Está en la página 1de 4

Guatemala 15/02/2020

INDUCCIONES TESIS 2020


Ingeniero Carlos Pérez

EMAIL

programadegraduacion@urural.edu.gt

Javier Chin / Asistente de metodólogos

Planta: 4971-5118

**MI NUMERO DE CORRELATIVO DE ARBOL APROBADO: N/D (para pedir cita de asesoría)

***Imprimir correo electrónico por parte de la Licenciada Patricia, al momento de llegar a la cita
de la asesoría.

Correo para citas de asesoría: citasasesoria@urural.edu.gt

MI FACULTAD: Ciencias Naturales y del Ambiente

Mi Carrera: Ingeniería Ambiental

Horarios de Citas:

 8:30 am – 10:00 am
 10:01 am – 11:30 am
 11:31 am – 13:00 pm
 14:00 pm – 15:30 pm
 15:31 pm – 17:00 pm

DIAS DE ASESORIAS ING. CARLOS LOPEZ

LUNES – MARTES – MIERCOLES – VIERNES – SABADO – DOMINGO (a.m.)

***El Punto de Tesis no aplica en la U Rural.


Estructuración Árbol de Problemas

 Adecuado a la carrera del estudiante


 Tesis individuales
 9no. Semestre en Adelante
 Aprobación Individual

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DOMINO PARA TESIS

 Formato con Derechos Reservados por Doctor Fidel Reyes Lee.


 80% de aprobación de lineamientos para tesis.
 Elaboración de 3 horas.
 Contiene problemática, solución planteada y evaluación.
 Está articulado en numerales para ser trasladados a la estructura de tesis.

PROBLEMÁTICA

 Efecto, problema y causa (árbol de problemas)


 Árbol de objetivos

SOLUCIÓN PLANTEADA

EVALUACIÓN

DIAGNÓSTICO

 Efecto (consecuencia del problema central)


o Objetivo general
 Problema Central (situación existente que está mal)
o Objetivo especifico
 Causa (situación faltante que provoca el problema central)
o Medio de solución

CARACTERISTICAS DEL EFECTO

 Delimitar tiempo (5 años o más de historial) y espacio geográfico


 Cualitativo o cuantitativo (depende la carrera) en mi caso es CUANTITATIVO
 Lógico

TOPICO

 Es la esencia negativa del problema central.

HIPOTESIS

 Casual (es la de trabajo, la que se va a utilizar)


o Se compone de efecto + síntesis del problema central + síntesis de la causa
o Se redacta en presente
 Interrogativa
o Se compone de síntesis de causa + efecto + síntesis de problema central
o Se redacta en futuro
o No se incluye en el domino, pero se debe hacer porque se da un formato para
hacerla.

CARACTERISTICAS DEL ARBOL DE OBJETIVOS

 Debe ser lo contrario del árbol de problemas


 En sentido positivo
 Usar un verbo infinito o en infinitivo

MEDIO DE SOLUCION = NOMBRE DEL TRABAJO DE TESIS ES EL RESULTADO 2 (+ IMPORTANTE)

El nombre debe ser igual en todo momento, ya que si no pueden rebotar la tesis. Al momento de
plagio de tesis y salir aprobado se llega al cese de cuotas.

Se van a tener 3 resultados. Pero el segundo es el más importante. La tesis no se ejecuta. Pero se
deja desarrollada la forma en la cual se va a solucionar la problemática.

Diagnostico – Causa – Medio – Resultado 2 (nombre de la TESIS)

OBJETIVO ESPECIFICO

 Resultado 1
o Unidad ejecutora
 ¿Quién? va a ejecutar lo que está en la Tesis
 Resultado 2
o Desarrollo de la propuesta
 ¿Qué?
 ¿Cómo?
 Resultado 3
o Es el respaldo del resultado 2
 Capacitación
 Sensibilización
 Divulgación

TEMAS DE MARCO TEORICO

 Obtenidos del árbol de problemas


 En forma sistematizada (efecto, problema central y causa).
 De 7 a 10 temas
 Normas A.P.A. sexta edición

Es aproximadamente 55 páginas de contenido en el marco teórico.

Es permitido copiar y pegar párrafos solamente el 15% está permitido. Cuando el párrafo es mayor
de 40 palabras todo el párrafo se debe poner en el margen establecido, con cita bibliográfica y
numero de página. Si el párrafo es menor de 40 palabras solo se ponen comillas, y se pone la cita y
el número de página. Luego el parafraseado y la experiencia propia es el 85% el cual solo lleva la
cita bibliográfica y no el número de página. Ya que no es nuestro ese pensamiento al 100%.

No se permite utilizar:

 Wikipedia
 Blogs
 Google

Solo se puede tener el 30% de plagio, si es mayo de eso la tesis rebota. Por lo tanto, debe ser un
porcentaje de plagio lo menos cerca de ese porcentaje de 30.

También podría gustarte