Está en la página 1de 9

ANTECEDENTES DEMOGRÁFICOS1

Nombre del paciente


RUT Sexo Masculino __ Femenino __
Edad Fecha de nacimiento
Teléfono de contacto
Actividad actual:
*Si actualmente está sin actividad, indique actividad previa:
Años de educación
ANTECEDENTES MÓRBIDOS
Hipertensión Arterial Sí __ No __
Diabetes Sí __ No __
Enfermedad Cardiaca Sí __ No __
Trastorno del sueño Sí __ No __
Fumador Sí __ No __
Antecedentes de consulta previa a Psiquiatra Sí __ No __
Antecedentes de consulta previa a Psicólogo Sí __ No __
Trastorno del ánimo (depresión) Desde cuándo:
Antecedentes Psiquiátricos Sí __ No __
Trastorno de personalidad Sí __ No __
Esquizofrenia Sí __ No __
Antecedentes de consulta previa a Neurólogo Sí __ No __
Antecedentes de consulta previa por dificultades de Desde cuándo:
Sí __ No __
Antecedentes Neurológicos Memoria
Accidente Cerebrovascular Sí __ No __
Trastorno del Desarrollo Sí __ No __
Precisar:
Uso de Psicofármacos Sí __ No __
Tratamiento farmacológico
Precisar:
Otros medicamentos Sí __ No __

Otro antecedente médico importante:

ANTECEDENTES DEL INFORMANTE


Nombre y apellido del Informante
Teléfono Edad
Cónyuge __
Hijo __
Relación con el paciente Hermano __
Amigo __
Otro __ Precisar:
Escolaridad Último grado logrado
Frecuencia de contacto con el paciente Diaria __
Más de 1 vez por semana, pero no diaria __
1 vez por semana __

1
Datos completados por el evaluador
Menos de 1 vez por semana __
Menos de 1 vez por mes __

ADDENBROOKE´S COGINITVE EXAMINATION REVISADO – ACE-R

Temporal Año 􀀀 / Estación2 􀀀 / Mes 􀀀 / Fecha3 􀀀 / Día 􀀀 /5


ORIENTACIÓN Espacial Región 􀀀 / Ciudad 􀀀 / Comuna 􀀀 / Lugar 􀀀 / Piso 􀀀 /5
Le voy a decir 3 palabras, luego tendrá que repetirlas y recordarlas, porque enseguida se las volveré a
preguntar.
PELOTA 􀀀 BANDERA 􀀀 ÁRBOL 􀀀 /3
Preguntar al sujeto: ¿cuánto es 100 menos 7? Luego de que el sujeto responda, pídale que reste otros
7 hasta un total de 5 restas. Si el sujeto se equivoca, continúe desde el valor respondido por el sujeto.
ATENCIÓN Y Otorgue 1 punto solo a las respuestas correctas.
CONCENTRACIÓN (100-7) 93 􀀀 86 􀀀 79 􀀀 72 􀀀 65 􀀀 /5
4
Pedir al sujeto que deletree la palabra “MUNDO”. Luego pedirle que lo haga al revés. El score es el
número de letras en el orden correcto. Tomar el deletreo sólo si el participante comete al menos una
falla en la tarea anterior.
O D N U M /5
PARA EL TOTAL, tener en cuenta SOLO el mejor puntaje de las dos pruebas anteriores.
¿Podría decirme cuáles son las 3 palabras que le pedí que me repitiera anteriormente?
PELOTA 􀀀 BANDERA 􀀀 ÁRBOL 􀀀 /3
Decir al sujeto: “Voy a decirle un nombre y una dirección y me gustaría que la repita después de mí.
Vamos a hacerlo 3 veces, para que pueda aprenderlo. Luego se lo volveré a preguntar”.
1° Ensayo 2° Ensayo 3° Ensayo
Juan Sepúlveda ----- ----- ----- ----- ----- -----
MEMORIA Antonio Varas 420 ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- /7
Providencia ----- ----- -----
Santiago ----- ----- -----
Le voy a pedir que me diga el nombre5 de:
Presidente actual
Dictador o Presidente chileno entre los años 73-89
Papa actual /4
Presidente estadounidense asesinado en la década del 60.
Voy a decirle una letra del abecedario y quisiera que usted me dijera la mayor cantidad de palabras
que pueda con esa letra, pero que no sean nombres propios de personas o lugares. ¿Está listo? Tiene
un minuto y la letra es:

P /7
FLUENCIA
VERBAL Ahora nombre todos los animales que pueda, comenzando con cualquier letra 6

FONOLÓGICA Y
CATEGÓRICA /7

Sistema de puntuación
P >17 14-17 11-13 8-10 6-7 4-5 2-3 <2
Animales >21 17-21 14-16 11-13 9-10 7-8 5-6 <5
Puntaje 7 6 5 4 3 2 1 0
LENGUAJE Mostrar al paciente la siguiente instrucción y pedirle: “lea la siguiente oración y haga lo que dice”
COMPRENSIVO /1
CIERRE LOS OJOS
2
Cambio de estación: si el paciente dice la estación que acaba de finalizar, preguntar. ¿Qué otra estación podría ser?
3
Tolerancia para fecha: +/-2
4
Aplicar si el sujeto presenta una baja escolaridad (<3 años)
5
Si sólo dice el apellido también se puntúa como correcto
6
El participante puede equivocarse y decir sólo nombres de animales que comiencen con la letra P, en ese caso repetir las
instrucciones.
Pedirle al paciente: “Tome este papel con su mano derecha. Dóblelo por la mitad. Luego
póngalo en la mesa”. /3
Pedir al sujeto que piense en una oración (o frase) y la escriba en los renglones. Si refiere no poder,
sugerirle un tópico: por ejemplo del clima de la jornada. No se considera correcto oraciones del tipo:
ESCRITURA Feliz cumpleaños, Lindo día. Otorgar 1 punto si la oración es escrita correctamente (sujeto-verbo-
complemento) y si es coherente.
/1
Pedir al sujeto que repita cada una de las siguientes palabras. Puntúe 2 si están todas correctas; 1 si 3
fueron correctas y 0 si sólo repitió 2 correctas o menos.
Hipopótamo
Excentricidad
/2
REPETICIÓN Ininteligible
Estadístico
Pedir al sujeto que repita cada una de las siguientes oraciones.
El flan tiene frutillas y frambuesas. /1
La orquesta tocó y la audiencia aplaudió. /1
Mostrar al sujeto los 12 dibujos y pedirle que nombre cada uno de ellos. Registrar las respuestas y los
errores. Otorgar 1 punto por cada respuesta correcta. Permitir los sinónimos (por ejemplo: tonel
pequeño por barril, dromedario por camello, etc.). En el caso de acordeón si la persona dice
bandoneón, no se considera correcto, se debe dar una oportunidad pidiéndole que diga más
específicamente el nombre del instrumento.
Do MMSE Reloj 􀀀 Lápiz 􀀀
Canguro 􀀀 Rinoceronte 􀀀
Pingüino 􀀀 Barril 􀀀
DENOMINACIÓN /12
Do ACE-R Ancla 􀀀 Corona 􀀀
Camello 􀀀 Cocodrilo 􀀀
Arpa 􀀀 Acordeón 􀀀
Usando las figuras anteriores, pida al sujeto
Señale cuál se asocia con la monarquía
Señale cuales sirven para tocar música
Señale cuál se puede encontrar en la Antártica /4
Señale cuál se relaciona con la navegación
Pedir al sujeto que lea cada una de las palabras tal como se pronuncian
Jazz
LECTURA Lasagna
IRREGULAR Jean /1
Hippie
Jumbo
Pentágonos superpuestos: Mostrar al paciente la siguiente figura y pedirle que copie el diagrama.
Puntuar con 1 punto si la copia es correcta. (5 lados y la intersección tiene 4)

/1

HABILIDADES Cubo: Mostrar al paciente la figura y pedirle que copie el dibujo en el espacio provisto. Otorgar 2
puntos si el cubo tiene doce líneas. Otorgar 1 punto si tiene menos de 12 líneas pero la forma general
VISUO se mantiene.
ESPACIALES

/2

Pedir al paciente que dibuje un círculo de un reloj con los números y las manecillas indicando que son
las 5:10. FORMA: el participante puede dibujar un CÍRCULO o un CUADRADO. Otorgue 1 punto si la
figura está dibujada correctamente, es decir, si mantiene la forma. NUMERACIÓN: 2 puntos si están los
números incluidos dentro del círculo y correctamente distribuidos. 1 punto si están todos los
números incluidos pero pobremente distribuidos. MANECILLAS: 2 puntos si ambas manecillas están
bien dibujadas, diferente longitud y ubicación en los números correctos. (Si la diferencia de tamaño no
es clara Ud. puede preguntar cuál es la aguja pequeña y cuál la grande, verificar que quede expresado
en el protocolo). Otorgar 1 punto si ambas están ubicadas en el lugar correcto pero mal la longitud, o 1
punto si una de las dos manecillas está bien dibujada y correcta longitud o sólo dibuja una de las dos
pero correctamente.

/5

Pedirle al participante que cuente los puntos. No está permitido que señale los puntos para contarlos.

8􀀀 10 􀀀
/4
9􀀀 7􀀀

Pedirle al sujeto que identifique las letras. Está permitido que señale

K􀀀 M􀀀
/4
A􀀀 T􀀀

Decirle al sujeto: ¿Puede Ud. decirme el nombre y las direcciones que repetimos al principio?
Memoria diferida
Juan Sepúlveda ----- -----
Antonio Varas 420 ----- ----- ----- /7
Providencia -----
Santiago -----
RECONOCIMIENTO: Este test solo debe realizarse si el sujeto no recordó todos los ítems en el subtest
MEMORIA anterior. Si todos los ítems fueron recordados correctamente, no realice el test y puntúe 5. Si solo una
parte fue recordada en el subtest anterior comience marcando los datos recordados. Luego testee los
DIFERIDA ítems no recordados diciendo: “Bueno, le voy a dar algunas pistas… Cada ítem reconocido cuenta un
punto que se suma a los puntos recordados originalmente.
Estímulo 1 2 3
Juan Sepúlveda Miguel Sepúlveda Juan Sepúlveda Juan Rojas
Antonio Varas Miguel Claro Manuel Montt Antonio Varas
420 240 420 450 /5
Providencia Providencia Nuñoa La reina
Santiago Concepción Santiago Valparaíso
PUNTUACIÓN GENERAL Y SUBPUNTUACIONES ACE-R PTJ.
Orientación /10
Atención /08
Memoria /26
Fluencia verbal fonológica y categórica /14
Lenguaje /26
Habilidades Visuoespaciales /16
TOTAL MMSE: /30
TOTAL ACE: /100

BATERÍA DE EVALUACIÓN FRONTAL AT BEDSIDE. (FAB)


1 : SEMEJANZAS (ELABORACIÓN CONCEPTUAL) Puntaje
¿En qué se parecen? 3 respuestas correctas 3
-Una naranja y un plátano __ 2 respuestas correctas 2
Ayudar al paciente en caso de fracaso total « no se parecen », o parcial « las dos 1 respuestas correcta 1
tienen piel… », Diciendo una naranja y un plátano son las dos…. ». No dar punto por
este ítem. No dar ayuda en los próximos ítems.
-Una mesa y una silla __ 0 respuestas correctas 0
-Un tulipán, una rosa y una margarita __
Sólo las repuestas que dan la categoría (frutas, muebles, flores) son correctas
2 : EVOCACIÓN LEXICA (FLEXIBILIDAD MENTAL) Puntaje
«Nombre el mayor número posible de palabras diferentes, por ejemplo  10 palabras 3
animales, plantas u objetos, pero no nombres propios, que empiecen De 6 a 10 palabras 2
con la letra A» Si el paciente no da ninguna respuesta durante los primeros De 3 a 5 palabras 1
segundos, decirle «por ejemplo árbol». Si el paciente hace una pausa de
más de 10 segundos, estimularlo después de cada pausa diciéndole  3 palabras 0
«cualquier palabra que empiece por la letra A»
3 : COMPORTAMIENTO DE PREHENSIÓN (AUTONOMÍA AMBIENTAL) Puntaje
No toma las manos del
3
evaluador
Duda o pregunta lo que
2
El evaluador se sienta frente al paciente, las manos de éste están sobre las tiene que hacer
rodillas, palmas hacia arriba. El evaluador acerca las manos lentamente y Toma las manos del
1
toca las manos del paciente, para ver si las toma espontáneamente. Si el evaluador sin hesitar
paciente las toma, decirle «ahora, no tome más mis manos». Toma las manos del
evaluador incluso después
0
de decirle que no lo debe
hacer
4 : SECUENCIAS MOTORAS (PROGRAMACIÓN MOTORA) Puntaje
«Mire con atención lo que hago» El evaluador sentado frente al paciente Ejecución de 6 secuencias
realiza sólo 3 veces seguidas con su mano izquierda la secuencia de Luria: consecutivas correctas y sin 3
«lado de la mano -puño-palma». «Ahora va realizar con su mano ayuda.
derecha esta secuencia, primero junto a mí, después solo». El evaluador Ejecuta sin ayuda al menos
2
ejecuta tres veces la secuencia con su mano izquierda al mismo tiempo 3 secuencias correctas.
que el paciente, y luego le dice «siga usted» No logra ejecutar las
secuencias solo pero logra
1
hacer 3 secuencias
correctas junto al evaluador.
No logra ejecutar 3
secuencias correctas
0
incluso imitando el
evaluador
5 : CONSIGNAS CONFLICTIVAS (SENSIBILIDAD A LA INTERFERENCIA) Puntaje
«Cuando golpeo una vez, usted debe golpear dos veces», para Ningún error 3
asegurarse que el paciente comprendió bien la consigna, el evaluador le 1 o 2 errores 2
hace realizar una secuencia de ensayo de 3 golpes: 1 – 1 – 1 Más de 2 errores 1
«Cuando golpeo dos veces, usted debe golpear una vez». Para
asegurarse que el paciente comprendió bien la consigna, el evaluador le Golpea el mismo número de
golpes que el evaluador por 0
hace realizar una secuencia de ensayo de 3 golpes: 2 – 2 – 2.
La secuencia propuesta es la siguiente: 1 – 1 – 2 – 1 – 2 – 2 – 2 – 1 – 1 – 2 lo menos 4 veces seguidas
6 : PARADIGMA GO/ NO – GO (CONTROL INHIBITORIO) Puntaje
«Cuando golpeo una vez, usted debe golpear una vez» Para Ningún error 3
asegurarse que el paciente comprendió las instrucciones, el evaluador le 1 o 2 errores 2
hace realizar una secuencia de ensayo de tres golpes: 1 – 1 – 1. Más de 2 errores 1
«Cuando golpeo dos veces, usted no debe golpear». Para asegurarse El paciente golpea el mismo 0
que el paciente comprendió bien las instrucciones, el evaluador le hace número de golpes que el
realizar una secuencia de ensayo de tres golpes: 2 – 2 – 2 evaluador por lo menos 4
La secuencia propuesta es la siguiente: 1 – 1 – 2 – 1 – 2 – 2 – 2 – 1 – 1 –
2 veces seguidas.

TOTAL = / 18

CUESTIONARIO DE SALUD GENERAL DE GOLDBERG-12

PARA CADA PREGUNTA, MARCAR CON UNA CRUZ EL NÙMERO QUE MEJOR LO REPRESENTE. Responder con
referencia al último tiempo, no al pasado.
Mucho más Bastante
No más que No, en
No PREGUNTAS: En las dos últimas semanas... que lo más que lo
lo habitual absoluto
habitual habitual
1. ¿Ha podido concentrarse bien en lo que hace? 0􀀀 0􀀀 1􀀀 1􀀀
¿Ha perdido mucho sueño por sus
2. 1􀀀 1􀀀 0􀀀 0􀀀
preocupaciones?
¿Se ha sentido usted una persona útil para los
3. 0􀀀 0􀀀 1􀀀 1􀀀
demás?
4. ¿Se ha sentido capaz de tomar decisiones? 0􀀀 0􀀀 1􀀀 1􀀀
5. ¿Se ha sentido constantemente bajo tensión? 1􀀀 1􀀀 0􀀀 0􀀀
¿Ha sentido que no puede solucionar sus
6. 1􀀀 1􀀀 0􀀀 0􀀀
problemas?
7. ¿Ha podido disfrutar de la vida diaria? 0􀀀 0􀀀 1􀀀 1􀀀
¿Se ha sentido capaz de enfrentar los
8. 0􀀀 0􀀀 1􀀀 1􀀀
problemas?
9. ¿Se ha sentido triste y deprimido? 1􀀀 1􀀀 0􀀀 0􀀀
10. ¿Ha perdido confianza en sí mismo? 1􀀀 1􀀀 0􀀀 0􀀀
11. ¿Ha pensado que usted no vale nada? 0􀀀 0􀀀 1􀀀 1􀀀
¿Se ha sentido feliz, considerando todas las
12. 0􀀀 0􀀀 1􀀀 1􀀀
circunstancias?
FUNCTIONAL ASSESSMENT STAGES (FAST)
Reisberg et al (1985, 1992).

Indique en el cuadrado el número que mejor representa las capacidades cognitivas del paciente

ESTADIO DE
DIAGNÓSTICO
CAPACIDAD CARACTERÍSTICAS COMENTARIOS
CLÍNICO
FUNCIONAL
1: SIN DETERIORO Las capacidades funcionales en las áreas ocupacional, social
ADULTO No se aprecian déficit funcionales objetivos ni
o familiar permanecen intactas
COGNITIVO 􀀀 NORMAL subjetivos.
(Como hace 5 ó 10 años).
2: DETERIORO ADULTO Quejas para encontrar las palabras adecuadas, Se queja de dificultad para recordar citas, nombres, ubicación
COGNITIVO MUY NORMAL PARA para recordar la ubicación de objetos. de objetos…, no evidentes para los familiares y compañeros
LEVE 􀀀 SU EDAD Dificultades subjetivas en el trabajo. de trabajo.
3: DETERIORO Hay una disminución de la capacidad laboral Por primera vez olvida citas importantes; presenta dificultad
COGNITIVO LEVE evidente para sus compañeros y dificultad para para realizar tareas psicomotoras complejas; conserva la
EA INCIPIENTE
viajar a lugares desconocidos. Disminución de capacidad para realizar las tareas rutinarias (compras,
􀀀 la capacidad organizativa. economía doméstica, viajes a lugares conocidos…);
Presenta dificultades en la realización de tareas complejas
4: DÉFICITS Hay pérdida de la capacidad para realizar (financieras, organización de actividades domésticas…);
COGNITIVO EA LEVE tareas complejas (compras, economía olvida detalles importantes de su vida diaria; Mantiene su
MODERADO 􀀀 doméstica…) independencia (es capaz de asearse, elegir su ropa, viajar a
lugares conocidos…).
Requiere asistencia en las actividades económicas, elección
5: DÉFICITS de ropa (este último dato es patognomónico de este estadio);
COGNITIVO GRAVE Requiere asistencia en la elección de su ropa.
EA MODERADA presentan dificultades para conducir automóviles, olvidan su
Puede ser necesaria la ayuda para bañarse.
􀀀 baño; Aparecen trastornos emocionales, episodios de gritos,
hiperactividad y trastornos del sueño.
6: DÉFICITS
COGNITIVO GRAVE Decremento en habilidad para vestirse, bañarse
y lavarse.
􀀀
Dificultades para vestirse (Por Ej. Se puede
poner ropa de calle sobre el pijama, zapatos en el
6ª 􀀀 pie equivocado, o dificultades para abotonarse), de Dificultad para calzarse, abotonarse; presenta inicialmente
vez en cuando o más frecuentemente estas miedo al baño y más tarde es incapaz de bañarse; olvida el
últimas semanas. aseo personal; a veces ocurre conjuntamente con el estadio
Dificultades para bañarse correctamente. 6c, pero lo más frecuente es que exista un período de meses
Necesita asistencia para el baño: aparece miedo, entre ambos. No hay infecciones o patología genitourinaria
6B 􀀀 EA MODERADA de vez en cuando o más frecuentemente estas acompañantes; la incontinencia resulta de la disminución de la
A SEVERA últimas semanas. capacidad cognoscitiva para responder adecuadamente a la
Incapacidad en la mecánica del váter (Por Ej. urgencia miccional; puede aparecer simultáneamente con el
Olvida tirar de la cadena, no se limpia estadio anterior, y su causa es también la disminución de la
adecuadamente, o no deposita adecuadamente el capacidad cognoscitiva; en esta etapa la agresividad o la
6C 􀀀 papel higiénico), pierde la capacidad para asearse, incontinencia urinaria pueden llevar al paciente a la
de vez en cuando o más frecuentemente estas institucionalización.
últimas semanas.
Incontinencia urinaria, de vez en cuando o más
6D 􀀀 frecuentemente estas últimas semanas.
Incontinencia fecal, de vez en cuando o más
6E 􀀀 frecuentemente estas últimas semanas.
7: DÉFICITS La pérdida del vocabulario marca la progresión de la
COGNITIVO MUY Perdida del lenguaje y de la capacidad motora demencia, además el vocabulario puede estar limitado a
GRAVE
frases cortas o a un reducido número de palabras; la última
palabra que conserva varía de unos enfermos a otros: «si»,
La capacidad para el lenguaje se limita a un
7A 􀀀 vocabulario máximo de seis palabras. «no». Posteriormente, queda reducido a gruñidos o gritos; la
corteza motora permanece intacta salvo en estadios finales. El
deterioro cortical final explica la pérdida de la capacidad
El vocabulario es ininteligible y limitado a una
7B 􀀀 única palabra deambulatoria en este estadio. En estadios precoces se
EA SEVERA observan alteraciones motoras en la deambulación. Estos
leves trastornos psicomotores resultan de un deterioro
Hay pérdida de la capacidad para caminar (no
7C 􀀀 puede andar sin ayuda personal) cognoscitivo, más que de una destrucción del córtex motor per
se; El inicio de la alteración deambulatoria es variado (pasos
pequeños y lentos, desplazamientos laterales…); Tras la
Presenta pérdida de la capacidad para sentarse
7D 􀀀 (sin ayuda).
pérdida de la deambulación son capaces de sentarse sin
ayuda. Varios meses después, pierden esta capacidad. Son
todavía capaces de agarrarse…
7E 􀀀 Pierde la capacidad para sonreír.
7F 􀀀 Estupor y coma.

ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA - ESCALA LAWTON Y


BRODY-
INSTRUCCIONES: A continuación encontrará una serie de enunciados, relativos a algunas
actividades de la vida diaria de su familiar. Marque con una “x” el enunciado que más se
acerque al estado actual del paciente.
Puntaje
Capacidad para usar el teléfono
Utiliza el teléfono por iniciativa propia, busca y marca los números, etc. 1
Es capaz de marcar bien algunos números conocidos 1
Es capaz de contestar el teléfono, pero no de marcar 1
No utiliza el teléfono en absoluto 0
Ir de compras
Realiza todas las compras necesarias independientemente 1
Realiza independientemente pequeñas compras 0
Necesita ir acompañado para realizar cualquier compra 0
Totalmente incapaz de comprar 0
Preparación de la comida
Organiza, prepara y sirve las comidas por sí mismo/a adecuadamente 1
Prepara adecuadamente las comidas si se le proporcionan los ingredientes 0
Prepara, calienta y sirve las comidas, pero no sigue una dieta adecuada 0
Necesita que le preparen y le sirvan las comidas 0
Cuidado de la Casa
Mantiene la casa solo/a o con ayuda ocasional (para trabajos pesados) 1
Realiza tareas domésticas ligeras, como lavar los platos o hacer las camas, etc. 1
Realiza tareas domésticas ligeras, pero no puede mantener un nivel de limpieza 1
Necesita ayuda en todas las labores de la casa 0
No participa en ninguna labor de la casa 0
Lavado de la ropa
Lava por sí mismo/a toda su ropa 1
Lava por sí mismo/a pequeñas prendas 1
Todo el lavado de ropa debe ser realizado por otro 0
Uso de medios de transporte
Viaja solo/a en transporte público o conduce su propio coche 1
Es capaz de coger un taxi, pero no usa otro medio de transporte 1
Viaja en transporte público cuando va acompañado por otra persona 1
Utiliza el taxi o el automóvil sólo con ayuda de otros 0
No viaja 0
Responsabilidad respecto a su medicación
Es capaz de tomar su medicación a la hora y dosis correctas 1
Toma su medicación si la dosis es preparada previamente 0
No es capaz de administrarse su medicación 0
Manejo de asuntos económicos
Maneja los asuntos financieros con independencia 1
Realiza las compras de cada día, pero necesita ayuda en las grandes compras 1
Incapaz de manejar dinero. 0
PUNTUACIÓN TOTAL
Esta escala No tiene puntos de corte. A mayor puntuación mayor
independencia, y viceversa. El rango total es 8.

También podría gustarte