Está en la página 1de 13

FORMATO 1 PARA LA EVALUACIÓN DE LA UNIDAD IV

En esta unidad, planificarán y redactarán la primera versión del boletín sobre el tema que escojan. Para
ello, requieren tener en cuenta los siguientes formatos:

I. PLANIFICACIÓN DEL BOLETÍN

1.1. Delimitación del tema

1.1.1. Límites temáticos y funcionalidad

Tema general Cáncer de Páncreas en el Perú.

Objetivo Informar sobre las causas, los tumores, tipos y posibles


(intención comunicativa) tratamientos.

1.2. Esquema con subtemas

Partes del Introducción, desarrollo y conclusión.


boletín

Número de 4 paginas
páginas

Temas específicos Redactores (apellidos y nombres)

Factores del riesgo del cáncer de Antonella Alessandra Cantella Ardiles.

páncreas.
Estructura
Tumores benignos y no benignos. Antonella Alessandra Cantella Ardiles.

Avances tecnológicos. Antonella Alessandra Cantella Ardiles.

Posibles tratamientos. Antonella Alessandra Cantella Ardiles.

1.3. Planificación de cada artículo (esquema numérico)

Esquema numérico del artículo 1:

Tema específico: La causa del Cáncer de Páncreas.

1. INTRODUCCIÓN
I.1. Marco: (datos estadísticos)
I.2. Enunciación del tema
I.3. Anticipo de subtemas

2. DESARROLLO

2.1 Alimentación
2.1.1 Tabaquismo.
2.2.2 Café
2.2 Pancreatitis crónica
2.2.1 Consumo excesivo de alcohol.
2.2.2 Cambio en la genética.
2.3 Síndromes genéticos
2.3.1 Síndrome Hereditario.
2.3.2Pancreatitis familiar.

Esquema numérico del artículo 2:

Tema específico: Tumores benignos y no benignos.

1. INTRODUCCIÓN
1.1. Marco: (interrogante)
1.2. Enunciación del tema
1.3. Anticipo de subtemas

2. DESARROLLO

2.1 Tumores benignos.


2.1.1 Cistadenoma seroso.
2.1.2 Tumor quístico mucinoso.

2.2.2Tumores no benignos.
2.2.1Carcinoma acinar.
2.2.2Adenocarcinoma ductal

2.2.3 Tumores periambulares.


2.2.3 Carcinoma ampular.
3.3.2 Carcinoma del conducto biliar.

Esquema numérico del artículo 3

Tema específico: Tratamientos.


1. INTRODUCCIÓN
1.1. Marco: (Contexto)
1.2. Enunciación del tema
1.3. Anticipo de subtemas

2. DESARROLLO

2.1Radioterapia.
2.1.1 Radiación externa.
2.1.2 Radiación interna.

2.2 Quimioterapia
2.2.1 quimioterapia neoadyuvante
2.2.2 quimioterapia adyuvante

2.3 Terapia
2.3.1 Inhibidores EGFR
2.3.2 Inhibidores de PARP

Esquema numérico del artículo 4

Tema específico: Avances tecnológicos del cáncer de páncreas.

1. INTRODUCCIÓN
1.1 Marco: (interrogante)
1.2 Enunciación del tema
1.3 Anticipo de subtemas

2. DESARROLLO

2.1 Genética.

2.1.1 Detección temprana.

2.1.2 Inhibidores de los factores de crecimiento

2.2 Vacunas contra el cáncer.

2.2.1 Medicamentos que atacan a los puestos de control del sistema inmunitario.

2.2.2 Anticuerpos monoclonales

2.3 Cirugías.

2.3.1 Biopsia.

2.3.2 Factores contra la angiogénesis


FORMATO 2 PARA LA PRODUCCIÓN DE LOS ARTÍCULOS DEL
BOLETÍN INFORMATIVO

Esquema N.° …..

(copia el esquema corregido por el o la docente)

Oracionaliza cada artículo en función al esquema numérico.

1. INTRODUCCIÓN
1.1. Marco (datos estadísticos)
En el Perú según el registro de cáncer de Lima Metropolitana la incidencia de que te de un
cáncer de páncreas es de un 3,91% por cada 1000 personas. Además de saber que la tasa de
mortabilidad en este cáncer es de un 7%.

1.2. Enunciación del tema.

El cáncer de páncreas tiene muchos factores y causas las cuales desconocemos no podemos
diferenciarlos de ciertas alertas que nos brinda. Por ello debemos saber las causas mas
comunes del cáncer de páncreas.

1.3. Anticipo de subtemas

En las siguientes líneas se hablara de las causas del cáncer de páncreas como la
alimentación, la pancreatitis aguda y rol muy importante que con lleva a la genética.

2. DESARROLLO

2.1 La alimentación:
La alimentación en el cáncer de páncreas es fundamental por eso se divide en dos.
2.1.1 El tabaquismo.
Es un factor muy riesgo para estos pacientes pues según las cifras el riesgo es el doble. Por
ejemplo: Las personas que dejaron el tabaco hace mas de 15 años tienen un riesgo de sufrir este
cáncer.
2.1.2 La Cafeína
El café es una de las bebidas que hoy en día se toma con frecuencia pero no hablamos del riesgo
que tiene con esta enfermedad , las estadísticas nos arrojan que beber dos tazas de café al día nos
proporciona un índice alto para padecer esta enfermedad.

2.2 Pancreatitis crónica


2.2.1 Consumo excesivo de alcohol.
Entre las causas mas comunes tenemos al alcohol estudios demuestran que el consumo
excesivo de esta bebida nos lleva a un cáncer de páncreas , además nos pueden complicar como
cálculos biliares y un trastorno genético a nuestro páncreas
2.2.2 Cambio en la genética.
Este caso es más común por el echo de que una persona en tu familia padeció de esto también
lo tendrá generaciones actuales, estos son denominados síndromes que la persona lo hereda puede
ser mas letal como no, estudios nos dice que el 10% de la población peruana tiene cáncer de
páncreas a través de los genes
2.3 Síndromes genéticos
2.3.1 Síndrome Hereditario.
La mayoría de pacientes que sufren el cáncer es de una forma espontanea, pero es por el echo de
que un gen muta y esto lleva a los códigos genético los cuales desde esa fecha seguirán presentes en
tu organismo, esto es un gen que se asocia al factor ambiental.
2.3.2Pancreatitis familiar.
Es una condición familiar que se caracteriza por la pancreatitis de origen etiológico que es de una
familia se puede expandir a una población. enfermedad autosómica dominante caracterizada
clínicamente por múltiples episodios recurrentes de pancreatitis aguda
3. INTRODUCCIÓN
3.1. Marco (Interrogantes)

¿Sabemos que los tumores pueden tener grados? ¿Conocemos que hay tumores benignos y
malignos? El cáncer de páncreas tiene muchos tratamientos, pero no todos hablan de los
tumores que contienen y los grados que puede llegar.

3.2. Enunciación del tema.

El cáncer de páncreas es una enfermedad degenerativa que no tiene cura, pero nos
informaremos sobre los tumores .

3.3. Anticipo de subtemas

A continuación se hablara sobre los tumores benignos , no benignos , y los tumores


periambulares.

4. DESARROLLO
2.1 Tumores benignos.
Conoceremos mas sobre los tumores benignos y no benignos los cuales se clasifican en:

2.1.1 Cistadenoma seroso.


Estos son tumores benignos del páncreas, son conocidos como adenomas, el 85% de
estos tumores son benignos 20-44 años del cistoadenoma se deriva en el epitelio.es un tumor de
carácter radiológico que ayuda a que no se propague el cáncer.
2.1.2 Tumor quístico mucinoso.
Es una infrecuente entidad quística que es maligna esto consiste en una hiperplasia que esta
recubierto a través de un moco, es de un tamaño pequeño que no es fácil de encontrar esto
dificulta la biopsia.

2.2.2Tumores no benignos.
2.2.1Carcinoma acinar.
El carcinoma de células acinares no es muy frecuenta solo se ve en la mayoría de los casos son
del 1% y el 2% de los demás tumores pancreáticos exocrinos, en la población peruana afecta a
los adultos mayores o de edad media, se presenta a través de una pequeña inflación en el
estómago.
2.2.2Adenocarcinoma ductal
Es un carcinoma de adenocarcinoma pancreático dual, es un tipo de cáncer exocrino que ataca a
las células que recubren a los tubos del órgano, en estos casos puede ser extirpado sin nungun
tipo de daño a través de dos cirugías de conservación y la otra de extirpación.

2.2.3 Tumores periambulares.


2.2.3 Carcinoma ampular.
Es llamado por la ampolla de Vater, es un tipo de cáncer que ataca a todo el sistema digestivo,
esto puede tratarse y curarse a través de una cirugía muy extensa, a los peruanos afecta a
adolescentes y a niños por que no es tan riesgoso se presenta con vómitos y dolor de estómagos.

3.3.2 Carcinoma del conducto biliar.

Se forma a través de los conductos biliares que afecta a el hígado, es mas riesgoso por que
hace una gran metátesis, lo cual asegura una posible muerte este cáncer afecta a toda población
mas de un síndrome genético que es llevado de un familiar a otros.
5. INTRODUCCIÓN
5.1. Marco (contexto)

El cáncer de páncreas tiene muchos tratamientos pero no todos están hábiles en Perú por lo
cual necesitamos conocer y profundizar lo que está en el Perú para poder salvarnos.

5.2. Enunciación del tema.

Nos centramos en este cáncer que es el más agresivo de todos no podemos decir que tiene
cura, pero conoceremos los tratamientos hábiles en el Perú para esta enfermedad

5.3. Anticipo de subtemas

Se hablará de los diferentes tratamientos del cáncer que tiene Perú entre ellas están las
radioterapias, quimioterapias y las terapias.

6. DESARROLLO
2.1Radioterapia.
Los tratamientos mas conocidos en el Perú y se dividen en tres grandes ramas.

2.1.1 Radiación externa.

Es un tratamiento que se realiza a través de los rayos ultra violetas lo cual va a enfocado hacia la
parte donde esta el cáncer, a la mayoría de peruanos les afecta mucho esto ya que presenta
varias consecuencias como la caída del cabello, piel roja , ect este tratamiento va si el cáncer no
está avanzado.

2.1.2 Radiación interna.


Es un tratamiento que contiene iones para poder pausar el crecimiento de los tumores, además
de destruir las células que contengan este cáncer, los efectos que son notables en peruanos
población adulta es un sistema inmunológico bajo por el echo de que esta radioterapia interna
mata a todas células buenas y malas.

2.2 Quimioterapia
2.2.1 quimioterapia neoadyuvante
Esta quimioterapia es antes de que puedan hacerte una cirugía para reducir el tamaño del tumor
de un modo que ayuda a la operación a extirpar estas quimioterapias son para canceres que están
totalmente avanzando , actualmente en Perú solo se encuentran en clínicas privadas la cual no
muchos utilizan este tratamiento.

2.2.2 quimioterapia adyuvante


Esta quimioterapia se usa después de una cirugía de extirpación del tumor, esta elimina
cualquier rastro de célula cancerígena que se pudo haber propagado en el cuerpo como una
metátesis con los huesos, esta quimioterapia no es fácil de conseguir por lo cual no es de los
mas recomendados , además de ser el cáncer no tan avanzando.

2.3 Terapia
2.3.1 Inhibidores EGFR
Es una medicina que ataca a la proteína que se encuentra en las células cancerosas, conocida
como EGFR, que normalmente ayuda a las células a crecer. En personas con cáncer
pancreático avanzado. Además de beneficiar a los niños por el nivel de avance con sus sus
demás sistemas. 

2.3.2 Inhibidores de PARP


Es un tratamiento que inactiva a las enzimas del cáncer, este medicamento ayuda a
reconstruir el ADN dañado por los demás tratamientos a demás de poder ayudar a que esto no siga
mutante y no contenga riesgos de seguir.

7. INTRODUCCIÓN
7.1. Marco (interrogante)

Nos hacemos las siguientes preguntas, ¿tendrá este cáncer avances tecnológicos? ¿Se podrá
detectar a tiempo?, en la actualidad el Perú cuenta con avances tecnológicos para reducir la
tasa de muertes por esta enfermedad.

7.2. Enunciación del tema.

Los avances tecnológicos que tenemos en Perú son amplios, esto servirá para detectar un
cáncer no avanzado.

7.3. Anticipo de subtemas

Se hablará de los recientes avaneces tecnológicos en esta enfermedad como las biopsias,
vacunas, cirugías y lo más importante en la genética.

8. DESARROLLO

2 .1 Genética.
La genética tiene que ver mucho con el cáncer de páncreas por el echo de los ADN
mutados y síndromes.

2.1.1 Detección temprana.

Aunque no es fácil poder encontrar este cáncer en sus inicios hoy en día en el Perú, hay
investigaciones donde se puede inhabilitar a los genes que contienen el cáncer, además de reducir el
riesgo de que la familia siga con esa cadena del cáncer, quiere decir que la modificación de estos
genes solo se queda en ti.

2.1.2 Inhibidores de los factores de crecimiento

Estas células contienen proteínas que pueden desactivar los ADN que contienen cáncer muchos
están en investigación ya que no es del todo cierto , además que costaría mucho para que puedan
modificar cada una de las células que contirnen el cáncer de páncreas, pero muchos optan por este
avance.

2.2 Vacunas contra el cáncer.

2.2.1 Medicamentos que atacan a los puestos de control del sistema inmunitario.

Este cáncer depende de los vasos sanguíneos para que puedan obtener los nutrientes que se
requieran, estudios demuestran que pueden destruir el tumor a través de la alimentación que
tenemos como la falta de suplementos, alimentos que ayudan que el cáncer se haga mas fuerte.

2.2.2 Anticuerpos monoclonales

Es una forma de terapia a través de inyecciones, esto contiene ciertos anticuerpos monoclamenes
que ayuda a reducir el riesgo de una muerte. Además de no destruir las células buenas que tenemos
en nuestro cuerpo como lo hace la quimioterapia, esto nos ayuda y proporciona mas seguridad.

2.3 Cirugías.

2.3.1 Biopsia.

Una biopsia es un procedimiento que se realiza para extraer una muestra de tejido o de células
del cuerpo para su análisis en un laboratorio. Es posible que debas someterte a una biopsia si tienes
determinados signos y síntomas o si tu proveedor de atención médica identifica algo que sea motivo
de preocupación.

2.3.2 Factores contra la angiogénesis

Para bloquear el crecimiento de estos vasos y con esto destruir el tumor por falta de nutrición,
los científicos han elaborado medicamentos contra la angiogénesis. Estos medicamentos se están
probando en estudios clínicos para pacientes con cáncer de páncreas.

Nos hacemos las siguientes preguntas, ¿tendrá este cáncer avances tecnológicos? ¿Se podrá detectar a tiempo?, en la
actualidad el Perú cuenta con avances tecnológicos para reducir la tasa de muertes por esta enfermedad. Los avances
tecnológicos que tenemos en Perú son amplios, esto servirá para detectar un cáncer no avanzado. Se hablará de los recientes
avaneces tecnológicos en esta enfermedad como las biopsias, vacunas, cirugías y lo más importante en la genética.

1.1 Genética.
Figura2 Enfermedades digestivas.
La genética tiene que ver mucho con el cáncer de
páncreas por el echo de los ADN mutados y síndromes.
Detección temprana.
Aunque no es fácil poder encontrar este cáncer en sus
inicios hoy en día en el Perú, hay investigaciones donde se
puede inhabilitar a los genes que contienen el cáncer,
además de reducir el riesgo de que la familia siga con esa
cadena del cáncer, quiere decir que la modificación de
2.3 Cirugías.

Biopsia.Una biopsia es un procedimiento que se


realiza para extraer una muestra de tejido o de células del
cuerpo para su análisis en un laboratorio. Es posible que
debas someterte a una biopsia si tienes determinados
signos y síntomas o si tu proveedor de atención médica
identifica algo que sea motivo de preocupación.

Factores contra la angiogénesis

Para bloquear el crecimiento de estos vasos y con esto


destruir el tumor por falta de nutrición, los científicos
han elaborado medicamentos contra la angiogénesis.
Estos medicamentos se están probando en estudios
clínicos para pacientes con cáncer de páncreas.

Figura2 Enfermedades digestivas.


El cáncer de páncreas tiene muchos tratamientos pero no todos están hábiles en Perú por lo cual necesitamos conocer y
profundizar lo que está en el Perú para poder salvarnos.
Nos centramos en este cáncer que es el más agresivo de todos no podemos decir que tiene cura, pero conoceremos los
tratamientos hábiles en el Perú para esta enfermedad. Se hablará de los diferentes tratamientos del cáncer que tiene Perú
entre ellas están las radioterapias, quimioterapias y las terapias.

2.1Radioterapia.
Los tratamientos más conocidos en el Perú y se dividen en Figura2 Enfermedades digestivas.
tres grandes ramas.
Radiación externa.
Nota: Cañadas, 2017

Es un tratamiento que se realiza a través de los rayos ultra


violetas lo cual va a enfocado hacia la parte donde esta el
cáncer, a la mayoría de peruanos les afecta mucho esto ya
que presenta varias consecuencias como la caída del
cabello, piel roja , ect este tratamiento va si el cáncer no
está avanzado.
Figura2 Enfermedades digestivas.

Nota: Cañadas, 2017

2.3 Terapia
Inhibidores EGFR
Es una medicina que ataca a la proteína que se
encuentra en las células cancerosas, conocida
como EGFR, que normalmente ayuda a las células
a crecer. En personas con cáncer pancreático
avanzado. Además de beneficiar a los niños por el
nivel de avance con sus sus demás sistemas. 

Inhibidores de PARP
Es un tratamiento que inactiva a las
enzimas del cáncer, este medicamento ayuda a
reconstruir el ADN dañado por los demás
tratamientos a demás de poder ayudar a que esto
no siga mutante y no contenga riesgos de
seguir.

¿Sabemos que los tumores pueden tener grados? ¿Conocemos que hay tumores benignos y malignos? El cáncer de
páncreas tiene muchos tratamientos, pero no todos hablan de los tumores que contienen y los grados que puede
llegar.
El cáncer de páncreas es una enfermedad degenerativa que no tiene cura, pero nos informaremos sobre los tumores.
A continuación se hablara sobre los tumores benignos , no benignos , y los tumores periambulares.

Tumores benignos.
Conoceremos más sobre los tumores benignos y no benignos Figura2 Enfermedades digestivas.
los cuales se clasifican en:
Cistadenoma seroso.
Estos son tumores benignos del páncreas, son
conocidos como adenomas, el 85% de estos tumores son
benignos 20-44 años del cistoadenoma se deriva en el
epitelio.es un tumor de carácter radiológico que ayuda a
que no se propague el cáncer.
Tumor quístico mucinoso.
Es una infrecuente entidad quística que es maligna esto Nota: Cañadas, 2017
consiste en una hiperplasia que esta recubierto a través de
un moco, es de un tamaño pequeño que no es fácil de
Figura2 Enfermedades digestivas.

Nota: Cañadas, 2017

2.2.3 Tumores periambulares.


Carcinoma ampular.
Es llamado por la ampolla de Vater, es un
tipo de cáncer que ataca a todo el sistema
digestivo, esto puede tratarse y curarse a
través de una cirugía muy extensa, a los
peruanos afecta a adolescentes y a niños por
que no es tan riesgoso se presenta con
vómitos y dolor de estómagos.

Figura2 Enfermedades digestivas. Carcinoma del conducto biliar.


Se forma a través de los conductos biliares que
afecta a el hígado, es mas riesgoso por que
hace una gran metátesis, lo cual asegura una
posible muerte este cáncer afecta a toda
población

Nota: Cañadas, 2017

En el Perú según el registro de cáncer de Lima Metropolitana la incidencia de Figura1 Enfermedades digestivas.
que te de un cáncer de páncreas es de un 3,91% por cada 1000 personas.
Además de saber que la tasa de mortabilidad en este cáncer es de un 7%.
Es así que el cáncer de páncreas esta relacionado con la alimentación que es
muy importante en el desarrollo.
Ahora les hablare sobre las causas de la alimentación, síndrome genético y las
confusiones con la pancreatitis aguda.
A continuación se explicara las dos causas comunes en el cáncer de páncreas.

Figura1 Células cancerígenas. Nota: Cañadas, 2017

La alimentación en el cáncer de páncreas es fundamental por


eso se divide en tres factores importantes.

En primer factor tenemos al


EL tabaquismo.
Es un factor muy riesgo para estos pacientes pues según las
cifras el riesgo es el doble. Por ejemplo: Las personas que
dejaron el tabaco hace mas de 15 años tienen un riesgo de
sufrir este cáncer.

También podría gustarte