Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN AL MODELO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD DE

NOLA PENDER

En 1er lugar debemos entender que la enfermería son un conjunto de conceptos que están
interrelacionado entre sí, además, intenta describir y explicarnos todo lo relacionado con la
enfermería.

Además, hay que entender la labor que cumplen las enfermeras. Por ejm, las enfermeras son
agentes que promueven la salud y no olvidemos que la función principal de una enfermera es
la de CUIDAR.

EN PRIMER LUGAR, AHORA HABLAREMOS UN POCO SOBRE LA BIOGRAFÍA DE NOLA PENDER

Nola Pender nace el 16 de agosto de 1941 en Estados Unidos. Su primer acercamiento a la


enfermería fue a los 7 años cuando observaba a un enfermero cuidar a su tía hospitalizada. Sus
padres creían en la educación de la mujer, muy cuestionada en esos tiempos, y la apoyaron
para que siga sus estudios. Desde siempre, ella mantuvo un perfil enfocado en ayudar a los
demás y en la educación. Actualmente, está casada con el profesor y economista, Albert
Pender.

TAMBIÉN, MENCIONAREMOS SU VIDA ACADÉMICA Y COMO SU CARÁCTER INFLUYO EN SU


DECISIÓN DE ESTUDIAR ENFERMERÍA.

Las características que ella poseía la inclinaron a que estudie ENFERMERÍA. En 1964 obtuvo su
licenciatura y maestría en enfermería en la universidad de Michigan, luego estudió su
doctorado en la universidad de North Western. Su carrera abarca más de 40 años en la
Universidad de Michigan, en dónde ha enseñado tanto a estudiantes de pregrado como de
postgrado. Desde 1962 ha sido miembro de la ASOCIACIÓN ESTADOUNIDENSE DE
ENFERMERAS.

AHORA, HABLAREMOS SOBRE SU MODELO Y COMO SE DESARROLLA EN DIFERENTES


CONTEXTOS SOCIALES

El MODELO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD, el cual se caracteriza por promover las


precauciones que debemos tener las personas para evitar enfermedades más comunes. En
este modelo también se incluye el papel que desempeñarán las enfermeras tanto en el
cuidado de los pacientes para ayudarlos a ser autosuficientes y también su papel
diagnosticando las posibles enfermedades. Además, dentro de este modelo se tocan muchos
factores que se involucran con el paciente tanto durante la enfermedad y en su proceso de
recuperación, entonces podemos decir que este modelo estudia los FACTORES SOCIOLÓGICOS
que influyen en los pacientes, tanto su entorno, costumbres, hábitos, etc.

POR ÚLTIMO, OBSERVAREMOS ALGUNOS DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE LA OBESIDAD EN


TIEMPOS DE COVID-19 QUE EXISTE EN EL PERÚ Y COMO EL MODELO DE NOLA PENDER NOS
AYUDARÁ A COMBATIRLO.

Para esto debemos entender la problemática que existe actualmente en el país, en dónde el
jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar ha
revelado que el 35,5% de adolescentes y adultos del Perú presenta la enfermedad de
sobrepeso y, además, el 17.8% representa la obesidad según la Encuesta Demográfica y de
Salud Familiar – ENDES 2015.

Además, si lo dividimos según las regiones, obtenemos que presentan las personas de 15 a
más años dividido en las regiones naturales del Perú sería Costa 38,9%, Sierra 31,6% y sigue la
Selva 32,2%. Ahora, si lo dividimos en sectores SOCIOECONÓMICOS el sobrepeso afecta con
más énfasis a las personas de mayor estatus social, siendo éste un 41.5 % más que a los
personas con menos recursos que son el 26.2%.

Para agregar más datos de lo desbordante que se está volviendo la situación, podemos
observar que en los departamentos del Perú tales como Tacna se presenta que el 30,4% de su
población padece de obesidad, Tumbes e Ica ambos tiene un porcentaje de 26,2% y nuestra
Provincia Constitucional del Callao posee un 25,4%, por el contrario las regiones de
Huancavelica 7,6%, así como Apurímac con el 8,9% y Cajamarca con un 9,5% estas 3 últimas
presentando un porcentaje bastante bajo a comparación de los anteriores departamentos.

AHORA, TAMBIÉN DAREMOS A CONOCER CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL PRESENTE
INFORME

 OBJETIVO GENERAL: Analizar los problemas que existen en torno a la obesidad y


sobrepeso.
 OBJETIVO ESPECÍFICO: Informar del peligro del sobrepeso. Brinda información acerca
de las enfermedades que genera la obesidad. Determinar y orientar sobre los niveles
de obesidad y sus consecuencias.

También podría gustarte