Está en la página 1de 13

Transmisión de las obligaciones

➔ Los derechos pueden ser transmitidos por causa de muerte o acto entre vivos.
➔ La transmisión se produce cuando existe alguna sustitución en cualquiera de los
sujetos de la relación jurídica. Dicho cambio supone una sucesión en el carácter de
acreedor y deudor, aunque la relación jurídica obligatoria permanece intacta y
vigente.
➔ Clasificación de la transmisión
- A Título universal o singular: Universal recibe todo o una parte indivisa del
patrimonio de otro. Singular el que recibe un derecho en particular. Universal
se dará en el caso de fallecimiento de una persona, al transmitirse todos los
derechos y activos que componen su patrimonio a sus herederos.Singular
referida a la transmisión de un objeto o derecho en particular
- Legal o voluntaria: La primera ocurre en virtud de la ocurrencia del
supuesto fáctico dispuesto en la norma (mortis causa). Mientras que la
segunda se origina en la voluntad del individuo en cuyos derechos se sucede
y que causa la transmisión (entre vivos)
➔ Como principio general rige la libre transmisión basada en la autonomía de la
voluntad de las partes, salvo disposición legal en contrario.
- La naturaleza del derecho no lo permite. (derechos inherentes;la calidad
personal del deudor reviste el carácter de elemento esencial de la obligación)
- Está prohibida por un pacto entre partes. (pactan que no puede ser
transmitida)
- Prohibición legal (derecho de alimentos futuros; pensiones y jubilación;
indemnizaciones por despido)
- En contra moral, buena fe y buenas costumbres.
➔ Nadie puede transmitir un derecho más extenso del que tiene
- Cuando se transmite un derecho de una deuda lo hace en la condición que
se enciantar con virtudes y defectos (el plazo de prescripción no vuelve a
correr)

Cesion de credito

➔ Se aplican las reglas de compra venta (contraprestación el pago de una cosa a


cambio de suma de dinero), permuta (intercambio entre 2 cosas) o donación (se
entrega una cosa sin contraprestación).
➔ Formas:
- Principio general por escrito, excepción entrega de la cosa o el endoso.
Supuestos donde se requiere que sea por escritura pública (cesión de
derechos hereditarios; derechos litigiosos; derivados de una acto
instrumentado por escritura pública)
- El cedente le debe entregar al cesionario todos los documentos que
respalden la existencia de ese derecho.
➔ Para que el crédito sea oponible al deudor se lo tiene que notificar fehacientemente
de la existencia del contrato. Si no se le notifica el pago del deudor al acreedor
original es válido y produce su liberación, quedando el problema entre el acreedor y
el 3ro. Si se le notifica y paga al acreedor original, deberá pagarle al 3ro también, el
que paga mal paga 2 veces.
➔ Garantías:
- Evicción: El cedente le garantiza al cedetario la existencia y legitimidad del
crédito. Excepto se trate de un derecho litigioso o dudoso.
- Solvencia: No es obligatorio garantizarla, pero si lo hace y el patrimonio del
deudor no alcanza para cubrir el crédito el cesario puede ir contra el cedente
de forma subsidiaria, excepto si el deudor entra en concurso o quiebra.
- Inexistencia del crédito: Si el derecho no existe al tiempo de la cesión, el
cedente debe restituir al cesionario el precio recibido, con sus intereses. Si es
de mala fe, debe además la diferencia entre el valor real del derecho cedido y
el precio de la cesión.

Cesión de deudas

➔ Es más simple transmitir un crédito ya que ambos perciben un beneficio. En cambio


en las deudas si esta se transmite a otro el acreedor se puede ver afectado (ya que
contrató con el deudor por sus circunstancias que le permiten el cobro). 3 supuestos:
➔ Cesión de deuda propiamente dicha: 2 modalidades
- Cesión privativa de deuda: El acreedor, el deudor y el 3ro pactan la cesión
de la deuda. Con la conformidad del acreedor el deudor queda liberado.
- Cesión acumulativa de deuda: El deudor y el 3ro pactan la transmisión y se
la proponen al acreedor el cual puede o no aceptarla. Si acepta el deudor
queda desvinculado, sino el 3ro ingresa en el vínculo un codeudor
subsidiario.
➔ Asunción de deuda: Un 3ro acuerda con el acreedor que va a reemplazar al
deudor, sin necesidad de la conformidad del deudor quien se ve liberado.
➔ Promesa de liberación: El 3ro se va a comprometer a pagar la deuda, el acreedor
es ajeno a este vínculo entre el deudor y el 3ro, y en principio no va a poder accionar
contra el 3ro únicamente contra el deudor. Pero el acreedor se puede subrogar en
los derechos del deudor y agredir el patrimonio del 3ro. Si el acreedor va contra el
deudor este no puede impedirlo, luego podrá accionar contra el 3ro.

Extinción de las obligaciones

● Las obligaciones no son creadas para perdurar indefinidamente en el tiempo, sino


que ellas encuentran al cabo de un lapso una causa de extinción que pone fin a su
existencia.
● Pueden extinguirse sin haberse llegado a obtener su cumplimiento.
● Así como para el acreedor la extinción de la obligación importa la pérdida del
derecho subjetivo que poseía respecto de su deudor, para este último el
fenecimiento del vínculo obligacional le devuelve la libertad de acción en todo
aquello que la existencia de la obligación le impedía, puesto que al extinguirse la
relación jurídica ya no existirá sujeción alguna en el solvens respecto del accipiens.
● Régimen general
- Compensación
- Confusión.
- Imposibilidad de cumplimiento.
- Renuncia.
- Novación.
- Dación de pago.
● Otras formas:
- Prescripción.
- Resolución de un contrato.
- Muerte del deudor.

Pago

➔ Cumplimiento por excelencia, modo de extinción natural ya que pone fin a la relación
jurídica satisfaciendo el interés del acreedor.
➔ Cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la obligación.

Compensación

➔ Se produce por la mutua neutralización de dos obligaciones, cuando quien tiene que
cumplir es, al mismo tiempo, acreedor de quien tiene que recibir la satisfacción.
➔ Es el balance entre dos obligaciones que se extinguen recíprocamente, si ambas
son de igual valor, o sólo hasta donde alcance la menor, cuando ellas son de un
valor diferente.
➔ Simplifica las operaciones y evita un doble pago y evita que el deudor más presto en
pagar corra el riesgo de no cobrar lo que se debía después de haber satisfecho él su
deuda.
➔ Legal:
- Se produce por la sola fuerza de la ley cuando se configuran todos los
requisitos que esta exige. Se preside de la voluntad de las partes, aunque no
puede ser declarada de oficio y debe ser alegada por la parte interesada.
- Ambas partes deben ser deudoras de prestación de dar.
- Los objetos deben ser fungibles entre sí.
- Los créditos deben ser exigibles y disponibles.
➔ Facultativa:
- Actúa por la voluntad de una sola de las partes cuando ella renuncia a un
requisito faltante para la compensación legal que juega a favor suyo.
➔ Convencional:
- Acto jurídico bilateral por el cual acreedor y deudor extinguen dos
obligaciones recíprocas provenientes de distintas causas, cuando medien
obstáculos para que opere la compensación legal.
- Son las partes quienes acuerdan la extinción recíproca de los créditos,
efectuando de tal modo una renuncia expresa a sus derechos.
➔ Judicial:
- Cuando la remoción del obstáculo que impide la compensación se efectúa en
sentencia judicial, a falta de los requisitos exigidos para la procedencia de la
compensación legal o cuando no se haya arribado a la compensación por
voluntad delas partes
- Generalmente ocurre cuando al sentenciar, un magistrado dispone hacer
lugar a la demanda y a la reconvención, lo cual determina una condena de
objeto homogéneo. En tal caso, el magistrado puede neutralizar ambas
pretensiones hasta el monto de la menor de ellas y condenar a satisfacer el
excedente.

Confusión

➔ Al reunirse en una misma persona las calidades de deudor y acreedor de una misma
relación jurídica. Se produce una imposibilidad de cumplimiento, puesto que nadie
puede exigirse a sí mismo la realización de la prestación debida.

Novación

➔ Consiste en sustituir una preexistente, que se extingue, por una nueva, que nace
para sustituirla.
➔ Elementos esenciales:
- Existencia de obligación anterior.
- Creación de una nueva
- Capacidad para novar.
- Voluntad para efectuar la novación.
➔ Novación objetiva: Se relaciona con los elementos objetivos de la obligación,
debiendo ser estos de carácter esencial. Se considera los siguientes cambios:
- Cambio del objeto principal.
- Cambio de la causa fuente. (se modifica el hecho generador de la obligación)
- Cambio por la mutación de vínculo jurídico.
➔ Novación subjetiva: Cuando se cambia alguno de los sujetos de la obligación o
ambos. Permanecen inalterados los elementos objetivos de la misma

Imposibilidad de cumplimiento

➔ Frente a la imposibilidad de cumplimiento, la obligación se extingue y libera al


deudor. Requisitos:
- Sobrevenida (después del nacimiento de la obligación)
- Absoluta (en contraposición a relativa)
- Objetiva (el incumplimiento es inherente a la prestación)
- Definitiva (no duracion temporal del incumpliento)
- No imputable al deudor (no la tuvo que haber causado el)
- Causada por caso fortuito o causa de fuerza mayor (no pudo ser predecible o
no puede ser evitado)

Renuncia

➔ En un sentido amplio acto por el cual una persona abdica o abandona un derecho
que le pertenece, en forma voluntaria y espontánea. En sentido restringido, la
renuncia es el acto de abdicación -también voluntario y espontáneo- del derecho de
crédito. Este último criterio constituye el concepto jurídico de remisión de deuda.
➔ Renuncia es el género (abarca todo derecho susceptible a renuncia), remisión de
deuda especie (renuncia a derecho de crédito).
➔ Caracteres:
- Unilateral
- Acto declarativo y no traslativo de derechos.
- Acto no formal (rige libertad de formas)
- Interpretación restrictiva.
- Retractable hasta tanto no haya sido aceptada por el deudor
➔ Remisión de deudas: acto jurídico unilateral por el cual el acreedor abdica de sus
derechos de crédito, liberando en consecuencia al deudor sin ver satisfecho su
interés.

Dación de pago

➔ Reconociendo su fundamento en el principio de autonomía de la voluntad y de


libertad de las convenciones.
➔ Cuando el acreedor voluntariamente acepta en pago una prestación diversa de la
adeudada.
➔ Requisitos:
- Existencia de obligación válida
- Cumplimiento de una prestación distinta a la debida.
- Acuerdo de voluntades entre las partes. (ambos capacidad)
- Intención de pago.

Prescripción

➔ La figura jurídica que permite adquirir un derecho o liberarse de una obligación por el
transcurso del tiempo.
➔ Adquisitiva: adquisición de un derecho real por la posesión continua e
ininterrumpida de una cosa, por el tiempo establecido por la ley. Este instituto es
ajeno a nuestra materia y es estudiado en el ámbito de los derechos reales.
➔ Liberatoria: es la pérdida de una acción o derecho en razón del transcurso del
tiempo y de la inacción del titular. Produce el aniquilamiento del crédito y su
extinción.
➔ El plazo legal es de orden público, las partes no pueden establecer uno que no sea
el previsto, ni mayor ni menor
➔ Corre el principio de ley vigente (si cambia la ley de los plazos de prescripción, la
deuda que nace con la ley vieja se sujeta a esos plazos, salvo si los nuevos son más
beneficiosos para el deudor)
➔ Si se paga una deuda prescrita no se puede pedir su repetición.
➔ No puede ser declarada de oficio, la parte debe pedirlo.
➔ La oportunidad para apelar a esta es la primera oportunidad que se presenta en el
proceso.
➔ El inicio del plazo desde que la obligación es exigible Plazos:
- Generico: 5 años
- Responsabilidad civil: 3 años (excepto supuestos especiales)
- Lesa humanidad: imprescriptible
➔ Suspensión del plazo: El tiempo se detiene por un supuesto de intimación (carta
documento, mediación)
➔ Interrupción del plazo: El plazo desaparece y se comienza a contar desde el
principio. Cuando la deuda es reconocida o en el momento que se inicia un juicio
para cobrar al deudor.

Derecho de daños

➔ Daños y perjuicios (género) ≠ Responsabilidad civil (especie):


- Derecho de daños es el que se ocupa del estudio de las normas que regulan
la prevención de daños aún no ocasionados, o del cese de los que ya se
están produciendo y la reparación de los ya causados por un hecho ilícito.
- Dentro del sistema que rige respecto al daño se generan dos especies
caracterizadas por su diferente función, por una parte la prevención del daño
y por otra la responsabilidad civil.
➔ Derecho de daños funciones: Preventiva, resarcitoria y punitiva.
➔ Prevención: se basa en 3 pilares:
- el deber general de no dañar;
- deber general de adoptar de buena fe y conforme las circunstancias medidas
razonables para evitar un daño o disminuir su magnitud;
- Creación de una acción genérica tendiente a que el juez adopte medidas
para impedir la producción de un daño su continuación o agravamiento.
➔ Reparación (responsabilidad civil propiamente dicha): La violación del deber de no
dañar a otro, o el incumplimiento de una obligación, da lugar a la reparación del
daño causado, conforme con las disposiciones de este Código. (1716)
➔ Punitiva: Otorgados en los supuestos de daños para castigar al demandado por una
conducta grave y desalentar ésta en el futuro. Estos daños constituyen una sanción
meramente penal y no civil, por ello, son extraños al derecho de daños.
- La diferencia está en la finalidad de la sanción y en el criterio para evaluar el
monto de la suma de dinero.
- Objetivo castigar al responsable e impedir la realización de actos similares en
el futuro, estamos ante una pena. Se tiene en cuenta la gravedad de la
conducta del responsable.
- Indemnización, cuando de lo que se trata es de resarcir el daño causado,
procurando volver las cosas al estado anterior a la producción. Se tiene en
cuenta el daño efectivamente causado.
➔ Responsabilidad civil (obligación de reparar) 4 elementos:
- El daño.
- La antijuricidad.
- La relación de causalidad (entre hecho y daño)
- Factor de atribución.
➔ Responsabilidad obligacional (incumplimeto de una obligacion, contractual)
Aquiliana (daño sin vínculo obligacional, extracontractual)

Antijuridicidad

➔ CC VS: se basaba en una formal (necesidad de prohibición legal en cada caso


concreto, es decir, típico) y subjetiva (únicamente acto ilícito si media la culpa o el
dolo, y que sea voluntario). Se exige culpabilidad y tipicidad.
➔ CCC: se basa en una antijuridicidad material (acción u omisión que cause un daño,
basta que se viole el deber general de no dañar. es atípico, no es necesario que se
infrinja una norma en particular.) Objetiva (se va a prescindir de la culpa y dolo y en
ciertos casos de la voluntad) Antijuridicidad: contrariedad entre un hecho y el
ordenamiento jurídico en su totalidad, con abstracción de la voluntariedad o
involuntariedad de la conducta del agente o de la existencia de culpa. Enfatiza en el
principio general de no dañar, donde es antijurídico todo hecho que daña salvo que
exista una causa de justificación del daño.
➔ Excepción responsabilidad obligacional (contractual), el daño resulta
necesariamente del incumplimiento de una obligación preexistente, es decir aquí es
típica.
➔ Dos conceptos de ilicitud:
- Concepto amplio (art 258) definición del simple acto ilícito. “acción voluntaria
no prohibida por la ley, de la que resulta alguna adquisición, modificación o
extinción de relaciones o situaciones jurídicas.”
- Concepto estricto relacionado con la responsabilidad civil, se refiere al hecho
dañoso (art 1717). Un acto que viola la ley es ilícito en sentido genérico, pero
para dar lugar a la responsabilidad civil debe infringir el deber general de no
dañar o provocar un daño como consecuencia de incumplimiento de una
obligación.

Causa de justificación

➔ Supuestos por los que el ordenamiento permite generar un daño. Es un acto u


omisión lícito , es decir, no antijurídico y en un principio no nace de este la obligación
de reparar. No son taxativos, el CCC regula los más importantes, pero no implica
que en un caso concreto los jueces puedan valorar su existencia de alguna otra no
mencionada en los artículos citados. (1718) justificado el hecho que causa un daño:
➔ En ejercicio regular de un derecho:
- Tiene como límite el ejercicio abusivo del derecho (art 10). El derecho debe
ser ejercido de conformidad con los fines del ordenamiento jurídico y los
límites de la buena fe, la moral y las buenas costumbres, cuando se
transgreden esos límites se configura el abuso, y el hecho dañoso se torna
antijurídico.
- Criterio de determinación subjetivo (culpa o dolo, es decir, intención)
objetivo (comparándolo con la finalidad del ordenamiento). En el CCC se
manifiesta objetivo, pero en la práctica es mixto.
➔ Legítima defensa propia o de 3ros:
- Existencia de una agresión ilícita actual o inminente.
- Ausencia de provocación por parte de quien se defiende o del 3ro.
- Empleo de un medio racionalmente proporcionado para defenderse, en
relación al usado por el atacante. El uso de medios excesivos impide
prevalerse la causa de justificación y convierte al acto en antijurídico.
- El 3ro que no fue agresor ilegítimo y sufre daños como consecuencia de un
hecho en legítima defensa tiene derecho a obtener reparación plena.
➔ Estado de necesidad:
- El agente debe encontrarse frente una situación de peligro, que él no ha
causado, y que genera la amenaza para él o un 3ro de sufrir un mal actual o
inminente. Siendo la única posibilidad de evitar ese daño la producción de
otro de menor entidad.
- El hecho se haya justificado sólo si el mal que se evita es mayor que el que
se causa, no rige la justificación si ambos daños son de igual entidad.
- El damnificado tiene derecho a ser indemnizado en la medida que el juez lo
considere equitativo.

Asunción o aceptación de riesgos (no es un causal de justificación)

● La exposición voluntaria por parte de la víctima a una situación de peligro no justifica


el hecho dañoso ni exime de responsabilidad, a menos que por las circunstancias
del caso, ella pueda calificarse como un hecho del damnificado que interrumpe total
o parcialmente el nexo causal.
● La asunción de riesgos genéricos de la vida moderna no implica relevar de
responsabilidad al eventual dañador, asumir el riesgo no significa asumir el daño.
● No tendrá incidencia sobre un caso en particular que se relaciona con la teoría de la
aceptación de riesgos: el daño causado entre los jugadores de ciertos deportes.
Aquí hay acuerdo en que asumen la posibilidad de sufrir ciertos daños derivados de
los riesgos propios del deporte más no sean excesivos o extraordinarios.
● Quien voluntariamente se expone a una situación de peligro para salvar la persona o
los bienes de otro tiene derecho, en caso de resultar dañado, a ser indemnizado por
quien creó la situación de peligro, o por el beneficiado por el acto de abnegación. La
reparación procede únicamente en la medida del enriquecimiento por él obtenido.

El consentimiento del damnificado

● Existe en el derecho civil el principio de autonomía de la voluntad y la facultad de


cada sujeto de disponer de sus derechos personalísimos, por ello es lógico que la
voluntad libre de la víctima constituya, en principio, una causa de justificación del
daño que pueda experimentar.
● Requisitos para que se quite la antijuridicidad del daño sufrido por ella, la
autodeterminación encuentra sus límites en los derechos de 3ros y el orden público.
- Consentimiento libre (acto voluntario) e informado (situaciones en las que
existe una desigualdad real entre las partes, la ley pone a cargo de una de
estas el deber de suministrar información a la otra).
- Que la cláusula que instrumenta el consentimiento no sea abusiva.
- Que el consentimiento recaiga sobre bienes disponibles. En materia de
derechos patrimoniales se goza de disposición muy amplia, pero los
derechos personalísimos son relativamente indisponibles (es admitido si no
es contrario a la ley, moral y buenas costumbres)

Dispensa anticipada de la responsabilidad

● Son inválidas las cláusulas que eximen o limitan la obligación de indemnizar cuando
se afectan derechos indisponibles, atentan contra la buena fe, las buenas
costumbres, leyes imperativas o son abusivas.
● Inválidas si liberan anticipadamente en de forma total o parcial del daño sufrido por
dolo del deudor o de las personas por cuales debe responder.

Daño

➔ Hay daño cuando se lesiona un derecho o un interés no reprobado por el


ordenamiento jurídico, que tenga por objeto la persona, el patrimonio, o un derecho
de incidencia colectiva.
➔ El daño recae sobre el interés de la persona, el cual podrá tener por objeto un
determinado bien. La indemnización se basará dependiendo la repercusión que tuvo
el daño en la persona, lo que define el daño es el interés, ya sea patrimonial o
extrapatrimonial, bastará con que sea un interés lícito.
➔ Requisitos del daño:
- Cierto (no hipotéticos o conjeturales)
- Subsstente (no haya sido indemnizado, sigue en pie el crédito de la
obligación producto del daño)
- Personal (no se resarce los daños ajenos, como regla general)
➔ 2 clases de daños (no hay supuestos donde no sean resarcibles) patrimoniales o
extrapatrimoniales
➔ Patrimoniales:
- Daño emergente: se da una minoración del patrimonio.
- Lucro cesante: privación de que el patrimonio se vea aumentado, se
relaciona con la incapacidad sobreviniente, lesión psíquica, física o ambas,
por las que ve aminoradas sus actitudes productivas.
- Pérdida de chance: frustración de una determinada posibilidad, perdida de
la posibilidad de un resultado.
➔ Extrapatrimoniales (daño moral)
- Minoración en la afectividad de la persona, no tiene relevancia el ámbito en el
cual sucesión el daño, sino que solo debe probarse, hay supuestos donde la
ley presume un daño (fallecimiento)
- Legitimados en principio solo las víctimas directas, excepto fallecimiento y la
gran discapacidad (ascendientes, descendientes, cónyuge y convivientes.
- Indemnización: debe fijarse ponderando las satisfacciones sustitutivas y
compensatorias que pueden procurar las sumas reconocidas.

Relación de causalidad

➔ Vínculo externo que permite atribuir un resultado a un hecho, es la unión de un


antecedente con una consecuencia. Funciones:
- Define quién responde, al ubicar la autoría del daño permite identificar al
sujeto que debe imputarse el resultado.
- Determina por cuáles consecuencias se responde, es decir, establece la
extensión del resarcimiento.
➔ Para analizarlo se debe utilizar una perspectiva jurídica y no netamente material.
¿Es previsible la consecuencia o es ajena al hecho? material (la hay o no) jurídico
(hay previsibilidad)
➔ Criterio para establecer la relación de causalidad:
- Equivalentes: No se individualizan los hechos, se trata todo en una misma
jerarquía. Se les atribuye a todas las condiciones el rol de la causa, a todos
los hechos que permitieron que el suceso ocurra. (teoría de la equidad)
- Individualización: Distingue entre las condiciones y eleva una a título de
causa, es decir la jerarquiza. (teoría de la causa próxima; eficiente; virtual:
cuál de todas las condiciones es la causa)
➔ Teoría de la causalidad adecuada
- Criterio estadístico, lo que normalmente produce esa consecuencia es causa
adecuada, de modo contrario no lo será si no la produce normalmente.
- Se atribuye la adecuación de la causa en función de la posibilidad y
probabilidad de un resultado, atendiendo a lo que corrientemente sucede
según lo indica la experiencia diaria en orden al curso ordinario de los
acontecimientos.
- No hay causalidad para el caso singular, ya que la noción de causalidad
suponen necesariamente pluralidad de casos, ya que sino no respondería a
lo que indica la experiencia.
➔ Tipos de consecuencias
- Inmediatas: Las consecuencias de un hecho que acostumbran a suceder
según el curso natural y ordinario de las cosas.
- Mediatas: Las consecuencias que resultan solamente de la conexión de un
hecho con un acontecimiento distinto.
- Causales: Las consecuencias mediatas que no pueden preverse.
➔ Previsibilidad contractual: en estos se responde por las consecuencias que las
partes previeron o pudieron prever en su celebración. Si hay dolo del deudor la
responsabilidad se fija tomando en cuenta estas consecuencias también al momento
del incumplimiento.
➔ Supuesto de presunción de adecuación causal: Accidente, al intervenir cosas
riesgosas se presume la relación de causalidad, el demandado debe probar que no
hay relación causal.
➔ Formas de quebrar el nexo de causalidad:
- El hecho de la victima (la victima lo provocó)
- El hecho de un 3ro por el que no debo responder (el hecho del 3ro debe
ser total para lograr eximirse. Ya que de ser varios responsables responden
concurrentemente)
- Caso fortuito o fuerza mayor (el hecho que no pudo ser previsto o que
habiendo sido no ha podido ser evitado.)
➔ Imposibilidad de cumplimiento: El deudor queda eximido sin responsabilidad por
imposibilidad objetiva y absoluta no imputable a este.

Factores de atribución

➔ La atribución de un daño al responsable puede basarse en factores objetivos o


subjetivos, ausencia de normativa el factor es la culpa. La prueba de los factores de
atribución corresponde a quien los alega.
➔ Factores subjetivos (culpa y dolo) juicio de valor sobre la conducta del agente
dañador, debe ser un acto voluntario (libertad, discernimiento e intención).
Culpa:

● La culpa consiste en la omisión de la diligencia debida según la naturaleza de la


obligación y las circunstancias de las personas, el tiempo y el lugar.
● Se parte de un modelo ideal de cómo se debería actuar, si la conducta es acorde a
ese modelo no se actuó con culpa, si actuó adrede será con culpa.
● Formas de la culpa:
- Imprudencia: “se obra de más” hay una conducta precipitada del agente
dañador.
- Negligencia: Conducta omisiva, corresponde a “hacer de menos”. La
persona debió actuar para evitar el daño pero no lo hizo, omite la diligencia
debida.
- Impericia: El agente dañador por su profesión debería tener un conocimiento
técnico para evitar la producción del daño.
● Apreciación de la culpa: Abstracto (prescinde de las particularidades del caso) en
concreto (analiza las particularidades del caso).
● Las profesiones liberales se rigen por principio general por los factores de atribución
subjetivos.

Dolo

● La producción de un daño de manera intencional o con manifiesta indiferencia por


los intereses ajenos.
● Directo: intención muy fuerte.
● Indirecto: el agente dañador quería una determinada finalidad, e indirectamente
genera un daño, el cual no es su finalidad, pero el cual asume asume en su plan de
conducta y lo acepta.
● General: El agente dañador cree haber producido un daño por ciertas acciones,
pero este se produjo por otras. Error no esencial e indiferente en la cadena causal.
● Eventual: Manifiesto desinterés por los intereses ajenos, le genera indiferencia el
daño.
● Efectos del dolo
- Nulidad de causas de dispensa del dolo (no puede ser dispensado de
antemano)
- Exclusión del sistema especial de previsibilidad contractual (se responde por
las consecuencias que las partes previeron o pudieron haber previsto.
Cuando existe dolo del deudor, la responsabilidad se fija tomando en cuenta
estas consecuencias también al momento del incumplimiento)
- Atenuación de la responsabilidad (El juez, al fijar la indemnización, puede
atenuarla si es equitativo en función del patrimonio del deudor, la situación
personal de la víctima y las circunstancias del hecho. Esta facultad no es
aplicable en caso de dolo del responsable.)

Factores objetivos

➔ Cuando de las circunstancias de la obligación, o de lo convenido por las partes,


surge que el deudor debe obtener un resultado determinado, su responsabilidad es
objetiva, es decir, el agente dañador no se puede eximir probando su no culpa
➔ Es una fractura del nexo causal, su enumeración no es taxativa, fundamentos del
daño objetivo:
1. Riesgo: Teoría del riesgo creado (induce cosa riesgosa en la sociedad)
Teoría del riesgo provecho (si obtiene un beneficio con esa cosa, responde)
2. Equidad (Valor de la justicia, dar a cada uno lo que se merece) (art 1745:
daños causados por actos involuntarios se responde por razones de equidad,
se aplica art 1742: atenuación de la responsabilidad, el juez al fijar la
indemnización puede atenuarla si es equitativo en función del patrimonio del
deudor, la situación personal de la víctima y las circunstancias del hecho, no
aplicable en caso de dolo del responsable)
3. Dependencia civil (art 1753: El principal responde objetivamente por los
daños que causen los que estén bajo su dependencia, o las personas de las
cuales se sirve para el cumplimiento de sus obligaciones, cuando el hecho
dañoso acaece en ejercicio o en ocasión de las funciones encomendadas. La
falta de discernimiento del dependiente no excusa al principal. La
responsabilidad del principal es concurrente con la del dependiente.
4. Responsabilidad parental (art 1754: Los padres son solidariamente
responsables por los daños causados por los hijos que se encuentran bajo su
responsabilidad parental y que habitan con ellos, sin perjuicio de la
responsabilidad personal y concurrente que pueda caber a los hijos.)
5. Exceso de la normal tolerancia entre vecinos (art 1973: Las molestias que
ocasionan el humo, calor, olores, luminosidad, ruidos, vibraciones o
inmisiones similares por el ejercicio de actividades en inmuebles vecinos, no
deben exceder la normal tolerancia teniendo en cuenta las condiciones del
lugar y aunque medie autorización administrativa para aquéllas.)

Supuestos de responsabilidad

Por el hecho propio

● Responsable directo quien incumple una obligación u ocasiona un daño injustificado


por acción u omisión.
● El autor de un daño causado por un acto involuntario responde por razones de
equidad. Se aplica art 1742.

Por el hecho ajeno

● Como principio general se responde solo por el hecho propio pero hay casos de
excepción.
● Responsabilidad del principal por el hecho del dependiente: responde
objetivamente por los daños que causen los que están bajo su dependencia, o las
personas de las cuales se sirve para el cumplimiento de sus obligaciones, cuando el
hecho dañoso acaece en ejercicio o con ocasión de las funciones encomendadas.
Requisitos:
- Dependencia civil (persona siguiendo instrucciones)
- Hecho causado en el marco o en función de la encomienda (tiene que servir
como instrumento para perpetrar el acto)
- Hecho ilícito del dependiente, se debe poder responsabilizarlo.
● Hecho de los hijos: Solidariamente responsables por los daños causados por los
hijos que se encuentran bajo su responsabilidad parental y que habitan con ellos, sin
perjuicio de la responsabilidad personal y concurrente que pueda caber a los hijos.
Requisitos:
- Tiene que existir esa responsabilidad (cesa a los 18)
- No tiene que haber sido transferida a otra persona la guarda o el cuidado del
niño, en sentido restrictivo. (abuela no; jardín si)
- Hecho ilícito del menor.
Eximición:
- Transfieren la tenencia a otro.
- Daña en el desempeño de su profesión o de funciones encomendadas por un
3ro.

Derivada de la intervención de cosas y de ciertas actividades

● Responde por el daño causado por el riesgo o vicio de las cosas, o de las
actividades que sean riesgosas o peligrosas por su naturaleza, por los medios
empleados o por las circunstancias de su realización.
● Cosa (bien material susceptible a valoración económica). Las probabilidades de que
esa cosa normalmente pueda provocar un daño.
● Responsabilidad objetiva.
● Sujetos: El dueño y el guardián responsables concurrentes del daño causado por las
cosas. Guardián
- Intelectual: quien ejerce, por sí o por terceros, el uso, la dirección y el control
de la cosa.
- Provecho: obtiene un provecho de ella del uso, dirección o control de la cosa
(1 de los 3)
● No responden si prueban que la cosa fue usada en contra de su voluntad expresa o
presunta.

Responsabilidad colectiva

● Si de una parte de un edificio cae una cosa, o si ésta es arrojada, los dueños y
ocupantes de dicha parte responden solidariamente por el daño que cause. Sólo se
libera quien demuestre que no participó en su producción.
● Causalidad disyunta: Varios agentes podrían ser responsables o causantes del
daño, pero no se tiene la certeza de quién. Hay una dificultad probatoria, se culpa a
todos y el que no fue debe probarlo
● Causalidad conjunta: está acreditado que todos causaron el daño.

También podría gustarte