Está en la página 1de 1

Medicina personalizada, preventiva y predictiva

"

Publicado el 26 marzo, 2019 por Pronacera Therapeutics

A lo largo del ciclo menstrual se producen


cambios fisiológicos y hormonales, con lo que
es natural que las emociones, apetencias y
necesidades del organismo también sean
diferentes.

Conocer estos cambios resulta de gran utilidad


para realizar elecciones alimentarias que ayuden
a controlar y a sacar partido a cada una de sus
etapas del ciclo.

En la

imagen se puedes observar claramente cuáles


son las fases del ciclo ovárico: menstruación,
preovulacion, ovulación y postovulación.

Aunque existan discrepancias entre las


necesidades y ciclo ovárico de las mujeres, a
continuación pasaremos a comentar los cambios
en la alimentación que resultan beneficiosos en
cada etapa.

MENSTRUACION. El día 1 del ciclo menstrual


comienza con la menstruación.

Dado que puede aparecer dolor,


cansancio e irritabilidad, resulta
beneficioso introducir alimentos ricos en
calcio, magnesio y potasio. Ej: brócoli,
anacardos, chía, espinacas o plátano.

Todo el cuerpo se encuentra en un estado


de inflamación generalizada, con lo que
conviene incrementar la ingesta de
alimentos con acción antiinflamatoria. Ej:
cúrcuma, jengibre, vegetales verdes, ajo y
cebolla o frutos rojos.

El cuerpo tiende a retener entre 0,5 y 1,5


Kg de líquidos. Por ello, es fundamental
mantener una buena ingesta de fibra
(legumbres, frutas, verduras y cereales
integrales), ya que favorecen la formación
de heces con un mayor contenido en agua.

Por último, aumenta los alimentos ricos


en fitoestrógenos (Ej. Soja) y reduce
aquellos que contribuyan a desregularizar
los niveles de estrógenos (Ej. Alcohol,
cafeína, productos procesados…).

FASE PREOVULATORIA. Ocurre en el periodo


existente entre la menstruación y la ovulación.

Por un lado, se produce un aumento de la


sensibilidad a la insulina por el incremento en la
secreción de estrógenos. Esto significa que los
carbohidratos son más fácilmente utilizados por el
músculo y, por consiguiente, es buena opción
priorizar alimentos ricos en carbohidratos
complejos (Ej. Pasta integral).
Por otro lado, dado que nuestro gasto metabólico
alcanza su punto más bajo, hay que evitar llevar
una alimentación rica en grasas.

FASE OVULATORIA. Ocurre en un periodo


máximo entre 24 y 48 horas. En esta fase
nuestro nivel de estrógenos ha llegado ya a su
punto máximo y es entonces cuando se activa la
hormona luteinizante, que hace que estalle el
óvulo ya maduro hacia fuera del ovario.

El metabolismo comienza a elevarse (se queman


más Kcal sin esfuerzo extra), mientras que el
apetito y la sensibilidad a la insulina comienzan a
disminuir. Esta situación implica que sea
favorecedor llevar una alimentación basada en
vegetales y alimentos proteicos como las
legumbres, aunque sin dejar de lado a los alimentos
ricos en hidratos de carbono, como la patata.

FASE LUTEA. Esta fase continúa tras la


ovulación y transcurre hasta el inicio del
siguiente ciclo menstrual.

Los niveles de estrógenos se encuentran en su


punto más bajo, lo que disminuye la sensibilidad a
la insulina. Por ello, es importante controlar la
ingesta de carbohidratos, consumiéndolos siempre
en sus versiones integrales y evitando consumir
aquellos que tengan azúcares libres o añadidos (Ej.
Zumos industriales o bollería).
El gasto metabólico aumenta y, a su vez, suelen
darse antojos por alimentos ricos en carbohidratos.
Por ambas razones, lo mejor es aumentar la ingesta
(300Kcal aproximadamente) con alimentos ricos en
proteínas e hidratos de carbono (Ej. Un plátano +
un yogur).

Redactado por: Marta Aguilar Díaz

Fuentes:

Barbosa C, et al. (2015) Changes in Taste and Food


Intake during the Menstrual Cycle. Nutrition and
Food Sciences.
Gorczyca, A. M., Sjaarda, L. A., Mitchell, E. M.,
Perkins, N. J., Schliep, K. C., Wactawski-Wende, J., &
Mumford, S. L. (2015). Changes in macronutrient,
micronutrient, and food group intakes throughout
the menstrual cycle in healthy, premenopausal
women. European journal of nutrition, 55(3), 1181-
8.

5 / 5 ( 2 votos )
Comparte esto:

 

Relacionado

¿Sabías que la alimentación La importancia de la


puede ayudar a controlar el menstruación y la salud
síndrome de ovario reproductiva
poliquístico?

¿Sabias que el estilo de vida


influye en los síntomas de
la menopausia?. Te
explicamos como

Publicado en Fertilidad, Noticias, nutrición Etiquetado como


@pronacera, alimentación, alimentos, menstruacion, Nutrición

DIRECCIÓN

PRONACERA THERAPEUTICS S.L.


C/ Astronomía 1, Torre 1 planta 2, módulo 12,
41015. Sevilla - ESPAÑA

CERTIFICADO I+D

INFORMACIÓN LEGAL

Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de cookies
Condiciones venta online

CERTIFICADO PYME INNOVADORA

NUESTRAS REDES SOCIALES

! " # $ %

Tema por Out the Box

Este sitio web almacena cookies en su ordenador. Estas


!

También podría gustarte