Está en la página 1de 3

 Uso del cuaderno: servirá para documentar lo más importante el dialogo

en la terapia como base para la redacción del informe (entrevista,


anamnesis) escribo las ideas principales básicas. Sobre todo, servirá para
trabajar de manera puntual y abierta cada instrumento o técnica dada al
paciente, en donde deberá sentirse con la plena confianza de escribir todo
lo que emocionalmente suscite en él. Su utilidad es de suma importancia
en cada sesión y en la elaboración de informes para anotar anexos
importantes.

 Trabajando el Cuerpo: es una técnica que como objetivo tendrá proponer


una herramienta para trabajar el autoconocimiento y aceptación personal.
Su utilidad será para trabajar la autoestima, restauración del Yo y sanación
de las heridas.

 Trabajando a Mamá y Papá: Establecer contacto emocional, afectivo y


cognitivo en la figura de los padres en función del autoconocimiento
personal para mejorar la relación con sigo mismo, con mis cuidadores y los
demás. Su utilidad será importante para trabajar la autoimagen,
aceptación, conocimiento sobre sí mismo.

 Acerca de la Terapia: Explicar y Evaluar cada tema trabajado en la terapia


y las expectativas sobre la misma, descubriendo luces, sombras y
beneficios de la Terapia. La utilidad es para ambos, tanto para el paciente
como para el terapeuta ya que servirá como un instrumento de evaluación y
requerimiento de alternativas profesionalmente a utilizar.

 Algunos ejercicios de imaginación: La Foto. Como objetivo tendremos;


definir y establecer el concepto de sí mismo de manera procesual para
crecimiento interior. Su utilidad será vital para trabajar el autoconocimiento,
sanación de heridas, redimir el yo herido, la autoimagen y autoestima.

 Línea de Vida. Establecer contacto con mi historia de vida tanto personal y


familiar para efectuar cambios existenciales en el presente, creando
responsabilidad en el presente ante la dimensión emocional, personalmente
y socialmente. Su utilidad será para trabajar regresiones sanadoras de la
etapa fetal, nacimiento y aceptación personal.
 Yo soy
Objetivo: Generar introspección en el paciente sobre sus malestares
emocionales y mentales
Utilidad: Esta técnica se puede utilizar cuando el paciente no puede
esclarecer o precisar el motivo de consulta.

 La gente dice que soy


Objetivo: Esclarecer pensamientos e ideas irracionales que el paciente pueda
tener sobre si mismo.
Utilidad: Se puede utilizar para modificar la autoimagen y percepción negativa que
se pueda tener sobre si mismo.

 Carta a una amiga


Objetivo: expresar sentimientos, emociones e ideas a una persona que ya no este
presente en la vida del paciente, pero que este crea necesario comunicar.
Utilidad: Se pude utilizar para trabajar un duelo con algunas situaciones
pendientes hacia el individuo fallecido.

 Dibujando mi estar
Objetivo: graficar y expresar el entorno del paciente desde los objetivos y
subjetivo, mostrando elementos conscientes e inconscientes.
Utilidad: para evaluar los avances dentro de un proceso de terapia familiar.

 Mi nombre es más que eso


Objetivo: Refirmar la identidad del paciente estimulando la autopercepción de si
mismo y validando todo aquello que lo defina.
Utilidad: permite trabajar la confianza y seguridad en si mismo.
 Los kilos y la experiencia
Objetivo: hacer una valoración de los logros, metas y objetivos obtenidos o
realizados por el paciente a lo largo de su vida.
Utilidad: en una terapia centrada en el adulto mayor que sufra de ansiedad o
depresión, para poder hacer un balance de su vida y también señalar que cosas
pueden o deben ser reforzadas.

 Las preguntas existenciales


Objetivo: Guiar al paciente a la búsqueda de metas y/u objetivos que le permitan
desarrollarse para superar los problemas socio-emocionales y mentales.
Utilidad: Con adolescentes en procesos vocacionales, con adultos quienes están
restructurando su vida después de un divorcio, en el duelo después de perder a
alguien importante en la estructura familiar.

 En tu cuaderno “si te dicen que te quedan 10 años de vida” ¿Qué


harías?
objetivo: Concientizar al paciente sobre el rumbo que ha tomado su vida y que
puede cambiar
Utilidad: trabajar pacientes con adicciones o jóvenes con problemas académicos.

También podría gustarte