Está en la página 1de 1

CAP0TULO 3 EPITELIO YGLÁNDULAS 47

cONSIDERACiONES CLÍNICAS 3-3


Psoriasis vulgar
La psoriasis afecta aproximadamente a 2% de la pobla
ción, y puede tener un rasgo familiar. En general, comien
za su curso entre los 10y 40 años de edad, y aparece por
primera vez con parches elevados de piel seca y rojizos en
las rodillas, cuero cabelludo, codos, espalda o nalgas. Se
cree que es una alteración inmunitaria que produce una
mayor actividad mitótica que la normal en las células del
epitelio plano estratificado con estrato Córneo en la epider
mis cutánea. En la mayoria de los individuos, no se presen
tan más síntomas que un aspecto desagradable de la piel;
en otros, noobstante, se acompaña de dolor o prurito.
El epitelio plano estratificado con estrato córneo
normal de la
piel de este paciente estámuy modificado. Note que la capa de
estrato espinoso estámuy engrosada y las células del estrato
córneo parecen tener núcleos. Con mayor aumento en la re
gión, sin embargo (no se muestra), se observa que los núcleos
pertenecen a neutrófilos que invadieron el epitelio. También
advierta la ausencia de estratos granulosoy lúcido, lo que con
firma que esta pieza no se tomó de regiones de piel gruesa, a
saber, la palma de la mano o la planta del pie. El gran número
de núcleos presentes en la capa papilar de la dermis pertenece
al infiltrado linfocitario (Reimpresa con autorización de Mills
SE, et al., eds. Sternberg's Diagnostic Surgical Pathology, 6th ed.
Philadelphia:Wolters Kluwer, 2015. p. 7, Fig. 1-5).

CONSIDERACIONES CLÍNICAS 3-4


Formación de tumores reflujo gástrico a largo plazo causa que el epitelio de la por
De los cuatro tipos de tejidos delcuerpo, las células de los cióninferior del esófago se asemeje al del cardias gástrico,
tejidos epiteliales son las que má giran, lo que también pero con células caliciformes en lugar de las superficiales.
hace que las células epiteliales corran más riesgo de su
frir mutaciones que afecten la requlación del ciclo celular.
Esto también explica el hecho de que la mayoría de los
tumores surjan de origen epitelial. Bajo ciertas condiciones
patológicas, los mecanismos que regulan la proliferación
celular se deterioran, yla proliferación epitelial da origen
a tumores que pueden ser benignos cuando están loca
lizados, o malignos si progresan desde su sitio original y
envían metástasis (siembras) a otras regiones del cuerpo y
continúan proliferando. Los tumores malignos que surgen
del epiteliosuperficial se denominan carcinomas, aquellos
que se desarrollan a partir de epitelio glandular se denomi
nan adenocarcinomas.

Metaplasia
Las células epiteliales derivan de ciertas capas de células Metaplasia en un paciente con esófago de Barrett. Note que
estrato
germinativas, tienen una morfología y localización defi el epitelio esofágico normal, plano, estratificado, sin
nidas y realizan funciones específicas; sin embargo, bajo Córneo, ha sido sustituido por un epitelio cilíndrico simple
calicifor
ciertas condiciones patológicas pueden presentar una similar al del cardias gástrico, pero rico en células
autorización de Montgomery EA, et al.
metaplasia, transformándose en otro tipo de célula epi mes (Reimpresa con Mucosa: Volu
the Gastrointestinal Tract
telial. Un ejemplo de tal metaplasia ocurre en el epitelio Biopsy Interpretation of 2018.
Wolters Kluwer,
que reviste la cavidad bucal de los individuos que fuman o me 2: Neoplastic, 3rd ed. Philadelphia:
mascan tabaco, así como elesófago de Barrett, en elque el Fig. 1-179).

También podría gustarte