Está en la página 1de 83

Características de estudiantes de secundaria de acuerdo con

sus estilos de aprendizaje en ambientes de trabajo colaborativo

Tesis que para obtener el grado de:

Maestría en Educación

presenta:

Diana Marcela Jiménez Valenzuela

Registro CVU: 713251

Asesora tutora:

Mtra. Rosina Tamez Almaguer

Asesor titular:

Dr. Armando Lozano Rodríguez

Bogotá, Colombia Mayo 2017

i
Dedicatoria

“El niño que juega es un obrero que


trabaja” y el principal trabajo del niño es “construirse a sí
mismo”,
su labor es construir al hombre.
María Montessori

Primero que todo, la gloria para Dios por permitirme alcanzar un peldaño
soñado en el proyecto de vida profesional y laboral.

A mis padres y mi hija Hanna Isabella que cada día me motivaron con los destellos
de sonrisas, comprensión y apoyo en los momentos más complejos, a mi maestra Rosina
Tamez por compartir sus conocimientos y generar procesos académicos de alta calidad
con sus oportunos y valiosos aportes.

ii
Agradecimientos

“Aquellos rasgos cognitivos, afectivos y


fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente
estables de cómo
los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje”
(Alonso, C. 1999)

Expreso con gusto la más sincera gratitud a la Universidad Minuto de Dios y al


Tecnológico de Monterrey, por sembrar en esencia la prioridad de lo práctico e
innovador sobre lo teórico y tradicional, de la supremacía de los estilos de aprendizaje
en los estudiantes sobre la individualidad, de la superioridad del trabajo colaborativo en
la construcción del conocimiento y en especial a Dios, gracias por dar significado día a
día a la vocación de ser docente.

iii
Características de estudiantes de secundaria de acuerdo con sus
estilos de aprendizaje en ambientes de trabajo colaborativo

Resumen

Los estilos de aprendizaje se evidencian por medio de las características que


manifiestan los estudiantes, al permitir la asimilación y la apropiación del conocimiento
enmarcado en experiencias de aprendizaje. La presente investigación tiene como
objetivo identificar las características que presentan los estudiantes de secundaria entre
9 y 12 años, con estilos de aprendizaje diferentes de acuerdo con la teoría de Alonso en
ambientes de aprendizaje colaborativo. Se utilizó un método cualitativo utilizando los
instrumentos de recolección de información como: el Cuestionario CHAEA: Honey-
Alonso de estilos de aprendizaje, entrevistas a los estudiantes y el registro de las
observaciones del trabajo colaborativo, durante la puesta en escena de la obra de teatro
construida por los estudiantes del grado sexto utilizando los títeres como personajes,
dentro de los meses de agosto y noviembre del 2016.
Los resultados indican que predomina el estilo de aprendizaje activo y reflexivo
en una segunda tendencia, a lo largo del desarrollo de la observación se encontró la
dificultad del trabajo colaborativo con estilos de aprendizaje diferentes, además se halló
un destacado estilo de aprendizaje activo en el género masculino y el femenino un estilo
reflexivo, se aportaron elementos al presentar las características de cada estilo de
aprendizaje a los estudiantes para el mejoramiento de la adquisición del conocimiento y
la interacción con los compañeros. El beneficio consiste en la modificación de
comportamientos en la medida que se asume la participación e identificación de los
estilos de aprendizaje para pensar, interiorizar y producir de acuerdo con la teoría de
Alonso, Gallego y Honey, que presenta cuatro estilos de aprendizaje: activo, reflexivo,
teórico y pragmático por medio del trabajo colaborativo.

4
Índice

Dedicatoria................................................................................................................ii

Agradecimientos......................................................................................................iii

Resumen..................................................................................................................iv

Capítulo 1: Marco teórico.........................................................................................1

1.1 Estilos de aprendizaje .....................................................................................1

1.2 Teoría seleccionada ...............................................................................................................3

1.3 Aprendizaje colaborativo .......................................................................................................5

1.4 Estudios donde se hayan estudiado los estilos de aprendizaje y su incidencia

en el rendimiento académico .........................................................................................8

Capítulo 2: Planteamiento del problema ...............................................................17

2.1 Antecedentes del problema ..................................................................................................12

2.2 Problema de investigación ...................................................................................................13

2.3 Objetivos 14

2.4 Supuestos 14

2.5 Justificación 14

2.6 Limitaciones y delimitaciones .....................................................................16

Capítulo 3: Método ................................................................................................17

3.1 Participantes 17

5
3.2 Instrumentos 17

3.2.1 Cuestionario CHAEA: Honey- Alonso de estilos de aprendizaje .......................................18

3.2.2 Observación en aula .............................................................................................................18

3.2.3 Entrevista 19

3.3 Procedimientos ....................................................................................................................20

3.4 Estrategia de análisis de datos .............................................................................................20

3.4.1 Resultados del Cuestionario CHAEA: Honey- Alonso de estilos de

aprendizaje ...............................................................................................................21

3.4.2 Registro de las observaciones en el aula ............................................................................21

3.4.3 Análisis sobre las entrevistas ...............................................................................................21

Capítulo 4: Resultados ...........................................................................................22

4.1 Resultados del Cuestionario CHAEA: Honey- Alonso de estilos de

aprendizaje ...................................................................................................................23

4.3 Entrevista 28

4.4 Triangulación e interpretación .............................................................................................29

Capítulo 5: Conclusiones .......................................................................................31

5.1 Respuesta a la pregunta de investigación...........................................................................31

5.2 Resultados ....................................................................................................32

5.3 Beneficios actuales y potenciales del estudio ......................................................................32

6
5.4 Alcance y limitaciones de la investigación .........................................................................33

5.5 Estudios a futuro ..................................................................................................................33

Referencias ............................................................................................................34

Apéndices ...............................................................................................................42

Apéndice 1: Carta de solicitud y autorización de la investigación sobre Estilos

de Aprendizaje .............................................................................................................42

Apéndice 2: Cuestionario honey- alonso de estilos de aprendizaje ...................45

Apéndice 3: Guía de observación en el aula ......................................................49

Apéndice 4: Formato de entrevista a estudiantes ..............................................51

Apéndice 5: Resultados ......................................................................................52

Apéndice 6: Imágenes de la observación ...........................................................56

7
Capítulo 1: Marco teórico

En este capítulo se presentan los hallazgos más importantes sobre la teoría de los
estilos de aprendizaje, la relación directa con el trabajo colaborativo, el rendimiento
académico y las características de los estudiantes participantes de la investigación.
La necesidad de analizar la educación bajo la interiorización de los estilos de
aprendizaje, comprueba que cada ambiente escolar debe responder a la formación e
interacción holística entre estudiantes y docentes, es indispensable por ello, identificar
las características de los estudiantes de secundaria de acuerdo con sus estilos de
aprendizaje por medio del trabajo colaborativo y afianzar el aprendizaje significativo
que configuran las competencias en los niños entre 9 y 12 años.
Bajo esta perspectiva, la línea de investigación que desde este trabajo se expone,
en el estudio de los estilos de aprendizaje en relación con la educación, desde un
posicionamiento que intenta comprender el potencial y efecto transformador de los
estudiantes en los contextos educativos. Partiendo del supuesto de la incorporación de
ambientes atractivos al saber- ser, en donde se produce una serie de cambios sociales,
culturales, políticos y económicos, en las formas en que se representa y lleva a cabo los
procesos de aprendizaje por medio del trabajo colaborativo.

1.1 Estilos de aprendizaje


Los estilos de aprendizaje son un factor que desarrolla el actuar tanto de
docentes como de estudiantes, definido por Contijoch, M. (2006) como los rasgos
cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirve como indicadores de la manera en que los
estudiantes perciben, interactúan y responden a sus ambientes de aprendizaje. Bajo esta
perspectiva también Talavera (2001) señala que es la predisposición de la persona para
actuar frente a una determinada forma de ver el nuevo aprendizajes, este concepto está
directamente relacionado con la concepción del aprendizaje como un proceso activo,
permitiendo afianzar las competencias cognitivas como el génesis de una nueva
estructura mental y la importancia del otro para interactuar en el conocimiento. “Por
todo ello, el ser creativo en época de crisis es uno de los reclamos en el que más se está
poniendo énfasis

1
actualmente para poder solventar problemas y dar soluciones a nuevas e innovadoras
a situaciones complejas”. (Martínez, 2012, p.181)
Es interesante examinar el concepto de aprendizaje, propuesto dentro de la
expresión que forma la conducta del ser humano y su experiencia duradera del
conocimiento y el interactuar con los demás. Todas estas observaciones se relacionan
también con el pensamiento de Heredia, y Sánchez, (2013), hace un recorrido
textualmente: el aprendizaje es un fenómeno que se da tan naturalmente que a veces la
persona ni siquiera lo hace de forma consciente, he aquí un detalle que merece
atención y es que todas los seres vivos están en capacidad de aprender, estimulados
dentro de un ambiente, es decir, mediante diferentes formas o estrategias, además es
interesante adquirir herramientas útiles para el que hacer del docente como agente de
cambio y gestor de la construcción del conocimiento generando nuevos escenarios
pedagógicos y didácticos atractivos para los estudiantes sobresaltando las
metodologías tradicionales.
Bajo esta perspectiva, Lozano, (2013) señala la importancia y conceptualiza el
estilo como la distinción del ser humano que exige tendencias mediante un
comportamiento determinado. Nótese que el estilo de aprendizaje es un concepto que
va más allá de una concepción curricular, como anota Alonso, C., Gallego, D. y
Honey, P. (1999) y Riding, R. (2002) se hace significativo que el estilo de aprendizaje
se sostiene por el estilo cognitivo y las estrategias de aprendizaje, en otras palabras las
estrategias facilitan las herramientas para adquirir el conocimiento y los estilos hacen
énfasis en los rasgos de la personalidad y como el individuo asimila el aprendizaje.
Sin embargo, es necesario resaltar por otra parte, el pensar y observar que a
medida que pasa el tiempo los docentes se han empezado a inquietar por conocer los
estilos de aprendizaje, según aprecia Consuelo, (2006) señala que el docente debe
enseñar a aprender a, a aprender, el establecer diversas estrategias y herramientas
pedagógicas que ofrezcan estimular cada uno de los estilos de aprendizaje, púes
existe una relación directa entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento
académico, para fomentar estrategias de trabajo y aspectos del proceso de
aprendizaje enseñanza, con recomendaciones específicas sobre como los estudiantes

2
se inclinan por ciertas

3
actividades o metodologías, ya sean mapas conceptuales o mentales entre otros, que
pueden apoyar y facilitar el conocimiento y la relación entre los docentes y estudiantes.
Aquí un detalle que merece atención, al examinar y valorar las diferentes
clasificaciones de estilos de aprendizaje que propone al respecto Kolb, (1985)
determinando cuatro estilos de aprendizaje: Convergente, Divergente, Asimilador y
Acomodador; el estilo de aprendizaje, según Witkin, (1991) se refiere a la Dependencia
e Independencia; para Barbe, Swassing, y Milone, (1970), consideran tres tipos: Visual,
Auditivo y Kinestésico; con relación a las prácticas Honey, y Mumford, (1986),
asumen cuatro estilos: Activos, Reflexivos, Teóricos y Pragmáticos; según Quiroga y
Rodríguez (2002), enuncian dos modalidades Impulsivos y Reflexivos.
Lo dicho hasta ahora expone las diferentes clasificaciones y evidencia en el
desarrollo de la investigación las dificultades y necesidades individuales, y con ello
proponen cursos y talleres sobre los estilos de aprendizaje, estrategias para su
identificación y la utilización dentro del aula de clases para organizar los ambientes de
aprendizaje, ricos en múltiples didácticas y medios que promuevan su motivación e
interés por aprender los estilos de aprendizaje.
1.2 Teoría seleccionada
Ahora es oportuno hacer énfasis en el desarrollo social y cognitivo de los
estudiantes, las formas de adquirir el conocimiento para potenciarla mediante la
solución creativa e innovadora de diferentes situaciones, dentro de este contexto
Alonso, Gallego y Honey, (2013) plantean que el aprendizaje parte de una conducta
definida, a través de la asimilación del conocimiento duradero producto de una serie de
exposiciones y experiencias que soporta la evidencia de los diversos estilos de
aprendizaje.
Entonces, como lo manifiestan Alonso, Gallego y Honey, se percatan de cuatro estilos
de aprendizaje:
Estilo Activo: Un espíritu entusiasta y abierto que implica tomar nuevas
decisiones.
Estilo Reflexivo: Agota todas las posibilidades para resolver una situación.
Estilo Teórico: Considera la asequibilidad global de una situación, centrando su
atención en la perfección y el análisis de las probabilidades frente a un
contexto. Estilo Pragmático: Busca la aplicabilidad d las teorías y la utilidad del

4
conocimiento. (2012 p.158).

5
Lo que se observa conduce a pensar en el concepto de estilo, según Basoredo,
L. lo definen como:
Un modo, manera o forma de comportamiento de un sujeto o de una obra o el
conjunto de características que distingue a una persona o cosa, de acuerdo con
lo anterior, es pertinente comprender al permitir traducir con mayor profundidad
el ámbito escolar la percepción de los estudiantes, su contexto, la motivación e
incluso es necesario recalcar las características individuales de cada persona en el
trasfondo de la adquisición del conocimiento, un principio ideal dentro de este
concepto, radicando diferentes dimensiones tanto cognitivas como afectivas y
fisiológicas de cada estudiante, rasgos que se traducen en su Observar, Pensar,
Reaccionar y Actuar dentro de las diferentes situaciones del diario vivir, resumida
en la personalidad y su comportamiento. (2013. p. 12).

En este orden de ideas el docente debe brindar estrategias pedagógicas,


permitiendo así un empoderamiento a nivel profesional y personal que hará que los
procesos mejoren, además de interactuar, exponer los puntos de vista y escucharlos con
detenimiento, lograr que las personas se sientan importantes e individualmente
valoradas; reconocer el trabajo de los demás. Lozano, (2013)
Esto es lo que descubre en el fondo Fleming, (2006), propone un pilar del saber
a partir de autoconocimiento, es decir, un principio que describe un proceso de
didácticas pedagógicas, más que un inventario de juegos o información es una
herramienta que anima a pensar en lo que se aprende. Bajo este concepto, el
cuestionario VARK está diseñado con el objetivo de proporcionar una fuente de
conocimiento sobre los estilos de aprendizaje, especialmente al enfrentarse con grupos
de estudiantes tan diversos que ameritan una serie de estrategias para desarrollar y
estimular los procesos de aprendizaje.
Dentro de estas circunstancias nace el origen del cuestionario, que lo retoma de la
época de cuando era inspector de la escuela, evidencio que existían excelentes docentes
pero algunos estudiantes no alcanzaban los objetivos, se descubre posteriormente que
existen preferencias e indique que tiene arraigado su forma de aprendizaje y cuando se
les propone otra modalidad no le es fácil de cambiar.
No debería extrañarse que las preguntas enunciadas en el cuestionario pretenda
acercarse a las preferencias, los usuarios lo encuentran en línea o sobre el papel, cada

6
pregunta permite canalizar los aspectos de metacognición, están constatadas entre 13 a
16 según la última versión, el objetivo es animar y motivar a los estudiantes y sin
fatigar.
Desde este punto de vista, los estilos de aprendizaje son relativamente estables
como lo señala Aguirre, Cancino y Loaiza (2005) y en consecuencia pueden cambiar,
de acuerdo con lo anterior, el saber el estilo de estudio de alguien mejora los resultados
académicos, es beneficioso, como parte de la reflexión del proceso de aprendizaje
dinámico y a menudo refleja el estilo de enseñanza.
Dentro de este marco, ha de considerarse las apreciaciones de Felder, (1988) que
hace del concepto de inclusión un abanico de oportunidades para los docentes, que se les
recomienda de manera asidua el identificar los estilos de aprendizaje, para lo cual es
necesario contar con un repertorio de técnicas para agotar todas las posibilidades que
respondan en el seguimiento y superar las necesidades académicas de los estudiantes.
1.3 Aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativo señala Stigliano y Gentile (2006), es un asunto de
construcción y transformación del conocimiento, que se fortalece gradualmente en la
medida que se comparten las ideas, además, es un ejercicio que demanda habilidades
comunicativas, relaciones interpersonales para solucionar posibles conflictos durante
las actividades a desarrollar (Serrano, Muñoz y López, 2012), es también importante
resaltar que se requiere de un pensamiento critico y comprometido, lo que hace un
trabajo arduo en la profundidad del aprendizaje (Johnson y Johnson, 1998).
Lozano, (2013) al presentar el punto de vista de los docentes, en la relación con
el trabajo colaborativo a distancia en un curso en línea y los estilos de aprendizaje
manifiestan variables como la de interacción entre los estudiantes, el docente, los
diferentes roles y resultados académicos por medio del uso del foro en la plataforma y
entrevista abiertas. El aprendizaje colaborativo desarrolla habilidades individuales y
grupales a partir de actividades que involucren explorar nuevos conocimientos, donde
cada integrante es responsable de su aprendizaje y el de los demás integrantes. En
efecto, el aprendizaje colaborativo confiere la necesidad de saber interactuar teniendo
en cuenta el proceso de contribución en la corresponsabilidad del conocimiento.

7
(Gunawardena y Zittle, 1997).

8
Conviene observar, que a medida que pasa el tiempo el docente se han empezado
a inquietar por conocer los estilos de aprendizaje, para fomentar estrategias de trabajo y
aspectos del proceso de aprendizaje enseñanza, con recomendaciones específicas sobre
como los estudiantes se inclinan por ciertas actividades o metodologías, ya sean mapas
conceptuales o mentales entre otros, que pueden apoyar y facilitar el conocimiento y la
relación entre los docentes y estudiantes.
También cabe señalar, que se evidencia dentro de los grupos de trabajo de
acuerdo con el estilo de aprendizaje, para algunos la interacción se efectúa de forma
más sencilla y familiar que otros que desean trabajar solos.
Y todo lo anterior, nos hace desembocar en el rol del docente como
dinamizador, motivador de un engranaje para la producción del conocimiento y la
manifestación de algunos perfiles de comportamiento. Según aprecia Pallof, y Pratt,
(1999), en este orden de ideas ciertos patrones repetitivos que enmarcan el
comportamiento de los individuos que ha tenido éxito en un ambiente virtual, la
motivación intrínseca y una tendencia a la introversión.
Desde este punto de vista, los docentes cada vez se sienten más la
responsabilidad de la formación e identificación de las características y estilos de
aprendizaje de los estudiantes y el aprendizaje colaborativo se da cuando hay
reciprocidad en el proceso de construcción del conocimiento, Kauchak, y Eggen,
(1998), a través de los juegos de conjunto y actividades lúdicas programadas y libres,
es oportuno exponer las experiencias didácticas al construir permanentemente el saber
cómo un auge generalizado dentro de la sociedad del conocimiento, en medio de la
rapidez e interacción con los demás por medio de las TIC. Entendemos que el
aprendizaje colaborativo se sirve de estrategias cooperativas, entendiendo que cooperar
significa trabajar juntos para alcanzar objetivos compartidos Johnson and Johnson
(1999).
Bajo esta perspectiva la transformación pedagógica parte de la dinámica grupal
de los estudiantes, su comportamiento y los factores que influyen en su entorno, al
igual que el rol directo del docente dentro del trabajo colaborativo, la importancia de
identificar el estilo de aprendizaje de cada integrante para aflorar y potencializar los

6
procesos cognitivos, es uno de los objetivos de la investigación apoyar formas de
enseñanza y el aumento de aprendizaje entre los estudiantes.
De estas circunstancias se percibe el valor y la responsabilidad del estudiante
para percibir su estilo de aprendizaje y el trabajo colaborativo complemento a su
proceso sistemático y evolutivo dentro de la adquisición del conocimiento.
Lo que antes era un encuentro académico tradicional ahora se convierte en un
espacio social en donde las actividades están estructuradas en pequeños grupos o
semilleros, para desarrollar los temas e ideas sustentado dentro de un diálogo abierto,
respetando al compartir los puntos de vista, el recibir, modelar y ayudar a los
integrantes del grupo para alcanzar las competencias propuestas, determinado cada rol
de los estudiantes y del docente. Johnson y Johnson, (1997).
Merece también examinar como guiar a los estudiantes a través del proceso de
aprendizaje colaborativo y las responsabilidades del docente, uno de los aspectos que
evidencia lo anterior, lo propone Cooper, y James, (1996), despliega como clave la
primera de ella es la motivación. Se refiere a despertar la atención de los estudiantes
antes de introducir un nuevo concepto o habilidad. Algunas estrategias de motivación
pueden ser: pedir a los estudiantes que expliquen un escenario de crucigrama, compartir
las respuestas personales relacionadas con el tema, utilizar un estímulo visual o
auditivo, adivinar las respuestas a preguntas que serán nuevamente formuladas al final
de la sesión, además el profesor Domínguez Hills y la investigadora de AC Susan
Prescott, (1997), de la Universidad de California, citan las siguientes:
Proporcionar a los estudiantes una experiencia concreta antes de iniciar la
explicación de una idea abstracta o procedimiento, se puede hacer una
demostración, exhibir un vídeo o cinta de audio, se pueden traer materiales y
objetos físicos a la clase, analizar datos, registrar observaciones, inferir las
diferencias críticas entre los datos de la columna “eficaz vs. ineficaz” o
“correcto vs. incorrecto”, etc.

Verificar que se haya entendido y que se escuche activamente durante las


explicaciones y demostraciones. Pida a los estudiantes que demuestren, hablen o
pregunten acerca de lo que entendieron. Las estrategias de escucha activa en una
presentación son: completar una frase, encontrar un error interno, pensar una
pregunta, generar un ejemplo, buscar notas con evidencias que respalden o
contradigan lo que se presenta en clase.

7
Ofrecer a los estudiantes la oportunidad de reflexionar o practicar la nueva
información, conceptos o habilidades. Estas sesiones pueden incluir la
construcción de argumentos a favor o en contra, escribir resúmenes, analizar
datos, escribir una crítica, explicar eventos, denotar acuerdo o desacuerdo con los
argumentos presentados o resolver problemas.

Revisar el material antes del examen. Ceda esta responsabilidad a los estudiantes
pidiéndoles que hagan preguntas de examen, se especialicen en el tema y se
pregunten mutuamente. Pueden también diseñar un repaso en clase o elaborar
resúmenes de información importantes para usarse durante el examen.

Cubrir eficientemente información textual de manera extensa. Los


estudiantes pueden ayudarse mutuamente mediante lecturas presentando
resúmenes que contengan respuestas que los demás compañeros puedan
completar.

Pedir un resumen después del examen, asegurando que los estudiantes han
aprendido de su examen o proyecto. Dirija sesiones de repaso para después del
examen y pedir a los alumnos que se ayuden mutuamente en la comprensión de
respuestas alternativas. La principal responsabilidad de cada estudiante es ayudar
a sus compañeros a aprender.

De acuerdo con lo anterior, resulta una relación estrecha entre los estilos de
aprendizaje y el rendimiento académico, siendo una evolución de cada elemento
cognitivo (Saldaña, 2010).
1.4 Estudios donde se hayan estudiado los estilos de aprendizaje y su incidencia
en el rendimiento académico
Vale la pena destacar que Luengo, R. y González J. (2005) despliega un estudio
para comprobar la relación existen entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento
académico, en su investigación titulada: La relación entre los estilos de aprendizaje, el
rendimiento en matemáticas y la elección de asignaturas optativas en los alumnos de
E.S.O. Los estudiantes de secundaria participaron del cuestionario CHAEA Honey -
Alonso y descubrieron que los estudiantes con estilo de aprendizaje teórico y reflexivo
obtuvieron los mejores puntajes, en comparación con los estudiantes que manifestaron
un estilo de aprendizaje pragmático con un rendimiento académico moderado.
Esguerra, G. y Guerrero, P (2010) en su investigación titulada: Estilos de
aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Psicología, destaca que los
8
estudiantes con rendimiento académico alto se ubican con un estilo de aprendizaje
activo y reflexivo en comparación con los estudiantes que presenta un estilo teórico y
pragmático.
Fortoul, I. T., Varela, R. M., Ávila, A. M., López, M. S. y Nieto, D., (2006).
En su estudio titulado: Factores que influyen en los estilos de aprendizaje en el
estudiante de medicina, explican que en la Facultad de Medicina de la Universidad
Nacional Autónoma de México, descubrieron que los principales factores que influyen
en el estilo de aprendizaje de los estudiantes están relacionados con el género, el
rendimiento académico y el cambio de estilo, utilizando el cuestionario CHAEA Honey
- Alonso hallaron que el estilo predominante es el reflexivo y el menos el activo.
Pérez, Q. y Gil, G. (2012) expone en la investigación titulada: Influencia de los
estilos de aprendizaje en el rendimiento escolar de física y química de secundaria,
explica la relación que existe con los estudiantes que poseen un estilo de aprendizaje
reflexivo y teórico con el rendimiento académico superior y un rendimiento académico
inferior con los estudiantes que presentan los estilos de aprendizaje pragmático y
activo.
Torres, L. y Díaz, C. (2016) presentan la investigación titulada: Estilos de
aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de medicina humana de la
Universidad San Martin de Porres filial norte. Utilizando el método de Diseño
descriptivo Prospectivo, Observacional, Transversal se identificó por medio del
Cuestionario CHAEA Honey – Alonso, obtuvieron mayor rendimiento académico los
estudiantes con estilo de aprendizaje reflexivo, respecto al estilo teórico, luego el estilo
pragmático y finalizando el estilo activo.
1.6 Características de los participantes del contexto educativo
El conocer las características de los estudiantes, se observa que la edad a estudiar
entre los 9 y 12 años, comprende una etapa propia para que se valore la conciencia, se
fortalezca los aspectos morales, además se enfrente a los cambios físicos que saldrán a
la luz gradualmente y que a su vez proporciona directamente un enlace con la
autoestima. El concepto de la amistad es fuerte, se sienten seguros de pertenecer a un
grupo, son capaces de juzgar a las personas que los rodean, esta perspectiva se relaciona

9
con la propuesta de Bonilla, N. (2008) explica que en esta edad el niño es muy crítico
tanto al

1
0
realizar los juicios, como la formación de la conciencia, además nace el concepto de la
justicia y a su vez la comprensión los hechos sociales y la defensa de los derechos, en
esta etapa es primordial ofrecer herramientas que permitan fortalecer su conciencia, las
leyes, y límites, al respecto Fuentes, R., Gamboa J., Morañes, M., y Retamal, N. (2012)
hacen énfasis en el pensamiento Jean Piaget que evidencia una relación directa entre el
desarrollo moral y el desarrollo cognitivo del sujeto, el primero de ellos, la asimilación,
que consiste en una nueva incorporación de conocimientos. El segundo, la
acomodación, se relaciona con la anterior etapa, que responde a la nueva formulación
con el conocimiento adquirido. El tercer, principio de equilibrio, es el fenómeno que
ocurre cuando el ser humano modifica sus propios esquemas y genera una
metacognición. Por tanto, el proceso de codificación de las reglas señala Piaget, J.
(1981) que en esta etapa de las operaciones concretas, se concibe la construcción del
niño a partir de sus propias acciones y realidades, dentro de un proceso de
ordenamiento mental lógico, al percibirse en un ambiente más social y con mayor
seriedad, al respecto Vygotsky. L. (1979) asume que todas las personas son seres y
adquieren los conocimientos dentro de un desarrollo biológico social, como
consecuencia de un proceso de aprendizaje con esquemas precisos de causalidad,
espacio, tiempo
y velocidad.
Se observa en efecto, una situación presente en esa edad es el alto interés por
conocer las historias reales, comprender que sucede alrededor, pedirles obras de teatro,
dibujos, resúmenes y cuentos los hace sentirse productivos. Conservan una alta
capacidad memorística y realizan un trabajo autorreflexivo sobre la interiorización el
sentido de lo que es bueno y malo, conoce el remordimiento. Es recomendable hacer un
análisis de los programas, películas y canciones de moda, invitándolos a evaluar el tipo
de información que está recibiendo, según la Dra. Montessori citada en el libro
¿Quiénes son nuestros niños? Acoforec (2001), explica que su ente es razonador y pasa
de lo concreto a lo abstracto, buscando constantemente causas y efectos de los
acontecimientos.
Este panorama constituye un cambio en los ambientes de aprendizaje y

10
enseñanza, no cabe duda, que es un aspecto que dinamiza e involucra las costumbres de

11
la vida humana y el análisis de las sociales, políticos, culturales y económicos de cada
país, que enmarcan las acciones curriculares en el fomento y desarrollo de la enseñanza,
bajo la concepción y guía del docente, como afirma Malandrino, G. (2007) la habilidad
y criterio del usuario para seleccionar la información permitira la adquisión de los
valores y la construcción del conocimiento. De acuerdo con lo anterior, cada docente
debe contribuir de manera creativa en la metacognición de los elementos que son
necesarios para acceder a la educación al identificar el estilo de aprendizaje.
Por otra parte, favorece la búsqueda de formas que permiten evidenciar un
avance cognitivo y social al diferenciar las reglas dentro de su edad e identificando los
roles de los diferentes actores que perciben de forma diferente el saber hacer y el saber
ser, respecto a la autorregulación en el aprendizaje colaborativo mediante la
socialización de diferentes puntos de vista con respeto y tolerancia.
Conclusión
Se resalta la labor educativa, cuando se inicia con la apropiación de los estilos de
aprendizaje y el uso en el aula al querer aprender, estableciendo un vínculo social y
cognitivo, desde esta perspectiva se busca identificar las características de los
estudiantes de secundaria de acuerdo con sus estilos de aprendizaje en ambientes de
aprendizaje colaborativo.
Los Estilos de Aprendizaje se han convertido en una alternativa real y válida para
llevar a cabo procesos de formación, se ha logrado abstraer los elementos del
aprendizaje, la preferencia por unas formas para adquirir el conocimiento por medio de
los avances tecnológicos y pedagógicos actuales, dentro del trabajo colaborativo en
relación con el docente y estudiante.
El docente hace del conocimiento el puente perfecto para orientar y generar
actividades pedagógicas, que le propongan al estudiante nuevos escenarios innovadores
y creativos aprovechando las características de cada estilo de aprendizaje.

12
Capítulo 2: Planteamiento del problema

2.1 Antecedentes del problema


Este capítulo tiene como propósito exponer los antecedentes y orígenes y la
formulación del problema, para comprender y afianzar las posibles respuestas,
supuestos y limitaciones dentro del ejercicio investigativo.
En el ámbito educativo es fundamental el conocimiento de los estilos de
aprendizaje de los estudiantes, es la idea central para el desarrollo del individuo y su
capacidad de modificarlo. Butkin, G. A. (1977) al respecto señala, que es un estado
natural en donde la persona fácilmente puede ser efectiva y eficiente, en la medida que
se comprende a sí misma, al mundo y a la forma de aprender. Para este caso, en la
institución educativa se observa que los estudiantes de grado sexto tienen bajo
desempeño académico por su irresponsabilidad al no entregar cuadernos, trabajos y
tareas, además generan ambientes conflictivos entre ellos, no cuentan con canales de
comunicación favorables, no saben escuchar, ni respetar la palabra, poseen falta de
atención en clase y se dispersan facilmente, por lo anterior no saben trabajar en equipo;
dentro de este contexto se pretende por medio del aprendizaje colaborativo y su
relación con los estilos de aprendizaje un proceso que implica la formulación de
interrogantes
¿cómo se aprende? y ¿cómo se puede interactuar con el conocimiento?, ¿cuáles son las
características que presentan los estudiantes, con estilos de aprendizaje en ambientes de
aprendizaje colaborativo?, preguntas que permiten un análisis sobre el enfoque
pedagógico tradicional que cobra importancia en el colegio y en particular en las
actividades presentadas por los docentes en clase que no logran el impacto, ni la
atención de los estudiantes, generando brotes de inseguridad, rivalidades y conflictos,
factor que inquieta teniendo en cuenta que el énfasis curricular de la institución
educativa son los valores.
Es esencial el rol del docente juega un desempeño importante, según O’brien, y
Guiney, (2001), sostienen que se debe disponer de medios, de estrategias para entender
las causas de las dificultades de aprendizaje e impartir una enseñanza que ayude al
estudiante a superar las dificultades, en el trasfondo se debe dotar al docente para
13
diseñar

14
las ayudas didácticas por medio del trabajo colaborativo, según Álvarez, (2005) se
caracteriza por no contemplar al estudiante como persona aislada, sino en interacción
con los demás, pues compartir objetivos y distribuir responsabilidades son formas
deseables de aprendizaje, sin olvidar el reconociendo la edad y el desarrollo cognitivo
de los estudiantes.
Un aspecto que también merece la atención, es la iniciativa por querer romper
paradigmas tradicionales que permean la institución educativa; según aprecia Valderrey
Sanz, P. (2010) una propuesta que enfatiza los conocimientos y procedimientos en el
saber hacer, es decir, la creatividad, la disposición y las cualidades necesarias para
hacer algo cada día mejor y justificar lo que hace, en otras palabras la conducta frente al
aprendizaje.
2.2 Problema de investigación
El insumo más importante para este punto, es la necesidad de visualizar y
profundizar los estilos de aprendizaje en los estudiantes de secundaria de 9 a 12 años,
para potencializar el trabajo colaborativo como una alternativa que rompa el paradigma
de la educación tradicional, que en su medida despoja competencias y recae en la
monotonía circunstancial, además de genrar espacios para solucionar conflictos entre
ellos, cambiar su irresponsabilidad al no entregar cuadernos, trabajos y tareas, el
aprender a escuchar y respetar la palabra, no hablar todos al tiempo, mejorar la atención
en clase y aprender a trabajar en equipo para alcanzar sus objetivos, frente a las
exigencias del trabajo colaborativo que estimula el ser y querer hacer, del estudiante
que opta por asumir una responsabilidad.
De manera específica, se presenta la propuesta orientada a la profundización de
los estilos de aprendizaje de los estudiantes, como una realidad necesaria de conocer por
parte del docente, estimulando ambientes de aprendizaje que permitan responder a las
dificultades de aprendizaje. En estas circunstancias el desarrollo del aprendizaje
colaborativo se cultiva dentro del proyecto de vida de los estudiantes, aprovechando
diferentes oportunidades para conocer a su par. Los resultados obtenidos en este estudio,
permitirán plantear una propuesta pedagógica orientada hacia el desarrollo e

15
implementación de los estilos de aprendizaje, que contribuyan al desarrollo personal y
social en la práctica del aprendizaje colaborativo.
He aquí un postulado pertinente y necesario de estudio, que merece resaltar la
investigación ¿cuál es la relación entre los estilos de aprendizaje de los estudiantes de
secundaria y el aprendizaje en ambientes de aprendizaje colaborativo? y con ello a las
siguientes preguntas ¿cuáles son los estilos de aprendizaje de los estudiantes? ¿cómo
describen los estudiantes el aprendizaje colaborativo en cuanto a su éxito, cuando se
atiende a los estilos de aprendizaje?
2.3 Objetivos
Como objetivo general se prentende:
 Identificar las características que presentan los estudiantes de secundaria entre 9
y 12 años, de acuerdo con sus estilos de aprendizaje diferentes de acuerdo con
la teoría de Honey-Alonso en ambientes de aprendizaje colaborativo.
Como objetivos específicos se busca
 Identificar los estilos de aprendizaje de los estudiantes de secundaria entre
9 y 12 años.
 Describir las percepciones de los estudiantes sobre el aprendizaje colaborativo
en cuanto a su éxito, cuando se atiende a los estilos de aprendizaje
2.4 Supuestos
 En este orden de ideas se analiza una institución educativa que se encuentra
permeada de la escuela tradicional, encontrando eco al comprobar, sí los
estilos de aprendizaje inciden en el desarrollo del trabajo colaborativo y
presentan una interacción en el ámbito educativo.
 El trabajo colaborativo es más eficiente cuando se atiende a los estilos
de aprendizaje.
 Los estudiantes perciben su trabajo colaborativo como más exitoso cuando
se atienden a sus estilos de aprendizaje.
 Los estilos de aprendizaje y su relación con el aprendizaje en ambientes de
trabajo colaborativo, son eficientes para el desarrollo integral de los
estudiantes.

16
2.5 Justificación

17
El sistema educativo constituye un pilar orientado hacia la calidad de vida
consignado en el plan de mejoramiento del colegio, sin embargo, es evidente que
prevalece una pedagogía tradicional señala Freire, (2004) sostiene un proceso
impuesto, memorístico, una educación como de un banco en el que el papel del
estudiante se reduce a recibir y almacenar depósitos, que tiene como propuesta el
desechar el pensamiento creativo, investigativo y crítico, y ejecuta la transmisión de la
información sin coherencia que no compensa las observaciones e interpretaciones de
los estudiantes frente a qué y cómo aprende. Además, presenta en los estudiantes del
grado de secundaria, entre 9 y 12 años de edad un déficit para alcanzar las
competencias establecidas, manifestando comportamientos de baja participación y
atención, que permea el desgaste de estrategias pedagógicas tradicionales por parte de
los docentes.
Todavía predomina en la institución educativa, como lo anota Kaplún, (1998) la
educación tradicional hace énfasis sobre la cantidad de contenidos consignados en el
cuaderno y los resultados cuantitativos como equivalencia a la mejor educación; uno de
los aspectos que evidencia lo anterior, es la necesidad de identificar la relación entre los
estilos de aprendizaje y el manejo de los conflictos interpersonales que reflejan un
promedio básico e irresponsable con los deberes escolares.
Estas apreciaciones pretenden que la investigación logre que los estudiantes
identifiquen sus estilos de aprendizaje y la relación con el aprendizaje en ambientes de
trabajo colaborativo, al respecto Traver y García, (2006) complementa una técnica
didáctica que ha mostrado su eficiencia para educar hacia el estudio y los compañeros y
conociendo los estilos de aprendizaje para fortalecer los procesos cognitivos y
actitudinales, dentro de una pedagogía innovadora que parte de conocer sus
características y facilitar su proceso de socialización al compartir con los demás.
A partir de lo expuesto anteriormente, para los profesores esta investigación es
necesaria porque los ayudará a fortalecer los planteamientos pedagógicos para avanzar
en el análisis crítico a la hora de escoger las didácticas y estrategias, fomentando la
autonomía, el trabajo en equipo y la responsabilidad de los aprendices, dejando atrás las
prácticas aburridas y monótonas.

18
El colegio se verá beneficiado en la medida que los resultados obtenidos

19
permitan introducir el logro académico y convivencional mediante el aprendizaje
colaborativo, así como identificar posibles implicaciones de los estilos de aprendizaje
con perspectiva de optimizar el modelo tradicional para presentar el conocimiento.
2.6 Limitaciones y delimitaciones
Las limitantes para el desarrollo de esta investigación en cuanto a lo temporal, se
enfocan directamente al tiempo escolar, púes los niños de secundaria en noviembre del
presente año son promovidos a otro curso, además de que cambian su edad al entrar a la
etapa de la adolescencia.
Cabe añadir, la existencia de una relación que expresa los fines y metas
curriculares que deben ser compartidas por todos los miembros de la comunidad
educativa, establecidos en un ambiente de discusión, análisis y de reflexión, desde este
punto de vista, la investigación no obtendría los resultados deseados por la disposición
de los estudiantes y docentes al presentar una alternativa pedagógica diferente,
convirtiéndose para algunos actores en una camisa de fuerza impuesta o sin ninguna
trascendencia en su función. Hay que advertir, que por parte de la administración del
colegio ha generado el permiso para realizar la investigación, por tanto, salta una duda,
si después de realizar el estudio se tenga la misma actitud para implementarlo en otros
grupos de estudiantes, incluso consignarlo en el currículo como una puesta en común
sobre la innovación pedagógica.
La delimitación del estudio se contextualiza en una institución educativa de
carácter privada, con 600 estudiantes y 35 docentes, para efectos de la investigación se
enmarca en una población de 55 estudiantes de sexto grado, que cumplen con la edad
objeto de estudio, además, se encuentran con un desempeño escolar bajo y básico, es
decir, de 75 puntos hacia abajo sobre 100, los alumnos de grado sexto corresponden a la
totalidad de la muestra.
Bajo este contexto se observa un espacio de rivalidades, irresponsabilidad, falta
de atención y comportamientos no adecuados para resolver sus conflictos, factor que
inquieta teniendo en cuenta que el énfasis curricular es la educación en valores, desde
este punto de vista es importante identificar la relación entre los estilos de aprendizaje y
el trabajo colaborativo para afianzar el desarrollo integral de los estudiantes.

20
Capítulo 3: Método

El presente capítulo presenta la descripción del enfoque metodológico para


resolver el problema de investigación. De acuerdo con lo anterior, la metodología
cualitativa parte de la adquisición del conocimiento siguiendo el asentamiento holístico,
a partir de conceptos que se van dando respuesta a los interrogantes que forman parte de
la interacción de las personas y su comportamiento al desenvolverse en una situación, al
respecto (Taylor y Bogdan, 1987) sostiene la influencia del contexto cuando las
personas manifiestan lo dicen y hacen, es producto de la interpretación que permite el
proceso de aprehender.
El tipo de estudio cualitativo requerido en la investigación parte del análisis de los
escenarios, las personas para examinar y se hace hincapié en la confiabilidad de los
datos. (Valenzuela, y Flores, 2011), expresa la aceptación del rol del investigador y los
de participantes objetos de estudio para construir las experiencias, además, advierte
Hernández (1991), que el investigador puede elegir las muestras intencionalmente, con
la idea de comprender mejor las situaciones y obtener mayor información, siendo un
estudio descriptivo de tipo transeccional su propósito es describir variables, y analizar
su impacto en el momento dado.
3.1 Participantes
Los participantes en este estudio son 55 estudiantes como población que
equivalen a los dos grupos de sexto grado de secundaria, de un total de 600
estudiantes del colegio siendo la totalidad de la muestra, cuyas edades oscilan entre 9
y 12 años de edad, 27 del sexo masculino y 28 el sexo femenino. El muestreo elegido
fue por conveniencia, al respecto James H. McMillan y Sally Schumacher (2001)
sostiene que es un método no probabilístico en donde se seleccionan las personas, de
hecho, están dispuestas a participar voluntariamente.
En este orden de ideas, se pide autorización al rector de la institución con el fin
de adelantar y desarrollar los objetivos propuestos en este estudio. (Apéndice 1)
3.2 Instrumentos

21
Para el desarrollo del estudio se recomiendan los instrumentos de recolección de
información como:
 Cuestionario CHAEA: Honey- Alonso de estilos de aprendizaje
 Observación en el aula
 Entrevista
3.2.1 Cuestionario CHAEA: Honey- Alonso de estilos de aprendizaje
Dentro de este contexto, el cuestionario como técnica para recolectar la
información, es un medio valido y confiable, como lo anota Cohen y Manion, (1990) se
hace significativo al permitir de forma estructurada la cuantificación y análisis posterior
de los datos para fortalecer el juicio sustentado del estudio por parte de los evaluadores.
Bajo esta perspectiva, se aplicará a los estudiantes el cuestionario CHAEA de
los autores Honey- Alonso, que consta de 80 afirmaciones en los que se responde
manifestando si está de acuerdo (signo +), o en desacuerdo (signo -) con el fin de
conocer el estilo de aprendizaje (Apéndice 2)
3.2.2 Observación en aula
Bajo el método cualitativo, es uno de los métodos más usados, inicia con una
descripción del grupo a trabajar, como muestra de ello (Valenzuela y Flores, 2011. p.
104) propone la participación moderada:
Este tipo de participación ocurre cuando el investigador busca mantener un
balance entre los roles de adentro y afuera insider y outsider, esto es cuando el
investigador equilibra su rol entre el estar adentro y afuera actividades de
participación y observación.

Coll y Onrubia (1999) define la observación como un proceso intencional


utilizando procedimientos acordes con los objetivos propuestos, para explicar las
experiencias, eventos, comportamientos o cambio que se presenta en el ambiente.
Dentro del contexto educativo, la observación es una técnica de investigación de
carácter intencionado, específico y sistemático de un hecho que nos interese en pro de
mejorar la calidad del aprendizaje. Según Torroba, (1999), no solamente es válida
para recoger información acerca de los comportamientos y las actitudes del
estudiante, sino que se convierte en una herramienta para evaluar los procesos de
enseñanza y aprendizaje, la metodología, las unidades de arendizaje, los
22
comportamientos propios del docente, como

23
lo establece Herrrero (1997), constituye un método evaluativo en el quehacer diario de
los docentes. En este orden, se identifican y seleccionan los hechos significativos y
relacionados con la apropiación de cada del estilo de aprendizaje, en relación con el
trabajo colaborativo. (Apéndice 3)
3.2.3 Entrevista
La investigación cualitativa hace énfasis en entender al mundo, desde el punto de
vista de la persona entrevistada, según se aprecia Kvale, (2011) mediante las entrevistas
se busca un acercamiento al mundo interior para entender, describir y explicar;
partiendo de un ejercicio serio donde se analizan los datos para comprender las
experiencias. Se diseñó una entrevista semiestructurada que consta de diez preguntas y
cuyo objetivo es conocer la diferencia entre lo que los estudiantes hacían y hacen ahora
que conocen su estilo, evaluando si les ha servido conocer los estilos para aprender
colaborativamente y el uso de las estrategias con el trabajo de otros compañeros que
poseen estilos de aprendizaje variados, a diez estudiantes con un tiempo de 50 minutos.
(Apéndice 4).
A continuación se identifican, clasifican y contrastan las características de los
estilos de aprendizaje propuestos por Honey- Alonso, que señalan la importancia
conocer las preferencias que enmarcan los cuatros estilos, como producto de la
forma como las personas perciben y confrontan los procesos de aprendizaje. (Tabla
1)
Tabla 1.Descripción y características principales de los distintos estilos de
aprendizaje
Tipo de Experiencia Características Generales
Son sujetos entusiastas y sin prejuicios a nuevas experiencias, disfrutan
el momento, actúan primero y piensan después las consecuencias,
tienen muchas actividades al día pero a corto plazo, les gusta ser el
centro de las
Activo actividades. Para aprender, responden a la pregunta ¿Cómo?
s Características principales: animador, improvisador,
investigador, arriesgado, espontáneo.

Sujetos observadores, analizan sus experiencias de diferentes


perspectivas, precavidos, en reuniones observan y escuchan antes de
Reflexivo hablar. Para aprender, responden a la pregunta ¿Por qué?
s Características principales: ponderado, concienzudo, receptivo,
analítico, exhaustivo

24
Analizan y sintetizan la información. Se dirigen por la lógica y la
Teórico
racionalidad. Hacen observaciones fundamentadas por la lógica. Para
s
aprender, responden a la pregunta ¿Qué?
Características principales: Metódico, lógico, objetivo, crítico,
estructurado

25
Son sujetos que comprueban teorías, ideas y técnicas nuevas, son
prácticos, apegados a la realidad, les gusta tomar decisiones y resolver
Pragmáticos problemas. Para aprender, responden a la pregunta ¿Qué pasaría si?
Características principales: experimentador, práctico, directo,
eficaz,
3.3 Procedimientos realist
a

Con el propósito de dar desarrollo a las fases de la investigación se siguieron


los siguientes pasos para procedimiento:
 Obtención de permiso. La recolección de datos se inicia con la autorización
por parte del ente educativo, que se efectúa en las dos primeras semanas.
 Aplicación del Cuestionario CHAEA: Honey- Alonso de estilos de aprendizaje
El cuestionario CHAEA se aplica por medio de la plataforma virtual que se
encuentra alimentando una hoja de cálculo del programa de Microsoft Excel,
para realizar su análisis pertinente e interpretar las preferencias sobre los
estilos de aprendizaje, para lo cual se realizará entre la tercera y cuarta semana.
 Realizar las observaciones en el aula: Para realizar las observaciones en el aula
se tiene por inicio definir a partir de los comportamientos que presentan los
estudiantes, la concepción y pertenencia a un estilo de aprendizaje que en su
momento fue desconocido y las percepciones al asumir e interiorizar la
importancia de conocer ahora a cual pertenecen, las dificultades para realizarlo
e incluso su acceso al aprendizaje una vez que lo conocen dentro del trabajo
colaborativo, estas observaciones se harán paralelas con las entrevistas dentro
de la tercera y cuarta semana.
 Realización de las entrevistas. Se entrevistaran a los niños utilizando la
grabación de voz para generar un ambiente de tranquilad y diálogo con el
propósito de garantizar la eficiencia y confiabilidad de los datos que
posteriormente será registrada de forma escrita, estás se realizaran
paralelamente con la observación de aula.
3.4 Estrategia de análisis de datos
Los reportes cualitativos señalan la descripción de la información aportada por
parte de las personas, bajo una mirada flexible y audaz de forma narrativa, como lo
manifiesta Creswll, J. (2005) la descripción debe ser ampliada con un lenguaje

26
fresco,

27
claro que anote una experiencia y un hilo conductor en los participantes, para interpretar
la caracterización de patrones constantes según el estilo de aprendizaje dentro del
trabajo colaborativo, además como propone Denzin (1970) bajo el concepto de
triangulación se acerca a la combinación de dos o más teorías, fuentes de datos,
métodos de investigación, es decir, contar con diferentes métodos y técnicas de
recolección de información para ello se tiene en cuenta las siguientes estrategias:
 Resultados del Cuestionario CHAEA: Honey- Alonso de estilos de aprendizaje
 Registro sobre las observaciones en el aula.
 Análisis sobre las entrevistas.
3.4.1 Resultados del Cuestionario CHAEA: Honey- Alonso

Al registrar de forma organizada la aplicación del cuestionario on-line a los


estudiantes, se inicia una etapa analítica y de producción textual en donde se hace una
descripción de cada escenario, comparando e identificando la preferencia dentro de los
estilos de aprendizaje, por medio de gráficos tanto individual como grupal, para ser
socializada y tomar en el trabajo colaborativo una identidad, en la construcción del
conocimiento y la elaboración de estrategias para adoptar dicho estilo.
3.4.2 Registro de las observaciones en el aula.
El registro de las observaciones de aula se llevaron a cabo durante dos semanas,
por medio de este se puede contemplar la apropiación de los estudiantes entre el
desconocer y conocer el estilo de aprendizaje, las situaciones o modificaciones de
comportamiento de los participantes y elementos que hacen parte de la práctica e
interiorización del trabajo colaborativo, desde el acceso al conocimiento por medio de
los estilos de aprendizaje.
3.4.3 Análisis sobre las entrevistas.

La entrevista semiestructurada permite evidenciar la comparación de la


información por medio del análisis y la comprensión de la muestra significativa de la
población escolar objeto de estudio, adquiriendo la credibilidad y confiabilidad de los
datos para establecer la relación entre los estilos de aprendizaje de los estudiantes y el
aprendizaje en ambientes de aprendizaje colaborativo que comprende el conocer al otro.

28
Capítulo 4: Resultados

El presente capítulo expresa los resultados obtenidos de la aplicación de los


instrumentos de recolección de información que hacen parte transversal de la
investigación cualitativa tales como: el Cuestionario CHAEA: Honey- Alonso de estilos
de aprendizaje que se representa por medio de gráficas, los resultados de las
observaciones en el aula y la entrevista de forma descriptiva según los grupos perfilados,
para permitir evidenciar un proceso que visualiza las características de cada estilo de
aprendizaje en relación con el trabajo colaborativo, de cada estudiante frente a los
diferentes estilos que presentan y la interiorización de cada uno.
A medida que se ejecutó la aplicación de cada uno de los instrumentos, se hace
énfasis en la coherencia y responsabilidad de la recolección de datos, a lo que señala
Hernández. (1991), los resultados deben ser de manera narrativa, utilizar ejemplos para
demostrar las categorías y usar algunos elementos gráficos, es decir, bajo un análisis e
interpretación que permiten comprender los objetivos de la investigación planteados en
el problema, con el fin de identificar las características que presentan los estudiantes de
secundaria entre 9 y 12 años, con estilos de aprendizaje diferentes de acuerdo con la
teoría de Honey-Alonso en ambientes de aprendizaje colaborativo.
Así mismo, se puede señalar que los resultados del grado sexto desarrollan un
vínculo estrecho entre el conocimiento y el trabajo colaborativo por medio de
percepción de preguntas como: ¿cuál es la relación entre los estilos de aprendizaje de
los alumnos de secundaria y el aprendizaje en ambientes de aprendizaje colaborativo?
¿cuáles son las características de los estudiantes según los estilos de aprendizaje? ¿qué
ventajas se encuentra al conocer las características de cada uno de los estilos de
aprendizaje? ¿cuál es la forma de aprender ahora que se conoce el estilo? ¿por qué es
importante conocer los estilos de aprendizaje para trabajar colaborativamente? y ¿cómo
se práctica el estilo de aprendizaje en el diario vivir?, con la finalidad de dar paso al
desarrollo integral de las competencias. Nótese la interpretación de los resultados indica
la importancia para afianzar las competencias, habilidades por medio de los estilos de
aprendizaje y los factores culturales (Martín, F. y Camarero, F. 2001)

29
4.1 Resultados del Cuestionario CHAEA: Honey- Alonso de estilos de aprendizaje
El primer instrumento aplicado fue el Cuestionario CHAEA, se aplicó
consignando las 80 afirmaciones que se clasificaron en cuatro grupos representativos
según el estilo de aprendizaje cada uno de 20 afirmaciones y sus rasgos característicos
de los 55 estudiantes encuestados, en este orden de ideas se observa que el estilo de
aprendizaje activo manifiesta una alta aceptación ara 25 estudiantes, seguida del estilo
de aprendizaje reflexivo con 15 estudiantes que se inclinaron por esta opción, luego el
estilo de aprendizaje teórico registro 12 estudiantes y el menos favorecido el
aprendizaje pragmático con 3 estudiantes.

ESTILO DE APRENDIZAJE
PREDOMINANTE
30
25
25
Frecuencia de

20
15
15 12
10

5 3

0
ACTIVO REFLEXIVO TEÓRICO PRAGMÁTICO

Figura 1. Estilos de Aprendizaje del Total de Alumnos según los resultados


del Cuestionario Honey – Alonso.

De acuerdo con la noción anterior, los estudiantes que tomaron el test manifiesta
que un 45% exhiben un estilo de aprendizaje activo, son estudiantes que adaptan e
integran las observaciones dentro de teorías lógicas y complejas, son analíticas y tienen
la capacidad de sintetizar la información con mayor facilidad, destacándose por ser
metódicas, lógicas, objetivas, críticas y estructuradas (Alonso, C. 1994) seguida de la
tendencia escogida por los estudiantes con un 27% el estilo de aprendizaje reflexivo.
Los estudiantes que se inclinaron por el estilo de aprendizaje teórico comprenden un
22%, lo que ataña la necesidad de generar espacios de concertación y análisis sobre las
bondades

30
de este estilo de aprendizaje para potencializarlo por medio de estrategias y
didácticas pedagógicas. Gallego y Nevót (2007).
Los referentes demuestran que los estudiantes se inclinan por estilo de
aprendizaje pragmático con un 6%, un resultado que evidencia un poco apreciación, en
este contexto se analizan los beneficios que concuerdan con cada estilo de aprendizaje
al realizar una tarea, manifestará mayor facilidad para ejecutarla, de igual forma dónde
la tarea difiere del estilo el estudiante encontrará mayor dificultad en el aprendizaje.
(Riding, R. 2002). Lo anterior permite confrontar una apreciación por parte de Lozano
(2008, p. 90), “un alumno reflexivo gusta de meditar lo que ha escuchado, lo que ha
leído o lo que ha visto. Le gusta tomar notas, hacer un resumen, plantearse preguntas,
entre otras cosas”.

ESTILO DE APRENDIZAJE MASCULINO


18 17
16
Frecuencia de estudiantes

14
12
10
8
6 5
4
4
2 1
0
ACTIVO REFLEXIVO TEÓRICO PRAGMÁTICO

Figura 2. Estilos de Aprendizaje Masculino.


De acuerdo con lo anterior, también se evidenció una tendencia del género
masculino que se inclina por el estilo de aprendizaje activo y en contraste las
estudiantes manifiestan un estilo de aprendizaje reflexivo. Les gusta considerar las
experiencias y observarlas, es ponderado, concienzudo, receptivo, analítico, exhaustivo
propuesto por Alonso (2008).
He aquí un detalle para resalta, aunque resulta difícil atribuir rasgos
característicos propios de un género, por ejemplo las mujeres prefieren discutir
verbalmente según Camps, J. (2007), mientras que los varones pueden inclinarse por
utilizar la agresión física, por lo que no es exacto atribuir lo que es propio masculino
31
y

32
femenino ya que la cultura influye fuertemente en estos rasgos Vidal, E. (2007). Nótese,
que el género como concepción cultural representa valoraciones y roles, ante lo que
resulta clara la existencia de estrechas conexiones entre este y aspectos de la experiencia
situada de aprendizaje, como lo expone Hederich, C.(2007). De acuerdo con lo anterior,
es preciso que existan en la escuela didácticas y estrategias que transformen y eliminen
situaciones excluyentes consolidando el aprendizaje incluyente. García, C. (2003) por
medio de la relación del estilo de aprendizaje y el trabajo colaborativo.

ESTILO DE APRENDIZAJE FEMENINO


12 11
Frecuencia de estudiantes

10
8
8 7

4
2
2

0
ACTIVO REFLEXIVO TEÓRICO PRAGMÁTICO

Figura 3. Estilos de Aprendizaje Femenino.


Gallego y Nevót (2007), exponen algunas estrategias para los docentes teniendo
en consideración predominante estos estilos de aprendizaje en los estudiantes:
Para el estilo activo se recomienda que el docente tome poco tiempo de su clase,
en exponer, más bien se propone que un organice debates, reuniones y promover
problemas que presenten situaciones actuales de interés para resolverlas, temas que les
inquieten y generen retos.
Para el estilo reflexivo se sugiere que el docente promueva la reflexión, la
investigación y la discusión a través de la elaboración de mapas conceptuales,
diagramas de flujo, árboles de problemas y mentefactos que despierten la curiosidad.
Existe una realidad al observar que en situaciones de aprendizaje que coincida con la
tarea, la persona percibirá el aprendizaje de forma más interesante y llamativo. Sin
embargo,

33
donde la tarea difiere del estilo la persona hallará el aprendizaje más difícil
(Riding, 2002).
4.2 Observación en aula
Las percepciones de los estudiantes sobre el aprendizaje colaborativo en cuanto
a su éxito, cuando se atiende a los estilos de aprendizaje, se plasmaron a partir de los
datos observados en el primer encuentro para el análisis de esta investigación, los
estudiantes se encontraron muy participativos se evidencia en el grado sexto gran
disposición para constituir los equipos de trabajo, se organizaron ocho grupos de siete
integrantes y uno de ocho; se incluyó los cuatro estilos de aprendizaje activo, reflexivo,
teórico y pragmático. Al inicio del encuentro existe una concepción entre la didáctica
que se utiliza al profundizar el valor de la tolerancia como tema central.
Al tomar como refencia grupos pequeños, se formaliza un ambiente oportuno
para intercambiar ideas con sus pares, en un ambiente libre de competencia, mientras
que las discusiones de todo un grupo tienden excluir la participación de los estudiantes
tímidos (Cooper, 1996). Se comprueba que al organizar los equipos para el trabajo
colaborativo, en un ambiente diferente al salón de clases, en un espacio abierto, los
estudiantes manifiesta un comportamiento diferente, se ven más motivados, tienen
confianza, seguridad, quieren innovar, preguntar y comparar ideas. El aprendizaje
colaborativo incluye formas de asegurar la responsabilidad individual. (Felder y
Brend, 1994).
El docente puede interactuar con los diferentes equipos observando los
comportamientos, escuchando conversaciones e interviniendo, sugeriendo acerca del
tema, de posibles fuentes de información, los profesores pueden seguir los siguientes
pasos (Johnson y Johnson, 1999): planear una ruta del lugar de trabajo, el tiempo
necesario para observar a cada equipo y utilizar un registro formal de observación de
los comportamientos.
Dentro de este contexto, los estudiantes con estilo de aprendizaje activo recogen
indicios de escucha y atención, empiezan a preguntar con gran insistencia ¿cómo se
realizará la actividad? se expresan sentimientos de alegría, un reto e ideas para
desarrollar el guion de la obra de teatro se murmuran.

34
El grupo de estudiantes con estilo de aprendizaje reflexivo, al iniciar la escritura
del texto hacen mapas conceptuales, dibujos y diagramas sobre la historia y los
personajes, preguntándose constantemente ¿por qué ese nombre, animales y no
personas?, es claro que uno de los estudiantes con estilo pragmático no está de acuerdo
con el procedimiento e invita a iniciar el guion sin necesidad de hacer dibujos, algunos
de ellos lo inicia y lo complementan con el diagrama.
Los estudiantes con estilo de aprendizaje teórico se inclinan por cuidar la
ortografía y presentar ideas de cuentos o historias de diversos autores, como ruta para
la elaboración del guion, en medio de su metodología- lógica se expone el aprendizaje
significativo sobre el tema de forma organizada.
Los estudiantes con estilo pragmático deciden realizar los títeres en papel,
utilizando sombras chinas, además, hacen una sencilla práctica espontánea sobre el
guion.
Durante la preparación de la actividad, prevalece el estilo de aprendizaje activo
y reflexivo, se deposita demasiada responsabilidad en la organización y presentación de
la obra de teatro utilizando títeres, en general los equipos de trabajo colaborativo toman
en consideración algunas ideas, las comparten y en un tono conciliador deciden
escribirlo, colocando la importancia del valor relacionando con hechos de su
experiencia personal.
Se percibe en este grado acciones como el pedir la palabra y se escuchan
diferentes apreciaciones sobre la historia, el título y los personajes que se comprenden
en la apuesta en escena de la obra de teatro, centrando en la fundamentación de los
demás estilos de aprendizaje al ser asignados con tareas específicas, además de la
apropiación y el concepto del valor de la tolerancia, se mantiene una dinámica de
respeto en el grupo valorando cada estilo de aprendizaje.
La segunda observación se realiza ya en la presentación de las obras de teatro y
se analiza una concepción amplia del lenguaje que comprende, por una parte, el
lenguaje verbal y por otra parte el lenguaje visual, en las que se ubican los demás
sistemas simbólicos creados para dar armonía tanto de la obra de teatro como de los
títeres, además se presenta un importante acompañamiento de música, pinturas y

27
escenarios. (Apéndice 5)

28
Por parte de los estudiantes se evidencia orden y una gran expectativa a las
presentaciones, esto puede ser visto como una ventaja competitiva al perdurar en la
consolidación del estilo de aprendizaje activo, además se evidencia una actitud positiva
para resolver problemas al instante de la puesta en escena, configurando un marcado
estilo reflexivo.
El resultado de este análisis se basa en la relación de éxito alcanzado por
cada grupo que aprovecho el estilo de aprendizaje, la relevancia para potencializar las
capacidades dentro de trabajo colaborativo y los factores culturales que permanecen en
la base de cada diferencia, como lo señala Martín, F. y Camarero, F. (2001). Desde este
punto de vista, el desempeño de la persona depende en gran parte a ser positivo
negativo, en la medida que la tarea, se adecua o no a su modo preferencial de procesar
la información. Messik, S. (1994).
4.3 Entrevista
Los resultados de la entrevista evidencian en la primera pregunta, que los
estudiantes muestran seguridad y asombro debido a que no conocían como aprender
antes de conocer el test, y que lo encuentran ventajoso ya que “es más fácil
organizarse, hacer tareas y trabajar en equipo, proponerse nuevas metas”.
Los estudiantes que manifestaron las características del estilo de aprendizaje
activo expresaron: “Entiendo ahora por qué pertenezco al estilo de aprendizaje
activo, soy arriesgado, descubridor y me encantan los retos”, otros por su parte
exponen: “Ahora entiendo porque me gusta hablar en público, exponer, debatir e
iniciar nuevas cosas”; además de la importancia de ponerlo en práctica y no olvidar
sus beneficios para obtener mejores resultados académicos, aunque dos estudiantes
dicen: “que no es tan fácil”.
Los estudiantes de estilo reflexivo por su parte comentaron: ahora entiendo
porque realizan tantos diagramas y antes de actuar siempre pregunto; el ponerme en
el lugar del otro y escuchar antes de juzgar.
Es importante conocer los estilos de aprendizaje para trabajar
colaborativamente, puesto que “el conocer el estilo de aprendizaje permite contribuir
en el trabajo de los compañeros para crear conocimiento, además de ser respetuosos y

28
responsables”,

29
“saber escuchar más a las personas y tener presente e identificar el estilo de
aprendizaje de los compañeros para valorarlos”.
Se identifica una tendencia dentro del trabajo colaborativo al tener integrantes de
estilos variados, dado que “resulta más difícil trabajar” en cambio el resto lo observa
como una oportunidad de conocer al otro, “en la obra de teatro se necesitaba hacer una
voz diferente, yo no podía y otro compañero lo hizo muy fácil comunicarla”.
Los estudiantes establecen que las actividades colaborativas benefician el trabajo
colaborativo en la medida que se presentan: “muy creativas, diferentes y divertidas,
que son nuevas e innovadoras”, además se complementa el énfasis que hacen al
expresar y compartir sus habilidades y comportamientos en el colegio y en la familia,
dicen: “a mi mamá le conté sobre mi estilo de aprendizaje y le pareció muy interesante
que en el colegio se adelanten estos procesos, porque me ayudan a ser mejor persona
y estudiante”.
4.4 Triangulación e interpretación
Como reconocimiento paralelo a todas las iniciativas propuestas por cada equipo
de trabajo, existe una marcada relación con las experiencias de aprendizaje que logran
un nivel de madurez y responsabilidad, resaltando el énfasis de los estilos de
aprendizaje Activo y Reflexivo que inciden en el aprendizaje colaborativo y le permite
dar al estudiante dar cuenta de su propio conocimiento y el de su par, logrando así la
transformación de actitudes que conducen a un mejor desempeño, alcanzando las
competencias propuestas.
Los resultados de los estilos de aprendizaje para los estudiantes de grado sexto
obtenidos en el Cuestionario Honey-Alonso, presentan una tendencia hacia el
aprendizaje activo y seguida del reflexivo, lo que proporciona una preferencia centrada
en actividades que tienden a determinar acciones desafiantes hacia el conocimiento y
pertinentes para analizar, comparar antes de ejecutar, al igual es interesante observar la
información en función del género destacando en los varones un estilo de aprendizaje
activo, manifestando la impulsividad y el aceptar los acuerdos presentados y el
segmento femenino se halla en el nivel de alto estilo de aprendizaje reflexivo con mayor
inclinación al preguntarse de varias oportunidades el objetivo de la actividad y de cada

29
personaje; en este concepto coincide lo encontrado con las observaciones realizadas, en
la medida que se alcanza el éxito por medio del trabajo colaborativo.
Es importante considerar que tanto en la observación como en las entrevistas el
cambio y la apreciación del estilo de aprendizaje tiende a modificar el comportamiento
bajo la premura del trabajo colaborativo, al encontrar estudiantes con estilo de
aprendizaje reflexivos que enmarcan el saber tomar decisiones antes de continuar
prefieren la exposición y el debate para iniciar el trabajo.
En el registro expresado por un estudiante con tendencia a un estilo de aprendizaje
reflexivo, comenta que pensaba que podría pertenecer al estilo pragmático,
manifestando que él no siempre se toma el tiempo para tomar decisiones.
Bajo esta concepción el estilo de aprendizaje para trabajar en ambientes
colaborativos según lo registrado en los instrumentos de recolección de datos, se
encuentra en los equipos que registraron un mayor número de integrantes con estilo de
aprendizaje activo y reflexivo, que fundamenta especialmente el iniciar nuevos retos y
por otro lado un motor neutral que permite condensar las ideas, al colocarlas al servicio
de los demás y observar sus consecuencias.
Aquí vale la pena exponer que los grupos que registraron diferentes estilos de
aprendizaje, se les dificulto en gran medida la actividad tanto en el tiempo de
socialización como en los recursos y especialmente la responsabilidad.
La relación existente entre los estilos de aprendizaje y el trabajo colaborativo, se
enfoca en las intervenciones de una estrategia pedagógica sobre el aprendizaje de un
contenido específico, para alcanzar los objetivos propuestos y examinar los efectos
diferenciales de los grupos que atienden e interiorizan las características de su estilo,
construyendo estudiantes adelantados académicamente y socialmente, al respecto
Navarro (2012) los beneficios al evaluar el efecto de una estrategia de enseñanza sobre
las habilidades sociales y cognitivas de la persona. Sin embargo, es necesario advertir
un fenómeno importante en este proceso de aprendizaje, el comportamiento del docente
durante a actividad pedagógica, como lo anota Camargo, A. y Hederich, C. (2010)
puede generar un efecto de concordancia o discordancia entre los estilos de aprendizaje
y las actividades.

30
Capítulo 5: Conclusiones

El presente capítulo permite identificar la relación entre los estilos de aprendizaje


y el trabajo colaborativo de cada estudiante, dentro de los resultados que arrojan la
recolección de la información por medio del Cuestionario CHAEA: Honey- Alonso de
estilos de aprendizaje, la observación en el aula y la entrevista.
5.1 Respuesta a la pregunta de investigación

¿Cuál es la relación entre los estilos de aprendizaje de los estudiantes de


secundaria y el aprendizaje en ambientes de aprendizaje colaborativo?
Los estudiantes presentan una inclinación mayor por el estilo de aprendizaje activo
y reflexivo, es decir, que los estudiantes son personas de mentas abiertas, ávidos del
saber, que cuestionan el conocimiento, animadores, improvisadores, descubridores,
arriesgados, espontáneos y entusiastas de iniciar nuevas tareas. Lozano (2007).
Se destaca la identificación de actitudes y comportamientos en los estudiantes
referentes a debates, obras de teatro, exposiciones, ponencias que planteen temas
actuales y que presenten un planteamiento de soluciones a posibles problemas.
Esto sugiere una reflexión adicional que confirma lo que fortalece el énfasis del
colegio basado en valores y espacios de participación. Por su parte el estilo de
aprendizaje reflexivo presenta procesos de autoaprendizaje mediante experiencias que
permitan recoger datos para analizar diferentes perspectivas, ponderando, siendo
receptivos y analíticos, antes de tomar alguna decisión. Lozano (2007).
En cuanto a las estrategias de aprendizaje, es pertinente que los estudiantes
organicen ejercicios de trabajo en equipo, utilicen las ayudas visuales como mapas
mentales, conceptuales, diagramas, gráficas que propicie el desarrollo de preguntas
que despierten el interés de los temas siendo una alternativa de interés para analizar
situaciones que generen conocimiento participativo en el aprendizaje colaborativo.
Dunn, R. y Dunn, K. (1984) establecen que el conocer sobre los estilos de aprendizaje,
potencializa el aprendizaje y se observa una ventaja el interactuar con personas de
diferentes estilos de aprendizaje para alcanzar el éxito personal y grupal.

31
5.2 Resultados
Los estilos de aprendizajes relacionados con el perfil de cada estudiante,
facilita el desarrollo y la adquisición del conocimiento por medio del trabajo
colaborativo.
Se describen las percepciones de los estudiantes sobre el aprendizaje
colaborativo en cuanto a su éxito y uso en el trabajo colaborativo, cuando se atiende a
los estilos de aprendizaje dentro del desarrollo de la obra de teatro con títeres. Entre
los hallazgos tenemos:
 Los 55 estudiantes participantes de la investigación presentaron, en
mayor proporción un estilo de aprendizaje activo y reflexivo.
 El género masculino se inclina por el estilo de aprendizaje activo y el
femenino reflexivo.
 Los grupos que representaron el estilo activo y reflexivo, en relación con
el trabajo colaborativo alcanzaron los objetivos propuestos con mayor
empoderamiento de la actividad.
 El trabajo colaborativo con los grupos conformados con los estilos de
aprendizaje similares, logran con mayor satisfacción en el trabajo
colaborativo.
 El grupo con diferentes estilos de aprendizaje, se les dificulto el
trabajo colaborativo y la puesta en escena de la obra de teatro.
 Se observa que al finalizar la actividad, el pertenecer a un grupo con estilos
de aprendizaje diferentes, puede ser una ventaja académica y social.
 Los estudiantes encuentran en el trabajo colaborativo una estrategia de
escucha y desarrollo social, dentro del proceso académico.
A su vez es importante aclarar, que la institución educativa se encuentra
influenciada por la escuela tradicional, en este mismo estadio, y previo al desarrollo del
trabajo colaborativo los estudiantes comprueban una interacción óptima y eficiente
cuando se atienden a sus estilos de aprendizaje, dentro de la construcción del
conocimiento y presentan un interrogante para los docentes.
5.3 Beneficios actuales y potenciales del estudio

32
Las expectativas de los estilos de aprendizaje coinciden con los enunciados en el
análisis del Cuestionario CHAEA: Honey- Alonso, a partir de los datos ofrecidos por
los

33
estudiantes, mencionado que existe la posibilidad de compartir estilos de aprendizaje de
acuerdo con lo expresado por la responsabilidad y el trabajo en equipo para enunciar la
apropiación y el conocimiento de los beneficios al conocer cada estudiante su estilo de
aprendizaje, reportando la modificación de comportamientos en la medida que se asume
la participación por medio de estrategias creativas, de respeto y escucha y el uso de la
toma de decisiones en pro del trabajo colaborativo valorando los demás estilos de
aprendizaje.
Es claro que el perfil personal, profesional y académico del docente incide
directamente en el desarrollo e interiorización de cada uno de los estilos de aprendizaje
detectados en los estudiantes y la funcionalidad a la hora de interactuar con su par.
5.4 Alcance y limitaciones de la investigación
Los estudiantes del grado sexto en relación con el proceso alcanzaron a conocer e
interpretar el estilo de aprendizaje, califican de manera positiva y proactiva el esfuerzo
realizado en relación con el trabajo colaborativo, como estrategia progresiva que va
haciendo cada vez menos complejas las tareas escolares y la relación con los demás
compañeros. Así mismo, manifiestan la preocupación para que se realice este proceso
con los demás estudiantes de la institución y se concentre como una prueba necesaria
para inicio de la inducción escolar.
Bajo esta perspectiva, se considera un limitante continuar un seguimiento de la
interiorización de cada estilo, púes algunos estudiantes se cambian de institución, las
actividades en la institución como Semana Cultural y Día de la Ciencia que
ensombrecieron los tiempos tomando la atención de los estudiantes.
5.5 Estudios a futuro
Se destaca la necesidad de identificar ¿qué didácticas usan los docentes al
conocer cada estilo de aprendizaje de los estudiantes?, además comprender e interpretar
cada estilo como un medio que puede fortalecer los lazos afectivos a través del trabajo
colaborativo e invita a pensar ¿cuál es el estilo de aprendizaje del docente?, ¿cómo el
trabajo colaborativo promueve la solución de conflictos en el aula?, ¿en qué asignaturas
se identifican mayor rendimiento académico o apropiación del estilo, bajo la mirada del
género?. En procura de que el estudiante se vea como un actor proactivo, con

33
autoestima

34
y un autoconcepto claro para evitar la deserción escolar o la falta de innovación en la
construcción del conocimiento, prácticas de nuevas pedagogías y el uso constante de
las TIC, señala Duarte, J. (2005) la necesidad de generar espacios en donde el
estudiante tenga la capacidad de aprender en red, direccionando procesos cognitivos y
afectivos.

35
Referencias

Acoforec. (2001).Quiénes son nuestros Niños? Potencialidades de a persona en la


Infancia. Bogotá. Colombia
Aguirre, E., Cancino, M., & Loaiza, N. (2005). Dinamización de los procesos de
enseñanza y aprendizaje de las lenguas extranjeras. En R. Vos (Ed.), Pensar el
Caribe, Ciencias Humanas y Artes 1 (pp. 219-232). Universidad del Atlántico.
Alonso, C. (2008). Estilos de aprendizaje. Presente y futuro. Revista de Estilos de
aprendizaje, 1, 4-15.
http://www.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_1/lsr_1_abril_200 8.pdf
Consultado el 26 de abril de 2012
Alonso, C. M., Gallego, D.J. & Honey, Y.P. (2012). Los estilos de aprendizaje:
procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Ediciones Mensajero.
Alonso, C., Gallego, D. & Honey, P. (1999). Estilos de Aprendizaje. Procedimientos de
Diagnóstico. Bilbao, España: Ediciones Mensajero.
Alonso, C. (2004). Estilos de Aprendizaje. Presente y Futuro. Revista Estilos de
Aprendizaje N°1, Vol.1. pp.1-23
Álvarez, I., Ayuste, A., Gros, B., Guerra, V. & Romañá, T. (2005). Construir
conocimiento con soporte tecnológico para un aprendizaje colaborativo. Revista
Iberoamericana de Educación, 36-1.
Barbe, W.Y.; Swassing, R.H. & Milone (1970) Teaching thourgh Modality Strengths:
Concepts and Practices.
Basoredo L., C. (2013). Revisión del concepto de competencia para el desempeño de
tareas, a la luz de algunas teorías sobre los estilos psicológicos. Quaderns
Digitals, 75
Bonilla, N. (2008). Ensayo de Teología de la Infancia. Una experiencia de Dios en los
niños menores de 6 años. Bogotá. Colombia.
Butkin, G. A. (1977): Hacia el problema de las diferencias individuales en la teoría de
la formación por etapas de las acciones mentales. p. 39.

36
Camargo, A. & Hederich, C. (2010) Elementos para la formulación de una dimensión
comunicativa del estilo de enseñanza. Nodos y Nudos 3 (29), 27-40
Camps, J. (2007). Apuntes sobre la evolución y situación actual de la educación
diferenciada. En Actas del I Congreso Internacional sobre Educación
diferenciada, El tratamiento del género en la Escuela (pp. 215-256). Barcelona:
EASSE.
Cohen, L. & Manion, L. (1990). Métodos de Investigación Educativa. Madrid:
Ediciones La Muralla.
Coll, C., & Onrubia, J. (. (1999). Observació i anàlisi de les pràctiques en educació
escolar. Barcelona: UOC.
Consuelo, N. (2006). Estilos de Aprendizaje y rendimiento académico ¿importa el estilo
de aprendizaje en el rendimiento educativo?. Revista iberoamericana de
Pedagogía, 3(6), 25 - 46. Retrieved from
http://maristas.org.mx/gestion/web/doctos/aspectos_basicos_formacion_compete
ncias.pdf
Contijoch, M. D. (2006). Relación entre los estilos de aprendizaje y aprendizaje
autodirigido. Revista LEA (Lengua e n aprendizaje autodirigido). Revista
eléctronica de la mediateca del CELE-uman.
Cooper, & James, (1996): Cooperative Learning and College Teaching Newsletter.
Dominguez Hills, CA, California State University, 6(2)
Creswell, J. (2005). Educational Research: Planning, Conducting, and Evaluating.
Bostón: Pearson Education.
Cuadros, D. (2009). Investigación cualitativa en el contexto natural: la observación
participante. Barcelona: UIC
Denzin, N. K. (1970). Sociological Methods: a Source Book. Aldine
Publishing Company. Chicago.
Duarte, J. (2005). Ambientes de aprendizaje. Una aproximación conceptual. 1681-5653,
N° 37, 13. Universidad de Antioquia, Colombia.
Dunn, R. & Dunn K. (1984). La enseñanza y el estilo individual del aprendizaje. Madrid
España: Anaya.

36
Esguerra, G. & Guerrero, P. (2010). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en
estudiantes de Psicología. Diversitas: Perspectivas en Psicología, Enero-Junio,
97-109
Felder, Richard M., and Rebecca Brent. (1994). “Cooperative Learning in Technical
Courses: Procedures, Pitfalls, and Payoffs.” ERIC Document Reproduction
Service Report ED 377038
Fleming, N. (2006). Learning styles again: VARKing up the rigth tree. Educational
Developments. 7(4), 4 -7.
Fleming, N. (2006). VERK, A guide to learning styles. Julio 15 de 2006
http://www.vark-learn.com/english/index.asp
Fortoul, I. T., Varela, R. M., Ávila, A. M., López, M. S. & Nieto, D., (2006). Factores
que influyen en los estilos de aprendizaje en el estudiantes de medicina. Revista
de la Educación Superior. 35 (138), 55-62
Freire, P. (2004). Pedagogía de la Autonomía: Saberes necesarios para la práctica
educativa. Paz y Tierra S.A. Sao Paulo.
Fuentes, R., Gamboa J., Morañes, M., & Retamal, N. (2012). Jean Piaget, Aportes a la
Educación del Desarrollo del Juicio Moral para el Siglo XXI. Faculdad de
Ciencias de la Educación. Universidad Católica de Maule. Talca Chile.
Gallego, G. D. & Nevot L. A. (2007). Los estilos de aprendizaje y la enseñanza de las
matemáticas. Revista Complutense de educación, 19 (1), 95-112.
García, C. (2003). Aportes Investigativos para el Cambio de las Relaciones de Género
en la Institución Escolar. Universidad Central. Bogotá, Colombia.
Group Skills. Needham Heights, MA: Allyn & Bacon.
Gunawardena, C. & Zittle, F. (1997). Social presence as a predictor of satisfaction
within a computer mediated conferencing environment. American Journal of
Distance Education, 11(3), 8.25.
Hederich, C. (2007). Estilo cognitivo en la dimensión de dependencia-independencia
de campo. Influencias culturales e implicaciones para la educación. Colección
Tesis Doctorales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

37
Heredia, Y. & Sánchez, A. (2013). Teorías del aprendizaje en el contexto educativo.
Tecnológico de Monterrey, México. Editorial Digital.
Hernández, R. (1991). Metodología de la Investigación. (4a. Ed.) México: Me Graw
Hill.
Herrero, M. (1997). La importancia de la observación en el proceso educativo.
Recuperado el 10 de Noviembre de 2010, de Revista Electrónica
Interuniversitariade formación del profesorado
http://www.uva.es/aufop/publica/actas/viii/orienta.htm
Honey, P. & Mumford. (1986).The manual of Learning Styles. Maidenhead, United
Kingdom: Ardingly House.
http://www2.uca.es/ordenacion/formacion/docs/jifpev4-documentacion.pdf: Dirección
de Investigación y Desarrollo Educativo Vicerrectoría Académica, Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
James H. McMillan & Sally Schumacher. (2005 ). Investigación educativa.. Madrid:
Pearson educación, S. A.
Johnson, D. & Johnson, T. (1998). Active learning: cooperation in the college
classroom. Edina, MN: Interaction Bool Company.
Johnson, D.W., Johnson, R.T. & Holubec, E.J. (1999). El aprendizaje cooperativo en
el aula. Barcelona: Paidos.
Johnson, David W. & Frank P. Johnson. (1997). Joining Together: Group Theory and
Kaplún, M. (1998). Una Pedagogía de la Comunicación. Madrid: Ediciones de la Torre.
Kauchak, D. & Eggen, P.D. (1998). Learning and teaching: research-based methods.
Boston: Allyn and Bacon.
Kolb, D. (1985). Kolb's Learning Style Inventory-1985: Validity issues and relations
with metacognitive knowledge about problem-solving strategies. University
of Macedonia.
kvale, S. (2011). Las entrevistas de investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.
Lozano Rodríguez, A. (2007). Estilos de aprendizaje y enseñanza: un panorama de la
estilística educativa. Distrito Federal. México: Trillas

38
Lozano Rodríguez, A. (2013). Estilos de aprendizaje: una aproximación narrativa.
Raleigh, Carolina del Norte, Estados Unidos de América: Lulu.
Lozano, A. (2008). Estilos de aprendizaje y enseñanza: una perspectiva a la estilística
educativa. Distrito Federal, México: Tillas.
Luengo, G. R.. & González G. J. Relación entre los estilode aprendizaje, el rendimiento
en matemáticas y la elección de asignaturas optativas en los alumnos de E.S.O.
Revista electrónica de Investigación y Evaluación educativa. 11. 2, 147-165
Malandrino, G. (2007). Docencia geológica y estudios a distancia - Redalyc. Revista de
Educación, 23, 81.
Martin, F. & Camarero, F. (2001). Diferencias de género en los procesos de
aprendizaje en universitarios. Universidad de Oviedo. Psicothema ISSN 0214
– 9915.2001. Vol. 13, nº 4, pp. 598-604
Martínez, E.. (2012). Interacción de la creatividad con los estilos de aprendizaje en
estudiantes universitarios de psicopedagogía de galicia. Revista Iberoamericana
sobre calidad, eficiencia y cambio en Educación, 10, p.181.
Messick, S. (1994) The matter of style: Manifestations of personality in cognition,
learning and teaching. Educational Psychologist, 29(3) 121-136.
Navarro, M.L. (2012). Propuesta pedagógica para afrontar el fenómeno del maltrato
entre compañeros dentro de las instituciones educativas en los grados 4o a 6o
con estudiantes de diferente estilo cognitivo. Tesis de maestría no publicada.
Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Maestría en Educación
O’Brien, T. & Guiney, D. (2001). Differentiation in teaching and learning: Principles
and Practice. London: Continuum
Palloff, R.. & Pratt, K. (1999). Building learning communities in Cyberspace. Effective
strategies for the online classroom. San Francisco: Jossey-Bass Publishers.
Pérez, Q., & Gil, G. (2012). Influencia de los estilos de aprendizaje en el rendimiento
escolar de física y química de secundaria. In Estilos de aprendizaje:
investigaciones y experiencias: [V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje],
Santander, 27, 28 y 29 de junio de 2012.

39
Piaget, J. (1981): La teoría de Piaget. Infancia y Aprendizaje, 2, 13-55.
http://books.google.com.co/books?id=kSjjWi3SZlUC&pg=PA247&lpg=PA247
&dq=etapas+de+desarrollo+segun+piaget&s
Prescott, Susan. (1996). Cooperative Learning and College Teaching Newsletter, 6, (2)
Quiroga, M. & Rodríguez, (2002). Estilo Cognitivo Reflexibilidad, Impulsividad
diferencias individuales en la Gestión Individual de la relación Velocidad. Exact.
Riding, R.(2002).School Learning and Cognitive Style. David Fulton Publishers Ltd.
London, Great Britain. 117 p.
Saldaña, M. (2010). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en alumnos que
cursaron genética clínica en el periodo de primavera 2009 en la facultad de
medicina de la benemérita universidad autónoma de puebla. Estilos de
aprendizaje. 5. Recuperado 13 de marzo de 2011, en
http://www.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje .
Serrano, R..,Muñoz, J. M. & López, I. (2012).. Valoración por los estudiantes de la
licenciatura en psicopedagogía, de una experiencia Innovadora basada en
estrategias de aprendizaje colaborativo y el uso del courselab Revista Teoría de
la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. 13 (1),
437-
458. Rescatado de
http://campus.usal.es/~revlstas_trabajo/lndex.php/revlstatesl/artlcleAdew/
882 0/9024
Stigliano, D. & Gentil, D. (2006). Enseñar y Aprender en grupos cooperativos.
Argentina: Novedades Educativas.
Talavera, S. M., Torres, G. J., Pereira, R. V., Ballesteros, M. M., & García, C. (2001)
Estilos de Aprendizaje y entornos de teleinformación. Universidad de Sevilla.
Taylor, S. J. & Bogdan, R. (1990). Introducción a los métodos cualitativos de
Investigación. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Torres, L. & Díaz, C. (2016). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en
estudiantes de medicina humana de la Universidad San Martin de Porres filial
norte. Revista Hispana de Ciencia y Salud, 2, 24.

40
Torroba, I. (1999). La observación como técnica de evaluación en la etapa de
educación infantil. Revista Complutense de Educación vol.2 , 297-308.
Traver Martí, J.A. & García López, R. (2006). “La Técnica puzzle de Aronson como
herramienta para desarrollar la competencia, compromiso ético y la solidaridad
en la enseñanza universitaria”. Revista Iberoamericana de Educación, 40.
Valderrey Sanz, P. (2010). Extracción del conocimiento a partir del análisis de datos.
Madrid: RA-MA
Valenzuela, J. R. & Flórez, M. (2012). Fundamentos de Investigación Educativa.
México: Editorial Tecnológico Digital de Monterrey
Vidal, E. (2006). La educación diferenciada: una opción para la convivencia y la
resolución de conflictos. En E. Vidal (2006), Diferentes, Iguales, ¿Juntos?
(pp. 171-178). Barcelona: Ariel.
Vygotsky. L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona:
Grijalbo
Witkin, H. (1991). Estilos cognitivos: naturaleza y orígenes. Madrid: Pirámide.

41
Apéndices

Apéndice 1: Carta de solicitud y autorización de la investigación sobre Estilos de

Aprendizaje.

Bogotá D.C., septiembre 2 de 2016


Señor:
VÍCTOR SALAS
Rector Gimnasio Mixto Manuel del Socorro
Rodríguez La Ciudad
Asunto: Solicitud de consentimiento para dar continuidad con el proceso de
investigación sobre Estilos de Aprendizaje y Trabajo Colaborativo.

Estimado Rector:

Por medio de la presente me dirijo a usted para solicitar el consentimiento para la


aplicación del cuestionario sobre Estilos de Aprendizaje, observaciones en el aula y
entrevistas, dando continuidad al proceso de investigación con los 66 estudiantes de
grado sexto con diferentes estilos de aprendizaje en ambientes de trabajo colaborativo,
de acuerdo a la caracterización de sus edades.
Siendo estudiante de la Maestría en Educación Profundización en Procesos de
Enseñanza – Aprendizaje del Tecnológico de Monterrey en convenio con la Corporación
Universitaria Minuto de Dios y desempeñándome como docente de ERE y Ética en la
Institución, constato que para efectos de esta investigación toda información obtenida
será estrictamente confidencial y será utilizada únicamente para fines académicos de
mejoramiento continuo.
Agradezco su tiempo y

colaboración. Atentamente,

42
Diana Marcela Jiménez Valenzuela
Maestría en Educación Profundización en Procesos de Enseñanza –
Aprendizaje Matricula A01681531
C.C. 52927686
Correo:
dianamjv_23@hotmail.com
Celular: 3005658558

43
44
Apéndice 2: cuestionario honey- alonso de estilos de aprendizaje

Instrucciones para responder el cuestionario

 No hay respuestas correctas o erróneas. Será útil en la medida que seas


sincero/a con tus respuestas.
 Si estas más de acuerdo que en desacuerdo con la sentencia pon un signo más (+)
 Si, por lo contrario, estás más en desacuerdo, pon un signo menos (–)
 Por favor contesta todas las sentencias

N° + - Sentencias

1 Tengo fama de decir lo que pienso claramente y sin rodeos.

2 Estoy seguro(a) de lo que es bueno y lo que es malo, lo que está bien y lo que está mal.

3 Muchas veces actúo sin mirar las consecuencias

4 Normalmente trato de resolver los problemas metódicamente y paso a paso

5 Creo que los formulismos coartan y limitan la actuación libre de las personas.

6 Me interesa saber cuáles son los sistemas de valores de los demás y con qué criterios
actúan.
7 Pienso que el actuar intuitivamente puede ser siempre tan válido como actuar
reflexivamente
8 Creo que lo más importante es que las cosas funcionen.

9 Procuro estar al tanto de lo que ocurre aquí y ahora.

10 Disfruto cuando tengo tiempo para preparar mi trabajo y realizarlo a conciencia.

11 Estoy a gusto siguiendo un orden, en las comidas, en el estudio, haciendo ejercicio


regularmente
12 Cuando escucho una nueva idea, enseguida comienzo a pensar cómo ponerla en
práctica.
13 Prefiero las ideas originales y novedosas aunque no sean prácticas.

14 Admito y me ajusto a las normas sólo si me sirven para lograr mis objetivos.

15 Normalmente encajo bien con personas reflexivas, y me cuesta sintonizar con personas
demasiado espontáneas, imprevisibles.
16 Escucho con más frecuencia de lo que hablo.

17 Prefiero las cosas estructuradas a las desordenadas.

18 Cuando poseo cualquier información, trato de interpretarla bien antes de manifestar


alguna conclusión.

45
19 Antes de hacer algo estudio con cuidado sus ventajas e inconvenientes.

20 Crezco con el reto de hacer algo nuevo y diferente.

21 Casi siempre procuro ser coherente con mis criterios y sistemas de valores. Tengo
principios y los sigo.
22 Cuando hay una discusión no me gusta ir con rodeos.

23 Me disgusta implicarme afectivamente en mi ambiente de trabajo. Prefiero mantener


relaciones distantes.
24 Me gustan más las personas realistas y concretas que las teóricas.

25 Me cuesta ser creativo(a), romper estructuras

26 Me siento a gusto con personas espontáneas y divertidas.

27 La mayoría de las veces expreso abiertamente cómo me siento.

28 Me gusta analizar y dar vueltas a las cosas.

29 Me molesta que la gente no se tome en serio las cosas.

30 Me atrae experimentar y practicar las últimas técnicas y novedades.

31 Soy cauteloso(a) a la hora de sacar conclusiones.

32 Prefiero contar con el mayor número de fuentes de información. Cuantos más datos se
reúnan para reflexionar, mejor.
33 Tiendo a ser perfeccionista.

34 Prefiero oír las opiniones de los demás antes de exponer la mía.

35 Me gusta afrontar la vida espontáneamente y no tener que planificar todo previamente.

36 En las discusiones me gusta observar cómo actúan los demás participantes.

37 Me siento incómodo(a) con las personas calladas y demasiado analíticas.

38 Juzgo con frecuencia las ideas de los demás por su valor práctico.

39 Me agobio si me obligan a acelerar mucho el trabajo para cumplir un plazo.

40 En las reuniones, apoyo las ideas prácticas y realistas.

41 Es mejor gozar del momento presente que deleitarse pensando en el pasado o en el


futuro.
42 Me molestan las personas que siempre desean apresurar las cosas.

43 Aporto ideas nuevas y espontáneas en los grupos de discusión.

44 Pienso que son más consistentes las decisiones fundamentadas en un minucioso


análisis que las basadas en la intuición.

46
45 Detecto frecuentemente la inconsistencia y puntos débiles en las argumentaciones de
los demás.
46 Creo que es preciso saltarse las normas muchas más veces que cumplirlas.

47 A menudo caigo en la cuenta de otras formas mejores y más prácticas de hacer las
cosas.
48 En conjunto hablo más de lo que escucho.

49 Prefiero distanciarme de los hechos y observarlos desde otras perspectivas.

50 Estoy convencido(a) que debe imponerse la lógica y el razonamiento.

51 Me gusta buscar nuevas experiencias.

52 Me gusta experimentar y aplicar las cosas.

53 Pienso que debemos llegar pronto al grano, al meollo de los temas.

54 Siempre trato de conseguir conclusiones e ideas claras

55 Prefiero discutir cuestiones concretas y no perder el tiempo con charlas vacías.

56 Me impaciento cuando me dan explicaciones irrelevantes e incoherentes.

57 Compruebo antes si las cosas funcionan realmente.

58 Hago varios borradores antes de la redacción definitiva de un trabajo.

59 Soy consciente de que en las discusiones ayudo a mantener a los demás centrados en el
tema, evitando divagaciones.
60 Observo que, con frecuencia, soy uno(a) de los(as) más objetivos(as) y
desapasionados(as) en las discusiones
61 Cuando algo va mal, le quito importancia y trato de hacerlo mejor

62 Rechazo ideas originales y espontáneas si no las veo prácticas.

63 Me gusta sopesar diversas alternativas antes de tomar una decisión.

64 Con frecuencia miro hada delante para prever el futuro.

65 En los debates y discusiones prefiero desempeñar un papel secundario antes que ser el
(la) líder o el (la) que más participa.
66 Me molestan las personas que no actúan con lógica.

67 Me resulta incómodo tener que planificar y prever las cosas.

68 Creo que el fin justifica los medios en muchos casos.

69 Suelo reflexionar sobre los asuntos y problemas.

70 El trabajar a conciencia me llena de satisfacción y orgullo.

47
71 Ante los acontecimientos trato de descubrir los principio y teorías en que se basan

72 Con tal de conseguir el objetivo que pretendo, soy capaz de herir sentimientos ajenos

73 No me importa hacer todo lo necesario para que sea efectivo mi trabajo.

74 Con frecuencia soy una de las personas que más anima las fiestas.

75 Me aburro enseguida en el trabajo metódico y minucioso.

76 La gente con frecuencia cree que soy poco sensible a sus sentimientos.

77 Suelo dejarme llevar por mis intuiciones.

78 Si trabajo en grupo procuro que se siga un método y un orden.

79 Con frecuencia me interesa averiguar lo que piensa la gente.

80 Esquivo los temas subjetivos, ambiguos y poco claros

48
Apéndice 3: Guía de observación en el aula

RÚBRICA DE OBSERVACIÓN

Nombre:

Curso: Fecha:

Componente a observar Notas

1 Estilo de aprendizaje

Activo:
Se entusiasman ante lo nuevo y tienden a actuar
primero y luego a pensar.
Reflexivo:
Analiza detenidamente las implicaciones de cualquier
acción antes de ponerlo en práctica.
Teórico:
Analiza y sintetiza la información integrando
la lógica y la racionalidad
Pragmático:
Se lanza a probar ideas, teorías y técnicas nuevas y
comprobar si funcionan en la práctica
2 Modificaciones al comportamiento según el estilo
de aprendizaje
Activo:
Animador, improvisador, descubridor, arriesgado,
espontaneo
Reflexivo:
Ponderado, concienzudo, receptivo, analítico, y
exhaustivo
Teórico:
Metódico, ,lógico, objetivo, crítico y estructurado
Pragmático:

49
Experimentador, practico. Directo, eficaz, y realista.
3 Estrategias en el Trabajo colaborativo

Activo:
Presenta en cada actividad un desafío.
Reflexivo:
Pueden adoptar la postura del observador y conciliador
Teórico:
Parte de analizar partir de modelos, teorías, sistemas
con ideas en las diferentes actividades.
Pragmático:
Relacionen la teoría y la práctica dentro de la realidad.
4 Estrategias con los integrantes poseen estilos de
aprendizaje variados
Activo:
Se inclina por actividades cortas de resultado
inmediato
Reflexivo:
Pueden ofrecer observaciones y analizar la situación.
Teórico:
Se vale de la oportunidad de preguntar e indagar
Pragmático:
Se adapta a las actividades mejor cuando ve a los
demás hacer algo.
COMENTARIOS ADICIONALES

50
Apéndice 4: Formato de entrevista a estudiantes

Entrevista

Objetivo: conocer la diferencia entre lo que los estudiantes hacían y hacen ahora
que conocen su estilo a partir del trabajo colaborativo por medio de un entrevista
semiestructurada.

Nombre Completo

1. ¿Sabías de la forma de aprender antes de tomar el test?


2. ¿Qué ventajas encuentras para tu aprendizaje, el conocer tu estilo de aprendizaje?
3. ¿Qué características poseen tu estilo de aprendizaje?
4. ¿Cuáles son los cambios que has hecho en tu forma de aprender ahora que conoces
tu estilo?
5. ¿Por qué es importante conocer los estilos de aprendizaje para
trabajar colaborativamente?
6. ¿Cómo ha cambiado tu forma de trabajo colaborativo ahora que conoces tu estilo?
7. Explica cómo se beneficiaría el aprendizaje si los equipos colaborativos
tuvieran integrantes de estilos variados
8. ¿Cómo piensas que deberían ser las actividades colaborativas para beneficiar
al aprendizaje de todos en el equipo?
9. ¿Cómo prácticas tu estilo de aprendizaje en el diario vivir?

51
Apéndice 5: Resultados

NOMBRE DEL ESTUDIANTE EDAD ACTIVO REFLEXIVO TEÓRICO PRAGMÁTICO


1 Daniel Enrique Medrano Quintero 11 16 16 12 14
2 Luna Alejandra Chacón Garnica 11 15 15 16 17
3 Paula Valentina Pardo Reinosa 12 15 10 11 12
4 Mariana Arboleda Quintero 12 17 13 11 17
5 Juan David Ramos 11 14 14 14 12
6 Paula Tatiana Rodriguez Campos. 11 17 14 12 14
7 miguel angel urbano muñoz 11 14 8 8 12
8 Valentina Leal Vargas 11 15 14 16 12
9 Juan Dvid Pajoy 11 16 11 12 13
10 Paula Manuela Leon Lara 11 9 8 12 11
11 Yeisson Fabian Carreño Ahumada 11 16 12 10 12
12 Sara Villamil Munevar 12 12 13 7 10
13 María Jose Carrillo Muñoz 11 11 16 13 10
Maria Gabriela Mier y Terán
14 Martinez 12 14 12 14 15
15 Paula Valentina Peralta Avila 11 14 17 13 15
Juan Andres Hernandez
16 Bermudez 11 17 12 12 13
17 Juan David Soto Gonzalez 11 14 14 18 17
18 Daniel Felipe Matallana Becerra 11 13 15 13 15
19 Hillary Escobar Acero genero 11 15 19 18 17
20 Miguel Angel Lindarte Quevedo 11 14 16 15 15
21 Andres David Aldana Campos 11 14 16 17 11
22 Juan Jose Riaño Zabaleta 11 14 15 16 17
23 Nikol dayana hurtado cristancho 11 16 16 17 19
24 Maria Paula Dueñas 11 14 19 13 12
25 Juanita Escarraga Montañez 11 17 13 14 17
26 David Esteban Duarte Sánchez 12 16 11 13 11
27 Juan Pablo Ramirez Rodríguez 12 16 13 14 14
28 Joel Samuel Lozada Vente 11 17 16 13 14
29 Johan Mauricio Tijaro Bayona 11 14 12 12 11
30 Ana Sofia Chaparro Murcia 11 10 14 16 14
31 Nicolas Rozo Aldana 12 15 20 12 17
32 Ashley Juliana Ramirez 12 15 19 16 14
33 Sofia Murcia Sandoval 12 12 12 13 13
34 Juan Angel Gutierrez Cetina 11 14 14 6 14
35 Juan David Gálvez Páez 11 15 14 17 16
36 Diego Alejandro Molina Avila 11 14 14 19 15

52
37 Maria Jose Gutierrez Mateus 11 12 12 15 15
38 Julian Andres Moreno Piza 11 16 12 14 10
39 Paula ximena rubiano gomez 10 13 15 10 13
40 Nicolàs Mayorga Lòpez 11 14 12 12 12
41 Mary Paola Álvarez Ramos 11 12 14 15 13
42 carolyn tatiana aldana mendez 11 13 15 15 13
Angel Valentina Archila
43 Sarmiento 11 20 19 10 12
44 nicolas duque valencia 11 15 14 14 12
45 Eybar Santiago Viasus Arboleda 12 16 12 11 12
46 Alison Sharay Riaño Castro 11 13 9 8 8
47 Miguel Ángel Franco Suarez 11 16 12 12 14
Maria Alejandra Camargo
48 Salamanca 12 10 18 16 15
49 Matteo Dachiardi Matta 12 15 15 15 12
50 Helen Lizeth Herrera Millan 11 15 12 14 14
51 Santiago Camacho 12 10 14 15 13
52 Alejandra León Gómez 11 19 12 14 16
53 Catalina Rodríguez Granados 11 12 15 14 10
54 Sergio Ardila Ochoa 11 11 16 16 13
55 Danna Rodríguez 11 7 19 0 13
780 774 725 742

EDA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE D GÉNERO TENDENCIA MIXTO
1 Paula Valentina Pardo Reinosa 12 Femenino ACTIVO PRAGMÁTICO
2 Mariana Arboleda Quintero 12 Femenino ACTIVO PRAGMÁTICO
3 Paula Tatiana Rodriguez Campos. 11 Femenino ACTIVO REFLEXIVO
4 Juanita Escarraga Montañez 11 Femenino ACTIVO PRAGMÁTICO
5 Angel Valentina Archila Sarmiento 11 Femenino ACTIVO REFLEXIVO
6 Alison Sharay Riaño Castro 11 Femenino ACTIVO REFLEXIVO
7 Helen Lizeth Herrera Millan 11 Femenino ACTIVO TEÓRICO
8 Alejandra León Gómez 11 Femenino ACTIVO PRAGMÁTICO
9 Sara Villamil Munevar 12 Femenino REFLEXIVO ACTIVO
10 María Jose Carrillo Muñoz 11 Femenino REFLEXIVO TEÓRICO
11 Paula Valentina Peralta Avila 11 Femenino REFLEXIVO PRAGMÁTICO
12 Hillary Escobar Acero genero 11 Femenino REFLEXIVO TEÓRICO
13 Maria Paula Dueñas 11 Femenino REFLEXIVO ACTIVO
14 Ashley Juliana Ramirez 12 Femenino REFLEXIVO TEÓRICO
15 Paula ximena rubiano gomez 10 Femenino REFLEXIVO ACTIVO
16 carolyn tatiana aldana mendez 11 Femenino REFLEXIVO TEÓRICO

53
Maria Alejandra Camargo
17 Salamanca 12 Femenino REFLEXIVO TEÓRICO
18 Catalina Rodríguez Granados 11 Femenino REFLEXIVO TEÓRICO
19 Danna Rodríguez 11 Femenino REFLEXIVO PRAGMÁTICO
20 Luna Alejandra Chacón Garnica 11 Femenino TEÓRICO TEÓRICO
21 Valentina Leal Vargas 11 Femenino TEÓRICO ACTIVO
22 Paula Manuela Leon Lara 11 Femenino TEÓRICO PRAGMÁTICO
23 Ana Sofia Chaparro Murcia 11 Femenino TEÓRICO REFLEXIVO
24 Sofia Murcia Sandoval 12 Femenino TEÓRICO PRAGMÁTICO
25 Maria Jose Gutierrez Mateus 11 Femenino TEÓRICO PRAGMÁTICO
26 Mary Paola Álvarez Ramos 11 Femenino TEÓRICO REFLEXIÓN
Maria Gabriela Mier y Terán PRAGMÁTIC
27 Martinez 12 Femenino O ACTIVO
PRAGMÁTIC
28 Nikol dayana hurtado cristancho 11 Femenino O TEÓRICO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE EDAD GÉNERO TENDENCIA MIXTO


1 Daniel Enrique Medrano Quintero 11 Masculino ACTIVO REFLEXIVO
2 Juan David Ramos 11 Masculino ACTIVO REFLEXIVO
3 miguel angel urbano muñoz 11 Masculino ACTIVO PRAGMÁTICO
4 Juan Dvid Pajoy 11 Masculino ACTIVO PRAGMÁTICO
5 Yeisson Fabian Carreño Ahumada 11 Masculino ACTIVO REFLEXIVO
6 Juan Andres Hernandez Bermudez 11 Masculino ACTIVO PRAGMÁTICO
7 David Esteban Duarte Sánchez 12 Masculino ACTIVO TEÓRICO
8 Juan Pablo Ramirez Rodríguez 12 Masculino ACTIVO TEÓRICO
9 Joel Samuel Lozada Vente 11 Masculino ACTIVO REFLEXIVO
10 Johan Mauricio Tijaro Bayona 11 Masculino ACTIVO REFLEXIVO
11 Juan Angel Gutierrez Cetina 11 Masculino ACTIVO REFLEXIVO
12 Julian Andres Moreno Piza 11 Masculino ACTIVO TE´RICO
13 Nicolàs Mayorga Lòpez 11 Masculino ACTIVO REFLEXIVO
14 nicolas duque valencia 11 Masculino ACTIVO REFLEXIVO
15 Eybar Santiago Viasus Arboleda 12 Masculino ACTIVO REFLEXIVO
16 Miguel Ángel Franco Suarez 11 Masculino ACTIVO PRAGMÁTICO
17 Matteo Dachiardi Matta 12 Masculino ACTIVO REFLEXIVO
18 Daniel Felipe Matallana Becerra 11 Masculino REFLEXIVO PRAGMÁTICO
19 Miguel Angel Lindarte Quevedo 11 Masculino REFLEXIVO PRAGMÁTICO
20 Nicolas Rozo Aldana 12 Masculino REFLEXIVO PRAGMÁTICO
21 Sergio Ardila Ochoa 11 Masculino REFLEXIVO TEÓRICO
22 Juan David Soto Gonzalez 11 Masculino TEÓRICO PRAGMÁTICO
23 Andres David Aldana Campos 11 Masculino TEÓRICO REFLEXIÓN
24 Juan David Gálvez Páez 11 Masculino TEÓRICO PRAGMÁTICO

54
25 Diego Alejandro Molina Avila 11 Masculino TEÓRICO PRAGMÁTICO
26 Santiago Camacho 12 Masculino TEÓRICO REFLEXIVO
27 Juan Jose Riaño Zabaleta 11 Masculino PRAGMÁTICO TEÓRICO

55
Apéndice 6: Imágenes de la observación

56
57
58
59
60

También podría gustarte