Está en la página 1de 2

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN

PROVINCIA DEL NEUQUÉN


RESOLUCIÓN N°
EXPEDIENTE N°

NIVEL MEDIO
SOCIO AFECTIVOS

En relación con uno mismo En relación con los otros En relación al medio ambiente En relación al conocimiento En relación al espíritu lúdico

 Conocer, respetar, querer y  Convivencia, participación,  Evidenciar disposición y  Conocer la lógica de los  El juego como parte del
cuidar el propio cuerpo. cooperación, solidaridad, capacidad para programar, deportes practicados, dominar espacio propio de la imaginación
integración social y pertenencia organizar y ejecutar en grupo sus principios tácticos- creadora, la invención, la
 Autoconciencia corporal, grupal. actividades en la naturaleza y al estratégicos y de modo general experimentación y la expresión
autoestima, auto evaluación, aire libre. las técnicas específicas básicas. corporal.
tolerancia, afán de superación,  Valorar la libertad y la
valoración del esfuerzo justicia, tolerar el éxito y la  Espíritu de aventura,  Distinguir las desigualdades  Negación, modificación,
individual. frustración, reconocer y respetar prudencia y decisión. y similitudes entre los deportes acuerdos, respeto de las reglas
las posibilidades y límites abiertos y cerrados; individuales que posibilitan la igualdad de
 Perseverancia en la propios y ajenos.  Contribuir al desarrollo de y de conjunto en cuanto a las oportunidades para todos.
búsqueda de la eficiencia motriz. conciencia sobre nutrición, salud exigencias motoras, físicas,
 Afirmar la vida, el bien e higiene. síquicas, perceptivas,  Tolerancia y serenidad
 Responsabilidad, adaptación común sobre las tendencias relacionales y sociales que frente a la victoria y a la derrota.
y aceptación. destructivas, la enfermedad y las  Respeto por las condiciones suponen, y a los beneficios y
dependencias psicofísicas. de higiene y seguridad en la perjuicios que su práctica  Afán de superación
 Transferir lo aprendido a la práctica de actividades. implica para la salud. individual y grupal.
vida cotidiana y futura, uso del  Respeto por las
tiempo libre (Clubes, grupos posibilidades y limitaciones de  Conservación del ambiente  Conocer efectos y  Espontaneidad y
juveniles) los otros. vinculado con los conceptos de consecuencias de las adicciones. deshinibición.
calidad de vida y desarrollo
 Vinculación a una práctica  Respeto por el cuerpo de los sostenible.  Reflexión crítica sobre los  Disposición para jugar con
deportiva de su interés, como demás. resultados obtenidos y las otros, acordar reglas, y

Socioafectivos: Nivel Medio.


CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
PROVINCIA DEL NEUQUÉN
RESOLUCIÓN N°
EXPEDIENTE N°

forma de expresión y recreación  Cuidado de materiales, estrategias utilizadas. respetarlas.


personal.  Valoración del trabajo elementos, instalaciones en la
 Disposición para jugar y cooperativo, pertenencia al práctica de las actividades.  Posición crítica ante los
jugar con los otros. grupo. mensajes de los medios de
 Actitud frente a la  Generación de una cultura comunicación social referidos al
importancia de la educación  Construcción de pautas de del esfuerzo, valoración del cuerpo, la salud y las prácticas
física para una vida sana. convivencias, normas, hábitos. trabajo individual y grupal y deportivas.
 Respetar reglas. Límites y construcción de formas de  Espíritu de investigación.
acuerdos.  Colaboración para realizar expresión personal y grupal.  Valoración estética.
 Hábitos de higiene y salud actividades comunes. Autonomía individual.  Beneficios y perjuicios de la
del propio cuerpo, hidratación, práctica deportiva: higiene,
vestimenta, protección a fuentes  Pautas de relación, atención  Conocimiento de prevenciones, entrada en calor
de calor y frío. generalizada de las consignas. señalizaciones e información previa a la actividad deportiva y
general sobre el terreno de posterior trabajo regenerativo,
 Hábitos de seguridad, trabajo. cuidados y seguridad.
respeto de las consignas,  Reglas de cada deporte, sus
mantenerse en grupo, particularidades y diferencias.
identificación de lugares Técnicas de seguridad propias de
peligrosos. las actividades de vida en la
naturaleza.
 Cambios corporales en la
actividad física: frecuencia
cardíaca y respiratoria,
temperatura, fatiga, etc.
 Inconvenientes posturales y
ejercicios inconvenientes.
Grupos musculares,
articulaciones y movimientos.

Socioafectivos: Nivel Medio.

También podría gustarte