Está en la página 1de 18

Universidad Peruana Los Andes

Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

Programa de Estudios de Contabilidad y Finanzas

CONTABILIDAD AMBIENTAL

DATOS DEL DOCENTE:

Mtra. CPC. Carmen Alcócer Barrientos

1 Únete a la Acreditación 9/27/2023 2023 - I


MISIÓN DEL PROGRAMA:
Somos una Escuela Profesional
dedicada a la formación integral de
profesionales competitivos en las
ciencias Contables y Financieras;
fomenta la investigación y
responsabilidad social, para el
desarrollo sostenible en favor de la
región y del país VISIÓN DEL PROGRAMA:
Ser una Escuela Profesional líder con
certificaciones de calidad dedicada
a la formación integral de profesionales
competitivos, en las ciencias Contables y
Financieras; inmersos en la investigación
con responsabilidad social en beneficio
de la sociedad.

2 Únete a la Acreditación 9/27/2023


Contenido semana 3
• El problema Ambiental
• Residuos generados por las industrias

3 Únete a la Acreditación 9/27/2023


El problema Ambiental

Actualmente se vive una crisis ambiental de gran magnitud, no solo a nivel


nacional sino también a nivel mundial.
Esta crisis ambiental ha sido causado por el propio ser humano, creyendo
que los recursos que nos brinda la naturaleza son inacabables. Creando
alteraciones en la propia naturaleza y destruyendo a cada paso nuestro
medio ambiente.
Las alteraciones van desde la contaminación de una acequia al cambio
climático global, poniendo en peligro la propia subsistencia del ser humano.
Tenemos algunos conceptos ambientales, que siempre hemos escuchado:
Reducir, reutilizar, reciclar, valorizar; que de alguna manera ayuda a hacer
frente a estos problemas ambientales.

4 Únete a la Acreditación 9/27/2023


El problema Ambiental

Los principales problemas ambientales en nuestro país son:


La agricultura insostenible
• El abuso de agroquímicos
• La inadecuada gestión del agua y salinización de los suelos agrícolas
• La contaminación de aguas y suelos
• La expansión informal de la frontera agrícola
• Las prácticas agrícolas inadecuadas
• El ingreso de organismos genéticamente modificados y pérdida del germoplasma nativo
• La limitada promoción de la agroecología, agro forestería, agricultura orgánica y agro
biodiversidad.
Todo ello convierte a la agricultura en el segundo emisor de gases de efecto invernadero (GEI)
en el Perú

5 Únete a la Acreditación 9/27/2023


El problema Ambiental
La sobrepesca
La deficiente gestión para la protección del los recursos naturales, ha
originado una sobreexplotación de recursos naturales en el país, que no
respeta medidas de sostenibilidad y produce altas tasas de contaminación, en
este caso provenientes de las industrias de conservas marinas y de la harina
de pescado.
El deterioro generalizado de fuentes de agua dulce y cuencas
hidrográficas
• La destrucción de los ecosistemas de cabeceras y nacientes por malas
prácticas agropecuarias y actividades extractivas.
• Contaminación de aguas dulces con efluentes y residuos urbanos,
extractivos e industriales.
• Erosión de acuíferos por cultivos agroindustriales

6 Únete a la Acreditación 9/27/2023


El problema Ambiental

El cambio climático
• El creciente riesgo de desastres y eventos climáticos
extremos.
• Conflictos por el agua.
• Pérdida de ecosistemas claves y sus servicios (ej. glaciares
y ambientes nidales)
• Pérdida generalizada de biodiversidad y recursos naturales
renovables.

7 Únete a la Acreditación 9/27/2023


El problema Ambiental

La economía de nuestro país se sostiene en la extracción y


exportación de recursos minerales como: la plata, el cobre, el
plomo y el oro, entre otros.
Estos minerales se encuentran en los Andes, su alto nivel de
explotación ilegal llega a destruir zonas naturales y ecosistemas
enteros.
La minería ilegal contamina las zonas naturales, con altas
concentraciones de metales pesados, que acaban en la fauna e
incluso en los seres humanos.
La extracción de oro en las zonas amazónicas provoca la
deforestación de decenas de miles de hectáreas de bosques,
siendo en gran número las explotaciones ilegales.

8 Únete a la Acreditación 9/27/2023


El problema Ambiental

La minería ilegal
• Destruye bosques amazónicos y humedales alto andinos
• Invade áreas naturales protegidas y zonas arqueológicas
• Contamina las cuencas y ecosistemas en todas las regiones del
país.
• Ocasiona altos contenidos de metales pesados en la sangre de la
población
La minería formal:
Cuya falta de previsión ambiental y de interés genuino en la
participación y el bienestar local facilita el surgimiento de conflictos
sociales.

9 Únete a la Acreditación 9/27/2023


El problema Ambiental

La deforestación, tala ilegal y mala gestión de bosques:


Esta presente en 60% del territorio nacional.
• Pérdidas de diversidad biológica por sobreexplotación o
desperdicio de recursos forestales
• Destrucción de bosques, sustituyéndolos con agricultura precaria o
minería no legal y precaria.
Es el principal emisor de gases de efecto invernadero (GEI), principal
causa del calentamiento global. https://youtu.be/yhS8uyOBBSU
Su normatividad contiene un sesgo amazónico y maderero,
superponiendo funciones y roles entre instituciones de agricultura y
ambiente.

10 Únete a la Acreditación 9/27/2023


El problema Ambiental

El limitado manejo de desechos


Más del 54% de los residuos sólidos es dispuesto en el ambiente o en “botaderos
controlados” sin tratamiento previo, lo que se agrava por el crecimiento poblacional, la
expansión de áreas urbanas y el incremento de la generación promedio por persona (per
cápita) de residuos (40% en los últimos diez años).
El crecimiento urbano descontrolado
•El 76% de la población se concentra en grandes ciudades. Lima concentra casi el 30% de
la población total del país, dando lugar a enormes zonas urbanas, cuyo crecimiento sin
planificar ni controlar esta generando una gran cantidad de contaminación.
•La falta de sistemas eficientes y respetuosos de recoger y eliminar de residuos,
contaminan la atmósfera, las aguas y el suelo, provocando problemas de salud a sus
habitantes e importantes daños ambientales.
•El parque automotor obsoleto, cuenta con más de la mitad de automóviles con al menos
15 años de antigüedad.

11 Únete a la Acreditación 9/27/2023


2.- Residuos generados por la industria

La actividad industrial, unos señalan los beneficios económicos que


tiene para un país, y otros que alertan sobre las consecuencias que
provoca al medio ambiente.
Aún así, la producción industrial genera subproductos no
deseables, residuos que pueden o no ser peligrosos, pero por su
naturaleza deben ser manejados y dispuestos correctamente para
que no dañen al ser humano y su entorno.
Clasificación de residuos:
Estado físico son: Sólidos, líquidos y gaseosos
Según la procedencia, que puede ser: Industrial, agrícola,
doméstica, etcétera.

12 Únete a la Acreditación 9/27/2023


2.- Residuos generados por la industria

El ser humano necesita aprovisionarse, por ello existen la


fabricación de múltiples productos: conservas, productos de
limpieza, embutidos, etc., aparatos de tecnologías de punta
(computadoras, equipos de sonido, cámaras fotográficas,
etc.).
Estos productos pasan por un proceso industrial respetando
un riguroso control de calidad, lo cual nos genera una
mínima contaminación ambiental, (generación de residuos
industriales) y repercusiones en las personas y en el
ecosistema en general.

13 Únete a la Acreditación 9/27/2023


2.- Residuos generados por la industria

Los residuos industriales, que se generan a partir de procesos de producción,


pueden clasificarse en tres grupos:
• Inertes. Están los escombros y materiales afines. No peligrosos para el
medio ambiente, aunque algunos procedentes de la minerías pueden
contener elementos tóxicos.
• Residuos sólidos urbanos. Son desechos de oficinas y comedores
(orgánicos, papel, cartón, plásticos, textiles, maderas, etcétera).
• Residuos peligrosos. Son aquellas sustancias cuya composición química y
otras características, como niveles tóxicos o reactividad química, que
pueden afectar la salud de las personas y/o el medio ambiente, requieren
tratamiento especial.

14 Únete a la Acreditación 9/27/2023


2.- Residuos generados por la industria

La industria es la fuente principal de residuos peligrosos de origen


químico.
Las industrias que generan mas desechos son: la pesca,
manufactura, agricultura y comunicaciones.
El sector salud produce unas 43 mil toneladas de desechos al año
y todas son peligrosas.
Podemos decir, que los países de Latinoamérica, a pesar de los
esfuerzos efectuados, no ha tenido resultados esperados, por lo
que se hace necesario una adecuada gestión de residuos
peligrosos a conciencia.

15 Únete a la Acreditación 9/27/2023


2.- Residuos generados por la industria

En el Perú, el problema de contaminación ambiental, se deriva


fundamentalmente del uso:
• De tecnologías obsoletas
• De la expansión urbana e industrial desordenada
• La informalidad productiva
• La falta de concientización para la conservación de un ambiente sano.
Lima concentra la mayor industria nacional.
El reciclaje viene siendo una practica común en el sector industrial, en
especial en el sector metal mecánica.
El sector industrial dispone residuos solidos en botaderos a cielo abierto por lo
general.
16 Únete a la Acreditación 9/27/2023
2.- Residuos generados por la industria

Actualmente se desechan unas 24 toneladas de basura


toxica al mes, solo en Lima.
Estos desechos generalmente son: pastillas, jarabes
vencidos, tintas, baterías, ácidos y metales.
Esto demuestra el mal manejo que se tiene de los
procedimientos que deben tener las empresas para
almacenar los desechos industriales.

17 Únete a la Acreditación 9/27/2023


GRACIAS…….Hasta la próxima clase.

18 Únete a la Acreditación 9/27/2023

También podría gustarte