Está en la página 1de 11

BIOLOGIA

Características de los seres vivos:

 Los seres vivos están compuestos por sustancias químicas:

Sustancias químicas:

SUSTANCIAS ORGANICAS SUSTANCIAS INORGANICAS


Carbohidratos, lípidos, proteínas, Integran a las sales y el agua.
Acido nucleicos y vitaminas

 Los seres vivos están formados por células:

Unicelulares: Organismos formados por una única célula.


Pluricelulares: Organismos formados por más de una célula.

 Los seres vivos intercambian materia y energía con el medioambiente:

Sistema abierto: Sistema cerrado: Sistema aislado:


Intercambian materia Intercambian solo energía No intercambian ni ma-
y energía con el medio- con el medioambiente. teria ni energía con el
ambiente medioambiente.

 Irritabilidad: Capacidad de responder ante ciertos estímulos. Su objetivo


es mantener el medio interno estable.

-Los estimulos son cambios que pueden ser cambios internos o externos.

 Homeostasis: Conjunto de procesos que permiten mantener las


condiciones estables dentro del organismo.
Ectotermos: Endotermos:
Aquellos seres vivos que Aquellos seres vivos que SI regulan
NO regulan su temperatura su temperatura corporal.
corporal.

 Ciclo vital: Los seres vivos sufren cambios y transformaciones desde el


nacimiento hasta la muerte. (nacer, crecer, desarrollarse, reproducirse,
morirse).

1) Crecer  el individuo aumenta de tamaño y a su vez, su cantidad de células.


2) Desarrollarse  distintas etapas del crecimiento que nos permiten el poder
reproducirnos.
3) Reproducirse  capacidad de tener descendencia, permite perpetuar la
especie.

 Adaptación: Todos los seres vivos tienen la capacidad de adaptarse como


consecuencia de un proceso evolutivo para sobrevivir al medioambiente al que
habitan.

Funciones de los seres vivos

 NUTRICION:
Alimentación
Respiración: Obengo 02 y elemino CO2.
Circulacion: Transporta los nutrientes y oxígeno hacia los tejidos del cuerpo.
Excreción: Elimina los desechos del cuerpo.

 DE RELACIÓN: Conjunto de relaciones entre los seres vivos con el ambiente y


entre seres vivos. La función de relación se relaciona con la irritabilidad y
homeostasis y el sistema nervioso (sin él no se podría reaccionar ante los
estímulos que provocan la relación con el medio, ya sea interno o externo).

 DE REPRODUCCION: Capacidad de obtener descendencia y perpetuar la


especie.
Asexual: no participan las células sexuales (óvulos y espermatozoides). Interviene solo
UN progenitor, y su descendencia es una “copia” del mismo.
Sexual: sí participan las células sexuales (“). Intervienen dos progenitores.
Función de nutrición:
 Heterótrofos: organismos que toman materia orgánica del ambiente para
nutrirse.
 Autótrofos: toman sustancias inorgánicas y la transforman en sustancias
orgánicas (glucosa).
Organismos fotoautótrofos: utilizan energía lumínica.
Organismos quimio autótrofos: utilizan la energía producida en ciertas
reacciones químicas.

Proceso digestivo:
Ingestión: Es el proceso en el cual se incorporan los alimentos.
Filtradores
Masticadores/trituradores
Chupadores
Digestión: Es el procedo mediante el cual el alimento se transforma en
sustancias órganicas sencillas que pueden ser utilizadas por las células.
-digestión extracelular: ocurre fuera de la célula e involucra procesos
químicos (encimas digestivas) y procesos mecánicos (movimientos de ciertos
órganos).
-digestión intracelular: ocurre dentro de la célula e intervienen las enzimas
digestivas (proceso químico).
Absorción: Es el proceso mediante el cual los nutrientes obtenidos durante la
digestión extracelular ingresan en las células del organismo y así son utilizadas
(nutrientes).
Egestión: Es el proceso que consiste en eliminar las sustancias de desecho
que no fueron digeridas en el alimento al exterior del organismo, o sea la
materia fecal.

Respiración Celular Respiración del organismo

Ocurre en todas las células del Involucra órganos respiratorios y el


organismo en presencia de oxígeno. En intercambio gaseoso consiste en la
esta, se produce el CO2 y se fabrica incorporación de oxígeno y eliminación
energía. de dióxido de carbono al exterior.

Función de relación en las plantas.


Los tropismos son cambios que ocurren
en la planta por la reacción ante ciertos
estímulos y afectan al crecimiento de
esta.

Fototropismo: se produce gracias a la


energía lumínica.

TROPISMOS Higrotropismo: se produce gracias a la


humedad o el agua.

Geotropismo: se produce gracias a la


gravedad.

TROPISMO POSITIVO: crece en


dirección a favor del estímulo.

TROPISMO NEGATIVO: crece en


dirección opuesta al estímulo.

Son cambios que ocurren en las plantas


NASTIAS gracias a la reacción ante ciertos
estímulos pero no afectan al crecimiento
de la planta.

Función de reproducción
Reproducción sexual:
- Fecundación interna o externa.
- Desarrollo del embrión interno o externo.
Reproducción asexual:
- Fragmentación (estrellas de mar)
- Fisión Binaria (Bacteria)
- Gemación (Esponja, medusas, hongos)

Sostén y Movimiento

o Exoesqueleto: esqueleto interno (artrópodos).


o Endoesqueleto: esqueleto externo (humanos).

Tienen un sistema OSTEOARTROMUSCULAR (huesos, articulaciones y


músculos)

- Anémonas: animales sésiles que permanecen fijos al sustrato.


Niveles de organización de la materia

Partículas subatómicas: partícula muy pequeña que forma parte de unidades


mayores. (patrones, electrones, neutrones).
Atómo: unidad fundamental de la materia. (carbono, nitrógeno).
Molécula: conjunto de átomos que se unen entre sí. (dióxido de carbono).
Macromolécula: conjunto de moléculas dando origen a moléculas más
complejas. (proteínas, lípidos, vitaminas).
Células: es la mínima unidad estructural y funcional de los seres vivos.
Tisular: conjunto de células que se unen ya que presentan la misma forma y
tamaño. (medusas, tejido muscular).
Nivel de órganos: conjunto de tejidos que se agrupan yy cumplen una función
específica. (corazón, estómago, PLANTAS).
Sistema de órganos: conjunto de órganos que cumplen una función
específica. (sistema respiratorio, circulatorio, etc.)
Individuo: conjunto de sistemas de órganos que forman un organismo.
Población: conjunto de individuos de la misma especie.
Comunidad: conjunto de poblaciones que se relacionan entre sí.
Ecosistema: conjunto de comunidades que se vinculan entre sí y con el
ambiente.
Biosfera: conjunto de todos los ecosistemas que hay en la tierra.

Animales DIGESTIVO CIRCULATORI RESPIRACIÓN EXCRECIÓ


O N

Sistema digestivo con Respiración por


Esponjas poros e difusión
incompleto/intracelular
(coanocitos) (enzimas
digestivas)
Filtradores
Modelo digestivo Respiración por
Medusas incompleto/intracelular difusioón
Filtradores
Cavidad gastrovasticular
Modelo digestivo Sistema Órganos Riñones
Peces completo/extracelular cerrado especializados Poro
Trituradores/ Branquias urogenital
masticadores
Dentículos
No tienen estómago
Digestión en el intestino.
Modelo digestivo Traqueas Tóbulos de
Artrópodo completo/extracelular HEMOLINFA - Traqueolas malpighi
s Algunos chupadores Sistema abierto - espiráculos

Modelo digestivo Sistema Respiración cutánea


Anélidos completo/extracelular cerrado
Chupadores (algunos)
Modelo digestivo Sistma cerrado RENACUAJO Riñones
Anfibios completo/extracelular -branquias
-respiración cutánea
ADULTO
-pulmón
Modelo sigestivo Sistema
completo/extracelular cerrado Respiración por Riñones
Mamíferos Masticadores/ pulmones Uretra
trituradores Uréteres
Digestión en el Vejiga
estómago
Absorción en el intestino
delgado.
-pico Sistema -cloacas
Aves -buche (sirve de reserva cerrado Respiración por
para alimentar a los pulmones
pichones y cuando vuela -sacos aéreos
está guardado ahí)
-Estómago
Molleja (trituración)
Proventicular
-jugos gástricos
digestión
-Proceso mecánico
(cloaca)
Modelo digestivo Sistema Respiración por Riñones
Reptiles completo/extracelular cerrado pulmones
Masticadores/
trituradores

Propiedades emergentes y trascendentes


Cada nivel de organización tiene propiedades, que son propias y producto de la
interacción que ocurre entre los componentes de un sistema, estas se
denominan propiedades emergentes. Una propiedad emergente del nivel de
tisular es la especialización en una función determinada

B I O L O G I A
Generacion espontanea, abiogenesis

Van Helmont creía que los organismos aparecían por generación espontanea, es decir, la
aparición de los serees vivos por materia organica, inorgánica o una mezcla de ellas.

El decía que si colocamos ropa interior sudada con trigo en un recipiente, al cabo de 21 dias el
olor cambia t el fermento que surge de la ropa interior y penetra las cascaras de trigo, cambia
el trigo en ratones

El experimento de Redi  buscaba refutar la abiogenesis


Para esto, preparo 3 frascos conm la misma cantidad de carne. Uno, lo destapo, el otro lo tapo
con una gasa y al ultimo lo tapo herméticamente. Luego de un tiempo, noto que en el primero
habían organismos, al igual que en los alrededores del segundo frasco. Sin embargo, en el
terecero no habían organismos como larvas pero si unos muy pequeños. Por lo que, con esto
no logro refutar completamente la teoría de generación espontanea. Sin embargo, con este se
dio a conocer el ciclo vital de la mosca y el hecho de que los organismos aparecen por otros.

El experimento de Needham

Cuando se comenzaron a utilizar los microscopios y se descubrieron los infusorios Needham


creía que aparecían por generación espontanea. Para corroborar esto, preparo 2 frascos con
caldo, uno tapado con corcho y otro destapado. Al cabo de un tiempo, al observarlo en el
miscroscopio vio que ambos estaban plagados de microorganismos, por lo que, valido de esta
manera su pensamiento.

El experimento de Spallanzani

Al estar en desacuerdo con Needham decidio realizar un experimento que consistió en


preparar 3 botellas con el mismo caldo que utilizo Needham para que no hayan diferencias.

La primera estaba destapada, la segunda estaba tapada con un corcho y la terecera con el
vidrio de la misma calentado. Las calentó, dejo reposar y al cabo de un tiempo logro observar
que habían organismos en las primeras 2 botellas pero en la tercera no habían organismos, por
lo que logro refutar la teoría de abiogenesis, o eso creía el.

Needham, en respuesta a esto, dijo que la coccion prolongada había destruido la fuerza vital
que permitia el crecimiento de los microorganismos.

En respuesta, Spallanzani rompió el cuello de los frascos tapados y al cabo de unos días noto
que este estaba lleno de microorganismos, a lo que los seguidores de Needham dijeron que fue
por el tiempo de coccion no había sido suficiente para destruir la fuerza vital y que el contacto
con el aire fresc había permitido que los microorganismos surgieran espontáneamente. Frente
a esto, Spallanzani no mostro pruebas que refuten esta idea.

Pasteur y el fin de la generación espontanea

Pasteur decidio darle fin a la generación espontanea. Para esto, preparon un balón con caldo y
lo moldeo con forma de S. Lo calentó y dejo reposar. Al cabo de un tiempo, noto que con esa
forma el aire no pasaba correctamente por lo que no había vida y no se podía contaminar. Por
lo que, luego lo giro haciendo que pase el aire y asi este se contaminaría. Luego de esperar,
observo que efectivamente si habían organismos ya que el balón se había contaminado. Asi,
logro darle fin a la generación espontanea.

Creacionismo

Linea de pensamiento que sostenia que el origen de la vida se da por un creador, como ser
Dios, Buda, etc.

Diseño Inteligente

Teoria que plantea que el origen de la vida se da por un ser superior inteligente que realizo una
planificación consciente de la vida y el humano. Esta, fue rechazada por la mayoría de la
comunidad científica.
La panspermia

Arrhenius sostenia que la vida comenzó a partir de distintos cometas del exterior y creía que en
su interior habían esporas que al impactar en la tierra, al tener las condiciones adecuadas se
propagan y posteriormente evolucionan en diferentes formas de vida. Sin embargo, no tuvo
mucho éxito ya que no explicaba como las esporas sobrevivieron a las extremas condiciones
ingterespaciales ni tampoco como o donde se originaron.

Tiempo después, Hoyle propuso que estos cometas y asteroides contenían biomoléculas que al
combinarse con compuestos químicos formaron moléculas que podrían dar origen a los
primeros seres vivos.

La tierra primitiva

 Masa de roca fundida y constantemente “bombardeada” por meteoritos.


 Temperatura de 1.500°  mayoría de los elementos en estado liquido.
 Elementos pesados  hundidos en el núcleo terrestre.
 Elementos livianos  combinados  silicatos en la superficie.
 Vulcanismo
Atmosfera Primitiva

 Compuesta por gases toxicos para la mayoría de los seres vivos actuales.
 Contenia hidrogeno, CO2, helio y vapor de agua pero estaban condensados con el paso
del tiempo y descenso de la temperatura, por lo que pasaron a formar parte de la
hidrosfera.
 No había oxigeno
 No existía una capa protectora de ozono.

Teoria quimiosintética (Oparin y Haldane)

Experimento de Miller y Urey

M aminoácidos: unidad mínima de las proteínas.


Los protobiones

Son una estructura hueca macromolecular. Estos, al no tener vida, son un sistema incapaces de
reproducirse y tienen un medio interno químicamente distinto del externo.

Coacervados (tipo de protobionte)

Esferas huecas rodeadas por una membrana lipoproteica que lo limita del medio exterior y
puede absorber sustancias del entorno, lo que le permite aumentar de peso y volumen.
(autoperpetuación y autoconcervacion)

BIODIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS


Biodiversidad: Variedad de los seres vivos en la tierra
Diversidad especifica: corresponde a distintas especies en particular y sus
características
Diversidad genética: abarca las diferentes características entre individuos de la misma
especie
Diversidad ecosistemica: abarca las diferencias que hay dentro de cada ecosistema
FOSILES ALLADOS MOSTRARON EN DIFERENTES ESTRATOS UNA SUSESION
DE ORGANISMOS EXTINGUIDOS
CUVIER
Catastrofismo: Línea de pensamiento que sostenía que la aparición y desaparición de
los seres vivos era producto de las catástrofes. Seguidas por nuevas “creaciones”
Cuvier proponía que la tierra era muy joven y ese periodo era muy corto para que los
seres vivos hubieran cambiado tanto
Uniformismo: Línea de pensamiento que sostenía que la tierra es y fue moldeada por
los mismos agentes físicos
_requieren mucho tiempo para actuar
_explicación no aceptada
_implicaba que la tierra tenía muchos más años que la biblia
Evidencias anatómicas
LAS SIMILITUDES ENTRE ORGANISMOS DE DIFERENTES ESPECIES
Analogía: son aquellas que presentan funciones similares pero estructuras diferentes
Homología: son aquellas evidencias de una historia evolutiva en común es decir que
tienen un ancestro en común
Biogeografía
Disciplina biológica actual que estudia la distribución geográfica de los seres vivos y su
causa
-Evidencia de que las masas continentales se mueven-teoría de la deriva continental
-La distribución de los seres vivos desde depende de factores ambientales actuales
pero también de eventos geológicos pasados
Ancestros en común
-Es la especie a partir de la cual se originan otras
FILOGENIA
-Ciencia que estudia la historia evolutiva de grupos de especies
Arboles filogenéticos
Diagramas que señalan los ancestros directos e indirectos de las especies
-permitieron observar con mayor facilidad la relación de las especies
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
Lineo propuso nombrar a las especies a partir de una nomenclatura binomial
-1era parte: genética/genero
-1parte especifica /especie
SISTEMATICA: disciplina que clasifica a los seres vivos
Taxonomía: establece las pautas para dicha clasificación
Las especies se agrupan en dominios,reinos,filo,clase,orden,familia,genero y especie

También podría gustarte