Está en la página 1de 2

PLAN A: Plan A es una iniciativa del Ministerio de Salud y Protección Social en

coordinación con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas. Nos


habla de lactancia materna, agua saludable, actividad física y alimentación
saludable, que te ayudarán a entender mejor los hábitos de vida saludable, como
ponerlos en práctica y resolver dudas. Este lugar está diseñado para que cualquier
persona, sin importar su edad, interactúe con toda la información que se encuentra
aquí reunida. Mamás, papás, niños, adultos, adultos mayores, todos pueden
participar de este sitio, aprender, divertirse y mejorar su calidad de vida.

AMAMANTAR
Una vida saludable comienza con leche materna. Es el mejor alimento que puede
darse al bebé desde la primera hora de vida. Dar solo pecho hasta los seis meses
favorece el crecimiento del niño y su desarrollo físico, intelectual y psico-afectivo,
porque le proporciona todos los nutrientes y lo protege de enfermedades
infecciosas. Se debe continuar la lactancia materna hasta bien entrado el segundo
año de vida. A partir de los seis meses se debe empezar a ofrecer al bebé
alimentos altamente nutritivos. Amamantar afianza el vínculo del bebé con su
madre y ayuda a fortalecer las relaciones familiares.

AGUA SALUDABLE
El agua es fundamental para que haya vida en nuestro planeta y más de la mitad
de nuestro cuerpo está compuesto por este elemento. El agua es esencial para la
digestión, para regular la temperatura corporal, para la absorción del oxígeno en
los pulmones y para la eliminación de los desechos a través del sudor, la orina y
las heces. Además, sirve como lubricante entre los huesos y en los ojos, es
fundamental para la salud de los riñones, es imprescindible para la actividad
cerebral y el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Con el agua
realizamos actividades cotidianas de la higiene personal que contribuyen al
bienestar de la persona como son: el lavado de manos, que se constituye en el
más simple, económico e importante procedimiento, para la prevención de las
enfermedades y el cepillado de dientes componente prioritario de la salud bucal.

ACTIVIDAD FÍSICA
La actividad física regular es fuente de placer, dado que incrementa el bienestar
en las personas, genera sentido de solidaridad e integración entre los miembros
de una comunidad y produce importantes beneficios en la salud física y mental
como: reducción de las enfermedades crónicas como la diabetes, las
enfermedades cardiovasculares, las enfermedades cerebro vasculares y algunos
tipos de cáncer. La actividad física ayuda a desarrollar fuerza, resistencia y
flexibilidad muscular, genera autoconfianza, reduce el nivel de ansiedad y
depresión y mejora la tolerancia al estrés. En los adolescentes, el aumento de la
actividad física se ha relacionado con el menor consumo de tabaco, menores
índices de depresión, una relación más estrecha con los padres y una disminución
en la marginación social.

ALIMENTACIÓN SALUDABLE
La salud y el buen funcionamiento de nuestro organismo, depende de una
alimentación saludable, que contenga alimentos variados y nutritivos en cada
comida todos los días, de manera que el cuerpo pueda realizar las diferentes
funciones y mantener la salud. Seguir el Plan A, Alimentación saludable es muy
fácil: come en familia, come más frutas y verduras, cereales integrales y lácteos,
evita los alimentos fritos y los refrescos, disminuye el uso de sal y toma más agua.

También podría gustarte