob iemo , 125. E m ergenq' Powcr Act (192O), 290.
-en Can3dá, 380 ss. partido.:. 484 ~ ' $ 5 .. 488 Y ss. Gobi erllO parlamentario. GO"ernment of In dia ACI (1935).
-en l ber oam érica, 380, Nlle"3s leyes o bt enidas del _Folleto . InterdCP<."ndend3 por ¡Iltegración, lOó Mininers of Ihe Crown Act (1937),
--en Estados r t:eien temcnte con s tit ui · !Xlstcriormcn t e trad uc ido. y siguientes. 127, 207.
dos, 366_ Mut ación eons l itucion"I, 168 y ss. Gobiemo de gab in ete, Gran B retaña , Appcl1ale Juri sdiclion Act ( 19-47), 296.
- y refo rma con stitucional, 182 ss. Reforma constitucional. 176, 487-488. 125 y ss. Crown Proccedings Ael ( 1947),308 .
--en Au s t ri a, 378. Sentimiento constitucional , 200 y ss. Parlamenta r ism o clá sico: Francia, 108 rn d i~n Independence Aet (1947 ). 34R ,
~ v los erupos p lu f":l listas, 364. Comisión (Comi té) de Fin anza s, 270, y siguientes . 357.
- '{ los partidos políticos, 363. 278.
608 nOR IA DI! LA CONSTI TUC ld N INOI CE ANAtJn CO 609
'1
C.-im inlll J ustice ACI (1m), 296. Interdependencia México. 510. Controles int r aór¡anOI e n el parlame n·
Pa r liaml.'nl ACI ( 1949), N/ . por coor<!inac::ión, 132 y 55., 253 , 271. Minist ro presidenlC, 237 , 238. 10. 2 ~ 2 y s~.
Procedimiemo legislativo, 271 . por inteyr¡¡ci6n , 106, 252, 274. Mona r cómaoos, 393. Pro tección a Ia. ~ Ul ilKl r ias en los de·
Glorious Revolu lion, 93 . 98. 157. 158, [ta li a. 221 , 224. 225, 279. 302. 304.330. 332, MonarQuia, 42, 76. 81, 90, 2.36, 261, 266. b:>tcs, 245 y ss.
200.394. 3lS, 343, 401. 445, 451. 508, 531. 329. Sesiones. 2.56.
I nlOm patibilldades, 257. Curporat ivis mo, 461. Absolu la, 46, 47, 77. 81. :Speaker . 243.
Gobierno de rabinete. 125 y ss .. 269. Re rional is mo, ]24, 374. Legi t imis ta , n . Comités de invcst ig:leió n , 262.
Cont rol $obre los gastos en la campa- CiudadeJ-Estado, 96, 3'.l3. Parlamentaria. 77, 236. p(lrlemmls, 67. 81, 297, 310.
ña ekctor.l l, 343 y s.s. T r ibuna l conStilUdonal, 224, 324. li m il ada consli tucional",en te. 77. 90. hrt ido unico. 78. 95. 21 4, 215, 402.
Gobierno de cri si s , 291. Reform a constitucional, In. Z36. i'arl idos, vid. partidos pol1ticos.
Lobbies, 435. Monocrac ia , lS. l'a r t idO'> politicos. 36. 37. 126, 2B. 214,
Nueva cl aslficae ión d e las circunscrip· J acobinos , 11, 94. MOrKl¡>olio de la ( u nció n judicial. 295 u. 431 )' ss.
ciones cle<:toralcs, 340. Japón . 512 y S$. P;¡nido unico o .."S Ia l:>!. 78, 95. 215. .¡() ~.
Cámara de los Lores, 296, 347. Pacifismo en el artículo 9 d e la Co n ~· Naciones Unidas . .368, 391. 395. Ui sc iplina de . 109. 110. 126. 129. 1.36.
Disolución del Parlamento. 260. 1¡l ución , 513. Nacion al is mo, n . Partido comuni s t a, SI. 4 10. 411, 414 , 462 .
Pl ura lismo, 432. Jefe de l Estado ; vid . monarquía : pres i. Naci o n ali zación , 438. Si~lcma d(' \In rt itlos y grupos pl ura-
Con trol pQUl k o, 128. dente de Es tado . Naciona[social ismo , 78. 341 : vid . también li stas, 433.
Pa rt idos poU licos. 116. 119. Joe<:cs; vid. Tribu na1<:s. T el"<'er Reic h . Adolfo Hit le r. Ins t ituciona lizac ión jurídica de los, 44J.
Prime r min iSlro. l OS , 107. Jurisdicción. 2.SO; ,·id. lambién T r ibuna· Neop re sidencialismo, 801. 482 y ss. a través de la ley, «S.
Revolución Pun lana , 98, 1 ~ .
_ Ro}'al asso;:n h , n I.
Crisis constit ucional de 1910-11 . J~1 .
"".
Jur isdicción ad m in istrati",,", JOS y ss.
El m odelo fra ncés. 482 y $S.
ImitacÍ<>n.,.., 49-l y ss.
a tra"és de es ta lutOS de organ iza .
ción . • 50 _
e n la cons titu ción . 443 y ss.
Just icia poHt ica; vid . Acu sación. New lXa l. l E . .361.
Potes tad rdamen taría del gob ierno, Nige r ia. 533. en l o ~ Es t ados Un idos. 451 y ss.
275. Bia rra. 53l. y en el ¡,,"oceso gu ber namen tal, 93.
Keni a . 4!11.
Convencion es const ituc ion ales {ConSli· Nilta . s uble,'ac ión d e (5321. 93. " anidos re&iOnal ~s. 359.
IUli ona ! CorlVenlionsJ. ]65 y 55. P",·tidos . a s t ill a so, J4 1.
"'rulación cons t it ucio na l (vid . conven· Landsgemcindc. 96.
Lati noa mérica . S09 y ss.
Oclocracia, 'J. 47. 426. I'anitlos osub""rsi,·o s., 405.
ciones COll slilUcionales) , OI iraTQu la . H . 47. 426. -y el proceso electoral. JJ4 y ,.,..
Nac ionalización d~ in dust rias. HS . 439. L<.-gislación: ,·id. t ambién P3r lamemo. Omb"d$m¡"" 523·524. p:¡ ,·t idos de int cl"\!&es económicos. 433
J urisdicc ión adminiS l rali,·a. 303. Lciislado r. " id . Parlamento. Ordenes r el igiosas. ~. 2t5; ,·Id . t amb ién )' ss.
G,",""ia . Dcle¡:ado"':s de facultades legis bt ivas. Iglesia católica. Patronaje. 253 .
Dictadura m ili lar e n. 416 n .. SO l. 274. n6 y 5$. Orlan izac ión Eun>p<'a d.: Coop.::r;lción l' lani fieae ión terr itorio l. 532 y ss.
Grupos de ;nt~ : vid. Plurali s mo . Proceso 1ell isla t;'"I), 269 y 55. ECOrlÓmica (OECE) . .»~ . 1'lcbi$Cito. 117, 33 1 y ss.
- para la defen s" del Estado. 405 y ss. _~ obr" cues tio nes t erri lori:tles, 332.
Hebreos. 44. 154, 393. Lex regis, 157. I' anameric ani smo , 386. - Iécn icas p leb iscitarias, 525 y ss.
u:yes d e 3ut ori wci ón, ,·id. Dclcgadón Parlamen t arismo, 5211 y ss. I'lcms pouvo;rs. 110. 276.
[<.loo[agía. 30, 4[2 )' ss. de las facultad es Ic:*islati vas: pld,u l' ar lamenlO Lar go ( ln rlaler r;ll. 151. --e n Fr;lnci3 . 271.
Con\"<~q,ci a ideológica. 425' y ss. VOllvoirs. Ibc roomérica . 80 , ~. 811 . 140. 144. 220. I' luralismo , 353 , J.i.I , 422.
idcología universal. 419. Liberalis mo, 3!04 y $$. 288 . .lO1. 316. 325, 3S8. 310. pluralis mo adminstr~lh · o. ~ 18.
1\l [Qi a Cató]iea, .58. 59, 24.1, 393. 425 . • 56. Libcrta<k.; ind ivld ual0:5. J90 y ss. Estado de s ilio en , 288. rep resenlación corporat iu. 455 y ss.
Ilustración , 13] , 358. )9.4 , 413. Dc recho$ fundamentales co mo lim ita. Cau dillaje: vi d . .:xp rcs;lI 11cme es ta "01; Oillá rnic¡o de 105 rropo:; <k: int eres. 429 .
_l mpcachm enh, 247. CiollH al poder estal:lI . 190 y $S. Federalismo en. 380. El individuo en la soc iedad plura liSla.
Imperio ak mán (Deutschn Rcich ). 77. --en perspc:cllva h istórica. 392 y ss. Par13men t o ( As"mblc:I Lcg is lati v:l). 0 9.
3'17 . ]75. Restricciones terales de las. 395 y 55 . Preguntas e inl erpl a cio n c.~, 262. G!"u¡)Q~ de ¡ntcn!s)" el s istema de par·
Federal ismo, 375. Derechos socia le" económicos y cu l- Oisol ución del parlamenlo . 2/10 H_ 02 y ss.
t idos.
Co nsti tuci ón de 1871 . 21 1. 357. t ura les, 398 y 5$. Indcpendencia rundo n"l, 255 ss . Gn l['OS de i nt c~ y admin~trlCó, 437
Incom pa t ibllidades, 134.257. ü5 . -y la autocracia , 402. Reglamemos. 242. 244. Cla sificación de los W;ru pos pIUT:lli sta s .

'"
l udepcnd"ncl a funcion al, 152, 242. 254 , Cri sis de los. 4Gt Inmunidad.25S.
167. ]ncompatibi lid ades. 257 . Lobbics, 426, 435.
-del pll r l:unento, 255 y 55. Madaga:o;c;ar. 511, 523. Ma yorias parl;lmenlatias unilicadas. I'rcssurc G roups ( II TUPOS tic presió n).
Independe nci a d ~ 105 tribunales, m ss. Malasia . 534. 175. 426. 431_
India . 511. f.la ntismo. 48. l88 , 403. Con t rol"" inter6r l, nos r,"",nl e a l go· Interraciún lellal tic lo~ llrupoS pluTa'
Indonesia. 495. Ma)'orla. bierno. !S5 y ss. lis tas . pluralismo te:rr iloria l; vi d . Fe-
I nest ab ilidad de 105 ga binetes. 109, 26-1, dc.r.al is Dlo. 4.2 y ss.

:I
Absolu t a. 245. Impeac hmen! ·.del presiMn t t' de Es
165. Cualificada, 245 y SS., 250, 264. 265. 272. l ado . 266 y SS., 269. Poder. vid . Poder polil ico.
Ini/at erra, ·vld. Gran B reta~ . Medios de comunicación de masa s, vid . Instrument os de oomrol. 261 y S~. Poder polil ico. 23 y S~ .
Ini ciat iva pon ulAr: vid . Refen!nd" rn . r> ropaganda poll t ica. Voto de nO cOfl fia n,.". 263 y ss. Limilació n d e los derechos fund ame n ·


I nid at iva: vid. Re rerénd um . Medios dI' tc!cco mu uicación. vid. propa· Con trol es in ler6r ganos ent re el gobier· tal es. ]9(] ~. ss.
I nstit uciunes (polft lcas) , .30. la nda POl itica. no y el . 2f,7 y ss Car:lCler de m o niaco del pode r , 28.




61 0 TEORfA DE LA CONSTIT I.C IÓS lNDICE ANAlfT1 CO 61 1

Configuración t r iangular del Iloder, % Fi nanciaciÓn tle la ca m pai13 cleclora l Representación. princip ios y lécnicas dc Rodes ia. 533.
y s;¡¡lI;em.. ~ . v eontl iciones pata 13 cDmpct(ll1 cin la. 57 y ss .• 327. Rules Commi ttec of ,he 1I0us" of Repre·
D<: spCron "l i~acón ~ ins t ituc;003 liu e lectora l. 30 y ss. Rcpública Fede ral Alema na. 108. 113. 225. sentat"·es. 264.
ción del, 234. --en la d emocracia constitucional . 317 238. 270. 299. 345 Y ss .• 353. 359. 433.
Fede ralis m o y d;~ l r ¡b u ció n del ejer ci· y si r ui" n! cs. SU )' s •.
c io dd pOde r , 32 y ss. Sistema decl o ral de mayo rias. 138 y ss. Disol ución d el Bundesl"'. 114. $Jcro 1mpcrio Romano de l:a nación JI.,..
[),slribue,ón y ronttnt nci ón en el e icr- Sistema propo rciona l • .340 y ss. T ribunal Cons t itucional Fcd" ral . 266. nl3na. 355.
c>cio del pOder, 12 }' u. Sist ema eleclol":ll. 114 }" ss. 2~8. 320. 323. 404. Scp;a racion de poderes. S4 y ss .. 4 74 )" ss.
----1:0mo fun darn",n lo I)ara la d uifica· P romulgación de 1<:)"e5. 271. 319. 320. Comisario de las f""I""I.;:1S 3nnadas. S2 ~ . -y pr"sid,,"c ialis mo. 136 ). s..
ción de RObiemos. 49. P ropa ga nda polflica Ve r Spi"tld. proceso COnt ra la ",.. is u . Tcoda de Mo n tesquicu . 44 y ss.
P luralisn.o de ¡¡rupos ~ . d in<l m ka del y 10.< medio< de eomunicación .Ie ma . 51 4·515. -una anlicuada 1(.'Q rl a. 54 y ss.
poder. 422 y ss. $,lS. 33. 34J . 4 1 ~ . Di"<ülueiones parlamenl a ria s. 521. S indica lis mo . revoluciona rio . ~ 5S.
• Judidalizació rlo de la po lit ica , 32!. Y la libertad polittca. ~1 2 y ss. Fed eral ismo en la. 528 y ss . Sinoikias a sin ma q u i". 3S4.
Con y di stri bución del
s l ilucon~sm y el proce so el~'C t or3 1. 337 338. 14l . Gr3n Coa licIón en 13. 516-5 17. Sislema pO líti co . JO $S .• 32. 33. 37. 391.
ISO.
pod ~ r . R<:s poOn.abilid;"J IlO1Itiea . 70. 107. 2..36. RefOrll.3 ek'Ct or!!l. 517.518 . 412 Y ss.
Oe tentadores del pod er}' d esl ¡natarios 263 Y ss. Ur¡-cncia nacio nal y re visión const itu · SiStelU3 proporcional. 110. UD. 2S1 )" ss ..
dd pOde r . 26, J5.y ss. P rotecc ión d" m inorias en e l parlamen· cio na l. 518. 3J8. J4() y ss.. 433 y 5.; ,·id . t:a mbi én
Pod"r y wciedad ""lala l, 26 y ss. tu . 2 ~ 5 . RepubJ ica Dcmocr.ltja Mem ana ( DDR I. prOC"50 clecl on1.
Oís r;nci"'n entre pode r . di stribuido. ,. P ro testant is mo . 343. 403. 100. 117. 118. 38.'i. Sblema un icam eral . 246.
ocontrol:>do., 70. Rep ública. Sobero n ;a. 24. 332.
Pol kracia , 36. Ra"ío nal i,aciÓn 11. 99. 101. Doble --en los Estad05 r~eal5, 351.
I'res ideoci"l is mo COrnO lipo de IfObierrKl, del parlament a r is mo. 110. 111 . 108 Y U., 272. 296. -de 105 Estados miembros. 363.
\JI y u . del proceso polf!lco. 171.245.26-1. IV . 99. 108 y ss .• 2 ~ 9. 256. 272. 302. 316. Socic<l3 d d ... Nadones. 38&.
Presiden le; \' id, presi den te de Estado. Ref"n!ndu m cu nSliludúna l. 180 y ss .• 330. 3 18. Sociedad industria!. 479-480.
Pres ident e de E ~ tado : vid. tamb ién p ro- Jl.lri sdicciÓn administrat iva. JOS y 5S. \' . 11ó )' ss .• 256. 48.2 Y ss . Sondeos de opinión . encues tas. 415. 41 6.
mulgació n de leyes. Vichy. 99. República de Weima r . 27 1. BO • .l48. 357. Suiza. 96. 100. 219. 226. 228, 244 . 261. 262.

,...
NombramicnlO. 260. S i ~ l c ma bicameral. 249. J 18. 400. 4;$.1 .
267. 271 . :m . l IS. 330. 3Jl. 35.3. 351. 379,
--bajo rI pres id encialismo. 131 y M. Uni\"Crsal. S2S. Des ti tució n del presidcn tc del Rcic h,
H2. 437.
Acusac ión , 266 y ss. Referéndum. 97. 28-1. 327 ss., 330 ss .. 525 Consejo federal , 142 y ss.
--en el ej.-:cut l\'O d ualista , 112. y s iguien t es. Ar ticulo 48 . 290 . .348. Gobierno directoria!. 141 )' ~S.
Presupues to . (aOlrol sobr" el . 270. -sob re las leyes. 330 ss. Ltyes Út! autorización. I16. Ftd"ral is mo . J7'J.
Prime r mini st ro (Gran Bret añ a ), 127. -'iObrc la form:a de gobierno. 228 ss. Diso[ución del R"ic hst31. 282. Re,'is ió n cons tituciona l tOla l. 183 !! ss .
• Princ ipi o del ea n ~ ileT> . 238. -sobre e nm ie ndas consti l ucionales. 180 Federa lismo. 322. 375.
o
• Princi pio dd canci ller •. 238. Conl roversia sob re limiles de r efo r ma
P roceso gubern:lm c ntaJ. y siguicnh·s. 2211 ss. cons,i,udon " l. 195
Anat omia del, 41 Y ss. --<,n SU;'.a . 292. Consejo .xonómico del Re ic h. -WI .
Con l rol jud icia l. 315 y ss. Rderéndum les isla tivo e ;n i c;~ tj"a. 330.
T é-cnicas fun cional es del cons l h ocio· --<'n la V República f ran cesa. ~ S3. 485. 331.
n.. lismo y de 1:0 au tocrac ia . 52 y 5$ 488-489. Statsgerkhl shof [ü ,. das Deul sc h<:
Gobierno de cTlsis. 192
C lasi ficación scl" n Que d ejercic io del _ In,c,at;"a poOl)ul ar. 144 . 28-1. 317 u . Reich. 316. 322.
Plebiscitos tc rril oriales. 332 )' ss. LalldsS ...·"'d nde. 96.
J)<ldtr "ite dis t ribui do o co netn t r:¡· Refrendo m in is terial de [as leyes. 239. Occi sión po líl ica lu ndame nt~ l . e jecu·
do. 49 Y SI. 266. 271. 319; vid . t ambién p rom u lll" · Cons t ituciÓn de 1919. 123. 322.
S is tema bieamcn.l. J3O . c,ón d u J:¡ decisión y control poOli·
C lasi ficación de E stados y dc 8obier· c,ón de leyes.
l ico. 14 [ ). 's.
o
nos. 41 y ss. Régrmc perso,md. 234 . M ut ación oonsl it uc ion!l l. 164.
N...., va división ' rip~ ,i t a de las runclO- Re ¡tion alismo. J6.1 y ss. . Fcderació n mundial • • 3M y ss. Rde rénd um . 292. Nl.
_Gobierno mundial •. J88 v ss. Gobierno d e :asam blea. 142 y ss.
nes e~l!\as. 62 y 55. .........,n ha n!!. 374 y $S., 531.
Reforma const itucional. ~5. 195.
Dec isiones po lit icas funda mcnt a Les,
63 y u .
--...e n los Es t ados Unidos de Amé r ica. 365.
R''''lIOi. 272 .
Conscj05 E conómicos. 459 y ss.
Estado de bien est 3r. 64 . 67. 399. Inic ia tiva popu la r. 143. O
Ej ecucillll <le la s deci,iones po li t iClOS Rep resentación eorporat i\'a: Sislem a bi cameral: vid . Bicamer .. !ismo. Ek<:to ra do . 142.
fu ndamcnta les. 66 y ss. Valoración de. 464. - Laguna. constitucionales. 170 )' $S . Bicamcrd lismo . 3511.
Control polit ico. 68 y M. Fuent es es piri tual" de l corpon t;vis. - leyes co nst ituciona les. 187 y ss.
Dbtribución dd !XXlcr y lecnica d I.' la mo, 455. - l.o:) ~ cua liflCad:u. 181 y ss.
rcp rcscnt OCllm , 57 y ss. Corpor:¡Ii\'ls m o int cgral . 460. - MutaciÓn cons t;t ucion:al , 16-1 . Teocracia. I~ .
Clas ificación socio lókica d e los Esta .......... n !t3Ii!!. 459. C61. - Normas cons tit uci ona les y "m icon. t;· Tr rcer Rdch. 2m: _id . lamblén Adolfo
dos. 48 y ss. --en Yugos lavia . 463. l uciona les. 191'. y 55 . 203 y ~s lI itl " r .
C l asi r. caion e ~ trad iciona les. 42 y ss. -('n Po rtu gal . 458. - Poo" oir cons t itullnt . 172. 203 !! ••. T IpOS de gobi"mo.
Separación de poderes. una anticuada Sinema osov;e h U de consejos • .l62 -Quebrantamiento constitucion a l. 186. Mon3rqu ia ab$OI\IIa , 81 y 55
toorla, 54 y ss. Consejos econÓ micos. 459. -Sc nt im ienlo COM t;tltci onal . 199 )' ss. Réll imen au l or¡ t ~r[o. 75 ~ . ss.
P roceso ek'Ctoral , 255 y ss .. 268 . 280 , -v b;c a mer a1i ~ mo . 456. Revolución. lOS. 455. N t'O p ,"s id c n c i~1 smo. 8~ y ss .. 4&2 y
ss., 326 y ss .• 3.H y 55. Re p resentac ión funcional: ,·id . Rcpr(.'SCn. DeclaraciÓn de los derecoos dcl 00,11. ~ig u,cI1lCs .

--en la aut ocracI a . 3J5 )' s . tadón C.,q>o,.:O II\·a . breo 3<}¡. J'17 . 450 Cesari s mo p ll'biscila r io. 82 ). ss.
612 TF.OII.IA Ill: LA CONST I TUC iÓN

Itéfimcn lo.aHtano. 75 y SS., 78 ~. ss. Un ió n Europe.a, ~ y SS., ill·SJ6.


.lkmocrnia~ populares., 78, 100. Unión Fra~isc; vid. Francia, Comuni·
en la democracia cons tilUci onal dad Francesa.
en b autocracia. 73 y ss. Unión de Ul rec hl (1579 ), 354.
Gobierno din:o;lOriaJ, 14 1 )' ss. Unión de las Repúblicas Socialistas So-
Gobierno de gabinete. 125 y ss. viética s (U .R.S.S.), 78, IKI .
Gobi erno parlamentario, 100 y ss. Aplicación del plcb ii\CIIO, 331 y n .
Presidenciali smo, 131. Ft:dcraJismo. 247, 334.
[kmocracia d irecta. 95 y ss. Derechos fund ament ales, 402 )' u ,
Gobierno de asamblea, 87 y ss. Dirección 0.:01«:I;V3, 481.
-'1 siSI<:m as poUlicos, lO y !i5. Liderazgo colect ivo. 1.19 y ss. [NDlCE CENEHAL
Cla ve para clasificaciones de los. 73 ss. I'lu ru lismo, ~2 4 .
Totalit:orismo. n y S$. , 402 Y SS., 476 'J n.; Sistcma oSo";el', 462 .
,-id. tambien AulOcracia. ConSli tuciooc:s de 1918 y 1 92~. HO , 462.
T ribunales colqiados. 250. 251. Const;tución de 1936 (ConsrirUL:ó n de
Organiwdón co legiada, 235. Sla l;n), 102, 210. 212, 446. Karl Locwensteill «In mClllo ri am_ 1
Su;u. D7. Un iones es tat ales . 53] y 5S. Prólogo a la edición alemana 7
U.R.S.S .• 2J9 Y ss. F ~r a ción c:ent mafricana, SU.
Tribunales, 250, 251. 2'}4 y ss" 432. I' ro)'''''lo e n el Ca r ibe, SJ3.534. Prólogo a la edición inglesa 11
Designac ión del personal judicial. 29& Planes dc Fcder.r.ción en Africa, S.\J J]5.
y ss. en La rino:r.mérica, SlS.
Por cooptación de la j udicatura , 302 Europa unida, 53S-S36.
PRIMERA PARTr:
y 5$.
Por el parlamento. 248. Venezucla.509.
Por el gobierno y el p.u'la'ncnto, m. VOIO dc no con fIanza, 107, 263: vid . lam· EL PROCESO POUTlCO y LOS TIPOS DE GOBIERNO
Por elección popular, 298. bién gobicrllO p:r.darncntario.
Túna, ' 94. 1. Sobre la allatomia del proceso del poder político
Tun¡ui • • 493.
CA PíTULO 23
Estab leci mient o de un Senado en, 523. Wahl en.ereiningung. 449. La enigmática tríada . 23
El poder 23
La 25
26
del poder . 28
El control del poder pol.!W . 29
El sistema polít.ico . 30
Sistemas políticos y formas ' de gobierno 32
Dis t ribución y concentración del ejercicio del poder 32
~ rc IQS ~wotadrc5-e l ... podoo . 35
Esquema de la siguien!e exposición. 39
CAPíTULO JI. Sobre la anatomia del proceso gll bemamem al . 41
La necesidad de una clasifi cación de estados y gobiernos. 41
Las clasificaciones Inldicio nales de las .. formas de gob ierno. 42
Aristóteles, 42. - La forma m¡ :tl a de aobierno, 43. - Maquia\"clo,
44. _ Montesquicu, 44. - GUil lie! mo Fcrn:ro, 46.
La clasificación sociol6gica de los Estados .
Dis tri bución y concen tración del ejercido del poder como base "
pa ra una clasificación.
Constit ucionalismo, SO. -
días, 51.
Autoc racia, SI - Conliguracione$ intenue- "
s téc?icas funcionales del const ilucionalism o y de la au to-
cracia . 52
( Una
: anticuada teoria: la «separación .. de poderes. 54
614 tl;ORf" l)E LA CONST ITUCiÓN INDlCE GENERAL 615

Distribución del poder y técnica de la rcprcsc nt,jlción 57 SECLINDA PARTC


La llueva división tripa rtita de las funcion es estatales 62
{ La decisión politica fund amental. . . . . . 63 LOS CONTROLES DEL PODER POUTICO.- I :
La ejecución de [a decisión polít ica fundamental . 66 LA CONSTlTUCION y SUS CONTROLES HORIZONTALES
El ,onlrol politico. . . . . . . . . 68

CAI'ITUW I ~S tipos de gob ierno de l(l (llf'ocracio. 7J c....pITUI.o V. La col1stit"ció" .


La const it ución como d isposi t ivo de control d el poder .
149
149
. - h clave para la clasificación de los t ipos de gobi"emo . 7J
O Régimen autoritario Y!$;imen 10lalil3 r io. . - Sobre el _t elos_ de la consti tuCión . 149
75 - Sobre el con tenido material de la constitución 152
t:F- ~¡m!:'Lau l '?ritaQ ,; ). El "'¡¡men totalit¡¡rio, 78.
Consideraciones sobre la evolución hiStórica del eonsliludo-
Tres modelos de autocracia. . . . 81 nal ismo. 154
La mo narquía 3bsoluta. . . . 81 Los hcbl'l'Os. 154. - los ¡:rie¡:os. ISS. - l..a ""pUblica romana. 156. -
El cesarismo plebisci tario de Napoleón 82 Inll lal...-,.. y la """'olución purita"". 151.

"
\ El ncoprcs idcncialismo . . . . 84
-- r·p E l universalismo de la constitución escrita, 159

L
El procedimiento del ¡xxIe.r. constilur¡eme.... . . . . . 160
lT u~ I V. 'tos tipos de gobierno de la democracia cotlstitll- -sobfe"'Jil'esC'nc1a' i&iliCi""YTIiñitcs (tea reforma constitucional 162
9 •

~
... \ _ ClOrtal. .
9 _ La mutación constitucional . 164
t \
J '
'"
LLa
El constilucionalis mo y la democracia constitucional.
democracia constit ucional como configuración triangular
del poder. . . . . . . . . . . . . .
.

91
Las r"ilas o
lilucional e n
Franc ia . 169.
n~ecioats
Es t ~do,
"n In~later.
Unidos. 161. -
165. _ La mUladón o n~·
La mutación constitucional "n

.. Los partidos polhicos y el proceso gubernamental . . . . 9 La reforma constit ucio nal qo


( ~ Primer t ipo: la dcmocrtlcia directa. 95 L:oIfUn.:l$ co nstitucionales. 170. - El lu¡ar del po ....oir C(H/SI;III/Jm.
'¡ !:t Segundo tipo: el gobierno de asamblea.
t 97 In. _ La refom~ oonsti tucionat "" Su i"" . In. - Free""",,, .. de la re·
o..- Ter cer t ipo: e l gobierno parlamentario . 103 forma coml;tucloool. 17 ~ .
Fundamentos y principios básicos 103 La técnica de la reforma COn stituc ional. 175
{ Parlamentarismo clásico: Francia . 108 Mayorlu parlamen tariu cualifteadu. 176. _ f>anicipaciún del eL<:eto-
EstruelUu .dualis" .. del poder ejecut ivo. 108. _ lnatabilidad dellll1. rada. 17':1,
binete. 109. El rcfcn.!nd um constitucional. 180
" Parlamentarismo hibrido: el ejecu tivo dualis ta. . 112 L:o rclorma cons ti tucional en el Estado r ed~ rnt . t82.
.. Parlam en tarismo conl rolado: la versión de Bonn . 11 3 Algunos problcmas especiales d c la técnica de reforma
( ~ Parlamen tarismo frenado: la V Repúb lica francesa
f,n te<:!!,d"ntes. 116. -l:.a ConWlUcióll.. o;!c h Ih RepdbUca, 11'. b
11 5 constitucional . "3
L:o revisión tOlal. t83. _ La reforma consti tucional .tacita., 185. -

a...... Cua
Consti!-, ~ ión dc:.. Qs. Cjl.ulle..en.Ja co~<§ I.¡¡"QgU,i'I .... ~ 122. E l quebrantam ie!'llo .s., la con"imeión. 166. - I1y"5 constitucionales
rt o tipo: gobie rn o de gabinete. 125 ~ ' Ieyts eu.alific:ada$, 181.
~ Quinto lipo: el presidencialismo . . .. 130 '1:. Limites de la reforma constitucional. 188
El principio: interdependencia por coo rdinación. . . 131 Pluos d" espera. 188. - Disposicioll<!s intanlibl..s. IR9 . _ los bm j·
Indepe ndencia r eciproca de los detentadores del poder.. . 133 tes inmanen tes de l. reforma cons!l tuelonat. 192. - La COOtrO\·c r·
sia "n Suiua. 193.
( El régi men de gobierno americano y la nueva división tri.
I partita de las funciOnes estatales. . . . . , . 13. Post scriplum sobre el sentimienlO cons t itucional 199
\ Q Sexto t ipo: el gobierno directorial en Suiza. 141 ~ La gran cuestión de confianza. . ' '\ . . 203
~bre la clastfi caclón d e las constitucio1).CS' ' . 205 ) - )
(
Los esquemas anllcuados de clasificación . . 205
..- ConstitUClOnes ongmarias y derh 'adas . . . 209
Constituciones ideológlco-programáticas y u ti li tarias Z 11
La pcr.erstón de la consutuculn a traves de la aUlocrada mo-
derna I~
616 TI:ORI" oc LA CONST IT UCiÓN {SOleE CENERAL 617

{ La clasificación _o ntológica_ de las constiu ~ 216


CA I' fTULO VIII. eOll/ro/es ¡,lIerórga'IQS (l(JOLlr-ibu'1ales-frentc "Q/

f ' - La constitución norma t iva . . . :


- La const itución nominal _ . . ' .
.
.
217
218
obiemqJ-ªl~ p'1!l.a
. a independencia de la funci6n.judjcii!l.. .
~ 'ltO. . . . . 29'
294

\ - La constitución semántica
La d esvaloriZ3ción de la cons tituc ión escrita en la de mocracia
218 - JI. po 10 JU le lal deJos t ribunales .
Los principales tipos d e designación del penona! judicial.
Nombramiento por el gobierno .
. . 295
297
JOO
o
constitucional.


Fallos conscicnlCS en la aplicación de la constitución 222 Nombramiento y selección del personal con cooptación de
La e rosión de la conciencia constitucional 226 la judicatura . J02
t" Controles interórganos de la j udicatu ra . . . . . . .
/ J04
El contrju - diarso'b re l a d min i st~ación pú~iea y la ju·
CAPfTULO VI. Carrlro/es il!/raórganos 232 risdicción adglinis trativa . . . JOS
Controles y controles intcrórg:lnos 232 El control judicial, judi(;aL. r e ~i ew, sobre-. la ~ l egislac Ó n en_
235 - los Es tados Unidos .. . J08
235 El control judicial fu era de los Estados Unidos. J IS
E,m ,do 236 El parlamento, 317. - El pre ~ ¡den te. 3t9. - Los tribunale$. 319.
237 . la judicializ;¡dón_ de la política. 32 1 •
237
en el ámbito soviético . 239
e l parlamento . 242 CAPiTU LO I X. CotJJ.t:olc;sj!ill:!ÉLggJJ91.AI.l.. de~t.arJ L t«n.e qI g!>"-
funcional de l parlamento. 242 b ie mo._y _fll -par/lJ/flellto_ J26
,Protección de J:¡s minorías a Iravé La importancia del pr~QSlctoa J26

••
S' d e , la $ , p may ~s6 -
cadas . . . . . . . _ • . . 24S Votaciones de reénd.um ~ . . . J27
Eí sistema bica~rl $:omo conltOWnlI:aÓrgano 246 La fun ción del electorado en la función cOllstituyento: J28
Con troles iñfi"iOrg;mos e n la fu nción judicial. . 250 El referéndum legislativo . JJO
El plebiscito . JJI
CAPITULO VIL COlll r cles i lZ/ ftórgallos cm,e el Ptll'lamelllO y el El sistema eleclOral y la voluntad d el pucblo 33'
gobien lO . 252 El control sobre el p roceso elec toral en l os regímencs autl>-
cráticos. JJS
f Técnicas y tipos de control inter6rgano . 252 Abuso.s electo rales en los Estados constitucionales.
La p rimera categoría: cont roles d el parlamento frente al go· JJ6
Problemas de la técnica electoral . JJ7
bicl"no . 255 La integración de l electorado de masas .
la independencia funcional del parlamento. 255 JJ7
El sistema de mayorías . JJ8
Medios d e contro l de l pa rla mento frente a l gobierno 259 El siste ma proporcional . . .
Nombramiento d el gobie rno . J40
260 La financ iación d e la campaña y la competencia elec toral .
l os controles poliricos de rutina. 261 J4J
Calda del gobie rno a través del voto de no confianza Post 5criptum : bloqueo mutuo entre los deu:ntadores del poder J46
26J
la d estitución del pl"es id ente o jefe del Esta do por acu·
sación (impeoc/J/lr ew) 265
La segunda categoría: los controles del gobierno frente a l par·
lamen to 267
La influencia del gobierno sobre el proceso legis lat ivo. 268
La influencia d el gobie rno sobre la ley promulgada . 271
Facultades legislativas del gobierno. 27J

'"
la facultad de emitir reg lamentos de ejecuc ió n
ley d I! au torización y pleills pollvoirs . 276
la disolución del parlamento. 279
El gobierno de crisis. 28'
6" TEORfA DE U CO.''¡ STITUCI ÓN "'.:DI CE CIlNERAL 619

C.uln;LO XII. Plllralislflv . 422


TERCERA PAR TE
El plurali.s.mo d c.. grupos y la dinámica de l poder,
~ I pluralismo en la autocracia , . . . .
42'
423
El plUl'3lis mo en la d emocracia constitucional, 425
LOS CONTROLES DEL PODER POLlTICO. - It:
CONTROLES VERTICALES Los gruf9s como base d e la sociedad es tata l . 426
Notas históricas sobre el pluralismo. . 426
E l pluralislno y la sociedad tecno lógica de masas ' 427
C."I'ITUU) X. Federalismo 333 La dinám ica de los grupos de intcrés . 429

{ Las caracterís ticas esenciales d el poder federal .


Fede ralismo y distribución de l ejercicio d el poder .
l~
J57
Las t ' 'cas d n¡ru: ración dcJos.SCUpoS d e i n .w~
La infiltracl n en los d e tentado res de l poder.
,
.
432
433
Lgslt;bbie , ¡ , . " . , .. " .. . 435
E l federalismo en 105 Estados Unidos . lOO PaniClpación d e los grupos d e in te rés en el prQ(:eso gube r-
Evolución h istórica . lOO
La ins titucionalil:3ción de la supremacía federal namemal 437
ló2 El individuo en la sociedad pluralis ta
El regiOnalismo como _nuevo federa lismo» . lO. 439
El federali sm o fuera de Jos Estados Unidos lOó L:a intc~ !~ l!!gal de ]gs gru.ezs l?walis¡as en el proceso del
Estados rec ientemen te constituidos poaec " .. . , .. , .. .. . . 443
lOó
El federali smo en la comunidad francesa [a msí itucionalización juddica de los p:lrlidos p olíticos, 443
371
Experimentados federales en Estados unitarios (desce ntra. Los partido. POlílico. )' la constitución, « l . _ Los p~rtldo. POliticos
)' I~ Ic~islaón. 443, - Estatuto de orlDn;7.l1ción para los partidos
lizació n ) l 74 poWico •. 450. - La l(¡¡islación sobre partidos politicos en los Es-
El declinar d e los federalismos arraigados . l7S t ados Unidos. 452.
Alem:l.I\ia, 375. - AU li lria. 378. - Su iza. 379. - ltK,roamérica . J.SO. _ La representación corpora tiva y la in stitucionalización legal
Canadá y Australia ,)80.
dc los grupos de inte rés , 455
Federalismo y au tocracia . l 84 Las fuentes espirituales del corporati vis mo. 455
El federalis mo y la organización internacional . 386 Rep""5C'!l lación corporati\'a dI: la $ClIlIn da domara. 437. _ Combina.
ción de la 31<alOb lea polLt;c" con la asamblcn corporll t i\'a , 453. _ ea,..
scjos económicos. 459. - El corpora tiv ismo Intc¡r.lI. 46 1. _ El oro.
C.H·fTIJLO XI. Garalltías de las tíbutades útdividualts 390 ~ 'O rpom li\' i .mo en YUllosla\'ia. 463. _ Valoración de la reprl'!§<'nta.
• Los derechos (ugdilmCn! a1eS QBRtlJ"Hmit8Cwn..del.podw...&w.ta1- 390 ción corporali,·". 465.
Las libertades individuales e n una perspectiva histó rica 392 y n u""amente las sombras d el Lelliatá n
Vio lacionu de las libertades individuales. 395
Las restricciones legales a las libertades ind ivid uales lOO A pENOICE 469
Los de rechos socialcs. econó micos y culturales . 398

...
Las li bertades individ ua les y la autocracia '02
Las crisis de las .libertades individuales en la democracia (E:ulldio sobre la _T eoría de la COlIstitll-
C OS:ST ITUCIÓS' \' POLíTICA.

...
constitucional . cidll!:.te Karl ftotl\'cIIsteillJ , por A, Gallego Anabita rte 539
El d ilerru, 4(1.1, - La edr n~
RiCto C'ntre la libertad)' la ~I"rida
del E5Iado democrático, 4OS, _ El oon.
del Enado. 407. _ La situación
"
I S' DICE OS:OWSTl CO, 599
de los derechos rundamentales en los paises occidentales. 408. _ Las
causu más profundas, 411. I XDI CE .\XALill CO • ó(),
La libertad polít ica y la pro pagan da. m
La circulació n d e las ideologias políticas 41'
I:a proa~nd
masas '
política y los medWs de ~

COñCcnfra-cion y distribución del poder en el proceso de


lcación de
.1.
formación de la opinión púb lica. 417
La autocrac ia. ~17 . _ La democracia consti tucional. 418.

También podría gustarte