Está en la página 1de 9

ANÁLISIS DE CASO CLÍNICO

I. IDENTIFICACIÓN ESTUDIANTES

Nombres: Ignacio González, Johana Neira, Brian Torres

Asignatura: Ayudantía Psicopatología y Psiquiatría I

Nombre Profesor/a: Iván Vargas Veloso

II. RESUMEN

El siguiente análisis corresponde al caso clínico de Schreber, un reconocido jurista,


quien describió sus propios delirios psicóticos en su autobiografía, las cuales fueron
estudiadas y analizadas por Sigmund Freud desde una perspectiva psicoanalítica en un
capítulo de sus “Obras Completas”.

Shreber fue un hombre muy exitoso y respetado, hasta que se generó su psicosis,
dando inicio al comienzo de su decadencia. En su paranoia y parafrenias, Schreber tenía
fijaciones y conflictos subyacentes, fenómenos paranoides y esquizofrénicos. La relación con
su padre fue tortuosa, imponiendo a su hijo una relación de completa sumisión y pasiva
redención, la cual, marca un antes y un después en la vida de Schreber, quien genera un
vínculo delirante con Dios, revelándose esta expresión con la relación que tuvo con su padre.

A través de este análisis, se presentará la historia de vida, con el objetivo de conocer


antecedentes relevantes de su historia, el historial clínico, en donde se ahonda en sus signos y
síntomas, estructura psíquica que nos permite conocer como su particularidad determina su
ser, la relevancia del historial clínico para el psicoanálisis y finalmente una conclusión del
caso.

-Palabras claves: Shreber, delirios, religión, psicoanálisis, alucinaciones, psicosis, paranoia.


III. IDENTIFICACIÓN PACIENTE

Nombre: Daniel Paul Schreber

Fecha de nacimiento: 25 de julio de 1842

Fecha de defunción: 14 de abril de 1911

Nacionalidad: alemán

Profesión: Abogado

Cargo: presidente del Superior Tribunal de Sajonia

Estado civil: Casado

IV. HISTORIA DE VIDA

Schreber fue un doctor en jurisprudencia y presidente del Superior Tribunal Sajonia


(Freud, 1911). Nació en 1842 en Leipzig, siendo el tercero de cinco hermanos. Su madre fue
Paulina Haase y su padre Moritz Schreber (Lothane, 1995).

Contrajo nupcias en 1878, un año posterior al suicidio de su hermano mayor, Gustav


Schreber, quien estaba enfermo de sífilis terciaria, además de una psicosis no especificada
disparándose a los 38 años, tiempo en el que Schreber experimentó un brote moderado de
hipocondriasis (Lothane, 1995). No tuvo hijos, lo cual hubiese sido un consuelo antes sus
pérdidas (Freud, 1911).

En 1851 su padre sufre un accidente que cambia su vida, una pesa cae sobre su
cabeza, padeciendo una cefalea crónica y un constante humor depresivo, que lo alejan de su
familia, además de su práctica médica (Álvarez & Colina, 2012). A raíz de este suceso, se
atribuye una relación con la patogenia de gran parte de los síntomas de su hijo, llegando a
considerarse la psicosis como tal (Álvarez & Colina, 2012). En cuanto a su madre, es
descrita como inconstante, nerviosa y muy depresiva (Baumeyer, 1955, citado en,
Bornemann, 2009).

Se presentó como candidato del partido nacional liberal a la cámara de diputados,


perdiendo las elecciones y debiendo ser hospitalizado en un establecimiento psiquiátrico
durante varios meses, luego tuvo que ser nuevamente hospitalizado debido a una sobrecarga
de trabajo, como presidente del superior Tribunal de Dresde. (Freud, 1911).

Schreber tuvo una brillante carrera legal, siendo la cúspide, su nombramiento como
juez presidente del Tercer Senado del Tribunal Supremo del Reino de Sajonia en 1893
(Lothane, 1995).

Su madre muere en 1907 y durante ese mismo año, su esposa sufre un ataque
cardíaco. Schreber cae enfermo y es internado en un asilo de Leipzig. Finalmente fallece el
14 abril de 1911 y su esposa en mayo de 1912 (Freud, 1911).

V. HISTORIAL CLÍNICO

Schreber ha presentado una serie de episodios significativos en su vida que han


dejado un impacto en su bienestar mental:

Sufre su primera crisis entre 1884 y 1885, donde fue internado algunas semanas en el
asilo de Sonnenstein, Leipzig, donde fue atendido por el Dr. Paul Flechsig el cual lo
diagnosticó como un caso de hipocondría grave (Freud, 1911). En la época de la hipocondría
llevaba tiempo de casado. Luego de restablecido convivió 8 años con su mujer en forma
normal, sin alteraciones salvo por la repetida frustración de la esperanza de concebir hijos
(Freud, 1911).
Su segunda enfermedad fue a fines de octubre de 1893, la cual describe como un insomnio
martirizador (Freud, 1911). Su estado empeora: más ideas hipocondríacas, ideas de
persecución basadas en espejismos sensoriales. Luego se sumaron espejismos visuales y
auditivos, imaginaba que manipulaban su cuerpo horriblemente (Freud, 1911). Las
inspiraciones patológicas lo gobernaban al punto de quedar inaccesible, absorto e inmóvil
(Freud, 1911).
Debido a la gravedad de su enfermedad mental, Schreber fue ingresado en el sanatorio
de Sonnenstein en 1894-1895, donde recibió tratamiento psiquiátrico (Strachey, citado en,
Freud, 1911). Durante su estancia, se observó la persistencia de delirios y alucinaciones, así
como síntomas residuales de su episodio psicótico anterior (Freud, 1911).
A partir de 1902, Schreber experimentó un deterioro progresivo de su salud mental.
Desarrolló una obsesión relacionada con la transformación sexual y llegó a creer firmemente
que tenía la misión de redimir al mundo y establecer una nueva humanidad (Freud, 1911).

En 1907, debido a la gravedad de sus síntomas psicóticos, Schreber fue ingresado en


el sanatorio de Gütbahnhof-Lausanne, donde mantuvo una comunicación activa con su
médico, el Dr. Paul Flechsig. Durante esta etapa, proporcionó detalles sobre sus experiencias
delirantes y alucinatorias.

Después de su estancia en Gütbahnhof-Lausanne, Schreber fue trasladado nuevamente


al sanatorio de Sonnenstein en 1908, donde permaneció hasta su fallecimiento en 1911
(Strachey, citado en Freud, 1911). Durante este período, continuó experimentando delirios y
alucinaciones, lo cual afectó su capacidad para funcionar de manera independiente.

En base a los síntomas descritos y considerando los criterios diagnósticos actuales, se


ha especulado que Schreber pudo haber presentado un cuadro clínico compatible con la
esquizofrenia, de acuerdo con el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales, quinta edición). La esquizofrenia se caracteriza por la presencia de síntomas
psicóticos como delirios, alucinaciones, trastornos del pensamiento y alteraciones en la
percepción y la conducta (5a edición; DSM-V, 2014). Sin embargo, es importante tener en
cuenta que esta es una suposición retrospectiva y que se requeriría una evaluación clínica
completa y exhaustiva, así como la revisión de su historial médico completo, para confirmar
un diagnóstico definitivo.
VI. ESTRUCTURA PSÍQUICA

Freud interpretó el caso Schreber desde una perspectiva psicoanalítica, en la que se


centra en los procesos mentales inconscientes y las dinámicas patológicas que subyacen en la
psicosis paranoica, en la que el paciente experimenta una pérdida de contacto con la realidad
y desarrolla ideas delirantes (Freud, 1911). Este delirio surge en defensa de sus sentimientos
reprimidos de deseo homosexual, correspondiendo a una lucha interna que lo llevan q tener
delirios persecutorios y a sentir que su cuerpo estaba siendo modificado (Freud, 1911). El
delirio se centraba en el deseo de ser mujer, en la identificación con su padre, quien había
fallecido y con Dios (Freud, 1911).

La transferencia hacia el médico es una investidura de sentimientos proyectados de


una persona importante para él y que fue amada, haciéndole recordar la esencia de su
hermano o de su padre y la fantasía de deseo femenina (homosexual pasiva) (Freud, 1911).
Esto genera en el paciente oponer resistencia y la correspondiente defensa, aflorando como
síntoma el delirio persecutorio, ya que la fantasía de deseo (de una persona antes amada) pasó
a ser de persecución (lo contrario), la cual sirve para justificar la represión de su deseo
homosexual (Freud, 1911). La mudanza posterior del médico por Dios, es la solución del
conflicto interno, ya que es imposible la fantasía de deseo con el médico, pero hacerlo con
Dios no opone resistencia el " Yo". Entonces como el "Yo" es resarcido por la manía de
grandeza y a su vez la fantasía de deseo femenina se ha abierto paso, ha sido aceptada (Freud,
1911).

Lo anterior se explica en lo siguiente: dentro del delirio se encuentra que descompone


al perseguidor Flechsig (medico). El perseguidor fragmento (escindido) en Flechsig y Dios
representan el hermano y el padre respectivamente. La fantasía femenina que desató
resistencia, es por la añoranza de ellos con un refuerzo erótico. El hermano pasó por
transferencia al médico y el padre a Dios, esto último produjo una nivelación de la lucha
(Freud, 1911).

La psicosis de Schreber se originó en una lucha interna entre sus deseos y conflictos
inconscientes reprimidos. Identificó el complejo de Edipo como una fuente clave de los
problemas de Schreber, señalando la intensa relación afectiva que tenía con su padre y las
dificultades que experimentaba en su relación con su madre (Freud, 1911).

A su vez Schreber presentaba una organización psicótica de la personalidad,


caracterizada por una desintegración del yo y una pérdida de la capacidad para distinguir
entre la realidad y la fantasía. Se hace referencia a una "afasia alucinatoria", una condición en
la cual Schreber experimentaba alucinaciones auditivas y tenía dificultades para comunicarse
verbalmente (Freud, 1911).

En resumen, la estructura psíquica de Schreber fue afectada por conflictos


inconscientes, represiones y mecanismos de defensa disfuncionales, lo que resultó en una
psicosis con delirios y alucinaciones (Freud, 1911). Su análisis se centró en la influencia de la
dinámica familiar y los aspectos intrapsíquicos en el desarrollo de la enfermedad mental de
Schreber.

VII. RELEVANCIA DEL HISTORIAL CLÍNICO PARA EL PSICOANÁLISIS

Mediante esta breve investigación y revisión bibliográfica hemos podido explorar los
antecedentes del caso clínico de Daniel Paul Schreber, los cuales fueron presentados por
Sigmund Freud en 1911 en sus “Obras completas”. Es posible comprender la construcción
psíquica de la psicosis de la mano de las primeras teorías psicoanalíticas enfocadas en esta
afección. Dicho análisis fue construido por Freud a partir del libro “Memorias de un enfermo
nervioso” (Schreber, 2008), escrito realizado por el propio Schreber, quien no dudó en dar a
conocer sus pensamientos, comprensión del mundo y de su enfermedad.

La psicosis es descrita por Freud (1926), como una “perturbación del nexo entre el yo
y el mundo exterior” (p. 156). Surgiendo desde ahí una pregunta “¿cuál será el mecanismo,
análogo a una represión, por cuyo intermedio el yo se deshace del mundo exterior?” (Freud,
1926, p. 157). Gracias a este comienzo indagatorio en el caso del presidente Schreber, es
posible confirmar que no se ha llegado al mecanismo, pero sí a la importancia de la escucha
clínica como un modo de retorno (Zanchettin, 2018). A través del método psicoterapéutico,
por medio de la investigación del inconsciente es posible descifrar el malestar y entregar
herramientas al paciente para obtener el ansiado bienestar psicológico.

VIII. CONCLUSIÓN

En conclusión, el análisis del caso Schreber nos ha proporcionado una valiosa


comprensión de los complejos mecanismos y manifestaciones de la psicopatología humana.

A través de la exploración detallada de la vida y las experiencias del Dr. Daniel


Schreber, pudimos examinar las interacciones entre la mente y su entorno, así como los
efectos profundos que pueden tener en la psique de una persona. Es importante destacar que
en el caso Schreber nos recuerda la importancia de un enfoque holístico y multidisciplinario
en la comprensión de las enfermedades mentales. Si bien las teorías psicoanalíticas han sido
valiosas para descifrar algunos de los aspectos. Las teorías psicoanalíticas han sido valiosas
para descifrar algunos de los aspectos más profundos de la psique humana, también es
fundamental considerar enfoques biológicos, sociológicos y culturales para obtener una
visión completa de la enfermedad mental y su impacto en la vida de las personas.

En última instancia, el caso Schreber nos ha enseñado que la mente humana es un


terreno complejo y fascinante, y que la comprensión y el tratamiento de las enfermedades
mentales requieren un enfoque integral y empático.
VII. REFERENCIAS

Álvarez, J., & Colina, F. (2012). Daniel Paul Schreber, profesor de psicosis. Átopos, 13,

103-111. https://www.atopos.es/pdf_13/103-112_Daniel%20Paul%20Schreber,%2

0profesor%20de%20psicosis.pdf

Bornemann, C. (2009). Daniel Paul Schreber. Doctor en psicosis [Schreber, DP, 1985].
Aperturas

Psicoanalíticas: Revista de psicoanálisis, (32), 10. https://aperturas.org/articulo.php?


articulo=0000591&a=Daniel-Paul-Schreber-Doctor-en-psicosis-[Schreber-DP-1985]

American Psychological Association [APA]. (2014). Manual de diagnóstico y

estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).

Freud, S. (1911). Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia (Dementia


paranoides) descrito autobiográficamente. En S. Freud, Obras completas, Vol. XII,
(pp. 1-76), Buenos Aires: Amorrortu.
https://psicopatologia1unlp.com.ar/bibliografia/tp/psicosis/FREUD_1911_Puntualizac
iones_psicoanal
%C3%ADticas_sobre_un_caso_de_paranoia_Dementia_paranoides_descrito_autobio
gr%C3%A1ficamente.pdf

Freud, S. (1924). Neurosis y Psicosis, Obras Completas. Vol. XII. Buenos Aires: Amorrortu.
https://www.srmcursos.com/archivos/arch_57c42ae56e1df.pdf

Lothane, Z. (1995). El caso Schreber: una revisión. Revista de la Asociación Española de

Neuropsiquiatría., 15(53), 255-273.


http://www.revistaaen.es/index.php/aen/article/view/15424/15284

Schreber, D., Alcalde, R., Calasso, R., Canetti, E., & Freud, S. (2008). Memorias de

un enfermo de nervioso. Madrid: Sexto Piso.


https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/64417720/Memorias_de_un_enfermo_nervioso
_%28Scherber_Daniel%29-libre.pdf?1599920620=&response-content-
disposition=inline%3B+filename
%3DMemorias_de_un_enfermo_nervioso_Scherber.pdf&Expires=1685896670&Sign
ature=gXyAeUQC0htUdDhaV8rYxa1a8UPQr4b0LFUvqxg2PuzFabvTz5MROe1Nu
3qLXq6serlfGrM4Vysam40ZLXsM6Kwb6s8wvjPn8fjGTDPEycFa6-
dAjjYESlYAvy~iqU7849g3eenW-
H6ODgC3k31Jy2ZQS9JfTrlSlob~UgSz19O7C1EnjXIX2KonwdzXiMwsPkiJmhbE9
96lDe7iPVG~TFFjhPQ10PkUoYUyUOCqEjPGXHtEE7Su1Czmx9gXQa4Vl3phgH9
YMH2iTkPZUktWZ4litjSQ4eCeweMp70VkaVz3gcAC6EOoYW4TMe2BG5QCuvQ
FcR0nbaLF5wWyd48Q4Q__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Zanchettin, J. (2018). La intuición clínica de Sigmund Freud en el campo de la


psicosis. Psicologia USP, 29, 116-125. https://doi.org/10.1590/0103-656420170103

También podría gustarte