Está en la página 1de 2

Patricio Nicolás Benítez Cristaldo

Covid-19: transformación radical de la digitalización en las instituciones


Julio Cabero-Almenara, Carmen Llorente-Cejudo

RESUMEN DE ARTICULO CIENTIFICO


Estudiante: Patricio Nicolás Benítez Cristaldo

Profesora: Roció Palacios Zuiderwyk

Modulo: Tecnología Educativa Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Educación

Covid-19: transformación radical de la digitalización en las instituciones universitarias.

Autores: Julio Cabero-Almenara, Carmen Llorente-Cejudo

El artículo "Covid-19: transformación radical de la digitalización en las instituciones


universitarias" publicado en el año 2020 aborda los retos y oportunidades que ha
presentado la pandemia de COVID-19 en el área de la educación, en especial a lo que se
refiere a la enseñanza en línea y los medios tecnológicos. En este contexto, los autores
destacan la importancia de desarrollar competencias técnicas y didácticas para la
enseñanza en línea, así como de superar las brechas digitales y las resistencias al cambio
que pueden dificultar la adopción de nuevas metodologías y herramientas tecnológicas.

Se discute cómo la tecnología ha sido clave en esta transformación y cómo ha afectado a


la educación, haciendo énfasis a la superior, a nivel mundial, especialmente en
Latinoamérica. Se mencionan las desigualdades y brechas en el acceso a las tecnologías
que se han presentado durante la pandemia, lo que ha generado una mayor exclusión de
los estudiantes que no tienen acceso a la tecnología necesaria para continuar con sus
estudios. Además, se destaca la importancia de las competencias digitales necesarias para
docentes y estudiantes en situaciones de enseñanza virtual, ya que muchos docentes no
estaban preparados para enseñar en línea y muchos estudiantes no estaban acostumbrados
a aprender en línea.

El texto también destaca la importancia de las creencias que los docentes tienen sobre las
posibilidades que las tecnologías les pueden ofrecer en su desarrollo profesional. Se
menciona que muchos docentes tienen creencias limitantes sobre el uso de la tecnología
en la educación, lo que puede afectar su capacidad para adaptarse a la enseñanza en línea.

El texto en su totalidad aborda la relación entre la tecnología y la educación superior en


el contexto de la pandemia del Covid-19. Se discuten las desigualdades y brechas digitales
en el acceso a las tecnologías, las competencias digitales necesarias para docentes y
estudiantes, la importancia de las creencias de los docentes sobre el uso de la tecnología
en la educación y como afectan estas creencias a la hora de relacionarse con la enseñanza
virtual.

1
Patricio Nicolás Benítez Cristaldo
Covid-19: transformación radical de la digitalización en las instituciones
Julio Cabero-Almenara, Carmen Llorente-Cejudo

Fuentes:

(PDF) Covid-19: transformación radical de la digitalización en las instituciones


universitarias Covid-19: radical transformation of digitization in university institutions
(researchgate.net)

http://www.uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/713

Listado de términos desconocidos:

Imaginario social: conjunto de representaciones, valores, creencias y prácticas que


comparten los miembros de una sociedad.

Brechas digitales: desigualdades en el acceso y uso de las tecnologías de la información


y la comunicación.

Transmitting conception: concepción de la enseñanza como una transmisión de


conocimientos del docente al alumno.

Face-to-face: enseñanza presencial, en la que el docente y el discente se encuentran en el


mismo espacio físico. - Mediación tecnológica: uso de las tecnologías de la información
y la comunicación para facilitar la enseñanza y el aprendizaje.

TPACK: modelo que integra el conocimiento tecnológico, pedagógico y disciplinar del


docente.

TPeCS: modelo que integra la tecnología, la pedagogía, el contenido y el espacio en la


enseñanza.

También podría gustarte