Equipo 7 - Sesion 13

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

GESTIÓN PRESUPUESTARÍA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE CAPITAL


“Ch´amuñaX”

EQUIPO 7:

Arce Bautista, Alisson Nicole (100%)


Ceron Apestigue, Noemi Ana (100%)
Chore Espinoza, Aaron (100%)
Evaristo Reyes, Leydy Carla (100%)
Ulloa Coaguila, Gelver (100%)
Villegas Cruz, Victor Alexander (100%)

DOCENTE:
Zamora Ruiz, Karla

PERÚ, 2023
Índice:

Introducción 3

I. Identificar la idea: 5

II. Estudio de Prefactibilidad: 6

III. Estudio de Factibilidad: 9

IV. Diseño definitivo: 12

Conclusiones 14
Introducción

El presente informe correspondiente al nombre de PROYECTO DE PRESUPUESTO


DE CAPITAL

“Ch´amuñaX” tiene como fin dar a conocer puntos relevantes, sumados a nuestro
proyecto final, lo que son relativamente importantes

Asimismo, encontraremos puntos resaltantes tales como la explicación del mismo, la


Identificación de la idea, el estudio de prefactibilidad, el diseño definitivo y para
finales algunas conclusiones

Como de manera introductoria definir qué presupuesto capital es básicamente un


documento donde se reflejan todas las inversiones de financiación a largo plazo,
además de los gastos e ingresos en los que se incurren para su adquisición y las
compras necesarias para ejercer la actividad de forma correcta a corto plazo,
también dar a conocer el beneficio que tiene este como uno de los principales y
generales esta, que determina si un proyecto, emprendimiento, etc. Traerá
ganancias a una empresa o no. El procedimiento se lleva a cabo con metodologías
ya vistas y estudiadas a su vez aplicándolas en el presente informe.

De tal forma lo encontrara de manera detallada en este documento relacionándola


con nuestro proyecto correspondiente al nombre de “Ch´amuñaX”

Y por tal motivo, dar a conocer que el principal objetivo de lo presentado que sirva
como una herramienta de ayuda y así conocer la importancia que tiene este, y
cuando fructífero es para nuestro producto así mismo de ayuda para el
entendimiento de este y como servirá para su planteamiento
I. Identificar la idea:

- Identificar una carencia:

Nosotros como producto tenemos los chicles anti estrés, lo cual tenemos como
carencia el estrés de las personas debido al trabajo o estudios.

- Nosotros formamos parte de los “Emprendimientos”

- Descubrir una deficiencia:

Podemos llegar a tener recursos financieros limitados, por lo que puede dificultar las
inversiones en investigación y desarrollo, marketing y expansión. La falta de fondos
puede impedir que nosotros como empresa crezcamos y compitamos en el
mercado.
No obtener una buena organización, esto haría que tengamos un impacto
significativo en nuestro desempeño y capacidad para lograr el éxito.

- Aprovechar una oportunidad:

Un claro ejemplo de oportunidad sería la de aprovechar la tecnología para así crear


publicidad y ganar clientes mediante promociones o anuncios publicados en la web.

- Crecimiento corporativo del negocio:

Lo indicado para nosotros como emprendedores sería crear una sucursal y a


medida del tiempo para así poder expandirnos y generar más clientes, también a su
vez poder posicionarnos bien en el mercado. Esta se enfocará en el comercio de
nuestro producto principal que es el chicle anti estrés.
II. Estudio de Prefactibilidad:

Producto y Diferenciación :

● Desarrollo de Producto:

El estrés es una preocupación común en la vida diaria y cada vez más


personas buscan formas de aliviarlo de manera rápida y efectiva. Con el
objetivo de satisfacer esta necesidad, hemos desarrollado el chicle anti estrés
"Ch´amuñaX". Este producto combina ingredientes naturales y técnicas
innovadoras para proporcionar un alivio rápido y efectivo del estrés,
brindando a los consumidores una experiencia relajante y revitalizante.

Plan de Marketing :

Objetivo principal: Establecer a Ch'amuñaX como la marca preferida de


chicles anti estrés entre los jóvenes universitarios, generando conciencia
sobre los beneficios del producto y aumentando las ventas.

● Análisis de mercado :

❖ Identificación del mercado objetivo: Jóvenes universitarios


de entre 18 y 25 años que experimentan altos niveles de estrés
debido a la carga académica y las demandas sociales.

❖ Investigación de la competencia: Analizar a los competidores


directos en el mercado de chicles anti estrés dirigidos a jóvenes
universitarios, identificando sus estrategias de marketing,
productos y precios.
❖ Tendencias del mercado: Identificar las tendencias actuales
entre los jóvenes universitarios en relación con el estrés y las
soluciones para aliviarlo, como el interés en productos
naturales, la importancia del bienestar mental y la preferencia
por opciones prácticas y portátiles.

Estrategia de marca :

❖ Posicionamiento: Posicionar a Ch'amuñax como la marca de

chicles anti estrés que entiende y se adapta a las necesidades


de los jóvenes universitarios, ofreciendo una forma práctica y
efectiva de aliviar el estrés durante su vida académica.

❖ Mensaje de marca: Comunicar los beneficios clave de


Ch'amuñax, como el alivio del estrés, la concentración mejorada
y el bienestar mental, resaltando cómo puede ayudar a los
jóvenes universitarios a enfrentar los desafíos diarios.

❖ Identidad visual: Desarrollar una identidad visual moderna y

atractiva que atraiga a los jóvenes universitarios, utilizando


colores vibrantes y un diseño contemporáneo en el logotipo y el
empaque del producto.

Estrategia de producto:

❖ Línea de productos: Ofrecer una variedad de chicles antiestrés


con sabores atractivos y energizantes que se adapten al gusto
de los jóvenes universitarios, como menta, frutas cítricas y
bayas.
❖ Envase y presentación: Diseñar un empaque llamativo y
práctico que sea conveniente para llevar en mochilas o bolsos,
resaltando los beneficios y características clave del producto.

❖ Personalización: Brindar la opción de personalizar los


paquetes de Ch'amuñax con nombres o mensajes motivadores
para generar un sentido de pertenencia y conexión emocional
con la marca.

Estrategia de promoción:

❖ Marketing digital: Utilizar estrategias de marketing en redes


sociales, como publicaciones, anuncios pagados y
colaboraciones con influencers universitarios, para crear
conciencia y promover los chicles anti estrés de Ch'amuñax.

❖ Eventos universitarios: Participar en ferias y eventos


universitarios relevantes para mostrar y distribuir muestras
gratuitas de Ch'amuñax, además de ofrecer promociones
especiales y actividades interactivas para aumentar el
conocimiento y la participación de los estudiantes.

❖ Colaboraciones con grupos estudiantiles: Establecer


asociaciones con grupos estudiantiles relacionados con el
bienestar, clubes de estudio o asociaciones deportivas para
promover Ch'amuñax como una herramienta para reducir el
estrés y mejorar el rendimiento académico.
III. Estudio de Factibilidad:

Factibilidad del Mercado

Mercado Objetivo
Nuestro mercado objetivo abarca principalmente al grupo demográfico de los
jóvenes universitarios, estos suelen presentar con frecuencia estrés, que está
relacionado con sus actividades académicas.

Competidores
La industria de chicles presenta una alta competencia, entre nuestros
competidores podemos mencionar a:

- Trident
- Mentos
- Chiclets

Estrategía de Marketing
Al ser relativamente una startup, nuestras estrategias de Marketing estarán
basadas en campañas publicitarias en línea, en nuestro primer lanzamiento
brindaremos promociones de venta, puesto a esto, al estar relacionados con
el público joven nuestro producto será presentado por redes sociales
(Instagram, Tiktok, Twitter, Facebook, etc).

Nuestro producto presenta una alternativa de reducción del estrés, resumido


en una goma de mascar que contiene hierbas que reducen significativamente
el estrés. Además, nuestro producto da a conocer la técnica del
“Mindfulness”, esta técnica permite reducir los niveles de estrés, gracias a
que aplicamos nuestra atención plena durante el acto de masticar.
Factibilidad Técnica

Procesos de Fabricación
Para la elaboración de nuestro producto, mencionaremos las fases por las
que pasará para su salida al mercado y la maquinaria a utilizar (Línea de
Producción de Chicles), conformada por:

- Máquina de mezclado
- Máquina de amasado
- Máquina de formado
- Máquina de secado
- Máquina de embalaje
- Máquina de empaquetado

Materias Prima
Para la producción de nuestro producto es importante conocer la
disponibilidad y acceso de la materia prima necesaria para su creación.

- Hierbas
- Resinas naturales
- Azúcar
- Colorante
- Aromatizante

Envase y embalaje
Para mantener nuestro producto con la frescura y la calidad que nos
caracteriza, serán embalados en paquetes que contengan múltiples gomas
de mascar. Para este proceso contamos con los materiales necesarios para
embalaje y envasado.

- Máquina de embalaje
- Máquina de empaquetado
Control de Calidad
Como empresa debemos mantener seguimiento de control y calidad de
nuestro producto, este debe cumplir los estándares establecidos, la seguridad
alimentaria, y cumplir con las regulaciones normativas.

Factibilidad de Recursos
Son los recursos necesarios que dispone la empresa para llevar a cabo cada
meta y objetivos propuestos.

IV. Diseño definitivo:


· Tipo de recursos a usar:

● Recursos humanos:

ORGANIGRAMA:
● Recursos materiales: Adquiriremos o alquilamos instalaciones adecuadas
para la fabricación y almacenamiento de nuestros chicles antiestrés.
Contaremos con áreas de producción, almacén y oficinas administrativas.
Además, invertimos en maquinaria y equipos específicos para la fabricación
de chicles, como mezcladoras, moldes, máquinas de envasado y etiquetado.
Utilizaremos materia prima de calidad, incluyendo goma base, sabores,
colorantes y edulcorantes. Asimismo, dispondremos de envases y embalajes
atractivos y funcionales para nuestros chicles.
● Recursos financieros: Como fuentes de financiamiento, lo adecuado para
nosotros sería adquirir un préstamos a una entidad bancaria, por las buenas
recomendaciones una adecuada sería BCP, ya que nos brinda una TCEA
máxima referencial de 41.88%. Necesitaremos un capital de S/25,000.00
para poder iniciar con una producción adecuada para nuestro primer
lanzamiento al mercado.

Diseño Definitivo:

1. Investigación de mercado en Perú: Realizaremos un estudio detallado del


mercado peruano para comprender las preferencias y necesidades de los
consumidores en términos de chicles antiestrés. Identificaremos los sabores más
populares y los segmentos de mercado más relevantes, como estudiantes
universitarios, profesionales jóvenes o personas que buscan reducir el estrés.

2. Diseño del producto: Desarrollaremos la fórmula de nuestros chicles anti estrés


con los sabores de manzanilla, valeriana y lavanda. Ajustaremos las
proporciones de los ingredientes para obtener la combinación ideal de sabor y
efecto relajante. Realizaremos pruebas de calidad y aceptación del producto con
un grupo objetivo en Perú.

3. Diseño de empaques: Diseñaremos los empaques de nuestros chicles anti estrés


de manera atractiva y llamativa. Incluirán información clara sobre los sabores y
los beneficios para combatir el estrés. Consideraremos elementos culturales y
estilos visuales que sean atractivos para el público peruano. Nos aseguraremos
de que los empaques sean prácticos y adecuados para el mercado local.

4. Proceso de fabricación: Estableceremos un proceso de fabricación eficiente y


seguro para la producción de nuestros chicles antiestrés. Capacitamos al
personal en los procedimientos de fabricación, control de calidad y normas de
higiene y seguridad alimentaria. Nos aseguraremos de cumplir con las
regulaciones y requisitos locales en cuanto a producción y etiquetado de
alimentos.

5. Estrategias de marketing: Desarrollaremos estrategias de marketing específicas


para el mercado peruano. Implementaremos publicidad en medios tradicionales y
digitales, como televisión, radio, periódicos, revistas y plataformas digitales
populares en Perú. Realizaremos promociones especiales y campañas en redes
sociales para generar interés y conciencia sobre nuestros chicles antiestrés.
Además, buscaremos oportunidades de patrocinio y participación en eventos
relevantes en Perú.

Revisión y Aprobación del Diseño Definitivo:

Llevaremos a cabo revisiones exhaustivas del diseño, incluyendo pruebas de sabor,


evaluaciones de empaque y análisis de viabilidad económica. Nuestro equipo
interno y asesores externos revisarán cada aspecto del diseño para asegurar su
calidad y eficacia.
Conclusiones
● Este chicle se centrará en aliviar el estrés ocasionado ya sea por trabajo,
estudios o diferentes circunstancias que se presenten y ocasionen lo antes
mencionado.
● Las limitaciones que tenemos como empresa, ya sea por falta de
inversionistas, puede ocasionar una falta de desarrollo en el mercado, pero
con la ayuda de la tecnología (redes sociales) aprovecharemos ese espacio
publicitario para incrementar ventas y a la vez poder llegar a más público.
● Ch'amuñaX estará compuesto por ingredientes naturales y siempre
resaltando el beneficio que traerá consigo, con el propósito de acabar de
manera efectiva e inmediata con el estrés sin dejar de lado el sabor
tradicional de un chicle.
● Teniendo en cuenta las necesidades de los clientes, mayormente en los
jóvenes universitarios, ya que ellos son los más afectados por esta
enfermedad.
● Tendrá la esencia relajante siempre para poder sobrellevar todo aquello que
nos aqueja.

También podría gustarte