Está en la página 1de 3

10 de Septiembre

Día internacional para la


Prevención del Suicidio

Un tema que aún es un tabú en


nuestra sociedad, viene a
mostrarnos la deteriorada salud
mental con la que, día a día,
millones de personas en el mundo
intentan sobrellevar las exigencias
presentes en sus vidas.

800.000 Cada 60
Personas segundos
Una persona ha
Mueren cada año a tomado la decisión de
causa del suicidio terminar con su vida

Urge desarrollar estrategias colaborativas entre las diferentes


redes intersectoriales, con el fin de hacer frente a este grave
problema de salud pública que cada vez afecta a más jóvenes.

Es la quinta Y la cuarta
causa de muerte causa de muerte
más frecuente entre más frecuente entre
los adolescentes de los adolescentes de
10 a 19 años 15 a 19 años

(UNICEF ,2021)

13%
De los adolescentes de 10 a
19 años padecen un trastorno
mental diagnosticado
(OMS)
Es relevante asumir un
Desde los rol activo y firme frente
a esta problemática,
establecimientos donde se involucre la
educacionales participación de toda la
comunidad educativa

Fomentando conocimientos y comportamientos relacionados con estilos de


vida saludables desde una lógica preventiva, e identificando y manejando
activamente conductas de riesgo que pudiesen apreciarse en la comunidad

(MINEDUC, 2019)

Considera como un aspecto


primordial ante la prevención del
El Ministerio suicidio la posibilidad de generar
de Educación espacios de educación y
sensibilización sobre el suicidio,
donde se puedan abordar:

Factores de riesgo Incentivar la Herramientas


y de protección búsqueda de para hacer frente
asociados al ayuda a retos de la vida
suicidio cotidiana

Señales de Información sobre donde pedir ayuda dentro del


alerta establecimiento educacional y fuera de éste,
lugares de atención y cómo acceder a ellos

Mitos y Socialización de pasos a seguir y flujograma


estereotipos ante detección de conducta suicida en los
sobre el suicidio establecimientos educacionales
Como Fundación
CESI considera que una estrategia de trabajo relevante para la
prevención del suicidio es contar con un Programa de
Formación correctamente diseñado e implementado, que
permita abordar sistemáticamente, con las y los estudiantes,
temáticas como conductas de riesgo, desarrollo de habilidades
socio emocionales, buen trato y convivencia, ente otras. Pero
aún más relevante es que el Programa de Formación no se
desarrolle de forma aislada, si no que sea una herramienta que
se articule trasversalmente con otras áreas como, por ejemplo,
con Convivencia Escolar o con la planteado en el reglamento
interno ya que según la circular N° 482/2018 de la
Superintendencia de Educación, todos los Reglamentos
Internos deben contar con protocolos para prevenir y abordar
diversas situaciones complejas que ocurren en los
establecimientos educacionales.

Talleres CESI

Eje Crecimiento Personal y Consciencia Corporal


- Me gusta de mí (versión alternativa) (4°Básico)
- Ponle nombre: Emociones y Sentimientos (5°Básico)

Eje Relaciones Interpersonales e Inteligencia Emocional


- Empatía: ¿Cómo crees que se siente? (5°Básico)
- Buscando Ayuda frente al bullying (6°Básico)

Eje Bienestar y Autocuidado


- Tolerancia Cero al Acoso Escolar (5°Básico)
- Los peligros del internet (7°Básico)

Juegos
- ¿Qué Siento? (Básica-Media)
- ¿Cuánto te conoces? (Básica-Media)
- Situ-acción (Media)

También podría gustarte