Está en la página 1de 24

d

Matz v
Yn ^.
fIONALD
>' I:LOR ES

Palabra
N
6
I
Este libro, según palabras de su autor, pretende abrir otra
lectura en el texto Hombres de maíz y se centra en el rescateque
Asturias realizadel sentido profundo de algunos de los símbolos
soterrados,que son esenciafesparala conclliación de la vida, en
una sociedádque admita en su ieno la existenciade una pluralidad
de culturas.
En ese sentido, los argumentosque presentapretenden
brindar otra lectura,distinta de la que hastaahora se ha hecho dcl
texto asturiano, basadano tanto en la corriente crítica surrealistrt
sino más bien desdela concepciónbarrocade la expresiónamericirltrr,
intentando así contraponerla especificidadque reclama el Nucvr¡
Mundo a esa generalidadanuládora y desde ahí recuperar los
símbolos que aún no se han visto y darles sentido. Lo anterior, en
su extensión, para precisarla imagen que surge: la de la mazorcíl
fraementada et süt qranos de lnaíz'blancó y maíz amarillo.
"El camino ele-gidopara escudriñaren él 'mar narrativo'
(como diría Thomas Manni asturiano ha sido el prefigurado por
José Lezama Lima y Octavio Paz", dice Ronald Alb_ertoFlorcs.
1'LezamaLima nos ayudaa descubrir la construcción de la itttrtgctt.
en los textos Imagen y Posibilidad y La expresión dmerican¿; l'tt.
actear lo que eneoriiente alterna ilamó "éspaciointelecttt¡l', t'tt'
espacioen-donde,desdela imaginación,las obras se encr¡crlll'.ltl o

a dialogar."
"Por -ú
ello el lector no debe esperar un ensayo desclcl,r c!
academia, desde un discurso lógico, siño más bien, un fruto clc ll
experie.nóiaestéticadirecta cón las imágenesque pueblan csc
territorio vasto que conforma Hombres de maí2.

llilil1ililil[
899 38 EI
ldlcr¡l
0u l l u r ¡
B I B L I O T E C AN A C I O N A LD E G U A I E M A L A
IVIAIZ Y PALABRA
864
F634 Florcs,Ronalcl
Maízy palabra,' RonaldFlores.(iuatc-ntala:
l\'linis-
teriode Culturav Dcportcs, Cultura.l99ll.
Eciitorial
ObraVarra.ScriePrcmiosNo. l9
50 pa-es.

I. LITERATURA
2. ENSAYOGUATEI\4ALTECO
I r.

(t--¡Ronald Flores
( t , ' p o rl a p r e s e n t e d i c i ó nE l u l t u r a .1 9 9 9
, d i t o r i aC
RONALD FLORES
Direcciónde Arte y Ciultura
Ilustraciónde la portada:Obra del caricaturisfa Toño Salazar.
salvadoreño
arnigodc MiguelAngel Asturias
Ediciónal cuidadodel editor
Diseñode portada:AlejandroAlonzo M.

Conseioasesorparalasletras:
l.trisAlflerloAllurgr r
)lltr'ltrlcl(,rtrrncn \ltlcnrlez
rleAlorrzo
En;tn\lolerro
( . i ¡ r r i .li rFrrrr c r i i e s

Unapublicaciód n c E d r t o r i aC
l ultura
I I c a l l c I l - 5 4 z o n a1 .G u a t e r n a lC
a .' . P0. l ( X ) l

y ltct'ho t'ttGttotetttulu
Int¡tt'e.so

ISBN:99922-(l-0-13

No c\rá&'mririd¡l¡ rcproduccr{inparci l o r(f l (lccsrclibro.nr surr t¡nicnro iDl¡nlriirico.


COlgCCión Obfa Vafia
ni l¡ lraDsrisióndc¡ rgunalbnnao porcuxlquicrolrcnlcdio.ya s!¡ cluclrri¡ico. nrccrinico,
porrcgistro u otrosDrótodos
\¡r clpcrmrso fr'.\rov norcscritodc ks titularcsdclrtT,rriglr. Sefie PfemiOS NO. l9
Presidencio de lo Reptiblicu
Presidente Alvaro Arzú

A José Alberlo. en mcmoria.


Licenciado Estuardo Cuestas Morales
" A lxchcl' con pasión
Miüistto de culturu.\'Depot tes
Doctor Carlos Enrique Zea Flores
nceminislro de Culh|'d I l)epofte.
Doctor Jorge Alberto Minera C¡stillo
nccninistro.le Culluru t Deportes
Licenciado Juan Fe¡nando Cifuentes Herrer¡
Ditvt'tor de Arte t Cu[tura
Escritor FranciscoMorales Santos
Jele de Ia Editrn iul Culturrr

C o m i s i ó nN a c i o n a ld e l C e n t e n a r i od e l N a c i n r i e n t o
d e M i g u e l A n g e lA s t u r i a s

L i c . J u a nF c m a n d oC i f u c n t c sH c n c r a
S r a .A n a M a r í ad c S a n d o v a l
L t c d a .C i r c cR o d r í g u e z
Licda. Maria dcl C--armcn Melóndczdc Alcrnzo
S r a .B l a n c aA z u r d i a
L i c . E n á nM o r c n o
Lic. GonzaloAsturias
"Ayer mañano, o la puertq del luberinrr¡,
nanas e ilutninuclos crntabun totloy;íu
lus let,entlustlel pueblo...
ktrlo estú r'rnnr¡estubu.
Por lus c:ullesrle.siertus
r)egon sotttl¡ru.s¡tertlitlu.s t
.fantasntctscon los rlo.s r,(t(íos',.
M iguel Angel Asr ur ias
INDICE

Página

II,iTRODUCCIONi 13
DESARROLLO: l5
Primerpaso:Guatemala
e imagen l5
1. La imagenentrela bruma l9
2. La crítica:¿,surrealista
o barroca'J 20
3. Los rostrosde la mazorca 28
4. Maíz y palabra 31
CONCLUSIONES 46
B ibliografía 48
Maíz y palabra

INTRODUCCION

ldaíz y Palabra,ensayoque el lector tiene en susmanos,


pretendeabrir otra lectura en el texto Hombres de maíz escrito
por Miguel Angel Asturias (PremioNobel en Literatura 1967).
Este ensayose centra,para luego irradiar sobre otros espacios
imaginativos,en el rescateque Asturiasrealiza del sentidopro-
fundo de algunosde los símbolossoterrados, que son esenciales
para la conciliaciónde la vida, en una sociedadque admita en
su seno la existenciade una pluralidadde culturas.

Los argumentospresentadosacá pretenden brindar otra


lectura, distinta de la que hasta ahora se ha hecho del texto
asturiano,basadano tantoen la corrientecrítica surrealistasino
más bien desdela concepciónbanocade la expresiónamericana,
intentandoasícontraponerla especificidadque reclamael Nuevo
Mundo a esa generalidadanuladora.Desde ahí, recuperarlos
símbolosque aún no se han visto y darlessentido.Lo anterior,
en su extensión,para precisarla imagen que surge:la de la
mazorc,afragmentada en sus granos de maíz blanco y maíz
amarillo.

El camino elegido para escudriñaren el "mar narrativo"


(como diría ThomasMann) asturianoha sido el prefiguradopor
José Lezama Lima y Octavio Paz. Lezama Lirna nos ayuda a
descubrirla construcciónde la imagen,en los textoslrttogeny
Posibilidad y La ExpresiónAmericano;Paz, a crear Io que en
Corriente Alterna llamó "espacio intelectual",ese espacioen
donde,desdela imaginación,las obrasseencuentrana dialogar.

l3
Maiz y palabra
Ronald Flores
la aca- DESARROLLO
esperarun ensayodesde
Por ello, el lectorno debe
clemia,desde
demta' ocsuvun discurso lógico''inotá' Ot"":,Tlii:l[n[ Primer paso: Guatemala e imagen.
"':;:"^";;.^"^r^"".,, las imágenes(lue pueblanese
con
experienciaestéticadirecta
rma Hombres de maíz'
territorio vasto lu" tonfo Antes de iniciar el viaje ¿rtravésde Hombresde naí2,
situaremosel punto de partida.Guatemalae imagen.Visita al
territorioimaginarioque haceexplícitoel métodoempleirdo.

Serpienteque semuerdela cola.Puntode partidaquetam-


bién seráel de llegada.Esteseconstituiráen Guatemala,el primer
texto del libro, escritopor Asturiasen el año de 1930. De la
manodel Cuco de los Sueñosrecorremosun territorioimaginario
situadoentrelas ciudadesenterradas y las de los conquistadores,
dejandolaspalabrascomo huellasy constanciade esavisita,de
ese descenso.Este ejercicio ayudaráa establecerel método
lezamianopara descubrirla imagenempleadaa lo largo de este
ensayo.Esteterritoriode visitaobligadaes tambiénel territorio
en ef que transcurreHombresde ntaíz'.de las montañasde Ilóm,
pasandopor Pisigüilitoy SanMiguel Acatán,alcanzandola ca-
pital.

He llegadoa bordo de una carretaque como ruedastiene


las que marcanel tiempo, encubierto,oculto. Tiempo velado,
que no fluye, sino que está ahí. La carretame ha dejado en el
punto en dondeel caminose transfiguraen calle y me hundeen
el centroinmóvil desdeel cual giranlos ejesy gravitanlos astros.

Estaciudad,nosdice el Cuco de los Sueñoscon un lono de


voz que recuerdaaAsfurias,fue construidasobreciudadesenterra-
dasen el centrodeAmérica.He de descender, penetrandola cofteza,
a travésde las raícesde los árbolesque se adentranen el sueñode
la tierra haciaesaregiónque pueblanpalabrasy f-antasmas.

l5
r4
Maiz y palabra
Ronald Flores
que "el pasearnospor eseaquí y transcurrirpor eseahora"es la
dos princesasy tresburriones;
En Palenque,hay un viejo' construcciónde la imagen.A partirde esto,se estableceun vín-
unR; "nu*o'udo'que
encopán, *Ti ji,|:i: dov
l"lli.":en
blancas;
palomas Tikal ::Tlcon culo profundo entre la definición de imagen lezamianay la
3.:#;:'ü.;rifica siete narraciónde Asturias,que es precisamenteun paseopor aquí y
cuyasparedes alguienha escrito
el laberintode ayermañanaen éstas:"tl:ly-il-"'t un transcurrirpor eseahora,que no se agotapuesse sitúa en el
lasleyendas quenadiele ha contadoparaque tiempo del origen,es decir del mito.
queel Cucode los Sueños teley
hilo queAriadneno le ha dado'
destejedesdesu madriguera. Arañaque atrapay adormece' Espejoque encarauna piedrapulida.El texto que da ori-
gen a la voz asturiana es uno que nosremiteal tiempoclelorigen.
y de los templos
De un brinco' gano las escaleras En esetiempoeternode los mitos,es clondese adentraAsturi¿rs.
a n c e s t r a l e s , p u n t o s d e s d e d o n d e s e a b r í avan
e l d iquedando
álogoconel Es ese ayer que es mañana.Ese hoy que es siempre.Tiernpo
iglesiascatólicas'
cosmos.Entro a las sombrías cíclico,propio de la concepciónmesoamericana del fluir de los
entre la bruma' las otras
cada vez más lejos, diluyénJor. astros,en que las ruedasdel calendarioaún marcanel mismo
ciudades:Xibalbá,Tulán,Iximché,Utatlán.Emerge'.pl'i"-.," s i g n o . E s c h i l a m B a l a m , n o c r o n o s , q u i e n h a b l ac l e s c le s a s
c i u d a d d e l o s c o n q u i s t a d o r e s , e s p a c i o q u e dque
o m ise
n atrata
e l g rde
ancapl- profundidades. DesdeesetiempoqueAsturiasnombraasí:"Ayer
xoái. nos lo dice, pero pensamos
tán y su dama. un mañana,a la puertadel Iaberinto,n¿lnas e ilunlinadoscontaban
presade aturdimientos'que
la Sinventura.Esta,"ve o sueña' a todavía las leyendasdel pueblo...Todo estácomo estaba.por
al iito ¿" la muerte,ahogándola
dragónhacerodar a su esposo para las callesdesiertasvagansombrasperdidasy fantasmascon los
río sin fondo"' Dragón que
ella en las aguasoscurasde un que es visible ojos vacíos."
yt Kingeslo que estáy no está,eso
los lectoresdel
oscuras'río sin fondo' que no
e invisible a la vez' Río de aguas Es la hora que marcan las ciudadesenterradassituadas
esmásqueelsueño,corrientequeseadentraenesarealidad cronológicamente en el escabrosoterritorioclela menroria.E,s
que institucionalizó
"subterrígena"que avizoró Tristá nTzaray un recorridof-antasmagórico a travésde una naturalezapenetracla
André Breton. por la irnagen.Esaconexiónentrelas ciudadeses precisamente
lo que hacede estetexto una irnagen.De nuer,,o. Lezanra:todo
donde el hermano Pedro
Hemos llegado a la Antigua en un soportede la imagenes hipertélico.E,sdecir.va más allá clesu
antela presenciade su amada,
se transfigura.nbon Rodrigo finalidad al empezar¿l recuperarel sentido profuncloclc sus
cronistaescribe..delascosasdelaslndias''yFrayPayointroduce s í m b o l o s c. a r g a d o d
s e significacióny v i s i ó nh i s t ó r i c a .
al punto desdedonde partimos:
la imprenta. Sin más' arribamos
l a c i u d a d d o r m i d a e n m e d i o d e l a R o s c a d e s a n B l a s .en
E lmi
relato Me atrevoa decir:esossímbolosancestralesquehernoscreído
del mismo
escrito termina e inician las reverberaciones soterradosy hemospretendidoesconderbajo la tierra.estírnahí.
interior. Ese diálogofundadory f'undarnental que proponeAsturias.en el
sueño,entrelospobladores de lasciudadesantiguasy loshabitantes
que el texto es una
Aún sin aliento, me arriesgoa afirmar de las ciudadesde los conquistadores.no se ha dacloen la vieilia.
imagen,segúnloentiendeLezamaLima.Esteúltimoargumenta
l7
l6
Ronald Flores MaÍz y palabra

I. I^a imagen entre la bruma


Seguimosignorandoesenexo vital y profundo que nos sustenta.
Asturias deseónegarlofuriosamenteen un célebretexto anterior,
De paxir y Cayaráha saridoer
pero esa necesidadencontró expresiónen la región del sueño: texto Hombresde maíz
escritopor MiguerAngerAsturias,
tambiénsomosel otro, que hemosqueridoenterrar.Nos-otros. pubricadoen 1949.pero
tambiénde Arcaráde Henares,
sitio dondenaceMiguer de
cervantes,y de parís,arbergue
Esaes la virtud de los símbolosque pueblanel texto Hom- de Tristány Bretón.voz en
búsqueda de raíces,éstase conectadesde
bres de maíz'.su correspondencia analógicacon eseNos-otros. er inicio con ra
reverberaciónderhumusderorigen.Territorioder
Por supuestoque esos símbolosson polisémicos,en tanto el sueño, paracio,
espejoy laberinto.Imagen,como
discurso se inscribe dentro del código estético.Al hacerlo, ra concibe Lezama,que va
más allá de su finaridadar empezar
excluyela experiencialógica,tantocomo lo haceesteensayoal a recuperar er sentido
profundode sussímboros; craveparainiciarIa rectura
situarse afuera de la definición de Peirce que estableceque queeste
textoexigecon ra distanciaquere imponeer pasodertiempo
semióticaes tan sólo otra palabrapara designara la lógica.
(mediosigto)o er fin de ciclo
de raRuedaqu" ,nid.
ü:|;i:al
Esteartededesgarrarseen el textoesunaexperienciaafectiva.
Se busca el significadodeterminadoen los símbolos asturianos
Asturias
guiadospor la inruición,antesque por el pensamientoordenado
nosde,",,,;Tj,IÍ",:i::,.t'j|'J,' ti;¡i
por silogismos.Porello,esteensayoexaminala construcción de la
indígenae
s n G u a t e m a r ae,r _ t e x t o
iJ,l
Í" ;;: [...1j:;
imagenen un textoelaboradopor un escritorutilizandoun método q " - "l u r . r a sL e y e n d a s .
Súnbolosquenossignifican.
propuestopor otro escritor.Asturias visto desdeLezama por el símbolo.s desderoscuare s trazar
nexoscon rosotrossímboros.
escritorde esteensayo.Miradas.antesque mirada. De curturaa curtura.Nos_otros.
De la soterrada,a ra impuestasobreIa tierra.
iniciarel diálogo. Símboros para
Y por ello también,la búsquedaque alimentaestasletras
es la de encontrarel aspectooculto que encierrala imagen(el
símbolo)en su significación.Estasimágenesse buscanpuesto ¿Dequésímbolos habramos'/
envenenado? ¿Dercacique quehamuerto
que se consideraque concentranel espíritudel texto. ¿DerJudasquemuereen ilarnai?
tambiénesvenado? ¿Derbrujoque
¿Dermiritara quienretegarahora,r ra
mujerqueseha ido? ¿De
¿Quéseencuentraen eseterritoriofantasmagórico, ¿rlcual ¿Derquemigraen burJade argoque ha
olvidado?Er autorreshadadánombies:
s ó l o s e l l e g a a l d e s c e n d e r ?I r n á g e n e sM
. a z o r c a s .P a l a b r a s . Gaspar Iróm,Machojón,
el venadode rassiete Roza.s,
Ruedasque miden el paso de los astros.Tiempo pobladopor er coronerirraro Godoy,María
Tecún,el CorreoCoyote.
Hombres de tnaí2.

AparteAsturiasha dejado
un territoriovastosin nombrar
que he entrevistomás allá
de lo escrito;fantasmasque
habitan

IB
r9
Bonald Flores
Maiz y palabra
las sombras de las páginas. Rostros que aparecenmientras se que el "nronte".E.stemismo,
erra en la bruma. habrandode rclscafés..Donre.,y
" L a c o u p o l e 'd, e p a r í s ,
n o sd i c e( l g T l : 1 5 9 7 _ 1 5 9 g ) :
La vistade esasimágenesesde lo quesepretendedejarhuella. "( .) Buenapartecre
Ia revoruciónsurrearista se fi.agurien
sus viejasstllascle lnimbre
2. I-a crítica: ¿surrealista o bqrroca? v en sus reclonclas l¡esas cle
mármorE . n e r a s h i c i m o sp o r r a r g o
t i e n r p ot e r t u r i aM i g u e r
A n g e r A - s r u r i a sR, a f a e rA r u e r t i ]
Desde el criterio de la crítica contemporánea,el texto se A r c j o c a r p e n t i e r .L u i s
C a r d o z ay A r a g ó n . . . , ,
inscribedentro del surrealismo(la fusión de los elementosrea-
listas y fantásticosde la existenciahumana).Al leer Hombres
L I a m a r a a t e n c i ó nq u e e n r a
de maí2,adquiereresonancialo escritopor Bretón (1980:54): c i t a c J ep i e t r i s e aA s t u r i a se l
primer autorcitado,.n .r.
ambienteparisinopobracro de per.so_
najesque hoy son y¿lleyenda.
"(...) Creo en la futura armonizaciónde estosdos estados,
aparentemente tan contradictorios,que son el sueñoy la
Yo me atreveríaa sartarra barcra
realidad, en una especiede realidad absoluta,en una e inscribrrer textoHr¡rt_
bresr/¿ntctí:,clentrocreotra
sobrerrealidado surrealidad,si asísele puedellamar.Esta tradiciónde ra curturaameric¿'a:
barroca'Er venezorano r¿r
es la conquistaque pretendo..." Mariano picón Saiasnos recuercJa.
acierto,que "ros hispanoamerican's con
no nos evacJimo.s entera_
mente aún del laberinto barroco,,.
Lo anteriorlo alcanzael autor en lugarescomo: paz lo afirnla
Oct¿tr,,io
e s c r i b i r ( 1 9 9 61: 0 6 ) : al

"(...) Con losojosde la imaginaciónveíael venadomuerto


"La graninvención
por Gaudencio,en lo oscurodel monte,lejanoel monte;y con I i t e r a r i ad e r a E d a d B a r r o c a .
cepto,ra uniónde roscontrarios. er con_
los ojos de la cara,el cuerpodel curanderoallí mismo tendido. expresacon extraordinaria
-iusteza el carácterde la época.pero
Pensarque el venadoy el curanderoeran un solo ser se le hacía el casoclela socieclad
barrocadersigroxvII no es
tan trabajoso,que por ratos se agarrabala cabeza,temerosode único:rigorisnroy ribertina-ie,
pesimismoracricar y sensuaridad
que a él tambiénse le f-ueraa basquearel sentidocomún.Aquel exart'acra. ascetismo y ero_
t i s m o .s o n a c t i t u d e sq u e g e n e r a l m e n t e
cadáverhabíasido venadoy el Venadode las SieteRozashabía s c d a nj u n t ¿ I . s . . . , ,
s i d o h o m b r e . .(. A s t u r i a.s 1 9 9 2 : 6 1 ) "
cito ro anteriorar encontrar
correraciónentreer pesirnis_
mo que revistera reberión
Asimismo,podemosdentrodel surrealismo, inscribirloen inctígena en confrade ro.s,ri...o., y
la sensualidacl exartadader renguajeque
la corrienteque Arturo Uslar Pietri llamó "realismomágico", Asturiasempreapara
describirdichareberión.
en su afánde crearuna nuevarealidadque trascendiese Lo anterio.,pu.o no ahondar
el mundo h i s t ó r i c o sd e G u a t e m a l a en hechos
cotidiano,en la necesidadde encontraren el "monte" algo más en ros que se podría intuir
c o n t i n u a c i ó nd e r a s c o n d i c i o n e s una

l|l
lt ll l 20
colonia.Tambiénpararesartar
q u e a r b e r g a ne r b a r r o c o :
ra maneraconceptuarcon
2l
ra que
ra
Maiz y palabra
Ronald Flores
Perono aludoa un textoquellevaen sí inscritala lentaagonía
seabordaelnahualismo,launióndesímboloscontrarios. de la muerte.Esteno esuno quequedeal flnal del camino.cuando
el Venadode las Siete
humano y animal.que se presentanen no hay nadamás c¡uehablar. Al contrario,si algo haceal texto
Ptlz(|996,. 186):
Rozasy que más adelantedesarrollo.Sigue barrocoy americanoes la plenituddel mismo,la exuberanci¿r de lo
la experiencia dicho, las formasque coexistenen é1,inscritoen la deflniciónclel
"En el siglo barroco,para ser reconocicla'
a los arquetiposconcebidos barrocoamericanoque hicieraJoséLezam¿r Lima ( 1993:31).
individuaiteníaque adaptarse
por la filosofíay la retórica""' "Nuestraapreciacióndel barrocoameric¿rno estarádestina-
da a precisar:Prinrero.hay unatensiónen el barroco:segun-
ElGasparllórnmismocobraviclaalSerexpresadoenla
Y tambiénen la filosofía do, un plutonismo.fuegooriginarioque rompelos fragrnen-
retóricapropiade los textosindígenas. tos y los unif-ica;tercero,no es un estilo"degenerscente".
Pareceno caber
del maí2, desdela cual se expresael Gaspar' sinoplenario,queen E,spaña
una interesante y en la Américaespañolarepre-
fuera de ellas,no tenerespacio.Acá se plantea sentaadquisiciones
p i e n s ea l e . i a c ad e l de lenguaje"tal vez únic¿rsen cl lnundo
c u e s t i ó np a r a l a c r e a c i ó nl i t e r a r i aq u e s e (...)que exhalanun vivir completo,refinadoy rnisterioso.
incligenismo:¿,Puecleexpresarseunpersonajeindígenafuerade teocráticoy ensirnismado.
a lo escritopor erranteen la lbnna y an'aigaclísimct
esa filosol'íay cleesa retórica']...Regresemos e n s u se s e n c i ¿ t s . "
Paz ( 1996: 202)'-

..LaE,cladbarroc¿t.t.ascinaclal,clesgarradaporlltcclexis- L a c i t a q u e c u e l g aa r r i b ad e e s t a sp a l a b r a sn, o s l l e v a a
-la scnsualiclacl y la muertc'la f-e pensarque el texto usturianoentradentrode lo barrocoarneri-
tenciaclelos corttrarios
cano más que dentrodel surrealismo,en es¿rtensióncluecrea
ylaclr'rcla.elSaraoylacelcla--sintióunainvencible
de las trlismas d e s d ee l i n i c i o e l a u t o re n t r el o s m a i c e r o sy l o s r e b e l c J eesn. t r e
a t r ¿ t c c i ópno r l a d i s i p a c i ó nt ' c l i s o l u c i ó n
(...) La seclucci(ln por la trluerte un mundo que rnor¿r en las sornbras(cl de Gaspar)y otrclque lo
formasqu. t. enarlor¿lban.
q u e a g r e g a rl a h a c ee n m e d i o d e l f u e g o ( e l d e M a c h o j ó n ) ,e n e l r e c o r r i c l oa
n o e x p l i c ae n t e r a m e n teel f e n ó m e n o h: a y
travésclelos fragmentos.que se ven unificadospor laspalabras
nocióndel holocausto. La fiestabarrocacxigecl sacrificlo'
E'l q u e l l e v a d e u n l a d o a l o t r o . u n c a r t e r oq u e t a r n b i é ne s c o y o t e :
la destrucción.Estéticaclc lu.io.arte clela clisipacitin' p o r e l r n i s n r ol e n g u a j ea s t u r i a n o q. u e n o n r b r au n m u n c l o
y q L l e 'e n
h a r r o c oi n v e n t óf o r m a s p l e t í r r i c a s h c n c h l c l a s c o m p l e t o .r e f i n a d o .m i s t e r i o s o .t e o c r í r t i c oy e n s i m i s r n a c l o .
t sI c l r l t c í o " " '
p l e n of r c n e s ír , i t a l .c l c s l ' a l l e c c¿nt t l - i t í c¡l l o
errandoen Ias formas.arraigaclo a su clobleesencia:Hispírnica
y PrecolonlbinB a .a u t i z oq u el e v a l i óe l N o b e l :n o m b r a er l r l u n c l c r
l r r t zs' u c c c le n
E s ad i s i p a c i ó ny , c t i s o l u c i ócnl cl l r c ¡ u ch l r l ' r l P cs crearlo cle nlle\lo.Y prescntarlocor.totr¿rirnagen.Sí, pero
cl tert. cieAsturiits.Es prc-cisarnertc ¿rlc.t'lrr cr "otro" c¿lucc
l-rcbicrldcl el venencl' c o n t o r e t a b l o c o n s u ¡ - r l u r a l i c l acdl e e s c e n a r i o sc o n - r p u e s t o s
narrativoque el GasparIlóln se clcsvltllccc. a l r e d e d odr e u n c e n t r o c. l L rec n e s t ec a s o .e s e l l c n g u a i er n i s r r " r o .
eselenguajccorr.osir,tl.qucelIadilltllchacchcber.

23
22
Ronald Flores Maiz y palabra

Pero tambiénhay otro reclamo (en esenciaamericano)en la modalidaden que éstaingresó,si algunavez lo hizo,a la
moder-
concebirel textoasturianodesdeel barrocoy no desdeel surrealis- nidad.Me explico:bajo la influenciaespañola. bajo el signode El
mo. Es un reclamopolítico y, por lo tanto,también cultural que Escorial,bajo la miradaatentade la Inquisición.paz argumenta
(1993 (1996;45):
nacea la vez clezrlgodicho por Lezamaacercadel barroco
50):
.....Detal manera,que aun dentrode la pobrezahispáni- "La evoluciónhaciala modernidadse bifurca
en dos vías
ca, es la riquezadel materialamericano,de su propia paralelas:la de los paísesen los que la era moderna
se
naturaleza,la que al formar partede la gran construcción, inició con el triunfo de la Reforma y la de aquellos____el
podíareclamarun estilo,un espléndidoestilo surgiendo ejemplo más perfecto es Francia- que adoptaron
la
paraclojalmente de una heroicapobreza"' modernidadsin el protestantismo.En estos últimos
la
modernidadse expresóno sólo como una crítica
de ra
LJnreclamoacercade esa"heroicapobreza"quees válido monarquíaabsoruta,ra cortey er "antiguorégimen",
sino
haceren un ensayoque tratade iniciarun diálogoentrelas "ciu- tambiéncomo un ataquea la IglesiaCatólica.,,
cladesenterradas" y las "ciudadesde los conquistadores"como
les llamaAsturias.Nos-otros.Puestoqueesaproblemáticadebe Más adelante,agrega(paz, 1996:4g\:
verse anexadaa la relaciónestablecidaentre la cultura de las
"ciudaclesde los conquistadores" y la emanadade la metrópoli "La palabraeje,que definíay justificaba
Ia acciónhistórica
y
cultural,en estecaso.Nos-otros el otro. de España y la existencia de su Imperio,
fue
evangelización.pero evangelización entendida
como
H a c i e n d or e f e r e n c i aa u n e s c r i t od e C a r l o s F u e n t e s , c o n v e r s i ó n i n c l u s o p o r g u e r r a s a n t a. L a d i c o t o m í a
O c t a v i oP a ze s c r i b ee n 1 9 7 2( F u e n t e s1. 9 9 0 ;l 0 ) : medievalpaganismo/cristianismo tuvo en Nueva España
m a y o r f u e r z a y a c t u a r i d a dq u e e n r a m e t r ó p o r i :
er
, sé p o c a sh i s t ó r i c a s ,
" L o s i n d i v i c l u o sl a, sc l a s e ss o c i a l e sl a c a t o l i c i s m o / r o so t r o s ( i n d i o s i d ó r a t r a s ,c i s m á t i c o s
lasciudacles, los desiertos. son lenguajes: todaslatslenguas protestantes,moros,judíos y judaizantes).Esta
duaridad
q u e e s l a l e n g u ah i s p a n o m e x i c a nyao t r o s i d i o m a sm á s . era consecuenciade una línea de división tajante:
una
Una enorme,gozosa,dolorosa.delirantemateriaverbal ortodoxia.A su vez, ra ortodoxiarequería,como
ra mano
que poclríahacerpensaren el barroquisrnodel Paradiso, necesitasimultáneamente Ia regray la espada,una Iglesia
d e J o s éL e z a m aL i m a , s i e s q u c e l t é r m i n o b a r r o c o y un Estado.Tambiénen estoEspañase
distinguió,en el
convienea dos escritoresmodernos." alba de la modernidad,de ros otros Estados.r.op.or.,,

si es
Retomandola última líneade la cita del conlent¿lrio: Y es España,Igresiay Estado,ra que nos funda.
La coronia,
que el término barrococonvienea (...) escritoresmodernos.En su expresiónpolítica,se sustentaen lo escrito
en el Concilio de
estanuev¿lforrnaquereclamo,es conveniente emplearel término. Trento, constituciónde Ia contrarrefonna.
Anhelo de detenerel
en especial,en la AméricaHispanaen tantosetieneconcienciade tiempo.Bardade la moderniclad. Miradaúnica.si es que tenemos
24 25
Ronald Flores MaÍz y palabra

a travésdc Y s i l o c s .c s p o r r l L tiet r r a s t r lar l a l n o c l c . r n i c l ilracslc. i ¡ ' 1 c t c -


ingresoa esemundclen clondecoexistettr,'ariasicleas.es
N ovel r í s t i c ¿ ¡t sl l ' o p i acsl es u t i e r t ' l tu: n t c r r i t o r i oa ú ns r . u n i ccl on l l rc o l o n i r r
El Quijote. Lo dice Milan Ku n c l e ra e n T h e Art of the
(traducciónlibre): V sus lirrltlts clccxltrcsir'll(que l¡írs bicll son clesilcnci1;¡¡. L,rrra
ttrodertliclacl inauguracla en la contrarre f'onr-l¿¡. que buscírallcncle
..Empero.yo pie¡soque seríaingcllutltcltlarcon scvcl-idad c l o c Ú ¿ t nht l t c c rr c a l i d u dl o s p r o y e c t o sc l u eu l d í a ns u s¿ r n s i ¡ s .
esepuntode vistaquc ve rt la Er1 Modern¿I stiloc9t¡0 Lllla
S i c l a s i if c a l t t o sl i t o h r i t c l en t r o c l c l s u r r c a l i s r n ol l.o s c l i n i
conclena.Mírs bien. cliríaque los dos grandesfilosofos
clescubrieron la ambigüedad de esta iICaso q u e e s t ar e a l i d a ccls t l t ¿ l n l v i l l o s( ¿ au r n c ¡ usea l t g r e).r¡írgicu
(Husserly Heiclegger)
t i e r n p oy qLlc' ( a u n q u et r i s t ey d c s g a r r a d o r a )l 'o¿ r n t í r s t(i ac u a n c l Ltreer r i b l c )P. c r g
é p o c a .q u e e s c l e c l i v ey p r o g r c s oa l m i s m o
n a d l tl l o s c l i c cd e c s t a sc o n t r ¿ r c l i c c i o nccl Lsr c n g c n c l r a nc.l ce s t u
a s íc o m o t o d o l o q u e e s h u m a n o .l l e v ac o n s i g ol a s e r n i l l a
' r e oq u ee s t aa m b i g ü e d a d tellsitinVitltl.cleesteplutortisnro
q u e s e e n t i e r r ay q u e g e r m i n a C creaclclr. clcestcb¿rrrocg sr-lllticl'
l o s l o g r o sc u l t u r a l ees u r o p e o ds e l o s ú l t i l l l o s e n c l h t t l l l t - lcsl eA l l t é r i c ac l L r¡cl o sc l i s u c l v p
e o r t c ¡ r t o s ¿ u l c l tct c¡ r. c
no disrninuve
n o sd a v i d ae n l a l n u e r t e .
c u a t r o s i g l o s .c l e l o s c u a l e s l n e s i e n t o p a r t e n o c o l n o
filósofo sino como novelista.Paramí. el fundadorde la
S u p o n g o l:a r eb c l i t i nd e G a s p a rI l í l n n o c s s ( r l oe n c o n t r a
E , r a M o d e r n a n o e s s ó l o D e s c a r t e s ,s i n o t a m b i é n
de los nraice.rs.Hay ln¿is.rnuchornírs.per. cso que f'altano
Cervantes".
puecleclecirse¿Ilnenosque se espcrecorrer st¡ertcscmcjlrnteir
(Fuentes' l ¿ cr l e lc ¿ t t r c l i lrleob c l d e
. Q u i e nc l i c er.n u e r eN
C a r l o sF u e n t e sc o n f i r m al o e s c r i t op g r K u n d e r a . o h u y n r í r so p c i o ¡ e s
q u c c i l l l a ro o c u l t a re n l a l ' c l r r n ¿a r .g od e l o q u e s ec ¡ u i s i e rcal c c i r . .
1 9 9 4 :1 8 7 ) :
si sc clescarna la retórica.tenclrí¿ur-los otro texto. Aún no hay
"Con su libro Don Quijote de la Mancha, Cervantesfunda u n ac o r r i c ¡ n tcer í t i c a l. i b r c .f u c r ad e l a o r t o c l o x i aa. e s as i t u a c i ó n
en la naciónquecon más ahíncorechaza r e a l q u c n u t r el a f r c c i ó r r( h a y e x c e p c i o n e sc.i e r t o .i n c l i v i c l u a l e s
la novelamoclerna
Puessi la Españade la Inquisiciónit-trpuso aún).
la moderniclad.
un punto de vistaúnico,clogmáticoy ortodoxodel mundo.
imaginaun mundo de múltiples c o n r ú n e n l a é p o c aq u e v i v i ó A s t u r i a se r a h a b l a rp o r e s c
cervantes,esencialmente,
q u c e s t a b as u m i d oe n e l s i l e n c i o( e l i n c l i g e n i s r n o ) . S
puntosde vista,y lo hacemedianteuna síttiraen apariencia c lee c í a en
Es más:si la lnoderni- n o m b r ed e l o t r o .q u e q u c r í as e r i g u a la l q u e h a b l a b ap o r é 1 .s i n
inocentede lasnovelasde caballería.
puntos de vista.éstos,il su vez. se jarnírsescucharlo. Bastabaverlo,paraanalizarloy corrprenclerl.:
dad se basaen múltiples
n a d ar n á sa l e i a d od e l o d c s e ¿ r b lS e .e a n u l a b al a p o s i b i l i c i a c l e l
basanen un principiode incertidulnbre.''
n o s - o t r o sp a r ac o n s t r u i ru n g r a n l a l s o. . y o ' . .
¡r
Modernidadno en plenitud.sinoen ambigüedad.Moder-
A g r e g aF u e n r e s( l 9 9 l : I 8 9 ) :
nidad desdela cual es posible afirmar que un escritor.más que
surrealista,es barrocoy quedarsecon la incertidumbre"'
"si la contrarrefonna
y la Inquisiciónexigíanun solopunto
26 27
Itlaiz y palabra
Ronald Flores

estamossiendovistos' d e s c o n o c í a nc.o m o l o s c a b a l l o s l.a p ó l v o r a .l a s e n t ' e r r n e d a d e s


de vista,Cervantesresponderáque traídasdesdeel Viejo Continente.El caciquese hundeen el río.
por los otros"'
No estamossolos.Estamosrodeados

percibir' MACHOJON
Esos otros son los que nos hacefalta Machojón,el heredero,muereantesde casarse. y dejarcles-
el idioma de cendientes. Visiónfantasmagórica del h¡o prendidoen llamasen
Insisto:esediálogo,entrelos que hablamos el centrode la roz¿t,
pétalosde fuegodeshojándose.
,.la ciudad de los .onquirtadores"y los que hablanel idioma de Serepartenlas
tierras.paraque se entreguena las llamas.basadosen la mentira
..lasciudadessoterradas,,, no seha dadoen la vigilia. Hablando
que les cuestala que se ha vueltocolcctiv¿r.
El padre.el dueñotambién,actúasobre
de (pero no "con") esos otros y la rebelión la mentira y muere incendiado.transfiguradoen la figura de su
Explorémoslo'
vicla,Asturiasinaugurael territoriode sulenguaje. hUo. fundiéndosecon ella, con é1.El fuego arremerecontra las
siembras.Desastre.Se ha c-umplidola maldiciónde los l-rrujos
de
3. lns rostros de la mazorca: las luciérnagas.

GASPAR ILOM El hijo dcl que cruzó eseterritoriovacío (no le dieron ni


t r e i n t am o n e d a sd e p l a t a )s e h a d e c o n s u m i re n l a h o g u e r ad e
ElGasparllómylosguerrerosenlamontaña.E,lcoronel estatierra.Los repartimientos,
El indio traidor' que lasencomiendas fundarnentadas
chalo Godoy y los ladinos en el pueblo. en las c¿rrtas al Rey,amparadas por las leyesque todosconocen
tieneunpieencadaunodelosmundos,penetraenelcorazón y n a d i e c u m p l e . E n l a s l l a l n a r a d a sd e l o s a ñ o s ,e l p a d r e s c
delmonteyenvenenaaSuSsemejantes.Larebelióncontralos transfiguraen el hijo y el hijo en el padre.Así. hastael final cle
"al verseperdido' se arrojó al
maicerosmuere.E,lcaciqueindio, los tiempos.Quedauna verdad:estatierra.que arde,esde nadie.
río".

que aras- VEI.{ADO DE LAS SIETE ROZAS


Río preñadode símbolos:torrentede la memoria En el venado,la voz del curanderocentrael relato.ordena.
figuras que la arena
tra olvido; agua que al fluir enturbianlas a travésde Calistro.el loco. el remedio:asesinara los Zacatón.
se enfrentan las
frazaen el fondo. Detrás de Ilóm y Godoy Etnia contra etnia se degüellan.La madre sigue enf-erma.Se
sombrasdeUmán(AhauGalel)yAlvarado'quenosonmás ordenala caza del nahual,de las sombras.Gaudenciodispara
a su vez del
que las de cuauhtémocy cortés, corporizaciones c o n t r au n o , c a e nd o s ,e l o t r o e n l a d i s t a n c i aB
el hispano'Bajo . aileceremonial
mundo que hemosllamado "indígena" contra de la resurrección y entierro.sana el loco y revive el brujo.
a las palabrasde
la sombrade los árboles,los primerosse atan
pueblo los últimos
los ancestrosmientrasque en las callesdel En nos-otros.coexistetambiénel otro, la sombra,er ve-
ambos.un terreno
buscanresguardoen el cabildo.En medio de nadoque mora y correen las entrañas.
(¿Malinche? Eseque,al negarlo,hace
v a c í o q u e a t r a v i e s ae l t r a i d o r M a c h o j ó n que perdamosla razón,como calistro.verlo tendido.inerte,es
L o s r e b e l d e sm u e r e n a l s e r
¿ X i c o t á n c a t ld e T l a x c a l a ? ) . ver muertaunapartede nosotros(lo supoa cabalidadThe Consul
Algo que
á n g a ñ a d o s .v e n e n o d e n t r o d e l a g u a r d i e n t e .
29
28
Bonald Flores Maiz y palabra

es, por lo
en la obra de Lowry). AciertaAsturias:la existencia .'ui¿oen un pozo y ha muerto.Hilario tambiénha clescendido
menos,en dos Planos' hastala capital,lugarde ruidosy de voces.En mediodel relato.
confluyen las historiasanteriores.Nicho ha estacloentre las
CORONEL CHALO GODOY sombrasy seencaminahaciael fln del rnundo:lugarclondeinicia
Chalo Godoy escalala cumbreresbalosacon la tropade- el nrar. En ese extremo.está el ciego que ve a su hijo y a la
puebloa
trás.Encuentranun difuntoque luegono es.Llegan al tecunaque se le huyó parano tenerrnásprole.Se habíavuelto¿r
que son
interrogara la madrede los tecunes.Sí, hay un muerto, "rejuntar"con un soldadode chalo, el que habíavisto
todo antes
tres veces por
dos: brujo y venado.E,nel Tembladero,cercado de que pasaraporqueteníapactocon el diablo. Gasparllórn y
los brujos, lrtuerequemadoel coronel' M a r í a l a L l u v i a c a e na g o t a ss o b r ep i s i g ü i l i t o .

La reminiscencia de Alvaradoescalandoun monte,el ca- Este último capítuloes er que merececomentario.punto


ballo rodandosobreé1.muerto en la hoguerade sus vanidades, de confluenciade todos los demásrelatos,la narraciónroza el
l l e g aa l a m e n t e .L e l l e g ó l a h o r ay é l a e l l a ' mito órfico. Nicho desciendeal Hadesen buscade Euríclice.La
m ú s i c as o n s u sp a l a b r a sA. l s a l i r ,y a v a s i n e l l a . c l i s u e l t a
entre
MARIA TECUN las sombras.En el lugarde las sonlbras,soterrados: los brujosy
La MaríaTecúnha huido.É1,ciegoy abandonado, la busc¿r' el IIóm, como en Guatemala.Arriba, dominan los
por
E,lbrujo Culebrole cur¿rla vista.De nadale sirve,la conoce conquistadores. Hilario, el que cuent¿l historias,sobrevive.
l¿rvoz. por eseritmo que le imprirnea la Tras
sangre. esa huella
sonora,desciendedel Altiplano haciala costacolrlo achimero símbolo sobresímbolo,concluyeel trabajocjeAsturias.
errante.En la feria haceun trato con Domingo.Algo salemal' c i e g o y N i c h o .s o nu n o m i s m o .c o y o t e y a c h i r n e r ov a n e n b u s -
El dinero nuncaalcanzacon el alcohol.Presosy confinados. ca de las tecunas.Todaslas mujerestambiénson una. la que le
da nombre a la pieclra.unos mardecidosy otros rnalclicientes.
centraldel texto:la búsquedadel fan-
Se entrevéel tenr¿r coexistenen esta tierra. Unos como leyencla,los otros conlo
Los pasosperdidossobrela tierra'Y la
tasma,de la ¿rusencia. historiaL . o s m e n o s .c o m o c u e n t o .
mujer...
1. Maíz y Palabra
CORREO COYOTE
CorreoCoyoteque migra cleterrenoV condici(rn:de San No es de extrañarqlle algunoslectoresellcuentrelt el textcr
M i g u e l a l a c a p i t a l ,d e l a h u n r a n aa c o v o t e .H a p e r d i d oa s u Hombres de maíz como el coronel chalo Gocloyencontróla
mujer y con ella la raz,ón.Perclerá el enrpleotambién.FIilario. cuestahaciael Tembladero:"y estoque y¿rno es cuesta.
s u sp a s o ss i n d a r c o n e l l o s ' ¿,qué
o o r l a p o b l a c i ó n i,r á t r ¿ I S
d e l e g a c lp s e r í rr.n i r n a d r e ? . . . P ael n
oc e b a dp
o a n r u l a s . "M e a v e n t u r oa c i e c i r
p¿rraevitarque se despeñeen la Culnbrede la tectlna.Nicho hlt q u e l a r e t ó r i c aq u e a b r e l a l e c t u r ae s c l e c l i l ' í c i ly a r t i f i c i a i
descendidoa la gruta.de la mano de un viejo de nlanosllegras' arquitectura.al evidenciarel esfuerzoclelautor por apeg¿rrse
c¡ucha a
curiosaquiromancia.Allí clacon la solnbradc su nrtr.lcr. la fbrnra heredadacle los textos indígenas(cabc señallrrque
50 5t
Ronald Flores IVaÍz y palabra

tal y como lo
muchosde estosno fueron escritospor indígenas E,ltexto,llamémosleasí,cobravida hastallegara la última
Este aventura
señalaLezamalima en La ExpresiónAméricana. entrega,que debe versecomo Ia imagen central de un retablo,
epopeyasindias'
una hipótesissegúnla cual las teogoníasde las que concentray seexpande.Intentaréexplicarmi razonamiento,
a Europaa través
búdicas,los textosde confucio y demásllegan cabeagregar,guiadopor la intuición,haciendoun recorridopor
iniciales'Asturias
de los copistasjesuitas).Desdelas palabras el relato que cierra el texto.
construyela barrera( 1992.5)"
"correo coyote" inicia señalando
el temacentraldel texto,
..ElGasparIlómdejaquealatierradellómlerobenel en un párrafoen el que confluyenotrasformas anteriores.Vea-
sueñode los ojos. mos:
_El Gasparliom deja que a la rierrade Ilóm le boten los
párPadoscon hacha"' "Se huyó la mujer del señorNicho, el correo,mientrasél
-ElGasparIlómdejaquealatierradellómlechamus- salvabaa pie montañas,aldeas,llanuras,trotandoparalle-
con lasquemasque ponen
quen la ramazónde las pestañas gar más ligero que los ríos,más ligero que las aves,más
la luna color de hormigavieja"'" ligero que las nubes.a la poblaciónlejana,con Ia corres-
pondenciade la capital(Asturias,1992: 144¡.',
Barrocoporquelaexperienciaindividualseapegaala
se
retóric¿r.E,ltexto es de avancetrabajosopuestoque también. Ahí seencuentra, a primeravista:la conexióncon lo órfico
"Correo
intuye, fue de escriturasimilar. Distinto sucedeen el y la retóricacon que inicia "Gasparllóm". pudo haberiniciado
y lnedia
Coytte", la historiadel caciquees relatadaen página con la pregunta:¿Encontraría a Ia "tecuna"?.como lo haceese
los
( 2 6 0 y 2 6 1 ) c u ¿ r n d oN i c h o A q u i n o s e e n c u e n t r ae n t r e texto escritoen 1963.EI sólo hechode agregarque Nicho es el
"narrativa"de la que
invencibles.Ahí el relato tiene la fuerza correopresupone,a la vez. que se tratade un ser que tieneuna
le siguen'
careceel primer relato.Lo mismo sucedecon los que c o n e x i ó n" o b l i g a d a "e n t r e d o s m u n d o s :l a a l d e ay l a c a p i t a l ,
qüe podría.haciendoreferencria a un texto baseasturiano.a las
pu-
Perciboque los relatosque precedenel "Correo Coyote" ciudadesenterradas y lasciudadesde los conquistadores. ambas
dieronpresentarse en unaentregaaparte.Si no lo estánesporquela mencionad¿rs en la leyenda"Guatemala".
consttuccióntotaldel textoobedecetambiéna lo barrocoamericano
al hacerde la imagenque emergede la lectura,un retablo. La capital.su mención.de pronto hace que el texto se
a c t u a l i c ea: p e s a rd e l a r e t ó r i c ae, l r e l a t ot i e n er e l a c i ó nc o n u n
Si estánincluiclosen un¿lsola ecliciónse debe a que la medio que conoceel lector.
imagen total del texto es la de un retablo:figurasque irradian
que
desdeun centroque concentra(imagenque expandeen las Dos pírrrafosdespués.el autor nos hace saberque toda
la rodean). m u j e r q u e " h u y e " s e l e l l a n l a" t e c u n a " A
. v e n t u r oq u e e s a c áe l
puntoen dondeAsturiascornienzaa recobrarel sentidoprofun-
do de Ios símbolossoterraclos. conecta, a mi parecer.el mito
32 55
Ronald Flores
Maiz y palabra
órfico (la búsquedade Eurídice.el descensode Orfeo) con un
lientes.en er comaro en er torito
temaque atañea la sensibilidad heridade los indígenas:la rnujer que fue crcIa rnacrre cresu
rnujer.er baridorde café hi^,ieido,
" h u i d ¿ 1 "E. s t a t i e n eu n n o m b r ep a r ¿lro s m e x i c a n o sM : alinche. ros frijoresparacros
o l o r o s o sa c u r a n t r oe, r q u e s oc r u r o ,
t g a y l a t r a i c i i i n .l a a u s e n c i ay e l d e s e o
E n é s t as e s i n t e t i z t t l zf u e r c a t r e .e r s u e ñ o .s u
mu.ier.Sarió rnás corrienclo,ese
d e v e n g a n z aq u e . s e g ú n G e r a l d M a r t i n . s o n l o s c l o st e t n a s rancho no er¿rer suyo,
estabaoscuroy soritario.Saliómás
centralesde Honitres de ntuí:.(-503).Cabedestacarque. postc- corriendoqueanclanclo.
p e r o n o l l e g ó a r a p u e r t a :e s e
riormente.Asturiasretomaríael tenlaen Mulutu tle tul. unaobra r a n c h oe r a b i e n e r s u y , y
cónlo podía no serloy haberserneticlo
elaboradapor un escritorseguroya de su oficio. él en c:.rs¿l vecina,
si no teníamás vecincracl que Ia nocrreinrne..s¿r. inacaba_
ble...',
E,nla tecunapodemosencontraratisbosde la mujer indí-
genaque, "capturada"por fuerzas"extrañas"(los conquistado-
¿,Adónde.con quién y p¿lraqué se ha icro.r y.
res),no regresaal hogar.Recordamostambiénque el ansiaque er doror,
¿cómoexpresarlo
?
consumea Nicho es la de sabersi la tecunallev¿ien su seno"clc
ella" su hijo "de é1".i,Quésangrecontinúaen slr vientre'JiQué
EI retugioinr'ecriato.ra bebicla.
? A s u h i j o ' ?¿ , Au n h i j o d e l a c h i n g a d a c. o m o l a
e n g e n d r a r á¿ En eila tambiénserefugia
e l c ó n s u l e n t o d a sr a sc a n t i n a s
celebreexpresiónde Paz en el Luberintr¡tle lu Sr¡ledutl'! c r ec u a h n á h u a cr,u e g oc r eq u e I o
abandonaraahí yvonne, en
uncrertrte wtrcu,r¡. ra no'era de
M a l c o l m L o r . v r yA. s í c o m o t a m b i é n ,
Posteriormente, en el epílogo.nosenteramos que la tecun¿r B r o o m ,n o e b r i op e r os í e n
el bar del ornroncrHoter.en er
se ha unido con Benito Ramos,el soldadodel coronel Godoy mornentoen que su esposaMoily
se acuestacon Boylan,en el
queteníapactoconel diablo.Parecesignificativo.queen Mulata U/,r,ss¿s cleJamesJoyce.Tampoco
e s l a e x c e p c i ó nC a r r o s B o v ¿ l r y
de tal, Asturiasle adjudicael hurto a Tazol.un diablo.Lo que se c u a n d o ,y a m u e r t a E m m a ,
encuentralascartasque le reveran
pretendeevidenciaresqueAsturiasha conectado.en la búsqueda queelraestabaenamoracla de
otro' aun siendosu esposa,en
de Eurídice,un mito de la culturaoccidental,un temaque punza MctiutrteBctvurt,deFlaubert.
el origen de lo que ahoraconocemoscomo Hispanoamérica y
Anteriormentehabíanros señarado
sushijos mestizos:la ausenciade la mujer indígenaen su hogar. queera uno de rossím_
bolos soterradosque Asturias
re.scataer de ra rnujer incrígena
¿Forzada?¿Voluntaria?¿Regalada? ¿Muerta'l¿,"Arrejuntada" que "huye" de su hogarcon
de nuevo? ¿Traidorao difunta?¿Consecuente con los suyos'? otro. Acá señ¿rramos que Asturias
tambiénse poneen contacto
con una tradiciónen las retras
¿ H u i d a ?¿ M a l i n c h eo M e n c h ú ? cidentales:ra tra.iciónde ra esposa, oc_
que es, ¿rsu vez. er temade
la muler frustrada
Asturiasempalabraese encuentrocon el vacío.de la si-
guienteforma (1992: 148):
Parairustraresto,nadamejor
queer torrentenarrativoque
despfiega Joyce en er úrtimo
"(...) En su rancho,cada vez que volvía de la capitalcon capíturo der{Jrys.s¿,sdándoreex_
presióna rodo aquelloque
el correo,lo esperabantortillas de maíz amarillo bien ca- en ta vigiliu r.p.i,r. Molly;
en el cual, a pesarde ser de capítulo
corta duración,comparadocon
34 er
35
Bonald Flores Maiz y palabra

y establecido
restode la novelaen dondehemostenidoacceso A lo que voy es que en Asturias,la mujer que huye de esa
mejor la actitud realidaden la que estáinmersa,no tienevoz. No tienevoz. Sólo
empatíacon Bloom' llegamos¿lcomprender
mujer'
asumiclapor Molly. Bloom no la atendíacomo conocemosel argumentodel que se cree víctima.Hizo falta la
voz de la otra,en la ficción (la escuchamos, es cierto.esavoz de
charles nuncaseenteróde lo que su
Bot,cur,,
En Maclcutte mujer adoloridapor otrascausas,en el testimoniode Menchú
por
esposanecesitabade é1.Quizá nuncale preguntó,tomando Tum; una voz heridade realidadque no buscahuir de éstasino
sentadoel hechode que él "ya lo sabía"' e n f r e n t a r l a ) .S i m b ó l i c o e n t o n c e sq u e e l t í t u l o s e r e f i e r a
precisamentea los hombres de maíz y no a las mujeres,que
oelCónsultanmetidoal¿tbebidaquenopuededarse conocemos,por Ixmucané,jueganun papelprimordialen el acto
de é1.en Los
cuentade Yvonneluegode estarun año separada creativo.Ante esa fuga incomprensiblepara quien piensaque
remendaresa
Angeles, ha vuelto, está ahí con é1,buscando todo lo ha hechobien, sólo quedaun bálsamo.
relación rota, por la cual él ha llorado y bebido' argumentando
que era lo que él necesitaba. Ahora.ella estácon él y él estácon E,lrefugioinmediato,la bebida.La encuentraen dondela
ahora
el mescalito,sin poderentenderquées lo queella necesita Aleja Cuevas.Ahí también,como en la venta del caminoen la
deé1. primera parte de El Quijote, se insertanhistoriasdentro de la
historia.Por medio de otras voces,se conocela leyendade la
de
Esto nos lleva a la preguntaesencialdel psicoanálisis cumbre de la María Tecún,un relato "oral" que ejemplifica la
que sigue relacióndel mundo indígenacon el católico,el ,.laberintode
Freud:¿Quées lo que deseauna mujer?Interrogante
vital para empezar a
quedandosin respuesta,pero que es qurz/a araña" por medio de un relato escrito por el padre valentín
con
entenderla actitudque asumióDoña Marina, la Malinche' urdáñez que cuenta otra versión de la misma leyenda.una
y su
Hernán Cortéso!,por el objeto de esteensayo'María Tecún reflexióndel nahualismo.Detengámonos acá.
seguir
huida haciaotra vida clistintade la que tenía(¿paraya no
que no
teniendoprole?,seríauna preguntapor de más simple. Anteriormente,en el "venadode IasSieteRozá1s", Asturias
ahonda). abordaesteúltimo tema,me atrevoa decir, de una maneracon-
ceptual.como en el texto en "correo coyote", él se limita a
por
Estees un temaal cualAsturiasno entra.No dice que' "teorizar" acercadel nahualismo,sin llevarlo
a la escrituracomo
la luz
ejemplo,la tecunaquisocasarsecomo lo queríaBovary a posibilidadde ver dos mundosa travésde un personaje.Asturias
no en medio de un n o s d i c e ( 1 9 9 2 :1 5 6 ) :
de las antorchasy la luna, a medianoche,
que
maizal, entreel lodo y sus vecinos;o no hace la relación
establecela mismaYvonnede susañosde actrizen Hollywood "(...)Todoel mundo habladel nahualismoy
nadiesabelo
y su análisis de que no podrá dejar al Cónsul porque éste se que es.Tiene su nahual,dicen de cualquierpersona,sig-
de
asemejaa su padredifunto; o la vida vista a travésdel sueño nificando que tiene un animal que le protege.Esto se
Mollv Bloom. entiende,porqueasícomo los cristianostenemosel santo
ángel de la guarda,el indio cree tener su nahual.Lo que
36 37
Ronald Flores IWaiz y palabra

demonio,es que el indio "Hilario Sacayónno podíacon su concienciadespuésde


no se exPlica,sin la aYudadel
que le protege,que le sirve una parranda.Lo que inventaba.Pero.de dónde le salía
puedaconvertirseen el animal
tantaverbapara ir colocandolas palabras,las fiases,los
de nahual..."
girosdolorososy sarcásticos, derechamente, como si antes
que él lo contaraen sus borracherasya hubieranestado
E s u n c r i t e r i o p e r s o n a l , p e r o e s t a d e s c r i p c i ó n d e laa e x i s -
a caboAsturias'Estese limita escritas" puestascomo debíaser,igualo mejorque si efec-
tenciaen dos planosno la lleva
tivamentetodo aquelloque él inventabahubierapasado
enunciarla,aentreversuposibilidad.Hubiesesidouninteresante
esadualicladde existencia a n t es u so j o s "
ejercicio natrativoque intentaracaptar
enunrelato.¿CómosesienteelVenadocuandoCorreevadiendo
la casao la caza? Tambiénun punto revelador,Hilario hace suya esa voz
que le den caza?¿Quéve el brujo:
narrativacon la llegada de la muerte del padre.Enfrentarese
vacío por rnedio de las palabras.Enfrentar la muerte con las
PiensoenloquehaceJulioCortilzarcon..Lanocheboca
palabras.Ese fantasma,es el lenguaje.
arriba,,,porejemplo.endondelanarraciónsaltadeunarealidad
cuál es la que se desdobla
a la otra sin que iodamo, identificar
Temav¿rsto en la literaturahispanoamericanael del padre
a p a r t i r d e l a o t f a . ¿ Q u i é n e s t á v i v o d e v e r d a c l . } ¿ , E , l qsa-
ueseha
en unu-,,,otocicleta o el que estáa punto de ser ausente(ya seapor la muerteo porque nunca estuvo)al cual
accidentado "reales"'
narracionessoll incursionaJuanRulfo con su descensohaciaComalaen Petlrr¡
crificado por los aztecas?Ambas
Anrbas son existencia'c) Pórcltto. Parecieraser que la llegadade Ia muerte del padre
Ambas narracionesson "oníricas".
desdeel n¿rlrual' el nrundo abreel caucenarrativo.Lo dice Rulfo, en las prirneraslíneasde
también,por ejenrplo'el intentarnarTar
no fue un ejercicioal que su texto (Rulfo, 1996, 119):
visto con esosotrosojos cleanirnal,
de tnctí:''colrlo sí lo
sometióAsturiasla escrituradc Hrttttbres
o c¿rsilltt Cutttuleritt' "vine a comala. porque.ne dijeronque acávivía nri paclre,
hizo cort/¿zar en PctísllatttttdrtAler:ltittsk.r'
un tal PedroPáramo.N{i madreme lo diio".
Sigamos:
No estíry estáen Comala,el padre.No hay míis que un
t e r r i t o r i ol l e n o d e v o c e sy d e r u i d o s .M u r m u l l o s .N u b e se s p u -
E,lhallazgonrásrevel¿rdoresHilarioSacayón.E,ste.iiutor
mosas.E,l lniedo que tenía el padre porque en l¿rsnochesse
dentrodelrelato.perlnltequeotrorelatotengaexpresiónenel
con o'Neil' aunque llenabade fantasn-las la oscuridacl. Buscándolo.sedescubreesc
relato:el de la MiguelitaAcatán.Su romallce
Lo prin- territorioimaginativoque nuncahubiésemosconocidosin qlle
de presencia irradiantey narracióntluicla'es seculldario'
nos acecharala ideade encolltraral padre.
cipalesquepermiteasomarsesobreelhonrbrequecolnpone
el siguiente
s i s m o . e n l u g a r e sc o l l l o
r e l a t o s ,q u i z á A s t u r i ¿ r m
También,JoséLezamaLima exploraesaoscuriclad qr-re es
Á 9 9 2 ' .l 7 l ) :
l a m u e r t e d e l p a d r e y l a i n m e r s i ó ne n e l l e n g u a - l ee.n l a
exploraciónque h¿icede susprirnerosrec:uerdos hast¿r llegaral
5B 39
Ronald Flores Maiz y palabra

relatode la academiade El Morro y contarla muertede su padre, Al contar las historias,el hijo sustituyeal padre.A ese
el coronel Cemí, en Paradiso'. padreque ha fallecido pero que le ha heredadolas palabras,las
imágenesque vencenla muerte,al hr¡o que no tiene más en
"Cemí sospechaba que algo muy grave pasaba,pero le dondebuscara su padreque esaherencianarrativa.Esashistorias
parecía imposible que fuera la muerte de su padre. No que hacesuyasel hijo que luego se convertiráen padrede hijos
obstanterecordóa su padre,cuandoseescondíadetrásde que haránsuy¿rs esashistoriasque les contabael padre. y en
una puerta para decirle: "Cuando nosotrosestábamos tanto estamosdentro de una sociedadpatrilineal,un padre nos
muertos,andábamospor aquel camino". Sintió que era remite a otro. Fantasmassobrefantasmas.Hastaque el actual
imposibleel truequede aquellavoz en la muerte.Que ya muerey al hijo le toc¿rel turno de heredaresashistorias.
no selo podríadecirmíts,que al estarmuertoerael silencio
escondidodetrásde las puertas,el que le traería pavor. El relato se suspendecasi inmediatamente.
sólo puede
(Lezama,1996;l5J)". s e g u i re l s i l e n c i o l,: r p a u s a .

haciaesapresenciaque estámás allá de la


Lezan'tttapunta Nicho salehaciala capital,acompañaclo de un perro.En
muerte. el camino encuentraal "viejo de las manosnegras",quien será
su guíaen el descenso. luegocledesviarloparaevitarla cumbre
No hay nadamás terribleque enfrentarlos objetosde un de MaríaTecún.Anteriormente. habíallamadoal hechode tener
hombre muerto.nos dice Paul Auster.Cosa que experinlenta I¿rs"manosnegras".extrañaquiromancia.El hechode tener
ese
de que estosobietosno sólo pertene-
Asturias,con el agravzrnte a t r i b u t oi m p o s i b i l i t al a l e c t u r ad e l d e s t i n oe n l a s l í n e a sd e
su
cen ¿rlpadre,sino que tambiénde una manerafantasmagórica, mano.Es un hombre,el que guía a Nicho, sin pasadoni futuro.
producenuna mirada,una voz que reclama. [In hombresin. fuerade, ajenoal. tiempo.

" ( . . . ) N ot u v o v a l o rp a r as a l i ra l a c a l l e .p e r oe n s u c ¿ I S ¿ en1, El relatorL'gres¿l a Ia arcrea. cuyospobladoresest¿in reuni_


su rancho,estabala presenciade su padre,el cual. desde dos para decidir la búsquecta der correopercriclo. Se desarroila
los mueblesy rincones.pero sobretodo desdesu pechera una interesante discusiónacercaclelas "leyendas".Importante
de arriero.le reclamabahaberlerobadola historiade su e s q u e e n u n o d e l o s d i á l o g o ss. e a f i r m aq u e s o m o su n a
especie
vida. Más tarde,acallandoremordimientos, considerósu de "agentesde la leyenda".presosen esacorrientequetrasciencje
ingratitudcomo una fbrma naturaldel hijo p¿rraanularal l a d e s c e n d e n c i-ag e n e r a c i o n aErs. c i e c i r .n o s - o t r o sr n o r i r e m o s .
padre,es decir,para sustituirseal padre,y hast¿tvio al p e r o l a s l e y e n d a s e g u i r á nv i v a sm á s a l l á c l en u e s t r a s
muertes.
viejo Sacayón,complacidoporquelo saqueaba en forma Veantos:
t a n a r t e r a ,c o n t a n d o c o m o s u y a s l ¿ r sh i s t o r i a sd e l
p r o g e n i t o r .(.A. s t u r i a sI.9 9 2 . l J 2 ) " . "-psss seressesacrifrcanparaque
viva la leyencla-apu'tó
el bávaro,susojosazulcsno erantransparentes:viclri¿rcJos
en

40 4l
Ronald Flores
Maiz y palabra
aquel momento,por el contrario.semejabandos pequeños espesaque velalo que serír:otrasmírsreverberan en esteinstante
discosde un azul secode peltreinexpresivo. q u e n o s c o n f b r m ¿dr .i s o l v i é n d o n o s .
-l¡gs¡scientemente -dijo doñaElda-. porqueningutltr
cleellossabequeesmovido.imantadopor unafucrzaocul-
A s t u r i a si n g r e s aa l t e r r e n oc l ep l a t ó n :e l c o n o c i m i e n t on o
ta parittal f in - y miritndoa su mltridoclel'rente.ltgrcuo-
es mirsque reminiscencia; no aprenclemos. tar sólo recorclanros.
: ¡ t ed e t e s t o l . . .
- i E l d e t n o n i os. e ñ o r ae. l d e m o n i o ! Y e s ec o n o c i m i e n t q o u e n o e s n r á sq u e r e r n i n i s c e n c d i ae p o s i t a _
-Nada importanl¿rsvíctilnas.¿,verdad. Deféric'1.coll tal da en la sangreque recorrenuestroser,nutriénclono.s. Interesan-
que sealimenteel monstruode la poesía popular. Un hom- te, al pensarque en ella. en eseportentosotorrente.
confluyen
bre que dice fríamenteque son seresque se sacrificanpara m á sd e d o sh e r e n c i a sl a: h i s p a n ay l a p r e c o l o m b i n aa;m b a s
con-
q u ev i v a l a l e y e n d ae, s d e t e s t a b l e . . . ( A s t u r1i a9s9.2 :1 8 6 ) " formadaspor múltiplescorrientesculturales.
,.,euévocesmor¿ln
esefluido que desembocaen nos-otros,J
E s a sl e y e n d a sq u e e x i g e n n u e s t r os a c r i f i c i op a r a s e g u i r
c o n v i d ¿ re. s t á nm á sv i v a sq u e q u i e n e sd a n s u v i d a p o r e l l a s .L o Más adelante:
que saltaa la memoriaes la relaciónde la leyendadel retornode
Quetzalcóalt,por cuyo recuerdodieronla vida los que pertene- "(...) Los cuentossoll como los
ríos, por clondepasansc
cían al mundoque moríacon Ia entr¿ida de los que "retornaban" agreganlo quepueden,y si no se ro asregan,ileváncloselo
a semejanzadel dios.Y quedaronsoterrados. Aunquela leyenda
m a t e r i a l m e n t es,e r o i r e v a ne n r e f 1 e j o . .(.A s t u r i a s ,|
siga trotandoen el viento. 992:
lg l)"

Luego,otro diálogoseadentraen lo quepodríalnosllalnar


la teoríadel narradoren Asturias(1992 190): ¿Ríodel tiempo,de Herácritoy parménides,que a su vez
es Río de la Vida? ¿Río de ra guerray ra muerte,como
er de
"-p¡¡gnces, oíme. Uno cree inventarmuchasveceslo Josephconrad en TheHeart of'Dctrkness'? del
¿Río olvido que
que otros han olvidado.Cuandouno cuentalo que ya no busca Josephcartaphiruspara ser de nuevo como
todos ros
se cuenta,diceuno, yo lo inventé,es mío. Pero lo que uno hombresen El Inmortal?
¿Ríosque conducena Xibalbii?¿Río
efectivamenteestáh¿rciendo es recordar:vos recordaste de cardoza y Aragón en er que arrastrala historia
de su vida y
en tu borracher¿r lo que la memoria de tus antepatsados de su siglo?¿QuéRío?
¿usumacintaS , u c h i a t e ,M o t A g u a ,
dejó en tu sangre,porquetomá en cuentaque formásparte Polochic?
n o d e H i l a r i o S a c a y ó n ,s o l a m e n t e ,s i n o d e t o d o s l o s
Sacayónque ha habido,y por el lado de tu señoramadre, Torrentesnarrativosque exploranterritoriosimagin.rios,
de los Arriaza.genteque fue toda de estoslugares..." a cuyos márgeneshabitamosros humanos.seres
de reyenda.

Somos serestraspasados por el tiempo. Nudos de una red Hilario llega a la cumbre. Ahí ve al Coyote.Sigue
que extiendesus hebrashacia múltiplesdirecciones:algunas hasra
la capital.Asturiasnarrala entraday estadía
en ésta,dominada
haciael territorio lluvioso de lo que ya fue; otrashacial¿rbrum¿t por un sentimientode compasiónhacia la
vida cle la ciudad,
42 43
Maiz y palabra
Ronald Flores

del barbero' Micho tasmamíts.y el relatodeI caciqueenvenenadoaparecede nue-


con la del campo. Ahí, aparte
contr¿rstada v o a l i g u a lq u e e l d e M a c h o j ó n .S a l e nd e l a s c u e v a s .
lasanta)':":it1::i ti:l:
dequeiehagan
Lobos(elencargaclo
u"n,oel relato-yacont.ado coronelchalo
i:Hff;i.t lel Nicho no tienea dóndemás ir y la narracióntampoco.E,l
encuentraa la
En el camino
Godoy.Va clevueltaa SanMiguel' Nicho-Coyotese ha disuelto,SanMiguel y el mundo indígena
p r o m e t i d a d e l M a c h o l ó n q u e m u r i ó q u e r n a d o e n recuerda
elmediodela también.El autor,ernpero,sigue.
En es¿t errancia,que
foza'Yeserelatoseuuelvea rel¿rtar. que
en Ia página 241)' a la vez
a la clel Quilote (mencionado Nicho se alejade San Miguel y va a dar a un puebloen la
relaiosque de lo contrariohu-
sirve al ¿rutorpar¿lamarrarotros costa.Ahí tambiéncoincidenel ciegoachimero.primerbuscador
biesenquedirdo..Sueltos,'.sedescubreotrorelato:eldeDon de la tecuna,y su socio,en la prisiónque quedaen una isleta.
Casualidón,unespañol,curaarrepentidoporh.aberhechocambio N i c h o s ed i s u e l v ee n u n t e n d e r od e l a p e n s i ó nm
, i e n t r a se l c i e g o
par¿Imoraren.posiblemente'la..Tier'apaulita''deMulatade recuperaa su hijo y ¿lsu mujer.
tal. Pausa.
Supuestarnente, quizá como un último recurso.Nicho se
la búsquedaque se hizo
1 El c¿rucen¿rrrativose retoma en
de la tecuna,inclusoen el Hades'
Desdela aperturamisma del
desdoblay es dos alavez (el tenderode un hotel y coyoteque
r e c o r r e l o s c e r r o s ) . S i e n d o c o y o t e , e l C u r a n d e r oq u e l o
bloquenarrativohaydestellosdelmitoórfico(Asturias,|992'. acompaña,le proclamaque le falta muchoparaserZahorí(nunca
245\: se supoque eseera el caminoque esperabaseguir esemodesto
de caña' tenderode hotel) v resumeel relato.
"En lugar de cabello' pelo cle rnúsicade fl¿ruta
de hoja con dedos
I-Jnpelo de hilos finos que su mano. El autor terminadevelandola verdaderaidentidadde la
mucho sus uñas'
peinabasuavemente'poique al hundir María Tecún,quien es a su vez la PiojosaGrande.en María la
como un torrente"'n'
cambiabael sonido,se le iesbalaba Lluvia, compañeraauténticade GasparIlóm. Si el autor no
expresaesametamorfosis, quizá,el lector nuncapodrá intuirla:
SeadentraenelHacles'Enlacueva.Enlossubterráneos es decir, que se hacenecesarioque el autor revele esarelación.
quecomunicanpueblos'AlaCasaPintada'¿Xibalbá'?Ahí'su haga esa "concesión",porque de lo contrarioseríaimposible
a c o m p a ñ a n t e . q u e r e s u l t a s e r u n b r u j o d e l ¿ r s l u c i é r n a g ael
s.lerevela intuirla. Nada nos va diciendo el texto acercade est¿t
ln el fondo de un pozo. en
la suertede la tecuna.Ha muerto, transmutación. No hay pistasque nos orientenen estesentido;
..por ir a traeragua,fue al encuentrode su tiniebla"' Luego'
que si las hay.estánmás que ocultas.
suerteclelos que bajan a las
el acornpañantediscurresobre la
cuevassubterráneas,quesemejauncaminohaciaelnahualismo E,l autor llena de signosde admiraciónel último párrafo
Aquino ya tiene nahual;
(interesantesi se recueroaquá Nicho para agregarleuna fuerz¿rque de por sí no posee.
¿ n e c e s i t a q u e l e r e v e l e n l o s p a s o s p a r a a l c aIlóm'
n z a r un
u n fan-
acondición
a Gaspar
que ya posee?).En eseviaje encuentran El epílogo,pobre, breve,conciliador,cierra el texto.
45
44
Ronald Flores
Maiz y palabra
CONCLUSIONES
por "correo coyote"; centro
que rasreúnea todas,rassintetiza,
símbolo sobresímbolo.
l. Emplear un método configuradopor el escritorJosé
Lezamalima paraexaminarel texto Hombresde maí2,permite
develarla correspondencia 6. El inicio der rescateder sentido
analógicaentrelos símbolosque pue- profundo de los símbo_
los soterradosro haceAsturias
blan el escritoy eseNos-otros,que alavez de constituirnosnos ar conectarer mito órfico con Ia
búsquedade la "tecuna" (Eurídice),
dota de visión histórica,al guiarnospor la experienciaafectiva Ia mujer que, no se sabepor
qué, ya no está.
que va construyendo el código estéticoasturiano.

2.Lo anterior,posibilitala emergencia 7' Esa mujer "huida", en er texto


de signific¿rciónal asturiano,no tiene voz.
desenterrarlas imágenessustanciales Por lo tanto,se concluyeque queda
rescatadaspor Asturias, inconclusoel determinarsi
peroentretejidas es Malinche o Menchú.
en el discursonarrativo,paraposibilitarel diá-
logo cultural postergado entre los pobladoresde las "ciudades
y Iosquemoranlas "ciudadesde los conquistadores".
enterr¿rdas" 8' El texto de Asturias se rimita ,,teotizar,,
a acercader
nahualismo,sin ilevarroa ra
escrituracomo posibiridadde ver
dos mundosa travésde un personaje
3. El método elegido permite situar al texto dentro del que sedesdobra. No asume
un ejercicio narrativoque discurra,
barroco,"eseespléndido estilosurgiendoparadojalnrente de una por ejempro,desdeer brujo
y desdeel nahual.
heroicapobreza",al reclamarla especificidad espacio-temporal
que posibilitala emergenciadel mismo,antepuesto 9' El hallazgode Hilario Sacayón,
a la genera- autordentrodel relato,
permite asomarsesobre ra
l i z a c i ó n q u e a n u l a y c i e g a a l s i t u a r l a ,p e r s e , d e n t r o c l e e s a posibre teoría de ro narrativo
Asturias("los cuentosson como cre
corrienteparisinallamada"surrealista". rosríos...,,),surgidaa partir de
la muertedel padre.
4. Al clasificarla obra dentro del surrealismo,se obvia
ese examen de las contradicciones Esta teoría de Io narrativoen
que engendran,la tensión Asturias, apuntaríaa con_
cluir que somosseresde reyenda,
vital, el plutonismocreadorde estebarrocosumicloen el humus que habitamosterritoriosima_
ginarios situadosen las m'árgenes
de América que nos disuelveportentosamente, que nos da viila de esos torrentesnarrativos
que nos precedeny nos sucederán.
en la muerte. Esas reyendasque exigen
nuestrosacrificio para seguir
con vida y qre estánmás vivas
q u e q u i e n e ss a c r i f i c a m olsa
5. situar la obra dentrodel barrocoamericano,señarado v i d ap o r e l l a s .
por Lezama,posibilitavislumbrarla imagentotal que surgedei
texto como un retablo;figuras que irradiandesdeun centroque
concentra,imagenqueseexpandeen lasque la rodean.Emergen
cuatroimágenesque gravitanalrededorde esecentroconstituido

46
47
Bonald Flores
IvlaÍz y palabra
BIBLIOGRAFÍA
-' Inllqgent' posibirirtad.Cuba.Editorial
Letras
Asturias,M. Hontbresde Maí2.España.ColecciónArchivos. 1 9 9 2C u b a n a s . 2 l p
gp .
Lowry, M. under the w,tiir¿o.u.S.A. prumeandpenguin
1992 764pp.
Mulata de tal.Argentina.EditorialLosada,S.A. 300 l97t B o o k s .3 7 6 p p .
_;
Paz, O.Sor Juanu Inés ctetci Cruz
t9l4 pp. o lasTratnpasclelafe.
de Guatemala. 1996 NovenaEdición.México. Fondo
_;Leyendas España.SalvatEditores, de curtura
l 9 7 l S . A . 1 6 6p p . \ Económica.670 pp.
Rulfo, Juan.Tbdala obra.España.
Auster,P. TheInventionof Solitude.U.S.A.PenguinBooks. ColecciónArchi
vos.I 044 pp
1 9 8 8 1 7 3p p .
1996
Borges,J. lVuevaAntologíaPersonal.México.Siglo XXI
uslar-Pietri,A. obras serectas.venezuera.
1994editores.226pp. EdicionesEdime.1662
1977 pp.
Breton,A. Manifiestodel surreelisnto.3er edición.España.
1980EditorialGuadarrama.338 pp.
Conrad,J. Heartof Darkness.U.S.A.BantamBooks.205pp.
l98l
Cortázar,J. CuentosCompletos. TomoI. México.Alfapara. 606
I 995 pp.
Territr¡rios.
México.SigloXXI editores.140pp.
t992
La wrcltaal día en r¡chentamundos.Tomo II. Sislo
1997 XXI editores.193pp.

Flaubert,G. MadameBovary.
Fuentes,C. Cuerposv ofrendas.España.AlianzaEditorial.26g
1990 pp.
; El espejoenterrado.México.Fondode Cultura
1994 Económica.440pp.
Joyce,J. U/,ysses.
U.S.A.VintageInrernational.
783 pp.
I 990
Lezama,J. Peracliso.España.ColecciónArchivos. 790 pp.
1996
-; La expresiónamericana.Cuba. Editorial Letras
Cubanas.128pp.
1993

4A
49

También podría gustarte