Está en la página 1de 3

Universidad Católica Santa María La Antigua

Sede Panamá
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Curso:
Derecho Civil I

Periodo Académico:
2021- 3

Estudiante:
Mariana Ladino AW718438

Profesor:
Carlos Díaz

Fecha:
Lunes, 20 de septiembre de 2021

Derecho Público y Privado


1. ¿Qué es el derecho público y privado? Diferencias entre uno y el
otro.
R: El derecho público son las normas que regulan las actuaciones de los
organismos del Estado y las relaciones entre personas físicas o jurídicas
de carácter privado con organismos de la Administración Pública.

El derecho privado es aquel que se encarga de regular las relaciones


entre los particulares, las cuales son planteadas en su propio nombre y
beneficio.

Diferencias entre el derecho público y el privado


Derecho Público Derecho Privado
Las partes no son iguales una de Las partes constan de igualdad
ellas tiene superioridad.
Sus normas regulan las Sus normas regulan las
relaciones de las relaciones de la esfera privada de
administraciones del Estado con las personas
las personas privadas
Persigue satisfacer el interés Persigue satisfacer los intereses
general de los ciudadanos privados de las partes
Sus normas son imperativas Normas dispositivas
Normas de organización de la Contiene normas de conducta
administración pública

2. De 3 ejemplos del derecho público y 3 del privado.


R:
Derecho Público
- La regulación de los procesos penales, de principio a fin. (Derecho
penal).
- El estudio de los derechos individuales y de la libertad humana.
- Las ocasiones en las que los sujetos recurren al órgano jurisdiccional
para hacer valer sus propios derechos. (Derecho procesal civil)
Derecho Privado
- Las cuestiones relativas al cumplimiento de los contratos.
- El matrimonio.
- Las normas que rigen las relaciones profesionales.
3. Establezca al menos 2 razones por la cual se consideran que el
derecho de trabajo y el derecho de familia son derecho público a
pesar de ser relaciones entre particulares.

R:
1. Contienen normas de interés público, irrenunciables, por la vigilancia
que ejerce el estado en las relaciones de las partes.
2. Dependiendo de la naturaleza de los contratos, muchas de las
instituciones que se encargan de velar por el cumplimiento de las
normas son de carácter público.

También podría gustarte