Está en la página 1de 58

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

NOMBRE DEL PROGRAMA ACADÉMICO:


GLOBALIZACIÓN, EDUCACIÓN Y DESARROLLO

TÍTULO: PROBLEMÁTICA DE LA GLOBALIZACIÓN, EDUCACIÓN Y


DESARROLLO

INTEGRANTES GRUPO N° 2

Mg. Fiestas Pulido, Yaren Lorelly (https://orcid.org/0000-0002-2607-1435 )


Mg. Mendoza Espinoza, Soledad (https://orcid.org/0000-0001-7429-8311 )
Mg. Trujillo Quezada, María Soledad (https://orcid.org/0000-001-7099-4256 )
Mg. Zavaleta Maco, Karina Isabel (https://orcid.org/0000-0001-9236-7587 )

ASESORA

Dra. Ibarra Cabello Alcira Elena https://orcid.org/0000-0002-4507-4623

LIMA – PERÚ

2021
INDICE

Pág.
Introducción 4
Semana 1
1. Globalización 6
2. Fundamentos económicos de la globalización 6
3. Dimensiones de la Globalización 8
3.1. Dimensión económica 8
3.2. Dimensión política 9
3.3. Dimensión tecnológica 10
3.4. Dimensión técnica 10
3.5. Dimensión cultural 10
4. Malestar de la Globalización 11
5. Geografía de la Globalización 12
6. Sectores favorecidos y desfavorecidos a nivel de la 14
globalización
7. Lucha de ideologías 16

Semana 2
I. Sociedad del conocimiento 16

1.1 Homo videns 17


1.2 Control mediático 19
1.3 Políticas de control del conocimiento y la información 21
1.3.1 Políticas públicas 21
1.3.2 Componentes de la gestión del conocimiento de las políticas 22
de la Gestión Pública
1.3.3 Elementos centrales de la modernización de la gestión pública 23

II. Desarrollo Humano


2.1 El giro histórico del progreso al desarrollo 26
2.2 Índice de Desarrollo Humano (IDH) 27
2.3 Desarrollo y desigualdad 29

2
2.4 Consecuencias del impacto de las tecnologías de la 30
información y comunicación en los educadores y
educandos

Semana 3

1. Multilateralidad 31
1.1. Importancia del multilateralismo 32
2. Tendencias globales de los organismos mundiales 33
3. Emergencia de Nacionalismos y Conflictos Sociales 34
3.1 Emergencia de Nacionalismos 34
3.2. Conflictos sociales 35
4. Políticas públicas insertadas en las tendencias globales 36
5. Visión panorámica de la educación peruana: Educación 39
o servicio de educación

Semana 4

1. Educación y diversidad interculturalidad 40


1.1. Identidad de género 40
1.2. La Identidad de Género: Teorías cognitivas 42
1.3. La igualdad de género en el espacio educativo: 42
La propuesta del Ministerio de Educación del Perú
2. Desafíos de la interculturalidad en la globalización 43
3. Enfoque por competencias 45
3.1. Definición y aplicación
4. Habilidades blandas y transversales 47
4.1 Habilidades blandas según la OMS 49

III. Conclusiones 51

Referencias 53
Anexos 58

3
INTRODUCCIÓN

El presente documento elaborado de modo colaborativo responde a los diversos aspectos


considerados en el sílabo y abordados durante las cuatro semanas de trabajo en el curso
de Globalización, Educación y Desarrollo, a través de los cuales, se ha realizado el
análisis bibliográfico y crítico de los autores referentes arribando a conclusiones.

La primera semana se abordó el tema de la globalización, fundamentos económicos,


dimensiones, malestar, geografía de la globalización, sectores favorecidos y
desfavorecidos a nivel de la globalización y lucha de ideologías. Luego, del análisis nos
lleva a afirmar que la globalización es un proceso económico basado en la interconexión
a nivel mundial en diversos aspectos y que, los adelantos tecnológicos han facilitado y
acelerado las transacciones internacionales comerciales y financieras; sin embargo, se da
una interdependencia económica que promueve la desigualdad, siendo necesario el
cuestionamiento acerca del impacto negativo que está suscitando sobre diversas
realidades culturales.

Respecto a la semana dos, referida a la sociedad del conocimiento, Homo videns, control
mediático, políticas de control del conocimiento y la información, desarrollo humano, el
giro histórico del progreso al desarrollo, índice de desarrollo humano, desarrollo y
desigualdad y las consecuencias del impacto de las tecnologías de la información y
comunicación en los educadores y educandos donde la sociedad del conocimiento
engloba al tipo de sociedad competitiva requerida actualmente para tener éxito en todos
los aspectos utilizando el conocimiento y su gestión para su desarrollo y progreso siendo
necesario crear estrategias económicas y políticas que faciliten y garanticen la formación,
la educación y el aprendizaje a lo largo de la vida. Asimismo, el desarrollo humano tiene
como objetivo, mejorar la vida de las personas, siendo el crecimiento económico un
importante medio para ello y facilitando las condiciones para su logro.

4
La semana tres, comprende la multilateralidad, su importancia, las tendencias globales de
los organismos mundiales, la emergencia de nacionalismos y conflictos sociales, las
políticas públicas insertadas en las tendencias globales y la visión panorámica de la
educación peruana: Educación o servicio de educación, destacando que gracias a los
organismos multilaterales se han puesto en marcha muchas iniciativas, como los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la misión especial de ONU Mujeres sobre
igualdad de género, entre otras que promueven el bienestar financiero del planeta, en el
que el FMI, juega un papel fundamental. Por otro lado, el nacionalismo ha sido
considerado una ideología responsable de conflicto sociales, guerras y genocidio.
Asimismo, el Perú aún tiene uno de los niveles de gasto por estudiante más bajo entre los
países de ingreso per cápita semejante y las brechas tecnológicas se han incrementado en
la pandemia, por lo que es importante la promoción de políticas que coadyuven a superar
las desigualdades.

Con relación a la semana cuatro, se incluye la educación y diversidad intercultural, la


identidad de género, teorías cognitivas, la propuesta del Ministerio de Educación del Perú,
los desafíos de la interculturalidad en la globalización, el enfoque por competencias, las
habilidades blandas y transversales y los planteamientos de la Organización Mundial de
la Salud, enfatizándose que todas las personas tienen el mismo potencial para aprender y
desarrollarse plenamente en la vida; que en el ámbito global, se exige desafíos como el
de formar ciudadanos interculturales y que el enfoque por competencias en la educación,
representa retos importantes para la docencia y el proceso enseñanza aprendizaje.
Finalmente, se ha considerado las conclusiones, las referencias bibliográficas y los
anexos.

Las autoras

5
Semana 1: Sesión 1

1. Globalización

Petras (2001) afirma, la globalización es un fenómeno tanto imperial como de clase. El


flujo asimétrico de ingresos afecta el crecimiento del mercado interno como un todo, pero
favorece el rápido crecimiento de los enclaves de exportación y el enriquecimiento de las
clases locales que operan en el circuito global.

El término globalización se usa desde los años ochenta e involucra a todos pues vivimos
en un mundo globalizado liderado por las economías de los países desarrollados que
manejan tecnología de punta y se rigen bajo los lineamientos de dos organizaciones de
élite mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. No obstante, la
pobreza sigue campeando y cada vez, los pobres siguen incrementándose. Entonces, urge
cambios sustanciales en el modelo económico imperante. (Zavaleta Maco, Karina Isabel)

Por otro lado, Cardona (2011) sostiene que el asunto clave es qué se entiende por
globalización. En realidad, el concepto puede interpretarse de formas diferentes. Por un
lado, como un período de rápido y continuo cambio tecnológico, cuyo efecto es
interconectar el mundo con mayor amplitud y velocidad como nunca antes había sucedido
en la historia, posibilitando el desarrollo de las diferentes naciones y tratando de alcanzar
un equilibrio mundial.

En ese sentido, somos testigos de los cambios vertiginosos y el internet, nos permite
comunicarnos en tiempo real a nivel global; sin embargo, no hay equidad en el acceso, ya
que para los pobres que no cuentan ni siquiera con servicio de fluido eléctrico, es una
utopía, que se ha develado de modo descarnado durante la pandemia del Covid 19.
(Zavaleta Maco, Karina Isabel).

2. Fundamentos económicos de la globalización

Según Westreicher (2020) La globalización económica es la integración de los distintos


países del mundo a partir del mayor intercambio comercial y de los flujos de inversiones,
refiere también que la globalización es un fenómeno basado en el aumento continuo de la
interconexión entre las diferentes naciones del mundo en el plano económico, político,

6
social y tecnológico, estos adelantos tecnológicos han facilitado y acelerado las
transacciones internacionales comerciales y financieras. En este proceso se da una
interdependencia económica, donde las empresas y los mercados sobrepasan las fronteras
nacionales y alcanzan una dimensión mundial.

Para García y Pulgar (2010) refiere que la dimensión económica del proceso de
globalización se efectúa a través de los flujos comerciales de capital, información y
conocimiento, que circulan alrededor del mundo y que involucran, en mayor o menor
medida, a la mayoría de los países. Sin embargo, este proceso es profundamente
asimétrico y favorece a un pequeño grupo de naciones altamente desarrolladas, quienes
controlan la economía mundial, mientras la mayoría de países debe conformarse con el
papel de actores pasivos y altamente vulnerables a los cambios internacionales,
influenciados por las políticas aplicadas por los centros de poder económico, político,
cultural y militar.

Podemos decir que la dimensión económica de la globalización es un proceso que se da


a través de los flujos del capital, información, tecnología y conocimientos que se da en el
mundo, donde interactúan los países en los mercados internacionales rompiendo
fronteras; creando la interdependencia económica. (Trujillo Quezada, María Soledad)

También Westreicher (2020) manifiesta que la globalización ha logrado que los mercados
se internacionalicen, esto implica que cualquier productor compite con todos los
productores del mundo. La competitividad se hace cada vez más fuerte porque se debe
competir con empresas que aplican la tecnología y la innovación, entregando cada vez
mejores productos producidos a costos bajos. Cuando se habla de libre flujo de capitales,
hablamos de tres tipos de capital:

• Capital comercial: Es el capital que se utiliza en la comercialización de bienes y


servicios en el mercado mundial, para obtener ganancias. Como ejemplo podemos
mencionar a la empresa Shell que comercializa gasolinas en casi todos los países del
mundo.

• Capital productivo: Es el capital que se invierte en la compra de factores de producción


para fabricar bienes y servicios. El ejemplo de una empresa que invierte en capital
productivo tenemos a Nike, que tiene sus fábricas de producción en China y Vietnam.

7
• Capital financiero: Es todo el dinero que se invierte en otro país en forma de inversión
directa extranjera o por medio de créditos.

Así mismo nos habla del proceso de globalización económica que se caracteriza por los
siguientes factores:

• Facilita la comercialización de productos entre los diferentes países del planeta.

• Incrementa el consumo de bienes y servicios.

• Fomenta la especialización.

• Fortalece las relaciones internacionales ya que son utilizadas para cerrar operaciones.

• Conlleva una potenciación del tejido industrial de los países desarrollados y emergentes.

• Elimina o reduce las barreras de comercialización entre diferentes áreas geográficas.

• Reduce el coste de los transportes gracias a la mejora de las comunicaciones.

• La globalización se apoya en el sistema financiero mundial para garantizar su viabilidad.

La globalización económica es una interdependencia que se da entre los países del mundo,
donde las empresas son cada vez más internacionales ya que están presentes en países
distintos, con mercados financieros en donde el dinero y la inversión se mueven durante
las 24 horas del día encontrando cada vez menos barreras y esto es gracias a la tecnología.
En la globalización económica se enfatiza la competitividad porque se debe competir con
empresas que aplican la tecnología y la innovación, entregando cada vez mejores
productos producidos a costos bajos. (Trujillo Quezada, María Soledad)

3. Dimensiones de la Globalización

3.1. Dimensión económica


El proceso de globalización se efectúa a través de los flujos comerciales de capital,
información y conocimiento, que circulan alrededor del mundo y que involucran, en
mayor o menor medida, a la mayoría de los países. Sin embargo, este proceso es
profundamente asimétrico y favorece a un pequeño grupo de naciones altamente
desarrolladas, quienes controlan la economía mundial, mientras la mayoría de países
debe conformarse con el papel de actores pasivos y altamente vulnerables a los

8
cambios internacionales, influenciados por las políticas aplicadas por los centros de
poder económico, político, cultural y militar. García y Pulgar (2010)

Podemos ver que en los diferentes países del mundo se encuentran los mercados
financieros, en los que se mueve el dinero y la inversión, las mercancías se movilizan
por todo el mundo encontrando cada vez menos barreras. Por tal motivo, considero
que la globalización ha permitido desarrollar una economía global. Sin embargo,
existen las corporaciones transnacionales quienes dominan gran parte del capital de
inversión mundial, la tecnología y los mercados, favoreciendo a un reducido número
de países; lo cual no me parece justo pues siempre buscan obtener mayores beneficios
y reducir costos de producción, es aquí donde se usan a los países con bajos salarios,
sin protección laboral o con menos incentivos económicos para la producción de estos
productos. Generando desigualdad económica entre países desarrollados y sub
desarrollados; además de generar cada vez menos oportunidades de competir con las
grandes multinacionales. (Fiestas Pulido, Yaren Lorelly)

3.2. Dimensión política


De otro lado, pese al innegable avance del comercio internacional y de los flujos
financieros, la mayor parte de la actividad se realiza al interior de los países, o dentro
de mega bloques económicos, como la Unión Europea o el Tratado de Libre Comercio
de América del Norte (TLCAN). El avance de la globalización ha sido obstaculizado
también por grandes conflictos bélicos (primera y segunda guerras mundiales), así
como por las crisis económicas de carácter hemisférico. Igualmente, las políticas
proteccionistas y discriminatorias, practicadas por las naciones opulentas, impiden que
la mayoría de los países participe activamente en los intercambios comerciales y
financieros. García y Pulgar (2010)

Considero que la creación de modelos gubernamentales quienes acuerdan una única


política nacional, tales como la ONU o la Unión Europea, impulsan la conformación
y unión de los países para regirse por directrices y leyes comunes, haciendo que el
comercio entre ellos sea lo más fluido posible. Sin embargo, solo estas organizaciones
discuten los problemas políticos de sus regiones y elaboran acuerdos internacionales
para mejorar las relaciones entre los países miembros, pues dejan de lado a los demás
países que no las conforman, impidiendo su participación activa en los intercambios

9
comerciales y financieros, provocando que muchos países sean dejados de lado y se
endeuden; dando cabida, de esta manera, a las políticas discriminatorias por parte de
los países desarrollados. (Fiestas Pulido, Yaren Lorelly)

3.3. Dimensión tecnológica


Según Achinelli, Candela (2019), en referencia a la dimensión tecnológica de la
globalización nos dice que la evolución de las tecnologías, en particular de la
información y las telecomunicaciones, ha permitido unir las diferentes áreas del
planeta, facilitando una mejor comunicación entre las empresas, de la misma forma,
el avance de los medios de comunicación, que permiten conocer instantáneamente lo
que está sucediendo en cada rincón del planeta.

3.4. Dimensión Técnica


Silva (2008), define la dimensión técnica como aquella que está asociada a la
revolución tecnológica para elaborar y transferir información a los mercados. Por
otro lado, Guimaraes (1997), citado por López (2005) nos dice que la globalización,
en este campo, hace referencia a “la creciente homogeneización e
internacionalización de los patrones de consumo y de producción; a la
interdependencia creciente del capital financiero; a la creciente apertura de mercados
nacionales; al predominio de las fuerzas del mercado; a la velocidad del cambio
tecnológico con sus impactos en la base productiva, en el mercado de trabajo y en las
relaciones y estructuras de poder”

Podemos decir que la dimensión técnica de la globalización se relaciona con el acceso


a los recursos tecnológicos, siendo el Internet su máximo exponente; la tecnología
permite que el conocimiento y la información atraviesen fronteras a una velocidad
sin precedentes, lo que está provocando que la visión de las personas sobre su entorno
cambie y que los países interactúan en forma permanentemente. La tecnología ha
creado una sociedad en la que los estados ya no son tan independientes: están
conectados y coexisten de diferentes formas. Sin embargo, podemos asegurar que a
pesar que vivimos en un mundo globalizado todavía existen sociedades sin acceso a
la tecnología e Internet. (Mendoza Espinoza, Soledad )

10
3.5. Dimensión Cultural

CEPAL (Naciones Unidas 2000), nos dice que la lucha por el derecho a la identidad
de pueblos y grupos sociales que se sienten amenazados por la tendencia a la
homogeneización cultural que impone la globalización. Este "derecho a ser diferente"
interactúa de diversas maneras con los derechos humanos en el sentido tradicional,
que reconocen la igualdad de los ciudadanos, entre sí y ante el Estado. Igualdad e
identidad tienen, por lo tanto, una compleja relación en el plano global.

Por otro lado, López (2005), en la dimensión cultural y del conocimiento indica que
en esta dimensión cobra especial importancia e influencia el desarrollo de las
telecomunicaciones que hacen viable y posible el intercambio acelerado tanto del
conocimiento, como de las culturas. A nivel de estas últimas, se presentan peligros
que deben advertirse para evitar sus efectos nocivos, tales como la erosión de las
identidades nacionales y locales, cuya salvaguarda puede y debe contribuir a la
reconstrucción de lo propio, al impulso del desarrollo endógeno. Así también
Achinelli, Candela (2019) con respecto a la dimensión cultural, indica que, con el
ascenso de los Estados Unidos, su modelo de consumo, su estilo de vida y sus valores,
así también sus prejuicios y estereotipos, se expandieron por todo el mundo. La
publicidad y los medios masivos de comunicación facilitaron la llegada de estos
modelos, incluso, a los países lejanos.

Según lo mencionado anteriormente, podemos decir que la globalización ataca y


promueve la diversidad cultural al mismo tiempo, ya que sectores enteros de la
humanidad se sienten amenazadas por su historia única y los valores que definen sus
comunidades. Por un lado, el diálogo enriquecedor entre culturas amenaza con
convertirse en un monólogo; por otro lado, la interacción abre oportunidades
culturales para nuevos y diversos grupos e individuos. Asimismo, la globalización
fortalece las relaciones entre las tradiciones culturales y las diferentes formas de vida
y promueve una pluralidad de interpretaciones del orden global. La globalización no
sólo afecta a la economía, sino que también se extiende a la cultura, ya que no hace
mucho que la comunicación era más difícil, las formas de vida y las costumbres
variaban de un lugar a otro. Los idiomas más hablados se están extendiendo
rápidamente por todo el mundo. Así también algunas ideas importantes, como el

11
respeto a los derechos humanos o el valor de la democracia, se están extendiendo por
todo el mundo. (Mendoza Espinoza, Soledad)

Semana 2: Sesión 2

4. Malestar de la Globalización

Monterrey (2004) indica que como sostiene Stiglitz, lo que lo motivó a escribir su libro,
fue la comprobación de los efectos devastadores que la globalización puede tener sobre
los países en desarrollo y particularmente sobre las personas pobres de estos países.
Destaca como factores negativos, la generación de pobreza porque se forzó la supresión
de barreras comerciales a países pobres, impidiendo a los países subdesarrollados la
exportación de productos agrícolas. Los países occidentales desarrollaron su industria
gracias a la intervención del Estado y la otorgación de subsidios, potenciando de esta
forma las actuales industrias. Además de una desigual competencia, el mantenimiento de
las barreras comerciales que evitan el ingreso de productos de los países pobres agudiza
la desleal competencia.

La realidad como indicador fundamental de todo análisis, nos muestra que, en muchos
países, la pobreza se ha intensificado ya que, los gobiernos han suscrito tratados de libre
comercio, priorizando la importación de diversos productos y dejando de lado a los
pequeños comerciantes y agricultores que se han visto perjudicados pues su economía es
incipiente y no pueden competir con los grandes emporios. (Zavaleta Maco, Karina
Isabel).

5. Geografía de la globalización

La geografía de la globalización o Geografía económica fue utilizada por primera vez en


1983, por Theodore Levitt en un artículo "The Globalization of Markets", publicado en
la Harvard Business Review, para referirse a la uniformidad que se iba produciendo en
los mercados, como resultado de que las grandes empresas venden los mismos productos,
fabricados y promocionados de igual forma en el mundo entero. Kenichi Ohmae aplicaría,
posteriormente, el término global a una forma de gestión a escala mundial que llevan a
cabo un número creciente de empresas transnacionales, originarias de Estados Unidos,

12
La Unión Europea y Japón (La Triada del poder) que aprovechan al máximo las ventajas
comparativas que puede ofrecer cada territorio. Según Comín (2002) lo define como "un
proceso fundamentalmente económico, que consiste en la creciente integración de las
distintas economías nacionales en un único mercado capitalista mundial". El Diccionario
de la Real Academia Española recoge el término "globalización" como la "tendencia de
los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que
sobrepasa las fronteras nacionales". En el ámbito francófono se utiliza más el término
mundialización, en sentido amplio, entendiendo que globalización se refiere sólo a
aspectos económicos y financieros. Funcionamiento de la economía en un contexto
global, en grandes espacios Es un concepto acuñado a finales del siglo XX que hace
referencia a la progresiva caída de fronteras entre países y, en definitiva, a la contracción
del territorio. La generalización en el uso de los medios de transporte de alta velocidad
(avión y trenes de alta velocidad como el TGV francés o el AVE español), así como la
utilización de Internet y el correo electrónico tienden a disminuir e incluso a hacer
desaparecer la distancia. Es decir, contraen el territorio. Globalización significa mantener
relaciones –comerciales, económicas y monetarias; la globalización es geografía. Se trata
de todo un conjunto de fenómenos (económicos, sociales, culturales y políticos) que se
dan de forma muy desigual y con una fuerte diferenciación geográfica. Implica ampliar e
intensificar a la vez los procesos y las relaciones que abarcan todo el espectro de las
escalas espaciales, las cuales se reconfiguran continuamente a través del cambio espacial
(en la misma escala geográfica) y el cambio escalar (cuando se intercambian procesos
entre distintas escalas espaciales). La globalización, de hecho, es producto y generador
de geografías múltiples de una escala dinámica y tremendamente compleja (Dicken
2007).

La geografía de la globalización abarca todo un mapeo como nos encontramos en


términos de economía, política, social y cultural con respeto a las interacciones de
mercado, competitividad, innovación y tecnología, en un mundo sin barreras. (Trujillo
Quezada, María Soledad)

Según BOISIER (1997) El ordenamiento territorial debiera considerarse como una


política en sí misma, más que como un componente de la política regional e igual
predicamento puede sostenerse con respecto a la descentralización. Ello porque, se
pueden concebir situaciones en las cuales se observan proyectos de ordenamiento
territorial y/o de descentralización sin una explícita política regional, pero no es razonable

13
imaginar una política regional que no esté acompañada de los dos elementos anteriores.
Como, además, una política regional debe ahora reconocer su inserción en economías de
mercado en las cuales la sociedad civil es el actor relevante.

La geografía de la globalización configura un espacio económico y de múltiples


territorios donde recobra importancia la competencia internacional por capital, por
tecnología y por mercados. La relación entre el Estado y cada región en relación a la
competitividad, a la reconversión, a la creación de conocimiento y a la equidad es lo más
sensato para optimizar la inserción territorial en la globalización y minimizar la
marginación. (Trujillo Quezada, María Soledad)

6. Sectores favorecidos y desfavorecidos a nivel de la globalización

Según la revista APD, la Asociación para el Progreso de la Dirección (2018), menciona


como la globalización ha favorecido y desfavorecido en diferentes sectores. En relación
al nivel de la comunicación, la globalización caracteriza a las sociedades más modernas
en integración y facilidad de las comunicaciones, libre movimiento de mercancías o
extensión de los derechos humanos. Los beneficios son también para las empresas, que
pueden agilizar todos sus procesos y aumentar sus ventas.

Con respecto al Intercambio cultural, la revista APD (2018), menciona que la


comunicación permite el intercambio cultural. Este conocimiento compartido enriquece
a todos, tanto en el ámbito de las ideas como en el económico.
También se refiere con respecto a la desaparición de las fronteras económicas, que la libre
circulación de mercancías y capitales ha generado algunos aspectos positivos para la
economía global, aunque no siempre se han visto reflejados en la población.

Con respecto al intercambio lingüístico, la revista APD (2018), nos dice que
la permeabilidad cultural que favorecen las redes sociales es uno de los factores que
favorecen el intercambio lingüístico en todo el planeta. Otro es la aparición de las
plataformas en línea que ofrecen series de televisión y que se han convertido en
fenómenos culturales globales. Otro aspecto favorable que la revista APD (2018)
considera es la extensión de los derechos humanos, ya que se ha logrado la difusión de

14
los valores y derechos recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos
de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Gracias a la comunicación y el uso mundial de dispositivos electrónicos, han aparecido


nuevas profesiones que se pueden desarrollar en cualquier parte del globo. El surgimiento
y fortalecimiento de las redes sociales y la posibilidad de estar en contacto con cualquier
parte del mundo en tiempo real son aspectos muy importantes para los investigadores y
estudiantes que se relacionan entre sí y pueden acceder inmediatamente a nuevos
conocimientos. Las grandes capitales del mundo tienen pequeños microcosmos creadores
de identidad en sus barrios y reflejan una nueva forma de convivencia entre diferentes
culturas. (Mendoza Espinoza, Soledad)

La revista APD (2018), también menciona las desventajas de la globalización en


diferentes sectores, como la uniformidad cultural y la desigualdad económica. Es
incoherente que se deba promover el mismo estilo de vida global cuando las diferencias
en la calidad de vida son tan grandes no solo entre países sino dentro de cada uno. La
revista APD (2018), nos dice que el intervencionismo extranjero está una cierta
disminución de la soberanía nacional. Otro aspecto negativo que menciona la revista APD
(2018), es la pérdida de la identidad nacional, ya que las sociedades cada vez se parecen
más entre sí, con los mismos gustos culturales, modas, etc. Indica que lo que preocupa es
que este cambio lleve a todos los países al mismo sitio, al mismo estilo de vida.

Así también refiere que el declive de las lenguas minoritarias, para las lenguas
minoritarias sí que se ha detectado un riesgo real de desaparición o, al menos, de pérdida
de influencia en sus territorios. Asegura que en el transcurso de varias generaciones puede
darse una paulatina desaparición de muchas lenguas en todo el planeta. Otro aspecto
negativo de la globalización que menciona la revista APD (2018), es el aumento del
desempleo en los países desarrollados, al desaparecer los puestos de trabajo se ha
incrementado el paro en los países desarrollados y se abarata la mano de obra. Finalmente,
la revista APD (2018), refiere que la concentración del capital en grandes multinacionales
es uno de los aspectos negativos de la globalización, las desigualdades han crecido aún
más. Las grandes multinacionales son las grandes vencedoras de este modelo de
globalización económica. En cambio, las pequeñas empresas nacionales y los

15
profesionales autónomos han visto reducir sus ingresos y como consecuencia verse
afectados por un desequilibrio económico.

Es importante resaltar que el lenguaje es el máximo exponente de una cultura y su pérdida


provoca la desaparición de una identidad única e insustituible. Por ello, un adecuado
proceso de globalización debe asegurar que los seres que determinan a las personas se
conserven plenamente. Por otro lado, a nivel mundial, la concentración de capital en
pocas manos también está empobreciendo a los países. Muchas naciones tienen un
producto interno bruto más bajo que las ventas de las grandes empresas, lo que coloca a
sus estados en una posición subordinada, especialmente aquellos que están en proceso de
desarrollo. (Mendoza Espinoza, Soledad)

7. Lucha de las ideologías

La lucha de clases gobierna la historia, las clases dominantes se ven obligadas a “presentar
su propio interés como el interés común de todos los miembros de la sociedad”, a
“presentar sus ideas como las únicas racionales y dotadas de vigencia absoluta” (Marx y
Engels, 1973: 52). La “universalización” aparece así como mecanismo básico de
funcionamiento de las ideologías. Toda clase dominante, o que aspire a convertirse en tal,
incluida la clase obrera, se enfrenta a la necesidad de ocultar, apelando a estrategias
homogeneizadoras, las contradicciones entre sus propios intereses de clase y los del
conjunto de la sociedad. Inda y Duek (2014)

Considero que lo sostenido por los autores es correcto, ya que la ideología es solo una
excusa que las clases dominantes usan para hacer pasar sus intereses particulares por
universales, y así negar la desigual distribución del capital y la explotación, para de esta
manera tener controlada a la población. Hoy en día este es el mecanismo básico de cómo
funcionan las clases dominantes, ocultando sus contradicciones entre sus propios
intereses de clase y de los de la sociedad, operando a través de sus propios intereses.
(Fiestas Pulido, Yaren Lorelly)

No existen solamente las ideas de la clase dominante sino que todos los hombres son
portadores de ideología. Esta concepción más amplia incluye por tanto las expresiones
ideológicas de las clases dominadas, incluso las de las fuerzas revolucionarias.
Nuevamente, toma distancia de una noción puramente negativa de las ideologías,
16
poniéndolas además en relación con los conflictos y contradicciones de clase. La
ideología se identifica ahora con lucha de clases en el nivel de las ideas, sin implicar
necesariamente que estas ideas sean siempre falsas (Eagleton, 2005: 113).

Estoy de acuerdo con lo mencionado por el autor, ya que toda la sociedad posee sus
propias ideologías, inclusive esto ha ocasionado algunos conflictos puesto que siempre la
clase dominante desea imperar su ideología a la de los demás haciendo ver que la de ellas
es la ideal y las otras ideologías son erradas. Es cierto que la clase obrera, en todo el
proceso de su lucha económica, tiene algunas visiones y conceptos del mundo y de la
sociedad, pero estas son débiles y se encuentran, de laguna manera, corrompidas por las
ideologías burguesas y pequeño burguesas que siempre suelen ser predominantes como
se ha visto hasta ahora. (Fiestas Pulido, Yaren Lorelly)

Semana 3: Tema 3

Sociedad del conocimiento


1.1 Homo videns

En Homo videns, el autor profundiza en un punto central: “[...] la televisión


modifica radicalmente y empobrece el aparato cognoscitivo del homo sapiens” (p.
17). Según Sartori, este homo sapiens, formado como tal mediante el lenguaje
verbal y fundamentalmente con la escritura, se convierte, por medio de su
exposición continua a las imágenes, en un homo videns incapaz de desarrollar
procesos cognoscitivos, concretamente la capacidad de abstracción. Pero darse
cuenta de que los contenidos de la televisión son nocivos, no es suficiente. El niño
está expuesto a la televisión desde sus primeros años de infancia; es mediante la
escuela que recibe su impronta educacional inicial y está centrada en imágenes.
La preocupación fundamental consiste en saber qué clase de ser humano, desde el
punto de vista epistemológico, se está formando mediante la larga exposición a la
televisión, sobre todo en edades anteriores a la adquisición de las habilidades de
la lectoescritura; incluso del habla misma. Tornero (1998)

Esta nueva modalidad que tiene el ser humano de estar al tanto de lo que sucede a
su alrededor, sin tener que leer, y por ende no interpretar el contenido o entender

17
lo que está leyendo haciendo práctica de la reflexión, está creando un nuevo tipo
de ser humano; pues, la televisión altera la naturaleza de la comunicación ya que
solo le permite al hombre mirar el contenido a través de imágenes; mientras que
la palabra necesita entenderse e interpretarse y la imagen solo verla. En su
mayoría, según el autor, a este medio se le critica porque además de generar ciertas
conductas nocivas, particularmente en los niños y jóvenes; y por el elevado
contenido de violencia que transmite, entre otros contenidos; se está habituando a
las personas a ver la televisión incluso antes de que aprendan a leer, haciendo que
se deje de lado este hábito de lectura tan importante para el desarrollo cognitivo
del ser humano. (Fiestas Pulido, Yaren Lorelly)

El avance del homo sapiens hacia el entendimiento se debe a su capacidad de


abstracción, lograda mediante la adquisición del lenguaje verbal. “[...] todo el
saber del homo sapiens, dice el autor, se desarrolla en la esfera de un mundus
intelligibilis (de conceptos y de concepciones mentales) que no es en modo alguno
el mundus sensibilis, el mundo percibido por nuestros sentidos. Y la cuestión es
ésta: la televisión invierte la evolución de lo sensible en inteligible y lo convierte
en el ictu oculi, en un regreso al puro y simple acto de ver. La televisión produce
imágenes y anula los conceptos, y de este modo atrofia nuestra capacidad de
abstracción y con ella toda nuestra capacidad de entender” (p. 47).Mientras que la
escritura, como medio de la noticia o el editorial del periódico, permitía el
intercambio de opiniones entre los lectores y la formación de “la opinión” en
“cascada”, la televisión no permite esta aproximación, ya que la autoridad, antes
bien definida, se disemina. La imagen ahora es la portadora de la realidad –creo
en lo que veo– y, por lo tanto, eso que veo es la verdad. Se acabaron los líderes de
opinión intermedios y se dio paso a una “multiplicidad de autoridades cognitivas
que establecen de forma diferente para cada uno de nosotros en quién debemos
creer, quién es digno de crédito y quién no lo es” (p. 71). Se trata de una opinión
“hetero-dirigida”, que conduce a un vacío de opinión. Tornero (1998)

Considerando lo que sustenta el autor, nos da a entender que la televisión no


permite la creación de una opinión pública, sino que solo transmite su mismidad;
es decir no genera en el televidente la oportunidad de reflexionar o estar a favor o
en contra de un suceso, sino que solo transmite sus mecanismos

18
autorreferenciales. Además, el autor sostiene que es una falacia considerar que
este medio fortalece la democracia, pues en los debates políticos que se
transmiten, las personas son influidas no tanto por el contenido del mensaje que
dan, sino por las imágenes que estos proyectan, es ahí donde las personas son más
influenciadas, pues los políticos tratan de conmover a los ciudadanos basados en
sus gustos y en las emociones que puedan transmitir estas imágenes, haciendo que
el ciudadano se olvide de cómo podrían cumplir con las propuestas brindadas que
incluso en muchos casos son solo engaños. (Fiestas Pulido, Yaren Lorelly)

1.2 Control mediático

Vivimos en una sociedad intercomunicada que se define en la evolución


tecnológica que están cambiando el orden social en un orden mediático (Saperas,
2013). Es decir, el diseño y funcionamiento de la sociedad está supeditada a la
lógica informativa de los medios de comunicación y a la digitalización de las
actividades económicas y sociales. Buelna (2017)

Algunos conceptos según Buelna (2017):

Agenda mediática/Agenda setting


Proceso de temas definidos por los medios de comunicación que comprende cuatro
fases: primero, seleccionan un tema, los medios deciden qué temas se convertirán
en noticias. En segundo lugar, organizan la información en relación al espacio y su
ubicación en el periódico. En tercer lugar, enmarcar la forma en cómo se
interpretará la información. Y por último, el tiempo que los medios deciden
imponerle a la producción de información de la noticia seleccionada.

Identidad digital.
Toda la información sobre un individuo expuesta en Internet (datos personales,
imágenes, registros, noticias, comentarios, etcétera), que conforma un perfil de
dicha persona en el plano digital.

Linchamiento mediático
La producción y publicación de información que, de manera directa o a través de

19
terceros, es elaborada con el propósito de desprestigiar a una persona o reducir su
credibilidad pública.
Medios sociales/redes sociales
Surgen a partir del desarrollo tecnológico y la creación de Internet. Permiten la
producción e intercambio de información entre las personas. También datos sobre
sí mismos y sobre sus intereses con grupos primarios (amigos, familiares,
compañeros de escuela o trabajo. Las principales redes sociales son Facebook.
Twitter, Youtube, Flickr, Instagram.
Pluralismo mediático
Es la diversidad de medios de comunicación, programas, géneros, contenidos que
representen la pluralidad de personas, voces, opiniones y tendencias políticas de los
integrantes de la sociedad. Se trata de promover los diferentes puntos de vista y el
acceso de los múltiples actores políticos y sociales en todos los medios de
información.

Sociedad mediática

Es la centralidad social de los medios de comunicación que hibrida todos los


ámbitos: política, economía, educación, ocio, como tendencia que proporciona
nuevas formas de acceso a la información, conocimiento y entretenimiento. De este
modo los medios son las principales fuentes del saber humano con gran capacidad
e influencia en la interpretación y formación de opinión de las múltiples realidades:
social, política, económica y cultural.

Respecto a lo mencionado anteriormente, puedo sostener que lo que el autor cita es


totalmente cierto, la sociedad hoy en día está supeditada a los medios de
comunicación y a las tecnologías, por eso decimos que estamos viviendo en una
sociedad mediática, incluso nos presenta algunos conceptos que forman el extenso
y diverso campo del estudio de las nuevas tecnologías de la información, Internet y
las redes sociales. Es en este sentido, que se marcan nuevos procesos de
investigación sobre el funcionamiento de los medios de comunicación en el entorno
digital y se marcan nuevos conceptos que ayudan a entender y sumergirnos en el
funcionamiento de esta sociedad actual. En esta nueva era, podemos decir que casi
todo ha sido suplantado por el internet, las personas en su mayoría usan sus

20
celulares donde pueden encontrar de todo y esto ha sustituido en gran medida a los
medios tradicionales. Por lo dicho, considero que los profesores tienen la tarea de
no solo identificar estos nuevos conceptos que involucran a nuestra sociedad sino
de explicar los diferentes términos que ya forman parte de esta sociedad mediática
surgidos de la revolución tecnológica. (Fiestas Pulido, Yaren Lorelly)

1.3 Políticas de control del conocimiento y la información

1.3.1 Políticas públicas:


Contreras y Tito (2013) nos dice que las políticas públicas están referidas a las
acciones del Estado hacia los componentes de la sociedad.

En el artículo titulado la gestión del conocimiento y las políticas públicas, los autores
citan definiciones de políticas públicas de diferentes autores que presento a
continuación:
- Parson (2007), la idea de las políticas públicas presupone la existencia de una
esfera o ámbito de la vida que no es privada o puramente individual, sino
colectivo.
- Aguilar (1996), una política pública es el diseño de una acción colectiva
intencional, el curso que efectivamente toma la acción como resultado de muchas
decisiones e interacciones que comporta y, en consecuencia, los hechos reales que
la acción produce.
- Dye (2008), “una política es todo lo que los gobiernos deciden hacer o no
hacer”
- Lahera (2004) “las políticas públicas son un factor común de la política y de las
decisiones del gobierno y de la oposición. Así la política puede ser analizada como
búsqueda de establecer políticas públicas sobre determinados temas o de influir
sobre ellas”

Por lo tanto, podemos decir que las políticas públicas se refieren a las acciones que
deciden ejecutar las agencias estatales y los gobiernos junto a otros entes de la
sociedad; las políticas públicas están estrechamente ligadas a opciones entre
propuestas que van desde la falta de adopción de la medida hasta el compromiso de

21
recursos significativos y diversos para resolver un problema social. (Soledad
Mendoza Espinoza)

Con respecto a la Normatividad sobre la política de gestión de conocimiento en el


sector público peruano, Contreras y Tito (2013), indica que la “Política Nacional de
Modernización de la Gestión Pública al 2021” es aprobada con Decreto Supremo Nº
004-2013-PCM el 8 de enero de 2013.
Como objetivo general de la Política de Modernización de la Gestión Pública:
orientar, articular y promover a todos los actores públicos, el proceso de
modernización en la dirección de la gestión pública con el fin de lograr resultados
que impacten positivamente en el bienestar de las personas y el desarrollo del país,
así lo indican Contreras y Tito (2013).

La normas y leyes siempre son muy importantes para poder lograr los objetivos
trazados en beneficio de la ciudadanía, gracias al D.S 004-2013-PCM va permitir a
su vez la modernización de la política nacional, gestión orientada a resultados y al
servicio de la sociedad, que tiene como visión ser unitario y descentralizado, abierto,
eficiente, orientado al ciudadano e inclusivo. (Soledad Mendoza Espinoza)

1.3.2 Componentes de la gestión del conocimiento de las políticas de la


Gestión Pública
Entre los componentes de la gestión del conocimiento de las políticas de la Gestión
Pública Contreras y Tito (2013) menciona al seguimiento, evaluación y gestión del
conocimiento, indicando que es el proceso continuo de recolección y análisis de los
datos que tienen como objetivo el seguimiento y monitoreo de los indicadores de
insumo, proceso, producto, así como la evaluación de los resultados e impactos de
las actividades, programas y proyectos desarrollados por una entidad, con el
propósito de mejorar o garantizar la provisión de productos o servicios a los
ciudadanos.

Se puede afirmar que los componentes seguimiento, evaluación, y gestión del


conocimiento, buscan medir, con claridad, la eficiencia en el logro de objetivos, la
eficiencia en el uso de los recursos y la calidad con la que se atiende a la ciudadanía.
Por ello, esta información debe producir conocimientos suficientes para mejorar

22
continuamente la calidad de la acción del Estado al servicio de la sociedad. (Soledad
Mendoza Espinoza)

1.3.3 Elementos centrales de la modernización de la gestión pública


Para Contreras y Tito: entre los pilares centrales de la política de modernización de
la gestión pública asociada a la gestión del conocimiento, tenemos:

a) Sistema de información
Según Contreras y Tito (2013), el sistema de información es un proceso
para recoger, organizar y analizar datos, con el objetivo de convertir en
información útil para la toma de decisiones; así también debe diseñar los procesos
de recojo, sistematización y análisis de la información, desde la etapa inicial de
diseño de los indicadores, hasta las evaluaciones de resultados e impacto.

Por otro lado, para Torres y Lamenta (2015) indican que la información
se describe como un mensaje, usualmente en forma de documentos escritos o en
medios audiovisuales. En ella se identifican claramente un emisor y un receptor,
cuyo propósito esencial es influir de alguna manera en el receptor bien sea
modificando sus puntos de vistas o conductas, ratificando una posición, o
influyendo sobre una decisión anterior.
Según Burch y Strater (1981), citado por Torres y Lamenta (2015), un
sistema de información por función está diseñado para el soporte exclusivo de un
área específica de la empresa, sus bases de datos y sus procedimientos, en la mayor
parte, son independientes de cualquier otro sistema.

Entonces podemos decir que la información influye en las actitudes o el


comportamiento del destinatario. La palabra información significa forma. De
acuerdo con esto, le corresponde al receptor decidir si el mensaje que recibe es
realmente informativo o no. Por ello en toda organización se debe desarrollar y
fortalecer el uso de la información para que ocupe un lugar efectivo en los sistemas
de información dentro de la organización, lo que permitirá una mejor gestión de
la información. (Soledad Mendoza Espinoza)

23
b) Seguimiento, monitoreo y evaluación

Con respecto a este punto Contreras y Tito (2013), menciona que el seguimiento
o monitoreo es un proceso organizado para verificar que una actividad o una
secuencia de actividades transcurre como se había previsto dentro de un
determinado periodo de tiempo. Reporta las fallas en el diseño y la
implementación de los programas y proyectos, permite comprobar si se está
manteniendo la ruta hacia el objetivo establecido.

Contreras y Tito (2013) indican que hay dos tipos de evaluación: la evaluación de
gestión, que debe explicar el proceso de gestión y ejecución del plan, programa o
proyecto y medir la pertinencia de las acciones y la eficacia de los resultados; y la
evaluación de impacto que debe analizar los efectos esperados y no esperados, a
la luz de los objetivos de la institución en relación con las expectativas de los
ciudadanos.

c) Gestión del Conocimiento

Para Contreras y Tito (2013), la gestión de conocimiento es una disciplina emergente


que tiene como objetivo generar, compartir y utilizar el conocimiento tácito y
explícito existente en un determinado colectivo u organización, para dar respuestas a
las necesidades de los individuos y de las comunidades de los individuos y de las
comunidades en su desarrollo. Al respecto los autores mencionan como dimensiones:
al proceso de producción del conocimiento, el espacio de conocimiento, las
herramientas y tecnologías de gestión del conocimiento, la sinergia, y los
trabajadores del conocimiento.

Contreras y Tito (2013), agregan que la gestión del conocimiento es un aspecto clave
de la política de modernización de la gestión pública porque permite identificar,
analizar y compartir los conocimientos existentes y necesarios sobre la gestión y la
relación con los resultados.

Así también, Torres y Lamenta (2015), Es un proceso que apoya a las organizaciones
para encontrar la información relevante, seleccionar, organizar y comunicarla a todo

24
el personal activo; este ciclo es necesario para acciones tales como la resolución de
problemas, dinámica el aprendizaje y la toma de decisiones.

La gestión del conocimiento no se limita a cada organismo público, sino que debe
ser financiada por el Estado mediante la sistematización e intercambio de
experiencias en redes de aprendizaje entre las instituciones. Por ello, las
organizaciones empresariales están sujetas a cambios y presiones que requieren
nuevos modelos de gestión que respondan a un contexto donde la información, la
comunicación, el liderazgo y el conocimiento se convierten en el eje estratégico de
la empresa. El mundo globalizado y los constantes cambios internos provocados por
las propias organizaciones empresariales han acelerado el proceso de creación de
nuevos conocimientos dentro de ellas para adquirir posiciones competitivas. Por
tanto, es necesario crear estrategias económicas y políticas que faciliten y garanticen
la formación, la educación y el aprendizaje a lo largo de la vida, estimulando la
adquisición de conocimientos, creando una red educativa, promoviendo y
difundiendo conocimientos sobre los métodos de aprendizaje. (Soledad Mendoza
Espinoza)

25
Semana 2: Tema 4
II Desarrollo Humano

2.1 El giro histórico del progreso al desarrollo

Según Griffin (2010) la moderna teoría económica del desarrollo, es decir, la rama de
la economía que se ocupa de la mejora de las condiciones en países con bajos ingresos,
se remonta a la década de los años 1940. Desde sus inicios, la economía del desarrollo
se ha ocupado fundamentalmente del enriquecimiento material, esto es, del incremento
del volumen de producción de bienes y servicios. Esta teoría partía del supuesto,
explícito o implícito, de que un aumento del producto agregado, como sería un
crecimiento del producto interior bruto per cápita, reduciría la pobreza e incrementaría
el bienestar general de la población. Esta premisa, de raíz utilitarista, entendía que la
producción generaba rentas, y que mayores rentas generaban, a su vez, mayor utilidad
o bienestar económico. El nexo entre mayor producto y menor pobreza se consideraba
tan fuerte que muchos economistas estaban convencidos de que bastaba centrarse
exclusivamente en el crecimiento para alcanzar el objetivo último de desarrollo. En otras
palabras, el crecimiento se convertía no sólo en el medio para alcanzar el desarrollo sino
en el fin del desarrollo mismo. Y aunque ciertamente siempre hubo disidentes, éstos,
más que cuestionar la prioridad del crecimiento como tal, han tendido a matizarla
resaltando la importancia de la distribución de los beneficios generados por el
crecimiento. La mayoría de los debates en torno a posibles estrategias alternativas de
desarrollo no iban más allá de discutir la mejor forma de acelerar el incremento de la
producción de bienes y servicios.

El concepto de desarrollo humano también cuestiona el supuesto comúnmente aceptado


según el cual el medio para alcanzar el desarrollo es la acumulación de capital físico, es
decir, la inversión en instalaciones industriales y bienes de equipo. En cambio, el
desarrollo humano prioriza la acumulación de capital humano. Muchos estudios
empíricos han demostrado que el gasto en educación suele producir rendimientos
económicos tanto o más altos que los que se obtienen con la inversión en capital físico.
Pero el concepto de formación de capital humano excede el mero gasto en educación
para abarcar también el gasto en investigación y desarrollo generadores de nuevos
conocimientos y de nuevas tecnologías, el gasto en la provisión de servicios básicos de

26
salud, en programas de alimentación y en la provisión de servicios de planificación
familiar. Es decir, que la inversión en seres humanos bajo todas estas formas resulta
igualmente productiva, tanto si la meta es el aumento del producto nacional como la
potenciación de las capacidades humanas. Considerados conjuntamente, el cambio en
el objetivo de desarrollo combinado con la priorización del capital humano como vía al
desarrollo tienen implicaciones de gran alcance para la estrategia global de desarrollo.
Se ubica a las personas sólidamente en el centro del escenario: son simultáneamente el
objeto de las políticas diseñadas y un instrumento fundamental de su propio desarrollo.
La visión de un desarrollo centrado en las personas sustituye a la visión de un desarrollo
centrado en los bienes de consumo.

Para el (PNUD) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2015), el concepto
de desarrollo humano surgió de los debates globales que tuvieron lugar en la segunda
mitad del siglo XX sobre la relación entre crecimiento económico y desarrollo. En aquel
entonces, el único medidor que se empleaba era el del Producto Interior Bruto (PIB). A
principios de los años sesenta, empezaron a surgir voces que pedían desterrar al PIB
como el indicador estrella del progreso nacional. En los setenta y ochenta, los debates
sobre el desarrollo empezaron a poner el énfasis en el empleo, el crecimiento
redistributivo y la satisfacción de las necesidades básicas de las personas. Surgía
entonces la idea del desarrollo humano, que "busca el aumento de la riqueza de la vida
humana en lugar de la riqueza de la economía en la que los seres humanos viven", según
lo entiende el PNUD. Se trata de un enfoque centrado en crear mejores oportunidades y
posibilidades de elección para todas las personas.

Así mismo, podríamos decir que es importante conocer el desarrollo del progreso
humano porque es sinónimo de productividad. Esto es debido a que las personas
estarán más capacitadas, serán más profesionales y lo más importante tendrán las
herramientas necesarias para que, con sus acciones, puedan hacer que progrese un país
entero. (Trujillo Quezada, María Soledad).

2.2 Índice de Desarrollo Humano (IDH)


El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador nacido de la mano del Programa
de Naciones Unidas para el desarrollo que mide el nivel de desarrollo de cada país,
que atiende a las variables como esperanza de vida, la educación o el ingreso per cápita.

27
A través de sus mediciones el índice de desarrollo humano de la ONU se encarga de
mostrar las posibilidades de crecimiento económico de las sociedades del mundo y el
modo en que los estados les facilitan el entorno adecuado y sus condiciones de vida en
general. (Sánchez, 2021)

Para el Ministerio de Economía y Finanzas (2021) manifiesta que el IDH es una


medida sinóptica del desarrollo humano. Mide los adelantos medios de un país en tres
aspectos básicos del desarrollo humano: Una vida larga y saludable, medida por la
esperanza de vida al nacer; Conocimientos, medidos por la tasa de alfabetización de
adultos (con una ponderación de dos tercios) y la combinación de las tasas brutas de
matriculación primaria, secundaria y terciaria (con una ponderación de un tercio); Un
nivel de vida decoroso, medido por el PIB per cápita (PPA, dólares EE.UU.) Antes de
calcular el propio IDH, es necesario crear un índice para cada uno de sus tres
componentes. A fin de calcular los índices de esos tres componentes -esperanza de
vida, educación y PIB- se escogen valores mínimos y máximos (valores de referencia)
de cada uno de los tres indicadores.

Según Griffin (2010) el IDH ha demostrado ser un instrumento flexible capaz de medir
diferencias entre países en su nivel de desarrollo humano y cambios en el desarrollo
humano a lo largo del tiempo; también ha sido posible medir el impacto de la desigual
distribución de la renta y de la discriminación de la mujer en el desarrollo humano.
Además, algunos estudiosos han desagregado el IDH nacional y han calculado IDHs
regionales y provinciales con el fin de medir las diferencias espaciales de desarrollo
humano. El PNUD, coherente con su defensa de un desarrollo humano sostenible, ha
intentado incorporar variables medioambientales al IDH, pero hasta ahora la
posibilidad de elaborar un Índice de Desarrollo Humano “verde” no se ha demostrado
factible.

Podríamos decir que, a través de las mediciones del índice de desarrollo humano, se
encarga de mostrar el crecimiento económico de todos los países del mundo para así
poder enfocar futuros programas de ayuda internacional en diferentes ámbitos, como
infraestructuras, proyectos educativos e institucionales. (Trujillo Quezada, María
Soledad)

28
Según Sánchez (2010) los componentes del IDH tal y como los describe el Programa
de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Índice de Desarrollo Humano
(IDH) se encuentran los siguientes componentes: Vida larga y saludable (Se tiene en
cuenta la esperanza de vida al nacer), acceso a la educación (Años esperados de
escolarización y promedio de años de escolarización), estándar de vida decentes (A
través del producto interior bruto per cápita (PIBpc), ajustado a paridad de poder
adquisitivo).Una las grandes críticas ha sido no tener en cuenta la desigualdad. De ahí
que el PNUD haya desarrollado un Índice de Desarrollo Humano Ajustado (IDHA).
En este, las variables a tener en cuenta son las mismas, pero a la hora de calcular los
índices que nos conducen al resultado final se tiene en cuenta la desigualdad, Es
importante tomar en cuenta que índice de derechos humanos no sustituye al producto
bruto interno porque el PIB mide el crecimiento económico mientras el IDH mide el
desarrollo humano a través otros indicadores como la inflación, la tasa de desempleo,
la línea de pobreza entre otros.

2.3 Desarrollo y desigualdad

El desarrollo humano es el proceso en el cual una sociedad pretende mejorar las


condiciones de vida de las personas que la conforman y para lograr aumentar el
desarrollo humano, los países destinan más recursos para salud, educación, vivienda,
mayores ingresos para la población, etc. Asimismo, afirma de la existencia de una
gran desigualdad social y económica entre países, derivada no necesariamente del
crecimiento de la producción, sino también de los mecanismos de distribución. El
Informe sobre desarrollo humano (Organización de las Naciones Unidas 2019)
advierte que cualquier evaluación exhaustiva de la desigualdad debe tener en cuenta
el ingreso y la riqueza. Pero, además, debe ir más allá de los dólares y las rupias para
entender las diferencias existentes en otros aspectos del desarrollo humano y los
procesos que conducen a dichas diferencias. Existe desigualdad económica, por
supuesto, pero también desigualdades en facetas clave del desarrollo humano,
como la salud, la educación, la dignidad y el respeto de los derechos humanos y en el
menester de disminuir la desigualdad de ingreso, los gobiernos deben centrar sus
políticas en la distribución de este (Ortiz et. al 2020).

29
Con relación a lo planteado, estoy totalmente de acuerdo, ya que la desigualdad en los
diversos aspectos es evidente. En ese sentido, es alarmante las grandes diferencias
tanto en los ingresos como en el limitado acceso a los servicios básicos; incluso en
muchos lugares, tanto de la costa como de la sierra peruana, hay poblaciones que no
cuentan con el vital elemento y tienen que comprarla diariamente. Asimismo, siguen
sumergidos en la pobreza y exclusión pues para ellos, la educación es una utopía.
(Karina Isabel Zavaleta Maco).

Kliksberg (2011) indica las tecnologías han mejorado permanentemente y la ciencia


médica está hoy en condiciones de ayudar muy efectivamente en muchos casos, y con
riesgos cada vez mas bajos. Pero en un mundo tan desigual el acceso a salas de cirugía
tiene uno de los peores coeficientes de distribución que bien alguno en el planeta y
según una investigación de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard
en el análisis de 92 países, todos los años se practican 234 millones de procedimientos
quirúrgicos. El tercio más rico de la población mundial recibe el 75%, y el tercio más
pobre solo el 4%, más de 18 veces menos. Más de 2000 millones de personas no tienen
acceso adecuado a un tratamiento quirúrgico con las consecuencias del caso. Además,
las regiones de altos ingresos tienen 14 instalaciones para cirugía cada 100 000
habitantes. En las de bajos ingresos, ellas se reducen a solo 2 para la misma cantidad
de habitantes. La brecha es aún mayor si se tiene en cuenta que son estas regiones las
que tienen una incidencia mucho más alta de enfermedades que requieren cirugía.

Podemos aseverar que en pleno siglo XXI a pesar de la globalización y los vertiginosos
avances en todos los campos de la ciencia y el conocimiento, aún persisten las
desigualdades, sobre todo, en los habitantes de los países pobres del mundo entero y
ellos necesitan urgentemente de oportunidades y de la implementación de políticas que
les permitan acceder a mejores condiciones de vida. (Karina Isabel Zavaleta Maco).

2.4 Consecuencias del impacto de las tecnologías de la información y comunicación


en los educadores y educandos

Pérez (2010) indica que, el impacto de las Nuevas Tecnologías de la Información y la


Comunicación afecta a todas las facetas de la vida humana: científica, económica,
sanitaria, social, educativa o lúdica. En esa misma línea, Olivar y Daza (2007) afirman

30
que las tecnologías de la información y comunicación evidentemente afectan en su
conjunto a la sociedad, una sociedad denominada de la información, caracterizada por
el uso de los medios. Sin embargo, es importante distanciarse del medio para entender
sus efectos, pues en todo caso, “el medio es el mensaje”. Los contextos educativos
formales y no formales se ven influenciados por las nuevas tecnologías. En el caso de
los formales, en particular, los curricula, estos se han concebido bajo un paradigma
alejado de la realidad, aunado al hecho de la reticencia mostrada por los educadores y
en los contextos no formales, el cambio es más esperanzador, tal vez sea consecuencia
de la publicidad y de los recursos que se invierten.

En ese sentido, es notoria la transformación que ha ocasionado en las vidas de los


educadores y educandos las tecnologías de la información y comunicación debido a
que estamos inmersos en ella en los diversos aspectos y se ha acentuado más en la
época de pandemia del COVID 19, ya que la educación es virtual y se pasa muchas
horas frente a un ordenador. En ese contexto, es necesaria la apertura al cambio de
parte de los docentes para capacitarse más en su uso. Por otro lado, es necesario, la
promoción de políticas que promuevan el uso masificado del internet para que todos
tengan acceso. (Karina Isabel Zavaleta Maco).

Por otro lado, en el caso peruano, Criollo et. al (2021) consideran que el sentido de la
educación virtual y el rol del estado peruano debe contribuir de forma más directa a
mejorar la calidad educativa a partir de los retos planteados por la pandemia;
concluyendo en el financiamiento para el desarrollo de contenidos digitales
significativos, pertinentes y suficientes, así como la formación de los docentes para
que dispongan de las competencias necesarias para su utilización. Asimismo, en un
mundo globalizado y en el contexto de la educación virtual, el INEI (2021) reportó
que solo el 47,1% de los hogares peruanos tiene conexión a Internet y en el área rural
el 13,2%; lo que refleja la amplia brecha con relación a los países desarrollados y el
enorme desafío en favor de una educación de calidad para todos. (Karina Isabel
Zavaleta Maco).

31
Semana 3: Tema 5

1 Multilateralidad

Coll (202) define el multilateralismo como las relaciones internacionales, la actuación de


un conjunto de países sobre un asunto determinado.

La reunión de Bretton Woods de 1944 tuvo una gran influencia en el multilateralismo.


Hace 70 años se realizó una reunión entre países, además de una multitud de funcionarios
y economistas como el economista británico John Maynard Keynes, para establecer lo
que somos hoy conocemos como multilateralismo. En Bretton Woods se sentaron las
bases del multilateralismo, que condujeron a la creación de las grandes organizaciones
multilaterales conocidas. Entre ellos se encuentran las Naciones Unidas (ONU), el Banco
Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Así también Coll (2020) menciona que las instituciones surgen con el propósito
de abandonar la unilateralidad que derivó en guerras, y sustituirla por la multilateralidad,
con la cooperación de todos los países para tratar de conservar la estabilidad y la paz a
nivel mundial.
Entre los principales organismos multilaterales presentes en nuestra sociedad,
cabría destacar los siguientes: Fondo Monetario Internacional (FMI), Naciones Unidas
(ONU), Banco Mundial (WB), Organización del Comercio Mundial (OMC), Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), Organización de Estados Americanos (OEA),
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Todas ellas,
aunque no todas con rango global, promueven el multilateralismo y el trabajo conjunto.

1.1 Importancia del multilateralismo


Según Coll (2020) el multilateralismo ha jugado un papel muy importante en la
globalización. el establecimiento de organismos multilaterales conduce a una mayor
cooperación entre todas las naciones que componen el planeta. La cooperación, a través
de los tratados de Bretton Woods, asegura la paz y la estabilidad mundiales frente a los
desastres provocados por la Segunda Guerra Mundial en años anteriores.

32
Gracias a los organismos multilaterales se han puesto en marcha muchas
iniciativas, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la misión especial de
ONU Mujeres sobre igualdad de género. Así como aquellas organizaciones que
promueven el bienestar financiero del planeta, en el que el FMI juega un papel
fundamental, han traído bienestar a determinadas poblaciones donde los recursos son más
escasos y la situación más precaria. (Mendoza Espinoza, Soledad)

2. Tendencias globales de los organismos mundiales.


Según Petrasek (2014), menciona que casi con certeza que en los próximos 20-30
años, el mundo será más urbano, con más población de clase media, con un mayor nivel
de educación, con más acceso a la información y conexión entre las personas, más
migración y, a nivel individual, un mayor empoderamiento. Agrega que es
probable que las formas tradicionales de gobierno (ya sean regímenes autoritarios o
democráticos) enfrenten desafíos y que sigan predominando los problemas de seguridad.
Será un mundo más caluroso, con menos de los recursos naturales que sirven de sustento
para la vida humana.
Petrasek (2014) refiere que es posible concluir que semejante futuro tendrá
muchas consecuencias para la protección de los derechos humanos, algunas claramente
positivas, como mayores niveles de educación, y otras, como la escasez de recursos,
tendientes a producir resultados más sombríos.
En términos de tecnología, NATIONAL INTELLIGENCE COUNCIL (2012),
citado por Petrasek (2014), afirma que serán importantes los avances en cuatro áreas:
Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC); tecnologías avanzadas de
producción y automatización; tecnologías de recursos; y ciencias de la vida y tecnologías
de la salud. Por otro lado, Petrasek (2014), indica que el impacto masivo de las TIC en
las últimas dos décadas muestra que un avance radical en cualquiera de estas áreas puede
tener un impacto global y de gran alcance.
Berger (2011) citado por Petrasek (2014), nos dice que, en cuanto a los asuntos
sociales, los principales estudios identifican en su totalidad tendencias clave en
educación, urbanización, migración y demografía. Los índices de educación y
alfabetismo seguirán en aumento, al igual que el promedio global de años de educación.
Los estudios sugieren que para el año 2030, el 91% de la población mundial completará
la educación primaria, y el 55% completará la educación secundaria o superior.

33
Gracias al desarrollo de la ciencia y la tecnología, los nuevos desarrollos en
biotecnología, nanotecnología y genética poseen el potencial de proponer profundos
dilemas éticos, integrado lo cual significa ser humano. La infinita difusión de las
tecnologías de la información y la comunicación puede hacer posible que las personas y
los gobiernos van a tener más grande poder y capacidad para manipular la información
en Internet, solo esperemos que se haga un buen uso de esta tecnología, que siempre sea
en beneficio del desarrollo humano de la sociedad en diferentes aspectos: sociales,
económicos y políticos. (Mendoza Espinoza, Soledad)

1. Emergencia de Nacionalismos y Conflictos Sociales

3.1 Emergencia de Nacionalismos


Según Vargas (2008) sostiene que la emergencia de nacionalismos surge como
movimientos nacionales que son coaliciones de fuerzas que utilizan la conexión nacional
de la mejor manera para el logro de la cohesión social, a través de la identificación con
los movimientos sociales como una extensión del desarrollo comunal, también manifiesta
que polariza la sociedad entre el centro y la periferia, para ventaja de los movimientos
surgen en periodos de desarrollo del Estado nación. Los movimientos nacionales están
conectados con problemas del desarrollo de la sociedad y responden a los fenómenos de
la economía, política y sociedad nacional. La emergencia de los movimientos
nacionalistas fue causada por las fallas del desarrollo del Estado y el régimen para
resolver la cuestión nacional. Un movimiento nacional refleja una base ampliada, con
frecuencia multiclasista, actividad coordinada a nivel nacional. La expansión y
consolidación del Estado nación proveyó la formación de la actividad del movimiento.
Los movimientos de los trabajadores del siglo XIX y de principios del XX son una forma
de paradigmas de los movimientos sociales viejos. La revolución de 1848 llevo a los
movimientos de los derechos de los trabajadores y a los movimientos de liberación
nacional, a pesar de que los movimientos nacionalistas fueron sofocados por los
gobiernos europeos durante la Primera Guerra Mundial. Los marxistas argumentan que
los movimientos fueron expresiones colectivas del descontento por una clase auto
motivadas. El Estado provee un marco para la movilización del descontento popular y la
acción de movimiento que surge de él. En los veintes, los primeros años del movimiento
de las mujeres fue difícil y desastrosos en la política nacional, pero el movimiento
muralista continuó su tradición bajo el apoyo de un gobierno revolucionario. Desde los

34
sesenta del siglo pasado, hay una correlación entre el desarrollo entre la movilización
cívica social inicial y la emergencia de cuestiones ethno nacionales en el desarrollo de la
organización de los movimientos nacionales. En los sesentas los movimientos sociales se
enfocaron en los movimientos de liberación nacional, movimientos populares nacionales,
luchas de estudiantes, trabajadores y campesinos. Las relaciones entre los movimientos
estudiantiles y populares en general cambiaron como resultado delas tendencias
económicas nacionales e internacionales. Los movimientos populares en México y sus
aliados internacionales han tenido demostraciones masivas para demandar la democracia
y la dignidad humana por sobre las ganancias corporativas. La abundancia de los
movimientos universalistas de liberación nacional y las actividades revolucionarias
resultan de la negación continuada de las demandas públicas (TILLY, 1994b:134). Los
actores de los movimientos nacionales actúan simultáneamente en múltiples niveles en
donde existen algunos movimientos que se entrelazan tales como los movimientos de los
campesinos. Los movimientos nacionales han sido estudiados como reacciones no como
actores con sus propias metas. La formación de los movimientos nacionales competentes
conduce a la teoría los ciclos de protesta e integral al desarrollo de las fuerzas opositoras
a los centros del Estado.

De acuerdo a lo señalado a Vargas se puede decir que el nacionalismo ha sido considerado


una ideología responsable de conflictos sociales, guerras y genocidios. Ha resultado
habitual vincularla con una identidad colectiva que
forma en acción a través del comportamiento de los individuos que la interiorizan. Habría,
por tanto, nacionalistas y no nacionalistas. Así también manifiesta que no es posible
escapar del nacionalismo, porque se ha constituido en la ideología que promociona el
principio fundamental sobre lo que se instituyen los estados contemporáneos que es la
soberanía nacional, también sostiene que el nacionalismo no es responsable de todos los
malos que se le achacan, sino que sirve para dar cobertura ideológica a problemas
políticos que tienen otro origen. (Trujillo Quezada María Soledad)

1.1. Conflictos Sociales


Según Melucci (1996), los conflictos sociales son el resultado de las negociaciones entre
diferentes actores que actúan colectivamente a partir de acuerdos temporales sobre los
objetivos y los medios de sus acciones. Estas acciones están dirigidas tanto a la sociedad

35
civil como una comunidad política, a modo de reclamo por el cambio social en términos
de distribución de recursos, participación en el sistema político y/o el modelo cultural de
la sociedad. Los conflictos sociales pueden ser integrados en una crítica sistémica que
permite la articulación con otros conflictos y actores en los niveles nacionales e
internacionales, sin que pierdan su base loca. En el Perú, por falta de articulación y
continuidad, las protestas habrían de quedar generalmente acotadas a conflictos locales,
lo que sugiere que la fragmentación política y social de la sociedad ha impedido la
identificación del campo histórico actual por parte de los actores sociales. Es decir, no se
han construido vínculos basados en la solidaridad lo suficientemente fuertes como para
formar los sistemas de acción, ni han emergido discursos que facilitarían articulaciones
mutuas entre diferentes protestas y situaciones. En este sentido Pajuelo (2004) plantea
que las nuevas pro testas sociales en Perú reflejan una crisis permanente del sistema
político, sin que emerjan de ellas nuevos movimientos sociales.

De acuerdo a lo sostenido por Melucci los conflictos sociales depende de las


circunstancias históricas, de la definición de marcos interpretativos y de ciertas prácticas
políticas de parte de los actores involucrados en los conflictos sociales. En la realidad
peruana revela que poco a poco se están gestando cambios, tanto en la construcción de
nuevos espacios y relaciones políticas, como en la creación de nuevos discursos e
identidades, que podrían facilitar la emergencia de nuevos conflictos sociales en el Perú.
(Trujillo Quezada, María Soledad)

Semana 3: Sesión 6
1. Políticas públicas insertadas en las tendencias globales

Arriola (2019) en Tendencias globales en Educación. Prospectiva, visión y desafíos,


sustenta cinco tendencias básicas que influyen y a su vez construyen el futuro de la
educación, entendida como proceso social de hacernos cada vez más humanos, en un
contexto de globalización acelerada; su análisis tiene presente un alcance global, pero con
especial referencia para América Latina y Panamá. Se parte de una premisa típica de la
prospectiva contemporánea: el futuro se construye y puede diseñarse, pero ello supone
intervenir sobre aspectos claves, una vez definida la imagen de la sociedad objetivo. En
gran medida esta imagen ha estado siendo construida por dos importantes referencias: el
Plan de la Concertación Nacional para el Desarrollo y la Agenda 2030 ligadas a los
llamados objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

36
En tal sentido, plantea que la tendencia demográfica demuestra que tenemos aún abierta
una ventana de oportunidades dado por el bono demográfico. En segundo lugar, la fuerza
propulsora de la innovación tecnológica, da la base para abaratar costos en materia de
ampliación de cobertura educativa. Igualmente, el nuevo currículo supone retos enormes
para innovar dentro de las aulas, lo que exigirá flexibilidad que también nos facilitan las
TICs. Finalmente, el ritmo del crecimiento económico y las tendencias de empleo parecen
ser las variables menos favorables en esta coyuntura, dada el carácter volátil del mercado
internacional y el carácter del modelo de desarrollo prevaleciente que ha tendido a agravar
las desigualdades sociales. Sin embargo, hay márgenes para un optimismo moderado.

En el contexto peruano, Balarin (2012) en El gobierno de la educación en Inglaterra y


Perú: una mirada comparada desde la economía política, sostiene que el Perú, en cambio,
se caracteriza por una institucionalidad mucho más superficial, una extensa presencia de
la informalidad y un Estado más bien débil, históricamente excluyente y en extremo
centralista, cuya burocracia no está profesionalizada y tiene una fuerte tendencia al
patrimonialismo, el clientelismo y la corrupción.

En el documento denominado Consensos por el Perú (2021) publicado en el diario El


Peruano y presentado durante la sesión 131 del Acuerdo Nacional, se propone
lineamientos prioritarios para el corto y mediano plazo en sectores claves para el
desarrollo del país y una de las políticas planteadas, es la educación de calidad pública y
privada de calidad para asegurar que el proceso de aprendizaje no se interrumpa por la
situación de pandemia, atendiendo las diversas necesidades de los actores, y proveer las
condiciones materiales que le den soporte. Los objetivos inmediatos que se plantean
permitirán, además, sentar las bases para cerrar las brechas y garantizar la igualdad de
oportunidades. Asimismo, fortalecer las comunidades de aprendizaje a través de acciones
como priorizar competencias del currículo nacional adecuado a diferentes ámbitos;
impulsar estrategias para la recuperación educativa de los alumnos; asegurar una
alimentación nutritiva y soporte emocional; y reconocer al maestro, a la familia y a la
comunidad como aliados estratégicos para la educación.

37
Asimismo, el Acuerdo Nacional (2002), plantea políticas de acceso a una educación
pública gratuita y de calidad y la promoción y defensa de la cultura y del deporte que
afiance la educación básica de calidad, relevante y adecuada para niños, niñas, púberes y
adolescentes, respetando la libertad de opinión y credo; la promoción de la igualdad de
oportunidades sin discriminación, están insertada dentro de las tendencias globales; sin
embargo, a pesar del tiempo transcurrido, el Perú aún tiene uno de los niveles de gasto
por estudiante más bajo entre los países de ingreso per cápita semejante y las brechas
tecnológicas se han incrementado en la pandemia; siendo urgente, garantizar la igualdad
de oportunidades, requiriendo para ello políticas públicas que promuevan la igualdad de
oportunidades para acceder a una educación de calidad. (Karina Isabel Zavaleta Maco).

Por otro lado, también se considera el planificar proyectos piloto para el retorno a clases
presenciales, con la participación de las autoridades locales y de las familias, con cercos
epidemiológicos y asegurando las condiciones mínimas de infraestructura (servicios de
agua y desagüe), que permitan preservar la salud. Además, promover el cierre de brechas
tecnológicas dotando equipos informáticos, acceso a internet y plataformas gratuitas de
formación y capacitación para docentes y estudiantes. En ese sentido, se asocia con las
tendencias a nivel global en materia educativa.

Con relación a lo sustentado por Arriola, estoy de acuerdo con su planteamiento de


considerar a la educación como un proceso encaminado a promover y transformarnos en
seres más humanizados en un ámbito globalizado amparado en las cinco tendencias
influyentes; sin embargo, como afirman Miklos y Tello (2008) desde 1997, el
Millennium Project ha identificado y actualizado 15 Retos Globales, a través de una serie
de encuestas Delphi internacionales y de sistemas de escaneo globales. Destacando
¿Cómo pueden la educación y el aprendizaje hacer que la humanidad se vuelva más
inteligente, eficiente y sabia para hacer frente a los Retos Globales? Hoy en día, gran
parte del conocimiento del mundo está disponible para la mayoría de la humanidad, ya
sea directamente o a través de intermediarios; Google y Wikipedia están ayudando a hacer
que la frase "yo no sé" se vuelva obsoleta. Por ello, la educación se convierte en el motor
de transformación. (Karina Isabel Zavaleta Maco).

38
2. Visión panorámica de la educación peruana: Educación o servicio de educación

Tomado de un documento de estudio elaborado por Pezzini, M. (2016). Titulado:


Avanzando hacia una mejor educación para Perú. Centro de desarrollo de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Págs. 9, 10, 11 y 12

Uno de los grandes éxitos educativos recientes del Perú es la fuerte expansión del acceso
a la educación en todos los niveles. El acceso al sistema educativo, medido en función de
las tasas de matriculación, ha experimentado un aumento significativo en las últimas
décadas, en particular en los niveles de educación inicial (de 3 a 5 años) y de educación
secundaria (de12 a 16 años). De tal manera, el Perú tiene hoy un acceso a primaria
prácticamente universal y similar al nivel promedio de la OCDE (93% en Perú frente a
un 96% en la OCDE). En educación inicial, o pre-primaria, la tasa neta de matriculación
ha experimentado un gran avance, pasando de 58% en 2000 a 84% en 2014, reduciendo
significativamente la brecha con la OCDE, donde el nivel se situó en 91% en 2014.
Pezzini (2016). Pág. 9

La mayor participación desde una edad temprana en el sistema educativo peruano es


bienvenida ya que tiene importantes beneficios sobre el desempeño posterior a lo largo
del ciclo educativo. Los beneficios de una mayor participación educativa son diversos e
incuestionables: favorecen la igualdad de oportunidades y la movilidad social, así como
una mayor y mejor inserción laboral, entre otros. En particular, la entrada en el sistema
educativo en edad temprana tiene un impacto significativo sobre el desempeño posterior
a lo largo de todo el ciclo educativo, mayor al que tiene el acceso a otros niveles, a lo que
se añade el bajo costo de oportunidad que representa la entrada en la educación en esas
edades. Pezzini (2016). Pág. 10

Los avances realizados en los últimos años en acceso educativo están siendo
complementados en la actualidad por una serie de políticas que apuntan en la dirección
correcta para seguir cerrando las brechas existentes. En particular, son destacables los
esfuerzos por apoyar un mayor acceso educativo a la educación inicial (de 3 a 5 años), a
través de la implantación de un servicio educativo en el nivel inicial en 4150 centros
poblados en los que antes no se impartía este nivel, 79% de los cuales se encuentran en
zonas rurales. En educación secundaria, la implantación de la jornada escolar completa
es otra de las acciones que están complementando la mayor cobertura educativa en

39
términos de permanencia dentro de la escuela, lo que tiene un impacto importante sobre
el desempeño. Pezzini (2016). Pág. 11.

Los avances futuros hacia el acceso universal y la reducción de fenómenos como la


deserción, repetición o baja finalización en algunos niveles, van a requerir políticas más
enfocadas en los grupos y zonas más desfavorecidas. Los últimos tramos de matrícula son
siempre los más difíciles de cubrir y requieren de mecanismos específicos para identificar
a los estudiantes que están fuera del sistema o en riesgo de desertar y apoyarles para
reducir los obstáculos académicos, económicos, o socio-culturales que impidan su
participación (OCDE, 2012). Citado por Pezzini (2016). Pág. 12

Respecto a lo sustentado por Pezzini, puedo precisar que hoy en día, más peruanos tienen
la oportunidad de acceder al sistema educativo; sin embargo, existen desigualdades de
acceso relacionadas con el entorno socioeconómico, el género, la ubicación geográfica o
la lengua materna, entre otros, la cuales aumentan a medida que se avanza hacia niveles
educativos más altos. Es importante seguir realizando esfuerzos para extender la
educación inicial, fortalecer la infraestructura escolar, y favorecer el acceso de grupos
desfavorecidos a través de las diferentes modalidades de apoyo incluidas en la Política
Nacional de Becas, entre otros, para que de esta manera sigamos progresando en
profundizar el acceso y la cobertura educativa en el Perú. Los avances futuros van a
requerir políticas más enfocadas en los grupos y zonas más desfavorecidas, con
mecanismos específicos para identificar a los estudiantes vulnerables y acciones
concertadas entre escuelas, autoridades y comunidades. (Fiestas Pulido, Yaren Lorelly)

Semana 4: Tema 8

1. Educación y diversidad interculturalidad

1.1.Identidad de género
La identidad de género es una construcción social y una manera de autodefinición. En el
proceso de la construcción de la identidad de género, la sociedad suele refugiarse en los
estereotipos de género. Un estereotipo es una noción que adoptamos y reproducimos, los
estereotipos de género están relacionados con las características sociales y culturalmente
asignadas a hombres y mujeres, a partir de las diferencias físicas basadas en su sexo.
Sabanero, A. S. (2016). La perspectiva de género en la educación. Unidad chihuahua,
Pág. 100.
40
Por otro lado, la escuela y la familia son importantes agentes de socialización para los
educandos y la sociedad. Ambos tienen el encargo social de educar en la cultura de la paz
y en la igualdad entre los géneros, construyendo conjuntamente valores y patrones no
sexistas en las personas. Los actores de la educación debemos evitar, por medio del
lenguaje, el trato, los juegos, enseñanzas y otras prácticas, que se refuercen los
estereotipos de género. Sabanero, A. S. (2016). La perspectiva de género en la
educación. Unidad chihuahua, Pág. 101.

1.2. La Identidad de Género: Teorías cognitivas

1.2.1. L. Kohlberg y J. Piaget

Desde la psicología cognitiva se ha defendido la existencia de tres etapas en el desarrollo


de la propia asignación grupal: La primera etapa consiste en la categorización de uno
mismo y de los demás en dos grupos diferentes, hombres y mujeres. Posteriormente el
niño comprende que esa categoría a la que pertenece se mantiene a pesar de los cambios
superficiales, como ropas o adornos. Por último se asimila la constancia de género a pesar
de la variabilidad situacional. García-Leiva (2005) Pág. 73

1.2.2 S. Bem y H. Markus

El esquema, concepto desarrollado por la corriente del procesamiento de la información,


sería la estructura que orienta y organiza las percepciones de las personas. Una vez que
alguien se autocategoriza como hombre o como mujer, procesa e interpreta la información
en base a su pertenencia grupal, siendo el contexto el que determina qué es lo adecuado
para cada género. García-Leiva (2005) Pág. 73

Respecto a lo mencionado por los autores, puedo concluir que cuando nacemos somos
clasificados en dos grandes grupos: niños y niñas. Cuando crecemos, al mismo tiempo
que desarrollamos la conciencia de ser un individuo distinto de los demás, vamos
adquiriendo la autocategorización como hombre o como mujer. La división biológica que
traemos conlleva diferencias reproductivas pero no diferencias actitudinales,
conductuales o de roles, sino que es la misma sociedad la que por medio de estereotipos
nos clasifica en ciertas acciones que el hombre hace a diferencia de la mujer. (Fiestas
Pulido, Yaren Lorelly)

41
1.3. La igualdad de género en el espacio educativo: La propuesta del Ministerio de
Educación del Perú

En uno de los enfoques transversales que el Estado peruano ha propuesto a través del
Ministerio de Educación y plasmado en el Currículo Nacional de educación básica (2016)
se encuentra el Enfoque de igualdad de género. Este enfoque precisa que todas las
personas poseen las mismas habilidades y capacidades, otorgándose el mismo valor a las
diferentes conductas, propósitos y necesidades de mujeres y varones; de manera que la
igualdad que busca el Estado en derechos, deberes y oportunidades que toda persona
tiene, no se basa en la identidad de género, de modo que tienen las mismas oportunidades
para practicar sus derechos y así incrementar sus habilidades y oportunidades que
ayudarán al crecimiento personal influyendo al desarrollo en la sociedad, considerando
que el término femenino o masculino se basa en la diferencia sexual, así mismo estas
nociones se van estableciendo con el transcurrir del tiempo a lo largo de toda la vida.
Choquehuanca & De La Cruz. (2020). Perspectiva respecto al enfoque de género en la
educación básica peruana. Pág. 64

Respecto a lo mencionado por los autores puedo considerar, que cuando hablamos de
enfoque de género se precisa que todas las personas tienen el mismo potencial para
aprender y desarrollarse plenamente en la vida; por lo tanto, en las diversas situaciones
que se presenten, las personas tienen las mismas oportunidades de desarrollo personal
para desenvolverse en la sociedad. Asimismo, es relevante el papel que ejerce la
educación sobre la identidad de género, que cada vez está siendo más comprometida y
evidenciada en el contenido del Currículo Nacional de Educación que pone énfasis en el
respeto de los derechos y deberes de todas las personas sin distinción de ningún género.
Espero que en un tiempo no muy lejano los ciudadanos sean los reales beneficiarios de
todas las decisiones que se tomen a nivel de gobierno y se pueda vivir en una sociedad
más justa y equitativa. (Fiestas Pulido, Yaren Lorelly)

2. Desafíos de la interculturalidad en la globalización

La interculturalidad como concepto y práctica, significa “entre culturas”, entendida como


un intercambio en condiciones de equidad. Esta idea se escribe fácil, pero se vuelve difícil
42
en su aplicación y más aún en el aula. Catherine Walsh (2005), citado por Ortiz Granja,
Dorys (2015). La educación intercultural: El desafío de la unidad en la diversidad.
Asimismo, Saéz (2006) plantea, la educación intercultural se caracteriza por el
intercambio y la interacción, favorece el desarrollo personal humano, para lo cual
debemos adquirir unas competencias y unas habilidades interculturales. Saéz (2016). La
educación intercultural. Pág 859.

Por otro lado, Campos et. al (2018) afirma que la educación intercultural es clave en la
sociedad actual en la solución de conflictos entre entes de diferentes sistemas culturales.
Uno de los objetivos fundamentales de la educación intercultural, está en la formación de
la competencia intercultural de los estudiantes. Además, que el enfoque de la
interculturalidad y el modelo de educación intercultural constituye una necesidad de
prioridad para la sostenibilidad de la educación en un mundo mediatizado por corrientes
xenófobas, racistas y neoliberalistas que promueven la discriminación por cuestiones de
raza, sexo, religión o cultura. La competencia intercultural integrada: dimensiones e
indicadores para su formación, guía para la secuencia de aprendizaje y los niveles de
dominio de la competencia, pág. 1, 17.

En tal sentido, para Rojas (2002), la educación intercultural presenta desafíos de la


educación en los nuevos tiempos, caracterizados por la expansión de la lógica hegemónica
del capitalismo a escala global y sobre su papel dentro de la sociedad en el tercer milenio.
Asimismo, que los cambios producidos por la globalización generan de manera
permanente nuevas formas de entender, de significar y valorar, nuevos códigos y
percepciones compartidas que trascienden los ámbitos locales, que circulan y se
comunican en el ámbito global. La educación afronta el gran desafío de ser un soporte
fundamental para el proyecto común en el que la sociedad construya y afiance un nuevo
sentido, más acorde a la realidad de nuestra América Latina. Rojas (2002) en tiempos de
globalización: desafíos de la educación en la construcción de sentidos sociales. Pág. 115,
116.

Con relación a lo planteado por los autores, se podría afirmar que, en un mundo
globalizado, la interculturalidad es la interacción e intercambio en contextos de equidad,
que coadyuva al desarrollo personal, constituyéndose en una prioridad y pilar para
promover la sostenibilidad de la educación y así, evitar la discriminación por cuestiones
de raza, sexo, religión o cultura. (Karina Isabel Zavaleta Maco).

43
Por eso, la educación intercultural debe promover una visión crítica a escala multinivel,
donde se puedan pensar los fenómenos que inter-retro-actúan de forma constante a escala
local, nacional, regional y global, lo que hace necesaria una ecología de saberes para crear
“otros mundos posibles” que nos permitan lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) pactados por los Naciones Unidas. Por eso, la educación intercultural debe integrar
conocimientos (creencias indígenas, conceptualizaciones artísticas, intuición espiritual,
demostración científica, etc.) de forma horizontal y complementaria, ya que ninguno de
ellos podrá nunca albergar un entendimiento completo y definitivo. El conocimiento está
abierto a una unidad infinita. Collado (2017). Interculturalidad y descolonialidad: Retos
y desafíos. Págs. 38, 47.

La globalización ha visibilizado la crisis de lo nacional como unidad de prescripción y


análisis en el campo curricular, alterando las relaciones local-nacional-global. La
formación de una ciudadanía capaz de dialogar interculturalmente es un desafío; un
ciudadano capaz de interactuar democráticamente en contextos multiculturales es un
ciudadano intercultural. Jhonson (2015) en Formar ciudadanos interculturales en un
mundo global: Algunas notas desde los estudios curriculares. Pág. 6.

Respecto a los aportes de Jhonson (2015) y considerando la modificación de las relaciones


tanto a nivel local, nacional y mundial, la globalización exige desafíos como el de formar
ciudadanos interculturales en un mundo global, es decir, asumir y reconocer a nuestras
sociedades como multiculturales y que sus integrantes, sean capaces de desenvolverse e
interactuar democráticamente en contextos multiculturales. En tal sentido, los docentes
tenemos un gran reto, continuar preparándonos para contribuir al logro de esa demanda.
(Karina Isabel Zavaleta Maco)

Semana 4: Tema 8
3. Enfoque por competencias

Según el Ministerio de Educación (2020) define que el enfoque por competencias deberá
orientar toda situación educativa, tanto en la modalidad a distancia como en la modalidad
presencial. El desarrollo de competencias nos demanda identificar con claridad cuáles son
los conocimientos, capacidades y actitudes de los que deben apropiarse nuestros

44
estudiantes para poder explicar y resolver los problemas de la realidad. En atención a este
enfoque, se parte de situaciones de la vida real que demandan que nuestros estudiantes
desarrollen determinadas competencias para enfrentarlas adecuadamente. Las situaciones
son las que determinan qué competencias vamos a utilizar frente a una experiencia de
aprendizaje. En este sentido, el contexto de la pandemia ofrece un conjunto de
oportunidades para abordar y desarrollar diversas competencias que permitan asegurar
que los aprendizajes en este difícil período les resulten útiles a nuestros estudiantes para
discernir críticamente el problema en su origen, sus consecuencias y sus múltiples
expresiones en la vida de las personas y las sociedades, las alternativas de solución que
se discuten o se requieren a distintos niveles; así como las diversas maneras de enfocar y
enfrentar el confinamiento y las privaciones que experimentan en sus hogares. Para
Perrenoud (2009) el enfoque por competencias en educación les da una fuerza nueva,
vinculándolos a las prácticas sociales, a las situaciones complejas, a los problemas, a los
proyectos; La competencia no es un estado o un conocimiento poseído. No se reduce ni a
un saber ni a un saber-hacer. No es asimilable por adquisición-formación. Poseer
conocimientos o capacidades no significa ser competente. Podemos conocer las técnicas
o las reglas de gestión de contabilidad y sin embargo no saber aplicarlas en el momento
oportuno. Podemos dominar el derecho comercial y redactar mal los contratos. Cada día,
la experiencia demuestra que las personas que se hallan en posesión de conocimientos o
de capacidades no saben movilizarlos de manera oportuna en el momento preciso, en una
situación laboral. También sostiene que:

• Las situaciones educativas portadoras de significado y aprendizaje Idealmente, el


enfoque por competencias ofrece mayores oportunidades de crear situaciones
portadoras de sentido, por el simple hecho de que relaciona los saberes con las
prácticas sociales, desde las más filosóficas a las más realistas. Falta construir
tales situaciones en lo cotidiano y convertirlas en productoras de aprendizajes.
Conviene por, lo tanto, no reducirlas a un papel de motivación o sensibilización,
sino servirse de ellas para favorecer los aprendizajes fundamentales. El enfoque
por competencias aportar sentido al trabajo educativo, pero se enfrenta a
dificultades añadidas en la concepción y análisis de las tareas propuestas a los
alumnos.

Según los referido por Perrenoud (2009) Ya no basta, en proponer ejercicios interesantes
y bien elaborados; sino es preciso colocar a los estudiantes en verdaderas situaciones, en

45
estrategias de proyectos, en problemas abiertos que resuelvan situaciones cotidianas y
que pongan a prueba una serie de capacidades que le permita dar solución a problemas de
su vida cotidiana. (Trujillo Quezada, María Soledad)

Para Andrade(2008) El profesor competente es ese que ha adquirido y va perfeccionando


progresivamente su capacidad de conocer (de conocer los contenidos y procesos a los que
se aplican, sus alumnos y su entorno institucional y cultural)… esa capacidad cognitiva,
o la dimensión cognitiva de su competencia personal- profesional implica la capacidad
de comprensión del mundo pues, de otro modo, la función educativa perdería su sentido
último: el de dar cuenta (darse cuenta, en el sentido consciente y cognitivo del término)
de la relación hombre-mundo, de los hombres entre sí y del hombre en sí y consigo
mismo. Con respecto al tema de las competencias, es importante rescatar lo que propone
Perrenoud (2005), en su texto “diez nuevas competencias para enseñar”, en donde
presenta las siguientes familias de competencias: 1. Organizar y animar situaciones de
aprendizaje; 2. Gestionar la progresión de los aprendizajes; 3. Elaborar y hacer
evolucionar dispositivos de diferenciación; 4. Implicar al alumnado en su aprendizaje y
en su trabajo; 5. Trabajar en equipo; 6. Participar en la gestión de la escuela; 7. Informar
e implicar a los padres; 8. Utilizar las nuevas tecnologías; 9. Afrontar los deberes y los
dilemas éticos de la profesión, 10. Organizar la formación continua.

Podemos decir que el enfoque por competencias en la educación, representa retos


importantes para la docencia y el proceso enseñanza aprendizaje, en virtud de que implica
el rompimiento con prácticas, formas de ser, pensar y sentir desde una racionalidad en la
que se concibe que la función de la escuela es enseñar (acumular saber), para reproducir
formas de vida, cultura e ideología de la sociedad. El enfoque por competencias se plantea
como alternativa para el diseño curricular y para el desarrollo del proceso enseñanza-
aprendizaje, desde un sustento constructivista se considera el desarrollo de competencias
como un saber hacer en la práctica, pero motivado en un aprendizaje significativo que se
transfiere a situaciones de la vida real y que implica la resolución de problemas. (Trujillo
Quezada, Maria Soledad)

4. Habilidades blandas o transversales.

Según el glosario Cedefod de la Comisón Europea (Cedefod 2008) define habilidad como
la capacidad de realizar tareas y solucionar problemas.

46
Para Matus y Gutiérrez (2015), citado por Espinoza y gallegos (2020), en su artículo
científico habilidades blandas en la educación y la empresa: Mapeo Sistemático, indica
que las habilidades blandas tienen su origen en la parte derecha del cerebro; así también
indica que Singer, Guzmán & Donoso, (2009) menciona que las competencias duras
pueden ser aprendidas rápidamente, mientras que una blanda puede tomar años.
Espinoza y gallegos (2020) dan a conocer las definiciones que dan diferentes
autores sobre las habilidades blandas:
• Según Ortega (2016) las habilidades blandas o no cognitivas, son actitudes y
prácticas que afectan cómo un individuo enfoca el aprendizaje e interactúa con el
mundo que le rodea; los investigadores y profesionales las describen como
competencias “blandas”, habilidades socioemocionales, habilidades sociales y
emocionales, habilidades de carácter o rasgos de personalidad.
• Por otro lado, para la National Soft Skills Association (2019), las habilidades
blandas son un término simple para un conjunto complejo de cualidades
personales que ayudan a que un individuo sea un miembro positivo y
contribuyente de cualquier organización.
• Así también, el Banco de Desarrollo (2016) considera que son un amplio conjunto
de habilidades que pueden adquirirse en diversos ambientes como la escuela,
trabajo, hogar y son muy importantes para cualquier tipo de trabajo.
• También cita a Ortega (2017) quien indica que estas son un conjunto de destrezas
que permiten desempeñarse mejor en las relaciones laborales y personales;
• Finalmente menciona a Singer et al. (2009), quien dice define a las habilidades
blandas como un conjunto de habilidades no-cognitivas esenciales para aprender
y desempeñarse exitosamente en el trabajo, quien menciona que entrenar a los
jóvenes en competencias como la comunicación asertiva, adaptabilidad y
flexibilidad, proactividad e iniciativa, y trabajo en equipo, produce efectos
positivos inmediatos.
Así también, Espinoza y Gallegos (2020), menciona que las habilidades blandas tienen
que ver más con la parte emocional y la relación con otras personas, permitiendo a los
jóvenes comunicarse mejor y ser más empáticos.

Según lo mencionado por Espinoza y Gallegos (2020) podemos decir que las habilidades
blandas son actitudes, cualidades personales, habilidades socioemocionales que pueden

47
ser aprendidas y adquiridas a lo largo de nuestra vida en el hogar, escuela o trabajo; son
muy importantes para aprender y desempeñarnos en forma exitosa en las relaciones
laborales y personales. (Mendoza Espinoza, Soledad)

Asimismo, Espinoza y Gallegos (2020) mencionan que las habilidades blandas, influyen
en el ámbito académico y laboral; de hecho, en muchos centros educativos universitarios
se priorizan las competencias relacionadas con las habilidades blandas, las mismas que
permiten cumplir a satisfacción en el entorno personal y social.
Marrero (2018), citado por Espinoza y gallegos (2020), refiere que las instituciones
educativas deben promover las habilidades blandas desde la enseñanza primaria y deben
ir desarrollándose y potenciándose a lo largo de la vida. Menciona que según Vera (2016)
actualmente, los empleadores buscan profesionales que demuestren habilidades blandas,
cualidades personales que los transforman en colaboradores más adaptables, más
proactivos, más resilientes y más responsables.

Según lo mencionado por Espinoza y Gallegos (2020), jóvenes de hoy no solo necesitan
ser competitivos a nivel mundial, sino también competentes, capaces de analizar y
comprender los problemas interculturales y dotados de las habilidades sociales,
emocionales y de liderazgo necesarias para contribuir a los desafíos del mundo, más aún
si las pequeñas y grandes empresas buscan profesionales con habilidades blandas:
transformadores, proactivos, resilientes, empáticos y responsables. (Mendoza Espinoza,
Soledad)

Mateo (2019), considera las habilidades transversales como las habilidades del siglo XXI
que incluyen: habilidades digitales, habilidades cognitivas avanzadas, habilidades
relacionadas con la función ejecutiva, y las habilidades socioemocionales también
llamadas tradicionalmente blandas.
Además, Mateo (2019), refiere que las habilidades transversales no solo aportan
beneficios porque los individuos aprenden a autorregularse, a ser más empáticos, a ser
más resilientes, a perseverar, a adaptarse mejor a los cambios o a confiar más en sí mismos
y a tener expectativas más altas sobre su futuro. Cada vez hay más evidencia que asocia
el desarrollo socioemocional de los individuos con el compromiso escolar, el desempeño
académico y laboral. Por eso estas habilidades son fundacionales, porque constituyen los

48
pilares sobre los que los individuos pueden construir vidas productivas y saludables,
añade Mateo (2019).
Baquero y Cárdenas (2019), definen las habilidades transversales como el resultado de
combinar estas aptitudes sociales, de comunicación, de forma de ser, de acercamiento a
los demás y otras, hace que una persona tenga mayores oportunidades de relacionarse y
comunicarse de manera efectiva con otros. Así también mencionan, mencionan que de
acuerdo con un estudio del World Economic Forum, para el año 2020 un tercio del total
de las habilidades requeridas para la mayoría de las ocupaciones estará compuesto por
aptitudes relacionadas con la inteligencia emocional, las relaciones sociales y el trabajo
en equipo.
Paolo Raciti (2015), menciona que según de la OMS, las habilidades blandas son un
conjunto de habilidades profesionales y relacionales, de carácter socioemotivo, necesarias
para manejar las relaciones entre el individuo y el mundo en el que vive, y es la carencia
de tales habilidades la que genera comportamientos inadecuados que, en el ámbito
laboral, pueden volver ineficaz las propias competencias y habilidades técnicas.

Las habilidades blandas o transversales son vistas como habilidades del siglo XXI que
permitirán a personas de todas las edades vivir en un mundo cada vez más digital,
reinventarse a lo largo de la vida y aprender a aprender, a vivir colectivamente. Estas
habilidades son esenciales para llevar una vida saludable, productiva y feliz; es por ello
necesario que las escuelas se actualicen y prioricen el desarrollo de estas habilidades para
satisfacer las necesidades sociales y económicas de los estudiantes y la sociedad en el
siglo XXI. (Mendoza Espinoza, Soledad)

4.1 Habilidades blandas según la OMS


Paolo Raciti (2015), menciona que según la OMS las habilidades son:
- Decision making: Ser capaz de tomar decisiones eficaces de manera
constructiva en las distintas situaciones y contextos de vida.
- Problem solving: Ser capaz de enfrentar de manera constructiva los
problemas que se encuentran en la vida cotidiana y en el desarrollo de las
propias actividades
- Creatividad: Ser capaz de reconocer y analizar las alternativas posibles y las
consecuencias de las distintas opciones

49
- Sentido crítico: Ser capaz de analizar la información y las experiencias de
manera objetiva, y luego evaluar las ventajas y desventajas en función de una
decisión consciente.
- Comunicación eficaz: Ser capaz de expresarse, verbal y no verbalmente, de
manera eficaz y coherente con la propia cultura y con las situaciones vividas.
- Habilidades para las relaciones interpersonales: Ser capaz de interactuar y
relacionarse con los demás de manera positiva
- Autoconsciencia: Conocimiento de sí mismo, del propio carácter, de las
propias fortalezas y debilidades, de los propios deseos y necesidades
- Empatía: Ser capaz de comprender a los demás aun en situaciones que no nos
son familiares
- Manejo de las emociones: Ser capaz de reconocer las emociones en sí
mismos y en los demás y manejarlas de manera apropiada
- Manejo del estrés: Ser capaz de reconocer y controlar las causas de estrés de
la vida cotidiana.

Es importante que la escuela desarrolle en nuestros estudiantes las habilidades blandas


que propone la O.M.S.: la capacidad de tomar decisiones, de enfrentar los problemas en
forma asertiva, la creatividad, el sentido crítico, el tener una comunicación eficaz, que sea
capaz de interactuar y relacionarse con los demás, ser empático, que maneje sus
emociones ante una determinada situación, así como el estrés; que no perdamos el tiempo
en el desarrollo de habilidades cognitivas sino más bien en el desarrollo y fortalecimiento
de éstas habilidades blandas ya que le servirá para su vida personal y profesional en este
mundo competitivo en el que vivimos y al que nuestros estudiantes se enfrentan todos los
días. (Mendoza Espinoza, Soledad).

50
III Conclusiones

Por lo tanto, concluimos:

La globalización es un proceso económico basado en la interconexión a nivel mundial


en diversos aspectos y que, los adelantos tecnológicos han facilitado y acelerado las
transacciones internacionales comerciales y financieras; sin embargo, se da una
interdependencia económica que promueve la desigualdad, siendo necesario el
cuestionamiento acerca del impacto negativo que está suscitando sobre diversas
realidades culturales.

La sociedad del conocimiento engloba al tipo de sociedad competitiva requerida


actualmente para tener éxito en todos los aspectos utilizando el conocimiento y su gestión
para su desarrollo y progreso siendo necesario crear estrategias económicas y políticas
que faciliten y garanticen la formación, la educación y el aprendizaje a lo largo de la vida.

El objetivo del desarrollo humano es mejorar la vida de las personas, siendo el


crecimiento económico un importante medio para ello. Además, es prioritario facilitar las
condiciones para que las personas, individual y colectivamente desarrollen plenamente
sus potencialidades y vivan de modo productivo y creativo. Para ello, es necesario en el
menester de disminuir la desigualdad de ingreso los gobiernos deben centrar sus políticas
en la distribución de este.

El multilateralismo ha jugado un papel muy importante en la globalización, el


establecimiento de organismos multilaterales conduce a una mayor cooperación entre
todas las naciones que componen el planeta. Los organismos multilaterales han puesto en
marcha muchas iniciativas, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la misión
especial de ONU Mujeres sobre igualdad de género.

En un mundo globalizado, la interculturalidad es la interacción e intercambio en contextos


de equidad, que coadyuva al desarrollo personal, constituyéndose en una prioridad y pilar
para promover la sostenibilidad de la educación y así, evitar la discriminación por
cuestiones de raza, sexo, religión o cultura.

51
En el Perú, el acceso a la educación es una brecha de desigualdad que va aumentando
cada día, por el avance de la ciencia y la tecnología, si bien algunos estudiantes tienen la
oportunidad de acceder al sistema educativo; sin embargo, persisten las desigualdades de
acceso relacionadas con diversos aspectos como el entorno socioeconómico, el género, la
ubicación geográfica o la lengua materna, entre otros y que aumentan a medida que se
avanza hacia niveles educativos más altos.

52
Referencias

Balarin, M. (2012). El gobierno de la educación en Inglaterra y Perú: una mirada


comparada desde la economía política.
http://repositorio.grade.org.pe/handle/20.500.12820/285

Boisier, S. (1997). La geografía de la globalización: un único espacio y multiples

territorios. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, (111), 81-99.


Recuperado a partir de
https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/84377

Buelna, J. R. S. (2017). Sociedad mediática, conceptos básicos para entenderla.


In Del verbo al bit (pp. 707-722). Sociedad Latina de
Comunicación Social.

Campos L., et. al (2018). La competencia intercultural integrada: dimensiones e


indicadores para su formación, guía para la secuencia de aprendizaje y los
niveles de dominio de la competencia.
https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/10388

Cardona, J. (2017). La globalización: ¿oportunidad o amenaza? Revista Visión


Contable,
(9), 113–133.
http://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/VisionContable/article/view/
359
CEPAL, Naciones Unidas, Globalización y desarrollo, 2002.

https://www.cepal.org/es/publicaciones/2724-globalizacion-desarrollo

Coll Morales, Francisco. Multilateralismo. Tomado del enlace


https://economipedia.com/definiciones/multilateralismo.html -2020

Collado, J. (2017). “Interculturalidad y descolonialidad: Retos y desafíos


epistemológicos”. Revista nuestrAmérica 5 (9) enero-junio: 38-57

http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/96

53
Contreras F., Tito P. (2013) La gestión del conocimiento y las políticas públicas,
Universidad María Auxiliadora Perú.

Criollo-Hidalgo, V., Calderón-Vargas, A., Ruiz-Noriega, L., & Tuesta-Panduro, J.


(2021). Rol del Perú frente a la educación virtual y nuevos desafíos por la
pandemia Covid-19. Maestro Y Sociedad, 18(3), 1105-1119. Recuperado
a partir de
https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5397

David Petrasek, (2014) Tendencias globales y el futuro de la defensa y


promoción de los derechos humanos

El Peruano (2021). Acuerdo Nacional: conoce las principales propuestas de


Consensos por el Perú.
https://elperuano.pe/noticia/127270-acuerdo-nacional-conoce-las-
principales-propuestas-de-consensos-por-el-peru

García, Jambell; Pulgar, Nora Globalización: aspectos políticos, económicos y


sociales Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XVI, núm. 4, octubre-
diciembre, 2010, pp. 721-726 Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela

García, J., & Pulgar, N. (2010). Globalización: aspectos políticos, económicos y


sociales. Revista de ciencias sociales, 16(4), 709-720.
http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S131595182010000400014&script=sc
i_arttext&tlng=pt

Giovanni E. Reyes, Teoría de la globalización: bases fundamentales. Revista de


la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2001

Guillermo Westreicher 2020 Globalización económica. Economipedia.com x


https://economipedia.com/definiciones/globalizacion-economica.html

Griffin, K.(2010) “Economic Policy During the Transition to a Market Oriented


Economy”, en PNUD, Central Asia 2010, Oficina Regional

54
Inda, G., & Duek, M. C. (2014). Ideología y lucha de clases en los clásicos del
marxismo. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/11839

James Faulconbridge, Global shift. Mapping the changing contours of the world
economy (5th edition) Peter Dicken, Journal of Economic Geography,
Volume 7, Issue 6, November 2007, Pages 777–779,
https://doi.org/10.1093/jeg/lbm026

Johnson, D. (2010). Formar ciudadanos interculturales en un mundo global:


Algunas notas desde los estudios curriculares. Diálogo Andino N° 47,
Arica.
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0719-
26812015000200002&script=sci_arttext&tlng=p

Kliksberg, B. (2011). Escándalos éticos. Editorial Temas Grupo.

Kuri-Gaytán, A. (2017). Globalización, estado y nueva geografía productiva.


Paradigma EconóMico, 1(1), 60-78.
https://paradigmaeconomico.uaemex.mx/article/view/4813

López De Meza, Beatriz Elena, Globalización y dimensiones del desarrollo


humano. Revista Trabajo Social No. 1. Medellín, enero-junio 2005

Melucci, A. 1996 Challenging codes. Collective action in the information age


(Cambridge: Cambridge University Press).

Ministerio de economía y finanzas del Perú (2021). Recuperado en


https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=esES&Itemi
d=10694&view=article&catid=750&id=4858&lang=es-ES

Monterrey, A. (2004). El malestar en la globalización. Comentario Internacional :


Revista del Centro Andino de Estudios Internacionales; Quito N.º 5,
(2004): 209-212.

55
https://www.proquest.com/openview/98e2c48d1307d8535498b2db7bf91
62d/1?cbl=27927&pq-origsite=gscholar

Olivar, A., & Daza, A. (2007). Las tecnologías de la información y comunicación


(TIC) y su impacto en la educación del siglo XXI. Negotium: revista de
ciencias gerenciales, 3(7), 2.

Ortiz, I., Hernández Ortiz , M., & Martínez Pérez , J. (2020). Desarrollo humano
y desigualdad: análisis de la distribución del ingreso. European Public &
Social Innovation Review, 5(2), 58-74. Retrieved from
https://www.pub.sinnergiak.org/esir/article/view/140

Ortiz, D. (2015). La educación intercultural: El desafío de la unidad en la


diversidad. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (18), 91-110.
[Fecha de consulta 20 de noviembre de 2021]. ISSN:1390-3961.
Disponible en: https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=441846095006

Petras J. (2001). La globalización: un análisis crítico, en John Shaze -Fernández


y James Petras J. Globalización, imperialismo y clase social, Lumen,
Argentina, 2001, pp. 33-57.

Pajuelo, R. 2004 “Perú: crisis política permanente y nuevas protestas sociales”


en OSAL (Buenos Aires: CLACSO) Nº 14, mayo-agosto

Pérez, J. A. (2010). Educación social y tecnologías de la información y la


comunicación: impactos y retos, reflexiones de un educador-TIC. RES,
Revista de Educación Social, 11.

Pezzini, M. (2016). Titulado: Avanzando hacia una mejor educación para Perú.
Centro de desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico. Págs. 9, 10, 11 y 12

Revista APD Asociación para el Progreso de la Dirección, 2018. Tomado del


enlace https://www.apd.es/globalizacion-ventajas-y-desventajas/

56
Rojas A. (2002). Tiempos de globalización: desafíos de la educación en la
construcción de sentidos sociales. Pág. 115, 116.

Saéz, A. (2006). La educación intercultural. Revista de educación. Madrid, 2006,


n 339, enero-abril ; p. 859-881
https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/69100

Tornero, A. (1998). Reseña de" Homo Videns. La sociedad teledirigida" de


Sartori, Giovanni. Revista latinoamericana de estudios educativos
(México), 28(4), 215-218.

Torres, K, Lamenta, P. (2015). La gestión del conocimiento y los sistemas de


información en las organizaciones. Venezuela.

Urriola Candanedo, G. (2019). Tendencias globales en Educación. Prospectiva,


visión y desafíos. Acción Y Reflexión Educativa, (44), 177 - 199.
https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/accion_reflexion_educativa/article/
view/710

Vargas, H., J. (2008) Identidad y emergencia de los movimientos nacionales


como expresión del nacionalismo, recuperado de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=129412637007

57
Anexos: Evidencias de trabajo colaborativo

58

También podría gustarte