Está en la página 1de 4

Nombre Christian Javier Naranjo Campoverde

Unidad
Asignatura Derecho Laboral I I
No.
INTRODUCCIÓN AL
Taller
Unidad DERECHO LABORAL 1
No.
INDIVIDUAL

Datos de la actividad

Objetivo:

✓ Investigar el origen de derecho laboral

✓ Aporte de criterios propios.

Tema de la actividad: Origen del derecho laboral

Orientaciones metodológicas:

✓ En el argumento que se solicita debe consistir en


una construcción propia del raciocinio del alumno.

✓ En caso de utilizar referencia alguna, a pesar de


que se cite correctamente; o, por otro lado se
plagie el argumento de otro autor, la nota que se
imponga corresponderá a cero.

✓ Por ejemplo, si investigan en alguna normativa, se


prohíbe que citen el artículo que revisan.

✓ Insisto este taller no debe contener ninguna cita


bibliográfica.

✓ La extensión del taller corresponderá a una carilla.

INTRODUCCIÓN

Al empezar con la realización de este taller


investigativo es muy difícil chocar con el hecho de no
citar a los autores.
Lei a varios que convergen en que los inicios del derecho
laboral en el mundo nacen a raíz de las peticiones de
aumento de sueldo, horas de descanso, días libres,
vacaciones, protección del trabajo al faltar por
enfermedad. Hoy muy bien blindados pero en sus origines
eran luchas de sangre en huelgas en las calles entre la
fuerza laboral y la policía protegiendo a los
empresarios y la propiedad privada.
CONCEPTO PROPIO

El derecho laboral es un brazo del Derecho que nace


para proteger los derechos de los trabajadores.

DESARROLLO

Como plantee en mi introducción, estas luchas de antaño


nacen desde la necesidad de los trabajadores de tener
una representación como colegiado frente a los
empresarios y que se respeten ciertos parámetros
esenciales tales como la protección de la plaza de
trabajo ante la enfermedad.
Tu te enfermabas y no asistías a la factoría a trabajar
y eras despedido sin indemnización. Tu trabajo
necesitaba realizarse desde el punto de vista del
empresario, la maquina no puede parar, pero desde el
empleado uno tiene que tener derecho a la medicina, a
recuperarse de la enfermedad y a que su empleo su puesto
de trabajo se respete.

También a recibir un alza salarial por compensación de


logros. Mientras mas produces mas debes ganar y no tener
el mismo salario que el que abre la puerta de la fabrica
o el supervisor de ventas o el de producción.
Esta escala salarial no se veía antes y ahora las
empresas basan la remuneración de acuerdo a sus
funciones, complejidad y metas logradas.

A la final, actualmente tenemos trabajos físicos,


trabajos como preparadores de físico, recolectores de
desperdicios en la calle, mujeres, bailarinas exóticas,
de ballet, recicladores, programadores de computadoras,
desarrolladoras de aplicaciones web, cantantes,
choferes de bus, lustrabotas, vendedores de aguas, jugos
refrescos, jugadores de futbol de tenis empleados
públicos, privados, emprendedores. Todo trabajo
dignifica al ser humano y como personas pasajeras en
este mundo debemos obrar bien y dejar un aporte bueno
para la sociedad.

También podría gustarte