Está en la página 1de 147

al estudio de la Medicina

INGRESO MEDICINA – UNC Prof. Cristian Quinteros

www.facebook.com/ingresom quantumingresoamedicina (0351) 156625803


La presente obra se encuentra registrada en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial. Queda
expresamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares, su copia, reproducción, adaptación,
modificación, distribución, comercialización, y/o cualquier otra acción que comporte una infracción
de la normativa vigente en materia de propiedad intelectual y/o industrial. La incurrencia en
cualquiera de estas acciones encuadra en un hecho punible expresamente previsto en el Código Penal
de la Nación y en los art. 71 y 72 de la ley 11.723 (Régimen Legal de la Propiedad Intelectual); como así
también, en el art. 279 del Código Civil y Comercial de la Nación.
Unidad I: Aprendizaje en el Nivel Universitario

www.facebook.com/ingresom quantumingresoamedicina (0351) 156625803


Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Estudio y aprendizaje

La palabra estudio puede ser entendida en dos sentidos: uno restringido que
se refiere a la “actividad de leer un texto o desarrollar un ejercicio tratando de
aprender”; y otro amplio, como “todo lo que hace el estudiante para
aprender” (interprétese asistir a las clases, resolver cuestionarios, consultar a los
profesores, discutir con sus compañeros y cualquier otro aspecto o experiencia
que influya en su vida)

Notamos que el punto común, sin importar el sentido que se le asigne a


“estudiar”, es la finalidad de aprender. Dando un concepto actual de
aprendizaje, podemos decir que es “pensamiento en el que la información
nueva se relaciona con los conocimientos previos con un objetivo
determinado”.

Todo acto de aprender supone necesariamente que un sujeto cognoscente se


pone en contacto con un objeto cognoscible y desarrolla una serie de
acciones cognitivas que le permiten apropiarse de dicho objeto y, a su vez,
transformarlo.

En MEDICINA, el objeto cognoscible u objeto de estudio es el hombre


como sujeto biospsicosocial en el proceso de salud-enfermedad.

Aprender no es un proceso involuntario o espontáneo, sino que depende de la


aplicación de estrategias de aprendizaje, es decir, una serie de procesos
concientes e intencionales de toma de decisiones en los cuales el sujeto
cognoscente elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos
necesarios para cumplir un objetivo determinado.

Cabe destacar, a su vez, que dichas estrategias de aprendizaje no son


azarosas o casuales, pues además del objetivo que se pretende alcanzar con
los conocimientos por adquirir, se encuentran determinadas según el estilo de
aprendizaje particular de cada persona; en otras palabras, el conjunto de
rasgos intelectuales, emocionales y fisiológicos que sirven como indicadores
relativamente estables de cómo los individuos perciben, interactúan y
responden a sus ambientes de aprendizaje.

Entre todos esos rasgos o elementos, se destacan las percepciones


(informaciones captadas por los 5 sentidos y procesadas por el cerebro), como
determinantes de la interacción del sujeto con el mundo exterior. Ahora bien,
la mente no percibe el mundo de manera uniforme con todos los sentidos de
los que ha sido dotado sino que siempre predomina o es “preferido” un
sistema de percepción o representación sobre los otros.

1
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Sistemas de representación

Ya decíamos que los sistemas de representación corresponden a los modos


que los sujetos tienen de percibir el mundo, el ambiente en el cual se
encuentran inmersos junto con el objeto cognoscible, y sobre el cual
despliegan las distintas estrategias de aprendizaje.

Existen 3 sistemas de representación: el visual, el auditivo y el kinestésico. La


predominancia de uno u otro define el estilo de aprendizaje básico de cada
individuo.

Analizaremos las características y comportamientos típicos de cada uno.

Visual Auditivo Kinestésico


Responde a muestras físicas
Facilidad de palabra; no le
Organizado, ordenado, de afecto; le gusta tocar
preocupa su aspecto;
observador y tranquilo; todo; se mueve, y gesticula
monopoliza conversaciones; le
preocupado por su aspecto; mucho; barbilla hacia
Conducta gusta la música; modula tono
voz aguda; barbilla levantada; abajo; habla alto pero con
y timbre de voz; expresa
manifiesta emociones en el un tono más bajo; expresa
emociones verbalmente;
rostro. emociones con
habla solo.
movimientos.
Es mejor si recibe las
Aprende lo que toca y lo
Aprende mejor si lee o ve la explicaciones de forma oral y
que hace; necesita estar
información de alguna las repite para sí mismo y otras
Aprendizaje involucrado personalmente
manera; necesita una visión personas; si olvida un solo
en las actividades.
detallada y saber a dónde va. paso, se pierde. Facilidad
Habilidad para los deportes.
para la música y los idiomas
Le gustan los diálogos y obras
No es un gran lector pero le
Le gustan las descripciones y de teatro; evita descripciones
gustan las historias de
Lectura puede quedarse con la mirada largas y no se fija en las
acción; se mueve o
perdida imaginando la escena. ilustraciones; mueve los labios
balancea al leer.
al leer.
Recuerda lo que oye
Recuerda con facilidad lo que (nombres pero no caras); Recuerda lo que hizo o la
Memoria ve pero le cuesta lo que oye memoria secuencial y impresión general que le
(caras pero no nombres) ordenada (si se olvidan una causó, pero no detalles.
palabra no puede seguir)
Imágenes escasas y poco
Visualiza imágenes de manera Piensa en sonidos; no
Imaginación detalladas, siempre en
detallada. recuerda muchos detalles.
movimiento.
Mira algo fijamente, lee o Canta para sí o habla con
Inactividad Se mueve.
dibuja garabatos y/o rayas. alguien.
Más lento pero más
Rápido, en gran cantidad y en No tan rápido, secuencial y en
Almacena- profundo. Usa la memoria
cualquier orden; relaciona bloques enteros; le cuesta
miento de muscular (asocia
ideas y conceptos formar una visión global y
información información con
(abstracción) relacionar conceptos.
sensaciones y movimientos)
Le gusta escuchar pero No escucha bien y debe
Se impacienta si tiene que
siempre tiene que hablar; acercarse mucho a su
Comunica- escuchar mucho tiempo
hace largas y repetitivas interlocutor; se aburre
ción seguido; usa términos como
descripciones; utiliza palabras rápido; usa palabras como
“ver”, “aspecto”, “claro”.
como “sonar”, “ruido”, “tono”. “tomar”, ”impresión”.
Con movimiento o desorden Cuando las explicaciones
Distracciones visual; no le molesta Cuando hay ruido. son visuales e involucran la
demasiado el ruido. forma.

2
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Se ha estimado que el 40% de las personas tiene un perfil visual, otro 40% un perfil
kinestésico y que un 15% presenta un sistema predominantemente auditivo. El 5%
restante corresponde a gente que posee los 3 perfiles equilibradamente
desarrollados.

¿Cuál es la importancia de esto?

En principio pareciera ser que nuestra capacidad para adquirir conocimiento


se encuentra condicionada y limitada por nuestro estilo de aprendizaje y que
nada se puede hacer al respecto; sin embargo, esto no es tal, pues descubrir
cuál sistema de representación es el principal para cada uno, constituye una
herramienta fundamental para “aprender a aprender”, permitiéndonos tomar
verdadera consciencia sobre el proceso cognoscitivo y, así, elegir las
estrategias de aprendizaje más eficaces y que mejor se adapten a nuestras
virtudes y necesidades. A su vez, nos da la posibilidad de identificar y mejorar
aquellos aspectos menos favorables, que podrían dificultar el estudio. En otras
palabras, permite desarrollar un aprendizaje autónomo en función de la
actualización permanente a la que debe exponerse todo estudiante o
profesional; esto significa combinar la independencia y la confianza en la
propia actividad con actitudes solidarias y cooperativas para suplir, en el
momento oportuno, las falencias del proceso de aprendizaje propio o ajeno.

En resumen, en los estilos de aprendizaje se reconocen:


1. Modos de procesar la información.
2. Selección dinámica de estrategias de aprendizaje.
3. Compromiso del alumno respecto a dicho proceso.

Tipos de aprendizaje

Según la naturaleza del conocimiento que se adquiere:

1. Conceptual: abarca conceptos e ideas; conocimientos puramente teóricos


que hacen al contenido intrínseco o sustancial de la materia de que se
trate.
2. Procedimental: se adquieren herramientas: habilidades intelectuales, físicas
y emocionales que permiten la resolución de distintas situaciones y/o
problemáticas, tanto concretas como abstractas, y facilitan la obtención
de conocimientos conceptuales.
3. Actitudinal: se basa en valores y nociones de contenido ético que
fomentan el respeto tanto por el objeto de conocimiento, como por sus
agentes transmisores y el ambiente de aprendizaje en general. A su vez,
motiva y favorece la captación de material conceptual e instrumental. En
la Medicina se le debe conceder un carácter superlativo.

Según la extensión o profundidad con que se adquiere el conocimiento:

3
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

1. Superficial: la información se recuerda por yuxtaposición o por asociación


poco trascendente, y no produce enlaces significativos entre los diferentes
esquemas en que se almacena ésta. Demanda poco tiempo y esfuerzo,
siendo útil cuando el material de estudio es escaso o de poca importancia
y contenido, aunque dificulta su reconstrucción.

2. Profundo: existe una articulación significativa y eficiente de los conceptos,


hechos, principios y/o procesos involucrados. No hay repetición literal de la
información sino una reestructuración personal de la misma. Requiere
motivación, esfuerzo y material variado y rico. Permite una fácil
reconstrucción del contenido y la superación de situaciones problemáticas.

Apuntar a un aprendizaje en profundidad, implica saber diferenciar las


situaciones constructivas, en las que se seleccionan los procedimientos y pasos
a seguir para su resolución, de las situaciones mecánicas, en las que sólo se
deben acatar las indicaciones para resolverlas.

Hay que tener presente cuál es el objetivo que se pretende alcanzar con el
aprendizaje, para así determinar el nivel de aprendizaje necesario para ello; sin
perder de vista que más allá de lo estrictamente útil para el caso concreto,
cada nivel sucesivo capacita más al estudiante al adquirir mayor
responsabilidad e independencia respecto del docente.

Algunos propósitos del aprendizaje son:

1. Retención de hechos: memorización. Es muy difícil que lo que se aprende


con este objetivo, se pueda adaptar, aplicar o modificar con posterioridad.
Implica la capacidad de recordar.
2. Asimilación de nuevos conocimientos: se produce la apropiación de los
conocimientos y solución de problemas. Implica la capacidad de hacer
deducciones e integrar información para comprender, por ello supera al
nivel anterior.
3. Reestructuración o cambio conceptual: es el nivel más elevado e implica la
adaptación o modificación de los conocimientos asimilados, junto con los
previos, creando un concepto distinto o más amplio.

Etapas del aprendizaje

Según el modelo del método científico (asociado a la resolución de problemas


y al proceso de pensamiento):
1. Reconocer, aclarar y definir el problema, y precisar el objetivo que se ha de
alcanzar.
2. Búsqueda de hipótesis que sugieren cursos de acción para manejarse en
una situación.
3. Verificación de las conclusiones que surgen de la hipótesis con otros
hechos (conocidos o nuevos) para saber si son válidas o no. Así, se
soluciona el problema planteado o se responde a la pregunta inicial.
4. Si es necesario, se puede proceder al planteamiento de nuevas hipótesis y
su ulterior verificación.

4
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Según el modelo de la lectura (asociado a una situación teórica):


1. Preparación: el sujeto activa sus conocimientos previos para ubicar la
nueva información, y así formular hipótesis sobre el contenido o sentido del
texto.
2. Procesamiento: a medida de que la lectura avanza se van evaluando las
hipótesis según la información del texto o los conocimientos previos.
3. Consolidación/ ampliación: se utilizan recursos como gráficos, mapas
conceptuales o síntesis para entender el texto en su totalidad. A su vez, se
amplía lo aprendido al aplicarlo a nuevos ejemplos y al reflexionar como
transferirlo.

Cuadro: Aprendizaje y estudio.

Tipos de Niveles de aprendizaje Etapas del aprendizaje El aprendizaje


aprendizaje puede ser

Asociado a la lectura

Conceptual Retención de hechos 1. Preparación


Superficial
Procedimental Asimilación nuevos 2. Procesamiento
conocimientos
Actitudinal 3. Consolidación
Reestructuración Profundo
Según el Método Científico

1. Definir el problema

2. Buscar hipótesis

3. Verificación*

4. Comprobación

5
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Aprendizaje Autónomo

“Aprendizaje autónomo no significa un trabajo solitario. Se trata de resolver


con independencia los problemas y los obstáculos, incluyendo el ser capaz
de solicitar la ayuda adecuada en el momento preciso, saber dónde
encontrar la información o a quién solicitársela, en fin, resolver los problemas
con autonomía equivale a trabajar con responsabilidad, independencia y
confianza en las propias capacidades” (Bixio, 2001)

El aprendizaje universitario exige de los alumnos desarrollar habilidades para el


aprendizaje autónomo, que equivale a decir que debemos “aprender a
aprender” y a estar en un estado de “aprendizaje permanente”. “Aprender a
aprender” implica ser consciente de qué estamos aprendiendo y de la
manera en que lo hacemos. Reflexionar acerca de cómo aprendemos,
identificando las dificultades que se nos presentan, dándonos cuenta de qué
hacemos cuando estudiamos, lo que nos permite controlar nuestro proceso de
aprendizaje. Lo anterior, implica poner en juego dos tipos de estrategias:
cognitivas y metacognitivas.

Coloca palabras clave que definan a cada una de las estrategias:

Aprendizaje Autónomo

Estrategias COGNITIVAS Estrategias METACOGNITIVAS

● Cognitivas: procesos mentales que usamos de manera espontánea y


práctica, mediante los cuales conocemos racionalmente. Favorecen el
desarrollo de la comprensión, el conocimiento y el entendimiento, además
de la adquisición de información, su procesamiento, organización y
jerarquización.

● Metacognitivas: procesos mentales voluntarios que nos permiten tomar


conciencia de nuestro aprendizaje y regularlo, favoreciendo la autonomía.

Éstas se traducen en los 2 componentes básicos de todo ejercicio: el


conocimiento y la reflexión, que cada sujeto combina de manera particular
para sacar conclusiones sobre cómo es su aprendizaje y cómo puede
mejorarlo. La decisión de qué estudiar y cómo hacerlo impone la presencia de
ambos elementos.

6
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

¿Cómo aprendemos?

A continuación desarrollaremos las características básicas del aprendizaje,


para entender cómo funciona la mente durante este proceso:
Toda la información que ingresa a nuestro sistema cognitivo se almacena en
estructuras de conocimiento denominadas esquemas, altamente relacionadas
entre sí. Cada esquema conforma la suma de lo que un individuo sabe sobre
un tema determinado. Las interrelaciones entre éstos permiten realizar
actividades reflexivas y deductivas como planificar y evaluar, a través de la
constante combinación y organización de los contenidos.

Para organizar los conocimientos se precisa de un patrón de organización, es


decir, un ordenamiento identificable de ideas (un “molde” para poner la
información) Muchas veces estos patrones se encuentran explícitos de los
textos –patrones textuales-, y otras, los identifica o determina el propio
estudiante –patrones mentales-.

Como ya hemos analizado anteriormente, aprender depende de elegir las


estrategias y habilidades adecuadas para cada contexto, y de verificarlas y
modificarlas cuando no se obtienen los resultados esperados (la motivación,
perseverancia e independencia del sujeto son fundamentales en este punto).

Aprendizaje y pensamiento

Existe una estrecha relación entre nuestras posibilidades de aprender y mejorar


los procesos de aprendizaje y los procesos de pensamiento que utilizamos
cuando estudiamos. El término pensamiento se usa indiscriminadamente para
referirse a casi cualquier operación mental, pero sólo algunas de ellas forman
parte de los siguientes tipos de pensamiento:

La mente toma conocimiento de sí misma y de sus propias operaciones. Se refiere


también a la consideración detenida de una cosa, a lo estático o persistente que si es
Reflexivo
analizado a la luz de los fundamentos que la sostienen, siempre lleva a las mismas
conclusiones.

El sujeto produce algo único, original, antes inexistente, apoyándose en la intuición,


Creador sus estados afectivos, el pensamiento divergente y las operaciones combinatorias. Se
caracteriza en lo dinámico, el descubrimiento de nuevas formas o realidades.

Forma especializada de pensamiento reflexivo que cuestiona o “ataca” argumentos a


Crítico través del análisis, comparación y asociación de los mismos. En definitiva cuestiona la
estabilidad de los fundamentos científicos y pone en evidencia sus límites.

Tipo de pensamiento creador, porque produce conocimientos que antes no existían. Es


riguroso y metódico, producto de la investigación que lo origina. Puede utilizar 2
Científico caminos lógicos: el inductivo o el deductivo; y tanto la modalidad convergente (encara
los problemas según un modelo único), como la divergente (utilización de distintos
caminos para resolver una situación determinada)

7
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

En resumen, para el aprendizaje autónomo, es necesario:

1. Saber qué se está haciendo y para qué - TENER UN OBJETIVO.


2. Tener claro de qué manera estamos aprendiendo -RECONOCER CÓMO
PENSAMOS.
3. Conocer desde dónde partimos y hacia dónde queremos llegar -
ABORDAR LA INFORMACIÓN COMO UNA TOTALIDAD.
4. Ajustar las estrategias de estudio a las necesidades de aprendizaje
propias - RECONOCER EL ESTILO DE APRENDIZAJE PERSONAL.

Estrategias, técnicas e instrumentos de estudio.

Los mejores resultados no se obtienen de la aplicación de procedimientos rigurosos,


sino cuando el alumno aprovecha las estrategias que utiliza el docente para enseñarle y
las potencia al aplicar sus propias estrategias de aprendizaje en el estudio. Ya no existe
un método, sino que se reconocen múltiples caminos para obtener los mismos
resultados, por eso, al momento de encarar el estudio, es necesario tomar decisiones a
nivel de estrategias, de técnicas y de instrumentos.

 Estrategia: Arte para dirigir un asunto. Decisiones previas al estudio para


determinar las acciones más adecuadas al objetivo que se quiere alcanzar.
Es un proceso creativo, es decir que las estrategias deben ser
reestructuradas ante cada nuevo acto de aprendizaje. Por ejemplo,
objetivos, contenidos, profundidad, material a utilizar, tiempos y descansos,
etc.- PLANIFICACIÓN.

Tipos de estrategias:
Analizar Observar Ordenar Clasificar Representar Interpretar Evaluar

Destacar los Dar una Disposición Generar clases Recreación Atribución de Valorar la
elementos dirección sistemática de o categorías personal de los un significado comparación
básicos de la intencional a los datos datos, hechos personal a los entre producto,
información nuestra o fenómenos. datos, hechos objetivos y
percepción o fenómenos. procesos.

 Técnica: Procedimiento por el cual un objeto se transforma en otro. Éste se


selecciona en función de los objetivos previstos, y los contenidos. Por
ejemplo, lectura comprensiva, estudio dirigido, elaboración de resúmenes,
etc. -EL QUEHACER

 Instrumento: Aquello de lo que nos servimos para hacer una cosa.


Herramientas como la lectura, la escritura o el cálculo, y los gráficos,
esquemas, mapas, tablas y cuadros complementarios. -HERRAMIENTAS

8
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Técnicas de estudio - Instrumentos de estudio

Las técnicas de estudio son herramientas que posibilitan comprender y retener


el contenido de los textos a estudiar. Se consideran como técnicas de estudio
la lectura y los mapas conceptuales *Aclaración: Ambos son considerados como
instrumentos de estudio también. De manera adicional, también se incluye a la toma
de apuntes como una técnica/instrumento de estudio.

 La lectura constituye la fuente principal de cualquier tipo de estudio. Es una


tarea de encuentro con el conocimiento en el que se deben identificar los
conceptos y las relaciones entre los mismos. Se distinguen 2 momentos: el
análisis (que a su vez se divide en lectura examinatoria y analítica) y la síntesis
(subdividida en primera y segunda síntesis)

La lectura examinatoria proporciona una visión panorámica, abordando el


programa de la asignatura y la bibliografía principal. Se reconoce el autor,
título, tipo de texto, apreciación global de su contenido y calidad, opinión
sobre lo que se sabe del contenido. Aún no se busca la comprensión, sino la
vinculación de los temas y de los textos entre sí, es decir, la estructura lógica
interna de la materia que se trate, para obtener una primera impresión, de
carácter provisional.

La lectura analítica implica un trabajo más profundo, a través de la lectura


activa para el reconocimiento de ideas principales, subrayado y parcelación
del texto, notas marginales, etc. Aquí se tiende a reconocer como está
estructurado el contenido.

Conforme a esto, cabe señalar 5 modalidades básicas para la estructuración


del contenido del texto:

En un párrafo se relacionan ideas, sucesos, individuos y objetos sobre la base de una


cualidad común. El orden de los datos puede o no respetar una serie y una sucesión
Compilación jerárquica ordenada.
Conectores como:

Se indica una relación causal entre los distintos hechos. Presenta proposiciones, frases
o párrafos que actúan como antecedente necesario para que otra situación ocurra.
Causa/Efecto Conectores como:

Comparación/ Se expresan semejanzas y/o diferencias entre 2 o más hechos. Conectores como:
Contraste

Problema/ Hay formatos de observación y contestación, de pregunta y respuesta.


Conectores como:
Solución

El texto responde a las preguntas ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?,


Descripción ¿Por qué?
Conectores como:

9
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

De acuerdo con los diferentes propósitos, podemos identificar, las siguientes


formas de lectura:
- Lectura global (skimming). Lectura rápida para obtener una idea
general del tema.
- Lectura de indagación o analítica (scanning). Lectura minuciosa y
detallada. Responde preguntas generadas en el skimming.

La primera síntesis consiste en el reordenamiento de los aspectos


fundamentales del texto según la perspectiva del lector. Es un proceso
mayormente creativo que puede hacerse en forma de diagrama (cuadro
sinóptico, tabla, mapa conceptual) si el texto es poco extenso y simple, o bien,
como un resumen que respete la visión del lector para textos extensos,
complejos o difícilmente esquematizables. Complementariamente, se puede
crean fichas.

La segunda síntesis implica volver al programa de la materia, recuperar esa


estructura lógica interna y armar a partir de los resúmenes y/o esquemas la
síntesis de cada unidad, reservando un lugar para las propias opiniones y
valoraciones que el texto promueva.

 Los mapas conceptuales constituyen un recurso para organizar aquellos


elementos esenciales que estructuran la ciencia (conceptos); elementos que
no son subjetivos, sino que deben respetar la relación y organización
preestablecida de la disciplina. Expresan relaciones de inclusión y jerarquía de
la trama de conocimiento.
De esta forma, se manifiestan como representaciones gráficas de las
relaciones más significativas entre conceptos que adquieren la forma de
proposiciones.

Componentes:
 Conceptos: regularidades en los objetos y acontecimientos. Se designan
con términos, no oraciones.
 Conectores: palabras que enlazan y establecen relaciones explícitas entre
los conceptos, formando así…
 Proposiciones: unidad semántica cuya significación depende de las
palabras que enlazan los conceptos y de las relaciones jerárquicas entre
éstos.

Reglas para organizar los mapas conceptuales:


 Identificar los conceptos claves.
 Jerarquizarlos según el grado de inclusividad.
 Establecer relaciones por medio de conectores.
 Se organizan de arriba hacia abajo, de general a particular.
 En vez de líneas, se pueden utilizar flechas que indiquen el sentido de la relación,
si esta no respeta el esquema de arriba hacia abajo.
 Nunca se deben incluir párrafos u oraciones extensas, sólo términos, siempre
enmarcados para diferenciarlos de los conectores.

10
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

 La toma de apuntes es una instancia fundamental para la actitud activa en


clase, ya que permite no sólo escuchar sino organizar mentalmente y en el
papel el contenido de la misma.

Algunos autores defienden la idea de “concentración absoluta” para


escuchar, sin escribir. Sin embargo, tomar notas no interfiere con la
comprensión de la exposición del profesor y permite, posteriormente,
recuperar la secuencia expositiva, el orden jerárquico de los conceptos y el
énfasis hecho en cada uno de ellos por el educador, en otras palabras, lo
esencial de lo que se ha dicho en la clase.

Pautas para saber qué registrar de una clase:


 Identificar el objetivo de la clase y su lugar en el desarrollo del programa de la
materia: encontrar la relación del tema de la clase con los otros.
 Captar el estilo de la exposición: la manera en que el profesor presenta los
contenidos.
 Captar la estructura de la disciplina: si la clase sigue o no la estructura del
texto leído previamente.
 Encadenamiento de ideas: se vincula directamente con el uso de nexos entre las
ideas, según se trate de una deducción o derivación, de una igualdad o
equivalencia o de una diferencia o contradicción, por ejemplo; ya sean expresiones
o signos.
 Ejemplificaciones y bibliografía: anotar todos los ejemplos y transferencias
prácticas que tiene un contenido teórico, y el material extra que recomienda y
por qué.
 Disgresiones: reconocer las explicaciones complementarias o los temas
espontáneos que abandonan la estructura general de la clase.
 Parcelación del apunte: espaciar las distintas partes fundamentales de la
exposición, por consejo del docente o intuición propia.

Espacios y Ámbitos de Aprendizaje en la Carrera de Medicina

La Facultad de Ciencias Médicas cuenta con 2 Hospitales Escuela nacionales,


como son el Hospital Nacional de Clínicas, y la Maternidad Nacional, pero
también desarrolla actividad docente en hospitales provinciales, municipales y
en unidades asistenciales de Atención Primaria. En la ciudad universitaria se
encuentran distintas Cátedras (Histología, Bioquímica, Informática médica,
etc). Otros espacios institucionales lo constituyen los Centros Periféricos
Municipales, ubicados en los distintos barrios de Córdoba, donde se cursa por
ejemplo Salud Comunitaria. Finalmente, al lado de la Maternidad Nacional se
encuentra la Escuela Práctica, donde se cursan asignaturas como Fisiología,
Física Biomédica, Bacteriología y Virología, etc.

11
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Las Cátedras
La Cátedra es un espacio administrativo-académico que constituye una
asignatura de la carrera. Compuesta por un profesor titular, profesores
asociados, profesores adjuntos, profesores asistentes, tutores y
agregadosalumnos. En las cátedras se dictan las clases teóricas, las clases
prácticas, se toman exámenes, y disponen de un espacio para que los
alumnos que han cursado y aprobado la asignatura se agreguen si lo desean
para iniciarse en la docencia universitaria. Las cátedras también tienen tareas
de investigación y extensión.

Las cátedras organizan diferentes actividades para el aprendizaje de los


alumnos: clases teóricas, teórico-prácticas, y clases prácticas (siempre
obligatorias) como:
 Trabajos en laboratorio: uso de materiales como microscopios,
cadáveres, aparatología, placas radiográficas, etc.
 Trabajos en terreno: como en los dispensarios periféricos.
 Trabajo en sala: en la sala de un hospital, con los pacientes internados.
 Consultorios externos: con los pacientes ambulatorios, observando la
relación médico-paciente.
 Guardia: situaciones de urgencia.
 Ateneos: espacios de discusión sobre problemáticas de salud-
enfermedad de un paciente en particular
 Revista de sala: presentación de un caso en una sala de internación por
parte del médico responsable del paciente.

Todos estos espacios por los cuales usted transitará a lo largo de su carrera se
le ofrecen como instancias para su formación profesional, pero su
aprovechamiento depende fundamentalmente de su interés por participar
activamente: preguntando, observando, interrogando, interviniendo,
resolviendo, en todas las situaciones de salud-enfermedad.

Instituciones Universidades Escuelas

Ciudad Universitaria

Otros Centros de Salud

Cátedras Estructura Jerárquica Docente


- Profesor Titular
- Profesores Asociados - Adjuntos
- Profesores Asistentes - Tutores de Área
- Agregados Alumnos

Actividades de Cátedra
- Clases teóricas
- Clases teórico-prácticas
- Clases prácticas:
- Laboratorio - Guardia
- Terreno - Ateneos
- En sala - Revista de Sala
- Consultorios

12
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

EJERCICIOS

1) De las siguiente actividades, ¿Cuál o cuáles abarca el concepto amplio de “estudio”?


I. Leer un texto técnico.
II. Intercambiar opiniones con los compañeros y profesores.
III. Realizar la ejercitación de la materia.
IV. Asistir a clases.
V. Concurrir a actividades extra académicas y recreativas.

a. Sólo I y III son correctas.


b. Sólo I es correcta.
c. Todas son correctas.
d. Sólo V es incorrecta.
e. Sólo I, II y III son correctas.

2) Tomás es un buen jugador de básquet. Además es fanático de las películas de “Rambo” pero, a pesar
de haberlas visto a todas reiteradas veces, no logra recordar los detalles de la historia. La semana que
viene tiene un parcial escrito de informática; si tuvieras que recomendarle un método de estudio ¿Cuál
sería?

a. Leer el libro de texto y hacer resúmenes.


b. Estudiar oralmente con un compañero, escuchando y repitiendo la información.
c. Realizar los ejercicios y procedimientos directamente en la computadora.
d. y c son correctas
e. a y b son correctas

3) El aprendizaje:

a. Supone necesariamente un sujeto cognoscente.


b. Puede darse sin un fin específico.
c. Depende, entre otras cosas, de la estrategia que se adopte.
d. a y c son correctas.
e. b y c son correctas.

4) Agustina está a punto de rendir su examen de ingreso a la carrera de Medicina. Todos los días, por la
mañana estudia los contenidos de sus libros de biología, física, química e introducción a la medicina; y
por la tarde practica yoga para controlar la ansiedad y los nervios. Desde el punto de vista de la
naturaleza de los conocimientos que adquiere, ¿qué tipo de aprendizaje realiza?

a. Sólo conceptual.
b. Conceptual y profundo.
c. Conceptual y actitudinal.
d. Procedimental y profundo.
e. Conceptual y procedimental.

5) Rafael, alumno de sexto año del secundario, tiene 24 horas para realizar sus tareas de historia,
biología y matemática; para ello:
I. Establece un cronograma de actividades: dedicará 3 horas a cada materia, con recreos para comer
entre éstas.
II. Utiliza gráficos para completar su trabajo sobre “Enfermedades endémicas en Latinoamérica”.
III. Realiza lectura comprensiva de su texto de Historia Medieval.
IV. Se vale del cálculo para resolver los ejercicios de trigonometría.
V. Decide que más tarde va a realizar un repaso general de la lección de historia, para presentarla de
manera oral al día siguiente.

Determine si cada una de estas acciones constituye una estrategia (Est), una técnica (Tec) o un
instrumento (Ins) de estudio, y seleccione la opción adecuada:

13
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

a. I. Est / II. Ins / III. Tec / IV. Ins / V. Est.


b. I. Est / II. Ins / III. Tec / IV. Ins / V. Tec.
c. I. Tec / II. Est / III. Ins / IV. Ins / V. Est.
d. I. Est / II. Ins / III. Tec / IV. Tec / V. Ins.
e. I. Est / II. Tec / III. Tec / IV. Ins / V. Est.

6) Si decimos que Rafael realiza “Lectura comprensiva” de su texto de historia, relacionando los hechos,
con sus conocimientos previos, para luego preparar la lección oral, podemos afirmar que:

a. Alcanza el nivel de “retención de hechos”


b. Realiza un aprendizaje profundo.
c. Realiza un aprendizaje superficial.
d. Alcanza el nivel de “cambio conceptual”
e. b y d son correctas.

7) De las siguientes características, ¿cuáles son propias de una persona con un sistema de
representación “auditivo”?
I. Recuerda con facilidad caras, pero no nombres.
II. Mueve los labios al leer o escuchar música.
III. Se distrae con facilidad con el movimiento.
IV. Aprende mejor repitiendo la información de manera oral.
V. Gesticula y se mueve mucho cuando se expresa.

a. Todas son correctas.


b. Sólo I es correcta.
c. Sólo II es correcta.
d. Sólo II y IV son correctas.
e. Sólo III, IV y V son correctas.

8) “La diabetes ocurre fundamentalmente cuando el páncreas deja de segregar una hormona llamada
insulina. Esta hormona ayuda a que la mayoría de las células del organismo puedan utilizar el azúcar
como combustible y trasformarlo en energía. Con el tiempo, y si la persona no se trata, se acumula la
glucosa en la sangre, hecho que puede producir síntomas o pasar totalmente inadvertido. La diabetes es
un alto factor de riesgo para la aparición de trastornos renales, enfermedades coronarias y accidentes
cerebrovasculares”.
Identifique qué modalidad de estructuración del contenido presenta fundamentalmente el texto
precedente:

a. Compilación.
b. Causa – efecto.
c. Comparación – contraste.
d. Problema – solución.
e. Descripción.

9) Agostina, que está en primer año de la carrera de Abogacía, tomó el Programa de “Privado I” y analizó
con detenimiento los distintos contenidos y su interrelación; luego tomó el manual de “Derecho Civil”
del Dr. Buteler e identificó esos contenidos en el índice. Responda:

a. Agostina acaba de realizar “lectura examinatoria”.


b. Agostina acaba de realizar “lectura analítica”.
c. Se encuentra en el momento de “análisis” de la lectura.
d. Técnicamente no realizó ningún tipo de lectura del material.
e. a y c son correctas.

14
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

10) Luego de leer el capítulo I, Agostina realizó el siguiente mapa conceptual, organizando las ideas
claves de general a particular.

Derecho Civil

Antecedentes
Evolución Codificación Fuentes

Roma Método Plan


Distingue entre Se divide en

D. Reales D. Personales Títulos Libros Título


Edad Media
preliminares complementario

Siglo XVIII

Constituye

Responda:

a. Debió jerarquizar los conceptos de particular a general.


b. Ha realizado lo que se denomina “primera síntesis”
c. El mapa conceptual constituye una “estrategia de estudio”.
d. Debió utilizar oraciones más extensas, con más contenido.
e. Ha realizado lo que se denomina “segunda síntesis”

11) Según el modelo de la lectura, ¿dentro de cuál etapa del aprendizaje se utilizan los mapas
conceptuales?

a. Preparación.
b. Hipótesis.
c. Consolidación.
d. Verificación.
e. Procesamiento.

12) Lucía es una alumna muy aplicada, que gusta de prestar atención en clase; por ello se dispone a
tomar apuntes de lo que su profesor va a decir. Atendiendo a sus conocimientos, ¿Ud. qué le
recomendaría?

a. Que anote absolutamente todo lo que diga el profesor, e incluso sus compañeros digan.
b. Que evite anotar cualquier ejemplo, para que no la distraiga del contenido teórico.
c. Que preste especial atención al modo en que se encadenan las ideas.
d. b y c son correctas.
e. Que no tome notas, pues interfiere con su comprensión de la exposición.

13) El filósofo norteamericano Ted Nelson, fue el encargado de desarrollar el concepto de HIPERTEXTO.
Lea las siguientes afirmaciones sobre el hipertexto (pregunta anulada).
I. Es una forma de escritura que permite interconectar textos mediante enlaces.
II. Es uno de los elementos nucleares del Internet
III. Se basa en la idea de pensamiento lineal.
IV. Se asemeja a la forma en que funciona la mente humana.
V. Permite acceder a un mayor volumen de información, facilitando el aprendizaje.

15
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Responda:

a. Sólo I, II y V son correctas.


b. Sólo I, II, III y V son correctas.
c. Todas son correctas.
d. Sólo III es incorrecta.
e. Sólo II y III son incorrectas.

14) Cuando hablamos de “estilos de aprendizaje”, podemos afirmar que:

a. Son rasgos únicamente intelectuales que indican como los individuos perciben e interactúan
con el mundo.
b. Limitan y condicionan nuestra capacidad para adquirir conocimiento, que está predeterminada.
c. Reconocer cuál es el nuestro nos permite desarrollar un aprendizaje autónomo.
d. b y c son correctas.
e. a y c con correctas.

15) A su vez, también podemos precisar que en los estilos de aprendizaje se reconoce:

a. Cómo selecciona las estrategias de aprendizaje cada individuo.


b. Los modos de procesar la información de cada uno.
c. El compromiso del alumno respecto del proceso de aprendizaje.
d. a y b son correctas.
e. a, b y c con correctas.

16) Javier está en primer año de la carrera de Psicología. Él disfruta mucho las clases de “Biología
Evolutiva Humana”, por lo que suele dedicarle mucho tiempo, ampliando y relacionando la información
teórica de diversos libros para crear nuevos conceptos. Por otro lado, no le gusta “Psicoestadística” por
lo que aprende todos los contenidos de memoria. Podemos afirmar que:

a. Cuando estudia Biología Evolutiva realiza interrelaciones no lineales de ideas, contrariamente a


lo que sucede en Internet a través del hipertexto.
b. Cuando estudia Psicoestadística realiza interrelaciones no lineales de ideas, contrariamente a lo
que sucede en Internet a través del hipertexto.
c. Cuando estudia Biología Evolutiva Humana establece una secuencia lineal de ideas, como
sucede en Internet a través del hipertexto.
d. Cuando estudia Psicoestadística establece una secuencia lineal de ideas, como sucede en
Internet a través del hipertexto.
e. Ninguna es correcta.

17) Cuando Javier estudia Biología Evolutiva, ¿qué nivel de aprendizaje alcanza?

a. Asimilación de nuevos conocimientos.


b. Retención de hechos.
c. Profundo.
d. Reestructuración conceptual.
e. Pensamiento científico.

18) Y cuando estudia Psicoestadística, ¿qué tipo de aprendizaje realiza?

a. Sólo superficial
b. Procedimental – superficial.
c. Conceptual – superficial.
d. Conceptual – profundo.

16
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

e. Sólo actitudinal.
19) Lea las siguientes afirmaciones sobre los Tipos de pensamiento y seleccione la correcta:

a. El pensamiento reflexivo es una forma especializada de pensamiento crítico.


b. El pensamiento creador se refiere a lo dinámico y al descubrimiento de nuevas realidades.
c. El pensamiento reflexivo se refiere a lo dinámico, a aquello que si es analizado bajo los mismos
fundamentos que lo sostienen siempre lleva a la misma conclusión.
d. En el pensamiento crítico la mente toma conocimiento de sí misma y de sus propias
operaciones.
e. A través del pensamiento científico, el sujeto produce algo antes inexistente apoyándose en la
intuición, los estados afectivos y las operaciones combinatorias.

20) Las estrategias son elementos básicos del proceso de aprendizaje. Se destaca la existencia de dos
tipos, las Cognitivas y las Metacognitivas. ¿Cuáles son las características de cada una? Seleccione la
opción correcta.

a. Las estrategias cognitivas favorecen el desarrollo de la autonomía.


b. Las estrategias metacognitivas favorecen el desarrollo del entendimiento.
c. Las estrategias cognitivas son procesos mentales que se usan de manera planificada y rígida.
d. Las estrategias metacognitivas permiten tomar conciencia sobre el aprendizaje y regularlo.
e. Ninguna es correcta.

Respuestas Correctas

1c 5a 9e 13d 17d
2c 6e 10b 14c 18c
3d 7d 11c 15d 19b
4e 8b 12c 16e 20d

17
Ingreso Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

INGRESO MEDICINA UNC – Prof. Cristian Quinteros

Unidad 2: Historia de la Medicina y Universidad

2
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Historia de la Medicina

Pautas para su estudio.


En esta breve reseña, que no pretende ser exhaustiva, se destacan los
períodos más importantes en la historia de los acontecimientos médicos,
tomando como referencia para su división los siguientes hechos:
∞ El contexto sociocultural en el que se desenvolvió la práctica
médica.
∞ Las características del profesional encargado de la medicina.
∞ La teoría patogénica predominante y los medios terapéuticos
utilizados.
∞ Las formas organizativas e instituciones surgidas en la comunidad
para proteger la salud y asegurar la atención en la enfermedad y la
invalidez.

PERÍODOS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA MEDICINA

Analizando los hechos anteriormente mencionados, obtenemos los


siguientes períodos:

1. Medicina mágico-teúrgica
2. Medicina sacerdotal
3. Medicina aborigen-americana
4. Medicina científico-natural
5. Medicina helenística y grecorromana
6. Medicina medieval
7. Medicina del Renacimiento
8. Medicina de la Edad Moderna
9. Medicina del siglo XIX
10. Medicina integral o contemporánea

1
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Medicina Mágico-Teúrgica

Constituye la forma de curación más antigua, que data desde los


comienzos de la humanidad, la cuál sólo puede reconstruirse con
registros arqueológicos y a través de la analogía con la “medicina de
tecnología primitiva”, propia de las comunidades tribales de América,
África y Oceanía.
Tanto el concepto de enfermedad, como el de curación son mágicos y
misteriosos, inseparables de las creencias espirituales. Predomina en la
sociedad un pensamiento animístico, que reconoce al orden natural
una intencionalidad (similar a la del ser humano) y la posibilidad de
someterlo a la voluntad del médico brujo.

Magia es la posibilidad de producir cambios y efectos contrarios a las leyes


naturales. Teurgia proviene de “Theos” (Dios) y “Ergos” (Obra), literalmente
significa: obra de dios.

En la Tribu, el arte de curar está en manos de un individuo investido del


poder para hacerlo y que a su vez es jefe de la comunidad, conocido
como brujo, shaman, machi, o médico sobador, según la cultura. Se
viste de forma impresionante, por un lado, destacando su jerarquía
dentro de la organización de la tribu y por el otro, con la finalidad de
espantar al demonio.
Justamente, la concepción patogénica se basa en el demonismo o
poder sobrenatural que se posesiona del cuerpo de la víctima,
produciendo la enfermedad; generalmente está ligado a la infracción
de un tabú (prohibición sagrada), a un hechizo dañino, a la influencia
de un espíritu maligno o un cuerpo extraño o a la pérdida del alma.
Contrariamente, la terapéutica consiste en la expulsión de esos entes
por parte del brujo, aplicando la magia o ritos de purificación (utilizando
el agua, el ayuno, las dietas, vómitos o purgas).

Actualmente, este tipo de medicina mágica persiste tanto en las


comunidades primitivas, como en las prácticas ocultistas y esotéricas
vigentes en grupos humanos civilizados, incluso en los países
desarrollados, donde la gente aún acude al curanderismo popular
como práctica terapéutica.

2
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Medicina Sacerdotal o de las Culturas Antiguas

La aparición de las culturas o civilizaciones antiguas no implicó (con la


excepción de Grecia) un cambio sustancial en las prácticas médicas. El
médico brujo fue reemplazado por el sacerdote de las religiones
politeístas; y la choza, por el templo como centro médico, a donde
concurrían los enfermos a aliviar sus dolencias. En otras palabras,
cambia la persona y el lugar, pero se mantiene la concepción
patogénica anterior (mágico-teúrgica). La enfermedad era el signo de
un desequilibrio en el que participaban dioses y espíritus: una ofensa a
los dioses o la venganza de un espíritu enemigo.

A su vez, coexiste una “medicina profesional” en la que se practica la


observación del hígado y de los astros para el conocimiento de la
enfermedad. Se utilizan métodos empíricos en base al uso de cortezas
de árboles, raíces, cobre o hierro.

 En BABILONIA se desarrollaron instrumentos quirúrgicos y técnicas


que figuran en el Código de Hammurabi, un importante documento
que se conserva del antiguo reino de Babilonia, que establece leyes de
convivencia para el reino. En él estaban contenidas distintas
disposiciones sobre:
1) El ejercicio de la medicina -honorarios-,
2) El aislamiento de los enfermos de lepra -idea de contagio-, y
3) La importancia de la limpieza -que era una virtud-.
Estos tres elementos, llegaron a nuestra cultura de la mano de los judíos.

 EGIPTO es un ejemplo de etapa intermedia entre la medicina


mágica y la empírico-racional, propia de las civilizaciones helénicas. La
creencia en la eternidad se refleja en el culto a los muertos, a través del
embalsamamiento. Al lado de las prácticas religiosas o espirituales para
reestablecer el equilibrio alterado por los dioses, se encuentra una
tendencia más empírica: los papiros Smith y Ebers presentan el análisis
de casos particulares, de índole clínica y terapéutica, con descripciones
exhaustivas y conclusiones deducidas de la observación y en los que el
cirujano descarta que el mal tenga como causa una manifestación
mágica o demoníaca.
La figura más importante en este ámbito fue Imhotep, quién llegó a ser
considerado dios de la medicina.

 Los HINDÚES desarrollaron la semiología, explorando a los enfermos


mediante el uso de los sentidos; y avanzaron en materia de instrumental
y técnicas quirúrgicas, destacándose en el tratamiento de cataratas, la
cesárea y la rinoplastia mediante un colgajo de piel. A su vez,
impulsaron la escuela médica y la normativización de la conducta
profesional. El carácter teúrgico de manifiesta en la creencia

3
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

demonística y en la reencarnación por los sufrimientos de pecados de


espíritus antepasados.

 En CHINA también tenían una medicina empírico-religiosa, en este


caso, fuertemente influenciada por las religiones y la filosofía. Hicieron
verdadero culto a la fitoterapia.
Utilizaron metales y fueron los primeros que lucharon contra la viruela
mediante la pulverización de las fosas nasales con costras desecadas
precedentes de los enfermos (variolización). Además, durantes siglos
usaron la acupuntura, técnica que ha recobrado importancia en la
actualidad por su aplicación en la anestesia y otras indicaciones,
traspasando las fronteras occidentales.

4
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Medicina Aborigen-Americana

En la América precolombina, la medicina presentaba las características


fundamentales de la ya mencionada medicina primitiva consistente en
magia, empirismo y prácticas quirúrgicas de necesidad inmediata.
La naturaleza y el cosmos visible, sensible se presentan “espiritualizados”,
no hay separación entre lo natural y lo extranatural. La enfermedad se
liga a este carácter espiritualista.
El encargado de ejercer la curación de los enfermos es el médico
hechicero (mago y sacerdote), sirviéndose de la magia en todas sus
formas, y el ingenio y la experiencia sólo en afecciones externas, visibles
y tangibles como las heridas, ulceraciones, fracturas o luxaciones. Éste
hechicero recibía sus poderes y conocimientos por “transmisión”.

Casos especiales fueron los pueblos de organización feudo-estatal,


dónde aparecen elementos de orden más elevado, separándose las
funciones sacerdotales y medicinales.

MAYAS e INCAS ven la enfermedad como resultado de una


transgresión ética moral. Las enfermedades -según la concepción
aborigen- venían de un mundo sobrenatural habitado por dioses y
espíritus, con sentido divino y sagrado, por lo que las manifestaciones de
cualquier dolencia eran atribuidas a la voluntad de esas deidades.
El carácter punitivo de la enfermedad incentivó el desarrollo de rituales -
que se expresaron colectivamente para celebrar a las divinidades; por
ejemplo, la fiesta inca de la Situa, que se realizaba anualmente al inicio
de la estación lluviosa, tenía la misión de prevenir las epidemias; la fiesta
nahua Ochpaniztli era una fiesta para incentivar la fertilidad.

Los AZTECAS además combinaban la


medicina astrológica, confeccionando
calendarios y observando los astros. En
la curación, se destacaron por usar el
“temascal”: un baño construido en
adobe de un metro y medio de alto por
dos y medio de longitud, donde se
practicaba la terapia higiénica y
purificadora; se basaba en la
sudoración del enfermo, y luego se le
practicaban masajes.

5
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

La terapéutica de la Medicina precolombina por su naturaleza mágica


no solamente estaba subordinada a las propiedades intrínsecas del
medicamento, también dependía de ¨quién¨ (el shaman), ¨dónde¨
(lugar sagrado) y ¨cómo¨ (ritos) se otorgaba.
El shaman se tiznaba y pintaba el
cuerpo con cenizas y ungüentos
especiales, luego recurrían a técnicas
figurativas e imitativas, se anunciaba
con su sonaja, organizaba danzas,
realizaba masajes, succionaba las
partes enfermas para extraer a los
espíritus fuera del cuerpo; asimismo,
preparaban brebajes con hierbas
mezcladas con cactus alucinógenos
que bebían con el enfermo: las
alucinaciones sensoriales les
facilitaban sus "encuentros" con
deidades o espíritus

Desde Alaska hasta Tierra del Fuego, los aborígenes explicaron el


surgimiento de las afecciones traumáticas por la introducción de un
“cuerpo extraño” (espinas, flechas, piedras, etc.). Esta teoría se extendió
a las enfermedades internas, ya sean éstas producidas por venenos,
parásitos o alimentos en mal estado que penetran al cuerpo de un
modo natural, o mediante los elementos sostén de la vida (el aire o la
sangre) que por estancamiento o alteración de su curso se comportan
inapropiadamente.
Como segundo recurso, apelaban a lo sobrenatural; acudiendo a
métodos de diagnóstico como la intuición, el estado de trance, la
adivinación o las visiones en éxtasis. De nada servía un examen físico
cuando lo que determinaba la causa del mal estaba en el alma.
Correlativamente, la terapia era de naturaleza mágica. No obstante, en
ocasiones la acompañaba la medicina empírica, destinada a eliminar
los cuerpos extraños naturales por medio de purgantes, diuréticos,
vómitos, sangrías, etc. utilizando la flora típica y sustancias animales.

El curandero poseía habilidades quirúrgicas y utilizaba elementos de la


naturaleza para proceder en sus operaciones. Al respecto, un pasaje de
Les secrets de la Mer Rouge de Monfroid citado por Löbel. Se trata de
un hombre que había recibido una herida profunda de lanza en la
región del estómago. Dice así:

6
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Dos hombres levantan al herido y, teniéndolo extendido, lo llevan al patio. Le atan los
brazos y piernas. El curandero mete la mano en un líquido para probar su temperatura:
es manteca en estado de fusión, a la que mantienen tan caliente que luego le
desuella la mano; una mujer quema hierbas bajo las parihuelas del paciente para
alejar los espíritus (y acaso los microbios) que pueden penetrar en el cuerpo del herido.
Nosotros le llamaríamos la antisepsia. El curandero descubre la herida, a tiempo que
pronuncia las primeras palabras del conjuro. El paciente cierra los ojos, podríamos
decir: se recoge en sí a fin de exponer su cuerpo, al que hace insensible. Con un
simple movimiento el operador saca su brillante djembia, daga grande y plana, ancha
como la mano, de unos 30 centímetros de largo, ligeramente curva. La sumerge, tal
como lo ha hecho con su mano, en la manteca en fusión. Luego desinfecta a su vez la
herida virtiendo manteca hirviendo sobre ella. El paciente exhala un estertor
espasmódico, medio ahogado, y luego se pone rígido. Entonces el curandero, con
habilidad maravillosa, abre con su gran cuchillo el vientre en una longitud de 15
centímetros; la sangre chorrea, vierte manteca hirviente sobre la herida para contener
la hemorragia. Sujetando su djembia entre los dientes, introduce profundamente su
mano que chorrea manteca en el hueco ventral. Coge un tejido blancuzco y lo trae
hasta el nivel de la incisión. Un ayudante lo sujeta con los dedos. Es el estómago
cortado por la punta de lanza. El ayudante mantiene unidos los labios de la herida.
Con toda calma, el operador hace una señal a otro ayudante, el cual, de una botella
de largo cuello, saca termitas por medio de una pajuela hueca. Son hormigas grandes
de la especie guerrera, gruesas como un grano de trigo, con mandíbulas que se abren
amenazadoras como tenazas, ante cualquier resistencia que se les presente.
Delicadamente, con las puntas de los dedos, el curandero toma las termitas que el
ayudante le pasa una a una. En sus dedos empapados de sangre veo la mandíbula
inferior del insecto, curvada, abierta, presta a morder. A estas pinzas naturales acerca
los bordes de la herida que se trata de cerrar. El insecto las clava y en el mismo
instante, el operador le arranca su tronco. La cabeza con los dientes queda fijada.
Esta es la primera puntada de la sutura; coloca unas veinte de ellas a lo largo de la
pared del estómago. Durante esta operación el rostro del herido se había vuelto del
color de la ceniza. Respira con breves y violentos estertores.

Pero ahora no se queja; es de suponer que el infortunado yace en estado de hipnosis.


El curandero cierra también la herida exterior con espinas de mimosa, que introduce a
través de la piel...Las cabezas de termita, que han servido para la sutura interna serán
absorbidas, exactamente como hoy día es absorbido el catgut.

Este relato muestra, de manera muy notoria, el elemento empírico que


puede tener la medicina primitiva junto al mágico-religioso. Entre los
medios terapéuticos eficaces que abarca este elemento empírico de la
medicina primitiva, destacan las plantas medicinales. De éstas
pertenecen a la farmacopea moderna, entre otras, las siguientes: ácido
salicílico, quinina, opio, cocaína, efedrina, colchicina, digital,
ergotamina. La digital se incorporó a nuestra farmacopea después del
redescubrimiento de Whitering publicado en 1785 después de 10 años
de experiencia.

7
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Medicina Científico-Natural

Los inicios de la medicina como saber científico son simultáneos a los


primeros intentos de un saber natural, es decir, del conocimiento de la
naturaleza y sus fenómenos prescindiendo de lo mágico. Un importante
aporte (indirecto) lo realizaron los filósofos pre-socráticos del siglo VI
a.C. Tales, Anaximandro, Anaxímenes y Heráclito, a través de la teoría
del “arché” o principio constitutivo de todas las cosas que podía ser el
agua, un elemento indefinido – o ápeiron- el aire o el fuego,
respectivamente para cada uno de ellos.

La escuela de Pitágoras ejerció una influencia más directa, favorecida


por el rigor del conocimiento matemático, el sentido de la pureza del
cuerpo y del alma -obligado por su carácter místico y religioso- y la
creencia en la transmigración. Todo esto, llevó necesariamente al
surgimiento de una concepción (aún vigente en nuestros días) de la
salud como equilibrio y armonía, y de la enfermedad como ruptura o
desorden. Así la medicina se convierte en recurso y campo de
investigación ante la necesidad de restaurar ese equilibrio en las
personas afectadas.
A esta escuela se atribuye el origen del denominado “Juramento
Hipocrático”, en el que el médico asume funciones éticas.

Otra escuela importante fue la de Empédocles de Agrigento, en el siglo


V a.C., en las colonias griegas en Sicilia. Aquí se perfecciona la doctrina
de los 4 elementos, que sostiene que aire, fuego, tierra y agua son los
elementos constitutivos del Universo y también del hombre, y que
caracteriza al amor y al odio como fuerzas que unen y separan,
respectivamente. Ésta doctrina, a su vez, contribuyó al desarrollo de la
teoría del neuma: elemento que circula por todo el Universo, a la vez
que lo hace por el cuerpo humano.

Medicina Hipocrática

En los siglos V y IV a.C., en un templo de la Isla de Cos dedicado al culto


del Dios de la Medicina (Asclepio), vivió Hipócrates. El más tarde
reconocido como “padre de la medicina” desarrolló una concepción
de esta ciencia, basando su pensamiento en lo que se denomina como
humanismo helénico: una exaltación del hombre, su naturaleza, vida y
destino.
Basó el estudio del hombre enfermo en el diagnóstico, mediante el
examen clínico; dando importancia al pronóstico o previsión de la
evolución y desenlace del proceso patológico.

8
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Clínica proviene de “clinos” (cama), destacando la importancia que


Hipócrates le daba al examen del paciente en estado de reposo.

Aquí la enfermedad aparece como hecho natural, separado de


cualquier maleficio extranatural o divino. La patogenia se basa en la
teoría humoral o de la crasis. Al considerar al hombre como el mundo
en pequeño (microcosmos), su naturaleza debía tener los atributos de la
physis (naturaleza); con esta idea, nace la idea de los 4 humores como
elementos activos que tiene el cuerpo.

Los 4 humores de Hipócrates:

Sangre Bilis Negra

Aire Tierra
Caliente y Húmeda Fría y Seca
Aumenta en Primavera Aumenta en Otoño

Flema Bilis Amarilla

Agua Fuego
Fría y Húmeda Caliente y Seca
Aumenta en Invierno Aumenta en Verano

Los 4 humores coexisten de manera armónica en el cuerpo del ser


humano (eucrasia); cuando este equilibrio se rompe o se
desproporciona se produce la enfermedad (discrasia), que genera la
sustancia morbosa que debe ser eliminada. El predominio de un humor,
produce un determinado tipo temperamental.

Si la enfermedad es un fenómeno natural, por ende la cura se halla


también en la naturaleza. Hipócrates rechazaba cualquier tratamiento
drástico: su terapéutica era sencilla y consistía en dietas, ejercicios,
baños, reposo, purgantes y la sangría. Fundamental era el descanso
físico y espiritual.

El médico griego define síntomas del desequilibrio, no enfermedades. Le


importa el restablecimiento del orden, no la clasificación de las
patologías como tales.

9
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Hipócrates fundó la escuela médica de Cos y normativizó la conducta


profesional, dotándola de carácter ético, a través de su célebre
juramento (ver anexo al final).
Su producción literaria fue abundante y fue coleccionada en una obra
denominada “Corpus Hipocraticum” que se conservó en la famosa
Biblioteca de Alejandría, sirviendo de base para los estudios del más
famoso de sus continuadores: Galeno de Pérgamo. Entre sus libros
destacados, se encuentra:
 “De los aires, de las aguas y los lugares” → Destaca la influencia
de los factores cósmicos y ambientales de la salud.
 “Aforismos” → Tuvo gran difusión y se definen aspectos
diagnósticos y pronósticos terapéuticos del accionar médico.

10
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Medicina Helenística y Grecorromana

Tras establecerse la medicina hipocrática comienzan a desarrollarse


escuelas médicas: tendencias fundadas en concepciones teóricas o
prácticas diferentes.
Así, en el siglo IV a.C. (en el que se erigieron la Academia de Platón y el
Liceo de Aristóteles) tenemos a la escuela dogmática que sigue los
lineamientos y principios de la escuela de Cos creada por Hipócrates.

Al comenzar el siglo III a.C., el epicentro de la cultura médica se


encuentra en Alejandría. En este contexto podemos destacar la labor
de dos anatomistas griegos: Herófilo de Calcedonia, conocido como el
padre de la anatomía científica, de cuya mano se realizaron las
primeras prácticas metódicas de disección humana; y Erasístrato, quien
trazó el recorrido de los nervios sensoriales y motores del cerebro y de las
arterías y venas del corazón, a la vez que fundó la Escuela de Anatomía
de Alejandría.

En el siglo II a.C. aparece la escuela empírica al mismo tiempo que


ingresa la medicina griega en Roma, producto de la decadencia de la
cultura helénica. Los profesionales de esta escuela se guiaban en
principio por sus propias experiencias y observaciones, luego por los
resultados adquiridos y transmitidos por otros médicos y, sólo en casos
nuevos, acudían al proceso de analogía.

Así, un siglo más tarde (I a.C.) encontramos al médico griego de más


renombre en Roma: Asclepiades de Bitinia criticó a los hipocráticos y a
los empiristas, ridiculizando incluso el principio del poder curativo de la
naturaleza, argumentando que era el médico quien debía hacer el
trabajo de manera segura, rápida y agradable. De allí que su
terapéutica se centrara en masajes, paseos y ejercicios físicos.
De esta forma, surge la escuela metódica a partir de las explicaciones
de los atomistas de la estructura del cuerpo humano, dando lugar a la
teoría solidista. Ésta sostiene que la enfermedad es una alteración en el
movimientos de los átomos (muy alejados y poros flojos, poros apretados
o un estado intermedio)

Roma y la salud pública.


La importancia de este Imperio en la historia de la medicina se vincula
con la enseñanza de la ciencia médica, la organización de los servicios
sanitarios y las medidas de higiene pública.
Las primeras escuelas médicas oficiales (ahora entendidas como
institutos de formación profesional) se crearon por la necesidad de
disponer de médicos y cirujanos para las campañas militares. En el
mismo orden de ideas, establecieron las primeras enfermerías (o
valetudinarias), antecedentes de los actuales hospitales en las que se
atendían a los soldados o esclavos enfermos o heridos.
11
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Especial importancia tenía para los romanos la provisión de agua.


Construyeron una gran red de alcantarillado para depurar a la ciudad
de los desechos de la vida doméstica y sistema de acueductos para
transportar el agua desde las montañas.
Por otro lado, se dedicaron a secar zonas pantanosas a través de
canales subterráneos para evitar la malaria.
También son conocidas las termas establecidas para tomas baños de
agua fría o caliente o vapor, recibir masajes y realizar ejercicios
gimnásticos.

En este período surge un nuevo paradigma médico: la escuela


neumática, que adopta la teoría humoral supeditándola al neuma,
cuyo estado se conoce por el pulso.

Galeno

Claudio Galeno de Pérgamo fue el más célebre de los médicos romanos


y considerado fundador de la fisiología experimental. Viajó a Alejandría,
donde realizó un correcto estudio osteológico (descripciones del
esqueleto humano); mas no fue así con las partes blandas, ya que para
esto realizó su análisis en cerdos y monos (estaba prohibida la disección
humana). No obstante, sus descripciones de anatomía se mantuvieron
como verdades dogmáticas durante mil años, hasta el Renacimiento,
en que fueron inicialmente revisadas y cuestionadas por Vesalio. Entre
sus libros de anatomía, se destacan:
 “De muscularum Disectione”
 “De Poetum Formatione”
 “De Semine”

También demostró que la lesión de la medula produce parálisis motora y


vinculó la afonía con la sección del nervio recurrente. Realizó la
descripción de numerosas enfermedades, dando importancia al
pronóstico, a la vez que desarrolló una importante farmacopea,
polifarmacia y le dio un lugar fundamental a la sangría como método
terapéutico.
Fue un ecléctico en la medicina y en la filosofía: buscaba conciliar las
teorías de los humores y la doctrina de la acción curativa de la
naturaleza con las concepciones empíricas y neumáticas. Su
terapéutica era hipocrática.
Era seguidor de Aristóteles de quien toma la idea del finalismo, por lo
que sostuvo que toda parte del organismo ha sido creada para algo.
Ello implica la idea de un creador inteligente y cierta atmósfera de
predestinación, lo cual explica por qué mantuvo su popularidad e
influencia durante la Edad Media.

12
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Medicina Medieval

Los monjes cristianos conservan todo el conocimiento clásico. Aparecen


las escuelas monacales y más tarde las catedralicias que serán la base
de las futuras universidades. Se destaca la labor de los copistas de libros
en el mantenimiento del saber.

Podemos distinguir 3 subperíodos dentro de la Edad Media: Temprana,


Alta y Baja Edad Media

 Temprana Edad Media.


Entre los siglos IV y X, en Occidente, tanto la producción literaria como la
investigación médica decrecen y se estancan. El conocimiento se
enclaustra en los conventos, predominando la concepción cristiana de
salud y enfermedad. Sólo el alma y sus afecciones interesan, el cuerpo
se atiende por ser depositario de ésta. El médico y los medicamentos
son recursos secundarios: La iglesia es el hospital, la plegaria y la
penitencia el remedio.

Por otro lado, en Oriente, hay un creciente desarrollo del saber médico
a través de traducciones de obras hindúes, asirias, persas y griegas y de
la publicación de otras originales. Se da origen a la ciencia árabe
(conjunto de estudios e investigaciones científicas tratadas en la zona
dominada por el Islam) que va a ejercer una fuerte influencia en
Occidente a fines del período.

 Alta Edad Media.


Se realizan esfuerzos por controlar la difusión de enfermedades
mediante la concentración de enfermos contagiosos en lazaretos y la
cuarentena. La magia, la superstición y la intolerancia predominan en
las ciudades amuralladas, hacinadas e insalubres.

El hecho más importante de esta época es el nacimiento, auge y


decadencia de la Escuela de Salerno. Ésta surgió en el siglo XI al sur de
Italia sobre la base de un monasterio benedictino y posterior hospital
rudimentario donde un grupo de médicos enseñaban y registraban sus
lecciones, profesionalizando la actividad.
Por su ubicación y prestigio la Escuela de Salerno constituyó un punto de
contacto entre el mundo occidental y el oriental.
Otro medio de contacto fueron las Cruzadas, cuyas consecuencias
médicas fueron el aumento del número de hospitales y leprosías.
Además los árabes, que ocuparán estos territorios por más de siete
siglos, serán exponentes en las traducciones de textos clásicos y en la
higiene y organización de los centros de salud.

13
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

 Baja Edad Media.


A partir del siglo XIII cesa la influencia de la ciencia árabe en occidente.
En esta época prevalece la tendencia escolástica (corriente filosófica
que concilia fe y razón), contribuyendo a las clasificaciones de los
fenómenos.

En principio, los avances en cirugía estimulados por las Cruzadas se


propagaron a los territorios de Francia, Inglaterra y Flandes (Bélgica).
Esto, sumado a la aparición de las Universidades que incorporan los
estudios médicos, provoca progresos en la anatomía: se vuelve a la
disección humana, ahora más por razones forenses que anatómicas. Es
clara la influencia de la Universidad de Bologna, que era un centro de
estudios jurídicos.
Una característica de los últimos tiempos medievales fue el
recrudecimiento de las epidemias: malaria, tifus, lepra, influenza; la peor
de ellas fue la peste bubónica de tipo pulmonar, conocida como la
muerte negra. Muchos médicos que estudiaron esta enfermedad
atribuían sus causas a factores astrológicos.
Consecuencia de ello, fue la actualización de la idea de contagio y de
las medidas de aislamiento (cuarentena) que, aunque inhumanas,
lograron liberar a Europa del mal. A finales del siglo XV aparecen
algunos esbozos de legislación sanitaria.

14
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Medicina del Renacimiento

El Renacimiento fue un movimiento de renovación cultural que


comenzó en Italia a mediados del siglo XV y se extendió al resto de
Europa. Hay un retorno al espíritu, la esencia de la cultura
grecorromana. Contribuye a esto un cambio en la visión del mundo,
reemplazando la teoría tolomeica (Tierra como centro del Universo) por
la teoría heliocéntrica (planetas que giran alrededor del Sol) implantada
por Copérnico.
Así, se abre paso a nuevas concepciones en todos los campos del
saber, de las que la medicina no se quedó al margen. Se establecieron
las bases de la ciencia médica actual, al entender que el conocimiento
y el progreso sólo podían obtenerse dejando de lado las
especulaciones y considerando los hechos comprobados mediante la
observación y la experimentación.

A su vez, las Universidades y la difusión de libros contribuyeron a la


formación de profesionales de la salud, cuyo número aumentó
significativamente; filósofos, humanistas y astrónomos eran también
médicos; aún no hay proceso de especialización.
La cirugía y la anatomía continúan progresando: aparece la “anatomía
animada” (denominada luego como fisiología), mientras que la clínica y
la terapéutica se encuentran prácticamente estancadas (con la
excepción de los aportes de Paracelso).

Tampoco hubo cambios en las categorías sociales de los encargados


del arte de curar, en las que se distinguían dos niveles: la medicina de
prestigio y la medicina popular.
Los médicos más importantes eran doctores universitarios que
recetaban, daban clases, escribían y se consultaban entre sí
exclusivamente en latín.
Las parteras se dedicaban a la atención obstétrica, excepto en las
clases altas donde los médicos se encargaban de esta actividad.
Los cirujanos que no tenían formación académica, hablaban en lengua
vulgar y eran considerados ignorantes. Entre éstos se destacaron y
adquirieron mayor importancia los cirujanos militares, en vista al
advenimiento de las armas de fuego y las heridas que estas provocan.
Y finalmente los barberos que extraían muelas, operaban la catarata y
realizaban otras cirugías menores. No faltaban los charlatanes o
embaucadores.

La exploración de nuevas tierras tuvo como consecuencia el


descubrimiento de medicamentos (flora medicinal) y el nacimiento y
renacimiento de nuevas y viejas enfermedades, pestes y fiebres como el
escorbuto, la sífilis o la pelagra.

Se destacan los aportes de diversas personalidades:


15
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

 André Vesalio fue el anatomista que corrigió el aporte de Galeno


respecto de las partes blandas, al percatarse de que sus estudios
habían sido realizados en otros animales. Su obra “De humanis
corporis fabrica” contiene más de 300 láminas con reproducciones
de las estructura orgánica humana.
 Ambroise Paré fue el fundador de la cirugía científica, volcando
toda su experiencia como médico militar en su obra “Diez libros de
cirugía”. Introdujo la ligadura de vasos para detener la hemorragia y
demostró la inutilidad de la aplicación de aceite hirviendo en las
heridas.
 Paracelso (Phillipe Aurelius Bombast Von Hohenhein) rescató el valor
de la clínica, es decir el examen del enfermo al lado de la cama
para obtener un diagnóstico e hizo de la química la base de la
terapéutica (precursor de la farmacología). Revolucionario y
quebrantador de antiguos ritos, se opuso al uso obligatorio del latín y
rechazó la teoría humoral.
 Girolamo Fracastor introdujo el concepto de transmisibilidad en la
patología. En su libro “De contagione et contagionis” expone su
teoría del contagio que sostiene que las epidemias se difunden por
efecto del paso de “semillas” de un enfermo a un sano. A su vez,
diferencia el contagio directo del indirecto (a través de objetos
llamados “fomites”) Realizó una brillante descripción de la sífilis.

16
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Medicina de la Edad Moderna

A mediados del siglo XVI, a partir del Discurso del método de Descartes
y de los principios de Newton comienza la primera revolución científica:
nuevas concepciones de pensamiento, el método experimental (cuyo
fundador fue el jurisconsulto Francis Bacon) y nuevos instrumentos para
la investigación constituyen los pilares fundamentales que llevarán al
nacimiento de la medicina actual. Sin embargo, este cambio aún no se
propagará a esta ciencia, que continúa desarrollándose bajo el modelo
renacentista: la anatomía sigue acumulando conocimientos mientras
que la clínica y la cirugía verifican escasos progresos.

Las nuevas concepciones filosóficas permitirán establecer novedosas


vinculaciones entre mente y cuerpo, entre psicología y fisiología.
Instrumentos científicos, como el microscopio, tendrán una repercusión
directa e inmediata en la biología.

Algunas de las figuras de mayor relieve en este período son:


Miguel Servet y William Harvey que durante el siglo XVII, siguiendo a
Vesalio y superando los conceptos galénicos, describieron el
mecanismo de circulación sanguínea y el papel del corazón en la
hemodinamia (impulsada por los latidos de éste, la sangre se mueve en
un circuito constante a través de la aorta y así, de las venas a las
arterias) Si bien Harvey supuso la conexión entre venas y arterias, no
pudo explicarla. Todo esto fue expuesto en su libro “De motus cordis”.
Marcello Malpighi fue quien efectivamente logró descubrir el nexo
entre venas y arterias, utilizando el microscopio creado por Galileo. Se lo
considera el fundador de la histología por sus estudios sobre la
estructura microscópica de numerosos órganos.
Anton van Leeuwenhoek observó por primera vez a los
microorganismos, aunque sin determinar su importancia etiológica
(relativo al “origen”) respecto de las enfermedades.
Bernardino Ramazzini, con su obra “De morbis artificium diatriba”, marca
los comienzos de la medicina del trabajo al discutir sobre las
enfermedades típicas de los artesanos.
Thomas Sydenham sentó las bases de patología taxonómica,
clasificando las enfermedades en entidades y no por la mera
acumulación de síntomas. A su vez, estableció la importancia de los
factores cósmico-ambientales en la difusión de las epidemias y sus
cambios de extensión y gravedad (a lo que llamó “genio epidémico”)
Hizo excelentes descripciones de la gota y la corea menor. También
trató de obtener medicamentos específicos como la quina para tratar
el paludismo o el láudano en base al opio contra el dolor y la disentería.
Thomas Willis descubrió el polígono vascular de la base del cerebro que
lleva su nombre.
Santorius fue el inventor del termómetro clínico y precursor de estudios
sobre el metabolismo.
17
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Franciscus Sylvius fue quién inició los estudios sobre la digestión.


En el siglo XVIII, Giovanni B. Morgagni describió las alteraciones
macroscópicas en el cadáver, correlacionándolas con las
manifestaciones clínicas que el sujeto había padecido en vida. Se lo
considera el fundador de la anatomía patológica.

En el campo de la medicina preventiva y de la mano de Edward Jenner,


se produjo la primera gran victoria contra una enfermedad transmisible,
logrando erradicar la viruela de Europa. Descubrió la vacuna
antivariólica al observar que las ordeñadoras que se infectaban con la
viruela vacuna (que no era mortal) eran inmunes a la viruela humana.
Así, logró extraer la linfa vaccinal de las vesículas de los enfermos de
viruela, crear la vacuna e inocularlas en otras personas para
protegerlas de la enfermedad. James Lind, demostró el efecto
preventivo y curativo de los cítricos en el escorbuto (Vit. C).

Con el acaecimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra se produjo


un deterioro en la salud de los trabajadores, debido a la falta de una
adecuada legislación laboral y a los abusos (hacinamiento e
interminables jornadas de trabajo) a los que eran sometidos. La
tuberculosis y la desnutrición aumentaron los niveles de mortalidad.
El alemán Johan Peter Frank fue de los primeros en enfatizar y promover
el rol del Estado en salvaguarda de la salud pública.
Philippe Pinel inició una revolución en la atención a los enfermos
mentales (que durante la Edad Media fueron considerados poseídos o
endemoniados), humanizando los tratamientos psiquiátricos.
Considerado el precursor de la psiquiatría, clasificó las patologías
mentales en cuatro grupos: manía, melancolía, demencia e idiocia.

Los antiguos refugios de pacientes donde la caridad religiosa intentaba


llevar alivios a los enfermos, evolucionaron dando origen a verdaderas
estructuras hospitalarias hasta llegar a los modernos policlínicos de alta
complejidad que hoy conocemos.

18
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Medicina del Siglo XIX

La Revolución Francesa implantó a nivel social, político, económico y


científico una nueva cosmovisión influenciada por el iluminismo, el
liberalismo y el capitalismo. Este profundo cambio ideológico,
evidentemente tuvo sus repercusiones en el desarrollo y progreso de la
medicina, a los que contribuyeron también los avances en las ciencias
naturales y físico-matemáticas, cuyo punto de partida fue la
consolidación del método experimental.

En la biología, se estructuran las tres teorías básicas: celular, que


considera a la célula como la unidad anatómica y fisiológica de los
seres vivos. Junto al desarrollo de la técnica microscópica permite
avanzar en el estudio de la citología y los organismos unicelulares; la de
la evolución de la mano de Lamarck y, luego de Darwin: y la teoría
genética, cuyo fundador es Mendel, quien resuelve el problema de la
herencia de los caracteres adquiridos.

Consecuentemente, progresan la embriología y la fisiología: Von Baer


anuncia la primera observación de un óvulo de mamífero y, más
adelante, se conocen los trabajos de His donde estudia al embrión
humano como un todo. Comienza la embriología experimental a finales
de siglo.
Muller, utilizando el microscopio, demostró las conexiones íntimas entre
fisiología y patología. Claude Bernard (que al ser determinista
consideraba que era posible reproducir los fenómenos de la naturaleza
porque éstos respondían siempre a las mismas causas) desarrolló el
concepto de medio interno y comprobó la influencia del sistema
nervioso en el metabolismo de los azúcares y los fenómenos vasoactivos
por influencia del sistema nervioso vegetativo. Es el fundador de la
fisiología moderna.

En este siglo se logra triunfar contra el dolor con la introducción de


diversas formas de anestesia en pacientes quirúrgicos:
Humprey Davy utilizó los vapores de protóxido de nitrógeno para extraer
piezas dentarias.
W. Morton empleó el éter por primera vez.
James Simpson usó el cloroformo en la práctica obstétrica.

Louis Pasteur, siguiendo con la obra de Fracastor y Leeuwenhoek, fundó


la bacteriología al descubrir el papel de los microorganismos en la
naturaleza (y la producción de enfermedades) a partir de
investigaciones en los procesos de fermentación de los vinos. Así, tuvo
la gloria de vencer la rabia produciendo la vacuna que lleva su
nombre.
A su vez, Robert Koch descubrió el bacilo de la tuberculosis.

19
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Lister, logró vencer la infección quirúrgica, fumigando con ácido fénico


la sala de operaciones (esterilización)
Los rayos X de Roentgen revolucionaron la técnica del diagnóstico.
También se completó la semiología física con Corvisat, que introdujo la
percusión y Laennec, que inventó el estetoscopio

Típico de este siglo fue la creciente preocupación por la salud pública.


Se destaca el papel que tuvo el abogado sanitarista Sir Edwin Chadwik
con su reforma a la ley de pobres y sus principios de administración por
los que les da un valor supremo a los censos y a los indicadores de
mortalidad para el diagnóstico sanitario. Al mismo tiempo, el patólogo
Rudolf Virchow, que consideraba a la política como una medicina a
gran escala, impulsó la higiene escolar, los servicios sanitarios en las
urbes y el derecho a la salud de los ciudadanos. Por su parte, Maz von
Pettenkofer fundó el primer Instituto de Higiene.
Finalmente, los sucesivos Congresos Internacionales de Higiene que se
celebraron a partir de esta época, dieron lugar a la creación de la
Oficina Internacional de Higiene Pública en París.

20
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Medicina Integral o Contemporánea (Siglo XX)

El siglo XX fue, sin dudas, el período donde la medicina expandió


notablemente los beneficios científicamente comprobables que es
capaz de ofrecer a la humanidad, superando ampliamente los logros
limitados e inciertos de los años anteriores. Este fenómeno se desarrolló a
la luz de tres procesos fundamentales:

En primer lugar, lo que llamaremos la especialización promovida por el


avance de la investigación científica y la tecnología médica. Dividir el
conocimiento en ramas cada vez más específicas permitió desplegar
una acción más eficaz y cambiar el pronóstico de muchas dolencias
hasta el momento incurables. Así, encontramos a la antiobióticoterapia
(contra enfermedades infecciosas), la inmunología, la genética, la
psicofarmacología (tratamiento de trastornos mentales) y al diagnóstico
por imágenes entre tantas otras especialidades que permiten
profundizar el análisis del cuerpo humano, la salud y la enfermedad.
Consecuentemente, se suscitaron cambios en la cirugía,
particularmente la de transplantes, al incorporar los aportes de la
ingeniería electrónica.
Sin embargo, la excesiva especialización retardó el surgimiento de una
concepción unitaria o integral de la medicina.

Se verificaron avances como:


La coloración argéntica (con el uso de plata) de Camillo Golgi que
permitió a Santiago Ramón y Cajal describir la sinapsis de las neuronas.
La idea del argentino Luis Agote de la conservación de la sangre con
citrato de sodio, que permitió su transfusión indirecta.
El descubrimiento de la penicilina por parte de Alexander Fleming y de
la vacuna contra la poliomielitis de Albert Sabin.

Por otro lado, se configura la sociologización del conocimiento médico


gracias al desarrollo de las ciencias sociales, la que permitirá reconocer
a la enfermedad como un fenómeno multicausal (condicionado
también por la sociedad y la cultura) y al hombre como un ente
biopsicosocial. Así, la medicina pasará a integrarse con otras disciplinas
para lograr un enfoque total del problema de la salud individual y
colectiva, modificando el concepto de patología, práctica y
educación médica. A partir de ello, cobrará relevancia la relación
interpersonal médico-paciente y la atención médica primaria, es decir,
la vigilancia de la salud comunitaria en su espacio vital, más allá de los
individuos en un momento de enfermedad determinado.

Finalmente, el proceso de internacionalización que intenta lograr una


acción coordinada de nivel universal en el campo de la salud pública.
En otras palabras, unificar técnicas y recursos tendientes a elevar el nivel

21
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

de salud de la comunidad humana y encarar la erradicación de


flagelos endémicos (paludismo, tuberculosis, viruela, etc.)
Todo esto ha logrado materializarse tanto con la fundación de la
Organización Mundial de la Salud (y sus organismos regionales) como
con la proclamación de diversos tratados internacionales que regulan
las prácticas médicas y establecen exigencias éticas para los
profesionales de la salud, buscando evitar que esta ciencia sea utilizada
para dañar la dignidad humana (ética biomédica)

En este contexto, algunas disciplinas médicas íntimamente relacionadas


son dignas de destacar:

La BIOÉTICA que es definida como el “estudio sistemático de la


conducta del hombre en el área de las ciencias de la vida y la atención
de la salud, en tanto que dicha conducta es examinada a la luz de los
principios y valores humanos”. Así, incluyendo a la ética médica
tradicional, la bioética abarca:
 Problemas éticos de todas las profesiones sanitarias, especialmente
los que se plantean en el campo de las investigaciones sobre
personas.
 Problemas sociales, vinculados con las políticas sanitarias (nacionales
e internacionales), la medicina del trabajo y las políticas de control
demográfico
 Problemas relacionados con la intervención sobre la vida de los
demás seres vivos y, en general, lo referido al equilibrio del
ecosistema

 En el año 1979, Beauchamp y Childress definieron los 4 principios


fundamentales de la bioética:

22
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

 La deontología médica que tiene por objeto estudiar las normas de


comportamiento profesional específico de las profesiones sanitarias.

 La medicina legal que estudia los contenidos biológicos y médicos


de las normas jurídicas a fin de permitir una mejor interpretación,
aplicación y desarrollo de los mismos, colaborando con la justicia y los
particulares en la resolución de casos concretos.

23
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Anexo: Juramento hipocrático

"Juro por Apolo, médico, por Esculapio, Higías y Panacea y pongo por testigos a todos los dioses y diosas, de
que he de observar el siguiente juramento, que me obligo a cumplir en cuanto ofrezco, poniendo en tal empeño
todas mis fuerzas y mi inteligencia.

Así Hipócrates establece la filiación sacerdotal de su medicina, destacando la


humildad de la persona del médico frente a la magnitud de su tarea, la vida, la
enfermedad y la muerte.

Tributaré a mi maestro de Medicina el mismo respeto que a los autores de mis días, partiré con ellos mi
fortuna y los socorreré si lo necesitaren; trataré a sus hijos como a mis hermanos y si quieren aprender la
ciencia, se la enseñaré desinteresadamente y sin ningún género de recompensa.

Aquí realiza un reconocimiento a sus maestros, con un profundo sentido de retribución


por lo que de ellos recibe.

Instruiré con preceptos, lecciones orales y demás modos de enseñanza a mis hijos, a los de mi maestro y a los
discípulos que se me unan bajo el convenio y juramento que determine la ley médica, y a nadie más.
Establece las bases éticas, académicas y legales que fundamentan el carácter
fundamental de la carrera.

Estableceré el régimen de los enfermos de la manera que les sea más provechosa según mis facultades y a mí
entender, evitando todo mal y toda injusticia.

Enfatiza el carácter individual de las acciones médicas que deben adaptarse a cada
persona y no viceversa. A su vez, advierte la responsabilidad del profesional con los
actos sobre personas que produzcan daño sobre su salud.

No accederé a pretensiones que busquen la administración de venenos, ni sugeriré a nadie cosa semejante; me
abstendré de aplicar a las mujeres pesarios abortivos.

Consecuentemente con lo anterior, afirma su respeto y devoción por la integridad


física y la vida humana, especialmente condenando el aborto.

Pasaré mi vida y ejerceré mi profesión con inocencia y pureza. No ejecutaré la talla, dejando tal operación a los
que se dedican a practicarla.

En este párrafo implanta el concepto de especialidad, como base de la eficiencia de


la ciencia médica.

En cualquier casa donde entre, no llevaré otro objetivo que el bien de los enfermos; me libraré de cometer
voluntariamente faltas injuriosas o acciones corruptoras y evitaré sobre todo la seducción de mujeres u
hombres, libres o esclavos.

Hace referencia a la honestidad que debe rodear a su actividad, en cuánto no debe


abusar de la confianza casi ciega con la que se entregan sus pacientes a él.

Guardaré secreto sobre lo que oiga y vea en la sociedad por razón de mi ejercicio y que no sea indispensable
divulgar, sea o no del dominio de mi profesión, considerando como un deber el ser discreto en tales casos.

Finalmente, enfatiza la existencia del secreto profesional.

Si observo con fidelidad este juramento, séame concedido gozar felizmente mi vida y mi profesión, honrado
siempre entre los hombres; si lo quebranto y soy perjuro, caiga sobre mí la suerte contraria".

24
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

La Universidad

Etimología y concepto

Universitas proviene de “Unus” (uno) y “Verto” (girado o convertido),


literalmente significa: convertido en uno. Designa a un conjunto integral de
elementos que forman un grupo.cualquiera.

Aquiles Gay, la define como la “institución cultural o escuela de grado


superior que aspira a abarcar la universalidad del saber y la cultura”.
Estadio superior de la enseñanza sistematizada, encargada de formar
futuros profesionales, que no deberán ser solamente especialistas en sus
áreas sino también individuos con una formación integral y conscientes
de su responsabilidad social.

Historia
Si bien las Universidades tienen sus orígenes en Europa en la Edad Media
(siglos XII y XIII), anteriormente y en todo el mundo se encuentran
instituciones que podrían ser consideradas sus antecedentes: las más
antiguas, que funcionaban como centros de formación de discípulos
fueron la Biblioteca de Alejandría, la Academia de Platón y el Liceo de
Aristóteles. Más recientes son los institutos de enseñanza de las artes
liberales y de investigación, bibliotecas y observatorios que florecieron
en territorios musulmanes (España, Bagdad, Basora y El Cairo)

Las “universitas” europeas, entendidas como personas agrupadas que


se dedicaban a una actividad común (gremios, cofradías), cumplían
funciones de control y protección de sus miembros y, principalmente, de
formación de aprendices para que se convirtieran en maestros. De allí la
continuación de la corporación, otorgándoles la “facultas docenti” (de
donde proviene el término Facultad) que los habilitaba a ejercer la
profesión y educar a sus sucesores.
Ya en un contexto esencialmente académico, las universitas se
denominaban magistrorum, scholarium o magistrorum et scholarium
según agruparan sólo maestros, sólo estudiantes o ambos. Éstos serán los
modelos que adoptarán los diversos centros de estudios: en Italia
predominará el escolar, en el norte de Europa el magistral, mientras que
en el sur de Francia, España y luego Latinoamérica se inclinarán por un
sistema mixto.

25
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Las primeras fueron:


 La Universidad de Salerno (Italia. Siglo XI), originada sobre la base
de la escuela de medicina de esa ciudad, recibió una fuerte
influencia de la cultura árabe y se consagró como de modelo de
las Facultades médicas de todo el continente.

 La Universidad de Bolonia (Italia. Principios del siglo XII), nació


como una universitas scholarium en la que un grupo de
estudiantes que gobernaban la institución, contrataban a
maestros para que les impartieran formación básica, es decir, las 7
artes liberales (gramática, retórica, dialéctica, aritmética,
geometría, astronomía y música) Esta Universidad perdura hasta
nuestros días y su importancia le ha concedido el privilegio de ser
sede de la Declaración de Bolonia, que intenta marcar las bases y
lineamientos de la educación superior en el siglo XXI.

 Y la Universidad de París (Francia. Mediados del siglo XII) que


originariamente era una escuela catedralicia bajo el modelo
magistrorum, por lo que sus funciones eran idénticas a las de la
Universidad Bolonia, pero el gobierno y administración del centro
estaban en manos de los docentes.

Así mismo, podemos destacar las primeras universidades


latinoamericanas, que se fundaron con posterioridad, de la mano de los
españoles. Y esto no es casual, pues un hecho distintivo de la
colonización española fue el haberse propuesto formar en las Indias una
nueva clase dirigente fiel a la Monarquía y a la Iglesia Católica.
Inglaterra abrió la primera en Estados Unidos (Harvard, en 1636) casi cien
años después de que apareciera la más antigua de América Latina.
Así tenemos a la Universidad de Santo Domingo, erigida por el Papa
Paulo III en 1538. En 1551, se abren las de San Marcos de Lima y la de
México. Todas siguieron los modelos de las Universidades hispánicas,
centrándose en la formación del clero y la enseñanza de la Teología, las
Artes, el Derecho canónico y el Derecho civil o de gentes.

HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

La Universidad de la ciudad de Córdoba fue creada a principios del


siglo XVII, y desde aquél entonces a sufrido gran cantidad de cambios,
atenta a los vaivenes sociales, culturales, políticos, económicos de la
región y el país. Intentaremos hacer una breve reseña de ello:

26
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

1613 Etapa Jesuita

1767 Etapa Franciscana

1791 Etapa de Secularización

1810 Etapa Independiente: Provincialización y posterior nacionalización.

1864 Etapa de Modernización

1918 Expansión y Diversificación. Reforma Universitaria

Etapa jesuítica

El origen de la UNC se remonta al año 1613 cuando el Obispo Fray Trejo


y Sanabria y el Padre Diego de Torres acuerdan fundar el Colegio
Máximo, una casa de estudios en la que se impartirían clases de filosofía
y teología, particularmente a los religiosos de la Orden.
En 1622 es autorizado a conferir grado, otorgándosele privilegios
universitarios por disposición pontificia y real.
Vinculados a la Universidad estaban los Colegios Mayores, como el de
Monserrat, fundado en 1687 por Ignacio Duarte Quirós. Así durante siglo
y medio mantuvo su perfil teológico-filosófico, dividida en dos
Facultades: la de Artes y la de Teología.

Etapa franciscana

En 1767 el Rey Carlos III decreta la expulsión de la Compañía de Jesús


de todos los dominios de la Corona española. El Colegio Máximo y el del
Monserrat son encomendados al Sargento Mayor don Fernando Fabro
del Batallón de Infantería Voluntarios Españoles de Buenos Aires quien
entregó su administración a la Orden de San Francisco y no al clero
secular, como debía.
La Universidad dependerá del Gobernador de Buenos Aires y, luego de
1776, del Virrey.

Etapa de secularización

En 1791 por disposición del Virrey Arredondo se crea la cátedra de la


Instituta (Derecho Civil romano), con lo que comienza el estudio de las
leyes y nace la Facultad de Derecho. La Universidad deja de ser
exclusivamente teológica.
En 1800, sobre la base del Colegio Máximo y en su edificio se crea la
Real Universidad de San Carlos y de Nuestra Señora de Monserrat con
los mismos privilegios y prerrogativas que las Universidades españolas,
27
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

alcanzando el doble título de Real y Pontificia. Los franciscanos son


separados del gobierno y dirección de la institución.
En 1808, en cumplimiento con la Real cédula, el claustro universitario
nombra, entre otras autoridades, como Rector al Deán Gregorio. Éste
fue uno de los grandes reformistas de la historia universitaria, al promover
un plan de estudios que incluía la enseñanza de la teología, la
jurisprudencia, la gramática y la filosofía.

Etapa independiente. Provincialización y nacionalización

Tras la Revolución de Mayo de 1810 las nuevas autoridades se hicieron


cargo de la Universidad de Córdoba. El Deán Funes continuó en el
cargo del rectorado.
En la década de 1820, la desorganización nacional hizo sentir sus
efectos en la Universidad (al punto de que casi cierra sus puertas) la
cual se vio sometida a la jurisdicción de la Provincia de Córdoba, bajo
el mando de Juan B. Bustos.
Más adelante, en 1853, se sanciona la Constitución Nacional que sienta
las bases de la organización política de la República Argentina. En
aquel entonces existían ya dos Universidades provinciales: la de
Córdoba y la de Buenos Aires, que se nacionalizaron en 1854 y 1881
respectivamente. Aquello significaba que su sostenimiento quedaría a
cargo del Tesoro Nacional.

Etapa de modernización

En 1864, durante la presidencia de Mitre, en un plan de reestructuración


y modernización de la educación se separaron los estudios
preparatorios y universitarios. Los primeros se dictarían en el Colegio
Nacional de Monserrat (que había recibido ese nuevo nombre) y los
universitarios en las Facultades de Cs. Exactas, Filosóficas y
Jurisprudencia, desapareciendo la Escuela de Teología.
En 1869, el Presidente Domingo F. Sarmiento, preocupado por el
desarrollo de la educación del país contrató a Burmeister, un sabio
alemán, para elaborar un informe sobre el estado de ésta.
Comprobado el atraso de la Universidad en cuanto a las ciencias, se
procedió a modificar los planes de estudio y a crear la Academia
Nacional de Ciencias de la mano del Ministro Avellaneda.
En 1876, un decreto presidencial creó la Facultad de Ciencias Físico-
Matemáticas, mientras el Dr. Manuel Lucero era Rector de la
Universidad.
En 1877, se crea la Facultad de Ciencias Médicas.
En 1885, tras la federalización de Buenos Aires y la nacionalización de su
Universidad, el gobierno intenta regular de manera uniforme la
educación superior del país. Para ello el Congreso sancionó la ley

28
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Avellaneda, que fijó las bases para la creación de los estatutos de las
Universidades Nacionales. Entre otras cosas, dicha ley permitió al Poder
Ejecutivo contratar hasta 20 profesores para encargarse de las ciencias
en la Universidad y los Colegios Nacionales de Córdoba.

Etapa de expansión y diversificación. Reforma Universitaria

En 1918 comenzó el movimiento estudiantil cordobés que propulsó una


lucha contra el modelo educativo e institucional tradicionalista y
conservador que imperaba en la Universidad de la época, conocido
como la Reforma Universitaria.
Tales sucesos no fueron aislados, sino que recibieron la influencia de
factores exógenos nacionales e internacionales. En el ámbito local la
Ley Saenz Peña que abrió el plano político a casi toda la ciudadanía y
permitió la llegada al poder del radicalismo, por encima de los sectores
terratenientes. En el plano internacional, la Primera Guerra Mundial que
había destrozado a Europa social, moral, económica, ideológica,
política y culturalmente, mientras se gestaba la Revolución Rusa.

Los hechos inmediatamente anteriores y determinantes de la Reforma


se suscitaron a finales de 1917 en la Facultad de Ciencias Médicas,
cuando fue suprimido el internado en el Hospital Nacional de Clínicas
dependiente de la Universidad. A su vez, los estudiantes repudiaban la
Ordenanza de Decanos que establecía nuevos requisitos de asistencia
a clase. Como al comenzar el año siguiente los reclamos no habían sido
atendidos, los estudiantes organizaron una serie de protestas y una
huelga general. Meses más tarde se fundó la FUC (Federación
Universitaria de Córdoba) y el Presidente Hipólito Yrigoyen intervino la
institución. Sin embargo la resistencia continuó y se redactó el Manifiesto
Liminar, documento que exponía todos los fundamentos y principios de
la lucha universitaria.
Finalmente, a finales de ese año el Gobierno Nacional nombra un
nuevo interventor, el Ministro Salinas, que se encargó de modificar los
Estatutos de la Universidad, poniendo fin al conflicto.
Este movimiento se expandió luego, por toda Latinoamérica.

Los principios fundamentales que contenía el Manifiesto Liminar son:


 Cogobierno universitario.
 Autonomía universitaria.
 Docencia libre.
 Investigación como función de la Universidad.
 Extensión y compromiso social universitario.

29
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

FUNCIONES

Para abordar el tema, lo más conveniente es citar el art. 2 del Estatuto


Universitatio vigente:

“La Universidad, como institución rectora de los valores sustanciales de


la sociedad y el pueblo al que pertenece, tiene los siguientes fines:
a) La educación plena de la persona humana.
b) La formación profesional y técnica, la promoción de la
investigación científica, el elevado y libre desarrollo de la cultura y la
efectiva integración del hombre en su comunidad, dentro de un
régimen de autonomía y de convivencia democrática entre
profesores, estudiantes y graduados.
c) La difusión del saber superior entre todas las capas de la
población mediante adecuados programas de extensión cultural.
d) Promover la actuación del universitario en el seno del pueblo al
que pertenece, destacando su sensibilidad para los problemas de su
época y las soluciones de los mismos.
e) Proyectar su atención permanente sobre los grandes problemas
y necesidades de la vida nacional, colaborando
desinteresadamente en su esclarecimiento y solución."

De aquí se desprenden tres funciones básicas: docencia, investigación y


extensión.
A su vez, éstas forman parte de las misiones de la Universidad, es decir,
los deberes morales de la institución frente a la sociedad. También
pueden ser resumidas en tres:

Misión académica.
Está asociada a la acción fundamental de crear, asimilar y transmitir el
saber científico, técnico y cultural. Tradicionalmente ha consistido en
enseñar al hombre a buscar la verdad para afianzar su conocimiento y
comprender el mundo.
Es indispensable que no se limite a la mera repetición de saberes ajenos,
es decir, que se le plantee de manera crítica y siempre enfocada a una
aplicación concreta y práctica en el ambiente. De otra manera, la
misión académica, quedaría vacía de contenido.

Misión sociopolítica.
Implica que la Universidad tome verdadera conciencia de los efectos
que tiene el conocimiento sobre el contexto social y político en la que
está inmersa y que, ante esto, asuma el compromiso y la
responsabilidad que corresponden. La Universidad puede contribuir a la
consolidación de un Estado, formar a la clase dirigente o constituirse
como un espacio de protesta juvenil, por ello, debe hacer un análisis
crítico y objetivo de un ideal determinado (cuya base debe ser el bien
común), propiciando el diálogo abierto con otros modelos.

30
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Misión ética.
Tal vez, la más importante de las misiones, en la que la Universidad no
sólo forma profesionales técnicamente capaces, sino también íntegros
en función de un sistema de valores basados en principios éticos. En
otras palabras, personas responsables de sus acciones y decisiones
frente a sí mismos y los demás.
La institución debe propulsar un estilo de vida que sirva de modelo para
todos sus integrantes.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, GOBIERNO Y GESTIÓN

Como toda institución, la Universidad, cuenta con una estructura con


órganos jerarquizados y especializados, cuyo funcionamiento se basa
en los principios de autonomía, autarquía y co-gobierno.
Así, encontramos órganos generales, únicos en toda la Universidad. Éstos
son:

Asamblea Universitaria
 Está formada por la reunión de todos los Consejos Directivos.
 Puede ser convocada:
o Por el Rector
o Por resolución del Consejo Superior
o Por el Consejo Directivo de una Facultad con los votos de 2/3
de sus miembros
o A pedido de la cuarta parte de los miembros de un Consejo
Directivo, expresando la causa de la convocatoria.
 Es presidida por el Rector
 Sus atribuciones son:
31
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

o Dictar y modificar el Estatuto Universitario.


o Elegir y resolver sobre la renuncia del Rector y el Vicerrector.
o Separar al Rector y Vicerrector de su cargo con los votos de
2/3 de sus miembros, a pedido del Consejo.
o Decidir la creación de nuevas Facultades.
o Tomar el gobierno de la Universidad en caso de conflicto
grave, etc.

Consejo Superior.
 Está formado por Consiliarios:
o El Rector.
o Los Decanos de las Facultades.
o 7 delegados estudiantiles.
o 3 egresados
o 1 representante docente por cada Facultad.
o 1 no docente.
 Funciona desde el 15 de febrero hasta el 31 de diciembre.
 Debe reunirse al menos dos veces por mes, en sesiones públicas.
 Es presidido por el Rector.
 Sus atribuciones son:
o Ejercer la jurisdicción superior universitaria.
o Dictar y modificar el Reglamento interno de la Universidad.
o Convocar a la Asamblea Universitaria.
o Dictar ordenanzas sobre el orden y la discplina, estableciendo
sanciones para profesores, alumnos, graduados y empleados.
o Aprobar los planes de estudio de las Facultades.
o Administrar y disponer el patrimonio de la Universidad.
o Otorgar el reconocimiento de Doctor Honoris Causa, etc.

Rector y Vicerrector.
 Requisitos:
o Argentino, nativo o naturalizado.
o 30 años.
o Ser o haber sido profesor (regular, honorario, consulto o
emérito) de cualquier Universidad estatal.
 Son electos por la Asamblea Universitaria, en sesión especial.
 Duran 3 años en el cargo y pueden ser reelectos,
 Sus atribuciones son:
o Tener la representación, gestión, administración y
superintendencia de la Universidad.
o Convocar a la Asamblea y al Consejo Superior. Presidir ambos
cuerpos.
o Ejercer la jurisdicción policial y disciplinaria.
o Realizar la apertura de los cursos y expedir, junto con los
Decanos, los diplomas profesionales.
o Vigilar la contabilidad.

32
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

o Proponer al Consejo Superior los nombramientos de


funcionarios y empleados, etc.

Por otro lado, también hay órganos especiales, pertenecientes a cada


Facultad:

Consejo Directivo.
 Integrado por Consejeros:
o El Decano
o 9 profesores (3 titulares, 3 adjuntos y 3 auxiliares)
o 6 estudiantes
o 2 graduados.
o 1 no docente.
 Es presidido por el Decano, que sólo vota en caso de empate.
 Sus atribuciones son:
o Elegir, remover, suspender y otorgar licencias al Decano y
Vicedecano.
o Autorizar y reglamentar cursos.
o Crear nuevas Escuelas.
o Decidir todo lo referido al plan de estudios.
o Ejercer la jurisdicción policial y disciplinaria
o Promover la extensión universitaria.
o Llamar a concurso docente.
o Proponer reformas al plan de estudio.
o Fijar las condiciones de admisibilidad y promoción de los
alumnos
o Presentar el proyecto de Presupuesto.

Decano y Vicedecano.
 Mismos requisitos que para ser Rector.
 Elegidos por el Consejo Directivo, en sesión especial.
 Duran 3 años y pueden ser reelegidos.
 Sus atribuciones son:
o Tener la representación, y gestión de la Facultad.
o Presidir el Consejo Directivo.
o Convocar a elecciones para Consejeros.
o Expedir matrículas, permisos, certificados y promoción de
alumnos.
o Reprimir faltas disciplinarias.
o Expedir, junto con el Rector, los diplomas profesionales,
científicos y honoríficos.

33
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. HISTORIA

Esta Facultad fue fundada el 10 de octubre de 1877, sin embargo


corresponde destacar algunos antecedentes importantes que llevaron
a su apertura:
El jesuita, Padre Maciel, fue el primero en introducir temas de medicina
a los planes de estudio de la Universidad en sus primeros años de vida.
A su vez, se le atribuye a Liniers (ya en la época de formación del Estado
Nacional) el haber iniciado las gestiones oficiales para la creación de la
Facultad.
Ya hemos hablado sobre la influencia de Sarmiento y el informe
Burmeister, en 1869, determinantes para la introducción de las ciencias
en la currícula universitaria.
Será el Rector Manuel Lucero quién, en 1874, eleve el proyecto al
Congreso de la Nación, el cual se demorará en la Cámara de
Senadores por la complicada situación que vive el país.
Lucero también le propone al Gobernador de Córdoba, del Viso, que
ofrezca el Hospital San Roque como Hospital Escuela, ya que era una
condición necesaria que la Facultad tuviera uno. Esto es aceptado y,
luego, aprobado por la Legislatura.
Finalmente, comenzaron las clases en marzo de 1878, de la mano del
médico holandés Weyemberg, quien fue el primer decano de la
Facultad.

Estructura organizacional, gobierno y gestión

Respecto de las autoridades y órganos de gobierno remitimos a lo dicho


previamente sobre Decano y Consejo Directivo. Sin embargo, existen
otras dependencias de la facultad muy importantes para la
organización y la vida académica de la Facultad de Ciencias Médicas.
Ellas son:

34
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Secretaria técnica
Depende del Decano y del Consejo Directivo. Sus funciones son:
 Tramitar los expedientes que ingresan a la Facultad.
 Protocolizar las resoluciones dictadas por el Decano y el Consejo
Directivo
 Atender las demanda de información por parte del personal y el
público en general.
 Racionalizar los recursos humanos mediante un continuo control de
los mismos, para equilibrar la ecuación económico-financiera de la
Facultad.
 Controlar y coordinar las actividades de las UNAPAS (Unidades de
apoyo administrativo) en las que los estudiantes se inscriben a
exámenes, se matriculan, etc.

Secretaría de graduados
Depende del Decanato y se encarga de todas las tareas tendientes a
organizar, desarrollar, promocionar y supervisar la formación integral de
los graduados en Ciencias Médicas. Entre ellas:
 Controlar carreras de doctorado, maestrías y especializaciones.
 Expedir y suscribir los certificados que acrediten la realización de
actividades académicas.
 Integrar y presidir el Consejo Asesor de formación profesional.
 Controlar la recepción y utilización de los fondos e ingresos
económicos.

Secretaría académica
Depende del Decano. Sus principales funciones son:
 Evaluar, implementar y seguir el plan de estudios de la carrera de
Medicina.
 Asesorar a las Escuelas de la Facultad sobre sus planes de estudios.
 Asesorar y resolver los problemas académicos planteados por los
docentes o directivos.
 Controlar el registro académico de los alumnos.
 Coordinar las tareas de la Comisión curricular troncal de la carrera
de Medicina.
 Coordinar actividades con la Biblioteca y otras fuentes de
información.

Secretaría de extensión
Se encarga de:
 Coordinar y apoyar las actividades que la Facultad o sus
dependencias afrontan con la comunidad.
 Promover y administrar el sistema de pasantías rentadas de
estudiantes.
 Gestionar el programa de Becas de extensión otorgadas anualmente
a alumnos, profesores y egresados.

35
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

 Administrar la videoteca y editar y dirigir la revista de la Facultad:


“Síntomas”
 Apoyar a la Oficina de Transferencia de Servicios y Tecnología
(OTRASYT)
 Difundir eventos a través de la Dirección de prensa del Rectorado.

Secretaría administrativa
Tiene a su cargo toda la coordinación, organización y planificación de
las actividades administrativas de las diversas oficinas de la Facultad. Se
ocupa de:
 Convocar y sustanciar los concursos de personal no docente.
 Elevar las propuestas de designación al Decano.

Secretaría de ciencia y tecnología


Se constituye como el nexo entre los docentes de la Facultad y todo lo
referido a programas de incentivo, becas, subsidios, información de
interés de los organismos de educación provinciales y nacionales. Se
ocupa de:
 Difundir el programa de Incentivos Docentes perteneciente al
Ministerio de Educación de la Nación.
 Coordinar la evaluación de los docentes investigadores de la
Facultad.
 Otorgar ayudas económicas para viajes dentro o fuera del país para
presentar trabajos de investigación.

Secretaría de asuntos estudiantiles


Su actividad está encausada a:
 Representar al claustro estudiantil en los órganos de gobierno de la
Facultad y la Universidad.
 Prestar servicios como venta de apuntes o librería a los alumnos.
 Organizar eventos de interés académico o cultural.

36
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

PLAN DE ESTUDIOS

Comprende todas las actividades de enseñanza y aprendizaje que, a lo


largo de la carrera, deben cumplirse para alcanzar las expectativas
previstas en el perfil profesional.

El Plan actual de la carrera de Medicina se sostiene sobre 4 pilares


fundamentales:

1. Práctica final obligatoria:


En sexto año, los alumnos con todas las asignaturas aprobadas
acceden a un espacio práctico comunitario (supervisado) de
prevención y recuperación de la salud de pacientes internados y
ambulatorios. En éste se formarán en Clínica médica, Quirúrgica,
Gineco-obstétrica y Pediatría.

2. Salud pública:
Dentro de las materias se enfatiza el contenido social, la perspectiva
comunitaria, la promoción y prevención de la salud desde un enfoque
asistencialista. Al mismo tiempo, se incorporan de modo particular los
fundamentos y la práctica de la Medicina familiar.

3. Integración de disciplinas afines:


A los fines de articular todas las asignaturas de la carrera, las cátedras
buscan crear áreas integradas de conocimientos afines donde la
currícula, los objetivos y metodologías se fijan de manera consensuada.

4. Ampliación de los módulos optativos:


Se busca flexibilizar y expandir el elenco de Módulos optativos que todos
los estudiantes deben cumplir y que actualmente giran en torno a las
áreas temáticas Humanística, Profesional, Salud Pública e Investigación.

37
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

PREGUNTERO Unidad II - Introducción al Estudio de la Medicina.

1) Durante la etapa de la Medicina sacerdotal:


a. Las prácticas médicas cambiaron sustancialmente
b. El templo fue reemplazado por la choza como centro médico.
c. Se mantiene principalmente la concepción mágico-teúrgica
d. No hay rastro alguno de medicina empírica o profesional.
e. Ninguna es correcta.

2) Respecto a Hipócrates, podemos afirmar:


a. Es parte de la etapa de la Medicina moderna.
b. Basó su pensamiento en la concepción del Humanismo helénico.
c. Le dio gran importancia al examen clínico.
d. b y c son correctas.
e. Todas son correctas

3) De las siguientes características y funciones, ¿Cuál o cuáles


corresponden a la Asamblea Universitaria de la UNC?
I. Es presidida por el Decano.
II. Puede ser convocada por el Consejo Directivo de cualquier Facultad.
III. Expide los títulos profesionales de las distintas carreras.
IV. Elige y remueve al Rector.
V. Dicta el Estatuto Universitario.

a. Sólo III es incorrecta.


b. Sólo II es incorrecta.
c. Sólo I, II y V son correctas.
d. Sólo I, II y IV son correctas.
e. Sólo II, IV y V son correctas.

4) Los romanos se destacaron por:


a. Crear las primeras escuelas médicas oficiales.
b. Sus avances en salubridad pública.
c. El sistema de alcantarillado en sus ciudades.
d. Crear las primeras enfermerías.
e. Todas son correctas

5) Sobre Galeno podemos afirmar:


a. Su mayor aporte fue su descripción sobre el esqueleto humano.
b. Realizó una correcta descripción de las partes blandas humanas.
c. Sostenía la validez exclusivamente de la teoría humoral.
d. a y b son correctas.
e. Todas son correctas

6) Entre los sucesos médicos más importantes del siglo XIX encontramos:
a. El descubrimiento de Pasteur del bacilo de la tuberculosis.

38
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

b. La creación del estetoscopio.


c. El descubrimiento de la vacuna antivariólica de la mano de
Edward Jenner.
d. La fundación de la Organización Mundial de la Salud.
e. a y c son correctas.

7) Respecto de la Universidad de Córdoba podemos decir:


I. Su gobierno estuvo en manos de los Jesuitas.
II. Su gobierno estuvo en manos de los Franciscanos.
III. Una de sus misiones básicas es formar profesionales íntegros y con
principios éticos
IV. Nunca dependió del gobierno provincial.
V. Su Rector es elegido cada 3 años.

a. Sólo I es correcta.
b. Sólo I, II y III son correctas.
c. Sólo IV es incorrecta.
d. Sólo II y V son incorrectas.
e. Todas son correctas.

8) Sobre la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC es correcto afirmar


que:
a. En su seno se inició la Reforma universitaria.
b. El informe Burmeister recomendaba no crear una institución de
estas características.
c. A la cabeza de ella se encuentra el Decano quien preside el
Consejo Superior.
d. En sus comienzos, le fue donado un Hospital Escuela: el Hospital
de Clínicas.
e. a y d son correctas.

9) Algunos hechos relevantes sobre la historia de la Medicina:


a. En la Baja Edad Media se registraron grandes avances en el
método experimental.
b. Tras la época de la Medicina hipocrática, comenzaron a formarse
Escuelas médicas como la dogmática o la empírica.
c. En el Renacimiento, Fracastor introdujo el concepto de la
“transmisibilidad” al campo de la patología.
d. b y c son correctas.
e. a y c son correctas.

10) Sobre las Universidades podemos afirmar que:


a. Surgieron durante la etapa del Renacimiento.
b. Las primeras de América fueron creadas en las colonias inglesas,
en el territorio de los Estados Unidos.
c. La primera de la Argentina en nacionalizarse fue la de Buenos
Aires.

39
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

d. a y b son correctas.
e. Ninguna es correcta.

11) ¿En cuál o cuáles de las siguientes etapas aparecen prácticas


médicas con rasgos empírico-racionales?
I. Mágico-teúrgica.
II. Sacerdotal.
III. Aborigen-americana.
IV. Temprana Edad Media
V. Baja Edad Media.

a. Sólo III es correcta.


b. Sólo I es incorrecta.
c. Sólo I, II y III son correctas
d. Sólo IV es incorrecta.
e. Sólo II, III y IV son correctas.

12) Algunos de los sucesos más importantes del período de la Medicina


Moderna fueron:
I. La implementación de diversos medios anestésicos y la creación del
microscopio.
II. Los inicios de la psiquiatría de la mano de P. Pinel y el nacimiento de
la Escuela de Salerno.
III. La aparición de la inmunología y los comienzos de la Medicina del
trabajo con B. Ramazzini.
IV. La descripción de la circulación de la sangre de Servet y Harvey,
sumada a la explicación del nexo entre venas y arterias, dada por M.
Malpighi.
V. La fundación del primer Instituto de higiene y la invención del
termómetro.

a. Sólo I, II y III son correctas.


b. Sólo III, IV y V son correctas.
c. Sólo II es correcta.
d. Sólo IV es correcta.
e. Todas son correctas.

13) Durante la etapa de Secularización de la Universidad de Córdoba:


a. Los Jesuitas fueron separados del gobierno y la dirección de la
Institución.
b. Se fundó la Facultad de Medicina.
c. Comienzan en ella los estudios de Derecho.
d. Todas son correctas.
e. Ninguna es correcta.

14) ¿Cuál o cuáles de estos hechos no tuvo relación con la Reforma


Universitaria de 1918?

40
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

a. La sanción de la Ley Avellaneda.


b. La sanción de la Ley Saenz Peña.
c. La creación de la Federación Universitaria de Córdoba.
d. La gestación de la Revolución Rusa.
e. a y d son correctas.

15) El Plan de estudios de la Carrera de Medicina gira en torno a 4 ejes


básicos, entre ellos:
a. La integración de materias con contenidos afines en “áreas de
conocimiento”
b. Las prácticas supervisadas obligatorias durante los dos últimos
años de la carrera
c. La reducción de los módulos optativos para centrar la atención
en los conocimientos troncales o nucleares de la Medicina.
d. Enfatizar la perspectiva privada de la salud, enfocándose en una
estrecha y personal relación médico-paciente.
e. a y d son correctas.

16) Si se quisiera modificar dicho Plan de estudios, ¿cuál o cuáles de


estos órganos deberían intervenir?
a. Consejo Superior.
b. Consejo Directivo.
c. Secretaría académica.
d. Sólo a y b son correctas.
e. Todas son correctas.

17) La Universidad asume una serie de “deberes morales frente a la


sociedad”. Estos deberes son mejor conocidos como:
a. Funciones.
b. Misiones.
c. Extensión.
d. Responsabilidades.
e. Ninguna es correcta.

18) En relación a la pregunta anterior, existen 3 “deberes morales”


fundamentales que la Universidad debe cumplir. Al respecto podemos
afirmar:
I. El “deber” académico se refiere a la transmisión del saber científico,
técnico y cultural entendida como la repetición de conocimiento ajeno.
II. El “deber” sociopolítico abarca la formación de personas íntegras
conforme a un sistema de valores.
III. El “deber” sociopolítico busca generar en sus integrantes la
conciencia de los efectos de la Universidad sobre la sociedad.
IV. El “deber” académico tiende a la búsqueda de la verdad.
V. El “deber” ético busca que la Universidad promueva un estilo de vida
que sirva de modelo para sus integrantes.

41
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

a. Sólo II y III son correctas.


b. Sólo I y IV son correctas.
c. Sólo I y II son incorrectas.
d. Sólo IV y V son incorrectas.
e. Todas son correctas.

19) Algunos “primeros” en la historia de la salud y su enseñanza.


Seleccione la opción correcta:
I. La primera Universidad de Medicina fue la de Bolonia.
II. Los egipcios fueron los primeros en practicar la variolización
(tratamiento contra la viruela)
III. Las primeras “universitas” europeas se dedicaban a la formación de
aprendices para los distintos oficios y profesiones.
IV. El primero en desarrollar la teoría genética fue Darwin.
V. Las primeras escuelas médicas romanas fueron fundadas por razones
militares.

a. Sólo II y IV son correctas.


b. Sólo I y III son correctas.
c. Sólo III y V son correctas.
d. Todas son correctas.
e. Ninguna es correcta.

20) Decimos que en el último siglo, la medicina ha avanzado más que


en el resto de la historia. En relación a ello, podemos aseverar:
a. En pos de la salud comenzó un proceso de coordinación de
esfuerzos a nivel internacional.
b. Aparecen nuevas especialidades médicas como la inmunología
o la genética.
c. Se logra una victoria contra las infecciones con el descubrimiento
de la penicilina por parte de Albert Sabin
d. Sólo a y b son correctas.
e. Todas son correctas.

21) También se destaca la íntima relación de la Medicina con tres


nuevas disciplinas:
a. La bioética que es encarga de los problemas éticos que se
plantean en el campo de la investigación sobre personas.
b. La medicina legal que establece las sanciones que le
corresponden a los agentes de la salud que incumplen con sus
obligaciones y deberes profesionales.
c. La deontología médica que estudia las normas de
comportamiento específico de los profesionales de la salud.
d. Sólo a y c son correctas.
e. Todas son correctas.

42
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Rtas correctas 
1c 7c 13c 19c
2d 8e 14a 20d
3e 9d 15a 21d
4e 10e 16e
5a 11b 17b
6b 12d 18c

43
Unidad 3: Medicina y Ciencia.

www.facebook.com/ingresom quantumingresoamedicina (0351) 156625803


Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

MEDICINA Y CIENCIA
Conceptos básicos

EPISTEMOLOGÍA

La Epistemología (“episteme”: conocimiento, y “logos”: estudio) es la rama de


la Filosofía que permite abordar el estudio de los fundamentos y métodos para
obtener conocimiento científico. Es el estudio del conocimiento y de cómo
llegamos a él, pero particularmente del conocimiento que denominamos
CIENTÍFICO.

CIENCIA

Es un conjunto sistemático de conocimientos sobre la realidad observable,


obtenidos mediante el método científico. Este conocimiento es racional,
sistemático, exacto, verificable y falible (puede fallar) y le interesa formular
leyes, principios, normas, enunciados; que describan, analicen, expliquen los
fenómenos observados. Posee sus métodos, técnicas y procedimientos; y se
expresa mediante un lenguaje preciso y riguroso.

Clasificación de las ciencias

Inicialmente, las ciencias se pueden clasificar en formales y fácticas, y a su vez


estas últimas en naturales y sociales.

 CIENCIAS FORMALES O IDEALES: se ocupan del estudio de “ideas” o


“formas”, conceptos elaborados por la mente del hombre, abstractos y
atemporales, es decir, entes ideales.

 El objeto de estudio no existe en la realidad temporo-espacial .


 Sus enunciados son relaciones entre signos.
 Se demuestran o prueban, la demostración es completa y final.
 Ejemplos: matemática y lógica.

 CIENCIAS FÁCTICAS O EMPÍRICAS: se ocupan del estudio de hechos o


fenómenos, reales y temporales, es decir, entes concretos.

 El objeto de estudio sí existe en la realidad temporo-espacial


 Sus enunciados o proposiciones manejan hechos que pueden percibirse
por algún medio sensorial (verse, tocarse, etc).
1
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

 Se fundamentan a partir de pruebas de verificación y confrontación


con la realidad. La verificación es incompleta y temporaria.
 Ejemplos: medicina, ciencias sociales, ciencias naturales.

Ciencias Naturales y Sociales

 Las ciencias naturales se ocupan de la naturaleza del hombre como ser


biológico. Son más objetivas ya que el sujeto científico y el objeto de estudio
son distintos. Presentan casi completa unanimidad con respecto a objeto de
estudio, explicaciones satisfactorias y procedimientos válidos de investigación.
Son ciencias experimentales: sus enunciados se refieren a la realidad empírica
y se corroboran por observación y experimentación. Ejemplos: biología,
fisiología, química, física.

 Las ciencias sociales en cambio se ocupan del hombre y sus producciones


como individuo productor de cultura, libertad y lenguaje. El aspecto sustancial
es la relación entre el sujeto que estudia y el objeto de estudio. Dicha relación
no es tan diferenciada y transparente, ya que las dimensiones sujeto y objeto
muchas veces se funden y se pierde la objetividad e imparcialidad (entra a
jugar la ideología, la formación, el modo de entender la sociedad del sujeto).
Por ello no hay unanimidad, sino más bien “corrientes de pensamiento” a
veces opuestas. Ejemplos: historia, psicología, sociología, economía.

2
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

CIENCIAS NOMOLÓGICAS E IDEOGRÁFICAS.

Otra clasificación de las ciencias se centra en si las mismas buscan proponer


leyes (fenómenos que se rigen por normas y en iguales circunstancias se
repiten) o sólo hacer descripciones de fenómenos que son únicos e
irrepetibles:

 Las ciencias Nomológicas o Nomotécnicas (“nomos”: leyes) se


ocupan de objetos, hechos, fenómenos particulares regidos por leyes
generales, es decir que buscar proponer leyes. Utilizan el método
hipotético-deductivo, suelen utilizar procedimientos experimentales (con
animales por ejemplo) y el objeto es pasivo, indiferente y su
comportamiento regular y altamente previsible. Ejemplos: las materias
del ciclo básico de la carrera: anatomía, histología, fisiología, física.

 Las ciencias Ideográficas (“idio”: propio y “graphein”: descripción) se


ocupan de fenómenos o hechos singulares: de lo individual, particular,
histórico de cada persona que la hace distinta a otra. El objeto de
observación es el sujeto histórico-biográfico. Ejemplo: historia (el hombre
como ser biopsicosocial es irrepetible).

¿Y LA MEDICINA?

La medicina es una ciencia fáctica que enuclea conocimentos, métodos,


procedimientos, leyes, etc, etc. de muchas ciencias a la vez. Por ello podemos
decir que es a su vez una ciencia natural y social, y también nomológica e
idiográfica.

 Natural: porque se ocupa del hombre como ser biológico.


 Social: porque se ocupa del hombre también como ser psicosocial,
de las relaciones interpersonales y los condicionamientos
socioculturales de la enfermedad.
 Nomológica: porque es necesario el conocimiento técnico del
cuerpo humano, sus niveles orgánicos, las leyes que sobre él rigen.
 Ideográfica: porque también implica una aproximación ideográfico-
comprensiva, una valoración de la dimensión personal de la
enfermedad, interpretar la historia clínica de cada paciente como
un ser único e irrepetible con sus miedos, dolores, sufrimientos, y
formas de vivir la enfermedad que le son propios.

3
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Conocimiento deriva de la palabra conocer que proviene del latín


“cognoscere”: averiguar la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.
Conocer implica una relación entre un sujeto cognoscente y un objeto
cognoscible, el cual es aprehendido, es decir captado, en una relación
cognoscitiva a partir de la cual el sujeto trasciende (va más allá de sí mismo)
para hacerlo. El conocimiento de los objetos de la realidad nunca es absoluto,
sino progresivo y creciente.

Existen 2 tipos de conocimiento:

 Conocimiento Vulgar (o empírico, espontáneo, ingenuo): es el utilizado


por el hombre cotidianamente a medida que va buscando soluciones a
los problemas que se le plantean en su vida diaria. Surge de la
experiencia, se genera en forma espontánea, asistemática (no se
siguen pasos), acrítica. Va de la mano de las necesidades y emociones
del sujeto, y es afectado por prejuicios y creencias populares. A pesar
de su imperfección es el conocimiento que desde épocas remotas ha
permitido a los hombres solucionar sus dificultades. Ejemplo: el
trabajador rural que sabe en función del comportamiento de los
insectos cuál es el fenómeno climático que se aproxima, o por la
disposición de las nubes, el sol, etc.

 Conocimiento Científico: es el resultado de la investigación realizada


con el método y el objetivo de las ciencias. Se ocupa de entidades, es
decir, cualidades, cosas, personas, fenómenos, acontecimientos,
pensamientos, actitudes, que pertenecen a la realidad
independientemente del pensamiento. Es la obtención y publicación
acumulativa de nuevas informaciones con la finalidad de explicar y
predecir la conducta de fenómenos en distintas áreas por cada
ciencia, basado en una severa crítica del procedimiento seguido para
obtenerlos y de las fuentes utilizadas durante ese procedimiento.

La investigación científica es la fuente del crecimiento de los conocimientos


científicos, es la actividad productora de los mismos. El procedimiento con el
que se trabaja es el método científico. Por su parte, tecnología es el
conocimiento científico aplicado en diversas áreas.
Los tipos de investigación que debemos conocer son:

 Investigación Básica: es la investigación tipo, la de laboratorio.


 Investigación Clínica: es la que se da en un paciente enfermo, para
llegar a la causa de su enfermedad (diagnóstico) y así poder abordar
un tratamiento adecuado.

4
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

 Investigación Epidemiológica: Es la investigación en salud sobre


comunidades. El objeto de estudio ya no es un paciente en particular, si
no toda una población determinada. De qué se enferman sus
miembros, de qué mueren, cuál es la natalidad, etc.

Las características del conocimiento científico

 RACIONAL: basado en conceptos lógicos, en la razón. No en opiniones,


sensaciones, pareceres o dogmas.
 OBJETIVO: sus afirmaciones pretenden ser concordantes con los objetos de la
realidad, de forma imparcial.
 SISTEMÁTICO: consta de teorías (cuerpo de ideas entrelazadas ordenada y
lógicamente)
 METÓDICO: sigue una secuencia planificada y cumple etapas
 VERIFICABLE: toda proposición científica se debe poner a prueba en forma directa
o indirecta, debe poder ser contrastada con la realidad.
 COMUNICABLE: tiene que ser público y poseer un lenguaje comprensible.
 EXPLICATIVO: debe indicar cómo han ocurrido los hechos, y determinar las causas
(el por qué) de los mismos.
 PREDICTIVO: pronóstico
 ABIERTO: sólo acepta las barreras de la ética (supuestamente).
 FÁCTICO: considera los fenómenos o hechos de la realidad empírica
 FALIBLE: es proclive de cambiar, las explicaciones verdaderas en un determinado
momento pueden ser descartadas o modificadas ante nuevas evidencias
mejores.

MÉTODO CIENTÍFICO

Un método es un procedimiento, un camino, un conjunto de pasos


sistematizados para obtener un resultado. Tradicionalmente, en las ciencias
fácticas, encontramos dos tipos de métodos: método inductivo y método
hipotético-deductivo.

5
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

En la ciencia, la investigación científica es metódica, planeada y rigurosa; se


vale del método científico que es el procedimiento más avanzado que ha
logrado el hombre para obtener conocimiento de manera confiable y veraz
(a diferencia del conocimiento vulgar). Supone una manera ordenada de
desarrollar una investigación y sirve para adquirir o comprobar los
conocimientos de la ciencia.

Pasos del método científico y su correlato con el método clínico

Método Científico (Hipotético-Deductivo) Método Clínico

Observación Registro de la información:


- Anamnesis
- Examen Físico

Formulación de Hipótesis Diagnóstico Presuntivo

Verificación: Métodos Complementarios


- Experimentación
- Observación Natural

Resolución Diagnóstico Definitivo

Publicación Tratamiento

1. Observación (descripción y registro): debe ser obtenida con un máximo


de precisión y objetividad. Puede ser espontánea (casos de consulta en
una guardia o consultorio) o programada (experimento controlado con
un nuevo medicamente que se prueba en humanos). En clínica incluye
las dos primeras instancias de encuentro entre el médico y el paciente:
la anamnesis -interrogatorio- y el examen físico.

2. Planteamiento de la hipótesis: hipótesis son tentativas teóricas para


explicar la ocurrencia o aparición de un fenómeno. Son suposiciones de
cómo han ocurrido los eventos. En clínica nos referimos al diagnóstico
presuntivo y los diagnósticos diferenciales que realiza el médico una vez
que ha recabado toda la información de los pasos previos, en función
de los que el paciente le ha contado, y de lo que ha podido observar
en el examen físico.

3. Verificación de la hipótesis: verificar una hipótesis supone el traslado de


ésta del campo de la imaginación al de la realidad. Hay 2 formas de
hacerlo:
 Observación natural: a partir de una observación metódica y
sistemática del fenómeno den condiciones naturales, sin artificios.
 Reproducción experimental: se crea una situación artificial que
permite reproducir el fenómeno en condiciones de un máximo
control y rigor.

6
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Una hipótesis confirmada se puede transformar en una ley científica,


que establezca la relación entre dos o más variables, y al estudiar un
conjunto de leyes se pueden hallar algunas regularidades entre ellas
que den lugar a principios generales con los cuales se constituye una
teoría. Algunos sostienen que el método científico es el “modo de llegar
a elaborar teorías”.

En clínica esta fase de la investigación implica recurrir a métodos


complementarios de diagnóstico que refutarán o revalidarán la
hipótesis: el diagnóstico presuntivo se descartará o se transformará en el
diagnóstico definitivo. Ejemplos: análisis de laboratorio, radiografía,
electrocardiograma, biopsia, etc.

4. Resolución: como dijimos, al confirmar o descartar la hipótesis, se busca


llegar al diagnóstico definitivo para instaurar un tratamiento y dar las
recomendaciones.

Dos conceptos importantes. Inducción y deducción:

 INDUCCIÓN es llegar a un concepto general a partir de hechos


particulares. Por ejemplo: el caracol del jardín tiene caparazón en
espiral, el caracol del rio tiene caparazón en espiral, el caracol de
mar tiene caparazón en espiral (tres casos particulares), por lo tanto
todos los caracoles tienen su caparazón en espiral (caso general).
 DEDUCCIÓN es llegar a un concepto particular a partir de un
concepto general. Por ejemplo: todos los gatos tienen cuatro patas
(general), por lo tanto el gato de mi tia tiene cuatro patas
(particular).

7
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Ejemplo de aplicación del método científico:

Demasiadas muertes postparto

En 1844, en la sección 1ª del Hospital General de Viena murieron tras el parto 260 mujeres (el
8,2% del total) como consecuencia de una enfermedad conocida como fiebre puerperal o fiebre
postparto. En los dos años siguientes las muertes representaron el 6,8% y el 11,4%. Cuando en
1846 Ignaz Semmelweis fue nombrado director de maternidad del hospital quedó muy
preocupado por la frecuencia de estos fallecimientos y se preguntó: “¿por qué mueren tantas
mujeres después de haber dado a luz sin ningún problema?”. Le intrigaba especialmente el
hecho de que en otra sección de maternidad del mismo hospital (la sección 2ª) el porcentaje de
muertes por la fiebre postparto era mucho más bajo: 2,3%, 2% y 2,7% en los mismos años. ¿Por
qué eran más frecuentes las muertes en la 1ª sección que en la 2ª? Semmelweis indagó todo lo
que se conocía sobre esta enfermedad, busco en libros y revistas científicas las informaciones
publicadas. La opinión más generalizada era que se trataba de epidemias de origen desconocido
que en ocasiones se extendían por algunas localidades. Si fuese así, pensó el científico, ¿cómo
explicar que durante años la epidemia afectase más a la sección 1ª que a la 2ª? La explicación
debía ser necesariamente otra y decidió investigarla. Supuso, inicialmente, que las diferencias
podían deberse a la alimentación ofrecida a las pacientes o al cuidado con el que eran atendidas.
Comprobó que la alimentación que se les daba era idéntica a ambos casos y el tratamiento
recibido por las pacientes era muy similar. Así pues, ninguna de estas dos conjeturas iniciales,
que denominaremos hipótesis o respuestas anticipadas al problema investigado, resultó válida.
Otro médico de este hospital pensó que, quizá, las muertes podrían verse favorecidas por
razones psicológicas: para ofrecer los últimos auxilios a la moribunda, el sacerdote iba
precedido de un acólito que hacía sonar la campanilla. El procedimiento era el mismo en las dos
secciones, pero la distribución de las habitaciones hacía que mientras en la 2ª el acceso era
directo, en la 1ª tenía que pasar antes por varias habitaciones y el sonido de la campanilla,
supuestamente, producía un efecto terrorífico en las pacientes haciéndolas más vulnerables a la
enfermedad. Semmelweis decidió someter a pruebas esa hipótesis. Convenció al sacerdote para
que no se tocase la campanilla y diera el rodeo necesario hasta llegar a la enferma sin ser
observado. Así se hizo pero la mortalidad no decreció. En 1847, un colega de Semmlweis se
hirió en un dedo con un escalpelo que estaba siendo utilizado en una autopsia y murió tras una
agonía en la que mostró los síntomas de la fiebre postparto. Aún se desconocía el papel de los
microorganismos en este tipo de infecciones y Semmelweis supuso que el escapelo había
introducido en la sangre de su colega “algo” procedente del cadáver, que denominó “materia
cadavérica”. Como él y su equipo solían atender a las parturientas después de hacer autopsias,
pensó que quizá también ellas murieran como consecuencia de un “envenenamiento” similar de
la sangre. Esta nueva hipótesis permitía explicar las diferencias de mortalidad entre las dos
secciones ya que, en la 2ª, ni los médicos ni las demás personas que atendían a las parturientas
realizaban autopsias. Si estaba en lo cierto, pensó, entonces bastará con utilizar un
procedimiento que permita eliminar cualquier resto de “materia cadavérica” para que no se
produzca la infección. Una vez más, decidió someter a prueba su hipótesis. Ordenó que todas las
personas que atendieran a las parturientas se lavasen las manos con una solución de cal
clorurada antes del reconocimiento. El instrumental clínico utilizado recibiría también el
tratamiento químico adecuado. La morbilidad puerperal comenzó a decrecer, y en el año 1848
descendió hasta el 1,27% en la división primera, frente al 1,33% de la segunda.

8
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

CONTEXTOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

Los contextos son momentos operativos transitados por el investigador.

Toda actividad científica se desarrolla en 3 contextos:

 De descubrimiento
 De justificación
 De aplicación

Contexto de Descubrimiento

Descubrir significa poner de manifiesto algo ignorado o no conocido en un


momento dado. Este contexto trata de las cuestiones referidas a los factores
que posibilitan la producción de hipótesis: conjeturas o suposiciones como
punto de partida que deben ser sometidas a pruebas de verificación

En investigación clínica, en este contexto se conforma la base empírica: el


conjunto de hechos o fenómenos -signos y síntomas- de captación directa
(enfermedades eruptivas, deformaciones) o indirecta (a partir de métodos
complementarios de diagnóstico como endoscopías, radiografías, análisis
sanguíneos).

A partir de esta base empírica surgen 3 niveles de afirmación científica:

 Protocolario o de Afirmación Básica: es el registro de la información, a partir de


una historia clínica, una foja quirúrgica, informe de autopsia, ficha de
consultorio externo, preparados histopatológicos, exámenes endoscópicos,
etc. El carácter objetivo de las observaciones obtenidas permite su repetición
por distintos observadores, respetando las condiciones de obtención.
 Generalización Empírica: las comprobaciones del nivel anterior son
generalizadas a un conjunto mayor de objetos observables, de existencia real
pero no accesible (por la inmensa extensión de su universo). Ejemplo: cambios
biopatológicos descubiertos en diabéticos pueden considerarse como
regulares en la población mundial de diabéticos. Se plantean hipótesis
probabilísticas (probabilidad de ocurrencia de un fenómeno) utilizando el
Método Estadístico. Ejemplo: qué porcentaje de pacientes diabéticos tiene la
probabilidad de desarrollar tal o cual lesión.
 Afirmaciones Teóricas: son las relaciones o asociaciones (de carácter
consistente y eficaz) que se establecen entre las causas supuestas y los efectos
esperados, teniendo en cuenta el grado probabilístico en que se da esa
asociación. Es decir, se comienza a buscar explicaciones de los fenómenos, por
lo que se empieza a entrar en el ámbito del contexto de Justificación.

9
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Contexto de Explicación y Justificación

Es la etapa de contrastación o corroboración de hipótesis. Se realiza por


medio de las pruebas de verificación que son de naturaleza empírica y están
constituidas por la observación y experimentación. Indaga cómo se producen
los hechos y por qué, por ello busca explicar y justificar dichos fenómenos,
encontrar su causa; y lo hace a partir de paradigmas y desde marcos teóricos.

Un paradigma es un conjunto de saberes científicos sobre una


determinada área que en un momento dado son considerados
correctos o vigentes por la comunidad científica. Es un modelo para
abordar, pensar e interpretar la realidad.

Un marco teórico es un sistema de ideas lógicas y coherentes de


cada ciencia para explicar cómo se producen los hechos. Es un
conjunto de teorías sobre un área de conocimiento. Dentro del marco
teórico se destacan los siguientes componentes:

 Leyes y principios generales: que fundamentan, explican y


predicen le existencia de determinados hechos de la
realidad.
 Nivel intermedio o de hipótesis derivadas: a partir de leyes
generales se derivan hipótesis explicativas para fenómenos
particulares.
 Nivel de consecuencias observacionales: las hipótesis
derivadas se verifican empíricamente, se contrastan con la
realidad, observando y experimentando. De esta forma se
extraen conclusiones (matriz empírica) que serán utilizadas
para nuevas construcciones teóricas.

En investigación clínica un ejemplo sería, una vez que se ha constatado la


presencia de anemia en un paciente dado, averiguar por qué mecanismo
(causa) ha sucedido esta baja en los glóbulos rojos en este paciente en
particular.

Contexto de Aplicación

Hace referencia al uso o utilidad que se hace del conocimiento científico para
trasformar la realidad, a los eventuales beneficios o perjuicios que el mismo
puede acarrear a la humanidad. En medicina vemos este contexto en la fase
10
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

del tratamiento de una enfermedad, en la elaboración de una nueva vacuna,


en el desarrollo de mayor tecnología de métodos diagnósticos, etc.

BIOÉTICA

Es el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las Ciencias de


la Vida y de la Atención de Salud, examinada a la luz de los principios y valores
humanos.

Los problemas que aborda la bioética crecen a un ritmo superior al de sus


soluciones. Esto es debido al continuo y progresivo avance científico y
tecnológico, que plantea nuevas situaciones normativas, antes de que hayan
sido aclaradas o correctamente formuladas.

La bioética incluye a la Ética Médica tradicional y abarca:

 Problemas éticos de todas las profesiones sanitarias

11
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

 Problemas éticos en el campo de las investigaciones sobre el hombre.


La bioética nace a causa de experimentos inmorales que se
desarrollaban sobre personas no informadas al respecto.
 Problemas sociales vinculados con políticas sanitarias, medicina del
trabajo, sanidad internacional y políticas de control demográfico (China
por ejemplo).
 Problemas relacionados con la intervención sobre la vida (aborto,
eutanasia, encarnizamiento terapéutico) y equilibrio del ecosistema.

La finalidad de la bioética es el análisis racional de los problemas morales


relacionados a la biomedicina y su vinculación con el ámbito del derecho de
las ciencias humanas. Implica elaborar lineamientos éticos basados en los
valores de las personas y en los derechos humanos.

El marco regulador de esta nueva disciplina está basado en el respeto


humano desde la concepción hasta su muerte, reconociendo todos los
derechos humanos legítimos e impostergables que lo asisten, sobre la base del
concepto de dignidad humana. El origen del término se remonta a los años
1927, en Alemania, cuando un pastor protestante llamado Fritz Jahr, utilizó los
términos de BioEtik para empezar a analizar la problemática de los hombres
desde una mirada múltiple teológica y filosófica. Más tarde, en 1970 Van
Rensselaer Potter (oncólogo estadounidense, creador de la ética en
medicina), habló de Bioethic, como ciencia de la supervivencia.

Actualmente la bioética se rige por principios reguladores para el análisis


enfoque de los diversos problemas que le atañen. Tales principios son: la
autonomía, la beneficencia, la no maleficencia y la justicia.

(conocimiento de lo propio) Implica reconocer los puntos de vista y decisiones libres del
paciente o de sus representantes naturales o legales, ante las diversas situaciones que
puedan acontecer durante el proceso de atención médica. Se sustenta en el
Autonomía
Consentimiento Informado (CI), donde se le informa al paciente todo lo relacionado a
su diagnóstico, otorgando a través del asentimiento el permiso y autorización para todas
las prácticas que sean necesarias tendientes a curar o paliar dicho estado.

Es responsabilidad del médico y del resto del personal de salud. Tiene como sustento el
obrar acorde a lo establecido por el Juramento Hipocrático en consonancia con los valores
Beneficencia éticos naturales y religiosos. Implica, además ser competente e idóneo en la materia o
especialidad. Se liga al paternalismo médico, ya que el profesional debe actuar sobre la
base de sus conocimientos y praxis, para seleccionar la mejor opción de varias.

(“primero, no hacer daño”) La falta de observación de este principio hace caer el


No profesional de daños punibles deontológica, civil y penalmente (imprudencia, impericia,
maleficencia negligencia) o las obstinaciones terapéuticas contrarias al respecto de la dignidad de la
persona.

Es tributario de la sociedad, siendo universal y por ende, extensivo a toda la población.


Contribuye a regular las acciones médicas aplicables a pacientes sobre la base de los
Justicia
conflictos de intereses o dilemas generados por la confluencia de los principios
precedentes.

12
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Debe diferenciarse de:

Deontología Médica: disciplina que estudia las normas de comportamiento


profesional específico. Los deberes y obligaciones del médico.

Medicina Legal: ciencia que estudia los contenidos biológicos y médicos de las
normas jurídicas. Es un auxiliar de la justicia. Abarca la Medicina Forense, la
Medicina del Trabajo, etc.

MODELOS IMPLÍCITOS EN SALUD: PARAGIDMAS DE SALUD

En el ámbito de la Salud predominan 2 paradigmas opuestos:

 Modelo tradicional, médico o biomédico: es un modelo cerrado, en


donde la mirada yace en la enfermedad separada de la persona, el
enfoque es curativo únicamente, se busca diagnosticar y tratar la
patología. Llevado a cabo sólo por médicos, es autónomo y centrado
en el hospital.

 Modelo global, holístico, social o comprensivo: es un modelo abierto, en


donde la mirada es integral sobre el paciente enfermo como resultado
de complejos factores orgánicos, humanos y sociales, y que afecta al
individual, familia y comunidad. El enfoque es un continuo entre la
prevención y la rehabilitación. Se requiere de todos los profesionales del
equipo de salud trabajando en conjunto, es abierto e interdependiente
con la comunidad.

Estos conceptos opuestos confirman el antagonismo que existe entre la


medicina como ciencia (centrada en la enfermedad) y la medicina como
práctica (centrada en el enfermo).

El nuevo paradigma biopsicosocial hoy vigente se caracteriza por:

 La enfermedad no está separada de la persona ni de su medio


ambiente.
 Todas las enfermedad tienen componentes físicos y mentales, y sus
causas son múltiples (tríada ecológica).
 La causa no sólo actúa de forma lineal sino también recíproca
(como el estrés).
 La relación médico-paciente tiene efecto sobre la enfermedad y su
evolución.
 La tarea del médico es comprobar la naturaleza física de la
enfermedad (nivel nomológico) y entender al paciente y el
significado que tiene para él (nivel ideográfico)

13
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

 Ejercicios:

1) ¿Cuál es la rama de la Filosofía que permite abordar el estudio de los


fundamentos y métodos para obtener conocimiento científico?
a) Bioética
b) Gnoseología
c) Deontología
d) Epistemología
e) Ciencia

2) ¿Cuáles de los siguientes es un ejemplo de ciencia formal?


a) Medicina
b) Ciencia nomológica
c) Lógica
d) Psicología
e) B y c son correctas

3) ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de ciencia fáctica e ideográfica a la


vez?
a) Historia
b) Biología
c) Economía
d) Matemática
e) Ninguna de las opciones anteriores

4) ¿Dónde radica la diferencia entre ciencia nomotécnica y ciencia


ideográfica?
a) El tipo de objeto de estudio y cómo se lo aborda
b) El método que emplea
c) El lenguaje
d) El sujeto cognoscente
e) No existe una diferencia clara

5) ¿Cuál de las siguientes no es una diferencia entre conocimiento científico


y conocimiento vulgar?
a) El método empleado
b) El carácter objetivo o subjetivo
c) La posibilidad de facilitar soluciones a diversos problemas
d) El nivel de razonamiento empleando
e) Ninguna opción es correcta
6) Respecto a investigación básica, clínica y epidemiológica, marcar la
opción correcta:
a) La investigación básica no utiliza un método específico

14
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

b) La investigación básica es la de menor complejidad


c) La diferencia entre investigación básica y clínica se centra en el método
empleado
d) La diferencia entre investigación clínica y epidemiológica está en la
magnitud del objeto de estudio
e) La investigación epidemiológica implica trabajar sobre el proceso salud-
enfermedad de un paciente dado.

7) ¿Cuáles de las siguientes no es una característica del conocimiento


científico?
a) Verificable
b) Inequívoco
c) Fáctico
d) Falible
e) Predictivo

8) Marcar la definición correcta respecto a características del conocimiento


científico:
a) METÓDICO: toda proposición científica se debe poner a prueba en forma
directa o indirecta, debe poder ser contrastada con la realidad.
b) OBJETIVO: sus afirmaciones pretenden ser concordantes con los objetos de
la realidad, de forma imparcial.
c) EXPLICATIVO: tiene que ser público y poseer un lenguaje comprensible.
d) ABIERTO: no acepta las barreras de la ética
e) FÁCTICO: es proclive de cambiar, las explicaciones verdaderas en un
determinado momento pueden ser descartadas o modificadas ante nuevas
evidencias mejores.

9) “Este contexto trata de las cuestiones referidas a los factores que


posibilitan la producción de hipótesis: conjeturas o suposiciones como punto
de partida que deben ser sometidas a pruebas de verificación”. Nos referimos
a:
a) Contexto de descubrimiento
b) Contexto de justificación
c) Contexto de explicación
d) Contexto de aplicación
e) B y c son correctas

15
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

10) En medicina, el contexto de descubrimiento lo vemos en:


a) La explicación de una enfermedad
b) El diagnóstico definitivo de una patología
c) El interrogatorio
d) El examen físico
e) C y d son correctas

11) En medicina, el contexto de justificación lo vemos en:


a) La anamnesis
b) El diagnóstico
c) el examen físico
d) La investigación clínica
e) La causa de la enfermedad

12) El contexto de aplicación, se relaciona con cuál de los siguiente


conceptos:
a) Enfermedad
b) Agente infeccioso
c) Tecnología médica
d) Examen físico
e) Ninguna de las opciones es correcta

13) Respecto al método científico y su correlato con el método científico


clínico, marcar la opción incorrecta:
a) La anamnesis es parte de la observación
b) La observación depende del médico investigador, y debe cambiar entre
un paciente y otro
c) La hipótesis en investigación clínica es el diagnóstico presuntivo
d) A partir de la verificación de la hipótesis, el diagnóstico presuntivo se
convierte o no en diagnóstico definitivo
e) Un electroencefalograma permite verificar la hipótesis

14) Completar correctamente el siguiente enunciado: “al estudiar un


conjunto de leyes se pueden hallar algunas regularidades entre ellas que den
lugar a principios generales con los cuales se constituye una…”
a) Hipótesis
b) Norma
c) Ley Falible
d) Investigación científica
e) Teoría

15) “El objeto A cae. El objeto A se rompe. El objeto B cae. El objeto B se


rompe. El objeto C cae. El objeto C se rompe. Todos los objetos que caen se
rompen”. Estamos en presencia de:
a) Un razonamiento inductivo

16
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

b) Un razonamiento deductivo
c) Una teoría
d) Un dogma
e) No basta para establecer ningún razonamiento real

16) Si a partir del enunciado anterior, se afirmara que “entonces si el objeto Z


cae, el objeto Z se romperá”, estamos en presencia de:
a) Un razonamiento inductivo
b) Un razonamiento deductivo
c) Una teoría
d) Un dogma
e) No basta para establecer ningún razonamiento real

17) El exceso de colesterol en sangre, debido a una enfermedad genética


donde falta una molécula receptora que lo ingrese a los tejidos, genera
ateromatosis (placas de colesterol en las arterias). Se sabe que la ateromatosis
además es facilitada por el sedentarismo, la obesidad, el hábito de fumar y
una dieta inadecuada, entre otros. La ateromatosis sumada a procesos
trombóticos (cicatrizaciones internas de los vasos sanguíneos que forman
“trombos”) conduce al taponamiento progresivo de las arterias que también
puede acarrear una embolia (desprendimiento del trombo y posterior colapso
en otro sitio) y esto llevar a un accidente cerebro vascular. A su vez la
ateromatosis es una de las causas de trombosis. Analizando las variables
enunciadas, marcar la opción correcta:
a) La enfermedad genética es una variable independiente
b) Una de las variables dependientes de la ateromatosis es la trombosis.
c) Obesidad y sedentarismo son variables intervinientes
d) Todas las variables independientes, dependientes e intervinientes se
relacionan entre sí de diversas maneras, configurando un esquema multicausal
complejo y no lineal.
e) Todas son correctas

18) Respecto a bioética, marcar la opción incorrecta:


a) La bioética incluye a la Ética Médica tradicional y abarca problemas
éticos de todas las profesiones sanitarias
b) Los problemas que aborda la bioética crecen a un ritmo superior al de sus
soluciones.
c) La finalidad de la bioética es el análisis racional de los problemas morales
relacionados a la biomedicina y su vinculación con el ámbito del derecho de
las ciencias humanas.
d) Deontología médica es la disciplina que estudia las normas de
comportamiento profesional específico, es decir, los derechos del médico.
e) Medicina legal es la ciencia que estudia los contenidos biológicos y
médicos de las normas jurídicas.

17
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

19) El nuevo paradigma biopsicosocial hoy vigente se caracteriza por


(marcar la correcta):
a) La enfermedad está separada de la persona y de su medio ambiente.
b) Todas las enfermedad tienen componentes tanto físicos como orgánicos
c) La causa no sólo actúa de forma lineal sino también recíproca.
d) La relación médico-paciente depende de la enfermedad y su evolución.
e) La tarea del médico se centra en comprobar la naturaleza física de la
enfermedad y lograr el bienestar físico del paciente, curarlo.

20) El doctor lo atendió en 10 minutos porque estaba apurado, no le dio


explicaciones de lo que observó porque sabría que su paciente no entendería
la terminología médica de cualquier manera. Le revisó el hígado y el bazo
palpando y percutiendo rápidamente, observó someramente los estudios que
él le había traído y puso cara de desagrado al comprobar que el pronóstico
de su paciente era pésimo. Sin mayores explicaciones, le recetó varios
fármacos y le pidió que se retirara que ya no había más que hacer, que su
enfermedad no se curaría fácil, pero que estaba haciendo todo lo posible por
proteger los órganos más afectados con la medicación. Del caso leído es
posible afirmar que:
a) El dotor falló claramente en el método científico clínico
b) El médico se rige por el paradigma tradicional de la medicina
c) No hubo verificación de la hipótesis
d) No hubo contexto de aplicación
e) La relación médico-paciente no repercute en la evolución de la
enfermedad

18
Introducción QUANTUM Ingreso a Medicina UNC- Prof. Cristian Quinteros

Opciones correctas 

1d 5c 9a 13b 17e

2c 6d 10e 14e 18d

3a 7b 11e 15a 19c

4a 8b 12c 16b 20b

19
Unidad 4: Salud Pública.

www.facebook.com/ingresom quantumingresoamedicina (0351) 156625803


Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

SALUD - ENFERMEDAD

Conceptos de salud

“La Salud es un completo estado de bienestar físico, mental y social y no


solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (OMS). Esta definición
ofrece una visión totalizadora u holística (paradigma actual) de salud.

“La salud, tanto individual como colectiva, es el resultado de las complejas


interacciones entre los procesos biológicos, ecológicos, culturales, y
económico-sociales que se dan en la sociedad, o sea, es el producto de las
interrelaciones que se establecen entre el hombre y el ambiente natural y
social en que vive” (OPS)

DETERMINANTES DE SALUD

Las enfermedades son MULTICAUSALES, es decir que no se producen por un


único agente, sino que se dan como resultado de la interacción entre varios
factores, interacción que en determinadas circunstancias lleva a un
desbalance, es decir, a la enfermedad.

En 1974, el ministro de salud canadiense Marc Lalonde, propone el modelo de


los 4 determinantes de la Salud:

 BIOLOGIA HUMANA: Es la parte orgánica con la


que cuenta cada individuo, su constitución
genética, su anatomía, fisiología, etc. que definen
una idiosincrasia biológica y que también
depende de la edad, sexo, raza, etc. Por ejemplo
algunas personas son alérgicas a la penicilina y
otras no.
 ESTILO DE VIDA: Es el conjunto de decisiones que
toma el individuo en relación a su salud y sobre las
que tiene mayor o menos control. Es su “disciplina
Marc Lalonde
para vivir”, incluye sedentarismo, hábitos
alimenticios, hábitos tóxicos (alcohol, tabaco), etc.
 MEDIO AMBIENTE: Es el conjunto de factores externos que influyen en la salud
de los individuos, factores biológicos (bacterias, virus, parásitos, hongos), físicos
(temperatura, radiaciones, contaminación acústica), químicos (sustancias
tóxicas, contaminación del aire y del agua), y también sociales y culturales
(crisis financiera, inseguridad social). Es una comunidad es muy importante por
ejemplo cómo se administra la eliminación de desechos y excretas, el control
de los alimentos, etc.
 ATENCIÓN DE SALUD: abarca el sistema de atención de salud, los centros de
salud, profesionales de salud y todo el equipo de salud con que cuenta un
individuo, que debe ser accesible, íntegro, de calidad, etc. Se incluyen tanto la
prevención, como curación y rehabilitación.

1
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

Décadas después del informe de Lalonde

La Dra. Carol Buck, profesora de epidemiologia de la Universidad de Ontario, Canadá,


reflexiona diciendo en su libro “Después de Lalonde: La creación de la salud”, que ni el
informe ni las decisiones políticas subsecuentes han logrado que se trate
correctamente el entorno. Considera que el entorno (medio ambiente) es el más
importante de los 4 elementos, y el que repercute en todos los otros:

Factores del entorno

Entornos peligrosos: La violencia sigue siendo una de las causas más importantes de
mortalidad. En el centro de las grandes ciudades, por ejemplo, las agresiones se han
hecho tan frecuente que las personas ya no pueden moverse libremente en su
entorno. La contaminación también pone en peligro al entorno, sólo que de una
forma menos llamativa.

Necesidades básicas y falta de amenidades: las necesidades básicas del hombre son
comer, arroparse y cobijarse, mientras que las amenidades son los factores que
contribuyen a facilitar y hacer agradable la vida: requerimientos tales como el
transporte, el esparcimiento, la belleza, la distracción; que permiten desarrollar el
potencial humano.

Trabajo estresante, no gratificante y despersonalizado: para muchos el trabajo no


supone una satisfacción creativa. La contribución del trabajador al producto
acabado se limita y consiste sólo en procesos repetitivos hasta la saciedad. El
problema laboral resulta aún más complejo a causa de la amenaza constante de
despido.

Aislamiento y alienación: El hombre es gregario (social) por naturaleza. Hay pruebas


de que las personas aisladas y con insuficiente apoyo social tienden a sufrir más
enfermedades. Hay muchas personas aisladas en nuestra sociedad, ancianos, viudos,
padres sin pareja, trabajadores desarraigados que buscan empleo, y peor aún:
minorías étnicas, inmigrantes recientes, trabajadores migratorios, y personas
rechazadas por el cambio cultural.

POBREZA: Carol Buck sitúa la pobreza al último lugar porque ésta trae aparejada
consigo todos los obstáculos para la salud descriptos antes. Más que nadie son los
pobres los que viven en entornos peligrosos, los que no pueden satisfacer sus
necesidades básicas, carecen de amenidades, los que ocupan puestos de trabajo,
cuando los ocupan, estresantes y no gratificantes, y los que están aislados de las
fuentes de información y de estímulo. Además de todo esto la pobreza es
intrínsecamente degradante y alienante.

 Rollo Walter Brown describió elocuentemente al fenómeno: “(…)La pobreza


embrutece al hombre como una inyección continua de veneno. Adormeciéndolo
poco a poco, lo incapacita para darse cuenta de las mejores cualidades de su
carácter, le roba su sentido de propósito, mina su confianza e impide que extienda
partes esenciales de sí mismo hacia la vida del mundo que lo rodea. Le desvía del
camino correcto, llenando su vida de las inevitables consideraciones en que consiste
la limitada y mezquina perspectiva del perdedor”

2
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

TRÍADA ECOLÓGICA

El hombre es una unidad biopsicosocial que se mantiene en relativo equilibrio


con el ambiente que lo rodea y frente a los distintos agentes agresores. Estos
elementos: el hombre (huésped), el agente agresor o noxa y el medio
ambiente constituyen un modelo de análisis llamado tríada ecológica. Una
modificación en cualquiera de estos elementos alterará el equilibrio existente,
aumentando o disminuyendo la posibilidad de que ocurra enfermedad.

HUÉSPED: persona expuesta o que padece una


enfermedad. Son factores a considerar: sexo, edad, etnia,
ocupación, herencia, constitución física, hábitos.

MEDIO AMBIENTE: físico


AGENTE: biológicos
(clima, flora, fauna,
(bacterias, virus, parásitos,
geografía) y
hongos), físicos y químicos.
socioeconómico

PROCESO SALUD-ENFERMEDAD

Se entiende salud enfermedad como un PROCESO porque supone una


“lucha” permanente (proceso DINÁMICO) por parte del hombre frente a
influencias biológicas, físicas, mentales y sociales que tienden a perturbar su
equilibrio de salud. Salud y enfermedad no son dos entidades diferenciadas y
excluyentes, son las dos caras de una misma moneda, los seres humanos
estamos siempre en algún punto de los “grises” que hay entre una y la otra.

Se puede estudiar el proceso salud- enfermedad a partir de la HISTORIA


NATURAL DE LA ENFERMEDAD: corresponde a la libre evolución de los procesos
mórbidos sin ninguna intervención terapéutica.

3
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

El proceso de divide en

Periodo pre-patológico: individuo sano, los elementos de la tríada se hallan en


equilibrio.

Periodo patológico: individuo enfermo, comprende 3 estadios:

 Periodo de incubación: cambios en células y tejidos, pero sin síntomas


aún (periodo asintomático)
 Periodo clínico: signos y síntomas (periodo sintomático).
 Periodo de recuperación (o más bien de “resolución”): curación -con o
sin secuelas- o muerte.

En función del periodo en el que nos encontremos podemos establecer los


distintos

NIVELES DE PREVENCION:

Prevención significa anticiparse, “actuar antes”.

4
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

PREVENCIÓN PRIMARIA: sobre individuos SANOS, para evitar que


aparezca la enfermedad.

Promoción de la Salud: sobre un individuo (y comunidad) sano lo que se debe


hacer es elevar su nivel de salud, promoviendo actitudes y hábitos saludables,
informando sobre cómo prevenirse, etc. Incluye: nutrición, educación para la
salud, higiene personal, vestimenta, vivienda, recreación, trabajo (condiciones
adecuadas), saneamiento ambiental: provisión de agua potable, recolección
y eliminación de residuos, eliminación de aguas servidas y excretas, control y
lucha contra vectores, control de alimentos, control de la contaminación del
agua y del aire.

 “La promoción de la salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios


necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma”
(OMS) la salud no es un objetivo, sino fuente de riqueza de la vida cotidiana.
Un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones,
de satisfacer sus necesidades y de adaptarse al medio.

Protección Específica: se busca mantener los niveles de salud alcanzados


actuando para prevenir determinadas enfermedades en particular. Es decir
que ahora se busca proteger al individuo de algún agente conocido. Incluye:
inmunizaciones, protección contra riesgos ocupacionales (trajes de plomo
para radiólogos por ejemplo), contra accidentes, infecciones y parasitosis,
identificación y control de factores de riesgo. Son otros ejemplos la adición de
yodo a la sal para evitar el bocio endémico, consumo de calcio para evitar
osteoporosis, las normas de bioseguridad (mascarillas, guantes, tapones para
los oídos) en laboratorios y centros de salud, especialmente si se trabaja con
sangre u otros fluidos corporales de personas enfermas, etc.

PREVENCIÓN SECUNDARIA: sobre individuos que ya tienen la NOXA.

Diagnóstico Precoz: implica llegar al diagnóstico en un momento adecuado,


antes que la enfermedad se exprese sintomáticamente o apenas lo ha hecho,
antes de que progrese. Los chequeos médicos y análisis de rutina que se
aconsejan son ejemplo de prácticas que buscan el diagnóstico precoz, como
ser: mamografía anual en mujeres a partir de los 40 años (o desde los 35 años si
hay factores de riego), Papanicolau anual en mujeres a partir de edad de
inicio de actividad sexual, tacto rectal en hombres desde los 40 años, etc.

Tratamiento oportuno y limitación de la incapacidad: una vez llegado a un


diagnóstico en determinado paciente, es necesario comenzar cuando antes
el tratamiento y que éste también sea precoz, adecuado, eficaz y con
mínimos riesgos posibles. Se busca precisamente interrumpir la historia natural
de la enfermedad para evitar complicaciones y/o secuelas.

5
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

PREVENCIÓN TERCIARIA: sobre individuos con SECUELAS

Rehabilitación - se lleva a cabo cuando el proceso mórbido ha progresado y


ha dejado de algún modo incapacitado al paciente. Busca poder desarrollar
capacidades remanentes del individuo, prevenir enfermedad mental
secundaria (asistencia psicológica), proteger la salud social, disminuir el efecto
socioeconómico. Incluye: facilidades hospitalarias y comunitarias para
adiestramiento y reeducación, empleo del discapacitado, terapia
ocupacional.

 “Rehabilitación implica el conjunto de medidas físicas, mentales, sociales,


económicas y vocacionales que tienen por objetivo hacer que un individuo
deficitario, usando toda su capacidad restante, sea capaz por sí solo de
reubicarse en la sociedad y proveer su propia subsistencia”.

NIVELES DE ATENCIÓN MÉDICA

 “La atención médica es el conjunto de medios directos y específicos destinados


a poner al alcance del mayor número de individuos y de sus familias los recursos
del diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y rehabilitación, prevención
médica y de promoción de salud” (OMS)

Según el nivel de COMPLEJIDAD, se distinguen 3 niveles:

 Atención médica primaria de la salud (APS): constituye el primer nivel de contacto


de individuo, familia y comunidad con el sistema de salud. Se debe ejercer en
instituciones que se encuentran cerca de los lugares donde viven y trabajan las
personas. Orientada a los principales problemas de salud de la población,
prestando servicios de todos los niveles con recursos de baja complejidad y costo.
Actividades: asistencia materno-infantil, inmunizaciones contra las principales
enfermedades infecciosas, lucha contra enfermedades endémicas locales,
suministro de medicamentos y alimentos, promoción de nutrición adecuada. Es
esencial la participación de la comunidad en la cual los individuos y familias
asumen responsabilidades sobre su propia salud y bienestar. No hay internaciones,
la atención es ambulatoria. Ejemplo: atención en centros de salud periféricos,
dispensarios, etc.

 Atención médica secundaria: cubre necesidades de complejidad mediana, con


recursos materiales más complejos y costos más altos. Se ejerce en hospitales y
policlínicos y puede haber internaciones. Ejemplo: apendicitis en un joven que
implica nivel quirúrgico.

 Atención médica terciaria: centra su actividad en los individuos con algún grado
de discapacidad, específicamente sobre una patología o especialización médica.
Se requieren recursos más complejos y de costo elevado. Se ejerce en clínicas
especializadas, e institutos de rehabilitación. Ejemplo: clínica nefrológico, centro de
diagnóstico por imágenes, instituto del quemado, centro de trasplantes.

6
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

REQUISITOS DE LA ATENCION MÉDICA

La atención médica para cumplir con sus objetivos debe reunir los siguientes
requisitos:

 Igualdad: igual para todos, sin discriminar, toda persona tiene derecho a
ella.
 Calidad: se deben cumplir estándares de calidad.
 Integridad: debe abarcar todos los niveles de prevención desde la
promoción a la rehabilitación.
 Oportunidad: deben estar disponibles en el momento en que se necesitan
(guardias).
 Accesibilidad: implica accesibilidad geográfica (ubicación pertinente que
permita acceder a la misma), accesibilidad cultural y social (el médico
debe adecuarse a la cultura y al nivel intelectual del paciente para que la
relación sea cálida y beneficiosa) y accesibilidad económica.
 Eficiencia: adecuada utilización de los recursos humanos, financieros,
materiales, tecnológicos para obtener los mejores resultados en la atención
 Eficacia: los resultados de la atención deben tener impacto positivo en las
condiciones de salud de la población.

SISTEMAS DE SALUD- Sistema de Salud Argentino

Sistema de Salud es la entidad que contiene la totalidad de los componentes


de un sistema abierto, en continua interacción y que actúan sobre la salud.
Incluye componentes de medio ambiente, actividades de las instituciones
educativas, aspectos de la vivienda, condiciones laborales y otros sectores
relacionados.

Los servicios sanitarios de atención son un componente del sistema global de


salud.

Existen distintos tipos de sistemas de salud y se pueden clasificar según el área


geográfica (locales, regionales, nacionales), o según la fuente de
financiamiento (públicos, privados y mixtos).

Los servicios públicos tienen financiamiento público (seguros obligatorios o


impuestos), cobertura universal, instituciones y personal dependientes y
limitada posibilidad de elección del prestador. Ejemplo: Reino Unido, España.

Los servicios privados tienen financiamiento a través de compañías de


seguros, cobertura privada para la mayoría y pública para los indigentes,
instituciones y profesionales privados y alta posibilidad de elección del
prestador. Ejemplo: USA.

Los servicios mixtos comparten características de ambos. Ejemplo: Francia,


Canadá, Países Bajos, Japón, Alemania. En Argentina existe un sistema mixto

7
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

aunque muy distorsionado porque no contamos con un sistema de seguro de


salud único que brinde cobertura a toda la población, sino que está
compuesto por una multiplicidad de obras sociales y mutuales gremiales.

 La DEMANDA de atención médica corresponde a las necesidades de


la comunidad identificadas como servicios y/o atenciones que se
deben brindar
 La OFERTA de atención médica es la disponibilidad de recursos
humanos y materiales con que cuenta una comunidad para atender la
demanda.

En los últimos años se han producido reformas en el sistema de salud


motivadas por:

 Incremento en los costos: por la explosión tecnológica. No hay


ganancia en la calidad o expectativa de vida correspondiente a la
inversión de recursos
 La calidad de los servicios de atención en salud: son subóptimos y muy
variables
 Acceso a los servicios de atención: muchas barreras, a veces
geográficas, mala distribución por especialidades, barreras
económicas.
 No hay equidad en los servicios de atención de alta calidad: existe una
“medicina para ricos y una medicina para pobres”.

La REFORMA EN EL SECTOR SALUD tiende a cambiar los modelos de atención


vigentes, priorizando la atención ambulatoria (en dispensarios  Atención
Primaria) y el cuidado continuo y preventivo de la salud

8
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

En Argentina…

El sistema de salud está compuesto por 3 subsectores:

 Público
 Obras sociales y Mutuales (sindicatos y colectividades)
 Privado

que son interdependientes a pesar de estar fragmentados y tener distinta


complejidad. Tiene una forma de financiamiento por parte de los recursos
públicos y de seguridad social, y una forma de pago por unidad de servicios
según un nomenclador (traducción de acuerdos entre los que financian el
sistema y los prestadores de servicios), que establece un precio mínimo para
cada servicio pero no uno máximo.

 El modelo actual de las obras sociales está en crisis por la falta de


financiamiento y se están buscando otras alternativas como la
desregulación de las mismas o el cambio de rol del Ministerio de Salud
de la Nación. Éste ha transferido, en el marco de la reforma del Estado,
los servicios de atención médica a las provincias y municipios.
 El subsector privado si bien se mantuvo dinámico no quedó fuera de la
crisis del sistema, debiéndose cerrar muchos centros de salud muy
antiguos y prestigiosos. Incluye 2 grupos: liberal y sistemas de medicina
prepaga.
 En cuanto al subsector público, en crisis desde mediados de los ’80, el
Estado debe afrontar no sólo la demanda de los sectores carenciados
sino también de los desprotegidos por las obras sociales. Además debe
afrontar el tratamiento de los pacientes HIV positivos (es totalmente
gratuito para el paciente).

 Si bien la APS es ejercida en forma insuficiente en la mayoría de las


jurisdicciones, se sigue manteniendo como estrategia básica y objetivo del
sistema de salud.

9
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

COMPONENTES E INDICADORES DEL NIVEL DE VIDA

Para poder ejercer con competencia su compleja labor, el médico no sólo


debe tener profundos conocimientos técnicos y humanos, sino también debe
conocer las necesidades regionales donde trabaja, y de qué manera la
población las satisface, es decir, cómo es su nivel y calidad de vida.

Para medir este nivel de vida y grado de desarrollo de una comunidad se


recurre al análisis de una serie de factores llamados Componentes del Nivel de
Vida, que son medidos a través de señales llamadas Indicadores.

 Componentes: factores que nos permiten estudiar los Niveles de Vida. Ej:
componentes sanitarios, demográficos, alimentarios, etc.

 Indicadores: señales que indican y advierten cómo se satisfacen esas


necesidades. Generalmente son herramientas matemáticas como las razones,
las proporciones y las tasas.

EJEMPLOS

SANITARIOS: mortalidad (general, infantil, materna), morbilidad, cantidad de


médicos por habitantes, número de hospitales y centros de salud, etc.

 Dato: La OMS recomienda “1 médico por cada 800 habitantes”. En


Argentina hay 1 médico por cada 140 habitantes (y mal distribuidos).

DEMOGRÁFICOS: población total, distribución por sexo y edad (pirámide


poblacional), densidad de población, crecimiento poblacional, natalidad,
esperanza de vida al nacer.

 Dato: La esperanza de vida al nacer es el número promedio de años que se


espera que viva un recién nacido, si las tasas de mortalidad por edades en el
año del nacimiento se mantienen constantes a lo largo de la vida. Es una
medida hipotética que indica las condiciones de vida del momento, no es una
tasa.

Ejemplos en los últimos años:

 En1995: 69,1 ♂ 76,4 ♀


 En 2000: 70,1 ♂ 77,5 ♀
 En 2005: 71 ♂ 78,6 ♀
 En 2010: 71,7 ♂ 79,4 ♀
 En 2017: 73 ♂ 80,4 ♀

10
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

 Un poco sobre pirámides poblacionales

Las pirámides poblacionales son utilizadas para representar las distribuciones


de una serie de características de una población, según sexo y edad. En ella
se puede inferir información como migraciones, mortalidad infantil, guerras,
epidemias, fecundidad, entre otras. Su análisis permite interpretar la dinámica
y evolución de una población.

El gráfico de una pirámide se estructural a partir de un eje vertical y otro


horizontal. En el eje vertical se representan las edades agrupadas en intervalos
de 5 años (quinquenios) y en el eje horizontal se representa en barras -según su
longitud- la cantidad de población para esos intervalos, poniendo a la
población masculina a la izquierda y a la femenina a la derecha.

Existen tres modelos de pirámides de población, que representan diferentes


dinámicas demográficas:

 Progresiva, triangular o expansiva: base ancha y cima angosta. Tanto la


natalidad como la mortalidad son altas.
 Estable, campaniforme o estancada: mortalidad y natalidad se
mantienen constantes
 Regresiva, en urna o bulbo: la base es más pequeña que en los
escalones siguientes. La natalidad está descendida y es baja.
Poblaciones envejecidas.

ALIMENTARIOS: consumo de proteínas por habitante, oferta calórica diaria per


cápita.

EDUCACIONALES: analfabetismo, número de estudiantes universitarios,


porcentaje de egresados, acceso a la escolaridad

SOCIOECONÓMICOS: ingresos por habitante, tasa de empleo, tasa de


desocupación, consumo de energía, índice de desarrollo humano, cantidad
de teléfonos por habitante, porcentaje de población con NBI (necesidades
básicas insatisfechas) que es un indicador directo de pobreza.

11
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

 Dato: Los rubros que incluye el NBI son:

 Vivienda: precarias, usurpadas, alquiladas.


 Condiciones sanitarias: presencia o ausencia de cloacas.
 Hacinamiento: más de 3 personas por habitación
 Escolaridad: niños de 6 a 12 años que no asisten a la escuela.

COMPONENTES INDICADORES

- Mortalidad Infantil
SANITARIOS - Mortalidad Materna
- Cantidad de médicos por habitante
- Morbilidad

- Incremento de Población
DEMOGRÁFICOS - Población total
- Número de nacidos vivos
- Esperanza de vifa al nacer

ALIMENTARIOS - Consumo de proteínas por habitantes


- Oferta calórica per-cápita

- Analfabetismo
- Número de estudiantes universitarios
EDUCACIONALES - Porcentaje de egresados
- Acceso a la escolaridad en sus distintos niveles

- Ingreso económico por habitante


- Consumo de energía
SOCIOECONÓMICOS - Índice de desarrollo humano
- Porcentaje de población con NBI
- Cantidad de teléfonos por habitante

Para medir estos indicadores se utilizan 3 relaciones matemáticas:

Razones, Proporciones y Tasas.

 RAZÓN: es un cociente entre 2 variables distintas que no tienen nada que


ver una con la otra (no es una parte de la otra). Expresan la relación de
tamaño entre una y otra. Ej: en una población dada, hay 183 mujeres y 122
hombres. Calcular la razón femineidad (cuántas mujeres hay por cada
hombre)

Rta= 1,5 mujeres por c/hombre

12
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

 PROPORCIÓN: es un porcentaje, es decir que compara una PARTE con


respecto al TODO (una de las dos variables está incluida en la otra). Es un
cociente en el cual en el numerador va la parte, en el denominador va el
todo, y se multiplica siempre por 100 para que quede expresado en
porcentaje. Ej: calcular la proporción que hay de hombres y de mujeres en el
caso anterior.

Rta=40% hombres y 60% mujeres.

 TASA: es una proporción (como la anterior) pero que analiza un hecho en


particular ubicado en un TIEMPO y en un ESPACIO definidos, y además no se
multiplica por 100 necesariamente, si no que este “factor de amplificación”
puede variar según la tasa específica. Entonces las tasas tienen 5 elementos:

 Numerador: la parte del todo que se analiza


 Denominador: el todo
 Factor de amplificación: por lo que se multiplica para que el número
sea cómodo
 Lugar
 Tiempo

Tipos de tasas

Tasa bruta, global o general: aquella que expresa la ocurrencia de un


fenómeno referida a la población total (el denominador es TODA la
población). Ejemplo tasa bruta de mortalidad.

Tasa específica: aquella que expresa la ocurrencia del fenómeno en


determinado grupo de la población. Ejemplos: tasa de mortalidad infantil (en
el denominador van sólo “niños” de la población), tasa de morbilidad por
cáncer de mama (en el denominador van sólo “mujeres” de la población),
etc.

Ejemplo 1: calcular la tasa de mortalidad infantil (TMI) en el año 2012 en


Córdoba, sabiendo que nacieron 5.678 niños vivos y murieron 68 antes del año
de vida (factor de amplificación de esta tasa: 1000). La fórmula para la TMI
siempre es (hay que saberla):

13
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

Rta= 11,97 0/00  “11,97 niños menores de 1 año murieron por cada 1000
nacidos vivos”

Ejemplo 2: calcular la tasa de bruta de mortalidad en el año 2012 en


Argentina, sabiendo que la población es de 41.250.000 habitantes y murieron
en ese año

135.000 personas (factor de amplificación de esta tasa: 1000).

Rta= 3,2 0/00  “3,2 muertes por cada 1000 habitantes”

Ejemplo 3: calcular la tasa de mortalidad materna (TMM) para el ejemplo 1,


sabiendo que murieron 26 mujeres por “causa materna” (factor de
amplificación de esta tasa: 10.000). La fórmula para la TMM siempre es (hay
que saberla):

Rta= 45,79 0/000  “45,79 muertes maternas por cada 10000 nacidos vivos”

MORTALIDAD INFANTIL

La TMI es un indicador que cobra especial importancia. Son las muertes en el


primer año de vida. Se considera un indicador del desarrollo y bienestar social
y económico en un país. En los últimos años la TMI en Argentina fue
disminuyendo: entre los años 1999-2002, la TMI era de 16‰ nacidos vivos; en el
año 2004 descendió a 14‰ y actualmente está cercana a los 10‰.

Los grupos de riesgo para mortalidad infantil son:

 Bajo peso al nacer  menos de 2500 gr. Lo normal es entre 2500 gr y


3500 gr.
 Orden de nacimiento. Se ha observado mayor tasa de mortalidad en el
1er nacimiento y del 4to en adelante.
 Educación de la madre. A menor grado de instrucción materna, mayor
TMI

14
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

 Edad materna. Antes de los 15 años y después de los 40 años se


considera edad de riesgo.

La tasa de mortalidad infantil en Argentina:

 en 2004 era de 14 0/00


 en 2010 era de 12 0/00
 en 2014 era de 10,6 0/00
Por provincias:
o En 2014 en Corrientes era de 15,9 0/00
o En 2014 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) era de 8,1 0/00

Estos datos reflejan las desigualdades regionales en lo económico, social, cultural,


sanitarismo, etc.

15
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

EPIDEMIOLOGÍA

“Es la disciplina que estudia los diversos factores y condiciones que determinan
la ocurrencia y distribución de la salud, la enfermedad, el defecto, la
incapacidad y la muerte en grupos de personas” (Leavell y Clark).

 En definitiva, es entonces el estudio del proceso salud-enfermedad en las


COMUNIDADES. Es un concepto que introdujo Hipócrates (padre de la
medicina) en el siglo V a.C. y que significa “estudio sobre el pueblo” (epi=
sobre, demos= pueblo o comunidad, logos= estudio o tratado).

También estudia los factores que contribuyen a modificar la salud de una


comunidad, tanto los positivos como los negativos, con el fin de potenciar los
primeros y eliminar o al menos reducir los segundos (Nájera).

La epidemiología se basa, para lograr su conocimiento, en el MÉTODO


EPIDEMIOLÓGICO (adaptación del método científico), cuyos pasos son:

1.- Epidemiología descriptiva: observación y registro objetivo de los hechos.


Ejemplo: descripción de la situación salud-enfermedad en la población a partir
de indicadores, descripción de las viviendas, el sistema de recolección de
residuos, si se dispone de fuente de agua potable, TMI, etc. (en este paso se
utilizan las razones, proporciones y especialmente las tasas)

2.- Formulación de hipótesis epidemiológica: hipótesis tentativas para explicar


lo observado.

3.-Epidemiología analítica y experimental: se comprueban o no las hipótesis.


Se hacen estudios en un grupo (personas o animales) mientras que otro grupo
sobre el que no se aplica la variable sirve de “control” o “testigo”.

4.- Conclusiones epidemiológicas y aplicaciones: los resultados obtenidos son


registrados en un informe. Se formulan medidas medidas de prevención y
control para ser aplicados en la población.

MÉTODO CIENTÍFICO MÉTODO CLÍNICO MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO

Observación/Problema Registro de la Información Epidemiología Descriptiva

Hipótesis Diagnóstico Presuntivo Hipótesis Epidemiológica

Verificación Estudios Complementarios Epidemiología Analítica

Resultados/Conclusión Diagnóstico Definitivo Conclusión Epidemiológica

Publicación Tratamiento Aplicación Epidemiológica

16
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

 En los estudios epidemiológicos se usan mucho los indicadores de incidencia


y prevalencia de las enfermedades (y cada una tiene su tasa):

 INCIDENCIA: se refiere a los casos nuevos de una enfermedad en un


determinado lugar y tiempo
 PREVALENCIA: se refiere a los casos existentes de una enfermedad en
un determinado lugar y tiempo, o sea que es la suma de los casos
antiguos más los casos nuevos.

 Tasa de incidencia: mide los casos nuevos de una enfermedad en una


población o área particular para un periodo de tiempo específico

Ejemplo:

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑖𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝐶ó𝑟𝑑𝑜𝑏𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 2017


. 1000
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶ó𝑟𝑑𝑜𝑏𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑚𝑖𝑡𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 2017

 Tasa de prevalencia: se obtiene usando como numerador el número de


casos existentes en un momento o periodo determinado y como denominador
el número de personas de la población considerada

Ejemplo:

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑖𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝐶ó𝑟𝑑𝑜𝑏𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 2017


. 1000
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶ó𝑟𝑑𝑜𝑏𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑚𝑖𝑡𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 2017

Endemia, Epidemia y Pandemia

La frecuencia con que aparecen casos nuevos de una enfermedad respecto


al tiempo en un lugar permite definir 3 conceptos más:

ENDEMIA: es la presencia continua de una enfermedad en una región


geográfica determinada. Por ejemplo: el chagas es una enfermedad
endémica de Argentina, principalmente de la zona norte, y es un objetivo
para nuestro sistema de salud poder erradicarlo por completo (lucha contra el
vector  vinchuca).

EPIDEMIA: es la aparición de muchos casos de una enfermedad en una región


geográfica en un tiempo muy corto. Es cuando repentinamente empiezan a
aparecer más casos de los esperados para esa enfermedad, también llamado
“brote epidémico” (se supera la incidencia prevista). Por Ejemplo: Algunos
casos de resfrío o gripe en invierno no implican epidemia, deberían ser muchos
más de los que se esperan. En cambio para el cólera UN SOLO caso sería

17
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

considerado epidemia en nuestro país porque ya ha sido erradicado (la


incidencia prevista es de cero).

PANDEMIA: es una epidemia que se propaga y atraviesa barreras


continentales. Es decir, es una epidemia mundial. Ejemplo: el SIDA.

 El objeto de estudio de la epidemiología es la comunidad sana o enferma.

CADENA EPIDEMIOLÓGICA

Es la secuencia de elementos o eslabones que intervienen en la transmisión de


un agente infeccioso desde una fuente de infección (reservorio) a un huésped
susceptible.

Agente  Reservorio  Puerta de salida  Mecanismo de transmisión  Puerta de entrada  Huésped

 AGENTE: es aquel elemento que debe estar presente en una enfermedad


para que ésta se desarrolle. Puede ser biológico, físico o químico. Agentes
biológicos: bacterias o sus toxinas, virus, parásitos animales (protozoarios y
metazoarios) y vegetales (hongos y levaduras) entre otros. Son importantes las
características del huésped como patogenicidad, virulencia, entre otras.

 FUENTE DE INFECCIÓN O RESERVORIO: es el ámbito natural donde crece, se


desarrolla y multiplica el agente y del cual depende para su supervivencia.
Puede ser reservorio humano o reservorio animal.

 PUERTA DE SALIDA: es el mecanismo que utiliza el agente causal para salir


del reservorio. Puede ser: aparato respiratorio, aparato digestivo, piel,
placenta, tracto genitourinario, etc.

 MECANISMO DE TRANSMISIÓN: es la vía o medio que utiliza el agente para


llegar desde la puerta de salida del reservorio, a la puerta de entrada del
huésped y puede darse de dos maneras:

 Transmisión Directa: el agente infeccioso pasa de forma inmediata del


reservorio infectado hasta la puerta de entrada del huésped
susceptible. Ésta ocurre a través de besos, contacto sexual, o por el aire:
polvo o gotas de flügge producto de estornudos o tos.

18
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

 Transmisión Indirecta: el agente infeccioso utiliza un intermediario para


llegar al huésped, puede ser un vehículo o un vector.
o La transmisión por vehículo ocurre por contacto indirecto a través
de objetos inanimados (fomites), tales como ropa de cama,
juguetes, o instrumentos quirúrgicos, así como alimentos
contaminados, agua, agujas mal esterilizadas.
o En la transmisión por vector, encontramos dos posibilidades:
 Mecánica: el agente infeccioso es transportado por un
artrópodo o roedor hasta un huésped susceptible de
manera mecánica al ensuciar sus patas o su probóscide,
en cuyo caso la multiplicación del agente en el vector no
se produce.
 Biológica: El agente necesita hacer un ciclo de vida
asexual dentro del vector para ser infectante, o sea se
multiplica en el artrópodo antes de ser transmitido.
Ejemplo: El Trypanosoma cruzi dentro de la vinchuca
(Triatoma infestans).

 PUERTA DE ENTRADA: es el lugar por donde va a penetrar el agente al


huésped. Puede ser: conjuntivas, aparato respiratorio, aparato digestivo, tracto
genitourinario, heridas, mordeduras, etc.

 HUÉSPED: el huésped susceptible es el individuo sano en el cual se puede


desarrollar la enfermedad transmisible. Presenta las siguientes características a
tener en cuenta:

 Edad
 Sexo
 Raza
 Estado nutricional
 Condiciones de vida y de trabajo
 Susceptibilidad, resistencia, inmunidad.

La importancia de la cadena epidemiológica radica en que identificando los


posibles eslabones en cada enfermedad se puede interrumpir la cadena de
transmisión y prevenir el desarrollo y propagación de estas enfermedades.

19
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

Ejemplo: para el cólera:

20
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

PATOLOGÍA REGIONAL ARGENTINA

En la Argentina hay enfermedades endémicas, casi todas ellas vinculadas a la


situación de pobreza en la que vive la población que las padece. Algunas de
estas enfermedades son:

Enfermedad de Chagas-Mazza

Es la mayor endemia del país. Puede afectar adultos niños, y animales de


sangre caliente (Ej: domésticos). Se transmite mayoritariamente por picadura
de la vinchuca, pero también por transfusión sanguínea, trasplante de
órganos, accidentes de laboratorio y transmisión vertical (madre a hijo). La
historia natural de la enfermedad implica una
fase aguda, un periodo de remisión (años) y una
fase crónica. En la fase aguda puede no haber
síntomas o aparecer fiebre, malestar general,
hinchazón del ojo. En la fase crónica genera
típicamente problemas cardíacos y digestivos.

 Agente: trypanosoma cruzi (protozoario)


 Transmisión: el vector es un artrópodo, hemíptero de la subfamilia
triatomidae : triatoma infestans o “vinchuca”. Posee hábitos
hematófagos nocturnos a repleción completa. Se alimenta
exclusivamente de sangre,
 Zona de influencia: todo el país (endémica), especialmente el norte del
mismo incluido Santiago del Estero. Muy relacionada a la pobreza: el
hábitat ideal del vector son viviendas precarias: grietas en las paredes,
construidas con adobe, sin revoque, techos de paja, etc.
 Población afectada: todas las edades
 Prevención: lucha contra el vector: mejoras en las condiciones
higiénicas de la vivienda. Control en transfusiones, trasplantes, y
transmisión vertical (madre  hijo. Tanto embarazo, como parto y
lactancia).
 Tratamiento: no tiene tratamiento específico y eficaz, especialmente en
la fase crónica.

 El descubrimiento del tripanosoma se debe al brasileño Carlos Chagas.


Salvador Mazza, médico y bacteriólogo argentino, completa los estudios sobre
el agente y perfecciona su tratamiento. En nuestro país esta enfermedad
constituye un importante problema sanitario.

Fiebre hemorrágica argentina (“mal de los rastrojos”)

El nombre de la enfermedad se debe a que presenta entre otros síntomas


fiebre y tendencia a hemorragias generalmente leves. Se produce únicamente
en nuestro país. El hombre se contagia al estar en contacto con el medio
ambiente contaminado por el virus que eliminan ciertos roedores.
21
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

 Agente: virus Junín (en 1958 se descubre).


 Transmisión: roedor llamado “ratón
maicero” (calomys musculinus). Es un
pequeño ratón pardo de 8 cm de
longitud aproximadamente, muy común
en zonas rurales, en plantaciones
(rastrojos). El virus penetra a través de pequeñas heridas en la piel, por la
boca, la nariz, o los ojos.
 Zona de influencia: sur de Córdoba y Santa Fe, noroeste de Buenos
Aires, este de la Pampa.
 Población afectada: trabajadores rurales
 Prevención: control de roedores, protección de los trabajadores:
vestimenta y vacunación (hay vacunas desde 1992).
 Tratamiento: transfusión con suero de pacientes que padecieron la
enfermedad y se curaron.

Paludismo o Malaria

 Agente: plasmodium vivax (protozoario)


 Transmisión: el vector es el mosquito anopheles hembra
 Zona de influencia: norte del país: Jujuy, Salta, Tucumán, Misiones,
Chaco, Formosa.
 Población afectada: todas las edades
 Prevención: lucha contra el vector: desmalezar, evitar estancamiento
del agua, etc.
 Tratamiento: antipalúdicos.

Tuberculosis

 Agente: la bacteria Micobacterium tuberculosis (“bacilo de Koch”).


 Transmisión: gotitas de flügge, vía aérea.
 Zona de influencia: todo el país.
 Población afectada: todas las edades. Hoy por hoy se la relaciona a la
inmunodepresión por lo que los pacientes VIH+ son los principales
afectados.
 Prevención: existe la vacuna BCG (forma parte del calendario
obligatorio) para prevenir algunas formas de tuberculosis, como la
meningitis tuberculosa. Se coloca en las primeras horas postparto o en el
primer mes de vida.
 Tratamiento: antibiótico (esquema cuádruple)

 En nuestro país constituye un importante problema sanitario. Es una


enfermedad “reemergente” a causa de la epidemia del SIDA. Se calcula que
el 30% de las personas HIV positivas estarían también infectadas con el bacilo.

22
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

 Robert Koch, microbiólogo alemán, descubrió el agente causal, que lleva su


nombre en 1882.

Un poco de historia: El descubrimiento de Koch no fue un hecho casual sino el fruto de


varios años de investigación comenzada en 1877. Koch trabajó con un sistema tan metódico
que produce escalofríos cuando se lee sus trabajos científicos. Durante el periodo 1881-
1882, Koch examinó con ardor tubérculos de animales infectados, encontrando en esos
productos finos bastoncitos. Estos mismos bastoncitos los encuentra en la expectoración y
pulmones de los enfermos. Gracias a un medio de cultivo inventado por él (“la gelatina de
suero sanguíneo”) encuentra colonias bacterianas, las que inyectadas a animales de
laboratorio reproducen las mismas lesiones que en las personas que morían. El bacilo de la
tuberculosis estaba finalmente descubierto.

Cólera

 Agente: vibrio cholerae (bacteria). Robert Koch descubre también este


vibrión y logra aislarlo en la India, donde generaba una gran epidemia
en ese momento.
 Transmisión: fecal-oral. Contaminación del agua que se emplea para
beber con heces. También se pueden contaminar alimentos, utensilios,
etc. John Snow describió mecanismos y modalidades de transmisión
antes de conocer el agente causal.
 Zona de influencia: norte del país (Salta y Jujuy)
 Población afectada: todas las edades
 Prevención: mejoras en las condiciones higiénico-dietéticas.
 Tratamiento: antibiótico y rehidratación principalmente.

 En Argentina se han vivido varias epidemias: en Buenos Aires en 1873,


durante la guerra de la Triple Alianza, en Rosario en 1876. Los últimos brotes se
registraron en 1992, 1993 y 1994 en Salta y Jujuy.

 John Snow, médico inglés, antes del descubrimiento del bacilo por Koch, y
desconocedor por lo tanto del agente causal, logró verificar los mecanismos y
modalidades de transmisión de la enfermedad, mediante un ajustado
razonamiento epidemiológico.

Un poco de historia: Los sucesivos brotes de cólera que afectaron a la ciudad de Londres,
motivaron a John Snow a estudiar esta enfermedad desde un punto de vista poblacional,
relacionando la incidencia de casos al consumo de aguas contaminadas por una "materia
mórbida", responsable de la diarrea aguda con deshidratación que la caracteriza. En forma
valerosa, Snow se opuso a las teorías vigentes de su época, sacrificando su prestigio. Fue
pionero en el uso de metodologías de investigación epidemiológica moderna, por ejemplo, la
implementación de encuestas y la epidemiología espacial. Con justa razón, hoy en día es
considerado por la comunidad científica como el padre de la epidemiología moderna.

23
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

Lepra

 Agente: Micobacterium leprae (“bacilo de Hansen”).


 Transmisión: contacto directo y prolongado. Es de las enfermedades
infecto-contagiosas, la menos contagiosa. Se requiere convivir con el
enfermo muchos días para adquirir la enfermedad.
 Zona de influencia: Chaco, Formosa, Santa Fe, Corrientes, Misiones.
 Población afectada: todas las edades.
 Prevención: evitar el contacto con personas enfermas sin el debido
cuidado, medidas de higiene.
 Tratamiento: antibiótico.

Dengue

En la actualidad es la principal enfermedad viral transmitida por mosquitos en


el mundo. Genera un estado gripal muy fuerte con erupciones cutáneas que
remedan al sarampión o la rubéola. Si no se trata a tiempo puede ser mortal
ya que deviene en una forma grave llamada “dengue hemorrágico”.

 Agente: virus dengue.


 Transmisión: el vector es el mosquito Aedes Aegyptis hembra.
Característico por poseer en el dorso y en las patas rayas blancas y
negras. Este mosquito también es el transmisor de otras enfermedades
conocidas: la Fiebre Amarilla, el Zika y la Fiebre Chikungunya.
 Zona de influencia: todo el país, ciudades tropicales y subtropicales.
 Población afectada: todas las edades.
 Prevención: lucha contra el vector: evitar estancamientos de agua, usar
repelentes, telas mosquiteras y ropa para cubrir las zonas expuestas en
áreas de alta densidad de mosquitos, etc.
 Tratamiento: no hay tratamiento específico. Paliación de síntomas.

Zika

En 2016 se registró el primer brote de transmisión vectorial en el país


notificándose 2 casos confirmados residentes en Tucumán, y por transmisión
sexual en una paciente residente de Córdoba que no presentó antecedente
de viaje, lo que representó el primer caso en Argentina con transmisión local
del virus. Se identificaron además 17 casos confirmados importados. Puede no
dar síntomas o generar un cuadro gripal leve, erupciones cutáneas,
conjuntivitis. Puede durar entre 2 y 7 días.

 Agente: virus de Zika.


 Transmisión: el vector es el mosquito Aedes Aegyptis hembra. También
es posible la transmisión sexual y se están insvestigando otros modos de
transmisión: se ha encontrado al virus en la sangre, orina, semen, saliva,
líquido amniótico y líquido cefalorraquídeo.

24
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

 Zona de influencia: los casos confirmados estuvieron distribuidos en


CABA, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Corrientes y Chubut.
 Población afectada: todas las edades.
 Prevención: lucha contra el vector (ver Dengue).
 Tratamiento: No hay tratamiento específico. Paliación de síntomas.

Fiebre Chikungunya

En 2016 se confirmó por primera vez circulación autóctona de virus


Chikungunya en Argentina, en Salta y Jujuy. Entre el 3 y 28% de los afectados
no desarrollan síntomas, en el resto produce aparición repentina de fiebre
mayor de 38,5°, con dolores articulares graves, a menudo incapacitantes, más
la posibilidad de desarrollar mialgias, cefaleas, náuseas o erupción cutánea.
Raramente es mortal.

 Agente: virus Chikungunya.


 Transmisión: el vector es el mosquito Aedes Aegyptis hembra. No se
transmite de persona a persona.
 Zona de influencia: los casos confirmados fueron en Salta y Jujuy.
 Población afectada: todas las edades.
 Prevención: lucha contra el vector (ver Dengue).
 Tratamiento: No hay tratamiento específico. Paliación de síntomas,
antiinflamatorios.

 Entonces: el mosquito Aedes Agyptis es vector


biológico de 4 enfermedades comunes: Dengue,
Zika, Fiebre Chikungunya y Fiebre Amarilla. Esta
última es endémica en áreas subtropicales y
tropicales de Sudamérica y África, constituyendo
un problema de salud pública por ejemplo en Brasil, por lo que se recomienda
la vacuna contra la misma a personas que planeen viajar a dicho país. Debe
colocarse mínimo 10 días antes del viaje. No confundir con la Fiebre
Hemorrágica que es típicamente argentina y que se transmite a través de
roedores.

25
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

INMUNIDAD

Es la resistencia natural o adquirida que tiene el organismo ante determinadas


sustancias o seres vivos que lo agreden.

Sistema inmune

Es el sistema que interviene cuando el organismo contacta naturalmente con


los agentes infecciosos (antígenos) o cuando se realiza la vacunación de un
niño o adulto. Reacciona poniendo en marcha procesos defensivos a cargo
de órganos, células y moléculas de defensa.

 Antígeno: toda sustancia que ponga en marcha al sistema inmune, todo lo


que es reconocido como extraño y que será neutralizado por anticuerpos (se
formará el “complejo antígeno-anticuerpo”)

 Los ÓRGANOS del sistema inmune son: Centrales: médula ósea y timo.
Periféricos: amígdalas, ganglios linfáticos, bazo, tejido linfoide en
diversos órganos como las Placas de Peyer en intestino.

 Las CÉLULAS del sistema inmune son los glóbulos blancos: Granulositos:
polimorfonucleares neutrófilos, eosinófilos, basófilos. Agranulocitos:
macrófagos, linfocitos (B y T), células natural killers. También se pueden
clasificar en linfoides (linfocitos B y T) y mieloides (el resto).

 Las MOLÉCULAS del sistema inmune son: Inespecíficas: complemento,


interferón, sustancias bactericidas como lisozima, interleucinas.
Específicas: inmunoglobulinas (anticuerpos), receptor de células T,
complejo mayor de histocompatibilidad.

FORMAS DE INMUNIDAD:

 Natural, innata, no adaptativa, inespecífica: no depende del contacto


con el antígeno.
 Adquirida, adaptativa, específica: se produce con el contacto con el
antígeno.
 Celular: a cargo de células como linfocitos T y macrófagos.
 Humoral: a cargo de anticuerpos producidos por linfocitos B.
 humoral pasiva: anticuerpos recibidos de otro organismo.
o Natural: como los obtenidos por vía transplacentaria.
o Artificial: como los obtenidos de suero de animales.
 humoral activa: anticuerpos producidos por el propio
organismo.
o Natural: los obtenidos por contacto natural con el
antígeno.
o Artificial: obtenidos por vacunación.

26
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

INMUNIDAD NATURAL

También llamada innata, no adaptativa o inespecífica. Constituye la primera


línea de defensa contra los microorganismos y se posee desde el nacimiento,
no se construye específicamente a partir del contacto con algún antígeno, si
no que ya la poseemos previamente. Los elementos esenciales de la
inmunidad natural son:

 Barreras Físicas: es la PIEL. Su importancia queda de manifiesto por


ejemplo con la fácil aparición de infecciones frente a quemaduras
(ruptura de la barrera). Algunos patógenos sin embargo pueden obviar
esta barrera ya que son inoculados por vectores (mosquitos, vinchucas).

 Barreras Químicas: la LISOZIMA es una proteína antibacteriana presente


en saliva, lágrimas y fluido gingival. Produce la ruptura de la pared
bacteriana.

 Proteínas Sanguíneas: determinadas proteínas como las del “sistema del


complemento” funcionan como importantes mediadores de la
respuesta inflamatoria.

 Algunos tipos de glóbulos blancos:


 Neutrófilos y macrófagos: fagocitan y destruyen los agentes
infecciosos que logran atravesar las superficies epiteliales.
 Células natural-killer (NK): reconocen y lisan células infectadas
por virus y células malignizadas. Algunos autores las consideran
un tipo especial de linfocitos T.

INMUNIDAD ADQUIRIDA

También llamada adaptativa o específica. Es la que se adquiere a lo largo de


la vida a partir del contacto con distintos antígenos (microorganismos) y es
específica para cada uno de esos antígenos. El organismo responde
generando células especiales de esta inmunidad (linfocitos T y B) y
anticuerpos.

 Atención:

Antígeno: es toda molécula reconocida como “extraña” por el organismo y


capaz de desencadenar una respuesta inmune específica.

Anticuerpo (o inmunoglobulina o gammaglobulina): son glicoproteínas


producidas por el sistema inmune (los linfocitos B activados), que se unen con
antígenos y los neutralizan.

27
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

Existen dos tipos de inmunidad adquirida 

 Celular: es la inmunidad llevada a cabo por células. Los que comienzan


con la cascada de reacciones inmunológicas de este tipo son los
linfocitos T, ayudados por los macrófagos.
 Humoral: Es la inmunidad llevada a cabo por anticuerpos, es decir, por
linfocitos B que son los que los producen una vez que han sido
activados (se han convertido en “plasmocitos”). Existen dos tipos de
inmunidad humoral:
 Activa: los anticuerpos se generan en el cuerpo luego de haber
tomado contacto con el antígeno. Esto le lleva al sistema inmune
entre 15 y 21 días, pero tiene la ventaja de que deja “memoria
inmunológica”, es decir que el organismo ya estará preparado
para combatir ese antígeno en un futuro si volviera a ingresar
(habría una respuesta inmune secundaria, la cual es mucho más
efectiva). La memoria inmunológica perdura toda la vida,
aunque para mantener un nivel útil de anticuerpos es necesario
que sea estimulada periódicamente (vacunas).
 Podemos hablar de inmunidad humoral activa natural y
artificial: Natural es el ejemplo del patógeno que ingresa al
cuerpo y hace que el organismo produzca anticuerpos.
Artificial es el caso de las vacunas.

 Pasiva: los anticuerpos no se generan en el organismo, sino que


son recibidos del suero de otro organismo que los ha producido.
Brindan protección de manera inmediata: días u horas según la
vía de administración. No dejan memoria inmunológica.
 También podemos hablar de inmunidad humoral pasiva
natural y artificial: Natural es el ejemplo de los anticuerpos
que la madre la pasa al feto por la placenta y con los que
nace (duran hasta 6 meses en el bebé). Artificial es el caso
de transfusiones de suero con anticuerpos de otro
individuo, humano o animal (ej.: caballo). Los anticuerpos
conservan las propiedades un mes aproximadamente.

Respuesta inmunológica PRIMARIA

Se presenta luego del PRIMER contacto con el antígeno. Esta reacción se


manifiesta inicialmente por la formación de IgM (aumenta alrededor del
quinto día del ingreso de la noxa), seguida por la formación de IgG (aumenta
hacia el día 21) que tiene la misma especificidad que la igM que se formó
primero. La igM, luego de terminado el proceso infeccioso, disminuye sus
concentraciones hasta hacerse cero, mientras que la igG disminuye pero no
llega a cero y permanece en la sangre.

28
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

Respuesta inmunológica SECUNDARIA

Es la que se produce toda vez que se toma nuevamente contacto con el


antígeno, cuando ya ha habido un contacto previo (rta inmune primaria). Esta
respuesta es mucho más rápida, se alcanzan valores en sangre de igM e igG
iguales o mayores a los que hubo en la respuesta primaria, la respuesta es de
mayor magnitud. Esto es porque quedaron linfocitos B y T de memoria luego
de la respuesta primaria que están listos para actuar si vuelven a entrar en
contacto con el antígeno, ya lo conocen y no tardan en neutralizarlo.

Vacunas

Son preparados con agentes inmunizantes (antígenos) vivos, inactivos o


muertos, derivados de bacterias y virus. Según el estado del antígeno vacunal
existen:

 Vacunas vivas y atenuadas: virales (sarampión, rubéola, paperas) y


bacterianas (tuberculosis, tifoidea)
 Vacunas muertas: virales (hepatitis A, gripe) y bacterianas (tos convulsa,
tifoidea)
 Vacunas de toxoides: tetánico, diftérico
 Vacunas de antígenos purificados: antimeningococo.

ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES

Las enfermedades que se pueden prevenir con vacunas son:

o Tuberculosis vacuna BCG


o Sarampión
o Rubéola vacuna Triple Viral (SRP)
o Parotiditis
o Difteria
o Tos convulsa vacuna Triple Bacteriana (DPT)
o Tétanos
o Hepatitis B vacuna antiVHB
o Poliomielitis vacuna Sabín-Salk (única que es vía oral)

Tuberculosis: esta enfermedad afecta principalmente a los pulmones, en


donde el bacilo va necrosando el tejido y formando granulomas de
cicatrización y fibrosis, y en los estadíos más avanzados deja lesiones en forma
de “cavernas” características, principalmente en los vértices pulmonares. Hay
tos con expectoración que puede ser sanguinolenta, fiebre, malestar general,
pérdida de peso. Son factores condicionantes de esta enfermedad el

29
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

hacinamiento, la pobreza, desnutrición, escaso nivel educativo, y el SIDA. SE


PREVIENE CON LA VACUNA BCG

 Cuando una persona tose con sangre (“hemoptisis” o “tos hemoptoica”), se


debe pensar en 2 posibilidades: tuberculosis o cáncer.

Sarampión: Enfermedad muy contagiosa producida por un virus de la familia


paramixovirus. Se transmite igual que la tuberculosis (vía respiratoria). Se
presenta con fiebre, tos, inyección conjuntival, fotofobia, dolor muscular y
erupción cutánea característica. Generalmente es de curso benigno pero a
veces se presentan complicaciones como diarrea, enfermedades respiratorias
-neumonía- o complicaciones neurológicas como meningoencefalitis. La
mortalidad por esta enfermedad tiene una relación directa con las
condiciones socioeconómicas y el mal estado nutricional de los niños. Tras la
introducción de la vacuna (TRIPLE VIRAL a los 12 meses de vida) en el
calendario obligatorio, el número de casos disminuyó notablemente. La
Argentina adhirió a la propuesta de OMS/OPS para erradicar el sarampión en
el año 2000 por medio de una campaña de vacunación desde el año 1997 (se
iba a las escuelas a vacunar).

Parotiditis: también llamada “paperas” o “fiebre urliana”. Es una enfermedad


producida por un paramixovirus. Se transmite por vía respiratoria y afecta a
glándulas salivales, principalmente parótida, la cual se presenta inflamada.
Esta enfermedad normalmente es de curso benigno y autolimitada, pero se
puede complicar si afecta a las gónadas (esterilidad), o meninges (meningitis).
Se previene con la vacuna TRIPLE VIRAL.

Rubéola: enfermedad infecto-contagiosa producida por un virus de la familia


togavirus. Cuando afecta a una mujer embarazada (especialmente en primer
trimestre) puede afectar al feto produciendo severos daños como sordera,
cataratas, cardiopatías y retardo mental, entre otras. Se previene con la TRIPLE
VIRAL.

Difteria: enfermedad infecto-contagiosa producida por la toxina del


Corynebacterium difteriae o bacilo de Löeffler. Se contagia vía respiratoria
(gotitas de flügge) y a través de objetos contaminados, como ropas que han
estado en contacto con el enfermo. Se forman falsas membranas
blanquecinas en las amígdalas que pueden llevar a la asfixia si no se tratan a
tiempo. Se previene con la vacuna TRIPLE BACTERIANA.

30
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

Pertussis o Tos Convulsa: también llamada “tos ferina” o “coqueluche”.


Enfermedad respiratoria aguda causada por el bacilo Haemophilus pertussis.
Muy contagiosa, se adquiere por vía aérea y se caracteriza por los accesos de
tos tan tórpidos que genera, al punto que parecen convulsiones. En el lactante
es muy grave, con accesos de tos muy intensos y neumonías como
complicación. Se previene con la vacuna TRIPLE BACTERIANA.

Tétanos: enfermedad producida por la toxina del Clostridium tetani, un bacilo


que ingresa a través de las heridas punzantes profundas, sucias con tierra o
estiércol. El bacilo se halla como espora (forma de resistencia bacteriana) en
el ambiente, la tierra, etc. y cuando penetra en una herida, germina volviendo
a la forma vegetativa. También es posible el ingreso a través del cordón
umbilical del recién nacido, especialmente cuando el parto se realizó en
escasas condiciones de higiene. Este tétanos neonatal tiene alta mortalidad.
Se previene con la vacuna TRIPLE BACTERIANA y la ANTITETÁNICA.

Hepatitis B: enfermedad producida por un virus a ADN que afecta al hígado y


produce su inflamación. Se transmite vía parenteral (transfusiones de sangre) y
sexual. Se previene con la vacuna ANTI VHB.

Poliomielitis: es una inflamación de la médula espinal, provocada por el virus


polio (enterovirus). La forma más común de presentación es con parálisis de
miembros inferiores. Se transmite vía fecal-oral. Fue erradicada de Argentina
en 1984 y de América en 1994. El último caso de poliomielitis en el continente
se registró en Perú en 1991. La estrategia que se planteó para su erradicación
fue la vacunación masiva de la población infantil con VACUNA SABÍN-SALK.
Esta vacuna hoy es parte del calendario obligatorio.

31
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD (APS)

La Conferencia Internacional en Alma Ata (Kazajistán) en septiembre de 1978


definió la APS como

“La asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos,


científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de
todos los individuos y familias de la comunidad, mediante su plena
participación y a un costo soportable”.

La APS debe ser entendida como el primer nivel de contacto de los individuos,
familia y comunidad con el sistema nacional de salud llevando la atención
primaria lo más cerca posible del lugar donde viven y trabajan las personas. Se
dirige a los principales problemas de la comunidad. Provee servicios de
promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación (todos los niveles de
prevención de la salud).

Es decir que las ACTIVIDADES del equipo de salud en APS son:

1. Promoción: educación sanitaria individual y colectiva en el centro de


salud, en las escuelas y otras instituciones, nutrición adecuada,
saneamiento ambiental.
2. Prevención de la enfermedad: atención de grupos de riesgo y
vacunaciones.
3. Asistencia: Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de las
enfermedades, cuidado materno infantil, provisión de medicamentos.
4. Rehabilitación: facilidades hospitalarias y comunitarias para el
adiestramiento y la reeducación, empleo del discapacitado, terapia
ocupacional, reubicación social.

En resumen, los componentes básicos de la APS:

 Educación para la salud y prevención.


 Provisión de alimentos y nutrición adecuada.
 Asistencia materno infantil y planificación familiar.
 Vacunación en contra de las enfermedades infecciosas más
importantes
 Prevención y tratamiento de enfermedades endémicas
locales
 Prevención y tratamientos de enfermedades prevalentes
 Suministro de medicamentos esenciales
 Financiamiento, desarrollo de una adecuada fuente de agua
potable y de salubridad básica.

32
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

CONFERENCIAS INTERNACIONALES EN MATERIA DE SALUD MUNDIAL

En los últimos años se han realizado una serie de conferencias que se


plasmaron en documentos, con el objetivo de buscar caminos para lograr
salud para todos los pueblos del mundo:

 Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud (1978)

La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Alma-Ata,


realizada en Kazajistán, del 6 al 12 de septiembre de 1978, fue el evento de
política de salud internacional más importante de la década de los 70. La
conferencia fue organizada por la OMS/OPS y UNICEF.

La síntesis de sus intenciones se expresa en la Declaración de Alma-Ata,


subrayando la importancia de la APS (Atención Primaria de Salud) como
estrategia para alcanzar un mejor nivel de salud de los pueblos. Su lema fue
"Salud para Todos en el año 2000". Posee un total de diez puntos, en los cuales
se busca dar la base para la construcción de un nuevo sistema de salud que
permita el ejercicio pleno del derecho a la salud. Los diez puntos de la
declaración son:

1) Definición de salud: reafirma tajantemente la salud como aquel estado de


total bienestar físico, social y mental, y no simplemente la falta de
enfermedades o malestares
2) Igualdad: La existencia de una gran desigualdad en la calidad de la salud de
las personas, entre países desarrollados y subdesarrollados así como a lo interno
de los mismos países, es política, social y económicamente inaceptable
3) Salud como un asunto socioeconómico.
4) El acercamiento al derecho de la salud
5) Responsabilidad gubernamental
6) Definición de Atención Primaria de Salud: Asistencia Sanitaria basada en
métodos y tecnologías sencillas, científicamente fundamentadas y socialmente
aceptables, que estén al alcance de los individuos, familias y comunidad; a un
coste aceptable por la comunidad y el país para que pueda cubrir cada una
de las etapas del desarrollo.
7) Componentes de la atención primaria de salud: ver antes.
8) Todos los gobiernos deberían formular políticas nacionales, estrategias y planes
de acción para iniciar y sostener la atención primaria de salud como parte de
un amplio sistema nacional de salud y en coordinación con otros sectores.
9) Todos los países deberían colaborar en el espíritu de sociedad y servicio para
asegurar la APS para todas las personas del mundo tomando en cuenta que el
logro de la salud por persona en algún país directamente beneficiará a todos
los demás países.
10) Un aceptable nivel de salud para todas las personas del mundo podía lograrse
para el año 2000 si se extendía y mejoraba el uso de recursos a nivel mundial
para la salud, en vez de ser utilizada en la adquisición de armamentos y en los
conflictos militares. Una política genuina de independencia, paz y desarme
podía y debía liberar recursos adicionales que bien podían ser utilizados en la
aceleración del desarrollo económico y social.

33
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

 La Carta de Ottawa (1986)

La Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud es un documento


elaborado por la OMS, durante la Primera Conferencia Internacional para la
Promoción de la Salud, celebrada en Ottawa, Canadá, en 1986.

La primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la salud reunida


en Ottawa el 21 de noviembre de 1986 emite la famosa Carta de Otawa
dirigida a la consecución del objetivo "Salud para Todos en el año 2000". Esta
conferencia fue, ante todo, una respuesta a la creciente demanda de una
nueva concepción de la salud pública en el mundo. Si bien las discusiones se
centraron en las necesidades de los países industrializados, se tuvieron también
en cuenta los problemas que atañen a las demás regiones. La conferencia
tomó como punto de partida:

 Los progresos alcanzados tras la Conferencia de Alma-Ata sobre la


atención primaria.
 El documento "Los Objetivos de la Salud para Todos" de la Organización
Mundial de la Salud.
 El debate sobre la acción intersectorial para la salud sostenido
recientemente en la Asamblea Mundial de la Salud.

Surgió como respuesta a la necesidad de buscar un nuevo acercamiento a los


múltiples problemas de salud que aún hoy exigen solución en todas las partes
del globo. Los cambios tan rápidos e irreversibles que caracterizan a los
tiempos en que vivimos, obligan a proyectarse constantemente hacia el
futuro, pero los sistemas de salud no han logrado avanzar al ritmo que
imponen las necesidades sentidas por las poblaciones.

 Declaración de Yakarta (1997)

La Declaración de Yakarta sobre la manera de guiar la Promoción de la Salud


hacia el Siglo XXI fue el resultado de la 4ta Conferencia Internacional sobre
Promoción de Salud, en la capital de Indonesia, 1997. Confirma que las
estrategias y áreas de acción fijadas por la Carta de Otawa son esenciales
para todos los países.

La Declaración de Yakarta identifica cinco prioridades de cara a la promoción


de la salud en el siglo XXI:

 Promover la responsabilidad social para la salud.


 Incrementar las inversiones para el desarrollo de la salud.
 Expandir la colaboración para la promoción de la salud.
 Incrementar la capacidad de la comunidad y el empoderamiento de
los individuos.
 Garantizar una infraestructura para la promoción de la salud.

34
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

 Carta de Bangkok (2005)

La Carta de Bangkok para la Promoción de la salud es un documento


elaborado por los participantes en la 6ª Conferencia Internacional sobre
Promoción de la Salud, celebrada en la capital de Tailandia, en 2005.

En este documento adoptado al término de la conferencia, se establecen los


principales retos, medidas y compromisos que se necesitan para abordar los
determinantes de la salud en un mundo globalizado.

La Carta señala los problemas que debemos superar para alcanzar la salud
mundial, entre ellos la creciente carga doble de enfermedades no
transmisibles y crónicas, en particular las cardiopatías, los accidentes
cerebrovasculares, el cáncer y la diabetes. Es necesario también el abordaje y
control de los efectos de la globalización sobre la salud, como consecuencia
del aumento de las desigualdades, la rápida urbanización y el deterioro del
medio ambiente.

 Declaración de Helsinki (2013)

Este documento, producto de la 8ª Conferencia Internacional sobre Promoción


de la Salud, celebrada en la capital de Finlandia, en 2013, hace un
llamamiento a los gobiernos para que incorporen la salud y la equidad en
salud en sus agendas. La conferencia planteaba entre sus objetivos el impulsar
nuevos enfoques y capacidades de apoyo a la estrategia “Salud en Todas las
Políticas” (STP) que se venía desarrollando desde la “Declaración de Adelaida”
en 2010.

Esta estrategia consiste en adoptar un enfoque intersectorial (social,


económico, educacional, etc) de las políticas públicas en el que se tengan en
cuenta sistemáticamente las repercusiones sanitarias de las decisiones
políticas, se promuevan las sinergias y se eviten los efectos perjudiciales para la
salud con el fin de mejorar la salud de la población y la equidad sanitaria.

 Declaración de Shangai (2016)

A partir de esta declaración, elaborada en la 9ª Conferencia Mundial de


Promoción de Salud, celebrada en Shangai, China, 2016, se establecen
compromisos para adoptar políticas en pro de la salud, reconociendo el
vínculo entre la salud-bienestar y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La Declaración subraya la necesidad de que las personas puedan controlar su
propia salud y tengan la posibilidad de optar por un modo de vida sano.

¿Qué es la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible?

Aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, es un plan
de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención
de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.

35
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

Los Estados miembros de la Naciones Unidas aprobaron una resolución en la que reconocen
que el mayor desafío del mundo actual es la erradicación de la pobreza y afirman que sin
lograrla no puede haber desarrollo sostenible.

La Agenda plantea 17 Objetivos que abarcan las esferas económica, social y ambiental.

RESUMEN DE CONFERENCIAS INTERNACIONALES EN SALUD

 Sobre Atención Primaria de la Salud:

1978. Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud (Kazajistán)


 Declaración de Alma-Ata: propone a la APS como estrategia pilar para
lograr “Salud para Todos en el 2000”.

 Sobre Promoción de la Salud (P.S.):

Num. AÑO LUGAR OBJETIVOS

Nueva concepción de salud pública,


1era 1986 Otawa, Canadá
Salud para todos en el 2000.

4ta 1997 Yakarta, Indonesia Guiar la P.S. hacia el siglo XXI

6ta 2005 Bangkok, Tailandia Abordar la salud en un mundo globalizado

8va 2013 Helsinki, Finlandia Estrategia Salud en Todas las Políticas

Reconocer el vínculo entre salud y la


9na 2016 Shangai, China
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

36
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

SALUD PÚBLICA

“Es el arte y la ciencia de mantener, proteger y mejorar la salud del pueblo a


través de los esfuerzos organizados de la comunidad” (Asociación Americana
de Salud Pública).

Es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida,


fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante el esfuerzo
organizado de la comunidad para:

1. Saneamiento del medio


2. Control de enfermedades transmisibles
3. Educación del individuo, en higiene, etc.
4. La organización de los servicios médicos y de enfermería para el
diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de las enfermedades
5. El desarrollo de los mecanismos sociales que aseguren a todas las
personas un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud,
organizando estos beneficios de tal modo que cada individuo esté en
condiciones de gozar de su derecho natural a la salud y longevidad.

A comienzos del siglo XIX, Frank y Chadwick observaron la relación que existe
entre enfermedad y pobreza y la sintetizaron en un triángulo en el cual cada
uno de los lados representa pobreza, ignorancia y enfermedad. Así, cuando las
personas habitan en viviendas con malas condiciones higiénicas, trabajan en
ambientes insalubres, se alimentan mal, no tienen acceso a la educación, se
constituye un campo propicio para el desarrollo de enfermedades en la
población (especialmente transmisibles).

La salud pública implica acciones médicas y no médicas tendientes a


asegurar niveles óptimos de salud para las comunidades. Requiere la
actuación de profesionales de la salud y también de numerosas disciplinas
contribuyentes y surge como el total de recursos humanos y técnicos utilizados
por el estado y otras organizaciones de la comunidad (es interdisciplinario e
intersectorial). Una de esas disciplinas es la epidemiología, íntimamente ligada
a la Salud Pública.

Pilares de la Salud Pública:

 Atención Médica: acciones sanitarias sobre personas sanas o


enfermas.
 Saneamiento ambiental: acciones tendientes a mejorar el
medio físico que rodea al hombre.
 Nivel socioeconómico y cultural: condiciones generales que
determinan e influyen en el bienestar de la comunidad.

37
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

 Si las condiciones de vida de una población (dadas por el salario, vivienda,


educación y alimentación) son deficitarias, las acciones médicas por sí solas
pueden modificar sólo parcialmente el nivel de salud.

Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP):

1. El monitoreo, la evaluación y el análisis del estado de salud de la


población
2. La vigilancia, la investigación y el control de los riesgos y las
amenazas para la salud pública

3. La promoción de la salud

4. El aseguramiento de la participación social en la salud

5. La formulación de las políticas y la capacidad institucional de


reglamentación y cumplimiento en la salud pública
6. El fortalecimiento de la capacidad institucional de planificación y
el manejo en la salud pública
7. La evaluación y la promoción del acceso equitativo a los servicios
de salud necesarios
8. La capacitación y desarrollo de los recursos humanos

9. La seguridad de la calidad en los servicios de salud

10. La investigación en la salud pública

11. La reducción de la repercusión de las emergencias y los desastres


en la salud pública

Enfermedades de denuncia obligatoria

Se enumeran algunas de las enfermedades que son de denuncia obligatoria:

 Ofidismo, malformaciones congénitas, abortos, eclampsia, intoxicaciones,


meningitis, eruptivas de la infancia, diabetes, HTA, asma, cardiopatías,
nefropatías, hepatitis, neoplasias, trastornos neurológicos, HIV/SIDA,
tuberculosis, lepra y sífilis.

38
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

INFORME SOBRE LA SALUD EN ARGENTINA AÑO 2017

Datos demográficos:

 Entre 1990 y 2014, la población creció alrededor de 30,5% alcanzando


cerca de 42,7 millones de habitantes para el 2014. La estructura de su
población ha envejecido y adquirido una tendencia estacionaria.
 Esperanza de vida al nacer en 2015: 76,6 años (80,4 en mujeres y 72,8 en
varones).
 El 91% de la población vive en zonas urbanas

Mortalidad General

 En 2014 se registraron 325.539 defunciones, con una tasa de mortalidad


general de 7,6 por cada 1000 habitantes. Prácticamente no hubo variaciones
en esta tasa comparando con 2010. Casi la mitad de las muertes las abarcan
las enfermedades del sistema circulatorio (28%) y las neoplasias (20%). Si bien
las muertes debidas a estas 2 patologías descendieron con respecto al año
2010, mientras que aumentó la mortalidad por enfermedades infecciosas y
causas externas.

 CABA representa las mayores tasas de mortalidad y Tierra del Fuego las
menores.
 En las zonas con mayor pobreza del país la mortalidad por causas
infecciosas presenta una carga importante, a diferencia de las zonas
con mayor riqueza donde prevalecen las causas no infecciosas. En 2014
por ejemplo, la tasa de mortalidad por enfermedades infecciosas fue 2
veces mayor en Chaco que en CABA.

Morbilidad y Mortalidad por enfermedad

 En 2013 la incidencia del VIH fue de 13,5 casos por 100.000 habitantes, la
mortalidad fue de 3,4 por 100.000 habitantes.

 El dengue se caracteriza por la aparición de brotes esporádicos, como los


ocurridos en 2009 y 2013. En 2016 se registraron los primeros casos autóctonos
de Fiebre Chikungunya, limitados a las provincias de Salta y Jujuy. También se
registró la transmisión autóctona vectorial del virus del Zika, y por transmisión
sexual. Recordemos que el mosquito para estas 3 enfermedades es el mismo.

 La enfermedad de Chagas se considera un problema estrechamente


relacionado con la pobreza y una prioridad sanitaria por resolver, procurando
la interrupción vectorial y la transmisión congénita.

39
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

 En 2015 la tasa de infección por tuberculosis fue de 22,6 casos cada


100.000 habitantes, en 2014 la tasa de mortalidad fue de 1,6 casos cada
100.000 habitantes, con profundas desigualdades entre las provincias. Entre los
35 y 44 años, más de un tercio de las muertes estuvieron asociadas a infección
con el VIH.

 El paludismo se considera una problemática controlada, por la ausencia


de casos autóctonos desde el 2010.

 La tos convulsa o pertussis continúa siendo un problema de salud pública,


aunque Argentina tenga altas coberturas de vacunación. Ante esta situación
epidemiológica, se incorporó la vacuna DTPa al calendario de vacunación
para las embarazadas, a partir de la semana 20 de gestación.

 Luego de la introducción de la vacuna contra la hepatitis A (VHA) se


observó un abrupto descenso en la tasa de notificación de esta enfermedad.
Se recomienda la vacunación universal contra la hepatitis B (VHB), por lo que
se encuentra en el Calendario Obligatorio.

 En el 2013 la prevalencia de diabetes mellitus en la población de 18 años y


más fue 9,8% y alcanza 20,3% en el grupo de 65 años y más.

 La poliomielitis, el sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola


congénita se consideran eliminados en el país.

 El último caso de rabia se registró en el 2008. Desde entonces se dan


registros esporádicos de rabia canina, principalmente en Salta y Jujuy.

Mortalidad Infantil

 En el periodo 2010 a 2014 se observó una tendencia decreciente, pasando


de 120/00 en 2010, a 10,60/00 en 2014. La reducción fue observada en todas las
regiones del país, siendo más importantes en Centro y Noroeste.

 La principal CAUSA de mortalidad infantil fueron las afecciones del


periodo perinatal (poco más de la mitad de muertes), la que sumada a
las malformaciones congénitas, representan más del 70% de las muertes
en 2014. Otras causas de mortalidad infantil importantes son
enfermedades respiratorias, infecciosas y causas externas.

Mortalidad Materna

 En 2015 la mortalidad materna fue de 3,9 por cada 10.000 nacidos vivos,
con un rango que osciló entre 8,1 (Salta) y 1,9 (CABA, Santa Fe y La Pampa), lo
que revela profundas desigualdades entre las distintas provincias. Este

40
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

indicador se redujo desde 2010, año en que fue de 4,4; aunque la reducción
no fue homogénea en todas las provincias (en algunas incluso aumentó: Jujuy,
Salta, Chaco, Formosa).

 Las CAUSAS de defunciones maternas se clasifican en directas (54%, lo


más común), indirectas (27%) y abortos (19%). La causa directa es la
relacionada al embarazo, parto o puerperio. La indirecta, es la que
tiene que ver con un padecimiento existente que por sí solo causa la
muerte a la mujer embarazada, ejemplo de esto puede ser una
apendicitis, un cáncer, un aneurisma cerebral, una cardiopatía,
cualquier enfermedad sistémica que ya existía, y que con o sin
embarazo iba a causar la muerte.
 En las causas de defunciones maternas directas están en primer lugar la
hipertensión, seguida de complicaciones del puerperio: sepsis puerperal
y hemorragias.

 Conclusión: las principales causas de defunción materna son trastornos


hipertensivos (a la cabeza), hemorragias, infecciones y abortos.

Logros, Desafíos y Perspectivas

Existe una situación dual de coexistencia de enfermedades infectocontagiosas


junto a un incremento sostenido de las enfermedades no transmisibles y sus
factores de riesgo. El sobrepeso y la obesidad se consideran un desafío para el
desarrollo e implementación de políticas públicas como la regulación de la
publicidad de alimentos, políticas fiscales y el etiquetado frontal, entre otras.

Para hacer posibles una mejor prevención y control de las enfermedades


crónicas no transmisibles es necesario mejorar los programas preventivos
existentes que se central en el control de los factores de riesgo. También se
requiere actualizar el conjunto de beneficios en salud (Programa Médico
Obligatorio) de acuerdo con la evidencia de impacto y efectividad.

¿Qué es el programa médico Obligatorio?

También llamado Programa Médico Obligatorio de Emergencia (PMOE), es


una resolución del Ministerio de Salud que define cuales son las prestaciones y
servicios básicos que las obras sociales y medicina prepagas deben asegurar a
sus afiliados. Se implementó al principio de 2004, a fin de brindar una cobertura
integral a toda la población, toda la vida. Conceptualmente, el PMO privilegia
y busca reforzar la preservación de la salud antes que las acciones curativas.

Todos los planes de salud propuestos por las obras sociales y las empresas de
medicina prepagas deben incluir, al menos, estas prestaciones obligatorias,
sea cual sea el monto del aporte a la obra social por el sueldo, y desde el
momento inicial de la afiliación, es decir sin periodo de carencia.

41
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

 Las prestaciones obligatorias son: prevención primaria, secundaria y


terciaria, Plan materno-infantil, Plan de atención del recién nacido, programas
de prevención contra algunos tipos de cáncer, programas odontológicos, el
Programa de salud sexual entre otros. Se incluyen: las consultas médicas,
actividades de diagnóstico, rehabilitación, hemodiálisis, cuidados paliativos,
las prótesis y órtesis, hospitalizaciones, atención a la salud mental, traslados,
medicamentos y las prestaciones de alto costo.

42
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

Anexo

PROBLEMÁTICA ACTUALIZADA DE SALUD ENFERMEDAD

Problemas del niño

Causas de mortalidad en menores de 1 año (mortalidad infantil):

 Afecciones y anomalías congénitas del periodo perinatal y de la


gestación
 Por ejemplo la rubéola
 Enfermedades respiratorias. Neumonía, Influenza. contraída durante el embarazo
da ceguera y cardiopatías en
Causas de morbilidad en menores de 1 año: el bebé, entre otras.

 Afecciones del periodo perinatal


 Enfermedades infecciosas intestinales  diarreas.  ENFERMEDAD CONGÉNITA
 Neumonías. es la que adquiere el bebé
durante la gestación por
diversas causas, generalmente
enfermedades que la madre
Causas de morbilidad entre 1 y 4 años (primera infancia): cursa durante su embarazo,
pero NO están en los genes del
 Enfermedades respiratorias. Bronquitis, bronquiolitis. niño (diferenciar con
ENFERMEDAD HEREDITARIA).
 Enfermedades infecciosas intestinales  diarreas.

La principal causa de mortalidad entre 1 y 4 años: accidentes de transporte


terrestre y accidentes en el hogar. Ahogamiento, intoxicaciones, por meterse
cosas en la boca, por empezar a moverse por sus propios medios y explorar.

 La desnutrición infantil en
Argentina es el resultado de
Causas de morbilidad entre 5 y 9 años (segunda infancia): factores diversos como
pobreza extrema,
 Desnutrición (sobre todo norte argentino) analfabetismo, saneamiento
ambiental inadecuado y fallas
 Enfermedades del aparato digestivo  diarreas.
de las políticas de salud.
 Enfermedades del aparato respiratorio.

La principal causa de mortalidad entre 5 y 9 años: sigue siendo accidentes.

Respecto a desnutrición infantil, tener en cuenta que en la etapa que


transcurre entre la gestación y los 2 primeros años de vida (crucial por estarse
desarrollando el sistema nervioso), el déficit de nutrientes indispensables deja
secuelas irreversibles. Los niños en crecimiento tienen altas necesidades de
energía y proteínas. Una mala alimentación produce primero pérdida de peso,
y más tarde un déficit en la talla, y un retardo definitivo en el desarrollo
intelectual.

43
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

Para obtener una medida rápida de la desnutrición en una población, deben


medirse y pesarse los niños y comparar con la población de referencia que ha
crecido correctamente.

Las estadísticas se basan en 3 indicadores:

 Peso/edad: mide desnutrición generalizada


 Talla/edad: refleja desnutrición crónica
 Peso/talla: mide desnutrición aguda.

Es necesario tanto el aporte de macronutrientes (glúcidos, proteínas, lípidos)


como de micronutrientes: hierro, zinc, yodo, vitamina A, ácido fólico (vitamina
B9), etc.

Problemáticas actuales en la salud de los niños: Obesidad y sobrepeso:

En los últimos años el sobrepeso y la obesidad han aumentado de manera


preocupante, afectando sobre todo a mujeres y niños, constituyendo un
problema de salud pública cada vez más importante. En la mayoría de los
casos es consecuencia de un desequilibrio entre la ingesta alimentaria y el
gasto calórico a consecuencia de una baja actividad física. Se sabe que la
obesidad aumenta el riesgo de sufrir HTA, síndromes de hipoventilación y
apnea obstructiva del sueño, dislipidemia, colesterol alto, diabetes mellitus tipo
2, entre otras afecciones, sumado a problemas orgánicos y psicológicos
intrínsecos de la misma.

La obesidad en etapas tempranas de la vida tiene un efecto arrastre a la


obesidad en el adulto. Y cuanto más temprano se presenta la obesidad en el
niño, mayor es el riesgo de desarrollar complicaciones en el trascurso de su
vida.

En adolescentes de 13 a 15 años, el sobrepeso aumentó un 17% en cinco años.


En poblaciones más pobres, el impacto es mayor. Chicos y chicas de bajo
nivel socioeconómico tienen un 31% más de posibilidades de tener sobrepeso
que los de alto nivel socioeconómico. Por otro lado, el aumento de la
obesidad atraviesa de manera desproporcionada a las mujeres: la tasa de
obesidad femenina es 10 puntos porcentuales mayor a la de los hombres.

Problemas del adolescente

La OMS define la adolescencia como la etapa entre los 10 y 19 años, y la


juventud como la etapa entre los 15 y 24 años.

44
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

Primera causa de muerte en esta etapa: accidentes de tránsito. Otras causas


principales de mortalidad son las infecciones de las vías respiratorias inferiores,
el suicidio, las enfermedades diarreicas y los ahogamientos.

La depresión es la tercera causa principal de morbilidad y discapacidad, y el


suicidio es la tercera causa de defunción entre adolescentes mayores (15 a 19
años).

Los problemas de esta edad son tienen más que ver con hábitos de vida que
con enfermedades realmente inevitables, y son:

La mitad de todos los trastornos de salud mental en la edad adulta empiezan a


manifestarse a los 14 años, pero la mayoría de los casos no se detectan ni son
tratados.

 Adicciones: a tabaco, alcohol y otras drogas. La OMS define la


adicción como un estado de intoxicación periódica o crónica
provocado por el consumo repetido de una droga. Sus características
son: compulsión, tolerancia y dependencia. Constituye una pandemia
 Anorexia nerviosa y bulimia: trastornos del comportamiento alimentario,
afecta especialmente a mujeres.

Anorexia nerviosa: perdida voluntaria del peso e intenso temor a


engordar. Síntomas: Rechazo a mantener un peso por encima del
mínimo adecuado, miedo intenso a engordar incluso cuando el peso es
muy bajo, sensación de estar gordo, percepción del cuerpo que no es
real, ejercicio físico intenso, conducta alimentaria extraña.
Consecuencias: pérdida de peso alarmante, amenorrea, aparición de
vello o intolerancia al frío, hipotensión, arritmias, aislamiento social,
irritabilidad, pánico.

Bulimia: episodios de voracidad (“atracones”), seguido de vómito


autoprovocado. Síntomas: preocupación obsesiva por la comida,
deseos incontrolables de comer, generalmente a escondidas, vómitos
autoprovocados, menstruaciones irregulares, abuso de laxantes, miedo
a subir de peso. Consecuencias: lesiones en las manos, vómitos y
diarreas incontrolables, subidas y bajadas de peso, depresión,
aislamiento social, baja autoestima.

 ETS: enfermedades infectocontagiosas que se contraen por vía sexual.


Ejemplos: sífilis, gonorrea, HPV, VIH (que es una pandemia), etc.
 Embarazos no deseados y a muy corta edad. El incremento de
adolescentes embarazadas trae un aumento del índice de abortos y sus
complicaciones, o embarazos no controlados o partos realizados en
condiciones inadecuadas. Las complicaciones relacionadas con el
embarazo y el parto son la principal causa de mortalidad entre las

45
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

muchachas de 15 a 19 años en todo el mundo. Aproximadamente el


11% de nacimientos a nivel mundial corresponden a mujeres de 15 a 19
años y la mayor parte de esos nacimientos se registra en países de bajos
y medianos ingresos, según la OMS.

Problemas del adulto (entre 15 y 60 años)

Causas de mortalidad:

 Enfermedades cardiovasculares. IAM, arritmias.


 Tumores malignos (mujeres: pulmón, mama y colon los más frecuentes;
hombres: pulmón, colon, próstata)
 Accidentes: hogar, trabajo, tránsito

En los últimos años, los accidentes y violencia se han incorporado como


principal causa de Mortalidad en el grupo de 5 a 49 años

Causas de morbilidad:

 Enfermedades crónicas: HTA, diabetes, endocrinopatías. Se hallan en


fase creciente en todo el mundo porque la gente “vive más”.
 Trastornos obstétricos (en mujeres)
 Enfermedades digestivas: gastritis, úlceras, colon irritable, etc.

Problemas del adulto mayor (más de 60 años)

Causas de mortalidad:

 Enfermedades cardiovasculares. IAM, arritmias, insuficiencia cardíaca.


 Tumores malignos
 Enfermedades cerebrovasculares (ACV).

Causas de morbilidad:

 En varones: enfermedades genitourinarias (próstata) y respiratorias


(neumonías).
 En mujeres: enfermedades endócrino-nutricionales (diabetes, tiroides),
traumatismos (fisuras, fracturas), y enfermedades reumatológicas.

En Argentina se observa una tendencia al envejecimiento de la población y se


debe estar preparado para atender las demandas propias de la edad
avanzada.

46
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

También se puede realizar un estudio de la prevalencia de enfermedades


según otros criterios además del etario: según sexo (“enfermedades propias de
la mujer”), o “enfermedades laborales”, etc.

La salud de la mujer

Más allá de los problemas orgánicos referentes a este sexo, los principales
problemas que afrontan las mujeres en la Argentina son los de la violencia
domiciliaria y las disparidades laborales y sociales a las que se ve sometida.

Violencia basada en el género: la violencia contra las mujeres y las niñas


incluye maltrato físico y el abuso sexual, psicológico y económico. Se
desarrolla en parte a raíz de la condición subordinada de la mujer en la
Sociedad. Muchas culturas tienen creencias, normas e instituciones sociales
que legitiman y por ende perpetúan la violencia contra la mujer.

La violencia contra la mujer puede tener consecuencias mortales, como el


homicidio o el suicidio. Así mismo puede determinar caminos directos o
indirectos que llevan al embarazo no deseado, a las ETS, aborto, daños
emocionales y comportamentales (uso de drogas), afectación de la
autoestima, depresión, stress postraumático y en algunos casos, iniciación
sexual temprana y forzada, promiscuidad, prostitución.

47
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

48
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

Introducción al Estudio de la Medicina- Salud Pública- PREGUNTERO

Analice el siguiente texto y responda las preguntas 1, 2, 3, 4 y 5:

Estudio de Caso:

"Martín, de 7 años, jugando en un baldío de la zona rural en la que vive, se corta el tobillo con una lata tirada junto
a otro montón de basura en el piso. Acude a su madre, soltera, de 23 años, a la que encuentra en la humilde casa no
terminada de revocar, bebiendo alcohol como acostumbra. La madre está sola: su madre, su hermano con su pareja
e hijos, su tío con su pareja, y su abuela que viven con ella, no están en ese momento en la vivienda. Decide llevarlo
recomendada por una vecina al centro de salud más cercano que está a 100 km, por lo que llegan horas más tarde
luego de tomar 2 colectivos. Cuando lo revisa un médico, la herida está dolorosa, caliente, roja, pero ya no sangra.
El médico sin más interrogatorio ni revisación le recomienda lavarse bien con agua y jabón y que tome ibuprofeno
para la inflamación, y le dice que se tome la temperatura en casa por las dudas, ya que él no dispone de
termómetro en el consultorio. La madre aprovecha para pesarse silenciosamente en la balanza, ya que últimamente
se ha notado el abdomen globuloso y levemente doloroso, además de que le dicen sus amigas de que está un poco
"amarilla" su piel, y que debería hacerse ver del hígado. De cualquier manera no consulta, por miedo a que le
descubran lo mismo que su padre, que murió de hepatitis alcohólica. Pasan 2 semanas y Martín empeora, hace
fiebre, decaimiento, le cuesta respirar y deglutir, y nota tensión en los músculos de la cara. La madre lo lleva
nuevamente al centro de salud donde no le dan solución y le dicen que vaya a un hospital urbano de mayor
complejidad. Viaja en tren un día entero con su hijo a la ciudad, preocupada por él, también porque dejó su casa
sola, por la situación económica delicada en la que se encuentra y creyendo que no va a poder costear ningún
tratamiento complejo, preocupada porque no consigue trabajo hace un mes y sólo la ayuda su madre. Está segura
que en el hospital la van a regañar por no llevar el calendario de vacunación de su hijo: es que no lo encontró y la
verdad no le hizo poner ninguna vacuna de las que correspondía: la vez que fue, no tenían dosis. De repente se
siente muy cansada, débil y triste".

1.- ¿Cuál de los siguientes determinantes de la salud puede identificar en el texto para el caso de Martín?
a) Biología Humana, por la genética del niño.
b) Medio Ambiente, porque no hay una correcta recolección de la basura.
c) Atención Médica, que en este caso cumple los requisitos de atención.
d) Estilo de vida, porque Martín no debería haber estado jugando.
e) Ninguna es correcta.

2.- ¿Cuál de los determinantes de la salud le parece que predomina negativamente en el cuadro clínico hepático de
la madre?
a) Biología Humana, por la herencia del padre
b) Medio Ambiente, porque su casa no está terminada
c) Atención Médica, ya que no recibe correcta atención
d) Estilo de vida, por su alcoholismo.
e) Ninguna es correcta

49
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

3.- ¿Qué requisitos de la atención médica fallan en el servicio de salud ejemplificado?


I. Igualdad
II. Calidad
III. Integridad
IV. Oportunidad
V. Accesibilidad
VI. Eficacia

a) II, III, V, VI
b) I, II y III
c) II, IV, VI
d) Sólo V
e) Todos

4.- Cuando la madre quiso vacunar a su hijo, no tenían dosis disponibles. ¿Qué nivel de prevención se quiso
atender en este caso?
a) Prevención primaria.
b) Prevención secundaria.
c) Prevención terciaria.
d) a y b son correctas.
e) Todas son correctas.

5.- Respecto al caso, se puede afirmar: marque lo incorrecto:


a) En Martín existe un desequilibrio entre los componentes de la tríada ecológica, que lleva a que sea
favorable la situación para el agente.
b) En la madre se pueden observar las 3 dimensiones en crisis: lo biológico, lo psicológico y lo social, y unas
repercuten en las otras.
c) A la edad de Martín, la principal causa de muerte son las infecciones (respiratorias/diarreas).
d) Estamos frente a un caso de hacinamiento, que es un indicador de pobreza y mala calidad de vida.
e) No se ha roto ningún eslabón en la cadena epidemiológica.

6.- La campaña de vacunación contra el cáncer de cuello de útero de la mujer joven realizada en la ciudad de
Córdoba y que implicó que se iba a vacunar a las viviendas, permitió que en los años sucesivos la tasa de incidencia
disminuyera significativamente.

¿A cuál requisito de la Atención Médica hace referencia el texto?:


a) Accesibilidad.
b) Eficacia.
c) Eficiencia.
d) Calidad.
e) Todas son correctas.

7.- Referido al problema anterior, ¿qué implica que "la tasa de incidencia disminuya"?:
a) Que la cantidad de casos en que había en un tiempo y lugar dado, disminuyó.
b) Que se comenzaron a curar las personas con cáncer de cuello uterino en ese tiempo y lugar.
c) Que no es una endemia, epidemia, ni pandemia.
d) Que hubo cada vez menos casos nuevos diagnosticados.
e) a y b son correctas.

8.- Referido al problema anterior, ¿qué nivel de prevención se ejemplifica?


a) Prevención primaria: promoción de la salud.
b) Prevención primaria: protección específica.
c) Prevención secundaria: tratamiento oportuno.
d) Prevención secundaria: diagnóstico precoz.
e) b y c son correctas.

50
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

9.- ¿Cuál de las siguientes actividades médicas se vinculan con el Primer Nivel de Atención Médica?
I. Charlas sobre higiene bucal.
II. Entrega de anticonceptivos a mujeres en edad fértil y sexualmente activas.
III. Seguimiento de pacientes con HIV-SIDA y controles periódicos de su estado inmunológico.
IV. Cirugía endoscópica de litiasis vesicular.
V. Rehabilitación de pacientes con secuelas de accidentes cerebro vasculares.

a) Sólo I y V son correctas.


b) Sólo I y III son correctas.
c) Sólo I, II y III son correctas.
d) Sólo II es correcta.
e) Sólo I y II son correctas.

10.- El nivel de atención médica primaria implica:


I. Centrar el accionar médico sobre los individuos con algún grado de discapacidad.
II. Cubrir las necesidades curativas de la población en el marco de hospitales y policlínicos.
III. Realizar por ejemplo cirugías de baja complejidad y bajo costo.
IV. La puesta en contacto del individuo, la familia y la comunidad con la asistencia básica.
V. La participación de la comunidad en la protección de la propia salud.

a) I y III son correctas.


b) III, IV y V son correctas.
c) Sólo V es correcta.
d) II y IV son correctas.
e) IV y V son correctas.

11.- Calcular la TMI en 2013 en una población rural de 56.400 habitantes en la cual el 5% son niños menores de 1
año, sabiendo que los nacidos vivos en ese año han sido el 0,5% de la población y los niños muertos fueron:
 De 0 a 5 años de edad  15 niños murieron
 De 1 a 5 años de edad  10 niños murieron

a) TMI= 17,73 ‰
b) TMI= 14,21 ‰
c) TMI=10 ‰
d) TM1= 5,3 ‰
e) Ninguna es correcta

12.- El sistema de atención de salud en Argentina se compone de los siguientes subsectores:


a) Subsector público y subsector privado.
b) Subsector público, privado y de la seguridad social.
c) Subsectores de las obras sociales, universitario y público.
d) Subsectores privados y de la seguridad social.
e) Ninguna es correcta

13.- Si decimos: "Asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente
fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad, mediante
su plena participación y a un costo soportable" nos estamos refiriendo a:
a) Salud Pública, según la carta de Otawa.
b) Atención Primaria de la Salud según la declaración de Yakarta.
c) Promoción de la Salud, según la carta de Otawa.
d) Atención Primaria de la Salud, según la declaración de Alma Ata.
e) Requisitos de la Atención Médica.

14.- Un estudio epidemiológico, utiliza diferentes relaciones matemáticas para medir los indicadores del nivel de
vida. Si una relación compara cuantitativamente una parte del todo con el todo, podríamos decir que se trata de:
a) Una razón.
b) Una tasa de morbilidad (tasa específica).
c) Una tasa de mortalidad (tasa bruta).
d) Una proporción.
e) Nada de lo anterior es correcto.

51
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

15.- Respecto de la APS, las siguientes afirmaciones son todas correctas excepto una, identifíquela:
a) Se cambia de objetivo: de enfermedad y curación a prevención y cuidado.
b) La organización involucra trabajos en equipo.
c) La responsabilidad recae en el sector sanitario exclusivamente.
d) Se enfatiza la promoción de la salud.
e) La APS tiene como objetivo elevar el nivel de salud de todos los pueblos del mundo.

16.- Las actividades que desarrolla la APS son (marque la opción incorrecta):
a) Prevención y tratamiento de enfermedades epidémicas y pandémicas.
b) Provisión de alimentos.
c) Asistencia materno-infantil.
d) Suministro de medicamentos esenciales.
e) Vacunación.

17.- ¿Cuál de las siguientes es una función esencial de la Salud Pública?


a) Monitoreo, evaluación y análisis del estado de salud de la población.
b) Vigilancia e investigación de riesgos y amenazas para la salud pública.
c) Promoción de la salud.
d) La capacitación y desarrollo de los recursos humanos.
e) Todas son correctas.

18.- Parotiditis, tuberculosis, sarampión, pertusis, difteria, tétanos, hepatitis, rubéola y poliomielitis, son ejemplos
de:
a) Enfermedades de denuncia obligatoria.
b) Enfermedades inmunoprevenibles.
c) Enfermedades infectocontagiosas bacterianas.
d) Enfermedades endémicas del país.
e) Ninguna es correcta.

19.- El pasaje de gammaglobulinas de la madre al hijo durante la gestación, es un ejemplo de inmunidad:


a) Activa, natural
b) Natural o innata
c) Adquirida
d) Humoral activa
e) Celular

20.- Con respecto a la vacuna BCG, elija las opciones correctas:


I. Se coloca al nacer.
do
II. Se coloca al 2 mes de vida.
III. Protege contra el virus de la tuberculosis.
IV. Protege contra las bacterias de la difteria, tétanos y pertusis.
V. Desencadena una respuesta inmune secundaria.
VI. Es un ejemplo de vacuna viva y atenuada.
VII. Contiene un anticuerpo que en el cuerpo reacciona con un antígeno.
VIII. Es parte del calendarlo de vacunación obligatorio.

Son correctas:

a) I, III, VI, VII y VIII


b) II, IV, V, VII y VIII
c) I, IV, V, VI y VII
d) I, VI y VIII
e) I, V, VI y VIII

52
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

21.- Según la Dra. Carol Buck, profesora de epidemiologia de la Universidad de Ontario, ¿cuál es el determinante
de salud más importante y de mayor repercusión entre los determinantes de Lalonde?

a) Biología humana
b) Estilo de Vida
c) Medio Ambiente
d) Sistema de Salud
e) Todas son correctas

22.- “(…) embrutece al hombre como una inyección continua de veneno. Adormeciéndolo poco a poco, lo
incapacita para darse cuenta de las mejores cualidades de su carácter, le roba su sentido de propósito, mina su
confianza e impide que extienda partes esenciales de sí mismo hacia la vida del mundo que lo rodea”. De esta forma
Rollo Walter Brown describe a… ¿cuál de los factores del entorno que repercute negativamente en la salud?

a) Necesidades básicas y falta de amenidades


b) Trabajo estresante
c) La violencia y la contaminación
d) El aislamiento y la alienación
e) La pobreza

23.- Calcular la Tasa de Mortalidad Materna en el 2017 en una población en la cual los habitantes totales fueron
34.560, de los cuales las mujeres fueron 17.476, las mujeres embarazadas aproximadamente fueron 1835, los
nacidos vivos fueron 1798, y las muertes por causa de embarazo, parto o puerperio fueron en total 2.

a) 11,12 ‱
b) 10,9 ‱
c) 1,11 ‱
d) 2‱
e) Ninguna es correcta

24.- En la cadena epidemiológica de la enfermedad de Chagas, ¿cuál es el reservorio?

a) Hombre
b) Animales domésticos
c) Vinchuca (triatoma infestans)
d) La picadura de la vinchuca
e) a y b son correctas

25.- En la cadena epidemiológica del Cólera, ¿Cuál no es un posible mecanismo de transmisión?

a) Transmisión fecal-oral
b) Alimentos contaminados
c) Agua contaminada
d) Vector biológico
e) Fomites

26.- ¿Cuál es el eslabón más fácil de “cortar” en la cadena epidemiológica por ejemplo de las enfermedades del
dengue, paludismo y fiebre Chikungunya?

a) El agente
b) El reservorio
c) La puerta de salida
d) El mecanismo de transmisión
e) La puerta de entrada

53
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

27.- ¿Cuál no es un posible mecanismo de transmisión de la enfermedad de Chagas?

a) Vertical (madre-hijo)
b) Transfusión sanguínea
c) Contacto sexual
d) Trasplante de órganos
e) Indirecta por vector biológico

28.- Respecto a la Declaración de Shangai (2016), indique qué afirmación es falsa:

a) Fue elaborada en la 9ª Conferencia Mundial de Promoción de Salud.


b) Se establecen compromisos para adoptar políticas en pro de la salud, reconociendo el vínculo entre la
salud-bienestar.
c) Le da importancia a la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible
d) Subraya la necesidad de que las personas puedan controlar su propia salud y tengan la posibilidad de
optar por un modo de vida sano.
e) Se desarrolla en la primera conferencia Internacional sobre Atención Primaria de la Salud

29.- Respecto a la Mortalidad General en Argentina según el informe actualizado 2017, ¿qué es correcto?

a) La mayor causa de mortalidad general fueron accidentes de tránsito


b) Casi la mitad de las muertes las abarcan enfermedades cardiovasculares y neoplasias
c) La tasa de mortalidad por provincia, es similar en todas las provincias del país.
d) En las zonas del país con mayor pobreza, predominan causas de muerte no infecciosas
e) Ninguna es correcta

30.- ¿Cuál es la principal causa de muerte materna en Argentina?

a) Transtornos hipertensivos (preeclampsia, eclampsia)


b) Hemorragias
c) Sepsis puerperal
d) Abortos
e) Violencia de género

31.- ¿Cuál es la principal causa de mortalidad infantil en Argentina?


a) Afecciones cardiovasculares y neoplasias
b) Trastornos hipertensivos
c) Afecciones del periodo perinatal y malformaciones congénitas
d) Accidentes
e) Enfermedades digestivas y respiratorias

32.- “Es una resolución del Ministerio de Salud que define cuáles son las prestaciones y servicios básicos que las
obras sociales y medicina prepagas deben asegurar a sus afiliados. Se implementó al principio de 2004, a fin de
brindar una cobertura integral a toda la población, toda la vida”. Estamos hablando de:

a) Programa Médico Obligatorio


b) Carta de Ottawa
c) Atención Primaria de la Salud
d) Desafío Salud para Todos en el año 2000
e) Agenda 2030 para el desarrollo sostenible

54
Ingreso Medicina UNC- Introducción al Estudio de la Medicina Quantum

Rtas correctas- Preguntero Salud Pública:

1b 8b 15c 22e 29b

2d 9e 16a 23a 30a

3a 10e 17e 24e 31c

4a 11a 18b 25d 32a

5c 12b 19c 26d

6e 13d 20d 27e

7d 14d 21c 28e

55

También podría gustarte