Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNICA LATINOAMERICANA

NOTA:
TIPO DE EVALUACIONPARCIAL 3 FECHA:9/5/2020
DIA/MES/AÑO
DOC-PRC-02-FOR-03
DOCENTE:GRUPO: 03
MATERIA: EDUCACION AMBIENTAL
CATEDRÁTICA: ING. MORENA AZAHAR BARRERA – correo electrónico: azaharmorena2511@gmail.com

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

INDICACIONES:
1. Leer el examen detenidamente
2. Las preguntas se deben realizar en el chat del grupo, no costestaré de forma individual.
3. Evite comunicarse con su compañero para saber si las respuestas están bien, NO se arriesgue.
4. EL PARCIAL CONTESTADO DEBEN ENVIARMELO DIRECTAMENTE A MI WHATSAPP O CORREO
ELECTRONICO.
5. Enviar el parcial en formato PDF o en imagen de fotografía si lo contestan con bolígrafo.

I PARTE. TRASLADE EL NÚMERO AL PARÉNTESIS QUE CORRESPONDE.

1. Incremento desordenado y no planificado de salineras,contaminación


Por agroquímicos, desechos sólidos vertidos residuales, tala indiscriminada ( )Sitios Ramsar

2. Degradación ambiental y cambio climático, principales amenazas………. ( )Zonas Protegidas

3. Capacidad de retener y exportar sedimentos y nutrientes, depurar aguas,


Proteger contra inundaciones…………………………………………………………………… ( )Sensibilización y Educ.

4. Aporta el 0.04% de las emisiones a nivel global……………………………………….( )Estrés Hídrico

5. Capacidad de un producto o envase para ser usado en más de una ocasión,


de la misma forma y para el mismo propósito para el cual fue fabricado. …. ( )Reciclaje

6. Proceso que sufre un material o producto para ser reincorporado a un


ciclo de producción o de consumo, ya sea el mismo u otro diferente………… ( )El Salvador

7. Embalse Cerrón Grande, Complejo Jaltepeque, Bahía Jiquilisco……………… ( )Deterioro Manglares

8. Parque El Imposible, Montecristo, Lago de Ilopango, Arrecife Los Cóbanos( )Ecosistemas Acuáticos

9. La demanda de agua es mayor que la cantidad disponible en tiempo…… ( )Biodiversidad

10. Tema prioritario de la estrategia nacional de los recursos hídricos…….. ( ) Reutilización


II PARTE. COSTESTE F (FALSO) O V (VERDADERO)00, SEGÚN CORRESPONDA.

1. La Estrategia Nacional del Recurso Hídrico contempla las acciones, iniciativas,


estrategias sociales, económicas, políticas y de salud, con el fin de saneamiento…….. ______

2. La regulación de desechos sólidos de origen domiciliar, Comercial, de servicios o


institucional, Limpieza de áreas públicas, industriales, y de sólidos sanitarios no
peligrosos, están contemplados en el Reglamento de Normas Técnicas de Calidad Ambiental ______

3. Los bosques de galería protegen contra la erosión, los desbordamientos, las


inundaciones, filtran los residuos orgánicos y agrícolas manteniendo así la calidad del
agua, protegen contra de la erosión y de las inundaciones………………………………………………... ______

4. El sector Industrial es el mayor consumidor de agua……………………………………………………… ______

5. El 2 de febrero se celebra el día mundial del agua cuyo propósito es concientizar acerca de
la crisis mundial………………………………………………………………………………………………………………….. ______

6. La sobre-labranza, quemas de rastrojos, uso excesivo de agroquímicos, como los pesticidas,


herbicidas y fertilizantes químicos, y sobrepastoreo caracterizan la agricultura convencional ______

7. Las aguas superficiales son aquellas que quedan almacenadas en las zonas acuíferas y que
fluye a través de los materiales porosos saturados del subsuelo hacia el nivel más bajo………… ______

8. La contaminación por desechos sólidos, aguas residuales sin tratar, agroquímicos y prácticas
de extracción insostenible de sus recursos, especies invasoras de fauna, tala e incendios
inciden en la degradación de los humedales……………………………………………………………………………….. ______

9. Los humedales son zonas naturales o artificiales, dulces o salados de gran valor económico;
proveen las condiciones para el desarrollo de la fauna y flora, importante para aves acuaticas
en cualquier estación del año……………………………………………………………………………………………………….. ______

10. La cuenca hidrográfica es un área de recogimiento de aguas lluvias, delimitada por los
puntos de mayor elevación de la Cuenca, cuya escorrentía fluye a través de un sistema de
drenaje hacia un colector común, que generalmente puede ser un río, laguna, lago o el mar…….. ______

También podría gustarte