Está en la página 1de 3

POSGRADO en GESTIÓN EDUCATIVA

Políticas Educativas
Dr. Javier Lasida

TAREA
Complementaria
Angelo Nieles

Tarea complementaria:
En clase se plantearon varios temas interesantes, que no podremos abordar en toda
su profundidad en el curso, pero que tampoco quiero dejarlos en lo intercambiado en
ese momento.
Estoy abriendo un foro para cada tema, en los que aporto materiales y reflexiones y
que a la vez están abiertos a quienes quieran realizar lo mismo. No son obligatorios,
pero la participación obviamente se considerará en el momento de la evaluación
global del desempeño en el curso.
Aquí va el primer tema, para el que me apoyo en un análisis del MEC del 2017. Hay un
amplio acuerdo en que uno de los problemas más graves del Uruguay es la
terminalidad de la educación media. A los efectos de constatar la inequidad educativa
importa identificar la fuerte inequidad con la que se distribuye en toda la población y
como ello es un problema viejo, porque abarca a población de todas las edades
(lámina 2).
En la lámina 3 se observa que hubo mejora de cobertura en los últimos años, pero
que a mi juicio ha sido muy escasa porque subsiste un grupo importante de
población que no termina 3o de liceo, que varios otros estudios además identifican
que son los más pobres y además que vienen sufriendo la ineficacia educativa desde
primaria, porque son los mismos que repitieron algún año de primaria.
Y finalmente, en clase en clase hubo cuestionamientos a asignar la responsabilidad
del fracaso a la política educativa. La respuesta de quienes abandonaron en mi
opinión es contundente. Por lejos afirman que no les interesaba y preferían aprender
otras cosas, todo lo cual es directa responsabilidad del sistema educativo. Un
argumento extremo, que por supuesto nadie planteó, sería que si la propuesta
educativa no les interesa es un problema de los estudiantes y en todo caso de la
sociedad...
En la primera intervención cuelgo el ppt del MEC.

Me sumo a la reflexión a partir de una cita del El Informe Coleman: Una lección de
sociología y de política elaborado por Mariano Fernández Enguita . La cita dice: “...cabe
decir que el informe redefinió, y con efectos sustanciales, la igualdad de oportunidades. El
concepto de tal que manejaba la Ley de Derechos Civiles y que latía tras el encargo de la
investigación era que las oportunidades eran los recursos: si los niños negros van a las
mismas escuelas, tienen iguales profesores y son beneficiarios del mismo gasto… entonces
hay igualdad de oportunidades. Pero lo que Coleman vino a decir fue que, a pesar de todo
eso, no las tenían, que si sus resultados eran tan desiguales con recursos iguales era que
iguales recursos no representaban iguales oportunidades. En definitiva, desplazó la
atención de la igualdad de oportunidades escolares a la igualdad de resultados, también
escolares.” (Pág 41)

Lo que Coleman trata de expresar es que la igualdad de oportunidades no solo se alcanza


por brindar iguales condiciones materiales ( de infraestructura) , sino más bien, la igualdad
se encuentra en mismos proyectos educativos y obtención de resultados.

A mi entender es necesario trabajar la noción de lo PÚBLICO. No hace mucho estuve


leyendo: Crítica de las razones de Educar. De Carlos Cullen. Filósofo argentino. En su libro,
en el capítulo La escuela como vigencia de lo público, afirma: “Que los saberes sean
públicos se relaciona con la universalidad de su exposición, es decir, estos saberes están
destinados a todos, sin importar quien sea la persona a quien van dirigidos. Según Cullen
(2000), “la crisis actual (...) es también un campo de batalla por la vigencia de lo público,

1
que insiste no sólo en la universalidad sin restricciones sino también sin despojos ni
expoliaciones de los saberes previos” (p. 163).
Esto me hace reflexionar lo siguiente. Hoy los docentes y educadores, tienen el desafío de
construir la universalidad y la enseñabilidad respetando estos saberes públicos. Entiendo lo
público “no es solamente el espacio de todos y abierto siempre a lo nuevo, sino que es
también el espacio para todos y, por lo mismo, abierto siempre al otro en cuanto otro” (pág
165). ¿De qué modo? Tratando de actuar en forma crítica ante los contenidos a transmitir y
sobre todo, adecuarlos a los que los alumnos o jóvenes ya se posee. A su vez, que el saber
sea público, está relacionado con que el mismo pueda ser criticable, modificable,
contrastable.

También podría gustarte