Está en la página 1de 2

Integración a la vida universitaria 18-2 B2

B
Biieen
nvveen
niiddaa PPrroog
grraam
maa d
deell ccu
urrssoo U
Unniid
daad
d11 U
Unniid
daad
d22 U
Unniiddaadd 3
3

C
Cuueessttiioon
naarriioo ddee ooppiin
niióón
n

U
Unniid
daad
d22 S
Seessiióón
n44 S
Seessiióón
n55 S
Seessiióón
n66

Sesión 6. Investigació n de campo


“Si no conozco una cosa, la investigaré”.
Louis Pasteur

C
Coom
mppeetteen
ncciiaa d
dee llaa sseessiióón
n

Aplica los conocimientos adquiridos


sobre los diferentes tipos de
instrumentos de recolección de
datos cualitativos para efectuar
una investigación de campo, que
les permita a los aspirantes
obtener la información necesaria
sobre el tema de investigación que
se han planteado.

PPrroop
póóssiittoo d
dee llaa sseessiióónn

En el transcurso de esta sesión los aspirantes van a estudiar una situación para
diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con
fines prácticos; para lo cual, conocerán las herramientas existentes para el
registro, recolección e interpretación de datos, mediante las técnicas de diario de
campo y entrevista.

C
Coon
ntteen
niid
doo

Como señalamos con anterioridad, indagar


significa averiguar, curiosear, preguntar
para dar respuesta a una pregunta que
nos hemos planteado. Significa inquirir,
realizar pesquisas y diligencias para
descubrir algo. Buscar, cuestionar,
responder, conocer a fondo un objeto de
estudio.

La investigación cualitativa permite


obtener nuevos conocimientos en el campo
de la realidad social e implica no sólo
indagar, sino transformar, ir de las ideas a la acción, para generar bienes y
servicios en beneficio de la comunidad.

Los aspirantes gestionan información a partir del uso eficiente de la computadora y


los servicios de internet, para organizar, sistematizar y procesar los datos que
generen en su proceso de investigación, a partir de aprovechar el potencial de
procesamiento de información y comunicación que brindan las plataformas
virtuales de aprendizaje, para efectuar la interpretación de los resultados. Con
este tipo de investigación se trata de comprender y resolver alguna situación,
necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el
ambiente en el cual conviven las personas de las que obtendrá datos relevantes a
ser analizados para descubrir relaciones e interacciones entre variables
sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas.

C
Ciieerrrree d
dee sseessiióón
n

Los estudios de campo varían entre las ciencias exactas, naturales, administrativas
y sociales, sin embargo, todas tienen un método para llevar a cabo estas
observaciones, que se realiza generalmente en el lugar y tiempo en que ocurren
los fenómenos que son objeto de estudio.

En esta sesión hemos aprendido 2 de las principales técnicas de recolección de


datos, que por su naturaleza permiten la obtención de resultados basándose en la
interpretación y el análisis de los discursos.
Sin embargo, en la investigación cualitativa existen otras técnicas de recolección
de datos cuya sistematización de resultados requiere de la utilización de la
estadística e implementación de gráficas, en la siguiente unidad ahondaremos más
sobre este tema.

Actividades

A
Accttiivviid
daad
d11.. B
Biittááccoorraa ddee iin
nvveessttiig
gaacciióón
n

A
Accttiivviid
daad
d22.. PPllaan
neeaacciióón
n yy aap
plliiccaacciióón
nddee een
nttrreevviissttaa

FFoorroo d
dee d
duud
daass:: S
Seessiióónn 6
6

Material de apoyo

E
Ell d
diiaarriioo d
dee ccaam
mppoo

←S
Seessiióón
n55

También podría gustarte