Está en la página 1de 5

INFORME DE

RESULTADOS DE
APLICACIÓN DE LA
GUÍA DE PRÁCTICAS
Apren
dizaje
FR.01.1-002 / V1.0 / 04-11-2020
Práctic
o
Experi
mental
N° del
Informe de Resultados de aplicación de la Guía de Prácticas Reporte
Se deberá generar
de forma secuencial
automática

Datos Generales

"Constructivismo. Estrategias para aprender a aprender.".


NOMBRE DE LA
PRÁCTICA

FACULTAD CARRERA Educación ASIGNATURA

AMBIENTE O
PROFESOR DE LABORATORIO
PRÁCTICA

TIEMPO ASIGNADO Tipo APE

UNIDAD: 1 TEMAS:
13 de enero de
FECHA DE INICIO 7 de enero FECHA FIN
2023

Individual x

TIPO DE PRÁCTICA CANTIDAD DE


1
(Marque la opción) ESTUDIANTES

Grupal

NOMBRE DEL O LOS ESTUDIANTES:

1. Katherine González 2.

3. 4.

5. 6.
Desarrollo de la Práctica

En este ensayo te proporcionamos varias herramientas que te ayudaran a organizar


la información, dándole un toque personal: porque estamos conscientes de que la
única manera de aprender significativamente es asignarle a cualquier material nuevo
un toque distintivo, después de relacionarlo con lo que conocemos cerca de él.

Aprender a aprender será una de las más importantes competencias del siglo xxl,
puesto que en un mundo con tanta disponibilidad de información será necesario
contar con herramientas para organizar tal información y, sobre todo, darle un
sentido especial, es decir, se trata de lo que los expertos llaman construir
significados personales,

Según la teoría constructivista del aprendizaje, este es un proceso activo en que los
estudiantes construyen nuevas ideas o conceptos basados en sus conocimientos
actuales y pasados. El alumno selecciona y transforma la información, construye
hipótesis y toma decisiones apoyándose, para hacerlo, en una determinada
estructura cognitiva.
Todo estudio requiere esfuerzo. recuerda si aprendes a aprender, es decir, si sabes
cómo aprender de forma personal, serás competente en este mundo donde solo el
cambio es lo constante. no me resta sino desearte mucho éxito en la utilización de
las estrategias que te presentamos en esta obra
A continuación
Los docentes que han contribuido en este conocimiento sugieren que cuando se
estudie un tema en específico , primero tratar de relacionarlo con lo que sabes
acerca con lo que estas aprendiendo , después organices el material dándole un
toque propio y luego intente aplicar lo organizado con las estrategias para realizar
las grandes construcciones de conocimientos que , estamos seguros, serás capaz
de realizar

Según la teoría constructivista del aprendizaje, este es un proceso activo en que los
estudiantes construyen nuevas ideas o conceptos basados en sus conocimientos actuales y
pasados. El alumno selecciona y transforma la información, construye hipótesis y toma
decisiones apoyándose, para hacerlo, en una determinada estructura cognitiva.

En lo que concierne a la instrucción, el docente deberá intentar que los estudiantes


descubran principios por si mismos y estimularles a que lo hagan.
Profesor y estudiantes deberán implicarse en un dialogo socrático. La tare del docente es
presentar la información que debe ser aprendida en un formato adecuado del estado y nivel
de comprensión del alumno. Esto es lo que en general se identifica como lo hace el autor del
libro, con una metodología didáctica constructivista. en esta línea el currículo adecuado es el
que organiza el contenido en espiral, de modo que el estudiante va construyendo su
aprendizaje sobre lo previamente aprendido.
ANEXOS: (Gráficos, Fotografías y/o Dibujos de la Práctica en Realización)
Debe usar formato APA 7tma edición (Pegar ilustraciones)

Resultados Obtenidos
Se detallan todos los cálculos realizados en la práctica, se debe considerar al menos
incertidumbres, unidades y cifras significativas en los resultados finales.
En el caso que hubiere una gráfica, debe considerar la curva de mejor ajuste, el coeficiente de
correlación R2, etiquetar adecuadamente la gráfica según las normas APA y rotular los ejes con la
cantidad física y sus unidades respectivas

Conclusiones y Recomendaciones
En la conclusión se deben considerar al menos, comportamiento de las variables, tipos de errores,
precisión y exactitud.
En el caso de la evaluación debe realizar un análisis del método usado y describir los puntos
fuertes y débiles del proceso.
En las recomendaciones deben estar basadas en mejoras para los puntos débiles.

También podría gustarte