Está en la página 1de 40

La medición de la renta de un país

Cuando usted termine de estudiar su carrera y comience a buscar un trabajo relacionado con la
misma (si no es que ya lo tiene), su éxito dependerá en gran medida de la situación económica
del país. Si la situación está bien, significará que hay nuevas empresas creándose y las ya
existentes están buscando contratar más personal por lo que será más fácil encontrar una
plaza donde ubicarse. Pero si la situación económica está mal significará que las empresas
están reduciendo su producción si no es que están cerrando, además pocas o ninguna
empresa nueva se estaría creando, esto significaría que las probabilidades para encontrar un
trabajo se reducirían. ¿En cuál situación económica quisiera estuviera el país cuando usted
decida buscar trabajo? ¿En la primer verdad?

Ya que la situación económica de un país afecta a todos los habitantes de ese país, los medios
de comunicación siempre están dedicando espacio para informar acerca de lo que está
pasando en la economía, lo hacen informando acerca del estado de algunos indicadores tales
como el ingreso total de los miembros de la economía (PIB), la tasa de crecimiento promedio
de los precios (la inflación), el porcentaje de la población que no tiene trabajo (desempleo), el
desequilibrio del comercio de nuestro país con el resto del mundo (déficit comercial). Todos
estos indicadores son estadísticas macroeconómicas, en vez de indicarnos el estado de una
familia o una empresa en particular, nos muestra el estado de la economía en su conjunto.

Como recodará en el segundo tema de la primera unidad vimos que en economía podemos
estudiar las decisiones que toma cada persona y cada empresa o la interacción de todas las
personas y empresas de un país en su conjunto.

Al estudio la economía por el primer punto de vista se le denomina: microeconomía que se


encarga de estudiar cómo los consumidores toman decisiones en base a factores que influyen
en sus compras y en la producción de las empresas. Mientras que al estudio de la economía
desde el segundo punto de vista se le llama macroeconomía  que refleja la suma de todas las
decisiones individuales de las familias y de las empresas en el país para poder establecer si la
nación anda bien o mal, si está creciendo económicamente o no y así poder tomar medidas
que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de la población en general.

 
Ya que la economía en su conjunto no es más que un conjunto de muchos hogares y empresas
que interactúan en muchos mercados, la microeconomía  y la macroeconomía están
estrechamente relacionadas. Tal vez la  prueba más clara de esa relación es que los
fundamentos básicos de la oferta y la demanda son tan elementales para la microeconomía
como la macroeconomía. A pesar de estas similitudes el análisis de la economía en su conjunto
plantea nuevos e interesantes retos, que nos llevan a enfoques y teorías diferentes a los de la
microeconomía.

En este tema estudiaremos el indicador más utilizado, en todo el mundo, por los economistas y
responsables de política económica para monitorear el estado de la economía en general,
hablamos del producto interno bruto mejor conocido por solo las siglas PIB, el cual mide el
ingreso total de un país y sirve para medir el nivel de bienestar de una sociedad en general.
Pero antes de definir con propiedad el PIB y las diferentes formas de medirlo, necesitamos
entender cómo se generan los ingresos y los gastos totales de un país, para hacerlo usaremos
un modelo estudiado ya en la primera unidad, hablamos del modelo de flujo circular ¿lo
recuerda? Veamos:

 a renta y el gasto de la economía

Si hiciéramos un lista de las cosas que incrementan el bienestar de una persona o familia,
nombraríamos muchas, y seguramente incluiríamos al ingreso, como una de esas cosas,
¿Cierto? Aunque algunos digan: “el dinero no lo es todo”, lo cierto es que este permite comprar
bienes y servicios que mejoran la calidad de vida de las personas. Un ingreso más alto permite
tener acceso a una mejor casa, mejor educación, mejores servicios de salud, etc. Lo mismo
pasa con un país en general entre mayor es su ingreso total, en términos generales esto les
permite a sus habitantes mejores niveles de bienestar.
El PIB mide dos cosas al mismo tiempo: la renta (ingreso) de todos los miembros de la
economía de un país y también el gasto total en bienes y servicios de todos los miembros de la
economía. ¿Cómo es eso posible? La verdad es simple, en una economía en su conjunto
siempre la renta debe ser igual al gasto total. La manera más fácil de probar esta relación es
recordando el modelo de flujo circular que estudiamos en la primera unidad para traerles al
recuerdo nuevamente se los muestro.

undefined

Como recordará los hogares, dueños de la tierra, el (fuerza de) trabajo y el capital facilitan
estos recursos a las empresas para que estas puedan producir bienes y servicios, por esa
razón estos tres elementos reciben el nombre de factores de la producción (porque son los que
permiten el proceso de producción). Las empresas a cambio pagan a los hogares alquileres
(por la tierra), salarios (por el trabajo) y utilidades (beneficios por el capital) en su conjunto
estos tres pagos reciben el nombre de rentas (porque son ingresos de los hogares).

La historia no termina aquí, porque ¿Qué hacen los hogares con todos esos ingresos que
reciben? Pues compran bienes y servicios, tales como alimentos, ropa, electrodomésticos, etc.
¿producidos por quién? Pues por las empresas, usando para ello la tierra, el trabajo y el capital
de los hogares. Las empresas reciben entonces sus ingresos de las ventas que hacen a todas
las familias de la economía, ¿Qué hacen con ese ingreso?, se estará preguntando, pues pagar
a los hogares los alquileres, los salarios y las utilidades. Y así el flujo circular regresa a su
origen para volver a comenzar.

Si lo piensa un poco más, es bastante simple: toda transacción económica siempre tiene dos
caras de la moneda, siempre hay un comprador y un vendedor. Para el comprador es un gasto,
para el vendedor es un ingreso. Por ejemplo: si usted recibe un salario por su trabajo, para
usted es un ingreso, para la empresa donde trabaja es un gasto (Ingreso=gasto), si usted
compra una mesa de comedor de madera de pino para su casa, para el vendedor es un
ingreso, para usted un gasto (ingreso=gasto).

Imagen por: M.Sc. Ricardo Matamoros

undefined

Imagen por: M.Sc. Ricardo Matamoros

En conclusión podemos decir, que a nivel de la economía en su conjunto si medimos todo el


gasto generado por las transacciones económicas es igual a que midamos todo ingreso
recibido por esas transacciones. En una simple idea, esta es la tarea del PIB.
La medición del producto interno bruto (PIB)

Para efectos de estudio, entonces, necesitamos una definición del PIB (ya que solo lo hemos
hecho a nivel de idea general). Diremos entonces que el PIB es el valor de mercado de todos
los bienes y servicios finales producidos en un país durante un periodo determinado de tiempo.
Antes de aprender cómo se mide y calcula el PIB, estudiemos un poco esta definición para que
estemos seguros de entender todas sus dimensiones, para ello les invito a ver dichas
dimensiones haciendo clic en cada una de las pestañas que se muestran enseguida.

Aquí la palabra clave es valor, tal vez usted ya se preguntó ¿Cómo es posible que el PIB mida
todas las transacciones de bienes y servicios de la economía si no se pueden sumar por
ejemplo: quintales de maíz con docenas de camisetas o con libras de tilapia? Bueno esa duda
se resuelve calculando el valor de todos esos productos.

Supongamos que un país solo produce dos productos 5 quintales de maíz y 50 libras de tilapia,
el quintal de maíz se vende por L1,000 y la libra de tilapia a L.25, entonces calculamos el valor
de esos productos así:

Note como no se pueden sumar los quintales de maíz con las libras de tilapia, así tampoco
podemos sumar sus precios, no tendría sentido sumarlos, nos daría un número que no tendría
ningún significado. Pero si podemos sumar el valor de producción de cada uno de ellos, el valor
está expresado, en este caso, en lempiras, razón por la cual si se pueden sumar, eso nos
permite decir que el PIB de este país ficticio es de 6,250 lempiras (el valor de mercado de esos
productos).

“… de todos los bienes y servicios…”

El PIB es un indicador que trata de medir a todos los productos producidos en la economía, en
el caso de Honduras  podemos hablar de toda la producción de maíz, frijoles, banano, café,
palma africana, madera, etc. Pero, el PIB de también mide todos los servicios producidos, en el
caso de Honduras tales como: Minutos de celular, entradas a parques recreativos, entradas a
los estadios, etc.

Sin embargo existen algunos artículos que no se incluyen en el PIB, tales como:
 La drogas ilegales (recuerde que hay drogas legales, como las usadas para fines
médicos)

 El lavado de activos, la defraudación fiscal (Así la mayoría de los artículos que se


producen ilegalmente)

 La mayor parte de los artículos que se producen en el hogar para consumo propio, ya
que verdaderamente nunca ingresan al mercado y por lo tanto es difícil (sino que casi
imposible) poder medirlos todos. Por ejemplo si usted paga para que alguien lave su
ropa, esa transacción entra en el PIB (para usted fue un gasto, pero para la otra
persona un ingreso que usará para comprar algo), pero sí usted mismo lava su ropa,
eso no entra en el PIB (ya que esto no aumenta ni resta el valor del mismo, la primera
transacción sí).

“…finales…”

Cuando los productores de Sonaguera, en el Departamento de Colón, le venden millones de


naranjas a la empresa LACTHOSA para que produzca su famoso jugo sula, esas naranjas se
llaman bienes intermedios y el jugo un bien final. El PIB solo mide el valor de los bienes finales.
La razón es bastante sencilla, en el valor del jugo de naranja ya está incluido el valor de las
naranjas, si sumáramos ambos estaríamos doble contabilizando el mismo valor.

Lo importante de este concepto es saber cuándo un bien es final, y esto depende del uso que
se les dé a los productos y servicios, por ejemplo:

¿Son un bien final o intermedio las naranjas?

Respuesta: Depende, sí las naranjas son usadas para producir otro producto como jugo de
naranja como el de LACTHOSA son un bien intermedio (ya que ellos lo endulzan, mezclan con
agua y le agregan persevantes, un envase, etc.) 

Sí las naranjas las compra usted para hacer un jugo para su desayuno, las naranjas son un
bien final.

Las primeras naranjas no se sumarán al PIB, ya que estarán incluidas en el valor del jugo, las
segundas sí se incluirán en el PIB porque son un bien final.

…Entonces, usted podrá preguntar:

¿El jugo de naranja si es un bien final?

Respuesta: Una vez más, depende. Sí el jugo de naranja usted lo compra para consumirlo en
su casa, sí es un bien final. Sí el jugo es comprado por un restaurante, que luego lo usará para
preparar un coctel, el jugo se convierte en un bien intermedio y el coctel es el bien final, el cual
incluye en su valor el precio del jugo de naranja usado, el cual a su vez el de las naranjas
cultivadas en Sonaguera.

Recuerde: al contabilizar en el PIB, solamente los bienes finales, se evita duplicar información
en el cálculo.

“… producidos…”
El PIB contempla los bienes y servicios que se han producido en el periodo analizado, en otras
palabras no incluye el valor de operaciones con artículos producidos en el pasado. Por ejemplo:

La construcción de una casa se registra en el PIB del año en que se construyó, si en el


siguiente año esa casa es vendida por su dueño a otra persona, ese valor no se incluye en el
PIB del próximo año porque esa casa no se produjo en ese año sino en el anterior (por lo tanto
ya se midió en el PIB una vez).

“… en un país…”

El PIB mide la producción de bienes y servicios finales dentro de los límites geográficos de un
país, independientemente de quienes lo hayan producido (sean estos ciudadanos o no del
país) por ejemplo:

En Honduras se producen calcetines, camisetas, pantalones entre otros muchos productos


para la exportación principalmente a Estados Unidos, gran parte de las empresas que realizan
estas producción son propiedad de extranjeros. Dicha producción se realiza en Honduras, por
lo tanto se incluye en el PIB de Honduras.

La producción de bienes finales de empresas hondureñas que tienen operaciones en otros


países de Centroamérica, por ejemplo, es medida en el PIB de esos países y no en el PIB de
Honduras.

“… en un periodo determinado”

El PIB mide el valor de la producción de un país en un periodo determinado, generalmente en


un año. Así que cuando usted lee o escucha hablar del PIB de Honduras de 2010, por ejemplo,
sabrá que se refiere al valor de todos los bienes y servicios finales producidos en Honduras
entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2010.

En muchos países además de calcular el PIB anualmente, lo hacen trimestralmente, esto


permite a los agentes económicos poder estar informados más frecuentemente del estado
general de la economía y no esperar hasta final de un año para saber “cómo estuvo la situación
económica del país en el año”. En el caso de Honduras aún no se cuenta un cálculo del PIB
trimestralmente, pero las instituciones responsables de hacerlo, están trabajando en ello.

Con todo lo estudiado anteriormente, al volver a leer la definición del producto interno bruto,
está en la capacidad de entender la amplitud de este concepto:

 
 

El PIB entonces es una medida aproximada de, tanto el gasto de toda la economía en bienes y
servicios, así como del ingreso de todos los agentes económicos (hogares, empresas y
gobierno) en su conjunto. Note que usamos la palabra aproximada, ¿acaso el PIB no es
exacto? En realidad no, piense en esto:

¿Cree que es posible registrar todas las operaciones de compra y venta de la economía
durante un año? Tal vez puede llevar control de las operaciones de la empresas, pero ¿y que
de aquellas operaciones que se hacen en las calles, por vendedores ambulantes, en la zona
rural, de persona a persona? Bueno para medir dichas operaciones se realizan varias
investigaciones especiales que buscan medir dicha actividad a nivel de país, pero como
entenderá no es posible ser exactos como en la contabilidad comercial (de una empresa).

En realidad una de las características de los indicadores macroeconómicos, es que reflejan un


panorama general de toda la economía, su propósito no es medir el estado económico de su
familia o la mía en particular, sino de todas las familias de un país en su conjunto. 

El PIB (y, en verdad, todos los indicadores macroeconómicos)  es como un satélite que nos
permite visualizar desde el espacio la situación meteorológica de un país o todo un continente,
le puede indicar que posiblemente llueva sobre su ciudad, pero no le puede indicar si lloverá
exactamente en su casa. Así también es el PIB le permite obtener un panorama general del
país (macroeconomía) no del estado de algún mercado, empresa ó familia en particular
(microeconomía).

 
  Los componentes del PIB

Ya que el PIB se puede obtener sumando todos los gastos de los agentes económicos  en
bienes y servicios  finales producidos en un país, los economistas han elaborado una
clasificación bastante sencilla de los diferentes tipos de gasto, dicha clasificación es:

1. El consumo

Es el gasto de los hogares en bienes y servicios  con la excepción de las compras de nueva
vivienda. El gasto en bienes se refiere a bienes duraderos tales como: electrodomésticos o
vehículos, y a los bienes no duraderos como: comida o ropa. El gasto en servicios se refiere a
productos intangibles como: el servicio de cable, internet o servicios médicos.

2. La inversión

Es el gasto en equipo de capital, existencias y estructuras, incluidas las compras de nueva


vivienda por parte de los hogares. La característica esencial para distinguir un gasto de
inversión de un gasto de consumo, es que la inversión es la compra de bienes que se utilizarán
en el futuro para producir otros bienes y servicios. Por ejemplo:

Sí usted compra un vehículo para su uso personal y familiar eso es un gasto de consumo en un
bien duradero, pero si el vehículo lo usará para prestar el servicio de transporte, como un taxi,
entonces el vehículo es un gasto de inversión, ya que estará sirviendo para generar otros
bienes y servicios (en este caso servicios).

El gasto de inversión también incluye el gasto en estructuras tales como:

 La construcción de una nave industrial para instalar una fábrica, ya que servirá para
producir otros bienes y servicios.

 La construcción de una vivienda, que por convención de los economistas se considera


un gasto de inversión y no de consumo.

 La construcción de un puente o carretera por parte del gobierno.

Por último, pero no menos importante, el gasto de inversión también comprende el valor de la
acumulación de existencias en los inventarios. Cuando LACTHOSA produce un litro de jugo de
naranja y en lugar de venderlo lo guarda en sus cuartos fríos el 31 de diciembre, ya que lo
venderá el 2 de enero por ejemplo. Los economistas consideran que ese litro de naranja se
registra en la inversión y no en el consumo, ya que en realidad no ha sido consumido. El 2 de
enero que ese litro de naranja sea vendido en un supermercado será restado de las existencias
de la empresa y por lo tanto de la inversión.

¿Nota la lógica que hay detrás de este cálculo?  Al ser comprado en el supermercado se
registra en el gasto de consumo (que es donde debería ser incluido) y restado de la inversión
(donde fue registrado temporalmente mientras estaba en las existencias de la empresa).

Ahora bien, seguramente usted notó algo más, si sumamos en el gasto de consumo un valor y
restamos en la inversión ese mismo valor ¿acaso, el resultado final en el PIB no es cero (0)?...
es usted muy observador(a), si claro el efecto en el PIB es nulo, pero ¿por qué? Bueno el PIB
es el valor de ese jugo de naranja producido en Honduras el 31 de diciembre del año anterior y
como estudiamos, esa producción se debe registrar en el periodo que se produjo no cuando se
vendió, de hecho al registrarlo en la inversión eso es lo que estamos haciendo nos aseguramos
que ese jugo de naranja aún no vendido, se registre en el PIB del año y no en el del próximo
año.
3. Las compras del gobierno

Es el gasto de la administración central y de las administraciones regionales y locales en


bienes y servicios. En otras palabras esta cuenta comprende todas las compras en bienes y
servicios realizadas por el gobierno central y las municipalidades. Incluye el gasto en sueldos y
salarios y el gasto en bienes como: pupitres, compras de vehículos, combustible, etc.

4. Las exportaciones netas

Las exportaciones netas son iguales a las compras por parte de extranjeros de bienes
producidos en nuestro país (exportaciones) menos las compras de bienes extranjeros por parte
de nuestro país (importaciones). Pero ¿por qué restar importaciones de las exportaciones? Y
¿por qué el término neto? Veamos:

En primer lugar debemos saber que las exportaciones forman parte del PIB, ya que son bienes
y servicios que se produjeron en el país, lo único es que no son demandados por la economía
nacional sino por el resto del mundo. Por ejemplo nuestras exportaciones de banano, café,
camarón, prendas de vestir, todas estas forman parte del PIB porque se produjeron en
Honduras aunque se consuman en otros países. Ahora bien, como habrá notado hemos
incluido en las definiciones anteriores que el gasto de consumo, inversión y las compras del
gobierno incluyen todo el gasto en bienes y servicios, no hemos hecho ninguna discriminación
de si son bienes importados o nacionales. Por ejemplo: en el gasto de consumo de los hogares
está incluido el consumo en leche “Leyde” (producción nacional) y en leche “dos pinos”
(importada), en las compras del gobierno está incluida la compra de vehículos (importados en
el caso de Honduras), en la inversión se incluye la compra de maquinaria y equipo importado. Y
si recordamos la definición del PIB estos gastos no deberían incluirse ya que no son producción
del país. Es por esa razón que restamos el valor total de las importaciones en la cuenta de
exportaciones netas, así nos aseguramos que los valores que nos quedan sean solamente
gastos en bienes y servicios producidos en el país.

Por lo anterior es que la cuenta de las exportaciones adquiere el término de netas, porque las
importaciones se restan de las exportaciones e indirectamente del resto de componentes del
PIB.
 

Finalmente diremos que los componentes del PIB se pueden expresar mediante una ecuación:

El valor del PIB se puede obtener sumando la totalidad del gasto de consumo de los hogares
(C), la totalidad del gasto de inversión (I), el total de compras en bienes y servicios por parte del
gobierno (G) y el total de las exportaciones netas de país. Este valor nos dará una idea de la
riqueza de un país en un momento en el tiempo, pero también nos permite evaluar la evolución
de esa riqueza a través del tiempo, podemos ver si un país se está volviendo más rico o más
pobre, pero para poder hacer ese tipo de análisis es necesario entender unos conceptos
adicionales: el PIB real y nominal.

El PIB real y nominal

Regrésemelos por un momento al país imaginario que estudiamos anteriormente donde solo se
producen maíz y tilapia ¿recuerda? El valor de su PIB era L.6, 250 (sino lo recuerda, se vale
regresar atrás y verlo). Asumamos que ha pasado un año y en este nuevo año el país reflejó
los siguientes resultados:

El valor del PIB en este nuevo año fue de L 8,500 obviamente mayor que el año anterior, eso
significa que la economía de este país creció razón por la cual todos deberían estar felices ¿o
no?

La verdad, no necesariamente un crecimiento del PIB puede estar representando dos cosas:

1. Que la economía está produciendo más bienes y servicios, o

2. Qué los bienes y servicios se están vendiendo a precios más caros.


Cuando los economistas analizan la economía quieren poder separar estos dos efectos, así
podríamos saber si la economía está creciendo de verdad o solo están creciendo sus precios.

Con los datos que poseemos del país imaginario podríamos hacer un ejercicio: ¿Qué hubiese
pasado si los precios se hubieran mantenido iguales (constantes) durante todo el año?, esto
haría las cosas más fáciles ¿verdad? Solo tendríamos tres posibles opciones:

Este tipo de ejercicio se puede hacer una manera sencilla, si multiplicamos las cantidades
producidas de este año por los precios del año pasado, estaríamos creando un PIB en el que
los precios no cambian, o sea se mantienen constantes. Veamos, si armamos una tabla con las
cantidades del año 2 y los precios del año 1, nos quedaría algo así:

El nuevo PIB del año 2 ya no es L 8,500 sino L.7, 250 y es el resultado de multiplicar las
cantidades del año 2 por los precios del año 1, con el propósito de observar si la economía
creció realmente o no, este nuevo valor recibe el nombre de PIB real, ya que mide la
producción de bienes y servicios valorada e a precios constantes (que no cambian).

Sí el PIB de L. 7,250 se llama PIB real ¿cómo llamamos al PIB de L. 8,500? Los economistas lo
llaman PIB nominal porque mide la producción de bienes y servicios valorada a los
precios vigentes o de mercado, o sea a los precios corrientes a los que se vendieron los
bienes y servicios.

¿Qué conclusiones sacamos de los datos obtenidos?

 En primer lugar sabemos que la economía de este país imaginario creció, ya que el PIB
real es superior al PIB del año anterior, si restamos:

PIB real año 2 – PIB año 1 = 7,250 -  6,250 = 1,000


La economía creció realmente L. 1,000 ya que se produjo un quintal de maíz más que en el año
1.

 En segundo lugar, sabemos que los precios hicieron que el PIB nominal se eleve:

PIB Nominal año 2 – PIB real año 2 = 8,500 – 7,250 = 1,250

La precios elevaron al PIB en L. 1,250, como puede observar se debió al incremento de los
precios de la tilapia estos se duplicaron al pasar de L.25 a L.50, sin embargo las cantidades
producidas no variaron, por lo tanto la producción de tilapia no creció, se mantuvo.

 Por último, sabemos que el crecimiento del PIB se debió a un efecto precios y a un
efecto de las cantidades.

El cálculo del PIB real en los países  es sumamente importante, ya que a través de este se
persigue evaluar los resultados de la economía en su conjunto. Como el PIB real mide la
producción de bienes y servicios de la economía, refleja su capacidad para satisfacer las
necesidades y los deseos de la población. Es por esto que el PIB real es considerado un mejor
indicador del bienestar económico de un país que el PIB nominal. Finalizamos este tema
precisamente, reflexionando que tan buen indicador del bienestar económico es el PIB.

El PIB y el bienestar económico

Los economistas suelen afirmar y usar al PIB como el mejor indicador del bienestar económico
de una sociedad. Muchos profesionales de otras ciencias suelen cuestionar esta afirmación,
hablamos de expertos en sociología, sicología o política solo por mencionar algunos como
ejemplos. Con lo estudiado hasta el momento, podemos evaluar que tan cierta o falsa es esta
afirmación y bajo qué términos.

En primer lugar sabemos ahora, que el PIB mide el ingreso total de la economía así como su
gasto total en bienes y servicios. Por lo tanto el PIB per cápita nos indica el ingreso y gasto
promedio por persona de la economía. Sabemos también que en términos generales, la mayor
parte de personas del mundo preferían recibir un mayor ingreso para permitirse un mejor nivel
de vida, para mejorar su bienestar. Siguiendo esa línea de pensamiento es lógico pensar que el
PIB per cápita sea un buen indicador del ingreso promedio de una persona. Donde entre más
alto sea este se puede sugerir un mayor nivel de bienestar.

Es cierto que el PIB no mide cosas como:

 La calidad de educación, pero los países con mayor PIB pueden invertir en mejores
sistemas de educación,

 La salud de las personas, pero los países con mayor PIB pueden permitirse un
mejor sistema de hospitales,

 La belleza de las artes, pero los países con mayor PIB pueden permitirse que más
de sus ciudadanos aprendan a apreciar y estudiar las artes,
 El patriotismo, la inteligencia o la integridad entre otros valores morales , pero
los países con mayor PIB pueden fomentar estos valores con mayor facilidad ya que
sus ciudadanos están menos ocupados en poder cubrir sus necesidades básicas.

En fin el PIB no mide el valor las cosas de lo que la mayoría de las personas considerarían más
valiosas, pero sí mide la capacidad de los países para conseguir más fácilmente esas cosas.

Finalmente, debemos aclarar que los mismos economistas tienen claro que el PIB no es
indicador perfecto del bienestar ni cerca de estarlo, ellos están muy conscientes de sus
debilidades para medir ciertas cosas que son muy importantes en el bienestar humano, tales
como el ocio, las actividades domésticas de no mercado, la calidad del medio ambiente y sobre
la forma de distribución de la riqueza en los países. El PIB es un buen indicador del bienestar
económico para la mayoría de los fines, pero no para todos. Siempre que se utilice para hacer
algún tipo de análisis es importante tener presente lo que incluye y lo que excluye, sus
fortalezas y sus debilidades.

Si ¿Desea conocer el valor del PIB de Honduras?; ¿Cómo se ha comportado el PIB nominal y
real de Honduras en los últimos años? O si ¿Desea saber mucho más acerca de este tema? Si
sus respuestas son afirmativas a cualquiera de estas preguntas le invito a visitar el sitio del
Banco Central de Honduras, que es la institución encargada de calcular el PIB de Honduras.
Para entrar a dicha dirección haz clic aquí.

La medición del costo de vida

Anteriormente estudiamos como los economistas usan el producto interno bruto (PIB) para
medir la cantidad de bienes y servicios que se producen en la economía. En esta ocasión
aprenderemos como miden el costo total de la vida en una economía, o sea que tan caro o
barato es vivir en un país a través del tiempo.

¿Ha escuchado alguna vez hablar a sus padres o abuelos de cómo eran de baratas las cosas
hace 40 0 50 años? Nos cuentan como una Coca Cola costaba 10 centavos o cuando el
transporte público tenía un valor de 5 centavos hace 50 años, ¡nos parece casi imposible!
¿Verdad? ¿Si esto fue cierto que fue lo que pasó? ¿Por qué los precios ahora son mucho más
altos? La respuesta se encuentra en concepto al que los economistas han decidido
llamar inflación.

La inflación es la situación en la que el nivel general de los precios se incrementa


sostenidamente y la tasa de inflación se refiere a la tasa porcentual de incremento del nivel
general de precios durante un periodo determinado. Por ejemplo: decir que la tasa de inflación
en un determinado año fue de 10% significa que en ese años en promedio los precios se
incrementaron en un 10%, note que recalcamos la palabra promedio, eso significa que no
todos los productos subieron su precio exactamente en 10%, algunos lo habrán hecho en 5%,
otros en 13% algunos posiblemente habrán bajado de precio, pero en promedio todos
crecieron en un 10%.

Como usted ya habrá deducido, la inflación se mide analizando un gran número de bienes y
servicios y calculando el incremento promedio de sus precios durante cierto periodo, de ahí que
comúnmente se use el término la frase análoga, el costo de vida.
El índice de precios al consumidor (IPC)

Si fuésemos estrictos con el concepto, el costo de vida debería de calcularse incluyendo a


todos los bienes y servicios de la economía es más tendríamos que seguir el precios de todos
ellos, eso significaría tener la información de cada compra y venta que se realiza en cualquier
lugar del país a cualquier hora y con cualquier medio de pago, esto nos permitiría monitorear el
precio de todos los productos. Pero hay un problema, eso es imposible, por más avanzada la
tecnología no existe ningún mecanismo que pueda hacer esto, y eso que Honduras es un país
pequeño ¿puede imaginarse medir las miles de millones de transacciones que se realizan en
países como Estados Unidos o México o las billones que se realizan en China? Es
absolutamente imposible.

Por el problema anterior es que los economistas han creado un índice que si bien no puede
medir el comportamiento de todos los precios de la economía, sí puede medir el
comportamiento de los precios de un grupo de productos que representen en términos
generales los productos que más se consumen en un país (la que llamaremos de ahora en
adelante cesta representativa) esto permitiría tener una idea cercana o aproximada del
comportamiento de la inflación en ese país, ese índice se llama índice de precios al consumidor
(IPC).

El Banco Central de Honduras (BCH) da la siguiente definición del IPC:

Es una técnica estadística que permite medir el cambio que han tenido los precios de un
conjunto de bienes y servicios representativos de las compras de una familia, entre dos
periodos determinados; por lo tanto, en su cálculo están incluidos los precios de los bienes y
servicios de consumo cotidiano.

Para calcular el IPC se siguen los siguientes pasos:

1. Fijar la canasta de bienes o cesta de bienes

Esta cesta contiene los bienes y servicios más consumidos por las familias, incluye los
productos de la canasta básica más todos aquellos que no son indispensables pero
que la población compra en mayor medida que otros.

En Honduras esa canasta o cesta de bienes representativa es de 282 productos, ¿qué


significa eso, que la canasta básica de Honduras tienen 282 productos? No, claro que
no. Significa que los productos que más consumimos, en promedio, los hondureños
son 282 productos.  

Para fijar esta cesta representativa, es decir, para saber cuáles son los bienes y
servicios que más consume una población, se realiza una encuesta cada cierto tiempo
y con los resultados que ésta arroje (de los bienes más comprados) se fija la cesta de
la que se recogerán los precios, esta importancia de los diferentes bienes se establece
mediante ponderaciones (el peso o importancia de cada bien en el consumo total de
las familias).

En el caso de Honduras la cesta representativa que actualmente se incluye en el IPC


se determinó basándose en los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de
los Hogares (ENIGH), realizada durante 1998 y 1999 por la Dirección General de
Estadísticas y Censos (DGEC) ahora llamada Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Esta encuesta se realizó durante un año completo para captar el consumo estacional
de los hogares hondureños.
De los bienes y servicios identificados por la ENIGH, se seleccionó una muestra siguiendo el
criterio de incluir todos aquellos productos que representan un consumo promedio de 0.02% o
más. Fue en base a ese criterio que desde ese año, 282 productos y servicios conforman la
cesta de consumo representativa del país.

Problemas en el cálculo del IPC

Entre los problemas con los que se pueden encontrar son los siguientes:

Ahora veamos otros índices que hacen referencia al nivel de precios:

Otros índices del nivel de precios

Como ya observamos no existe en ningún lugar del mundo un indicador que mida exactamente
el nivel de inflación, el IPC es por mucho el más utilizado en el mundo, pero es importante que
existen otros indicadores del nivel general de precios, que también son calculados y usados
para complementar la información del IPC,  los más conocidos son:

El Deflactor implícito del PIB (DI)

El deflactor del PIB es el indicador del nivel de precios que se calcula dividiendo el PIB nominal
por el PIB real y multiplicando el resultado por 100, así:

DI del PIB  =  PIB Nominal  x  100


                          PIB Real

 
Como usted recordará el PIB nominal contiene tanto el comportamiento de los precios como el
de las cantidades de todos los bienes y servicios finales producidos en el país, el PIB real solo
contiene el comportamiento de las cantidades, al dividir estos, entonces, cancelamos el efecto
de los precios y el número resultante refleja el comportamiento de solo los precios.
El deflactor implícito del PIB se diferencia del IPC por tres razones:
1. El DI mide los precios de un conjunto de bienes y servicios más amplio.

En realidad el DI mide los precios de todos los productos incluidos en el PIB, el IPC
solo 282.

2. El IPC mide el costo de una misma canasta de bienes todos los años, en cambio el DI
varía según los bienes y servicios que se produzcan cada año.

El IPC es más consistente al medir los precios de los mismos productos todos los
meses y todos los años, en el DI solo se incluyen los bienes y servicios producidos en
cada año.

3. El IPC incluye precios de productos importados y el DI solo incluye precios de bienes


incluidos en el PIB.

El IPC es más representativo del consumo de los hogares (de allí su nombre), mientras
el DI es más representativo de la producción nacional.

No es la intención de este estudio que usted se vuelva un experto en el cálculo de estos


índices, pero sí que al ver publicaciones económicas o cuando tenga que realizar cálculos con
ellos en el mundo laboral entienda bien lo que significan. Si usted desea más información o
desea estudiar el comportamiento del DI del PIB puede visitar las siguientes publicaciones del
Banco Central de Honduras haciendo clic en los siguientes títulos “Producto interno bruto
por rama de actividad económica” y en “Producto interno bruto por el enfoque
del gasto”

El Índice de Precios al por Mayor (IPM)


El IPM es un indicador económico que muestra la evolución en el tiempo de los precios de un
conjunto de bienes comercializados a nivel mayorista. Metodológicamente hablando el IPM y el
IPC se calculan de la misma forma.

En Honduras el IPM es calculado por el Banco Central de Honduras con una periodicidad
trimestral e incluye 114 productos.

Al igual que el DI, el IPM junto al IPC son indicadores que sirven a los economistas, al gobierno
y a las empresas observar el comportamiento de los precios y poder tomar decisiones
preventivas o correctivas que afecten menos a la economía en general.

Antes de continuar y para estar seguro(a) que ha comprendido lo estudiado hasta el momento
sobre la inflación y los índices para medirla, sírvase estudiar la presentación “Inflación,
Teoría, Conceptos e Índices” haciendo clic sobre el nombre de la misma.

Como leyó en la presentación anterior el IPC es utilizado para múltiples propósitos tales como
ser un factor de ajuste de remuneraciones laborales, así como de factores monetarios. En ese
sentido las cifras de inflación medidas a través del IPC son muy utilizadas para ajustar ciertas
variables económicas, precisamente de esto trata el último apartado de este tema.

Corrección de las variables económicas para tener en cuenta los efectos de la inflación

Ya que el efecto de la inflación es la pérdida del poder adquisitivo de los hogares, muchas
veces resulta útil calcular esa pérdida, veamos:

Cifras monetarias en diferentes épocas


Para poder comparar la capacidad adquisitiva del consumidor a través del tiempo aislando la
inflación, se puede emplear la siguiente fórmula:

Cantidad de moneda de hoy = cantidad de moneda en el año T x    Nivel de precios actual            


                                                                                                                                                            Nivel de precios en el año T

Donde año T es el año con el cual se quiere establecer la comparación.

Ejemplo:

 Juan Pérez en abril de 2012 gana L.12, 000, pero él siente que ahora puede consumir
menos de lo gastaba en abril de 1998 cuando ganaba L. 5,000 ¿será cierto o solo será
su imaginación?

El IPC puede ayudarnos a determinarlo, en primer lugar Juan se dirige a la página web
del Banco Central de Honduras (BCH) haciendo clic aquí, recuerda que cuando
estudió Principios de economía había una fórmula que le podría ayudar:    

Cantidad de moneda de hoy = cantidad de moneda en el año T x   Nivel de precios


actual         
                                                                                     
Nivel de precios en el año T

  
 Dónde:
o El año T aquí será 1998

o El nivel de precios actual será el IPC de  abril de 2012

o El nivel de precios en el año T será el IPC de abril de 1998

Entonces tenemos que:

Cantidad de moneda de hoy = 5000  x     246.6    = 14,801.      


                                                                                            83.3                                                     

Esto significa que Juan necesitaría ganar L. 14,801 mensuales para poder tener el mismo
poder de compra que en 1998. Juan tiene razón ahora con su sueldo de L. 12,000 compra
menos que lo que compraba en 1998 con L. 5,000.

Este solo es un ejemplo de cómo se puede utilizar el IPC, las empresas lo utilizan para ajustar
sus costos y precios, los bancos y entes financieros para ajustar los rendimientos de sus
activos, los sindicatos para ajustar sus demandas salariales (por ejemplo nunca pedirán un
incremento inferior al de la tasa de inflación), y hasta el mismo BCH lo usa para los ajustes del
tipo de cambio.

Indexación
El asunto de ajustar las cifras monetarias  según el IPC es tan importante que algunos
instrumentos financieros o contratos tienen clausulas especiales en las que sus valores se
ajustan automáticamente según el IPC. En Honduras este tipo de “amarre” al IPC se llama
indexación y es muy utilizado por los sindicatos que tienen contratos colectivos o los gremios
profesionales que tienen un estatuto (estatuto del docente o de los médicos, por ejemplo)

Para corregir el efecto de la inflación en el ingreso se utiliza la indexación, con la cual se


establece que a medida incrementen los precios de una economía, en esa misma proporción
deben incrementarse los ingresos (salarios entre otros) de las familias porque con el tiempo se
encarece su capacidad adquisitiva y por tanto el costo de vida es mayor.

En los últimos años en Honduras la situación fiscal (las finanzas del gobierno) han estado tan
mal que muchos de estos estatutos o contratos colectivos que estaban indexados al IPC han
sido desindexados, o sea ha suspendido dado beneficio, ya que el gobierno no alcanza a cubrir
el ritmo de crecimiento de los mismos.

Ahora veamos los tipos de interés real y nominal que se traduce también como se muestra en
el título que sigue.

Tasa Real y tasa nominal de interés

Debe tenerse en cuenta que al hablar de términos reales (en cualquier variable) se está
haciendo exclusión del efecto inflacionario, mientras que el nominal no lo hace, toma los
precios actuales (corrientes).

Con la aclaración anterior queda por sentado que cuando hablamos de tasa nominal de interés
se está haciendo referencia a aquella tasa de interés que no ha sido corregida por el efecto
precio de la inflación (no se ha excluido la inflación).

Mientras que la tasa interés real es aquella que hace exclusión de la tasa de inflación.

En el ejemplo de la página 372 del libro de texto, se puede observar el tratamiento de ambas
tasas y la capacidad adquisitiva que ella tiene a través del tiempo. De dicho ejemplo se puede
concluir que mientras más alta sea la tasa de inflación, menor será el aumento en el poder de
compra. Si la tasa la de inflación excede a la tasa de interés, su poder de compra disminuye.

Si hay deflación (baja general en el nivel de precios) su poder de compra sube más que la tasa
de interés.

El texto menciona como punto central de lo anterior que, la tasa nominal muestra que tan
rápido el número de moneda o dinero en una cuenta aumenta con el tiempo, y la real muestra
que tan rápido el poder de compra de una cuenta sube con el tiempo.

Si bien es cierto en el mundo entero el análisis de la inflación y su influencia en la tasa de


interés es muy común, en Honduras no existen instrumentos financieros que incluyan tasas de
interés real.

Le invito a completar este tema estudiando la presentación “Tasa de interés real”

Enhorabuena, usted ha terminado de estudiar este tan importante tema. Ahora usted es capaz
de entender el concepto de inflación, porque es importante medirla y controlarla.

En el mundo por lo general las instituciones encargadas de hacer ese trabajo son los bancos
centrales, Honduras no es la diferencia, la principal función del BCH es velar y mantener
controlada la inflación, por lo general en un rango menor al 10%. Cerramos esta lección viendo
este video producido por el Banco Central de Chile y que nos ilustra el concepto de la inflación,
para ver dicho vídeo haz clic aquí.

La producción y el crecimiento

Ya sea que viajemos a otros países, veamos reportajes por televisión o sea que leemos
estadísticas económicas, nos daremos cuenta de las inmensas diferencias entre unos países y
otros, algunos de ellos son sumamente prósperos y otros sumamente pobres. En el primer
tema de esta unidad estudiamos como el PIB y el PIB per cápita si bien es cierto no son
medidas perfectas son indicadores que nos reflejan por lo menos en promedio la situación de
bienestar de una sociedad.

Ahora bien el bienestar de una sociedad no solo tiene que ver con su estado actual, sino de
cómo evoluciona en el tiempo su riqueza, pudiendo observar tres posibles opciones,
manteniendo todo lo demás constante:

 Una economía puede ver decrecer su PIB ocasionando una reducción del bienestar
general,

 Una economía puede ver estancarse su PIB ocasionando también un estancamiento


de su bienestar,

 Una economía puede ver crecer su PIB ocasionando un incremento del bienestar
general.

Como usted recordará el PIB real es una excelente medida para observar cómo evoluciona la
economía de un país. Además estudiamos en el tema anterior como además el poder
adquisitivo de los ciudadanos de un país puede verse reducido a raíz de la inflación. Teniendo
en cuenta todos estos factores, necesitamos ahora aprender a realizar algunos cálculos para
hacer mejores análisis.

Calculando el crecimiento
Antes de analizar las cifras mundiales acerca del crecimiento económico debemos aprender a
calcularlo. Recuerde que el crecimiento económico  siempre se calcula usando los niveles del
PIB real.

Dónde:

 r es la tasa de crecimiento

 PIBtes el PIB del año actual o más reciente

 PIB0 es el PIB del año que estamos partiendo

 n es el número de años
Por ejemplo:

El PIB real de Honduras en 2010 fue de 158.8 mil millones de lempiras y en el año 2009 fue de
154.6 mil millones ¿Cuánto creció la economía hondureña en 2010?

R/ Sí aplicamos la formula, entonces tenemos que:

El PIB real hondureño creció en 2010 en 2.7%

Esta fórmula tiene la ventaja de no solo servir para calcular el crecimiento de un año a otro sino
que también sirve para calcular el crecimiento promedio por largos periodos de tiempo.
Veamos, si sabemos que el PIB real de Honduras en el año 2000 fue de 106.7 mil millones de
lempiras ¿Cuánto creció Honduras  en términos de producción final en la primera década del
siglo XXI?

Podemos decir que en promedio en la primera década del siglo XXI la economía hondureña
creció en 4.06%.

Ahora que usted ya puede calcular tasas de crecimiento le invito a que compruebe si las tasas
de la última columna, de la siguiente tabla, están bien o no.

ais Período El PIB real percápita El PIB real per Tasa anual de
Inicio final al comienzo del cápita al final del crecimiento
período {$) período ($)
Japón 1890 2003 1,280 28,620 2.79
Brasil 1900 2003 663 7,480 2.38
México 1900 2003 987 8,950 2.16
China 1900 2003 610 4,990 2.06
Alemania 1870 2003 1,859 27,460 2.05
Canadá 1870 2003 2,022 29,740 2.04
Estados Unidos 1870 2003 3,412 37,500 1.82
Argentina 1900 2003 1,952 10,920 1.69
India 1900 2003 575 2,880 1.58
Reino Unido 1870 2003 4,094 27,650 1.45
Indonesia 1900 2003 759 3,210 1.41
Pakistán 1900 2003 628 2,060 1.16
Bangladesh 1900 2003 531 1,870 1.23

En esta tabla podemos observar los datos del PIB per cápita de 13 países y su comportamiento
en aproximadamente 100 años. El propósito de esta tabla es que usted sea consciente de la
vital importancia que puede jugar un buen crecimiento económico en los ingresos de los
ciudadanos de un país. Note por ejemplo como Japón al inicio del periodo era un país con
menores ingresos que los de Alemania, Reino Unido y hasta de Argentina, pero producto de un
crecimiento promedio de 2.79% al año, superiores a estos otros países en 2003 los habitantes
de Japón eran en promedio más ricos que los habitantes de Argentina, Alemania y Reino
Unido.

Otro ejemplo, los habitantes de Brasil al inicio del periodo eran más pobres que el habitante
promedio de Indonesia  y solo un poco más ricos que sus pares pakistaníes. Un siglo más tarde
el habitante de Brasil era 3 veces más rico que los pakistaníes y el doble de ricos que los
ciudadanos indonesios. Todo explicado porque en promedio la economía brasileña creció
2.38% durante más de un siglo y Pakistán e Indonesia por debajo del 1.5%.

Estos datos muestran que los países más ricos del mundo no tienen garantía de serlo siempre
y que los países pobres no están condenados a ser siempre pobres. De hecho en la actualidad
se están gestando una serie de cambios a nivel de las principales economías mundiales,
después que en 2008 se desató la crisis financiera y luego la crisis económica los países
desarrollados encabezados por Estados Unidos y la Zona Euro los cuales aún no terminan de
recuperarse, por otros lado muchos de los países tradicionalmente pobres sortearon muy bien
la crisis y continuaron en la senda de altos y consistentes tasas de crecimiento, estos países
han dejado de ser llamados países en vías de desarrollo y ahora los economistas los han
denominado economías emergentes, tal vez el grupo de países, en esta condición, más
conocidos son los denominados BRIC, vea el siguiente el siguiente video y descubra de
quienes se trata, haciendo clic aquí.

Según las proyecciones económicas los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China)  serán las
más grandes e importantes economías del planeta alrededor del año 2050, le sorprenderá
saber que uno de los principales catalizadores de su gran crecimiento se debe al comercio
entre ellos, ¿recuerda que en la primera unidad estudiamos los beneficios que se alcanzaban
cuando existe el comercio? De hecho algo más interesante aún es que los BRIC no son el
resultado de la unión política de sus gobierno por el contrario es un grupo que surgió de las
fuerzas del mercado y la globalización.

El caso de los BRIC es tan interesante que vale la pena conocer un poco más, por esole invito
a leer con detenimiento el siguiente artículo de la BBC Mundo.

Es posible que en este momento usted esté pensando ¿A qué se deben esos cambios a través
del tiempo en los BRIC? o una pregunta aún más interesante ¿por qué países como los BRIC
avanzan como “autos de carrera” y otros avanzan a “paso de tortuga”? el siguiente apartado
trata de responder a esas preguntas.

La productividad, su papel y sus determinantes

La palabra clave para explicar los niveles de crecimiento de un país respecto a otros
es productividad. La productividad es la cantidad de bienes y servicios producidos en cada hora
de trabajo realizada.
La productividad es importante porque sencillamente, porque los países con más productividad
pueden producir más bienes y servicios con los mismos recursos que otros países. Esto le da
ventaja a ese país sobre los demás y le permite mantener mayores niveles de consumo así
como generar excedentes que puede vender a otros países. ¿Se le hace conocida esta idea?
¿Recuerda a nuestros amigos, el agricultor y el ganadero de la primera unidad? si bien es
cierto ambos poseían ventajas comparativas y por lo tanto ambos se beneficiaban del
comercio, el ganadero podía producir en menos tiempo ambos productos, el poseía una ventaja
absoluta, y es esto lo que le permitía que su beneficio del comercio fuera mayor que la del
agricultor. Es más, sus niveles de consumo y producción eran mayores. Él era más productivo
que su amigo el agricultor.

¿Por qué es tan beneficiosa la productividad? Bueno, recuerde que  el PIB mide el nivel de
producción pero también el nivel de ingreso de los hogares, entonces a mayor productividad,
mayor producción y esto significa mayor ingreso para los hogares.

De hecho en este momento se nos viene a la mente, uno de los diez principios de la economía
estudiados en la primera unidad, el nivel de vida de un país depende de su capacidad de
producir bienes y servicios. Esa es la clave de porqué países como Japón superaron a otros
países como argentina en los últimos 100 años. Japón desarrolló e implementó políticas que le
permitieron incrementar sus niveles de productividad hasta poder superar a muchos países del
mundo.

Ese es el secreto de los BRIC, principalmente China en India, estos países tienen la capacidad
de producir enormes cantidades de productos, por lo que las economías de escala ¿las
recuerda verdad? les permiten abaratar sus costos y precios, alcanzando altos niveles de
competitividad y comercio.

Ya nos hemos convencido de la importancia de la productividad, pero ahora creo que todos
tenemos una pregunta en común ¿de qué depende la productividad?Bueno los economistas
después de estudiar mucho el tema han elaborado una lista de esos determinantes, veamos.
Los determinantes de la productividad
Sabemos hasta el momento que la productividad es importante, conocemos ahora cuales son
los determinantes de esa productividad. Pero ¿Qué puede hacer el gobierno para crear y
fomentar políticas que incrementen la productividad nacional?

El crecimiento económico y la política económica


Los gobiernos están interesado en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de sus países,
entienden que este pasa por el crecimiento económico y que este se incrementa cuando se
mejoran los niveles de productividad, por lo tanto a pesar de múltiples diferencias existen
grande líneas o ejes alrededor de los cuales los gobiernos toman decisiones en pro de este
objetivo.

Hemos analizado los determinantes de la productividad como paso necesario en el


mejoramiento del nivel de vida de un país, así como también hemos hecho una breve lista de
los esfuerzos que pueden realizar los gobiernos para elevarlo por medio de medidas que
estimulen el crecimiento económico, esto a través de la aspiración de incrementar la capacidad
productiva de los ciudadanos, fomentando la rápida acumulación de factores de producción y
asegurándose de que estos se emplean de la manera más eficaz posible.

El Ahorro, la Inversión y el Sistema Financiero

En el tema anterior estudiamos que uno de los determinantes de la productividad era el capital
físico, o sea la maquinaria, equipo y estructuras, en ese sentido también aprendimos que los
gobierno en su afán de estimular el crecimiento económico podían tener políticas de fomento
del ahorro e inversión, en ese momento tal vez no quedó muy clara la relación de cómo el
ahorro genera inversión y de cómo este incrementa el capital físico para verse reflejado luego
en crecimiento económico. El propósito de este tema es, precisamente, explicar cómo los
mercados financieros facilitan el crecimiento económico de los países y como interaccionan con
las familias y empresas.

En primer lugar necesitamos definir que es el sistema financiero. El sistema financiero consiste
en un grupo de instituciones que reúnen a ahorradores (quienes gastan menos de lo que
ganan) y a deudores (quienes gastan más de lo que reciben). El sistema financiero
básicamente transfiere recursos escasos de los ahorradores a los prestatarios (los que serán
deudores).

Las instituciones financieras

El sistema financiero de un país está formado por varias instituciones  financieras que ayudan a
coordinar a los ahorradores y prestatarios. Las instituciones financieras más importantes son
dos, mismas que estudiaremos a continuación:

 Los mercado financieros y


 Los intermediarios financieros.

Veamos enseguida en qué consisten.

1. Los mercados financieros

Los mercados financieros son instituciones financieras a través de las cuales los
ahorradores pueden facilitar fondos directamente a los propietarios. Los dos mercados
más importantes son los mercados de bonos y el de acciones.

Mercado de bonos:

Un bono es un “certificado de deuda” en el que se especifica la obligación de


un deudor a pagar al prestamista o poseedor del bono, en este se encuentra
establecido el tiempo en que deberá pagarse la deuda (fecha de vencimiento
en que se pagará el principal), la tasa de interés a pagar en los periodos
determinados de tiempo hasta el vencimiento del bono.

El prestamista o tenedor del bono puede conservarlo hasta la fecha de


vencimiento, pero si el tiempo es muy largo para llegar a cobrar el monto
principal, entonces lo puede vender a otra persona.

Para que un certificado de deuda sea considerado como tal debe poseer tres
características

Como lo dijimos anteriormente, de manera implícita, en los mercados de bonos participan


tantas empresas privadas así como gobiernos. De hecho a raíz de la crisis económica en el
mundo, frecuentemente los mercados de bonos de principalmente de bonos gubernamentales
han sufrido muchas subidas y bajadas a raíz de los acontecimientos económicos coyunturales.

Como también ya se dijo, los niveles de tasa de interés dependen del riesgo crediticio, entre
menos riesgo exista menos tasa de interés pagará. En ese sentido los mercados de bonos del
gobierno de Alemania y Estados Unidos son considerados los bonos más seguros del mundo,
ya que son economías sumamente sólidas, poseen un record impecable en niveles de pago.
Por eso no es raro pensar que los países buscan invertir sus reservas internacionales  en
bonos de estos países.

Países como los BRIC (que estudiamos en el tema anterior) han incrementado de manera
significativa sus compras de bonos de estas economías, para el caso China desde  2008 se
convirtió en el primer acreedor (tenedor de bonos) del gobierno de Estados Unidos, para
informarse un poco más sobre el caso y para familiarizarse con el funcionamiento de los
mercado de bonos, le invito a leer detenidamente el siguiente reportaje de El economista.

Como  puede ver las autoridades de Estados Unidas han estado preocupadas porque la
demanda de sus bonos se ha reducido un poco, esto significa que de persistir esta situación y
si ellos necesitan el crédito, tendrán que ofrecer tasas más altas para atraer a más
compradores y así captar los recursos que necesita.

2. Mercado de Acciones

Las acciones son “certificados de propiedad” sobre una empresa o compañía.


Cuando una empresa necesita dinero puede vender acciones al público, éstas
representa una pequeña parte de la compañía de la cual es dueño el que compre
la acción, con la tiene el derecho de recibir parte de la utilidad de dicha empresa.
A diferencia del bono, el monto de una acción no es reembolsable, su retribución
es parte de las ganancias de la empresa, todo depende del valor de la acción y de
si la empresa obtiene utilidades, porque también existe el riesgo de que no sea
así, puede ser que la empresa llegue a caer en pérdidas y no generar ninguna
retribución al dueño de la acción, o al menos no recibir gran cantidad de dinero.

A esta venta de acciones para aumentar la cantidad de dinero que necesita una
empresa se denomina capital accionario.

Las acciones se negocian en la bolsa de valores que actúa como intermediario


financiero. El precio de las acciones se determina por la interacción de la oferta
y demanda de las mismas. Todo depende de si la empresa que vende las
acciones es grande, conocida o que genere grandes utilidades, entonces las
personas querrán ser parte de dicha empresa por lo que desearán comprarlas,
esto hace que el precio de las mismas sea más alto; al contrario pasa con
aquellas compañías cuyo futuro es incierto, la gente demanda menos de esas
acciones por lo que se ofrecen a precios más bajos.

Para saber los precios al que una acción se está cotizando se utilizan los índices
bursátiles, los cuales indican o monitorean los niveles de precios de las acciones,
computarizándose como un promedio de los diferentes precios.

Tal vez el caso más famoso en el pasado reciente es la salida a cotizar en bolsa
de la empresa Facebook, la popular red social necesita recapitalizarse para poder
financiar sus operaciones y comenzar a ser rentable, ve en esta publicación
algunos de los retos a los que se enfrenta una empresa al entrar al difícil
mercado de acciones vean lo que sigue haciendo clic aquí.

3. Intermediarios financieros

Son las instituciones que median entre los ahorradores y los deudores, a través de los
intermediarios financieros los ahorradores pueden facilitar fondos indirectamente a los
prestatarios. Los principales intermediarios financieros son los bancos y los fondos
mutualistas.

Bancos

o Todos sabemos cómo opera una institución bancaria, en él los ahorradores


depositan su dinero para que el banco les pague una tasa de interés (pasiva),
mientras que las personas que necesitan dinero solicitan préstamos a cambio
de pagar una tasa de interés al banco (activa) que es más alta a la que se le
paga al ahorrador. La utilidad o ganancia del banco se determina por la
diferencia entre la tasa de interés que paga y la que cobra.

o El papel de los bancos además de servir de intermediarios es facilitar las


compras de bienes y servicios al permitir a las personas girar cheques contra
sus depósitos. En otras palabras los bancos generan un activo como medio de
cambio, con el cual se facilitan las transacciones de las personas al tener
acceso más rápido a los fondos ahorrados a diferencia de otras instituciones
financieras.

Fondos Mutualistas

o Como el texto lo señala, son instituciones que venden acciones al público y


utilizan los recursos para comprar un portafolio de acciones, bonos o ambos;
esto se hace a través de participaciones que ellos le dan al público. Al igual
que pasa con las acciones, el tenedor de un portafolio incurre en el riesgo de
tener que afrontar pérdidas o de tener retornos por las ganancias; si el precio
del portafolio disminuye, el tenedor del portafolio sufre una pérdida, contrario a
cuando el precio del portafolio sube.

Ventajas del fondo mutualista

Ahora veamos lo que corresponde al ahorro y la inversión en la contabilidad nacional.

El ahorro y la inversión en las contabilidad nacional

Hasta el momento tenemos una idea general sobre las formas como los gobiernos y las
empresas pueden financiar sus operaciones a través de los mercados de bonos y acciones.
Ahora necesitamos ver el tema de las inversiones y el ahorro desde una óptica un poco
diferente, aunque más familiar para usted. Es el ahorro y la inversión desde la óptica de las
cuentas nacionales.

Para entender el comportamiento de estas variables, se recordará que el PIB está compuesto
por:

 Consumo (C),

 Gasto del gobierno (G),

 La Inversión (I) y

 Las exportaciones netas (XN).

Esto se expresa en la función antes vista:

Y = C + G + I + XN

Tomando el supuesto de que está en una economía cerrada (donde no se importa ni exporta)
la función nos quedará:

Y=C+G+I

Ahora si despejamos para la inversión, tenemos que,

Y-C-G=I

El lado izquierdo es el ahorro nacional (A), es decir el ingreso del país después de pagar C y G.
Por tanto queda:

A=I
El ahorro nacional es igual al ahorro privado y público, el ahorro privado comprende los
ingresos de los que dispone una familia después de pagar los impuestos y comprar los bienes
de consumo  familiar tenemos que,

(Y- T- C)

Dónde:

T son los impuestos pagados al gobierno.

El ahorro público, comprende los ingresos que percibe el gobierno (por impuestos) menos los
pagos a las familias en forma de transferencias (G).
Por ello la ecuación queda:

 A = (Y - T - C) + (T – G)

y como los impuestos que las familias pagan al estado son los mismos impuestos que éste
recibe en forma de ingresos, T se elimina y queda

A=Y-C-G=I

por ello es que,

A=I

Esto demuestra que en una economía en su conjunto el ahorro es igual a la inversión. Para
coordinar el comportamiento de ahorro e inversión el Estado se vale de los mercados e
intermediarios financieros.

Es importante mencionar que el ahorro público (gubernamental) recibe un nombre específico


según sea el caso:

 Superávit público: exceso de los ingresos del gobierno sobre sus gastos.

 Déficit público: exceso del gasto del gobierno sobre sus ingresos, en este caso el
ahorro público es negativo.

Se debe tener el cuidado de diferenciar bien lo que es ahorrar e invertir, el primero implica el
depositar una cantidad de dinero en alguna institución financiera para ganar alguna retribución.
Invertir implica la “compra” de equipo y otros bienes de capital que se necesitan para el proceso
productivo.

¡Bueno! a este nivel usted ya tiene un panorama general sobre como el sistema financiero se
encarga de canalizar recursos de los ahorradores a las empresas o al gobierno, para ser
usados en la inversión, ahora, también, sabe cómo esos mercados se reflejan en la ecuación
del PIB.

Para finalizar este tema solo nos falta hablar acerca de un mercado que tiene una característica
particular y distintiva el resto de los estudiados anteriormente (por eso lo dejamos para el final),
hablamos del mercado de fondos prestables.
Mercado de fondos prestables

El mercado de fondos prestables es un mercado en el cual los que quieren ahorrar ofrecen
fondos a las personas que quieren pedir prestado para invertir y demandar los fondos. Veamos
el siguiente gráfico:

Al igual que cualquier mercado, este también funciona por la interacción de la oferta y
demanda. Donde el ahorro es la fuente de oferta de fondos para préstamos, la tasa de interés
representa el precio del préstamo. Al aumentar la tasa de interés aumenta la oferta y disminuye
la demanda de fondos prestables.

El equilibrio en el mercado de fondos de préstamos se da por las siguientes


razones:

 Si la tasa de interés es más baja que el nivel de equilibrio, la cantidad ofrecida es


menor a la cantidad demandada. El resultado induciría a los prestadores a aumentar la
tasa de interés que cobran.

 Si la tasa de interés es más alta que la del equilibrio motivaría a aumentar la cantidad
de ahorros, pero la tasa de interés más alta desincentivaría a los que desean pedir
prestado para invertir, por tanto disminuye la cantidad de fondos para prestar. En este
caso la cantidad ofrecida de fondos es mayor a la demandada.

Como los prestadores compiten por prestatarios escasos, entonces las tasas de interés
tenderían a bajar; de este modo la tasa de interés tiende al equilibrio, en el cual la oferta y
demanda por fondos de préstamo también se equilibran.

La oferta y demanda de fondos prestables dependen de la tasa de interés real que refleja el
retorno al ahorro y el costo real de pedir prestado. Mientras que la tasa de interés nominal
refleja el retorno monetario del ahorro y el costo de pedir prestado. (Recuerde los conceptos de
tasa de interés nominal y real estudiados en el segundo tema de esta unidad)

Entonces, hemos dejado claro como el mercado de fondos prestables llega al equilibrio, pero
¿Qué pasa cuando el gobierno como parte de sus políticas económicas toma acciones que
afectan al mercado?  Para analizar los efectos de las políticas públicas que afectan el ahorro y
la inversión de la economía se veremos los casos más comunes que ocurren:
 Incentivos al ahorro, disminuyendo los impuestos a los intereses
devengados:  ya que los impuestos sobre los intereses disminuyen mucho, los pagos
futuros de los ahorros se incrementan y por ende aumentan los incentivos a ahorrar.

Debido a que el ahorro sería gravado


en menor cantidad, los hogares aumentarían sus ahorros consumiendo una menor proporción
de sus ingresos. Los hogares utilizarían esta diferencia en el ahorro para aumentar sus
depósitos en el banco o para comprar más bonos. La oferta de fondos para préstamos se
amplía y por tanto se desplazaría a la derecha. Esto se ve en la gráfica anterior,  note que solo
la oferta se desplaza, ya que el incentivo es hacia los ahorradores, con ello se observa que
aumenta la cantidad de fondos para prestar pero a una tasa inferior a la del equilibrio original,
esto hará que la cantidad demandada de préstamos se incremente provocando incrementos en
la inversión y por lo tanto en el PIB.  

 Incentivo a la Inversión:  Para hacer que la inversión sea más atractiva, el gobierno
puede instituir un crédito fiscal a la inversión, es decir que estimula la inversión
exonerando de impuestos o reduciéndolos a una empresa de quiera invertir.

Al tener una mayor cantidad de fondos para invertir, la compañía demandaría más cantidad de
fondos prestables a cualquier tasa, por tanto se desplaza la curva de demanda hacia la
derecha, provocando un aumento en la tasa de interés; la cantidad de ahorro de los hogares no
sería afectada, por tanto no afecta la oferta de fondos prestables.
Fuente: M.Sc. Ricardo Matamoros

Sin embargo ahora los inversores tienen que pagar una tasa de interés mayor a la de antes tal
y como se ve en el gráfico anterior.

 Déficit y superávit gubernamental: Si el gasto del gobierno es igual a los ingresos


que obtiene, el presupuesto se encuentra balanceado. Pero cuando el gobierno
exonera de impuestos a las empresas o los disminuye, está perdiendo la principal
fuente de ingresos que tiene, por tanto sus gastos son mayores a sus ingresos lo que
provoca un déficit, que produce un efecto en el nivel de ahorro público y en la oferta de
fondos prestables.

Cuando el estado emite bonos, está incurriendo en una deuda interna que deberá pagar. Por lo
general estos préstamos son utilizados para financiar el déficit presupuestario. Al hacerlo se
reduce la oferta de fondos prestables disponibles para financiar la inversión privada, es decir,
ahora los hogares o empresas que deseen invertir tendrán una menor cantidad de fondos de
los cuales sacar préstamos, porque ahora estos fondos los ocuparía el gobierno.

Esto provoca un desplazamiento de la oferta hacia la derecha (vea la gráfica siguiente)


provocando un aumento de la tasa de interés y la cantidad de fondos disminuye porque ahora
las empresas que deseen invertir tendrán que pagar más intereses por un préstamo.
Fuente: M.Sc. Ricardo Matamoros

Esta caída de la inversión debida al préstamo hacia el gobierno para financiar su déficit,
provoca, lo que los economistas llaman, el efecto expulsión de los inversores.

Como podrá deducir un superávit presupuestario provoca el efecto contrario en la cantidad de


fondos prestables, aumentándolos, disminuyendo la tasa de interés y estimulando la inversión;
como lo menciona el texto, una mayor inversión provoca mayor acumulación de capital y un
crecimiento económico más rápido.

Según uno de los diez principios de la economía que estudiamos en la primera unidad, los
mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económica.
Este principio también es válido para los mercados financieros. Cuando la oferta y la demanda
de recursos financieros se equilibran ayudan a destinar los recursos escasos de la economía
de manera más eficiente. Esta última razón es la que hace especiales a los mercados
financieros y merecedores de un estudio especial como este, aunque sumamente general, pero
interesante ¿no le parece?

El desempleo

Perder el empleo o buscar uno y no encontrar ninguno puede ser una experiencia traumática
para cualquier persona. El empleo y los salarios que recibimos a partir de él es lo que nos
permite mantener un cierto nivel de vida. Como estudiamos en unidades anteriores la intención
de cualquier política económica así como el deseo de cualquier familia o empresa es mejorar
continuamente su nivel de vida. Hemos visto como la falta de crecimiento económico o altos
niveles de inflación son enemigos del bienestar de los ciudadanos de un país, pues ahora
añadiremos un enemigo más a esa lista: el desempleo.

Por lo anterior es que la mayoría de los economistas concuerdan que si hubiese que resumir
cuales son los objetivos de toda política económica o programa de desarrollo macroeconómico
de un país, estos serían:

 Un elevado crecimiento económico,

 Estabilidad en el nivel de los precios y

 Un bajo nivel de desempleo

Entonces cuando de desempleo se habla, cualquier política económica buscará mantenerlo al


mínimo ¿por qué? ¿Cuáles son las implicaciones de altos niveles de desempleo en una
economía?

Bueno el desempleo significa dos cosas en términos económicos, sociales y personales:

 Pérdida de producción e ingresos

Como recordará en la economía el ingreso total es igual al gasto total, el hecho de que exista
mucha gente desempleada no solo significa que ellos no tienen ingreso, significa también que
ellos no pueden consumir como quisieran, su demanda es menor y por lo tanto el PIB también.
Las economías dejan de producir considerables cantidades de su PIB y esto significa niveles
de bienestar que se dejan de tener.

 Pérdida de capital humano

El desempleo representa muchas veces pérdida de capital humano porque frecuentemente las
personas se ven obligadas a aceptar otros trabajos de más baja calidad, veremos más adelante
que esto se llama sub empleo, esta es una pérdida para la economía en términos de costo de
oportunidad ya que la economía está  “desperdiciando” su capital humano.

Ya somos conscientes de la importancia de tener control del desempleo, pero al igual que la
actividad económica y la inflación necesitamos tener indicadores metodológicamente
consistentes que permitan a las autoridades correspondientes monitorear  el estado del
mercado laboral. Veamos ahora la forma de calcular el desempleo.

Conceptualización del desempleo

Para medir el desempleo se utiliza la tasa de desempleo abierto que se considera, al igual que
las tasas de crecimiento, un indicador del estado de la salud de la economía.

En Honduras la tasa de desempleo así como los principales indicadores del mercado laboral
son calculados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Semestralmente (mayo y
noviembre de cada año) el INE levanta una encuesta a nivel nacional llamada encuestas
permanente de hogares (EPH) de la que además de mucha información usada para otros
indicadores se obtienen las estadísticas sobre el desempleo en el país.

Antes de analizar la tasa de desempleo es necesario tener claros algunos conceptos


esenciales:
Una vez aclarados y estudiados los conceptos anteriores podemos proseguir hablando “el
mismo idioma”.

Tal vez el concepto más útil para las estadísticas de desempleo es la PEA, la cual la podemos
representar mediante la siguiente ecuación:

La tasa de desempleo abierto

Ahora estamos listos para calcular la tasa de desempleo. La tasa de desempleo  se mide a
través de la tasa de desempleo abierto (TDA)  que es la razón entre las personas desocupadas
y la población económicamente activa (PEA).

¿Le parece si calculamos la tasa de desempleo de Honduras? Veamos en primer lugar


necesitamos obtener las cifra de desocupados y de la PEA, para eso podemos visitar la página
web del INE aquí.

Usaremos los datos de la encuesta permanente de hogares de mayo 2011: la PEA era igual a
3, 369,919 personas  y los desocupados eran 143,783 personas.
Según los datos proporcionados por INE el desempleo en Honduras en mayo de 2011 solo era
de 4.3%. En otras palabras, el porcentaje de la población económicamente activa que estaba
desempleada en 2011 era de solo 4.3%.

¿Sorprendido? ¿Ha leído noticias sobre los niveles de desempleo en Estados Unidos rodando
el 9% y en España donde el desempleo sobrepasa el 20%? Seguramente pensará que existe
un error, para resolver dichas dudas exploraremos otros conceptos del mercado laboral que
nos ayudarán en nuestro propósito.

La tasa de participación

La tasa de participación refleja el porcentaje de la población en edad de trabajar (PET) que


pertenece a la población económicamente activa (PEA). Esto es:

En mayo la tasa de participación de Honduras era:

La tasa participación es de 51.9%, lo que significa que de toda la población hondureña en edad
de trabajar en el año 2011, solo el 51.9% había decidido participar en el mercado laboral. El
resto de personas (el 48.1% de la PET) entrarían en la categoría de inactivos, ya sea porque
están estudiando, porque son amas de casa,  jubilados, o sencillamente porque no están
buscando trabajo.
Adicionalmente usted se habrá dado cuenta que estamos considerando en estos cálculos solo
a las personas mayores de 10 años o sea a la PET, esto significa que de los aproximadamente
8 millones de hondureños(as) aproximadamente 1.5 millones eran niños menores de 10 años.

Resumiendo podemos decir que  en 2011del total de la población solo el 79.2% tenía edad
para trabajar, de ese 72.2%  el  51.9%  habían decidido participar en el mercado laboral y por
último de ese 51.9% el 4.3% estaba sin trabajo.

Lo que nos debe quedar claro sobre las estadísticas del desempleo es que esta mide una
relación entre la gente que está trabajando y las que no lo están, pero que están buscando
trabajo. Es un gran error pensar que la TDA representa un porcentaje del total de la población.

¿No está convencido aún? De acuerdo, estudiaremos un concepto más que nos darán un
panorama más claro de la situación de empleo en el país.

El subempleo

Ocurre cuando una persona capacitada para una determinada profesión o cargo no puede
trabajar por causa del desempleo, por lo que opta por tomar trabajos menores en los que
generalmente se gana un salario menor. Hay dos indicadores para medir el subempleo:

 Tasa de Subempleo Visible (TSV): 

Son las personas que en la semana de referencia trabajaron menos de 36 horas y en el


momento de la entrevista expresaron deceso de haber podido trabajar más tiempo.

Para obtener los datos a mayo de 2011 de subempleo de Honduras, es necesario entrar  aquí.

En mayo 2011 el subempleo visible fue de 9.9%, lo que significa que aproximadamente por
cada 100 personas que tienen trabajo en Honduras existen 10 que a pesar de querer trabajar
más, solo trabajaron menos de 36 horas a las semana.

 Tasa de Subempleo Invisible (TSI):  

Son las personas que, habiendo trabajado 36 horas semanales o más tuvieron ingresos
mensuales inferiores al salario mínimo promedio mensual por Rama de Actividad Económica y
área geográfica.
Medimos ahora el subempleo invisible,

En mayo 2011 el subempleo invisible fue de 34.7%, lo que significa que aproximadamente por
cada 100 personas que tienen trabajo en Honduras existen 35 que devengan un salario menor
al salario mínimo.

Si observamos de nuevo todos los indicadores calculados ahora sí tenemos un mejor


panorama sobre el mercado laboral hondureño, podemos concluir que en Honduras no existe
un problema de desempleo si no un problema de subempleo. El problema radica en que casi
un tercio de los empleados ganan salarios menores al salario mínimo, eso es muy grave. 

¿Quiere conocer más datos sobre el mercado laboral en Honduras? El INE tiene muchas
estadísticas que le puede ser útiles y de su interés que pueden ver haciendo clic encima de los
tres enunciados que siguen:

 “Principales indicadores del mercado laboral desde 1990 hasta 2011”

 “Series de empleo por rama de actividad y ocupación”

 “Personas con problemas de empleo”

 
esempleo

Además de los conceptos estadísticos estudiados en los apartados anteriores, en la teoría


macroeconómica también se manejan estos conceptos con respecto al desempleo:

1. Desempleo Friccional:
Es el que existe cuando la economía se encuentra en pleno empleo, como resultado
de la estructura del mercado de trabajo. Este concepto también es llamado desempleo
natural.

2. Desempleo Cíclico:
Incremento del desempleo que sobreviene en las recesiones y depresiones. En las
economías desarrolladas es la tasa de desempleo por encima de la tasa de desempleo
natural.

En las economías desarrolladas como Estados Unidos, los países de la zona Euro o
Japón, a partir de 2008 los niveles de desempleo se han disparado hacia arriba, este
tipo de desempleo es cíclico ya que obedece a la recesión de la actividad productiva
real.

3. Desempleo Estacional:
Es aquel que obedece a la estacionalidad de alguna actividad productiva, como la
agricultura por ejemplo.

4. Desempleo Estructural:
Obedece a un desajuste de características entre la oferta y la demanda laboral, a
diferencia de otros mercados la demanda y la oferta laboral no pueden ajustarse tan
rápido en el corto plazo. En el caso de Honduras, existe un problema de desempleo
estructural, esto se puede explicar mejor si analizamos las estadísticas de desempleo
por nivel educativo:

 Nivel universitario                         4.3%

 Nivel de educación media             5.2%

 Sin nivel educativo                       1.3%

Como puede observar el nivel de desempleo más bajo corresponde a las personas de menor
nivel educativo y los más altos a los niveles superiores, esto refleja una diferencia entre la
oferta y la demanda laboral.

El problema del desempleo en el mundo es todo un dolor de cabeza tanto para la sociedad
como para los gobiernos, si no lo cree le invito a leer el siguiente artículo del periódico El
Economista:

http://eleconomista.com.mx/industrias/2012/05/17/g20-necesita-crear-21-
millones-empleos-ocde.

En Honduras la situación no es tan diferente, si bien es cierto las estadísticas no son la


solución al problema, pero si son una excelente herramienta para diagnosticar cuales y donde
están las debilidades y fortalezas, en este caso del mercado laboral hondureño. Señalan las
áreas en las que los tomadores de decisiones necesitan poner énfasis.

También podría gustarte