Está en la página 1de 12

Pasan a través de la Cápsula Interna, Pedúnculo

Cerebral, Porción Basilar del Puente, Pirámide


Bulbar.
Éstos incluyen
lóbulo frontal (área
motora-origen de
los tractos
corticoespinales y
corticonucleares) Junto a las Fibras Corticopontinas, el Sistema
Piramidal forma los Pedúnculos Cerebrales.
El Tracto Piramidal se ubica en la parte media
de los Pedúnculos Cerebrales.

A nivel de los Pedúnculos Cerebrales, las fibras


del Tracto Corticonuclear son las más mediales,
seguidas por las del Tracto Corticoespinal (fibras
para el miembro superior, tronco, miembro
inferior) y Parietopontinas.
Fascículos Corticoespinal y Corticonuclear
Éstos incluyen Al pasar al puente las fibras rotan, quedando: el Tracto
Corticonuclear Dorsalmente y ventralmente las fibras del tracto
lóbulo frontal (área Corticoespinal (cervicales, torácicas, lumbares y sacras).
motora-origen de
los tractos
corticoespinales y
corticonucleares) El 70-90% de las Fibras del Tracto Corticoespinal cruzan la
línea media a nivel de la decusación de las pirámides.

Las fibras para el miembro superior cruzan dorsales a las


destinadas al control del miembro inferior.

La mayoría de las Fibras del Tracto Corticoespinal terminan


en las interneuronas entre el cuerno ventral y dorsal.
 Es un mapa de la corteza que incluye los cinco lóbulos de
lóbulo parietal
cada hemisferio cerebral, están enumeradas las áreas
(área estudiadas, registrando las características psicológicas y
somatosensorial o
área de comportamiento que acompañaron a cada
somestésica: estimulación.
recibe
información
aferente
consciente
propioceptiva y
nociceptiva)
El sistema vestibular es el
lóbulo temporal
responsable de mantener el
(recibe equilibrio y la postura de la
información
aferente de los
cabeza y el cuerpo.
sistemas auditivo
y vestibular)

Los componentes del sistema


vestibular se dividen funcional y
anatómicamente en dos
grandes partes: central (tronco
encefálico y cerebelo) y
periférico (oído interno)
lóbulo occipital
(terminación de
las fibras del
tracto óptico
para la
interpretación
visual) y
lóbulo piriforme
(terminación de
los axones del
tracto olfativo
para la
percepción del
olor).
Llamamos decusación
piramidal al cruce
Decusación a nivel de pirámides realizado por las fibras
piramidales, pasando las
fibras nerviosas del lado
izquierdo del cerebro al
hemicuerpo derecho y
las del lado derecho al
izquierdo.

Representación esquemática de la vía corticoespinal-tractos motores a las extremidades que atraviesan la vía lateral tracto
corticoespinal. La mayoría de estos procesos axonales (75%) cruzan en la médula (mielencéfalo) en la decusación piramidal.
Los tractos descendentes
hacia las extremidades
(tractos corticoespinales)
son principalmente
(alrededor del 75%)
contralaterales y se
localizan principalmente
en el funículo dorsolateral
Decusación a nivel de pirámides de la médula espinal
(tracto corticoespinal
lateral).

Del mismo modo, la


influencia cortical cerebral
sobre los núcleos de los
nervios craneales (tractos
corticonucleares o
corticobulbares) es
predominantemente
contralateral.
Estos tractos
corticales
cerebrales son de
menor importancia
en perros y gatos,
en comparación
Decusación a nivel de pirámides con los humanos.

Sin embargo, el
daño a las
neuronas corticales
cerebrales o a sus
tractos de materia
blanca asociados
puede dar lugar a
una sutil
hemiparesia
contralateral.
La propiocepción consciente
(sentido de la posición), la
sensación táctil y cierta
nocicepción (cara) están
representados en el hemisferio
cerebral contralateral.

La propiocepción consciente
se refiere a la posición
percibida a nivel cerebral.

Vías propioceptivas conscientes de las


vías torácicas (fascículo cuneado) y vías
pélvicas (tracto espinomedular)
Las lesiones del cerebro suelen provocar
cambios de comportamiento, alteración
del estado mental (por ejemplo,
obnubilación) actividad convulsiva,
caminar en círculos amplios (normalmente
en la dirección de la lesión), presionar la
cabeza, y déficits de amenaza.

Los déficits en la respuesta de amenaza


son principalmente contralaterales.

También pueden apreciarse déficits


contralaterales de la sensación facial.
Vías propioceptivas conscientes de las
vías torácicas (fascículo cuneado) y vías
pélvicas (tracto espinomedular)
Hay pruebas de que el fascículo gracilis transmite
principalmente la percepción del tacto, mientras que
el tracto espinomedular (cuyos axones aferentes
hacen sinapsis en el núcleo Z, rostromedial al núcleo
gracilis) es responsable de la transmisión de la
modalidad de propiocepción.

También podría gustarte