Está en la página 1de 9

“Informe semana número 5”

Índice

Introducción...............................................................................................................3

Mapa conceptual en relación con el texto.................................................................4

Nombre del/los estudiantes/s: Mauricio Inostroza


Nombre del módulo: Comunicación y Técnicas de Aprendizaje
Nombre del docente: Vania Olivares
Semana: 05
Fecha: 09/06/2023

2
Palabras “claves”.......................................................................................................5

Resumen....................................................................................................................6

Conclusión.................................................................................................................7

Referencias................................................................................................................8

3
Introducción

A lo largo de este documento académico, se va a trabajar principalmente, el tema

del mapa conceptual y de como poder aplicarlo a una situación determinada,

dejando en manifiesto la gran utilidad que puede llegar a adquirir, en instancias

como la presente. Por otro lado, se irán destacando las ideas principales a medida

que el documento vaya desarrollándose, para terminar con un resumen de mi

autoría, el cual pueda dejar en claro los últimos detalles del análisis del texto

analizado en esta semana de trabajo.

4
Mapa conceptual en relación con el texto

España es el mejor Evaluación internacional por Perú es el país de


con más del 80% de Smartick mayor eficiencia
eficiencia

Considerando Chile

C. Lectora Escritura y subáreas

Tiene Tiene

Eficiencia del 70% Eficiencia del 40%

Presentando
Presentando

Los de 30 a 39 años O
Los de 25 a 30 años
J
evidencian mejor
O evidencian menor
capacidad
capacidad
Dejando al
Generando que

País número 2 dentro de la Sea de las peores eficiencias en


evaluación esta área
Personas de tercera edad destacan por su prestancia y rendimiento
elevado

5
Palabras “claves”

1. Evaluación.

2. Comprensión lectora.

3. Escribir.

4. Ortografía

5. Smartick.

6. Chile.

6
Resumen

En el año 2022 Smartick llevó a cabo un estudio muy interesante, el cual se

enfoca en evaluar la capacidad de escritura y comprensión lectora, el cual fue

realizado a países que principalmente, forman parte de Latinoamérica. Las

pruebas consistían en 10 preguntas por área, lo cual arrojó una serie de

resultados cuantitativos en donde, por ejemplo, Chile presentó un nivel

discrepante, es decir, un rendimiento muy alto en un área y un rendimiento muy

bajo en otra área.

El país que manifestó mayor capacidad en el área de la comprensión lectora fue

España, por otro lado, Perú lideró el área de la escritura.

Chile en comprensión lectora destaca por su alta capacidad, siendo segundo

luego de España, no obstante, en la otra área principal, es decir, escritura, su

rendimiento fue lamentable siendo de los países de nivel más bajo, lo cual puede

ser resultado de que hoy en día, este aspecto cada vez se trabaja menos, sobre

todo por los más jóvenes, que suelen dejarla de lado al momento de usar redes

sociales y similares, donde no es necesario escribir con buena ortografía para

tener una navegación segura.

En Chile, los alumnos de educación básica presentaron mejor capacidad, además,

los adultos mayores demostraron que aún tienen un rendimiento sobresaliente en

estos apartados prestablecidos.

7
Conclusión

El trabajar realizando mapas conceptuales de todo tipo, es algo de mucha utilidad

para nuestro aprendizaje, ya que permite resumir de manera bastante presta, una

gran cantidad de información, lo que ayuda a ir dejando de lado la información de

menor trascendencia, lo que permite no solo presentar un resumen más estético y

atractivo a la vista, sino que también, llevar a cabo el estudio de un tema de

manera más práctica.

Claramente, el aprendizaje ha sido muy alto, el cual espero poder aplicar a futuro

en otro tipo de instancias cuando tenga la oportunidad de realizarlo.

8
Referencias

Del Maestro Cmf, W. (2021). Cómo hacer un mapa conceptual en Word y

PowerPoint 2020. Web del Maestro CMF.

https://webdelmaestrocmf.com/portal/como-hacer-un-mapa-conceptual-en-word-y-

powerpoint-2020/

También podría gustarte