Está en la página 1de 2

     

Vídeos Crianza Lactancia Ocio Educacion

Emprendimiento

Los bebés no deben


permanecer más de 90-120
minutos en el “huevito”:
Entrevista a Cristina
Hurtado

Hoy cuento con


Cristina Hurtado de
la página “Cris
Hurtado, el
laboratorio“, blog
de puericultura
especialista en
Seguridad infantil.

En el blog además, trabajan varios


profesionales (Fisioterapeuta pediátrica y
un ingeniero del sector puericultura) por
tanto cualquier duda relacionada con la
seguridad infantil en el coche ¡es su
fuerte!

Con Cristina, como no podía ser de otra


manera, hemos estado hablando sobre la
seguridad de los famosos huevitos (grupo
cero) para los bebés.

¡Espero que os guste la entrevista!

1. Empecemos por el principio ¿nos


explicas lo que es un grupo cero
o huevito?

El Grupo 0/0+ es lo que habitualmente la


gente llama huevito o ‘maxicosi’ (nombre
de uno de los fabricantes). Es la silla de
seguridad que se utiliza los primeros
meses de vida del bebé. Actualmente
existen también sillas de grupo 0/1 que
alarga más su uso.

Dividimos los grupos de las sillas en


función de su homologación:

GRUPO 0 son los dispositivos


homologados desde los 0 a los 10 kg
(capazo o ‘huevito’)
GRUPO 0+ son los dispositivos
homologados desde los 0 a los 13 kg
(sólo los ‘huevitos’)

Guardar

Imagen
https://www.dulcebebesoletes.com

Por si queda alguna duda, me gustaría


diferenciar un capazo de un grupo
0/0+. Este tema es muy sensible ya que,
en muchas ocasiones, los padres
primerizos no saben diferenciarlos y
(mal asesorados) acaban llevando a su
hijo en un capazo homologado pero no
seguro.

CAPAZO homologado:

Dispositivo con forma de ‘minicuna’ que


sirve tanto para pasear como para viajar
en el coche. Tienen las paredes rígidas y
unas piezas en la parte de la cabeza y pies
para instalarlos con el cinturón del propio
coche. Sujetan al niño con una cinta
abdominal, arnés de tres o de cinco
puntos (no muy habitual). No tienen
protector para la cabeza, como mucho
una banda acolchada que suele ser más
como posicionador que como protección.

Imagen https://www.bebitus.com

GRUPO 0/0+:

Sistema de retención infantil en forma de


silla que suele recibir el nombre de
‘maxicosi o huevito’. Puede llevar arnés de
tres o de cinco puntos. Se puede utilizar
también para pasear, aunque es esta
entrevista os explicaré porqué no hacerlo.
Se puede instalar en el coche con
cinturón o con isofix.

Para no desviarme del tema pero dejar


claro que un capazo no es seguro me
gustaría dejaros este post.

2. ¿Es bueno usarlo en el carro como


sillita? ¿y en casa como hamaquita?
¿por qué?

El uso CORRECTO del Grupo 0/0+ es


como sistema de seguridad en el coche
para niños de 0 a (10 kg) 13 kg, aunque
hay pocos niños de 13 kg que quepan en
este tipo de sillas de seguridad. Es la
manera más segura de viajar con
bebés porque permite que vayan a
contramarcha.

Algunas familias creen, como hemos


dicho antes, que el bebé debe viajar en
capazo durante sus primeros meses. No,
los capazos no son seguros porque no
protegen las partes más vulnerables
del bebé: cabeza y órganos. Es más
adecuado un Grupo 0 o Grupo 0+/1.

Los capazos no son


seguros en el coche
porque no protegen las
partes más vulnerables del
bebé: su cabeza y órganos
CLIC PARA TUITEAR

El uso INCORRECTO o menos apropiado


del Grupo 0/0+ es como comentas en la
pregunta ‘silla’ para cochecito, hamaca
o cualquier otro uso que no sea
‘seguridad en el automóvil’.

Aquí tenéis las razones:

1. El recién nacido debe descansar


en una posición alineada y plana.
Si le colocamos en un grupo 0/0+ su
postura es parecida a la de una “C”,
flexionando el cuello hacia delante y
cerrando la boca. Esto no le permite
respirar con fluidez, llegando a
provocar apneas (dejar de respirar
unos segundos) por lo tanto, menos
oxígeno en sangre. Para las que os
preguntáis si pasa lo mismo en el
fular o mochila (por la posición de
‘c’), tranquilas porque en ese caso la
barbilla no recae sobre el pecho ya
que se apoyan en el vuestro.
Hay dos estudios de Pediatrics
donde podéis ver, claramente,
los datos:
Pediatrics 1: En este
estudio podéis observar
cómo la saturación de
oxígeno, después de
90/120 minutos, en los
bebés nacidos a término
baja de 97% a 94%
(parece poco pero es una
gran diferencia), y en los
bebés prematuros, hasta
un 90%. Además, en éstos
últimos, se producen
apneas y bradicardias
Pediatrics 2: En este
estudio vemos como, al
comparar las
consecuencias de
tenerlos en diferentes
posiciones, se demostró
que en la cuna la
saturación era de 97.9%,
en el capazo 96.3% y en la
silla 95.7%.
2. La posición semisentada también
favorece a que el peso del cuerpo
recaiga sobre el abdomen
provocando una alteración en la
digestión. Hay algunos modelos
que tienen tres posiciones, estos
serían los más recomendables si
necesitas utilizarlos para el paseo.
Normalmente tienen una posición
totalmente tumbada. Pero, ¡OJO!,
durante el trayecto en coche no
debéis ponerle en la posición
tumbado porque, en caso de sufrir
un impacto frontal, el bebé podría
salir despedido por la parte alta de
la silla.
3. Los Grupo 0 están pensados para
utilizarse como silla de seguridad,
por lo que se fabrican con
materiales ignífugos. Materiales
que son poco transpirables y
provocan mucho sudor. Si es verano
no es muy recomendable tenerlos
más de 2 horas sentados sobre
ellos. IMPORTANTE: ¡Nunca dejéis a
vuestro bebé sólo en el coche!
4. Usar este dispositivo como
hamaca dentro de casa.. Si
quieres hacer ese uso ten en
cuenta, de nuevo, que el bebé no
podrá estar más de 90 o 120 min,
que no es transpirable y que,
cuando vuelvas a ponerlo en el
coche, tiene que quedar
perfectamente ajustado. Entonces,
¿no es mejor tener una hamaca
diseñada para ese uso?
5. Si se usa como silla de paseo y
sistema de retención a la vez
puede pasar que en el “quitapón”
continuo, alguna vez, no quede
bien sujeto, por culpa de un
cinturón mal ajustado. A veces la
falta de tiempo, nervios, descuido o
el ‘no pasa nada, es aquí al lado’
hace que el sistema pierda toda
efectividad. Para que esto no nos
ocurra el grupo 0 debería quedar
‘siempre’ enganchado al coche y los
paseos realizarlos en el capazo.

3. ¿Cuánto tiempo debería estar un


bebé en el huevito?

El tiempo máximo recomendado es de


90/120 minutos. La conclusión de los
estudios de Pediatrics, que veíamos
anteriormente, concluyen que estos
dispositivos sólo se deberían usar como
sistema de retención infantil y no como
silla de paseo y a poder ser en trayectos
inferiores a dos horas.

Si no es posible porque estamos en un


viaje más largo, se deberán hacer
paradas.

4. ¿Qué peligros hay por permanecer


demasiado tiempo en el dispositivo?

Anteriormente os he descrito todos los


riesgos de permanecer más tiempo del
recomendado en este sistema de
retención.

Hace años corría por la red un artículo


sobre unos padres que llevaron a su hijo
a la guardería dentro de un grupo 0/0+,
dormido. Para no molestar el sueño del
pequeño lo dejaron durmiendo sin
sacarlo de este sistema de retención (que
es lo que es en realidad).

Cuando el cuidador lo fue a ver (después


de un largo período de tiempo. Seguro
que más de tres horas) el niño había
fallecido. (Vídeo)

Esto generó muchas alarmas y miedos.


Los padres han ‘demonizado’ este sistema
de retención tan necesario para los
primeros meses de vida. Para calmar los
miedos, os informo que:
El niño no murió por estar en un Grupo
0, el niño murió por pasar más tiempo
del recomendado en ese dispositivo.

Así que podemos decir que EL GRUPO 0


NO ES PELIGROSO. EL PROBLEMA ES NO
SABER CUÁL ES SU USO CORRECTO.

5. Cualquier cosa que quieras decir y


no te haya preguntado

Hacer un uso correcto de los sistemas de


retención, ya sean para bebés recién
nacidos como para preescolares o niños
más mayores ¡es esencial para su
efectividad! Muchos de los accidentes
con lesiones graves se deben a los
malos usos.

Para ello, siempre que queráis adquirir


un producto de este tipo debéis acudir
a centros especializados o consultar
con medios especializados. Es posible
que en la red encontréis mucha
información. Por desgracia, actualmente
el mensaje está dividido.

Por ello somos muchos los que


intentamos ser totalmente objetivos,
informar con estudios y conocimiento
contrastado. Os dejo varias páginas y
grupos donde podéis preguntar vuestras
dudas con la seguridad de que las
personas que os contestarán son
expertos en seguridad:

Cris Hurtado,
laboratorio: https://www.crishurtadolab.com/
para deciros que estamos sorteando una
silla a contramarcha)
Que los niños viajen a contramarcha
(Por favor)
https://www.facebook.com/acontramarcha/
A contramarcha salva vidas:
https://www.facebook.com/acmsvinfo/
A contramarcha salva vidas grupo:
https://www.facebook.com/groups/100458144
Seguridad vial en familia:
http://www.seguridadvialenfamilia.com/
A contramarcha:
http://acontramarcha.com/

Espero que la entrevista te haya


parecido tan interesante como a mi
¡hay que ver lo que sabe esta chica!
¿verdad? si tenéis alguna pregunta, no
dudéis en poneros en contacto con
Cristina y ella os la resuelve.

Artículos relacionados

Mi hijo tiene El abusador


muchas busca lo que
rabietas y no tiene cerca,
sabemos cómo accesible, y
actuar que sea fácil
de mantener el
"secreto":
Entrevista a
Cristina
Silvente

Lo más bonito Cómo evitar


es compartir el que los
viaje con otra juguetes de tus
gente: hijos invadan y
Entrevista a conquisten tu
Cristina Saraldi casa
emprendedora
de viaje desde
hace seis
meses

Si tus hijos Tengo grandes


siempre andan sueños, pero
interrumpiéndote,ahora no es el
necesitas un momento
plan

1 comentario

Si te gusta, comparte

   Guardar

Un comentario
Tamy noviembre 11, 2018 en 10:32 am -
Responder

Buenos días, tengo una duda: y


en las sillas de auto a
contramarcha que incluyen
desde o meses a los 2 años (en
funciòn del peso,claro); cuanto
sería lo recomendable de tiempo
para ir en ellas??

Deja tu comentario

Comentar...

Nombre (requerido)

Correo electrónico (requerido)

Sitio web

Guardar mi nombre, email y sitio


web en este navegador para la próxima
vez que comente.

Al usar este formulario


accedes al almacenamiento y
gestión de tus datos.
Responsable: Pilar Martínez
Finalidad: Dejar un
comentario en este blog
Legitimación: Tu
consentimiento
Destinatarios: Tus datos se
guardan en servidores
propios Derechos: Tienes
derecho al acceso,
rectificación, cancelación y
oposición de tus datos *

PU B L I CA R CO M E N TA R I O

Buscar... 

Redes sociales:

     

Podcast Maternidad Continuum


Privacy Policy

Lactancia materna Y
Osteoporosis

1
00:00 12:55

Mejor blog de crianza Madresfera 2015

Facebook

Maternidad Contin…
26 mil seguidores

Seguir página
¿Me invitas a un café?

Support Me on Ko-fi

© Copyright 2023  Maternidad Continuum | Todos los derechos


reservados | Aviso legal

Esta página
 usaCookies
para la
navegación.Asumimos que estás de acuerdo con
esto pero si quieres
puedes desactivarlas.

Accept Reject

También podría gustarte