Está en la página 1de 30

CALIDAD DE VIDA, CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y CLINICAS

DE LAS PACIENTES CON CÀNCER DE MAMA Y CÉRVIX DE THERACLINIC


EN EL AÑO 2017.

Investigadores
PAULA ANDREA GIRALDO HENAO
JORGE RAUL NADER PETRO

Asesor
ARLEX URIEL PALACIOS BARAHONA
MD. MSc Epidemiología
Esp. Auditoría en Salud

UNIVERSIDAD CES
FACULTAD DE MEDICINA
DIVISIÓN DE POSGRADOS EN SALUD PÚBLICA
ESPECIALIZACIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA
SALUD MENTAL

MEDELLIN
2017
INDICE
1.FORMULACION DEL PROBLEMA........................................................................4
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..........................................................4
1.2 JUSTIFICACIÓN..............................................................................................4
1.3 PREGUNTA DE INVESTIGACIÒN..................................................................5
2. MARCO TEÓRICO................................................................................................6
2.1 GENERALIDADES ACERCA DEL CÁNCER..................................................6
2.2 CLASIFICACIÓN SEGÚN EL GRADO HISTOLÓGICO..................................6
2.3 VIAS DE DISEMINACION................................................................................6
2.4 EPIDEMIOLOGIA GENERAL DE CÁNCER....................................................7
2.5 CÁNCER DE MAMA........................................................................................9
2.6 CÁNCER DE CÉRVIX....................................................................................10
2.7 CALIDAD DE VIDA........................................................................................11
2.8 CALIDAD DE VIDA EN ONCOLOGIA...........................................................13
3. OBJETIVOS.........................................................................................................17
3.1 OBJETIVO GENERAL...................................................................................17
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS..........................................................................17
4. DISEÑO METODOLOGÍCO................................................................................18
4.1 ENFOQUE METODOLÓGICO......................................................................18
4.2 TIPO DE ESTUDIO........................................................................................18
4.3 UNIDAD DE ANALISIS..................................................................................18
4.4 POBLACIÓN Y MUESTRA............................................................................18
4.5 DESCRIPCION DE VARIABLES...................................................................19
4.5.1 DIAGRAMA DE VARIABLES......................................................................19
4.5.2 TABLA DE VARIABLES..............................................................................19
4.6 TECNICA DE RECOLECCION DE INFORMACION.....................................29
4.6.1 FUENTES DE INFORMACION...................................................................29
4.6.2 INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE INFORMACION.......................29
4.6.3 PROCESO DE OBTENCION DE INFORMACION.....................................29
4.7 PRUEBA PILOTO..........................................................................................30
4.8 CONTROL DE SESGOS...............................................................................30
4.8.1 SESGOS DE INFORMACIÓN....................................................................30

2
4.8.2 SESGOS DE SELECCIÓN.........................................................................30
4.8.3 SESGOS DE CONFUSIÓN........................................................................30
4.9 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN...............................................30
4.9.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN......................................................................31
4.9.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN.....................................................................31
4.10 CONSIDERACIONES ÉTICAS....................................................................31
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS........................................................................33

3
1.FORMULACION DEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Colombia, el cáncer representa una de las principales condiciones crónicas


que registra un incremento importante en su incidencia. De acuerdo con las
estimaciones, en el periodo 2000-2006 se presentaron cerca de 70.887 casos
nuevos de cáncer por año (32.316 en hombres y 38.571 en mujeres). La
mortalidad por esta causa pasó de representar el 3,7% del total de muertes en
1960 al 14,7% en el año 2000, ocupando el tercer lugar seguido de las
enfermedades cardiovasculares y la violencia. (1)
A partir del año 2009, el cáncer se considera como una de las enfermedades de
alto costo para el sistema de salud colombiano, reafirmándose la necesidad de
focalizar la atención en estos pacientes, no solo por la alta prevalencia de la
enfermedad, sino por la cronicidad, discapacidad y consecuencias sociales y
económicas que trae consigo. (2)
THERACLINIC es una institución prestadora de servicios de salud (IPS) de la
ciudad de Medellín adscrita EPS COOSALUD, está enfocada en la gestión del
riesgo y en este momento se encuentra implementando un programa de control y
seguimiento de las pacientes con diagnóstico de cáncer, con el objetivo mejorar la
costó-efectividad de la atención y la calidad de vida de esta población además de
la satisfacción de los pacientes como usuarios. Actualmente THERACLINIC no
cuenta con estudios e información con respecto a la calidad de vida de las
pacientes con cáncer de mama y cérvix, por esta razón, se quieres requiere
estudiar las características sociodemográficas, clínicas y calidad de vida de cada
una de las pacientes con cáncer de mama y cérvix, para conocer el impacto que
tiene esta enfermedad en su vida y en su entorno afectándola negativamente.

1.2 JUSTIFICACIÓN

En Colombia el cáncer de seno ocupa el puesto número 1 entre los tumores


invasivos más prevalentes en la población, con un total de 36.384 pacientes
afectadas. La prevalencia país fue de 149 por 100.000 habitantes, la prevalencia
BDUA (Base única de afiliados) fue de 156 por 100.000 mujeres. La incidencia
país de cáncer de seno se ubicó en 17 por 100.000 habitantes mujeres. (19)

4
En Colombia el cáncer de cérvix ocupa el puesto número 2 en tumores invasivos
más prevalentes en la población de mujeres con un total de 9.254 pacientes
afectadas por esta neoplasia. La prevalencia de cáncer de cérvix invasivo en
Colombia fue de 37.9 x 100.000 habitantes mujeres. La incidencia país de cáncer
de cérvix invasivo fue de 6.4 por 100.000 mujeres. (20)
Por eso es de gran importancia estudiar cómo afecta el cáncer la calidad de vida
de las pacientes que asisten a THERACLINIC, obteniendo información de la
calificación que le dan cada una de ellas a su calidad de vida desde que fueron
diagnosticadas, para que a mediano plazo se diseñen estrategias que ayuden a
abordar los pacientes desde una óptica basada en la gestión del riesgo, se
consolide el programa de seguimiento a las pacientes con cáncer y se diseñen
estrategias que incidan en los factores de riesgo modificables y sea más factible
un manejo de las pacientes de una manera integral, esto puede hacer cambiar el
curso de la enfermedad, mejorar la calidad de vida de las paciente, mejorar tasas
de supervivencia y generar resultados positivos en costo efectividad.

1.3 PREGUNTA DE INVESTIGACIÒN

¿Cuál son los factores asociados a la calidad de vida de las pacientes con cáncer
de mama y cérvix que asisten al programa de cáncer de THERACLINIC en el año
2017?

5
2. MARCO TEÓRICO.

2.1 GENERALIDADES ACERCA DEL CÁNCER

Según el NIH (National Instiute of Health) El Cáncer se define como el nombre


dado a las enfermedades en las que hay células anormales que se multiplican sin
control y pueden invadir los tejidos cercanos. Las células de cáncer también se
pueden diseminar hasta otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo y
el sistema linfático. El carcinoma es un cáncer que empieza en la piel o en los
tejidos que revisten o cubren los órganos internos. El sarcoma es un cáncer que
empieza en el hueso, el cartílago, la grasa, el músculo, los vasos sanguíneos u
otro tejido conjuntivo o de sostén. La leucemia es un cáncer que comienza en un
tejido donde se forman las células sanguíneas, como la médula ósea, y hace que
se produzca un gran número de células sanguíneas anormales y que estas entren
en la sangre. El linfoma y el mieloma múltiple son cánceres que empiezan en las
células del sistema inmunitario. Los cánceres del sistema nervioso central
empiezan en los tejidos del cerebro y la médula espinal. También se llama
neoplasia maligna. (3)
El cáncer es un amplio grupo de enfermedades, que se caracterizan por la
proliferación anormal de un tejido, en el que las células se dividen más de lo que
deberían, o no mueren cuando deberían hacerlo, esto tiene como consecuencia la
invasión tumoral. (2)

2.2 CLASIFICACIÓN SEGÚN EL GRADO HISTOLÓGICO

El grado histológico de cada tumor es un factor importante para determinar el


pronóstico.
• Grado I: bien diferenciado.
• Grado II: moderadamente diferenciado.
• Grado III: mal diferenciado. (6)

2.3 VIAS DE DISEMINACION

Disemina tan fácilmente que debe considerarse como una enfermedad sistémica
casi desde el principio: (6)

6
Diseminación linfática: es la principal vía de diseminación en el cáncer de
mama. Los grupos más frecuentemente afectados son los axilares homolaterales
(si el tumor está en un cuadrante externo), los de la cadena mamaria interna (si el
tumor está en cuadrantes internos), y, en tercer lugar, los supraclaviculares. El
tamaño del tumor primario está directamente relacionado con el porcentaje de
metástasis ganglionares. La afectación ganglionar se realiza habitualmente de
manera escalonada, siguiendo los tres niveles de Berg:
- Nivel I, por debajo del borde inferior del músculo pectoral menor.
- Nivel II, posterior al pectoral menor.
- Nivel III, subclavicular en el ángulo de la vena axilar. (6)
Existe una vía de extensión local linfática hacia el hígado a través del ángulo
epigástrico. (6)
Metástasis: las metástasis pulmonares son las más frecuentes (63%). Se ha
descrito un patrón diferente de metástasis sistémica asociad al carcinoma lobulillar
infiltrante, siendo más frecuentes en este tipo de cánceres que en el ductal la
afectación de la serosa peritoneal, retroperitoneo, tracto gastrointestinal y órganos
genitales, pudiendo además producirse la metástasis muchos años después del
tumor primitivo mamario. El cáncer de mama constituye la primera causa de
metástasis ósea afectando a pelvis, columna, fémur, costillas, cráneo. (6)
La metástasis en encéfalo también tiene como principal origen el cáncer de mama.
La afectación de leptomeninges es especialmente frecuente en el cáncer lobulillar.
(6)

2.4 EPIDEMIOLOGIA GENERAL DE CÁNCER

Para el año 2012 en el mundo hubo 14.1 millones de nuevos casos de cáncer, 8.2
millones de muertes y 32.6 millones de personas viviendo con cáncer dentro de
los primeros 5 años luego del diagnóstico. El 57% (8 millones de nuevos casos)
65% de las muertes por cáncer (5.3 millones) y 48% (15.6 millones) de los casos
prevalentes de 5 años de evolución ocurrieron en los países menos desarrollados.
(4)
La incidencia país por todo tipo de cáncer se ubicó en 63.6 casos por 100.000
habitantes. Los departamentos con mayores incidencias fueron Antioquia, Caldas,
Risaralda, Quindío, Cundinamarca, Bogotá D.C., Meta, Caquetá con incidencias
de 56.5 a 122.3 casos nuevos por 100.000 habitantes. Los departamentos menos

7
incidentes fueron La Guajira, Magdalena, Sucre, Vichada, Guainía, Vaupés,
Amazonas con incidencias de 8 a 23 casos nuevos por 100.000 habitantes. (2)
La prevalencia país, se ubicó en 358.6 casos por 100.000 habitantes en Colombia.
Los departamentos más prevalentes fueron Atlántico, Antioquia, Caldas,
Risaralda, Quindío, Valle del Cauca, Bogotá D.C., Meta y Huila, con prevalencias
de 304 a 584 por 100.000 habitantes. Los municipios menos prevalentes fueron La
Guajira, Córdoba, Chocó, Arauca, Casanare, Guainía, Vaupés, Caquetá, Nariño,
Putumayo y Amazonas, con prevalencias de 47.1 a 152.9 por 100.000 habitantes.
(2)
Los pacientes con cáncer en Colombia, tienen una edad promedio de 58,85 años,
con variaciones entre los grupos definidos en este documento: neoplasias
Invasivas, incluye todos los tipos de cáncer Invasivo; cáncer In-Situ, incluye sólo
los cánceres de carácter insitu considerados por el CIE10: D00 D09. El
comportamiento de la edad dentro de la población en estudio sigue una
distribución normal, lo que indica que la prevalencia de cáncer tiene un
comportamiento gaussiano en la población. (2)
La mortalidad país por cualquier tipo de cáncer se ubicó en 32.6 por 100.000
habitantes. Los departamentos con mayor tasa de mortalidad fueron Antioquia,
Boyacá, Caldas, Risaralda, Quindío, Valle, Bogotá D.C., Meta, Huila con tasas de
30.2 a 61.5 por 100.000 habitantes. El total de pacientes fallecidos en el periodo
de reporte 2014-2015 por toda causa de cáncer fue de 15.715 individuos. La
mayor proporción de muertes para el sexo femenino fue para el cáncer de mama,
seguido por otros de cáncer, cérvix, otros órganos digestivos y cáncer colorrectal.
(2)
Para este periodo, el primer lugar lo ocupa el cáncer de mama, observándose
además aumento en el porcentaje de casos del 14,1 al 17,9%. Debido a la
agrupación de los tumores del colon y el recto, se observó su ingreso en las
principales localizaciones del total general de casos reportados para el 2007 –
2009, ocupando el quinto lugar con el 5,4%; lo que no ocurrió en el año 2006
donde el cáncer de colon, considerado como localización independiente,
representó el 3,7% del total de casos, porcentaje muy cercano al tumor de tiroides
que ocupó el décimo puesto con 3,8%. El carcinoma de colon tiene en el
departamento de Antioquia, un peso importante de presentación en el perfil
epidemiológico, sí se analiza por separado a hombres y a mujeres; pues siempre
se observa dentro de las diez primeras localizaciones, pero después de su
agrupación con el cáncer de recto, pasó de ocupar del noveno lugar al sexto para
los hombres y del octavo al quinto para las mujeres. (5)

8
En Antioquia en este periodo, los casos de cáncer en la población femenina
oscilaron entre el 58 y el 61%, mientras que en la población masculina las cifras
variaron del 39 al 42%, observándose en este aspecto un comportamiento
contrario al resto del mundo. En el análisis de este último periodo, en Antioquia se
observó como en la población femenina los diez tumores malignos más frecuentes
correspondieron al 80% del total de casos recolectados, teniendo el mayor peso:
mama, piel, tiroides, cérvix y colonrecto, los cuales agrupan el 60% del total de
casos en la mujer, siendo el cáncer de mama el que mayor porcentaje aporta con
el 29.3% de los casos. Se observó aumento continuo confirmándose en el primer
lugar como sucede en el mundo, donde según GLOBOCAN 2008, este tumor es el
más importante, seguido por el cáncer de cérvix, colon y recto, pulmón, estómago,
cuerpo uterino, ovario, hígado, tiroides y leucemia. En los hombres las diez
primeras localizaciones correspondieron al 78% del total de casos reportados en
este sexo, teniendo el mayor peso en orden descendente: próstata, piel, pulmón,
estómago y localización primaria desconocida, los cuales agrupan el 55%, siendo
el cáncer de próstata el que mayor porcentaje aporta con el 22.3%. (5)
Durante el periodo 2007 - 2009 los casos de cáncer recolectados aumentan
acorde al envejecimiento de la población, observándose un incremento paulatino
desde etapas tempranas del ciclo vital; con una meseta que concentra el 66% de
los casos de los 45 hasta los 79 años. Llama la atención como el 38% de los
casos, ocurre entre los 45 y 65 años, grupos económicamente activos en el
desarrollo productivo del país, lo que causa preocupación en la planificación de
políticas públicas que excluyen de los planes de beneficios colectivos, muchos de
estos grupos. (5)

2.5 CÁNCER DE MAMA


El cáncer de mama es el segundo cáncer más común en el mundo, hasta ahora el
cáncer más frecuente en mujeres con un estimado de 1.67 millones de nuevos
casos en 2012 (25% de todos los cánceres). Este es el tipo más común de cáncer
en las mujeres tanto en los países desarrollados como en los no desarrollados con
ligeramente más casos en los menos desarrollados (883.000) casos
(desarrollados 794.000). Las tasas de incidencia varían de 27 por cada 100.000
habitantes en África Central y Este asiático a 92 en Norteamérica. En cuanto a
mortalidad en el mundo el cáncer de mama es la quinta causa de muerte de todos
los tipos de cáncer (522.000) es la causa más frecuente de muerte en los países
menos desarrollados (324.000 muertes, 14.3% del total), esta es ahora la segunda
causa de muerte en países más desarrollados (198.000 muertes, 15.4%) después
del cáncer de pulmón. (10)

9
En Colombia el cáncer de seno ocupa el puesto número 1 entre los tumores
invasivos más prevalentes en la población, con un total de 36.384 pacientes
afectadas. Se presentaron un total de 4.159 pacientes con diagnóstico de novo de
cáncer de seno, lo cual representa el 14% de todas las incidencias en la población
y el 22% de las incidencias en mujeres. (11)
La prevalencia país de cáncer de seno fue de 149.1 por 100.000 habitantes
mujeres. Los departamentos más prevalentes fueron Atlántico, Antioquia, Caldas,
Risaralda, Quindío, Bogotá D.C., Cundinamarca y Huila, con prevalencias de
142.6 a 243.3 afectadas por 100.000 habitantes mujeres (ver Gráfica 98). Los
departamentos menos prevalentes fueron, La Guajira, Córdoba, Arauca, Vichada,
Guainía, Guaviare, Vaupés, Putumayo y Amazonas con prevalencias de 14.6 a
45.8 afectadas por 100.000 habitantes mujeres. En cuanto a la mortalidad por
cáncer de mama en Colombia se encuentra que esta se ubicó en 7.3 por 100.000
mujeres. Los departamentos con mayores mortalidades fueron Atlántico,
Antioquia, Risaralda, Quindío, Bogotá D.C., Huila y Guainía con tasas de 8.4 a
14.7 por 100.000 mujeres. (11)
Al estudiar el departamento de Antioquia se encuentra que en el periodo 2007 –
2009, al igual que en el mundo, el cáncer de mama fue el de mayor frecuencia y
continúa en ascenso. Al analizar el comportamiento de este tumor por grupo de
edad, se identificó que el 16,3% corresponde al grupo de las pacientes entre 45 –
49 años, con un porcentaje acumulado del 38% en menores de 50 años, población
no contemplada como beneficiaria de la mamografía, herramienta considerada
como la más importante Página14 para la detección precoz del cáncer de mama
según la Resolución 412 de 2000 y Plan Obligatorio de Salud POS. (5)

2.6 CÁNCER DE CÉRVIX


Con respecto a la epidemiología mundial de cáncer de cérvix, este es el cuarto
tipo más frecuente de cáncer en las mujeres, el séptimo de todo el cáncer. Así
como el cáncer hepático la gran mayoría de los casos 885%) ocurren en los
países menos desarrollados. Donde se cuenta como el 12% de todos los tipos de
cáncer. En regiones de alto riesgo se encuentran tasas de incidencia según la
edad según la edad de 30 por 100.000. Además, para el mismo año hubo un
estimado de 266.000 muertes por cáncer cervical en el mundo esto es el 7.5% de
todas las muertes por cáncer. En Colombia La prevalencia de cáncer de cérvix
invasivo en fue de 37.9 x 100.000 habitantes mujeres. Los departamentos con
mayores prevalencias fueron, Sucre, Antioquia, Risaralda, Quindío, Casanare,

10
Meta, Huila, Guaviare y Putumayo con prevalencias de 46.1 a 59.2 x 100.000
mujeres. (17)
La prevalencia Colombia con respecto al mundo, se ubicó en 37.9 casos por
100.000 habitantes, estableciendo al país por debajo de algunos de otras naciones
de Sudamérica y por debajo de Japón. En cuanto a la incidencia La incidencia
país de cáncer de cérvix invasivo fue de 6.4 por 100.000 mujeres. (17)
En el Departamento de Antioquia según cifras de la oficina de estadísticas vitales
de la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, durante el
periodo 2000 – 2010 las tasas de mortalidad por cáncer de cuello uterino oscilaron
entre 5,9 y 8,4 muertes por 100.000 mujeres, notándose un comportamiento
regular sin cambios importantes; aunque este tumor tiene la menor tasa de
mortalidad entre los tumores priorizados en el Departamento, las 2.187 mujeres
fallecidas en esta década, por esta causa, fueron muertes evitables si hubieran
accedido a un programa de control de cáncer debidamente organizado (Figura 1).
En el Registro Poblacional de Cáncer de Antioquia para el periodo 2007 - 2009, el
cáncer de cuello uterino ocupó el décimo lugar de todos los tumores (excluyendo
los de localización primaria desconocida), con un total de 1.762 casos para todo el
periodo. La frecuencia de este tumor se ha reducido en los últimos tres años
pasando de una tasa de casos reportados en el 2007 de 11.4 por 100.000 mujeres
a 9.5 en 2008 y 8.9 en 2009. (5)

2.7 CALIDAD DE VIDA

El concepto de salud está fundamentado en un marco biopsicológico,


socioeconómico y cultural, teniendo en cuenta los valores positivos y negativos
que afectan nuestra vida, nuestra función social y nuestra percepción; por tanto, la
redefinición del concepto de salud es de naturaleza dinámica y multidimensional.
De ahí deriva la importancia de medir la calidad de vida. La calidad de vida es un
concepto relacionado con el bienestar social y depende de la satisfacción de las
necesidades humanas y de los derechos positivos (libertades, modos de vida,
trabajo, servicios sociales y condiciones ecológicas). Estos son elementos
indispensables para el desarrollo del individuo y de la población; por tanto,
caracterizan la distribución social y establecen un sistema de valores culturales
que coexisten en la sociedad. (7)
El uso de medidas de calidad de la vida relacionada con la salud (cvrs), evalúa
una amplia gama de dimensiones, y han sido diseñadas para ser aplicadas a todo
tipo de pacientes con diferentes patologías y en el ámbito poblacional a fin de

11
comparar y evaluar las diferentes variaciones del estado de salud. La importancia
de esta medición permite destacar el estado funcional del paciente que refleje su
salud física, mental y social. Otro aspecto de interés es ofrecer una medición de
una variable de expresión tipo subjetivo y poder obtener un valor cuantitativo que
represente el estado de salud. (7)
Los instrumentos de medida de la cvrs se clasifican en instrumentos genéricos e
inespecíficos. Estos instrumentos se emplean con el propósito de discriminación
entre sujetos afectados, predecir el pronóstico o resultado de una intervención y
evaluar los posibles cambios en el tiempo, que permitiría valorar la supervivencia
frente a tratamientos o intervenciones. Los instrumentos de tipo genéricos no
están relacionados con ningún tipo de enfermedad y son aplicables a la población
general y a grupos de pacientes. Se subdividen en tres subgrupos: las medidas de
ítem único, los perfiles de salud y las medidas de utilidad o preferencia. (7)
Los instrumentos específicos contienen dimensiones de la cvrs de una
determinada patología que se quiere evaluar. Las medidas concretas se refieren a
las áreas que los clínicos evalúan, el impacto de los síntomas en la medición de la
calidad de vida, extraídos a través de la entrevista médica y la exploración física.
Por lo tanto, esta medida no permite comparaciones entre diferentes
enfermedades. Debido a esto se han diseñado instrumentos específicos para
evaluar la calidad de vida de pacientes con artritis reumatoide, Parkinson (PDQ-
39), con síntomas gastrointestinales, pacientes oncológicos, pacientes sometidos
a radioterapia de cabeza y cuello, en pacientes con diálisis, epilépticos, en
insuficiencia respiratoria, en ancianos y otros más. (7)
Uno de los instrumentos genéricos validado en español es el cuestionario SF-36.
Fue desarrollado para su uso en el estudio de los resultados médicos (Medical
Outcomes Study, Ware y Sherbourne, 1992). Proporciona un perfil del estado de
salud y es una de las escalas genéricas más utilizadas en la evaluación de los
resultados clínicos. El cuestionario es aplicable tanto para la población general
como para pacientes, en estudios descriptivos y de evaluación. (8)
Incluye 36 ítems agrupadas en 8 escalas: funcionamiento físico (FF), desempeño
Físico (DF), dolor corporal (DL), desempeño emocional (DE), salud mental (SM),
vitalidad (VT), salud general (SG), y funcionamiento social. (9)
El SF-36 en su versión original mostró confiabilidad y validez de apariencia, de
contenido, de criterio (concurrente y predictiva) y de constructo. Se usó en más de
40 países en el proyecto Internacional Quality of Life Assessment (IQOLA), está
documentado en más de 1.000 publicaciones, su utilidad para estimar la carga de

12
la enfermedad está descrita en más de 100 condiciones y por su brevedad y
comprensión se usa ampliamente en el mundo. (9)
En España se realizó la validación de este cuestionario que mostró una
coincidencia completa con la ordinalidad original esperada, alta equivalencia con
los valores originales y reproducibilidad aceptable se obtuvieron coeficientes de
cronbach entre 0.7 y 0.94. (9)
En Colombia en el año 2006 Lugo, Luz Helena y Colaboradores publicaron un
estudio titulado Confiabilidad del cuestionario de calidad de vida en salud SF-36
en Medellín, Colombia financiado por la International Clínica Epidemiology
Network (INCLEN) y cofinanciada por la Vicerrectoría de Investigaciones de la
Universidad de Antioquia donde se evaluó la consistencia interna y la fiabilidad
test-retest e inter evaluador de este cuestionario SF-36 en pacientes con dolor
musculo esquelético, depresión mayor, diabetes mellitus y personas sanas donde
se aplicó en 605 personas donde se concluyó que es un cuestionario confiable
luego de ser adaptado culturalmente a la población de Medellín. Se obtuvo una
fiabilidad inter-observador mayor del 0.80 un re-test mayor o igual a 0.70 y no
hubo diferencias significativas en las dos aplicaciones.
Según el estudio el cuestionario SF_36 es un instrumento adaptado y confiable
que puede utilizarse en el país (Colombia) para el estudio de las VCS de las
personas sanas o enfermas, mayores de 18 años de edad, alfabetas con cualquier
grado de escolaridad, mediante entrevista o autodiligenciamiento asistido, debido
a la dificultad de las preguntas y para garantizar el menor número de datos
omitidos. (9) Por esta razón en esta investigación se propone utilizar el
cuestionario SF-36 para medir la calidad de vida de los pacientes adultos de la
población a estudiar.
Para cada uno de los 36 ítems que comprenden el SF-36 el recorrido es de 0 que
determina el peor estado de salud para esa dimensión, hasta 100 que
corresponde al mejor estado de salud. (8)
El SF 36 es un cuestionario que puede realizarse de manera telefónica. En
España durante el año 2005 M. García y col realizaron estudio en una población
de 261 pacientes de una población de Girona para comparar la validez de la
ejecución de la encuesta auto administrado con respecto a la del mismo
cuestionario ejecutado de manera telefónica. No hubo diferencias significativas al
comparar los dos métodos. El test autoadministrado es relativamente más
económico y confiable y requiere mínimos recursos. Sin embargo, un mejor
entendimiento del test y mejores tasas de respuestas fueron obtenidas con el test
telefónico. Además, el test de manera telefónica requiere menos tiempo y resulta
con menos ítems perdidos sin llenar. (21)

13
2.8 CALIDAD DE VIDA EN ONCOLOGIA
El control del cáncer es actualmente una de las prioridades en salud pública dada
la mortalidad y morbilidad que produce esta enfermedad y el coste sanitario,
económico y humano que acarrean tanto la enfermedad como su tratamiento. (12)
El cambio de mentalidad del oncólogo clínico respecto a las posibilidades de
tratamiento de algunos tumores ha posibilitado este auge en el interés por los
temas relacionados con la calidad de vida. Ante la incapacidad de los tratamientos
en prolongar la supervivencia del paciente neoplásico de forma significativa cobran
importancia aquellos parámetros relacionados con el bienestar físico y mental del
individuo. Por ello resulta muchas veces más interesante mejorar la calidad de
vida de estos pacientes que lograr una mejora de unos meses en su
supervivencia. (12)
Por otra parte, los tratamientos oncológicos van asociados a un elevado coste
debido a las características específicas de los fármacos administrados y de los
recursos humanos y materiales empleados bajo el actual enfoque multidisciplinar
del proceso neoplásico. La progresiva limitación de los recursos ha potenciado el
interés por conocer la eficiencia de las intervenciones sanitarias, sobre todo en
campos como el de la oncología clínica, donde los costes son verdaderamente
considerables. (12)
Calidad de vida como una estructura multidimensional, que estaría a su vez
constituida por una serie de dimensiones o factores. Estos factores incluyen
fundamentalmente:
Estado y funcionamiento a nivel físico: Estado funcional, morbilidad, actividad
física, etc.
Enfermedad y síntomas relacionados con el tratamiento: Síntomas específicos
de la enfermedad o efectos secundarios de la terapia, tales como náuseas,
vómitos, etc.
Funcionamiento psicológico: Ansiedad o depresión que pueden ser secundarios
tanto a la enfermedad como al tratamiento.
Funcionamiento social: Alteraciones en la actividad social normal.
A estos factores se suelen añadir otros factores como pueden ser los relativos al
estado espiritual o existencial, al funcionamiento sexual e imagen corporal, así
como el referido a la satisfacción con los cuidados sanitarios recibidos. (12)

14
La calidad de vida en términos generales se relaciona estrechamente con la
sensación o percepción de bienestar físico y mental de los pacientes. Es
importante señalar que la percepción de calidad de vida de los pacientes varía de
manera con relación al sexo y edad, además con el estado de la enfermedad en el
tiempo , la concepción de calidad de vida del paciente oncológico es muy diferente
que la de un paciente sano o con otro tipo de enfermedad además con el tipo de
cáncer, el estadio, tipo y etapa de tratamiento que reciben, por ejemplo en una
paciente con cáncer de mama con mastectomía su calidad de vida tiene mucho
que ver con su estabilidad psicológica y los cambios en su autoimagen de mujer y
el afrontamiento de su sexualidad luego de extirpación mamaria, esta concepción
es muy distinta a la de un paciente con un cáncer terminal en el que su calidad de
vida se encuentra relacionada con su autosuficiencia, independencia y el
enfrentamiento a la muerte. Por esto es complejo determinar la calidad de vida
debido a que es algo multifactorial y en muchos casos depende de factores
subjetivos y propios de la vida de cada persona.
En oncología los instrumentos específicos para calidad de vida son más escasos,
por ejemplo, están el EORTC QLQ-30 y el FACT-G que son los más usados, estos
instrumentos están más enfocados en medir los efectos del cáncer y el impacto
del tratamiento. Según un estudio realizado por Chun Zeng. Y y col en 2010
valoraron 11 instrumentos donde se incluía al de medición de calidad de vida en
mujeres chinas con cáncer de cérvix y concluyeron que no fueron suficientes para
medir la calidad de vida de esa población. Por lo que es importante que se
incluyan determinantes como la pérdida de fertilidad, disfunción sexual, el miedo a
la recurrencia y disturbios en la imagen corporal. y así sucesivamente con los
diferentes tipos de cáncer. (13)
Con respecto a la calidad de vida en las mujeres con cáncer se encontraron varios
estudios relacionados con cáncer de mama, y cérvix y calidad de vida.
Con cáncer de mama un estudio En 2003 Smandelblatt y col realizaron una
revisión sistemática de estudios de cohorte entre Julio de 1995 y Junio de 2003
sobre Calidad de Vida en mujeres mayores de 65 años tratadas por cáncer de
mama. Fue notado que, con excepción de la disección axilar, el tipo de cirugía
realizado no tuvo efecto a largo plazo en los resultados de calidad de vida, En
contraste el proceso de cuidado como una terapia escogida, una buena
comunicación médico-paciente, el recibir un tratamiento concordante con las
preferencias de las pacientes en cuanto a su autoimagen fueron asociados con
una mejor calidad de vida y satisfacción. Se encontró que las mujeres a quienes
sus cirujanos iniciaron una conversación acerca de las preocupaciones del
tratamiento reportaron mayor satisfacción a los seis meses pos tratamiento
15
comparadas con aquellas a quien el cirujano dio menor información, además los
cirujanos quienes recibieron entrenamiento adicional tuvieron 60% más
conversaciones con los pacientes acerca de las preocupaciones relacionadas con
el tratamiento en comparación con los cirujanos sin ese entrenamiento. (95% CI
1.02-2.56). (14)
Así además del proceso de cuidado y satisfacción como determinante de la
calidad de vida de las pacientes se mencionan otros factores como capacidad las
pacientes de elegir el tratamiento de su preferencia dentro de las opciones,
síntomas como dolor trastornos del sueño fatiga relacionados con ansiedad y
depresión, nivel de educación y salud mental de las pacientes, uso de terapia
cognitiva, imagen corporal y sexual en pacientes con mastectomía, soporte social
e integración, coexistencia de enfermedades de base como por ejemplo
enfermedades crónicas y problemas relacionados con la deambulación. Se
observó en este estudio que en pacientes mayores es más difícil efectuar los
instrumentos debido a problemas visuales, de audición, de memoria o dificultad
para comprender los ítems lo cual puede producir la obtención de datos
inadecuados. (14)
También es importante en el cáncer de mama hacer evaluación de la fatiga y la
calidad de vida en las pacientes sobrevivientes. Según un estudio de Garabelly. A
y col de 2014 realizado con 202 de mujeres brasileras sobrevivientes de cáncer de
mama a las que se le aplico el WHOQOL-BREF se encontró que el grupo de las
sobrevivientes experimentaron un mayor score en la subescala fatiga que el grupo
de comparación (todos los valores P<0.05). En adición las sobrevivientes
reportaron una pobre calidad de vida en el aspecto físico (p=<0.002), psicológico
(p=0.03) y en relaciones sociales (p= 0.03) que el grupo comparación. (15)
Con respecto al Cáncer de cérvix y calidad de vida se ha encontrado que este y el
tratamiento podrían afectar la función sexual de las pacientes a largo plazo, y por
ende la calidad de vida. Por ejemplo, en un estudio realizado por Khalil.J y col
publicado en 2015 estudiaron a 110 mujeres sobrevivientes de cáncer cervical y
se compararon con un grupo de 80 controles sanas y se les aplicó el instrumento
QLQ-C30. Al evaluar la función sexual se encontró que las mujeres con historia de
cáncer de cérvix presentaron más linfedema (P=0.02) menor función, disfrute
sexual, y menor satisfacción con su imagen corporal al compararse con el grupo
sano. (16)
En conclusión, la calidad de vida de los pacientes oncológicos está determinada
por múltiples factores y lo más adecuado es que la calidad de vida para cada tipo
de cáncer sea medida con un instrumento único en este trabajo de grado se

16
plantea la medición con escalas genéricas validadas en Colombia. Este proyecto
invita a analizar la importancia que tiene diseñar nuevos instrumentos para dicha
medición adaptados a los múltiples grupos de pacientes que existen y también
invita a la validación de estos todo con el fin de en un futuro diseñar estrategias
enfocadas en mejorar el bienestar de los pacientes y cuantificar la efectividad de
los programas de gestión del riesgo en cáncer.

17
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Explorar la Calidad de vida, características sociodemográficas y clínicas de las


pacientes con cáncer de mama y cérvix que asisten a la clínica THERACLINIC en
el año 2017.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar las características demográficas y clínicas de las pacientes


diagnosticadas con cáncer de mama y cérvix que asisten a la clínica
THERACLINIC en el año 2017.
 Determinar la calidad de vida de las pacientes diagnosticadas con cáncer
de mama y cérvix que asisten a la clínica THERACLINIC en el año 2017.
 Comparar las características sociodemográficas y clínicas según la calidad
de vida de las pacientes.

18
4. DISEÑO METODOLOGÍCO.

4.1 ENFOQUE METODOLÓGICO

El enfoque de este trabajo es cuantitativo porque se van a recoger y analizar datos


utilizando métodos estadísticos

4.2 TIPO DE ESTUDIO

Se pretende realizar un estudio transversal analítico observacional, donde se


obtendrá información sobre los factores asociados a la calidad de vida de las
pacientes que han tenido diagnóstico de cáncer de mama y cérvix que asisten a
THERACLINIC al programa de cáncer. Y prospectivo porque se recolectará la
información a medida que van sucediendo.

4.3 UNIDAD DE ANALISIS


La unidad de análisis incluye a todas las pacientes con diagnóstico de cáncer de
mama y cérvix que se encuentre vivo al momento de la encuesta, en condiciones
de responderla, afiliado a la EPS COOSALUD, e inscrito en el programa de
gestión del riesgo de cáncer THERACLINIC IPS. Por lo cual se planea obtener
información de fuentes de información primaria. Además, se obtendrán las
características demográficas y clínicas de los pacientes de la información
recolectada en la historia clínica y en la base de datos de dicha IPS por lo cual en
este caso se obtendrá información de fuentes secundarias.

4.4 POBLACIÓN Y MUESTRA

Población de referencia: Pacientes con cáncer


Población de estudio: Pacientes con cáncer de mama y cérvix que asisten al
programa de control de cáncer de THERACLINIC IPS.
Muestra: En el presente estudio no se ha considerado tener una muestra porque
se trabajará con la totalidad de las pacientes con cáncer de mama y cérvix que
asistieron a THERACLINIC en el año 2017.

19
4.5 DESCRIPCION DE VARIABLES

4.5.1 DIAGRAMA DE VARIABLES

4.5.2 TABLA DE VARIABLES

20
Unida
Nivel Rang
d
Nombr Naturale de o de
N Etiqueta Categorías de Relación
e za medici valor
° medi
ón es
da
Edad del Cuantitati
1 Edad Razón N. A 10-99 años Independie
paciente va
nte
1.Primaria
2.Secuendar N. A Independie
Nivel de Nivel de
Cualitativ ia nte
2 escolarida estudio Ordinal N. A
a 3.Universitar
d alcanzado
io
4.Posgrado
1.Soltera
Estado civil 2.Casada
Estado Cualitativ Nomina
3 de la 3.Unión libre N. A N. A Independie
civil a l
paciente 4.Divorciada nte
5.Viuda
Área de Tipo de
Cualitativ Nomina 1.Rural N. A N. A Independie
4 procedenci área de
a l 2.Urbana nte
a vivienda

Tipo de 1.Mama
Tipo de Cualitativ Nomina
5 cáncer que 2.Cervix N. A Independie
cáncer a l N. A
tiene nte

Anteceden
¿Ha tenido
tes
cáncer Cualitativ Nomina 1.Si
6 personales N. A N. A Independie
anteriormen a l 2.No
de cáncer nte
te?
de mama
Anteceden ¿algún
tes familiar ha Cualitativ N. A
Nomina 1.Si
7 familiares tenido N. A Independie
a l 2.No
de cáncer cáncer de nte
de mama mama?
¿hace
Tiempo de cuánto fue
1-
8 diagnostic diagnostica Cuantitati Razón N. A Días
2.555 Independie
o do el va nte
cáncer?

26
Unida
Nivel Rang
d
Nombr Naturale de o de
N Etiqueta Categorías de Relación
e za medici valor
° medi
ón es
da
1.Cirugia
2.Quimiotera
pia
3.Radioterap
ira
4.Cirugia
mas
Cualitativ quimioterapi N. A Independie
¿Qué a a nte
Tipo de tratamiento 5.Cirugia
Nomina
9 tratamient está mas N. A
l
o recibiendo radioterapia
o recibió? 6. Cirugía
más
quimioterapi
a más
radioterapia
7.Quimiotera
pia más
radioterapia
8. Ninguna

1 Nuliparida ¿No ha Nomina 1.Si N. A N. A Independie


Cualitativ
0d tenido hijo? l 2.No nte
a
Índice de
1 Cuantitati
IMC masa Razón N. A 17-47 Kg\ Independie
1 va
corporal m2 nte
1 ¿Es Cualitativ Nomina 1.Si
Fuma N. A N. A Independie
2 Fumadora? a l 2.No
nte
¿Es
1 Menopausi Cualitativ Nomina 1.Si
menopaúsic N. A N. A Independie
3a a l 2.No
a? nte
La paciente
tiene una N. A Independie
1 Calidad de Cualitativ Nomina 1.Si
buena N. A nte
4 vida a l 2.No
calidad de
vida
27
28
4.6 TECNICA DE RECOLECCION DE INFORMACION

4.6.1 FUENTES DE INFORMACION


Se trabajará con una fuente de información directa o primaria ya que estos datos
serán obtenidos de primera mano por parte de los investigadores, ya que se
realizará una encuesta a los pacientes. También trabajaremos con fuente de
información secundaria porque se obtendrán datos sobre las características
demográficas y algunas clínicas de las historias clínicas de las pacientes de la IPS
THERACLINIC.

4.6.2 INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE INFORMACION


Se utilizarán los instrumentos de medición de calidad de vida SF-36 que se
aplicará a los adultos.

4.6.3 PROCESO DE OBTENCION DE INFORMACION


Con el fin de recolectar información acerca de la calidad de vida de los pacientes
se planea utilizar una encuesta con cada paciente. Se planea realizar entrevistas
asistidas y telefónicas, los encuestadores en este caso serán los mismos
investigadores.
Se planea solicitar la autorización a THERACLINIC de manera escrita donde se
explicarán los objetivos de la investigación y la importancia del estudio para el
beneficio del programa de gestión del riesgo y para los pacientes también. Luego
de obtenida la autorización por parte de las directivas. Se podrá acceder a las
historias clínicas y a las bases de datos con el fin de verificar a las pacientes que
cumplen los criterios de inclusión y exclusión. Luego se les preguntará a todas las
pacientes si quieren participar de manera voluntaria se les explicará en que
consiste de manera general explicando además que se respetará un acuerdo de
confidencialidad al momento de divulgar los resultados y solo se utilizara la
identificación del paciente para conocer las características demográficas y clínicas
y que estas solo las conocerán los investigadores, y se explicara que en los
resultados finales no se divulgara ninguna información relacionada con la
identidad de las pacientes.
La tabulación de la información se planea realizarse en el programa Excel. Se
utilizará el programa SPSS v.22 para analizar base de datos y realizar el análisis

29
estadístico. Algunos cálculos se podrán realizar en EPIDAT v 4.1. Además, para
los textos y algunos gráficos se planea utilizar Excel de manera complementaria.
Los cuestionarios incluirán variables relacionadas con aspectos demográficos.
Con respecto al control de la calidad de la digitación la realizaran los propios
investigadores del estudio.
Se realizará un análisis descriptivo donde se utilizarán frecuencias absolutas,
relativas. Se utilizará la prueba de chi cuadrado para analizar la calidad de vida y
las características sociodemográficas y clínicas.

4.7 PRUEBA PILOTO


Se planea realizar una prueba piloto efectuando de manera preliminar la
encuestas SF-36 con cuatro pacientes con el fin de estandarizar la encuesta y
calcular el tiempo estimado para las pruebas.

4.8 CONTROL DE SESGOS

4.8.1 SESGOS DE INFORMACIÓN


Con el fin de evitar sesgos de información se aplicarán los instrumentos de
medición SF-36 y se hará una capacitación sobre el instrumento con el fin de que
este se aplique de una manera estandarizada.

4.8.2 SESGOS DE SELECCIÓN


Para evitar los sesgos de selección se elegirán a todos los pacientes que estén en
el programa durante 2017 y que cumplan con criterios de exclusión y sé que no
tengan criterios de exclusión.

4.8.3 SESGOS DE CONFUSIÓN


Se aplicarán técnicas de análisis multivariado y técnicas de emparejamiento para
ajustar y evitar posibles variables confusoras.

4.9 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

30
4.9.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN
Los criterios de inclusión en la recolección de la fuente primaria son: ser paciente
afiliado a COOSALUD con diagnóstico de cáncer de mama y cérvix que pertenece
al programa Gestión del riesgo de Cáncer.

4.9.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN


Se excluirán a todas las pacientes que estén en estadios finales en manejo
paliativo debido a que mezclarlos puede afectar con puede afectar los resultados
finales.
Se excluirán a pacientes con analfabetismo, pacientes que no aceptarán participar
en el estudio, pacientes con trastorno cognitivo que dificulte la realización de la
encuesta.
Además de excluirán aquellos pacientes que estén en el programa que no tengan
una historia clínica completa donde el diagnostico no esté claro.

4.10 CONSIDERACIONES ÉTICAS


Antes de recolectar la información de los test de calidad de vida se planea
explicarles a las pacientes en que consiste la encuesta además a cada paciente
se le solicitará una autorización con firma y testigo, y consentimiento telefónico en
el consentimiento informado (ver anexo) Luego se aplicará el cuestionario.
Después de que la paciente firme el consentimiento informado se le explica en
más detalle en que consiste el estudio, cuales son los objetivos y se aclararán
todas las dudas que el paciente tenga. Se le informará además que el paciente
puede desistir de su participación en el estudio en cualquier momento de la
investigación y no importa el motivo de su decisión.
Se le informará además a la paciente acerca de la confidencialidad de sus datos y
que los resultados serán divulgados sin comprometer la identidad de estos y que
se hará de manera general divulgando datos estadísticos del total de la población.
El estudio seguirá las normas de la resolución No. 008430 de 1993 del Ministerio
de salud que establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la
investigación en salud según sus lineamientos esta investigación se considera de
riesgo mínimo debido a que solo se realizará un registro de datos sin afectar la
condición psicológica o física de los participantes. Además, sigue estrictamente
los lineamientos de la declaración de Helsinki y en el formato de consentimiento
informado (ver anexo) se especificarán detalles del estudio de interés para los

31
participantes. Finalmente planea obtener la aprobación del Comité de ética de la
Universidad CES y luego de esto la aprobación de la IPS THERACLINIC para
poder obtener acceso a las historias clínicas de los pacientes.

32
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS.

1. PRO Cáncer de mama y cuello uterino.pdf [Internet]. [citado 29 de


noviembre de 2016]. Disponible en:
http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-Vigilancia/sivigila/Protocolos
%20SIVIGILA/PRO%20Cancer%20de%20mama%20y%20cuello%20uterino.pdf
2. 8 Capítulo 2 - Generalidades del cáncer.pdf [Internet]. [citado 11 de enero
de 2017]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/images/Libro%20C
%C3%A1ncer%202015/8%20Cap%C3%ADtulo%202%20-%20Generalidades
%20del%20c%C3%A1ncer.pdf
3. Diccionario de cáncer [Internet]. National Cancer Institute. [citado 11 de
enero de 2017]. Disponible en:
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario
4. Fact Sheets by Cancer [Internet]. [citado 11 de enero de 2017]. Disponible
en: http://globocan.iarc.fr/Pages/fact_sheets_cancer.aspx
5. Microsoft Word - Diagnóstico de la situación del cáncer en Antioquia.doc -
file [Internet]. [citado 11 de enero de 2017]. Disponible en:
https://www.dssa.gov.co/index.php/descargas/246-analisiscancer/file
6. Cáncer de Mama Cap 19. Manual CTO de medicina y Cirugía.8ª edición
España. Grupo CTO, CTO Editorial; c 2011. 63-69 p
7. Calero J, Alegre E. El tratamiento y la calidad de vida. En: Calero J, Herruzo
R, Rodríguez F (editores). Fundamentos de Epidemiología Clínica. Madrid:
Síntesis; 1996.
8. Guía implementación de guías de medida y de la calidad de vida.pdf
[Internet]. [citado 11 de enero de 2017]. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/Gu%C3%ADa%20implementaci%C3%B3n
%20de%20gu%C3%ADas%20de%20medida%20y%20de%20la%20calidad%20de
%20vida.pdf
9. v24n2a05.pdf [Internet]. [citado 11 de enero de 2017]. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v24n2/v24n2a05.pdf
10. GLOBOCAN Cancer Fact Sheets: Breast cancer [Internet]. [citado 12 de
enero de 2017]. Disponible en:
http://globocan.iarc.fr/old/FactSheets/cancers/breast-new.asp
11. 14 - Capítulo 8 - Cáncer de seno.pdf [Internet]. [citado 12 de enero de
2017]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/images/Libro%20C
33
%C3%A1ncer%202015/14%20-%20Cap%C3%ADtulo%208%20-%20C
%C3%A1ncer%20de%20seno.pdf
12. CALIDAD DE VIDA EN ONCOLOGIA CLINICA - 315_322.PDF [Internet].
[citado 17 de noviembre de 2016]. Disponible en:
http://www.sefh.es/revistas/vol19/n6/315_322.PDF
13. Zeng YC, Ching SS, Loke AY. Quality of life measurement in women with
cervical cancer: implications for Chinese cervical cancer survivors. Health Qual Life
Outcomes. 19 de marzo de 2010; 8:30.
14. Mandelblatt J, Figueiredo M, Cullen J. Outcomes and quality of life following
breast cancer treatment in older women: When, why, how much, and what do
women want? Health Qual Life Outcomes. 17 de septiembre de 2003;1:45.
15. Kluthcovsky ACGC, Urbanetz AA, Kluthcovsky ACGC, Urbanetz AA.
Fatigue and quality of life in breast cancer survivors: a comparative study. Rev
Bras Ginecol E Obstetrícia. marzo de 2015;37(3):119-26.
16. Khalil J, Bellefqih S, Sahli N, Afif M, Elkacemi H, Elmajjaoui S, et al. Impact
of cervical cancer on quality of life: beyond the short term (Results from a single
institution). Gynecol Oncol Res Pract [Internet]. 19 de septiembre de 2015 [citado
11 de enero de 2017];2. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4880873/
17. 16 - Capítulo 10 - Cáncer de Cérvix.pdf [Internet]. [citado 12 de enero de
2017]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/images/Libro%20C
%C3%A1ncer%202015/16%20-%20Cap%C3%ADtulo%2010%20-%20C
%C3%A1ncer%20de%20C%C3%A9rvix.pdf
18. Sanda MG, Dunn RL, Michalski J, Sandler HM, Northouse L, Hembroff L,
et al. Quality of life and satisfaction with outcome among prostate-cancer survivors.
N Engl J Med. 20 de marzo de 2008;358(12):1250-61.
19. 14 - Capítulo 8 - Cáncer de seno.pdf [Internet]. [citado 21 de febrero de
2017]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/images/Libro%20C
%C3%A1ncer%202015/14%20-%20Cap%C3%ADtulo%208%20-%20C
%C3%A1ncer%20de%20seno.pdf
20. 16 - Capítulo 10 - Cáncer de Cérvix.pdf [Internet]. [citado 21 de febrero de
2017]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/images/Libro%20C
%C3%A1ncer%202015/16%20%20Cap%C3%ADtulo%2010%20%20C
%C3%A1ncer%20de%20C%C3%A9rvix.pdf
21. García M, Rohlfs I, Vila J, Sala J, Pena A, Masiá R, et al. Estudio
comparativo entre la encuesta telefónica y la autoaplicada del cuestionario de
salud SF-36. Gac Sanit. diciembre de 2005;19(6):433-9.
34
35

También podría gustarte