Está en la página 1de 1

Hemorragia subaracnoidea

DEFINICION
Se define como la presencia de sangre en el espacio subaracnoideo o en el sistema
ventricular, donde habitualmente sólo hay líquido cefalorraquídeo.
El traumatismo de cráneo es la causa más frecuente, pero la hemorragia subaracnoidea
traumática suele considerarse una entidad separada. La hemorragia subaracnoidea
espontánea (primaria) suele ser el resultado de la rotura de los aneurismas.

FISIOPATOLOGÍA

TRAUMÁTICA
La HSA traumática es la forma más común y se produce por la laceración de las venas o
arterias corticales que atraviesan el espacio subaracnoideo, pero también puede resultar
de contusiones o laceraciones corticales con extravasación de sangre en el espacio
subaracnoideo.
NO TRAUMATICA (aneurisma)
La liberación repentina de sangre en el espacio subaracnoideo da como resultado un
 Destrucción neural directa por la sangre extravasada
 Aumento brusco de la presión intracraneal (PIC): por la acumulación de sangre en
el sistema ventricular
 Caída de la presión de perfusión cerebral (PPC): por falta de irrigación de los
territorios vasculares distales y al aumento de la PIC.
 Isquemia temprana y activación de las vías de apoptosis y necrosis intracelular.
Durante este tiempo, pueden surgir varias complicaciones devastadoras, como nuevas
hemorragias, hidrocefalia, convulsiones.

Resangrado: riesgo elevado en las primeras horas que el juego de presiones + hemostasia
pierdan equilibrio>> resangrado de aneurisma

El vasoespasmo cerebral: debido a la constricción del músculo liso arterial después de la


HSA por la presencia de la endotelina-1

Hidrocefalia:
 puede ser de causa obstructiva: la cual se produce en fases tempranas y se
identifica debido al aumento del tamaño de los ventrículos laterales y del tercer
ventrículo, o bien, puede ser de
 tipo comunicante: con una alteración en la reabsorción del líquido cefalorraquídeo.

También podría gustarte