Está en la página 1de 2
———— JANEN | CLASIFIC: el ENTE DEJAN EN th SISTEMAS CLASIETCATORIOS TRATADOS ANTERIORMENTE t 2 tists TINS ‘AFINIDADES ENTRE LOS SERES VIVOS, LAS IDEAS EVOLUTIVAS, EN ES PECIAL A PARTIR DE CHARLES DARWIN, REVELARON QUE TALES AFINIDADES TIENEN Que "VER CON UN FASADO COMUN, REPRESENTADO POR UN UNICO ANCES TRO PARA. TODOS LOS ORGANISMOS EXTINTOS ¥ ACTUALES. CONSE! Arboles genealogicos y filogenéticos Las relaciones familiares no son dificles de establecer. se 007800 progutar a un integrante aduito de la familia, répk Geass damente se establecen las relaciones de parentesco con uno eas mismo: mayor proximidad con hermanos y padres; menor con abuelos y ios, y mucho menor con bisabuelos y tatarabuelos, rear Con los datos aportados por esta simple investigacién, se pue- eats de disefiar un diagrama llamado arbol genealégico, Este mismo procedimiento se usa para establecer el pedi- ride un determinado animal, como el de un perro, un toro 0 Merce: Un gato, 25 millones de aos ace 4 miles Relaciones entre los organismos eas en tiempo geolégico ‘ats En Biologia, a los parecidos entre las formas vivientes ex- Nor Snions tntas y actuales, como asf también a las semejanzas anaté- micas y bioquimicas, se los interpreta como evidencias de que gets aes fuegecat cnn dnnt ge. toda la vida deriva de algtin ancestro comin, Pero, también, estos indicios se usan para establecer grados de pa- rentesco entre toda la biodiversidad, es decir, sus relaciones filogenéticas. Los cientficos establecen y trazan la proximidad o la lejania en el parentesco de un grupo de organismos en un diagrama que, por su se- mmejanza con los vegetales constituids por un tronco y muchas ramas, se denomina arbol filogenético. Los biélogos han establecido este tipo de relaciones en muchos srupos de organismos y también para toda la biodiversidad. Por ejemplo, a partir de la gran cantidad de fésiles hallados de los an- tecesores de los caballos actuales (Equus ferus caballus), los cientificos ‘construyeron arboles filogenéticos que permiten interpretar los cambios que han tenido estos animales con el transcurso del tiempo geoldgico. De la misma manera, reuniendo los datos aportados por la paleor- tologia basados en el registro f6sil, més la informacién disponible so- bre la biodiversidad actual, se pudo reconstruir el gran Arbol filogené- tico de la vida, en consonancia con los tres dominios utilizados para clasificarla, Estos dtboles filogenéticos se construyen de arriba hacia abajo y se pueden “leer” en sentido ascendente o descendente: en el primer caso, brindan un relato hist6rico de la vida en la Tierra y, en el segundo, permiten establecer el origen evolutivo de las especies actuales ubice- das en las ramas més externas del érbol, Gen po ital ue one de mais as eies tenets ete os dois ns. (am nsaien = = Scanned with CamScanner Arboles y ram Los drboles filosenéticos también son considerados hipétesis de trabajo por los bidlo- 08, Por Io que pute cambiar a partir de cada revisién que se realice. No obstante, tras cuenten con la aceptacién de la comunidad cientifica, son exce- lentes modelos p> interpretar y analizar la naturaleza. Por ejemplo, ©! «van Arbol de la vida ilustrado en la pagina anterior da cuenta, entre otras CSAs, de "= todos los organismos actuales y pasados derivan, en términos evo- lutivos, de un tipo sncestral comin que se ubica en la base del tronco del rbol. También plantea que los eucariontes estan mas emparentados con las arqueas que con las bac- | tetias; por Ultimo, propone que los hongos tienen més afinidad con los animales que con las plantas, un hecho que llama la atencién, ya que se contrapone con aquellos sistemas clasificatorios que los inclufan en el reino vegetal. Por otra parte, a medida que la biologfa evolutiva va afinando su mirada, muchos bié- Jogos se ocupan de! estudio de determinadas ramas 0 clados, cada vez més especticos. Esto ocurre, por ejemplo, para el caso de la evolucién humana o bien para el estudio par- ticular de cualquier otro grupo de seres vivos. Si, por el contrario, se analiza un grupo mds amplio, como el de los Primates, se abar- can més ramas del gran érbol de la vida. fel vv des homies con ween de tenes igus ho el ils Pinas. En el érbol evolutivo de los Primates se observa que los chimpancés son, entre todos, los més cereanos a la especie humana en términos evolutivos. Esto podria parecer arbitrario si se basara solo en las similitudes anat6micas 0 de comportamiento, ya que los orangutanes los gorilas también se asemejan en estos aspectos. Las modemas técnicas de secuer- Ciacién de AoN han permitido establecer las similtudes a nivel cromosémico entre los chim pancés y los seres humanos, y se ha comprobado que concuerdan en un orden del 96%. ACTvARES 1 Tomando en cuenta e rbol evoltiv de los hominids, resuelvan 3. e0usl es el ancestro comin a todos fos harinidos? » Irvestiguen acerca de halazgo de sles mis ants. «Con qué otras especies de hominios ha coexist el Homo sapiens? 2, Dado el siguiente érbolevolutiva espondan. 1 animales coresponde? sa Scanned with CamScanner

También podría gustarte