Está en la página 1de 4

Anexo 3 Sesión 1 A5.

“Tabla Ámbitos
Curso:
El Buen Trato en la escuela, enfoque de Derechos Humanos”

Nombre: NANCY PEREZ CRUZ.

Grupo__________ Fecha:______________

Instrucciones: A partir de las lecturas de la sesión y en función de los ámbitos “Internacional” y


“Nacional”, llene el siguiente formato, para el ámbito “Escolar, proponga y/o explique cómo aplica la
norma para cada aspecto, generando una escuela que favorezca los Derechos de las niñas, niños y
adolescentes.

Ámbitos
Internacional Nacional Escolar
Elementos
Todo niño tiene Los Estados adoptarán Llevar a cabo talleres
derecho a buscar, todas las medidas sobre diferentes
recibir y difundir legislativas, temáticas de la identidad
informaciones e ideas administrativas, personal:
de todo tipo, siempre sociales y educativas
que ello no menoscabe apropiadas para Conocimiento de uno
el derecho de otros. proteger al niño contra mismo: El objetivo es
toda forma de perjuicio establecer charlas en las
o abuso físico o mental, que cada miembro
descuido trato describa su modo de
negligente, malos actuar, cómo cree que le
tratos o explotación, ven sus compañeros, las
incluido el abuso cosas que cambiaría de
sexual, mientras el niño su carácter o lo que
se encuentre bajo la considera que les gusta a
custodia de los padres, los demás de él.
Identidad
de un representante Concepto que cada uno
legal o de cualquier tiene de los demás: La
otra persona que lo actividad consiste en
tenga a su cargo. hacer grupos de unos
pocos integrantes para
que cada alumno
proceda a la descripción
de sí mismo y de cada
uno de los demás
miembros.
Posteriormente, se
debatirá sobre los
sentimientos y
emociones que han
despertado esas
percepciones de los
compañeros.
Es un derecho del niño Todas las medidas La necesidad de implicar
vivir con su padre y su respecto del niño a la familia en la tarea
madre, excepto en los deben estar basadas en educativa, no es ninguna
casos que la separación la consideración de su novedad. En estas
sea necesaria para su interés superior. últimas décadas, ha sido
interés superior. Es Corresponde al Estado recogida en
derecho del niño asegurar una adecuada diversas leyes, insistiendo
mantener contacto protección y cuidado, en la coordinación de la
directo con ambos, si cuando los padres y familia y de la escuela
está separado de uno madres, u otras para diseñar un proyecto
de ellos o de los dos. personas responsables, educativo común, cuya
Corresponde al Estado no tienen capacidad finalidad es la educación
Familia responsabilizarse de para hacerlo. integral de todos los
este aspecto, en el caso alumnos. Pero, aunque
de que la separación en todos los centros
haya sido producida existen Consejos
por acción del mismo Escolares y Asociaciones
de Padres, no en todos
funcionan de forma
dinámica e impulsora de
la participación de los
padres, lo que invita
reflexionar sobre
medidas innovadoras a
utilizar.
Los niños tienen Es obligación del Salud en la Escuela una
derecho a disfrutar del Estado proteger al niño estrategia conjunta que
más alto nivel posible contra el desempeño busca que los estudiantes
de salud y a tener de cualquier trabajo de educación básica y
acceso a servicios nocivo para su salud, media superior
médicos y de educación o desarrollo; adquieran hábitos
rehabilitación, con fijar edades mínimas saludables, mantengan
especial énfasis en de admisión al empleo un cuerpo sano y eviten
aquéllos relacionados y reglamentar las conductas de riesgo.
Salud
con la atención condiciones del mismo. Salud en tu Escuela se
primaria de salud, desarrolla en el marco
cuidados preventivos y del nuevo Modelo
disminución de la Educativo para la
mortalidad infantil educación obligatoria, el
cual constituye la base de
la transformación
educativa de nuestro
país.
Todo niño tiene El Estado debe Proporcionando la
derecho a la educación reconocer que la atención educativa que
Educación
y es obligación del educación debe ser niñas, niños y
Estado asegurar por lo orientada a desarrollar adolescentes requieran
menos la educación la personalidad y las para su pleno desarrollo,
primaria gratuita y capacidades del niño, a para lo cual, los
obligatoria. La fin de prepararlo para programas respectivos
aplicación de la una vida adulta activa, deberán considerar la
disciplina escolar inculcarle el respeto de edad, madurez,
deberá respetar la los derechos humanos circunstancias
dignidad del niño en elementales y particulares y tradiciones
cuanto persona desarrollar su respeto culturales;
humana. por los valores Adoptar medidas
culturales y nacionales orientadas hacia el pleno
propios y de ejercicio del derecho a la
civilizaciones distintas a educación;
la suya Establecer medidas
para garantizar la
gratuidad de la educación
pública obligatoria y para
procurar la accesibilidad
material, económica y
geográfica a la
educación, sin
discriminación;
Establecer las
condiciones necesarias
para fortalecer la calidad
educativa, tales como la
relevancia y pertinencia
del currículo, la
disposición de la
infraestructura y
equipamiento adecuados
para el aprendizaje y para
las prácticas de
enseñanza, la evaluación
docente, entre otras.

El niño tiene derecho al Es obligación del Los alumnos tienen un


esparcimiento, al juego Estado proteger al niño receso entre clase y
y a participar en las contra el desempeño clase. Al igual que en aula
actividades artísticas y de cualquier trabajo los docentes realizan
culturales. nocivo para su salud, actividades que les
Recreación educación o desarrollo; permitan la adquisición
fijar edades mínimas de conocimientos
de admisión al empleo artístico y activación
y reglamentar las física.
condiciones del mismo.

Los niños mentales o Todos los derechos Se lleva a cabo la semana


Inclusión físicamente impedidos deben ser aplicados a de inclusión, donde se
tienen derecho a recibir todos los niños, sin realizan actividades para
cuidados, educación y excepción alguna, y es fomentar e intensificar la
adiestramiento obligación del Estado conciencia profesional y
especiales, destinados tomar las medidas colectiva respecto de las
a lograr su necesarias para normas y costumbres
autosuficiencia e protegerle de toda que facilitan o complican
integración activa en la forma de el desarrollo de un
sociedad. discriminación. modelo educativo
inclusivo, el cual tenga
presente la idea de que
las personas con
discapacidad pueden
colaborar con la sociedad
en igual medida que lo
hace el resto de la
ciudadanía, y de que las
variantes que puedan
presentarse frente al
estereotipo del sujeto de
aprendizaje no
representen una
obstáculo para impartirle
un derecho como es el de
la educación.

Es derecho del niño ser Es obligación del Se realizan platicas y


protegido de la Estado proteger al niño talleres sobre derechos
explotación y abuso contra el desempeño Humanos, donde
sexuales, incluyendo la de cualquier trabajo enfatizan las derechos y
prostitución y su nocivo para su salud, obligaciones de los niños,
Laboral utilización en prácticas educación o desarrollo; niñas y adolescentes.
pornográficas. fijar edades mínimas
de admisión al empleo
y reglamentar las
condiciones del mismo.

También podría gustarte