Está en la página 1de 3

Microbiología clínica “IES Federico Mayor Zaragoza” Curso 2018-2019

PRÁCTICA nº15: PRUEBA BIOQUÍMICA DE VOGUES PROSKAUER

1. OBJETIVO.

Esta práctica tiene por objeto aprender a realizar esta prueba bioquímica para
ver si las bacterias realizan la fermentación butanodiólica también llamada
acetoínica de la glucosa, como consecuencia de su metabolismo
hidrocarbonado.

2. FUNDAMENTO.

Esta prueba se realiza para determinar la capacidad de una bacteria de


fermentar la glucosa por vía butanodiólica. Se observará la capacidad de un
microorganismo de transformar la glucosa en acetoina y luego en diacetilo.
Para detectar este tipo de fermentación, se usa alfa-naftol, que es un
compuesto que reacciona con la acetoína, para formar luego el diacetilo que es
un compuesto de color rojizo.

3. MATERIAL.

- Asa de siembra.
- Mechero de gas.
- Pipeta Pasteur.
- Papel de filtro.
- Frasco lavador.
- Tubos
- Tapones

4. REACTIVOS.

- Agua destilada estéril.


- MEDIO MR-VP líquido (MEDIO ROJO DE METILO VOGUES
PROSKAUER)

5. MUESTRA.

- Cultivo puro del microorganismo problema.

6. TÉCNICA.

⮚ En un tubo líquido con medio RM-VP se siembra el microorganismo


problema por agitación.
⮚ Se incuba durante 48 horas a 37 ºC.
⮚ Y tras la incubación se añaden los siguientes reactivos en el siguiente
orden:

- Primero 0,5 ml de la solución de alfa naftol (al 6% en alcohol etílico).


- Segundo lugar 0,5 ml de la solución de hidróxido potásico (al 40% en
agua).

1
Microbiología clínica “IES Federico Mayor Zaragoza” Curso 2018-2019

Nota: El orden de la adición, es importante, pues si se altera puede dar


resultados falsos.

⮚ Agitar el tubo suavemente e inclinar casi horizontalmente el tubo para


que se favorezca la oxidación de la acetoina durante 10-15 minutos.
⮚ Interpretar los resultados.

7. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

 Voges Proskauer positiva (+): Antes de una hora aparece en la superficie


del medio coloración rojo rosada.
 Voges Proskauer negativa (-): La superficie del medio queda de color
amarillento o cobrizo debido a la reacción de los reactivos al mezclarse
(después de 1 h).

Observaciones:

- Algunas enterobacteriáceas pueden dar reacción positiva Voges


Proskauer y Rojo de Metilo, pero la mayoría dan reacciones opuestas.

8. APLICACIONES

Esta prueba es característica de los siguientes géneros de bacterias: Klebsiella,


Serratia, y Enterobacter.

9. RESULTADOS

Muestra: N.º 3

Color del medio inicial: Amarillo

Color del medio final: Rojo

VP: Positiva

Significado clínico: La bacteria que se encuentra en la muestra fermenta la


glucosa por la via butanodiolica. Produciendo la transformacion de la
glucosa en acetoina y posteriormente en diacetilo.

Adjunta foto de los tubos.


2
Microbiología clínica “IES Federico Mayor Zaragoza” Curso 2018-2019

También podría gustarte