Está en la página 1de 4

3.

FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


1 actividad de aprendizaje
1: Reconocer las principales definiciones que permiten identificar los
diversos tipos de auditorías.

Tipos de auditoria
 Interna: Esta clase de auditoría es un proceso de evaluación interna
que tiene como propósito evaluar los procesos administrativos y el
manejo de recursos dentro de la organización. Esta auditoría es
realizada por personas vinculadas a la empresa y habitualmente es
solicitada por los gerentes.
 en cada empresa hay un comité o grupo de la empresa encargado de
la auditoria, y así verificar que se esta haciendo bien o mal.
 Externa: Es una evaluación que se realiza como solicitud a un
requerimiento legal, por alguien que no trabaja directamente con la
compañía.
 Operativa: Esta clase de auditoría es un proceso de evaluación
interna que tiene como propósito evaluar los procesos
administrativos y el manejo de recursos dentro de la organización.
Esta auditoría es realizada por personas vinculadas a la empresa y
habitualmente es solicitada por los gerentes.
 Fiscal: Es un tipo de inspección de carácter tributario y tiene como
propósito verificar que el pago de impuestos
 Ambiental: Esta evaluación tiene como principal objetivo determinar
el impacto ambiental que genera la empresa de acuerdo a los
requerimientos que exige la normatividad vigente.
 Pública: Es un tipo de auditoría que solicita un ente gubernamental
con la intención de revisar a profundidad los estados financieros y
poder identificar si existe algún tipo de irregularidad legal.
 Informática: En la actualidad todas las compañías cuentan con
sistemas informáticos indispensables para la operación, por lo cual
es importante realizar una evaluación periódica del estado de las
máquinas y poder estar al tanto de cualquier actualización,
reparación o modernización que se requiera.
 Integral: Esta auditoría agrupa varios tipos de auditoría con el fin
de generar un informe global de todos los aspectos relevantes de la
organización.

 https://blog.kawak.net/mejorando_sistemas_de_gestion_iso/tipos-
y-fases-de-una-auditoria
Actividades de aprendizaje de reflexión inicial. Lea detenidamente el
siguiente texto y reflexione sobre el contenido a partir del cuestionamiento
que se presenta. Así, se irá integrando en este nuevo saber a partir del
aprendizaje significativo.

¿Qué ventajas tiene para una empresa realizar periódicamente una


auditoría?
 Una de las ventajas de la auditoria periódicamente es un que nos
deja ver el diagnostico de como esta funcionando nuestra empresa
que debemos cambiar y que deberíamos poner en práctica.
 Así seremos mas asertivos en la toma de decisiones, y el
mejoramiento continuo para el crecimiento fortalecimiento de la
empresa.

Actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y


teorización).
• Estudio de caso: Juliana y la auditoría.
Esta actividad presenta un caso particular en el que el aprendiz tomará
partido. Después de leer el caso, pensará en las ventajas y las desventajas
de realizar una auditoría interna, y el alcance de esta.
Juliana labora en una empresa de insumos médicos como contadora de la
misma. En la entidad se han presentado dudas acerca de la veracidad de
información contable.
Para este fin, encargan a Juliana la función de evaluar y exponer cuáles
serían las ventajas y desventajas de realizar una auditoría interna en la
empresa.
Ella debe exponer su posición, teniendo en cuenta que en la empresa no
se tiene un departamento de auditoría y no se piensa tener por el
momento.

¿Qué debería argumentar Juliana? Es indispensable que toda empresa


cuente con una auditoria, ya que es un componente eficaz para llevar la
empresa en orden, ideas y objetivos claros, veracidad en la información.
Calidad en los servicios o productos que allí se comercialicen o se presten,
y competitividad con las demás empresas u organizaciones. Ya que juliana
es contadora su amplio conocimiento hará que todo sea mas claro, pues
su área es una de las más importantes en su lugar de trabajo.
Ventajas y desventajas

para así, poder generar un informe que refleje claridad, y confronte


falencias y debilidades y fortalezca las actividades a mejorar. Entregando
un buen informe de lo auditado

¿Por qué son importantes las auditorías?


Este proceso en la empresa juega un papel muy importante y no debemos
olvidar que los objetivos de las auditorias siempre deben estar alineadas
con los objetivos de la alta dirección.
A continuación, te enumeramos 4 razones del porqué son importantes las
auditorías:

 Te ayudarán a tener una excelente calidad en los procesos que


manejes ya sean internos o externos.
 Es muy importante para los directivos de las empresas tener
información verídica, fiable, para que puedan analizar los pasos a
seguir, ya que la información que nos arroja una auditoría es la base
para tomar decisiones que nos permitan tener mayor éxito y
crecimiento.
 Una auditoría hace responsable a los equipos de las empresas en
ordenar y mejorar sus procesos y controles internos, generando
eficiencias operativas y mejores prácticas en la ejecución de sus
operaciones.
 Permiten también estudiar si se están cumpliendo o no las
normativas legales.
https://landing.kawak.net/conceptos-y-definiciones-clave-de-
auditoria#quesunaauditora

También podría gustarte