Está en la página 1de 8

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


ADMINISTRACIÓN

AUTORES:

Colunche Guevara Steven Daniel

Cueva Deza Jharlin Eneldo

Farfan Ramos, Carlos Miguel

Guanilo Velásquez Livia del rosario

Lara Ruiz Angie Stefany

DOCENTE:
Mostacero Ventura Karen Edith

CHEPEN - PERU
2023

1. Idea y Modelo de Negocio:


1.1 Idea de Negocio

Nuestra idea de negocio es de “Abono Natural basado en Cáscaras de


Fruta” este sirve para que el suelo sea más nutritivo, reducen el uso de
fertilizantes químicos y son buenos para nuestra salud y la salud de las
plantas, ya que tienen la particularidad de liberar nutrientes de forma
paulatina, lo que asegura un aporte específico de nutrientes al cultivo
durante su desarrollo
1.2 Proto Persona
José Carlos tiene 35 años, es un gran agricultor exitoso que busca siempre
sobresalir en su ámbito laboral, se levanta muy temprano para ir a trabajar,
para que sus cultivos siempre sobre salgan en la región, ya que busca
siempre sus mejores fertilizantes, pero últimamente está buscando un
fertilizante que ayude y brinde buenos nutrientes a sus cultivos. Así mismo
nosotros estamos dispuestos a brindarle información sobre los beneficios
que tiene nuestro fertilizante de cáscaras de frutas, para que siga siendo el
mejor en su región y sus clientes estén tan satisfechos como él en darles lo
mejor.
1.3. Árbol de problemas

El árbol de problemas lo hemos utilizado para identificar el problema


principal, sus consecuencias y causas que presenta nuestra proto persona.
2. Modelo de canvas y perfil del cliente

2.1 Canvas de Modelo de Negocio


En el presente trabajo se desarrolla el modelo de negocio CANVAS para
nuestro emprendimiento de Abono Natural ; este modelo de negocio consta
de nueve módulos que ayudan a conocer dónde se encuentra la empresa y
a partir de ahí encaminarla a un objetivo tomando en cuenta las cuatro
áreas de un negocio: clientes, oferta, infraestructura y viabilidad
económica.
Se opta por desarrollar un modelo de negocios CANVAS porque es flexible
y cuenta con una ventaja muy importante llamada feedback
(retroalimentación), que nos permite saber si el rumbo de la empresa es el
adecuado o no y con base a ello tomar decisiones.
2.2 Mapa de Empatía

Para nosotros el beneficio que hemos logrado obtener del uso del mapa de
empatía es justamente el entendimiento que puede ser obtenido en
relación con el consumidor. Más que simplemente conocer el público
objetivo, la marca pasa a tener comunicación directa con la persona, un
concepto más profundo y detallado.
2.3. Customer Journey (actual)

Es el recorrido por el que pasa un cliente potencial antes de adquirir un


producto o servicio. Es el proceso de decisión de compra de un
consumidor, el camino que sigue desde que es consciente de su necesidad
hasta que realiza la compra.
2.3.1. Customer Journey el esperado

El empresario lleva una exigente medida para brindar un producto de


calidad en este caso está cuidando cada detalle desde el momento que el
cliente pisa su local hasta que salga del local de esta manera el cliente
quedará satisfecho.

5. P

También podría gustarte