Está en la página 1de 3

Universidad de Antioquia

Virus del papiloma humano (VPH).


Human papillomavirus (HPV)
Edgar Alfonso Figueredo Carmona a, Maria Alejandra Montoya Arango a, Malory Botero Cuadrosa
a
Estudiante de Microbiología y bioanálisis, Universidad de Antioquia.

Medellín, Agosto de 2022

Introducción
El sistema inmunitario utiliza la inmunidad innata y adaptativa para reconocer y combatir los
agentes extraños que invaden el organismo, pero estos métodos son a veces ineficaces contra el
virus del papiloma humano (VPH). (1)

Mecanismos moleculares de patogenicidad.


El ciclo de replicación del VPH comienza con la entrada del virus en las células de la capa basal del
epitelio, en la mayoría de los casos a través de microfisuras.
La integrina α6 sirve de receptor celular para el VPH-6, el VPH-16 y el VPH-33, se adhieren a las
células huésped a través de heparán sulfato en la superficie celular.
El ADN del VPH se replica a medida que las células basales avanzan hacia la superficie del
epitelio intentando diferenciarse. dicha replicación viral no es productiva y el virus se establece
como un episoma de bajo número de copias. Posteriormente en los queratinocitos diferenciados el
virus cambia su modo de replicación al de ADN de círculo rodante, amplifica su ADN, sintetiza
proteínas de la cápside provocando el ensamblaje viral. Para la replicación del VPH es necesario
que factores de la célula huésped interactúen con la región LCR del genoma del VPH, para luego
realizar la transcripción de los genes virales E6 y E7.
El ciclo celular del huésped está regulado principalmente por la proteína supresora de tumores, p53,
y el producto del gen del retinoblastoma, pRB. Los productos de los genes E6 y E7 desregulan este
ciclo al unirse e inactivar dichas proteínas; teniendo como consecuencias que en G1 la detención, la
apoptosis y la reparación del ADN no se lleven a cabo. y la transcripción de genes cuyos productos
son necesarios para que la célula entre en la fase S del ciclo celular; en esta fase los productos de los
genes E1 y E2 inician y regulan la replicación del genoma viral respectivamente, dando como
resultado la proliferación celular continua y una diferenciación tardía en el hospedero. El producto
del gen E4 participa en la maduración y liberación de las partículas del VPH, el ADN viral se
esparce en todo el espesor del epitelio, pero los viriones intactos ensamblados en el núcleo celular
Universidad de Antioquia
se encuentran solo en las capas superiores del tejido; En verrugas o condilomas lo que le da una
mayor probabilidad de pasar de hospedero con el contacto.
La proliferación excesiva de células basales acompañada de un gran número de mitosis, en su
mayoría anormales, es una característica de la enfermedad maligna y premaligna.(2)

Mecanismos de barrera
Piel: impide la entrada de los microorganismos a menos que exista en ella alguna alteración física
como: lesiones, catéteres intravenosos, una incisión quirúrgica e incluso micro fisuras; el VPH,
burla este mecanismos ya que puede invadir la piel sana y causar verrugas en algunas ocasiones.
Mucosas: muchas están cubiertas por secreciones que tienen propiedades antimicrobianas, en este
caso el moco cervical contiene lisozimas, las cuales por ejemplo degradan las uniones de ácido
muriático de la pared celular bacteriana. (3)

Principales mecanismos de la inmunidad innata.


Los queratinocitos (células cúbicas de la zona de transformación) y las células de reserva, son los
objetivos del VPH. Los queratinocitos constituyen la primera línea de defensa contra el VPH ya que
estos expresan receptores tipo toll, secretan citoquinas y poseen presentación antigénica no
profesional al ser estimulados por el IFN-γ Los receptores le dan la capacidad de identificar
patógenos microbianos (PAMPs) y patrones moleculares asociados a daño (DAMPs). Los ácidos
nucleicos que se acumulan durante la replicación viral, son una de las moléculas que son
reconocibles por estos PRRs.(4) Tras la infección se desencadenan una serie de respuestas
inespecíficas acompañadas de procesos inflamatorios, quimioatracción de neutrófilos, activación de
macrófagos, intervención de células natural killer (NK), de anticuerpos naturales e incluso del
sistema del complemento, que formarán una primera barrera defensiva de inmunidad inespecífica.
Las proteínas tempranas del VPH reducen los sensores innatos de los queratinocitos directamente,
por lo que los queratinocitos no liberan citoquinas proinflamatorias.(5)

Presentación antigénica.
Las células de Langerhans son especialistas en el proceso de presentación antigénica fagocitan las
partículas víricas para digerirlas en endosomas y comenzar un proceso de activación. Estas células
activadas serán reconocidas por linfocitos T CD4+, que serán activados únicamente si existe
reconocimiento de todas las moléculas de superficie implicadas: los HLA de clase II a través del
Universidad de Antioquia
propio CD4, el polipéptido vírico mediante el TCR, CD40 a través de CD40-ligando y la biotina B7
mediante CD28. Los linfocitos T CD4+ activados evolucionarán hacia linfocitos helper (Th) en
presencia de ciertas interleucinas (IL): la IL-12 promoverá la diferenciación hacia la vía Th1 que
inducirá la activación y proliferación de los linfocitos T CD8+ citotóxicos específicos (CTL+8) y la
producción de IL-2 e INF-γ fundamentalmente; por el contrario, si no se expresa IL-12 se
promoverá la vía Th2 que inducirá la activación y expansión de linfocitos B que evolucionarán
diferenciándose en células plasmáticas productoras de anticuerpos frente a las proteínas víricas y la
expresión de IL del tipo IL-4, IL-5,IL-6, IL-10, etc. Una vez activados, los linfocitos T y B
reconocen células infectadas, los CTL+8 actúan frente a la infección, mientras que las células B
plasmáticas producen anticuerpos que actuarán frente a los antígenos víricos de origen externo que
sean expuestos durante la presente y las posteriores infecciones por el VPH.(6)

 Bibliografía
1. LeÃn Cruz G, Bosques Diego O de J. Infección por el virus del papiloma humano y factores
relacionados con la actividad sexual en la génesis del cáncer de cuello uterino. Rev Cuba Obstet
Ginecol-A. abril de 2005;31:0-0.
2. Burd EM. Human Papillomavirus and Cervical Cancer. Clin Microbiol Rev. enero de
2003;16(1):1-17.
3. Bush LM. Mecanismos de defensa del huésped frente a la infección - Enfermedades infecciosas
[Internet]. Manual MSD versión para profesionales. Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/enfermedades-infecciosas/biolog%C3%ADa-d
e-las-enfermedades-infecciosas/mecanismos-de-defensa-del-hu%C3%A9sped-frente-a-la-infecci
%C3%B3n
4. Dogan S, Terzioglu E, Ucar S. Innate immune response against HPV: Possible crosstalking with
endocervical γδ T cells. J Reprod Immunol. 2021;148:103435.
5. Nunes RAL, Morale MG, Silva GÁF, Villa LL, Termini L. Innate immunity and HPV: friends or
foes. Clinics. 2018;73:e549s.
6. Alba Menéndez A. Virus del papiloma humano. Aspectos virológicos e inmunitarios. Med Fam
SEMERGEN. 1 de diciembre de 2007;33:3-8.

También podría gustarte