Está en la página 1de 2

Porqué y para que INTRODUCCIÓN

Dentro de este trabajo de Guía de Concreción Curricular cabe resaltar que


presentamos diferentes estrategias de alimentación saludable de manera
creativa,porque estamos seguras que en esta edad es importante crear hábitos de
alimentación y así a futuro poder evitar problemas de obesidad o desnutrición,
Además de apoyar el PSP de la Unidad Educativa Pantaleón Dalence. Creemos que
estas estrategias serán de mucha ayuda a maestras y maestros de Educación
Inicial en Familia Comunitaria, para ayudar a transformar, la educación alimentaria
y está sea dinámica y motivadora, que esté relacionada con las prácticas de la vida
cotidiana orientada a su diversidad cultural y con una misión histórica holística e
integral.

Descripción de las estrategias metodológicas

Consiste en la inducción de los alumnos a lograr su aprendizaje mediante el


descubrimiento de ciertos conocimientos, es decir, como profesoras no vamos a
facilitar conocimientos elaborados, sino que vamos a orientar a los alumnos en la
búsqueda y descubrimiento progresivo a través de investigaciones, experimentos,
juegos, dinámicas y reflexiones,
Proponemos al estudiante situaciones de alimentación que debe descubrir, los
cuales surgen de situaciones exploratorias para investigar, convirtiendo al alumno
en el intérprete principal del proceso de enseñanza y aprendizaje.

En este proceso el alumno va construyendo nuevos conocimientos, encontrándole


sentido al relacionarlo con sus propios conocimientos previos sobre la vida y, al
descubrir que este conocimiento le permitirá abordar otros nuevos con mayor
facilidad o aplicarlo para solucionar problemas de la vida.

Las niñas y niños deben ir tomando conciencia de la forma que le es más fácil
aprender, detectar cuáles son los impedimentos que encuentra en su aprendizaje,
aprendiendo a reconocer sus propias habilidades y aplicar estrategias apropiadas
para tener una alimentación saludable.

Las niñas y niños de Educación Inicial presentan una forma tan única y especial de
expresar sus conocimientos adquiridos, con creatividad, con imaginación, evaluando
los conocimientos que adquirieron y transmitirlos a los demás con entusiasmo. Esta
también es una forma de producción. Además de la aplicación de estrategias como
el Collage, pintado, estrujado, recorte, y la producción de conocimientos a través de
la producción y transmisión de cuentos

También podría gustarte