Está en la página 1de 3

Editorial: Santillana, san Google y mi casa

Revista: Actividad II bloque 2022

Tema: Enfermedad de Paget

Por Elvis Ixcaquic (2007, Colegio Dr. Rodolfo Robles,


Guatemala) + Julia F. Charles, MD, PhD,2019 Harvard Medical
School
23168@robles.edu.gt
Dirección: 21 Avenida 8-10, Quezaltenango
Resumen
En resumen, la enfermedad de Paget es una enfermedad ósea crónica que se
caracteriza por una remodelación ósea anormal, lo que puede resultar en
deformidades óseas y otros problemas. Aunque se desconoce la causa exacta de la
enfermedad, se cree que está relacionada con una combinación de factores genéticos
y ambientales. El diagnóstico se basa en una combinación de pruebas de imagen y
medición de niveles de enzimas. El tratamiento depende de la gravedad de los
síntomas y puede incluir medicamentos y cirugía. La detección temprana y el
tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes con
enfermedad de Paget.
Si la enfermedad no es diagnosticada ni tratada a tiempo puede llevar a
consecuencias graves e irreparables dando una calidad de vida mas baja para el
paciente pero como se ha mencionado esto dependerá de la detención que se le de y
el seguimiento y tratamiento que tenga el paciente para tratar esta enfermedad del
tipo óseo, también si genéticamente se tiene un registro de esta enfermedad se
recomienda hacerse las revisiones correspondientes para descartar un posible caso
de enfermedad de Paget.
Palabras clave
Etiología, Fisiología, Fisiopatología, Artrosis, Enfermedad asintomática, Vascularidad,
Entrecruzamiento, esclerosis ósea, estenosis raquídea, fosfatasa alcalina, Hipercalcemia
La enfermedad de Paget, también conocida como osteítis deformante, es una
enfermedad ósea crónica que afecta principalmente a los huesos de las piernas,
la pelvis, la columna vertebral y el cráneo. La enfermedad se caracteriza por
un proceso de remodelación ósea anormal, en el que los huesos se vuelven
más grandes, más frágiles y menos densos. Aunque la enfermedad puede ser
asintomática en algunos casos, en otros puede causar deformidades óseas,
dolor, debilidad muscular y otros problemas.
La causa exacta de la enfermedad de Paget no se conoce, pero se cree que
está relacionada con una combinación de factores genéticos y ambientales.
Algunos estudios sugieren que la enfermedad puede ser causada por una
infección viral o por una predisposición genética a la enfermedad. También se
ha sugerido que la exposición a ciertos virus y factores ambientales, como la
exposición al sol, pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad.
El proceso de remodelación ósea normal es un equilibrio cuidadoso entre la
actividad de los osteoclastos, células encargadas de descomponer el tejido
óseo viejo y dañado, y la actividad de los osteoblastos, células encargadas de
producir nuevo tejido óseo. En la enfermedad de Paget, los osteoclastos se
vuelven hiperactivos y degradan el tejido óseo a una tasa más rápida de lo
normal. Esto resulta en una mayor actividad de los osteoblastos, lo que lleva a
una mayor cantidad de tejido óseo nuevo. Sin embargo, el tejido óseo
resultante es anormal y debilitado, lo que puede llevar a deformidades óseas y
fracturas.
Los síntomas de la enfermedad de Paget pueden variar ampliamente, desde
una falta de síntomas hasta deformidades óseas graves. Algunos pacientes
pueden experimentar dolor óseo, debilidad muscular o fatiga. La enfermedad
también puede causar una variedad de complicaciones, como fracturas óseas,
artritis, problemas cardíacos y neurológicos, así como un mayor riesgo de
cáncer óseo.

El diagnóstico de la enfermedad de Paget se basa en una combinación de


pruebas de imagen, como radiografías y tomografías computarizadas, así
como en la medición de los niveles de una enzima llamada fosfatasa alcalina,
que suele estar elevada en pacientes con la enfermedad. Los pacientes con
sospecha de enfermedad de Paget también pueden someterse a una biopsia
ósea para confirmar el diagnóstico.
El tratamiento de la enfermedad de Paget depende de la gravedad de los
síntomas y la extensión de la enfermedad. En algunos casos, el tratamiento
puede no ser necesario, mientras que en otros puede incluir medicamentos
para reducir la actividad de los osteoclastos, como los bifosfonatos. Los
bifosfonatos funcionan al unirse al tejido óseo y prevenir la acción de los
osteoclastos, lo que ayuda a reducir la tasa de descomposición ósea y a
mejorar la densidad ósea. Los pacientes también pueden recibir calcio y
vitamina D para mejorar la salud ósea. En casos graves de enfermedad de
Paget, puede

También podría gustarte